You are on page 1of 6

Proyecto de Tesis Doctoral

(Plan de Investigación)

Doctoranda

Apellidos y nombre : MEGIAS GARCIA PATRICIA


DNI/Pasaporte : 15473037
Correo electrónico : zohe@correo.ugr.es
Programa de Doctorado : (B13.56.1) Programa de Doctorado en Psicología
Línea de Investigación : Psicología Experimental y Aplicada

Plan de Investigacion

Título de la Tesis Doctoral : SIMPLE ARITHMETIC: COACTIVATION AND INHIBITION

Director/es de Tesis

Apellidos y nombre : Macizo Soria, Pedro


DNI/Pasaporte : 52528830
Correo Electrónico : pmacizo@ugr.es

Tutor/es de Tesis
Apellidos y nombre : Macizo Soria, Pedro
DNI/Pasaporte : 52528830
Correo Electrónico : pmacizo@ugr.es
Plan de Investigación

Doctorando/a:

Apellidos y nombre: Megías García, Patricia

DNI/Pasaporte: 15473037-V

Correo electrónico: patriciamgarcia31@gmail.com zohe@correo.ugr.es

Firma

(Puede incluir la firma digitalizada)

Título provisional de la Tesis Doctoral: Control cognitivo en Aritmética simple

Programa de Doctorado: Doctorado en Psicología (RD99/2011)

Línea de investigación: Memoria (Psicología Experimental)

Tutor/a:

Apellidos y nombre: Macizo Soria, Pedro

Correo electrónico: pmacizo@ugr.es

Director/a:

Apellidos y nombre: Macizo Soria, Pedro

Correo electrónico: pmacizo@ugr.es

1 de 5
MEMORIA

1. Título (provisional) de la tesis.

Control cognitivo en Aritmética simple

2. Antecedentes.

Existe gran consenso sobre cómo se representan y se resuelven las operaciones aritméticas. Diversos
modelos teóricos coinciden en que los hechos aritméticos se encuentran almacenados en la memoria a largo plazo
formando redes asociativas con nodos interconectados, cuya fuerza asociativa varía en función del aprendizaje y
de la experiencia educativa (Ashcraft, 1992). Por su parte, la recuperación de las soluciones de hechos aritméticos
simples se produciría de manera automática e involuntaria. Un ejemplo de dichos modelos teóricos es el Modelo
de red de interferencia de Campbell (Campbell y Graham, 1985). Este modelo propone que ante la presentación de
un problema aritmético (e.g., una suma 2 + 3) se activarían los nodos que representan los operandos del problema
(2 y 3) y aquellos que representan al resultado de la operación aritmética presentada (5). Además, debido al
principio de propagación de la activación, otros nodos de la red también recibirían activación, como el resultado de
la multiplicación de los dos operandos presentados (e.g., 6 en el caso de 2 + 3), lo que podría dar lugar a
interferencia en el proceso de recuperación entre los dos resultados activos, el correcto de la suma (5) y el
incorrecto de la multiplicación (6). Lo que nos interesa resaltar de este proceso es que tras la presentación de una
suma no solo se activaría el resultado de ésta, sino que también recibiría activación el resultado de la
multiplicación de los operandos que la componen, por ejemplo, tras presentar 2 + 3 se activaría tanto el resultado
de la suma (5) como el de la multiplicación (6).

Existe evidencia empírica de este efecto de coactivación de los hechos aritméticos de la suma y de la
multiplicación (Winkelman y Schmidt, 1974). Uno de los procedimientos más utilizados para corroborar la
coactivación de hechos aritméticos es la tarea de verificación de sumas (Zbrodoff y Logan, 1986). En esta tarea, al
participante se le presenta una suma simple (es decir, una suma con operandos de un solo dígito) junto con un
resultado y el participante debe decir si éste es correcto o no. Los resultados obtenidos con esta tarea han
demostrado que cuando el resultado que acompaña a la suma no es el correcto, pero es el resultado de la
multiplicación de los operandos de la misma (2 + 3 = 6), los participantes tardan más tiempo en responder que la
solución presentada es incorrecta que cuando el resultado presentado es incorrecto pero no está relacionado con
la multiplicación de los operandos (2 + 3 = 8). Este tiempo de reacción mayor se ha interpretado como un indicador
de la coactivación simultánea de los hechos aritméticos de la suma y de la multiplicación.

Por tanto, la pregunta a responder es ¿qué mecanismo permite seleccionar la respuesta correcta?
Podríamos suponer que el mecanismo implicado en el proceso de regulación de la coactivación de hechos
aritméticos de la suma y la multiplicación es de carácter inhibitorio. De hecho, en estudios recientes se ha
demostrado que la coactivación de información en otras áreas de la psicología cognitiva (e.g., activación conjunta
de representaciones lingüísticas en las dos lenguas de una persona bilingüe) se resuelve mediante la actuación de
un proceso inhibitorio que suprime la activación de información irrelevante (e.g., representaciones en la lengua
que la persona bilingüe no está utilizando, Macizo, Bajo y Martín, 2010). Así mismo, se han propuesto
específicamente procesos inhibitorios durante la selección de hechos aritméticos. Por ejemplo, en la teoría de
recuperación de red semántica (Whalen,2000), se indica que durante la recuperación de hechos aritméticos,
aquellas representaciones irrelevantes (e.g., operandos, signos de operaciones y resultados aritméticos) serían
suprimidos por los relevantes.

2 de 5
Sin embargo, esta apuesta teórica que asume la inhibición como mecanismo de selección durante el
cómputo no ha sido evaluada empíricamente. Pretendemos ofrecer evidencia empírica tanto de la coactivación
como del mecanismo de selección de hechos aritméticos. Para ello, desarrollaremos por primera vez una
adaptación del paradigma de priming negativo empleado para evaluar la activación no selectiva y mecanismo
inhibitorio en bilingües (e.g. Macizo et al., 2010) al caso de la aritmética (tarea de verificación de sumas).

3. Hipótesis y justificación.

La novedad y relevancia de los estudios que planteamos viene dada por los siguientes puntos: (a)
desarrollo de una línea que ha sido empíricamente poco estudiada (selección de hechos aritméticos) a nivel
internacional y cuyo desarrollo a nivel nacional es prácticamente inexistente; (b) desarrollo metodológico
mediante la adaptación de un paradigma ideado en nuestro equipo (adaptación del priming negativo en el
bilingüismo) al caso de tareas duales; (c) el principal desarrollo metodológico es la creación de un nuevo
paradigma (similar al utilizado previamente en nuestro equipo en el ámbito del bilingüismo) para el estudio de la
recuperación y selección de hechos aritméticos en tareas de cálculo; (d) al demostrar que diferentes áreas de
estudio en ciencia cognitiva (bilingüismo, aritmética) se rigen por principios comunes, estaremos en disposición a
medio plazo de desarrollar (o ampliar) teorías existentes que expliquen de manera general la cognición humana;
(e) el conocimiento de estos principios comunes (asociados al control cognitivo), permitirá a medio-largo plazo el
desarrollo (por nuestro equipo de investigación u otros), de programas de intervención y entrenamiento para el
aprendizaje de las matemáticas (en el desarrollo normal y en caso de déficit evolutivo, e.g., discalculia).

La principal hipótesis de la que partimos es que la inhibición es el mecanismo de selección de los hechos
aritméticos. De modo que esperamos encontrar puntos de unión entre los principios de control cognitivo que rigen
el campo del bilingüismo y la aritmética de manera que podamos proponer una arquitectura cognitiva general
para estas áreas de estudio.

4. Objetivos.

1. Estudiar el posible mecanismo inhibitorio como forma de controlar la activación de distintos


hechos aritméticos (asociados a sumas, multiplicaciones) y seleccionar aquellos relevantes para realizar
tareas de cálculo específicas.
2. Examinar si el mecanismo de selección de hechos aritméticos está modulado por la práctica
y automaticidad en la resolución de operaciones de cómputo (sumas, multiplicaciones).
3. Determinar el efecto que algunas variables pueden tener sobre la coactivación y selección de
hechos aritméticos. Estos factores refieren a la manera de resolver tareas que implican adiciones (cálculo
exacto vs. estimación de resultados y recuperación en memoria vs. conteo).

5. Metodología.

En cuanto a la metodología, la estrategia básica que utilizaremos será adaptar el paradigma de priming
negativo (Macizo et al., 2010; Tipper y Driver, 1998) para abordar el estudio del control cognitivo en la aritmética
simple. De este modo podremos comparar de manera directa los resultados obtenidos sobre aritmética simple y
los resultados obtenidos en otros campos estudiados por nuestro propio equipo, principalmente en el estudio del
bilingüismo.

3 de 5
Utilizaremos tareas de verificación de operaciones aritméticas, en las que el participante debe decidir si el
resultado de la operación que se le presenta es correcto o no. Adicionalmente, utilizaremos tareas duales, tareas
de generación de hechos aritméticos etc. Las tareas experimentales serán diseñadas y generadas mediante E-
prime experimental software, 1.1 version (Schneider, Eschman, & Zuccolotto, 2002). En cuanto a las medidas de
ejecución se obtendrán tanto índices conductuales como la precisión y latencia de respuesta, como
electroencefalográficos (registro de la actividad eléctrica cerebral y su promediado asociado a eventos).

6. Planificación temporal.

El plan de trabajo se divide en tres series experimentales con los siguientes objetivos y aspectos a estudiar a lo
largo de cada serie experimental:

Serie 1. Establecer el paradigma básico de investigación y evaluar sus cualidades metodológicas:


 Coactivación y selección de hechos multiplicativos durante el cómputo de sumas
 Explicación episódica de la inhibición de hechos aritméticos
 Coactivación de hechos aritméticos asociados a la suma durante la multiplicación

Serie 2. Considerar el posible efecto del grado de automatización de las operaciones de cómputo en la
coactivación de hechos aritméticos y la selección de los necesarios para realizar la tarea:
 Diferencias individuales en la automatización de la aritmética simple
 Variabilidad intrasujeto en la automatización de la aritmética simple
 Automaticidad de la recuperación de resultados de sumas y multiplicaciones y su
relación con el tipo de aritmética (suma y multiplicación)

Serie 3. Explorar posibles factores moduladores que puedan determinar los procesos de coactivación y
selección en cognición aritmética, en concreto, atendiendo a las estrategias que utilizan las personas para
realizar operaciones:
 Estrategias utilizadas en la verificación de sumas: El efecto de corte (split effect):
cálculo exacto vs. estimación
 Índices electrofisiológicos de la modulación de la coactivación de hechos aritméticos
según el efecto de corte
 Estrategias utilizadas en la verificación de sumas: El efecto del tamaño del problema:
recuperación automática vs. conteo

7. Medios y financiación.

TÍTULO DEL PROYECTO: Control Cognitivo en Bilingüismo y Aritmética (CONCOBIAR) (PSI2012-32287)


ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad
DURACIÓN DESDE: 01/02/2013 HASTA: 31/12/2015
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pedro Macizo Soria
CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 58.500 €

4 de 5
8. Referencias bibliográficas.

Ashcraft, M. H. (1992). Cognitive arithmetic: A review of data and theory. Cognition, 44, 75-106. doi:
http://dx.doi.org/10.1016/0010-0277(92)90051-I

Campbell, J. I. D., & Graham, D.J. (1985). Mental multiplication skill: Structure, process and acquisition. Canadian
Journal of Psychology, 39, 338-366. doi: http://dx.doi.org/10.1037/h0080065

Macizo, P., Bajo, T., & Martín, M. (2010). Inhibitory processes in bilingual language comprehension: Evidence from
Spanish–English interlexical homographs. Journal of Memory and Language, 63, 232-244.
doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jml.2010.04.002

Schneider, W., Eschman, A., & Zuccolotto, A. (2002). E-Prime user´s guide (Version 1.1), Pittsburg: Psychology
Software Tools.

Tipper, S. P., & Driver, J. (1988). Negative priming between pictures and words in a selective attention task:
evidence for semantic processing of ignored stimuli. Memory and Cognition, 16, 64-70.

Whalen, J. (2000). The influence of semantic number representations on arithmetic fact retrieval. PhD thesis,
Baltimore: Johns Hopkins University, Baltimore.

Winkelman, J.H., & Schmidt, J. (1974). Associative confusions in mental arithmetic. Journal of Experimental
Psychology, 102, 734-736.

Zbrodoff, N.J., & Logan, G.D. (1986). On the autonomy of mental processes: A case study of arithmetic. Journal of
Experimental Psychology, 115, 118-131.

5 de 5

You might also like