You are on page 1of 87

18 z.c D.

om
20 re Ph
tie ez,
Hidráulica de Canales Abiertos

no gu rr
r
ni dr tie
Dr. Jorge D. Abad
Programa de Ingenierı́a Civil y Ambiental,
Universidad de Ingenierı́a y Tecnologı́a y Universidad de Pittsburgh,
na Gu

jabad@pitt.edu
Dr. Ronald R. Gutierrez
Departamento de Ingenierı́a Civil y Ambiental,
e
Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia
.

rgutierrezll@uninorte.edu.co
rt
w dR

Sección de Ingenierı́a Civil


l

Pontificia Universidad Católica del Perú


l

6 de mayo de 2018
na
.ro
U
Ro
w
w
Ro 2
w na
w l
w dR
.ro .
na Gu
U l
ni dr tie
no gu rr
rt tie ez,
e r
20 re Ph
18 z.c D.
om
18 z.c D.
om
20 re Ph
Capı́tulo 1

tie ez,
Introducción

no gu rr
r
Los ejemplos de structuras relacionadas a canales abiertos tienen una historia
ni dr tie
de larga data, por ejemplo, se construyeron acueductos para suplir de agua a la
ciudad de Roma, Italia (ver Figura 1.1).
na Gu

e
.

rt
w dR

Figura 1.1: Ejemplos de estructuras tipo canales abiertos (CA), Imperio Ro-
l

mano
na
.ro

En Amiérica del Sur, los Incas tamabién usaron ciertas estructuras de irrigación.
El complejo arqueologico de Tipión (Cuzco, Perú) presenta varios ejemplos sobre-
U
Ro

salientes de canales abiertos (Wright et al., 2010). Tipón esta constituido por 13
terrazas, algunas estructuras de conducción y caidas decorativas, tal como muestra
la Figura 1.2. Note que en la Figura 1.2 hay un canal de sección casi constante en
w

la dirección longitudinal de la figura. Esta esta estructura representa una transición


de una sección de pendiente pronunciada a una de pendiente baja sin la presencia
de elementos de disipación. Los incas diseñaron este canal incluyendo un sistema
w

de disipación constante que provee pequeños pero permanentes cambios en la sec-


ción transversal, los cuales definitivamente reducen la energı́a y, por tanto, actuan

3
4 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
Figura 1.2: Ejemplos de estrucuturas tipo canales abiertos construidas por los
na Gu

Incas, Tipón, Cuzco, Perú.

como disipadoradores ubicados en todo el tramo de la estructura.


e
.

1.1. Definiciones básicas


rt
w dR

1.1.1. Flujo en canales abiertos


Se denomina flujo en canales abiertos a los casos en los que la condición de
borde superior está a presión atmosférica. Algunos ejemplos incluyen rı́os, océanos,
l

y conductos parcialmente llenos donde el flujo no cubre totalmente el área del con-
na
.ro

ducto. La Figura 1.3 muestra una situación mixta de una tuberı́a a presión y una
a sección parcialmente llena. En el primer caso, presiones positivas y negativas
U

viajando hacia aguas arriba y/o aguas abajo tienen lugar, vulnerando ası́ las es-
Ro

tructuras hidráulicas del sistema. El TARP (tunnel and reservoir plan) manejado
por la Autoridad Metropolitana del Agua del Gran Chicago presenta varios ejem-
plos de flujos mixtos (http://www.mwrd.org/irj/portal/anonymous/tarp).
w

Para información adicional referente a flujos transientes, refiérase a:


Drenaje pluvial: http://www.youtube.com/watch?v=10dSbmtq1cU
w

Drenaje pluvial: http://www.youtube.com/watch?v=odbvUh76sJo


1.1. DEFINICIONES BÁSICAS 5

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
Figura 1.3: Flujo libre y flujo a presión en conductos circulares
ni dr tie
1.1.2. Gradiente hidráulica y energı́a
La gradiente hidráulica representa la variación de la carga topográfica y de
na Gu

presión. La gradiente de energı́a comprende la variación de la carga topográfica,


de presión, y la carga de velocidad (ver Figura 1.4).
e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro

Figura 1.4: Gradiente hidráulica y gradiente de energı́a.


w

1.1.3. Tipos de flujos


w

Los tipos de flujo están básicamente determinados por la variabilidad espacial


y temporal de los descriptores hidráulicos del flujo (caudal, velocidad y tirante
6 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

18 z.c D.
de agua). Ası́: [1] los flujos que no presentan variabilidad temporal ni espacial en
dichos descriptores se denominan flujos uniformes; [2] los flujos que no presentan

om
variabilidad temporal se denominan permanentes; [3] los flujos que si presentan

20 re Ph
variabilidad temporal se denominan, en general, flujos variables o no-permanentes.
Dependiendo del grado de variabilidad un flujo puede ser rápidamente variado o
gradualmente variado. La Figura 1.5 presenta algunos ejemplos de tipos de flujos.

tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro

Figura 1.5: Tipos de flujos (basado en Sturm, 2001). (a) Flujo no-permanente,
(b) flujo normal, (c) flujo permanente rapidamente variado (RV) y gradualmen-
w

te variado (GV), (d) no-permanente, rapidamente variado, y (e) espacialmente


variado.
w
1.2. ECUACIONES DE GOBIERNO DE LOS FLUJOS 7

18 z.c D.
1.2. Ecuaciones de gobierno de los flujos

om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro

Figura 1.6: Dominios de la representación 3D, 2D y 1D


U

La Figura 1.6 muestra los dominios tri-dimensional (3D), bi-dmensional (2D),


Ro

and uni-dimensional (1D) para un flujo permanente.


w

1.2.1. Representación tri-dimensional (3D)


En el Apéndice A se presenta una completa derivación de la forma tri-dimensional
w

de las ecuaciones de Navier Stokes, en esta sección se presenta un resumen. Las


ecuaciones de gobierno (ecuaciones de continuidad y momento en ”x”, ”y”, y
8 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

18 z.c D.
”z”) se expresan como:
∂u ∂v ∂w

om
+ + =0 (1.1)
∂x ∂y ∂z

20 re Ph
∂ 2u ∂ 2u ∂ 2u
!
∂u ∂u ∂u ∂u 1 ∂p
+u +v +w =− + νe + + (1.2)
∂t ∂x ∂y ∂z ρ ∂x ∂x2 ∂y 2 ∂z 2
∂ 2v ∂ 2v ∂ 2v
!
∂v ∂v ∂v ∂v 1 ∂p
+u +v +w =− + νe + + (1.3)

tie ez,
∂t ∂x ∂y ∂z ρ ∂y ∂x2 ∂y 2 ∂z 2
∂ 2w ∂ 2w ∂ 2w
!
∂w ∂w ∂w ∂w 1 ∂p
+u +v +w =− − g + νe + + (1.4)
∂t ∂x ∂y ∂z ρ ∂z ∂x2 ∂y 2 ∂z 2

no gu rr
Donde νe = ν + νt , ν es the vicosidad dinámica (propiedad del fluido) y νt es
la viscosidad turbulenta (propiedad del flujo). Note que las anteriores ecuaciones

r
han sido promediadas en el tiempo. La Figura 1.7 muestra un ejemplo donde las
ni dr tie
ecuaciones de gobierno tri-dimensionales han sido usadas para modelar el flujo
alrededor de de una protección rivereña usando escolleras tipo vertedero (Abad
et al., 2008b).
na Gu

e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro
w

Figura 1.7: Ejemplo de simulación numérica usando ecuaciones de gobierno


w

tri-dimensionales (Abad et al., 2008b)


1.2. ECUACIONES DE GOBIERNO DE LOS FLUJOS 9

18 z.c D.
1.2.2. Representación bidimensional (2D)

om
Asumiendo que las escalas horizontales son mas importantes que las vertica-

20 re Ph
les (no existe una marcada aceleracion en la vertical), las ecuaciones 3D pueden
ser simplificadas para obtener las ecuaciones de gobierno 2D. Las ecuaciones de
continuidad y momento en ”x” y ”y” se muestran a continuación:
∂H ∂(hU ) ∂(hV )
+ + =0 (1.5)

tie ez,
∂t ∂x ∂y

∂(hU ) ∂(βx U 2 h) ∂(βxy U V h)


+ + (1.6)
∂t ∂x ∂y

no gu rr
2
∂H gh ∂ρ 1 ∂ p̄a 1 1
= −gh − − (H − zb ) + τxz |H − τxz |0 (1.7)

r
∂x 2ρ0 ∂x ρ0 ∂x ρ0 ρ0
ni dr tie
∂(hV ) ∂(βxy U V h) ∂(βy V 2 h)
+ +
∂t ∂x ∂y
na Gu

2
∂H gh ∂ρ 1 ∂ p̄a 1 1
= −gh − − (H − zb ) + τyz |H − τyz |0 (1.8)
∂y 2ρ0 ∂y ρ0 ∂y ρ0 ρ0
Donde U y V son las velocidades horizontales, promediadas en el sentido vertical
e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro

Figura 1.8: Ejemplo de simulación usando las ecuaciones de gobierno bi-


w

dimensionales (Abad et al., 2008a)

(”z”), a lo largo de los ejes ”x” y ”y”, respectivamente; H es la elevación respecto


w

a un datum; h es el tirante de agua; βx = hU1 2 zHb ū2 , βxy = hU1V zHb ūv̄ y βy =
R R

1 RH 2
hV 2 zb
v̄ son los coeficientes de Boussinesq (≈ 1,0). τxz |H and τyz |H son los
10 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

18 z.c D.
esfuerzos de corte inducidos en los ejes ”x” y ”y”, respectivamente.La fricción de
2 2
fondo puede ser expresada como τxz |0 = ρgh hU2/3 n
y τyz |0 = ρgh hV2/3
n
, donde

om
2 −1/3
n es el coeficiente de Manning (Cf = 9,81n h ). La Figura 1.8 muestra un

20 re Ph
ejemplo donde la representación promediada en la vertical fue usada para simular
el flujo alrededor de una curva (Abad et al., 2008a).

1.2.3. Representación unidimensional (1D)

tie ez,
Similarmente, integrando las ecuaciones de gobierno 3D en una sección trans-
versal, la representación unidimensional pues ser derivada como:

no gu rr
∂A ∂Q
+ =0 (1.9)
∂t ∂x

r
ni dr tie
∂Q ∂ ∂h
+ (βU 2 A) + gA = gA(So − Sf ) (1.10)
∂t ∂x ∂x
Donde Q es el caudal o descarga, A es el área de la sección transversal, β es el
coficiente de momento, So y Sf son las pendientes de fondo y fricción, respectiva-
na Gu

mente. La Figura 1.9 muestra un ejemplo donde la representación unidimensional


de las ecuaciones de gobierno son utilizadas para simular el flujo en la quebrada
Matanza-Riachuelo, Argentina.
e
.

1.3. La ecuación de Bernoulli


rt
w dR

La ecuación de Bernoulli se puede derivar a partir de la ecuación de momento,


asumiendo que el fluido es incompresible (∇.~u) e irrotacional (~ω = ∇ × ~u). La
ecuación de Bernoulli is valida a lo largo de una linea de corriente y se escribe
l

como:
na
.ro

p U2
+z+α = Energı́a Total (o carga total o Head) (1.11)
ρg 2g
U
Ro

Ası́, si dos puntos (1 y 2) están ubicados a lo largo de una linea de corriente y no


hay pérdidas por friccioón, la ecuación de Bernoulli se puede expresar como:
w

p1 U12 p2 U22
+ z1 + α1 = + z2 + α2 (1.12)
ρg 2g ρg 2g
w

Como se señala en Sturm (2010), para aplicaciones en flujo en canales abiertos,


el concepto de lineas de corriente debe ser convertido en tubos de corriente con
1.3. LA ECUACIÓN DE BERNOULLI 11

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
Figura 1.9: Ejemplo de simulación usando las ecuaciones de gobierno unidi-
na Gu

mensionales. Simulación realizada con el modelo HEC-RAS.

la inclusión del término de pérdidas de carga (ver Figura 1.10 izquierda), luego la
e
ecuación de Bernoulli se expresa como:
.

rt
w dR

U12 U22
l

p1 p2
+ z1 + α1 = + z2 + α2 + hf (1.13)
ρg 2g ρg 2g
l

Donde hf es la pérdida de carga debido a la fricción.


na
.ro
U
Ro

1.3.1. Trabajo grupal: Applicación de la ecuación de


Bernoulli
w

Un canal rectangular de 2 m de ancho conduce 3 m3 /s desarrollando un tirante


de agua (h1 ) de 1.0 m (ver Figura 1.10 derecha). Se sabe que z2 − z1 = 0,1m.
w

Asumiendo que no hay pérdidas de energı́a (hf = 0), calcule el tirante de agua
aguas abajo (h2 ). Use α1 = 1 y α2 = 1. Discutan sus resultados.
12 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
Figura 1.10: Izquierda: ecuación de energı́a a lo largo de tubos de corriente,
derecha: paso positivo sin pérdida de energı́a.

r
ni dr tie
1.4. Distribución de velocidades, coeficientes
de energı́a y momento
na Gu

La Figura (1.11) muestra diferentes distribucionesde velocidad. Sobre la base


de esas diferencias, algunas correcciones, conocidas como coeficientes de energı́a
y momento, han sido incorporadas a las ecuaciones de energı́a y momento, res-
pectivamente.
e
.

rt
w dR

1.4.1. Coeficiente de energı́a o coeficiente de Coriolis


l

La forma integral del coeficiente de energı́a (α) es:


V 3 dA
R
α= (1.14)
l

Vm3 dA
R
na
.ro

Mientras que la forma discreta es:


PN 3
Ai )2
P
i=1 (Vi Ai ).(
α= (1.15)
U

( Vi Ai )3
P
Ro

1.4.2. Coeficiente de momento o coeficiente de Boussi-


w

nesq
La forma integral del coeficiente de momento (β) es:
w

V 2 dA
R
β= (1.16)
Vm2 dA
R
1.5. PERFILES DE VELOCIDAD TURBULENTOS 13

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
Figura 1.11: Distribución de velocidades para: (a) canal parabólico somero,
na Gu

(b) canal rectangular estrecho, (c) tuberı́a, (d) canal natural irregular, (Chow,
1959). Las curvas representan la magnitud de la velocidad.
e
Mientras que la forma discreta es:
.

rt
w dR

PN 2 P
i=1 (Vi Ai ).( Ai )
β= (1.17)
l

2
P
( Vi Ai )

Ambos coeficientes son usualmente cercanos a 1. A medida que se presenta mayor


turbulencia en un canal, dichos valores tienen un papel más significativo en las
l

caracterı́sticas del flujo en los casos en los que la distribución de presiones ya no


na
.ro

es hidrostática (p.ej., flujos bajo compuertas mostrado en la Figura 1.12) o en


aquellos en los que hay una desaceleración del flujo (p.ej., flujos de remanso en
confluencias). Para el caso de flujos laminares, dichos coeficientes son: α = 2 y
U
Ro

β = 4/3. Para más información al respecto, ver (Xia and Yen, 1994).
w

1.5. Perfiles de velocidad turbulentos


Kirkgoz (1989) describió las distribuciones de velocidad turbulentas para flujos
w

en lechos lisos y rugosos en canales abiertos. La Figura (1.13) muestra un perfil


de velocidad tı́pico describiendo las regiones internas y externas.
14 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

18 z.c D.
𝑬𝟏
𝑉12 Δ𝐸 𝑬𝟐

om
2𝑔 z

20 re Ph
x
𝑉22
ℎ1
2𝑔
𝑤2
2𝑔 γ𝑧

tie ez,
x ℎ2

Figura 1.12: Flujo bajo compuerta: distribución de presiones (derecha) y lı́neas


de corriente (izquierda).

no gu rr
r
ni dr tie
u(H) = u0

Boundary conditions at the bottom


smooth
d
𝑧𝑢∗ outer layer
𝑧+ = > 50 (viscosity
Flow
na Gu

u (z ) ν
is not
H du important)
transitional
dz d
z
inertial sublayer inner layer
e
+
𝑧 =5 x viscous sublayer rough
𝑧 + ~11.6
d
.

rt
w dR

Figura 1.13: Perfil de velocidad tı́pico describiendo las regiones internas y


externas (izquierda) y condiciones de borde en el fondo del canal como relación
de la capa limite (δ) y la altura equivalente de rugosidad (d ó ks ).
l

smooth
na
.ro

1.5.1. Perfil en lecho liso (smooth bed)


transitional
U
Ro

u(z) 1 u∗ z
 
= Ln + 8,5 (1.18)
u∗ κ Rough
ν
w

q
Donde: u∗ es la velocidad de corte (u∗ = τ0 /ρ), z la componente vertical, y
w

κ es la constante de the von Karman ≈ 0,4, y τ0 es el esfuerzo de corte de borde


promedio.
1.5. PERFILES DE VELOCIDAD TURBULENTOS 15

18 z.c D.
1.5.2. Perfil en lecho rugoso (rough bed)

om
u(z) 1 30z
 

20 re Ph
= Ln (1.19)
u∗ κ ks
Donde ks es el quivalente de la altura de rugosidad.

1.5.3. Perfil compuesto

tie ez,
La formulación compuesta se expresa como:

u(z) 1 z
 
= Ln + Bs (1.20)

no gu rr
u∗ κ ks

r
Donde Bs es una función de Re∗ = u∗ ks /ν (ver Figura 1.14) y se define como:
ni dr tie
Bs = 8,5 + [2,5Ln(Re∗ ) − 3] exp(−0,121[Ln(Re∗ )]2,42 ) (1.21)
na Gu

e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro

Figura 1.14: Bs para rugosidad compuesta, (Garcia, 2008)


w

El siguiente video muestra mediciones, con equipo de alta precisión tipo Vec-
trino, de las velocidades puntuales para canales con lecho liso y rugoso. Estas
w

mediciones fueron tomadas en la Universidad de Pittsburgh. http://youtu.be/


upCnYIUdfM8
16 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

18 z.c D.
1.6. Ejercicios resueltos

om
1.6.1. PROBLEMA 1:

20 re Ph
Las ecuaciones exponencial y la logarı́tmica que describen los perfiles de ve-
locidad para flujos completamente turbulentos están definidas por las siguientes
relaciones:  m
u(z) 0 z

tie ez,
=a (1.22)
u∗ ks
Donde a0 = a
γm
; a.m = 0,92; m = 1/6; γ = 0,0333 (para lechos rugosos).

u(z) 1 30z
 

no gu rr
= Ln (1.23)
u∗ κ ks

r
ni dr tie
Donde u(z) es la velocidad en un punto q ubicado a una distancia z del fondo del
canal; u∗ es la velocidad de corte u∗ = τ0 /ρ; τo es el esfuerzo de corte de borde
promedio; ρ es la densidad del fluido; ks es la altura equivalente de la rugosidad
de los granos de arena; a es una constante y κ es el coeficiente de von-Karman.
na Gu

Responda lo siguiente:

1. Para ambos perfiles, encuentre el cociente entre la velocidad máxima, umax


(la cual ocurre recurrentemente en la superficie libre) y la velocidad promedio
e
(U).
.

rt
w dR

2. Para el perfil logarı́tmico calcule los valores del coeficiente de corrección de


l

la energı́a cinética α y el coeficiente de corrección del flujo de momento β


para un canal bastante ancho.

Solución
l

Como a0 = a/γ m ; a.m = 0,92; m = 1/6 y γ = 0,0333. Entonces, a0 = 9,7303.


na
.ro

1. El coeficiente de la velodad máxima (umax ) y la velocidad media (U )


Perfil exponencial: El perfil exponencial esta definido como: u(z) = a0 ( kzs )1/6 .
U

u∗
Ro

Asumiendo que el tirante de agua en el rı́o es H, entonces la velocidad máxi-


ma es:
a0 u∗ H 1/6
u(z = H) = umax = (1.24)
w

1/6
ks
y la velocidad media es:
w

RH
0 u(z) dz
U =
H
1.6. EJERCICIOS RESUELTOS 17

18 z.c D.
RH 0 1/6
0au ∗ (z/ks ) dz
=
H

om
0
a u∗ Z H 1/6 6a0 u∗ H 7/6

20 re Ph
= z dz
1/6
= 1/6
Hks 0 7ks
Por lo tanto:
umax 7
= (1.25)
U 6

tie ez,
Perfil Logarı́tmico: El perfil logarı́tmico esta definido por: u(z)
u∗
= k1 ln( 30z
ks
).
Asumiendo que el tirante de agua en el rı́o es H, entonces la velocidad máxi-
ma es:

no gu rr u(z = H) = umax =
u∗
ln(
30H
) (1.26)

r
κ ks
ni dr tie
y la velocidad media puede ser aproximada como:
na Gu

RH
ks u(z) dz
U =
H
Z H
u∗ 30z
 
= ln dz
e
κH ks ks
.

 H
u∗  30z 

rt

− z
w dR

= z ln
κH ks
ks
l

u∗ 30H
   
= H ln − H − 2,4ks
κH ks
l

Despreciando el término relativo a ks (válido cuando H  ks )


na
.ro

u∗ 30H
   
U ≈ −1
U

ln
κ ks
Ro

u∗ 30H u∗ 11H
   
≈ ln = ln
κ eks κ ks
w

donde e = 2,718282. Por lo tanto:


w

umax ln(30H/ks )
≈ (1.27)
U ln(11H/ks )
18 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
Figura 1.15: Esquema de un canal ancho (H  B)

no gu rr
2. Coeficiente de corrección de la energı́a cinética α y el flujo de momento β

r
ni dr tie
Perfil exponencial: Un esquema del canal ancho es presentado en la
Figura (1.15)
Por definición:
na Gu

#3 #3
a0 u∗ (z/ks )1/6
" "
1 Z u(z) 1 ZH
α = dA = (Bdz)
A A U BH 0 (6/7)a0 u∗ (H/ks )1/6
73 Z H
343
= 3 3/2
z 1/2 dz = = 1,06
e
6 BH 0 324
.

Asimismo:
rt
w dR

#2
l

#2
a0 u∗ (z/ks )1/6
" "
1 Z u(z) 1 ZH
β = dA = (Bdz)
A A U BH 0 (6/7)a0 u∗ (H/ks )1/6
343 3z 4/3 0 343
= . = = 1,19
l

216H 4/3 4 H 288


na
.ro

El esfuerzo de corte para el perfil exponencial es:

∂u(z) µa0 u∗
U

τ =µ = 1/6 (1.28)
Ro

∂z 6ks z 5/6
y para el caso del perfil logarı́tmico:
w

µu∗
τ =
κz
w
18 z.c D.
om
20 re Ph
Capı́tulo 2

tie ez,
Energı́a y Momento

no gu rr
r
2.1. La Ecuación de energı́a
ni dr tie
na Gu

e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro

Figura 2.1: Configuración de la energı́a.


U

Como se observa en la Figura (2.1) y a partir de la ecuación de Bernoulli, la


Ro

cual es valida a lo largo de lı́neas de corriente pero cuya validez se puede extender
a todo el campo de flujo cuando el flujo es irrotacional, se establece que la carga
total está definida por la siguiente relación:
w

p U2
Head = +z+α (2.1)
w

ρg 2g
Asumiendo una distribución hidrostática de la presión tal que: p = ρgh = γh

19
20 CAPÍTULO 2. ENERGÍA Y MOMENTO

18 z.c D.
y definiendo Q = U A, entonces:

om
Q2
Head = h + z + α (2.2)

20 re Ph
2gA2
Asumiendo que α = 1 para una sección con una distribución de velocidad
uniforme, se observa de la Figura (2.1) que la carga total es variable a lo largo del
eje ”x”. El objetivo de este análisis es el de identificar los parámetros responsables

tie ez,
de dicho cambio. Por lo tanto, derivando la Equación 2.2 respecto a x, se obtiene:

dHead dh dz Q2 d 1
 
= + + (2.3)
dx dx dx 2g dx A2

no gu rr
Donde:

r
ni dr tie
d 1 d(A−2 ) 2 dA
 
2
= =− 3
dx A dx A dx
Observando la Figura (2.1), podemos afirmar que dA = [B(h)]dh. Cambiando las
variables para la derivada longitudinal de A, obtenemos:
na Gu

dA dA dh dh
= = B(h) (2.4)
dx dh dx dx
e
Sustituyendo los términos arriba mencionados en la Equación (2.3):
.

rt
w dR

dHead dh dz B(h)Q2 dh
= + − (2.5)
l

dx dx dx gA3 dx

Definiendo la profundidad hidráulica D(h) como:

A
l

D(h) = (2.6)
na
.ro

B(h)

El número de Froude (F r) se expresa como:


U
Ro

U2 B(h)U 2 B(h)Q2
F r2 = = = (2.7)
gD gA gA3
w

Simplificando esta última ecuación:


dHead dh dz
= (1 − F r2 ) + (2.8)
w

dx dx dx
Casos especiales:
2.2. ENERGÍA ESPECÍFICA 21

18 z.c D.
dHead
dx
= 0: No hay pérdidas de carga

om
dh dz
(1 − F r2 ) + =0 (2.9)

20 re Ph
dx dx

dh
dx
= 0: Flujo uniforme
dHead dz
= (2.10)

tie ez,
dx dx
dz
dx
= 0: Fondo horizontal

dHead dh
= (1 − F r2 )

no gu rr
(2.11)
dx dx

r
ni dr tie
A efecto de ilustrar la importancia de la Equación (2.8), asumiremos que no hay
pérdidas de carga, por lo tanto dHead
dx
= 0, entonces:

dh 1 dz
= (2.12)
na Gu

dx 2
(F r − 1) dx

Note: Como Ud. puede observar, la ecuación anterior es altamente dependiente


del número de Froude. En tal virtud, se definen los siguientes regimenes de flujo
e
sobre la base del número de Froude:
.

rt
w dR

Flujo Subcrı́tico (F r < 1)


l

Flujo Crı́tico (F r = 1)

Flujo Supercrı́tico (F r > 1)


l

La Figura (2.2) muestra que dependiendo de la gradiente del fondo, la elevación


na
.ro

de la superficie de agua cambia como respuesta a las condiciones de fondo. Estos


resultados son comparables a la interacción entre las formas de fondo y la superficie
de agua como se muestra en la Figura (2.3).
U
Ro

2.2. Energı́a especı́fica


w

Como se ha mencionado anteriormente, la carga total está expresada por la


Ecuaión (2.2), y asumiendo una sección transversal donde z = 0, entonces dicha
w

ecuación se reduce a lo se denomina energı́a especı́fica, como se muestra en la


siguiente ecuación:
22 CAPÍTULO 2. ENERGÍA Y MOMENTO

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
Figura 2.2: Perfiles de la superficie de agua sobre un paso para flujos subcrı́ticos
ni dr tie
(F r < 1) y supercrı́ticos (F r > 1)
na Gu

Q2
E =h+α (2.13)
2gA2
Usando U.B(h).D(h) = Q y Q = B(h)q, donde q es el caudal unitario, la
energı́a especı́fica se puede expresar como:
e
.

q2
rt
w dR

E =h+α (2.14)
2g[D(h)]2
l

Donde D(h) es la profundidad hidráulica. En un canal rectangular D(h) = h.


l

2.3. El número de Froude


na
.ro

Definimos el número adimensional de Froude como la razón entre la velocidad


del flujo y la celeridad de las ondas (F r = Uc ). Sobre la base del número de
U
Ro

Froude, se puede clasificar los regimenes hidrodinámicos tal como se presenta en


la Figura 2.4:
w

Flujo Crı́tico (F r = 1, U = c): en este regime las velocidades caracterı́sticas


son λ1 = U − c = 0 y λ2 = U + c (+), por lo tanto la primera caracterı́stica
permanece estacionaria y la segunda caracterı́stica viaja aguas abajo a la ve-
w

locidad de U +c (como se observa en la Figura 2.4(a)). En este regimen tanto


las fuerzas gravitationales como las fuerzas inerciales están balanceadas.
2.3. EL NÚMERO DE FROUDE 23

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

e
.

rt
w dR

Figura 2.3: Perfiles de la superficie de agua sobre formas de fondo para flujos
l

subcrı́ticos (F r < 1) y supercrı́ticos (F r > 1) Garcia (2008)

Flujo Subcrı́tico (F r < 1, U < c): las velocidades caracterı́sticas son λ1 =


l

U −c (-) y λ2 = U +c (+), luego, ambas caracterı́sticas viajan en direcciones


na
.ro

opuestas, una aguas arriba y otra aguas abajo a las velocidades de U −c y U +


c respectivamente (como se muestra en la Figure 2.4(b)). En este regimen,
las fuerzas gravitacionales son dominantes sobre las fuerzas inerciales.
U
Ro

Flujo Supercrı́tico (F r > 1, U > c): las velocidades caracterı́sticas son


λ1 = U − c (+) y λ2 = U + c (+), por lo tanto, ambas caracterı́sticas viajan
hacia aguas abajo, con velocidades de U −c and U +c respectivamente (como
w

se observa en la Figura 2.4(c)). En este regimen, las fuerzas inerciales son


dominantes sobre las fuerzas gravitacionales.
w

La anterior definición de los regimenes hidrodinamicos es crucial para definir las


condiciones de borde en flujos someros. La regla para definir los condiciones de
24 CAPÍTULO 2. ENERGÍA Y MOMENTO

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

Figura 2.4: Propagación de perturbaciones superficiales, fuente: Chaudhry


(2008)
e
.

rt
w dR

borde señala que el número de condiciones a ser declaradas debe ser igual al número
de curvas caracterı́sticas que entran en el dominio.
Como se observa en la Figura 2.4, tanto para el flujo supercrı́tico como para
l

el subcrı́tico la segunda caracterı́stica siempre ingresa al dominio (λ2 > 0), por
na
.ro

lo tanto se requiere que la condición de borde para la variable a la entrada sea


definida.
U

Si el flujo es subcrı́tico a la salida (Figure 2.4 (b)), λ1 < 0, se debe especificar


Ro

una variable a la salida. Si el flujo es supercrı́tico a la entrada (Figure 2.4 (c)),


λ1 > 0, entonces se debe especificar una variable a la entrada. Para el caso de
la condiciones iniciales, dado que a t = 0 ambas caracterı́sticas están entrando al
w

dominio, se deben especificar dos variables independientes.


w

Importante: Esto le permite definir y verificar las condiciones de borde


en HEC-RAS
2.4. FLUJO CRÍTICO 25

18 z.c D.
2.4. Flujo crı́tico

om
Para obtener el tirante crı́tico (minimum energy), se usa la siguiente ecuación

20 re Ph
de energı́a mı́nima:
Q2
E =h+α (2.15)
2gA2
dE Q2 dA
=0=1−α 3

tie ez,
(2.16)
dh gA dh
El tirante para el cual se cumple la anterior ecuación se denomina tirante
crı́tico (hc ); por lo tanto, dA = B(hc )dh. B(h) es la ancho hidráulico (en un
canal rectangular B(h) = B). Usando α = 1, se obtiene:

no gu rr Q2 B(hc )

r
1= (2.17)
ni dr tie
gA3c
La ecuación anterior se usa para calcular el tirante crı́tico hc para cualquier
tipo de sección. B(hc ) es el ancho de la superficie de agua, Ac es el área crı́tica,
y Q es la descarga.
na Gu

Usando Dc (hc ) = BcA(hc c ) , se puede definir el número de Froude como:

2 Uc2 Q2
Fr = = (2.18)
gDc (hc ) gA2c Dc (hc )
e
.

Comparando las Ecuaciones (2.17) y (2.18), se observa que para la energı́a


rt
w dR

mı́nima el número de Froude es igual a 1 (F r = 1). Por lo tanto, calculando el


l

calculo de la enerı́a mı́nima resulta:


Dc (hc )
Ec = hc + (2.19)
2
l

Donde Dc (hc ) es la profundidad hidráulica crı́tica. Para un canal rectangular


na
.ro

Dc (hc ) = hc
TRABAJO GRUPAL: Para el caso de un canal rectangular demostrar que la
energı́a mı́nima es expresada por:
U
Ro

!1/3
q2
hc = (2.20)
g
w

3
Ec = hc (2.21)
2
w

Donde q es la descarga unitaria. TRABAJO GRUPAL: Determinar el tirante crı́tico


y la energı́a mı́nima para una sección circular y una sección triangular.
26 CAPÍTULO 2. ENERGÍA Y MOMENTO

18 z.c D.
PROBLEMA: Determinar la pendiente crı́tica para un canal con sección parabólica
determinada por la ecuación h = x2 , donde x representa la abscisa a lo largo de

om
la sección transversal cuyo origen se encuentra el punto maś bajo y en el eje del

20 re Ph
canal. El canal será revestido con con geoceldas (ver Figura adjunta). El caudal
que discurrirá en el canal es 2m3 /s. Decida el tipo de relleno en las geoceldas a
partir de los resultados obtenidos.

tie ez,
2.5. Curva de energı́a especı́fica
Para el caso de una sección rectagular (D(h) = h), la energı́a especı́fica puede
ser expresada como:

no gu rr
q2
E =h+α (2.22)
2gh2

r
ni dr tie
Entonces:
αq 2
h2 (E − h) = (2.23)
2g
Existen dos puntos bastante resaltantes en esta ecuación:
na Gu

Existen dos ası́ntotas (h = 0 and h = E)


Existen 3 raices (2 tirantes positivos y 1 negativo)
e
Los tirantes h1 y h2 se denominan tirantes alternos.
.

rt
w dR

2.6. Ejercicios
l

2.6.1. Flujo en una contracción


l

Este problema fue modificado del libro Chow (1959). Un canal rectangular de
na
.ro

10ft de ancho esta siendo modificado a una sección rectangular de 8ft de ancho tal
como se muestra en la Figura 2.6 (uniformente distribuido en toda la longitud de
la contracción). La descarga es 100 f t3 /s y el tirante aguas arriba es 5ft. Asuma
U

que hay una pérdida de carga de 0.60ft y α = 1. Se le pide lo siguiente:


Ro

Como se observa en la curva de energı́a especı́fica, para cada valor de E


hay tres tirantes. Calcúlelos para las secciones aguas arriba y aguas aba-
w

jo. Recuerde que hay dos valores positivos y un valor negativo, el cual es
fı́sicamente imposible.
w

Grafique los tirantes de agua para los valores positivos a lo largo del eje del
canal. En la misma gráfica, grafique el tirante crı́tico a lo largo del canal.
2.6. EJERCICIOS 27

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

Figura 2.5: Curva de la energı́a especı́fica para una sección rectangular


e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro

Figura 2.6: Ejemplo de energı́a especı́fica en una contracción


w

Solución
De acuerdo a la ecuación de conservación de la energı́a, se puede afirmar:
w

E1 = E2 + hf
28 CAPÍTULO 2. ENERGÍA Y MOMENTO

18 z.c D.
Por lo tanto:

om
Q2 1002
E1 = h1 + = 5 + = 5,062

20 re Ph
2gA21 (2)(32)(10 × 5)2
E2 = E1 − hf = 4,462
Calculando los tirantes alternos aguas arriba y aguas abajo:

tie ez,
Tirantes aguas arriba

Q2
E1 = h1 +

no gu rr
2gA21

r
Por lo tanto podemos expresar la ecuación anterior como:
ni dr tie
h31 − 5,062h21 + 1,5534 = 0

Resolviendo ésta ecuación obtenemos: h1,1 = 5,0f t, h1,2 = 0,589f t, h1,3 = −0,527f t.
na Gu

Note que h1,3 no es fı́sicamente posible.

Tirantes aguas abajo


e
Q2
.

E2 = h2 +
rt
w dR

2gA22
l

La anterior ecuación se puede expresar como:

h32 − 4,462h22 + 2,4273 = 0


l

Resolviendo la anterior ecuación obtenemos: h12 = 4,333f t, h22 = 0,816f t, h32 =


na
.ro

−0,687f t. Note h32 no es fı́sicamente posible.


U

Perfiles de agua
Ro

Cuando la superficie de agua aguas arriba es h1 = 5f t, el tirante de agua debe


estar a un tirante menor h2 = 4,33f t. La Figura 2.7 muestra el esquema de los
w

cambios de la profundidad de agua (hi ) y el ancho del canal (bi ) a lo largo de eje
del canal.
w

Trabajo grupal: Calcular los siguientes parámetros que dependen de la ubi-


cación a lo largo de la coordenada longitudinal (ver resultados en la Fig. 2.8):
2.6. EJERCICIOS 29

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

e
.

rt
w dR

Figura 2.7: Parametros a lo largo del tramo transicional. (a) Vista de perfil,
l

(b) vista de planta


na
.ro

hfi = 0,012xi
U
Ro

155,344
Ei = hi + [(10−0,04xi )hi ]2
w

155,344
h3i − (5,062 − 0,012xi )h2i + =0
w

(10−0,04xi )2
30 CAPÍTULO 2. ENERGÍA Y MOMENTO

18 z.c D.
Tirante crı́tico

om
Q2

20 re Ph
Ec = hc + (2.24)
2gA2c

tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

e
.

rt
w dR

Figura 2.8: Profundidad de agua y tirante crı́tico a lo largo del eje del canal.
l
na
.ro

2.6.2. Flujo sobre un paso positivo


U
Ro

Un canal trapezoidal tiene un ancho de base b = 1,8m, taludes 1:2 (m=2) y


conduce un caudal Q = 8m3 /s. Suponga que el canal tiene una pendiente muy
baja pero que existe un paso positivo, corto, de ∆z = 0,30m en el fondo. La
w

pérdida de energı́a debido al paso es despreciable. La sección que esta aguas arriba
del paso tiene un tirante de 1.6m. Determine el tirante sobre el paso a partir de
un análisis de todas las raices.
w

Solución
Tal como se muestra en la Figura 2.9, el tirante de agua aguas arriba del paso es
2.7. PÉRDIDAS DE CARGA 31

18 z.c D.
hU = 1,6m, luego la energia en esta sección es:

om
Q2
EU = hU + = 1,65m

20 re Ph
2g[hU (b + mhU )]2
Debido a que las pérdidas de carga en el canal son despreciables la carga total
en la sección aguas arriba deber ser igual a la carga total en el tope del paso
(HeadU = HeadT ); por lo tanto: ET = EU − ∆z = 1,35m. Ası́:

tie ez,
Q2
ET = hT + = 1,35m
2g[hT (b + mhT )]2
Resolviendo la anterior ecuación se obtienen 5 raices: dos positivas (HT1 = 1,23
y HT2 = 0,70) una raiz negativa (HT3 = −1,32) y dos raices complejas (HT4 =

no gu rr
−0,53 − 0,66i y HT5 = −0,53 + 0,66i). Las dos primeras raices correponden a

r
los casos fisicamente posibles; donde HT1 corresponde al regimen subcrı́tico y HT2
ni dr tie
al regimen supercrı́tico. La Figura 2.9 muestra los descriptores hidráulicos para
ambos regı́menes.
na Gu

2.7. Pérdidas de carga


En flujos naturales tales como rı́os, la energı́a se disipa debido a la fricción
(e.g. rugosidad a lo largo del fondi y los bancos) y la presencia de estructuras de
e
turbulencia (e.g. altos valores del número de Reynolds). Existen pérdidas de carga
.

por fricción (mayores) y pérdidas de carga locales (menores). Las primeras están
rt
w dR

asociadas a las tuberı́as y canales y se estiman a partir de las formulas de Darcy-


l

Weisbach y Hazen-Williams, por ejemplo. Para cuantificar las perdidas de carga


locales usualmente se usan coeficientes y formulas empı́ricas. Algunas de ellas se
presentan a continuación:
l

Flujo a travéz de una expansión drástica como la mostrada en la Figura 2.10.


na
.ro

La ecuación que gobierna dicho caso es (Sturm, 2010):



Q2 Q2 1 1 Q2
U

h1 + = ∆z + h2 + + K L

− (2.25)
Ro

2gA21 2gA22 A22 A21 2g


Donde KL para F r < 1 esta dado por:


w

1 − b1 /b2
KL = (2.26)
1 + b1 /b2
w

Trabajos experimentales muestran que KL varı́a desde 0.8 a 0.05 tanto como
b1 /b2 se incrementa de 0.1 to 0.9 (Sturm, 2010).
32 CAPÍTULO 2. ENERGÍA Y MOMENTO

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

e
.

rt
w dR

l
l

Figura 2.9: Arriba: Energı́a especı́fica para una sección trapezoidal. Abajo:
na
.ro

tirantes de agua para los regimenes supercrı́tico y subcrı́tico.


U

Otros ejemplos?
Ro
w

2.8. Ecuación de momento: salto hidráulico


Vea los videos referentes a salto hidráulicos
w

http://en.wikipedia.org/wiki/Hydraulic_jumps_in_rectangular_channels
Considerando que la fricción es despreciable, la ecuación de momento a lo largo
2.8. ECUACIÓN DE MOMENTO: SALTO HIDRÁULICO 33

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
Figura 2.10: Pérdidas de carga en una expansión drástica

no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

e
.

rt
w dR

Figura 2.11: Salto hidráulico


l

del eje x es:


na
.ro

F p1 − F p2 = ρQ(U2 − U1 ) (2.27)
Donde F p1 = ρg h¯1 A1 y F p2 = ρg h¯2 A2 son las fuerzas hidrostáticas, ρQU es el
U

flujo de momento. Por lo tanto la anterior ecuación se expresa como:


Ro

Q2 Q2
A1 h̄1 + = A2 h̄2 + (2.28)
gA1 gA2
w

Donde h̄ es el centroide de la sección transversal. Para una sección rectangular el


centroide es h̄ = 21 h. Para una lista completa de ubicación del centroides revise la
w

siguiente información:
34 CAPÍTULO 2. ENERGÍA Y MOMENTO

18 z.c D.
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_centroids

om
http://www.efunda.com/math/areas/Common_Geometric_Shapes_Index.

20 re Ph
cfm.

La función de momento se define como:


Q2

tie ez,
M = Ah̄ + (2.29)
gA
TRABAJO GRUPAL Encuentre una expresión para la función de momento
para una sección rectangular, trapezoidal, triangular, circular and parabolica

no gu rr
r
2.8.1. Canal rectangular
ni dr tie
Para un canal rectangular, la función de momento se expresa como:
bh2 Q2
M= + (2.30)
na Gu

2 gbh
Donde b es el ancho del canal. Nota: Considere que usualmente se grafica el
Momento vs. el tirante, similar a la curva de energı́a especı́fica.
Considerando un canal rectangular para un resalto hidráulico (Figura 2.11), el
e
momento en los puntos 1 y 2 es:
.

rt
w dR

h21 h22 q2 1 1
 
− = − (2.31)
l

2 2 g h2 h1
r
q2
Definiendo el número de Froude en la sección 1 como: F r1 = gh31
, una
l

expresión para la relación entre los tirantes aguas arriba y aguas abajo es:
na
.ro

h2 1 q
 
2
= 1 + 8F r1 − 1 (2.32)
h1 2
U
Ro

Los tirantes h1 y h2 se denominan tirantes conjugados o tirantes secuen-


ciales.
TRABAJO GRUPAL: Si la condición aguas abajo es conocida en vez de la
w

condición aguas arriba, demostrar que:


h1 1 q
 
2
w

= 1 + 8F r2 − 1 (2.33)
h2 2
2.8. ECUACIÓN DE MOMENTO: SALTO HIDRÁULICO 35

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
Figura 2.12: Longitud del salto hidráulico, (Hager et al., 1990)

r
ni dr tie
Como dimensionamos la longitud del salto?: refiérase a la Figura 2.12.
Hager et al. (1990) plantea que la longitud del salto es:
na Gu

Lr F r1
 
= 160 tanh − 12 (2.34)
h1 20
Esta ecuación es válida para 2 < F r < 6 en canales rectangulares y horizontales.
e
Como describe Sturm (2010), la pérdida de energı́a se puede obtener como la
.

diferencia entre los valores de energı́a especı́fica de la sección aguas arriba y aguas
rt
w dR

abajo, por lo tanto:


l

F r12
  
h2
+ h
  h1 2( h2 )2 
EL = E1 − E2 = E1 
1 − 
 1
F r12
 (2.35)
1+

l

2
na
.ro

VERIFICACIÓN: Otra expresión para cuantificar la pérdida de energı́a es


presentada por Chanson (2004) como se muestra seguidamente, verifique si co-
rresponde a una version modificada de la ecuación anterior.
U
Ro

(h2 − h1 )3
EL = (2.36)
4h1 h2
w

Sabemos que Q = qb, por lo tanto, la función de momento expresada en la


Ecuación 2.30 puede escribirse como:
w

M h2 q2
= + (2.37)
b 2 gh
36 CAPÍTULO 2. ENERGÍA Y MOMENTO

18 z.c D.
2.9. Tipos de saltos hidráulicos

om
20 re Ph
Dependiendo de los valores del número de Froude, se desarrollan diferentes
tipos de saltos hidráulicos como se muestra en la Figura (2.13)

tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro

Figura 2.13: Tipos de saltos hidráulicos, U.S. Bureau of Reclamation, http://


www.fhwa.dot.gov/engineering/hydraulics/pubs/06086/hec14ch06.cfm
w
w

Asimismo, dependiendo de la pendiente del canal de acercamiento, existen


algunas variaciones de los saltos tipo B y C. Ver Figura (2.14)
2.10. MATERIAL COMPLEMENTARIO 37

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
Figura 2.14: Saltos hidráulicos para diferentes pendientes, (Bradley, 1961)
na Gu

2.10. Material complementario


e
http://www.youtube.com/watch?v=1NmkP23CMvM&feature=related
.

rt
w dR

http://www.youtube.com/watch?v=cRnIsqSTX7Q&feature=related
l

2.11. Ejercicios resueltos


l

2.11.1. PROBLEMA: Interacción entre la superficie de


na
.ro

agua y las formas de fondo


Despreciando las pérdidas de carga (dH/dx = 0) se puede derivar una ecuación
U

para describir la interacción entre la superficie de agua y las formas de fondo. Ası́:
Ro

dh 1 dz
= (2.38)
dx (F r2 − 1) dx
w

En la Figura (2.2) cuantitativamente se grafica la variación de la superficie de agua


debido a la variación del fondo que presenta perturbaciones positivas y negativas
w

para flujos subcrı́ticos (F r < 1) y supercrı́ticos (F r > 1). Ası́, se aprecia que
dependiendo del número de Froude, se producen diferentes tipos de formas de
38 CAPÍTULO 2. ENERGÍA Y MOMENTO

18 z.c D.
fondo (rizos, dunas, antidunas). En este ejercicio estimaremos cuantitativamente
esta interacción.

om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
Figura 2.15: Idealized interaction
na Gu

El perfil del fondo idealmente se representa mediante la siguiente relación:


2πx 2πx
z(x) = AmSin[ ] + Am3 JsCos[3 ]
e
λ λ
.

Donde ho es el tirante de agua en x = 0, Am es la amplitud de la forma de fondo,


rt
w dR

x es la coordenada en la dirección ”x”, λ es la longitud de onda de la forma de


l

fondo, Js es su oblicuidad. Note que si Js = 0, z(x) se reduce a una clasica


equación sinusoidal. Se le pide lo siguiente:

1. Obtener una ecuación analı́tica para h(x) y wse(x) = z(x) + h(x).


l
na
.ro

2. Usando Js = 0, Am = 0,1, ho = 0,5 y λ = 10, grafique la elevación de


agua para F r = 0,3, 0,6, 0,9, 1,2, 1,5. Que observa? Discuta sus resultados
para el tipo de forma de fondo.
U
Ro

3. Usando Js = 20, Am = 0,1, ho = 0,5 y λ = 10, rafique la elevación de


agua para F r = 0,3, 0,6, 0,9, 1,2, 1,5. Cuáles son las diferencias comparadas
w

con el parte anterior cuando Js es igual a cero?

SOLUCIÓN De acuerdo al enunciado del problema:


w

2πx 2πx
   
z(x) = Am sin + Am3 Js cos 3
λ λ
2.11. EJERCICIOS RESUELTOS 39

18 z.c D.
Como:
dh 1 dz
=

om
dx 2
F r − 1 dx

20 re Ph
Por lo tanto,
1
dh = dz
F r2−1
Una aproximación a la solución se puede encontrar asumiendo que el numero
de Froude es constante en todo el tramo. Ası́, integrando ambos miembros de la

tie ez,
Ec. 2.11.1, se obtiene:
1
h(x) = 2
z(x) + C
Fr − 1
De acuerdo al enunciado del problema h(x = 0) = h0 . Entonces:

no gu rr
C = h0 − z(0)/(F r2 − 1). Luego:

r
1 z(0)
ni dr tie
h(x) = z(x) + h0 −
F r2−1 (F r2 − 1)
Asimismo, wse(x) se puede expresar como:
na Gu

wse(x) = z(x) + h(x)


1 z(0)
= z(x) + z(x) + h0 −
F r2 − 1 (F r2 − 1)
e
1 z(0)
 
= z(x) + 1 + h0 −
.

2
Fr − 1 (F r2 − 1)
rt
w dR

F r2
" #
z(0)
l

= z(x) 2
+ h0 −
Fr − 1 (F r2 − 1)
Las Figuras 3.9 y 3.10 presentan los resultados para las condiciones enlistadas
en el enunciado del problema. Note que a medida que el flujo se acerca al regimen
l

crı́tico F r = 1 la superficie de agua es fuertemente influenciada por las formas


na
.ro

de fondo. Ese no es el caso cuando se desarrollan velocidades bajas. Para flujos


subcrı́ticos, los picos de la superficie de agua y la forma de fondo están en fase;
contrariamente, para flujos subcrı́ticos dichos picos no estan en fase. Asimismo, en
U
Ro

términos generales, se puede observar que la irregularidad de las formas de fondo


influye en la superficie de agua.
Es importante notar que, por simplicidad, en ambos casos se consideran formas
w

de fondo rı́gidas. En la naturaleza, sin embargo, las formas de fondo son deformadas
por el flujo. Al mismo tiempo, dicha deformación induce cambios en el tirante de
agua; y por lo tanto, hay una relación histerética entre las formas de fondo y la
w

superficie de agua en la cual el flujo de sedimentos, densidad, etc. tambien están


envueltas.
40 CAPÍTULO 2. ENERGÍA Y MOMENTO

18 z.c D.
om
0.4 Fr=0.3

20 re Ph
0.2
0
−0.2
0.4 Fr=0.6

0.2
0

tie ez,
0.8 Fr=0.9
0.6
0.4
0.2
0
0.8

no gu rr
0.6 Fr=1.2
0.4

r
0.2
ni dr tie
0
1
Fr=1.5

0
wse(x)
z(x)
na Gu

−1
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
x

Figura 2.16: Resultados para Js = 0, Am = 0,1, h0 = 0,5


e
.

rt
w dR

2.11.2. Problema de diseño: Volkwein’s problem de po-


l

zas y rápidas
Se trata de entender los efectos de tener contracciones laterales en una estruc-
tura de pozas-rápidas como se observa en la Figura (2.18) Como puede ver en la
l
na
.ro

Figura, éste es un canal trapezoidal ques es modificado incluyendo pozas (P1, P2,
P3, P4 y P5) y rápidas (R1, R2, R3, R4, y R5) y contracciones laterales. Nótese
que las curvas de nivel muestran que el canal tiene una cierta pendiente longi-
U

tudinal. La siguiente configuración muestra las secciones transversales existentes.


Ro

Dichas condiciones se explican a continuación:


w

(a) Canal puramente trapezoidal: considere que los taludes son constantes en
ambos bancos
w

(b) Canal trapezoidal con poza: Existe una canal principal parabólico que usando
el sistema de coordenadas (”y”, ”z”), puede ser descrito por la siguiente
2.11. EJERCICIOS RESUELTOS 41

18 z.c D.
om
0.4 Fr=0.3

20 re Ph
0.2
0
−0.2
0.4 Fr=0.6

0.2
0

tie ez,
1
Fr=0.9
0.5

0
0.8

no gu rr
0.6 Fr=1.2
0.4

r
0.2
ni dr tie
0
1
Fr=1.5

0
wse(x)
z(x)
na Gu

−1
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
x

Figura 2.17: Resultados para Js = 20, Am = 0,1, h0 = 0,5


e
.

rt
w dR

ecuación:
l

4hp 2
z = −hp + y
Bp2

(c) Canal trapezoidal con contracción lateral: el ángulo (α) de la contracción es


l

25o
na
.ro

(d) Canal trapezoidal con poza y contracción lateral: Este caso contiene los casos
anteriores.
U
Ro

Usando Bb = 6m, Br = 0,625m, Hc = 2,0m, Sb = 1,3, hp = 1m, Bc =


Sb × Hc, responda las siguientes preguntas:
w

1. Para cada condición, grafique la energı́a especı́fica (E) vs h para los sigientes
caudales: 1m3 /s, 4m3 /s, 6m3 /s and 14m3 /s
w

2. Como ingeniero, qué puede concluir respecto a las graficas anteriores?


42 CAPÍTULO 2. ENERGÍA Y MOMENTO

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

Figura 2.18: Estructura de pozas-rápidas 3D


e
.

rt
w dR

3. Qué tiene un mayor impacto en la curvas de energı́a: las contracciones late-


rales o las pozas?
l

Solución
l

1. En secciones altamente irregulares, tal como la sección D, mas de un tirante


na
.ro

puede presentar la mı́nima energı́a (e.g. para los tirantes 1.5 m de energı́a
especı́fica para Q=4 cms;
2. Entendiendo que los tirantes criticos inducen energı́as especı́ficas mı́nimas,
U
Ro

las secciones altamente irrgulares presentan mas de un tirante crı́tico. Esto es


particularmente evidente cuando la superficie de inundación es considerada;
w

3. Los pozos inducen mayores cambios en la energı́a especı́fica;


4. Para un mismo caudal, la energı́a especı́fica mayor se encuentra en secciones
w

altamente irregulares.

Matlab Program
2.11. EJERCICIOS RESUELTOS 43

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
Figura 2.19: (a) Canal trapezoidal, (b) canal trapezoidal con poza, (c) canal
na Gu

trapezoidal con contracción lateral, y (d) canal trapezoidal con poza y con-
tracción lateral.
e
.

% This program estimates the specific energy


rt
w dR

% Input data
l

Bb = 6; Br = 0.625; Hc = 2; Sb = 1.3; hp = 1; g = 9.81;


% Variables
Bc = Sb*Hc; y = 0:0.01:Hc; Q = [1 4 6 14]; AsymA = y;
% Section A
l

Sb = 1.3;
na
.ro

SectionA = y.*(Bb+Sb.*y);
for ii = 1:length(Q)
EEA(:,ii) = y+Q(ii)^2./(2*g.*SectionA.^2);
U
Ro

end;
% Section B
yB=-hp:0.01:Hc;
w

AsymB = yB+hp;
SectionB = zeros(1,length(yB));
Bp = 2;
w

AParabola = 4/3;
for kk = 1:length(yB)
44 CAPÍTULO 2. ENERGÍA Y MOMENTO

18 z.c D.
om
2 2
Section A Section B

20 re Ph
1.5
1
y [m]

y [m]
1
0
0.5

tie ez,
0 −1
0 0.5 1 1.5 2 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
E [m] E [m]
2 2
Section C 1 cms Section D

no gu rr
4 cms
1.5 6 cms
1
14 cms

r
y [m]

y [m]
1
ni dr tie
0
0.5

0 −1
0 0.5 1 1.5 2 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
na Gu

E [m] E [m]

Figura 2.20: Specific energy for Sections A, B, C, and D


e
.

rt
w dR

if yB(kk) < 0
l

SectionB(kk) = (4/3)*(yB(kk)+1)^1.5;
end
if yB(kk) >= 0
SectionB(kk)=AParabola+yB(kk)*((Bp+2*Br)+Sb*yB(kk));
l

end
na
.ro

end;
for ii = 1:length(Q)
EEB(:,ii) = (yB+hp)+Q(ii)^2./(2*g*SectionB.^2);
U
Ro

end;
% Section C
SectionC = zeros(1,length(y));
w

z1 = tan(25*pi/180)*Br;
ATrap1 = (Bp+Br)*z1;
for kk = 1:length(y)
w

if y(kk) < z1
SectionC(kk) = y(kk)*(Bp+tan(25*pi/180)*y(kk));
2.11. EJERCICIOS RESUELTOS 45

18 z.c D.
end
if y(kk) >= z1

om
SectionC(kk)=ATrap1+(y(kk)-z1)*((Bp+2*Br)+Sb*(y(kk)-z1));

20 re Ph
end
end;
for ii = 1:length(Q)
EEC(:,ii) = y+Q(ii)^2./(2*g*SectionC.^2);

tie ez,
end;
% Section D
SectionD = zeros(1,length(yB));
for kk = 1:length(yB)

no gu rr
if yB(kk) < 0
SectionD(kk) = (4/3)*(yB(kk)+1)^1.5;

r
end
ni dr tie
if yB(kk) >= 0
if yB(kk) < z1
SectionD(kk)=AParabola+yB(kk)*(Bp+tan(25*pi/180)*yB(kk));
end
na Gu

if yB(kk) >= z1
SectionD(kk)=AParabola+ATrap1+(yB(kk)-z1)*((Bp+2*Br)+Sb*(yB(kk)-z1));
end
end
e
.

end;
rt
w dR

for ii = 1:length(Q)
l

EED(:,ii) = (yB+hp)+Q(ii)^2./(2*g*SectionD.^2);
end;
l

2.11.3. Oleada
na
.ro

Con referencia a la Figura 1.5. Un salto hidráulico puede producirse en un canal


luego de un cierre abrupto de una compuerta. Este problema puede ser resuelto
U
Ro

definiendo un sistema relativo estático. Esto se logra haciendo que la velocidad de


aproximación al salto sea igual a V1 + Vs para un tirante h1 conocido y la velocidad
aguas abajo del salto sea igual a Vs + V2 para un tirante h2 desconocido. En esta
w

condición se debe cumplir la ecuación de continuidad y la ecuación de conservación


de energı́a. Bajo este criterio resuelva el siguiente problema.
PROBLEMA
w

Un canal conduce 11.25 m3 /s a flujo permanente y tiene un ancho de 3 m y


2.5 m de tirante. En un instante, una compuerta instalada en el canal se cierra
46 CAPÍTULO 2. ENERGÍA Y MOMENTO

18 z.c D.
súbitamente produciendo una ola. Determinar la celeridad de la ola y el tirante
que se desarrolla.

om
20 re Ph
Ec. de Continuidad
(V1 + Vs )h1 = (V2 + Vs )h2 (2.39)
Luego:
V1 h1 + V2 h2
Vs = (2.40)

tie ez,
h2 − h1
Ec. de Conservación de momento
(V1 + Vs )2 1 h2  h2 
= 1+ (2.41)

no gu rr
gh1 2 h1 h1

r
ni dr tie
Para las condiciones del problema se obtiene que V1 = 1,5m/s para V2 = 0.
Resolviendo las ecuaciones anteriores se determina que: h2 = 3,31m y Vs =
4,64m/s. Ası́, para el sistema estático referencial F12 = 1,54 y F22 = 0,66.
na Gu

e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro
w
w
18 z.c D.
om
20 re Ph
Capı́tulo 3

tie ez,
Flujo Uniforme

no gu rr
r
dh
Se denomina flujo uniforme cuando = 0, then:
ni dr tie
dx

dHead dz
= (3.1)
dx dx
na Gu

En este tipo de flujo la carga de energı́a (Se ) es paralela a la superficie de agua


(Sw ) y a la vez paralela a la pendiente de fondo (So ), como muestra la Figura (3.1).
e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro
w
w

Figura 3.1: Flujo uniforme

47
48 CAPÍTULO 3. FLUJO UNIFORME

18 z.c D.
3.1. Resistencia al Flujo

om
La Figura (3.2) un esquema de una sección representativa de un canal abierto.

20 re Ph
Las secciones 1 y 2 están separadas por una distancia pequeña ∆x.

Head

tie ez,
Q2
 2 B (hi )
2 gAi

no gu rr
dh
Dx

r
dx
hi W
ni dr tie
ℎ𝐺𝑖 D (hi )
FR Fp2
Fp1
zi 
na Gu

1 2
z
x zi
e
x datum datum
.

side view cross-section view


rt
w dR

Figura 3.2: Balance de fuerzas en un canal abierto


l
na
.ro

Donde hGi es el centroide de la sección transversal. Para valores tı́picos de


centroides, lea la información del siguientes enlaces: http://en.wikipedia.org/
wiki/Centroid, http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_centroids.
U

Los parámetros hidráulicos que describen la sección 1 son: h1 , U1 , hc1


Ro

Luego, dichos parámetros para la Sección 2 pueden expresarse como: h2 = h1 +


dh
dx
∆x, U2 = U1 + dU dx
∆x, hG2 = hG1 + dhc dx
∆x.
w

Otros parámetros complementarios que decriben hidráulicamen-


te a una sección son: el área (A), el perı́metro mojado (P ) y el radio
hidráulico definido como RH = A/p. Dichos parámetros son presenta-
w

dos en la Figura 3.3 para secciones comunmente usadas en canales.

University of Pittsburgh
Department of Civil and Environmental Engineering
EPEF group
3.1. RESISTENCIA AL FLUJO 49

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

e
.

rt
w dR

Figura 3.3: Propiedades de las secciones de canales


l
na

3.1.1. Fuerzas
.ro

Fuerza de presión a la entrada:


U

F p1 = ρghG1 A1 (3.2)
Ro

Fuerza de presión a la salida:


w

F p2 = ρghG2 A2 (3.3)
La fuerza de presión en la Sección 2 se escribe como:
w

dh
F p2 = ρghG1 A1 + ρg( ∆x)A1 (3.4)
dx
50 CAPÍTULO 3. FLUJO UNIFORME

18 z.c D.
Note que la fuerza de presión de la pequeña porción triangular, determinada
mediante dh ∆x no es considerada. Esto introducirı́a un término no-lineal en

om
dx
el análisis.

20 re Ph
Peso a lo largo de la dirección longitudinal del canal: recuerde que se asume
dz
que θ es bastante pequenño, tal que θ ≈ Sin(θ) ≈ T an(θ) ≈ − dx :
dz
Wx = ρgAi ∆xSin(θ) = −ρgAi ∆x (3.5)

tie ez,
dx

Fuerza de fricción:
FR = τ0 P ∆x (3.6)

no gu rr
Donde P es el perı́metro mojado.

r
Asumiendo que la sumatoria de fuerzas es igual al producto de la masa por la
ni dr tie
aceleración:
dU
ρAi ∆x(U ) = F p 1 − F p 2 + W x − FR (3.7)
dx
Trabajo grupal: Asumiendo que ∆x es bastante pequeño, entonces Ai =
na Gu

A1 = A !
dU dh dz τo P
ρA∆x(U ) = −ρgA∆x + + (3.8)
dx dx dx ρgA
e
Simplificando la ecuación anterior:
.

rt
w dR

!
A dh dz U dU
τo = −ρg + + (3.9)
l

P dx dx g dx

U2
!
d
τo = −ρgRH h+z+ (3.10)
dx 2g
l
na
.ro

A
Donde RH = P
es el radio hidráulico
dHead
τo = −ρgRH (3.11)
U

dx
Ro

Definiendo el gradiente de energı́a como Sf = dHead


dx
, entonces:

τo = ρgRH Sf (3.12)
w

Para el caso de un flujo permanente y normal: dh dx


= 0, dU
dx
= 0, por lo tanto
dz
Sf = So = − dx , ası́ el esfuerzo de corte de fondo puede expresarse como:
w

τo = ρgRH So (3.13)
3.1. RESISTENCIA AL FLUJO 51

18 z.c D.
Trabajo grupal: Demostrar que para un rı́o o canal bastante anchos (ancho>>tirante
de agua) se cumple la siguiente relación:

om
20 re Ph
τo = ρghSo (3.14)

3.1.2. Formulaciones de la resistencia al flujo

tie ez,
Como se ha analizado en capı́tulos anteriores, la distribución de la velocidad
se puede aproximar mediante una distribución logarı́tmica o una exponencial. Por
ejemplo, la distribución logarı́tmica para una superficie rugosa está dada por:

no gu rr u(z) 1 30z 1 z
   

r
= Ln = Ln + 8,5 (3.15)
u∗ κ ks κ ks
ni dr tie
En nuestros cálculos, nosotros consideramos que U es la velocidad promedio
de la sección. Si asumimos que tenemos un canal de ancho B = 1, la velocidad se
integra la anterior relación a lo largo del tirante de agua, de forma que:
na Gu

1 ZH 1 ZH 1 z
   
U= u(z)dz = Ln + 8,5 dz (3.16)
H 0 H 0 κ ks
e
Luego de realizar la integración,
.

U 1 H 1 H
rt
   
w dR

= Ln + 6 = Ln 11 (3.17)
u∗ κ ks κ ks
l

Esta ecuación es conocida como la ley de resistencia de Keulegan para canales


rugosos.
Asimismo, los perfiles logarı́tmicos para u(z) y U pueden ser expresados median-
l
na
.ro

te una relación exponencial, la cual es conocida como la fórmula de Manning-


Strickler:  1/6
u(z) 1 z z
 
= Ln 30 ≈ 9,34 (3.18)
U

u∗ κ ks ks
Ro

U 1 H H 1/6
   
= Ln 11 ≈ 8,31 (3.19)
u∗ κ ks ks
w

Es importante precisar que en general, el esfuerzo de corte en el fondo se expresa


como:
w

τ0 = ρCf U 2 (3.20)
h  i−2
1
donde Cf = κ
Ln 11 kHs
52 CAPÍTULO 3. FLUJO UNIFORME

18 z.c D.
Por lo tanto, la velocidad de corte u∗ puede expresarse como:

om
u∗ = U (Cf )1/2 (3.21)

20 re Ph
donde Cf es el coeficiente de fricción adimensional (un parámetro que depende de
condiciones de frontera rugosas o lisas). Luego, podemos afirmar que el esfuerzo
cortante de fondo (τo = ρu2∗ ) puede definirse como:

tie ez,
τo = ρCf U 2 (3.22)
Trabajo grupal: que se puede concluir tras comparar la ecuación anterior con
la Ecuación (3.12)?

no gu rr
s
g q
U= RH Sf (3.23)
Cf

r
ni dr tie
Donde Cgf = Cz el cual es conocido como el coeficiente de Chezy. Ası́, para
q

un flujo uniforme:
q
na Gu

U = Cz RH So (3.24)
Trabajo grupal: cuales son las dimensiones del coeficiente de Chezy?
e
3.2. Ecuación de Manning
.

rt
w dR

Kn 2/3 1/2
U= R S (3.25)
n H f
donde RH = PA , U = Q A
, Kn = 1 m1/2 /s (SI), Kn = 1,49 f t1/3 −m1/6 /s (unidades
inglesas), Sf : pendiente de la lı́nea de energı́a. El coeficiente de Manning (n) está
l
na
.ro

dado por:
k 1/6
n = s 1/2 (3.26)
8,1g
U
Ro

3.2.1. Coeficiente de Manning para canales naturales


Chow (1959) muestra algnos valores del coeficiente n de Manning. Algunos
w

enlaces basta nte utiles aplicables a rios y/o canales naturales se muestran a
continuación:
w

http://wwwrcamnl.wr.usgs.gov/sws/fieldmethods/Indirects/nvalues/
index.htm
3.2. ECUACIÓN DE MANNING 53

18 z.c D.
www.fhwa.dot.gov/bridge/wsp2339.pdf

om
3.2.2. Rugosidad Compuesta

20 re Ph
Los canales naturales usalmente presentan secciones transversales irregulares y
con coeficiente de Manning variable como se muestra en la Figura (3.4)

tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

Figura 3.4: Ejemplo de rugosidad compuesta.

A efecto de cuantificar el coeficiente n representativo de la sección, los siguientes


métodos han sido propuestas:
e
.

Método de Horton:
rt
w dR

P 2/3
N 3/2
i=1 Pi n i 
l

nc =  (3.27)
P

Método de Einstein y Banks:


l

#1/2
na
.ro

" PN
2
i=1 Pi ni
nc = (3.28)
P
U

Método de Lotter:
Ro

5/3
P Rh
nc = P 5/3 (3.29)
N Pi (Rh )i
i=1
w

ni

Método de Krisnamurthy y Christensen:


w

PN 3/2
i=1 Pi hi ln(ni )
ln(nc ) = PN 3/2
(3.30)
i=1 Pi hi
54 CAPÍTULO 3. FLUJO UNIFORME

18 z.c D.
3.3. Ejercicios resueltos

om
3.3.1. Problema: Canales compuestos

20 re Ph
De acuerdo a lo mostrado en la Figura 3.3.1, un tirante a sección llena existe
cuando el agua alcanza el tope de las margenes (h = 7,07m). En el caso que el
agua supere este tope 5,0m y se extienda en el área de inundación hasta alcanzar
las paredes verticales. El coeficiente de Manning n para el área de inundación y

tie ez,
las paredes es 0.05. Se requiere lo siguiente:

no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

e
Figura 3.5: Rugosidad compuesta usando 5 regiones particionadas usando bi-
.

sectrices y lı́neas verticales.


rt
w dR

1. Calcular los parámetros geométricos (A, P, RH ) para cada región usando:


[1] bisectrices y [2] lineas verticales como las representadas por lı́neas dis-
continuas.
l
na
.ro

2. Calcular el coeficiente compuesto nc de Manning usando las Equaciones


mostradas en la Tabla 3 de Yen (2002). Note que este artı́culo fue incluido
en la pagina del curso.
U
Ro

3. Calcule la descarga permanente y uniforme Q para cada valor de nc encon-


trado asumiendo una pendiente de fondo so = 0,005.
w

4. Discutir la razón por la que las descargas son diferentes. Que descarga con-
siderarı́a para propósitos de diseño?. Por qué?, justifique su respuesta.
w

5. Que tipo de partición usa HEC-RAS? bisectriz o partición vertical, o ambas?.


3.3. EJERCICIOS RESUELTOS 55

18 z.c D.
Solución:
Para la solución del problema se creo un archivo de AutoCAD, el cual permitió

om
cuantificar los descriptores geométricos (e.g. perı́metro, área, radio hidráulico)

20 re Ph
de las parcelas que componen la sección transversal, tal como se muestra en la
Figura 3.6.

tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

e
.

rt
w dR

Figura 3.6: Dimensiones de las parcelas de partición de la sección transversal.


l
na
.ro

La Figura 3.7 presenta los estimados del coeficiente compuesto de Manning


basado en las fórmulas mencionadas en Yen (2002).
Aplicando la ecuación de Manning para una pediente de fondo S0 = 0,005 las
U
Ro

descargas son cuantificadas. La Tabla 3.1 resume los resultados. Como la pendiente
y el área total somo tienen el mismo orden de magnitud en muchos de los casos, la
descarga está principalmente definida por la rugosidad. Como señala Kyle and Craig
w

[2011] (ver http://chl.erdc.usace.army.mil/library/publications/chetn/


pdf/chetn-vii-11.pdf), la cuantificación exacta de la resistencia al flujo pre-
senta muchas limitaciones debido a la complejidad, selección de los coeficientes
w

de resistencia obedece más a un criterio profesional y la experiencia del diseñador


que a una ciencia exacta. Ası́, basado en la embergadura de la estructura que se
56 CAPÍTULO 3. FLUJO UNIFORME

18 z.c D.
diseñará y el riesgo envuelto se escoge la rugosidad. Es importante mencionar que
el programa HEC-RAS usa una partición vertical para estimar la rugosidad com-

om
puesta (para mas detallles ver http://www.hec.usace.army.mil/software/

20 re Ph
hec-ras/documents/hydref/chap02.pdf).

Cuadro 3.1: Estimado de la descarga usando las ecuaciones mostradas en Yen


(2002)

tie ez,
Eq. (a) (b) (c) (d)
nc Q(m3 /s) nc Q(m3 /s) nc Q(m3 /s) nc Q(m3 /s)
A 0.025 2799.977 0.021 3321.777 0.029 2486.499 0.041 1737.370
B 0.046 1538.183 0.047 1521.304 0.046 1536.355 0.045 1582.109

no gu rr
C 0.043 1655.488 0.042 1705.633 0.043 1645.964 0.047 1520.281
D 0.044 1626.748 0.043 1660.639 0.044 1623.929 0.046 1536.783

r
ni dr tie
E 0.044 1610.346 0.045 1595.120 0.044 1609.387 0.043 1643.577
F 0.042 1705.104 0.041 1748.114 0.042 1699.417 0.045 1600.818
G 0.042 1682.451 0.042 1711.806 0.042 1680.398 0.044 1613.395
H 0.044 1634.956 0.044 1634.956 0.044 1634.956 0.044 1634.956
na Gu

I 0.045 1567.917 0.045 1567.917 0.045 1567.917 0.045 1567.917


J 0.045 1596.097 0.045 1596.097 0.045 1596.097 0.045 1596.097
K 0.035 2052.315 0.035 2052.315 0.035 2052.315 0.035 2052.315
L 0.030 2377.028 0.030 2377.028 0.030 2377.028 0.030 2377.028
e
M 0.040 1767.111 0.039 1843.419 0.041 1735.586 0.046 1557.704
.

rt
N 0.042 1702.442 0.040 1763.662 0.042 1684.418 0.046 1536.326
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro
w
w
3.3. EJERCICIOS RESUELTOS 57

18 z.c D.
om
Eq. Reach (a) Bisect lines (b) Bisect lines (main channel) (c) Vertical lines (d) Vertical lines (main channel)
Pi(m) n Ai(m2) Ri(m) niAi nc Ai(m2) Ri(m) niAi nc Ai(m2) Ri(m) niAi nc Ai(m2) Ri(m) niAi nc
Flood plane 1 (p1) 55 0.05 255.180 4.640 12.759 237.500 4.318 11.875 250.000 4.545 12.500 310.360 5.643 15.518

20 re Ph
Main channel reach (1) 10 0.01 85.360 8.536 0.854 103.033 10.303 1.030 60.360 6.036 0.604 25.000 2.500 0.250
A Main channel reach (2) 10 0.03 60.360 6.036 1.811 0.040 60.360 6.036 1.811 0.039 120.710 12.071 3.621 0.041 70.710 7.071 2.121 0.046
Main channel reach (3) 10 0.02 85.360 8.536 1.707 103.033 10.303 2.061 60.360 6.036 1.207 25.000 2.500 0.500
Flood plane 2 (p2) 55 0.05 255.180 4.640 12.759 237.500 4.318 11.875 250.000 4.545 12.500 310.360 5.643 15.518
∑ 140 741.440 5.296 29.890 741.426 5.296 28.652 741.430 5.296 30.432 741.430 5.296 33.907
Eq. Reach (a) Bisect lines (b) Bisect lines (main channel) (c) Vertical lines (d) Vertical lines (main channel)
Pi(m) n Ai(m2) Ri(m) ni2Ai nc Ai(m2) Ri(m) ni2Ai nc Ai(m2) Ri(m) ni2Ai nc Ai(m2) Ri(m) ni2Ai nc
Flood plane 1 (p1) 55 0.05 255.180 4.640 0.638 237.500 4.318 0.594 250.000 4.545 0.625 310.360 5.643 0.776
Main channel reach (1) 10 0.01 85.360 8.536 0.009 103.033 10.303 0.010 60.360 6.036 0.006 25.000 2.500 0.003
B Main channel reach (2) 10 0.03 60.360 6.036 0.054 0.043 60.360 6.036 0.054 0.042 120.710 12.071 0.109 0.043 70.710 7.071 0.064 0.047
Main channel reach (3) 10 0.02 85.360 8.536 0.034 103.033 10.303 0.041 60.360 6.036 0.024 25.000 2.500 0.010
Flood plane 2 (p2) 55 0.05 255.180 4.640 0.638 237.500 4.318 0.594 250.000 4.545 0.625 310.360 5.643 0.776
∑ 140 741.440 5.296 1.373 741.426 5.296 1.293 741.430 5.296 1.389 741.430 5.296 1.628
Eq. Reach (a) Bisect lines (b) Bisect lines (main channel) (c) Vertical lines (d) Vertical lines (main channel)

tie ez,
Pi(m) n Ai(m2) Ri(m) Ai/ni nc Ai(m2) Ri(m) Ai/ni nc Ai(m2) Ri(m) Ai/ni nc Ai(m2) Ri(m) Ai/ni nc
Flood plane 1 (p1) 55 0.05 255.180 4.640 5103.600 237.500 4.318 4750.000 250.000 4.545 5000.000 310.360 5.643 6207.200
Main channel reach (1) 10 0.01 85.360 8.536 8536.000 103.033 10.303 10303.300 60.360 6.036 6036.000 25.000 2.500 2500.000
C Main channel reach (2) 10 0.03 60.360 6.036 2012.000 0.030 60.360 6.036 2012.000 0.027 120.710 12.071 4023.667 0.032 70.710 7.071 2357.000 0.040
Main channel reach (3) 10 0.02 85.360 8.536 4268.000 103.033 10.303 5151.650 60.360 6.036 3018.000 25.000 2.500 1250.000
Flood plane 2 (p2) 55 0.05 255.180 4.640 5103.600 237.500 4.318 4750.000 250.000 4.545 5000.000 310.360 5.643 6207.200
∑ 140 741.440 5.296 25023.200 741.426 5.296 26966.950 741.430 5.296 23077.667 741.430 5.296 18521.400
Eq. Reach (a) Bisect lines (b) Bisect lines (main channel) (c) Vertical lines (d) Vertical lines (main channel)
Pi(m) n Ai(m2) Ri(m) ni3/2Ai nc Ai(m2) Ri(m) ni3/2Ai nc Ai(m2) Ri(m) ni3/2Ai nc Ai(m2) Ri(m) ni3/2Ai nc
Flood plane 1 (p1) 55 0.05 255.180 4.640 2.853 237.500 4.318 2.655 250.000 4.545 2.795 310.360 5.643 3.470
Main channel reach (1) 10 0.01 85.360 8.536 0.085 103.033 10.303 0.103 60.360 6.036 0.060 25.000 2.500 0.025
D Main channel reach (2) 10 0.03 60.360 6.036 0.314 0.042 60.360 6.036 0.314 0.040 120.710 12.071 0.627 0.042 70.710 7.071 0.367 0.046

no gu rr
Main channel reach (3) 10 0.02 85.360 8.536 0.241 103.033 10.303 0.291 60.360 6.036 0.171 25.000 2.500 0.071
Flood plane 2 (p2) 55 0.05 255.180 4.640 2.853 237.500 4.318 2.655 250.000 4.545 2.795 310.360 5.643 3.470
∑ 140 741.440 5.296 6.346 741.426 5.296 6.019 741.430 5.296 6.448 741.430 5.296 7.403
Eq. Reach (a) Bisect lines (b) Bisect lines (main channel) (c) Vertical lines (d) Vertical lines (main channel)
Pi(m) n Ai(m2) Ri(m) Ai/ni nc Ai(m2) Ri(m) ni3/2Pi nc Ai(m2) Ri(m) ni3/2Pi nc Ai(m2) Ri(m) ni3/2Pi nc

r
Flood plane 1 (p1) 55 0.05 255.180 4.640 0.615 237.500 4.318 0.615 250.000 4.545 0.615 310.360 5.643 0.615
Main channel reach (1) 10 0.01 85.360 8.536 0.010 103.033 10.303 0.010 60.360 6.036 0.010 25.000 2.500 0.010
E
ni dr tie
Main channel reach (2) 10 0.03 60.360 6.036 0.052 0.045 60.360 6.036 0.052 0.045 120.710 12.071 0.052 0.045 70.710 7.071 0.052 0.045
Main channel reach (3) 10 0.02 85.360 8.536 0.028 103.033 10.303 0.028 60.360 6.036 0.028 25.000 2.500 0.028
Flood plane 2 (p2) 55 0.05 255.180 4.640 0.615 237.500 4.318 0.615 250.000 4.545 0.615 310.360 5.643 0.615
∑ 140 741.440 5.296 1.320 741.426 5.296 1.320 741.430 5.296 1.320 741.430 5.296 1.320
Eq. Reach (a) Bisect lines (b) Bisect lines (main channel) (c) Vertical lines (d) Vertical lines (main channel)
Pi(m) n Ai(m2) Ri(m) Pi/ni nc Ai(m2) Ri(m) Pi/ni nc Ai(m2) Ri(m) Pi/ni nc Ai(m2) Ri(m) Pi/ni nc
Flood plane 1 (p1) 55 0.05 255.180 4.640 1100.000 237.500 4.318 1100.000 250.000 4.545 1100.000 310.360 5.643 1100.000
Main channel reach (1) 10 0.01 85.360 8.536 1000.000 103.033 10.303 1000.000 60.360 6.036 1000.000 25.000 2.500 1000.000
F Main channel reach (2) 10 0.03 60.360 6.036 333.333 0.035 60.360 6.036 333.333 0.035 120.710 12.071 333.333 0.035 70.710 7.071 333.333 0.035
Main channel reach (3) 10 0.02 85.360 8.536 500.000 103.033 10.303 500.000 60.360 6.036 500.000 25.000 2.500 500.000
Flood plane 2 (p2) 55 0.05 255.180 4.640 1100.000 237.500 4.318 1100.000 250.000 4.545 1100.000 310.360 5.643 1100.000
∑ 140 741.440 5.296 4033.333 741.426 5.296 4033.333 741.430 5.296 4033.333 741.430 5.296 4033.333
na Gu

Eq. Reach (a) Bisect lines (b) Bisect lines (main channel) (c) Vertical lines (d) Vertical lines (main channel)
Pi(m) n Ai(m2) Ri(m) ni2Pi nc Ai(m2) Ri(m) ni2Pi nc Ai(m2) Ri(m) ni2Pi nc Ai(m2) Ri(m) ni2Pi nc
Flood plane 1 (p1) 55 0.05 255.180 4.640 0.138 237.500 4.318 0.138 250.000 4.545 0.138 310.360 5.643 0.138
Main channel reach (1) 10 0.01 85.360 8.536 0.001 103.033 10.303 0.001 60.360 6.036 0.001 25.000 2.500 0.001
G Main channel reach (2) 10 0.03 60.360 6.036 0.009 0.045 60.360 6.036 0.009 0.045 120.710 12.071 0.009 0.045 70.710 7.071 0.009 0.045
Main channel reach (3) 10 0.02 85.360 8.536 0.004 103.033 10.303 0.004 60.360 6.036 0.004 25.000 2.500 0.004
Flood plane 2 (p2) 55 0.05 255.180 4.640 0.138 237.500 4.318 0.138 250.000 4.545 0.138 310.360 5.643 0.138
∑ 140 741.440 5.296 0.289 741.426 5.296 0.289 741.430 5.296 0.289 741.430 5.296 0.289
Eq. Reach (a) Bisect lines (b) Bisect lines (main channel) (c) Vertical lines (d) Vertical lines (main channel)
Pi(m) n Ai(m2) Ri(m) Pi*ni nc Ai(m2) Ri(m) Pi*ni nc Ai(m2) Ri(m) Pi*ni nc Ai(m2) Ri(m) Pi*ni nc
Flood plane 1 (p1) 55 0.05 255.180 4.640 2.750 237.500 4.318 2.750 250.000 4.545 2.750 310.360 5.643 2.750
Main channel reach (1) 10 0.01 85.360 8.536 0.100 103.033 10.303 0.100 60.360 6.036 0.100 25.000 2.500 0.100
e
H Main channel reach (2) 10 0.03 60.360 6.036 0.300 0.044 60.360 6.036 0.300 0.044 120.710 12.071 0.300 0.044 70.710 7.071 0.300 0.044
Main channel reach (3) 10 0.02 85.360 8.536 0.200 103.033 10.303 0.200 60.360 6.036 0.200 25.000 2.500 0.200
Flood plane 2 (p2) 55 0.05 255.180 4.640 2.750 237.500 4.318 2.750 250.000 4.545 2.750 310.360 5.643 2.750
.

∑ 140 741.440 5.296 6.100 741.426 5.296 6.100 741.430 5.296 6.100 741.430 5.296 6.100
Eq. Reach (a) Bisect lines (b) Bisect lines (main channel) (c) Vertical lines (d) Vertical lines (main channel)
rt
w dR

Pi(m) n Ai(m2) Ri(m) ni2Pi/Ri1/3 nc Ai(m2) Ri(m) ni2Pi/Ri1/3 nc Ai(m2) Ri(m) ni2Pi/Ri1/3 nc Ai(m2) Ri(m) ni2Pi/Ri1/3 nc
Flood plane 1 (p1) 55 0.05 255.180 4.640 0.082 237.500 4.318 0.084 250.000 4.545 0.083 310.360 5.643 0.077
Main channel reach (1) 10 0.01 85.360 8.536 0.000 103.033 10.303 0.000 60.360 6.036 0.001 25.000 2.500 0.001
I Main channel reach (2) 10 0.03 60.360 6.036 0.005 0.046 60.360 6.036 0.005 0.047 120.710 12.071 0.004 0.046 70.710 7.071 0.005 0.045
l

Main channel reach (3) 10 0.02 85.360 8.536 0.002 103.033 10.303 0.002 60.360 6.036 0.002 25.000 2.500 0.003
Flood plane 2 (p2) 55 0.05 255.180 4.640 0.082 237.500 4.318 0.084 250.000 4.545 0.083 310.360 5.643 0.077
∑ 140 741.440 5.296 0.172 741.426 5.296 0.176 741.430 5.296 0.173 741.430 5.296 0.163
Eq. Reach (a) Bisect lines (b) Bisect lines (main channel) (c) Vertical lines (d) Vertical lines (main channel)
Pi(m) n Ai(m2) Ri(m) PiRi7/6/ni nc Ai(m2) Ri(m) PiRi7/6/ni nc Ai(m2) Ri(m) PiRi7/6/ni nc Ai(m2) Ri(m) PiRi7/6/ni nc
Flood plane 1 (p1) 55 0.05 255.180 4.640 6591.091 237.500 4.318 6061.458 250.000 4.545 6435.262 310.360 5.643 8282.210
Main channel reach (1) 10 0.01 85.360 8.536 12202.912 103.033 10.303 15198.675 60.360 6.036 8144.681 25.000 2.500 2912.483
J Main channel reach (2) 10 0.03 60.360 6.036 2714.894 0.029 60.360 6.036 2714.894 0.026 120.710 12.071 6094.142 0.031 70.710 7.071 3265.425 0.040
Main channel reach (3) 10 0.02 85.360 8.536 6101.456 103.033 10.303 7599.338 60.360 6.036 4072.341 25.000 2.500 1456.241
Flood plane 2 (p2) 55 0.05 255.180 4.640 6591.091 237.500 4.318 6061.458 250.000 4.545 6435.262 310.360 5.643 8282.210
l

∑ 140 741.440 5.296 34201.443 741.426 5.296 37635.823 741.430 5.296 31181.687 741.430 5.296 24198.569
Eq. Reach (a) Bisect lines (b) Bisect lines (main channel) (c) Vertical lines (d) Vertical lines (main channel)
Pi(m) n Ai(m2) Ri(m) PiRi5/3/ni nc Ai(m2) Ri(m) PiRi5/3/ni nc Ai(m2) Ri(m) PiRi5/3/ni nc Ai(m2) Ri(m) PiRi5/3/ni nc
na
.ro

Flood plane 1 (p1) 55 0.05 255.180 4.640 14197.087 237.500 4.318 12595.852 250.000 4.545 13720.024 310.360 5.643 19674.231
Main channel reach (1) 10 0.01 85.360 8.536 35652.557 103.033 10.303 48785.854 60.360 6.036 20010.075 25.000 2.500 4605.039
L Main channel reach (2) 10 0.03 60.360 6.036 6670.025 0.025 60.360 6.036 6670.025 0.021 120.710 12.071 21173.086 0.029 70.710 7.071 8683.207 0.041
Main channel reach (3) 10 0.02 85.360 8.536 17826.278 103.033 10.303 24392.927 60.360 6.036 10005.038 25.000 2.500 2302.520
Flood plane 2 (p2) 55 0.05 255.180 4.640 14197.087 237.500 4.318 12595.852 250.000 4.545 13720.024 310.360 5.643 19674.231
∑ 140 741.440 5.296 88543.035 741.426 5.296 105040.510 741.430 5.296 78628.247 741.430 5.296 54939.229
Eq. Reach (a) Bisect lines (b) Bisect lines (main channel) (c) Vertical lines (d) Vertical lines (main channel)
Pi(m) n Ai(m2) Ri(m) PiRi5/3/ni nc Ai(m2) Ri(m) PiRi5/3/ni nc Ai(m2) Ri(m) PiRi5/3/ni nc Ai(m2) Ri(m) PiRi5/3/ni nc
Flood plane 1 (p1) 55 0.05 255.180 4.640 14197.087 237.500 4.318 12595.852 250.000 4.545 13720.024 310.360 5.643 19674.231
U

Main channel reach (1) 10 0.01 85.360 8.536 35652.557 103.033 10.303 48785.854 60.360 6.036 20010.075 25.000 2.500 4605.039
M Main channel reach (2) 10 0.03 60.360 6.036 6670.025 0.026 60.360 6.036 6670.025 0.023 120.710 12.071 21173.086 0.031 70.710 7.071 8683.207 0.042
Ro

Main channel reach (3) 10 0.02 85.360 8.536 17826.278 103.033 10.303 24392.927 60.360 6.036 10005.038 25.000 2.500 2302.520
Flood plane 2 (p2) 55 0.05 255.180 4.640 14197.087 237.500 4.318 12595.852 250.000 4.545 13720.024 310.360 5.643 19674.231
∑ 140 741.440 5.296 88543.035 741.426 5.296 105040.510 741.430 5.296 78628.247 741.430 5.296 54939.229
Eq. Reach (a) Bisect lines (b) Bisect lines (main channel) (c) Vertical lines (d) Vertical lines (main channel)
Pi(m) n Ai(m2) Ri(m) niPi/Ri1/6 nc Ai(m2) Ri(m) niPi/Ri1/6 nc Ai(m2) Ri(m) niPi/Ri1/6 nc Ai(m2) Ri(m) niPi/Ri1/6 nc
Flood plane 1 (p1) 55 0.05 255.180 4.640 2.129 237.500 4.318 2.155 250.000 4.545 2.137 310.360 5.643 2.061
Main channel reach (1) 10 0.01 85.360 8.536 0.070 103.033 10.303 0.068 60.360 6.036 0.074 25.000 2.500 0.086
N Main channel reach (2) 10 0.03 60.360 6.036 0.222 0.044 60.360 6.036 0.222 0.045 120.710 12.071 0.198 0.044 70.710 7.071 0.217 0.043
w

Main channel reach (3) 10 0.02 85.360 8.536 0.140 103.033 10.303 0.136 60.360 6.036 0.148 25.000 2.500 0.172
Flood plane 2 (p2) 55 0.05 255.180 4.640 2.129 237.500 4.318 2.155 250.000 4.545 2.137 310.360 5.643 2.061
∑ 140 741.440 5.296 4.691 741.426 5.296 4.736 741.430 5.296 4.694 741.430 5.296 4.596
Eq. Reach (a) Bisect lines (b) Bisect lines (main channel) (c) Vertical lines (d) Vertical lines (main channel)
Pi(m) n Ai(m2) Ri(m) niPiRi1/2 nc Ai(m2) Ri(m) niPiRi1/2 nc Ai(m2) Ri(m) niPiRi1/2 nc Ai(m2) Ri(m) niPiRi1/2 nc
Flood plane 1 (p1) 55 0.05 255.180 4.640 5.923 237.500 4.318 5.715 250.000 4.545 5.863 310.360 5.643 6.533
Main channel reach (1) 10 0.01 85.360 8.536 0.292 103.033 10.303 0.321 60.360 6.036 0.246 25.000 2.500 0.158
O Main channel reach (2) 10 0.03 60.360 6.036 0.737 0.042 60.360 6.036 0.737 0.041 120.710 12.071 1.042 0.042 70.710 7.071 0.798 0.045
w

Main channel reach (3) 10 0.02 85.360 8.536 0.584 103.033 10.303 0.642 60.360 6.036 0.491 25.000 2.500 0.316
Flood plane 2 (p2) 55 0.05 255.180 4.640 5.923 237.500 4.318 5.715 250.000 4.545 5.863 310.360 5.643 6.533
∑ 140 741.440 5.296 13.460 741.426 5.296 13.129 741.430 5.296 13.505 741.430 5.296 14.337
Eq. Reach (a) Bisect lines (b) Bisect lines (main channel) (c) Vertical lines (d) Vertical lines (main channel)
Pi(m) n Ai(m2) Ri(m) niPiRi1/3 nc Ai(m2) Ri(m) niPiRi1/3 nc Ai(m2) Ri(m) niPiRi1/3 nc Ai(m2) Ri(m) niPiRi1/3 nc
Flood plane 1 (p1) 55 0.05 255.180 4.640 4.587 237.500 4.318 4.478 250.000 4.545 4.555 310.360 5.643 4.896
Main channel reach (1) 10 0.01 85.360 8.536 0.204 103.033 10.303 0.218 60.360 6.036 0.182 25.000 2.500 0.136
P Main channel reach (2) 10 0.03 60.360 6.036 0.546 0.032 60.360 6.036 0.546 0.032 120.710 12.071 0.688 0.032 70.710 7.071 0.576 0.033
Main channel reach (3) 10 0.02 85.360 8.536 0.409 103.033 10.303 0.435 60.360 6.036 0.364 25.000 2.500 0.271
Flood plane 2 (p2) 55 0.05 255.180 4.640 4.587 237.500 4.318 4.478 250.000 4.545 4.555 310.360 5.643 4.896
∑ 140 741.440 5.296 10.333 741.426 5.296 10.155 741.430 5.296 10.345 741.430 5.296 10.775
Eq. Reach (a) Bisect lines (b) Bisect lines (main channel) (c) Vertical lines (d) Vertical lines (main channel)
Pi(m) n Ai(m2) hi(m) niPiRi1/3 nc Ai(m2) Ri(m) niPiRi1/3 nc Ai(m2) Ri(m) niPiRi1/3 nc Ai(m2) Ri(m) niPiRi1/3 nc
Flood plane 1 (p1) 55 0.05 255.180 4.640 4.587 237.500 4.318 4.478 250.000 4.545 4.555 310.360 5.643 4.896
Main channel reach (1) 10 0.01 85.360 8.536 0.204 103.033 10.303 0.218 60.360 6.036 0.182 25.000 2.500 0.136
Z Main channel reach (2) 10 0.03 60.360 6.036 0.546 0.032 60.360 6.036 0.546 0.032 120.710 12.071 0.688 0.032 70.710 7.071 0.576 0.033
Main channel reach (3) 10 0.02 85.360 8.536 0.409 103.033 10.303 0.435 60.360 6.036 0.364 25.000 2.500 0.271
Flood plane 2 (p2) 55 0.05 255.180 4.640 4.587 237.500 4.318 4.478 250.000 4.545 4.555 310.360 5.643 4.896
∑ 140 741.440 5.296 10.333 741.426 5.296 10.155 741.430 5.296 10.345 741.430 5.296 10.775

Figura 3.7: Estimados del coeficiente compuesto de Manning.


58 CAPÍTULO 3. FLUJO UNIFORME

18 z.c D.
3.3.2. Problema: Flujo uniforme en un canal de sección
circular

om
20 re Ph
Usando la siguiente figura: Responda las siguientes preguntas:

tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

Figura 3.8: Flujo uniforme en un canal circular.

Qn
1. Usando la ecuación de Manning’s, grafique 8/3 vs θ. Explique la figura;
Kn S 1/2 do
y
e
.

2. Determine y grafique la variación de la descarga relativa QQ0 y la veloci-


rt
w dR

dad relativa UU0 versus el tirante relativo dh0 , donde el subı́ndice 0 denota la
l

condición llena. Explique esta figura.


Solución
De acuerdo a la ecuación de Manning:
l
na
.ro

Kn 2/3
Q= ARh S 1/2 (3.31)
n
U

Para un conducto circular A = (θ − sin θ)d20 /8 y Rh = (θ − sin θ)d0 /(4θ). Luego:


Ro

Qn (θ − sin θ)5/3  2 2/3


8/3
= (3.32)
Kn S 1/2 d0 32 θ
w

La Ecuación 3.32 es graficada en la Figura 3.9. Esta ecuación representa el ra-


tio entre los parámetros constantes que intervienen en la ecuación de Manning.
w

En aplicaciones prácticas, el deseable maximizar la descarga para un determina-


do diámetro. La Figura 3.9 demuestra que el tirante es máximo para un valor
3.3. EJERCICIOS RESUELTOS 59

18 z.c D.
om
20 re Ph
0.35
Qn
KS 1 / 2 d 08 / 3
0.3

tie ez,
0.25 2/3
Qn 1  2
=   (θ − sin θ )5 / 3
KS 1 / 2 d 08 / 3 32  θ 

0.2

no gu rr
0.15

r
ni dr tie
0.1

0.05
na Gu

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Angle (Rad) θ
e
.

rt
w dR

Figura 3.9: Ratio entre los componentes constante y variable para un conducto
circular.
l

de θ = 5,28 radianes, aproximadamente. Como θ = 2 cos−1 (1 − 2y/d0 ), entonces


l

y/d0 = (1 − cos(θ/2))/2. Asimismo, para la condición llena (θ = 2π): A0 = πd20 /4,


na
.ro

10/3
p0 = πd0 y Q0 = πKd0 S 1/2 /(47/3 n). Por lo tanto:

Q (θ − sin θ)5/3
U

= (3.33)
Ro

Q0 2πθ2/3
y
V  θ − sin θ 2/3
w

= (3.34)
V0 θ
Las Ecuaciones 3.33 y 3.34 son representadas en la Figura 3.10. El ratio V /V0 es
w

particularmente importante en casos donde se requieran conductos auto-limpiantes


(e.g. sistemas de desague, alcantarillas, etc.) Similarmente, el ratio Q/Q0 es impor-
60 CAPÍTULO 3. FLUJO UNIFORME

18 z.c D.
tante para maximizar la eficiencia del conducto debido a que a un tirante relativo
de 0.95, le corresponde la descarga maxima.

om
20 re Ph
1
y 1 θ
= 1 − cos 
d0 2  2
0.9

tie ez,
0.8

0.7
Q (θ − sin θ ) 5 / 3
=

no gu rr
0.6 Q0 2π .θ 2 / 3

r
0.5
ni dr tie
0.4

V θ − sin θ 2 / 3
0.3 =( )
V0 θ
na Gu

0.2

0.1
e
0
.

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Q V 1.2


Q0 V0
rt
w dR

Figura 3.10: Velocidad y descarga relativas


l
na
.ro

3.3.3. Diseño de Canales - Método de la Fuerza Tractiva


U
Ro

Para el diseño de canales a partir del método de la fuerza tractiva (o fuerza de


arrastre) se analiza la estabilidad de una particula ubicada en el fondo del canal o
en una de las paredes. Las dos fuerzas que desestabilizan a una particula ubicada en
w

una de las paredes son: [1] la componente del peso sumergido orientada talud abajo,
y [2] la fuerza tractiva inducida por la inercia del flujo. Dichas fuerzas se presentan
en la Figura 3.11a. Estudios realizados por el USBR (United Stares Bureau of
w

Reclamation) revelan que la distribución de las esfuerzos cortantes, y por lo tanto


de fuerzas tractivas, no es uniforme. Estos estudios sin embargo no determinaron
3.3. EJERCICIOS RESUELTOS 61

18 z.c D.
una ley de distribución conclusiva. La Figura 3.11b muestra el resultado para una
sección trapezoidal con un talud m = 1,5 para el cual el máximo valor del esfuerzo

om
cortante en las paredes es aproximadamente 0,75γhSf y para el fondo ∼ γhSf .

20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

Figura 3.11: (a) Fuerzas actuando en un partı́cula (el peso corresponde al peso
sumergido), (b) Distribución de la fuerza tractiva en un canal trapezoidal
(USBR).
e
.

rt
w dR

El esfuerzo de corte para el cual una particula abandona su condición estacionaria


se denomina esfuerzo de corte crı́tico τc . El esfuerzo de corte crı́tico es función del
l

tamaño de la partı́cula y de la concentración de sedimentos, ademá de la cohesión


y la configuración de la matriz del material de lecho. El esfuerzo de corte crı́tico
en las paredes del canal es menor que el del fondo debido a que la componente
l

del peso induce mayor inestabilidad en la partı́cula.


na
.ro

A partir de la Figura 3.11a se puede afirmar que el módulo de la resultante R


de las fuerzas estabilizantes es (Ae representa el área efectiva de la partı́cula):
U

q
Ro

R= (Ws sin θ)2 + (Ae τw )2 (3.35)


w

Además, la fuerza normal, Ws cos θ tan φ resiste el moviento de la partı́cula, donde


φ es el ángulo de reposo del material del talud. Para el caso de un balance de fuerzas
inmediatamente antes de que la partı́cula sea arrastrada, se debe cumplir que:
w

q
Ws cos θ tan φ = (Ws sin θ)2 + (As τw )2 (3.36)
62 CAPÍTULO 3. FLUJO UNIFORME

18 z.c D.
Por lo tanto:

om
v
tan2 θ
u
Ws

20 re Ph
u
τw = cos θ tan φt1 − (3.37)
Ae tan2 φ

Similarmente, para una particula ubicada en el fondo del canal se cumple que (τ0
es el esfuerzo cortante en el fondo):

tie ez,
Ws tan φ = Ae τ0 (3.38)

A partir de las ecuaciones anteriores se puede afirmar que K, el factor de reducción

no gu rr
del esfuerzo cortante en las paredes del canal, es igual a:

r
ni dr tie v v
tan2 θ u sin2 θ
u u
τw u
K= = cos θ 1 −
t = 1−
t (3.39)
τ0 tan2 φ sin2 φ
na Gu

Es importante señalar que el efecto del ángulo de reposo se debe considerar so-
lamente para material no cohesivo (e.g. material para rip rap). La Figura 3.12a
muestra valores recomendados por el USBR para el ángulo de reposo para diferen-
tes tipos de material. Asimismo, la Figura 3.12b presenta valores permisibles de
e
fuerza tractiva unitaria como función del diámetro medio de la partı́cula, también
.

determinados a partir de estudios realizados por el USBR. Es importante señalar


rt
w dR

que este valor es aplicable a canales rectos. Lane recomienda que estos valores sean
l

reducidos en 10 % para canales poco sinuosos, 25 % para canales moderadamente


sinuosos y 40 % para canales sinuosos.
El lector puede encontrar también información para el diseño de canales con
rip-rap adyacentes a carreteras en el Capı́tulo 3 del manual desarrollado por la
l

US Federal Highway Association https://www.fhwa.dot.gov/engineering/


na
.ro

hydraulics/pubs/05114/05114.pdf .
U
Ro
w
w
3.3. EJERCICIOS RESUELTOS 63

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

e
.

rt
w dR

Figura 3.12: (a) Ángulo de reposo recomendable, (b) Fuerza tractiva permisible
l

como función del diámetro medio de la partı́cula. En ambos casos la fuente es


na
.ro

el USBR.
U
Ro
w
w
Ro
w na 64

w l
w dR
.ro .
na Gu
U l
ni dr tie
no gu rr
rt tie ez,
e r
20 re Ph
18 z.c D.
CAPÍTULO 3. FLUJO UNIFORME

om
18 z.c D.
om
20 re Ph
Capı́tulo 4

tie ez,
Flujo Gradualmente Variado

no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro

Figura 4.1: Configuración de la lı́nea de energı́a

La energı́a total fue previamente definida como:


U
Ro

Q2 U2
Head = z + h + α = z + h + α (4.1)
2gA2 2g
Donde dirección x es considerada positiva a lo largo de la orientación aguas
w

abajo. Note que U, A cambian a lo largo del eje ”x”. Derivando la ecuación
anterior respecto a x:
w

dHead dz dh Q2 d 1
 
= + +α (4.2)
dx dx dx 2g dx A2

65
66 CAPÍTULO 4. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

18 z.c D.
Calling:
dHead

om
= −Sf (4.3)
dx

20 re Ph
dz
= −So (4.4)
dx
donde Sf y So son las pendientes de la energı́a y el fondo, respectivamente.
Como se señaló en el capı́tulo anterior:

tie ez,
d 1 d 1 dA d 1 dA dh 2B dh
     
= = =− 3 (4.5)
dx A2 dx A2 dx dA A2 dh dx A dx

no gu rr
dA
Donde B = dh
. Por lo tanto:

r
dA ∂A ∂A ∂h
ni dr tie
= + (4.6)
dx ∂x ∂h ∂x
Entonces:
dh So − Sf
= (4.7)
na Gu

2
dx 1 − αBQ
gA3

Recordando que F r2 se define como:

αBQ2 (Q/A)2
e
2
Fr = = (4.8)
.

gA3 (gA)/(αB)
rt
w dR

Luego:
l

dh So − Sf
= (4.9)
dx 1 − F r2
l

4.1. Clasificación de las superficies de agua


na
.ro

Con referencia a la Figura (4.2), se pueden definir dos escenarios usando dos
lı́neas importantes: NDL: la linea del tirante normal; y CDL: la lı́nea de la profundi-
U
Ro

dad crı́tica. Cuando la NDL es mayor que la CDL, la condición se denomina suave
(mild), mientras que en el caso en que la CDL es mayor que la NDL, la condición
se denomina fuerte steep. Adicionalmente podemos definir la condición crı́tica
w

(canal a tirante crı́tico), horizontal (pendiente nula) y adversa (contrapendiente).


La Figura (4.2) muestra que hay 3 zonas definidas por la NDL, CDL y cota de
fondo. Note que se asume que el flujo en el canal está completamente desarrollado
w

para alcanzar dichas condiciones.


Sobre la base de la descripción anterior, podemos definir varios tipos de curvas:
4.1. CLASIFICACIÓN DE LAS SUPERFICIES DE AGUA 67

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
Figura 4.2: Zonas en pendientes fuertes (steep) y suaves (mild)
na Gu

4.1.1. (Curvas Suaves (Mild slopes): Tipo M


Para esta condición: N DL > CDL > cota de f ondo, por lo tanto hn > hc .
Dependiendo del valor de h, tres subcondiciones existen:
e
1. Zona 1 (curva M1): h > hn > hc
.

Como se observa en la Figura (4.3), para las curvas M1: h > hn > hc , por lo
rt
w dR

tanto Sf < S0 . Como este es un flujo con número de Froude bajo (F r < 1),
l

entonces h > hc . Usando la ecuación para el cambio del tirante de agua


definido como:
dh So − Sf +
= 2
= =+ (4.10)
dx 1 − Fr +
l
na
.ro

Esto significa que el tirante de agua aumenta en el sentido aguas abajo.

2. Zona 2 (Curva M2): hn > h > hc


Para este caso, Sf > S0 debido a que h < hn . Analizando la ecuación del
U
Ro

cambio de tirante a lo largo de ”x”:


dh So − Sf −
= = =− (4.11)
w

dx 1 − F r2 +
Esto significa que el tirante de agua disminuye en el sentido aguas abajo.
w

3. Zona 3 (Curva M3): hn > hc > h


Para este caso, Sf > So debido a que h < hn . Analizando la ecuación del
68 CAPÍTULO 4. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

Figura 4.3: Zonas en pendiente suave

cambio de tirante a lo largo de ”x”:


e
dh So − Sf −
.

= 2
= =+ (4.12)
dx 1 − Fr −
rt
w dR

Esto significa que el tirante de agua aumenta en el sentido aguas abajo.

4.1.2. Pendiente Fuerte (Steep slopes): Curvas S


l

Como se observa en la Figura (4.4), existen tres casos:


na
.ro

1. Zona 1 (Curva S1): h > hc > hn


dh So − Sf +
U

= = =+ (4.13)
Ro

dx 1 − Fr 2 +
Esto significa que el tirante de agua aumenta en el sentido aguas abajo.
w

2. Zona 2 (Curva S2): hc > h > hn


dh So − Sf +
= = =− (4.14)
w

dx 1 − Fr 2 −
Esto significa que el tirante de agua disminuye en el sentido aguas abajo.
4.1. CLASIFICACIÓN DE LAS SUPERFICIES DE AGUA 69

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

Figura 4.4: Zonas en pendientes fuertes


e
3. Zona 3 (Curva S3): hc > hn > h
.

rt
w dR

dh So − Sf −
= = =+ (4.15)
l

dx 1 − Fr 2 −
Esto significa que el tirante de agua aumenta en el sentido aguas abajo.
l

4.1.3. Pendientes Crı́ticas (Critical slopes): Curvas C


na
.ro

Para este caso hn = hc , por lo tanto, no hay Zona 2. Como se presenta en la


Figura (4.5), piense en una explicación si el tirante de agua aumenta o dismunye
U

para C1 and C3 respectivamente.


Ro

4.1.4. Pendientes Horizontales (Horizontal slopes): Cur-


w

vas H
Como hn → ∞, entonces no hay Zona 1. Como se presenta en la Figura (4.6),
w

piense en una explicación si el tirante de agua aumenta o dismunye para H2 and


H3 respectivamente.
70 CAPÍTULO 4. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
Figura 4.5: Zonas en pediente crı́tica
na Gu

e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro
w

Figura 4.6: Zones in horizontal slopes


w
4.1. CLASIFICACIÓN DE LAS SUPERFICIES DE AGUA 71

18 z.c D.
4.1.5. Pendientes Adversas (Adverse slopes): Curvas A

om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

Figura 4.7: Zonas en pendiente adversa

Como no existe tirante normal para este caso, la Zona 1 no existe. Sobre la
base de la Figura (4.7), piense en una explicación si el tirante de agua aumenta o
e
dismunye para A2 and A3 respectivamente.
.

rt
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro
w
w
72 CAPÍTULO 4. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
Figura 4.8: Flujo entre dos resevorios

no gu rr
r
4.2. Ejercicios
ni dr tie
1. Flujo entre dos resevorios: Dibuje la superficie de agua en la Figura (4.8):
na Gu

2. Descarga de un reservorio con una compuerta bajo el tirante normal: Dibuje


la superficie de agua en la Figura (4.9):
e
.

3. Descarga desde un reservorio con una compuerta sobre el tirante normal:


rt
w dR

Dibuje la superficie de agua in la Figura (4.11):


l
l
na
.ro
U
Ro
w
w
4.2. EJERCICIOS 73

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
Figura 4.9: Descarga de un reservorio con una compuerta bajo el tirante nor-
mal: (a) control a la entrada
na Gu

e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro
w

Figura 4.10: Descarga de un reservorio con una compuerta bajo el tirante


normal: (b) control en la compuerta
w
74 CAPÍTULO 4. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
Figura 4.11: Descarga desde un reservorio con una compuerta sobre el tirante
normal: (a) control a la entrada
na Gu

e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro
w

Figura 4.12: Descarga desde un reservorio con una compuerta sobre el tirante
normal: (b) control en la compuerta
w
4.3. TRABAJO GRUPAL: DIBUJAR SUPERFICIES DE AGUA 75

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
Figura 4.13: Perfil 1: de pendiente suave a pendiente más suave

r
ni dr tie
na Gu

e
.

rt
w dR

Figura 4.14: Perfil 2: De pendiente suave a una menos suave


l

4.3. Trabajo grupal: Dibujar superficies de agua


l
na
.ro
U
Ro
w
w
76 CAPÍTULO 4. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
Figura 4.15: Perfil 3: de pendiente suave a pendiente fuerte
na Gu

e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro
w

Figura 4.16: Perfil 4: de de pendiente fuerte a pendiente menos fuerte


w
4.3. TRABAJO GRUPAL: DIBUJAR SUPERFICIES DE AGUA 77

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
Figura 4.17: Perfil 5: de pendiente fuerte a pendiente más fuerte
na Gu

e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro
w

Figura 4.18: Perfil 6: De pendiente fuerte a pendiente suave


w
78 CAPÍTULO 4. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
Figura 4.19: Perfil 7: de pendiente suave a pendiente crı́tica

r
ni dr tie
na Gu

e
.

rt
w dR

Figura 4.20: Perfil 8: de pendiente crı́tica a pendiente suave


l
na
.ro
U
Ro
w
w

Figura 4.21: Perfil 9: de pendiente crı́tica a pendiente fuerte


4.3. TRABAJO GRUPAL: DIBUJAR SUPERFICIES DE AGUA 79

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
Figura 4.22: Perfil 10: De pendiente fuerte a pendiente crı́tica

no gu rr
r
4.3.1. Métodos numéricos para estimar los perfiles de
ni dr tie
agua
Existen métodos simples para resolver la ecuación 4.9, a saber: el método del
paso directo (distancia a partir de tirantes) y el método estándar (tirantes a patir
na Gu

de distancias).

Método del Paso Directo


e
Este metódo determina, via integración, la distancia para un cambio de tirante
.

dado. De tal forma que la Ec. 4.9 se expresa como:


rt
w dR

 1 − F2 
∆x = ∆y (4.16)
S0 − S¯f

Los pasos para las solución son:


l
na
.ro

1. Deteminar la profundiad de control como condición de borde

2. Decidir la geometrı́a de la superficie de agua sobre la base de los tipos de


U
Ro

curvas anterirmente estudiados.

3. Elegir el valor de ∆y apropiado


w

4. Calcular el termino en paréntesis


w

5. Calcular ∆x

6. Repetir 4 y 5 hasta alcanzar el valor apropiado de la distancia o el tirante


80 CAPÍTULO 4. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

18 z.c D.
Método Estándar

om
Este método calcula, a partir de una integración simple, un tirante a partir

20 re Ph
de una distancia arbitraria aguas arriba o aguas abajo. La ecuación 4.9 queda
expresada como:
E = ∆x(S0 − Sf )mean (4.17)
El procedimiento para la solución es el siguiente:

tie ez,
1. Deteminar la profundiad de control como condición de borde

2. Calcular la energı́a especı́fica E

no gu rr
3. Calcular Sf

r
4. Calcular ∆E a partir de la ecuación 4.17
ni dr tie
5. Calcular ∆Ex+∆x = E + ∆E

6. Repetir 6 hasta que ∆Ex+∆x = E


na Gu

Alternativamente se puede usar la expresión

∆H = −∆x(Sf )mean (4.18)


e
.

rt
w dR

l
l
na
.ro
U
Ro
w
w
18 z.c D.
om
20 re Ph
Apéndice A

tie ez,
Derivation of fluid governing
equations
no gu rr
r
ni dr tie
A.1. Three-dimensional (3D) equations
na Gu

Herein, we will derive the 3D fluid governing equations. These equations are
valid for any single point in the open channel, thus having x-, y- and z-components.
The velocities along x-, y-, and z-directions are given by u, v and w, respectively.
NOTE: Class group Work: based on Figures (A.1, A.2), some useful definitions
e
are given below:
.

rt
w dR

Volumetric flow: Q [L3 T −1 ]


l

Volumetric flux: Q/A=V [LT −1 ]

mass flow: ρQ [M T −1 ]
l

mass flux: ρQ/A = ρU [M L−2 T −1 ]


na
.ro

momentum flow: ρQU [M LT −2 ]


U

momentum flux: ρQU/A = ρU 2 [M L−1 T −2 ]


Ro

ρu.u: flux x-momentum in x-direction [M L−1 T −2 ]


w

ρu.v: flux x-momentum in y-direction [M L−1 T −2 ]

ρu.w: flux x-momentum in z-direction [M L−1 T −2 ]


w

ρv.u: flux y-momentum in x-direction [M L−1 T −2 ]

81
82 APÉNDICE A. DERIVATION OF FLUID GOVERNING EQUATIONS

18 z.c D.
ρv.v: flux y-momentum in y-direction [M L−1 T −2 ]

om
ρv.w: flux y-momentum in z-direction [M L−1 T −2 ]

20 re Ph
ρw.u: flux z-momentum in x-direction [M L−1 T −2 ]

ρw.v: flux z-momentum in y-direction [M L−1 T −2 ]

tie ez,
ρw.w: flux z-momentum in z-direction [M L−1 T −2 ]

A.1.1. Conservation of mass

no gu rr
r
ni dr tie
na Gu

e
.

rt
w dR

Figura A.1: Mass fluxes in three dimensions


l

Considering an infinitesimal particle as observed in Figure (A.1). (ρu), (ρv),


na
.ro

and (ρw) are the mass fluxes/unit area. The total mass is M = ρ∆x∆y∆z.
Therefore the rate of change of Mass (M ) is equal to:
U

∂(ρ∆x∆y∆z)
Ro

= M assF luxIn − M assF luxOut (A.1)


∂t
w

∂(ρ∆x∆y∆z)
= (ρu − (ρu + ∆(ρu)))∆y∆z
∂t
w

+(ρv − (ρv + ∆(ρv)))∆x∆z


+(ρw − (ρw + ∆(ρw)))∆x∆y (A.2)
A.1. THREE-DIMENSIONAL (3D) EQUATIONS 83

18 z.c D.
om
∂(ρ∆x∆y∆z)
= −∆(ρu)∆y∆z − ∆(ρv)∆x∆z − ∆(ρw)∆x∆y (A.3)

20 re Ph
∂t
Note: Remember the following mathematical description: if y = f (x)
!
dy f (x + ∆x) − f (x)
= Lim∆x→0 (A.4)

tie ez,
dx ∆x

Notice that Let ∆x, ∆y and ∆z → 0

∂ρ ∆(ρu) ∆(ρw) ∆(ρw)

no gu rr
=− − − (A.5)
∂t ∆x ∆y ∆z

r
ni dr tie
∂ρ ∂(ρu) ∂(ρv) ∂(ρw)
+ + + =0 (A.6)
∂t ∂x ∂y ∂z
A tensorial notation of the continuity equation (A.6) is expressed as:
na Gu

∂ρ ∂ρ
+ ∇.(ρ~u) = + ~u.(∇ρ) + ρ(∇.~u) = 0 (A.7)
∂t ∂t
D ∂ ∂ ∂ ∂ ∂
Defining Dt = ∂t +~u∇ = ∂t
+u ∂x +v ∂y +w ∂z , which is the material derivative
e
(following a particle). Then:
.

rt
w dR

Dρ ∂ρ
= + ~u.∇ρ (A.8)
l

Dt ∂t
The above equation shows that changes in ρ could be due to temporal and spatial
effects. Therefore the general equation is written as:
l
na
.ro


+ ρ(∇.~u) = 0 (A.9)
Dt
For incompressible fluid, the density ρ is constant over the entire flow field,
U
Ro

then, the continuity equation reads as:

∇.~u = 0 (A.10)
w

A.1.2. Conservation of Momentum


w

Based on Newton’s 2nd law: Rate of change of momentum (mass x accelera-


tion) is equal to the summatory of forces. The type of forces are defined as:
84 APÉNDICE A. DERIVATION OF FLUID GOVERNING EQUATIONS

18 z.c D.
om
20 re Ph
tie ez,
no gu rr
r
ni dr tie
Figura A.2: Momentum balance
na Gu

Surface: Pressure and stresses


e
Friction: due to viscosity
.

rt
w dR

Body forces: gravity


l

Herein, only the derivation for the z-momentum equation will be shown:
l

∂(ρw)
na
.ro

∆x∆y∆z = (ρw.u)∆y∆z + (ρw.v)∆x∆z + (ρw.w)∆x∆y


| ∂t {z
| {z }
f luxin
}
ROCof z−mom
U

− (ρw.u + ∆(ρw.u))∆y∆z − (ρw.v + ∆(ρw.v))∆x∆z − (ρw.w + ∆(ρw.w))∆x∆y


Ro

| {z }
f luxout
−(τxz |x0 )∆y∆z − (τyz |y0 )∆x∆z − (τzz |z0 )∆x∆y
w

| {z }
stresses
+ (τxz |x0 +∆x )∆y∆z + (τyz |y0 +∆y )∆x∆z + (τzz |z0 +∆z )∆x∆y
| {z }
w

stresses
− ρg∆x∆y∆z
(A.11)
| {z }
Bodyf orces:sinks
A.1. THREE-DIMENSIONAL (3D) EQUATIONS 85

18 z.c D.
Using:
τij |xj0 +∆xj − τij |xj0
!
∂τij

om
= Lim∆xj →0 (A.12)
∂ xj ∆xj

20 re Ph
∂(ρw) ∂(ρw.u) ∂(ρw.v) ∂(ρw.w) ∂τxz ∂τyz ∂τzz
+ + + = + + − ρg (A.13)
∂t ∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z

tie ez,
Rearranging the LHS terms:
! !
∂w ∂w ∂w ∂w ∂ρ ∂(ρu) ∂(ρv) ∂(ρw)
ρ +u +v +w +w + + + (A.14)
∂t ∂x ∂y ∂z ∂t ∂x ∂y ∂z

no gu rr
| {z }
=0due to mass conservation

r
Then, the z-momentum equation is expressed as:
ni dr tie
!
∂w ∂w ∂w ∂w ∂τxz ∂τyz ∂τzz
ρ +u +v +w = −ρg + + + (A.15)
∂t ∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
na Gu

Similarly the derivation for the x- and y-momentum are performed. Herein the
summary of the 3D Navier-Stokes equations:
∂u ∂v ∂w
+ + =0 (A.16)
e
∂x ∂y ∂z
.

rt
w dR

∂ 2u ∂ 2u ∂ 2u
!
∂u ∂u ∂u ∂u 1 ∂p
+u +v +w =− + νe + + (A.17)
∂t ∂x ∂y ∂z ρ ∂x ∂x2 ∂y 2 ∂z 2
l

∂ 2v ∂ 2v ∂ 2v
!
∂v ∂v ∂v ∂v 1 ∂p
na
.ro

+u +v +w =− + νe + + (A.18)
∂t ∂x ∂y ∂z ρ ∂y ∂x2 ∂y 2 ∂z 2
U
Ro

∂ 2w ∂ 2w ∂ 2w
!
∂w ∂w ∂w ∂w 1 ∂p
+u +v +w =− − g + νe + + (A.19)
∂t ∂x ∂y ∂z ρ ∂z ∂x2 ∂y 2 ∂z 2
w

Where νe = ν + νt , ν is the kinematic viscosity (property of the fluid) and


νt is the turbulent eddy viscosity (property of the flow). Notice that the above
equations have been averaged over time.
w
Ro
w na
w l
w dR
.ro .
na Gu
U l
ni dr tie
no gu rr
rt tie ez,
e r
20 re Ph
18 z.c D.
86 APÉNDICE A. DERIVATION OF FLUID GOVERNING EQUATIONS

om
18 z.c D.
om
20 re Ph
Bibliografı́a

tie ez,
Abad, J. D., Buscaglia, G. C., Garcia, M. H., 2008a. 2d stream hydrodynamic,
sediment transport and bed morphology model for engineering applications. Hy-

no gu rr
drological Processes 22.

r
Abad, J. D., Rhoads, B. L., Guneralp, I., Garcia, M. H., 2008b. Flow structure
ni dr tie
at different stages in a meander-bend with bendway weirs. Journal of Hydraulic
Engineering 134 (8).

Chanson, H., 2004. The hydraulics of open chnanel flow: an introduction. Elsevier
na Gu

Second Edition.

Chaudhry, M. H., 2008. Open-channel flow. Springer Second Edition.

Chow, V. T., 1959. Open channel hydraulics. McGraw-Hill Book Co., New York,
e
.

NY .
rt
w dR

Garcia, M. H., 2008. Sediment transport and morphodynamics. ASCE Manual of


l

Sedimentation, Chapter 2 .

Hager, W. H., Bremen, R., Kawagoshi, N., 1990. Classical hydraulic jump: length
of the roller. Journal of Hydraulic Research 5 (28).
l
na
.ro

Kirkgoz, S., 1989. Turbulent velocity profiles for smooth and rough open channel
flow. Journal of Hydraulic Engineering 115 (6), 1543–1561.
U

Sturm, T. W., 2010. Open channel hydraulics. McGraw Hill Companies, Inc., New
Ro

York Second Edition.

Wright, K. R., McEwan, G. F., Wright, R. M., 2010. Tipon: Water engineering
w

masterpiece of the inca empire. American Society of Civil Engineers (2006).

Xia, R., Yen, B. C., 1994. Significance of averaging coefficients in open-channel


w

flow equations. Journal of Hydraulic Engineering 120 (2).

87

You might also like