You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONOMICA

INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONAL

“CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DE GUABA (Inga edulis) EN


CAMPO DEFINITIVO EN CENTRO POBLADO DE SAN
CRISTÓBAL DISTRITO DE MONZÓN PROVINCIA DE
HUAMALIES, REGIÓN HUÁNUCO 2017”

EJECUTOR: OCHOA ALONZO, Amiel

HUÁNUCO - PERÚ
2017
2

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” DE HUÁNUCO


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA
FILIAL-MONZÓN

1. TÍTULO DEL INFORME : CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DE GUABA


EN CAMPO DEFINITIVO EN CENTRO
POBLADO DE SAN CRISTÓBAL DISTRITO
DE MONZÓN.
2. LUGAR DE EJECUCIÓN : BENEFICIARIOS DEL PROYECTO GUABA
C. P. SAN CRISTÓBAL- MONZÓN.
3. FECHA DE INICIO : 02/01/2017
4. FECHA DE CONCLUSIÓN : 02/05/2017
5. ASESOR : Dra. GUTIÉRREZ SOLÓRZANO, María Betzabé
6. EJECUTOR : AMIEL OCHOA ALONZO
7. APROBADO POR LA COMISIÓN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONAL EL
DÍA 04.ENE.2017.

……………………….. …………………………..
Presidente Secretario

…………………………
Vocal

8. AUTORIZADO MEDIANTE RESOLUCIÓN Nº014-2017-UNHEVAL/FCA-


DEIA-D. DE FECHA 13 ENERO 2017, MODIFICADO CON
RESOLUCIÓN Nº159-2017-UNHEVAL/FCA-DEIA-D. DE FECHA 04 DE
AGOSTO DEL 2017.

……………………………….
Vº Bº DECANO
3

I. INTRODUCCIÓN

Las especies de la guaba son unos grandes géneros de árboles de


leguminosas nativas del trópico húmedo americano. Es utilizado como
componente arbóreo en sistemas agroforestales con café y cacao por su rápido
crecimiento, tolerancia a suelos ácidos, amplio rango de adaptación, alta
producción de biomasa de hojas y reciclaje de nutrientes, además de contribuir
al control de arvenses y de la erosión de suelos. La Guaba es un fruto silvestre
que se encuentra a lo largo de la Amazonia. Su árbol puede llegar a medir
entre 8 y 15 metros de alto, mientras que el fruto puede llegar a tener un
tamaño de hasta 1 metro de longitud.
La producción de guaba (Inga edulis) en los centros poblados de Cashapampa,
Cuyuco, San Cristóbal, Tazo Grande, Cachicoto, Manchuria Sachavaca, Palo
Acero y Agua Blanca en el Valle de Monzón Provincia de Huamalies, por lo que
los suelos se encuentran erosionados por el cultivo de coca que venían
cultivando desde hace años asimismo en la actualidad el suelo se encuentra
degradado por el excesivo uso de agroquímicos y la topografía pendiente que
los suelos se degradaron.
La inmensa riqueza que tiene nuestro territorio conocido como los
excelentes pisos ecológicos se encuentra en ello una gran diversidad genética,
en la producción de la agricultura en su mayoría de ellos están priorizando el
sembrío de Cacao como un cultivo con mayor potencial que bien podría
aprovecharse con asistencia técnica por parte del Ministerio de Agricultura,
DEVIDA, USAID, UNHEVAL, y otros para potenciar los conocimientos
tecnológicos a los agricultores.
El sembrío de guaba posee un valor incalculable por las diversas
características que presenta como recuperador de suelos, debido a la sombra
que produce, su fácil germinación por semilla, rápido crecimiento, capacidad de
fijar nitrógeno, adaptabilidad a una amplia variedad de suelos ácidos y mal
drenados, producción de mulch de lenta descomposición (control de
malezas, liberación lenta de nutrientes y conservación de la humedad
del suelo), atracción de hormigas que defienden la planta contra
4

herbívoros y la posibilidad de ser combinada con otras especies del género


para producir diversidad y no depender de una pequeña base genética.
Se ha utilizado para mejoramiento de pastos, tiene gran potencial
para cultivo en callejones, barbechos mejorados y plantaciones energéticas y
para madera en pequeñas dimensiones.
5

OBJETIVOS

Objetivo general
Reforzar los conocimientos teóricos- prácticos adquiridos durante la formación
profesional en el manejo, conducción de guaba (Inga edulis) en campo
definitivo.

Objetivos específicos
a) Adquirir nuevas experiencias en la conducción del cultivo de guaba en el
valle del Monzón.
b) Aplicar y completar los conocimientos teóricos y prácticos durante mi
formación profesional.
c) Adquirir nuevos conocimientos en el manejo y conducción de guaba en
campo definitivo.
6

II. REVISIÓN DE LITERATURA

1.1. ORIGEN
Hands, (1984); CATIE, (2003). Guaba (Inga edulis) es una planta
nativa de Centroamérica, Colombia, Venezuela entre otros. El árbol
alcanza los 60 pies de altura y fructifica generalmente en época lluviosa
razón por la cual solo se encuentra en ciertas temporadas del año.
Su fruta viene en una vaina generalmente gruesa, por dentro se
encuentran sus semillas recubiertas de una carnosidad de color blanco,
comestible y de sabor suave y dulce Las especies Inga utilizadas para
cultivar en callejones deben ser tolerantes a la repetida poda a los 1.5
mts de altura, así como producir abundantes ramas las cuales pueden
proveer suficiente follaje para permitir una cubierta permanente de
abono orgánico sobre el suelo. Este abono orgánico suministra
nutrientes, controla malezas, previene la erosión y conserva el agua. Las
especies más sobresalientes han resultado ser I. edulis, I. oerstediana e
I. vera.
Pennington y Fernandes, (19987). El género Inga incluye
alrededor de 300 especies, las cuales están ampliamente distribuidas y
son muy comunes en áreas bajas y altas de los trópicos en América.
Algunas especies tienen un rango de altura de hasta 2000 mts mientras
que otras pueden tolerar un clima muy húmedo con 3500-5000 mm de
lluvia por año ó un clima estacional con temporada seca de 5 – 6 meses
y muy poca lluvia.
Thirakul, (1992). Sostiene que la especie es originaria de la
Amazonia y se distribuye desde los 26º S en Brasil y Ecuador. Hasta los
10º N en. Honduras en América Central.
La distribución altitudinal varía de O a 1800 m.s.n.m., con
precipitaciones de 800 a ·1200 mm por año, con una estación seca de
hasta cuatro meses y temperaturas de 20 a 26º C. común encontrarla a
la orilla de caminos y ríos en formaciones de bosque secundario. Tolera
suelos hasta semipermeables y con altos contenidos de aluminio.
7

Pennington et al (1998). Dice que hay más de 300 especies de


inga. El Inga edulis es el que más se utiliza pero el Inga oerstediana
también funciona bien. Si hay disponibilidad es conveniente usar una
mezcla para obtener mayor diversidad genética. En algunas situaciones
el Inga vera también ha tenido buen rendimiento. En lugares donde el
Inga crece localmente tiene sentido experimentar con especies locales
ya que estarían bien adaptadas a las condiciones del lugar; pero no es
adecuado

Sembrar demasiado hasta comprobar su rendimiento. Las pruebas han


mostrado que muchas especies de inga no tienen el rendimiento
esperado.

Pennington et al (1999). Afirma adecuados los climas tropicales


como áreas de bosque lluvioso donde llueve bastante. Se dice que el
Inga edulis requiere de 1200 a 1600 mm de lluvia anualmente. Se puede
cultivar en laderas de hasta 1600 mts de elevación y crece bien en
suelos ácidos y degradados, esto la convierte en una planta ideal para la
regeneración de las tierras dañadas por repetidas talas y quemas en
bosques tropicales.
Reynolds y Jabber, (1994) El cultivar en callejones es una
tecnología de gran flexibilidad, diseñada para mejorar y mantener la
fertilidad del suelo, mejorar la productividad de los cultivos y/o falta de
forraje animal, y al mismo tiempo proveer madera para energía y
construcciones. Involucra árboles leguminosos sembrados en filas e
ínter plantados con alimentos ó cultivos de forraje entre las filas. El podar
provee follaje para abonar ó forraje y madera como combustible ó para
construir. El cultivar en callejones también previene la erosión y la capa
de abono orgánico evita la evaporación del agua.

INIA-OIMT. (1996). Reporta que la planta se adapta a todos los


tipos de suelos existentes en la amazona, desde los más fértiles
entisoles, inceptisoles, histosoles y alfisoles, hasta los más ácidos e
infértiles oxisoles, ultisoles e inclusive los espodosoles arenosos..
8

Desarrolla bien en terrenos no inundables. Tolera hidromorfismo y


período secos prolongados.

1.2 SIEMBRA DE SEMILLAS EN VIVERO

Pennington et al (1999). Afirma que utilizar tierra del bosque es


importante ya que probablemente contiene todos los microorganismos
necesarios. Usualmente se siembran en bolsas plásticas de 15 cm de
diámetro y 20 cm de altura. Colocar las semillas de lado y cubrir con 1 ó
2 cm de tierra, si las plantitas no van a ser transportadas lejos, se debe
considerar el vivero de raíz desnuda.
Esto sería particularmente útil para los agricultores que desean
aumentar su siembra con semillas de sus propios árboles, esto ahorra
costos y basura no biodegradable, hay que tener cuidado y no dejar
secar las raíces durante la siembra y pueden ser transportados en una
cubeta de agua.

1.3 CONSTRUCCIÓN DE VIVERO

Pennington et al (1998). Sostienen que las plantitas requieren


protección del sol y la lluvia pesada ya sea con red especial para viveros

U hojas de palma. Las hojas de palma son mucho más baratas y están
más disponibles para los agricultores que desean cultivarlas. Se
construye un marco de madera sobre postes de madera y se cubre con
hojas de palma.

1.4 TRANSPLANTE

Pennington et al (1998). Dice que el transplante debe realizarse


cuando tengan 3 ó 4 meses, ó cuando las plantitas tengan de 30 a 40
cm de altura, pero en caso que no las puede trasplantar, no se preocupe
porque se han transplantado exitosamente muchas plantitas más viejas.
Siembra en terreno plano
9

Pennington et al (1998). Afirme que los árboles Inga se siembran


en filas, como cercos, con 50 cm de distancia entre cada árbol. Las filas
se siembran con espacios de 4 m entre ellas. Algunas veces se puede
usar un espacio más ancho entre los árboles, hasta de 1 m, y el espacio
entre ellos también se puede extender hasta 5 m.
La reforestación

Pennington et al (1998). Manifiesta que el Inga odulis puede


ayudar en la reforestación cuando es difícil establecer otros árboles
forestales, por ejemplo en tierras cubiertas por pastos rudos e invasores,
se puede usar el Inga para “capturar” la tierra. Se siembra en una matriz
a 4 m de espacio, omitiendo una en cada cuatro. Cuando la sombra de
los Inga cubre el suelo se siembran árboles forestales en el espacio
dejado libre. Probablemente se necesite alguna poda del Inga hasta que
los árboles forestales crezcan.

1.5. DESCRIPCIÓN

Pennington et al (1998), Es un árbol con 8 a 15 m de altura,


tronco bajo, ramificando algunas veces casi desde la base, copa algo
rala. Hojas compuestas pinnadas, raquis alado con cuatro a seis pares
de foliolos subsésiles, elípticos u ovalados, los inferiores siempre
más pequeños, base obtusa o redondeada, nervaduras laterales
paralelas y presencia de glándulas interpeciolares.

Inflorescencias terminales o subterminales agrupadas en las axilas


de las hojas. Flores con cáliz verdoso y corola blanquecina, perfumadas,
sésiles.

Pennington et al (1998) El fruto es una vaina cilíndrica


indehiscente, de color verde, multisurcado longitudinalmente y de largo
variable, pudiendo llegar hasta un metro. Las semillas son negras de 3
cm de longitud, con un rango entre 1,4 y 4,5 cm, cubiertas por una pulpa
(arilo) blanca, suave y azucarada.
10

1.6. REQUERIMIENTO AMBIENTALES

Pennington et al (1998) Las condiciones ambientales


adaptativas son: biotemperatura media anual máxima de 25,1ºC y
biotemperatura media anual mínima de 17,2ºC.

Promedio máximo de precipitación total por año de 3419 mm. Y


promedio mínimo de 936 mm. Altitud variable desde el nivel del mar
hasta 2 000 msnm.

La planta se adapta a todos los tipos de suelos existentes en la


amazonia, desde los más fértiles entisoles, inceptisoles, histosoles y
alfisoles, hasta los más ácidos e infértiles oxisoles, ultisoles e inclusive
los espodosoles arenosos. Desarrolla bien en terrenos no inundables.
Tolera hidromorfismo y período secos prolongados.

1.7. METALES PESADOS.

Rodríguez-Ortiz et al. (2006) Se denominan metales pesados a


aquellos elementos químicos que poseen un peso atómico comprendido
ente 63.55 (Cu) y 200.59 (Hg), presentan un peso específico superior a 4
(g/cm=), como el plomo (Pb), cadmio (Cd), cromo (Cr), mercurio (Hg),
Zinc (Zn), cobre (Cu), Plata (Ag) y Arsénico (As) y en altas
concentraciones pueden resultar tóxicos para los seres vivos, tales como
humanos, organismos del suelo, plantas V animales.

1.7.1 Características de los Metales Pesados.

Torres et al. (2007). Afirma que el cobre es considerado uno de


los elementos más importantes y esenciales para las plantas. Está
asociado con la materia orgánica del suelo. La disponibilidad de este
elemento en las plantas se refiere a la facilidad con la que es absorbido
por las plantas.
11

Brown et al., (2009). Sostiene que el mercurio es un elemento


químico con símbolo Hg, numero atómico 80 y peso atómico 200.59; en
forma elemental se volatiliza a temperatura ambiente.

1.8. PLAGAS Y ENFERMEDADES

Akonde (1997) Las plagas que consumen los frutos de los


árboles son varias especies de monos y de aves. Los insectos que
afectan los frutos, consumiendo el arilo y perforando las semillas y las
vainas son las larvas de la mosca de la fruta (Anastrepha spp.). Un
comedor de hojas que defolia completamente la planta, es la larva de
un lepidoptero no identificado. El control químico de insectos no está
desarrollado en la selva para este cultivo, ayuda el control cultural.
Se ha observado en el vivero, el ataque de enfermedades
fungosas, que ocasionan podredumbre en el nivel del cuello de
la plántula, probablemente Rhizoctonia spp.; se controla
preventivamente, desinfectando el suelo antes de la siembra.

1.9. POTENCIAL DEL INGA PARA LA AGROFORESTERIA

CATIE, (2003). Reporta que la Inga se usa tradicionalmente como


un árbol de sombra en plantaciones de café donde se recomienda se
mezclen con árboles de alto valor comercial tales como Cordia alliodora,
Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Cordia megalantha, Swietenia
humilis ó Dalbergia glomerata. Todos estos árboles tienen buenas tasas
de crecimiento y amplios usos y deben progresivamente reponer al Inga
como árbol de sombra.

Un programa más complejo involucra asociar café, plátanos, Inga


y Cordia. El plátano sirve como sombra los primeros dos años y también
para financiar parte de los costos mientras el Inga asume como sombra
después del tercer año, y el Cordia de rápido crecimiento asumirá como
sombra permanente después de unos cuantos años. El rendimiento del
12

café con especies de madera finas ha sido 520, 780 and 1300 kg/ha en
los años 3,4 y 5, respectivamente.

Otro sistema agroforestal recomendado por la Fundación


Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) es para el cacao con yuca e
Inga. La yuca provee sombra temporal para el cacao y también ingresos
y alimento el primer año, mientras el Inga asume como sombra
permanente produciendo madera para combustible y abono orgánico de
las podas. Los rendimientos de cacao asociado con Inga pueden ser de
130 Kg en el segundo año, aumentando progresivamente hasta 1000
Kg/ha en el octavo año.

Hasta ahora, todas las especies conocidas de Inga producen


nódulos en las raíces los cuales contienen bacterias fijadoras de
nitrógeno y las raíces Inga se asocian con hongos micorrizos. La fijación
de nitrógeno provee abono orgánico con alto contenido de nitrógeno así
como de otros nutrientes, y las asociaciones micorrizas probablemente
permiten a la planta Inga reciclar el fósforo, uno de de los mayores
nutrientes limitados en el ecosistema del bosque tropical lluvioso. El
abono orgánico permanente producido por las hojas se descompone
lentamente y provee una liberación sostenida de nutrientes y también
causa el efecto de mantener las raíces en la capa superior del suelo
justo debajo del abono.
13

III. MATERIALES Y MÉTODOS.

3.1 LUGAR DE EJECUCIÓN.

La presente Practica Pre – Profesional se llevó a cabo en la


localidad de San Cristóbal Distrito de Monzón, ubicado al margen
derecha de la Ciudad de Tingo María, Distrito de Monzón a 70 kilómetros
de la ciudad de Tingo María.

3.1.1 Ubicación política.


Región : Huánuco
Provincia : Huamalies
Distrito : Monzón
Lugar : San Cristóbal

3.1.2 Posición geográfica


Altitud : 1060 msnm
Longitud oeste : 09° 51´ 32”
Latitud sur : 09º 14´ 58”

2.1.3 Características Agroecológicas

Según el sistema de clasificación de las formaciones


vegetales o zonas de vida natural del Perú, y según Holdrich, se
encuentra ubicado en una zona de vida Pre montano tropical (Bh
– T), la temperatura oscila en promedio de12º C, a 30 °C con una
Humedad Relativa y una precipitación Promedio anual de 800
mm/año, con una Humedad Relativa de 68 – 70 %, teniendo un
clima con alta Humedad/ cálido frígido - frígido

3.2 MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.


14

Materiales
 Libreta de campo.
 Bolígrafo.
 Croquis.

Equipos
 GPS.
 Cámara Fotográfica.
 Laptop.
 Bomba de mochila

Herramientas
 Pico.
 Calza.
 Pala.
 Machete.
 Rastrillos.
 Wincha.

Insumos
 Guano de isla
 Roca fosfórica.
 Cal.

3.3. ACTIVIDADES REALIZADAS

3.3.1 Reconocimiento de la parcela a evaluar.


Consistió en el reconocimiento de la parcela de un área de ¼
de hectárea cuya población de plantas fueron 200 plantas,
posteriormente se tomó 20 plantas al azar para ser evaluados.

Los parámetros que fueron evaluados fueron:


15

 Altura de planta. Esta labor consistió en tomar la medida de


las 20 plantas cada 15 días en siete ocasiones tal como se
muestra en el cuadro N°01 y grafico 01 de los resultados
obtenidos
 Numero de hojas. Esta labor consistió en contar el numero de
hojas cada 15 dias tal como se muestra en el cuadro 01 y
grafico 01 de los resultados obtenidos.
 Incidencias de plagas y Enfermedades. Esta labor consistió
 En evaluar la Incidencias de plagas y enfermedades desde la
primera evaluación de altura de planta hasta la séptima
evalucion y se tuvo en cuenta en porcentajes como se
muestras en el cuadro y grafico 01 de los resultados
.
3.3.2 Control de malezas
Esta labor se realizó manualmente y químicamente para
evitar la competencia de plantas de guaba con las malezas por
agua y nutrientes, también estos malezas son hospederos de
plagas por lo que se hizo la limpieza de la parcela en el momento
oportuna eliminando todo tipo de malezas, Asimismo tomó
registro de los tipos de malezas existentes como su nivel de
incidencia.

En lo que respecto a la parte química se emplearon herbicidas del


tipo sistémico como el glifosato. Aplicados a razón de
100ml/mochila de 20l
Entre las malezas mayor población eran las gramíneas de
hoja angosta.

2.3.3 Control fitosanitario.


En cuanto a enfermedades no se observaron
enfermedades en la etapa inicial de la planta en campo definitivo.
Plagas, las hormigas cortadoras (Atta sp), se registra como
plaga.
16

Para el control de esta plaga se utilizaron plaguicidas de


amplio espectro como tifón, aplicadas a una dosis adecuada de
10 ml/20L de agua.

2.3.4 Fertilización
En cuanto a esta labor se realizó el encalado con la roca
fosfórica y cal agrícola a una dosis de 90g/planta también se
utilizó como fertilizante guano de isla a una dosis de 90g/planta
aplicado después de 20 días del encalado.
Las aplicaciones se realizaron en forma de media luna a una
distancia de la copa de la planta, teniendo en cuenta que los
fertilizantes no tengan contacto directo con el cuello o las raíces
de la planta.
17

IV. RESULTADOS
4.1 SIEMBRA.
Se logró instalar un ¼ de hectáreas del cultivo de guaba en la
localidad de San Cristóbal

4.2 EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS.

Cuadro N° 01 Evaluación de parámetros de Guaba (Inga edulis)

Nº 1 2 3 4 5 6 7
ALTURA DE LA PLANTA 27 30 34 47 63 79 157
Nº HOJAS 6 7 8 9 11 14 -
INCIDENCIA DE PLAGAS 10% 20% 15% 15% 15%

INCIDENCIA DE ENFER. 10% 10% -

PROMEDIO
180
157
160

140

120

100
79
80
63
60 47
40 30 34
27
20 11 14
6 7 8 9
0
1 2 3 4 5 6 7
ALTURA DE LA P Nº HOJAS

Grafico N° 01 Altura de plantas y numero de hojas en 7 ocasiones


con un intervalo de 15 días
18

4.2.1 Altura de la planta.

Se obtuvo como resultados del promedio de cada evaluación


en altura de la planta en la 1º evaluación es de 27cm, 2º evaluación
es de 30cm, 3º evaluación es de 34cm, 4º evaluación es de 47cm, 5º
evaluación es de 63cm, 6º evaluación es de 79cm y la séptima
evaluación es de 157 cm tal como se muestra en la fig. 01.

4.2.2. Numero de hojas.

Se obtuvo como resultados del promedio de cada evaluación


en número de hojas por planta: en la 1º evaluación es de 6 hojas, 2º
evaluación es de 7 hojas, 3º evaluación es de 8 hojas, 4º evaluación
es de 9 hojas, 5º evaluación es de 11 hojas, 6º evaluación es de 14
hojas. tal como se muestra en la fig. 01

PLAGAS Y ENFERMEDADES
0.25
20%
0.2
15% 15% 15%
0.15
10% 10% 10%
0.1

0.05

0
1 2 3 4 5 6 7

INCIDENCIA DE PLAGAS INCIDENCIA DE ENFERMEDADES

Grafico N°02 Incidencia de plagas y enfermedades


19

4.2.3 incidencia de plagas

Se obtuvo como resultados la incidencia de plagas en la


primera y segunda evaluación no se observaron ningún tipo de
plagas, en la tercera evaluación se observaron un 10%, en la cuarta
evaluación un 20%, en la quinta evaluación en un 15%, la sexta
evaluación un 15% y en la séptima evaluación en un 15%. Tal como
se muestra en la figura N° 02.

4.2.4. Incidencia de enfermedades.

Se obtuvo como resultados de la Incidencia de enfermedades


en la primera, segunda, tercera, quinta y séptima evaluación no se
observaron ningún tipo de enfermedades, en la cuarta evaluación en
un 10%, y la sexta evaluación en un 10% tal como se muestra en la
figura N°02

4.3 CRECIMIENTO DE PLANTA Y NUMERO DE HOJAS C/15 DÍAS

Cuadro N° 02 Altura de plantas y numero de hojas por planta

Nº 1 a 2 2 a 3 3 a 4 4 a 5 5 a 6 suma promedio
ALTURA DE PLANTAS 3 4 13 16 16 52 10,4
Nº HOJAS /PLANTA 1 1 1 2 3 8 1,6
20

Altura de Plantas y Numero de Hojas


18 16 16
16
14 13
12
10
8
6 4
4 3 3
2
2 1 1 1
0
1 2 3 4 5

ALTURA DE LA P Nº HOJAS

Grafico N°03 Altura de plantas y numero de hojas

4.2.4. Altura de plantas cada 15 días.

Se obtuvo como resultados del crecimiento de la altura


de la planta cada 15 días, en la primera evaluación el crecimiento es
de 3 cm, en la segunda evaluación es de 4 cm, en la tercera
evaluación es de 13 cm, en la cuarta y quinta evaluación es de 16
cm, y el promedio de crecimiento cada 15 días es de 10.4 cm. Por
cada 15 días como se muestra en la figura N° 03

4.2.5. Numero de hojas por plantas cada 15 días

Se obtuvo como resultados resultados de número de hojas


de la planta cada 15 días en la en la primera, segunda y tercera
evaluación se obtuvieron 1 hoja por planta, en la cuarta evaluación
es de 2 hojas por planta, en la quinta evaluación es de 3 hojas por
planta cuyo promedio de numero de hojas cada 15 días es de 1.6
hojas. como se muestra en la figura N° 03
21

V. CONCLUSIONES

 Los conocimientos adquiridos técnicos en el manejo conducción de


guaba (inga edulis) en campo definitivo es mantener limpio libre de
malezas y dar toda las condiciones adecuados oportunas a la planta
porque los suelos están degradados requiere bastante cuidado en esta
etapa.
 Se logró aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos
durante la formación profesional en la Escuela Profesional de Ingeniería
Agronómica referente al manejo cultivo de guaba.
 Se adquirió experiencias y se desarrolló habilidades en el manejo del
cultivo de guaba en etapa instalación.
22

VI. RECOMENDACIONES

 Realizar las labores agronómicas adecuadas en su debido momento


para que la planta no retarda su crecimiento.
 Implementar proyectos de apoyo al área agrícola, en el aspecto de
manejo de políticas económicas del mercado actual debido al
desconocimiento de los agricultores
 Los agricultores deben tener en cuenta para recuperar el suelo tiene que
pasar muchos años.
 Capacitaciones sobre la guaba como mejorador del suelo.
23

VII. BIBLIOGRAFIA

Akonde, T.P., Kuhne, R.F., Steinmuller, N, and Leihner, D.E. 1997


Alleycropping in an Ultisol in sub-humid Benin. Part 3: Nutrient
budget of maize, cassava and trees. Agroforestry Systems 27: 213-
226

CATIE, (2003). Arboles de Centro América. CATIE, Turrialba, Costa Rica

Guillermo Valle (2010). Manual agroforestal del inga

Hands, M.R. (1998) the uses of Inga in acids soils of the rainforest zone:
alleycropping sustainability and soil regeneration. IN: The genus
Inga: Utilization. p 53-86

INIA-OIMT. (1996). Manual de identificación de especies forestales de la


Sub-Región Andina. Lima, Perú. 489 p.

PENNINGTON ET AL (1998). Instrucciones pasó a paso para cultivar en


callejones inga

Pennington, T.D. and Fernandes, E.C. (eds) 1998 The genus Inga:
Utilization. Continental Printing, Belgium. 167 p.

Reynolds L. and Jabber, M. 1994 The role of alley farming in African


livestock production. Outlook on Agriculture 23 (2): 105
24
25

PANEL FOTOGRAFICO

Fig.N° 01 identificación de la parcela Fig.N° 02 desmalezado de la parcela

Fig.N° 03 aplicando la enmienda Fig.N°04: asistencia tecnica en elcalado


26

Fig.N° 05 se puso el letrero a la planta Fig.N° 06 abonamiento con guano


de evaluación de isla

Fig.N° 07 tomando datos de la medida Fig.N° 08 evaluacion de la medida de


planta
27

Fig.N° 09 evaluacion de la Fig.N° 10 parcela el atta atacando a


medida de planta la planta

Fig.N° 11 evaluacion de la medida Fig.N° 12: la evaluación la altura de la


de altura de la planta planta en la parcela en evaluación.
28

Fig.N° 13: la evaluación tomando datos


Fig.N° 14: foto panorámica la parcela
en la parcela en evaluación.
en evaluación.

Fig.N° 15: plantas de guaba brotando sus botones florares


29

CUADROS

Cuadro N° 01 Diseño de proceso primera evaluación sábado 14/01/17

PROME
Nº P 1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 SUMA DIO
ALTURA DE LA P 15 23 18 20 21 24 25 16 24 20 33 28 21 32 34 30 35 35 48 47 549 27,5
Nº HOJAS 5 4 5 8 7 6 5 6 5 7 7 7 4 7 5 6 6 7 7 6 120 6
INCIDENCIA DE PLAGAS
INCIDENCIA DE
ENFERMEDADES

Cuadro N° 02 Diseño de proceso de datos en plantas segunda evaluación


domingo 29/01/717.
PROME
Nº P 1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 SUMA DIO
ALTURA DE LA P 16 25 20 23 24 27 29 19 27 24 35 30 23 34 36 32 37 38 52 51 602 30,1
Nº HOJAS 6 5 6 9 6 7 6 7 6 8 7 8 5 7 9 7 6 7 8 7 137 6,85
INCIDENCIA DE PLAGAS
INCIDENCIA DE
ENFERMEDADES

Cuadro N° 03 tercera evaluación lunes 13/02/17


PROME
Nº P 1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 SUMA DIO
ALTURA DE LA P 19 29 23 26 30 31 34 23 31 28 39 35 26 38 40 36 41 42 57 55 683 34,2
Nº HOJAS 7 7 7 10 7 8 8 8 8 10 9 9 6 8 11 8 7 8 10 9 165 8,25
INCIDENCIA DE PLAGAS X X 2 10%
INCIDENCIA DE
ENFERMEDADES
30

Cuadro N° 04 evaluaciones martes 28/02/17


PROME
Nº P 1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 SUMA DIO
ALTURA DE LA P 27 43 32 39 48 47 45 37 43 41 54 40 28 57 58 54 49 57 80 69 948 47,4
Nº HOJAS 8 9 10 10 8 10 9 9 11 11 10 11 6 9 13 9 8 10 11 10 192 9,6
INCIDENCIA DE PLAGAS X X X X 4 20%
INCIDENCIA DE
ENFERMEDADES X X 2 10%

Cuadro N° 5° evaluación miércoles 15/03/17


PROME
Nº P 1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 SUMA
DIO
ALTURA DE LA P 37 57 41 47 60 56 62 61 58 59 74 51 35 78 70 71 72 75 108 89 1261 63,1
Nº HOJAS 11 9 14 14 11 11 10 12 11 13 12 13 7 12 14 12 12 12 13 11 234 11,7
INCIDENCIA DE PLAGAS X X X 3 15%
INCIDENCIA DE
ENFERMEDADES

Cuadro N° 6° evaluación jueves 30/03/17


PROME
Nº P 1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 SUMA DIO
ALTURA DE LA P 50 71 55 63 70 65 88 63 72 79 78 65 55 92 93 87 85 110 125 116 1582 79,1
Nº HOJAS 14 10 18 16 12 11 11 14 15 15 12 16 9 14 14 14 14 18 18 14 279 14
INCIDENCIA DE PLAGAS X X X 3 15%
INCIDENCIA DE
ENFERMEDADES X X 2 10%

Cuadro N° 7° evaluación jueves 20/08/17

PROME
Nº P 1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 SUMA DIO
ALTURA DE LA P 100 160 170 155 100 140 140 170 160 180 155 140 120 155 150 150 160 216 210 205 3136 157
INCIDENCIA DE PLAGAS X X X 3 15%
INCIDENCIA DE
ENFERMEDADES

You might also like