You are on page 1of 8

,.

(o!ct1 ¡o\\ Qi\\.o

t
·'ii'
\'

?,,

Hacia una visión crítica de la ciencia.

Esther Díaz
Mario Heler

MANUALES
rm
l~I
EPITORIAL UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES

---- - -· · -··· · ··- ·-~ --, - - · -


l
!I
{,
-'Csf~~ 3)'u.J--
t
r
1
¡
!\J\o¡j2:_¡ ó to{ eQ_
1

í
I. ¿QUÉ ES LA CIENCIA? ,

1. LA CIENCIA Y LA CRISIS DE NUESTRA ÉPOCA

Preguntar por la ciencia no debiera parecer una tarea innecesaria para


el hombre contemporáneo. En efecto, el impacto del desarrollo científico y
tecnológico en el siglo XX se manifiesta en todos lodmbitos del quehacer hu-
mano.
Desarrollemos la imaginación: ¿qué ocurriria si m:ígic:1111ente desaparc-
ciC'ran los componentes cicntlficos -es decir, lo' co11oci111irnto s y las apliLa-
cioncs de las ciencias- de nuestro mundo actual? Evidentement e, la ·c1ista11-
cia que media entre los hombres de la caverna y nosotros clis111i11u:ria enorme-
mente. Desde la simple aspirina hasta el traspla11te de Órganos, cunw los tcji·
dos sintéticos, el avión, y la telc\'isión , los misiles y el rayo Lúscr, pero tam-
bién el agua potable, el gas y la elcctriciciacl !leg;rnclo n nue.stras cas;1s, serian
impcnsublcs. Ni hublur de co111puta<lorns, viajes espaciales u c11cr¡;la nul'lcar.
Además, no solo nuestra vida material se mo<liíicarín. Nuestra visión dei
mundo y de nosotros mismos -las actuales formas de vida, nuestros ideales,
valores y costumbres (individuales y socialcs)- variarían . Por supuesto tam-
bién cambiaría el lenguaje. Aumentaría la mortandad, todo nos sería más
trabajoso y peligroso; la comunicación con cualquier parte dcí mundo se c!ífi-
cultarla y retardarla, si es que continuase siendo posible. Aunque se esfuma-
rían las ojivas nucleares amenazando la existencia misma del pian eta Tierra,
así corno se restituiría el equilibrio ecológico. Este ejercicio de la imaginación _, ·•
sei'lala la importancia de la ciencia y sus aplicaciones: muestra cómo· ei de-
sarrollo científico compromete nuestra vida actual. Bajo est as circunstancias
no resulta superfluo preguntar: ¿qué es la ciencia?
El siglo XV!l -comienzo de la !v1odernidad- se suele considerar la fecha
de nacimiento de la ciencia de hoy. Aunque su período de gestación fue muy
prolongado: desde el siglo VI a.C. en Greda. ¿Por qué en Grecia y no en otras
civilizaciones más antiguas? El motivo se encuentra en el esfuerzo griego por
intentar dar explicaciones racionales. La ciencia pretende ser la heredera mas
eficaz de esos esfuerzos y la que logra desprenderse realmente en sus
teorías de elementos míticos,_religios'?s y metafísicos.
La Edad Moderna se caracteriza por los cambios prpducidos en todas las
manifestaciones humanas. Tales cambios se continúan hast:< nu estros días.

9
Las formas de producción y organización social, que denominamos capimlis-
mo, se constituyeron conjuntamente con el desarrollo de las ciencias. Puede ta de Comtc no es hoy rescatado en sus dctnllcs. SI, perdura In creencia en el va-
nfirmlrse que sus evoluciones no son independientes, sino que, por el contra- ior de la metodolog[a científica, en el seguro avance de las ciencias, y en la nece-
"''" rlo, 5e retro11llment11n m\lt\lílrnente. Las apli<,:nciones de la ciencía, la tecnolo- sidad de establecer el orden·científico en todos los ámbitos humanos, todo
. gla, aportaron al proceso ccon6mico y hasta lo orientaron, asl como proble- ello lmjo el lnllujo y él timo del coml!lnlc prui;rerio. Aún hoy exi5te11, C\111 dí ,
mas de produi::dón y comercialización plantearon cuestiones que la ciencia ferentes matices, defensores de la ciencia como solución para Ja mayoria de
tuvo qui: r::solver con nuevos avances teóricos. los problemas que acucian al hombre.
La ciencia, por su estructura misma, pudo dar explicaciones y procedí- Mario Bunge (epistemólogo argentinó contemporaneo, residente en Ca-
micntG5 qui: contribuyeron a provocar los grandes cambios vívidos desde la nadá) afirma: "la ciencia es-valiosa como herramienta para domar la natura-
modernidad. Es decir, la forma de conoi:imiento de la ciencia es eficaz para leza y remod elar la sociedad; es valiosa en si misma, como clave para la inteli-
dar un tipo de respuestas con consecuencias prácticas. En especial parece más gencia del mundo y del yo; y es eficaz en el emiquecimicnto, la disciplina y la
eficaz, en es1e sentido, que el mito, la religión o la filosofía. La historia de la liberación de nuestra mente" (1972, p. 50). Las aplicaciones de la ciencia, ia
ciencia no puede separarse de la tecnología, de su aplicación. tecnología, posibilitan, según Bunge, gobernar a la naturaleza y a la soci edad
Lis explicaciones científicas dan cuenta de la realidad de tal manera que según nuestra voluntad . El conocimiento científico nos brinda la compren-
posibilitan saber cómo es la realidad. Con ello se sabe también qué condi- sión de la realidad externa e interna dei hombre. Hasta constituye la forma de
ciones Y relaciones hay que crear o modificar para producir o evitar cierto fe- perfeccionamiento de Ja menie. ¿Qué más puede pedírsele a la ciencia? Si al-
nómeno. A un ingeniero, por ejemplo, se le encarga la construcción de un di- gún perjuicio puede ser imputado a la ciencia, es sólo resultado de su mala
que. No rtalizará un dique más o menos resistente, y sí se rompe, lo recons- aplicación. Para Bunge ''todo avance científico es beneficioso". La ciencia es
truirá- Posee conocimientos científicos que puede aplicar para que ello no neutra . Lo que ocurre es que ia tecnología es ambigua: nos brinda instrumen-
ocurra (sa:vo que haya errores de aplicación). Conoce cómo actúan ciertos tos que tanto pueden servir al bien como al mal: "Desde iuego, algunos pro-
matcdaks bajo ciertas condiciones, cómo se detiene una fÜerza (el agua en ductos industriaies de la tecnología sólo sirven para ei mal. Con una
este caso) r.on otra fuerza de sentido igual y de la misma o mayor intensidad, ametralladora sólo se puede matar, mientras que con explosivos tambi~n se
Diser.:i entonces el dique en base a esos conocimientos y adaptándolos a las pueden abrir tuncles." En consecuencia hay una instrumemalización inade-
part!culand:ides de su trabajo. La respuesta a la pregunta: "¿Para qué se cuada de ia ciencia, de la cual son responsables los políticos . Pero también en
construi~á e! dique'l" no es de la incumbencia del ingeniero, ni tampoco del fí- el ámbito político los conocimientos científicos brindan respuestas. Es nece-
~ico; aunque un científico puede investigar las consecuencias de construirlo. El sario obtener -propone Bunge- una "ideología científica" que con Ja ayu-
dcntiiico y el técnico determinan los tnedios para obtener una finalidad da de Ja mejor ciencia organice Jos proyectos más convenientes para ia so-
(la c.1;,teu.::ión de las aguas, para riego, para evitar inundaciones o para pro- ¡ ciedad. "Lo único que puede salvarnos de los efectos nocivos de la tecnolo-
ducir energía). Para ello posee teorías que especifican cómo, en general, es la gía, es más tecnología." En cuanto el desarrollo tecnológico depende del de-
rcalida;J. sarrollo científico, es necesario apos1ar aeste desarrollo como forma de :isc-
El conocimiento científico permite el dominio de los fenómenos. "La gurar el progreso (En1revista a M. Iluñge, La Razón "Cultura", 13s. /\s .
cier..da es poder" afirmaba Bacon (1561-1626). La conjunción de ese poder IO-X!-85).
1.:on peculiares formas de organización social, política y económica ayudan a Para otros, el proceso histórico desde la Modernidad es criticable.
comprender nuestr<\ historia de estos últimos 300 anos. Tal historia muestra, Nuestro sistema social defiende concepciones derivadas de !::is práctic:is cien,
por un latlo, enormes avances y, por el otro lado, presenta sectores que gozan tíficas y tecnológicas: "la búsqueda de eficacia, el culto de la productividad,
de los beneficios de la sociedad de consumo frente a una mayoría que vive en la preocupación excesiva por la racionalidad , la prioridad concedida de
condiciones infrahumanas, grandes posibilidades de desarrollo y creatividad hecho a los medios sobre Tos fines"; pero .taies concepciones "sirven en rc::ilidau
junto con estructuras opresoras y alienantes, uniendo la promesa de nuevos e de cobertura a las empresas dominantes" (J. Ladriere). La mentalidad positivista
inimaginables progresos a la alternativa de la destrucción atómica .. Esta si- -o cientiflcista- estaría detrás de estas concepciones, las cuales rigen de hecho
tuáción contra:iictoria define a nuestro momento histórico como un período nuestra cultura. Pero hay ·otros vaior'es "olvidados" o "contrarrestados"
de!(;ris{s. Hay diferentes formas de entender esta situación. por la ciencia: "valores de contacto, de comunicación, de intuición y afectivi-
Par:i unos, los problemas de la crisis de nuestra época son soluciouables dad, valores de creatividad·y de particularidad, simpiicidad y espontaneidad ,
por l.i i:volución de la ciencia misma. En la segunda mitad del siglo XIX, sentido de una concordancia verdadera y auténtica consigo mismo , con los
Ccmte, fundJdor del positivismo, interpreta la evolución humana como des-. demás, con la naturaleza" (J. Ladriere). Estos valores tienen que ser defendi-
tinada a llegar a una etapa de plenitud gobernada totalmente por la ciencia. dos y esto se hace contra la cultura dominante, y por ende, contra la ciencí:i.
Todas las manifestaciones humanas estarán organizadas científicamente. Es En principio se cuestiona la neutralidad de la ciencia. Esta , en re::ilidad ,
el estadio positivo, al que Comte cree que se accede en su época. Justamente, sería cómplice de ia sociedad opresora e injusta. El desarrollo de 1::i cicnci::i y
el fin del siglo pasado se distingue por su fe en el progreso, el cual se mate- de la sociedad están [ntimamente vinculados. Se denuncia la relación de ias
1
rializa por el desarrollo y la expansión de ia ciencia. Pero el sistema positivis- .fuerzas productivas y políticas con la investigación científica. Por ejempio: las
10
\1
' il
1
1

puestas quizá no sean las únicas. Pera para poder reflexionar sobre ellas hace
invcstigacion~<> requieren fuertes inversiones, las cuales son efectuadas por
gobierno3, fund~~iones o empresas¡ es Ja rentabilidad obtenible de esas inver-
1 falta comprender en qué consiste esa racionaiidad científica, sí tiene limites y
GUáles.
siones Ja que define Ja aceptación de los proyectos propuestos. En cuanto al
conflicto Norte-Sur (o de los paises ricos versus Jos países pobres) se aduce: el El interrogante acerca de "¿Qué es Ja ciencia?" es una forma de iniciar
mayor desarrollo cientifico de Jos paises del Norte, convierte a sus institu- la reflexión exigida por nuestra época. ·
ciones científ:cns en centros de atracción para los hombres de ciencia de los 1
países subdesarrollados; formarse en aquellas instituciones, repetir y contí-
nu::ir sus líneas de investigación, se constituye en el ideal, Y con ello se copian
modelos que responden a Jos proyectos que en el Norte hay interés en subsi- 11 J. ·Busque ejemplos que muestren el impac10 cicntiíico en nuestra sociedad
dbr (ver Varrnvsky). contemporánea.
Los problemas contemporáneos \levan entonces a una crisis, Ja cual es 2. Sintetice las tesis que defiende el positi\'ismo.
provocada por el desarrollo científico. En consecuencia, la ciencia parece no 3. Lea de Varsavsky Ciencia,po/íticay cientificismo y sintetice sus tesis, co-
poder dar soluc!ón a esos· probiemas . Sin embargo, resulta totalmente inge- rno ejemplo de critica a la ciencia en tanto forma de dominio.
m:o y <lesatinad11 proponer Ja eliminación de Ja ciencia. Nuestro ejercicio de 4. ¿Qué es Ja "racionalidad cíentifica" y cuál es ei papel de la "razón
imaginación inicial senala el significado de una propuesta de este tipo. ampliada o totalizadora"? . . . ..
5. ¿Considera necesario hacer criticas a las pos1c1ones que s1ntct1zo en los
Paul Fcy.:rabend considera que e\.hecho de que en un determinado pro- puntos 2, 3, y 4? ¿Cuáles? .
ceso hi~tórico la ciencia haya vencido al mito, a Ja religión y a Ja brujería 6. Formule su propia opinión en relación a este tema, en forma de tesis bre-
muestra fill poder: el éxito de la ciencia no hace que sea Ja mejor forma de co- ves y íundaméntelas.
nocimiento. Piensa que hay que terminar con Ja primacía de la ciencia. De-
fiende le. Eb":"rf3rl y el respeto de las soluciones alternativas. La aceptación de
lil ciencia no tic-ro.! que excluir otras formas cognoscitivas para la resolución
de lo~ protkfTl::i., humanos.
Jean Lrid1 ii'.::c, por su parte, sostiene la necesidad de una "racionalidad
arnpiiacl.a" paru rclkxionar sobre nuestra crísis. El conocimiento cientifico es
resulrado de uni'. forma peculiar de captar la realidad. Tal forma responde
a rrincipio~. método~ y procedimientos propios de 13 ciencia, los cuales defi-
nen la "raci0n:1!idad científica". Ilajo el influjo de su eficacia y de la concep- BIBLlOGRAFÍA
ción pos!tivi~la ·;e tiende a pensar que la racionalidad científica se identifica BllNGE, M., La ciencia, s11 método y s11 filosofía, S. XX, 13s. As. 1972; La
con la racio'nnl;dad en general: es "racional" sólo aquello que cumpk con las causalidad, Eudcba, Bs . J\s., 1961.
caracterlstic:t~ ele la ciencia o con su metodologin. Mñs aun, atribuir el califi- CHALMERS, J\., ¿Q11é es r.rn cosa llamada ciencia?, Siglo XXI, Mri-
cativo de "c1c11tlfico" a una teorla, un procedimiento, una tarea o un objeto drid, 1984.
es prestigiarlo. Asl como negar ese calificativo desvaloriza. Sin embargo, la FEYERA!:IEND, P., Tra/ado contra el 111étodo,Tccnos, Madrid, 1931.
racionalidad ci~ntífica · especifica los medios adecuados para lograr fines, pe- HABERMAS, J. Ciencia y lecnología como "ideología", Tecnos, Ma-
ro nadn dice acerca de esos fines. ;,Para qué llegar a Marte, dominar la fisión drid, 19R4.
hlOl1liCll, COtl'>lt'Uit' CllOrttlC~ cluclnclés tlé .CélllélllO y t\CCl'O o prolo11g:tr la l·lEISENBEltG, JI!., Ld t!1111¡;r'11 tic /11 1111/urall!<.a en /u jfsh'a act1111/,1\1Ícl,
viúa? son prtRUntns a !ns que la ciencia 110 responde. Ni puede decirnos por Barcelona, 1976.
·qué se ha de ai::tuar conforme a la razón científica. Comte, Bunge, Feyera- HORKHElMER. M. Crítica de la razón instru111ental, Sur , Bs. J\s., 1973.
bentl o Ladriere no están haciendo ciencia, ni usando Jos procedimientos de ésta LADRIERE, J., .El re/o de la racionalidad, UNESCO, Salamanca, 1977 .
cu:rndo exponen sus posiciones. Para reflexionar acerca de la totalidad de la ?v!ARCUSE, M. El hombre unidimensional, Seix Barral, Barcelona, 1970.
vida ~\imana y su sentido hac\! falla una razón a111pliada o 101alizadora. RUSSELL, D., La perspcc1iva cíenl/fica. /\riel, Barcelona, 1969.
Laciriere soHkne la necesidad de esta racionalidad, ia cual deberá ubicar y VARSA \'SKY, O., Ciencia, política y cientificismo. CEA L. Ds. J\s., 1969 .
orientar la racionalidad científica.
Lil humanidad ha llegado a un momento crítico de su evolución, al cual
contribuye Ir.. ciencia y sus aplicaciones. ¿La ciencia dará solución a esta cñsis
corr.o pretende el positivismo de viejo y nuevo cuño?, o ·bien,.¿Ja ciencia sólo
es una alttrnati-. a de solución entre otras posibles? o, ¿la ciencia debe ser li-
mitada y orientacla por una racionalidad más amplia? Las posibilidades pro·
13
12
,.
bu):e ª! bienestar: ele. la humanidad: /\unque ta~bién causa perjuicios. La
aphcac1ón ele la c1enc1a produce medicamentos, pero también armamcnt . 1-
. . , d l . l. . os, a
¡ exp 11cac1on e a estructura ae atomo permite aprovechar la energía nuclear"
para la pazo para la guerra. El desarrollo científico influye sobre Ja sociedad.
1

!
¡
1
INVESTIGACIÓN]- CONOCIMIENTO]-
CIENTÍFICA CIENTÍFICO . .

TECNOLOGI..\
J- -<>-SOCIEDAD

Se puede distinguir en consecuencia un nivel teórico y un nh·el práctico


e_n la~ ciencias. Esto permite también hablar de ciencia pura, cuando la inves-
2. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO tigación se plantea sólo problemas teóricos, es decir, intenta dar cuenta y
explicar la realidad independientemente de su aplicación; así como de cic?ncia
La familiaridad que hoy existe con la ciencia y sus productos no significa aplicada en tanto se estudian, en base a elementos de la ciencia pura, proble-
poseer, l"n general, una conciencia clara acerca de qllé es la ciencia, de cuáles mas práctícos, por ejemplo, la investigación para desarrollar una vac una
son las características del conocimiento científico, de cómo se produce talco- contra determinado virus. Hay que diferenciar también los dos tipos de inves-
nocimiento y de cómo se concreta la aplicación tecnológica de las teorías tigación mencionados. También para obtener tecnología es necesaria la tarea
científicas. teórica para produciría. El cuadro que venimos construyendo puede compic-
Cuando se habla de ciencia se hace referencia a un conocimiento. Es de- tarse así:
a
cir;· un c1ierpo de ideas. A veces no se distingue con precisión ia tarea nece-
sa;ia para producir esos conocimientos de éstos en tanto resultado de esa ta- r--NIVEL TEÓRICO ----~~----- Nl\'EL PRACTICO~
rea. Hay que diferenciar, entonces, la investigación científica del conocimien-
L
io ci=nt'!jko. La primera constituye la actividad productora del segundo. La
m::rnera en c¡ue se efectúan la investigación científica determina el tipo de co-
CIENTIFICA r CIENTIFICO r
IN\'ESTIG.-\CIÓf':L CONOCIMIENTcL IN\'ESTIG,\CIÓi TECNOLOGI-'.
TECNOLÓGICA J .J
SOCI ED -\ 1)
..
nocimiento que llamarnos científico. ' - - - CIENCtA PURA CIE::-:CL·\ ,\PLIC..\D.-\~

1
INVESTlGAClÓN J' CONOCl:'>!IENTO Hay múltiples relaciones entre los elementos señalados. Situaciones so-
ClENTlFICA CIENTÍFICO ciales inducen al desarrollo de determinadas investigaciones científicas y tcc-
noiógicas. Los resultados de ias investigaciones, al mismo 1iempo, modiiica11
Aún es necesario distinguir I~ ciencia de sus aplicaciones. El hecho de la realidad. Algunos estudios de ciené:ia pura requieren tecnologi<1s espe-
que el canocirniento científico pueda ser aplicado a la realidad también dis- ciales. Sin la técnica del telescopio Galileo no hubiera formulado su reoria.
tingue a la ciencia. Se denomina técnica a los procedimientos para dominar Algunos lanzamientos de satélites tienen fines teóricos, pero son posibles gra -
los fenó;nenos. La primera vez que el hombre prehistórico tomó una piedra y cias a la tecnología de la coheteria, del radar, de la informática , etc. Cues-
la 11tHizó -v.gr.- para abrir un coco, obtuvo una técnica; puesto que des- tiones de ciencia aplicada plantean problemas 1eóricos que llevan a nuevo s
cubrió la forma de vencer la resistencia de ese fruto Y pudo decidir por si mis- avances o a reformulaciones de los conocimientos cien ti ficos . Es tos a su vez
mo cuándo el fruto brindaría su alimento. Cuando los procedimientos para influyen sobre la cuitura y la organizaéión social.
dominar los fenómenos se originan en la- apiicación de los conocimientos
d~ntiiiros, se habla de tecnologfa. La diferencia entre ésta y la técnica puede
e¡emplificarse comparando los procedimientos utilizados por un ama de casa r - - - NIVEL TEÓRICO - - - - - N I V E L PRACTICO~
para cocinar con los empleados por una empresa que fabrica alimentos en se-
. ríe. La t.:cnología toma entonces teorías científicas y las adapta para determi-
nados .fines. La construcción de un puente o un túnel sub fluvial, los medica-
CIENTIFICA r
INVESTIGACIÓNL CONOCIMIENTOl_ IN\'ESTIG,\CJÓNLTECNOLOGIA}- SOCIED \ D
CIENTIFICO f
TECNOLÓGICA J
mentos, las computadoras, los misiles, etc. se obtienen de la tecnología. "--CIENCIA PURA--' CIEl'CI..\ APLICADA~

tNVESTtGAC!ÓN l~ CONO~l~llENTO l ._ TECNOLOG!A


¿Cuáles son las características del conocimiento científico c¡ue br inda
C!ENTIF!CA _r----- CIENTIFICO ~ tantas posibilidades teóricas y prácticas?
Conviene para responder a esta pregunta tratar antes dos temas: El len-
Al abarcar en su totalidad lo que se denomina ciencia, se observa cómo guaje y el conocimiento. Ambos temas proveerán de nociones neces:!rias para
una tarea teórii:a, _como la producción de conocimiento científico, tiene con- el desarrollo posterior. La ciencia es una forma de conocimienro q11 >? se for-
notac!ones prácticas mediante \a tecnologla. De este modo la ciencia contri- 11111fa en un fenguaje .

14

• 1
·- · - ---- -- -------L.__ __ -------------- · ---~----- ·------- --·--------,...
\
1. Caracterice y ejemplifique:
-investigación científica - conocimie~to ci;nti0co.
-investigación tecnológica - tecnologia - c1enc1a pura .
-.:ienda aplicada.

3. EL LENGUAJE

Al definir al hombre como un "animal racional" se reitera una caracte-


BIBLIOGRAFÍA rización griega. En griego "razón" se dice "lagos". Este término griego pro-
viene, a su vez, de un verbo "legein" cuyo significado es "hablar". "Lagos"
RUNGE 1 M. La causalidad, Eudeba, Bs. As . 1961. es el habla, el lenguaje. El hombre es racional porque posee lenguaje. Al po-
T,
GEYM0 NA L., Filosofía y filosofía de la ciencia, Labor, Barcelona, 197 2 · seerlo, es capaz de expresar la realidad~ Ello significa que es capar de cap-
tarla. La característica distintiva del ser humano es la razón, en tanto es ei
animal que tiene la capacidad de captar y expresar en el lenguaje la realidad.
¿Qué es el lenguaje? Es un conjunto de signos y de reglas que organizan
esos signos. ¿Qué es un signo? El ·humo es signo del fuego . El semMoro en
verde es un signo de paso libre. La paloma blanca e:; signo de la paz. Los di-
bujos de las cuevas de Altamira son signos de anirna!c~. La palabra "rosa" es
signo de un tipo de flor. En los ejemplos dados se pue:le observar que lo q11e
denominamos "signo" remite a otra cosa distinta de él. El signo es un inter-
mediario entre la persona que lo interpreta {intérpret~) y ei objeto al que el
signo refiere.1

INTÉRPRETE---- SIGNO OBJETO


(!) (0)

El signo es un objeto material: ei humo, la luz del semáforo, la paloma,


el dibujo, la palabra prcmunciada o escrita, pero para que funcione como sig-
no es necesario que el intérprete lo tome como tal.
El hombre de campo interpreta como signos fenómenos del ambiente
que para el hombre.de la ciudad. pasan totalmente desapercibidos, es decir,
no son signos para él. Se denomina interpretación al procc·so por ci cu::il el in-
térprete toma a un objeto como signo de algo.
Ln interpretación determina que el signo actúe como tal, o bien porque
permite refi::rir (rcla~lonar) al signo con el objeto al que el signo remite (la in-
terpretación del signo "silla" hacc,que se establezca la referencia con el asien-
to), o bien porque_el ,signo se nsncin n 11nn iden o pensnmícnto (se inlcrpret<\ el

1 La palabra ' objern' está u1ilizada, aqul en su scn1ido amplio: tanto puede referirse a co-
sas mal eriales, como inmateriales, reaics o .ficticias, ele. En última instancia , rs el algo al Q U< re-
mite un signo. Con respecto a'la ~xpresión ,usigno" y ºslmbolo". en seíllido estricto habría que
diferenciar su significado .' Si bien pueden .1omarse como sinónimos, el "símbolo" es un si"no
creado convcr\cionalmen1c:; v. gr., los si&nc.!. 3d idioma cns1c1l:mo.

17
16

- - - --- - ----------~~----~~~----
prefijo "ob" significa "hacia ade\ante'')."E
cos ~ue nos rodean, aquéllos que oc I
. . .
. n P!!nc1p10, se conocen Jos obje-

1 (ob3etos reales). También puede upahn un lugar en el espacio y en el tiempo


(a~ectos, pensamientos, deseos, ~t:P~stender~e los p~opi.os estados mentales
f1c1les de conocer que los ob· t ). os ob1etos ps1qu1cos parecen má< d1·
· Je os externos al · L · - - -
encia. tempero-espacial
. • pero son apreh sujeto.
'bi as ideas no tienen ex1s-
·
g~ome;ncas, se aplican a la realidad
t
_._ - 1 c~a: Aun cuando observamos
ens1 es. Los números, las figura<
: pero no se presentan a nuestra experien:
c1_b1do ?ºcoincide con el rec'tf~r e(' una cosa. rectanguiar, ei rectángulo per-
d1me~s1ones, sus lados no serán ~~tol geométnco (no tendrá únicamente dos
exa:=utud rectos). Sin embargo son tªa:e?te re~tos, sus ángulos no serán con
posible conocer relacjones v pro b1én Objetos cognoscibles. Además es
. e· . cesas
• ¡, orno es Ja relación de conocimi~nto? .
5. EL CONOCIMIENTO Jetos (O) están "frente a frente"; están enf. Segun Hartmann, sujeto (S) y ob-
Hay cllstintos saberes, con diferentes grados de veracidad, confiabilidad rentes. Aun cuando el ObJ- eto sea rentados , pertenecen a esferas di fe
t nuestros propi · . -
y extensh\n. Todos participan de las características generales del conocimien- os, para ser cognoscibles es necesa . \d . . os _senum1entos o pensamicn-
. , no e istanc1am1ento entre sujeto y objeto .
to. A. dlas nos dedicaremos en este apartado. Tornaremos la ya clásica
dc:s-:ripc:ón del acto de conocer realizada por Nico\ai Hartrnann (1882-1950),
aunque efectuaremos un comentario libre de esa descripción.
p¡¡ra que haya conocimiento son necesarios dos elementos . Por un lado
a:guicn que conoce: el sujeto cognoscente (la terminación "ente" /"ante" re-
fkrc: al c:ue realiza la acción: "amante" es "el que arna"; "cognoscente" es
"e\ qu;- conoce"). Por otro lado aquello que se conoce: el objeto cognoscible
\'Inculo entre ambos elementos es \ln<a ~ Jeto; l.~ de este, ser conocido. El
. La función del SUJeto - · es conocer al b · .
(\:J tcrmíll:-d6n "ib\c" /"a ble" inclicn posibilidad: "cognoscible" es "lo que
r'1eck conocerse"). La relación que se entabla entre ambos e\cmcntos,en tan- pa.ra el objeto y el otro es ob: t. . ' nrre:nc1on~ e~to es, uno es sujeto
SU.Jeto nr.· SI? l'On\'iertc en ObJºetde ~ piar~ el su3cto . Es trrei:er,sible porque el
to tc~·L·' tktcrminaclas caracteristicas, establece si se trata de un acto ele cono-
h11mano éste J)ltec·1~
el (' f ,:i o t ro Sl!Jcto 1
(er. Le. 1claci6n entre un suj~to y un objeto tnrnbién existe si"sc f;ibrica, v.gr.,
· ' 111 n ta mvcrsa
l '' .'. En easo e e ·mtentar anrchcn -
lo ' · ' nm )il'J\ con '1C ·- (, • •
una rni::,a , pcrn esta relación no es la dci conocimiento . . con?ce. Pero se trata, en realidad el d '. '-· ser SllJCIO para) c¡u'irn
1as Y sm1ultancas . • e os relaciones cognoséiti1'as paralc-
En lll rr,laci6n cognoscitiva el sujeto capta, aprehende al objeto. Tal
¡,r:-rchcns\6n ~e produce cuondo queclíl como resultado, en el sujeto, una ima- I-lnc-e. fol!í1 r0ner en contnc10 a dos elemrnto .
i:en. Esta se constituye con ln~ caractctlsticas captadas en el objeto por el f,\I· conocer, )a que son como se l" . s rnfrrnt;ic\os en rl neto de
o independientes. El su3ºeto t_ IJO¡' trascendentes (cstú1111no mús all-'1 del olro)
j::to. Si"nónimo de "imagen" es "idea", "noción", "concepto". Pero sólo
mismo). Para ello sale lleg~ hasta l . '.
- es e cneargatlo ¡ '
habr3 conocimiento si la imagen repite (no materialmente, por supuesto) las te trascender (ir más allú ele si
· ¡ ' "
SUJelO e permite aprehender las e ' e Objeto v E
t . . . regresa. ste movimiento clei
propi::dades del objeto. Es decir, si hay adecuación o coincidencia entre la
imagen y el objeto conocido. En tal caso, la imagen es verdadera. Puede atir- se ha modificado: posee ahora arac; enst1cas del objeto. Al volver el suJ'eto
' una Unf!gen {!). •
marse que existe conoCimiento sola11ie11te cuando la imagen es verdadera. La
imagen expresada en el lenguage es una proposición. SALE
¿.Quién conoce? El sujeto, en principio, es un hombre: un ser humano par-
ricuiar, con determinados conocimientos y experiencias previas, con un estado
afrctivo y con una estructura de personalidad, viviendo ciertas circunstancias. ESTA FUERA
Es e\ s:ijeto psicológico. Puede considerarse también que quien conoce es un
VUELVE-----/
.~t~. s11)~!0
- grupo humano, por ej: la comunidad esauima\, los hombres de la Edad Media
lnduso es posible referirse a un en general. Tal idea surge de consi'.
J;:rar que hay conocimientos que son adquiridos óe la misma manera y con t o .. sEl sujeto es rece'Pfii·o •es d ecir
~ trascender es sólo su
.
'.~ci' b'ir las propiedades del obje-
acom¿dcapaz de
i
idéntico resultado por c11a/q11ier sujeto. El ejemplo clásico es el del científico.
rec1b1rlo. En la relación es moáijic ~rse a º~Jeto para poder aprehenderlo
Cuando alguien decide dedicarse seriamente a una ciencia, no creará sus pro-
p\os conceptos ni organizará arbitrariamente sus experiencia~. procedimientos
manece idéntico. El objeto es ei de~
o por e objet~,
mientras que éste per'.
sei; ahora una imagen (las caracterí:i~~~inante: r:-0d1fica ai sujeto, quien po-
· e ide:n.s generales. Por el contrario, se atendrá a \os conceptos, ideas, experiencias SUJelO es detenninado . s del objeto) que antes no poseía. El
Y pr~'wlimientos que definen la disciplina de su interés.
;.Qué se conoce? Se conocen objetos. Objeto es aquello que se presenta,
se enfrenta alsuj~to (de "ob-yec111m", en latín: "yectum" es "arrojado"; el 41

40

¡
- CJJii% "'1·:COP.5'1?f S7")+1:.:..->Sl 5 ¡~s.. 1 1' f'E'tl
Según esta descripción el sujeto, cuando conoce, se atiene

cabria preguncar: . .
objeto, y
obtiene una im:igen (I), la.cu¡il reíleja al objeto tal cual es. Sin embargo,
.
ai ¡ 2. ¿Considera que hay otros elementos que fuegan en el conocimiento y
que la descripción de Hartmann no toma? ¿Cuáles?
3. Sintetice con sus palabras los probiemas planteados por la descripción
El sujeto, ¿es sólo receptivo y por ende, pasivo?. Por ej. un historiador, si
se atuviera a los datos que posee (imagen) se encontraría con una serie de tradicional del conocimiento.
~~~ hechos, algunos sucesivos y otros simultáneos, entre los cuales pueden estar la
forma en que hizo sus empanadas la negra Maria el 22 de Mayo de 18iOjuñtó· · ······ -
·• 1
{

con el Cal:>iido Abierto de ese día_. Sólo si el historiador selecciona esos hechos, 1
los º'ganiza, interpreta y relaciona (estableciendo qué es causa, qué es antece- 1
cente. etc .) podrá aprehender lo que denominará ''Revolución de Mayo".
El objeLo, ¿no se modifica en la.relación de conocimiento? Por ejemplo, f¡~

en la física clásica puede determinarse la trayectoria y velocidad de todo mó-


dl. Sin embargo, cuando se pretende observar un neutrón, al querer estable- r
cer la trny~cr.oria se modifica la velocitlad, y a la inversa. La presencia del ob~ . BIBLIOGRAFÍA
servad0r modifica aqu[ al objeto. Un test psicológico es una forma de cono-
u:r ciertos aspectos de la personalidad de un individuo (objeto). Pero al reite-
rar el mismo test a Ja misma persona; los resultados variarán.
..í: HARTMANN, N., Les príncipes d'1111e métaphysiqz;e de la connaissancc,
Aubier, París. 1945.
¿S:.ije~o y objeto son independientes, están enfrentados? Para que haya HOSPERS, J., Introducción al análisis filosófico, Alianza Editorial,
conocim;ento, el sujeto psicológico tiene que tener conciencia de Ja imagen r Madrid, 1980.
aprehendida. Quizá podría entenderse que el acto de conocer es justamente
un r.oner a01\c la conciencia aquello que·ya en realidad, de alguna manera, sa-
bemn;. Ttnemos ciertos "saberes" por nuestro trato cotidiano con las cosas;
v.gr., manP.¡amos el picaporte de Ja puerta con eficacia ("sabemos" cómo
hacerlo), at1nquc no nos hayamos nunca enfrentado al picaporte como objeto
ccgno5dbk. Si el picaporte se rompe, nos llama la atención y, entonces,
m1~stra m!rada se dirige a él y lo aprehende ahora como un objeto con deter-
minadas rnrnctcrísticas. En- caso -de qüe ·esta· descripción ·sea· cierta, hay una
r,•lación fami!i'.lr entre el sujeto y las cosas, que luego p~ede transformarse en
conocimlem'J. En consecuencia, no habría Ja separación entre sujeto y obje-
to (S y O) que Hartmann afirma . . ·- · ...
Si sólo hay conocimiento cuando I;i imagen es verdadera y Jo es si coinci-
de con el cbjrto; ¿cómo se determina la verdad de un conocimiento? ¿Que
grado de Rd~cúación tiene que existir eñtre imagen y objeto para considerar la ii'
V!Tda:l del conocimiento? y ¿cómo conocemos ese g_rado de adecuación? 1
No resulta fácil contestar unívocamente a la pregunta ''¿qué es el cono- r:
cimíemo?". Algunos datos qued'an claros, pero no· hay una solución total. La
historia dr. la filosofía muestra numerosos intentos para encontrar la respues-
ta. Parecidos problemas se presentan cuando se reflexiona acerca de un tipo
de conocimier.to: el conocimiento cientifico.
' , La de>cripdón del conocimiento nos remite de Ja ,·erdad. Ahora, se de-
shrollirá e5e tema; luego veremos el problema de la justificación dei conoci-
mi:!nto Rcci~n entonces estarémos en condiciones de tratar Ja cuestión dei
conocimiento científico. ·.

' . . .
1. Enumere sintéticamente Jos elementos, relación y caracteristicas del
t
acto a.:: c0noc.:r. lr
.\2 ¡, 43

~
1
·( ..• ;•t.+ .... :::=.
_, - '·-lZ.. po ' _ ........ <

You might also like