You are on page 1of 33

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA

CARBONELL

CIENCIAS SOCIALES
GRADO NOVENO
PERIODO 2

TEMA: AMERICA LATINA SIGLO XIX

ESTUDIANTE
__________________________________

GRADO ___________________

AÑO LECTIVO 2019

1
FORMACION DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS DURANTE
EL SIGLO XIX
La situación después de la independencia
Las nacientes repúblicas hispanoamericanas afrontaban serias dificultades. Había
que comenzar, en más de un país, por crear la nacionalidad que no exista y un
ordenamiento jurídico-político republicano que garantizara el orden nacional y, a la
vez, los derechos y libertades que se proclamaban. Para ellos no existía tradición
de libertades ni de gobiernos autónomos legítimos, porque la a autonomía de
algunas regiones en ciertos periodos coloniales se había vivido al margen de la
legalidad, burlándose de leyes y funcionarios o contando con la complicidad de
éstos. Y esta tendencia persistió.
Los ideales de los forjadores de la independencia pronto chocaron con las
realidades. Las guerras, trastornaron el orden; no se logró el Estado de Derecho
que garantizara las libertades proclamadas. Nuevos hombres y dirigentes se
impusieron, formado oligarquías1 regionales. La anarquía2 fue fomentada o frenada,
según los países y las épocas, por caudillos que ejercieron dictaduras3 y tiranías. El
militarismo, la inestabilidad y los afanes de acertar en el establecimiento de una
constitución caracterizaron las primeras décadas. Desde mediados de siglo se
expandió el liberalismo que abolió la esclavitud y concedió el sufragio universal.
Frecuentemente federalista, antieclesiastico y dictatorial, el liberalismo evoluciono
hacia el Estado fuerte, laicista y progresista

1 Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a
una clase social privilegiada.
2 Ausencia total de estructura gubernamental en un Estado.
3 Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin someterse a ningún

tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.

2
MAPA POLITICO ADMINISTRATIVO DE AMERICA
Colorea el siguiente mapa de America y señala en la tabla los paises con sus
respectivas capitales. En clase se trabajara con este mapa.

3
LISTADO CON LOS PAÍSES Y CAPITALES DE AMÉRICA (35 países)

N.º PAÍS CAPITAL

1 Antigua y Barbuda Saint John’s

2 Argentina Buenos Aires

3 Bahamas Nasáu

4 Barbados Bridgetown

5 Belice Belmopán

6 Bolivia Sucre

7 Brasil Brasilia

8 Canadá Ottawa

9 Chile Santiago de Chile

10 Colombia Bogotá

11 Costa Rica San José

12 Cuba La Habana

13 Dominica Roseau

14 Ecuador Quito

15 El Salvador San Salvador

16 Estados Unidos Washington D. C.

17 Granada Saint George

18 Guatemala Ciudad de Guatemala

19 Guyana Georgetown

20 Haití Puerto Príncipe

21 Honduras Tegucigalpa

22 Jamaica Kingston

4
23 México Ciudad de México

24 Nicaragua Managua

25 Panamá Panamá

26 Paraguay Asunción

27 Perú Lima

28 República Dominicana Santo Domingo

29 San Cristóbal y Nieves Basseterre

30 San Vicente y las Granadinas Kingstown

31 Santa Lucía Castries

32 Surinam Paramaribo

33 Trinidad y Tobago Puerto España

34 Uruguay Montevideo

35 Venezuela Caracas

5
6
7
FRAGMENTACION DE LOS ANTIGUOS TERRITORIOS Y DELIMITACION DE UNIDADES TERRITORIALES EN
AMERICA LATINA SIGLO XIX
Los territorios que integraban los virreinatos hispanoamericanos durante la época colonial no pudieron mantenerse unidos después
de la independencia, a pesar de los esfuerzos de líderes militares como Simón Bolívar, cuyo sueño era integrar una gran nación desde
México hasta las Provincias Unidas del Rio de la Plata, surgieron fuertes divisiones entre las filas independentistas que llevaron a la
creación de nuevos países. Un segundo factor de desunión fueron las fuertes diferencias regionales que se acentuaron porque algunos
territorios se incorporaron más rápidamente al mercado mundial. De estos 2 factores surgen múltiples Estados nacionales que han
perdurado hasta la actualidad:

8
9
CONFLICTOS TERRITORIALES ENTRE LOS NUEVOS ESTADOS AMERICANOS

ACTIVIDAD: Ubica en el siguiente mapa de Suramérica los principales conflictos militares tras la independencia,
utiliza colores como convenciones para señalar los conflictos

10
11
LA DOCTRINA MONROE
La Doctrina Monroe es el principio de la política exterior de Estados Unidos de no
permitir la intervención de las potencias europeas en los asuntos internos de los
países del hemisferio americano. Derivado de un mensaje al Congreso por
el presidente James Monroe el 2 de diciembre de 1823, (párrafos 7, 48 y 49).
Monroe afirmó en dos de sus discursos más relevantes que las potencias europeas
no podían colonizar por más tiempo América, y señaló que éstas no deberían
intervenir en los asuntos de las recientemente emancipadas repúblicas
latinoamericanas. Previno a los estados europeos contra cualquier intento de
imponer monarquías en las naciones americanas independientes, pero añadió que
Estados Unidos no emprendería ninguna acción en las colonias europeas existentes
ni en la propia Europa. Este último punto confirmaba las ideas expuestas
por George Washington en su discurso de despedida presidencial de 1796, en el
que recomendaba encarecidamente que Estados Unidos no entablara complicadas
alianzas en política exterior.
La doctrina Monroe se resume en la frase «América para los americanos».
Monroe, se dice, entendía por americanos los americanos del norte, es decir
blancos, sajones y protestantes. Estos eran los llegados de Europa en busca de la
libertad y habían establecido el mejor de los regímenes posibles, habían encontrado
el paraíso prometido y, por lo tanto, tenían el derecho y la obligación de establecer
y ampliar cada vez más su frontera, sus principios, su organización y sus valores.
Esta mística, entre religiosa y liberal, justificó el exterminio de los indios
norteamericanos, la conquista del oeste, la guerra invasora contra México, y la
intervención en el proceso de independencia de la América española y portuguesa.
Interpreta
a. ¿Crees que la doctrina Monroe ayudo a consolidar la independencia de los
Estados latinoamericanos? Argumenta tu respuesta
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b. La frase “América para los americanos” resume los preceptos de la doctrina
Monroe. ¿Cómo interpretarías esta idea?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

12
EL PENSAMIENTO POLITICO E INFLUENCIAS EXTERNAS:
LA FORMACION DE LOS PARTIDOS POLITICOS
Desde la época de la independencia, los países hispanoamericanos recibieron influencia
de Europa y Estados Unidos para organizar los respectivos gobiernos nacionales. Por ello
tras la independencia se posicionaron tres grandes modelos:

• MODELO CENTRALISTA: Se caracterizó por limitar el poder ejecutivo colocándolo en


equidad con los poderes legislativo y judicial. Sirvió de modelo para las constituciones de
México (1824), Venezuela (1830) y Nueva Granada (1832).
• MODELO ABSOLUTISTA: Su objetivo era instaurar un régimen centralista fuerte
gobernado por un presidente vitalicio y asesorado por un Senado vitalicio. Su principal
impulsor fue Simón Bolívar y fue implementado en Bolivia y Perú en 1826.
• EL MODELO FEDERALISTA: Inspirado en el proyecto político de Estados Unidos de
América, era apoyado por sectores políticos regionales que querían mantener su autonomía
política frente al poder central. Sin embargo, detrás de este discurso se encontraban los
intereses de grupos regionales por insertarse a la economía mundial.
Durante el proceso de formación de los Estados nacionales se produjo la aparición de los
partidos políticos que comenzaron a emerger tímidamente desde los primeros años de
independencia. En Chile surgieron desde finales de la segunda década del siglo XIX, en
Uruguay al terminar la década de 1830 – 1840 y en la mayoría de países de América Latina
en los años 40.
Se pueden identificar dos grandes tendencias relacionadas con las ideologías dominantes
de la época: el partido liberal y el partido conservador. En términos generales, ambas
tendencias partidistas compartieron una oposición al excesivo intervencionismo del Estado
en la economía. Aunque en la teoría, los liberales abogaban por una sociedad más
igualitaria, en la práctica no impulsaron una participación real en política de los diferentes
grupos sociales, mientras que los conservadores aceptaban un gobierno representativo y
constitucional.
La lucha entre ambos partidos se libró más en los campos de batalla que en las urnas y en
los congresos legislativos. Prolongadas guerras civiles ensangrentaron las repúblicas. En
el imperio brasileño no hubo guerras, pero si algunas revueltas y sublevaciones

13
14
Responde:
a. ¿Qué diferencias hay entre los partidos políticos de hoy y los del siglo XIX
en Colombia? Explícalas
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b. Explica cuáles son las principales características de los partidos liberal y
conservador en Colombia hoy en día ¿crees que hoy conservan los preceptos
con los que fueron creados? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c. De acuerdo con lo visto, ¿que sistema político tenemos en Colombia?
Explica tu respuesta
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

15
CAUDILLISMO Y GAMONALISMO EN AMERICA LATINA EN EL SIGLO XIX
Vea el video y tome apuntes sobre las características más importantes de los
caudillos y gamonales en América Latina usando la tabla que aparece a
continuación.
CAUDILLOS GAMONALES
¿Cómo son? ¿Cómo son?
¿Por qué surgen? ¿Por qué surgen?
¿A qué problemas responden? ¿A qué problemas responden?

Mis ideas Mis ideas

16
Lea el texto “Gamonalismo en América Latina” y desarrolle los cuadros de
diálogo que lo acompañan
El gamonalismo es una forma de poder que predominó en el área rural, sobretodo
donde habitaban los indígenas que trabajaban en los latifundios4 y las haciendas.
Los dueños de las tierras eran pequeños propietarios que ejercían cargos menores
como tenientes, políticos, jueces parroquiales5. El gamonal era un campesino
pudiente o acomodado que cumplía algunas funciones de mando en alguna zona,
por ejemplo, una parroquia que tenía gran influencia política. Es importante recordar
que el cura párroco le indicaba a los indígenas por quién había que votar, y estos
obedecían sin cuestionar.
El gamonal, que no era una persona rica, estaba subordinado6 a los miembros de
la aristocracia7 regional. Creía que era de una raza superior por lo cual los demás
debían verlo y tratarlo como el amo, agachando la cabeza ante sus reclamos y
órdenes.
. Su meta era extender sus terrenos para sus rebaños y sembrados sin
importar que esto fuera a costa de las comunidades indígenas.
Ejercía el poder mediante una actitud paternalista8, tratando a sus subalternos
como seres inferiores; muchos hablaban la lengua de los indígenas y compartían
muchas de sus costumbres ancestrales.
Su poder local era grande y además tenían a su servicio fuerzas paramilitares9 para
hacer lo que quisieran con los campesinos. Hubo gamonales que llegaron a cargos de
mayor poder como, por ejemplo, alcaldes, prefectos, diputados y hasta senadores.

Complete los cuadros y expliquen las jerarquías y los roles del gamonalismo:

4 Latifundio: finca rústica de gran extensión


5 Parroquial: perteneciente o relativo a la parroquia.

6 Subordinado: una persona sujeta a otra o dependiente de ella


7 Aristocracia: 1. En el mundo clásico, forma de gobierno según la cual el
poder político es ejercido por los mejores. 2. En ciertas épocas, ejercicio del
poder político por una clase privilegiada. 3. Clase noble de una nación, de una
provincia, etc., de carácter hereditario. 4. Grupo de individuos que sobresalen
entre los de su mismo ámbito por alguna circunstancia.

8 Paternalismo: tendencia a aplicar las formas de autoridad y protección propias


del padre en la familia tradicional a relaciones sociales de otro tipo; políticas,
laborales, etc.

9 Paramilitar: 1. Dicho de una organización civil: Dotada de estructura o disciplina


de tipo militar. 2. Dicho de una persona: Afiliada a una organización paramilitar.
3. Perteneciente o relativo a las organizaciones paramilitares

17
ARISTOCRACIA REGIONAL

GAMONAL

DUEÑOS DE TIERRA

INDIGENA

18
Lea el siguiente texto y desarrolle los cuadros de diálogo que lo acompañan.

Después de la independencia de las colonias españolas en el siglo XIX, hubo un


vacío de poder. Los pobladores de las antiguas colonias no sabían cómo manejar
las instituciones políticas pues la Corona no les había permitido hacer parte de las
decisiones de gobierno, no estaba claro quién llevaba las riendas de la nueva
república. Esta inestabilidad política y falta de claridad en el poder, permitió
surgimiento de caudillos10, líderes que llegaron al poder por medios informales y en
algunos casos, fueron autoritarios; vale decir, que aunque las masas apoyaban su
llegada al poder, esto no necesariamente se daba a través de un proceso electoral.
Las masas creían que los caudillos defenderían sus intereses y resolverían los
problemas de la nueva nación. Lamentablemente, muchos eran demagogos11 pero
en realidad ellos tenían sus propias ambiciones y ansia12 de poder. Muchos fueron
reyezuelos en sus regiones, evitando que surgiera un Estado capaz de ejercer el
control y tener autoridad en todo el territorio nacional. Con la ayuda de sus ejércitos
propios que sostenían con la confiscación, el robo y la extorsión, gobernaban a
terratenientes, milicias y campesinos, brindando una sensación de seguridad a la
región. Sin embargo, esta sensación de seguridad se basaba en infundir miedo a
través de la violencia y de ejercer funciones propias del Estado y no de la sociedad
civil.

a. ¿Qué problemas puede traer el caudillismo a los pobladores de su región?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

10 Caudillo: 1. Hombre que encabeza algún grupo, comunidad o cuerpo.


2. Dictador político
11 21 Demagogo: 1. Cabeza o caudillo de una facción popular. 2. Orador
revolucionario que intenta ganar influencia mediante discursos que agiten a
la plebe.

12 Ansia: anhelo.

19
ECONOMIAS NACIONALES E INSERCIÓON EN LA ECONOMIA
MUNDIAL

Las repúblicas hispanoamericanas, mucho más que Brasil, nacieron a la vida independiente
con graves problemas y limitaciones. El comercio con Gran Bretaña genero más consumo
de productos extranjeros que exportaciones. La demanda europea a mediador del siglo dio
vida a la expansión económica pero en condiciones de subordinación13 a los intereses de
las potencias capitalistas, principalmente Gran Bretaña.

La integración al sistema económico mundial se desarrolló en tres etapas:


1. Apertura al comercio británico (hasta mediados del siglo aprox.)
2. Desarrollo hacia afuera bajo la expansión capitalista (desde 1850 o 50 hasta 1880)
3. Bajo el auge imperialista (de 1880 hasta la primera guerra mundial). Desde luego, esos
periodos y características tuvieron variables en cada nación.

Los mercados locales

Con la Revolución Industrial en Europa, creció la demanda de alimentos y materias primas.


Se trataba de producir y transportar con mayor rapidez innumerables productos para el
consumo de los centros industriales europeos, lo que progresivamente llevó a una
especialización en los cultivos; la producción latinoamericana creció entonces dentro de los
límites de un monocultivo que producía para el mercado internacional lo que diese más
beneficios. Fue tan grande y exigente la demanda de productos que esta transición no se
hizo sin perniciosas consecuencias: deterioro de las condiciones vitales de ciertas
poblaciones; talado y roturación apresurada de los campos, lo que favoreció la erosión y
empobrecimiento de los suelos. En Brasil, por ejemplo, el cultivo del café no solamente fue
desalojando al de la caña de azúcar sino también al de la pequeña chacra productora de
artículos alimenticios. De todos los productos brasileños, fue el café aquel cuya exportación
creció más notoriamente.

Como se sabe, América Latina había heredado de la colonia un sistema de propiedad de la


tierra basado en el latifundio como forma predominante de explotación rural, que utilizó la
abundante mano de obra indígena y africana, que fue sometida al trabajo forzado. Con la
Independencia se produjo una gran coincidencia de intereses entre los grandes propietarios
de tierras dedicados a los monocultivos de exportación (cueros, carnes, azúcar, café, cobre,
etc.) y Europa, demandadora de estos productos. La expansión del monocultivo significó
casi siempre la expansión del latifundio. En las zonas rurales, la desaparición paulatina del
trabajo forzado no se tradujo en la aparición del trabajo asalariado, sino que llevó a formas
intermedias y en más de un caso a modalidades encubiertas de “servidumbre”, todas estas
formas de trabajo se hallaban vinculadas a exigencias brutales de prestación de servicios
en la hacienda del patrón, a cambio del derecho de cultivar una reducida parcela para el
sustento personal del dependiente.

13Dependencia de una persona o una cosa respecto de otra o de otras, por las que está regida o a
las que está sometida

20
La conjunción del progreso fabril europeo con la aparición de las nuevas técnicas de
comunicación contribuyó a inundar el mercado latinoamericano con mercaderías del viejo
continente. El capitalismo industrial, triunfante en Inglaterra y otros países europeos, estaba
en condiciones de abastecer de productos manufacturados a precios más bajos que los de
la producción local de modo que fueron desapareciendo las industrias locales artesanales
(ponchos, cuchillos, telas, etc.).

La inversión de capitales se rigió, en su orientación por varias pautas fundamentales. En


primer término se concedieron préstamos para lograr la afirmación de la autoridad estatal.
En segundo lugar, se invirtió en la construcción de puertos y líneas férreas para favorecer
la introducción de productos manufacturados y la exportación de materias primas…En las
principales ciudades surgieron bancos dispuestos a orientar las inversiones y los negocios.
Estas instituciones dependían, por regla general, de los bancos de Londres. Dinamizaban
la explotación ganadera en las praderas del Río de la Plata, del salitre y el cobre chileno, el
caucho, el azúcar o el café en Brasil y otros productos. El capital extranjero se fue
adjudicando además el control de los servicios públicos a través de las empresas de agua
corriente, gas, electricidad, y más adelante los teléfonos. Controló los transportes urbanos
(ej. Tranvías) y tuvo a su cargo la parte principal en la extensión de los ferrocarriles.

Más que desarrollo económico, se producía una expansión del sector exportador. Como
consecuencia lógica, se acentuó el monocultivo, en detrimento de otras actividades,
abandonándose la agricultura para el consumo local.

Por otra parte, se distorsionó la economía en beneficio del sector exportador, lo cual
resultará difícil de superar en el futuro…se ha criticado esta situación porque favorecía la
transferencia de ingresos (dinero) a favor de los intereses extranjeros” Gustavo Beyhaut:
“América Latina. De la Independencia a la Segunda Guerra Mundial”, Ed. Siglo XXI, 1985.

21
ACTIVIDADES:

a. ¿Cuál era la finalidad del mercado interno a principios del siglo XIX?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

b. Explica el papel del latifundio dentro de la organización económica de


Latinoamérica
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

c. ¿Hacia qué tipo de economía se direccionaron los países


latinoamericanos? Argumenta tu respuesta
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

d. Explica con tus palabras las características de la economía latinoamericana


en la primera mitad del siglo XIX

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

22
COLOMBIA EN EL SIGLO XIX

Durante el siglo XIX, el territorio que conforma el actual territorio colombiano tuvo varios nombres en diferentes periodos:
La gran Colombia (1819 – 1830). La Republica de la Nueva Granada (1832-1858); La Confederación Granadina (1858-
1863); Los Estados Unidos de Colombia (1863 – 1886) y, la Republica de Colombia desde 1886 hasta el día de hoy.

23
24
25
26
ACTIVIDAD
Analiza el Mapa de Colombia a través del tiempo, e indica cuales han sido sus
principales transformaciones.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

ECONOMIA COLOMBIANA EN EL SIGLO XIX


Para Colombia, el siglo XIX estuvo enmarcado por una lenta transición al capitalismo
mundial, supeditada a las condiciones y la disposición de las oportunidades que ofreció el
desarrollo del capitalismo en los países del Atlántico Norte en proceso de industrialización,
el crecimiento en la demanda de productos primarios y los flujos de capital. Después de la
independencia, la lucha entre librecambistas y proteccionistas generó nueve guerras
civiles. Durante ese periodo no se presentaron cambios básicos en la estructura de la
propiedad de la tierra en el país, persistiendo las haciendas esclavistas o señoriales, por lo
menos hasta mediados del siglo en lo que a la esclavitud se refiere. El deterioro republicano
contrastó con un período de prosperidad colonial entre 1750 y 1808. Así, hasta 1845 la
economía nacional se contrajo como resultado de las guerras, el desorden territorial e
institucional, y el colapso del orden comercial español.

A lo largo del siglo el país importó gran variedad de bienes, pero los bajos precios de los
textiles de algodón, los convirtieron en el ramo de importación más importante de Colombia
en ese periodo. En este contexto, entre 1850 y 1880, Reino Unido suministró alrededor del
50% de los bienes importados al país, mientras Francia aportó un 25%.3031 Durante gran
parte de ese siglo el país intentó incluirse en la economía mundial al
exportar oro, tabaco, quina, algodón y añil. Sin embargo, los ciclos de auge económico de
estos productos eran cortos y, los ingresos producidos por ellos eran insuficientes, por lo
que no lograron cumplir con la meta establecida. Así, el oro que había sido el principal
producto de exportación durante la Colonia, siguió siendo el producto de exportación más
importante hasta mediados de siglo (provenía de Cauca y Antioquia). Por su parte, el auge
del tabaco como principal producto de exportación, tuvo un ciclo que duró de 1854 hasta
1876, cuando sus exportaciones se redujeron para no volver a recuperarse. Luego, el auge
del añil hacia 1870, duró menos de una década, y la quina se convirtió en la década de

27
1880 en el principal producto de exportación, pero entró en decadencia rápidamente.,
también se encuentra la explotación de la plata a partir de la década de los 80 que se
extraía de Tolima y Antioquia.

DESARROLLO DEL MERCADO INTERNO.

La formación de un mercado interno se vio obstaculizada por la existencia de un fuerte


aislamiento entre los principales centros urbanos. La única forma de comunicación era una
red de caminos de herradura14, con el inconveniente que al tener pendientes muy elevadas
se hacía imposible el uso de carretas; por esta razón, durante el siglo XIX predominaron los
cargueros15.

Las dificultades en el transporte ayudaron a fragmentar los mercados agrícolas, que pocas
veces negociaban por fuera de las zonas vecinas a su producción. Al mismo tiempo, las
rivalidades regionales por causas de las guerras civiles contribuyeron al lento desarrollo de
un mercado interno. Sin embargo, a mediados del siglo hubo una reducción de los costos
del transporte, porque se empezó a desarrollar de manera sistemática la navegación a
vapor por el rio Magdalena; esto llevo a una mejora en los caminos y a la apertura de nuevas
trochas para los trenes de mula. La mula en el interior del país y el burro en la región de la
costa fueron el medio de transporte fundamental de la economía durante el siglo XIX.
Además, a finales de siglo, el cultivo de café permitió el desarrollo de pequeñas y medianas
propiedades en algunas zonas de colonización, lo que dio lugar a la formación de una clase
media rural, que empezó a consumir bienes, creándose de esta forma un mercado interno
a principios del siglo XX.

14 Rutas primitivas construidas para hombres o animales de carga


15 Individuos que transportaban en sus espaldas personas y mercancías

28
a. ¿Cuál fue la tendencia de las exportaciones de metales preciosos y café durante
el siglo XIX?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b. ¿Qué obstaculizaba el desarrollo del mercado interno? Explica con tus palabras

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

c. ¿Qué elementos son necesarios para desarrollar un mercado interno en un país?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

29
30
31
32
33

You might also like