You are on page 1of 54

Capítulo VII: Aprovechamiento del etano en beneficio del país

Capítulo VII
Aprovechamiento
del etano en
beneficio del país
El aprovechamiento del etano contenido en el gas
natural de Camisea como uno de los ejes de la
petroquímica peruana que se proyecta instalar en el
país es una atractiva posibilidad que responde a la
necesidad de hacer frente a la variable situación de
los precios de los hidrocarburos a nivel internacional,
haciendo óptimo aprovechamiento de los recursos
que la nación dispone.

207
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

208
Capítulo VII: Aprovechamiento del etano en beneficio del país

Cápitulo VII
Aprovechamiento del etano
en beneficio del país
En la costa central del Perú se cuenta con disponibilidad de gas natural con alto
contenido de etano que podría hacer rentable la instalación de una planta petro-
química de hasta un millón de toneladas métricas anuales de etileno. La coyuntura
mundial, como se expone en el presente documento, realza el valor del desarrollo
de una industria petroquímica nacional basada en el etano como insumo básico, en
reemplazo a los proyectos petroquímicos basados en el metano que hoy han perdi-
do atractivo y competitividad ante la presencia del gas de esquisto (shale gas) con
que cuenta la industria petroquímica de los Estados Unidos, en abundancia y a bajo
precio.

1. Oportunidades del aprovechamiento del etano


El proyecto petroquímico sustentado en el aprovechamiento del etano puede
ser promovido por el Estado peruano mediante mecanismos de participación públi-
co-privada, a efectos de conseguir múltiples beneficios para las partes involucradas.
El proyecto se base principalmente en las siguientes oportunidades:

• El país dispone de gas natural con alto contenido de etano (10%) en los lotes 88
y 56 que actualmente viene explotando y que, conforme a la infraestructura
existente, puede ser separado en la zona de selva o en la zona de costa del país.
Actualmente, el gas natural (mezcla de metano y etano) es comercializado en
unidades de energía a un mismo precio, en el cual no se distingue entre metano
y etano.

• Internacionalmente el precio del etano tiene un valor 3 a 5 veces mayor que el


valor del metano (conocido como gas natural seco)

209
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

• La aparición del gas de esquisto (shale gas) ha traído consigo una notable reduc-
ción de los precios del gas natural en la costa del Golfo de los Estados Unidos, lo
cual ha significado una reducción en los precios de los insumos de la petroquí-
mica basada en el metano. Este hecho determina que difícilmente los negocios
petroquímicos con base en el metano pueda ser competitivos en otras partes
del mundo, incluido el Perú.

• Una situación diferente se observa en las plantas petroquímicas de etileno y


estireno, y que tienen principalmente a la nafta como insumo básico derivado
del petróleo con un precio superior al crudo: la nafta supera entre 5 y 8 veces
el valor del etano. Este tipo de plantas petroquímicas vienen reorientándose
y migrando hacia el empleo del etano como insumo básico (petroquímica del
etano).

• De los 1 200 millones de pies cúbicos por día de gas natural que actualmente se
consumen en el país o que se exportan, resulta factible extraer 100 millones de
pies cúbicos por día de etano, volumen que permitiría producir hasta 1 millón de
toneladas métricas (TM) de etileno al año.
• La exportación de gas natural licuado (LNG) a México tiene como precio en des-
tino el valor del Henry Hub (menos un descuento), el cual es un marcador ba-
sado en el metano, cuyo valor está hoy deprimido por la presencia del gas de
esquisto. En síntesis, el etano exportado desde el Perú es pagado a precios de
metano, y urge cambiar esta situación en beneficio del país.

2. Costos para una puesta en valor del etano


Considerando los precios vigentes que se vienen pagando en la infraestructura
de gas natural existente en el país (producción y transporte), así como los estimados
de costo en las nuevas actividades complementarias requeridas para la transforma-
ción del etano en etileno en una planta petroquímica a ubicarse en algún lugar de
la costa sur del Perú, entre Atico (Arequipa) e Ilo (Moquegua), la siguiente sería la
estructura de costos para una pronta puesta en valor del etano en beneficio del país.

• A nivel de productor (boca de pozo), al año 2012, la industria nacional viene


pagando por el gas natural (metano y etano) del Lote 88 un precio de 2,97 US$/
MMBTU, mientras que la actividad de generación eléctrica (60% de la produc-
ción nacional) paga un precio de 1,73 US$/MMBTU, en conclusión el precio pro-
medio ponderado del etano en boca de pozo procedente de los lotes 88 y 56
sería de 2,5 US$/MMBTU.

210
Capítulo VII: Aprovechamiento del etano en beneficio del país

Es importante resaltar que el Estado peruano tiene la oportunidad de negociar


con el productor de los lotes 88 y 56 y obtener como justiprecio para el etano
el precio de 2,5 US$/MMBTU que viene siendo pagado por los actuales clientes
en el país, el cual resulta aún más alto que el precio de la exportación de gas
natural a México.

• El costo del transporte del etano desde Camisea hasta la costa peruana, de
acuerdo a normas vigentes, se encuentra regulado y asciende a 1,0 US$/MPC1,
valor que, considerando el poder calorífico del etano, significa un costo de trans-
porte de 0,58 US$/MMBTU.

• La separación del etano del gas natural demandaría la construcción de una plan-
ta criogénica que debe instalarse cerca a Pampa Melchorita, en el punto donde
confluyen los ductos que atienden el mercado interno y el de exportación de
gas natural. El proceso de separación del etano se prevé efectuar aprovechando
las diferencias en los puntos de ebullición del etano y el metano, así mientras el
etano condensa (cambia a fase liquida) al enfriarse a -88°C, el metano lo hace
cuando alcanza -162°C, pasando en dicha temperatura a su fase líquida redu-
ciendo en 600 veces su volumen. Este proceso de separación del etano tendría
un costo estimado de 1,0 US$/MMBTU, considerando que es un proceso de
menor inversión y envergadura que el realizado en Pampa Melchorita con la
licuefacción del metano, proceso donde adicionalmente a un enfriamiento más
exigente (-162°C), se requiere disponer de obras de infraestructura como: el ga-
soducto entre Chiquintirca y Pampa Melchorita, el muelle y obras para el estiba
de los navíos, tanques de almacenaje, obras para asegurar la protección del área
contra tsunamis y maretazos, etc.

• El transporte del etano desde Pampa Melchorita hasta la futura planta petro-
química, se encuentra en función directa a la distancia que media entre am-
bos lugares. Así, determinando a modo de ejemplo la zona de Atico (Arequipa)
como lugar de localización de la planta, este lugar dista de Pampa Melchorita
en 500 km, y el costo de transporte del etano para esta distancia se calcula que
ascendería a 0,6 US$/MMBTU, considerando que dicho transporte se realizaría
mediante un ducto presurizado operando en un rango de 80 a 100 bares, con
un diámetro interno de tubería de 10”, ducto que permitiría transportar 60 000
barriles/día de etano en fase líquida, equivalentes a 100 millones de pies cúbi-
cos por día de etano como gas.

1. El valor actual es 1,8 US$/MPC


211
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

Gráfico 7.1
Posible ruta del ducto del etano

Fuente: Elaboración propia.

• Se prevé que este poliducto compartiría accesos, franja de servidumbre y obras


de atenuación de impacto ambiental, con el gasoducto que la concesionaria de
distribución de gas natural de Ica (Contugas) ha construido para transportar el
gas natural hacia el puerto de Marcona. Dicha situación impactaría en una re-
ducción de los tiempos de obtención de la licencia social (EIA y consulta previa),
así como en los costos involucrados.

• En resumen, el costo del etano hasta la puerta de la planta petroquímica


en el punto de destino, asumido a modo de ejemplo (Atico), ascendería a
4,7 US$/MMBTU, valor que resulta bastante competitivo para impulsar local-
mente un proyecto petroquímico basado en etano, que internacionalmente
operan con precios del etano y naftas que superan los 6,0 US$/MMBTU. A
manera de comparación con el producto final, el valor de 4,7 US$/MMBTU
del etano, resulta equivalente a 225 US$/TM de etano, cuya transformación
en etileno o polietileno le permite aspirar a precios de mercado del orden de
2 000 US$/TM.

• Respecto a los costos de una planta de etileno en el país, la inversión unitaria


que demandaría su construcción se estima en 4 000 US$/TM de etileno, que en
el caso de una planta de 1 millón de TM de capacidad alcanza una inversión total
de 4 000 millones de US$.

• Adicionalmente, en el caso de plantas petroquímicas se requiere invertir en in-


fraestructura básica como puertos, caminos, energía, agua, viviendas, comuni-

212
Capítulo VII: Aprovechamiento del etano en beneficio del país

caciones, etc.; a efectos de brindar soporte a la industria petroquímica, la cual


finalmente terminaría pagando toda esta infraestructura que inicial y transito-
riamente deben ser asumidas por las entidades promotoras del proyecto. El
costo estimado para la infraestructura básica requerida por un complejo con
capacidad de producir 1 millón de TM de etileno por año, sería de 1 000 millo-
nes de US$.
• El gráfico 7.2 resume la cadena de valor anteriormente analizada, así como las
inversiones requeridas para instalar una planta petroquímica de etano en la cos-
ta sur del país.
Gráfico 7.2
Estructura de costos para una pronta puesta en valor del etano

Fuente: Elaboración propia.

3. Evaluación económica de un proyecto


petroquímico
En la presente sección se analiza la evaluación económica de una planta
petroquímica utilizando nafta y etano como insumo básico, dado que ambos
insumos son utilizados en la actualidad en diversas plantas petroquímicas exis-
tentes en el mundo y la región, tal como se muestra en el gráfico 7.3 de la página
siguiente.

213
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

Gráfico 7.3
Principales plantas petroquímicas en la región

Fuente: Elaboración propia.

3.1 Evaluación de una planta petroquímica en base a


nafta
Una planta petroquímica basada en nafta como insumo básico, tiene un costo
aproximado actual de la materia prima de 1 250 US$/TM, que le permite aspirar un
precio de venta del producto final (etileno y polietileno) equivalente a 2 000 US$
por TM.

Otros costos de ventas que se añaden a este tipo de plantas alcanzan a 310 US$
por TM, por lo que el costo total de ventas sería de 1 560 US$ por TM, considerando
que la depreciación normal del costo de una planta de 4 000 millones de dólares en
25 años es de 160 US$ por TM. En este sentido, considerando los 120 y 40 US$/TM
como gastos de ventas y gastos financieros, respectivamente; la utilidad antes de
impuestos, para una planta petroquímica basada en nafta, sería de 280 US$ por TM.
Por lo tanto, el pago de impuesto a la renta en Perú sería de 84 US$ por TM y la utili-
dad neta después de impuestos sería de 196 US$ por TM. La Generación Interna de
Recursos (GIR) que provee el flujo de recursos líquidos (utilidad más depreciación)
sería de 356 = (196 + 160) US$ por TM, lo cual determina una rentabilidad de 8,9%
sobre la Inversión para este tipo de plantas.

La tabla 7.1 de la página siguiente resume la evaluación económica anterior-


mente descrita.
214
Capítulo VII: Aprovechamiento del etano en beneficio del país

Tabla 7.1
Evaluación de una planta petroquímica en base de nafta
Rubro US$/TM %
Venta de productos finales 2 000 100
(etileno, polietileno)
Costos de ventas -1 560 -78
Materia prima (nafta) - 1250 -63
Depreciación -160 -8
Personal y otros -150 -8
Gastos de ventas -120 -6
Gastos financieros -40 -2
Utilidad bruta 280 14
Impuestos -84 -4
Utilidad neta 196 10
GIR 356 18
Rentabilidad 8,90%
Fuente: Elaboración propia

3.2 Evaluación de una planta petroquímica a base a


etano
La evaluación económica de una planta petroquímica en base a etano operan-
do en el país, de acuerdo a las condiciones analizadas en la sección anterior, mues-
tran que el costo de la materia prima sería de 300 US$ por TM (igual a 225 x 1,3 para
incluir un factor por mermas del proceso productivo).

El costo total de ventas sería de 610 US$ por TM considerando los mismos ru-
bros analizados en el caso anteriormente señalado. Por lo tanto, si se mantiene el
precio de venta del etileno y polietileno en 2 000 US$ por TM, la utilidad antes del
impuesto a la renta del proyecto sería de 1 230 US$ por TM, valor que determina
un GIR de 1 021 US$ por TM y una rentabilidad de 25,5% sobre la inversión para
este proyecto.

A manera de análisis de sensibilidad, considerando una reducción en los precios


del producto final (etileno y polietileno) de 1 500 US$ por TM, debido a la competen-
cia futura en este mercado y a la reducción de costos por transformación de la indus-
tria de la nafta al etano como insumo básico, aún con el precio de venta señalado, la
utilidad antes del impuesto a la renta del proyecto sería 730 US$ por TM, valor que
determina una rentabilidad de 17% sobre la inversión.

215
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

La tabla 7.2 resume la evaluación económica de una planta petroquímica de


etano para las dos condiciones de precios de productos finales (2 000 y 1 500 US$ /
TM) anteriormente señalados.
Tabla 7.2
Evaluación de una planta petroquímica en base a etano
Rubro US$/TM % US$/TM %
Venta de productos finales
2 000 100 1 500 75
(etileno, polietileno)
Costos de ventas -610 -31 -610 -31
Materia prima (nafta) - 300 -15 -300 -15
Depreciación -150 -8 -160 -8
Personal y otros -150 -8 -150 -8
Gastos de ventas -120 -6 -120 -6
Gastos financieros -40 -2 -40 -2
Utilidad bruta 1 230 62 730 37
Impuestos -369 -18 -219 -11
Utilidad neta 861 43 511 26
GIR 1 021 51 671 34
Rentabilidad 25,5% 16,8%
Fuente: Elaboración propia

El pago de la infraestructura básica requerida (1 000 millones de US$), adicional


al rubro de gastos de ventas que se provisionó en los análisis anteriores, resulta tam-
bién factible cubrirlo incrementando el costo del etano en 50 US$ por TM, con lo cual
la utilidad antes de impuestos del proyecto sería de 680 US$ por TM, la GIR sería de
636 = (476 + 160) US$ por TM, lo cual significa una rentabilidad del proyecto de 16%
sobre la inversión. En consecuencia, se demuestra que un incremento del precio del
etano en 50 US$ por TM para pagar un rubro como la infraestructura básica (1 000
millones de US$) sólo reduce la GIR del proyecto en 1%.

Cabe concluir que un costo extendido del etano de 350 US$ por TM combinado
con un precio de venta reducido de los productos finales de 1 500 US$ por TM pro-
duce aún un valor agregado de la planta de 1 150 US$ por TM, la cual que permite
cubrir holgadamente el servicio de la deuda de la inversión (Capex), los costos ope-
rativos (Opex) así como una utilidad razonable (16%).

4. Otros beneficios del proyecto


Adicionalmente al beneficio principal del proyecto, otro de los beneficios es el
de rescatar y poner en valor el etano que hoy se consume y exporta a precios de me-
216
Capítulo VII: Aprovechamiento del etano en beneficio del país

tano, significando una pérdida de valor para el país que supera los 1 500 millones de
dólares por año. El proyecto cuenta también con los beneficios inherentes de todo
proyecto petroquímico, que para el caso tiene las siguientes peculiaridades:

• Generación de valor agregado

Tomando en cuenta los precios de venta de los productos finales (etileno y po-
lietileno) cuyo valor actualmente está en el orden de 2 000 US$/TM, y los va-
lores del etano que participa como insumo básico, el proyecto tiene una alta
generación de valor agregado que llega a los 1 700 US$/TM de etano, tal como
se analizó en la sección anterior.

• Mano de obra

A medida que el proyecto incrementa valor agregado por la integración de las


etapas finales de la actividad petroquímica, se incrementa también la cantidad
de empleo permanente que demanda la explotación de la actividad petro-
química, así como la mano de obra requerida en el proceso constructivo del
proyecto.

• Encadenamientos productivos

Producir localmente productos petroquímicos como el etileno y polietileno


conduce necesariamente a la producción de otros productos que toman como
insumo básico dichos materiales, pudiéndose conformar encadenamientos pro-
ductivos descentralizados, en las regiones conformantes de la Macro Región Sur
del país sin perder la sinergia de un desarrollo conjunto.

• Beneficios macroeconómicos

Definitivamente el proyecto incidirá favorablemente en los indicadores macro-


económicos del país, toda vez que permitirá una mayor captación de ingresos
por parte del Estado peruano, así como una mejora en la balanza comercial al
permutar la importación por exportación de los productos petroquímicos que
se desarrollarán con el proyecto.

5. Pasos a seguir para la viabilidad del proyecto


A continuación se consigna un listado de los principales pasos a seguir y los cri-
terios a aplicar para concretar el proyecto en el plazo más breve.

217
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

5.1 Paso uno: obtención del etano


Lo primero que se tiene que tener presente es que el Reglamento de Distribución
de Gas Natural por Red de Ductos (D.S. 040-2008-EM) señala en su artículo 44, inciso f,
que el poder calorífico bruto o superior del gas natural seco (metano + etano)debe de
estar entre un valor máximo y un mínimo de 10 300 y 8 450 Kcal/m3, respectivamente.

De acuerdo con el gráfico 7.6, el metano puro tiene un poder calorífico superior
de 9 006 Kcal/m3 y por lo tanto se podría extraer todo el etano y se cumpliría con
la normativa de consumo para el mercado nacional. El contenido máximo de etano
permitido es de 19% lo cual es muy superior a lo que hoy tiene el gas de Camisea.

Gráfico 7.4
Límites del poder calorífico del gas natural seco
para la comercialización en el Perú

Fuente: Elaboración propia.

Si se asume que el consumo total de Camisea (Lote 88 + 56) es de 1 200 MMPCD


de gas natural seco (GNS) se tendría 120 MMPCD de etano (10% de la mezcla).

Si se desea extraer 100 MMPCD de etano para hacer una planta petroquímica
de 1 millón de TM de etileno, polietileno o estireno entonces se limitaría la extrac-
ción a esta cantidad para no reducir en demasía el poder calorífico superior del gas
natural seco.

Entonces quedaría un remanente de 2% de etano en la mezcla con un poder


calorífico del gas igual a 1 026 BTU/PC = 9 129 Kcal/m3 lo cual cumple el mínimo del
Reglamento de Distribución (D.S. 040-2008-EM).
218
Capítulo VII: Aprovechamiento del etano en beneficio del país

Gráfico 7.5
Extracción del etano en la situación actual

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 7.6
Extracción del etano manteniendo el consumo de energía

Fuente: Elaboración propia.

Cabe señalar que la extracción del etano del gas natural destinado al consumo
nacional significa reducir el poder calorífico del gas natural y por consiguiente se
requiere entregar mayor volumen a los consumidores para no afectarlos en la can-
tidad energética de su suministro. Los consumidores usan el gas natural seco como
energético y por lo tanto su requerimiento es energía y no volumen.

Si se desea mantener el consumo de energía de los clientes para no afectarlos


por la extracción del etano, entonces hay que incrementar el volumen comprado de
1 200 a 1 363 PC/D, es decir un aumento de 13,6%.

Con esto, la extracción de 100 millones de PC/D de etano dejaría al GNS en


1 263 millones de PC/D y con una energía de 1 306 miles de MMBTU/D tal como lo
tienen los clientes cuando consumen hoy sus 1 200 millones PC/D.

Recordemos que los clientes pagan a los productores la energía comprada


(1 306 miles MMBTU/D) y no el volumen (1 200 millones de PC/D).
219
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

En resumen, extraer el etano implica que el productor tiene que entregar más
volumen para que los clientes reciban la energía que necesitan.

5.1.1 Renegociación de contratos con productores y/o clientes


Se necesita iniciar el proceso de renegociación de los contratos con los produc-
tores de los Lotes 88 y 56 de Camisea para que el etano extraído sea pagado al costo
de oportunidad al que se estaría vendiendo el gas natural.
La renegociación de los contratos es un tema que debe efectuarse independien-
temente de la ruta que se elija para el transporte del etano hacia la costa sur del país.
Cabe resaltar que el costo de transporte tiene una reducida incidencia en términos
comparativos, con el costo de valor agregado que éste produce por una pronta pues-
ta en valor del etano.
Gráfico 7.7
Cambio de propiedad del gas natural de Camisea

Fuente: Elaboración propia.

El gráfico 7.7 es importante porque precisa con quien se tiene que negociar para
obtener el etano.
♦♦ Una primera opción sería negociar con los productores de los lotes 88 y
56. Esto nos permite asegurar el nivel de producción de acuerdo a la mejor
explotación del yacimiento.
♦♦ La segunda opción, en caso no se llegue a un acuerdo con los productores,
sería negociar directamente con los clientes. En este punto, los clientes ne-
cesitaría más volumen para compensar la pérdida del poder calorífico. Se
estima que con 13% más volumen se compensa la perdida.
También es importante señalar que para los lotes 88 y 56 el justiprecio es el precio
del gas natural en valor de energía. Por otro lado, la Ley del Etano cuando señala que
220
Capítulo VII: Aprovechamiento del etano en beneficio del país

los actores negocien la extracción del etano, se debe separar el valor de la molécula y
el costo de la extracción. En este documento se asume que la molécula tiene el mismo
precio por energía que el metano, tal como se hace hasta ahora y se pagan las regalías.

El tema de la separación dependerá de si esta se hace en la selva (dentro de la


Planta Malvinas) o en la costa (cerca de Melchorita). En el caso que el comprador de
la molécula no llegue a un acuerdo con el productor (por la separación en la selva),
entonces Osinergmin dirimirá el costo porque en Malvinas el productor tiene una
posición monopólica y no conviene que otro actor opere dentro de esta planta.

En el caso de la costa no es necesaria la negociación con los productores por


el precio del etano, ya que el productor ya no es el dueño del gas natural, sino los
clientes. En este caso, la separación debe ser hecha por la empresa que posee la
comercialización del etano.

5.1.2 Disponibilidad de etano en volumen y tiempo


Actualmente la composición del etano en el gas natural procedente de los lotes
88 y 56 es de aproximadamente 10% (el 90% restante es metano), a futuro dicho
porcentaje irá variando conforme entren en producción otros yacimientos de los
lotes, y también se manifieste el efecto del “recycling” que se produce al reinyectar
el gas natural seco al reservorio una vez que se extraen los condensados.

Adicionalmente, la capacidad de producción de los lotes 88 y 56 se estabilizará


en una meseta o máximo por un periodo de tiempo que se estima entre 5 a 10 años,
y luego irá declinando conforme el comportamiento natural de los yacimientos ante
las cantidades extraídas de hidrocarburos.

Por la razón anteriormente señalada resulta importante negociar con los pro-
ductores de los lotes 88 y 56 a efectos de establecer el perfil de gas natural disponi-
ble en el tiempo y lograr cuantificar la posible recuperación del etano del gas natural
procedente de dichos lotes.

5.2 Paso dos: desarrollo de infraestructura básica y


licencia social
Una planta petroquímica de las características mencionadas, requiere necesaria-
mente contar con infraestructura básica (caminos, energía, vivienda, agua, comunica-
ciones, puertos, seguridad, etc.), la misma que puede ser desarrollada con la partici-
pación de los gobiernos regionales, quienes recaudarían posteriormente el pago por
dichos servicios directamente del operador de la planta petroquímica. Esta participa-
221
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

ción de los gobiernos regionales permitiría asegurar también la obtención de la licen-


cia social requerida por el proyecto, a la vez que se genera una interesante vinculación
público-privada descentralizada en la ejecución del mismo, el cual por sus característi-
cas debe desarrollarse sobre áreas eriazas alejadas de las zonas urbanas consolidadas,
por criterios de seguridad y mitigación de efectos de impacto ambiental.

5.3 Paso tres: concesión de la planta petroquímica de


etileno e infraestructura asociada
La recuperación del valor del etano del gas natural, puede lograse al más breve
plazo si se hace uso de los mecanismos de concesión y asociación público-privada,
utilizados exitosamente por la agencia Proinversión. Con los mecanismos indicados,
el Estado ha logrado poner en valor importantes proyectos de desarrollo en plazos
breves, dado que a diferencia de las obras públicas no ha requerido contar con ex-
tensos estudios que definan los detalles del ‘Cómo’ se efectuará el proyecto, limi-
tándose a precisar los beneficios y alcances ‘Qué’ se requieren del mismo. En tal
sentido, para el caso de este proyecto basta señalar que la infraestructura a desarro-
llar por un eventual concesionario del proyecto asociado con PetroPerú debe incluir
como mínimo las siguientes obras:

–– Planta separadora de etano, a ubicarse cerca de Pampa Melchorita (en el límite


entre Chincha y Cañete), en la zona de confluencia de los ductos que traen el gas
natural procedente de los lotes 88 y 56. La capacidad de esta planta sería de 100
millones de pies cúbicos por día de etano en estado gaseoso, equivalentes a 60
000 barriles por día de etano líquido. Esta capacidad estaría acorde con el tama-
ño de una planta petroquímica de 1 millón de TM de etileno al año.

–– Ducto de etano, a ubicarse en la zona de costa del país, entre Pampa Melchorita
y la ubicación de la planta petroquímica (entre Atico e Ilo). Este ducto, en gran
parte de su recorrido en la región Ica, iría paralelo al gasoducto que ha construi-
do Contugas para suministrar gas natural al puerto de Marcona.

–– Construcción de planta petroquímica de etileno, que tendría una capacidad de


producción de hasta 1 millón de TM de etileno al año.

5.4 El esquema de negocio


Poner en valor el etano implica unir esfuerzos del Estado y del capital privado.
Dentro del Estado tenemos al Gobierno Central, los gobiernos regionales y la empre-
sa del Estado (PetroPerú).
222
Capítulo VII: Aprovechamiento del etano en beneficio del país

Para empezar, PetroPerú debe obtener los derechos de comercialización del


etano para que participe como el proveedor de etano al Polo Petroquímico. Esta
operación es de bajo riesgo porque sólo se concretaría cuando exista un proyecto
petroquímico dispuesto a pagar los costos obtenido por PetroPerú en la negociación
efectuada con anterioridad con los clientes y productores. Se estima que habrá una
‘renta gasífera’ que debe ser trasladada al Gobierno Central o destinarla a incremen-
tar las reservas de gas natural.

Los gobiernos regionales del sur (GorSur) deben unirse en un nuevo esquema
de asociación que les permita invertir el dinero del canon en el proyecto de infraes-
tructura básica que sería hecho por operadores privados. Estos proyectos generarán
rentas para GorSur y no dependen de la ubicación de la planta sino de la forma aso-
ciativa. Esta es una solución para evitar el conflicto por la ubicación de la planta. Los
conflictos retrasan el proyecto y el país pierde la oportunidad de una pronta puesta
en valor del etano.
Gráfico 7.8
Posible esquema de negocio

Fuente: Elaboración propia.

6. Conclusiones y recomendaciones
Las principales conclusiones y recomendaciones del presente estudio son:

• Es necesario, al más breve plazo, limitar el consumo y la exportación subvaluada


del etano contenido en el gas natural procedente de los lotes 88 y 56, a efectos
de impulsar importantes proyectos de desarrollo en beneficio del país, y resca-
tar el valor del etano contenido en el gas natural de los lotes mencionados, valor
223
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

que en 2012 significaba un monto no aprovechado de 1 500 millones de dólares


al año (desde el 2004 el valor acumulado era de 4 500 millones de US$) con la
evolución y tendencia indicadas en el gráfico siguiente:

Gráfico 7.9
Valor de oportunidad del etano para el país

Fuente: Elaboración propia.

• El desarrollo del ducto de etano por la costa, tomando en cuenta la infraestruc-


tura existente en dicha zona, las disponibilidades logísticas y el hecho de que el
ducto no atravesaría zonas ambientalmente sensibles y/o de difícil trámite de
la licencia social (consulta previa y EIA), permite acelerar la puesta en valor del
proyecto y obtener los beneficios del rescate del etano.

• La estructura del proyecto de inversión y los mecanismos de asociación públi-


co-privados considerados en la concesión prevista, aseguran que se superarán
exitosamente las barreras coyunturales del financiamiento internacional, que
en las actuales condiciones difícilmente otorgaría financiamiento a grandes pro-
yectos con elevados riesgos asociados.

• El proyecto permitiría un desarrollo desconcentrado de la industria petroquí-


mica entre las regiones conformantes de la Macro Región Sur, sin perder las
sinergias asociadas de un desarrollo conjunto, dado que con los altos benefi-
cios que se producen, resulta factible convocar operadores en toda la cadena
de desarrollo de la petroquímica (hasta la fase de productos finales), partiendo
224
Capítulo VII: Aprovechamiento del etano en beneficio del país

del criterio que las regiones pueden promocionar directamente su instalación,


ofreciendo la infraestructura básica requerida para el desarrollo de este tipo de
emprendimientos.

• Se identificó, en los análisis efectuados en el presente trabajo, que se logran


economías de escala si se desarrollan plantas de etileno con capacidad supe-
riores a 500 000 TM/año (que demandarían como insumo 50 millones de pies
cúbicos por día de etano en fase gaseosa).

• El proyecto necesita contar con marcos normativos para la comercialización del


gas natural (metano y etano) en el país, que permitan utilizar eficientemente las
reservas de dichos hidrocarburos no comprometidas aun comercialmente.

• El proyecto aplica y pone en vigencia marcos normativos que ha expedido el


Estado peruano para promover la industria petroquímica basada en el etano
y el desarrollo prioritario de los gasoductos hacia diversas zonas de la Macro
Región Sur.

• El Estado peruano debería asignar los derechos de comercialización del etano


a la empresa PetroPerú, permitiéndole así capturar el margen de utilidad del
etano como insumo.

• La participación de PetroPerú en un negocio de bajo riesgo y alta rentabilidad


resulta factible y necesaria, ya que permite al Estado participar en la promo-
ción de un negocio, contando con la materia prima base. Además se facilita la
obtención de la licencia social y los otros intangibles del negocio propuesto con
el proyecto.

• Considerando que la concreción de la planta petroquímica se puede retrasar y


que el etano que no se logre recuperar se pierde definitivamente en el consu-
mo nacional o en la exportación, debe analizarse como última alternativa, si los
plazos se alargan en demasía, la separación del etano en la planta de Malvinas
para su posterior reinyección al reservorio, para un aprovechamiento futuro, tal
como se realiza en la actualidad con el gas natural que no es consumido por el
mercado cuando se extraen los condensados.

7. Cuadros y gráficos que soportan el análisis y


los criterios adoptados en el presente documento
En el gráfico 7.10 de la página siguiente se explica que la separación de los pro-
ductos del petróleo y del gas natural se hace manejando la temperatura.
225
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

Gráfico 7.10
Esquema de separación de hidrocarburos provenientes
del petróleo o del gas natural

Fuente: Elaboración propia

En el caso del petróleo, al estar en estado líquido primero se debe calentar


para lograr que todos sus componentes se vaporicen en una torre de destilación
atmosférica y luego manipulando el perfil de temperatura que se tiene en ésta, se
logra condensar y separar los productos deseados, según el punto de ebullición de
cada uno de ellos, en bandejas debidamente espaciadas de la torre de destilación.

En el caso del gas natural esto es más sencillo ya que el gas está en fase gaseo-
sa y por tanto lo único que se requiere es enfriar el gas para separar los productos
pesados primero (los de mayor peso molecular tienen una mayor temperatura de
ebullición) y por último los ligeros.

En el gráfico 7.11 se muestra la temperatura de cambio de fase (condensa-


ción) para el metano, etano, propano y butano de acuerdo a su peso molecular.
Cuando se realiza un proceso de enfriamiento del gas se condensan primero los
productos más pesados hasta llegar al metano. Este proceso se le conoce como
licuefacción.

En un proceso de calentamiento, y si se tiene el gas natural en fase líquida,


entonces los productos que se convierten primero en vapor son los que tienen
un bajo peso molecular como el metano. Por esta razón, si hubiera un planta de
regasificación que compra LNG (metano líquido), entonces cuando empieza la re-
gasificación se puede separar primero el metano de los otros hidrocarburos (por
ejemplo el etano).

226
Capítulo VII: Aprovechamiento del etano en beneficio del país

Gráfico 7.11
Proceso de separación de los productos del gas natural
mediante el manejo de la temperatura de ebullición

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 7.12
La cadena de puesta en valor de los diversos
productos de los lotes 88 y 56 de Camisea

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico 7.12 se explica de forma esquemática como Camisea separa hoy los
productos para poder llevarlos al mercado.

Lo primero que se observa es que tanto el Lote 88 como el Lote 56 envían el gas
extraído de los pozos a la planta de separación de Malvinas. Aquí, por enfriamiento,
227
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

se separa el propano, butano, pentanos y demás moléculas pesadas (llamados tam-


bién gasolina natural) ¿Por qué no se separa el etano y se junta con el resto de líqui-
dos? Porque transportarlo es un problema, ya que hay que mantener una presión
mínima elevada para evitar la regasificación del producto. En cambio, el propano,
butano y demás trabajan con una menor presión mínima. Además, en la época que
se diseñó Camisea, el metano y el etano tenía el mismo costo por energía y por tanto
se asumió venderlo como energía.

Luego de la separación, los condensados (propano, butano y demás productos


pesados) son transportados por un poliducto a Pisco donde son fraccionados como se
hace con el petróleo (se calienta y se separa según su punto de ebullición). El gas na-
tural seco (metano más etano) es inyectado al gasoducto donde no hay problema de
controlar la presión mínima. En la costa, una parte va al mercado nacional (Lote 88) y
otra a la exportación como líquido (NGL de Pampa Melchorita para el gas del Lote 56).
Gráfico 7.13
Evolución del precio de los principales insumos de la industria
petroquímica ubicada en la Costa del Golfo de USA
(US$ / Millón BTU)

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico 7.13 se aprecia la evolución desde el año 2000 de ciertos productos


que compiten en el mercado como insumos petroquímicos. Se puede apreciar que
hasta el año 2005 la diferencia de precio entre el metano, etano y nafta era de más o
menos 2 dólares por millón de BTU. Con esta diferencia en el precio no había mayor
diferencia entre instalar una petroquímica basada en nafta o una basada en etano.

A partir del 2006 se produce la revolución tecnológica y comercial del gas de


esquisto (shale gas) y los precios del metano y el etano se empiezan a diferenciar
228
Capítulo VII: Aprovechamiento del etano en beneficio del país

de los precios de la nafta y/o de los derivados del petróleo. En 2012, la diferencia
del etano con la nafta era apreciable y por lo tanto era mucho más conveniente
usar etano como insumo para la petroquímica.

Se debe recordar que Camisea se licita en el año 2000 (Lote 88) y el proyecto
de exportación (Lote 56) se firma en el 2005. En estos proyectos no se contempló la
separación del etano ni una fórmula especial para valorizar el gas natural seco, que
estaba compuesto por metano y etano.

Cuando se inicia la exportación de LNG en julio del 2010 se registra una sepa-
ración apreciable en los precios del metano, etano y naftas, y por consiguiente, se
hace conveniente desarrollar nuevos proyectos para darle un mayor valor al etano
en lugar de venderlo como energía al precio del metano, tal como se hace hoy en los
contratos de los lotes 88 y 56.
Gráfico 7.14
Evolución del precio de los principales insumos de
la petroquímica ubicada en la Costa del Golfo de EE.UU.
(US$ / TM)

Fuente: Elaboración propia.

La observación del gráfico 7.14 conduce a las mismas conclusiones que las mos-
tradas anteriormente y por lo tanto hoy es más rentable vender por separado el
metano del etano.

Con el análisis efectuado en este documento se demuestra que al comprar el


etano a precio de metano (US$ 140 por TM), más los costos de separación y trans-
porte al sur, se tendría un costo del etano en esa zona igual a 250 a 300 US$/TM,
valor que es viable respecto al precio del mercado.
229
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

Cuando Perú LNG exporta el gas natural (metano + etano) del Lote 56 a Méxi-
co el precio en el destino habría sido de US$ 150 por TM, mientras que si hubiera
vendido el etano por separado su precio habría sido de US$ 350 por TM a valores
de 2012.
Gráfico 7.15
Pronóstico del precio Henry Hub del metano hecho
por el Departamento de Energía de los EE.UU. - 2012

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico se muestra la capacidad de exportación de Perú LNG y como se


distribuye el producto si se mide en pies cúbicos, energía o TM. También se muestra
el precio que se tendría en la Costa del Golfo si se vende el producto sin diferenciar
el etano o separándolo ya que el etano tiene un precio mucho mayor que el metano
(Henry Hub).

Si asumimos una exportación a México de 400 millones de PC/D, la energía


vendida sería 435 miles de millones de BTU/Día o su equivalente a 8,366 TM/Día.

A precios del año 2012 (supuesto), el metano tendría un valor de US$ 2,85 por
millón de BTU y por lo tanto el valor de la venta sería de US$ 452,5 millones por año.
230
Capítulo VII: Aprovechamiento del etano en beneficio del país

Si se pagaría el etano por separado, el precio medio del LNG sería US$ 3.55 por
millón de BTU y por lo tanto, el valor de la venta sería US$ 563,7 millones por año.

Es decir, existe una pérdida de valor del gas exportado de US$ 111,2 millones
por año, lo cual equivale a un 24,5% del monto actual. Este valor cambia en función
del valor relativo del etano con respecto al metano.
Gráfico 7.16
Pronóstico del precio spot del metano hecho
por el Departamento de Energía de los EE.UU.
(Precio US$*/MM de BTU)

Fuente: Elaboración propia.

El informe Outlook 2012 del Departamento de Energía (DOE) de los Estados


Unidos pronostica que en el corto plazo el precio Henry Hub del gas natural (meta-
no) tendrá un valor cercano a US$3/MM de BTU y crecerá hasta duplicar su valor en
25 años. Este pronóstico tiene relación con las grandes reservas de ‘shale gas’ que
dispone ese país y que hace que se espere un precio bajo a largo plazo.
Gráfico 7.17
Pronóstico de precios de los insumos petroquímicos para evaluar
la pérdida de valor al no desarrollar la petroquímica del etano

Fuente: Elaboración propia.

231
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

Es importante tener en cuenta que parte de la exportación de NGL de Mel-


chorita se dirige a México y el precio en este destino está ligado al Henry Hub y por
consiguiente la economía de la exportación de NGL (metano y etano) no sería tan
buena como exportar los productos por separado.
En el gráfico 7.17 de la página anterior se pronostica el precio del metano y etano
en Perú así como los precios del metano, etano y naftas en Estados Unidos. Para el
caso del Perú se ha elegido la misma tendencia que tiene la fórmula de reajuste que
hoy se aplica en Camisea y que se asume que seguiría por mucho tiempo más.
Para el caso del etano y las naftas se ha elegido como pronóstico conservador
que hasta el 2020 los precios se duplicarían. Es importante recordar que por la teoría
del pico del petróleo de Hubbert, el precio del petróleo y de sus derivados se elevará
en el tiempo y por consiguiente el pronóstico presentado es conservador.
Tabla 7.3
Estimado de la pérdida de valor para el Perú por no
desarrollar la petroquímica del etano
(Consumo anual de gas en miles de millones de PC)
Nacional (Lote 88) Exportación (Lote 56) Total = lotes 88 + 56
Metano Etano Total Acum. Metano Etano Total Acum. Metano Etano Total Acum.
2004 9 1 11 11 0 0 0 0 9 1 11 11
2005 33 4 37 47 0 0 0 0 33 4 37 47
2006 52 6 57 104 0 0 0 0 52 6 57 104
2007 70 9 79 192 0 0 0 0 70 9 79 192
2008 99 10 99 291 0 0 0 0 99 10 99 291
2009 109 12 120 401 0 0 0 0 109 12 120 401
2010 126 14 141 542 105 12 117 117 232 26 259 659
2011 145 16 161 703 214 24 237 354 359 40 399 1 057
2012 164 19 193 995 214 24 237 592 193 42 420 1 477
2013 183 20 203 1 099 214 24 237 929 396 44 441 1 917
2014 202 22 224 1 312 214 24 237 1 066 415 46 461 2 379
2015 220 24 245 1 559 214 24 237 1 303 434 49 492 2 961
2016 230 27 266 1 923 214 24 237 1 541 453 50 503 3 364
2017 259 29 297 2 110 214 24 237 1 779 471 52 524 399
2018 277 31 307 2 417 214 24 237 2 015 490 54 545 4 432
2019 295 33 329 2 745 214 24 237 2 252 509 57 565 4 999
2020 314 35 349 3 094 214 24 237 2 490 529 59 596 5 594
Fuente: Elaboración propia

Para evaluar la pérdida de valor agregado que tiene el país por no vender el eta-
no a su costo de oportunidad de la industria petroquímica, lo primero que hay que
hacer es determinar las energías que hoy se venden como etano y metano.
En este cuadro se separa los volúmenes de metano y etano que tiene el gas
natural seco de Camisea y luego por el poder calorífico superior se determina la can-
tidad de energía que se está vendiendo como metano y etano.
Se puede acumular también la cantidad de energía vendida desde el inicio de la
producción de Camisea, tal como se muestra en la última columna.
232
Capítulo VII: Aprovechamiento del etano en beneficio del país

El cuadro anterior es presentado en este gráfico 7.18, en el cual en el eje ‘Y’ se


tiene como unidad el Tera BTU o millón de millones de BTU.

Gráfico 7.18
Estimado de la energía vendida por el Perú como metano y etano
para evaluar la pérdida de valor por vender el etano como energía
(Energía de los lotes 88 y 56)

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 7.4
Estimado de la pérdida de valor para el Perú por vender
el etano como energía siendo el sustituto la nafta
Precios de oportunidad del Etano
Costo de oportunidad del Etano
(US$/MMBTU)
Metano Acum. Acum.
y Etano Nafta USA Diferencia Tera BTU Valor anual desde 2004 desde 2013
nacional
2004 1,3 9,0 7,7 1,9 14 14
2005 1,5 12,2 10,7 6,5 69 84
2006 1,6 13,7 12,1 10,2 123 207
2007 1,8 15,7 14,0 13,8 193 400
2008 1,9 19,5 17,6 17,5 308 708
2009 2,1 12,7 10,6 21,2 226 934
2010 2,2 16,4 14,2 45,6 646 1 580
2011 2,4 21,7 19,2 70,6 1 369 2 949
2012 2,5 22,2 19,7 74,4 1 469 4 416
2013 2,7 25,0 22,3 78,1 1 745 6 160 1 745
2014 2,8 27,8 25,0 81,8 2 042 8 202 3 786
2015 3,0 30,6 27,6 85,4 2 358 10 560 6 145
2016 3,1 33,3 30,2 89,1 2 694 13 254 8 839
2017 3,3 ,36,1 32,9 92,8 3 050 16 304 11 888
2018 3,4 38,9 35,5 96,5 3 424 19 728 15 313
2019 3,6 41,7 38,1 100,2 3 818 23 546 19 131
2020 3,7 44,4 40,7 40,7 4 232 27 778 23 362
Fuente: Elaboración propia.

233
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

En el gráfico 7.19 se muestra la pérdida incurrida por el país por la venta de


etano a precio de metano en lugar del precio de la nafta que es el insumo que ma-
yormente utiliza la industria petroquímica.
Los precios de la nafta y del etano-metano están en dólares por millón de BTU
y por consiguiente el producto de la energía (Tera BTU) por el precio da como resul-
tados millón de US$.

Obsérvese que en el año 2011 el costo de oportunidad perdido por el país es de


US$ 1 369 millones y el valor acumulado es de casi US$ 3 000 millones.
Gráfico 7.19
Estimado anual y acumulado de la pérdida de valor para el Perú
por vender el etano como energía siendo el sustituto la nafta

Fuente: Elaboración propia.

El gráfico 7.19 refleja los costos de oportunidad perdidos por el país al vender el
etano como si fuera metano.

Se señala que en el año 2012, la pérdida sería de US$ 1 500 millones y el valor
acumulado US$ 4 500 millones.

Lo rescatable de este gráfico es que señala que se debe de empezar cuanto an-
tes con la separación del etano y su puesta en valor.

Si por alguna razón no se puede concretar el negocio petroquímico por la crisis


mundial, que dificultan los financiamientos, entonces el gobierno debería analizar
el separar el etano en el mismo Malvinas y reinyectarlo en los yacimientos para un
aprovechamiento futuro (el etano es un bien de la nación y lo que debe hacerse es
234
Capítulo VII: Aprovechamiento del etano en beneficio del país

preservar el valor que tiene para el país). El costo de la separación es pequeño com-
parado con los beneficios futuros. Recordemos que hoy se reinyecta el gas natural
que el mercado no puede absorber porque los líquidos son lo más valioso.

De los gráficos anteriores se demuestra que el etano es más valioso que el me-
tano, casi a niveles de comparación de los líquidos (naftas) y por consiguiente su
separación y reserva para el futuro es importante.
Gráfico 7.20
Estimado de la ruta para un posible ducto de etano

Fuente: Elaboración propia.

El desarrollo del ducto de etano por la costa obedece a acelerar la puesta en


valor del etano y evitar que se siga vendiendo como metano. La distancia involucrada
dependerá de la ubicación de la planta petroquímica. La distancia máxima sería 781
km y la mínima 445 km.
Gráfico 7.21
Ampliación de la ruta para un posible ducto de etano

Fuente: Elaboración propia.

235
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

El principal problema del proyecto petroquímico sería la ubicación de la planta.


Es importante que la planta tenga economías de escala y que esté cerca de un puerto
que permita la carga y descarga de productos.

Para evitar el conflicto entre regiones por la ubicación de la planta es convenien-


te configurar un área multiregional donde estaría el Polo, que tendría una autoridad
multiregional que sería la dueña de esta área y que brindaría todos los servicios
básicos. Esta sería una forma de capturar la renta.

El transporte del etano se puede hacer en fase líquida o en fase gaseosa. El diá-
metro estaría entre 10” (líquido) o 18” (gas). La diferencia está entre los costos de
bombeo y de la compresión. La inversión podría estar entre 300 y 450 millones de
dólares. La tarifa de transporte sería de 1 dólar por millón de BTU.
Gráfico 7.22
Valor agregado de la petroquímica basada en el etano
(US$/TM)

Fuente: Elaboración propia.

Colocando el costo estimado para el etano más el costo de separación y trans-


porte hacia el Sur se tendría un valor para el etano de US$ 250 por TM. Si agregamos
el costo de los servicios básicos que cobraría la Región (50 US$/TM) se tendría un
costo del etano de US$ 300 por TM.

En la petroquímica basada en nafta, este hidrocarburo representa el 60% del


precio de venta, mientras que en el proyecto analizado el etano estaría en 15%.
Esto demuestra por un lado que existe margen para atraer postores al proyecto.

Lo normal sería que el Estado reciba por Impuesto a la Renta entre 10% y
15% del precio de venta, lo cual es del orden de magnitud del costo de materia
prima.
236
Capítulo VII: Aprovechamiento del etano en beneficio del país

En resumen, hay que afinar los costos en el más breve plazo y encaminar el
proyecto consiguiendo el etano para darle valor agregado, ya sea hoy o en el futu-
ro. En todo caso hay que reservarlo para que no se siga vendiendo a un precio de
metano.
Tabla 7.5
¿Por qué el Estado debe participar en el negocio petroquímico?

Sin el Estado no se podría obtener el etano


• Para que la planta petroquímica basada en el etano sea viable se requiere de un tamaño
mínimo de 500 mil TM/año para lo cual se necesita de 50 MMPCD de etano. Esta canti-
dad se debe obtener de varios lotes.
• Renegociar los contratos de los lotes 88 y 56 requiere de la participación del Estado. - Los
contratos de venta de gas natural de Camisea están por unidad de energía y previeron
la necesidad de separar el etano porque en dicha época no era negocio. - Además al ser
Camisea un negocio de líquidos no es atractivo para el productor distraer inversiones en
un negocio de baja rentabilidad comparado con los líquidos
• También se puede extraer el etano del gas natural que los clientes han comprado por lo
que el Estado también debe entrar.
• La ubicación de la planta y la participación de los gobiernos regionales es importante para
viabilizar el negocio y obtener la licencia social.

De lo anterior la pregunta que subyace es ¿por qué el Estado debe intervenir en


un negocio privado?

La respuesta es sencilla: tal como están los contratos de licencia de los lotes 88
y 56 se requiere hacerles modificaciones para poder separar el etano a nivel del pro-
ductor; y si no se quiere hacer aquí la extracción se debe negociar con los clientes.
Además, no se puede extraer el etano de unos clientes y de otros no. Por esto, el
Estado interviene para conseguir un beneficio social mayor y para imponer restric-
ciones a los usuarios.

Existen tantas restricciones e intenciones que lo mejor para los productores y


exportadores del gas natural es no hacer nada, es decir, mantener el statu quo para
continuar vendiendo el gas natural a precio del metano, sin considerar que el etano
tiene un precio mayor que debe beneficiar a todo el país.

Tres actores son vitales para llevar adelante el proyecto: i) El petroquímico, ii)
los gobiernos regionales, y iii) Petroperú, tal como muestra en el gráfico 7.23 de la
página siguiente.

El petroquímico nos diría que necesita para hacer el proyecto y el plazo para
poner en marcha todo. El precio del etano debe salir de la licitación y estaría ligado
al valor de los productos petroquímicos.
237
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

Los gobiernos regionales conformarían conjuntamente una sociedad donde


todos ganen sin importar la ubicación de la planta; de lo contrario continuará la
discusión y la pérdida de tiempo en beneficio del statu quo.

PetroPerú, por mandato de la Ley, y de la mano de PeruPetro y el MINEM, debe


obtener el etano y ser el responsable de la separación y transporte hacia el sur. Si el
costo del etano es menor del precio que deben pagar los petroquímicos, habrá una
renta que debe ser del Estado para aumentar las reservas o distribuir parte de las
ganancias entre las poblaciones vulnerables.

238
Capítulo VIII: Importancia de la cadena de suministro del gas natural

Capítulo VIII
Importancia de la
cadena de suministro
del gas natural
Masificar el uso del gas natural significa llevar este hidro-
carburo y sus beneficios la mayor parte de la población nacio-
nal, especialmente de los sectores residencial y vehicular, para
cuyo efecto es preciso desarrollar e implementar los modelos de
negocios e incentivos que permitan en el más breve plazo poner
el gas natural al alcance de los consumidores a precios similares
a los de las concesiones ya establecidas. ¿Y cómo hacerlo? En
este capítulo se sustenta el desarrollo de la cadena de suminis-
tro desde el productor hasta el usuario como condición esencial
para la masificación del gas natural

239
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

240
Capítulo VIII: Importancia de la cadena de suministro del gas natural

Capítulo VIII
Importancia de la cadena de
suministro del gas natural

1. Introducción
En diciembre del año 2013, el Perú tenía 30,5 millones de habitantes, un PBI de
193,6 mil millones de dólares, 7,6 millones de viviendas (5,8 con electricidad) y 2,2
millones de vehículos (900 mil autos). Pero, ¿cuánta de energía consumían?

Normalmente hablamos de consumos o producción de energía en sus unidades


originales (kWh, barriles o pies cúbicos) y perdemos de vista la importancia de un
sector de consumo respecto a otro o de una fuente energética respecto a otra.

Por ejemplo, en el 2013, el Perú consumió 36,5 Tera Watt Hora (TWh) de elec-
tricidad, 222 mil barriles por día de combustibles líquidos y 519 millones de pies
cúbicos por día (PC/D) de gas natural. Además exportó 1401 millones de PC/D de
gas natural.

Todas estas cifras, mostradas en la gráfico 8.1 (página siguiente), no tienen mu-
cha relevancia para el lector común porque normalmente no tenemos en cuenta la
relación que existe entre las diversas fuentes con su contenido energético. Lo que
tenemos que hacer es colocar una unidad energética común para poder hacer la
comparación de cada fuente en una sola escala energética, por ejemplo el Tera Joule
por Día (TJD).

En el gráfico 8.2 (página siguiente) se han convertido las relaciones energéticas


del gráfico 8.1 en unidades de Tera Joule por Día (TJ/D). Aquí observamos que el sec-
tor eléctrico consumió 359 TJ/D de electricidad mientras que el gas natural consumi-
do en el país es igual a 575 TJ/D y los combustibles líquidos consumidos fueron 1 287
TJ/D. Queda claro que el principal energético del país son los combustibles líquidos,
pero la mayoría de las políticas gubernamentales se han orientado al sector eléctrico
y muy poco a garantizar la provisión de los combustibles.
241
242
Gráfico 8.1
Matriz de energía en unidades originales del año 2013

Sector eléctrico
Consumo de combus„bles Producción Consumo
para producción de electricidad TWh TWh
Total 40,5 100,0% 36,5 90%
Hidro 23,5 58,1%
Gas Natural 345 MMPCD Gas natural 15,2 37,6%
66% Carbón 0,9 2,2%
Diesel y Residual 3 MBlsD Diesel y Residual 0,8 1,9%
Bagazo 0,1 0,2%

Consumo de combus„bles
para otros sectores

Gas natural 174 MMPCD


34%
Combus„bles 222 MBlsD

Producción de combus„bles Consumo de combus„bles


Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

Total nacional Total nacional Expotación Lote 56


100%
Gas natural 1920 MMPCD Gas Natural 519 MMPCD Gas natural 1401 MMPCD
27% 73%
Petróleo 78 MBls/D
Líquidos GN 86 MBls/D Combus„bles 328 MBls/D
Total líquidos 164 MBls/D

Fuente: Elaboración propia..


Gráfico 8.2
Matriz de energía en Tera Joule por Día (TJ/D) del año 2013

Sector eléctrico
Consumo de combus€bles Producción Consumo
para producción de electricidad TJ/D TJ/D
Total 399 100% 359 90%
Hidro 232 58,1%
Gas natural 382 TJ/D Gas natural 150 37,6%
66% Carbón 9 2,2%
Diesel y Residual 17 TJ/D Diesel y Residual 8 1,9%
Bagazo 1 0,2%

Consumo de combus€bles
para otros sectores

Gas natural 193 TJ/D


34%
Combus€bles 1257 TJ/D

Producción de combus€bles Consumo de combus€bles


Total nacional Total nacional Expotación Lote 56
100% 27% 73%
Gas natural 2131 TJ/d Gas Natural 575 TJ/D Gas natural 1556 TJ/D
23% 73%
Petróleo 463 TJ/D
Líquidos GN 515 TJ/D Combus€bles 1287 TJ/d
Total líquidos 978 TJ/D 55%
Hidroenergía 669 TJ/D
22%
Energía Primaria 2532 TJ/D
100%

Fuente: Elaboración propia.


Capítulo VIII: Importancia de la cadena de suministro del gas natural

243
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

Si preparamos una pequeña matriz, haciendo un equivalente a los consumos


que se tendría como energía primaria (ver parte central e inferior del gráfico 8.2),
veremos que el gas natural tiene el 23% del consumo de energía del país, casi igual
que la hidroenergía (vista como energía primaria), mientras que los combustibles
líquidos derivados del petróleo representan el 55%.

Otra cosa importante y que pasa desapercibida es que la exportación del gas
natural en el 2013 fue igual a 1 556 TJ/D, casi el triple de todo el consumo de electri-
cidad del país. ¿Como es posible que el país exporte tanta energía a un precio mucho
más bajo de lo que se importa como combustible líquido? Esta pregunta es difícil de
responder.

• Perspectiva del mercado del petróleo


Para muchos países como el Perú el petróleo es la fuente más importante de ener-
gía primaría. En el caso peruano representa más del 50% de su consumo energético,
sin contar al gas natural que representa alrededor del 25%. En resumen, el 75% de la
energía del Perú está ligado a los hidrocarburos y el restante 25% es la hidroenergía.

La volatilidad de los precios del petróleo se explica por el balance que existe
entre la producción y consumo mundial de este energético. Existen situaciones don-
de la producción se restringe y los precios suben, y en otras cuando la demanda
disminuye (producto de crisis mundiales) los precios caen. Entonces, ¿qué se debe
esperar de este energético y sus derivados? La respuesta se encuentra en la forma
que se comportaría la producción mundial del petróleo ya que la demanda a corto
plazo depende más del crecimiento económico que de las políticas de sustitución o
de eficiencia energética.

El principal problema de las políticas seguidas por muchos países como el nues-
tro, es suponer que la oferta de petróleo se adecuará a la demanda, sin considerar
que un mercado externo con combustibles en cantidades infinitas no existe. Aquí, la
teoría de la producción pico del petróleo de Hubbert toma una gran relevancia.

King Hubbert fue un geofísico estadounidense que en 1956 predijo, con la ayuda
de una curva logística, que el ‘pico’ o ‘cenit’ de la producción del petróleo de los Esta-
dos Unidos llegaría en 1970, lo cual ocurrió, y desde allí se han hecho múltiples apli-
caciones de la teoría de Hubbert para predecir la producción mundial del petróleo.

Algunos estudios del ‘pico del petróleo’ manifiestan que la producción máxima
mundial tendrá lugar entre 2010 y 2020 y que luego de esto la producción mundial
decaerá porque la cantidad de petróleo existente en el mundo es finita.

244
Capítulo VIII: Importancia de la cadena de suministro del gas natural

Gráfico 8.3
EE.UU.: Producción y Curva de Hubbert
(Millones de barriles por día)

Fuente: DOE; Elaboración propia

Gráfico 8.4
Mundo: Producción y Curva de Hubbert
(Millones de barriles por día)

Fuente: DOE; Elaboración propia

Esta situación es la que explica la política energética de los países industriali-


zados que tratan de reducir su consumo de derivados del petróleo y alentar otros
energéticos que sean de origen local. En el Perú el principal problema es el sector
transporte, al que se destina el 90% de su consumo de derivados de petróleo.

245
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

El Perú tiene en el gas natural un combustible local que puede ser usado masiva-
mente en el sector transporte y mantenernos preparados para afrontar la inestabili-
dad del mercado del petróleo cuando la producción mundial esté cerca o en su pico
máximo y el mundo demande más petróleo para sostener su crecimiento.

• La masificación del gas natural


La masificación del gas natural es importante para el Perú dentro de una estra-
tegia de nación que se propone reducir la dependencia del petróleo y apartarse de la
volatilidad que este energético traerá al país con los actuales patrones de consumo.
Hasta ahora, el país ha utilizado un Fondo de Estabilización de Precios de los Com-
bustibles (FEPC) con la finalidad de enfrentar la volatilidad de los precios interna-
cionales de los derivados de petróleo y mitigar su impacto al consumidor nacional.
Pero, el FEPC significa un subsidio enorme al consumo de la energía importada, que
no puede sostenerse en el tiempo, más aún cuando el barril de petróleo vuelva a
superar los 150 dólares y continúe su carrera alcista.

Para que los usuarios utilicen gas natural (GN) se requieren que la ‘cadena de su-
ministro’ exista y esta cadena incluya: i) Tener GN disponible del productor; ii) Tener
capacidad de transporte disponible; iii) Tener redes de distribución en las calles; iv)
Instalar las acometidas (medidores) de GN en el frontis del domicilio de los usuarios;
v) Instalar la red interna de tubería de GN en el domicilio de los usuarios; y vi) Prepa-
rar los artefactos para el uso con GN (cocina, terma, calentadores, etc.).

En Lima la ‘cadena de suministro’ se crea como resultado de los concursos o


licitaciones internacionales que entregaron la producción a Pluspetrol y el transporte
y la distribución a TGP. Esta última transfirió la distribución a Suez. En ese momento,
los clientes no tenían preocupaciones respecto a la disponibilidad de gas natural y
mucho menos los concesionarios que construyen la red respecto a la recuperación
de su inversión. De la misma forma se viene desarrollando la cadena de suministro
de gas natural en Ica.

Para hacer la masificación del gas natural en el resto del país se ha puesto en
marcha los siguientes proyectos:
–– Masificación con gas natural comprimido (GNC) para las ciudades altoandi-
nas de Abancay, Andahuaylas, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Huancayo,
Jauja, Cusco, Juliaca y Puno. El proyecto consiste en el suministro de gas na-
tural mediante la instalación de gasocentros en cada una de estas ciudades,
para estimular el consumo de GNV.
–– Masificación con gas natural licuado (GNL) para las regiones del norte y su-
roeste del país: El proyecto consiste en el suministro de gas natural median-
246
Capítulo VIII: Importancia de la cadena de suministro del gas natural

te el establecimiento de sistemas móviles de transporte de GNL procedente


de Pampa Melchorita. También comprende la regasificación del GNL y su
inyección a redes locales de distribución del combustible.
–– Los proyectos priorizados en el Plan de Acceso Universal a la Energía apro-
bado mediante R.M. Nº 303-2013-MEM/DM relacionados con el gas natu-
ral, muchos de los cuales serán promovidos e implementados con aportes
del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

–– El Gasoducto Sur Peruano (GSP) concesionado el 30 de junio de 2014, cuyo


desarrollo ofrece nuevas e importantes posibilidades de empleo del gas na-
tural para el desarrollo a las regiones y ciudades comprendidas en trazo de
la red de ductos del GSP.

Como se ve, se ha iniciado el proceso de masificación del gas natural en las


regiones, pero aún no se tiene la producción, el transporte y la distribución arma-
dos como conjunto, pero el proceso está en marcha. No cabe duda de que en este
proceso hay que avanzar en la creación de una cultura nacional vinculada al uso del
gas natural. También es importante saber que con gasoductos a nivel nacional, el
gas natural podría costar la mitad o menos que el GLP, y que existen industrias que
podrían pagar el desarrollo de las redes públicas.

También es importante saber que una distribución del gas natural por camiones
(como los proyectos de GNC y GNL que se han concesionado) implica el desarrollo de
opciones técnicas y económicas para cada situación. Pero, tal como se muestra en el
gráfico 8.5, sin subsidios, el ‘gas natural virtual’ llegaría a un precio prohibitivo para el
cliente residencial y no se lograría el objetivo de empezar a crear cultura y desarrollar
las redes de distribución por las calles.
Gráfico 8.5
Costo del gas natural para consumidores residenciales

Fuente: Elaboración propia

247
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

Muchos estarán en contra de los subsidios, pero aquí tenemos que darnos cuen-
ta que el gas natural no puede competir con redes que fueron construidas con apo-
yos de gobiernos pasados o subsidios de empresas estatales. Un claro ejemplo es la
electrificación rural, que requiere subsidios a la inversión porque si no la electricidad
sólo llegaría a las capitales de provincia.

El caso del Cusco es particularmente significativo porque el gas natural pudo


haber llegado a esa ciudad hace varios años, y aún tendrá que esperar que se ma-
terialice la construcción y operación del Gasoducto Sur Peruano (GSP) recientemen-
te concesionado al consorcio constituido por la brasileña Odebrecht y la española
Enagás1, antes de ver correr por sus calles las redes de distribución residencial. En
tanto, esta ciudad será abastecida con gas natural comprimido (GNC) para el sector
vehicular, a través del proyecto de masificación de gas natural con GNC cuya contrato
de concesión se suscribió y aprobó en octubre de 20132.

El proyecto de GNC para el Cusco parte de una estación conectada al ducto de


TGP e implementada con compresores e instalaciones para cargar camiones con GNC
y así abastecer un área de casi 600 km alrededor de la estación, a un costo menor
al del LNG. Las opciones se suministro de gas al Cusco se muestran en el gráfico 8.6
Gráfico 8.6
Posible costo del gas natural en el ‘City Gate’ del Cusco
(Según origen)

Fuente: Elaboración propia

1. Contrato se firmó el 23 de julio de 2014.


2. R.S. Nº 065-2013-EM publicada el 16 de octubre de 2013
248
Capítulo VIII: Importancia de la cadena de suministro del gas natural

La opción de Kepashiato es más económica pero requiere la mejora de la carre-


tera, la cual beneficiará también a los pobladores. La segunda opción es partir de
Ayacucho con GNC y usar las vías actuales que llegan al Cusco. Esta opción tiene la
ventaja de abrir la masificación hacia Huancavelica y Junín, además de Ayacucho y
Apurímac (se podría llegar a Arequipa pero la opción de Ica podría ser mucho mejor).

Recordemos que Lima tiene un precio del gas natural en el City Gate (Lurín)
de casi 4 dólares por Giga Joule (GJ). Si a esto agregamos el costo de la distribución
tenemos un precio al cliente de casi 7 dólares por GJ mientras que el GLP cuesta 20
dólares por GJ (sin subsidios).

Entonces, tenemos que lograr acercarnos al precio de Lima, sabiendo que los
volúmenes del gas virtual (transporte por medios móviles) son pequeños (menor
a 5 millones de PC/D) y puede controlarse con subsidios a la inversión mediante el
Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), entidad que tiene como uno de sus fines
impulsar la masificación del empleo del gas natural.

El reto es diseñar las concesiones de distribución del gas natural con participa-
ción de las empresas de distribución eléctrica ahí donde sea posible, para aprove-
char la infraestructura existente, ganar eficiencia y reducción costos. Para las regio-
nes altoandinas, el Minen ha encomendado esta tarea a Proinversión.

• Conclusión
Este es más o menos el esquema del negocio del transporte y distribución de
gas natural que, en una segunda etapa, debe venir a perfeccionar el Contrato de
Asociación Público Privada para la Masificación del Uso del Gas Natural Comprimido,
suscrito en julio de 2013, ya que dicho contrato solo considera el transporte de GNC
en camiones y su expendio como GNV al sector vehicular.

249
Apuntes para el Plan Energético Nacional: Seguridad Energética

250
Bibliografía

Bibliografía

251
Apuntes para el Plan Energetico Nacional: Seguridad Energética

252
Bibliografía

Bibliografía
• Ministerio de Energía y Minas. ´Libro Anual de Reservas de Hidrocarburos´. Lima,
Perú.2012

• Osinergmin. ´Análisis de la Comercialización de Combustibles Líquidos en el


Perú´. Lima, Perú. 2013

• Osinergmin. ´Boletín Informativo 2012´. Lima, Perú. 2012

• Osinergmin. ´Balance de energía nacional 2012´. Lima, Perú. 2012

• COES-SINAC. ´Estadística de Operaciones´. Lima, Perú. 2012

• COES-SINAC. ´Resumen estadístico anual´. Lima, Perú. 2013

• Ministerio de Energía y Minas. ´Política del Estado Peruano sobre eficiencia


energética´. Lima, Perú. 2013

• Oxilia, Victorio. ´Política Energética, Desarrollo y Participación Social en


Latinoamérica´. Lima, Perú. 2013

• http://www.olade.org/sites/default/files/presentaciones-sej/2013/11Peru-
IGEF2013-AspectosSocialesEnergia.pdf

• Gamio, Pedro. ´Matriz Energética en el Perú y Energías Renovables´. Lima, Perú.


2010

• Ministerio de Energía y Minas. ´Balance Nacional de Energía´. Lima, Perú. 2012

• Osinergmin. ´Boletín estadístico de la industria del gas natural´. Lima, Perú. 2013

• Ministerio de Energía y Minas. ´Plan Referencial de electricidad 2006-2015´.


Lima, Perú. 2006

• Cunza, Hayde y Diaz, Patricia. ´Situación energética del Perú´. Lima, Perú. 2006

• Latin Energy. ´Regulación de gas natural en el Perú´. Lima, Perú. 2010

• Osinergmin. ´Anuario Estadístico´. Lima, Perú. 2012

• Osinergmin. ´Boletín anual: Operación del sector eléctrico´. Lima, Perú. 2012

• COES-SINAC. ´Informe Técnico de Planificación ITP-06 Verificación del Margen de


Reserva Firme Objetivo del SEIN´. Lima, Perú. 2013

253
Apuntes para el Plan Energetico Nacional: Seguridad Energética

• Luyo, Jaime. ´Implicancias de la interconexión eléctrica Perú-Brasil en la matriz


eléctrica peruana´. Lima, Perú. 2010

• http://www.encuentrocientificointernacional.org/reportescienciaperu/
201005mayo/201050jaimeluyo.htm

• Ministerio de Energía y Minas. ´Anuario estadístico de electricidad´. Lima, Perú.


2010

• Sociedad Nacional de minería, petróleo y energía. ´Informe quincenal de la


SNMPE´. Lima, Perú. 2011

254
Indices de abreviaturas

Índice de abreviaturas

255
Apuntes para el Plan Energetico Nacional: Seguridad Energética

256
Indices de abreviaturas

Índice de abreviaturas
Abreviaturas Significado
APEGER Asociación Peruana de Energías Renovables
BCF Billones americanos de pies cúbicos (109 pies cúbicos)
BCRP Banco Central de Reserva del Perú
BEP Barriles equivalentes de petróleo
Bls Barriles
BM Banco Mundial
BOOT Build-Own-Operate-Transfer
“Unidad térmica británica”- Cantidad de calor necesaria para au-
BTU
mentar en 1°F la temperatura de una libra.
CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
CIA Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos
COES Comité de Operación Económica del Sistema
CPS Consejo de Planeamiento Sectorial
DOE Departamento de Energía
DGEE Dirección General de Eficiencia Energética
FEPC Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles
FISE Fondo de inclusión Social Energético
FMI Fondo Monetario Internacional
GRP Garantía por Red Principal
GSP Gasoducto Sur Peruano
LCE Ley de Concesiones Eléctricas
LNG Gas natural líquido
LOH Ley Orgánica de Hidrocarburos
MBDC Miles de barriles por día calendario
MBls Miles de barriles
MMBls Millones de barriles
MMMBls Miles de millones de barriles
MOF Manual de Organización y Funciones

257
Apuntes para el Plan Energetico Nacional: Seguridad Energética

Abreviaturas Significado
MRFO Margen de Reserva Firme Objetivo
MRO Margen de Reserva Óptimo
OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo
PBI Producto Bruto Interno
PAUE Plan de Acceso Universal a la Energía
PLADES Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
PLGN Plantas de Licuefacción del Gas Natural
ROF Reglamento de Organización y Funciones
RFG Reserva Fría de Generación
TCF Trillones americanos de pies cúbicos (1 012 pies cúbicos)
TJD Tera Joule por Día
TGP Transportadora de Gas del Perú S.A.
TM Tonelada métrica
3 600 joules por segundo. Mide la potencia con la cual se
W-h
transforma la energía.
WTI Crudo de West Texas Intermediate

258
Apuntes para el Plan Energetico Nacional: Seguridad Energética

Apuntes para el Plan


Energético Nacional –
Seguridad Energética
La energía es vital en el desenvolvi-
miento económico del país, lo que
determina que la seguridad del sumi-
nistro energético se ubique en el
centro de atención del Estado, los
agentes económicos y la colectividad
en general, tanto por la necesidad de
asegurar su sostenibilidad como de
reducir nuestra dependencia de los
energéticos importados. En este ámbito
de preocupación se pone en debate las
propuestas de política y acciones
contenidas en la presente publicación.

Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria


260 División de Gas Natural

You might also like