You are on page 1of 25

Contabilidad Financiera

Análisis de Estados
Financieros
Documento de Trabajo

CONTENIDO
1 Los objetivos del análisis financieros
2 Formas del análisis financieros
3 Los índices financieros
4 Indices de liquidez
5 Indides de gestión o eficiencia
6 Indices de solvencia
7 Indices de rentabilidad

Preparado por
Beatrice Avolio de Vargas-Corbacho

Documento de trabajo elaborado para fines didácticos.


Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor.
Última actualización: JUNIO 2003
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 2.
.
1 LOS OBJETIVOS DEL ANÁLISIS FINANCIERO

El análisis de los estados financieros


tiene por objetivo la evaluación de la
situación económica y financiera de
una empresa, a partir de las
PERMITE EVALUAR EL DESEMPEÑO
condiciones de equilibrio de su ANTERIOR DE UNA EMPRESA.

estructura financiera y económica y


de sus flujos financieros. A través ANALISIS
DE
PERMITE EVALUAR LA CONDICIÓN
ACTUAL DE UNA EMPRESA.
del análisis de los estados
ESTADOS
FINAN.

financieros de una empresa es


BUSCA PREDECIR EL POTENCIAL FUTURO E
LA ENTIDAD, PROPORCIONAR INDICIOS
posible evaluar el desempeño SOBRE LA FORMA EN LA QUE LA EMPRESA
RESPONDERA A LOS DESARROLLO
anterior, la condición actual del ECONOMICOS FUTUROS.

negocio y en cierta manera, hasta


predecir el potencial futuro y la
capacidad de la empresa para adaptarse a condiciones variantes. Casi todas las decisiones
tomadas por una empresa se ven reflejadas en última instancia en los estados financieros, por
lo que estos informes proporcionan una gran ayuda a los usuarios internos y externos que
deben hacer juicios acerca de la empresa.

El análisis de los estados


financieros es útil para
muchas personas. Por un FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO

lado, los acreedores están ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


interesados en la liquidez de
la empresa para el repago de
sus deudas; los accionistas INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
están interesados en la
CUALQUIER - Operaciones, lineas de negocios.
OTRO TIPO - Mercado, productos,
rentabilidad del negocio; la DE INFORM.

gerencia está interesada en la LOS ESTADOS NOTAS A LOS


gestión, etc. Por esta razón, FINANCIEROS:
- Principios contables
ESTADOS FINANCIEROS:
- Información complementaria.
los diferentes usuarios de los - Partidas extraordinarias. - Hechos relevantes des.cierre

estados financieros suelen


emplear diferentes procesos
analíticos y enfatizan el análisis de la información de acuerdo con sus propósitos individuales.

2 FORMAS DEL ANÁLISIS FINANCIERO

El análisis de los estados financieros puede ser realizado de diversas formas, las cuales no son
excluyentes sino más bien complementarias. Las modalidades más utilizadas de análisis están
conformadas por: el análisis porcentual, los ratios o índices financieros, el análisis del flujo de
fondos y flujo de efectivo y finalmente, para fines de presentación, el análisis gráfico.

Análisis porcentual. La mayoría de los analistas inicia el estudio de los estados financieros
con un examen de las relaciones y cambios generales porcentuales que se muestran en los
estados financieros. Este análisis consiste en transferir los valores absolutos mostrados en los
estados financieros a valores relativos con el objeto de realizar un análisis más objetivo.

El análisis porcentual puede ser de dos tipos. El primero es el análisis vertical, que traducen los
montos de los estados financieros como porcentajes de una partida básica. En el caso del
Estado de Ganancias y Pérdidas, todas las partidas suelen ser expresadas como un porcentaje
de las ventas. En el caso del Balance General, todos los rubros del activo, pasivo y patrimonio
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 3.
.
se convierten en porcentajes respecto al total del activo o, lo que es lo mismo, al total de
pasivo y patrimonio. En los cuadros siguientes se adjuntan los estados financieros de Plásticos
S.A., una empresa hipotética la cual será utilizada para fines ilustrativos. Asimismo, en el
cuadro adjunto se muestra el análisis vertical del Estado de Ganancias y Pérdidas.

ANALISIS ANALISIS ANALISIS


VERTICAL HORIZONTAL DE RATIOS

GANANCIAS Y BALANCE LAS MODIFICACIONES Vinculan partidas


PERDIDAS GENERAL POR PERIODOS BASADAS de los EEFF para
EN PORCENTAJES. ubicar aspectos claves.
LIQUIDEZ
Como porcentajes Como porcentaje
de las ventas netas. de los activos.

SOLVENCIA

GESTIÓN

RENTABILIDAD

La segunda forma de análisis porcentual es el análisis horizontal, el cual tiene por objetivo el
mostrar la forma en que las partidas individuales cambian de un periodo a otro. Para esto,
todas las partidas de un periodo con expresadas como porcentaje del periodo base, de manera
que se calcula un incremento o decremento porcentual respecto al año anterior. En el cuadro
adjunto se muestra el análisis horizontal del Balance General de Plásticos S.A.

Ratios o índices financieros. Suelen conformar la parte central del análisis de los estados
financieros. Se definen como coeficientes que vinculan diferentes partes de los estados
financieros, en un intento por encontrar claves sobre ciertos aspectos particulares del negocio.
Las razones financieras suelen centrarse en cuatro áreas específicas, como son: la liquidez a
corto plazo, la solvencia a largo plazo, la gestión o eficiencia y la rentabilidad. El detalle del
análisis basado en ratios será explicado en detalle en el presente documento.

Flujo de fondos y flujo de efectivo. El análisis del flujo de fondos y del flujo de efectivo
tiene por objetivo el analizar en detalle el movimiento financiero de la empresa, sobre la base
de las fuentes de fondos disponibles en el periodo y el uso al que se han destinado dichas
fuentes. La fuente de información para este análisis proviene de los Estados de Flujo de
Efectivo y del Estado de Cambios en la Situación Financiera. Para efectos de análisis, los flujos
pueden ser analizados desde el punto de vista de fuentes y usos. También es conveniente
analizar los flujos tomando en cuenta el origen de su movimiento, clasificándolos en
actividades de operación, actividades de inversión y actividades de financiamiento.

Análisis gráfico. El análisis gráfico es utilizado para fines de presentación y no presenta una
forma definida sino que puede ser ampliamente utilizado de acuerdo al propósito del análisis,
el público objetivo, y la imaginación del analista para trasmitir los resultados de la manera más
clara posible.

Dentro del análisis gráfico, podemos distinguir entre otros, los gráficos de barras, los gráficos
de participación circular llamados pie o tortas, y gráficos de tendencias basados en ordenadas
(valores o montos) y abcisas (tiempo o año).

PLASTICOS S.A.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 4.
.
Estado de Ganancias y Pérdidas
Por el periodo terminado al 31 de diciembre
(expresado en miles de unidades monetarias)

20X0 20X1 20X2


Ventas netas 27,047 34,005 53,226
Costo de ventas (18,031) (19,578) (31,850)
Utilidad bruta 9,016 14,427 21,376

Gastos de ventas 4,569 6,113 10,627


Gastos de administración 3,057 3,210 5,029
Utilidad de Operación 1,390 5,104 5,720

Intereses y gastos bancarios (neto) (3,714) (3,558) (5,709)


Resultado por exposición a la inflación 482 200 1,119
Otros (neto) (41) (188) 62
Utilidad antes de part. e imp. (1883) 1,558 1,192
Impuesto a la renta (0) (470) (358)
Utilidad (perdida) neta (1,883) 1,088 834
====== ====== =======

ANÁLISIS VERTICAL
PLASTICOS S.A.
Estado de Ganancias y Pérdidas
Por el periodo terminado al 31 de diciembre (en porcentajes)

20X0 20X1 20X2


Ventas netas 100.0% 100.0% 100.0%
Costo de ventas -66.7% -57.6% -59.8%
Utilidad bruta 33.3% 42.4% 40.2%

Gastos de ventas 16.9% 18.0% 20.0%


Gastos de administración 11.3% 9.4% 9.4%
Utilidad de Operación 5.1% 15.0% 10.7%

Intereses y gastos bancarios (neto) -13.7% -10.5% -10.7%


Resultado por exposición a la inflación 1.8% 0.6% 2.1%
Otros (neto) -0.2% -0.6% 0.1%
Utilidad antes de part. e imp. -7.0% 4.6% 2.2%

Impuesto a la renta 0.0% -1.4% -0.7%


Utilidad (pérdida) neta -7.0% 3.2% 1.6%
======= ======== ========
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 5.
.

PLASTICOS S.A.
Balance General
Al 31 de diciembre
(expresado en miles de unidades monetarias)

20X0 20X1 20X2

Activo

Activo Corriente 11,765 21,129 26,435


Caja y Bancos 382 1,012 1,478
Cuentas por cobrar comerciales 3,804 6,500 7,722
Otras cuentas por cobrar 255 428 995
Inventarios 6,307 11,722 14,676
Gastos pagados por anticipado 1,017 1,467 1,564

Activo No Corriente 5,213 4,579 7,814


Inversiones en Valores 33 47 69
Activo Fijo Neto 5,180 4,532 7,745

Total Activo 16,978 25,708 34,249

Pasivo 15,321 19,963 27,670

Pasivo Corriente 11,846 16,875 22,683


Sobregiros y préstamos bancarios 6,243 5,435 10,899
Cuentas por pagar comerciales 4,260 7,726 10,264
Otras cuentas por pagar 766 2,217 672
Parte corriente deuda largo plazo 577 1,497 848

Pasivo No Corriente 3,475 3,088 4,987


Provisión CTS 1,199 1,381 1,746
Deuda a largo plazo 2,276 1,707 3,241

Patrimonio 1,657 5,745 6,580


Capital Social 3,845 6,845 6,845
Resultados Acumulados (2,188) (1,100) (265)

Total Pasivo y Patrimonio 16,978 25,708 34,249


ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6.
.

ANALISIS HORIZONTAL
PLASTICOS S.A.
Balance
General Al 31 de
diciembre (en
porcentajes)

20X0 20X1 20X2


Activo

Activo Corriente 100.0% 179.6% 224.7%

Caja y Bancos 100.0% 264.9% 386.9%


Cuentas por cobrar comerciales 100.0% 170.9% 203.0%
Otras cuentas por cobrar 100.0% 167.8% 390.2%
Inventarios 100.0% 185.9% 232.7%
Gastos pagados por anticipado 100.0% 144.2% 153.8%

Activo No Corriente 100.0% 87.8% 149.9%


Inversiones en Valores 100.0% 142.4% 209.1%
Activo Fijo Neto 100.0% 87.5% 149.5%

Total Activo 100.0% 151.4% 201.7%

Pasivo 100.0% 130.3% 180.6%

Pasivo Corriente 100.0% 142.5% 191.5%


Sobregiros y préstamos bancarios 100.0% 87.1% 174.6%
Cuentas por pagar comerciales 100.0% 181.4% 240.9%
Otras cuentas por pagar 100.0% 289.4% 87.7%
Parte corriente deuda largo plazo 100.0% 259.4% 147.0%

Pasivo No Corriente 100.0% 88.9% 143.5%


Provisión CTS 100.0% 115.2% 145.6%
Deuda a largo plazo 100.0% 75.0% 142.4%

Patrimonio 100.0% 346.7% 397.0%


Capital Social 100.0% 178.0% 178.0%
Resultados Acumulados 100.0% 50.3% 12.2%

Total Pasivo y Patrimonio 100.0% 151.4% 201.7%


ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 7.
.
3 LOS ÍNDICES FINANCIEROS

Los índices, ratios o razones financieras son cocientes numéricos que miden la relación que
existe entre determinadas cuentas de los estados financieros de las empresas, ya sea tomadas
individualmente o agrupadas por sectores o tamaños. Algunos de ellos se calculan a partir de
Balance General, otros a partir del Estado de Resultados, y algunas veces, a partir de ambos
informes financieros. 1.

Estos índices son de una gran variedad y se utilizan en la evaluación de las empresas y de la
gestión empresarial, es decir, buscan reflejar la situación de la empresa, la eficiencia con que
han desarrollado sus operaciones y el grado de corrección con el que han manejado sus
recursos2. El análisis e interpretación de estos índices tiende a dar un conocimiento mejor
sobre la condición financiera y el desempeño de un negocio del que se obtendría con un
análisis simple de los datos.

Limitaciones

No obstante la validez reconocida de los índices financieros en todo el mundo, estos presentan
algunas limitaciones tanto en su significado como en su interpretación, el cual varía según el
enfoque empleado desde el punto de vista de empresarios, gerentes, banqueros, inversionistas
o acreedores.

Desde el punto de vista de su significado, usualmente los índices se expresan en forma


numérica y es muy corriente que se les considere como una medida exacta del estado
económico y financiero de una empresa. Con frecuencia, los empresarios consideran que los
estados contables reflejan con exactitud la realidad económica de una empresa; sin embargo,
es necesario ir más allá de estas cifras para analizar razonablemente la situación de un negocio
y tener una idea más aproximada de una realidad concreta. Por ejemplo, datos contables como
la depreciación, las provisiones y las reservas constituyen cifras estimadas que no
necesariamente reflejan la depreciación económica. En otros casos, por ejemplo, las letras por
cobrar en algunas empresas no resultan ser tan claramente parte del activo corriente como
para medir con rigurosidad la liquidez de una empresa, por lo que es necesario en ocasiones
descartar la porción que no es corriente y combinar el análisis con el índice del período de
cobros para opinar sobre la realización de la cuenta.

Desde el punto de vista de su interpretación, el análisis puede tener un significado diferente


para distintas personas. Por ejemplo, para un analista de créditos o para un acreedor, su
interés principal está en que la empresa tenga el más alto nivel de liquidez posible a corto
plazo, de manera que no tenga ninguna dificultad para pagar sus obligaciones. Pero por otro
lado, para los accionistas, esta situación puede no ser igualmente favorable porque significa
que están financiando una mayor proporción de activos corrientes o que se cuenta con un
exceso de activos de corto plazo que no generan rentabilidad para la empresa.

Por estas razones, es necesario tener en cuenta para el análisis de los índices financieros, que
éstos están calculados sobre la base de los informes financieros (Balance General y Estado de
Resultados), y que por lo tanto, presentan las mismas limitaciones que tiene la información
contable sobre la cual se basan.

Además, es fundamental tener presente que no existen índices “ideales” para todos, y que
todo análisis siempre debe realizarse de acuerdo con el tipo de negocio de la empresa, las
condiciones macroeconómicas en las que se encuentre y el punto de vista del analista. Por

1
CONASEV. Indicadores Financieros Empresariales. Edición 1996.
2
Idem.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 8.
.
ejemplo, la estacionalidad en el nivel de ventas, como es el caso de la cerveza, puede generar
distorciones en los índices que es necesario tomar en cuenta para su interpretación. La
presencia de índices que pueden ser indicativos de alta liquidez también pueden ser señales de
excesos que llevan a ineficiencias en el uso de los recursos financieros. Otro caso es el de
empresas en las que la cobertura para existencias puede paracer excesiva y alcanzar hasta
unos 5 ó 6 meses pero que se justifican por factores estacionales, para aprovechar descuentos
por volumen que justifican importantes compras, o perspectivas de precios de mercado que
proyectan una ventaja significativa (como la cosecha de algodón que obliga a comprar en
grandes volúmenes).

El resumen, el punto que es necesario tener claro es que los índices financieros ayudan a la
evaluación de un negocio pero no son “sustitutivas de un juicio sólido”. Lo mejor que se puede
esperar de un análisis de índices financiero es señalar las excepciones y las variaciones, es
decir, las relaciones que parecen estar fuera de línea en relación de las tendencias y las cuales
podrían causas problemas. Las razones financieras no indican problemas específicos ni
causas; pero son útiles para señalar las áreas que pueden ser problemáticas o que
pueden requerir de mayores investigaciones3.

La comparación

La comparación es la clave en el análisis de estados financieros. Por un lado, se deben


comparar los índices de la situación presente con índices de situaciones pasadas o esperadas
en el futuro para la misma empresa para un periodo de tiempo que cubra varios años.
También, los índices pueden ser calculados sobre estados financieros proyectados y ser
comparados con índices presentes y actuales. Este tipo de comparación permite analizar la
naturaleza de los cambios y determinar si se ha presentado una mejoría o deterioro en la
condición financiera y en el desempeño de la firma en el tiempo4.

LA COMPARACIÓN ES LA CLAVE

COMPARACION
COMPARACION
COMPARACION CON
CON CON
PERIODOS OTRAS
METAS ENTIDADES
ANTERIORES

El otro tipo de comparación comprende la relación entre los índices de una empresa con
aquellos que muestran empresas similares o con índices promedio de la industria en el mismo
punto en el tiempo. En este caso, la comparación proporciona una visión relativa de la
condición financiera y del desarrollo de la empresa. Aunque las comparaciones con el promedio
de la industria no siempre revelan la fortaleza o debilidad financiera, son útiles para identificar
empresas que están fuera de lo normal. La identificación de desviaciones significativas permite

3
SPILLER Earl A.; GOSMAN, Martin L.. Contabilidad Financiera. Cuarta edición, ed. Mac Graw Hill,
México, 1988.
4
VAN HORNE, James C. Fundamentos de Administración Financiera. Ed. Prentice Hall Internacional.
España, 1979.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 9.
.
determinar aspectos relevantes que deben ser examinados para determinar las causas que
están detrás de ese hecho.

En el caso de Estados Unidos, existen firmas independientes que proporcionan información


sobre índices promedio de la industria, como son Dun & Bradstreet y Robert Morris Asociados.
En el caso peruano, la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV)
proporciona algunos índices relativos a las industrias locales. Estos datos son calculados sobre
los estados financieros auditados de las empresas que están legalmente obligadas a presentar
dicha información a la CONASEV, de acuerdo con el Reglamento para la Preparación de
Información financiera5.

En cualquier tipo de comparación es imprescindible tomar en cuenta de que, a pesar de que se


cuente con ratios estandarizados de la industria, se debe ser cauteloso en la interpretación de
las comparaciones. Solamente se pueden comparar “peras con peras y no con manzanas”.

Clases de índices financieros

Tradicionalmente los libros de texto han clasificado a los índices financieros en cuatro grupos:
los que tienen que ver con la liquidez, la gestión, la solvencia y de rentabilidad de la empresa.
Sin embargo, los diferentes textos que existen tienden a ser confusos en la presentación de los
índices, considerándolos con denominaciones diferentes y presentando diferentes tipos de
clasificaciones.

En el presente documento los índices financieros han sido divididos en cuatro grupos, de
acuerdo con la clasificación realizada por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y
Valores: de liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad. Se ha decidido considerar esta
clasificación dado que son estos los indicadores financieros con los que se cuenta a nivel
consolidado por actividad económica de las principales empresas del país.

Asimismo, dentro de cada clase de índices, existen un gran número de ratios financieros y es
posible calcular siempre nuevas relaciones en función de los datos financieros con los que se
cuente. Sin embargo, en el presente documento solamente se resumen aquellos índices
financieros fundamentales que son utilizados en el análisis financiero y económico de las
empresas. La razón de esta distinción es que, en la mayoría de casos de análisis financiero, los
índices relevantes tienden a ser pocos en número, y el calcular índices innecesarios solamente
genera una mayor confusión y una mayor complejidad al problema.

Es importante aclarar que la lista de los índices presentados no implica que deban ser
calculados necesariamente para cada análisis financiero. En realidad, solamente deben ser
tomados en cuenta aquellos indicadores que sean relevantes para el caso analizado y que
generen información útil, descartando aquellos índices que no sean importantes para el caso.
Por ejemplo, para una empresa de servicios públicos, no resulta relevante analizar la rotación
de existencias, puesto que estas empresas venden servicios y no mercaderías o productos
terminados; sus existencias están conformadas por repuestos y suministros y sus montos no
son tan significativos, por lo que la rotación de existencias resulta bastante elevada.

5
Actualmente la CONASEV ya no publica más índices por sectores. Anteriormente, los índices
proporcionados por la CONASEV están basados en unas 5,000 unidades económicas a nivel nacional,
compuestas por aquellas empresas con ingresos brutos superiores a 700 UIT o con activos totales
superiores a 800 UIT (no se incluyen a las empresas del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros,
debido a que éstas presentan un plan contable diferente). La información de los índices se presentaba
tanto a nivel consolidado como a nivel sectorial, lo que posibilitaba un análisis comparativo más efectivo
acerca del desempeño de las diversas empresas del país.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 10.
.

También, es importante tener en cuenta que para cualquier análisis financiero, ninguno de los
índices es capaz de suministrar por sí solo la información necesaria como para juzgar la
condición financiera y el desempeño de un negocio. Para poder llegar a obtener un juicio
razonable sobre una empresa, es imprescindible analizar un grupo de índices y obviamente,
teniendo en cuenta las características propias del negocio y de la industria en la que se
encuentra.

Para ilustrar los índices que se estudian en este documento, se utilizará el Balance General y el
Estado de Resultados de la empresa Plásticos S.A., mostrados anteriormente. Los cálculos
presentados incluyen el periodo 20X0; dejamos al lector para que elabore sus propios índices
para los dos periodos posteriores (20X1, 20X2) y compare los resultados obtenidos.

3.1 INDICES DE LIQUIDEZ

3.1.1 Concepto

Los índices de liquidez buscan medir la capacidad de la empresa para hacer frente a sus
compromisos de corto plazo que se derivan del ciclo operativo. Los diferentes indicadores que
existen al respecto miden en diferente grado la capacidad de pago corriente.

3.1.2 Principales índices de liquidez

Liquidez General (1). El índice de liquidez general (1) relaciona los activos corrientes frente
a los pasivos de la misma naturaleza, es decir, indica el grado de cobertura que tienen los
activos de mayor liquidez sobre las obligaciones de menor vencimiento o mayor exigibilidad. Se
le conoce también como Razón Circulante. Una razón de liquidez general mayor a 1 indica que
parte de los activos circulantes de la empresa están siendo financiados con capitales de largo
plazo.

Cuanto más alto sea el coeficiente, la empresa tendrá mayores posibilidades de satisfacer las
deudas de corto plazo. Sin embargo, la presencia de índices de liquidez demasiado altos
también puede indicar una ineficiencia en la gestión de los activos corrientes y pasivos
corrientes en la empresa, causada por un exceso de inversión en los primeros que va en
detrimento de la rentabilidad del negocio.

Además, los índices de liquidez deben interpretarse en relación con el tipo de negocio y las
condiciones económicas generales. En las empresas con flujos de fondos provenientes de
operaciones relativamente estables, es aceptable una razón de liquidez más baja que en
aquellas empresas que tienen flujos de fondos con mayor incertidumbre. Por esto, una razón
circulante menor que 1 no necesariamente refleja un alto nivel de riesgo, sino que podría
indicar una buena administración financiera.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 11.
.
En cuanto al índice de liquidez general, éste debe interpretarse con cautela porque no toma en
cuenta la liquidez6 de los diferentes componentes de los activos corrientes. En el caso que los
activos corrientes de una empresa estén compuestos principalmente por caja y cuentas por
cobrar, se obtendrá una posición más líquida que otra empresa cuyos activos están
compuestos principalmente por inventarios. Por esto, en la medida en la que se sospeche de la
existencia de desequilibrios o problemas en algunos de los componentes de los activos
corrientes, se deberá examinar separadamente la participación de cada uno de estos
componentes en la liquidez.

(1) LIQUIDEZ GENERAL = Activo Corriente


Pasivo Corriente

Prueba Ácida (2). Si se desea ser más exigente en el análisis de liquidez, se descartan del
índice los activos de más difícil realización y se obtiene un coeficiente que compara el activo
corriente deducidos los inventarios y los gastos pagados por anticipado, con el pasivo
corriente. A este coeficiente se le denomina prueba ácida (2) y es una medida más directa de
la liquidez que el índice anterior puesto que descarta los bienes de cambio del activo corriente
y los gastos pagados por anticipado por constituir los activos menos realizables y los más
sujetos a pérdida en caso de liquidación del negocio.

Esta prueba normalmente resulta menor a 1, lo que no debe interpretarse como que no hay
capacidad para cumplir con los compromisos a corto plazo, porque se supone que las
existencias serán vendidas y cobradas en los próximos meses. En el Perú, esta razón suele
estar en el nivel de 0.50 a 0.70, pero también hay casos extremos como el de las empresas de
generación eléctrica que muestran un índice alto superior a 1.30, y la industria azucarera,
donde la Prueba Ácida puede llegar a 0.18.

(2) PRUEBA ACIDA = Activo Cte. - Existencias – Gtos. Pag. Anticipado


Pasivo Corriente

Prueba Defensiva (3). Si el análisis pretende ser más exigente aún y se desea medir la
capacidad efectiva de pago de las empresas en relación con su pasivo corriente en el muy
corto plazo, se consideran únicamente los activos mantenidos en caja y bancos y valores
negociables o aquellos de realización inmediata; no tomando en cuenta la influencia de la
variable tiempo y la incertidumbre de las demás cuentas del activo corriente. Al indicador que
pondera la situación antes descrita se le denomina prueba defensiva (3), el cual indica el
periodo durante el cual la empresa puede operar con sus activos muy líquidos, sin recurrir a
sus flujos de ventas, la realización de existencias o la cobranza de cuentas pendientes.

6
La liquidez se define como la capacidad de convertir las partidas en efectivo. La liquidez tiene dos
dimensiones: el tiempo requerido para convertir el activo en efectivo, y la certeza del precio de la
operación. Las cuentas por cobrar suelen constituir activos más líquidos que los inventarios debido al
menor tiempo requerido para convertirlos en efectivo y a que su precio es más predecible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 12.
.
A esta prueba se le conoce también como razón de pago inmediato. Normalmente, la prueba
defensiva suele ubicarse dentro del rango de 0.10 al 0.20 del pasivo corriente.

(3) PRUEBA DEFENSIVA = Caja y Bancos + Valores Negociables


Pasivo Corriente

Capital de Trabajo (4). Por otro lado, también resulta útil considerar en el análisis de la
liquidez, el cálculo del capital de trabajo para la empresa. Si bien este dato no constituye en el
sentido estricto un índice financiero, su inclusión resulta sumamente útil en el análisis.

El capital de trabajo se define como la diferencia entre el valor del activo corriente menos el
valor del pasivo corriente, por lo que está definido en una unidad monetaria, lo que no permite
efectuar una comparación significativa entre empresas de diferente tamaño. Conceptualmente,
el capital de trabajo se refiere a aquel nivel de activos y pasivos relacionados con las
actividades a corto plazo del negocio. La determinación de los niveles apropiados de capitales
de trabajo, o sea, de los activos corrientes y pasivos corrientes, involucra decisiones
fundamentales respecto a la liquidez de la empresa y a la composición de los vencimientos de
sus pasivos, decisiones muy relacionadas con la rentabilidad y el riesgo de la empresa.

Este indicador es muy utilizado por las instituciones financieras para evaluar la concesión de
créditos a sus clientes. Inclusive, se suele establecer una cláusula sobre montos mínimos de
capital de trabajo para proteger la posición corriente de la empresa y por lo tanto, su
capacidad para repagar los préstamos obtenidos.

(4) CAPITAL DE TRABAJO = Activo Corriente – Pasivo Corriente

Por otro lado, es posible proyectar el capital de trabajo adecuado para la operación normal de
la empresa. Se estiman los niveles de caja en días, el tiempo promedio en que se recupera el
crédito otorgado a los clientes y los meses de las distintas clases de existencias, para restarlos
del crédito que se puede obtener de proveedores y terceros, así como sobregiros y préstamos
a corto plazo de los entes financieros.

Caso presentado. Para el caso de la empresa Plasticos S.A. los índices de liquidez
correspondientes son:

Liquidez General:
Activo Corriente 11,765 = 0.99
Pasivo Corriente 11,846

Prueba Ácida:
Activo cte. – Existe. – Gas.pag. 11,765 – 6,307 – 1,017 = 0.37
Pasivo Corriente 11,846

Prueba Defensiva:
Caja y bancos + Valores Neg. 382 = 0.03
Pasivo Corriente 11,846

Capital de Trabajo:
Activo Corriente – Pasivo Corriente 11,765 – 11,846 = - 81 UM
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 13.
.

Plásticos S.A. presenta índices de liquidez bastante bajos, un capital de trabajo negativo, un
alto componente de existencias dentro de sus activos corrientes, y un excesivo endeudamiento
en el corto plazo. Además, sus indicadores se encuentran bastante por debajo del promedio de
la industria. Esta estructura implica riesgo financiero en el caso de que no pueda realizar sus
existencias en el corto plazo, y podría indicar dificultades en cumplir con sus obligaciones
corrientes. Será en este caso interesante observar los cambios que pueden ocurrir en los años
20X1 y 20X2 al continuar el análisis.

3.2 INDICES DE GESTIÓN O EFICIENCIA

3.2.1 Concepto

Los índices de gestión permiten evaluar los efectos de las decisiones y de las políticas seguidas
por la empresa en la utilización de sus recursos respecto a cobros, pagos, inventarios y activos.
Estos índices evalúan “el nivel de actividad de la empresa y la eficacia con la cual ésta ha
utilizado sus recursos disponibles, a partir del cálculo de rotaciones de determinadas partidas
del Balance durante el año, de la estructura de las inversiones y del peso relativo de los
diversos componentes del gasto sobre los ingresos que genera la empresa a través de las
ventas”7.

3.2.2 Principales índices de gestión

Rotación de Cuentas por Cobrar (5). La rotación de cobros (5a) muestra el número de
veces en que una venta se refleja en las cuentas por cobrar, es decir, el plazo medio de
créditos que se concede a los clientes. Por su parte, el índice de periodo medio de cobranza
(5b) indica la misma información pero expresada en días, es decir, el periodo promedio que
transcurre entre que la empresa realiza una venta y el momento que recibe el pago, o en otras
palabras, la cantidad media de días que la empresa se demora en ejecutar una cobranza.

Estos dos índices son inversos y complementarios. El número de días en el año, 365, dividido
por el periodo medio de cobranza, da el índice de rotación de las cuentas por cobrar. Mientras
más alta sea la rotación de cuentas por cobrar, más corto será el intervalo entre la venta y la
cobranza en efectivo. A su vez, el número de días en el año dividido por el índice de rotación,
da el periodo medio de cobranza. Por lo tanto, a pesar de ser inversos, cualquiera de los dos
índices puede ser utilizado.

En términos ideales, es preferible calcular los índices sobre la base de las ventas al crédito para
el periodo, en vez de recurrir a las ventas totales. Asimismo, las cifras correspondientes a las
cuentas por cobrar comerciales deben ser promedios para el periodo. El utilizar los saldos
finales de las cuentas por cobrar en vez de promedio puede llevar a distorsiones cuando las
ventas son estacionales o crecen considerablemente durante el año. Por ejemplo, para una
empresa cervecera, al venta más importante se realiza la última semana del año y esto puede
significar una distorsión que puede más que duplicar el periodo medio de cobro.

7
CONASEV. Indicadores Financieros Empresariales. Edición 1997.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 14.
.

El promedio de las cuentas por cobrar puede ser obtenido considerando los saldos finales de
cada mes o también, como un promedio entre las cuentas por cobrar al inicio del periodo y al
final del mismo, suponiendo que las ventas han crecido constantemente durante el periodo. El
primer sistema es preferible en el caso de las ventas estacionales; y el segundo, cuando las
ventas han crecido considerablemente durante el año.

Un periodo medio de cobro demasiado alto en relación con la industria puede indicar la
existencia de políticas de crédito extremadamente liberales, la presencia de incobrables o de
cuentas por cobrar vencidas. Cuanto más prolongado el periodo de cobro, más débil se
convierte el índice de liquidez general como indicador de la capacidad de pago de la empresa.
Por otra parte, un periodo de cobro demasiado bajo puede no ser necesariamente bueno
porque puede suponer la existencia de políticas de crédito excesivamente estrictas que están
mermando el nivel de ventas.

Para efectos de interpretación, los índices obtenidos también deben ser comparados con las
políticas de otorgamiento de crédito de la empresa. Si el periodo promedio de cobro resulta
más alto que la política establecida puede indicar ineficiencias en la gestión de cobranza; o por
el contrario, si es más bajo, puede indicar una gestión de cobro demasiado estricta.

Cuando no se disponga de información para determinar el promedio de las Cuentas por Cobrar
no queda otra alternativa que trabajar solamente con el saldo de las Cuentas por Cobrar
Comerciales al final del periodo.

(5a) ROTACIÓN DE CUENTAS = Ventas Netas ´


POR COBRAR Promedio Cuentas por Cob. Comerciales

(5b) PERIODO MEDIO DE = Prom. Ctas. por Cob. Comerciales x 365


COBRANZA Ventas Netas

Rotación de Cuentas por Pagar (6). La rotación de cuentas por pagar o de pagos (6a)
muestra el número de veces en que una compra se refleja en las cuentas por pagar, es decir,
el plazo medio de pago que se recibe de los proveedores. Por su parte, el índice de periodo
medio de pago (6b) indica la misma información pero expresada en días, es decir, el periodo
promedio que transcurre entre que la empresa realiza una compra y el momento que paga, o
en otras palabras, la cantidad media de días que la empresa se demora en ejecutar un pago.

Al igual que los índices relacionados con las cuentas por pagar, estos dos índices son inversos
y complementarios. El número de días en el año, 365, dividido por el periodo medio de pago,
da el índice de rotación de las cuentas por pagar. A su vez, el número de días en el año
dividido por el índice de rotación, da el periodo medio de pago. Por lo tanto, a pesar de ser
inversos, cualquiera de los dos índices puede ser utilizado.

Para el cálculo del índice, el dato de las compras puede ser obtenido del mayor auxiliar de
compras. En el caso de que no se cuente directamente con esta información, es posible
deducir el monto de las compras del periodo a través del costo de ventas, adicionando o
restando la variación de existencias. En todo caso, si tampoco se cuenta con esta información,
también es posible considerar el costo de ventas en vez de la cifra de compras como una
aproximación del índice, siempre y cuando se trate de empresas comerciales; para empresas
industriales o de servicios es necesario contar con la información de las compras. Asimismo, las
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 15.
.
cifras correspondientes a las cuentas por pagar comerciales deben ser promedios para el
periodo, calculados en forma semejante al promedio de cuentas por cobrar comerciales.

(6a) ROTACIÓN DE CUENTAS = Compras ´


POR PAGAR Prom. Ctas. por Pagar Comerciales

(6b) PERIODO MEDIO DE = Prom. Ctas por Pagar Comerciales x 365


PAGO Compras

Para una empresa, en términos generales, resulta preferible un periodo medio de pago alto,
siempre y cuando los costos financieros asociados al mayor plazo sean convenientes. La
presencia de un periodo medio de pago demasiado bajo en relación con la industria puede
indicar que la empresa sea considerada como más riesgosa por parte de sus proveedores y se
le estén aplicando políticas de crédito más estrictas. En todo caso, es importante comparar el
periodo medio de pago con el de cobro para analizar el ciclo de efectivo para compras-
inventario-efectivo cobrado del negocio y determinar si se está obteniendo una ventaja al
contar con un mayor margen de financiamiento del que la empresa está otorgando a sus
clientes. Vender al contado y pagar en 60 días puede significar una importante ventaja
competitiva.

Rotación de Inventarios (7). La rotación de inventarios mide el número de veces que


cambian los inventarios cada año (7a), o en otras palabras, la rapidez con la que los
inventarios se convierten en cuentas por cobrar o efectivo a través del proceso de ventas. Este
índice también puede ser expresado en días, indicando el número de días (7b) que los
inventarios permanecen inmovilizados en el año.

La cifra del costo de ventas utilizada en el cálculo del índice corresponde al periodo analizado;
mientras que el valor del inventario debe ser un promedio entre los valores al comienzo y al
final del periodo considerado. Sin embargo, y al igual que para las cuentas por cobrar o
cuentas por pagar, puede ser necesario calcular un promedio más exacto cuando se tiene un
fuerte componente estacional.

La rotación de inventarios debe ser interpretada según las características del negocio y el tipo
de producto; por ejemplo, la rotación de inventarios en una joyería es significativamente más
baja que la de un supermercado sin que el resultado indique una mayor eficiencia en
cualquiera de los negocios. Generalmente es preferible una rotación de inventarios más rápida
puesto que se relaciona con la eficiencia en su manejo. Sin embargo, un índice muy alto
también puede indicar que los niveles de existencia mantenidos por la empresa son demasiado
bajos respecto a los niveles de ventas; originados a su vez por la faltas de existencias o de
órdenes de compra muy pequeñas para la reposición de inventarios. Por el contrario, la
presencia de un índice de rotación bajo puede indicar que el lento movimiento de los
inventarios o la obsolescencia de los mismos.

Para un análisis más exhaustivo de los inventarios, es útil calcular la rotación de los principales
tipos de inventario para detectar desequilibrios que pudieran deberse a una inversión excesiva
en items específicos.

En nuestro medio, para empresas que mantienen una situación amplia de liquidez, es común
observar que mantienen altos niveles de existencias que explican bajas rotaciones de
inventarios. Otros factores comentados anteriormente incluyen las ventajas de descuentos en
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 16.
.
compras de grandes volúmenes o una compra oportuna aprovechando bajos precios del
mercado o una escasez prevista.

Cuando no se cuente con información para calcular el inventario promedio, sólo se tomará el
saldo del inventario al final del periodo, procediendo de la misma manera para cada periodo
analizado.

(7a) ROTACION DE INVENTARIOS = Costo de ventas ´


Inventario Promedio

(7b) ROTACIÓN DE INVENTARIOS = Inventarios Promedio x 365


Costo de ventas

Rotación del Capital de Trabajo (8). La rotación del capital de trabajo (8) es una prueba
más amplia que muestra el número de veces que rota el capital de trabajo en relación con las
ventas. Tomar el capital de trabajo promedio sería un mejor indicativo, que tomado a fin de
año.

Desde el punto de vista financiero, esta prueba es muy importante para mostrar que la
empresa, a mayores niveles de ventas, requiere una mayor cantidad de inventarios y también,
se ve en la necesidad de incrementar el monto de los créditos a los clientes. Una más alta
rotación señala una mayor eficiencia en el uso del recurso capital de trabajo. Al igual que los
otros índices, no es correcto hablar de una razón óptima, todo depende del tipo de empresa y
de sus políticas financieras.

Cuando el capital de trabajo es negativo, esta prueba resulta impracticable. Los capitales de
trabajo demasiado bajos tampoco van a presentar índices representativos. Sólo la optimización
del capital de trabajo podría conducir a una rotación promedio ideal, por lo que el análisis
siempre debe estar basado en la comparación.

(8) ROTACION DEL CAPITAL = Ventas Netas ´


DE TRABAJO Capital de Trabajo Promedio

Rotación del Activo (9). La rotación del activo total (9a) muestra la eficiencia en la
utilización de los activos totales, asociando el volumen de la inversión en activos al nivel de
ventas que éstos son capaces de generar. Asimismo, si se desea mayor detalle, se puede
calcular la rotación del activo fijo (9b), el cual muestra la eficiencia en la utilización de
únicamente los inmuebles, maquinaria y equipo respecto a las ventas generadas.

La rotación del activo difiere considerablemente de industria a industria. Para el caso de la


industria petrolera o minera, las ventas suelen acercarse a la inversión en activos en una
proporción 1:1; mientras que en las actividades de servicios, las ventas pueden acercarse, por
ejemplo, a una proporción de 0.1:2 debido principalmente a que no requiere de inversiones en
activos fijos. Por esto, es imprescindible analizar el índice en términos comparativos.

Asimismo, el análisis de la rotación del activo resulta esencial no solamente para el análisis de
la gestión, sino también para la rentabilidad de la empresa (ver índices de rentabilidad). Un
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 17.
.
índice demasiado bajo de rotación puede significar una inversión excesiva en activos totales
respecto a las ventas; mientras que un índice demasiado alto puede significar una inversión
insuficiente para el nivel de ventas, efectos que repercuten en la rentabilidad de la empresa.

Al igual que en comentarios anteriores, no siempre se cuenta con información para calcular los
promedios, es por esto que los índices que presenta la CONASEV cada año paa los grupos
empresariales considerados, los valores de las Cuentas por Cobrar y Existencias o Inventarios,
se toman sólo al final del año.

(9a) ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL = Ventas Netas ´


Activo Total Promedio

(9b) ROTACIÓN DEL ACTIVO FIJO = Ventas Netas ´


Activo Fijo Neto Promedio

Otros índices de gestión. Hasta el momento, los índices de gestión mostrados relacionan
partidas del Estado de Resultados con partidas del Balance General con el objetivo de analizar
la eficiencia de la inversión. Sin embargo, existen algunos índices que permiten analizar la
eficiencia de las operaciones (gestión) a través de relaciones entre partidas del mismo Estado
de Resultados. Algunos de estos índices son el de margen bruto (10), que expresa el margen
sobre las ventas y refleja la política de ventas aplicada por la empresa. También, los efectos de
los gastos totales en relación con las ventas son medidos a través del índice de margen
operativo (11), y la proporción de utilidad neta respecto a las ventas (12).

De la misma manera como han sido calculados los índices indicados, es posible relacionar otras
partidas del Estado de Resultados como el costo de ventas, los gastos totales o los gastos
financieros con las ventas, con el objeto de analizar determinados aspectos, como por ejemplo,
relaciones entre los gastos financieros respecto a los gastos totales, las partidas
extraordinarias respecto a las ventas, entre otros. Las decisiones sobre qué relaciones
establecer depende de los datos que sean relevantes en el caso analizado.

(10) MARGEN BRUTO = Utilidad Bruta


Ventas

(11) MARGEN OPERATIVO = Utilidad Operativa


Ventas

Caso presentado. Para el caso de la empresa Plásticos S.A. los índices de gestión
correspondientes son (para el cálculo de los promedio han sido utilizados los datos de los
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 18.
.
estados financieros del periodo anterior, los cuales no se muestran en detalle en el presente
documento):

ROTACIÓN DE CUENTAS = 27,047 = 7.72 veces


POR COBRAR (3,200+3,804)/2

PERIODO MEDIO DE = (3,200+3,804)/2. x 365 = 47.2 días


COBRANZA 27,047

ROTACIÓN DE CUENTAS = 18,031 = 4.65 veces


POR PAGAR (3,500+4,260) / 2

PERIODO MEDIO DE = (3,500+ 4,260) /2 x 365 = 78.5 días


PAGO 18,031

ROTACION DE = 18,031 = 2.61 veces


INVENTARIOS (veces) (7,500+6,307)/ 2

ROTACIÓN DE = (7,500+6,307) /2 x 365 = 140 días


INVENTARIOS (días) 18,031

ROTACIÓN DEL = 27,047 = 1.76


ACTIVO TOTAL (13,800 + 16,978) / 2

ROTACIÓN DEL = 27,047 = 4.75


ACTIVO FIJO (6,200 + 5,180) / 2

3.3 INDICES DE SOLVENCIA O ENDEUDAMIENTO

3.3.1 Concepto

Los índices de solvencia, también llamados de endeudamiento o apalancamiento, analizan la


capacidad de la empresa para responder por las obligaciones tanto a corto como a largo plazo,
satisfaciendo los pagos de intereses y el pago uniforme de dividendos. En consecuencia,
permiten evaluar la capacidad de endeudamiento de las empresas, mostrando el respaldo con
que cuentan frente a sus deudas totales. “La solvencia de la empresa dependerá de la
correspondencia que existe entre el plazo de recuperación de las inversiones y el plazo de
vencimiento de los recursos financieros propios o de terceros” 8.

3.3.2 Principales índices de solvencia

Endeudamiento Total (12). El principal índice de solvencia utilizado en el análisis financiero


relaciona las deudas totales de la empresa (incluyendo el pasivo corriente y el pasivo no
corriente) y el patrimonio con los activos totales, indicando la proporción de los activos que
está financiada con terceros y por los accionistas, respectivamente. Estos indicadores se
8
CONASEV. Indicadores Financieros Empresariales. Edición 1997.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 19.
.
denominan Endeudamiento Total y pueden ser presentado de dos formas: la primera mide las
deudas totales con los activos totales (12a), denominado Grado de Endeudamiento; y la
segunda relaciona el patrimonio con los activos totales (12b), denominado Grado de
Propiedad. Ambos índices resultan complementarios, es decir, si la relación deuda/activo es de
40%, la relación patrimonio/activo tendrá que ser de 60%.

El índice mencionado varía según la naturaleza y los flujos de fondos de las empresas; una
empresa con flujos de fondos regulares y estables suele presentar un índice mayor que otra
con flujos menos regulares. Por ejemplo, una empresa de generación eléctrica, con flujos de
caja bastante estables, suele tener un índice de endeudamiento mayor que el de una tienda
por departamentos cuyos flujos de caja son menos regulares y estables. En general, una razón
patrimonio/activo más alta indica una mayor fuerza financiera a largo plazo porque se hace un
menor uso de las deudas que tienen fechas definidas de vencimiento y pagos periódicos
obligatorios. A su vez, una razón deuda/activo más alta indica un mayor “palanqueo
financiero”. A mayor nivel de endeudamiento, la empresa está sujeta a un mayor riesgo
financiero que si no estuviera tan altamente financiada por terceros.

Asimismo, las razones de endeudamiento permiten juzgar la capacidad de la empresa para


adquirir fondos adicionales en el futuro. Una razón de bajo endeudamiento/activos significa
espacio para expansión de capital mediante préstamos adicionales, bonos o emisión de
acciones. En este sentido, se utiliza el nombre de “colchón financiero” para indicar cuánto
podría perder la empresa en activos sin que el capital de los acreedores se pusiera en peligro.

ENDEUDAMIENTO TOTAL
(12a) GRADO DE ENDEUDAMIENTO = Pasivo Total
Activo Total

(12b) GRADO DE PROPIEDAD = Patrimonio Total


Activo Total

Endeudamiento Patrimonial (13). Este índice relaciona las deudas totales de la empresa
(incluyendo el pasivo corriente y el pasivo no corriente) con el patrimonio, indicando la
proporción de éste que está comprometido por las deudas asumidas.

(13) ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL = Pasivo Total


Patrimonio Total

Podemos encontrar empresas que han ido pagando su endeudamiento no habiendo asumido
nuevos compromisos, así como otras que para una ampliación o mejoras sehan comprometido
con nuevos financiamientos a largo plazo, incrementando su Endeudamiento Patrimonial.
También hay empresas que su estrategia financiera las lleva a trabajar con un amplio
endeudamiento tanto a corto como a largo palzo, o sea, que han un uso amplio del palanqueo
financiero. Estas empresas tendrán que tomar muy en cuentra el costo de la deuda así como
su real capacidad para generar utilidades.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 20.
.
Cobertura de Gastos Financieros (14). Este índice busca medir la capacidad de la empresa
para utilizar capital de terceros a partir de su capacidad de pago de los intereses y
amortizaciones del capital, relacionando lo normalmente disponible de las operaciones
periódicas con los requerimientos de gastos de intereses.

El número de veces que los gastos por intereses están cubiertos por las utilidades da una idea
de la capacidad de a empresa para asumir los pasivos. Como los intereses constituyen gastos
deducibles para efectos impositivos, se utiliza la utilidad antes de impuestos. Este índice es
utilizado como parte de los contratos de préstamos, donde se establecen cláusulas de
incumplimiento cuando el índice es menor a determinados niveles.

(14) COBERTURA DE = Utilidad antes de part. e imp. – Gtos. Finan.


GTOS FINANCIEROS Gastos Financieros

Caso presentado. Para el caso de la empresa Plasticos S.A. los índices de endeudamiento
correspondientes son:

GRADO DE ENDEUDAMIENTO = 15,321 = 90.25%


16,978

GRADO DE PROPIEDAD = 1,657 = 9.75%


16,978

ENDEUDAMIENTO = 15,321 = 9.25 veces


PATRIMONIAL 1,657

COBERTURA DE GASTOS = - 1883 + 3,714 = -49.3%


FINANCIEROS - 3,714

3.4 INDICES DE RENTABILIDAD

3.4.1 Concepto

Los ratios de rentabilidad evalúan los resultados de la gestión empresarial. Constituyen los
índices más importantes porque reflejan el poder de generación de utilidades de la empresa y
la capacidad de obtener un redimiento sobre los recursos invertidos.

3.4.2 Principales índices de rentabilidad

Los indicadores muestran los resultados del negocio y se obtienen combinando las utilidades
brutas y netas del Estado de Resultados con el patrimonio, capital, número de acciones
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 21.
.
comunes, activo total y ventas netas, con el fin de evaluar las decisiones y políticas que
afectan la administración de los fondos de la empresa.

Rentabilidad del Patrimonio (15). El principal índice de rentabilidad relaciona las utilidades
del ejercicio con el patrimonio de la empresa (15a). También se utiliza frecuentemente el
índice de rentabilidad por acción (15b), el cual se obtiene dividiendo la utilidad neta del periodo
entre el número de acciones emitidas. El ratio debe ser calculado preferentemente sobre el
patrimonio promedio en vez del patrimonio total, dado que la utildad neta se ha logrado a
través de un período de tiempo, por lo general un año.

Es importante tomar en cuenta que para hacer comparables los índices de varias empresas es
necesario homogeneizar el valor nominal de las acciones consideradas en el cálculo del índice.
Las rentabilidades obtenidas deben ser comparadas con las de la industria y dependen del tipo
de negocio del que se trata.

(15a) RENTABILIDAD NETA = Utilidad Neta


DEL PATRIMONIO Patrimonio Promedio

(15b) RENTABILIDAD POR ACCIÓN = Utilidad Neta


Número de Acciones

Este índice puede ser analizado como el producto de tres componentes: un margen de utilidad
neta, la rotación de activos y el grado de apalancamiento o endeudamiento del negocio. Cada
uno de estos indicadores por sí mismos no suministran una medida adecuada de la eficiencia
de la operación de la empresa. Por un lado, el margen de utilidad neta no considera la
utilización de activos y el índice de rotación ignora la rentabilidad en ventas.

Por esto, el análisis detallado de la rentabilidad supera estas limitaciones; permite expresar
que la rentabilidad del negocio está afectada tanto por un aumento en la rotación de los
activos, por un aumento en el margen de utilidad neta o en ambos o por un grado de
apalancamiento positivo. En otras palabras, permite entender que la rentabilidad del negocio
depende de la eficiencia operativa (margen neto), de la eficiencia de la inversión (rotación de
activos) y de la eficiencia financiera (grado de endeudamiento).

RENTABILIDAD = MARGEN * ROTACION * NIVEL DE


DEL PATRIMONIO NETO DE ACTIVO ENDEUDAMIENTO

Utilidad neta = Utilidad neta * Ventas * Activo prom.


Patrimonio Ventas Activo prom. Patrimonio prom.

Rentabilidad del Activo (16). La rentabilidad del activo permite mostrar la eficiencia en el
uso de los activos de una empresa, relacionando las utilidades netas con el monto de los
activos. Al igual que la rentabilidad del patrimonio, los índices varían según el tipo de negocio y
la industria en la que se encuentran. Por ejemplo, en el caso de la industria pesada, donde se
requiere una alta inversión en capital fijo, la rentabilidad del activo resulta menor que en el
caso de sectores como servicios o agroindustria, donde se requieren menores niveles de
inversión en activos para generar una mayor proporción de utilidades. Algunos autores
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 22.
.
prefieren medir la rentabilidad del activo relacionando la utilidad operativa con el activo total
promedio.

(16) RENTABILIDAD DEL ACTIVO = Utilidad neta


Activo total promedio

Rentabilidad sobre Ventas (17). La rentabilidad sobre ventas relaciona el nivel de


utilidades obtenidas respecto al nivel de ventas generadas. Al igual que el resto de índices de
rentabilidad, éste también depende del tipo de negocio y la industria en la que se encuentran.
Por ejemplo, los negocios que se caracterizan por tener un gran volumen de ventas suelen
obtener bajos niveles de rentabilidad sobre ventas (supermercados, por ejemplo); mientras
que negocios con altos niveles de rentabilidad sobre ventas, suelen caracterizarse por obtener
bajos niveles de rotación de inventarios (una joyería, por ejemplo).

(17) RENTABILIDAD SOBRE VENTAS = Utilidad Neta


Ventas

Caso presentado. Para el caso de la empresa Plásticos S.A. los índices de endeudamiento
correspondientes son:

RENTABILIDAD = (1883) = -113%


DEL PATRIMONIO 1,657

RENTABILIDAD DEL ACTIVO = (1883) = -11.1%


16,978

RENTABILIDAD SOBRE VENTAS = (1,883) = -6.9%


27,047

ANALISIS DE LA RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO

(1883) = (1883) * 27,047 * 16,978


1,657 27,047 16,978 1,657

-113% = -6.9% * 1.59 * 10.25

RESUMEN DE INDICES FINANCIEROS

LIQUIDEZ

(1) LIQUIDEZ GENERAL = Activo Corriente


ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 23.
.
Pasivo Corriente

(2) PRUEBA ACIDA = Activo Cte. – Existencias – Gtos. Pag. Anticipado


Pasivo Corriente

(3) PRUEBA DEFENSIVA = Caja y Bancos + Valores negociables


Pasivo Corriente

(4) CAPITAL DE TRABAJO = Activo Corriente – Pasivo Corriente

GESTIÓN

(5a) ROTACIÓN DE CUENTAS = Ventas Netas


POR COBRAR Promedio Cuentas por Cob. Com.

(5b) PERIODO MEDIO DE = Prom. Ctas. por Cob. Comerciales x 365


COBRANZA Ventas Netas

(6a) ROTACIÓN DE CUENTAS = Compras


POR PAGAR Prom. Cuentas por Pagar Comerciales

(6b) PERIODO MEDIO DE = Prom. Ctas por Pagar Comerciales x 365


PAGO Compras

(7a) ROTACION DE = Costo de Ventas


INVENTARIOS (veces) Inventario Promedio

(7b) ROTACIÓN DE = Inventario Promedio x 365


INVENTARIOS (días) Costo de Ventas

(8) ROTACION DEL = Ventas Netas


CAPITAL DE TRABAJO (veces) Capital de Trabajo Promedio

(9a) ROTACIÓN DEL = Ventas netas


ACTIVO TOTAL Activo Total Promedio

(9b) ROTACIÓN DEL = Ventas Netas


ACTIVO FIJO Activo Fijo Neto Promedio

(10) MARGEN BRUTO = Utilidad Bruta


Ventas

(11) MARGEN OPERATIVO = Utilidad Operativa


Ventas

SOLVENCIA O ENDEUDAMIENTO

(12a) GRADO DE = Pasivo Total


ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 24.
.
ENDEUDAMIENTO Activo Total

(12b) GRADO DE PROPIEDAD = Patrimonio Total


Activo Total

(13) ENDEUDAMIENTO = Pasivo Total


PATRIMONIAL Patrimonio Total

(14) COBERTURA DE GASTOS = Ut. Antes de part. e imp. – Gstos. Fina.


FINANCIEROS Gastos Financieros

RENTABILIDAD

(15a) RENTABILIDAD NETA = Utilidad Neta


DEL PATRIMONIO Patrimonio Promedio

(15b) RENTABILIDAD POR ACCIÓN = Utilidad Neta


Número de Acciones

(16) RENTABILIDAD DEL ACTIVO = Utilidad Neta


Activo Total Promedio

(17) RENTABILIDAD SOBRE VENTAS = Utilidad Neta


Ventas
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 25.
.

BIBLIOGRAFÍA

(1) VAN HORNE, James C. Fundamentos de Administración Financiera. Ed.


Prentice Hall Internacional. España, 1979.

(2) SPILLER Earl A.; GOSMAN, Martin L.. Contabilidad Financiera. Cuarta
edición, ed. Mac Graw Hill, México, 1988.

(3) BREALEY, Richard A., Myers, Stewart. Principios de Finanzas Corporativoas.


Ed. Mac Graw Hill, Cuarta edición, España 1993.

(4) CONASEV. Indicadores Financieros Empresariales. Edición 1996.

(5) CONASEV. Indicadores Financieros Empresariales. Edición 1997.

(6) AMAT, Oriol. Análisis de estados financieros: fundamentos y aplicaciones.


España, Ediciones Gestión 2000 S.A., 1994.

You might also like