You are on page 1of 40

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIMBOTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN


INICIAL

NIVEL DE MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS


Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE
LA I. E. 14514 MARIO VARGAS LLOSA – LÚCUMO
DE CARHUANCHO DEL DISTRITO SAN MIGUEL
Commented [MFA1]: 2019
DEL FAIQUE, AÑO 2018.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL


GRADO DE BACHILLER EN EDUCACIÓN

AUTORA:
MARVI BRUNO CASTILLO

ASESORA

MG. MERLY FLORES ARELLANO

PIURA – PERÚ
2018
1. TÍTULO DE LA TESIS

NIVEL DE MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5


AÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA I. E. 14514 MARIO VARGAS
LLOSA – LÚCUMO DE CARHUANCHO DEL DISTRITO SAN MIGUEL
DEL FAIQUE, AÑO 2018.

2
2. CONTENIDO

1. TÍTULO DE LA TESIS ....................................................................................... 2

2. CONTENIDO ....................................................................................................... 3

3. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 4

4. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN................................................ 6

4.1. Planteamiento del problema .......................................................................... 6

4.2. Objetivos de la investigación ........................................................................ 9

4.2.1. Objetivo general…………………………………………………..9

4.2.2. Objetivos específicos……………………………………………...9

4.3. Justificación de la investigación.................................................................... 9

5. Marco teórico y conceptual ................................................................................ 10

5.1. Antecedentes ............................................................................................... 10

5.2. Bases teóricas .............................................................................................. 15

5.2.1. Opinión sobre acoplamiento motora gruesa……………………..15

5.2.2. Motricidad……………………………………………………….15

5.2.3. Motricidad gruesa ………………………………………………..18

5.2.4. Teorías que sustentan el desarrollo de la motricidad……………19

5.2.5. Habilidades motrices…………………………………………….20

5.2.6. Elementos del esquema corporal………………………………...22

5.2.7. Habilidades motoras gruesas…………………………………….24

5.2.8. Educar en el medio natural a través de la motricidad……………26

6. Metodología ........................................................................................................ 28

6.1. Tipo de investigación .................................................................................. 28

6.2. Nivel de la investigación de la tesis ............................................................ 28

3
6.3. Diseño de la investigación .......................................................................... 28

6.4. Población y muestra .................................................................................... 29

6.5. Definición y operacionalizacion de variables ............................................. 31

6.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos........................................ 32

6.7. Plan de análisis ............................................................................................ 32

6.8. Matriz de consistencia ................................................................................ 34

6.9. Principios éticos .......................................................................................... 36

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 37

3. INTRODUCCIÓN

Hoy en día la educación a nivel mundial ha implementado en su plan Commented [MFA2]: REDACCIÓN

curricular las herramientas metodológicas como instrumentos didácticos a fin


de resolver problemas motoras en los niños, así como la preocupación
constante en el desarrollo de la motricidad en los niños del nivel inicial.
Entonces la educación es el centro de partida hacia una visión futura.

Por consiguiente el Perú, es un país con cambios recientes persistentes


orientados y centrados a la educación, donde los estudiantes son el pilar
fundamental de la educación, es por ello que ha implementado en su sistema
educativo nuevas estrategias para lograr un niño con mejores rendimientos
en su desarrollo motriz. Ya que el niño en la etapa pre escolar es el mejor
resultado de evidenciar en ellos.

Hoy en día la problemática existente a nivel mundial lo constituye la


incógnita de aclimatación del niño del ámbito escolar y social, motivo por el
cual debe ser enfrentado de forma inmediato y en forma conglomerado por

4
los padres de familia y docentes. Ya que esta problemática se ve brillar en el
obstáculo en el desarrollo de la motricidad en los niños, especialmente de la
edad preescolar y entre sus finalidades son excesivos y pluralizadas y
generalizadas. Y del mismo modo Hoffman, (2007) la Psicomotriz es el
procedimiento en que accede a los infantes conectarse, percatarse y
acomodarse en el entorno que lo rodea. Dicho procedimiento comprende
apariencia como: el lenguaje expresivo y comprensivo, armonización viso-
motora, etc. El cual se relaciona con el autoestima en los infantes, asimismo
juega un papel muy relevante en el posterior progreso de las habilidades
básicas de aprendizaje, desde la capacidad para mantener la atención, la
coordinación viso-motora.

La problemática manifestada, también se ha podido observar en la


Institución Educativa 14514 Mario Vargas Llosa – Lucumo de Carhuancho
del distrito San Miguel del Faique, donde se constata que los niños del nivel
educción de 5 años muestran imperfecciones en su desarrollo de motricidad
gruesa de acuerdo a la edad que se analizado. A su vez presentando
inconvenientes en los movimientos de su cuerpo, sobre todo en ellos se
observa inestabilidad, desequilibrio y pésima coordinación.

Ante la realidad expuesta se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál es el nivel


de motricidad gruesa en los alumnos y alumnas de 5 años de educación
inicial de la I. E. 14514 Mario Vargas Llosa – Lúcumo de Carhuancho del
distrito San Miguel del Faique, año 2018? Y para dar solución al problema
mencionado se ha formulado como objetivo general: Determinar el nivel de
motricidad gruesa en alumnos y alumnas de 5 años de educación inicial de la
I. E. 14514 Mario Vargas Llosa – Lúcumo de Carhuancho del distrito San
Miguel del Faique, año 2018.

Por consiguiente el estudio se justifica en el subsiguiente aporte: en acorde a


lo teórico: se explicara y examinara el noble y más actual teorías vinculadas
en la mejora y aclaración, precisamente sus principales características,

5
oportunidades de avance y principales desventaja que enfrentan. De tal modo
se identificara y explorara los beneficios que ofrecen el nivel de la motricidad
gruesa en los niños y niñas del mencionado lugar.

Correspondiente en lo práctico: posibilitara adjudicar al docente de un


oportuno de mejora facilitando el desenvolvimiento en los ambientes o
espacios dinámicos para así los estudiantes evidentes al progreso en la
motricidad gruesa interactuando mediante su cuerpo las diferentes actividades
lúdicas para adquirir el desarrollo motor como cognitivo.

Asimismo en lo metodológico: la investigación busca proveer al docente una


herramienta como fundamento en la mejora de sus experiencias pedagógicas
encaminadas a la motricidad gruesa en niños de nivel inicial. Y que por
consiguiente debe ser aplicado en el ámbito de inicial y sirva de conductor
para futuros docentes. Commented [MFA3]: QUITAR Y AÑADIR METODOLOGÍA QUE
FALTA.

4. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Planteamiento del problema

a) Caracterización del problema

El niño desde su nacimiento para poder enrolarse en la sociedad y el


ámbito escolar, necesita poseer los frutos de su desarrollo motora
evidenciando en la motricidad gruesa. Sin embargo la superioridad de
los padres desconoce el tema de motricidad, generando una
problemática incuestionable a la hora de incorporar a sus niños en el
nivel inicial, en cuanto a la incorporación del movimiento en sus
cuerpos.

6
Es en la etapa pree escolar donde el niño tiene el ambiente propicio
para lograr el desarrollo de sus movimientos corporales, ya que el
movimiento son demostraciones elemental de la perfección de la
humanidad y permite su familiaridad con la sociedad.

Por consiguiente, uno de los más importantes problemas muy


evidentes a nivel mundial lo constituye el retraso del desarrollo
Psicomotor del cuerpo, sus movimientos y toda forma de relación que
esté ligada a la acción corporal.

Este problema corporal se acrecienta, en los niños en edad preescolar


aun no articulan las relaciones de movimiento. Asimismo no
concuerdan la coordinación de sus habilidades en la práctica, y por
consiguiente es una decadencia en cuanto a sus giros y equilibrio, esto
es debido a que los padres de familia desconocen el ritmo de la
motricidad no ayudando a sus niños a desenvolverse en su ambiente.

La problemática manifestada, también se ha podido observar en la


Institución Educativa 14514 Mario Vargas Llosa – Lucumo de
Carhuancho del distrito San Miguel del Faique, donde se constata que
los niños del nivel educción de 5 años muestran imperfecciones en
sus avances de motricidad gruesa acorde a la edad analizada. A su vez
presentando inconvenientes en los movimientos de su cuerpo, sobre
todo en ellos se observa inestabilidad, desequilibrio y pésima
coordinación.

Posteriormente es evidenciado en la Institución Educativa


mencionada no cuenta con áreas verdes para el progreso de los niños
y niñas, asimismo es notorio que no existe personal competente o
preparado, por la carencia de dichas personas para habilitarse y es el

7
motivo que cuentan con una insignificancia metodología para el
desarrollo del aprendizaje motora del niño. Por otra parte la
despreocupación total de los padres de familia por falta de preferencia
a la alineación de sus retoños, es la razón mediante el cual es observa
una ignorancia al principal que en lo correcto perfeccionamiento de la
motricidad gruesa en los infantes pre escolar.

Por lo tanto prioriza la curiosidad y la razón de investigar la


problemática y dar tentativa soluciones para desplegar en los
pequeños ciertas habilidades motoras; afectivas, social y cognitivo,
permitiendo un verdadero desarrollo psicomotriz y por consiguiente
incorporando indagaciones actualizadas sobre el tema para
argumentar científicamente esta postura. Así como también se llegará
a capacitar a los docentes para que pongan en práctica este tema de
mucha importancia que es una ayuda muy importante para los
alumnos del mencionado colegio. Después de observar aquella
situación, se consideró este como un problema que debe ser analizado
e investigado. Commented [MFA4]: REPLANTEAR. TODO ESTE PÁRRAFO ES DE
UNA INVESTIGACIÓN PRE EXPERIMENTAL. RECUERDE QUE UD. NO
VA A CAMBIAR LA REALIDAD, SOLO RECOGERÁ DATOS TAL Y COMO
LOS ENCUENTRA EN LA REALIDAD.

b) Enunciado del problema

Debido a la problemática mencionada, damos como respuesta a la


siguiente pregunta:

¿Cuál es el nivel de motricidad gruesa en los alumnos y alumnas de 5


años de educación inicial de la I. E. 14514 Mario Vargas Llosa –
Lúcumo de Carhuancho del distrito San Miguel del Faique, año 2018?

8
4.2. Objetivos de la investigación

4.2.1. Objetivo general

Determinar el nivel de motricidad gruesa en alumnos y alumnas de


5 años de educación inicial de la I. E. 14514 Mario Vargas Llosa –
Lúcumo de Carhuancho del distrito San Miguel del Faique, año
2018.

4.2.2. Objetivos específicos

- Identificar el nivel de equilibrio en la motricidad gruesa en


alumnos y alumnas de 5 años de educación inicial de la I.
E. 14514 Mario Vargas Llosa – Lúcumo de Carhuancho
del distrito San Miguel del Faique, año 2018.

- Identificar el nivel de coordinación en la motricidad


gruesa en alumnos y alumnas de 5 años de educación
inicial de la I. E. 14514 Mario Vargas Llosa – Lúcumo de
Carhuancho del distrito San Miguel del Faique, año 2018.

4.3. Justificación de la investigación Commented [MFA5]: JUSTIFIQUE POR QUÉ ES IMPORTANTE SU


INVESTIGACIÓN, A QUIÉNES BENEFICIARÁ Y CÓMO LOS
BENEFICIARÁ. TENIENDO EN CUENTA QUE SU INVESTIGACIÓN ES
DESCRIPTIVA
Por consiguiente el estudio se justifica en el subsiguiente aporte:

En acorde a lo teórico: se explicara y examinara el noble y más actual


teorías vinculadas en la mejora y aclaración, precisamente sus principales
características, oportunidades de avance y principales desventaja que
enfrentan. De tal modo se identificara y explorara los beneficios que

9
ofrecen conforme a motricidad gruesa en los infantes del mencionado
lugar. Commented [MFA6]: VERIFIQUE REDACCIÓN

Correspondiente en lo práctico: posibilitara adjudicar al docente de un


oportuno de mejora facilitando el desenvolvimiento en los ambientes o
espacios dinámicos para así los estudiantes evidentes al progreso en la
motricidad gruesa interactuando mediante su cuerpo las diferentes
actividades lúdicas para adquirir el desarrollo motor como cognitivo. Commented [MFA7]: NO JUSTIFICA

Asimismo en lo metodológico: la investigación busca proveer al docente


una herramienta como fundamento en la mejora de sus experiencias
pedagógicas encaminadas a la motricidad gruesa en niños de nivel inicial.
Y que por consiguiente debe ser aplicado en el ámbito de inicial y sirva de
conductor para futuros docentes. Commented [MFA8]: REFORMULAR

5. Marco teórico y conceptual

5.1. Antecedentes

Antecedentes internacionales

Acorde al trabajo de tesis, desarrollado por (Pazmiño Gavilanes & Proaño


Hidalgo, 2011), denominado: “Realización y empleo de un texto de
adiestramiento en el progreso de la motricidad gruesa a través de
estímulo en estudiantes de dos a tres años en la guardería del Barrio
Patután, Eloy Alfaro, periodo 2010 - 2011”, el cual se enfoca en
“Realización y empleo de un texto de adiestramientos en el progreso a
motricidad gruesa a través de estímulo en estudiantes de dos a tres años
en en el jardín de infancia Feliz del Barrio Patután. Entre tanto aquel
procesamiento ha respetado composturas teóricos en cuanto a opiniones,

10
competencias, procedimientos, destreza, habilidades y requerimientos al
emplear en el Procesamiento de adiestramiento Aprendizaje. Se ha
presumido apropiado aquella recopilación de datos empleando la técnica
de la encuesta teniendo en cuenta dichos requisitos de las madres del
lugar mencionado así como las reclamaciones de la corporación y
sociedad.

En un trabajo de investigación desarrollado por (Pallasco & Toapanta,


2015) a la cual titularon: “Las actividades lúdicas y su incidencia en el
desarrollo de la motricidad gruesa en los niños del tercer año de
educación básica de la escuela Luis Felipe Borja de la parroquia de
Toacaso cantón Latacunga durante el periodo abril-agosto del 2015”, el
presente trabajo investigativo tuvo como propósito desarrollar la
motricidad gruesa a través de las actividades lúdicas en estudiantes del
tercer año de educación básica con el objetivo de aplicar de manera
integral tanto sus capacidades motrices como intelectuales, lo que
permitió plantearnos estrategias, sobre el cual se analizó definiciones
sobre el interés en la mejora de la motricidad gruesa en infantes dentro
del proceso de enseñanza aprendizaje para lo cual proponemos las
actividades lúdicas como un medio para detectar este tipo de problemas.
El desarrollo de la guía se la realizó mediante la aplicación de la
investigación descriptiva de carácter no experimental y se utilizó los
métodos tanto inductivo como deductivo para describir el problema,
además el método descriptivo y analítico para plantearnos el problema de
mejor manera y el método estadístico el cual nos permitió analizar e
interpretar los problemas que representa el trabajo de la motricidad.

11
(Caballero, Santiago, & Valega, 2010), realizaron el trabajo de
investigación titulado: “El juego didáctico para espolear la motricidad
gruesa en niños de 5 años del Jardín infantil mis pequeñas estrellas del
distrito de Barranquilla – Universidad del atlántico”. La concurrente
exploración se fundamenta en el análisis con la finalidad elemental
manifestar mecanismos a fin de inducir el progreso en coordinación y el
equilibrio mediante el juego. Utilizó una metodología explicativa, con un
tipo de investigación cualitativa, admitiendo entender más acercado el
propósito de estudio y los inconvenientes el cual le perjudicaba,
consiguiendo descubrir los caminos a fin de remediarlos, desde la práctica
de juegos.

Antecedentes nacionales

(Quispe & Quispe, 2017), realizaron un trabajo de investigación a la cual


titularon “Aplicación de Juegos Fonéticos en el perfeccionamiento de la
motricidad orofacial en los aprendiz de 3 años de la I.E.I “Cristo Nuestra
Esperanza” del distrito de Cerro Colorado - Arequipa”, está orientada a
demostrar el dominio de colocación de los juegos fonéticos en el
perfeccionamiento a motricidad orofacial en los estudiantes de 03 años de
la I.E.I “Cristo Nuestra Esperanza” del mencionado lugar. El estudio
desarrollado es de tipo aplicada, ya que su interés ha sido la aplicación de
conocimientos y conocer las consecuencias prácticas estos, y de nivel
explicativo, porque ha buscado explicar la relación de causalidad en las
variantes de observación (juegos fonéticos y motricidad orofacial), por lo
tanto, se utilizó el diseño experimental de modalidad preexperimento.
Con una población de 80 estudiantes ambos sexos de los cuales se extrajo
una muestra intencional de 28 participantes (estudiantes de 03 años de
edad); sobre cuales se desarrolló el modulo experimental (juegos
fonéticos) a través de sesiones de aprendizaje, y se aplicó el respectivo
instrumento (ficha de observación) para conocer la mejora de su

12
motricidad orofacial. Se utilizó el método cuantitativo utilizando la
estadística descriptiva e inferencial. Los rendimientos de la presente
revelan que presencia una correlacion de causalidad entre las variantes de
estudio; a la ves existido una diferencia significativa entre el pretest y
postest de 11,32 puntos; y se ha obtenido un tc= 12,14 que es superior al
tt= 1,67, lo que permite afirmar que la aplicación de los juegos fonéticos
contribuyen representativo en la mejora a motricidad orofacial de los
estudiantes de 03 años de la I.E.I “Cristo Nuestra Esperanza” del distrito
de Cerro Colorado – Arequipa, 2017.

(Atuncar & Gónzales, 2017) Llevaron a cabo un trabajo de investigación


denominado:” El juego como efecto de la motricidad gruesa en los niños
de 5 años de edad de la I.E.P. "Virgen de Chapi". La concurrente
investigación se fundamenta en la aplicación de como la laboriosidad
recreativos colaboran a inducir la motricidad gruesa detalladamente en
infantes de 5 años de la institución estudiada con la finalidad de estimular
la motricidad gruesa conforme a colaciones de juegos como mecanismos
elemental en mejora a los desenvolvimiento motor de los infantes. La
población objetivo del estudio estuvo conformada por estudiantes de
cinco 5 años de 20 alumnos de ambos sexos del nivel inicial. Fue de tipo
descriptiva, apoyada a nivel comprensivo con un diseño bajo los
parámetros del modelo descriptivo.

Antecedentes locales

(Sánchez, 2017), en su trabajo de investigación titulada: “Juegos


didácticos como estrategias de aprendizaje, en perfeccionamiento en la
motricidad gruesa a los alumnos y alumnas de 5 años de educación inicial
de la I.E.P. Virgen de Fátima. Del distrito de Piura, 2017”. Su finalidad de
la presente investigación es delimitar si los juegos didácticos como
estrategias de aplicación, perfeccionan la motricidad gruesa a los alumnos

13
y alumnas de 5 años de acuerdo al colegio mencionado; para lo cual, se ha
utilizado una metodología pre experimental de tipo cuantitativo que
implicó la aplicación de métodos científicos, recurriendo a documentales
y fuentes que facilitaron conocer conceptos relevantes sobre el tema de
investigación; y a métodos empíricos, que implicó la aplicación de una
cuestionario de test TEPSI a principales actores, así como una
observación directa a los niños, objetos de la investigación. La mayoría de
las investigaciones, en torno al tema, coinciden en señalar que los juegos
didácticos permite un mejor desarrollo de la motricidad gruesa. Los
resultados de este trabajo, demuestran que los juegos didácticos como
estrategias de aprendizaje fortalecen el progreso de la motricidad gruesa
en los estudiantes del colegio estudiado, focalizada; actuando
positivamente en los niños materia del presente estudio. Sin embargo, se
ha podido constatar que la docente hace un limitado trabajo para
desarrollar las capacidades de coordinación, lateralidad y equilibrio en sus
niños quienes tampoco en sus casas son estimulados ya que se dedican a
actividades más sedentarias.

(López, 2016), desarrollo su trabajo de tesis denominado: “Aplicación de


juegos en movimiento para mejorar la motricidad gruesa en niños de
cuatro años en Institución Educativa Betel 215, Paita 2016”, su finalidad
fue delimitar conforme a la medición la aplicación de juegos en
desplazamiento prospera la motricidad gruesa en los niños de 4 años de
dicha institución. Asimismo la metodología de tipo pre-experimental,
tomando como muestra a 30 infantes. En las que se recogieron datos a
través de la observación sistemática, los rendimientos conseguidos
manifiestan se encontró un avance integro relevante conforme al área
motriz gruesa, dichos rendimientos corroboran, la hipótesis planteada,
mostrando: Hi: “práctica de juegos al desplazamiento perfecciona
expresivamente la motricidad gruesa en los estudiantes de la edad de 4
años del colegio mencionado de acuerdo al autor.

14
5.2. Bases teóricas

5.2.1. Opinión sobre acoplamiento motora gruesa

Conlleva al preciso conservación reconfortante muscular participe


al desplazamiento, acorde al inciso muscular combatiente como
del adversario, como también del musculo fijador, también de la
competencia del ordenamiento correspondiente a encogimiento
muscular, adecuándose al semblante efectuado sea lo más eficaz
posible. Cierto proceso de la armonización se transporta por la
conquista de patrones sencillos de movimiento, como el recorrido
o corrida, que encaminaran mecanizándose a fin de conformar
parte de patrones más complejos por el cual autoricen a la
humanidad acomodarse a interminables circunstancias motrices
(Perez, 2004).

Asumiendo y acepando la opinión del autor. Por consiguiente la


coordinación motora gruesa conlleva mencionar a la capacidad del
alumno consigue logrando para desplazar equilibrado el tendinoso
del cuerpo, consiguiendo a poco sostener el equilibrio de la
cabeza, troncos y extremidades; con la finalidad de desarrollar
cualquier actividad de movimiento.

5.2.2. Motricidad

Se define como el conjunto de acciones motrices que engloban una


intención y un alto en el nivel de la decisión se le llama
motricidad, en la que lo podemos observar en las distintas
actividades que llevamos a cabo en nuestra vida cotidiana como

15
por ejemplo al correr para llegar a un lugar, al saltar para esquivar
un obstáculo o al patinar para desplazarse más rápido.

Dicho de otro modo en el contexto escolar la motricidad implica


que los alumnos exploren sus posibilidades motrices ante
diferentes actividades y juegos, reconociendo lo que son capaces
de hacer o lo que pueden lograr al interactuar con sus compañeros
así como también lo que aprenden al descubrir otras formas de
moverse y emplear sus aprendizajes, además es necesario ofrecer
espacios de diálogos donde puedan compartir sus experiencias
sobre sus acciones realizadas y reflexiones sobre sus resultados
obtenidos lo que insuma les permitirá otorgarles un sentido y
significado a su motricidad.

Según (Martínez, 2014), el proceso de aprendizaje que se impulsa


a partir de este componente considera:

La exploración y estimulación de patrones básicos de movimiento:


se identifican con acciones de locomoción como caminar, correr,
saltar; manipulación como lanzar, patear, rodar o empujar,;
estabilidad como girar, suspenderse, balancearse, etc.

La combinación e integración de habilidades motrices: se


desarrollan a partir de la combinación de acciones básicas de
movimiento como por ejemplo; cuando los alumnos coordinan sus
movimientos para saltar resortes, esta acción les permite adaptar
sus movimientos acorde con las características de la tarea y sus
experiencias previas. Es por ello que es recomendable que los
alumnos propongan formas de poner a prueba sus habilidades
motrices, además de plantear retos y situaciones en las que se
requiera mayor interacción con sus compañeros o la manipulación
de objetos o implementos novedosos como en juegos que

16
impliquen la utilización de raquetas, bastones o bates.

Reconocimiento y mejora en las destrezas motrices: se observan


cundo las situaciones participan los alumnos demandan mayor
control y dominio de una o varias habilidades, se asocian con la
percepción y disponibilidad de movimiento al anticiparse a las
acciones lo que permite a los alumnos superar obstáculos en ser
desafíos y ponerse a pruebas.

Asimismo (Oña Sicilia, 2005), define los siguientes tipos de


motricidad:

La Analítica, señala la circunstancia el cual admite efectuar


hábitos motrices en que las diferentes porciones sean aptos en
ejercer distintivamente sin descuidar la cavidad de incorporación
conforme a la efectividad del gesto acorde a la obtención con la
finalidad de éste. Incluye la capacidad de actuar aisladamente
sobre cada segmento sin que ello arrastre a los otros (evitando las
paratonías y las sincinesias).

La Cognitiva, se superpone un completo comportamiento motora


el cual ayude tal herramienta en aspecto reglamentado a los
procedimientos comprometidos en la cognición. El ajuste
perceptivo-motriz supone toda orientación del movimiento con
respecto a parámetros espacio-temporales. El ritmo se incardina en
esta estructura y es un componente decisivo en la regulación del
movimiento; diversas investigaciones (Thelen & Brown, 1979)
demuestran por un lado su aparición temprana (primer año) y por
otro la importancia del ambiente y la madurez que tiende a hacerlo
más complejo y diferenciado. La simbolización o conceptuación
motriz se refiere al uso de conceptos relacionales de gran
implicación motriz (arriba-abajo, derecha-izquierda).

17
5.2.3. Motricidad gruesa

Comprende todo lo relacionado con el desarrollo cronológico del


niño especialmente en el crecimiento del cuerpo y las habilidades
psicomotrices, es decir se refiere a todos aquellos movimientos de
la locomoción o del desarrollo postural como andar, correr o
saltar.

Asimismo el desarrollo del movimiento se divide en motor grueso


y motor fino. El área motora gruesa tiene que ver con los cambios
de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio.

Posteriormente (Ovejero Hernández, 2013) afirma que la


motricidad está relacionada con el funcionamiento del neocórtex y
todas las estructuras nerviosas encargadas de los movimientos
voluntarios.

Áreas motrices cerebrales: se encuentran alojadas en la corteza


cerebral y son aquellas zonas en las que se inician los impulsos
nerviosos que se transmitirán a las fibras nerviosas para que actúen
sobre el sistema muscular.

Vías motoras centrales: una vez que se produce el impulso


nervioso, este tiene que recorrer vías y nervios motores para llegar
al tejido muscular. Existen dos vías motoras:

 Vía piramidal: se encarga de transmitir los movimientos


voluntarios. Se origina en la corteza del lóbulo frontal
posterior.
 Vía extrapiramidal: su función es el control de los
movimientos involuntarios y la realización de los

18
movimientos expresivos que ejecutamos habitualmente.

Fibras nerviosas de los nervios periféricos: Una vez que el


estímulo nervioso baja por las vías nerviosas centrales, tiene que
conectar con el sistema nervioso periférico, que será el encargado
de transmitir dicho impulso a los haces musculares
correspondientes.

Elementos del sistema muscular: Cuando el estímulo nervioso


llega al músculo, este transforma la energía nerviosa en energía
mecánica, para que se pueda ejecutar el movimiento.

5.2.4. Teorías que sustentan el desarrollo de la motricidad

5.2.4.1. Desarrollo de las etapas de aprendizaje

Jean Piaget tuvo como finalidad proteger una teoría del


desarrollo fundamentada en una propuesta el cual
demanda que el niño construye la inteligencia por
diferentes vías: lección, audición, advertencia,
indagación. En su recorrido de su investigación, se
apasiono en el suceso del motivo de los niños no podían
razonar lógicamente siendo pequeños y, posteriormente
descifraban los problemas con simplicidad. Es ahí en el
cual inicia la Teoría Constructivista del Aprendizaje.

19
5.2.4.2. Etapas de la motricidad gruesa

Según (Piaget, 1956), asocia tres estructuras básicas del


juego con las fases evolutivas del pensamiento humano:
el juego es simple ejercicio (parecido al animal); el
juego simbólico (abstracto, ficticio); y el juego reglado
(colectivo, resultado de un acuerdo de grupo).

Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro etapas: la


etapa sensomotriz (desde el nacimiento hasta los dos
años), la etapa pre operativa (de los dos a los seis años),
la etapa operativa o concreta (de los seis o siete años
hasta los once) y la etapa del pensamiento operativo
formal (desde los doce años aproximadamente en lo
sucesivo). Durante la segunda etapa, la etapa pre
operativa, el niño representa el mundo a su manera
(juegos, imágenes, lenguaje y dibujos fantásticos) y
actúa sobre estas representaciones como sí creyera en
ellas. (Piaget, Teorías del juego, 2012)

5.2.5. Habilidades motrices

Según (Sánchez Bañuelos, 1992), especifica que las habilidades


motrices son conjuntos organizados jerárquicamente y compuestos
por módulos que se integran unos con otros. Estos son requisitos
previos para lograr nuevas adquisiciones.

La habilidad motriz en el diseño curricular

Nos indica que la Educación física posibilita a los estudiantes


averiguar en sus capacidades y practicas motrices transportándolas
al ejercicio en disposiciones de adiestramiento/educación variadas.

20
Los hábitos particulares y global acceden acomodarse ciertas
soluciones a los distintos entornos, de esta manera contempla a las
dimensiones de la identidad: sensorial, cognitiva, emotiva,
expresiva, belleza, salubridad, ético, comunitario e inventiva.
(Cañizares Márquez & Carbonero Celis, 2016).
Las Habilidades motrices básicas

Por consiguiente (Trigueros & Rivera, 1991) tratan los siguientes


apartados.

a) Líneas de desplazamientos. Exigen un gran control sobre la


coordinación general del cuerpo. La marcha y la carrera
adelante son las dos formas más habituales, pero no podemos
desechar de ninguna manera al resto de los desplazamientos
(carrera lateral, cuadrupedias, trepas, transportes, gateos).

b) Saltos: Podemos distinguir saltos en longitud, altura y sus


combinaciones. Además, la combinación de los saltos con
marchas, carreras, multisaltos, saltar a una altura o desde una
altura, etc. En su desarrollo didáctico debemos prestar atención
a las diferentes fases del salto: previa, impulso, vuelo y caída.
c) Giros. Solicitan mucho equilibrio y sentido kinestésico,
aunque también flexibilidad y agilidad.

d) Lanzamientos y recepciones: Debemos tener presente un


aprendizaje previo que es fundamental: tener la lateralidad
bien definida. Debemos corregir las fases de lanzamiento y
recepción.

e) Reequilibrio: Estático (mantener una posición), y dinámico.

21
Clasificación de las habilidades motrices

- Locomotrices: Las habilidades locomotrices son el


conjunto de series de una posición a otro del entorno es
utilizada como medio exclusivo el movimiento corporal,
total o parcial. caminar, trotar, brincar, alteraciones del
rebote, cabalgar, resbalar, girar, detenerse, impulsar, eludir,
abatirse, escalar, ascender, decrecer.

- No locomotrices: Su peculiaridad primordial es el empleo


y potestad del cuerpo al firmamento, sin embargo no se
efectúa ningún traslación: columpiar, ladear, extender
arquear, rotar, curvar, impulsar, elevar, intercambio,
enganchar, balancearse (Álvarez del Villar, 1985).

5.2.6. Elementos del esquema corporal

De acuerdo a (Gil Madrona, 2003), clasifica los siguientes


elementos:

Tono: es aquel “un estado duradero de veloz encogimiento donde


se descubren los músculos estriados. Su finalidad es de servir de
“telón de fondo” a las habilidades motrices y posturales.

Postura: es un concepto biológico y que el diccionario de la Real


Académica lo define como la imagen, realidad o manera por la que
muestra un individuo. Por lo tanto la postura es el posicionamiento
en el que admite el cuerpo.

22
Equilibrio: La Gran Enciclopedia Larouse define el equilibrio
fisiológico como “el sostenimiento apropiado en la situación de
los diferentes partes del cuerpo”.

Tipos de equilibrio

 Equilibrio estático o postural, que pertenece a la habilidad


de sostener una postura sin meneo o circulación.
 Equilibrio dinámico, es aquel que se centra en el juego en
el momento que existe desplazamiento.
 Post-movimiento (Férnandez Iriarte, 1984) aquel que se
acoge posteriormente de efectuar un desplazamiento el
cual admite conservar aquella conducta equilibrada en
posicionamiento invariable enseguida de un gesto
emprendedor, a manera que puede ser una corrida
consecutivo de una parada.

La lateralidad (Conde Cavera & Viciana Gárofono, 1997) es el


dominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro y se
manifiesta en la preferencia de servirnos selectivamente de un
miembro determinado (mano, ojo, pie, oído), para realizar
actividades concretas”.

La respiración: puede calificarse como la más importante de las


funciones del cuerpo, puesto que de ella depende todo lo demás.
La relajación: La relajación consiste en la distensión voluntaria del
tono muscular acompañado de una sensación de reposo. Por lo
tanto está íntimamente ligada al tono.
.

23
5.2.7. Habilidades motoras gruesas

Son aquellas que comprometen los músculos largos del cuerpo el


cual componen de forma sincrónico en dinamismo como andar,
trotar, gatear, zapatear, los brazos y los pies. Dichas habilidades
necesitan de la energía y resistencia de los músculos (Balla, 2015).

El desarrollo motor es “un sector a la cual examina las


transformaciones en aquellas capacidades motrices humanas
empezando del comienzo de nuestras vidas hasta la ancianidad.
(Keoght, 1982). Commented [MFA9]: QUITAR FUENTES ANTIGUAS. VERIFIQUE
EN TODA SU REDACCIÓN

El perfeccionamiento motor nos importa a manera:

 Producto, concentrándose en las transformaciones


producidas en la capacidad motriz.

 Y como proceso, en que se manifiestan componentes


ocultos que dominan la realización como también las
competencias de las personas desde la infancia a la
ancianidad.

Recientemente la investigación del progreso Motor se favorece de


entrambos perspectiva, descriptivo y explicativo. El primero es
interesante para saber las modificaciones que ocurren en la
capacidad motriz durante fases de edad establecidos, y el segundo
coopera a comprender el motivo de estos cambios (Ruíz Pérez,
2004).

24
5.2.7.1. Dimensiones de la motricidad gruesa

Equilibrio

Es la capacidad para adoptar y mantener una posición


corporal opuesta a la fuerza de gravedad asimismo es la
cualidad motriz que nos permite controlar la posición del
cuerpo y que su eficacia se basa en la coordinación
(academiajuliodona., 2018).

Coordinación general

La coordinación es la acción combinada del sistema


nervioso central y de la musculatura esquelética
encaminada al desarrollo de un movimiento planificado
(Romero, 2000).

Es la incorporación de las distintas partes del cuerpo en


un desplazamiento estructurado y con minoría gasto de
fuerza oportuno. Por otra parte aquella compostura más
universal el cual acarrea a que el infante efectué
completamente los movimientos más generales.

25
Gráfico Nº 4: Dimensiones de la motricidad

Fuente: La motricidad (Romero, 2000).

5.2.8. Educar en el medio natural a través de la motricidad

El conocimiento y acceso al medio natural queda supeditado al


desarrollo de la motricidad y a la adquisición de una autonomía.
No obstante, también se defiende que en esta etapa adquiere
particular importancia la relación entre el desarrollo motor y el
cognoscitivo, de ahí que: “el valor educativo de la actividad física
viene por las contingencias de reconocimiento el cual facilita de
acuerdo a la distribución y por las correlaciones dialéctica el cual
beneficia a los individuos mediante explicaciones con los
elementos, con el medio, con otras personas y consigo mismo”
(Santos Pastor, 2002).

26
Gráfico Nº 3: Motricidad gruesa

Fuente: Relación entre la motricidad y el medio natural

(Santos Pastor, 2002).

5.2.8.1. Objetivos y agrupación de contenidos en la


pedagogía de la motricidad en el medio natural

Por lo tanto, mientras que los textos


normativos del MEC acentúan el desarrollo
procedimental en contacto con el medio, los de
la Junta de Andalucía inciden en el desarrollo
de hábitos “medio ambientales”. Si en los
primeros es más significativo el papel que
adquiere el medio como espacio de práctica en
la consecución de una mejora de la
competencia motriz del alumnado, en los
segundos la actividad física en su medio
natural es mediadora del desarrollo de una
actitud y valores hacia éste (MEC, 1992).

27
6. Metodología

6.1. Tipo de investigación Commented [MFA10]: FUNDAMENTE POR QUÉ SU


INVESTIGACIÓN ES BÁSICA.

Según (Peñuelas, 2010), dice que el método cuantitativo se Las


variables cuantitativas permiten la adopción y tratamiento de valores
numéricos. Pita y Pértega (2000) afirman que en las investigaciones
cuantitativas permiten el tratamiento estadístico de los valores
cuantitativos que se recogen en función de las variables en
investigación.

En ese sentido, la presente investigación es de es de tipo experimental


con un enfoque cuantitativo.

6.2. Nivel de la investigación de la tesis

Al respecto es descriptiva porque investiga el porqué de los hechos acorde


a la instauración de correlaciones de causa y efecto. De acuerdo a
(Hernández & González, 2006) la investigación descriptiva tiene como
finalidad primordial diagnosticar el origen que provocan el fenómeno en
estudio. Por consiguiente la identificación de las variables dependiente
(motricidad).

6.3. Diseño de la investigación

En cuanto al diseño de investigación, es de pre experimental porque se


analiza las variables y prácticamente no existe ningún tipo de control, por
lo tanto, no existe la manipulación de la variable dependiente, así como
también se pueden usar diseños pre experimental para hacer estudios
exploratorios donde estos abren camino y para ello deben derivarse
estudios más profundos. Commented [MFA11]: QUITAR. TIENE QUE COLOCAR POR QUÉ
SU INVESTIGACIÓN ES NO EXPERIMENTAL, TRANSACCIONAL
DESCRIPTIVA. SEGÚN AUTOR Y CONTEXTUALICE

28
Donde:
M = muestra Commented [MFA12]: CONTEXTUALICE: AÑADA A QUIÉNES
OBSERVARÁ
X = estrategia, juegos motores Commented [MFA13]: QUITAR

O = Observación de la variable 2: Desarrollo de las habilidades de la Commented [MFA14]: CONTEXTUALICE: AÑADA VARIABLE A
OBSERVAR
motricidad gruesa Commented [MFA15]: QUITAR

6.4. Población y muestra

a) Población

Constituido por alumnos del nivel inicial de ambos sexos entre los
3, 4 y 5 años, contando con 10 hombres y 15 mujeres, siendo un
total de 25 alumnos que se encuentra cursando el nivel de inicial en
la Institución educativa 14514 Mario Vargas llosa – Lúcumo de
Carhuancho del distrito San Miguel del faique, año 2018.

Tabla Nº 1: Población y muestra

3 años 4 años 5 años


4 6 15
TOTAL 25

Fuente: Nomina de matrícula.

29
b) Muestra

Así mismo Simón Pedro refiere “en el momento que se dificulta el


análisis del universo, es inapelable separar una muestra, que no es
más que un subconjunto de la población (Pedro, 2007). Commented [MFA16]: QUITAR. FUNDAMENTE SU TIPO DE
MUESTREO: NO PROBABILÍSTICO. EXPLIQUE SEGÚN AUTOR.

La muestra estará delimitada a 15 estudiantes del nivel inicial de 5


años de ambos sexos, para la selección de los sujetos se realizó el
tipo de muestreo no probabilístico intencionado en este caso para
elegir la muestra no se utilizó ningún criterio de selección porque la
población es igual a la muestra y cuando se da este caso se
denomina población muestral.

Tabla Nº 2: Población y muestra

Cantidad de Varones Mujeres


estudiantes
15 10 5

Fuente: Nomina de matrícula.

30
6.5. Definición y operacionalizacion de variables
Título de la Variables Definición conceptual Definición Dimensiones Indicadores
investigación operacional
Nivel de La motricidad gruesa Interpreta todo lo  Salta con los pies juntos
motricidad gruesa implica movimientos vinculado con los en el mismo lugar.
en los alumnos y espaciosos, vinculadas avances progresivos  Se para en un pie sin
alumnas de 5 con las permutaciones del niño, Equilibrio apoyo en un
años de educación de pronunciamiento fundamentalmente determinado tiempo.
inicial de la I. E. del cuerpo e en la progresión del  Traslada un vaso de
Variable
14514 Mario inspeccionar el cuerpo y el agua de un lugar a otro
dependiente:
Vargas Llosa – equilibrio. (Rodríguez, desarrollo de las  Tiene dominio corporal
Motricidad gruesa
Lúcumo de 2010) destrezas dinámico
Carhuancho del psicomotrices. Commented [MFA17]: MENCIONE LAS DIMENSIONES EN SU
REDACCIÓN
distrito San Coordinación
 Coordina movimientos
Miguel del de cabeza troncos y
Faique, año 2018. extremidades.

31
6.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para la presente, se utilizó como técnica la observación y como


instrumento la lista de cotejo.

Cuando nos referimos a técnicas de evaluación, son aquellos métodos y


acciones elaboradas por los implicados y el facilitador con la aspiración
de originar evidentemente la evaluación de los aprendizajes.

Según (Arias, 1999), es un procedimiento que emplea el indagador para


recoger información mediante un hecho o fenómeno. Los instrumentos
son los medios para el empleo de acuerdo a la táctica de la exploración a
seguir Commented [MFA18]: QUITAR. FUNDAMENTAR EN QUÉ
CONSISTE LA TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN SEGÚN AUTOR Y
CONTEXTUALIZAR

Asimismo los instrumentos son los medios empleados por el facilitador


y los implicados para apuntar y delimitar el logro de los objetivos
alcanzados por los mismos. Para ello utilice la lista de cotejo el cual es
un listado de actitudes a evaluar en capacidades de aprendizaje y a la vez
es parte de la recopilación de los diferentes instrumentos de evaluación
de los aprendizajes de los estudiantes. Aplicados a infantes que se
encuentran en el nivel de 4 años quienes conforman la muestra. Commented [MFA19]: SI UTILIZA UN INSTRUMENTO
VALIDADO POR OTRO INVESTIGADOR ES IMPORTANTE COLOCAR
LOS DATOS DE LA FUENTE (AUTOR, AÑO, TÍTULO DE LA
INVESTIGACIÓN). SI SU INSTRUMENTOS HA SIDO CONSTRUIDO POR
UD TIENE QUE REALIZAR EL PROCESO DE VALIDACIÓN. ADJUNTE EL
INSTRUMENTO Y LAS FICHAS DE VALIDACIÓN EN EL PROYECTO, EN
ANEXOS
6.7. Plan de análisis

El procedimiento en cuanto a la recaudación de datos se realizó de la


siguiente manera: Se coordinó el permiso con la dirección de la I.E.
14514 Mario Vargas Llosa-Lúcumo de Carhuancho Del Distrito San
Miguel del Faique.

32
Para el análisis de la investigación se utilizará el desarrollo del
cuestionario aplicado a los alumnos de la I.E. 14514 Mario Vargas Llosa-
Lúcumo de Carhuancho Del Distrito San Miguel del Faique.

Para proceder con el análisis de los datos se utilizará el programa


estadístico IBM SPSS en su versión 22 para el entorno Windows. Así
mismo para la elaboración de los gráficos se optará por utilizar la
herramienta informática Excel de Microsoft Office 2013, con el cual se
procederá a la tabulación de los mismos. Se realizará el análisis de datos
con cada una de las preguntas establecidas dentro del cuestionario dado
permitiendo así resumir los datos en un gráfico que muestra el impacto
porcentual de las mismas.

33
6.8. Matriz de consistencia

Título de la Variable Enunciado del problema Objetivos Metodología Población y


investigación muestra
Nivel de ¿Cuál es el nivel de motricidad Objetivo general Tipo de Población
motricidad Motricidad gruesa en los alumnos y alumnas Determinar el nivel de motricidad investigación:
Cuantitativa Commented [MFA20]: BÁSICA- CUANTITATIVA
gruesa en los gruesa de 5 años de educación inicial de gruesa en los alumnos y alumnas de 25 alumnos del

alumnos y la I. E. 14514 Mario Vargas Llosa 5 años de educación inicial de la I. E. Nivel de


nivel de

alumnas de 5 – Lúcumo de Carhuancho del 14514 Mario Vargas Llosa – investigación: educación

años de distrito San Miguel del Faique, Lúcumo de Carhuancho del distrito inicial de la I. E.
Descriptiva
educación año 2018? San Miguel del Faique, año 2018. 14514.

inicial de la I. Diseño de la
Problemas específicos Objetivos específicos investigación: Muestra:
E. 14514
No experimental
Mario Vargas
¿Cuál es el nivel de equilibrio en Identificar el nivel de equilibrio en la Transaccional 15 alumnos de 5
Llosa –
la motricidad gruesa en los motricidad gruesa en los alumnos y años de la I. E.
Lúcumo de
alumnos y alumnas de 5 años de alumnas de 5 años de educación 14514.
Técnicas:
Carhuancho
educación inicial de la I. E. 14514 inicial de la I. E. 14514 Mario
Observación
Mario Vargas Llosa – Lúcumo de Vargas Llosa – Lúcumo de
del distrito San
Miguel del directa
Carhuancho del distrito San Carhuancho del distrito San Miguel
Faique, año del Faique, año 2018.

34
2018. Miguel del Faique, año 2018? Instrumento:
Lista de cotejo
¿Cuál es el nivel de coordinación Identificar el nivel de coordinación
en la motricidad gruesa en los en la motricidad gruesa en los
alumnos y alumnas de 5 años de alumnos y alumnas de 5 años de
educación inicial de la I. E. 14514 educación inicial de la I. E. 14514
Mario Vargas Llosa – Lúcumo de Mario Vargas Llosa – Lúcumo de
Carhuancho del distrito San Carhuancho del distrito San Miguel
Miguel del Faique, año 2018? del Faique, año 2018.

35
6.9. Principios éticos

Para el desarrollo de la presente investigación se aplicará los siguientes


principios.

El principio de autonomía: Se basa en determinar su capacidad del


alumno en participar de su propia investigación para expresar con libertad
sus habilidades intelectuales en la elección para ser respetado en sus
decisiones tomadas en el desarrollo del trabajo de investigación.

Principio de justicia: Se debe respetar los derechos de los participantes


realizando una elección justa de igualdad para todos, sin discriminación
alguna.

Principio de honestidad: Se debe cultivar valores como, hacia el respeto


de uno mismo como investigador del trabajo de investigación. Elaborando
un trabajo honesto de esfuerzo y sacrificio asegurando la originalidad de
la Investigación. Asimismo, se han respetado los derechos de propiedad
intelectual de los libros de texto y de las fuentes electrónicas consultadas,
necesarias para estructurar el marco teórico.

36
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Commented [MFA21]: QUITAR LAS FUENTES ANTIGUAS

Academiajuliodona. (2018 de Junio de 2018). EL equilibrio en los niños, grandes


beneficios para el proceso cognitivo. Obtenido de
https://www.academiajuliodona.com/single-post/2017/04/22/EL-equilibrio-
en-los-ni%C3%B1os-grandes-beneficios-para-el-proceso-cognitivo

Álvarez del Villar, C. (1985). La preparación Física del jugador de fútbol basada en
el tletismo . Madrid.

Arbolabc. (23 de Junio de 2018). ¿Motricidad gruesa? ¿Qué es y para qué sirve?
Obtenido de Juegos Educativos para niños Todos los derechos reservados:
https://arbolabc.com/blog/motricidad-gruesa-que-es-y-para-que-sirve/

Arias, F. (1999). El proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología


Cientifica (Quinta ed.). Caracas: Episteme.

Atuncar, S. D., & Gónzales, M. C. (2017). El juego en la estimulación de la


motricidad gruesa en niños de 5 años de edad de la I.E.P. "Virgen de Chapi".
Tesis de grado, Universidad Nacional de Huancavelica, Perú, Chincha.

Balla, C. (2015). Las habilidades motoras gruesas. Escuela para padres .

Caballero, M. A., Santiago, J., & Valega, P. Y. (2010). El juego didáctico para
estimular la motricidad gruesa en niños de 5 años del jardín infantil mis
pequeñas estrellas del distrito de Barranquilla. Tesis de grado, Jardín infantil
mis pequeñas estrellas, Barranquilla.

Cañizares Márquez, J. M., & Carbonero Celis, C. (2016). Habilidades, destrezas y


tareas motrices en la edad escolar. España - Madrid: Wanceulen. Obtenido
de
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=5
102849.

37
Conde Cavera, J., & Viciana Gárofono, V. (1997). Hacia una taxonomía para el
dsarrollo de la motricidad del niño en la etapa de la educación infantil.
España: Universidad de Granada.

Férnandez Iriarte, M. (1984). Educación Psicomotriz en preeescolar y ciclo


preparatorio. Madrid: Narcea.

Gil Madrona, P. (2003). Desarrollo psicomotor en educación infantil (de 0 a 6 años)


(Primera ed.). España: Wanceulen.

Hernández, L., & González, S. (2006). El proceso de investigación científica.


Universitaria.

Keoght, J. (1982). The Study of movement learning disabilities . New york: Plenum
press.

López, S. C. (2016). Aplicación de juegos en movimiento para mejorar la motricidad


gruesa en niños de cuatro años en Institución Educativa Betel 215, Paita
2016. Tesis de Licenciatura, Universidad Cesar Vallejo, Piura, Paita.

Martínez, E. J. (2014). Desarrollo Psicomotor en educación infantil. Universidad de


Almería.

MEC. (1992). Decreto de currículo. En materiales de la reforma para la etapa de


primaria . Madrid: Ministerio de educación y ciencia .

Oña Sicilia, A. (2005). Activdad física y dessarrollo: Ejercicio físico desde el


nacimiento. España: Wanceulen Deportiva S.L. Obtenido de
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=5
190344.

Ovejero Hernández, M. (2013). Desarrollo cognitivo y motor. Macmillan Iberia S.A.

Pacheco Montesdeoca, G. (2015). Psicomotricidad en Educación Inicial. Algunas


consideraciones conceptuales.

Pallasco, T. L., & Toapanta, V. E. (2015). “Las actividades lúdicas y su incidencia


en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños del tercer año de
educación básica de la escuela Luis Felipe Borja de la parroquia de Toacaso

38
cantón Latacunga durante el periodo abril-agosto del 2015”. Escuela Luis
Felipe Borja de la parroquia de Toacaso, Ecuador, Latacunga - Ecuador.

Pazmiño Gavilanes, M. C., & Proaño Hidalgo, P. E. (2011). Realización y empleo de


un texto de adiestramiento en el progreso de la motricidad gruesa a través de
estímulo en estudiantes de dos a tres años en la guardería del Barrio
Patután, Eloy Alfaro, periodo 2010 - 2011. Tesis de grado, Institución
Educativa Soledad Román de Núñez , Colombia, Latacunga - Ecuador.

Pedro, I. P. (2007). Introducción al muestreo. México: Porrúa.

Peñuelas, M. (2010). Métodos de investigación : diseño de proyectos y desarrollo de


tesis en ciencias administrativas, organizacionales y sociales (1 ed.). Mexico:
Universidad Autónoma de Sinaloa. Recuperado el 26 de 02 de 2017

Perez, R. (2004). Desarrollo de la Psicomotricidad en la infancia (Primera ed.).


Eapaña: NetBiblo S.L.

Quispe, V. R., & Quispe, V. M. (2017). Aplicación de Juegos Fonéticos en el


perfeccionamiento de la motricidad orofacial en los aprendiz de 3 años de la
I.E.I “Cristo Nuestra Esperanza” del distrito de Cerro Colorado - Arequipa.
Tesis de grado, Universidad Nacional de Huancabelica, Perú, Huancavelica.

Romero, C. (2000). Las capacidades perceptivo motoras. En M. M. Ortiz. Granada.

Ruíz Pérez, L. M. (2004). Problemas evolutivos de coordinación motriz y percepción


de competencia en el alumnado de primer curso de educación secundaria
obligatoria en la clase de Educación Física. España - Madrid: Universidad
Complutense de Madrid. Obtenido de
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3
167624

Salvatierra vereau, E. V. (2015). Taller "Muevete y aprende" basados en el juego


para desarrollar el esquema corporal en los niños y niñas de 5 años de la
Institución Educativa de Inicial Nº 1564, Trujillo 2015. Tesis de Licenciatura,
Universidad Ceasar Vallejo, La Libertad, Trujillo - Peru.

39
Sánchez Bañuelos, F. (1992). Bases para una didáctica de la educación física y el
deporte. Madid : Gymnos.

Sánchez, A. N. (2017). Juegos didácticos como estrategias de aprendizaje, en


perfeccionamiento en la motricidad gruesa a los alumnos y alumnas de 5
años de educación inicial de la I.E.P. Virgen de Fátima. Del distrito de
Piura, 2017. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica los Ángeles de
Chimbote, Piura, Piura.

Santos Pastor, M. L. (2002). Las actividades en el medio natural en la educación


física escolar. Wanceulen.

Thelen, H., & Brown, J. (1979). From spontaneus to instrumental behavior


kinematic analysis of movements changes during early learning. España:
Perceptual and Motor Skills.

Trigueros, C., & Rivera, E. (1991). La educación física de base en la enseñanza


primaria. España: C.E.E. Granada.

… Commented [MFA22]: AÑADIR INSTRUMENTO DE


RECOLECCIÓN DE DATOS.

40

You might also like