You are on page 1of 26

ENFOQUE

INTERCULTURAL
APORTES PARA LA GESTIÓN PÚBLICA
ENFOQUE
INTERCULTURAL
APORTES PARA LA GESTIÓN PÚBLICA
Diana Alvarez-Calderón Gallo
Ministra de Cultura CONTENIDO
Patricia Balbuena Palacios
Viceministra de Interculturalidad PERÚ: DEL ESTADO NACIONAL AL ESTADO INTERCULTURAL 7
Rocío Muñoz Flores Diversidad cultural y el Estado intercultural 11
Directora de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural
DIVERSIDAD, ¿LASTRE O VENTAJA?: CIUDADANÍA
INTERCULTURAL 19
¿CÓMO DESARROLLAR PRÁCTICAS INTERCULTURALES EN
LA GESTIÓN PÚBLICA? 23
Políticas interculturales: integralidad, transversalidad, institucionalidad,
reconocimiento e igualdad 23
Integralidad 23
Transversalidad 24
Institucionalidad 25
Reconocimiento 26
ENFOQUE INTERCULTURAL Igualdad 28
APORTES PARA LA GESTIÓN PÚBLICA
Elementos de interculturaliad y ética para la práctica del funcionario 31
© Ministerio de Cultura
Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja, Lima 41 Perú CASO APLICATIVO 35
www.cultura.gob.pe
BIBLIOGRAFÍA 41
Elaboración de contenidos: Liuba Kogan
Colaboradores: Pablo Sandoval, José Carlos Agüero ANEXO 45
Corrección de estilo: Lucero Reymundo
Primera edición: abril de 2014
Tiraje: 1 000 ejemplares
Diseño, diagramación e impresión: Estación La Cultura
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2014-07135
ISBN: 978-612-4126-21-5
Se permite la reproducción de esta obra siempre y cuando se cite la fuente.
Impreso en Estación La Cultura SAC, Calle Las Musas 291, San Borja, Lima

5
PERÚ: DEL ESTADO NACIONAL
AL ESTADO INTERCULTURAL

El Estado peruano se funda en 1821 bajo la lógica jurídica


de que todos los habitantes de la nación debían ser ciuda-
danos con iguales derechos y deberes, lo que representó
un gran cambio frente a la realidad de castas y estamentos
de la época colonial, donde la desigualdad era legal, con-
veniente y adecuada. No obstante, esto fue solo un ideal.
Las élites criollas consolidaron su poder al controlar los
recursos del Estado e imponer la idea de que la cultura
criolla-blanca era superior.
Con el nacimiento de nuestra República, fundada
bajo ideales ilustrados, se consolidaron relaciones sociales
y discursos que durarían décadas, que lejos de garanti-
zar derechos sobre la base de una igualdad centrada en el
individuo libre, organizaron nuestra sociedad jerárquica-
mente, dejando a mujeres, analfabetos pobres, indígenas y
afroperuanos en condición de ciudadanía tutelada y sub-
alternizada.
Es así que se fue arraigando la idea de que los indí-
genas eran poseedores de características culturales poco
valiosas (lengua, tradiciones, religiosidad) y atrasadas para
lo que entonces se consideraba la ruta única y correcta
para lograr el progreso del país; esto es, copiar un mode-
lo europeo de vida. Del mismo modo, el aporte social,
histórico y cultural del pueblo afroperuano se consideró
irrelevante e invisible.

7
Curiosamente, el Estado nacional adoptó la idea del En los inicios de la República, solo sufragaban hom-
mestizaje racial como un feliz encuentro entre las razas. bres adultos, urbanos, criollos y mestizos de buena posi-
Sin embargo, los discursos aparentemente democratiza- ción económica que sabían leer y escribir en castellano, ya
dores de este mestizaje convivían con la idea (no siempre que únicamente aquellos que poseían propiedades podían
expresada abiertamente) de la superioridad racial blan- votar (“voto censitario”). La ciudadanía se generaba en
ca, que se consolidó en el país amparada por el “racismo la escuela, allí se aprendía a leer y escribir en castellano
científico”, corriente de pensamiento que argumentaba la y, a partir de allí, se transmitía la cultura oficial del país
existencia biológica de razas superiores y otras inferiores (símbolos, literatura, héroes, historia, religión y mitos)
(Oliart 1995, de la Cadena 1998, Segato 2010). (Chiaramonti 2005, del Águila 2013). Homogeneizar la
educación a través del uso del castellano e imponer los
elementos de la cultura oficial fueron tareas privilegiadas
del Estado (Ames 2002, Contreras 2004).
“El 28 de julio de 1821, en la proclamación de
la independencia, San Martín afirmó con res- Si bien hubo transformaciones sociales, políticas y
pecto a los pueblos indígenas: de ahora en ade- económicas importantes a lo largo del siglo xix y media-
lante los aborígenes no deberán ser llamados dos del xx, las reformas que impusieron los gobiernos mi-
indios o nativos, ellos son hijos y ciudadanos litares y las grandes movilizaciones campesinas frenaron,
del Perú y serán conocidos como peruanos. en la década de los sesenta del siglo xx, el poder político,
socio-económico y cultural que permaneció en manos
Sin embargo, ni indígenas ni afroperuanos ob- de la oligarquía terrateniente. Paralelamente, a nivel mun-
tuvieron ese mínimo de ciudadanía que es el dial, diversas minorías sociales comenzaron a exigir reco-
voto, pues el tributo indígena y la esclavitud nocimiento y distribución de recursos en su favor. Ello
continuaron hasta la década de 1850. Aboli- fue posible porque la Segunda Guerra Mundial debilitó
dos ambos, tampoco se cumplió 'la promesa la idea de superioridad europea, de cara a las atrocidades
de la vida peruana'. Los pueblos indígenas, que humanas que desencadenó (Lévi-Strauss 1966). Los paí-
hasta la primera mitad del S. xx constituían la ses que se libraron del yugo colonial empezaron a relatar
mayoría de la población, siguieron excluidos sus propias historias y a reconocer tradiciones y poblacio-
de la ciudadanía, a merced de poderes locales nes antes invisibles (Feierman 1995). Además, los medios
en cuya cúspide se ubicaban por lo general los de comunicación permitieron el intercambio más fácil y
grandes terratenientes, que se expanden con rápido de información.
fuerza entre fines del S.xix y principios del
S.xx” (Degregori 2004).

8 9
reconozca las injusticias históricas cometidas y ofrezca al-
En América Latina tuvo un enorme impacto la Revolu- gún tipo de reparación (Kymlicka 2003). Recién en 2009,
ción cubana, la lucha por los derechos civiles en Estados en nuestro país se publicó una Resolución Suprema en
Unidos y la gran movilización cultural de Mayo del 68. la que se pedía “perdón histórico” al pueblo afroperuano
Generaciones de jóvenes se vieron influenciadas por es- por la exclusión y abusos sufridos desde la época colo-
tos procesos que ampliaban las posibilidades de expresión nial y se reconocía su participación en la afirmación de la
y cambio, y los involucraron en el mundo de lo público. identidad nacional.
Las viejas formas de hacer política bajo el caudillismo y
el clientelaje fueron sustituidas parcialmente por la orga-
nización gremial y sindical, la militancia partidaria, una El Estado nacional es monocultural y se
preocupación por el problema del campo y el auge de las organiza en beneficio de un grupo do-
teorías de modernización y desarrollo. minante empujando a las minorías a la
asimilación de la cultura oficial o con-
denándolas a la exclusión social. Por el
contrario, el Estado intercultural recono-
Intelectuales y movimientos sociales pusieron en ce el derecho de las mayorías y minorías:
agenda nuevas maneras de pensar la situación de las mi- conciliar sus diferencias culturales con
norías nacionales, étnicas, raciales, religiosas y lingüísticas. los deberes y derechos ciudadanos.
Ejercieron presión sobre los Estados nacionales o mono-
culturales con el fin de que reconozcan a los grupos no
dominantes presentes en la nación y, sobretodo, de que
se repudie la idea de que el Estado puede hacer posesión Diversidad cultural y
de un solo grupo social. Se exigieron políticas de reco- el Estado intercultural
nocimiento y de enmienda de cara a las injusticias que se
infligieron históricamente bajo el Estado nación. No todas las sociedades interculturales son similares. Exis-
Como consecuencia de lo anterior, el modelo de Es- ten países que albergan grupos de considerable tamaño
tado intercultural se consolida en detrimento del Estado que han mantenido su lenguaje y se han gobernado a sí
nacional a mediados del siglo xx a partir de tres condi- mismos a través del tiempo, concentrados en un territorio
ciones: 1) que el Estado no sea posesión de un solo grupo definido en el que son mayoría. Por lo general, estos gru-
dominante; 2) que las mayorías y minorías sean reconoci- pos buscan algún tipo de gobierno propio en la figura de
das; es decir, que sus miembros puedan acceder a las insti- una autonomía de tipo federal y el reconocimiento de su
tuciones estatales y actuar como ciudadanos sin tener que lengua como oficial. Este es el caso de los quebequenses
esconder o negar su identidad cultural; y 3) que el Estado en Canadá y de los vascos y catalanes en España.

10 11
En el caso del Perú, nuestra sociedad culturalmente A la diversidad étnica de las poblaciones originarias
diversa adopta otra figura: es el producto de la distribu- se sumaron las diferentes culturas que llegan en el mar-
ción prehispánica de múltiples grupos lingüísticos asen- co de a) las migraciones forzadas de población africana en
tados en la Amazonía, de la población aymara en el sur situación de esclavitud/esclavización, b) la migración de
del país y de quechuahablantes distribuidos a lo largo del población asiática como trabajadores agrícolas en la costa
territorio nacional. bajo el sistema de enganche, y luego también la llegada de
c) inmigrantes europeos (principalmente italianos, alema-
nes e ingleses) que huían de la pobreza o de la violencia de
Los pueblos indígenas en el Perú las guerras mundiales y que encontraron en el proyecto de
Pese a la ausencia de políticas de reconocimiento ciudada- ‘mejoramiento de la raza peruana’ de inicios del siglo xx un
no, los pueblos indígenas en el Perú mantienen una gran escenario social propicio para su llegada.
vitalidad, reproducen y recrean sus culturas en constante
adaptación y cambio. El Viceministerio de Interculturali-
dad publicó en 2013 la relación de 52 pueblos indígenas La población afroperuana
u originarios: 48 de la Amazonía y 4 de la región andina
(quechua, aymara, jaqaru y uros). La población afroperuana ha sido permanentemente invi-
sibilizada, así como su aporte a la historia y a la cultura na-
¿Por qué hay pocos pueblos andinos que se reconocen cional. Su ciudadanía es, en la práctica, limitada, no cuenta
como indígenas? Por largas décadas el rótulo de “indíge- con mecanismos para hacerla efectiva. Aún hoy heredan
na” significó estigma y desventaja. La revalorización de una serie de imaginarios y representaciones relacionados
su uso en los últimos años, producto también del nuevo con la desventaja de la esclavitud colonial, la discrimina-
marco de derecho internacional, está marcando una nueva ción y el racismo moderno contemporáneo.
etapa. Este uso resignificado puede ser asumido como una
plataforma ciudadana y de ampliación de derechos. Pese a este marco adverso, la población afroperuana resiste
y crea expresiones de cultura viva, progresivamente va ad-
quiriendo mayor agencia pública, sobre todo relacionada
con el reconocimiento. En la actualidad, según los datos
de Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO - INEI), la
Otro indicador de la vitalidad de lo indígena es el población afroperuana oscilaría entre el 2 % y el 3 % de
número de personas mayores de cinco años que hablan la población total del país, ubicada mayormente a lo largo
alguna lengua diferente al español: 3 919 314, de acuerdo en la costa del Perú —desde Tumbes hasta Tacna— por
a Indepa. De este total 3 261 750 son quechuahablantes, razones históricas. Anótese que los censos de población
434 370 aymarahablantes y 223 194 hablan otra lengua y vivienda desde 1940 no cuentan con la variable de au-
nativa. Según CEPAL, el Perú es el tercer país con pobla- toadscripción étnica, lo cual no permite identificar obje-
tivamente a este sector de la población.
ción indígena de América Latina. Nos superan solo Boli-
via y Guatemala.

12 13
Desde 1980, el desplazamiento interno junto al surgi-
Es necesario enfatizar que debido a los factores descritos miento de dinámicas económicas que han ido definiendo
al menos el 35.7 % de las y los afroperuanos se encuentra
en situación de pobreza y superan el promedio nacional de nuevas rutas comerciales y productivas, ha generado tam-
34.8 %. Asimismo, de acuerdo a un Informe de la Defen- bién el intenso poblamiento del eje andino-amazónico.
soría del Pueblo (2011), solo el 6 % de la población afrope- De allí, la situación del Perú, en términos de su di-
ruana accede a la educación superior y solo el 1.9 % logra versidad cultural, es sumamente compleja, ya que no es
culminar los estudios, esto puede explicar la escaza movili-
dad educativa y ocupacional de las y los afroperuanos.
posible identificar bolsones de población relativamente
separada y fácilmente identificable en términos culturales
por indicadores como el uso de una lengua o una historia
Por otra parte, las migraciones internas desde la dé- compartida. En el Perú se aprecia que nuestra compleja
cada de 1940 movilizaron a la población provinciana ha- diversidad cultural consiste en un intercambio fluido y
cia Lima y otras ciudades importantes del país en busca de desigual entre poblaciones.
mejores opciones de vida. Como resultado de las migra-
ciones internas, entre los años 1940 y 1970, el Perú dejó
de ser un país predominantemente rural y pasó a conver- Relacionado con las grandes migraciones, la in-
tirse en urbano. En consecuencia, Lima se convirtió en la formalidad económica y la precariedad del trabajo,
ciudad peruana más poblada, se acentuó un fuerte centra- así como con el asentamiento en los extremos de
lismo espacial, demográfico y económico en la costa. las ciudades, sobre todo de la gran capital en los
llamados “conos”, se acelera un proceso de cambio
cultural de progresivo sincretismo, donde la “cul-
En las décadas de 1980 y 1990, a causa del con- tura andina” va ganando espacio conviviendo con
flicto armado interno, se produjo un masivo la cultura tradicional y centralista de las ciudades
desplazamiento forzado, cuyos protagonistas “más blancas” o criollas. A este proceso se le ha
eran, sobre todo, la población de las zonas ru- llamado “cholificación” y muestra, con sus poten-
rales y amazónicas. Más de medio millón de cialidades y limitaciones, la complejidad de la di-
desplazados abandonó sus localidades de ori- versidad en el Perú: no es solo un tema de pueblos
gen y se trasladó a las ciudades en busca de indígenas y afroperuanos, sino de un cambio cons-
seguridad. Un caso extremo fue la disminución tante, creativo pero también lleno de conflictos y
poblacional de Ayacucho entre los dos censos promesas de ciudadanía aún inconclusas.
nacionales de 1981 y 1993 (tasa promedio ne-
gativa de -0.2 % anual).
La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) nos
permite apreciar la diversidad cultural y racial del país. Sin

14 15
embargo, desde 1940 los censos nacionales no incluyen la diversidad de costumbres, tradiciones, culturas o religio-
variable raza y solo se consideró una variable étnica en el nes. Posiblemente, ello se deba a que “… hasta hace al-
censo de 1961 (ver Anexo). gunas décadas se creía que país desarrollado era sinónimo
de país occidental y cristiano; que para desarrollarse los
Tabla 1 pueblos tenían que olvidar sus tradiciones y volverse mo-
Datos Comparativos-Población de Lima según razas dernos. Tradición y modernidad se entendían como dos
Censo nacional 1876, Censo parcial 1908 y Censo parcial 1920 polos excluyentes; y el desarrollo como un proceso de
Lima (en porcentajes)
modernización homogeneizadora” (Degregori 2004).
RAZAS 1876 1908 1920
Blanca 37.8 38.6 38
India 21.8 19 14.1 La raza se refiere a los rasgos fenotípicos o
Negra 9.3 5.4 4.3 apariencia física (color de la piel, forma de
los ojos, calidad del cabello, etc.); mientras
Mestiza 21.2 32.3 39.9
que etnia hace alusión a rasgos o caracte-
Amarilla 9.9 4.4 3.4
rísticas culturales (lengua, religión, costum-
Ignorada - 0.3 0.3 bres, creencias, etc.).
Fuente: (Valdivia, 2011, p. 80)

Tabla 2 Por sus antepasados y de acuerdo a sus


Población del Perú “raza”: Censo 1940 costumbres, usted se considera:
(en porcentaje)
Mestizo 55
RAZAS 1876 1940
Blanca y mestiza 52.9 38.6 Quechua 23
India 45.8 57.6 2%
Blanco 2%
6 5% 5%
Amarilla 0.7 1.9 3% 55%
6%
Aymara 3
Negra 0.5 1.9 23%
No declarada 0.1 0 Negro/ Mulato/Zambo/
2
Fuente: Elaboración propia a partir de (Valdivia, El uso de categorías étnico/raciales Afroperuano
en censos y encuestas en el Perú: balance y aportes para discusión (Documento de Nativo o Indígena de la
Investigación 60), 2011, p. 87) 2
Amazonía Gráfico 1

Los peruanos reconocemos en la actualidad nues- Otro 5


tra diversidad cultural, sobre todo representada por nues- No sabe 5
tra gastronomía. Sin embargo, no siempre valoramos la Fuente: Enaho, 2012

16 17
DIVERSIDAD,
¿LASTRE O VENTAJA?:
CIUDADANÍA INTERCULTURAL

El Perú es una sociedad cuya diversidad cultural y cuyo


Estado debe generar ciudadanía intercultural; esto es, ciu-
dadanas y ciudadanos que puedan afrontar la diversidad
cultural de modo adecuado, respetando y considerando
como igualmente valiosas todas las culturas, etnias y re-
ligiones que conviven en el territorio. En otras palabras,
la sociedad alberga una profunda y compleja diversidad
cultural, el Estado debe reconocerla y en perspectiva con-
vertirse en intercultural y las ciudadanas y ciudadanos in-
terculturales son quienes deben sostenerlo. La intercultu-
ralidad es, pues, una práctica de respeto y valoración de
nuestras diferencias.
Dialogar con los diferentes sin considerarlos menos
valiosos no es una tarea fácil. Históricamente hemos vi-
vido en un país que no promovía esa actitud. Esto refleja
que de forma espontánea no tendemos al conocimien-
to por el diferente. Para muestra, un diputado por Puno
presentó un Proyecto de Ley en 1900 para promover el
exterminio de la raza aborigen y en 1930, el educador y
filósofo, Alejandro O. Deustua escribió: “el Perú debe su
desgracia a esa raza indígena, que en su disolución psíqui-
ca no ha podido transmitir al mestizaje las virtudes de las
razas en períodos de progreso... EI indio no es ni puede
ser sino una máquina” (Degregori 2004).
Fuente: Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, Ministerio de Educación

18 19
Si bien es cierto que el Perú de hoy no es el mismo tanto disponemos de un acervo importante de creencias,
que a inicios del siglo xx, aún arrastramos estereotipos, imaginarios, saberes, prácticas y formas de afrontar los re-
prejuicios y representaciones racistas que están profunda- tos de la vida cotidiana.
mente arraigados. Es necesario hacer un esfuerzo especial Sin embargo, las maneras de conjugar la relación en-
para identificarlos y evitarlos. tre el Estado intercultural y las ciudadanías interculturales
En palabras del filósofo canadiense, Will Kymlicka: no siempre resulta una tarea sencilla. Muchas veces nos
“… un ciudadano intercultural es alguien que no sólo podemos encontrar con prácticas culturales que van en
apoya los principios de un Estado multicultural, sino que contra de la cultura oficial o instituciones sociales que no
también demuestra todo un rango de actitudes personales logran generar ciudadanos interculturales o que el Estado
positivas hacia la diversidad. En particular, es alguien que es no atienda de modo efectivo a los diferentes grupos cul-
curioso en vez de temeroso con respecto a otras culturas y turales omitiendo sus necesidades particulares.
personas; alguien que está abierto a aprender de otros esti-
los de vida, y dispuesto a considerar cómo se ven las cosas
desde el punto de vista de otra gente en vez de asumir su Si bien existen múltiples definiciones, considerare-
perspectiva o modo de vida heredado como superior, al- mos a la cultura como el conjunto aprendido de
guien que se siente cómodo interactuando con personas de formas de pensar, sentir y hacer, que comparte un
diferentes ambientes…” (Kymlicka 2003: 21). grupo social. Por ello, la cultura más que expresar
pureza o ser totalidades significativamente discretas,
El ciudadano y la ciudadana intercultural es capaz de representa una guía u hoja de ruta para la vida. Nos
dialogar con otros ciudadanos y ciudadanas que provie- ofrece valores, conocimientos, tradiciones, costum-
nen de culturas diferentes, que hablen lenguas diferentes bres, símbolos y normas, entre otros, con los cuales
o tengan diversas religiones, considerando sus perspectivas enfrentar la vida y darle sentido. La cultura no es es-
de vida tan valiosas como las propias. Es importante resal- tática: es más adecuado, entonces, entenderla como
tar que no es necesario conocer en profundidad la cultura un proceso que va cambiando a través de la interac-
del otro, ni siquiera compartir su mismo punto de vista. ción entre los miembros del grupo que la compar-
Lo fundamental y necesario es poder entablar el diálogo te, de tal forma que la mantienen viva. Al respecto,
en condición de igualdad. sostiene Seyla Benhabib (2006) que “las culturas
son complejas prácticas humanas de significación
El Estado intercultural debe promover la práctica in- y representación, organización y atribución, frac-
tercultural en sus ciudadanas y ciudadanos e incluir de cionadas en el interior mismo de narraciones en
manera especial a los servidores públicos. Finalmente, la conflicto, que se constituyen a través de complejos
diversidad cultural debe ser vista —desde una perspectiva diálogos con otras culturas”.
intercultural— como una oportunidad de desarrollo en

20 21
¿CÓMO DESARROLLAR
PRÁCTICAS INTERCULTURALES
EN LA GESTIÓN PÚBLICA?

Las prácticas interculturales en la gestión pública se deben


llevar a cabo en dos planos: a nivel normativo (de legisla-
ción) y en la práctica cotidiana del servidor público.

Políticas interculturales: integralidad,


transversalidad, institucionalidad,
reconocimiento e igualdad1
Las políticas públicas interculturales deben cumplir
cinco requisitos:

Integralidad
El enfoque intercultural de las políticas públicas requiere
ser integral: su aplicación no puede restringirse solamente
a poblaciones y grupos culturales considerados desfavore-
cidos o minorías. La construcción de la interculturalidad
no consiste únicamente en la promoción de la diversidad,
implica también el aprendizaje y reconocimiento de la
universalidad de la experiencia humana.
Promover la interculturalidad desde la gestión públi-
ca exige realizar cambios a nivel normativo, en las formas

Esta sección corresponde a un documento preliminar del texto trabajado por Ramón
1

Pajuelo y Anahí Durand y ha sido incorporado como un insumo para el presente texto.

23
de organización administrativa y en la formulación de incorporar un enfoque intercultural en sus políticas, pla-
políticas. Además, necesita establecer coordinaciones in- nes, programas y proyectos públicos. Esto pasa por esta-
tersectoriales permanentes, desarrollando un trabajo for- blecer los vínculos entre las políticas de interculturalidad
mativo con funcionarios y autoridades. y las respectivas competencias de los sectores implicados.
La acción estatal debe adecuarse a nuestra diversidad Asimismo, requiere plantearse el enfoque intercultural
cultural y coordinar en torno a todos los niveles de la ges- en el diseño y la articulación de Planes Operativos Institu-
tión institucional: en la planificación, normas y procedi- cionales (POI) y presupuestos públicos como una forma
mientos, procesos, cultura organizacional, política laboral de asegurar su cumplimiento y financiamiento. Finalmente,
y presupuesto. el enfoque intercultural debe estar presente en el segui-
Entonces, construir políticas interculturales integra- miento, monitoreo, evaluación y sistematización del trabajo
les promueve el respeto a las diferencias tanto como el co- realizado.
nocimiento de la condición humana que subyace a todas
las tradiciones culturales. Institucionalidad
La construcción de una institucionalidad adecuada, para ha-
Transversalidad cer efectivamente intercultural la tarea de diseñar y ejecutar
Transversalizar el enfoque intercultural supone incorpo- políticas públicas, no se restringe solamente a la creación
rar una forma de entender las relaciones entre culturas a de una o varias instancias al interior del aparato de Estado.
los distintos planos de la vida en comunidad, que conlleve Es evidente que resulta necesario ámbitos especializados en
la posibilidad de igualdad política. aspectos específicos de gestión intercultural, tales como los
derechos de las poblaciones indígenas, la gestión del patri-
Este esfuerzo de transversalización, además del nivel in-
monio, la lucha contra el racismo, entre otros.
tersectorial, debe incluir a los distintos ámbitos territoriales
de gobierno —regional y local—, así como a todos los po- No obstante, otra manera de institucionalizar la in-
deres del Estado y a los organismos autónomos descentrali- terculturalidad, más que como instancia aislada, como
zados, de modo que todo el espectro de la vida democrática perspectiva de funcionamiento de la gestión pública. De
institucional enfoque acciones y decisiones para garantizar este modo, la definición y ejecución de políticas intercul-
el pleno ejercicio de derechos para los pueblos indígenas y turales no solo se dirigen a sectores específicos, sino que
afrodescendientes. De otro lado, para su aplicación en las po- constituyen una cualidad esencial de la política pública en
líticas públicas, la transversalización del enfoque intercultural cuanto tal.
requiere tomar en cuenta una serie de aspectos importantes.
Sin embargo, cabe avanzar en la tarea de hacer de la
En primer lugar, debe identificarse áreas comunes institucionalidad una estrategia que implique, sobre todo,
de responsabilidad de todas las instituciones obligadas a la operatividad del enfoque de interculturalidad en las

24 25
dinámicas de funcionamiento de las relaciones Estado/ de una comunidad política amplia y, por tanto, con igual-
ciudadanos. En este sentido, institucionalizar la intercultu- dad de pertenencia, derechos, deberes y oportunidades.
ralidad quiere decir, instalar un sentido de manejo de los
asuntos públicos que incorpore la interculturalidad como
horizonte para el logro de plena igualdad de derechos y “La política de la identidad y la política de
ciudadanía. No implica solamente la creación de organis- la diferencia se ven afectadas por la paradoja
mos o instancias públicas ad hoc, se necesita, también, la de querer preservar la pureza de lo impuro,
transformación de las formas de hacer política pública con la inmutabilidad de lo histórico y el carácter
carácter intercultural; es decir, al diseño del conjunto y no fundamental de lo contingente” (Benhabib
solamente de las políticas dirigidas a sectores específicos. 2006: 37).

Reconocimiento
Se trata, entonces, de demandas de reconocimiento
La diversidad cultural, característica de la sociedad peruana, que entrelazan de manera compleja las nociones de perte-
implica la vigencia de múltiples identidades socioculturales, nencia, igualdad y diferencia (Fraser 1997). De esa manera,
las que, más que un cuadro de diferenciación tajante entre ocurre que las aspiraciones de amplios sectores poblaciona-
mayorías y minorías o de grupos poblacionales específicos, les —indígenas y no indígenas— que buscan ser conside-
conforman un escenario en el que se entrelazan de manera rados efectivamente como peruanas y peruanos de pleno
dinámica, interdependiente y desigual. El Perú representa derecho, van de la mano con el afán de ser reconocidos, al
un caleidoscopio de culturas e identidades de distinta rai-
mismo tiempo, como poseedores de sus propias lenguas y
gambre, que comparten formas de pertenencia e intensos
culturas. El horizonte y anhelo de igualdad se entrecruza
procesos de intercambio, diálogo, conflicto y negociación.
en el Perú con fuertes demandas de reconocimiento a las
Esta forma de coexistencia sumamente dinámica ocurre en
diferencias, debido a un largo orden de dominación y des-
condiciones de fuerte desigualdad y predominio de formas
precio de raíces coloniales y republicanas.
de discriminación de larga data, arraigadas en la dinámi-
ca social, tales como el racismo o las múltiples formas de Por tanto, diseñar y ejecutar políticas públicas inter-
discriminación por razones de origen social, género, color, culturales en una sociedad como la nuestra implica aten-
procedencia geográfica, etc., fuertemente tramadas con las der al mismo tiempo las demandas de respeto a las ya
categorizaciones raciales. mencionadas diferencias, junto a demandas por igualdad
En tal contexto, las demandas de respeto a los dere- y pertenencia plena a lo nacional o peruano.
chos básicos, entre ellos los de tipo cultural, son al mismo Más que políticas restringidas y aisladas de acción
tiempo fuertes reclamos de reconocimiento en el ámbito afirmativa, se requiere también amplios procesos de con-
público; es decir, demandas de visibilidad como miembros cientización y reconocimiento mutuo, que permitan en

26 27
un sentido intercultural avanzar hacia una ciudadanía ple- Por ello, pensar políticas interculturales debe signifi-
na y múltiple. Por ello, las políticas públicas de intercultu- car el reto de construir lo público como lugar de encuen-
ralidad no deben restringirse a poblaciones específicas o tro en condiciones de igualdad ciudadana real, al margen
minoritarias; por el contrario, deben partir del conjunto de las diferenciaciones de distinto tipo que también nos
a fin de focalizarse en un segundo momento en ámbitos, constituyen como sociedad.
sectores o grupos sociales específicos, desde un enfoque Una perspectiva intercultural dirigida a construir la
diferencial. El reconocimiento de la pertenencia común a igualdad de lo público como espacio para el encuentro de
lo peruano, en condiciones de plena igualdad, consiste en todos supone, en consecuencia, la necesidad de pensar en
una vía que permite también establecer formas de respeto políticas interculturales de raigambre universalista, com-
y valoración de la diversidad cultural, incluyendo mani- prometidas con el horizonte de los Derechos Humanos y
festaciones específicas de algunos sectores. En consecuen- que por esa misma vía se interesen en el reconocimiento
cia, reconocimiento e igualdad en la diferencia implican de lo diferente y de lo particular (Benhabib 2007).
mecanismos de avance hacia la consolidación de una
sociedad de ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho,
donde la diversidad cultural sea la fuente de la solidaridad
Requisito Orientación
y cercanía más que una marca de distancia, desigualdad y
discriminación. Aprender y reconocer la universalidad de la
experiencia humana en sus diversas manifes-
Integralidad
taciones y estados de goce o vulneración de
Igualdad derechos.
La igualdad social, entendida en términos políticos como Desarrollar mecanismos que reflejen las di-
base de una ciudadanía que expresa la interculturalidad, Transversalidad versas formas de entendimiento y relaciona-
miento entre las culturas.
no consiste en un proceso de homogeneización socio-
Desarrollar una perspectiva de funcionamien-
cultural, sino en la construcción de posibilidades para la Institucionalidad to de la gestión pública con mayor apertura y
articulación de lo diferente en condiciones de igualdad respeto a las diferencias culturales.
democrática. En otras palabras, consiste en la implemen- Promover los derechos y la vigencia de las
Reconocimiento
tación de condiciones y mecanismos que permitan hacer múltiples identidades culturales.
de lo público el ámbito por excelencia de la expresión Impulsar la vigencia de la igualdad política
simultánea de igualdad y diversidad. Igualdad como base para la construcción de ciudada-
nía intercultural efectivamente democrática.
Diseñar o ejecutar políticas públicas interculturales
en una sociedad como la peruana conlleva la capacidad
de responder al desafío de ensanchar la dimensión de lo
político y público como terreno de igualdad y diversidad.

28 29
ELEMENTOS DE INTERCULTURALIDAD
Y ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DEL
“No hay país más diverso, más múltiple en variedad terre- FUNCIONARIO
na y humana; todos los grados de calor y color de amor
y odio, de urdimbres y sutilezas, de símbolos, utilizados e En la primera columna del siguiente cuadro se encuentra
inspiradores. No por gusto, como diría la gente llamada co- los principales elementos de la cultural, y en la primera
mún, se formaron aquí Pachacamac y Pachacútec, Huamán fila, seis principios considerados dentro de la Ley de Prin-
Poma, Cieza y el Inca Garcilaso, Túpac Amaru y Vallejo, cipios Éticos del funcionario. En los recuadros propuestos
Mariátegui y Eguren, la fiesta de Qoyllur Riti y la del Señor se plantea ejemplos de cómo debería actuar el servidor
de los Milagros; los yungas de la costa y de la sierra; la agri-
público de acuerdo a criterios éticos y desde una pers-
cultura a 4,000 metros; patos que habitan en lagos de altura
donde todos los insectos de Europa se ahogarían; picaflores pectiva intercultural. Este cuadro puede servir como una
que llegan hasta el sol para beberle su fuego y llamear sobre lista de control para identificar si se ha actuado o no de
las flores del mundo. Imitar desde aquí a alguien resulta algo manera adecuada.
escandaloso”.
José María Arguedas, discurso en el acto de entrega del RESPETO HONESTIDAD IDONEIDAD EQUIDAD JUSTICIA INFLUENCIA
premio “Inca Garcilaso de la Vega” Lima, octubre de 1968 Garantizar Brindar Poseer y Otorgar la Actuar de Ejercer sus
que el proceso información de desarrollar misma calidad forma funciones sin
de toma de forma clara a los competencias de servicios imparcial en represalia o
decisiones y miembros de que y/o recursos en el desempeño coacción con
procedimientos su institución y contribuyan a su ámbito de de sus otros miembros
contemple los a la ciudadanía las relaciones trabajo y a la funciones al de su institución
derechos de la sin obtener una interculturales ciudadanía en margen de u otros
“Un compatriota mío, José María Arguedas, llamó al Perú ciudadanía. ventaja personal. durante sus general. sus propios ciudadanos.

Definiciones
labores. intereses o
el país de ‘todas las sangres’. No creo que haya fórmula que vinculaciones
lo defina mejor… Si escarbamos un poco descubrimos que con terceros.
el Perú, como el Aleph de Borges, es en pequeño formato
el mundo entero. ¡Qué extraordinario privilegio el de un CASOS APLICATIVOS
país que no tiene una identidad porque las tiene todas!”. El funcionario El funcionario Las y los El y la docente El juez La y el
o funcionaria o funcionaria funcionarios imparte la escucha funcionario
Mario Vargas Llosa, Elogio de la lectura y la ficción, atiende a los da información manejan los misma calidad imparcial- atiende los
ciudadanos con y absuelve las elementos educativa a mente a las requerimientos
Discurso de Premio Nobel 2010 el mismo nivel dudas de sus básicos del sus alumnos partes de un de las y los
de atención, compañeros idioma en y alumnas sin juicio y emite ciudadanos que
cordialidad de labores sin su zona de importar el veredicto sin pertenecen a
y tiempo sin discriminar por el influencia a fin origen étnico considerar el una comunidad
Origen étnico
importar su origen étnico. de brindar un de los mismos. origen étnico nativa con
origen étnico. mejor servicio a de las mismas. celeridad.
los ciudadanos.

30 31
Las y los El médico infor- Las y los Las y los La y el Las y los funcio- Las y los El funcionario y la Las y los Las y los Las autorida- Los funcionarios
docentes no ma y responde profesores de profesores funcionario narios atienden funcionarios funcionaria brin- docentes funcionarios des locales y funcionarias
sancionan que las consultas de escuelas donde velan por el realiza los a los ciudadanos aceptan el estilo dan información respetan las deben brindar- generan aplican las
los alumnos los pacientes los alumnos derecho de procedimien- y ciudadanas de vestimenta de algún proceso creencias le acceso a los diálogo normas sin
hablen en en su idioma o y alumnas una educación tos judiciales que hablan otros de los colabo- a las personas religiosas de recursos que para llegar favorecer o
su lengua de busca medios hablan diversos intercultural solicitados por idiomas diferen- radores dada su sin discriminar sus alumnos sin requieran sus a consensos afectar a ningún
origen o no que faciliten la idiomas de los el ciudadano tes al español sin religión. por sus creencias imponer ningún colaboradores cuando las grupo religioso.
pronuncien comunicación. adecuan sus ciudadanos sin tomar tomar provecho religiosas. credo en sus sin distinciones prácticas
adecuadamente clases para ser y ciudadanas ventaja de de aspectos clases. por sus creen- religiosas
el castellano. entendidas por con lenguas la diferencia idiomáticos. cias religiosas. entran en
Lenguaje

todos y todas. diferentes. idiomática conflicto con

Religión
que pueda el Estado de
existir. Derecho.
Las y los Las y los Las y los Las Las y los Las y los
proveedores funcionarios funcionarios instituciones funcionarios funcionarios no Fuente: Comisión Permamente del Congreso de la Republica del Perú, 2002
de salud comparten la se preocupan del Estado promueven el abusan de su Elaboración: Propia
consideran el información por conocer las ofrecen diálogo entre poder frente a
parto vertical pertinente a las costumbres de oportunidades los ciudadanos ningún grupo
como una comunidades con los ciudadanos laborales a la y ciudadanas étnico para llevar
opción que las que el Estado y ciudadanas ciudadanía y las a cabo proyectos
puede ser vaya a realizar de su zona en general sin instituciones que atentan
solicitada por la alguna obra. de influencia importar sus del Estado contra sus
paciente, dado para ejercer costumbres para costumbres.
sus costumbres adecuadamente mientras implementar
Costumbres

y cultura. sus funciones. estas no sean proyectos sin


contrarias a las afectar las
normas. costumbres de
la población.
Las y los Las y los Los jueces y las Las Las y los Las y los funcio-
funcionarios funcionarios juezas aplican instituciones funcionarios narios realizan
velan por el informan a sus un criterio encargadas atienden las una consulta pre-
cumplimiento colaboradores intercultural de entregar denuncias o via a los pueblos
Lugar de procedencia

de los de los beneficios durante los becas lo hacen quejas que indígenas cuando
derechos de sus laborales sin juicios sin dar sin considerar presenten los los proyectos
colaboradores excluir a ninguno gran relevancia el lugar de ciudadanos estatales o pri-
sin importar por su lugar de al lugar de procedencia y ciudadanas vados afectan el
su lugar de procedencia. procedencia de del becario. sin importar espacio territorial
procedencia. los implicados. su lugar de que ocupan.
procedencia.
Los funcionarios Las y los Los profesores Las y los médi- Las y los profe- Las y los funcio-
y las funciona- funcionarios dan y profesoras cos atienden a sores califican narios de institu-
Nivel socioeconómico

rias toman de- la información fomentan las sus pacientes de manera ciones electorales
cisiones de los correcta y clara relaciones durante las imparcial a garantizan el
ascensos de sus a los ciudadanos interculturales consultas sin sus alumnos derecho a voto de
colaboradores y ciudadanas sin sin considerar distinciones sin hacer los ciudadanos y
sin considerar importar el nivel el nivel socioeconó- diferencias ciudadanas sin
su nivel socio- socioeconómico socioeconómico micas. socioeconó- importar su nivel
económico. de los mismos de los alumnos micas. socioeconómico
y alumnas.

32 33
CASOS APLICATIVOS

Presentamos dos casos aplicativos en los que se pide evaluar,


de acuerdo con el cuadro anterior, en qué medida el ser-
vidor público ha aplicado los criterios de interculturalidad.

CASO I: Parto vertical y la práctica intercultural


Doña Martha tiene 45 años, vive en el poblado de Pichc-
cahuasi en Huancavelica, es de ascendencia quechua y
profesa la religión evangelista. Tiene nueve meses de em-
barazo y ha decidido dar a la luz en la posta médica de su
comunidad.
Al llegar a la posta la atiende Carlos, un médico de
Chiclayo que realiza el SERUMS (Servicio Rural y Ur-
bano Marginal de Salud). Doña Martha está muy nerviosa
porque no habla español; le dice: “¿runasimi?”. Carlos le
responde con un gesto, indicando que no se preocupe.
Carlos no habla runasimi, pero consciente de que esta
situación es común tiene preparadas una serie de láminas
con texto en quechua que le permitirán interactuar con la
señora. De esta manera, le presenta una serie de imágenes
con traducciones que le explican cómo será el proceso
del parto.
La señora manifiesta que desea realizar un parto ver-
tical siendo abrazada por su esposo, tal y como sus ante-
pasados lo hicieron. Carlos conoce la costumbre del parto
vertical (UNFPA Perú 2007) en los poblados de la sierra

35
y está preparado para su realización de forma profesio- Ejercicio de aplicación
nal. Carlos le comenta que previamente revisará que no En la siguiente tabla reconozca las habilidades que formaron,
haya ninguna contraindicación médica que pudiera ha- o no, parte de la atención del doctor en el proceso del parto.
cerle daño a ella o al bebe. Fuera de eso, no hay ningún
problema.
RESPETO HONESTIDAD IDONEIDAD EQUIDAD JUSTICIA INFLUENCIA
Utilizando otras láminas, el médico le consulta a Origen étnico
la señora acerca de su historia médica y de su embara- Lenguaje
zo. Cada lámina muestra una situación diferente (como
Costumbres
cesáreas anteriores, problemas de embarazo, entre otros)
Lugar de
que contraindicaría el parto. Después de este despistaje, el procedencia
doctor le explica a la señora que no hay ninguna contra- Nivel
indicación y que el parto se realizará de manera vertical. socioeconómico
Mediante otras láminas explica a doña Martha cómo será Religión
dicho proceso. Por otro lado, el Dr. Carlos, preparado para
este tipo de situaciones, cuenta con una pequeña estruc-
tura que le permite a la señora aferrarse mientras su espo-
CASO II: La educación y el concepto de
so la abraza y se realiza el parto.
interculturalidad
Debido a su religión evangelista, la señora desea es- Alejandrina Huarcaya procede del distrito de Huaytará,
tar vestida con recato durante todo el procedimiento. El del departamento de Huancavelica y tiene 17 años de
doctor comenta que no hay problema. Le entrega una edad. Por orientación y consejo de sus padres, ella decide
bata que cubre el cuerpo y le muestra un cuarto donde viajar a la capital en busca de progreso, educación y tra-
puede cambiarse con calma. bajo. Su familia ha sido categorizada en el grupo de po-
Doña Martha da a luz exitosamente. Ella y su esposo bres no extremos según la reconocida encuestadora “Cál-
se sienten bien ya que se respetó su derecho a mantener culos”. Alejandrina tiene interés en postular a una beca
sus costumbres. El parto se realizó tal como se explicó y completa que ofrece la Universidad Emprendedora del
se brindó una atención de calidad por parte del doctor. Perú (UEP) a ciudadanos de bajos recursos económicos y
Finalmente, el médico recuerda que lo moderno no ne- que se encuentren dentro del rango de edad 16-20 años.
cesariamente es la regla absoluta, la opción tradicional a Por otro lado, Nina Podelska es ciudadana peruana,
veces es mejor que la moderna. descendiente de familia europea por parte del padre. Ac-
tualmente, reside en el distrito de Comas con sus padres
y hermanos. Ha culminado la secundaria en el colegio

36 37
Miguel Iglesias N.° 365. Nina ha sido una alumna desta- sus padres, hablaba perfectamente el idioma polaco. No sa-
cada durante toda su formación escolar; no obstante, sus tisfecho con este argumento, el evaluador avizoró en Nina
padres no tienen los suficientes medios económicos para un potencial que, en definitiva, no habría visto en Ale-
brindarle la educación superior que ella merece. Nina, al jandrina: Nina, por su ascendencia, abriría las puertas de
igual que Alejandrina, decide postular a la beca ofrecida por la universidad al mundo y a las relaciones internacionales.
la Universidad Emprendedora del Perú. Alejandrina acude a la universidad a apelar la decisión
Los documentos y las solicitudes son enviados por las del equipo evaluador. No obstante, el Vicerrector se mues-
dos postulantes a la Secretaría General de la UEP según tra reacio a recibirla y no da marcha atrás en su posición
el Reglamento Oficial de Postulación Especial (ROPE). sobre los resultados. Finalmente, él considera que Nina es
Para culminar con el proceso de admisión y selección, el efectivamente el tipo de alumna que necesita la UEP para
Vicerrector académico de la universidad debe evaluarlas seguir creciendo y, sobre todo, para mantener los estánda-
personalmente en una entrevista. res exigidos por el Comité Internacional de Acreditación
Universitaria (CIAU).
Después de unos días, Alejandrina asiste a la entre-
vista con el Vicerrector. En el informe final, este detalla Ejercicio de aplicación
que no tiene desenvolvimiento para expresarse “correc-
tamente”, que no está en las capacidades para ingresar a 1. En la siguiente tabla reconozca las habilidades que for-
la UEP, no cumple con las competencias exigidas por la maron, o no, parte de la evaluación del Vicerrector du-
universidad. Ella es quechuahablante, aunque habla con rante el proceso de selección.
facilidad el español, tiene algunos problemas de vocali-
zación. Finalmente, el Vicerrector concluye su informe y RESPETO HONESTIDAD IDONEIDAD EQUIDAD JUSTICIA INFLUENCIA
sostiene que Alejandrina tendría muchas dificultades para Origen étnico
sobrellevar la vida académica en una universidad de pres- Lenguaje
tigio como la UEP y que no podría sostener relaciones
Costumbres
sociales adecuadamente.
Lugar de
Por el contrario, Nina obtuvo un resultado que su- procedencia
peró sus expectativas. Sus padres, a la semana siguiente de Nivel
socioeconómico
la entrevista, recibieron una carta de invitación en la cual
Religión
decía que su hija había ganado una beca integral. En el in-
forme, el Vicerrector afirmaba que la facilidad de hablar y
escribir de manera adecuada el español era un “plus” para
su récord académico. En adición, por herencia cultural de

38 39
2. Justifique por qué el evaluador actuó de esa manera y
proponga métodos de corrección para que las actitudes
reflejen verdaderamente la dimensión intercultural. BIBLIOGRAFÍA
2.1 Justificación
a. Ames, Patricia (2002). Para ser iguales, para ser distintos:
educación, escritura y poder en el Perú. Lima: IEP.
b.
Benhabib, Seyla (2006). Las reivindicaciones de la cultura.
c. Igualdad y diversidad en la era global. Buenos Aires: Katz.

2.2 Métodos de corrección Benhabib, Seyla (2007). “Another Universalism: On the


Unity and Diversity of Human Rights”, en: Proceedings
a. and Addresses of the American Philosophical Association,
Vol. 81, No. 2, pp. 7-32.
b.
Callirgos, Juan Carlos (1993). El racismo: la cuestión del
c.
otro (y de uno). Lima: DESCO.
d.
Comisión Permamente del Congreso de la República del
Perú (22 de Julio de 2002). Ley del Código de Ética de la
función pública. Lima, Perú.
Contreras, Carlos (2004). “Maestros, mistis y campesinos
en el Perú rural del siglo xx”, en: Carlos Contreras, El
aprendizaje del capitalismo. Lima: IEP.
Chiaramonti, Gabriela (2005). Ciudadanía y representación
en el Perú (1808-1860). Los itinerarios de la soberanía.
Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, SEPS
y ONPE.
Del Águila, Alicia (2013). La ciudadanía corporativa.
Política, constituciones y sufragio en el Perú (1821-1896).
Lima: IEP.

40 41
Degregori, Carlos Iván (mayo de 2004). “Perú: MINSA Perú (2007). “Norma Técnica para Atención
Identidad, Nación y Diversidad Cultural”. Obtenido del Parto Vertical”. Obtenido de UNFPA, Perú: http://
de interculturalidad.org: http://interculturalidad.org/ www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/
numero01/b/arti/b_dfo_030404.htm# Norma%20Tecnica%20para%20Atencion%20del%20
Parto%20Vertical.pdf
De la Cadena, Marisol (1998). “El racismo silencioso y la
superioridad de los intelectuales en el Perú”, en: Socialismo Segato, Rita Laura (2010). “Los cauces profundos de la
y Participación, No. 83, setiembre, pp. 85-109. Lima. raza latinoamericana: una relectura del mestizaje”, en:
Crítica y Emancipación, (3): 11-44, primer semestre.
Feierman, Steven (1995). “African Histories and the Buenos Aires: CLACSO.
Dissolution of World History”, en: Robert H. Bates, V. Y.
Mudimbe y Jean O’Barr (eds.), Africa and the Disciplines: Sulmont, David & Valdivia, Néstor (2012). From pre-
The Contributions of Research in Africa to the Social modern 'Indians' to contemporary 'Indigenous people': race
Sciences and Humanities. Chicago: University of Chicago and ethnicity in Peruvian censuses 1827-2007. Lima: Prensa.
Press.
Oliart, Patricia (1995).“Poniendo a cada quien en su lugar:
Fraser, Nancy (1997). “¿De la redistribución al estereotipos sexuales y raciales en la Lima del Siglo xix”,
reconocimiento?. Dilemas en tomo a la justicia en una en: Aldo Panfichi y Felipe Portocarrero (eds.), Mundos
época 'postsocialista'”, en: Iustitia Interrupta: Reflexiones Interiores, Lima: Universidad del Pacífico.
críticas desde la posición “postsocialista”. Santa Fe de
UNFPA Perú. (2007). “Parto Vertical en el Perú Parte 1”
Bogotá: Siglo de Hombres Editores, pp. 17-54.
(video). Obtenido de Youtube: http://www.youtube.
Kurmi Cochabamba (7 de octubre de 2010). Parto com/watch?v=zpqCwIsYHEg
Intercultural (video). Obtenido de Youtube: http://www.
Valdivia, Néstor (noviembre de 2011). El uso de categorías
youtube.com/watch?v=0SNPsKzrCTE
étnico/raciales en censos y encuestas en el Perú: balance
Kymlicka, Will (2003). “Estados multiculturales y y aportes para discusión (Documento de Investigación
ciudadanos interculturales”, en N. Vigil y R. Zariquiey 60). Obtenido de GRADE: http://www.grade.org.pe/
(Edits.), Actas del V Congreso Latinoamericano de upload/publicaciones/archivo/download/pubs/ddt60.
Educación Intercultural Bilingüe: Realidad multilingüe pdf
y desafio interculutral. Ciudadanía, cultura y educación.
Valdivia, Néstor (2012). El uso de las categorías étnico/
Lima: Fondo Editorial PUCP.
raciales en censos y encuestas en Perú. Lima: GRADE.
Lévi-Strauss, Claude (1996).“Raza e Historia”, en: Claude
Lévi-Strauss, Raza y cultura. Madrid: Altaya.

42 43
ANEXO: Dimensiones y preguntas usadas en los
censos para medir etnicidad y raza
Censos Etnicidad Etnicidad Raza
por años como lengua como cultura
Censo Categorización racial por
Nacional observación directa del
No usada No usada
1876 encuestador. Categorías: blanco,
indio, mestizo, negro, asiático.
Censos No usada Categorización racial por
parciales de observación directa del
No usada encuestador. Categorías: blanco,
Lima y Callao
indio, mestizo, negro, asiático.
1920
Censo Pregunta 10: idioma 13 % por autoidentificación, y
Nacional ¿Habla castellano? (s/n) 87 % por observación directa del
1940 Pregunta 11: otras lenguas encuestador. Categorías: blanco, indio,
¿Qué lenguas indígenas o idiomas No usada negro, amarillo, mestizo.
extranjeros habla? Si ud. no tiene una raza definida
como blanca, india, negra o amarilla,
escriba “mestizo”.
Censo Pregunta 10: Recuadro “Usos
Nacional Idioma o dialecto materno y costumbres
1961 (anotar los datos) regionales” (anotado
Pregunta 11: por observación del No usada
¿Habla castellano? (s/n) encuestador): Camina
descalzo; usa ojotas;
usa poncho o lliclla;
mastica coca.
Censo Pregunta 12: ¿Cuál es el idioma o
Nacional dialecto materno aprendido en su
1972 niñez? (escribir la respuesta) No usada No usada
Pregunta 13: ¿Habla castellano?
(s/n)
Censo Pregunta 11: ¿Habla ud.
Nacional castellano, quechua, aymara
1981 otra lengua aborigen y/o No usada No usada
idioma extranjero? (marcar las
que corresponden)
Censo Pregunta 8: El idioma o dialecto
Nacional materno aprendido en su niñez
1993 es: ¿quechua, aymara, otra lengua No usada No usada
nativa, castellano, otro idioma
extranjero? (marcar uno)
Censo Pregunta 9: ¿El idioma o lengua
Nacional con el que aprendió a hablar fue:
2007 quechua, aymara, asháninka, otra No usada No usada
lengua nativa (especificar), castella-
no, idioma extranjero? (marcar uno)

45

You might also like