You are on page 1of 13

Señor

JUEZ LABORAL DEL CIRCUITO DE MEDELLIN -REPARTO


E.S.D.

REFERENCIA: ORDINARIO LABORAL


EMANDANTE: ANDRES GONZALES
DEMANDADO: LICORERA DE ANTOQUIA

abogado en ejercicio, mayor y de esta vecindad, identificada civil y profesionalmente


como aparece al pie de mi firma, obrando en calidad de apoderado del señor
ANDRES GONZALES, también mayor y de esta vecindad, respetuosamente
presento ante su despacho, demanda laboral ordinaria en contra de la LICORERA
DE ANTOQUIA ,Identificada con NIT 890-900-286-0, representada legalmente por
el señor LUIS RODRÍGUEZ, identificado con cedula Nº 426.884 con domicilio en
esta ciudad o quien haga sus veces al momento de la notificación, conforme a los
siguientes:

HECHOS

1. La LICORERA DE ANTOQUIA celebro contrato de prestación de servicios con


el señor ANDRES GONZALES.

2. El objeto del mismo era desempeñar el cargo de Analista contable

3. Entre mi mandante y la empresa demandada existió un contrato de trabajo


prestación de servicios

4. El contrato mencionado anteriormente fue celebrado de manera Escrita.

5. La modalidad de contrato firmado por las partes fue el día 25 de diciembre de


2015

6. El mencionado contrato de prestación de servicios comenzó a regir a partir el dia


25 de agosto de 2015.

8. Para el día 25 de abril de 2015, se dio inicio a la primera prórroga por el término
de seis meses, del contrato inicialmente pactado, el cual fue el 18 de agosto de
2010, en el mismo cargo mencionado en numeral anterior.

9. El 25 de octubre de 2015, se reanudo el contrato de prestación de servicios con


la SOCIEDAD LA CARTA S.A.S Y FABIOLA RUIZ

10. El cargo desempeñado por el demandante era el de mensajero entrega de


correspondencia, Para desarrollar el Contrato de prestación de servicios.

11. Las funciones desarrolladas por el trabajador eran:

11.1 entregar correspondencia en Villavicencio y Acacias Meta.

12. El día 24 de septiembre de 2017, mi mandante sufrió un accidente cuando se


desplazaba realizando entrega de correspondencia.

12. Presentó Diagnóstico de incapacidad de 2 meses


13. el contrato de prestación de servicios fue terminado de manera verbal por parte
de la señora FABIOLA RUIZ aduciendo que no volvió a laborar y que mi mandante
incumplió el contrato de prestación de servicios

PRETENSIONES

Con fundamento en los hechos narrados le solicito al despacho realice las


siguientes declaraciones y condenas:

PRIMERA: Que se declare que entre mi mandante el señor ------ en calidad de


trabajador y la empresa -------, en calidad de empleadora, existió un contrato de
trabajo por Obra Labor determinada, desde xxxxxx.

SEGUNDA: Que se declare su señoría, que empresa la ------, y ------ como


responsable solidario por ser beneficiario de la obra, termino en forma injustificada
el contrato de trabajo a mi mandante el señor --------, el 30 de Octubre de 2014.

TERCERA: Que se declare su señoría que la terminación del contrato es ineficaz,


toda vez que la empresa se omitió el permiso del Ministerio de Trabajo para despedir
a mi mandante el señor -------.

CUARTA: Que se condene a la empresa ------, en calidad de empleador y -------.


como responsable solidario por ser beneficiario de la obra y a favor de mi
poderdante, al REINTEGRO al cargo que venía desempeñando o uno de mejor
naturaleza en las empresas demandas, en virtud del amparo constitucional de la
estabilidad laboral reforzada por haber sido despedido cuando se encontraba en
estado de debilidad manifiesta.

QUINTA: Que se condene a la empresa -------, en calidad de empleador y -------


como responsable solidario por ser beneficiario de la obra y a favor de mi
poderdante, de los salarios causados, desde el día en que ocurrió el despido, es
decir 16 de Noviembre de 2014, hasta la fecha en que se efectué el Reintegro, en
virtud del amparo constitucional de la estabilidad laboral reforzada por haber sido
despedido cuando se encontraba en estado de debilidad manifiesta.

SEXTA: Que se condene a la empresa ------, en calidad de empleador y -------- como


responsable solidario por ser beneficiario de la obra y a favor de mi poderdante, de
las ---------- causadas desde el día que ocurrió el despido, es decir desde el 16 de
Noviembre de 2014, hasta la fecha en que se efectué el Reintegro, al fondo de
Cesantías que venía cotizando en virtud del amparo constitucional de la estabilidad
laboral reforzada por haber sido despedido cuando se encontraba en estado de
debilidad manifiesta.

SEPTIMA: Que se condene a la empresa -------, en calidad de empleador y ------


como responsable solidario por ser beneficiario de la obra y a favor de mi
poderdante, de las VACACIONES desde el día que ocurrió el despido, es decir
desde el 16 de Noviembre de 2014, hasta la fecha en que se efectué el Reintegro,
al fondo de cesantías que venía cotizando en virtud del amparo constitucional de la
estabilidad laboral reforzada por haber sido despedido cuando se encontraba en
estado de debilidad manifiesta. (no)

OCTAVA: Que se condene a la empresa ------ en calidad de empleador y ----- como


responsable solidario por ser beneficiario de la obra y a favor de mi poderdante, de
las --------, desde el día que ocurrió el despido, es decir desde el 16 de Noviembre
de 2014, hasta la fecha en que se efectué el Reintegro, al fondo de cesantías que
venía cotizando en virtud del amparo constitucional de la estabilidad laboral
reforzada por haber sido despedido cuando se encontraba en estado de debilidad
manifiesta.
NOVENA: Que se condene a la empresa -----, en calidad de empleador y ----- como
responsable solidario por ser beneficiario de la obra, al pago de la ------ (180) ------,
Conforme al artículo 26 de la Ley 361 de 1997, modificado por el artículo 137 del
decreto Ley 19 de 2012.

DECIMO: Que se condene a la empresa -------, en calidad de empleador y ------


como responsable solidario por ser beneficiario de la obra, a favor de mi poderdante
al pago de la ------, amparados en el artículo 64 reformado por la Ley 789 de 2002.

DECIMAPRIMERA: Que se condene a los demandados al reconocimiento y pago


de la INDEXACION, de los anteriores conceptos, para evitar que se haga más
gravosa el perjuicio sufrido por mi mandante y se pueda traer a valor actual al
momento del fallo las sumas que por sus derechos le correspondiere.

DECIMASEGUNDA: Solicito su Señoría que los conceptos que no han sido pedidos
y que se demuestren dentro del proceso sean reconocidos con fundamento en las
facultades ULTRA y EXTRAPETITA, otorgadas para esta jurisdicción.

DECIMATERCERA: Su señoría que se condenen a los demandados en COSTAS


y AGENCIAS EN DERECHO.

RAZONES Y FUNDAMENTOS DE DERECHO

Art. 23, 24, 25, 64, 65, 127 y 128, del Código Sustantivo del Trabajo; art. 8 del
decreto 2351 de 1965, modificado por la ley 50 de 1990; art. 26 de la Ley 361 de
1997, Ley 100 de 1993, Ley 776 de 2002, especialmente art 3, 4 y 8; arts. 25, 53,
55 de la Constitución Política de Colombia. Decreto 2463 de 2001, art. 9 y 10.

Ley 789 de 2002, Ley 776 de 2002, Decreto Ley 19 de 2012, Sentencias C-531/00,
T – 361/00, T – 1046/ 08, T- O62/07, T-269/10.

Y, como antecedentes jurisprudenciales, sentencias de tutela T-576 de 1998, T-


198 de 2006, T- 361/08, T-1046/08, T-518/08, S-T T-062-07 y T-269 del 2010, sobre
derecho fundamental constitucional de “estabilidad laboral reforzada”: emanadas de
la Honorable Corte Constitucional y reiteradas jurisprudencias emanadas de la
Honorable corte Suprema de Justicia, sobre el perjuicio moral causado por el
despido, como materia de indemnización adicional a la indemnización económica
de perjuicios materiales. Además, art. 1613,1616, 2341 y 2356 del Código Civil
Colombiano, relacionados con la posibilidad jurídica de lograr la reparación
INTEGRAL del perjuicio, sin distinguir entre el perjuicio material y el perjuicio moral.

SUSTENTO JURIDICO

Es claro apreciar en el caso en comento y conforme a los fundamentos facticos


manifestados, se pretende con la presente acción obtener el reintegro de mi
mandante, como consecuencia del despido en estado de debilidad manifiesta y
consigo el pago de los salarios que se han causado hasta que efectivamente se
produzca la reinstalación en el cargo que venía laborando el señor ------ o uno de
mayor jerarquía compatible con su delicado estado de salud. Adicionalmente todas
las demás prestaciones e indemnizaciones a que hubiere lugar según la
normatividad sustancias laboral.

ARTICULO 23 C.S.T. Mi mandante, el señor ------, en el momento del despido se


encontraba vinculado con contrato Individual de Trabajo ------, en el cargo de Obrero
A1, para desempeñar funciones en el contrato ------, el cual era el de -----------,
labores que desempeñaba de manera personal, y de manera responsable.
Si bien es cierto que mi mandante se encontraba incapacitado a raíz de un accidente
de Trabajo, y su última renovación del contrato se terminaba el 14 de Noviembre de
2015, también es cierto que según el diagnóstico de la Junta Regional de
Calificación de Invalidez del Meta, mi mandante fue calificado por la mencionada
junta con el 17.74 de pérdida de capacidad Laboral, tal como se prueba con la
mencionada calificación, este informe le fue aportado a la empresa el dia, xxxxxxxx,
lo cual quiere decir que la empresa --------.
ARTICULO 64. Modificado. Ley 50 de 1990, art. 6 Terminación unilateral del
contrato sin justa causa.
“En todo contrato de trabajo va envuelta la condición resolutoria por incumplimiento
de lo pactado, con indemnización de perjuicios a cargo de la parte responsable.
Esta indemnización comprende el lucro cesante y el daño emergente.”
“En caso de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa
comprobada, por parte del empleador o si éste da lugar a la terminación unilateral
por parte del trabajador por alguna de las justas causas contempladas en la ley, el
primero deberá al segundo una indemnización en los términos que a continuación
se señalan.”
“…En los contratos a término indefinido la indemnización se pagará así:
a) Para trabajadores que devengue un salario inferior a diez (10) salarios
mínimos mensuales legales:
1- Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio
no mayor de un (1) año.
2- Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán
veinte (20) días adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del 1°, por cada
uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por
fracción…”
Artículo 3º y 7º de la Ley 776 de 2002
Artículo 3° Establece que todo afiliado a quien se le defina una incapacidad
temporal, recibirá un subsidio equivalente al cien (100%) de su salario base de
cotización, calculado desde el día siguiente el que ocurrió el accidente de trabajo y
hasta el momento de su rehabilitación, readaptación o curación, o de la declaración
de su incapacidad permanente parcial, invalidez o su muerte. El pago se efectuará
en los períodos en que el trabajador reciba regularmente su salario.
Ley 361 de 1997 modificado por el Decreto Ley 19 de 2012
Artículo 137º.- En ningún caso la limitación de una persona, podrá ser motivo para
obstaculizar una vinculación laboral, a menos que dicha limitación sea claramente
demostrada como incompatible e insuperable en el cargo que se va a desempeñar.
Así mismo, ninguna persona limitada podrá ser despedida o su contrato terminado
por razón de su limitación, salvo que medie autorización de la oficina de Trabajo.
(Negrilla fuera del texto original)
No obstante, quienes fueren despedidos o su contrato terminado por razón de su
limitación, sin el cumplimiento del requisito previsto en el inciso anterior, tendrán
derecho a una indemnización equivalente a ciento ochenta días del salario, sin
perjuicio de las demás prestaciones e indemnizaciones a que hubiere lugar de
acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo y demás normas que lo modifiquen,
adicionen, complementen o aclaren. (La negrilla en este texto no aparece en el
documento original).
La estabilidad laboral reforzada es aplicable también a los trabajadores que sufren
de alguna discapacidad, o condiciones que los coloque en desventaja frente a otros
trabajadores.
El artículo 216 del C.S.T., establece:
“cuando exista culpa suficiente comprobada del patrono en la ocurrencia del
accidente de trabajo o en la enfermedad profesional, está obligado a la
indemnización total y ordinaria por perjuicios…”
De otra parte, existen reiteradas sentencias relativas a que el despido del
subordinado se torna ineficaz, cuando el empleador toma la determinación de dar
por terminado el contrato de trabajo, estando el trabajador en Estado de Debilidad
Manifiesta, donde al respecto la Honorable Corte Constitucional en reiteradas
jurisprudencias a esbozado una línea jurisprudencial con respecto al DERECHO
FUNDAMENTAL A LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE TRABAJADOR
DISCAPACITADO de protección constitucional con fundamento en los artículos 13,
47, 54 y 68, en consideración “ a la dignidad que le es propia a las personas con
limitación” así lo señalo las sentencias T-132/2011,
DERECHO A LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA-Procedencia
excepcional de la acción de tutela para su protección cuando el trabajador se
encuentra en estado de debilidad manifiesta.
La estabilidad laboral reforzada no se predica exclusivamente de quienes tienen la
calidad certificada de inválidos o discapacitados. De forma reiterada la Corte
Constitucional ha sostenido que este derecho constitucional se extiende a aquellos
trabajadores que debido a serios deterioros en su estado de salud se encuentran
en una situación de debilidad manifiesta. Así, corresponde al juez de tutela analizar,
en el campo de la sana crítica y de acuerdo con su autonomía judicial, las
características específicas del asunto sometido a su enjuiciamiento, para constatar
si la afección en la salud del actor es de una envergadura tal que lo sitúa en la
señalada posición de debilidad manifiesta. Esto sucede cuando, por ejemplo, la
enfermedad le impide desarrollar su potencial laboral en condiciones regulares,
limitando de manera importante su capacidad laboral y su posibilidad de acceder a
un nuevo puesto de trabajo, amenazando de esta manera, igualmente, la garantía
al mínimo vital. En aplicación de la jurisprudencia constitucional, la Corte
Constitucional ha protegido el derecho a la estabilidad laboral reforzada de las
personas que se encuentren en estado de debilidad manifiesta por causa de una
enfermedad o accidente que afecte de manera sensible e importante su estado de
salud.
Sentencia T-121/11
DERECHO A LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE TRABAJADOR
DISCAPACITADO-Protección constitucional.
Esta Corporación ha sostenido, como se desarrolló en la parte motiva de esta
sentencia, que los empleados que sufren un deterioro de su estado de salud en el
transcurso del contrato laboral, deben considerarse personas que se encuentran en
situación de debilidad manifiesta, y por ese motivo, ellos también cuentan con la
estabilidad laboral reforzada que les brinda la Constitución, aunque no hayan sido
calificados como discapacitados. De manera que en el asunto sub júdice, elector
cuenta con estabilidad laboral reforzada, pues su estado de salud se deterioró
mientras se ejecutaba el contrato laboral y fue despedido el día en que finalizó su
incapacidad. Es precisamente éste, el fundamento de la procedencia de la presente
acción de tutela, pues como se dijo, cuando se trata de personas que se encuentran
en estado de debilidad manifiesta, o a las cuales la Constitución Política brinda una
estabilidad laboral reforzada la acción de tutela es procedente. Ahora bien,
tratándose de un sujeto con estabilidad laboral reforzada, el despido sin justa causa
es eficaz si se cuenta con autorización del Ministerio de la Protección Social para
hacerlo, y en el presente caso, el accionado efectuó el despido sin justa causa y sin
dicha autorización. Además, el empleador estaba al tanto del estado de salud del
accionante y podía mantenerlo en su cargo o reubicarlo dadas las circunstancias;
sin embargo lo despidió, y por ello se presume que el despido se produjo como
consecuencia del estado de salud del empleado y por ende carece de eficacia
jurídica. También debe tenerse en cuenta, que si bien en el memorando de
terminación del contrato laboral el accionado alegó que el despido se debió a la
reestructuración de la empresa, en la contestación de la demanda manifestó que
efectuó el despido con base en la potestad que le brinda el artículo 64 del Código
Sustantivo del Trabajo para terminar el contrato de trabajo sin justa causa
asumiendo el pago de una indemnización. Por todo lo anterior, esta Sala de
Revisión declarará la ineficacia del despido y se ordenará el reintegro del
accionante, sin solución de continuidad, al cargo que desempeñaba. Asimismo, se
dispondrá el pago a su favor de los salarios y demás prestaciones dejadas de
percibir desde la fecha del despido y la indemnización de que trata el inciso 2o. del
artículo 26 de la Ley 361 de 1997, que tiene entidad sancionatoria, al tenor de la
sentencia C-531 de 2000.
Sentencia T-467/10
DERECHO A LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA POR RAZONES DE
SALUD CUANDO NO SE HA CALIFICADO GRADO DE INVALIDEZ-Procede su
protección al probar que la situación de salud impide o dificulta el desempeño laboral
en condiciones regulares de un trabajador
Las personas que han sufrido un accidente de trabajo y como consecuencia tienen
una mengua en su estado de salud, tienen derecho a la estabilidad laboral
reforzada, aun cuando no tengan una calificación porcentual de invalidez. Este
presupuesto es la base para determinar que su despido no puede obedecer a
argumentos netamente legales, como el despido sin justa causa, pues su condición
de salud los convierte en sujetos de especial protección constitucional y, en
consecuencia, deben buscarse alternativas de inclusión y continuidad en el empleo,
mediante la reubicación y respectiva orientación y capacitación en el nuevo lugar de
trabajo y de no ser posible por factores objetivos es imperativo solicitar previa
autorización al Ministerio de la Protección Social y al pago de indemnización.
La protección laboral reforzada del trabajador discapacitado o afectado con
limitaciones. Reiteración de jurisprudencia.
“la protección especial de quienes por su condición física están en circunstancia de
debilidad manifiesta se extiende también a las personas respecto de las cuales esté
probado que su situación de salud les impide o dificulta sustancialmente el
desempeño de sus labores en las condiciones regulares, sin necesidad de que
exista una calificación previa que acredite su condición de discapacitados (no está
en negrilla en el texto original).
Además de lo anterior la Honorable Corte Constitucional, también se ha
pronunciado cuando el Contrato de trabajo tiene una duración específica en su
sentencia T- 1046/08:
“Entretanto, la jurisprudencia constitucional ha reconocido que la simple finalización
de un contrato laboral de tales características, arguyendo la culminación de la labor,
no es una razón suficiente para dar por terminado un vínculo de esta naturaleza, en
especial, si la empresa escudada en la finalización del contrato de obra, desconoce
los requisitos legales para su terminación o finiquita el contrato bajo supuestos que
denoten discriminación. Estas consideraciones resultan particularmente relevantes
cuando se trata de la terminación de contratos laborales celebrados con personas
en condiciones de debilidad manifiesta”.

“Este principio, tiene aplicación no sólo respecto a contratos de trabajo a término


indefinido, sino también en aquellos casos en que los contratos son de duración
específica. En ellos, en general, el simple vencimiento del plazo pactado o la
culminación de la obra, no es suficiente para legitimar la decisión de un empleador
de no renovar un contrato o de darlo por terminado, si subsisten la materia del
trabajo, las causas que lo originaron o la necesidad del empleador, el trabajador ha
cumplido efectivamente sus obligaciones contractuales y se trata de una persona
en una situación de debilidad, a menos que exista una razón objetiva que justifique
la terminación o la no renovación contractual. Por ende, cuando una persona goza
de “estabilidad laboral reforzada”, no puede ser desvinculada sin que exista una
razón imparcial para el despido y legalmente medie la autorización de la oficina del
trabajo o del juez, según el caso, que avale la decisión”. (no está en negrilla en el
texto original).
Por su parte, las pretensiones principales de la demanda tienen su fundamento
jurídico en normas constitucionales, especialmente lo dispuesto en el art. 53 de la
Constitución Política, del cual deriva, según reiteradas sentencias de tutela
emanadas de la Honorable Corte Constitucional, lo que se denomina como derecho
fundamental de “amparo de estabilidad laboral reforzada”, consistente en el recorte
de origen constitucional a la facultad patronal de despedir, cuando el trabajador se
encuentra en condiciones de discapacidad laboral como consecuencia de accidente
de trabajo o enfermedad.
Invoco en consecuencia varias sentencias de tutela, en especial la sentencia de
tutela T-062-07 emanada de la Honorable Corte Constitucional, en virtud de la cual
se ordenó el reintegro al cargo de un trabajador en similares condiciones de
enfermedad y de inferioridad subordinada, así como el pago de salarios y
prestaciones dejados de percibir durante el tiempo de su despido, además del pago
de ciento ochenta (180) días de su salario, por indemnización al trabajador al ser
despedido en condiciones de inferioridad o estado de Debilidad Manifiesta.
Señala también la Corte Constitucional en sentencia C-531 del 2000; “Con esa
estabilidad laboral reforzada se garantiza la permanencia en el empleo del
discapacitado luego de haber adquirido la respectiva limitación física, sensorial o
sicológica, como medida de protección especial y en conformidad con su capacidad
laboral. Para tal fin deberán adelantarse los programas de rehabilitación y
capacitación necesarios que le permitan alcanzar una igualdad promocional en aras
del goce efectivo de sus derechos. La legislación nacional no puede apartarse de
estos propósitos en favor de los discapacitados cuando quiera que el despido o la
terminación del contrato de trabajo tenga por fundamento la disminución física,
mental o sicológica.”
Igualmente la sentencia T- 269 del 2010, de la Honorable Corte Constitucional, ha
manifestado unos elementos mínimos para ordenar la Estabilidad Laboral
Reforzada de un trabajador discapacitado o en condiciones de debilidad manifiesta:
Que el peticionario pueda considerarse una persona discapacitada, en estado de
debilidad manifiesta o sujeto especial de protección. El cual ha sido probado
contundentemente desde el Estado de Incapacidad en el que se encontraba,
cuando fue despedido el demandante.
Que el empleador tenga conocimiento de la discapacidad del trabajador. Elemento
indiscutible, dado que el empleador tenía pleno conocimiento del estado de salud,
desde las incapacidades médicas, de las autorizaciones correspondientes para el
tratamiento de la patología.
Que la no continuación laboral se lleve a cabo sin permiso de la autoridad laboral
competente. Es claro y probado, que el empleador nunca solicito la autorización
ante el ministerio de protección social, para llevar a cabo el despido, violando el
artículo 26 de la Ley 361 de 1997, y vulnerando los derechos fundamentales del
demandante.
La sentencia T- 269 del 2010, de la Honorable Corte Constitucional, ha manifestado
unos elementos mínimos para ordenar la Estabilidad Laboral Reforzada de un
trabajador discapacitado o en condiciones de debilidad manifiesta:
(i)Que el peticionario pueda considerarse una persona discapacitada, en estado de
debilidad manifiesta o sujeto especial de protección.
El cual ha sido probado contundentemente por los exámenes y tratamiento médico,
terapias, recomendaciones medico laborales y certificación de Incapacidades
Medicas.
(ii)Que el empleador tenga conocimiento de la discapacidad del trabajador.
Elemento indiscutible, dado que el empleador tenía pleno conocimiento de mi
estado de salud, desde las comunicaciones realizadas personalmente y por la
Reubicación Laboral
(iii)Que la no continuación laboral se lleve a cabo sin permiso de la autoridad laboral
competente.
Es claro y probado, que el empleador nunca solicito la autorización ante el Ministerio
de Protección Social, para llevar a cabo el despido, violando el artículo 26 de la Ley
361 de 1997, y vulnerando mis derechos fundamentales.
Sentencia T 642 del 2010: En virtud del derecho a la estabilidad laboral reforzada,
el trabajador que se encuentre en una situación de debilidad manifiesta como
resultado de la grave afectación de su salud, tiene derecho a conservar su trabajo,
a no ser despedido en razón de su situación de vulnerabilidad y a permanecer en él
hasta que se configure una causal objetiva que amerite su desvinculación laboral,
previa verificación y autorización de la autoridad laboral correspondiente. En tal
sentido, para efectos del fallo de tutela, el despido que se produzca sin el lleno de
los requisitos legales y jurisprudenciales será ineficaz y, por tanto, el juez de amparo
deberá conceder la protección invocada y ordenar el reintegro del trabajador a un
cargo acorde con su estado de salud.
Sentencia 36115 de 2010, Corte Suprema de Justicia Sala de casación Magistrado
Gustavo jose Greco Mendoza OJO AGREGAR SUSTENTO.

PROCEDIMIENTO COMPETENCIA Y CUANTÍA


Se trata de un proceso Ordinario laboral de Primera Instancia y por su cuantía la
cual estimo superior a los veinte salarios mínimos mensuales legales vigentes, por
su naturaleza y por ser este el domicilio de la Administradora de Riesgos, es usted
competente señor Juez, para conocer del presente asunto.
Es claro apreciar en el caso en comento y conforme a los fundamentos facticos
manifestados, que mi mandante de manera personal presto sus servicios a la
empresa demandada y esto fue bajo la subordinación o dependencia respecto de
la misma; por lo cual recibía un salario o remuneración, y según lo contextualizado
en el artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo, nos encontramos frente a un
contrato de trabajo; debido a que se encuentran en esta relación los elementos
esenciales tales como a). La actividad personal del trabajador, es decir realizada
por sí mismo; b). La continuada subordinación o dependencia del trabajador
respecto del empleador, que faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes,
en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle
reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato.
Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del trabajador
en concordancia con los tratados o convenios internacionales que sobre derechos
humanos relativos a la materia obliguen al país; y c) Un salario como retribución del
servicio; igualmente al tratarse de un contrato verbal de trabajo se entiende que
dicho contrato se celebró a término indefinido conforme lo preceptúa el artículo 47
del Código Sustantivo del Trabajo; además, mi mandante por ser trabajador tuvo
derecho durante toda la relación laboral al pago de las prestaciones sociales, tales
como cesantías (artículo 249 del CST y la ley 50 de 1990), prima de servicios
conforme lo estipula el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo.

Indemnización por no consignación de las cesantías; se da aplicabilidad a este


caso el articulo 99 Numeral 3 de la Ley 50 de 1990, ya que el empleador de manera
injusta se sustrajo de la obligación de consignar a un fondo de cesantías, las
cesantías anuales a que tiene derecho mi mandante.

Indemnización Moratoria: La Corte Constitucional se ha pronunciado al respecto


y ha dicho:

“4. La indemnización por falta de pago o indemnización moratoria


Como una medida tendiente a prevenir y reprimir la conducta del empleador que a
la terminación del contrato de trabajo no paga al trabajador los salarios y
prestaciones sociales que le corresponden, el artículo 65 del Código Sustantivo
del Trabajo (en adelante CST) consagra el pago de una indemnización de carácter
moratorio mediante la cual se pretende reparar de alguna manera el daño que tal
comportamiento le ha podido ocasionar a sus derechos.

El artículo 65 del CST, antes de la reforma que introdujo el artículo 29 de la Ley


789 de 2002, y que continuará aplicándose a los trabajadores que devenguen
hasta un salario mínimo mensual, dispone lo siguiente:

“Artículo 65.- Indemnización por falta de pago. 1. Si a la terminación del contrato


el patrono no paga al trabajador los salarios y prestaciones debidos, salvo los
casos de retención autorizados por la ley o convenidos por las partes, debe pagar
al asalariado, como indemnización, una suma igual al último salario diario por cada
día de retardo.

2. Si no hay acuerdo respecto del monto de la deuda, o si el trabajador se niega a


recibir, el patrono cumple con sus obligaciones consignando ante el juez del
trabajo y, en su defecto, ante la primera autoridad política del lugar, la suma que
confiese deber, mientras la justicia del trabajo decide la controversia.

3. En la misma sanción incurre el patrono cuando no haga practicar al trabajador


el examen médico y no le expida el correspondiente certificado de salud de que
trata el ordinal 7º del artículo 57.”

Así pues, esta indemnización no sólo exige para su procedencia el incumplimiento


consistente en el no pago por parte del empleador de los salarios y prestaciones
debidas al trabajador, sino además que la relación laboral haya concluido por
cualquier causa, y consiste al tenor del artículo en comento en el pago de una
suma igual al último día de salario por cada día de retraso hasta cuando el pago
se verifique, sin que haya alguna otra exigencia adicional para el trabajador,
circunstancia que ha significado en la práctica que el empleador siga cancelando
los salarios que devengaba el trabajador como si estuviese a su servicio, y de ahí
el nombre que se le ha dado de “salarios caídos”.

Mediante el artículo 29 de la Ley 789 de 2002 se modificó el citado artículo 65 del


CST. Se transcriben los segmentos acusados del mismo:

“Artículo 29. Indemnización por falta de pago. El artículo 65 del Código Sustantivo
de Trabajo quedará así:

Artículo 65. Indemnización por falta de pago:

1. Si a la terminación del contrato, el empleador no paga al trabajador los salarios


y prestaciones debidas, salvo los casos de retención autorizados por la ley o
convenidos por las partes, debe pagar al asalariado, como indemnización, una
suma igual al último salario diario por cada día de retardo, hasta por veinticuatro
(24) meses, o hasta cuando el pago se verifique si el período es menor. Si
transcurridos veinticuatro (24) meses contados desde la fecha de terminación del
contrato, el trabajador no ha iniciado su reclamación por la vía ordinaria o si
presentara la demanda, no ha habido pronunciamiento judicial, el empleador
deberá pagar al trabajador intereses moratorios a la tasa máxima de créditos de
libre asignación certificados por la Superintendencia Bancaria, a partir de la
iniciación del mes veinticinco (25) hasta cuando el pago se verifique.

(...)
Parágrafo 2°. Lo dispuesto en el inciso 1º de este artículo solo se aplicará a los
trabajadores que devenguen más de un (1) salario mínimo mensual vigente. Para
los demás seguirá en plena vigencia lo dispuesto en el artículo 65 del Código
Sustantivo de Trabajo vigente.”

Esta nueva disposición conserva en lo esencial los elementos para que proceda
dicha indemnización, cuales son: i) que haya terminado la relación laboral; ii) que
el empleador este debiendo al trabajador salarios y prestaciones y no las pague
en el momento de dicha terminación; iii) que no se trate del caso en que procede
la retención de dichos salarios y prestaciones; y, iv) que no se haya consignado el
monto de la deuda confesada por el empleador en caso de que no haya acuerdo
respecto del monto de la deuda, o que el trabajador se haya negado a recibir el
pago.

Se mantiene igualmente la indemnización a cargo del empleador en cuanto al pago


de una suma igual al último salario diario por cada día de retardo, hasta por 24
meses o hasta cuando el pago se verifique si el período es menor, sin que exista
alguna otra carga adicional para el trabajador.

La modificación que introduce el artículo 29 de la Ley 789 de 2002 al artículo 65


del CST consiste en establecer que “Si transcurridos (24) meses contados desde
la fecha de terminación del contrato, el trabajador no ha iniciado su reclamación
por la vía ordinaria o si presentara la demanda, no ha habido pronunciamiento
judicial, el empleador deberá pagar al trabajador intereses moratorios a la tasa
máxima de créditos de libre asignación certificados por la Superintendencia
Bancaria, a partir de la iniciación del mes veinticinco (25) hasta cuando el pago se
verifique”.

En otras palabras, si el trabajador no ha presentado demanda por la vía judicial


ordinaria dentro de los veinticuatro (24) meses siguientes a la terminación de su
vínculo laboral, o si la misma no ha sido resuelta definitivamente por la autoridad
judicial, ya no se continúa haciendo exigible el pago de la indemnización moratoria
–un día de salario por cada día de retardo -, sino únicamente el pago de intereses
moratorios.

El mencionado cambio obedeció, en opinión del legislador, a que se había


constituido una “...forma de enriquecimiento de los trabajadores debido a la lentitud
de la justicia cuando el trámite de un proceso laboral de primera instancia, si se
cumplieran los términos no debería durar, incluida la apelación, más de seis (6)
meses” pues “la manera como está prevista la indemnización por falta de pago ha
dado lugar a que los trabajadores esperen para presentar sus demandas cuando
están para cumplirse los tres (3) años, término de prescripción y le juegan a una
cuantiosa indemnización moratoria a veces injusta ya que, de acuerdo con la
jurisprudencia, en este caso se presume la mala fe del empleador. (Subrayado no
original).

Como puede observarse con facilidad, de esta forma el Legislador quiso exigir de
los trabajadores con ingresos superiores a un salario mínimo, una carga adicional
para tener derecho a la indemnización moratoria luego de transcurridos 24 meses
de terminada su relación laboral, consistente en acudir durante ese lapso ante los
jueces ordinarios y reclamar el pago pronto de sus acreencias.

Cabe recordar, además, que la nueva regulación elimina como causa de la


indemnización por falta de pago la práctica del examen médico de egreso y la
expedición del correspondiente certificado. Esta modificación se aplica
indistintamente para quienes reciban hasta uno o más salarios mínimos mensuales,
pues el artículo 29 de la Ley 789 de 2002 sustituyó el artículo 65 del CST, y sólo
permitió la vigencia del inciso primero de la norma anterior en el caso de los
trabajadores con ingreso básico.

Finalmente, el segmento normativo acusado del parágrafo segundo del artículo 29


de la Ley 789 de 203 dispone que el nuevo régimen de indemnización por falta de
pago se aplicará a los trabajadores que devenguen más de un salario mínimo,
dejando incólume la aplicación del antiguo régimen del artículo 65 del CST “para los
demás”, es decir, para aquellos que no devengan más del salario mínimo legal
mensual vigente.

En cuanto a la indemnización moratoria, es evidente que a todos los trabajadores a


los que se les termine la relación laboral y no se les cancele en dicho momento los
salarios y prestaciones debidas por parte del empleador, se les debe seguir
cancelando a título de indemnización una suma igual al último salario diario por cada
día durante los veinticuatro (24) primeros meses de retardo.

Pero, es igualmente claro, a partir del mes veinticinco (25) de retardo solo a los
trabajadores que devenguen hasta un salario mínimo mensual vigente y se
encuentren en el supuesto de hecho de la norma se les seguirá pagando por cada
día de retardo una suma igual al último salario diario, mientras a que a los demás
trabajadores se les exige adicionalmente haber acudido ante la jurisdicción ordinaria
durante ese periodo y haber obtenido un pronunciamiento judicial, pues de lo
contrario se les cancelarán únicamente intereses moratorios a la tasa máxima de
créditos de libre asignación certificada por la Superintendencia Bancaria, desde el
mes veinticinco (25) y hasta cuando el pago se verifique.

Si se tiene en cuenta que el anterior sistema de indemnización moratoria continua


vigente para los trabajadores que devenguen hasta un salario mínimo, es
incuestionable que si la mora en el pago de salarios y prestaciones debidas a la
terminación del contrato supera los veinticuatro (24) meses, a estos les
corresponderá a partir del mes veinticinco (25) una indemnización moratoria en
mejores condiciones que la que le correspondería a los trabajadores que recibían
una asignación mayor pero no demandaron judicialmente el pago durante ese
periodo, lo cual lleva a la Corte a indagar si se justifica el establecimiento de este
trato diferencial en favor de aquellas personas”1.

MEDIOS DE PRUEBA
DOCUMENTALES
Ruego al señor Juez tener como tales los siguientes:
• Certificado de Existencia y Representación de la empresa ------.
• Certificado de Existencia y Representación de ------
• Historia Clínica en (49) folios.
• Incapacidades médicas en (8) folios
• Copia de contrato de trabajo en (5) folios
• Informe de la Junta Regional de Calificación de Invalidez del Meta en (4)
folios.
• Copia de la resolución número 0111 del Ministerio de Trabajo.
• Certificación de Trabajo.

1
Sentencia C 781 de 2003 M.P. Clara Inés Vargas Hernández
• Derecho de petición de fecha 6 de Noviembre de 2014, en (2) folios.
• Oficio de no prórroga del contrato de fecha 30 de Octubre de 2014.
• Memorial informando estado de salud de fecha 6 de Noviembre de 2014 en
(6) folios.
• Oficio de fecha 14 de Noviembre de 2014 de la empleadora, en (2) folios.
• Oficio de terminación de contrato con fecha 10 de Octubre de 2014.
• Copia derecho de petición de fecha 18 de Noviembre de 2014, en (3) folios.
• Copia respuesta derecho del 18 de Noviembre de 2014, con fecha 19 de
Noviembre de 2014, en (2) folios.
• Copia examen de retiro.
INTERROGATORIO DE PARTE:
1. Solicito al Señor Juez se sirva fijar fecha y hora para la recepción de la prueba
de interrogatorio que en forma verbal o escrita le formulare al Señor -----,
representante legal de ------. al señor ----- representante legal de -----., sobre
los Hechos, Pretensiones y la contestación de la demanda.

COMPETENCIA, CUANTIA Y PROCESO


Es usted competente, señor Juez, para conocer de la presente demanda, por su
cuantía que estimo superior a diez salarios mínimos legales mensuales vigentes y
por razón del domicilio de las partes y del lugar de ejecución del contrato.
ANEXOS
1. Lo relacionado en el acápite de Pruebas.
2. Poder conferido en debida forma.
3. Copia de la demanda para archivo del Juzgado y traslado de ser necesario
NOTIFICACIONES

DEMANDADOS:
1. -----, Carrera 34 N. 3-40, Barrio Piamonte Reservado de esta ciudad.
2. -------, Carrera 13 N. 36-24 piso 9 Bogotá D.C.
DEMANDANTE:
1. ------
APODERADA.
Calle 34A N. 35-93, barrio Barzal, Villavicencio

Del señor Juez,

------------
C.C. 40.443.622 de Villavicencio
T.P. 204.244 del Consejo Superior de la Judicatura.

You might also like