You are on page 1of 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
NACIONAL U.N.E.F.A
NÚCLEO GUANARE – ESTADO PORTUGUESA

Influencia de los Tratados


Internacionales en el Derecho
Laboral de Venezuela.
PROFESOR:

RENATO VÁSQUEZ

ESTUDIANTE:

RUBBY ANDUEZA

C.I: 24.505.190

CARRERA:

CONTADURIA PÚBLICA

ASIGNATURA:

LEGISLACIÓN LABORAL

SECCIÓN: “U”

SEMESTRE: IV

GUANARE, JULIO 2017


Influencia de los Tratados Internacionales en el Derecho Laboral de
Venezuela.

Es fundamental destacar que el trabajo, es considerado como un factor


de producción que supone el intercambio de bienes y servicios para la
satisfacción de las necesidades humanas, este hecho social crea la necesidad
de regulación y es por ello que surge dentro del Derecho la rama del Derecho
laboral que no es más que el conjunto de Normas de orden público que regulan
las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo como hecho social y
que por gozar de un sistema homogéneo de estas normas, además de un
sistema administrativo y judicial propio lo hacen ser autónomo de las demás
ramas, relacionándose con ellas; Además, es descrito por algunos como el
conjunto de preceptos de orden público regulador de las relaciones jurídicas
que tienen por causa el trabajo por cuenta y bajo la dependencia ajena con
objeto de garantizar a quien lo ejecuta su pleno desarrollo como persona
humana y a la comunidad la efectiva integración del individuo en el cuerpo
social y la regulación de los conflictos entre los sujetos de esas relaciones.

Cabe destacar que existen infinitas legislaciones en Venezuela que son


aplicables para proteger los derechos de los ciudadanos en el ámbito laboral,
entre ellas se encuentran:

 La Ley Orgánica del Trabajo (LOT).


 La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medioambiente de
Trabajo.
 La ley Orgánica de Tribunales y Procedimientos del Trabajo.
 El Reglamento de la Ley orgánica del Trabajo.

Por consiguiente, cabe resaltar que la primera ley del trabajo, adoptada en
1936 y de una larga vigencia, sufrió varias reformas parciales, especialmente
sobre la terminación del contrato de trabajo, y fue seguida de una serie de
leyes especiales sobre diversas materias. Fue sustituida por la ley orgánica
del trabajo, de 1990, la cual derogó también la mayoría de esas leyes
especiales e incorporó parte de su contenido y de las disposiciones del
reglamento de la ley del trabajo, de 1973. La ley orgánica del trabajo fue
reformada en 1997, principalmente con el objeto de modificar normas sobre el
salario y el sistema de prestaciones e indemnizaciones pagaderas a la
terminación del contrato de trabajo.

Por otra parte, la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), consta de 675 artículos,
contiene normas fundamentales relativas a las características de la legislación
del trabajo; el deber de trabajar, el derecho al trabajo y la libertad de trabajo,
las personas en el derecho del trabajo, la aplicación de las normas laborales y
la prescripción de las acciones; regula el derecho individual -incluidos los
regímenes especiales para determinados trabajadores (menores, aprendices,
domésticos, conserjes, a domicilio, deportistas profesionales, rurales, del
transporte terrestre, de la navegación, del transporte aéreo, motorizados,
intelectuales y culturales y minusválidos); el derecho colectivo del trabajo; la
administración del trabajo, la representación de los trabajadores en la gestión
de entes públicos, las sanciones y aspectos de procedimiento jurisdiccional.
La ley orgánica del trabajo protege el trabajo sin distinciones, y admite, por
ejemplo, la posibilidad de que los trabajadores no dependientes constituyan
sus propios sindicatos o adhieran a los sindicatos profesionales, sectoriales o
de industria. No obstante, la mayoría de sus disposiciones se refieren al trabajo
dependiente.

La ley excluye de su campo de aplicación a los miembros de cuerpos


armados, pero los beneficios que reglamentarios que se les reconozcan no
pueden ser inferiores a los que ella establece y que sean compatibles con sus
funciones. Abarca, parcialmente, a los funcionarios públicos, en el sentido de
que sus beneficios se les aplican en todo lo no previsto en los ordenamientos
nacionales, estatales o municipales de función pública; además, los
funcionarios que desempeñen cargos de carrera tienen derecho a la
negociación colectiva, a la solución pacífica de los conflictos y a la huelga en
los términos de esa ley, en cuanto sea compatible con la índole de los servicios
que prestan y con las exigencias de la Administración Pública

Siguiendo el mismo orden de ideas, es relevante señalar que en Venezuela


todas las leyes que protegen los derechos laborales se enmarcan
principalmente en la Carta Magna, que contiene una serie de principios de
carácter laboral de suma importancia para la consecución de sus fines, éstas
claves jurídico-laborales según Pérez Perdomo son:

“...normas permanentes que constituyen las bases del ordenamiento


jurídico laboral y sirven de guías al juez o a los interpretes de esas
disposiciones para realizar la justicia.”(2002).

Los Principios Constitucionales del derecho del trabajo se encuentran


consagrados en su mayoría en el artículo 89 de la Carta Magna, el cual reza:

"El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley


dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e
intelectuales de los trabajadores (...). Para el cumplimiento de esta obligación
del Estado se establecen los siguientes principios:

1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y


progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones
laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias.
2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o
convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos. Sólo es
posible la transacción y convencimiento al término de la relación laboral, de
conformidad con los requisitos que establezca la ley.

3. Cuando hubiere duda acerca de la aplicación o concurrencia de varias


normas, o en la Interpretación de una determinada norma, se aplicará la más
favorable al trabajador o Trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su
integridad.

4. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a esta constitución es


nula y no genera efecto alguno.

5. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza,


sexo o credo o por cualquier otra condición.

6. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su


desarrollo integral. El Estado los protegerá contra cualquier explotación
económica o social.

Estos principios son los siguientes en el mismo orden:

1. Principio de la Intangibilidad y progresividad del derecho.


2. Principio de la irrenunciabilidad de los derechos.
3. Principio de la interpretación más favorable. “in dubio pro operario”.
4. Principio de nulidad de actos inconstitucionales.
5. Principio de la prohibición de la discriminación.
6. Principio de la prohibición del trabajo de los adolescentes.

La carta de la OEA de 1948, en el inciso b) del artículo 29, dentro del


Capítulo “Normas Sociales”; estableció lo siguiente: “El trabajo es un derecho
y un deber social; no será considerado como un artículo de comercio, reclama
respeto para la libertad de asociación y la dignidad de quien trabaja y ha de
efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico
decoroso, tanto en los años de trabajo como en la vejez o cuando cualquier
circunstancia prive al hombre de la posibilidad de trabajar”.

Es importante destacar que no solo la constitución consagra al trabajo


como un hecho social y que está protegido por el Estado, sino que también lo
hace la Ley Orgánica del Trabajo en su artículo 1.

Además del artículo 89, la Carta Magna contiene otra serie de Principios,
que no están expresados de manera tácita como laborales, sino que de forma
implícita como por ejemplo los Principios relacionados a los Derechos
Humanos, los Principios a fines a los Tratados y Acuerdos que firme la
República.

Es por ello que Venezuela ha establecido nuevos tratados internacionales


con otros países para ampliar las reglas que permitan regir de modo más
uniforme las relaciones jurídicas laborales de cada uno de ellos.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), es un organismo


especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de las cosas relativas al
trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919. Esta
organización ha sancionado convenios internacionales y recomendaciones.
El objetivo principal de esta organización es promover oportunidades, creando
empleos, regulando los principios y derechos, regulando la protección social,
tanto para la mujer como para el hombre, que cada uno de ellos puedan
obtener trabajos decentes y productivos, que este le brinde y le asegure
libertad, equidad, seguridad, dignidad humana

Existen ocho convenios internacionales considerados fundamentales:

 Convenio Nº 29 sobre el trabajo forzoso, 1930.


 Convenio Nº 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de
sindicación, 1948.
 Convenio Nº 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación
colectiva, 1949.
 Convenio Nº 100 sobre igualdad de remuneración, 1951.
 Convenio Nº 105 sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957.
 Convenio Nº 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958.
 Convenio Nº 138 sobre la edad mínima, 1973.
 Convenio Nº 182 sobre las peores formas de trabajo infantil IPEC, 1999,
siendo este último convenio el más ratificado por tanto país (100 países)
en tan poco tiempo.

En la actualidad, la OIT está organizada para trabajar en cuatro grupos o


sectores temáticos:

 Principios y derechos estándares en el trabajo.


 Empleo.
 Protección Social.
 Diálogo social.

Entre los programas que la OIT adelanta se destaca el Programa


Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC).

Por otra parte, cuando hablamos de la relación que mantiene


MERCOSUR con el derecho al trabajo, debemos mencionar que esta
organización no había tenido ninguna asignación para tratar temas de índole
laboral, es entonces debida a esta ausencia, que el sindicato de MERCOSUR
representados por Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur
(CCSCS) con el apoyo activo de los ministerios de Trabajo, y un considerable
sector de las organizaciones de empleadores, pugnaron por crear espacios
tripartitos para analizar, debatir y decidir mediante el diálogo social regional, el
impacto que la integración tendría sobre los mercados de trabajo y las
condiciones socio-laborales, con la finalidad de brindar más beneficios.

Un año después de fundado el Mercosur se crea el Sub-Grupo de Trabajo


para Asuntos Sociolaborales. El SGT10 se organizó como un ámbito tripartito
(ministerios de trabajo, empleadores y sindicatos) y se ha dicho que tomó la
forma de "una OIT en miniatura". Generó una fructífera cultura subregional de
diálogo social que originó todo lo que hoy se conoce como Mercosur
Sociolaboral.

En 1994 se crea el Foro Consultivo Económico Social (FCES), mediante el


Protocolo de Ouro Preto, comenzando a funcionar en 1996.

En 1997 se firma la primera norma de contenido socio-laboral del Mercosur,


el Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del Mercado Común del Sur (que
va a tardar años en ser ratificado) y se crea el Observatorio del Mercado de
Trabajo, dependiente del SGT10, con el objetivo de velar por el bienestar de
los empleados públicos y privados que ejerces sus funciones y deferentes
lugares.

En 2001, como consecuencia directa de los acuerdos tripartitos


alcanzados en materia de formación profesional y la primera reunión de la
CSL, se dicta la primera resolución socio-laboral de aplicación directa a los
países miembros (sin necesidad de ratificación), la Resolución sobre
Formación Profesional que sanciona el GMC (Resolución 59/91).

En 2003, por primera vez la CMC, el organismo supremo del Mercosur,


sanciona una norma socio-laboral (de aplicación directa), la Recomendación
01/03 estableciendo el Repertorio de Recomendaciones Prácticas sobre
Formación Profesional. El mismo año la CMC convoca a la Primera
Conferencia Regional de Empleo que se realiza en abril de 2004 con
composición tripartita (ministros de trabajo, empleadores y sindicatos) y
finaliza con una importante Recomendación de los Ministros de Trabajo sobre
una Estrategia Mercosur para la Creación de Empleo. En diciembre de 2004
se decide crear el Grupo de Alto Nivel para la elaboración de una estrategia
MERCOSUR dirigida al crecimiento del empleo.

La XXX Cumbre de Presidentes de Córdoba de julio de 2006 aprobó


importantes iniciativas referidas a la dimensión sociolaboral. En particular
aprobó la Estrategia Mercosur de Crecimiento del Empleo (Decisión CMC Nº
04/06) y creó el Instituto Social del Mercosur.

Es preciso resaltar que la Comunidad Andina (CAN), es una comunidad


de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral,
más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y
latinoamericana. Dentro de esta comunidad se encuentra como integrante el
Consejo Consultivo laboral andino, el cual es una institución consultiva del
Sistema Andino de Integración, cuya función es la de emitir opinión ante el
Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la
Secretaría General, a solicitud de éstos o por propia iniciativa, sobre los
programas o actividades del proceso de la integración subregional andina que
sean de su interés, Conforme a lo dispuesto en el Artículo 44 del Acuerdo de
Cartagena.
1.2-Sujetos en el derecho del trabajo, Según la Ley Orgánica del Trabajo (LOT)
de la República Bolivariana de Venezuela, los sujetos en el derecho del trabajo
son:

El trabajador: Se entiende por trabajador la persona natural que realiza una


labor de cualquier clase, por cuenta ajena y bajo la dependencia de otra. La
prestación de sus servicios debe ser remunerada.

Obreros: Se entiende por obrero el trabajador en cuya labor predomina el


esfuerzo manual o material. Serán considerados obreros los trabajadores que
preparan o vigilan el trabajo de los demás obreros, tales como vigilantes,
capataces y otros semejantes. Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la
costumbre, asociare a su trabajo a un auxiliar o ayudante, el patrono de aquél
lo será también de éste.

Empleados: Es el trabajador en cuya labor predomine el esfuerzo intelectual


o no manual. El esfuerzo intelectual, para que un trabajador sea calificado de
empleado, puede ser anterior al momento en que presta sus servicios y en
este caso consistirá en estudios que haya tenido que realizar para poder
prestar eficientemente su labor, sin que pueda considerarse como tal el
entrenamiento especial o aprendizaje requerido para el trabajo manual
calificado.

Trabajadores no dependientes: Se entiende por trabajador no dependiente


la persona que vive habitualmente de su trabajo sin estar en situación de
dependencia respecto de uno o varios patronos.

El patrono o empleador: Es la persona natural o jurídica que en nombre


propio, ya sea por cuenta propia o ajena, tiene a su cargo una empresa,
establecimiento, explotación o faena, de cualquier naturaleza o importancia,
que ocupe trabajadores, sea cual fuere su número. Cuando la explotación se
efectúe mediante intermediario, tanto éste como la persona que se beneficia
de esa explotación se considerarán patronos.

Representante: Se considera representante del patrono toda persona que en


nombre y por cuenta de éste ejerza funciones jerárquicas de dirección o
administración.

Intermediario: Es la persona que en nombre propio y en beneficio de otra


utilice los servicios de uno o más trabajadores. El intermediario será
responsable de las obligaciones que a favor de esos trabajadores se derivan
de la Ley y de los contratos; y el beneficiario responderá, además,
solidariamente con el intermediario, cuando le hubiere autorizado
expresamente para ello o recibiere la obra ejecutada. Los trabajadores
contratados por intermediarios disfrutarán de los mismos beneficios y
condiciones de trabajo que correspondan a los trabajadores contratados
directamente por el patrono beneficiario.

Contratista: Se entiende por contratista a la persona natural o jurídica que


mediante contrato se encargue de ejecutar obras o servicios con sus propios
elementos.

En Venezuela el respeto y la lucha por la justicia de los derechos humanos


laborales representa una de las herramientas más importantes para lograr una
incidencia concreta en las condiciones de injusticia que viven actualmente
miles de trabajadores y trabajadoras y que se reproducen de manera
alarmante en otros países. Consideramos que la organización colectiva y la
capacitación de los trabajadores en sus derechos es la alternativa para exigir
su derecho a acceder y proporcionar a sus familias condiciones de una vida
digna.

You might also like