You are on page 1of 61

CAPÍTULO 5

INTRODUCCIÓN
Desde el punto de vista físico, el trabajo de una bomba consiste en la
transformación de la energía mecánica del mando (motor) en energía del líquido
(hidráulica), es decir, la bomba comunica cierta potencia al líquido que fluye a
través de ésta. La energía que adquiere el líquido en la bomba, permite, superar
las resistencias y elevarse a la altura geométrica deseada.

La energía que adquiere en la bomba cada unidad de peso de líquido, es decir, el


incremento de su energía específica, tiene dimensión lineal y representa la altura
creada por la bomba.

El gasto (caudal) de líquido que impulsa la bomba a la tubería, lo denominaremos


capacidad útil de la bomba y lo designaremos por "Q".

Se denomina potencia útil de la bomba o potencia que desarrolla la bomba, a la


energía que comunica la bomba a todo el flujo de líquido por segundo.
Recordando la definición de potencia hidráulica, se tiene:

QH
nh  (HP)............................................................. (5.1)
76

Y: peso específico (kg/m3)


Q: caudal (m3/s)
H: altura(m)

Al igual que en las turbinas, la bomba consume mayor potencia que la que
desarrolla, de esta forma, su rendimiento {global) queda expresado por:

 QH
n ........................................................................ (5.2)
76N
N : potencia (mecánica) absorbida en HP.
de (5.2) se tiene:

 QH
n (HP) ................................................................. (5.3)
76 n

La expresión (5.3) es la que se utiliza para elegir el mando de la bomba.

Como la bomba, para una velocidad dada (RPM), nos entrega un caudal y una
altura (presión), podemos agrupar estas variables en un parámetro común,
Número Específico; el cual tiene igual significado como en las turbinas. Sin
embargo, lo definiremos en base al caudal, en vez de la potencia (N).

n Q
ns  ...................................................................... (5.4)
H3 / 4
En los capítulos siguientes se verá con más detalles este parámetro.
Las bombas que se usan actualmente en las diversas ramas de la técnica, difieren
en su construcción y principios de funcionamiento. Sin embargo, podemos
agruparlas en dos grandes tipos:

BOMBAS VOLUMÉTRICAS
BOMBAS CENTRÍFUGAS

El capítulo siguiente está reservado a las Bombas Volumétricas, y en el Capítulo 7


se presentan las Bombas Centrífugas.

CAPÍTULO 6
BOMBAS VOLUMÉTRICAS
GENERALIDADES
En las bombas volumétricas, el desplazamiento líquido se realiza mediante el
proceso de desalojamiento periódico del líquido, a través de las cámaras de
trabajo, por medio de los desplazadores. La cámara de trabajo de la bomba
volumétrica es el espacio que comunica, periódicamente, tanto la cavidad de
aspiración durante la carga, como la aducción (de descarga) durante la impulsión.
La bomba volumétrica puede tener una o varias cámaras de trabajo.

El desplazador es el .órgano de trabajo de la bomba que realiza directamente la


expulsión (y a veces la aspiración). El número de desplazadores puede ser igual
al número de cámaras de trabajo o menor que este último.

De esta forma, el funcionamiento de la bomba volumétrica consiste en el' paso


periódico de determinados volúmenes de líquido de la cavidad de aspiración a la
de descarga, con el aumento simultáneo de la presión. Por consiguien te, el paso
del líquido por la bomba volumétrica, a diferencia del paso por la del tipo
centrifugo, es siempre más o menos irregular, por lo cual se considera
generalmente el promedio del paso del líquido en el tiempo.

Otra particularidad de la bomba volumétrica consiste en que la cavidad de


aspiración está siempre aislada herméticamente de la de descarga. Además, la
hermeticidad puede ser absoluta o relativa (en la practica). En este último caso, se
admite la posibilidad de un pequeño escurrimierno (filtración) del líquido a través
de las holguras, en una cantidad pequeña en comparación con el suministro de la
bomba.
Por ultimó, como tercera cualidad de las bombas volumétricas, es necesario
indicar la propiedad de autoaspiración, es decir, que al funcionar con aire (sin
líquido) sean capaces de crear un vacío muy grande y succionar el líquido por la
tubería de aspiración, de recipientes dispuestos más bajo que la bomba, con la
condición de .que la altura geométrica de aspiración no sobrepase valores límites,
que dependen de las características de la bomba considerada. En la práctica, las
bombas volumétricas pierden frecuentemente la propiedad- de autoaspiración,
debido a una hermeticidad insuficiente o reducido número de revoluciones.

De acuerdo al principio de funcionamiento de las bombas volumétricas, indicado


anteriormente, es posible anotar una expresión común para el caudal teórico
(geométrico). Entendemos por caudal teórico o geométrico de la bomba, al
suministro de líquido incompresible, siendo la hermeticidad de la bomba absoluta
y el funcionamiento normal, sin cavitación.
De esta forma se tiene:

Wn wnz
Q  (m 3 /s)............................................... (6.1)
60 60
W: Volumen, de trabajo de la bomba.
w: Es el volumen útil de cada cámara de trabajo en una vuelta del eje de la
bomba.
z: Número de cámaras de trabajo.
n: RPM del eje de la bomba.

W y z toman distintas formas -dependiente del tipo y construcción de la bomba.

De la expresión general del caudal teórica se observa que éste no depen de de la


presión creada por la bomba, por lo cual su característica en el sistema de
coordenadas P-Q con "n" constante, queda representada por una recta paralela al
eje de ordenadas.
Según el carácter del desalojamiento del líquido, las bombas volumétricas se
dividen en dos clases: las de Embolo y las Rotativas.
BOMBAS DE EMBOLO
La Bomba de Embolo es aquella en que el líquido se desaloja de las cámaras de
trabajo sólo por medio del movimiento de vaivén de los desplazadores respecto a
estas cámaras. Dicho movimiento se realiza más a menudo mediante el
mecanismo de biela y manivela, pero se emplean también otros (levas,
excéntricas, etc.).
En las bombas de émbolo corrientes es característico la existencia de válvulas de
aspiración y de impulsión que regulan el movimiento del líquido por la cámara de
trabajo. Cuando la cámara de trabajo se va llenando de líquido, la válvula de
aspiración está abierta y la de impulsión cerrada. Durante el desalojamiento del
líquido (impulsión), cuando el desplazador va en sentid o contrario, la válvula de
aspiración está cerrada, y la de impulsión abierta. Estas válvulas son
generalmente de acción, es decir, se abren sólo por la acción del gradiente de
presión y se cierran por efecto de su propio peso o la acción de un resorte.

Según el número de cámaras de trabajo, las bombas de émbolo se dividen en: de


simple efecto (Z = 1), de doble efecto (Z = 2), de triple efecto (Z = 3) etc. Las figs.
6.1 y 6.2 muestran el esquema de principio de la bomba de simple efecto y de
doble efecto respectivamente.
Si el nivel de fabricación de las bombas de émbolo es bueno, ellas pueden crear
presiones muy altas que llegan a decenas, centenas, y en algunos casos a
millares de atmósferas. Sin embargo, este tipo de bomba puede ser utilizado
solamente con número de revoluciones comparativamente pequeños (300 - 500
RPM). Si las revoluciones son muy altas, se altera el funcionamiento normal de las
válvulas de aspiración y de impulsión. Debido a la marcha lenta, las dimensiones
de la bomba de émbolo resultan considerablemente mayores que las de la bomba
centrífuga, calculada para los mismos parámetros (caudal y presión). Por esta
razón, el abastecimiento de agua y en muchas otras aplicaciones industriales,, las
bombas de émbolo son sustituidas por las centrífugas.

BOMBAS ROTATIVAS, GENERALIDADES Y VARIEDADES


Las bombas rotativas pertenecen a la clase de bombas volumétricas, que,
actualmente, encuentran la más amplia aplicación en la construcción de máquinas.
A ellas se refieren las bombas rotativas, de engranajes, tornillos, aletas, rotativa
de émbolo, etc. Todas esas bombas tienen diferencias sustanciales en su
construcción, poseen muchos rasgos comunes en el proceso de trabajo y en las
características.
Para el proceso de trabajo de las bombas rotativas es característico, en primer
lugar, la traslación de las cámaras de trabajo de "la cavidad de admisión a la de
impelencia, y segundo, el movimiento absoluto giratorio o más complicado
(giratorio y de avance) de los desplazadores.
De esta forma, se puede dar la siguiente definición de Bomba Rotativa: es una
bomba, volumétrica donde el líquido se desaloja de las cámaras de trabajo
desplazables debido al movimiento giratorio o complejo de los desplazadores
respecto al estator.
Por estator se entiende la parte fija de la-bomba; su cuerpo tiene cavidades de
admisión (aspiración) y de impulsión. La parte que se pone en rotación directa con
el eje motriz, se llama rotor. Además, en las bombas rotativas hay habitualmente
uno o varios desplazadores que realizan tal o cual movimiento cíclico respecto al
rotor.
Debido a la traslación de las cámaras de trabaje en la bomba rotatoria no son
necesarias válvulas de admisión y de impulsión. La particularidad característica de
todas las bombas rotativas, condicionada por su proceso de desalojamiento,
consiste en la ausencia de la distribución del líquido por válvulas.
Puesto que las bombas rotativas carecen de válvulas de aspiración y de
impulsión, éstas disponen de la propiedad de reversibilidad, es decir, son capaces
de trabajar en calidad de motores hidráulicos cuando a ellas se suministra líquido
bajo presión. Esta propiedad asegura, un amplio empleo en transmisiones
hidráulicas.
Las bombas rotativas son considerablemente más rápidas que las de émbolo, lo
que es también condicionado por la falta de la distribución por válvulas,
alcanzándose en la actualidad números de revoluciones hasta 300 - 5000 RPM.
El caudal teórico de las bombas rotativas, al igual que las demás bombas
volumétricas, se determina por la fórmula general vista en el punto 6.1. Sin
embargo, las bombas rotativas difieren en el número de volúmenes característicos
"Z" que se impulsan por cada vuelta del eje. Si para las bombas de émbolo se
tenía Z = 1-3, en las rotativas se tiene Z = 4 -.12 y -más. Además, los volúmenes
característicos sé impulsan sin sucesión estricta uno tra s otro, sino con cierto
traslape (antes de terminar el suministro completo del primer volumen, ya
comienza la imperlencia de otro). Esto explica porque las bombas rotativas
aseguran una impulsión más uniforme del líquido que las de émbolo.
Una ventaja muy importante de las bombas rotativas es su estructura compacta,
dimensiones pequeñas, peso insignificante referido a la unidad de potencia
desarrollada. A manera de ejemplo, en la aviación, donde el peso es una variable
importan-te, las bombas y motores que se utilizan en los sistemas hidráulicos de
fuerza, tienen un peso específico del orden de 0,2 - 0,3 kg/kW, lo que constituye
solamente un 10 - 20% del peso específico análogo de las máquinas eléctricas de
la misma potencia.
La presión que pueden crear las bombas rotativas modernas, alcanza 250 –
300kg/cm2, existiendo la tendencia y posibilidad de su aumento ulterior.
Sin embargo, tan. altas presiones son propias no para todas, sino para una
variedad de las bombas rotativas: rotativas de émbolo con condiciones bastante
altas en la precisión de su fabricación. En general,, la presión creada por las
bombas rotativas, resulta un poco menor, que en las de émbolo, debido a que
carecen de distribución por válvulas.
El proceso de trabajo de cada elemento de la bomba rotativa consta de las tres
siguientes etapas:
i) Llenado de las cámaras de trabajo por el líquido;
ii) Cierre de las cámaras de trabajo, es decir, aislamiento de las cavidades de
admisión y de impelencia de la bomba y su traslación de la cavidad de
admisión a la de impelencia.
iii) Desalojamiento del líquido de las cámaras de trabajo.

En la fig. 6.3. se presenta una clasificación general de las bombas rotativas. En


los párrafos siguientes se analizan las particularidades de algunas dé ellas.
BOMBAS DE ENGRANAJES
Estas bombas, por lo general se componen de dos ruedas dentadas iguales, con
perfil envolvente, bien ajustadas al cuerpo de la bomba (estator).
En la cavidad de aspiración de la bomba, el líquido llena los espacios entre los
dientes de ambos piñones y después estos volúmenes se encierran (se aislan) y
se desplazan por los arcos de las circunferencias a la parte de descarga de la
bomba. Al engranar, cada diente entra en el que le corresponde y desaloja del
mismo al líquido. Debido a que el volumen del hueco es mayor que el del diente,
en el lugar de engrane, cierta cantidad de líquido retorna a la cavidad de
aspiración.

De esta forma, la función de desalojamiento del líquido en esta bomba la cumplen


ambos piñones, es decir, el rotor y el desplazador al mismo tiempo, y las cámaras
de trabajo son los huecos entre los dientes. Por lo tanto, en el caso dado, es más
justo considerar como volumen útil "w" del diente y no el del hueco. El número de
estos volúmenes, que pasan durante una vuelta completa del eje de la bomba, es
igual al número total de dientes de los piñones de los dos engranajes (2Z). Con
las observaciones dadas, el caudal teórico para una bomba de engr anajes se
puede expresar como:
2Z w diente n
Q  (m 3 /s) ............................................ (6.2)
60

Z : Número de dientes
w diente : Volumen del diente
n : Revoluciones por minuto de la bomba.

Debido a que el cálculo del volumen “w diente ” está ligado con la necesidad de
medir la superficie del diente, en la práctica se emplea la siguiente
fórmula aproximada, obtenida suponiendo el paso de una capa continua de líquido
de 2h = 2 m de espesor, anchura "b", con velocidad igual a la de rotación de la
rueda "u" en la circunferencia primitiva.

2 R n 1
Qux s 2hb   R nb m (m 3 /s) .............. (6.3)
60 15
h : altura de la cabeza del diente
m : módulo
R : radio primitivo

En la actualidad, las bombas de engranajes pueden crear presiones de lasta 100 -


200 kg/cm2, siendo la gama normal de revoluciones 500 - 3000. La viscosidad del
aceite empleado en estas bombas está comprendida en el rango 9 -20 grados
Engler (°E).

Entre las ventajas de este tino de bombas podemos citar construcción simple, bajo
costo y fácil sustitución de los componentes. Referente a las desventajas se tiene:
sensible a la suciedad, ruidos molestos a altas presiones o velocidades, e
imposibilidad de una regulación simple del volumen de trabajo.

BOMBAS HELICOIDALES
La fig. 6.5. muestra una bomba helicoidal con tres tornillos encerrados en el
estator con las cavidades de admisión y de impulsión. El tomillo medio es
conductor, los dos laterales, conducidos. Para asegurar la hermeticidad de las
cámaras de trabajo y, por ende, la separación de las cavidades de aspiración y de
impulsión de la bomba se requiere un perfil cicloidal especial de los tornillos. En el
tornillo conductor este perfil es convexo, en los conductores, cóncavo (ver
izquierda de la fig. 6.5, donde se muestra el corte transversal de los tornillos).
Generalmente los tomillos tienen rosca de doble entrada. La relación de engrane
desde el tornillo conductor hasta los conducidos es igual a la unid ad.

Fig. 6.5. Esquema de una bomba de tres tornillos.

BOMBAS DE ALETAS
Por lo general las bombas de aletas se aplican en forma de un conjunto de cuatro
aletas planas (fig. 6.6.). El rotor es un cilindro hueco con ranuras radiales, en las
cuales se deslizan las aletas (desplazadores). El rotor va dispuesto de modo
excéntrico respecto a la superficie interior del estator, debido a lo cual, las aletas,
durante la rotación del rotor, realizan desplazamientos de vaivén respecto al rotor.
El líquido llena el espacio entre dos aletas vecinas y las superficies del rotor y del
estator. Este espacio es la cámara de trabajo, cuyo volumen aumenta durante el
giro del rotor, y después, al alcanzar el valor máximo, se cierra y se traslada a la
cavidad de impulsión de la bomba. Al mismo tiempo, comienza el desalojamiento
del líquido de la cámara de trabajo en una cantidad igual a su volumen útil "W".
El volumen útil de la cámara de trabajo se puede expresar de la
siguiente forma:

 2  (R  e) 
W 2 eb    ............................................. (6.5)
 Z 

R : radio de la superficie interior del estator


e : excentricidad.
Z : número de aletas, igual al número de cámaras de trabajo de la bomba.
b : dimensión axial de la aleta
 : espesor de la aleta.

y el suministro teórico de acuerdo a la expresión general resulta:

W Zn n
Q  2 e b [2 (R  e)  Z  ] .......................... (6.6)
60 60

A manera de ejemplo, las bombas fabricadas de acuerdo al esquema mostrado en


la fig. 6.6. se emplean en calidad de bombas de gasolina en los motores de
émbolo para aviones, así como bombas de cebado de combustible y bombas de
aceite en algunos aviones a reacción. También encontramos aplicación de estas
bombas en máquinas cortadoras, trozadoras, etc.
Entre las cualidades más destacadas de estas bombas se pueden citar:
relativamente silenciosas caudal uniforme y permiten fácil sustitución de sus
componentes. La principal desventaja es que son sensibles a la suciedad.
Las bombas de aletas alcanzan presiones hasta 200 kg/cm2, siendo su rango de
velocidad 500 - 2000 RPM (bombas de aletas sobre estator ovalado). La
viscosidad del aceite aconsejada es 5 a 9 °E.
BOMBAS ROTATIVAS DE ÉMBOLO
Disposición radial

La fig. 6.7 muestra el esquema de una bomba rotativa de émbolo radial, la cual
tiene un rotor (1) respecto al estator (3) provisto de alojamientos radiales
cilíndricos. Los émbolos (2) instalados en estos alojamientos, que desempeñan el
papel de desplazadores, al girar el rotor, realizan un movimiento de vaivén
respecto a éste, deslizando sus extremos por la superficie interior del estator.

Las cámaras de trabajo están limitadas por los desplazadores en las cavidades
cilíndricas del rotor. Dichas cámaras se comunican a través de orificios radiales
alternativamente con las mitades izquierda y derecha, de la cavidad central, la
cual está dividida por un tabique vertical (4) en dos cámaras, la derecha es de
admisión y la izquierda de impulsión; de" la prim era el líquido pasa a las cámaras
de trabajo y después que éstas se cierran y se trasladan, se expulsa a la segunda,
la de impulsión.

Las cámaras de trabajo se cierran cuando el orificio radial s -e encuentra detrás


del tabique. Por lo tanto, cada cámara se cierra dos veces en una vuelta del rotor:
una vez, cuando el volumen es máximo, otra, cuando éste es mínimo.

El volumen útil de las cámaras de trabajo en este tipo de bomba está dado por:

 d2
W 2 e ................................................................... (6.7)
4

d: diámetro del émbolo


e: excentricidad
Por lo tanto el caudal teórico será:

 d2 e Z n
Q (m 3 /s) ................................................. (6.8)
120

Z : Número de émbolos
N : RPM

Las bombas rotativas de émbolo radiales se fabrican para presiones de hasta 500
kg/cm2. Se emplean tanto con volumen de trabajo constante, como variable, es
decir, son regulables. La regulación se logra variando la excentricidad (al igual
que las bombas de aletas). El rango de velocidad normal es 100 a 3000 RPM y la
viscosidad recomendada del aceite 2 a 6 CE.

Disposición axial
La fig- 6.8. muestra el esquema de una bomba rotativa de émbolo con disco
inclinado. El rotor (1) tiene alojamientos paralelos al eje

de rotación, en los cuales se forman las cámaras de trabajo. Los émbolos (2) que
se desplazan de sus alojamientos por los resortes, deslizan sus extremos (o más
bien ruedan) por el disco -de apoyo inclinado (3). De esta forma, se obtiene un
movimiento de vaivén de los émbolos en los alojamientos, y por consiguiente, la
aspiración y la impulsión del líquido. En la parte fija (4) de la bomba hay dos
ranuras (5) en forma de arcos, una de las cuales se comunica con la línea de
aspiración y la otra con la impulsión. Al girar el rotor, los orificios (6) se
desplazan por las ranuras (5) y, por consiguiente, unen alternativamente los
alojamientos con las tuberías de aspiración y de impulsión. En los instantes en
que los orificios se encuentran en los puentes (7), se cierra la cámara de trabajo,
siendo su volumen máximo en la posición superior, y mínimo, en la inferior.

El disco inclinado está fijado de tal forma, que se puede variar el ángulo de
inclinación (y) para regular el caudal.

De esta forma, el gasto teórico puede expresarse de la siguiente forma:

 d2 n  D d2 tg  Z n
Q 1Z  ..................................... (6.9)
4 60 4 60
D : Diámetro de la circunferencia del rotor en la cual van dispuestos los ejes de
los cilindros.
d : Diámetro de los émbolos
Z : Número de émbolos
L : Recorrido del émbolo
A menudo, en la bomba con disco inclinado, los émbolos no se disponen
paralelamente al eje del rotor, sino, con cierto ángulo "cp" (ver fig. 6.9). Con esta
disposición, los émbolos son desplazados de sus alojamientos no sólo por los
resortes, sino por las componentes de las fuerzas centrífugas, que actúan sobre
éstos cuando gira el rotor, lo que permite disminuir las dimensiones de los
resortes.

Para esta disposición de los émbolos, el caudal teórico toma la


siguiente forma:

d2 zn 1  1 1 
Q 1   d2 D0 Z n sen     ........ (6.10)
4 60 480  cos(   ) cos(   ) 

Es claro observar qué si  = 0, esta expresión se convierte en la obtenida para la


disposición recta de los émbolos.
Al disco inclinado, a menudo se le da una forma cónica para que, siendo y = 0, los
émbolos sean perpendiculares a su superficie de apoyo. El ángulo en el vértice de
este cono será igual a 2  = (90° -  )2 (ver fig. 6.9b)
Para este caso, el recorrido del émbolo quedará representado por:
tg
1  D0 ................................................................... (6.11)
COS
Otra disposición para el tipo de bomba en estudio, corresponde a la de bloque
(rotor) inclinado, cuyo esquema se muestra en la fig. 6.10. La rotación se
transmite del eje motriz (1) al rotor (2) a través de (4), en el fondo de la cual hay
dos ranuras en forma de arcos, la de aspiración (5) y la de descarga (6),
semejante a las presentadas en la bomba con disco inclinado.
La sección de la cuna se muestra en la figura convencionalmente: en realidad las
ranuras de aspiración y de impelencia (7 y 8) van dispuestas por los costados. En
las bombas regulables, esta cuna puede girar y cambiar el ángulo de inclinación.

Si se desprecian los ángulos que forman los ejes de los vástagos de los émbolos
con los ejes de los cilindros, el recorrido del pistón, a diferencia del caso anterior,
se expresará del modo siguiente:

1 = D sen y ........................................................................ (6.12)

donde la dimensión O corresponde a la mostrada en la fig. 6.10.

En general, las bombas de émbolo con disposición axial alcanzan presiones hasta
300 kg/cm2, con rango de velocidades 100 a 2000 RPM. Son bastante silenciosas
hasta 150kg/cm2. Buen rendimiento. Viscosidad aconsejada del aceite de 5 a 9
°E.

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOMBAS VOLUMÉTRICAS ROTATIVAS


En los puntos anteriores se vieron las características constructivas de los distintos
tipos de bombas rotativas, ahora analizaremos las propiedades hidráulicas, es
decir, la dependencia de la presión creada por la bomba con respecto al rauda l,
siendo constante el número de revoluciones.
De la fórmula común para todas las bombas volumétricas rotativas:

Wn
Q ........................................................................ (6.13)
60

se deduce que el suministro teórico no depende de la presión. Por esta razón la


característica teórica en el sistema de coordenadas P y Q, siendo n = etc., estará
representada por una recta paralela al eje de ordenadas (P). Las
características

Fig. 6.11
teóricas de la bomba volumétrica rotativa para dos diferentes números de
revoluciones se muestra en la fig. 6.11 con líneas punteadas. De esta forma,
teóricamente toda bomba volumétrica es capaz de crear cualquier presión,
independientemente del número de revoluciones y del caudal.
En la práctica se observa algo distinto y la característica real se diferencia de la
teórica debido a las fugas. Efectivamente, toda bomba tiene mayores o menores
holguras entre las piezas móviles y fijas, es decir, entre el rotor, los d esplazadores
y el estator. Bajo la presión creada por la bomba, cierta cantidad de líquido fluye a
través de estas holguras en dirección inversa a la descarga. Esta cantidad de
líquido, que pasa por las holguras en la unidad de tiempo, se denomina fuga y l a
designaremos por "q".
Ya que las holguras, en la bomba rotativa son pequeñas, el régimen de corrientes
es laminar. Por lo tanto, la magnitud "q" es directamente proporcional a la presión
que crea la bomba e inversamente proporcional a la viscosidad absoluta del
líquido, no a la primera potencia, sino, como muestran los experimentos, a cierta
potencia "m" menor que la unidad. Para las bombas de engranaje se puede
considerar m = 0,5, para otras bombas este exponente es del mismo orden.

De esta forma, las fugas pueden ser expresadas como:

P
q A ........................................................................ (6.14)
m

A : constante que depende de la construcción de la bomba y de la magnitud de


las holguras.
 : viscosidad absoluta
P : presión creada por la bomba
m : exponente, determinado experimentalmente.

El exponente "m" es menor que la unidad debido a que al fluir el líquido a través
de las holguras, tienen lugar pérdidas de energía bastante considerables, por eso
el líquido en las holguras se calienta y disminuye su visco sidad en comparación
con la del flujo principal.

El suministro efectivo de la bomba Q, es decir, el caudal que la bomba impulsa a


la tubería, es menor que el teórico Q en la magnitud de la fuga, por lo tanto:

Wn P
Q Qq  A m .................................................. (6.15)
60 

o bien,

Q = n v Q ........................................................................ (6.16)

donde n v es el rendimiento volumétrico de la bomba.

De aquí se deduce que las características reales de la bomba, mostradas en la fig.


6.11 con líneas continuas, serán rectas inclinadas que se unen con las
características teóricas en P = 0, es decir, en el eje de abscisas, donde q = 0 y Q
= Q1.

Cuanto mayor es la viscosidad del líquido tanto menor es la fuga por las holguras
y tanto mayor es la pendiente de la característica de la bomba. Algunas curvaturas
en la característica real que a veces se observan, se explican por la irregularidad
del trabajo de la bomba: llenado defectuoso de los volúmenes de trabajo o
cavitación
Cuando se tienen condiciones diferentes de trabajo de la bomba, por ejemplo, de
(n 1’ , 1 ) a (n 2’ , 2 ) las nuevas características se pueden reconstruir de acuerdo a
las siguientes relaciones:

Qt1 n1 n2
 Q t 2  Q t1 ....................................... (6.17)
Q12 n2 n1

m m
q1   2   
  q 2  q 2  1  ..................................... (6.18)
q 2  1   2 

Puesto que la característica de la bomba volumétrica rotativa en el sistema de


coordenadas P - Q suele ser de pendiente bastante inclinada, la disminución del
suministro de la bomba, debido por ejemplo, al aumento de la resistencia en la
red, provoca un incremento bastante grande de la presión. Para proteger la bomba
y el sistema del aumento excesivo de la presión, al disminuir el suministro, es
necesario un dispositivo especial.

Tal dispositivo puede ser la válvula reductora (fig. 6.12), la cual se abre a presión
elevada y deja pasar una parte del suministro. En este caso, la característica de
la-"bomba se modifica de la .forma indicada en la fig. 6.13. En el sector AB la
válvula está cerrada, ya que la presión es pequeña. El punto B es el comienzo de
la abertura de la válvula; la presión creada por la bomba es igu al aquí a la tensión
del resorte (F muelle ) dividida por la superficie de la válvula (S valv ). En el sector BC
el suministro del líquido a la tubería es igual a:
Q = Q - Q. div .- q ..................................................................... (6.19)
donde Q valv es el caudal que pasa por la válvula.

El punto C corresponde al cierre completo de la tubería; todo el suministro de la


bomba regresa a través de la válvula.

Es común que en la información que proporcionan los fabricantes de bombas,


además de indicar las características P - Q, incluyan también el comportamiento
del rendimiento. La fig. 6.14 muestra las características de una bomba de émbolo
que trabaja a 120 RPM y, como se observa, el rendimiento volumétrico ( n v ) se
reduce un poco al aumentar la presión: el rendimiento total alcanza un valor
máximo de 80%.
En el diagrama de la fig. 6.15. están representadas las: características de una
bomba de tornillo (marca IMO). A pesar que se trata de una bomba de pequeña
potencia (10 a 15 HP) las pérdidas volumétricas y de roce-son pequeñas y la
bomba trabaja con un rendimiento total (TI) mayor de 90%.

ELECCIÓN DEL TIPO DE BOMBA


Los principales factores que influyen en la elección del tipo de bomba, para
cualquier aplicación determinada son los siguientes:
 Presión de trabajo.
 Rendimiento.
 Peso.
 Ruido.
 Efecto del aceite sucio.
 Costo.

PRESIÓN DE TRABAJO
Las bombas de pistones con válvulas de asiento son muy adecuadas para las
presiones altas y se emplean en prensas y aplicaciones similares, de hasta 10000
psi (700 kg/cm 2 ) con potencias de hasta 150 HP.
Las bombas de engranajes y aletas son muy adecuadas para presiones de hasta
2000 psi (140 kg/cm 2 ). Se utilizan para potencias de hasta 140 HP.

RENDIMIENTO
Las bombas de engranajes modernas presentan rendimientos del 85% e incluso
superiores. Las bombas de paletas (aletas) en general tienen rendimientos
ligeramente superiores. Cuando se precisan velocidades variables, con
rendimientos máximos, se recurre casi siempre a bombas de capac idad variable.
Todavía existe un considerable vacío entre los rendimientos de las bomba? de
pistón y las rotativas. La mayoría de las bombas de pistones tienen rendimientos
máximos de 90 a 95%, presentándose muchas aplicaciones en las que la
necesidad de rendimientos elevados hace imperativo el uso de tales bombas.

PESO
El peso de las modernas bombas hidráulicas admite en general una comparación
ventajosa con el de los otros equipos utilizados en la transmisión de energía. En
aviación y otras aplicaciones, en el cual el peso es una característica de vital
importancia, las bombas ligeras han experimentado tal desarrollo que actualmente
se fabrican modelos con sólo unas cuantas decenas de gramos de peso por HP.
Estas unidades son bombas de pistones, de capacidad variable, que trabajan a
presiones elegidas de tal forma que den un peso mínimo a. la instalación
hidráulica (las presiones normales se hallan entre los 210 a 280 kg/cm 2 ).

RUIDO
El ruido suele producirse como consecuencia de los súbitos cambios de presión
en el interior de la bomba.
Las bombas helicoidales (tornillos) suelen ser muy silenciosos cuando las hélices
tienen un número de vueltas entero, ya que, como cada vuelta es una etapa, la
presión irá aumentando progresivamente a través de un número entero de etapas.
Las bombas de engranajes (particularmente las del tipo de dientes rectos) tienden
a ser más ruidosas que las-bombas de paletas.
Las bombas de pistones con válvulas de asiento son en general, más silenciosas
que las que poseen válvulas rotativas, debido a que (aparte de su inercia) las
válvulas se abren o cierran únicamente cuando existe un equilibrio de presiones
entre el aceite encerrado en el clindro y el contenido en la conducción de escape o
admisión, respectivamente.

EFECTO DEL ACEITE SUCIO


La vida de cualquier bomba puede quedar seriamente afectada por las partículas
sólidas presentes en el aceite. Dichas partículas proceden, en la mayor parte de
los casos, de las limaduras metálicas que quedan en la bomba y en las tuberías
antes de que la instalación se haya puesto en servicio por primera vez, pero
pueden proceder también de los minúsculos fragmentos que se desprenden por la
abrasión de las superficies de los cojinetes de las bombas* durante el
funcionamiento del sistema.
Ciertos tipos antiguos de bombas de cilindros radiales son relativamente
insensibles a la suciedad a causa de que el bloque del cilindro actúa como
separador centrífugo. En general, los tipos modernos de bomba son muy sensibles
a la suciedad, requiriendo la incorporación de un filtro, siempre que ello sea
económicamente justificable.

COSTO
Los factores mencionados anteriormente son de carácter técnico; en muchos
casos, las ventajas que se obtienen de los mecanismos hidráulicos son tan
grandes que el costo de las bombas no constituye un aspecto importante.
Sin embargo, en un gran número dé casos marginales, en los cuales se presentan
una serie de soluciones alternativas satisfactorias, no sólo hay que tener en
cuenta los factores técnicos, sino que deben ponerse los económicos. En tales
casos el costo de la bemba puede constituir un factor decisivo.
Existe una gran diferencia entre las bombas rotativas y las de pistones. En las
primeras, el costo es relativamente bajo, y sus limitaciones, cuado se tienen que
utilizar en casos marginales, son debidas más al rendimiento que al costo.
En muchas circunstancias, particularmente cuando la transmisión tiene que
proporcionar un movimiento continuo de rotación y cuando el servicio cubre una
amplia gama de velocidades y torques, se hace imprescindible la utilización de
bombas de pistones. Con ella se logra, en general, un rendimiento aceptable, pero
cuando tienen que competir con un equipo sustitutivo, su principal limitación se
halla en su costo.
En términos generales, aunque las bombas rotativas y de pistones tengan amplias
posibilidades y campos de aplicación, las del primer tipo se ven limitadas .por su
rendimiento y las del segundo por su costo.
PROBLEMAS
La figura muestra una bomba de émbolo de un solo pistón. Considerando una
sección del pistón unitaria, determinar una expresión del caudal instantáneo.
Graficar.
Además, analice, como varía el caudal cuando se modifica la proporción r/ l.

r
Re sp. : q  (sen o  sen 2 0)  r
2
En la figura se expone el diseño de una bomba de engranajes que se utiliza en los
sistemas hidráulicos de desplegar y replegar el tren de aterrizaje de un avión.

Determinar el suministro de la bomba para una diferencia de presión igual a cero y


n = 2200 RPM; si se sabe que el área máxima de cada diente, limitada por la
circunferencia exterior del engranaje vecino, es igual a 0,2 cm2. El ancho del
diente es de 12 mm.

Construir la característica de la bomba, Q = f(n) para una presión de: 0,50 y 100
kg/cm 2 ; considerando las fugas proporcionales a la presión (admitir que el -
coeficiente de proporcionalidad k = 0,0005 cm 5 /kg.s es independiente del número
de revoluciones).
Construir la característica P = f(Q) de la bomba para n = 2200 RPM.
Resp.: Para P = 0; Q = 0,211 1/s
En la figura se muestra el esquema de una bomba de engranajes con engrane
interior. El rotor conductor es una corona dentada con dientes interiores, el piñón
menor es conducido.
Determinar el suministro máximo (P = 0) de esta bomba para una ve locidad de
800 RPM.
Se dan las siguientes magnitudes:
a) El área máxima de la sección del diente del piñón menor, limitada por la
circunferencia trazada por los extremos de los dientes de la corona mayor, es 4
cm 2 .
b) El área máxima de la sección del diente de la corona mayor, limitado por la
circunferencia exterior del piñón menor, es 4,2 cm 2 .
c) El ancho de los piñones (longitud de los dientes) es 5 cm.

Considérese la bomba volumétrica de la figura, el diámetro mayor de la paleta es


120mm, el menor 40mm y su longitud 70mm. Al cabo de 48 oscilaciones (ir

Prob. 6.4.

venir) de 60° en la palanca de mando, se llena un depósito cilíndrico, de diámetro


500 mm, hasta una altura de 103,6 mm. Se pide determinar:
i) rendimiento volumétrico de la bomba.
ii) fuerza necesaria en el extremo de la palanca de mando (longitud 50cm)
para generar una presión de 2,1 kg/cm2. El momento para vencer el roce es
30 kgcm.
Resp.: n v = 90%; F = 10kg
Determinar los valores del rendimiento volumétrico de una bomba de émbolo si se
sabe que con n 1 = 2000 RPM el suministro es Q 1 = 20 1/min, mientras que con n 2
= 3000 RPM; Q 2 = 26  /min.
Aceptar que las fugas en el interior de la bomba se subordinan a la ley de
Poiseuille y la presión creada por la bomba es constante.
Rep.: n v1 = 71,4%; n v2 = 76,5%

Se tiene una bomba de engranajes la cual con n = 5000 RPM tiene un caudal de 8
1/min. Con la misma presión y número de revoluciones la mitad del anterior el cual
disminuye a 3,5 1/min. Determinar el número de revoluciones mínimo con el cual
la bomba es capaz de mantener la presión en la línea de impulsión.
Resp.: 556 RPM.

TEORÍA DE LAS BOMBAS CENTRÍFUGAS


DEDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN FUNDAMENTAL (BOMBA IDEAL)
Una bomba centrífuga está compuesta básicamente por un rodete y una caja
espiral, como se ilustra en la fig. 7.1.

El rodete es el órgano principal de trabajo de la bomba, el cual girar a altas


revoluciones, comunica al líquido una energía y lo e mpuja con velocidad
aumentada a la caja espiral. Entre las paletas (alabes) del rodete y el flujo existe
una interacción de fuerzas, debido a la cual la energía del mando (energía
mecánica) en energía del flujo (hidráulica) se transforma en energía del flujo
(hidráulica).
La cámara espiral tiene la forma de caracol (similar a la de las turbinas)
y está destinada a captar el líquido que sale del rodete y transforma
parcialmente su energía cinética en presión.
El rodete consta de dos discos, uno de los cuales está fijo al eje y el otro, que
tiene un orificio central, para dejar pasar el líquido, está unido al primero por
medio de los alabes. El líquido se aproxima al rodete en dirección axial, a
continuación se dirige al espacio entre los alabes y después de pasarlos sale por
la hendidura entre los discos del rodete.
El movimiento del líquido en el rodete en rotación se puede considerar como el
resultado de la suma de dos movimientos: traslación (rotación del rodete), y
relativo (movimiento respecto del rodete). Las magnitudes referente a la ent rada
en el alabe se designarán con el subíndice 1 y para la salido con el subíndice 2.
La fig. 7.2. muestra un esquema de la corriente líquida a través del rodete.

En general se tiene:
  
V  u  w ...................................................................... (7.1)


V : velocidad absoluta

u : velocidad tangencial ( n D/60)

w : velocidad relativa (tangente al alabe)
 
 : ángulo comprendido entre V y u.
 
 : ángulo comprendido entre w y la línea de acción de u .

El ángulo "a" varía con ei cambio de régimen de ia bomba (modificación de las


RPM y del caudal), en cambio "j3" depende de la inclinación del alabe (diseño del
rodete), no dependiendo, por lo tanto, del régimen de trabajo de la misma.

Para la deducción de la ecuación fundamental de las bombas admitamos las


siguientes hipótesis.
i) Flujo incomprensible (p = cte)
  
v 
ii) Flujo permanente   0
 t 
 
iii) Se supone que el flujo es perfectamente guiado a través de los alabes
(ausencia de choques), las velocidades sólo dependen del radio dado. Tal
suposición se consigue considerando un número infinito de alabes (Z = ) de
espesor igual a cero ( = 0).
iv) No se consideran pérdidas de ningún tipo en la bomba (n = 100%)

Designaremos por "Bomba ideal", la bomba con Z = ∞ y n = 1U0%. Después de


analizar la teoría de la bomba ideal pasaremos, naturalmente, a la real.
Consideremos en primer término la ecuación de la potencia:
N = T  =  QH t : ........................................................... (7.2)

N : potencia en el eje de la bomba.


T : torque aplicado al eje del rodete.
 : velocidad angular del rodete.
 . peso específico del líquido.
Q : caudal
H t : altura teórica (Z = )

Tomemos ahora la ecuación del cambio del momento angular (el torque
aplicado al eje de la bomba es igual a la variación del momento angular o cinético
del líquido en el rodete):

T -  Q (v 2 COS 2 r 2 – v 1 COS 1 r 1 ) .............................. (7.3)

: densidad (y/g)

De los triángulos de velocidades (fig. 7.2) se tiene:


V 1u = v 1 COS 1 ............................................................. (7.4)
V 2u = v 2 COS 2 ...................................................................................... (7.5)

y en general,

u =  r ........................................................................... (7.6)

Reemplazando (7.3) en (7.2) y utilizando (7.4) a (7.5), ordenando y


simplificando se obtiene finalmente:

1
Ht  (u 2 v 2u  u1 v 1u ) ................................................. (7.7)
g

La ecuación (7.7) es la fundamental de las bombas centrífugas denominada


generalmente "Altura de Euler". Se observa que esta es similar a la deducida en
las turbinas, sólo están cambiados los términos; esto se explica por el hecho de
que en las turbinas el momento cinético del líquido, al fluir por el rodete,
disminuye (toma energía) en cambio en las bombas centrífugas aumenta (cede
energía).

Se demuestra, a partir de los triángulos de velocidades, que H t puede expresarse


como:

U 22  U12 v 22  v 12 w 22  w 12
H t    ................................ (7.8)
2g 2g 2g

Hay que prestar atención a que la altura que crea la bomba ideal, no depende del
tipo de líquido, es decir, de su peso específico.
En el caso ideal, el líquido se aproxima al rodete sin formar remolino previamente
y entrando en éste ocupa los canales entre los alabes moviéndose radialmente.
Esto significa que el vector vv está dirigido según el radio, con lo cual 1 = 90°. De
esta forma, el segundo término de (7.7) se hace nulo y H t toma la forma reducida:
u v
Ht  2 2u ................................................................... (7.9)
g
La expresión (7.9) muestra que para obtener grandes alturas hay que tener:
i) Una gran velocidad de rotación (u). Esto se logra con valores de las RPM y el
diámetro del rodete,
ii) Un valor elevado de v 2u ; esto se consigue con un número de alabes, sus
dimensiones y sus formas.
CARACTERÍSTICAS DE LA BOMBA IDEAL
La expresión (7.9) no es cómoda para emplearla en cálculos, por eso es
conveniente expresar la altura ideal como una función del caudal.
Consideremos el triángulo de velocidades a la salida del rodete (fig. 7.3). v 2r
representa la proyección de la velocidad absoluta de salida sobre el radio, es

decir, la componente radial (meridional) del vector v 2 .

Del triángulo se tiene:

v2u = u 2 – v 2r ctg  2 ......................................................... (7.10)

ctg: cotangente

El caudal de líquido a través del rodete puede expresarse por la componente


radial y las dimensiones del mismo del modo siguiente (despreciando el espesor
del alabe):

Q = 2  r 2 b 2 v 2r .............................................................. (7.11)
donde b 2 representa el ancho de la hendidura a la salida del rodete (ver fig. 7.2).

Reemplazando (7.11) en (7.10); luego sustituyendo en (7.9) y ordenando, se


obtiene la expresión de la airara de la bomba ideal en función del caudal.

u2  Q ctg  2 
Ht  u2   .................................................. (7.12)
g  2  r2 b 2 

Esta ecuación permite trazar la característica de altura creada por la bomba según
el caudal, para una velocidad (RPM) constante del rodete. Como se observa de
(7.12) la característica queda representada por una línea recta, c uya pendiente
depende del valor del ángulo  2 . La fig. 7,4. muestra los tres casos posibles:  2 <
90°; = 90°; > 90°.

Los esquemas correspondientes de los alabes y triángulos de velocidades, siendo


constante u 2 y v 2r , se indican en la fig. 7.5.

Por consiguiente, un alabe inclinado hacia adelante ( 2 > 90°) ofrece las mejores
condiciones para obtener alturas mayores. Sin embargo, la práctica ha
demostrado que con esta configuración se obtienen rendimientos bajos. El alabe
.más ventajoso, y por eso, el que se emplea "más a menudo, es el inclinado hacia
atrás ( 2 < 90°); en la "mayoría de los cosos este ángulo se toma entre 17° y 30°.
También se emplean alabes radiales ( 2 = 90°), pero existe cierta disminución de
la eficiencia; su empleo queda limitado por otras consideraciones (dime nsiones,
solidez, etc.)
Para comprender las causas de la disminución del rendimiento de la bomba al
aumentar el ángulo ¡32, es necesario revisar de qué está compuesta la altura H t y
cómo varía al cambiar  2 .
La altura H t o lo que es lo mismo, el incremento de la energía esp ecífica del
líquido en el rodete, se compone del incremento de la energía (específica) de
presión y cinética, lo cual, puede expresarse como:

p2  p1 v 22  v12
Ht   ..................................................... (7.13)
 2g
o bien,
H t = H p + H v . ................................................................ (7.14)

p2  p1 v 2  v12
Hp  ; Hv  2
r 2g

De los triángulos de velocidades, a la entrada y salida, se obtiene:

v 22  v 12  v 22u  v 22r  v 12u  v 12r ........................................... (7.15)

Si hacemos la aproximación de que v 1r = v 2r (igualdad de las superficies de


entrada y salida del rodete) y considerando lo indicado anteriormente, 1 = 90c, la
expresión (7.15) toma la forma:

v 22  v 12  v 22u .................................................................. (7.16)

y la altura queda expresada por:

v 22u
Ht  Hp  ................................................................ (7.17)
2g

A partir de (7.17) se puede obtener la razón entre H p y H t , dicho cociente


recibe el nombre de "Grado de Reactividad" de la bomba.

Hp v 22u
1  .............................................................. (7.18)
Ht 2gh t

Reemplazando (7.9) y (7.10) en (7.18) se obtiene el grado de reactividad en


función de 32:

Hp 1  v 2r 
 1  ........................................................ (7.19)
Ht 2  u 2 tg  2 
De (7.19) se observa que cuanto mayor es v 2r /u 2 y menor el ángulo  2 , mayor es la
parte de la altura H t que se crea a cuenta del incremento de la presión, es decir,
tanto mayor es la reactividad de ta bomba. Ahora bien, si aumenta  2 , crece la
parte de H t creada en forma de incremento de la energía cinética. Esta última
está asociada a grandes magnitudes de la velocidad de salida del líquido en el
rodete, lo que trae como consecuencia pérdidas, de energía' y por ende menor
rendimiento de la bomba.

APROXIMACIÓN A LA CARACTERÍSTICA REAL DE LAS BOMBAS


Número finito de alabes
Hasta ahora hemos considerado el trabajo de la bomba ideal, es decir, con un
número infinito de alabes, con un rendimiento del 100%.
Para acercarnos al proceso de trabajo de una bomba real, omitamos por el
momento el rendimiento y consideremos un número finito de alabes.
En la práctica el número de alabes (Z) varía de seis a doce. Al ser finito Z, la
corriente relativa entre alabes ya no es del tipo chorro como se supuso
anteriormente (Z = ), y la distribución de velocidades resulta irregular.

En la.«superficie delantera del alabe,, marcada con "+" (fig. 7.6a), la presión
resulta elevada y la velocidad disminuida. La distribución de velocidades se puede
considerar como el resultado de la suma de dos flujos: distribución uniforme, lo
mismo que cuando Z =  (fig. 7.6b) y el movimiento de rotación entre los alabes
en sentido opuesto a la rotación del rodete (fig. 7.6c). Esto último se observa
claramente cuando el caudal es nulo a través del rodete.
El flujo circulatorio hace surgir una velocidad complementaria &v , la cual está
dirigida en sentido contrario a v 2u , por tanto se resta a esta última. Esto trae como
consecuencia una modificación del triángulo de velocidades (de la bomba ideal) a
la salida del rodete. En la fig. 7.7 se muestra con línea continua los vectores
velocidad para Z =  y con línea de segmento la condición para Z finito.
La construcción del triángulo de velocidades está hecha para valores iguales de u 2
y v 2r , es decir, para velocidades de rotación iguales para iguales caudales. "*
La disminución de v 2u al pasar a un número finito de alabes, implica una
disminución de la altura creada por la bomba.
Sea H tz la altura teórica para un número finito de alabes, y por analogía con la
relación (7.9) podemos escribir.

u 2 v 2u
Ht   ..................................................................... (7.20)
g

Sea "" un coeficiente de influencia del número de alabes,, definido por:

Htz v
  2u  1 ............................................................ (7.21)
Ht v 2u

Por lo tanto, la nueva altura teórica puede expresarse como:

u2 v 2u
Htz   Ht   ....................................................... (7.22)
g

El problema consiste en determinar el coeficiente "". Las investigaciones teóricas


muestran que no depende del régimen de trabajo de la bomba, es decir, Q, H y
RPM, sino que queda determinado por la forma y dimensiones del rodete y es
constante para un rodete dado.
Numerosas fórmulas han sido propuestas para calcular , siendo Stodola el
primero en publicar una:

 sen  2
  1 .............................................................. (7.23)
Z

La expresión (7.23) fue originalmente deducida para flujo cero a través del rodete,
pero frecuentemente se usa para el diseño con flujo distinto de cero.
Una de las fórmulas más usadas, especialmente en Europa, corresponde a la de
Pfleiderer.
1
 
2 1
1 2
Z  r1 
1  
 r2 
Donde , = 0,55 a 0,68 + 0,6 sen  2 ; válido para rodetes radiales con alabes de
r
ángulo  < 90° y 1  0,5.
r2
Determinación de las pérdidas hidráulicas en el interior de la bomba
Anteriormente se indicó que Ht representa la altura que crearía la bomba si las
pérdidas en el interior de la misma fueran nulas. La altura real (H) es menor que la
teórica en la magnitud de la suma de las pérdidas en la bomba.

H = H t2 - h p................................................................... (7.25)

h p representa la suma de las pérdidas, a la entrada de la bomba, en el rodete y


en la salida de la misma.
La relación entre la altura real y teórica, siendo finito el número de alabes, se
denomina Rendimiento Hidráulico ( h ).
H Htz   hp
h   ....................................................... (7.26)
Htz Htz
Las pérdidas hidráulicas (h p ) en la bomba las podemos dividir en dos tipos:

i) Pérdidas hidráulicas corrientes. Estas se deben principalmente al


rozamiento del fluido contra las paredes de la bomba y pueden ser
expresadas por:

h p1 = K 1 Q 2 . ..................................................................... (7.27)
ii) Pérdidas por formación de torbellinos al entrar el líquido en el rodete. Si la

velocidad relativa ( w ) del líquido al entrar en los canales entre alabes está
dirigida por la tangente a éstos, significa que el líquido entra en el rodete
paulatinamente, sin separación de sus partículas y formación de torbellinos.
En esta situación, la pérdida por la formación de torbellinos es nula. Pero l o
anterior es sólo posible para un caudal bien determinado, el de diseño
(nominal o de cálculo) "Q 0 ” y su. correspondiente velocidad radial (v 1r ) 0 (fig.
7.8).

Si el caudal real “Q” es mayor (o menor) que el de diseño “Q 0 ", la velocidad v 1r es


mayor (o menor) que (v 1r ) 0 la velocidad w 1 forma con la. tangente al alabe cierto
ángulo “”, el flujo se desliza por el alabe formando un ángulo de ataque positivo o
negativo. En este caso tiene lugar la separación del flujo y el surgimiento de
torbellinos.
La pérdida por formación de torbellinos la podemos expresar como:

h p2 = K 2 (Q – Qo) 2 . ......................................................... (7.28)

En h p2 también está incluida la pérdida por formación de torbellinos al entrar el


líquido en la caja espiral.

"De esta forma, la pérdida total será:


h p = h p1 + h p2 .............................................................. (7.29)

En la fig. 7.9. se muestra la característica real de la bomba.

Para la. ..construcción de la característica real (H) se procede de la siguiente


forma: se traza primero H t , luego, conocido  se traza H tz , después, debajo del
eje "He abscisas se trazan h p1 y h p2 . Después de sumar las ordenadas de estas
curvas se obtiene h p , que restada a H tZ se obtiene la curva H = f(Q), es decir, la
verdadera característica de la bomba con un número constante de revoluciones .
La obtención de la característica real de la bomba mediante el procedimiento
antes señalado, no puede asegurar alta precisión debido a lo difícil que es
determinar las constantes k( y k2 de las expresiones (7.27) y (7.28)
respectivamente. Por esta razón se prefiere obtener la característica de la bomba
de modo empírico, es decir, mediante ensayos.

RENDIMIENTO DE LA BOMBA
Las pérdidas que se toman en consideración para el rendimi ento de la bomba, se
dividen en tres grupos:
i) Pérdidas hidráulicas, analizadas en el ítem anterior y apreciadas por el
rendimiento hidráulico.

h 
H tz  h p

HBomba
................................................. (7.30)
H tz H tz

ii) Pérdidas Volumétricas. Estas pérdidas están relacionadas con la existencia


en la bomba de una corriente contraria de líquido a través de las holguras,
entre el rodete que gira y el cuerpo fijo de la bomba (fig. 7.10).
El rodete hace pasar el líquido desde La Línea de aspiración a la de
impulsión pero, debido al gradiente de presión creado por el rodete,
cierta cantidad de líquido retorna a la aspiración.

De esta forma, el gasto que pasa por el rodete será igual a:

Q’ = Q + q ...................................................................... (7.31)

Donde "q" representa el caudal de fuga.

Las pérdidas volumétricas se aprecian por el rendimiento volumétrico de la


bomba,

Q
v  ....................................................................... (7.32)
Qq

iii) Pérdidas mecánicas. En éstas se incluyen las pérdidas de energía por


fricción mecánica en los sellos (prensaestopas) y cojinetes de la bomba, así
como por rozamiento de la superficie exterior del rodete con el líquido. Si
designamos por AN la potencia que se pierde por dicho rozamiento, y por N
la potencia total consumida por la bomba, se tiene:

N  N
mec  ................................................................. (7.33)
N

De esta forma el rendimiento total de la bomba será igual a:

 =  h  v  mec ................................................................ (7.34)

pero si consideramos que el rendimiento total es la relación entre la


potencia que se desarrolla y la que consume la bomba, se tendrá:

 QH
 h v mec ....................................................... (7.35)
N
PROBLEMA ILUSTRATIVO
Se tiene una bomba centrifuga cuyo rodete posee las siguientes dimensiones: R 1
= 15 cm; R 2 = 30 cm; b 2 = 3cm (ancho uniforme); 1 = 20°;  2 = 15°.
La velocidad de rotación es 1200 RPM.
Se pide: i) Calcular el caudal para el cual el líquido entra radialmente; ii)Calcular
la característica teórica de la bomba y su caudal máximo, iii)Calcular 1 para un
caudal distinto al obtenido en i), por ejemplo, Q = 0,4m 3 /s.

Solución
i) Si el líquido entra radialmente, 1 = 90°, implica que en el radio R 1 la
velocidad absoluta es radial.

V 1 = u 1 tg  1 .
U1 =  R 1
2 n 2 (1200)
 
60 60
 = 125,66 s -1 .
 = 125,66 x 0,15 = 18,85m/s
V 1 = 18,85 x tg 20° = 6,86 m/s = v 1r .

Despreciando el espesor de los álabes del rodete, el flujo que entra


radialmente al rodete será:
Q 0 = 2 R 1 b 2 v 1r = 2(0,15)(0,03)(6,86) = 0,19 m 3 /s

ii) En la salida del rodete la velocidad tangencial es:


u2 =  R 2 = 125,66 x 0,3 = 37,7 m/s
De la expresión (7.12) se obtiene:
37,7  ctg 15 
Ht   37,7  Q   Ht  145  283 Q (*)
9,8  2 x 0,3 x 0,0,3 

El caudal es máximo cuando H t =0


145
Qmax  0,51 m3 / s
283
iii) Para cualquier flujo distinto de Q 0 , el ángulo de entrada será distinto de 90°.
Sea par ejemplo Q = 0,4 m 3 /s.

Del triángulo de velocidades:

V 1r = w 1 sen  1 .
v tr
w1 
sen 1
Q 0,4
Pero, v1r   14,15 m / s
2 R1 b2 2 (0,15) (0,03)

Del triángulo se tiene:

v1r 14,15
tg 1     0,71
u1  w1 COS 1 18,35  41,37 cos 20
 1 = 144,6°

SEMEJANZA EN LAS BOMBAS


RELACIONES DE SEMEJANZA
Analicemos regímenes de trabajo semejantes de bombas centrífugas
con semejanza hidrodinámica. Para tener semejanza hidrodinámica se necesita:
a) Semejanza geométrica. Corresponde a la semejanza de las superficies que
limitan el flujo (proporcionalidad entre dimensiones similares, rugosidad
superficial, holguras, etc.).
b) Semejanza cinemática. Proporcionalidad de las velocidades (triáng ulos de
velocidades semejantes).
c) Semejanza dinámica. Igualdad de los números de Reynolds (Re).

De esta forma, al existir semejanza hidrodinámica se acepta la igualdad de


sus rendimientos: hidráulicos (r\h) y volumétricos (n,v)*. El rendimiento mecánico
varía algo al pasar de una bomba a -otra, a pesar de la semejanza, pero se puede
considerar, no cometiendo gran error, que el rendimiento total (global) permanece
constante.
Consideremos dos bombas semejantes, la primera la designaremos con el índice I
y la segunda con el índice II (fig. 7.11).

Si se considera que las velocidades tangenciales (u) son proporcionales al


producto de los números de revoluciones (n) por los diámetros (D), la condición de
semejanza cinemática puede ser expresada por las siguientes proporciones:

(u2 )I (v ) (v ) (v ) ( w 2 )I (nD )I
 2 I  2u I  2r I  
(u2 )II (v 2 )II ( v 2u )II ( v 2r )II ( w 2 )II (nD )II

pero, Q. = D b 2 v 2r

y de la semejanza geométrica

(D)I (b )
 2I
(D)II (b2 )II

A veces, en la práctica, la igualdad de  h y  v se altera algo al pasar de una


bomba a otra, debido al cambio de la rugosidad relativa de las partes activas de
las bombas que influyen en  h (efecto de escala), así como a consecuencia de la
no observancia de la igualdad de las dimensiones relativas de las holguras que
determinan las fugas.

entonces, de (7,37) y (7.38) aplicados a (7.36) se obtiene:

Q1 (n D3 )I

QII (n D3 )II

Recordando, la altura teórica, cuando Z = , es proporcional al producto u 2 v2u . El


coeficiente de influencia del número de álabes "" el mismo para rodetes con
semejanza geométrica., Por lo tanto se puede anotar:

Htz (u v )
 2 2u I
Htz (u2 v 2u )II
de donde,, considerando las proporciones dadas en (7.36) se obtiene:

Htz (n 2 D 2 )
 2 2 I
Htz (n D )II

La altura real que crea la bomba es igual a:

H =  h H tz

pero como se ha aceptado que ( h ) I = ( h ) II en vez de (7.41) se puede escribir:

HI (n 2 D 2 )
 2 2 I
HII (n D )II

Con la expresión de la potencia que desarrolla una bomba y con la ayuda de las
ecuaciones (7.39) y (7.43) se obtiene la expresión para las potencias:

N nI2 DI5  I

NII nII3 DII5  II

Si se consideran los regímenes de trabajo semejantes de una misma bomba, con


número de revoluciones diferentes, las relaciones de semejanza se simplifican, ya
que D y  son los mismos:

Q 1 n1

Q2 n2

2
H1  n1 
 
H 2  n 2 

3
N1  n1 
 
N 2  n 2 

VELOCIDAD ESPECÍFICA (NÚMERO ESPECÍFICO DE EVOLUCIONES)


La velocidad específica se define como el número de revoluciones de una bomba
semejante a la considerada pero dimensionada para una altura de 1 m y ..un
caudal de 1 m 3 /s.

Aplicando las relaciones de semejanza vistas anteriormente, se obtiene la


expresión del número específico de revoluciones (n s ).

n Q
ns 
H3 / 4
En algunos países se tomaba la velocidad específica, en relación a 1 CV de
potencia y 1 m de altura de elevación, con lo cual se tenía:
n N
n´s 
H3 / 4

 QH
pero, N 
75

 Q 
n´s  n  ns
75 H3 / 4 75

para agua, con y = 1000 kg/m3 se obtiene:.

n s ’ = 3,65 n s .

En Estados Unidos (USA) el caudal se considera en GPM (galones por minuto)


y la altura en -pies, de esta forma se tiene:

n GPM
n s(USA)   51,64 n s
H3 / 4
H: pies

La velocidad específica es independiente de la escala de ejecución de la forma de


rodete correspondiente. Para bombas semejantes ns es el mismo.

El número específico de revoluciones caracteriza la capacidad de la bomba de


crear altura ("capacidad de altura") y asegurar el suministro de líquido ("capacidad
de caudal").
El coeficiente n s está relacionado estrechamente con la forma del rodete de la
bomba. Las bombas con valor pequeño de n s tienen una anchura relativa.

 b2  D 
  del rodete pequeña, pero el valor de  2  es grande, es decir, un alabe
 D2   D1 
largo, lo cual es indispensable para obtener grandes alturas. El. líquido fluye por
este tipo de rodete, en el plano perpendicular al efe de rotación.
Con el aumento de n s’ , la razón D 2 /D 1 disminuye, es "decir, los alabes se acortan y
la anchura relativa b 2 /D 2 aumenta. El ángulo  2 del alabe al aumentar ns
disminuye, por ejemplo, al aumentar n s de 11 a 55 el ángulo
 2 disminuye aproximadamente de 35° a 15°.

De acuerdo a C. Pfleiderer, se tienen los siguientes límites de n s .

n s (USA)
Rodete lento (Radial) 11 a 38 40 a 140 500 a 2000
Rodete normal (Francis) 38 a 82 140 a 300 2000 a 4000
Rodete rápido (helicoidal) 82 a 164 300 a 600 4000 a 8500
Rodete más rápido (axial) 100 a 500 365 a 1825 5200 a 25000
Los esquemas aproximados de los rodetes correspondientes a estos tipo de
bomba, se muestran en la fig. 7.12.

1. Lentas n s '  80; D2


 2,2  3,5
D1
2. Normales n s ’ = 80  150; D2
 2,2  1,8
D1
3. Rápidas n s ’ = 150  300; D2
 1,8  1,3
D1
4. Diagonales o helicoidales n s ’ = 300  600; D2
 1,3  1,1
D1
5. Axiales o de hélice n s ’ = 600  1200; D2
1
D1
Fig. 7.12. Variación del perfil de los rodetes en función del número específico.

El número específico se refiere fundamentalmente, a un solo rodete. Si una bomba


tiene "i" rodetes en serie, el n s de cada rodete será i 3/4 veces
mayor, y si tiene "j" rodetes en paralelo, será . j veces menor.

COEFICIENTES ADIMENSIONALES
Anteriormente se indicó que la semejanza dinámica requiere de la semejanza
geométrica. Esto implica que el análisis se hace para una determinada geometría
del rodete: diseño, y número de alabes, relación de radios, pasajes de e ntrada y
salida, etc.

Suponemos que «la-potencia efectiva es función del caudal Q del diámetro del
rodete (para una geometría dada), de la velocidad de rotación (RPM) y de las
propiedades del fluido (viscosidad, densidad).

El análisis dimensional conduce a una función del tipo.

 = (, Re)
Los parámetros adimensionales están definidos por:
gH
Coeficiente manométrico (o de presión):   2 2
nD
Q
Coeficiente de caudal:  
nD 3
nD 2
Número de Reynolds: Re 
v

La potencia hidráulica está dada por:

Nh =  Q H = p n 3 Ds  

Se acostumbra definir un coeficiente de potencia hidráulica "  h " por:


Nh
h 
 n3 D5
De las ecuaciones (7.55) y (7.56):

 h = 

En forma análoga, se puede definir un coeficiente para la potencia consúmala


(N), llamándolo :

N  
  h 
n D
3 3
 

: rendimiento de la bomba
De acuerdo a (7.51), todos estos coeficientes adimensionales son funciones de  y de
Re. Sin embargo, para Re altos se ha comprobado que su influencia desaparece y las
relaciones (7.51) y (7.58) se reducen a:

 =  ()

 = () para Re alto

 =  ()

En general, con fluidos de baja viscosidad como el agua, aire, etc. el número de
Reynolds (Re) es siempre suficientemente alto para que (7.59) sea válida. No
sucede así con líquidos muy viscosos.

Las curvas empíricas correspondientes a las relaciones de (7.59) reciben el


nombre de "curvas de funcionamiento".

PROBLEMAS ILUSTRATIVOS
Una bomba centrífuga suministra 0,07 m 3 /s contra una altura de 7,5m d 1450 REM
y requiere una potencia de 9 CV. Si se reduce la velocidad a 1200 RPM, calcular
el caudal , altura y potencia.
Solución:
Aplicando (7.45) se obtiene:

n' 1200
Q'  Q  0,07 x  0,058 m3 / s
n 1450

2
 n'   1200 
H' H    7,5 x    5,14m
n  1450 

3 3
 n'   1200 
N'  N    9 x    5,14 cv
n  1450 
Una bomba centrifuga proporciona un caudal de 1000 1/min contra una altura de
15m cuando la velocidad es de 1500 RPM. El diámetro del rodete es 30cm y la
potencia en el eje de 6 CV. Una bomba semejante de 35cm de diámetro gira a
1750 RPM, se pide a)¿Qué altura desarrollará? B)¿Cuánta agua bombeará? Y
c)¿Qué potencia desarrollará?

Solución

Si las bombas son semejantes, se acepta que el rendimiento se mantiene, con lo


cual se igualan los coeficientes adimensionales, es decir:
A = B ;  A =  B ; A = B

A, B son las bombas consideradas

9,8, x 15 9,8, x H
A  ; B 
(1500)2 x 0,32 (1750)2 x 0,352
 H  27,79m

1000 Q
A  B 
1500 x 0,33 1750 x 0,353
 Q  1852,5 1 / min

6 n
A  B 
 X (1500)3 x 0,35  X (1750)3 x 0,355
 N  20,59 CV

A fin de predecir el comportamiento de una pequeña bomba para aceite, se


realizan ensayos sobre un modelo que emplea aire. La bomba de aceite va a ser
arrastrada por un motor de 1/20 CV a 1800 RPM y para la bomba de aire se
dispone de un motor de 1/4 CV que gira a 600 RPM. El aceite es de un peso
específico relativo de 0,912 y el aire que se emplea en el modelo tiene  = 1,227
kg/m3. Hallar las dimensiones del modelo.
Solución:
Aplicando la relación del coeficiente de potencia (7.58) al prototipo y al modelo se
tiene:
1
N 4
mod elo  
 n3 D5 1,227 x 9,8 x 6003 x Dm5

1
N 20
mod elo  
 n3 D5 912 x 9,8 x 18003 x Dp5
Igualando los coeficientes se obtiene:

Dm
 10
Dp
es decir, el modelo será 10 veces mayor que la bomba para aceite.

ALTURA DE ELEVACIÓN-CARACTERÍSTICA DE LA TUBERÍA (INSTALACIÓN)


ALTURA DE ASPIRACIÓN MÁXIMA (NPSH)
ALTURA DE ELEVACIÓN DE UNA BOMBA
Para conocer con exactitud el trabajo desarrollado por una bomba, es preciso,
evidentemente, no atribuirle pérdidas que son debidas a la tubería o a la
instalación general, pues éstas no depende de la bomba ni del constructor. Se
comprende, pues, que será incorrecto el tomar como altura de elevación de la
bomba el desnivel entre los niveles del agua en la aspiración y en la impulsión (o
altura geométrica); y que deberá, más bien, considerarse la diferencia de energía
utilizable (por 1kg de agua en kgm/s) entre la salida y la entrada de la bomba.
La altura así obtenida puede medirse por medio de manómetros a la entrada y
salida del agua en la bomba; se separan de este modo la acción de la bomba y la
de la instalación. A esta altura se le da, comúnmente el nombre de "Altura
Manómetrica".
A continuación se explicará la composición de la altura de elevación de una
bomba.
De acuerdo al esquema de la fig. 7.13

H : diferencia de altura geodésica (geométrica) entre el nivel de presión y el


nivel de aspiración (m).
hs : diferencia de altura geodésica entre la brida de entrada de la bomba y el
nivel de aspiración (m).
hd : diferencia de altura geométrica entre el nivel de presión y la brida de salida
de la bomba (m).
hp : diferencia de altura geodésica entre la brida de salida y la de entrada de la
bomba (m).
ps : presión en la brida de entrada (kg/cm 2 ). En caso que exista
una depresión (vacío), hay que dar signo negativo a la presión.
pd : presión en la brida de salida (kg/cm 2 ).
p' : presión sobre el nivel de aspiración (kg/cm2). En caso que exista una
depresión (vacío) hay que dar signo negativo.
P’’ : presión sobre el nivel de presión (kg/cm2).
Cs : velocidad del líquido en la entrada de la bomba (m/s).
Cd : velocidad del líquido en la salida de la bomba (m/s).
El trabajo realizado por la bomba, al elevar un kg de líquido, corresponde a la
altura de elevación, en metros de columna del líquido y es igual al aumento de
energía que adquiere un kg entre la entrada y salida de la bomba. Este aumento
se compone de las tres partes correspondientes a: ene rgía de presión, potencial, y
cinética, de modo que se obtiene:

Pd  Ps 4 C2d  C2s
H 10  hp  (m)
 2g

Lo que realmente resulta de (7.60) es (kg m/kg), lo que se acostumbra a usar es


simplemente metros de columna del líquido. En esta misma expresión “", el peso
específico del líquido (1000 kg/m 3 para el agua) y "g" la aceleración de gravedad
del lugar (9,81 m/s2).
La expresión (7.60) se usa cuando se trata de determinar la altura de elevación de
una bomba que ya está funcionando. Si se trata de calcular la altura de elevación
de una bomba que se desea adquirir o construir, hay que reemplazar las presiones
P s y P d por valores conocidos, los cuales son las presiones p' y p", las diferen cias
de alturas geodésicas h s y h d y las pérdidas de carga J s y J d en las tuberías de
aspiración y descaiga (expresadas en metros columna -4e líquido). De esta
forma la ecuación (7.60), toma la forma siguiente:

PII  PI
H

104  h  J
donde, h = h s + h p + h d
 J  Js  Jd
De la ec. (7.61) se desprende que la altura de elevación de una bomba se
compone de:
1° La diferencia de presiones de los espacios en los cuales la bomba aspira e
impele.
2° El desnivel entre los planos del agua a la aspiración y a la impulsión (altura
geométrica).
3° La totalidad de pérdidas de carga en la instalación (excluyendo la
bomba).
Si los espacios en los cuales la bomba aspira e impele son depósitos abiertos, es
decir, están a la presión atmosférica, el primer término de la ec. (7.61), se anula;
se tiene entonces:

H = h + J = altura geométrica + pérdidas de carga

CURVA CARACTERÍSTICA DE LA TUBERÍA. PUNTO DE FUNCIONAMIENTO


Cuando el caudal proporcionado por la bomba varía, el último térmi no de la ec.
(7.62) también cambia, porque depende la velocidad del agua y ésta es
proporcional al caudal. De ahí que es importantísimo, para hallar el
comportamiento de una bomba, conocer la ley con que este término varía al variar
el caudal.
La curva que representa la altura de elevación (H) en función del caudal (Q) recibe
el nombre de "curva de característica de la instalación", ya que es propia de una
tubería dada e independiente del tipo de bomba empleada y del emplazamiento de
dicha bomba en la instalación.
Los cálculos prácticos, especialmente para tuberías con muchos codos y cambios
de sección (curvas, separaciones, válvulas) se pueden basar en el cálculo de una
función cuadrática del caudal, expresándose por:

J x = k Q2.
De esta ecuación resulta que la característica de la tubería (ver fia. 7.14) es una
parábola cuyo vértice se-encuentra en la ordenada a una distancia h. desde el
punto cero, de modo que rige:
H x = h + J x.

Si en el mismo gráfico se anotan las características de la bomba y de la


instalación (tubería), el punto donde-se cortan ambas curvas recibe el nombre de
"punto de funcionamiento a servicio" de la bomba, lo cual representa la
dependencia entre el caudal y la altura de elevación para cierto número de
revoluciones (RPM) de la bomba. Lo anterior se ilustra en la fig. 7.15; si se
considera una velocidad de 1450 RPM resulta el punto de funcionamiento 8.
Si se exige un cierto número de revoluciones y además un cjejrto caudal exacto,
generalmente, no coincidirá este caudal con el punto de funcionamiento, es decir,
el caudal no corresponde al corte de la característica de la tubería con la bomba;
en este caso, se ....elige una bomba que cumpla lo más aproximadamente posi ble
las condiciones dadas, y al mismo tiempo tenga su mejor rendimiento en la
vecindad del punto de funcionamiento.
El punto de funcionamiento se puede modificar, ya sea manteniendo constate las
RPM de la bomba y cambiando la característica de la instalaci ón (modificando
diámetros, válvulas, etc.), o bien manteniendo constante la característica de la
tubería y modificando las RPM. La ftg. 7.16 ilustra este efecto.

Fig. 7.16

ALTURA DE ASPIRACIÓN (NPSH)


Es común encontrar instalaciones en las cuales la bomba se ubica sobre el nivel
del recinto de aspiración (ver fig. 7.17). En este caso la presión en la brida de
entrada es menor que la atmosférica (vacío). Si esa depresión alcanza la presión
de vaporización del líquido se estará en presencia del fenómeno de CAVITACIÓN.
Dicho fenómeno se traduce en una disminución del rendimiento, desgaste
prematuro de las superficies que guían el escurrimiento y vibraciones fuertes que
pueden afectar las partes estructurales. Por lo tanto, se deberá prestar especial
atención en la ubicación de la bomba en una determinada instalación. .. ..
Sean (fig. 7.17):
Z 1 : Cota del nivel de agua en la aspiración
z e : Cota de la sección de entrada (e).
z e : Velocidad en la sección de entrada.
P 1 : pb. nm^óP atmosférica
p e : presión estática en la sección (e)
v 1 : Velocidad en el nivel de aspiración (se considera cero).
J 1-e : pérdida de carga entre "1" y "e"

De acuerdo al esquema de la ñg. 7.17, aplicando la ecuación de


Bernoulli, se tiene:

Pe P v2
 b  ( ze  z1 )  e  j1 e
  2g

En la sección, "e" la presión <pe/y) se pued e medir mediante un


manómetro.
La diferencia z e – z 1 = h s se acostumbra a llamarla "altura de aspiración estática".
Se puede pensar que entre la sección "e" y el borde de los alabes del rodete, la
presión sigue disminuyendo. Llamando "x" a dicho punto, se puede escribir:

Px P P v2
 e   h  b  e  h
   2g

"  h" representa la disminución de la presión entre la sección "e" y el punto "x".

Px P
Si  v presión de saturación (vapor) a la temperatura del líquido
 
que circula, se observa que éste es el valor mínimo que puede alcanzar p x para
evitar la cavitación, entonces se puede escribir:

Pv P v2
 b  h s  e  J1e  h
  2g

El valor de "Ah" se puede encontrar sólo experimentalmente. Como orientación en


la fig. 7.18 se incluye un diagrama con  h en m.c.a. en función del caudal hasta
10000 m3/h, obtenido a diversos números de revoluciones para bombas
centrífugas normales de simple aspiración.
De la de. (7.67) se puede despejar la altura máxima de aspiración:
P P v2
h s máx  b  v  e  J1 e  h
  2g

De esta forma, la altura de aspiración total queda determinada por las condiciones
de la instalación, de las características físicas del líquido y del punto de
funcionamiento. Depende entonces, en particular, de la altura de aspiración
(geodésica o geométrica) de la presión sobre la superficie del líquido en la
aspiración (presión atmosférica), del caudal y de la pérdida de carga.
Para evitar la cavitación, es necesario que la presión a la entrada de la bomba sea
superior a la del vapor del líquido. Para esto debe cumplirse la siguiente
desigualdad:

Pb Pv v 2e
 h s  J1e    h
  2g
o expresado en términos de alturas:
h b – h s – J 1-e – h v > h de + h

NPSH disponible NPSH requerido


Los "armiños v e y h son inherentes a la construcción de la bomba para un caudal
dado, mientras que los términos P b’ , h s’ , J 1-e y P v dependen de las condiciones de
la instalación.

En los catálogos de bombas (ver fig. 7.22) a esta desigualdad se le llama NPSH
(Net Positive Succión Kead). Más precisamente:

NPSHrequerido
1
NPSHdisponible

Esta fracción se usa para calificar un cierto tipo de material para el


rodete.
NPSHrequerido
 0,5
NPSHdisponible

La fig. 7.19 muestra la presión del vapor de agua en m.c.a. en función de la


temperatura, indicando la disminución de la capacidad de aspiración, hasta la
temperatura de 200°C. Como ejemplo, sea 5m, la altura de aspiración "h "
admitida Dará una bomba con una temperatura del agua hasta 20°C. Del diagrama
se deduce que a la temperatura de 40°C del agua, la altura de aspiración no
puede pasar de 4m, y a la temperatura de 90aC, el eje de la bomba debe estar 3m
más abajo que el nivel del agua en la aspiración, o sea "h s " debe ser negativa.

La fig. 7.20 muestra la disminución de la capacidad de aspiración, según la altura


dé la instalación repecto del nivel del mar. Como ejemplo, si una bomba instalada
a nivel del mar tiene una altura de aspiración de 5m, para las mismas condiciones
pero a 1500 m sobre el nivel del mar, la altura de aspiración no debe ser
superior a 3,5m.c.a.

Concluyendo, se puede afirmar que el peligro de cavitación será tanto mayor


cuando:

a) La presión atmosférica sea menor en el lugar de la instalación.


b) La temperatura del agua (o del líquido) sea mayor.
c) Las pérdidas de carga en la tubería de aspiración sean mayores.
Por lo tanto, respecto al punto c), la aspiración se realizará con tubería de
diámetro máximo económico, con el mínimo de codos y durante el funcionamiento
deberá controlarse que el filtro y válvula de pie se encuentren despejados,
evitando el aumento de la pérdida de carga.
CONDICIONES DE SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO
CURVAS CARACTERÍSTICAS
Una bomba centrífuga que opera a velocidad constante puede descargar cualquier
caudal desde cero a un valor máximo que depende del tamaño de la. bomba,
diseño y condiciones de succión. La altura total generada por la bom ba, la
potencia requerida para moverla y la eficiencia (rendimiento) resultante varían con
el caudal. Las interrelaciones de estas variables se denominan "curvas
características de la bomba". Una forma típica de representar estas características
se muestran en las figs. 7.21 a 7.23.
En la fig. 7.21 se puede ver las características de altura total de una bomba de
una etapa para varios números de revoluciones. Las curvas ovales representan
puntos de igual rendimiento. A esta ciase de diagrama se le llama "Curvas de
Concha". Existen diagramas en que en lugar de curvas de número constante de
revoluciones hay curvas para diferentes diámetros del rodete (ver figs. 7.22 y
7.23).
CARACTERÍSTICAS DE BOMBAS EN PARALELO
A menudo se cometen errores en la interpretación del funcionamiento de bombas
en paralelo; ya que la intuición apunta a considerar que dos bombas, de iguales
características, que se conectan en paralelo, el caudal total será el doble que con
una bomba. Sin embargo los ensayos indican que no es así, sino que el caudal
total entregado es menor que el doble.
Como no se puede expresar la características H-Q por una fórmula matemática,
que podría servir para uso práctico, el análisis del comportamiento de bombas en
paralelo se realiza en forma gráfica como se indica a continuación:

Supóngase que se tienen dos bombas que trabajan en paralelo; primero se traza
la curva de descarga (H-Q) de la primera bomba (Q 1 , H 1 ), en seguida se anota la
segunda característica, sumando progresivamente siempre, para otra altura de
elevación el caudal Q 1 de la primera, el caudal Q 2 de la otra. Si las dos bombas
son iguales, ambas características parten del mismo punto en la ordenada, como
está representado en la fig. 7.24 en la cual se indican los puntos de
funcionamiento para una bomba funcionando (B 1 ) y las dos en conjunto (B 2 ). Para
dos bombas iguales, el caudal entregado no es el doble del que entrega una
bomba sola, como se puede observar en la fig. 7.24. Esto s e debe al aumento de
las pérdidas de carga con el mayor caudal.
Aquí también influye el grado de inclinación de la característica H -Q, por eso para
un servicio en paralelo, es recomendable usar bombas con curvas empinadas
(mayor pendiente). La fig. 7.25 ilustra este efecto.

B : Punto de funcionamiento en paralelo.


1 : Característica de la bomba 1.
2 : Característica de la bomba 2.
3 : Característica común de las dos bombas.
4 : Característica de la tubería.
Q1 : La componente del caudal de la bomba 1 respecto del punto
de funcionamiento B.
Q2 : La componente del caudal de la bomba 2 respecto a 8.
qA : Diferencia de caudales referentes al punto de funcionamiento B.
qB : Diferencia de caudal cuando se ponen en marcha las bombas.
CARACTERÍSTICA DE LAS BOMBAS EN SERIE
Mientras- que el servicio de bombas en paralelo es muy frecuente y usado
especialmente cuando deba disponerse de una instalación que permita variar el
caudal que ha de elevarse en forma económica dentro de amplios límites, la
conexión de bombos en serie se aplica sólo en un reducido número de casos,
especialmente cuando no es posible disponer de una bomba que alcance por sí
sola la altura necesaria.
Para obtener la característica de dos bombas en conjunto, se procede en forma
similar al caso de dos bombas en paralelo.

En este caso, para alturas H 1 y H 2’ la característica de la segunda bomba


se desplaza en sentido de la ordenada en vez de la abscisa como en el caso ce
servicio en paralelo. En la fig. 7.26 está indicada la característica en conjunto para
el caso que trabajen dos bombas iguales en serie. Para una determinada
característica de tubería H 1’ la altura de elevación H = H 1 + H 2 de las bombas
conjuntas, punto de funcionamiento B 2’ es menor que el doble de la altura H 1’ de la
primera bomba trabajando sola, punto de funcionamiento B 1’ .
En la práctica el caso analizado anteriormente sería considerado como de
emergencia; ya que si se requiere una altura grande, en vez de colocar varias
bombas en serie, se seleccionará una bomba de varias etapas pues con esto se
facilita las características de la instalación y mejora el rendimiento de la misma.
En ¡a fig. 7.27 se muestra un corte de una bomba de varia s etapas, con la cual se
pueden alcanzar alturas de elevación cercanas a los 300 m (con más de 20
etapas). Las características de este tipo de bombas se encuentran en la fig. 7.28.

INFLUENCIA DEL PESO ESPECÍFICO Y LA VISCOSIDAD EN LAS


CARACTERÍSTICAS DE LA BOMBA
Al encargar bombas, se cometen fácilmente errores respecto a la altura de
elevación; por eso, a menudo se suscitan dificultades entre vendedor y cliente
porque la capacidad de la bomba no corresponde a las características deseadas
del usuario; además, puede resultar que el motor instalado con la bomba no
alcance la potencia que ella exige y quede por lo tanto sobrecargado. En la
industria química es donde se presentan más a menudo estos problemas, va que
el líquido que debe ser elevado difiere de! aguo, por su peso específico y
viscosidad.
La fuente principal de los errores, se debe a que en la mayoría de los catálogos
sobre bombas se acostumbra a colocar los datos relativos al agua, obviando los
datos acerca del comportamiento de la bomba al var iar el peso específico y la
influencia de la viscosidad del líquido.
Efecto del peso específico
Para líquidos con viscosidad similar a la del agua, el único efecto que tiene el
peso específico en la operación de la bomba es variar la potencia nece saria para
moverla. La relación entre la potencia y el peso específico está dada por:
N 

Nw w
w : valores para agua.

A continuación se presenta un ejemplo que ilustra lo anterior.


Ejemplo.
Una bomba sirvió para elevar agua a un depósito de acumulación y la altura de
elevación es casi exclusivamente altura geodésica (geométrica). La potencia
normal del motor eléctrico es 10% mayor que la que se necesita para elevar agua.
Se desea usar la misma instalación para elevar lejía potás ica, de peso específico
1320 kg/m 3 . Para esta nueva condición, la bomba tiene que trabajar en períodos
de una hora funcionando y cuatro en reposo. El motor eléctrico instalado permite
trabajo continuo de una hora con una con sobrecarga de 10%. ¿Se
puede usar el mismo motor o hay que reemplazarlo por uno de mayor potencia?
Solución.
Despreciando la influencia de la viscosidad (similar a la del agua), se pueden
relacionar las potencias directamente de la ec. (7.73). La potencia normal N n es
10% mayor que la necesaria para agua N w’ , es decir:
N n = 1,1 N w.

De la ec. (7.73) se obtiene:


 1320
N Nn  N w  1,32 N w
w 1000
En esta ecuación hay que reemplazar N w por la potencia normal N n y controlar si
el valor que resulta para N no sea mayor de 1,1N n’ , que es el límite de sobrecarga
permitida.
Reemplazando:
N
Nw  n
1,1
de donde se obtiene:
1,32
N Nn  1,20 Nn
1,1
Resulta que la sobrecarga, con el nuevo líquido, alcanza a 20%; por lo tanto, es
necesario cambiar el motor.
Efecto de la viscosidad
Las principales pérdidas en una bomba centrífuga son por fricc ión. Estas pérdidas
varían con la viscosidad del líquido de manera que las características (Q, H, N)
difieren de las obtenidas con agua (fría).
Se han realizado muchas pruebas, experimentales para determinar el efecto de la
viscosidad del líquido en el funcionamiento de diversas bombas centrífugas. Aún
con datos muy extensos sobre la viscosidad, es difícil predecir con precisión el
funcionamiento de una bomba cuando maneje un líquido viscoso de su
comportamiento cuando emplea agua fría.
El efecto de la viscosidad se puede apreciar en la Tabla 7.1, donde la eficiencia
de la bomba se ve afectada notablemente al aumentar la viscosidad.

Viscosidad Caudal Altura Rendimiento Pot. Mee.


centistoke /s m % HP
Despreciable 189,3 91,4 85 241
108,0 189,3 88,7 71 280
431,7 183,0 85,0 59 312
1078,8 168,5 80,5 43 374
2157,6 147,6 74,1 31 413
3236,5 132,5 69,5 23 474

Tabla 7.1. Efecto de la viscosidad en la operación de una bomba centrífuga en


su punto de mejor rendimiento (la potencia mecánica calculada con  = 900
kg/m 3 ).
Las figs. 7.29 y 7.30 se- utilizan para determinar el funcionamiento de la bomba
con líquidos viscosos, cuando las características para agua son conocidas. Para
utilizar estos antecedentes se procede de la siguiente forma: se entra al ábaco
con el valor del caudal (GPM) se continúa verticalmente hasta cortar la recta de la
altura de elevación correspondiente; luego horizontalmente se busca la recta de la
viscosidad requerida; de este punto de intersección se sigue en forma vertical
hasta cortar las curvas de los coeficientes de corrección (C Q’ , C H’ , C s ). Los valores
así obtenidos se multiplican por el caudal, altura, rendimiento dados para agua,
obteniéndose los valores correspondientes al líquido viscoso.
En el caso de la altura de elevación aún es posible ap roximar la forma de la curva
de descarga, H(Q), ya que las curvas de la fig. 7.30 entregan cuatro coeficientes
C H entre un 60 y 120% del caudal para óptimo rendimiento (Q N ). La altura de
elevación, para caudal nulo es prácticamente la misma para líquidos viscosos y
agua fría.
Es necesario destacar que las correcciones dadas por las figs. 7.29 y 7.30 son
aproximadas y se aplican solamente a bombas centrífugas de diseños
convencionales con rodetes abiertos o cerrados. No se obtienen buenos
resultados cuando las correcciones son aplicadas a flujos axiales o mixtos.
Ejemplo
Se desea seleccionar una bomba centrífuga para un caudal de 32 1/s y una altura
de 46m. El líquido a bombear tiene una viscosidad de 647,3 centistoke (3000
SSU) y una gravedad específica de 0,9.
Suponer que el punto de funcionamiento indicado anteriormente corresponde al
de óptimo rendimiento.
Solución.
1. Con el caudal Q = 32 1/s = 500 GPM; la altura H = 46 m = 150 pies y
viscosidad 3000 SSU, de la fig. 7.30 se determinan los coeficientes:
C Q = 0,8 y C H = 0,82 (de la curva 1,0 x Q N )
500
2. Caudal para agua Q w   625 GPM
0,8
150
3. Altura para agua H w   183 pies
0,82
4. Para 625 GPM, 183 pies, 3000 SSU de la fig.7.30 se obtienen:
C Q = 0,83 C H = 0,84 C  = 0,43
5. Ajuste paro el caudal de agua
625 x 0,8
Qw   602 GPM
0,83
6. Ajuste de la altura para agua:
183 x 0,82
Qw   179 pies
0,84
7. Se selecciona una bomba para agua y con un punto de
funcionamiento (nominal) de:
Q= 602 GPM = 38 1/s
H = 179 pies = 55 m
De las curvas entregadas por el fabricante se obtiene el rendimiento.
8. Asumiendo que el rendimiento de ia bomba para agua es 75%, entonces para
el líquido viscoso la eficiencia se reduce a:
0,75 x 0,43 = 0,3225 ó 32%
9. La potencia mecánica corresponderá a:

QH 900 x 32 x 10 3 x 46
N   54 HP
 0,23 x 76
PROBLEMAS
7.1. Un rodete de una bomba centrifuga de 30cm de diámetro de salida,
descarga 0,142 m 3 /s cuando gira a 1200 RPM. El ángulo de salida del alabe
es 20° y el área de salida es 0,05 m2. Asumiendo entrada radial del flujo,
determinar la altura teórica de esta bomba.

Resp.: 21,2 m

7.2. Una bomba centrífuga gira a 600 RPM. Se dan los siguientes datos: R 1 =
5cm; R 2 = 20cm; A 1 (radial) = 75  cm 2 ; A 2 (radial) = 180 cm 2 ;  1 = 45°;  2
= 60° y entrada radial del flujo. Despreciando el rozamiento, calcular las
velocidades relativas a la entrada y a la salida del rodete y la potencia
transmitida al agua.

Resp.: 4,44 m/s; 1,51 m/s; 15 CV

7.3. ¿Cuál será el diámetro de una bomba centrífuga que gira a 750 RPM y
bombea 0,25 m 3 /s centra una carga de 9 m? Asumir un coeficiente
manométrico  = 1,5 x 10 -3 .

Resp.: 32 cm

7.4. Hay que suministrar 1000 1/min contra una carga de 120 m a 3000 RPM.
Suponiendo un rendimiento aceptable de la bomba a velocidades
específicas n s > 45, ¿cuántas etapas de bombeo sería recomendable?

Resp.: Mínimo 7 etapas

7.5. Una bomba trabajando con agua desarrolla una altura de 60 m. El


rendimiento del motor acoplado a la bomba es 87.5% y el de esta última
80%. Si la tarifa de la energía es USS 0,15/kWh, ¿cuál es el costo de la
energía necesaria para bombear 15000 m 3 ?

Resp.: US$ 525

7.6. En el circuito de la figura se ha instalado la bomba cuyas características se


encuentran en el gráfico anexo. El caudal de diseño' es 35 1/s.

Calcular:
i) El punto de funcionamiento cuando la válvula (3) está completamente
abierta.
ii) La potencia consumida para el caudal de diseño.
iii) La altura máxima de aspiración que se puede instalar la bomba si el NPSH
requerido (para Q máx J es 2 m.

Datos:
 = 10 cm; tubería lisa de largo total 27 m y largo succión 1,2m
Singularidades:
K1 = 1,5; k2 = k4 = 0,35; k3 = 0,2 (válvula totalmente abierta) k5 = 1
 = 1000 kg/m3; v = 10-6 m3/s. ; presión atmosférica = 1,03 kg/cm2.
Presión vap = 0.02 kg/cm2
p(5) = 1,5 atm (absoluta)
Resp.: i) H = 22,5 m; Q = 46 1/seg
ii) 18,7 CV
iii) 4,54 m

You might also like