You are on page 1of 8

Antecedentes históricos y causas de la migración

Antecedentes históricos y de contexto


Colombia, históricamente, se ha caracterizado por una gran movilidad de población, que se registra
en tres olas comprendidas en los periodos de la década de los años sesenta (mayoritariamente
hacia Estados Unidos, primera ola), la década de los años ochenta (dirigido a Venezuela, segunda
ola) y la década de los años noventa (en rutas hacia España, tercera ola).
La emigración colombiana a Estados Unidos se produjo en los años sesenta y setenta, y se
reprodujo en los noventa, especialmente por factores económicos – posibilidades de conseguir
empleo y aumentar los ingresos y, en alguna medida, por razones políticas relacionadas con la
amenaza de grupos armados al margen de la ley. Esta migración se caracteriza por un nivel
educativo alto de los migrantes, buen conocimiento del idioma inglés, mayor proporción de mujeres
y una importante presencia de migrantes de clase media y alta.
En cuanto a la emigración hacia España, aumentó considerablemente a partir del año 1998, lo que
se explica en gran parte por la crisis económica del país en los años 1998-1999, especialmente en
ciertas regiones como el Eje Cafetero, y por el atractivo que presenta este país para integrar
laboralmente al colectivo inmigrante, además de la facilidad idiomática que presenta para los
colombianos. Actualmente, el colectivo colombiano en España constituye la cuarta nacionalidad
más numerosa, precedida por la marroquí, la ecuatoriana y la rumana. Los migrantes colombianos
en España se caracterizan por ser mayoritariamente mujeres, tener un nivel educativo medio y
pertenecer a clase media y media baja.

Evolución del total de emigrantes colombianos 1960 - 2005

Fuente: Banco de datos CELADE y censos de población del DANE

Según estimación realizada desde 1985, el DANE calculó que para 2005 había una población de
3.378.345 colombianos residiendo de manera permanente en el exterior. Los destinos elegidos por
los migrantes colombianos según el DANE, son: Estados Unidos (34,6%), España (23,1%),
Venezuela (20,0 %), Ecuador (3,1%), Canadá (2,0%), Panamá (1,4%), México (1,1%), Costa Rica
(1,1%) , y con un porcentaje mínimo Australia, Perú y Bolivia.

Causas de la migración
La migración internacional en Colombia es un fenómeno creciente y heterogéneo cuyas causas y
consecuencias están profundamente ligadas a la situación local y global. Los colombianos que
emigran lo hacen por diversas razones y hacia diferentes destinos. Entre los principales motivos
están la búsqueda de oportunidades laborales, teniendo en cuenta la demanda de fuerza de
trabajo poco calificada en los países desarrollados y el efecto de la globalización sobre el aumento
de fuerza de trabajo que busca una mayor remuneración en los países desarrollados. Así mismo,
se encuentran causas como la reunificación familiar, la mejora de los niveles de calidad de vida y la
oferta de estudios en educación superior de otros estados.

https://www.cancilleria.gov.co/colombia/migracion/historia

Los retos de Colombia con el aumento de su migración

En 2016 hubo 13 millones de movimientos migratorios en el país. La llegada y salida de


extranjeros alcanzó una cifra histórica: 5,6 millones. Según Migración Colombia, los retos
son enormes.

C
hristian Kruger Director de Migración Colombia. Foto: Fotografi´a: AFP / ALEJANDRO ACOSTA.

Hasta hace tres años el tema migratorio producía muy pocas noticias en Colombia. Pero de
2015 para acá no hay una semana en la que no se hable de algún tema relacionado con
el flujo de extranjeros entrando o saliendo.

El fenómeno es nuevo para los colombianos, que se habían acostumbrado a ser el país
suramericano con menor flujo de extranjeros, y para las autoridades, que hasta el momento
contaban con una estructura reducida para atender estas situaciones. Pero los cambios que
se registran en los tres últimos años –y los que se esperan de aquí en adelante– han
motivado al Gobierno a introducir cambios importantes para atender la nueva
realidad.
El director de Migración Colombia, Christian Kruger, reconoce que “hoy tenemos muchos
fenómenos –migratorios– que no se veían antes”, al punto que en las agendas
binacionales de Colombia con buena parte de los países del continente este es un tema
fundamental.

Las mejoras en asuntos de seguridad, el comportamiento de la economía y hasta en la


eliminación de visados para más de 30 países hacen que en estos momentos Colombia
se haya puesto de moda para el paso de ciudadanos de otras regiones del continente o,
incluso, para quienes buscan quedarse en el país y luchan por obtener la
nacionalidad. Esto explica la creciente presencia de ciudadanos haitianos, cubanos,
venezolanos, chinos y de otros países que a diario generan noticias sobre temas migratorios
en el país.

Recomendado: ¿Cómo se moverán las remesas a nivel global este 2017?

El año pasado Migración Colombia registró una cifra histórica: 13 millones de


movimientos durante todo 2016, frente a 3,6 millones registrados en 2001. De esta
cifra, 5,6 millones correspondieron a entradas y salidas de extranjeros,también
considerada una cifra récord en el país.

Pero llama la atención que buena parte de los movimientos migratorios que se dieron el
año pasado involucran a venezolanos que, a raíz de la crítica situación económica,
política y social que se registra en el vecino país, están buscando oportunidades de
mejorar sus condiciones de vida en Colombia o están de paso hacia otros países.

Cifras de Migración Colombia dan cuenta del fenómeno que se presenta con Venezuela,
pues hasta hace tres años era común que ciudadanos colombianos buscaran quedarse allá y
desde mediados del año pasado la situación es al revés.

Esta mayor presencia de venezolanos ya está generando fricciones en algunos municipios y


departamentos del país. De hecho, recientemente el alcalde de Bucaramanga se quejó
por este fenómeno, y en varios municipios de la Costa Caribe a diario se presentan
querellas por parte de quienes consideran que ciudadanos venezolanos les están
quitando sus fuentes de trabajo o son culpables de algunos problemas de seguridad o
prostitución que se vienen generando. Sin embargo, expertos aseguran que muchos de
estos problemas obedecen a la ineficiente gestión de los mandatarios regionales antes que a
la presencia de migrantes venezolanos.

Pero es claro que la migración de los vecinos está generando un nuevo estado de cosas,
pese a que no es de la magnitud que algunos mandatarios regionales dicen. En varios casos
han pedido intervención de las autoridades, pero se ha encontrado que los recién llegados
son colombianos que se habían ido al vecino país.

De acuerdo con Migración Colombia, hoy no son más de 250.000 venezolanos los que
están en el país. De ellos, 45.000 están de manera legal, mientras unos 180.000 tienen
condición irregular –se quedaron más de los 180 días permitidos por la ley
migratoria–. Desde 2012 las sanciones administrativas migratorias a ciudadanos
venezolanos se han multiplicado. De acuerdo con Migración Colombia, el número
de sanciones pasó de 1.113 en todo 2012 a 2.787 entre el primero de enero y el 11 de
mayo de este año. Estas sanciones incluyen deportaciones –11 en 2012, frente a 861 en
lo corrido de este año–; expulsiones –pasaron de 4 a 111–, y sanciones económicas –de
1.098 personas en 2012 ya llegan a 1.815 en menos de cinco meses–.

Lea también: ¿Por qué migran los latinos de 4 países hacia los Estados Unidos?

También se han impuesto sanciones a empresas y personas naturales que se aprovechan de


los migrantes venezolanos para emplearlos en condiciones laborales deplorables o cometer
delitos como trata de personas. Hasta el momento, cerca de 600 empresas son
investigadas por Migración Colombia, ya sea porque no les pagan los salarios legales o
por incumplir con parafiscales.

Para el director de la entidad, en este momento es fundamental garantizar un orden en el


tema migratorio. Y justamente para cumplir con este objetivo, el pasado 1º de mayo
entró en vigencia un sistema de identificación en frontera con la puesta en vigencia de
la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, en la cual ya están cerca de 230.000 venezolanos
inscritos. Esta tarjeta busca identificar a las personas que a diario cruzan la frontera y se
devuelven, ya sea por razones de estudio, trabajo o porque vienen a visitas familiares o a
comprar víveres.

La nueva realidad colombiana se ha convertido en un imán que atrae cada día más
extranjeros que buscan nuevas oportunidades en el país. De la buena gestión del tema
migratorio dependerá que el país le saque mejor provecho a este nuevo escenario.

Panorama crítico

La situación política y social de Venezuela está alcanzando niveles críticos. Esto ha


motivado al Gobierno a analizar los distintos escenarios en que se moverá la relación
binacional, en caso de que la situación del país vecino siga empeorando.

Puede interesarle: Los científicos que corren el riesgo de perder su trabajo por culpa de
Trump

Fuentes del alto gobierno consultadas por Dinero han señalado que un escenario inicial
contempla la llegada de venezolanos que desde la frontera podrían desplazarse a otras
regiones del interior del país y serían absorbidos como fuerza laboral. En este caso, ya se
está trabajando para lograr que ingresen a cotizar a salud y tengan acceso
a educación y otros beneficios sociales. Un segundo nivel de contingencia podría ser
similar al que se presentó en 2015, cuando el gobierno vecino expulsó a cerca de 22.000
personas y, en este caso, también la absorción sería relativamente tranquila.

El escenario más difícil es el que se podría dar en un tercer nivel, cuando la


confrontación genere que el desplazamiento a la frontera colombiana de más de
200.000 personas, en cuyo caso se tendría que activar un plan de crisis que incluye la
instalación de albergues para atención humanitaria. Esta sería una situación mucho más
compleja de manejar, pues su normalización dependería de que se restaure la
institucionalidad en el vecino país. Sin embargo, funcionarios del Gobierno no descartan
que se dé un escenario en el que se mantenga la situación y no pase nada, lo que en todo
caso permitiría que la situación en frontera siguiera normal.

Fenómeno en alza

La nueva realidad migratoria en el país ha encendido las alarmas, pues la idea es que
esta nueva población pueda ser absorbida y sus requerimientos en salud, educación y
trabajo atendidos. Hoy en el país se han identificado cinco tipos de migración. El
primero es conocido como la migración de retorno, es decir, los colombianos que se fueron
hace unas décadas y regresan debido a la mejora en las condiciones del país.

El segundo tipo es la migración de tránsito, que ha generado gran impacto porque se trata
de extranjeros que llegan a Colombia de paso, ya sea porque van hacia Norteamérica o
desde Venezuela al sur del continente. El año pasado Migración Colombia inició cerca
de 34.000 actos administrativos para ciudadanos que de manera irregular
permanecían en el país.

Una tercera migración es la de destino; es decir, los extranjeros que ven a Colombia como
una opción de vida y quieren quedarse. Migración Colombia estima que en esta categoría
están cerca de 110.000 extranjeros. La migración de origen es la cuarta tipología, y son
colombianos que se fueron al exterior pero regresaron tras registrar problemas de
comportamiento. La quinta es una migración nueva y es la temporal. En este caso, no se
trata de extranjeros que tengan a Colombia como tránsito o como destino, sino que
permanece en las fronteras por temas de necesidad, ya sea de conseguir alimentos o de
trabajar.

Recomendado: 5 preguntas para entender el impacto de la orden de Trump sobre


inmigración a EE.UU.

https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/inmigracion-y-emigracion-en-colombia-
aumentan-en-2017/245750

Las cifras que demuestran por qué Colombia es un país de migraciones

De acuerdo con proyecciones del Dane, entre 1985 y 2015, 2’749.050 personas migraron de
ciudad.




Colombia es un país de migraciones. Según estimaciones realizadas por el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), entre los años 1985 y
2015, más de 2 millones de colombianos se fueron de su ciudad de origen.

A continuación, conozca cómo ha sido el flujo migratorio en cada departamento del


país. (Los números negativos corresponden a la cantidad de personas que se
fueron de ese territorio.)

De acuerdo con Enrique Peláez, doctor en demografía y profesor de la Universidad


de Córdoba (Argentina), el fenómeno de la migración en Colombia se debería a que
América Latina se ha caracterizado por ser históricamente "una región de
expulsión".

“En Latinoamérica el 80 por ciento de las migraciones son por motivos económicos.
La gente no emigra por gusto sino que va en búsqueda de las oportunidades que no
le son dadas en su lugar de origen”, afirma Peláez.

“La gente no migra por gusto sino


que va en búsqueda de las
oportunidades que no le son dadas
en su lugar de origen".

Bogotá ha sido la ciudad que ha recibido históricamente más migrantes internos en


el país, según las estimaciones del Dane, entre 1985 y el 2015, a la capital llegaron
880.597 personas. Es decir que a la ciudad llegó aproximadamente el 32 por ciento
de los 2’749.050 migrantes calculados en los últimos 30 años.
Según una investigación realizada por Javier Ruiz, de la Universidad Autónoma de
Barcelona, la capital del país se convirtió en un centro de acogida de los migrantes
internos a finales del siglo XX debido al crecimiento de las grandes urbes y a varios
factores sociales, económicos, geográficos y de infraestructura.

Por otra lado, según las estimaciones del Dane, con aproximadamente 1’389.852
migrantes, se calcula que la Costa Caribe es la región del país en donde más
habitantes han salido de sus territorios en los últimos 35 años. Magdalena, con
386.191; Bolívar con 311.281; Córdoba con 226.615; Cesar con 205.235; y Sucre
con 177.450 personas, encabezan la lista.

En territorios como Magdalena, Sucre y Bolívar, la migración interna aumentó entre


1995 y 2005, años en los que se profundizaron los hechos de violencia por cuenta
del conflicto armando en estas zonas del país. Ese mismo fenómeno se repite en los
departamentos del Chocó, Nariño y Cauca.

Peláez recuerda que en el país “la migración interna se ha debido a los conflictos del
país”, y agrega que “así como existen miles de desplazados internos, también
hubieron muchas migraciones a países como Venezuela y España”.

Las cifras también muestran cómo los habitantes de la región del Eje Cafetero han
tenido una predisposición histórica hacia la migración. El Dane estima que entre
1985 y el 2015, 263.415 personas migraron de Caldas, 56.742 se fueron del Quindío
y otras 91.739 se mudaron del departamento de Risaralda hacia Europa y Norte
América, principalmente.

“Es raro que el migrante sea


pionero, siempre busca redes de
alguien que haya migrado antes”.
Según una investigación realizada por el Centro de Memoria Histórica y la Agencia
de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), tras recopilar testimonios y
estudios que permitieron dimensionar la magnitud de este fenómeno migratorio, se
identificó que cerca de 400.000 colombianos se encuentran asentados en otras
naciones, donde encontraron un refugio ante el recrudecimiento de la violencia del
siglo anterior.

La investigación también señala que "la multiplicidad de lugares de retorno, tanto en


la frontera como en diferentes regiones del país, ha supuesto un obstáculo para
hacerle seguimiento a sus experiencias de retorno”, puntualiza el texto.

Respecto a los departamentos que se han convertido en los principales centros de


acogida de la migración interna en Colombia, Pelaéz concluye que esto se debería a
que generalmente la persona que se desplaza va a lugares en donde tiene conexiones
y familiaridades culturales. “Es raro que el migrante sea pionero, siempre busca
redes de alguien que haya migrado antes”, agrega.
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/especial-con-datos-sobre-las-migraciones-
internas-en-colombia-264990

You might also like