You are on page 1of 22

¿QUÉ ES EL CEMENTO?

Los cementos son mesclas de materias seleccionadas, extraídas, proporcionadas y calcinadas a


una temperatura de fusión de aproximadamente1482 °C para lograr la
composición química deseada. Al combinarse con el agua estos cementos sufren una reacción
química y se endurecen hasta formar una masa como piedra.
Se definen como cementos los conglomerantes hidráulicos que, convenientemente amasados
con agua, forman pastas que fraguan y endurecen a causa de las reacciones de hidrólisis e
hidratación de sus constituyentes, dando lugar a productos hidratados mecánicamente resistentes
y estables tanto al aire como bajo agua.
El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y
posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua. Hasta este
punto la molienda entre estas rocas es llamada clinker, esta se convierte en cemento cuando se le
agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda fraguar y endurecerse.
Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y
plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea,
denominada hormigón (en España, parte de Suramérica y el Caribe hispano)
o concreto en México, Centroamérica y parte de Suramérica. (Elster, 1991, pág. 10)
1.1.2 Componentes del cemento
A continuación se indican los componentes
(constituyentes) de los cementos que,
dosificados en distintas proporciones y
molturados conjuntamente, dan origen a los
distintos tipos de cementos
 a) Clinkeres portland

Son los productos que se obtienen al calcinar


hasta fusión parcial mezclas muy íntimas,
preparadas artificialmente, de calizas y arcillas,
hasta conseguir la combinación prácticamente
total de sus componentes (Love, 2006, pág.
16)
 b) Clínkeres aluminosos

Son productos que se obtienen por fusión de una mezcla de calizas y bauxitas de composición y
granulometría adecuadas para conseguir un contenido mínimo de alúmina del 36 por 100.
 c) Escorias siderúrgicas (S)

Son granulados de horno alto, que se obtienen por templado o por enfriado brusco, con agua o con
aire, de la ganga fundida procedente de procesossiderúrgicos. Deben poseer carácter básico e
hidraulicidad latente o potencial, así como un contenido mínimo de fase vítrea (Noriega, 2006, pág.
48)
 d) Puzolanas naturales (P)

Son principalmente rocas tobáceas, volcánicas vítreas, de naturaleza traquítica alcalina o pumítica.
Finamente divididas no poseen ninguna propiedad hidráulica, pero contienen constituyentes (sílice
y alúmina) capaces de fijar cal a la temperatura ambiente en presencia de agua, formando
compuestos de propiedades hidráulicas.
En sentido amplio, el término puzolana se aplica también a otros productos artificiales, o naturales
de origen no volcánico, que tienen análogas propiedades, como la tierra de diatomeas y las arcillas
activas.
 e) Humo de sílice (D)

Es un subproducto de la obtención del silicio y del ferrosilicio. Se reduce en horno eléctrico cuarzo
muy puro y carbón, recogiéndose del humo generado, mediante filtro electrostático, partículas de
muy pequeño diámetro formadas, principalmente, por sílice muy reactiva (Noriega, 2006, pág. 49)
 f) Fílleres calizos (L)

Son compuestos principalmente de carbonato cálcico en forma de calcita (superior al 85 %), que
molidos conjuntamente con el clinker portland, en proporciones determinadas, afectan
favorablemente a las propiedades y comportamiento de los morteros y hormigones, tanto frescos
como endurecidos. Su acción principal es de carácter físico: dispersión, hidratación, trabajabilidad,
retención de agua, capilaridad, permeabilidad, retracción, fisuración.
 g) Reguladores de fraguado

Son materiales naturales o productos artificiales que añadidos a los clínkeres portland y a otros
constituyentes del cemento, en pequeñas proporciones, y molidos conjuntamente, proporcionan
cementos con un fraguado adecuado. El regulador de fraguado más usual es el sulfato cálcico en
alguna de sus variedades, o en mezclas de ellas.
 h) Aditivos de los cementos

Son productos que pueden emplearse en la fabricación del cemento, para facilitar el proceso de
molienda o bien para aportar al cemento o a sus derivados algún comportamiento específico
(inclusores de aire). La dosificación de los aditivos debe ser inferior al 1 por 100 en masa. No debe
confundirse con los aditivos del hormigón (Suarez & Leguia, 2010, págs. 58-59)
PROCESOS DE FABRICACIÓN DEL CEMENTO
Existen dos procesos de producción:
1.2.1 Por vía seca
En la fabricación seca, una vez que las materias
primas han sido trituradas, molidas y
homogeneizadas pasan a un horno que alcanza
temperaturas de 1,400 grados centígrados,
obteniéndose de este modo el clinker.
Seguidamente, se deja reposar el clinker por un
periodo de entre 10 y 15 días para luego
adicionarle yeso y finalmente triturarlo para obtener
cemento.
Proceso
 a) de la cantera se obtienen las calizas y
arcillas
 b) Pre homogeneización: consiste en la formación de lechos de mezcla. El vertido es
longitudinal y la captación transversal.
 c) Molienda: con los molinos de bolas.
 d) Homogeneización: se realiza en cajas de aireación (selección de partículas).
 e) Intercambiador de calor: son dispositivos previos al horno cuya finalidad es reducir la
humedad de las materias primas, aumentar su temperatura e iniciar la calcinación.
 f) Horno rotatorio: hasta 100 ºC se evapora el agua libre; al 500 ºC evapora el agua combinada
en la arcilla; 600 ºC se eliminan el CO2 del MgCO3; al 800ºC se pierde el CO2 del CaCO3. De
900 a 1200 ºC se produce la reacción entre la cal y la arcilla. De 1200 a 1290 ºC se inicia la
fase líquida. La sinterización hace que el crudo se transforme en nódulos esféricos (Clinker).
 g) Enfriamiento: suficientemente rápido para que impida que el óxido de magnesio procedente
del carbonato, cristalice en forma de periclasa y de que parte de la cal libre se transforme en
hidróxido cálcico (portlandita) para evitar problemas de expansión.
 h) Molienda: el clinker y el yeso (sulfato cálcico di hidratado) que actúa como regulador de
fraguado, se muelen conjuntamente. La proporción de yeso depende del contenido de
aluminato tricálcico que tenga el clinker (suele estar comprendido entre el 3 y el 5 % en peso).
A la parte de estos componentes en función del tipo de cemento se pueden añadir: puzolanas
naturales, cenizas volantes, humo de sílice, escorias siderúrgicas, etc.
Los molinos de cemento son molinos de bolas similares a los del crudo pero con un control estricto
de la temperatura < 70 ºC ya que si es mayor el yeso di hidratado se transforma en hemihidratado
produciendo un falso fraguado (Elster, 1991, págs. 62-69).
1.2.2.-Por vía húmeda
En la fabricación por vía húmeda, se combinan las materias primas con agua para crear una pasta
que luego es procesada en hornos a altas temperaturas para producir el clinker. En el Perú, la
mayor parte de las empresas utilizan el proceso seco, con excepción de Cementos Sur, que utiliza
la fabricación por vía húmeda, y Cementos Selva que emplea un proceso semi-húmedo (Domingo,
2008, págs. 70-72).
CAPÍTULO II
Propiedades y tipos de cementos
2.1. PROPIEDADES DE LOS CEMENTOS
La propiedad de liga de las pastas de cemento se
debe a la reacción química entre el cemento y el agua
llamada hidratación. El cemento no es un compuesto
químico simple, sino que es una mezcla de muchos
compuestos (ARQHYS, 2011, pág. 14)
2.1.1- Propiedades físicas
Las características físicas y mecánicas más
importantes son: fraguado, expansión, finura de
molido y resistencia a compresión.
Fraguado
La velocidad de fraguado de un cemento viene limitada por las normas estableciendo un período
de tiempo. Es un proceso continuo que se inicia al amasar el cemento y se prolonga por el
endurecimiento sin solución de continuidad.
Las penetraciones de la aguja de Vicat sobre una probeta de pasta normal de cemento, en función
del tiempo, dan una idea del proceso de fraguado. Como resultado del ensayo puede dibujarse
un diagrama (Civil, 2010)
El límite inferior que marcan las normas para el comienzo del fraguado es pequeño y puede
resultar insuficiente para muchas obras de hormigón, en las que las distancias de transporte sea
grande. Debe comprobarse, en tales casos, que el principio de fraguado del cemento se aleja del
mínimo admitido, especialmente si la temperatura ambiente supera a la normalizada del ensayo,
que es de 18º C a 22º C para el agua de amasado
Para obras de pavimentos de hormigón ejecutadas en verano conviene utilizar cementos cuyo
principio de fraguado, en ensayo efectuado a 30º C, tenga lugar no antes de una hora.
El fraguado es tanto más corto y rápido en su comienzo cuanto más elevada es la finura del
cemento. La meteorización de éste (almacenamientoprolongado) aumenta la duración del
fraguado. La presencia de materia orgánica (que puede provenir del agua o de la arena) retrasa el
fraguado y puede llegar a inhibirlo. A menor cantidad de agua de amasado, así como a mayor
sequedad del aire ambiente, corresponde un fraguado más corto. (Noriega, 2006, págs. 123-28)
Expansión
Los ensayos de estabilidad de volumen tiene por objeto manifestar, a corto plazo, el riesgo de
expansión tardía que puede tener un cemento fraguado debida a la hidratación del óxido de calcio
y/o del óxido de magnesio libres.
El método de ensayo que se utiliza, tanto en España como en el resto de Europa, es el de las
agujas de Le Chatelier. Consiste en un pequeño molde cilíndrico abierto por una generatriz y
terminado por dos agujas para amplificar la expansión. Una vez relleno con la pasta de cemento,
se mantiene 24 horas en la cámara húmeda. El aumento de la distancia de las dos puntas de las
agujas después de sumergido el molde en agua en ebullición, durante tres horas, mide la
expansión (Suarez & Leguia, 2010, págs. 57-59)
Según la Instrucción RC-97, la expansión de cualquier tipo de cemento no debe ser superior a 10
milímetros.
Finura de molido
Es una característica íntimamente ligada al valor hidráulico del cemento, ya que influye
decisivamente en la velocidad de las reacciones químicas que tienen lugar durante su fraguado y
primer endurecimiento.
Al entrar en contacto con el agua, los granos de cemento se hidratan sólo en una profundidad de
0,01 mm, por lo que, si dichos granos fuesen muy gruesos, su rendimiento sería muy pequeño al
quedar en su interior un núcleo prácticamente inerte (Civil, 2010).
Si el cemento posee una finura excesiva, su retracción y calor de fraguado son muy altos (lo que,
en general, resulta perjudicial), el conglomerante resulta ser más susceptible a la meteorización
(envejecimiento) tras un almacenamiento prolongado, y disminuye su resistencia a la aguas
agresivas. Pero siendo así que las resistencias mecánicas aumentan con la finura, se llega a una
situación de compromiso: el cemento portland debe estar finamente molido, pero no en exceso.
Lo deseable es que un cemento alcance sus debidas resistencias, a las distintas edades, por razón
de calidad del clinker más bien que por razón de finura de molido. La nueva normativa, tanto
europea como española, no incluye en sus Pliegos prescripciones para la finura de molido
Resistencias mecánicas
Como resistencia de un cemento se entiende la de un mortero normalizado, amasado con arena de
características y granulometría determinadas, con relación
La resistencia mecánica de un hormigón será tanto mayor cuanto mayor sea la del cemento
empleado. Pero esta característica no es la única que debe buscarse, ya que por sí sola no
garantiza otras igualmente necesarias, o incluso más, como por ejemplo la durabilidad (Domingo,
2008, pág. 39).
2.1.2.- Propiedades químicas
 a) Cal – Calcio - Oxido de calcio - C:

La cal fue el aglomerante clásico de la antigüedad. Es probable que su descubrimiento haya sido a
partir de la observación de los siguientes hechos: Piedra caliza + calor ( cal viva Cal viva + agua (
cal apagada ( endurecimiento El mortero de cal es un material de resistencia relativamente baja,
pero de gran elasticidad. (Prato, 2007, pág. 15)
 b) Óxido de Silicio - Sílice – S

El óxido de silicio es el mineral más abundante de la corteza terrestre, estando presente en la


mayoría de las rocas bajo diferentes formas cristalinas. Cuando se presenta como cuarcita, arena
de cuarzo, arenisca, se encuentra bajo una forma no reactiva: es completamente insoluble en
agua, y resistente al ataque de los ácidos (excepto el ácido fluorhídrico). En algunos casos, en que
naturalmente se presenta finamente dividida, como en la calcedonia, en el ópalo y en la tierra de
diatomáceas, presenta una reactividad importante (Prato, 2007, pág. 17).
 c) Alúmina - Óxido de aluminio – A

La alúmina está presente en la mayoría de las arcillas, mezclada con otros componentes,
fundamentalmente sílice y óxido férrico. El material natural más rico en alúmina es la bauxita,
compuesta mayoritariamente por óxido de aluminio hidratado.
 d) Óxido férrico – F

El óxido férrico es el integrante más importante de los minerales férricos. También las arcillas
contienen cantidades más o menos elevadas de este óxido, por lo que se presenta como un
compuesto siempre presente en los cementos hidráulicos (excepto en el caso del cemento blanco
que debe estar prácticamente exento del mismo).
2.2 TIPOS DE CEMENTO
En la actualidad se fabrican diferentes tipos de cementos con determinadas características físicas y
químicas para propósitos específicos. La ASTM establece especificaciones para 5 tipos de
cementos portland incluidos en ASTM C150"especificaciones Estándar para el cemento"
2.2.1 Cementos comunes
 a) ASTM tipo I

Este tipo, conocido también como cemento portland normal, es un cemento para propósitos
generales; se adapta a todo uso, siempre y cuando no se requieran las propiedades especiales de
otro tipo. El cemento portland tipo 1 es más fácil de conseguir que otros tipos de cemento. En
general, se utiliza cuando el concreto no está especialmente sujeto a riesgos de sulfatación o
cuando el calor generado por la hidratación no provoque un aumento en la temperatura que resulte
perjudicial. (Love, 2006, pág. 10).
 b) ASTM tipo II:

Es de moderada resistencia a los sulfatos, es el cemento Portland destinado a obras de concreto


en general y obras expuestas a la acción moderada de sulfatos o donde se requiera moderado
calor de hidratación, cuando así sea especificado.(Puentes, tuberías de concreto)
 c) ASTM tipo III

El tipo III es un cementó que alcanza altas resistencias en un periodo muy breve, por lo general en
una semana o menos. El concreto hecho con el cemento tipo III tiene a los 7 días una resistencia
comparable a la del concreto hecho con el tipo I a los 28 días, se usa generalmente en climas fríos,
para reducir el periodo de protección contra las bajas temperaturas (ARQHYS, 2011, pág. 18).
Alta resistencia inicial, como cuando se necesita que la estructura de concreto reciba carga lo
antes posible o cuando es necesario desencofrar a los pocos días del vaciado.
 d) ASTM tipo IV

El tipo cuatro es un cemento de bajo calor usado usando es necesario minimizar el índice y la
cantidad de calor. El índice de desarrollo de la resistencia es también bajo. Este cemento se usa
en grandes masas de concreto, como en el caso de presas de alta gravedad, donde el aumento de
temperatura por el calor generado durante el proceso de endurecimiento representa un factor
crítico (Love, 2006, pág. 10).
 e) ASTM tipo V

Es un cemento sulfato-resistente. Se usa principalmente cuando el suelo o los mantos freáticos en


contacto con la estructura de concreto tienen un contenido alto de sulfato logra su resistencia más
lentamente que el tipo I
Usado donde se requiera una elevada resistencia a la acción concentrada de los sulfatos (canales,
alcantarillas, obras portuarias)
2.2.2. Cementos especiales
Además de los cementos antes mencionados, existen otros tipos de cemento portland que no
están incluidos en las especificaciones de la ASTM.
Cemento portland con retentivos de aire
Estos cementos se clasifican en tres tipos – tipos IA, IIA y IIIA. Estos cementos producen concretos
con mayor resistencia a la congelación y al desprendimiento ocasionado por los químicos
aplicados para la remoción de nieve y hielo; estos concretos contienen concretos de aire
minúsculas completamente separadas y bien distribuidas
Cemento portland blanco
Es un cemento especial de color blanco que ser usa generalmente con fines decorativos y
su producto terminado es de color blanco en lugar de gris.
Cemento portland-pozzolan
Estos cementos incluyen cuatro tipos (P, IP, P-A, IPA los dos últimos contienen aditivos para
retención de aire), en estos cementos el pozzolan, formado por cilicio y aluminio, se mescla con
escoria del cemento portland. Se usan para grandes estructuras hidráulicas, como apoyo de
puentes y presas (Love, 2006, pág. 10).
Cementos para albañilería
Los cementos para albañilería son mezclas de cemento portland, aditivos para retención de aire y
materiales complementarios seleccionados para proporcionarle las características de trabajo, la
plasticidad y la retención de agua necesarias en morteros de albañilería.
Cementos para pozos petroleros
Este cemento está hecho para endurecer bajo las altas temperaturas que predominan en los pozos
petroleros muy profundos.
Cemento portland a prueba de agua
Se consigue al mezclar materiales repelentes al agua con la escoria en la cual se basa.
EL AGUA Y EL USO EN LA CONSTRUCCIÓN
Dicho término proviene del latín “aqua”, el agua es una sustancia
cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno
(H2O). Se trata de un líquido inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e incoloro (sin color).

Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida, además


el agua es el componente que aparece con mayor abundancia en la superficie terrestre
(cubre cerca del 71% de la corteza de la Tierra). Forma los océanos, los ríos y las lluvias,
además de ser parte constituyente de todos los organismos vivos. La circulación del agua
en los ecosistemas se produce a través de un ciclo que consiste en la evaporación o
transpiración, la precipitación y el desplazamiento hacia el mar.

TIPOS DE AGUA
Agua Ácida: Tiene un pH menor a 7.

Ilustración 1
Agua Alcalina: Tiene un pH superior a 7.

Ilustración 2
Agua Blanda: El agua blanda es otra manera de referirse al agua dulce. Por lo
tanto, es un agua que contiene niveles muy bajos de sales. En algunos casos,
cuando el agua no contiene ningún tipo de sal se denomina agua destilada.
Como sabemos, este tipo de agua se encuentra sobre todo en lagos, ríos y
glaciares, por lo que se puede presentar de distintas formas. Este tipo de agua
tiene concentración de menos de 50 mg/l de carbonato cálcico.
Ilustración 3
Agua Dulce: Como su nombre lo indica, es el agua que contiene muy pocas
cantidades de sales. Por lo tanto, se trata de un tipo de agua que puede ser
consumida por el humano, siempre y cuando la someta a un proceso de
potabilización.

El agua dulce que todos los seres humanos necesitan para crecer y
desarrollarse representa sólo el 2,75% del agua de todo el planeta. Además
se encuentra distribuida en forma in-equitativa, concentrándose más del 90
por ciento de la misma en los casquetes polares, glaciares y masas de
hielo. El agua dulce se puede encontrar en ríos, lagos, manantiales, lagunas,
cascadas.

Ilustración 4

Agua Dura: Esta agua contiene un gran número de iones positivos. La dureza
está determinada por el número de átomos de calcio y magnesio presentes. Es
por lo tanto un tipo de agua opuesta al agua blanda o dulce. Su consumo no es
recomendado para humanos.

Aunque este tipo de agua puede ser muy importante en varios procesos
industriales, es altamente perjudicial para nuestra salud y la de la piscina, y es
por esto que, apenas se divisa, debe realizarse un tratamiento de
ablandamiento del agua.

Ilustración 5
Agua Freática: Es el agua subterránea más cercana a la superficie.

Ilustración 6
Agua Potable: El agua potable es el tipo de agua que es ideal para el
consumo humano. Es por lo tanto un tipo de agua baja en sales y muy limpia.
No contiene agentes nocivos, aunque sí puede contener bacterias que son
dañinas para el ser humano. Es por ello que este tipo de agua se debe
someter a un proceso de filtrado o purificación que elimine por completo todas
las bacterias.

El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad


promulgadas por las autoridades locales e internacionales. El pH del agua
potable debe estar entre 6,5 y 8,5.

Ilustración 7
Agua Salada: Como su nombre lo dice, este tipo de agua es lo contrario al
agua dulce. Por lo tanto, el agua salada contiene una gran cantidad de sales,
lo que le da un sabor característico. En realidad, este tipo de agua no es
óptima para el consumo humano, aunque es posible someterla a un proceso
para quitarle la mayor cantidad posible de sales. Sin embargo, es un proceso
costoso. Por el contrario, el agua salada se utiliza para obtener precisamente
sal que sí puede ser consumida por el humano. El mejor ejemplo de este tipo
de agua es la de los océanos y mares (contienen un 97,25% del total
de agua que forma la hidrosfera) y se denomina de esta forma porque
contiene, por término medio, unos 35 g/l de sales.

Ilustración 8

Agua Salina: Es agua que tiene una mayor salinidad que el agua dulce, pero
no tanto como el agua de mar. La salinidad expresa la cantidad de sal disuelta
o el contenido de sal de una determinada cantidad de agua. Técnicamente, el
agua salobre contiene entre 500 y 30.000 ppm de sal - o en porcentaje: 0,05 -
3,0%.

Ilustración 9
Agua Subterránea: Agua que se infiltra en el suelo y se acumula en depósitos
subterráneos que fluyen y se renuevan con lentitud conocido como mantos
freáticos o acuíferos.

Ilustración 10

Aguas Negras y Residuales: Este tipo de agua proviene principalmente de la


actividad humana. En términos generales se trata de aquella agua altamente
contaminada y que fue usada para realizar alguna tarea en específico
(contienen todo tipos de desechos tóxicos).

Ilustración 11

PROPIEDADES DEL AGUA


Para las propiedades del agua se han considerado dos parámetros que definen si
es apta o no para la construcción.
Aguas aptas
El agua empleada para concretos y morteros (amasar y curar) será de
propiedades colorantes nulas, claras, libe de glúcidos (azucares), ácidos, álcalis,
materias orgánicas y de aceites, de preferencia debe ser agua potable.

Además, no deberá contener substancias que puedan producir efectos


desfavorables sobre el fraguado, la resistencia, la durabilidad, apariencia del concreto
o sobre los elementos metálicos embebidos en este.

La norma peruana limita los contenidos perjudiciales en el agua de acuerdo a la


Norma Técnica Peruana 339.088 (NTP 339.088).

La norma NTP 339 088 considera apta para el amasado y/o curado de concretos
y morteros, el agua cuyas propiedades y contenido en sustancias disueltas estén
comprendidas dentro de los límites siguientes:

 El contenido máximo de materia orgánica, expresada en oxígeno


consumido, será de 3 Mg. /l (3 ppm).
 El contenido de residuo sólido no será mayor de 5 g/l (5,000 ppm).
 El pH estará comprendido entre 5,5 y 8.
 El contenido de sulfatos, expresado en ion 𝑆𝑂4 será menor de (600 ppm)
 El contenido de cloruros, expresado en ion C1, será menor de 1 g/l (1,000
ppm).
 Como requisito opcional considera que si la variación de color es una
característica que se desea controlar, el contenido de fierro, expresado en
ion férrico, será de una parte por millón (1 ppm).
 El contenido de carbonatos y bicarbonatos alcalinos (alcalinidad total).

Ilustración 12

Aguas no aptas
Las aguas no recomendables para emplear en la preparación del concreto y
mortero son aquellas que cuentan con los siguientes parámetros:
 Aguas ácidas.
 Aguas calcáreas, minerales; carbonatadas, o naturales.
 Aguas provenientes de minas o relaves
 Aguas que contengas residuos industriales.
 Aguas con un contenido de cloruro de sodio mayor del 3%; o un contenido
de sulfato mayor de 1%.
 Aguas que contengan algas, materias orgánicas, humus, partículas de
carbón, turba, azufre, o descargas de desagües.
 Aguas que contengan ácido húmico y otros ácidos orgánicos.
 Aguas que contengan azúcares o sus derivados.
 Aguas con porcentajes significativos de sales de sodio o potasio disueltos
en especial en todos aquellos casos en que es posible la reacción álcali-
agregado.

Ilustración 13. Aguas no aptas


COMPORTAMIENTO DEL AGUA EN CONTACTO CON EL CONCRETO
El agua cumple con dos funciones vitales en la fabricación del concreto. Como
agua de mezclado y como agua de curado. Para la primera, casi cualquier agua natural
que pueda beberse, sin tener un sabor u olor notable puede servir para el mezclado, ya
que el agua cuando funciona como un ingrediente en la fabricación de la mezcla ocupa
entre el 10 y 25 por ciento de cada metro cúbico producido.

En general el agua que tenga como total menos de 2.000 ppm (partes por millón)
de sólidos disueltos puede usarse satisfactoriamente para hacer concreto, pero se debe
evitar a toda costa que esté contaminada de sulfatos que son agresivos al cemento.

Tabla 1. Efectos en el concreto de acuerdo a los componentes del agua

TIPO DE AGUA EFECTOS CON SU USO EN


CONCRETO

Aguas puras Acción disolvente e hidrolizaste de


compuestos cálcicos del concreto.

Aguas ácidas naturales Disolución rápida de los compuestos del


cemento.
Aguas fuertemente salinas Interrumpe las reacciones del fraguado
de cemento
En el curado, disolución de los
componentes cálcicos del concreto.

Aguas alcalinas Produce acciones nocivas para cementos


diferentes al aluminio.

Aguas sulfatadas Son agresivas para concretos fabricados


con cemento Portland.

Agua cloruradas Producen una alta solubilidad de la cal.


Produce disolución en los componentes
del concreto.

Aguas magnesianas Tienden a fijar la cal formando hidróxido


de magnesio y yeso insoluble.
En la mezcla, inhibe el proceso de
fraguado del concreto.

DOSIFICACIÓN
Todos los métodos de dosificación destacan la importancia de la relación entre las
proporciones de agua y cemento. Ambos materiales forman una pasta que, al endurecer,
actúa como aglomerante, manteniendo unidos los granos de los agregados. Mientras
mayor sea la dosis de agua el concreto será más trabajable, sin embargo esto disminuye
su resistencia y durabilidad.

Trabajabilidad de la mezcla
Una mezcla trabajable es aquella que puede colocarse sin dificultad y que con
los métodos de compactación disponibles permite obtener concretos densos. Al
mismo tiempo la mezcla debe tener suficiente mortero para envolver
completamente la piedra y las armaduras y obtener superficies lisas sin nichos de
piedras ni porosidades. En otras palabras, debe llenar completamente los huecos
entre las piedras y asegurar una mezcla plástica y uniforme. Una mezcla trabajable
para un tipo de elemento puede ser muy dura para otro. Por ello el concreto que se
coloca en elementos delgados o con mucha armadura debe ser más plástico que
el de construcción masiva.

Tabla de Proporciones
En esta tabla se muestra las proporciones de los materiales necesarios para
preparar concretos resistentes. El agua, arena y grava, se miden en tobos,
(baldes), que equivalen a 19 L.

Para calcular el volumen de cemento a usar considérese que la densidad del


cemento es variable. Si el cemento tuviera una densidad aparente de 1.1,
entonces 42 kg equivaldrían a unos 35 litros en volumen. Téngase en cuenta que
este volumen no se suma al del resto en su totalidad, habida cuenta de que se
realiza una mezcla con absorción de agua y reacciones químicas.

Tabla 2. Tabla de proporciones para la preparación del concreto

Cemento Arena Grava Agua Volumen


Obras Resistencia
(kilogramos) (tobos) (tobos) (tobos) (litros)

Muros y plantillas 100 kg/cm² 42 kg 6 8 2 180 l

Vigas 150 kg/cm² 42 kg 5.25 7.5 1.75 165 l

Zapatas
200 kg/cm² 42 kg 4.5 6 1.5 145 l
(emparrilados)

Columnas y
250 kg/cm² 42 kg 2.75 5.5 1.25 130 l
techos

Alta resistencia 300 kg/cm² 42 kg 3 4.75 1 112 l


ADITIVO SU USO Y TIPOS

1.- ¿Que son los aditivos?


Los aditivos son productos que se adicionan
en pequeña proporción al concreto durante
el mezclado en porcentajes entre 0.1% y 5%
(según el producto o el efecto deseado) de
la masa o peso del cemento, con el
propósito de producir una modificación en
algunas de sus propiedades originales o en
el comportamiento del concreto en su
estado fresco y/o en condiciones de trabajo
en una forma susceptible de ser prevista y
controlada. Esta definición excluye, por
ejemplo, a las fibras metálicas, las puzolanas y otros. En la actualidad los aditivos permiten la
producción de concretos con características diferentes a los tradicionales, han dado un
creciente impulso a la construcción y se consideran como un nuevo ingrediente,
conjuntamente con el cemento, el agua y los agregados. Existen ciertas condiciones o tipos de
obras que los hacen indispensables.

Tanto por el Comité 116R del ACI como por la Norma ASTM C 125 definen al aditivo como:
“Un material distinto del agua, de los agregados y cemento hidráulico que se usa como
componente del concreto o mortero. Las dosis en las que se utilizan los aditivos, están en
relación a un pequeño porcentaje del peso de cemento, con las excepciones en las cuales se
prefiere dosificar el aditivo en una proporción respecto al agua de amasado”.

El uso de aditivos está condicionado por:

a) Que se obtenga el resultado deseado sin tener que variar sustancialmente la dosificación
básica.

b) Que el producto no tenga efectos negativos en otras propiedades del concreto.

c) Que un análisis de costo justifique su empleo.


2. Antecedentes
Los antecedentes más remotos de los aditivos químicos se encuentran en los concretos
romanos, a los cuales se incorporaba sangre y clara de huevo.

La fabricación del cemento portland alrededor de 1850 y el desarrollo del concreto armado,
llevó a regular el fraguado con el cloruro de calcio, patentado en 1885. Al inicio del siglo se
efectuaron sin éxito comercial estudios sobre diferentes aditivos.

El primer antecedente de los aditivos químicos modernos se encuentran en el empleo


ocasional del sulfonato naftaleno formaldehido, que fue utilizado en 1930 para actuar como
dispersante en concretos con adiciones negro de humo, destinados a carriles de pavimentos
que por su coloración pudieran llamar la atención de ¡os conductores de vehículos. Si bien en
1932 se registró una patente de los EE.UU. no se aplicó por su elevado costo y exceder los
requerimientos de las construcciones de concreto de esa época.

3. Clasificación
Debido a que sus efectos son muy variados,
una clasificación así es muy extensa, además
debido a que un solo aditivo modifica varias
características del concreto, además de no
cumplir todas las que especifica.

3.1. Según la norma técnica ASTM-C494 es:


a) TIPO A: Reductor de agua

b) TIPO B: Retardante

c) TIPO C: Acelerante

d) TIPO D: Reductor de agua retardante

e) TIPO E: Reductor de agua acelerante

f) TIPO F: Súper reductor de agua

g) TIPO G: Súper reductor de agua retardante

3.2. Según el comité 212 del ACI


Los clasifica según los tipos de materiales constituyentes o a los efectos característicos en su
uso:

a) Aditivos acelerantes.

b) Aditivos reductores de agua y que controlan el fraguado.

c) Aditivos para inyecciones.

d) Aditivos incorporadores de aire.


e) Aditivos extractores de aire.

f) Aditivos formadores de gas.

g) Aditivos productores de expansión o expansivos.

h) Aditivos minerales finamente molidos.

i) Aditivos impermeables y reductores de permeabilidad.

j) Aditivos pegantes (también llamados epóxicos).

k) Aditivos químicos para reducir la expansión debido a la reacción entre los agregados y los
alcalices del cemento. Aditivos inhibidores de corrosión.

l) Aditivos fungicidas, germicidas o insecticidas.

m) Aditivos floculadores.

n) Aditivos colorantes.

3.3. Según la norma francesa AFNOR P 18-123 “Betons: Definitions et Marquage des
Adjuvants du Betons”
Establecen una clasificación más amplia:

3.3.1. Aditivos que modifican las propiedades reológicas del concreto fresco:
- Plastificantes – Reductores de agua.

- Incorporadores de aire.

- Polvos minerales Plastificantes

- Estabilizadores

3.3.2.Aditivos que modifican el fraguado y endurecimiento:


- Aceleradores de fraguado y/o Endurecimiento.

- Retardadores de Fraguado.

3.3.3. Aditivos que modifican el contenido de aire:


- Incorporadores de Aire

- Antiespumantes.

- Agentes formadores de Gas.

- Agentes formadores de Espuma.

3.3.4. Aditivos que modifican la resistencia a las acciones físicas:


- Incorporadores de Aire.

- Anticongelantes.
- Impermeabilizantes.

3.3.5. Aditivos misceláneos


- Aditivos de cohesión – emulsiones

- Aditivos combinados

- Colorantes

- Agentes formadores de espuma

Debido a que esta clasificación está hecha desde el punto de vista de su influencia en determinadas
propiedades del concreto, algunos productos utilizados para confeccionar estos aditivos se repiten en más de
un grupo.

4. Razones de empleo de un aditivo

Algunas de las razones para el empleo de un aditivo son:

4.1. En el concreto fresco:


· Incrementar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua.

· Disminuir el contenido de agua sin modificar su trabajabilidad.

· Reducir o prevenir asentamientos de la mezcla.

· Crear una ligera expansión.

· Modificar la velocidad y/o el volumen de exudación.

· Reducir la segregación.

· Facilitar el bombeo.

· Reducir la velocidad de pérdida de asentamiento.

4.2. En el concreto endurecido:


· Disminuir el calor de hidratación.

· Desarrollo inicial de resistencia.

· Incrementar las resistencias mecánicas del concreto.

· Incrementar la durabilidad del concreto.

· Disminuir el flujo capilar del agua.

· Disminuir la permeabilidad de los líquidos.

· Mejorar la adherencia concreto-acero de refuerzo.

· Mejorar la resistencia al impacto y la abrasión.


5. Modos de uso
Los aditivos se dosifican hasta en un 5% del peso de la mezcla y comúnmente son usados
entre el 0.1 % y 0.5 % del peso del cemento.

La utilización de aditivos no debería, con toda objetividad ser subestimada o menospreciada.

El efecto deseado y su uso lo describen los propios fabricantes pero algunos son
desconocidos incluso por ellos, por lo que es importante que antes de su uso se realicen
pruebas a fin de constatar las propiedades del material.

El uso del aditivo debe incluirse en el diseño de mezcla de concreto.

6. Normalización*
Tanto las normas peruanas como las norteamericanas del ASTM que les sirven de
antecedentes, normalizan los aditivos de acuerdo a la función que cumplen en el concreto. En
la Comunidad Europea las normas CEN normalizan los aditivos químicos según sean
aplicados a pastas de cemento, morteros, concretos y concreto proyectados. Existen muchos
otros tipos de aditivos, aún no normalizados, que tienen un nicho en el mercado.

La introducción de los aditivos químicos en el mercado de la construcción se efectúo en la


década de los cincuenta, de manera lenta pero progresiva debido a la actitud conservadora de
muchos organismos como el Bureau o Reclamation, en los EE.UU. La actividad de los aditivos
fue presentada inicialmente como algo misterioso y los productores aparecían como modernos
alquimistas.

Los vendedores no conocían el producto de base del material que ofrecían. Sin embargo los
procesos eran simples, utilizando subproductos de la industria petrolera o subproductos
industriales, como los lignosulfonatos brutos sin mayor eliminación de azúcares, provenientes
de la fabricación del papel por vía química.

La rápida introducción de los aditivos en el mercado de la construcción motivó la atención de


investigadores, registrándose los primeros eventos técnicos, entre ellos debemos señalar: el
''Internacional Symposium on Admixtures for Mortar and Concrete", Brussels, 1967, RILEM.
También la primera y segunda ''internacional Conference on Superplasticizers in Concrete", de
1978 y 1981 organizado por ACI-CANMET. "Symposium on Superplasticizers in Concrete"
Washington, D.C. 1978. Además, aparecen numerosos artículos técnicos en el Journal del ACI
y en la revista Zement Kaip Gips. Es en este período que se afirma el conocimiento científico
del comportamiento de los aditivos en el concreto.

Paralelamente se ha producido un proceso de concentración en la industria de aditivos, con


inversión en investigación, desarrollo, procesos tecnológicos y control do calidad para
satisfacer los requerimientos del usuario

Las primeras normas ASTM se dieron en 1962 para los siguientes tipos de aditivos:

• Reductores de agua (tipo A)


• Retardadores de fraguado (tipo B) Aceleradores de fraguado y resistencia temprana (tipo C)

• Reductores de agua y retardadores (tipo D)

• Reductores de agua y aceleradores (tipo E)

En Perú los aditivos químicos se introducen a fines de la década del 50', en un mercado
restringido. La primera norma nacional de aditivos corresponde al año de 1981 y se basa en la
norma ASTM de 1969 comprendiendo los tipos A,B,C,D, y E Los requerimientos de estas
normas se refieren a la performance de los concretos con aditivos, especificando su
desempeño en trabajabilidad, deformación y resistencia.

Los constituyentes principales fueron, básicamente los siguientes:

Los ácidos lignosulfonatos y sus sales. Los ácidos hidroxicarboxílicos y sus sales. Las
modificaciones y derivados de los elementos precitados

Los lignosulfonatos son materiales complejos obtenidos del proceso de producción de pulpa
de papel de la madera.

Los ácidos hidroxicarboxílicos tienen en su molécula grupos hidroxilos y carboxilos. Estos


productos tienen diferentes empleos industriales, en productos de farmacia.

Los aditivos reductores de agua y acelérenles generalmente han consistido en lignosulfonatos


con reducidas adiciones de cloruro de calcio o formato de calcio.

Estos cinco tipos de aditivos son empleados


cuando permiten cumplir los requerimientos
especificados a menor costo. También cuando
es necesario suplir las deficiencias de los
materiales disponibles.

Generalmente se evalúa previamente la


posibilidad de obtener el comportamiento
requerido modificando el diseño de mezclas,
evaluando la opción más favorable
económicamente.

El gráfico siguiente expresa las diferentes


alternativas para modificar la resistencia y
trabajabilidad del concreto con aditivos o con
modificaciones de diseño de mezclas.

Aditivos de Segunda Generación

En la década del 60, especialmente por el desarrollo del concreto premezclado, se llevaron a
cabo investigaciones para una nueva generación de aditivos con elevados niveles de
reducción de agua en las mezclas de concreto, que fueron denominados superplastificantes o
aditivos reductores de agua de alto rango.

En Alemania se estudió la aplicación de superplastificantes en base a las sales de


formaldehído-melam Inda sulfonato, productos que inicialmente se encontraban en el mercado
para otros usos industriales, que luego tuvieron gran desarrollo en la industria del
premezclado.

Paralelamente en Japón se investigaron productos a base de sales de formaldehido naftaleno


sulfánicos, que fueron empleados intensamente en Estados Unidos, especialmente en
concretos de alta resistencia.

Los aditivos llamados de segunda generación fueron normalizados por ASTM en 1970,
incluyéndolos como tipos E y G en la norma de aditivos químicos; con propiedades de actuar
como reductores de agua y como retardadores de fraguado.

A diferencia de los reductores de primera generación, que permiten una reducción del
contenido de agua al 95%, ¡os reductores de alto rango llegan al 88% como mínimo.

Cabe señalar que las normas ASTM tienen un carácter do performance mientras que las
normas de la Comunidad Europea tienen además especificaciones prescriptivas, como son la
homogeneidad, el color, la densidad relativa, el contenido del extracto seco, el valor del PH.

En la actualidad una tercera generación de aditivos se introduce rápidamente, solucionando el


problema de la pérdida de asentamiento con el tiempo, que afectaba al concreto premezclado,
en especial en regiones cálidas

A nuestro juicio- los siguientes criterios en la selección y uso de aditivos químicos son
pertinentes:

Establecer cuál es la característica principal del concreto que es modificada por el aditivo,
cuales son las características secundarias que son modificadas en menores medidas y cuáles
son los parámetros a controlar, por eventuales desarreglos que pudieran presentarse.

Conocer el tipo de constituyente básico del aditivo para aprovechar la experiencia y las
investigaciones existentes.

De ser necesario recurrir al análisis de infrarrojo (que prescribe la norma para el control de
homogeneidad) que permite identificar el producto.

En los casos de aditivos reductores de agua, con función de acelerar o retardar el fraguado.
(Especialmente en los del tipo de alto rango) vieron evaluar la compatibilidad del aditivo con el
cemento utilizado, al efecto debe tenerse en cuenta que los cementos varían la composición
de sus constituyentes mineralógicos, aluminato y el silicato tricálcicos y los álcalis solubles.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.scribd.com/doc/24863679/Composicion-Quimica-Del-Cemento
https://es.scribd.com/doc/62134026/Componentes-Del-Cemento
https://es.wikipedia.org/wiki/Cemento
http://www.cetesa.com.co/que-es-el-cemento-y-cual-es-su-composicion/
https://www.ieca.es/componentes-y-propiedades-del-cemento/
http://www.reinarsa.com/uso-eficiente-de-agua-en-las-construcciones/
https://www.arkiplus.com/el-uso-del-agua-en-construccion/
https://www.academia.edu/8929938/EL_AGUA_PARA_CONSTRUCCION
http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/06/tipos-y-usos-de-aditivos.html
https://www.monografias.com/trabajos16/aditivos-construccion/aditivos-construccion.shtml
https://civilgeeks.com/2011/12/11/tipos-de-aditivos-para-concreto/
https://anfah.org/aditivos/tipos-de-aditivos/

You might also like