You are on page 1of 30

¿Qué es el cortisol?

Es una hormona que tiene como objetivo aumentar el nivel de azúcar en sangre y suplir el déficit de
glucocorticoides. Se almacena en la corteza de la glándula suprarrenal y se libera cuando el cerebro
nota bajos niveles de glucocorticoides o de azúcares en sangre.
Además de producirse en situaciones de estrés, también se produce cuando existe una gran actividad
física o una mala alimentación.
¿Cómo actúa?
Cuando tu organismo incrementa los niveles de cortisol es porque intenta movilizar las reservas
energéticas. En este momento, la glucosa se incorpora al torrente sanguíneo y se aumenta la
concentración y la actividad cerebral. Al aumentar la concentración, la toma de decisiones se realiza
de forma más rápida.
Cuando una persona está constantemente bajo los efectos de esta hormona, puede padecer estrés
crónico.
Al aumentar los niveles de cortisol es cierto que se destruyen los tejidos. Esto hace que tu organismo
pueda consumir la glucosa y los aminoácidos que componen los músculos.
¿Tiene efectos negativos?
Los tejidos se destruyen cuando los niveles de cortisol aumentan. Si estos niveles perduran en el
tiempo, se producirá un constante estrés. Ciertos cambios que tienen una relación directa con el
deterioro del metabolismo o simplemente estarás más irritable.
¿Cómo se detecta el cortisol? ¿Cómo se pueden bajar sus niveles?
Esta hormona puedes detectarla a través de un análisis de sangre, orina o saliva.
En cuanto a la alimentación, para controlar los niveles de cortisol es recomendable consumir
vegetales verdes, linaza molida, nueces o frutas cítricas. Disminuir el consumo de cafeína también
afecta a los niveles de esta hormona. Cuando se duerme de forma profunda y relajada sus niveles
disminuyen.
Hay que consumir una cantidad de agua suficiente para mantenerse bien hidratado. Además,
consumir un vaso de agua antes de dormir y nada más despertar ayuda a mantener bajo mínimos los
niveles de cortisol.
Es muy importante realizar ejercicio físico de forma regular.
¿Cómo afectan los suplementos durante el entrenamiento al nivel de cortisol?
Está demostrado que si durante un período de entrenamiento, se consumen entre 5 y 10 gramos de
aminoácidos ramificados (los llamados BCAA) en combinación con carbohidratos simples, se
reducen los niveles de esta hormona.
Esto es debido a que el cortisol se produce para proporcionar un extra de energía. Si la sangre tiene
la glucosa y los aminoácidos necesarios, no se produce esta hormona.
Conclusión
El cortisol es una respuesta inmediata del organismo frente a una situación de estrés. A corto plazo
esta hormona es la encargada de destruir los músculos, y a largo plazo tiene efectos tanto en el
metabolismo, como en la acumulación de grasas en lugares problemáticos en base al sexo. Además,
puede causar estrés crónico.
El cortisol es una hormona glucocorticoide sintetizada a partir del colesterol en las dos
glándulas suprarrenales, situadas en la parte superior de cada riñón. Generalmente se libera
en respuesta a eventos y circunstancias tales como despertarse por la mañana, hacer
ejercicio y el estrés agudo. Los efectos sistémicos de cortisol juegan muchos papeles en el
cuerpo para llevar a cabo sus procesos de esfuerzo y mantener la homeostasis.

Contenido [esconder]
 1 El cortisol en respuesta al estrés
 2 ¿Cómo funciona el cortisol?
 3 ¿Qué ocurre si tengo un exceso de cortisol?
 4 ¿Qué ocurre si tengo muy poco cortisol?
 5 La privación del sueño, la cafeína, el alcohol y sus efectos sobre el cortisol
El cortisol en respuesta al estrés

El cortisol (junto con la epinefrina) es conocido por su implicación en la respuesta de


“lucha o huida” y el aumento temporal de la producción de energía, en detrimento de
otros procesos que no son necesarios para la supervivencia inmediata.

Los siguientes pasos son un ejemplo típico de cómo opera el cortisol en respuesta
al estrés y como mecanismo de supervivencia:

1. Un individuo se enfrenta a un factor de estrés.


2. Se genera una compleja respuesta hormonal, y las glándulas suprarrenales
secretan cortisol.
3. El cortisol prepara al cuerpo para una respuesta de lucha o huida, inundándolo
de glucosa, una fuente de energía inmediata para los músculos grandes.
4. El cortisol inhibe la producción de insulina en un intento de evitar que la glucosa
se almacene, favoreciendo su uso inmediato.
5. El cortisol estrecha las arterias, mientras que la epinefrina aumenta la frecuencia
cardíaca, así la fuerza de la sangre al bombear es más fuerte y más rápida.
6. Se resuelve la situación.
7. Los niveles hormonales vuelven a la normalidad.

¿Entonces, cuál es el problema? Lo que ocurre es que con nuestro estilo de vida cada vez
más rápido y estresado, nuestros cuerpos terminan bombeando cortisol casi
constantemente, lo que puede causar estragos en nuestra salud. En este proceso de todo
el cuerpo, mediado por las hormonas y el sistema inmune, el cortisol juega un gran papel.

¿Cómo funciona el cortisol?

Los niveles de cortisol en sangre varían constantemente, pero en general son más altos por
la mañana al despertar, y luego caen durante todo el día. Esto se llama un ritmo diurno. En
las personas que trabajan por la noche, este patrón se invierte, por lo que el tiempo de la
liberación de cortisol está claramente relacionado con patrones de actividad diaria.
Además, en respuesta al estrés, el cortisol es liberado de forma adicional para ayudar al
cuerpo a responder de manera apropiada.
La secreción de cortisol es controlada principalmente por tres regiones comunican entre del
cuerpo, el hipotálamo en el cerebro, la glándula pituitaria y la glándula suprarrenal.
Esto se llama el eje hipotálamo-hipofisario-adrenal (HPA). Cuando los niveles de
cortisol en sangre son bajos, el hipotálamo secreta la hormona liberadora de corticotropina,
que hace que la glándula pituitaria a su vez secrete otra hormona, la hormona
adrenocorticotrópica en el torrente sanguíneo. Los altos niveles de la hormona
adrenocorticotrópica se detectan en las glándulas suprarrenales y estimulan la secreción de
cortisol, causando que los niveles de cortisol en sangre aumenten. Como los niveles de
cortisol aumentan, empiezan a bloquear la liberación de la hormona liberadora de
corticotropina desde el hipotálamo y la hormona adrenocorticotrópica de la pituitaria. Como
resultado, los niveles de la hormona adrenocorticotrópica empiezan a caer que a su vez
conduce a una caída en los niveles de cortisol. Creando el llamado bucle de
retroalimentación negativa.

¿Qué ocurre si tengo un exceso de cortisol?

El exceso de cortisol durante un período prolongado de tiempo puede conducir a al


llamado síndrome de Cushing. Esto puede ser causado por diversos factores, tales como un
tumor que genera hormona adrenocorticotrópica (y por lo tanto aumenta la secreción de
cortisol), o tomar ciertos tipos de medicamentos. Los síntomas incluyen:
 Rápido aumento de peso, principalmente en la cara, el pecho y el abdomen, en
contraste con brazos y piernas delgadas
 Una cara enrojecida y redonda
 Hipertensión arterial
 Osteoporosis
 Cambios en la piel (contusiones y estrías de color púrpura)
 Debilidad muscular
 Los cambios de humor: ansiedad, depresión o irritabilidad
 Aumento de la sed y la frecuencia de la micción

Los altos niveles de cortisol durante un tiempo prolongado también puede causar falta de
deseo sexual y, en las mujeres, los períodos pueden ser irregulares, menos frecuentes o
detener por completo (amenorrea).

¿Qué ocurre si tengo muy poco cortisol?

Un nivel demasiado bajo de cortisol puede ser debido a la llamada enfermedad de


Addison. Es una enfermedad autoinmune donde se produce la destrucción de las glándulas
suprarrenales. El inicio de los síntomas es a menudo muy gradual. Los síntomas pueden
incluir fatiga, mareos (especialmente al ponerse de pie), pérdida de peso, debilidad
muscular, cambios de humor y el oscurecimiento de las regiones de la piel. Se requiere una
evaluación urgente por parte de un médico especialista cuando se sospecha este tipo de
enfermedad.

La privación del sueño, la cafeína, el alcohol y sus efectos sobre el


cortisol

Los estudiantes suelen sacrificar horas de sueño y aumentan el consumo de cafeína y


alcohol, todo lo cual causa un impacto sobre los niveles de cortisol y, por tanto, los
marcadores fisiológicos de la respuesta al estrés.

La pérdida aguda de sueño confunde el eje HPA y se altera la regulación de la


retroalimentación negativa de glucocorticoides. En un estudio encontraron que los niveles
de cortisol en plasma están más elevados, hasta en un 45%, después de la privación del
sueño, un incremento que tiene implicaciones incluyendo la respuesta inmunológica, el
deterioro cognitivo y alteraciones metabólicas.

La relación entre la cafeína, el estrés y la secreción de cortisol también es importante.


Cuando ingerimos una gran cantidad de cafeína en un día, se incrementan nuestros niveles
de cortisol. Existe una relación positiva clara entre el consumo de cafeína y la liberación de
cortisol, y esta relación se agrava cuando se introducen otros posibles factores generadores
de estrés. De este modo, a la ingesta de cafeína, le añadimos la falta de sueño y la toma de
bebidas energéticas, podemos estar provocando un gran desequilibrio hormonal en nuestro
cuerpo.

Finalmente, a menudo, los estudiantes deciden celebrar el final de un período de estrés


académico, consumiendo alcohol, a menudo en grandes cantidades y durante un corto
período de tiempo. Irónicamente, este método de liberar el estrés en realidad estimula el eje
HPA y anima a la fabricación y liberación de cortisol. De hecho, la elevación en los niveles
de glucocortioide como resultado del consumo de alcohol puede ser mayor que la
elevación de los estímulos de estrés. El alcohol logra activar el eje HPA porque deprime
las células nerviosas responsables de la inhibición de HPA, elevando así la actividad del
eje. Como resultado, la corteza suprarrenal secreta altos niveles de cortisol. No es de
extrañar entonces, que los estudiantes se quejen posteriormente de su considerable nivel de
ansiedad y sensación de presión, ya que son nuestras respuestas comunes ante el estrés.

Resumiendo, la falta de sueño, el consumo de cafeína y el consumo de alcohol actúan


conjuntamente para aumentar la cantidad de cortisol en nuestro cuerpo, aumentando el
estrés que tratamos de combatir.

Oxitocina ¿Qué es y para qué sirve? Una guía completa

Todos hemos oído hablar alguna vez de la oxitocina, una gran desconocida para
muchas personas, pero que en realidad es una gran aliada. Esta hormona está
relacionada con la conducta maternal, lactancia, empatía, compasión, amistad, amor,
altruismo, placer sexual. Todos estos sentimientos y conductas tienen algo en común:
La Oxitocina, la Hormona de la Humanidad.

¿Qué es la oxitocina?-Definición

La oxitocina es una hormona peptídica, cuya estructura química está compuesta por nueve
aminoácidos.
Esta hormona tiene múltiples funciones, algunas de ellas más conocidas que otras. A lo largo de
este artículo iremos desglosando su papel en nuestro organismo, y cómo gracias a esta hormona
podemos sentir emociones intensas y regular nuestra conducta. No obstante, podemos adelantar
que es una hormona implicada en comportamientos relacionados con la confianza, el altruismo,
la generosidad, la formación de vínculos, los comportamientos de cuidado, la empatía o la
compasión. Pero hay mucho más: tiene un papel fundamental en el comportamiento
maternal y sexual, en los comportamientos de agresión y, además, su presencia interviene en
la regulación del miedo, eliminando las respuestas de parálisis o evitación pasiva.
¿Dónde y cómo se produce la oxitocina en el cuerpo?
La oxitocina se produce en el Sistema Nervioso Central, más concretamente en el Núcleo
Paraventricular del Hipotálamo. El Hipotálamo es la estructura más importante en la regulación
del sistema endocrino. Éste recoge información relativa al medio interno y se comunica con la
Hipófisis. Ante esto, la Hipófisis a su vez, actuará liberando hormonas al torrente sanguíneo que
producirán cambios en las glándulas, células y tejidos de nuestro cuerpo. Por tanto, el
hipotálamo regula la secreción de hormonas, las cuáles a su vez controlan, modifican o actúan
en nuestro cerebro y organismo, dando como resultado múltiples sensaciones o conductas.

Oxitocina

La comunicación del hipotálamo con la hipófisis se realiza de dos formas. Estas formas de
comunicación dependen de la región de la Hipófisis a la que mande el mensaje:

 Hipófisis anterior: La comunicación entre estas dos estructuras se realiza a través del
sistema circulatorio. En esta comunicación, llegan a la hipófisis anterior las denominadas
Hormonas Liberadoras e Inhibitorias, procedentes del Hipotálamo. Las hormonas que
segrega la Hipófisis Anterior son entre otras: Hormona estimulante de Tiroides (TSH),
Prolactina, Hormona Luteizante (LH), la Hormona estimulante de Foliculos (FSH).
 Hipótesis posterior: La comunicación entre estas dos estructuras se realiza a través de
axones. Esta estructura, se limitará a almacenar las hormonas que le llegan a través de
estos axones. Estas hormonas son la Oxitocina y la Vasopresina.

La producción de hormonas se controla a través de un mecanismo de autorregulación o


feedback negativo o positivo. La relación Hipotálamo-Hipófisis estaría conectado con
mecanismos periféricos, los cuales le informan de cómo están siendo realizadas las funciones de
la hormona, si hay suficiente nivel (por tanto dejan de producir) (feedback negativo) o si por el
contrario, necesitan una mayor cantidad (feedback positivo). En base a esta información el
Hipotálamo regula el control hormonal.
Cómo funciona la Oxitocina ¿Hormona o neurotransmisor?

La oxitocina, es segregada a nivel del sistema central y trasladada al resto del cuerpo a través
del torrente sanguíneo. Se basa en el principio de hormona-receptor. Es decir, cada hormona
debe viajar hasta el órgano dónde se cuenta un receptor de membrana específico. Éste
mecanismo se ha comparado con el que ocurre con una cerradura y una llave. La hormona sólo
ejercerá su función cuando estimule la “cerradura” que le corresponde.

Por supuesto, no existe un único tipo de hormonas si no que se dividen en tres grupos:

 Hormonas Peptídicas: se unen a los receptores específicos de membrana, lo que produce


la liberación de un segundo mensajero, el cual ejercerá la función. Entre este tipo de
hormonas se encuentran la oxitocina y vasopresina, la insulina y el glucagón (generados
por el páncreas)
 Hormonas Esterorides: atraviesan la membrana de las células uniéndose a proteínas
receptoras específicas. Esto crea una unión o complejo proteína-hormona esteriode, que
inicia la transcripción de genes específicos, y por tanto, la creación de proteínas. Ejemplos
de hormonas esteroides son las adrenales (hormonas sexuales), milenacorticoides
(aldosterona) y gonadales (estrógenos, andrógenos y progesterona).
 Hormonas amínicas: su funcionamiento es idéntico al de las hormonas peptídicas, es
decir generan un sistema de un segundo mensajero. Sin embargo, existe una excepción,
las hormonas tiroideas (secretadas por el páncreas). Éstas a pesar de tener una estructura
amínica, funcional como una hormona esteroidea, actuando sobre la síntesis de proteínas.
Entre las hormonas amínicas, además de las hormonas tiroideas ya nombradas,
encontramos la adrenalina, noradrenalina, dopamina y hormonas tiroideas.
Los receptores de oxitocina se encuentran en el útero, glándula mamaria, cerebro, riñón,
corazón, hueso, células endoteriales y tejido ovárico, los cuales ejercen un papel mediador en el
parto, la secreción de leche materna y en el comportamiento materno.
Por otra parte, la oxitocina también tiene un papel importante como neurotransmisor. Ya que, se
secreta en el cerebro produciendo diversos efectos en el sistema nervioso central. Los
receptores a nivel cefálico se encuentran en áreas como la amígdala (sistema límbico) y
estructuras cerebrales relacionadas con la regulación emocional, el control cognitivo y los
comportamientos sociales.
En este caso, la comunicación y liberación de la oxitocina tendría lugar a través de comunicación
sináptica entre neuronas.
¿Para qué sirve la oxitocina?- Funciones
Diferencia Oxitocina en Hombres y Mujeres

El papel de la oxitocina está muy relacionado y es muy dependiente del sexo, ya que se
encuentra en mayor cantidad en las mujeres. Se ha propuesto la existencia de una relación
entre la mayor cantidad de esta hormona en las mujeres y que éstas sean más propensas al
cuidado y al establecimiento de relaciones. Sin embargo esto podría estar influido por variables
socioculturales.

 En hombres esta relacionado con el comportamiento paternal y relación con el bebé asi
como con el orgasmo y la eyaculación.
 En mujeres esta relacionado con el comportamiento maternal, parto, lactancia, mayor
cuidado y preocupacion por los demas y el orgasmo.
Funcion de la oxitocina: Comportamiento maternal
La oxitocina tiene una función esencial en el establecimiento de las relaciones materno-filiales.
Las interrupciones de esta unión, por ejemplo por una separación duradera o abandono por parte
de la madre, generan una respuesta de estrés en el bebé alterando los neurotransmisores en su
cerebro. Diversas investigaciones concluyen que esta respuesta de estrés una edad temprana
podría asociarse a una respuesta imnunológica deficitaria y otros procesos que pueden afectarle
en la edad adulta.
Podríamos decir que la oxitocina tiene un papel organizativo en el sistema nervioso central a
nivel prenatal, y tiene una función esencial en el establecimiento posterior del apego. Ver más
sobre la teoria del apego.

En cuanto a la conducta paternal, todo parece indicar que altos niveles en los hombres, ayuda a
tener una mejor relación entre éste y su bebé.
Función más conocida: aceleración del parto.

El papel más conocido de la oxitocina es el de la reproducción, tanto como agente endógeno o


exógeno. Tanto es así que sus niveles aumentan considerablemente durante las últimas
semanas de embarazo y durante el parto. De hecho, algunas investigaciones indican que
durante este periodo es cuando el cuerpo produce la mayor cantidad de oxitocina,
comparándolos con los niveles habituales.
Funcion de la oxitocina: Inicia las contracciones del útero

La oxitocina produce los movimientos de contracción-relajación de las fibras musculares del


útero, y por tanto produce las contracciones durante el parto.

A nivel exógeno, la oxitocina es el fármaco más prescrito para la inducción del parto. Su
administración ayuda a inducir el parto y con ello aumentar las contracciones, y mejorar el parto
activo.
Funcion de la oxitocina: Lactancia

Otro efecto principal, es la activación de las células mioepiteliales de las mamas para la eyección
de leche, gracias a la estimulación de los pezones.
Funcion de la oxitocina: La Hormona del Amor
Además, podemos decir que todas las relaciones humanas generan oxitocina, desde
nuestras amistades a pequeñas conversaciones con desconocidos, que pueden generarnos
satisfacción y sentimientos de bienestar.

Respecto a las relaciones amorosas, la cantidad de esta hormona aumenta durante la fase del
“enamoramiento”. Esto influye en nuestras ganas de pasar tiempo con alguien y nuestro deseo y
atracción.

La oxitocina está relacionada con la monogamia y la felicidad, por lo que podría facilitar la
formación de vínculos amorosos. La oxitocina estimula el Área Tegmental Ventral del Cerebro,
más conocido como el centro de recompensa del cerebro, ante la idea de mantener una relación
exclusiva con la pareja. Estudios relacionados señalan que mayores niveles de oxitocina en el
cerebro masculino, hacen que vea a su pareja más atractiva.
Funcion de la oxitocina: Conducta sexual

El hipotálamo ordena a la hipófisis liberar una mayor cantidad de oxitocina durante los orgasmos,
para contraer las fibras musculares que permiten la eyaculación o las contracciones uterinas.

Puede estar asociada a la eyaculación y el orgasmo masculino, a través del aumento del número
de espermatizoides y la contracción de los tejidos eyaculatorios y la vejiga. Por lo que también
tiene un papel relevante en la sexualidad masculina y obtención de placer.
Funcion de la oxitocina: Conductas prosociales

La modulación de las relaciones entre el sistema límbico-hipotálamo-hipófisis-corteza adrenal,


hace que la oxitocina esté implicada en la codificación de recuerdos sociales positivos, en el
aumento de la confianza interpersonal, la realización de conductas altruistas, morales y sociales
y el reconocimiento social. Su función en este caso, sería inhibir la amígdala ante estímulos
amenazantes y negativos (es decir, evita que ésta se active), aumentando así aspectos positivos
de las situaciones y las personas, y por tanto aumentando la codificación de los recuerdos
sociales positivos. La cantidad de oxitocina aumenta cuando nos encontramos en situaciones
seguras o junto con personas que nos aportan confianza. Sin embargo, disminuye cuando
percibimos que alguien nos miente o que estamos en peligro.

El video a continuacion vemos a Paul Zak hablar sobre la oxitocina y moralidad. No olvideís los
subtitulos.

Por otra parte, la oxitocina interviene en la activación de áreas cerebrales implicadas en la


regulación emocional y social: Corteza Ventromedial Prefrontal, Corteza Somatosensorial
Derecha e Ínsulta Anterior.
Por último, se ha visto una relación importante con las famosas neuronas espejo. Éstas son de
vital importancia no sólo en la imitación de conductas, sino también en la interacción humana,
compasión, empatía, conductas de apego y vinculación parental.

Por tanto, podríamos decir que la oxitocina permite las relaciones sociales y la formación de
grupos.
Funcion de la oxitocina: Regulación del estrés, ansiedad, depresión, etc.
En condiciones de estrés, una alta concentración de receptores de oxitocina producen una
menor respuesta a éste. Esto tendría como consecuencia un alto control vagal, presión arterial
baja, menor frecuencia cardiaca y menor estrés subjetivo y por tanto, una reacción más benigna.
Sin embargo, produciría una disminución de resistencias periféricas. La oxitocina podría
considerarse como inhibidora del cortisol (la conocida hormona del estrés), por lo que nos hace
tener menos ansiedad y miedo.
Respecto a la relación de la oxitocina con el aprendizaje y la memoria aún no es concluyente.
Sin embargo, se ha visto implicada en la evitación pasiva de situaciones aversivas, dificultando el
aprendizaje.
Actualmente se está investigando sobre la oxitocina usada como tratamiento para diferentes
trastornos psicológicos como los de ansiedad o los trastornos alimenticios. En relación a estos
últimos, se ha comprobado que disminuye la tendencia a obsesionarse con el peso y la figura
corporal.

En experimentación animal, se ha comprobado que ejerce un papel inhibidor sobre la agresión


defensiva. Sin embargo, puede tener un papel modulador e incluso facilitador en la agresión
maternal, es decir en ratas con crías muy pequeñas.
¿Cómo aumentar los niveles de oxitocina de forma natural?

Hay diferentes maneras que aumentar la oxitocina en nuestro cuerpo de manera natural:

 El contacto físico con otras personas (abrazos, caricias…).


 Salir con los amigos (incluso interactuar con ellos por redes sociales) o pertenecer a algún
equipo (deporte, hobbies etc.).
 Mirar a un bebé.
 Comer chocolate o dulces.
 Mantener relaciones sexuales.
 Escuchar música y bailar.
 Muestras de afecto.
 Acariciar a tu mascota.
 Practicar yoga, o meditación.

Podemos decir que todas estas actividades tienen en común el sentimiento de disfrute, de
relajación, que todas nos hacen sentir bien.
¿Se pueden comer productos o alimentos con oxitocina?

En realidad, la única manera que el cuerpo tiene de producir oxitocina es de forma endógena.
Por lo que no, no es posible obtenerla de ningún alimento.
¿Qué ocurre cuando producimos poca oxitocina?

Los déficit de oxitocina, o la segregación de una mayor cantidad de la hormona, puede decirse a
diferentes factores, por ejemplo causas genéticas o patológicas. En estos casos, nuestro
comportamiento se ve alterado.

En el caso de personas con depresión, el cortisol (la hormona del estrés) es la hormona que
predomina. Sin embargo, la oxitocina puede inhibirla. Si una persona con depresión aumenta la
cantidad de actividades que genera oxitocina, puede mejorar de forma considerable, mejorando
su estado de ánimo y otros síntomas.

Se ha relacionado bajos niveles de oxitocina con los Trastornos del Espectro Autista y en
concreto con el autismo. Siendo los bajos niveles de ésta los mediadores en la evitación social y
el bajo interés por las relaciones sociales.
Oxitocina endógena (natural) Vs Oxitocina sintética

En relación a la maternidad y en concreto al parto, hay una discusión sobre el uso o no de la


oxitocina sintética. La oxitocina también se produce de forma artificial y es administrada por vía
intravenosa. El objetivo es iniciar o/y acelerar las contracciones de parto y permite “controlar” el
proceso.
Una de las desventajas fundamentales es que aún no se conoce una dosis exacta de oxitocina,
si bien se tiene una horquilla de la cantidad de ésta.

Uno de los riesgos más improtantes que se han estudiado es que su administración aumenta el
riesgo de sufrir ruptura uterina.

En una baja proporción, se han encontrado reacciones alérgicas durante el parto, en concreto en
mujeres alérgicas con posterioridad al látex. También se han encontrado casos en los que
indican que puede ser un factor de riesgo para asma y problemas cardiacos. En relación con el
bebé, aumenta el estrés en él.
¿Cuándo se administra oxitocina sintética durante el parto y después del parto?

– Para acelerar o inducir el parto

– Para evitar hemorragias: Se utiliza en las cesarías tras la extracción del feto y en abortos. La
función de prevenir hemorrageas internas y las posibles complicaciones de ésta.

– Para expulsar la placenta tras el parto.

– En la lactancia: se puede usar en mujeres con baja producción de leche para aumentarla.
Desventajas de la administración de la oxitocina sintética: Riesgos, contraindicaciones y
efectos adversos.

La oxitocina sintética y la natural son idénticas en cuanto a la composición química, sin embargo,
el mecanismo de actuación es diferente. Dado que la administración de oxitocina artificial suele
ser continua sin que el organismo pueda regularla con naturalidad (recordad el mecanismo
feedback positivo y negativo).

La oxitocina sintética puede reducir el reflejo de succión en bebés neonatos, lo que lleva a
dificultar la posterior lactancia. Si el bebé no realiza el reflejo de succión, el pezón no recibe la
estimulación adecuada por lo que la producción de leche será menor.

Además se ha relacionado la administración de oxitocina sintética con complicaciones


obstétricas posteriores.

Melatonina, la hormona de la oscuridad

Madrugador, trasnochador o intermedio. Cada persona pertenece a alguno de


estos cronotipos en función del sueño. Y este hábito lo regula la melatonina, una
hormona que se libera en la oscuridad y que se encarga de sincronizar las
funciones de nuestro organismo, de nuestro reloj biológico. Por ello es muy
importante saber qué es la melatonina.

Otras noticias
 10 cuestiones sobre el sueño que tal vez no sabías
 Insomnio y narcolepsia, los enemigos del descanso
EFE/Alberto Estevez
El cambio de la noche al día y viceversa incide en nuestro reloj biológico que, a
su vez, envía una señal a la glándula pineal, situada en el cerebro, para que
produzca melatonina cada 24 horas, explica el doctor Darío Acuña Castroviejo,
pionero en España en el estudio de la melatonina y director del Instituto
Internacional de la Melatonina (IiMEL) de la Universidad de Granada.
La producción de melatonina empieza a aumentar cuando se inicia la
disminución de luz ambiental y alcanza un pico máximo entre las 2.00 y las 4.00
horas. Es lo que se denomina ritmo circadiano de la melatonina.

En función de la hora a la que se produce el nivel máximo de melatonina así se


dividen los cronotipos humanos:

1. Cronotipo intermedio: El pico de melatonina se da sobre las 3.00 horas en un


horario nocturno entre las 00.00 y 08.00 horas. El 50 % de la población
pertenece a este grupo .
2. Cronotipo matutino: El pico de melatonina se adelanta a la medianoche.
Corresponde a una persona que necesita ir pronto a dormir y las primeras
horas de la mañana es su momento más activo. Duerme entre las 22.00 y las
06.00. El 25% de la población.
3. Cronotipo vespertino: El pico de melatonina es a las 6.00 horas. Es aquella
persona que rinde mejor por la noche pero que durante la mañana duerme
hasta tarde. Su horario de sueño es de las 3.00 a las 11.00 horas. El otro 25%
de la población.
“Ahora muchas empresas de trabajo a turnos están conociendo el cronotipo de
cada trabajador, a través de cuestionarios, para que rindan más, sean más
efectivos y haya menos riesgo de accidente”, señala el doctor Acuña.

¿Cómo actúa la melatonina?

La melatonina que libera la glándula pineal, en especial en el pico cada 24 horas,


se dirige a la circulación sanguínea y a todas las células y tejidos.

“Llega a todas las partes del organismo casi al mismo tiempo y cuando se
alcanza el pico máximo, por ejemplo a las 03.00, es como si se pusiera a cero el
reloj de todas las células del organismo para que cuenten 24 horas hasta el día
siguiente que el llegue el siguiente ciclo. Poner a cero el reloj para que todas
nuestras funciones estén sincronizadas”, explica el investigador.
Cuando la producción de melatonina desciende puede ser el origen de trastornos
del sueño, pero también del envejecimiento y de las enfermedades inflamatorias.
A partir de los 35 años, como ocurre con otras hormonas, el nivel de melatonina
decrece de forma natural con la edad, aunque también algunos medicamentos
como los antibloqueantes, hipnóticos o ansiolíticos son causantes de una
producción menor.

La Agencia Europea del Medicamento autorizó en 2007 un medicamento de 2


miligramos por cápsula de melatonina con receta médica. “Es una concentración
de melatonina muy baja para tratar el insomnio”, apunta el doctor. Las dosis más
altas la pueden consegiur los facultativos con una receta de formulación
magistral en farmacias.
También hay formulaciones de melatonina de menos de 2 miligramos por
cápsula que se venden sin receta en las farmacias. “No hace mal pero el efecto
es mínimo o nada. Hay quien dice que duerme mejor, podemos hablar de un
cierto efecto o de efecto placebo”, advierte el especialista.

A los trastornos del ritmo del sueño (personas que tardan en dormirse, las que
se despiertan y no vuelven a conciliar el sueño o las que se despiertan varias
veces en la noche) responde eficazmente la melatonina.

“Hay un consenso internacional que estableció hace unos años la Sociedad


Británica de Psicofarmacología que incide en que el tratamiento del insomnio
debe empezar con melatonina, no con ningún otro medicamento, y en caso de
que falle hay que recurrir a la benzodiazepina (hipnóticos y ansiolíticos) en
función de cada caso. Pero nunca empezar con benzodiazepina que obliga a
dormir al producir una depresión del sistema nervioso central y tienen efectos
secundarios”.

La melatonina, según las investigaciones realizadas, es una señal para inducir


al sueño y su dosis externa no afecta al sistema nervioso.

Las cápsulas se absorben sin dificultad en el intestino, pasan a la sangre y de


ahí al hígado que metaboliza el 60% y la elimina por al orina. El resto llega a
los demás órganos del cuerpo. Por eso hay que tener en cuenta la
biodisponibilidad para fijar la dosis adecuada.

La cantidad de melatonina en sangre cada 30 minutos se reduce a la mitad, parte


porque se metaboliza y parte porque se va al espacio intercelular. Por eso la
melatonina no se acumula, razón por la que no provoca adicción y no genera
tolerancia (habituarse a la dosis hasta perder efecto).

“Se puede notar que vuelven los problemas de sueño si se deja de tomar, pero
no ocasiona síndrome de abstinencia como sí hacen los hipnóticos”, señala
Acuña Castroviejo.

La contaminación lumínica

La contaminación lumínica de nuestras ciudades afecta a nuestra salud. “El ciclo


de producción de melatonina se retrasa porque en todas nuestras ciudades
tenemos una iluminación brutal. En la calle, en casa, tener la televisión
encendida hasta tarde…todo eso bloquea la producción de melatonina”.
Generar menos y más tarde de lo que debemos provoca que se desajuste
nuestro reloj biológico y por tanto la sincronización en el funcionamiento de
nuestro organismo.
“Se calcula que tenemos un déficit de unas dos horas de sueño desde hace unos
50 años. Dormimos poco, nos acostamos tarde, tenemos un trastorno de
melatonina y eso se manifiesta lentamente en la aparición de una gran cantidad
de enfermedades que antes no eran tan frecuentes”, apunta el director del
Instituto Internacional de Melatonina, centro con más de 30 años de experiencia
en el campo del mecanismo de acción de esta hormona.
Sin embargo, la melatonina no se utiliza habitualmente en los diferentes
tratamientos de la práctica clínica. “En primer lugar porque es poco conocida y
en segundo porque faltan ensayos clínicos en pacientes para evaluar dosis
eficaces, entre otras cosas. Pero en los próximos 20 años se dará un vuelco en
el uso de la melatonina”, pronostica el investigador.

Adrenalina, la hormona que nos activa

La adrenalina, también conocida como epinefrina, es una de esas sustancias


polivalentes que nuestro cuerpo utiliza para regular diferentes procesos
corporales.

Es una hormona, ya que viaja a través de la sangre para llegar a diferentes zonas
del organismo y cumplir su tarea en los rincones más recónditos de este,
pero también es un neurotransmisor, lo que significa que actúa como
intermediaria en la comunicación entre las neuronas que se establece en los
espacios sinápticos.

A continuación puedes leer las principales características de la adrenalina y


las funciones que cumple en nuestro cerebro y más allá de este.

¿Dónde se encuentra la adrenalina?

La adrenalina es producida por nuestro cuerpo, concretamente en las glándulas


suprarrenalesque se encuentran encima de los riñones. Sin embargo, también
puede ser sintetizada en los laboratorios para crear fármacos administrados en
casos de emergencia médica. Esto último, por sí mismo, sirve para hacernos una
idea de la importancia que tiene para nuestro organismo la existencia de una
sustancia como la adrenalina, que interviene en varios de los procesos más
básicos de supervivencia.

Adrenalina: la sustancia de la activación

Es cierto que la adrenalina cumple muchas funciones, pero eso no significa que
no podamos reconocer un patrón más o menos claro en los diferentes efectos
que esta tiene sobre nosotros. Este patrón puede ser resumido en lo siguiente: la
adrenalina es la hormona y el neurotransmisor de las situaciones en las
que tenemos que estar alerta y activados. Dicho en otas palabras, la
adrenalina nos predispone a reaccionar rápidamente y nos prepara para sacar
el máximo rendimiento de nuestros músculos cuando es necesario moverse con
una cierta velocidad, ya sea a causa del peligro que corremos o por encontrarnos
en situaciones en las que se nos ofrece la oportunidad de ganar algo si somos
lo suficientemente ágiles.

La adrenalina nos prepara para las situaciones en las que necesitamos estar
especialmente activados tanto física como psicológicamente. Es por eso que se
puede decir que la adrenalina desencadena mecanismos de
supervivencia que se ponen en marcha en situaciones de emergencia, como
aquellas en las que se percibe peligro o se tiene que reaccionar de manera
rápida.

Diferentes mecanismos de activación

La adrenalina no actúa globalmente activando nuestro organismo, ya que no


existe un único "resorte" que nos ponga en ese estado de alerta. En vez de eso,
va a diferentes partes del cuerpo para producir diferentes efectos que, en su
interacción unos con otros y con el resto de funciones vitales, tienen como
consecuencia la activación.
Los procesos de puesta en alerta más importantes que la adrenalina
desencadena al ser segregada en cantidades relativamente altas son estos:

1. Dilata las pupilas

Hace que las pupilas se dilaten, para que así entre más luz y seamos más
conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor.

2. Dilata los vasos sanguíneos

Gracias a la adrenalina, los vasos sanguíneos más relacionados con los órganos
vitales se ensanchan, mientras que los que son más finos y están próximos a la
capa externa de la piel se comprimen (dándonos un aspecto algo pálido), ya que
no son tan importantes y en situaciones de peligro podrían llegar a romperse. El
resultado es un aumento de la presión sanguínea.

3. Moviliza el glucógeno

La liberación de adrenalina está relacionada con la descomposición del


glucógeno, que es la energía que queda reservada en los músculos y otras
partes del cuerpo para aquellos momentos más demandantes físicamente. La
consecuencia de esto es que la concentración de glucosa en sangre lista
para ser quemada (por ejemplo en caso de peligro inminente) aumenta.

4. Aumenta el ritmo cardíaco

Consigue que el ritmo cardíaco se vuelva más rápido para que podamos hacer
frente a grandes esfuerzos de manera más fácil. Al bombear más sangre,
nuestros músculos están mejor abastecidos de oxígeno, por lo que pueden
realizar mayores esfuerzos.
5. Frena el movimiento de los intestinos

Ralentiza el movimiento intestinal, ya que consume una energía que no es tan


necesaria en momentos de alerta. Una forma de garantizar que la energía se
concentre en los músculos.

6. Aumenta el ritmo en que respiramos

La adrenalina aumenta el ritmo con el que inspiramos y expiramos, para


oxigenar mejor la sangre y rendir más físicamente.

Efectos fisiológicos y psicológicos

Igual que ocurre con todas las hormonas y neurotransmisores, no se puede decir
que la adrenalina tenga efectos sólo en la dimensión "racional" de nuestra
psique, al igual que no los tiene exclusivamente en nuestra parte
más emocional.

Las funciones que cumple son tanto fisiológicas (como la regulación de la


presión arterial o del ritmo respiratorio y la dilatación de las pupilas)
como psicológicas (mantenernos en alerta y ser más sensibles ante cualquier
estímulo), ya que ambos dominios se solapan.

Los excesos de adrenalina también se pagan

Un exceso de adrenalina no sale gratis para nuestro organismo. Los desajustes


al alza en los niveles de esta sustancia pueden generar hipertensión, dolor de
cabeza, aumento de temperatura y síntomas asociados a los desórdenes de
ansiedad o estrés crónico, como las náuseas, los temblores o los problemas
para dormir. Además, los picos de adrenalina pueden hacer que la visión se
vuelva más borrosa, ya que incrementan la presión en los ojos.
Esto es algo que deberíamos tener en cuenta a la hora de valorar la calidad de
nuestro estilo de vida. Estar todo el día muy activos puede resultar más o menos
productivo según la persona y el contexto, pero seguro que no es saludable. El
cuerpo necesita descansar y es por ello que debemos hacer caso a las señales
que nuestro cuerpo nos envía en forma de cansancio y sueño.

Endorfinas: Cuáles son sus efectos y cómo aumentarlas


La endorfinas podrían llamarse las moléculas de la felicidad porque son las que
permiten a las personas disfrutar de la vida, sentirse deleitados por muchas cosas
y resurgir con facilidad de las crisis personales sin demasiadas cicatrices
emocionales.

Piensa en algo que verdaderamente adores y cuando ese pensamiento haga surgir
una sonrisa en tu cara sabrás lo que son las endorfinas.

Los nervios de la piel pueden liberar endorfinas, por eso los masajes suaves, las
caricias, una ducha caliente o tomar el sol te ayudan a sentirte mejor, así como
los abrazos, las palabras amables, o incluso acariciar a tu perro o gato.

Síntomas que indican un nivel bajo de endorfinas

Si te cuesta disfrutar de la vida, encontrar placer en tu día a día y sentirte feliz, o


notas que incluso las buenas noticias solo te dan una alegría momentánea o de
baja intensidad, es posible que tus niveles de endorfinas sean bajos.

De hecho, si priváramos por completo a una persona de endorfinas, no sentiría


placer por nada, ni por la comida, ni el sexo, ni las actividades placenteras, el
alcohol o las drogas; ni siquiera al ver a la gente que ama.

Las personas con pocas endorfinas son especialmente sensibles, se ven muy
afectadas por los reveses de la vida, las decepciones o los traumas y no pueden
superarlos fácilmente, sino que se ven atrapadas por ellos durante mucho tiempo.
Son personas que lloran con frecuencia porque se sienten desbordadas
fácilmente. Se sienten tristes a menudo o tienen periodos de tristeza que aparecen
sin motivo aparente.

Los golpes de la vida resultan tremendamente dolorosos cuando no tienes


suficientes endorfinas para afrontarlos y superarlos con rapidez.

Las personas con niveles bajos de endorfinas suelen evitar la intimidad o la


confrontación porque temen el dolor que tanto les afecta y no es raro que busquen
alivio en alimentos como el chocolate, o en el alcohol, las drogas, o ciertas
actividades como el sexo, pues todo eso tiende a aumentar momentáneamente
sus niveles de endorfinas.
Actividades como la meditación y correr ayudan a aumentar los niveles de
endorfinas de un modo más sano. Y si haces puenting (bungee jumping) tus
niveles de endorfinas pueden aumentar hasta un 200%.

¿Por qué pueden estar demasiado bajos los niveles de endorfinas?

La alimentación ejerce una influencia fundamental. Por ejemplo, si no ingieres


suficientes proteínas, no dispondrás de suficientes aminoácidos para producir las
endorfinas.

A veces se debe a motivos genéticos, de manera que no es raro encontrar personas


similares en tu familia. En otras ocasiones, el estrés excesivo y prolongado puede
haber mermado tus reservas de endorfinas. Las personas utilizan sus endorfinas
cada vez que se sienten abatidas, asustadas, heridas, enfermas o incluso si eres
un deportista profesional que hace demasiado ejercicio. Durante una crisis
especialmente intensa, las endorfinas pueden subir tanto que te impiden sentir el
dolor y son las que te ayudan a calmarte tras una experiencia negativa.

Tras un suceso traumático, como la pérdida de un ser querido, los niveles de


endorfinas suben y permanecen elevados durante un tiempo que varía de una
persona a otra. Durante esa fase inicial no sientes del todo el dolor de lo sucedido.

Tras un tiempo, los niveles de endorfinas bajan; para entonces, la persona está ya
más preparada para afrontar el dolor de la pérdida, aunque aún con un nivel de
endorfinas suficiente como para acabar recuperándose. Sin embargo, cuando una
persona tiene niveles bajos de endorfinas, siente un dolor emocional (o físico)
mucho más intenso y le cuesta mucho más recuperarse sin este "anestésico
emocional" natural que son las endorfinas.

Cómo aumentar tus niveles de endorfinas

Un buen modo de aumentar tus niveles de endorfinas consiste en tomar


suplementos de DLPA. Se trata de una combinación de las formas D y L del
aminoácido fenilalanina. Lo puedes encontrar en herbolarios y actúa con gran
rapidez. La fenilalanina está implicada en la producción de endorfinas. Aumenta
los niveles de energía, disminuye la depresión o tristeza, amplifica la sensación
de placer y felicidad y te hace más resistente ante la adversidad.

Una investigación mostró cómo los niveles de endorfinas se multiplicaron por


tres 90 minutos después de tomar una dosis de DLPA y permanecieron así
durante seis días.

El DLPA ha demostrado también ser efectivo para aliviar el dolor, como en casos
de artritis, cáncer, migrañas o diversos tipos de dolor crónico.

Cuando tanto tus niveles de energía como tu tolerancia al dolor emocional (o


físico) son bajos, puedes tomar DLPA (cápsulas de 500 mg), pero si eres una
persona con un alto nivel de energía, puede que te siente mejor tomar solo la
forma D de este aminoácido (D-fenilalanina o DPA), que es la que está
especialmente implicada en el aumento de endorfinas.
Si necesitas energía por la mañana pero tienes problemas de sueño, puedes tomar
una o dos cápsulas de DLPA al levantarte por la mañana, y a media mañana si
necesitas más, pero no deberías tomarla por la tarde. No obstante, por la tarde
puedes tomar DPA.

Ten en cuenta que cualquier suplemento debe tomarse con precaución y durante
un tiempo limitado. Una vez que te sientas mejor, limítate a hacer una
alimentación sana para mantener altos tus niveles de endorfinas.

Fuentes alimenticias

La fenilalanina, como el resto de los aminoácidos, se encuentra en alimentos ricos


en proteínas como la carne, huevos, pollo, pavo, pescado, o requesón. Tomar
vegetales y grasas también es importante para disponer de los nutrientes
necesarios para sintetizar las endorfinas. Las grasas estimulan la liberación de
endorfinas, de manera que debes tener cuidado con las dietas bajas en grasas. Por
otra parte, las dietas vegetarianas pueden ser pobres en aminoácidos.

Endocannabinoides: una farmacia en tu cerebro

Los endocannabinoides o cannabinoides endógenos son unas moléculas


producidas por nuestro propio cerebro que son similares a los compuestos activos
de la marihuana(Cannabis sativa), llamados cannabinoides.

Tanto los cannabinoides endógenos como los procedentes de la planta actúan


uniéndose a los mismos receptores localizados en la superficie celular.

Se conocen dos tipos diferentes de estos receptores: CB1 y CB2. El CB1 es muy
abundante en zonas del cerebro relacionadas con la memoria, el aprendizaje, el
control de la conducta motora, las emociones, la percepción sensorial y diversas
funciones endocrinas y autónomas. Por este motivo, el consumo de marihuana
afecta a estas funciones. El receptor CB2 se encuentra sobre todo en el sistema
inmune, de manera que puede estar implicado en la regulación de la respuesta
inmune.

Los avances recientes en el estudio del sistema endocannabinoide están


contribuyendo al estudio del potencial terapéutico de los cannabinoides y la
neurobiología de la adicción. Por ejemplo, un equipo de investigadores descubrió
en el 2011 un nuevo modo de aumentar los efectos de la anandamida (un
endocannabinoide que produce alivio del dolor), que pudiera ser el punto de
partida para la producción de medicamentos que aliviaran el dolor sin producir
sedación, adicción u otros efectos secundarios.

A la anandamida se la ha llamado la molécula de la felicidad y tiene un efecto


analgésico, alivia la ansiedad y la depresión y, lo que es aún mejor, es producida
por nuestro propio organismo.

Otros estudios han mostrado que los déficits en la función de los


endocannabinoides pueden contribuir a la aparición de anorexia y bulimia.
En situaciones de gran dolor o estrés muy intenso, el cerebro puede llegar a
suprimir la transmisión y percepción del dolor, permitiendo a la persona escapar
de situaciones que pueden estar amenazando su vida (por ejemplo, en situación
de combate). Esto se logra mediante el sistema de endocannabinoides.

Los científicos consideran que entender los mecanismos por los que esto se
produce puede ayudar a descubrir nuevos métodos para el tratamiento del dolor
y los trastornos de ansiedad.

Tiroides y estado de ánimo: ¿cuál es su relación?


Tiroides y estado de ánimo están relacionados. De hecho, tal y como nos revelan
varios estudios, las alteraciones en la tiroides pueden estar detrás de ciertos tipos de
depresión.

 Andropausia: menopausia masculina ¿mito o realidad?


 Vasopresina, la hormona antidiurética
 Sistema endocrino: funciones y estructura

Un sutil aumento o una leve disminución de las hormonas tiroideas puede


cambiar por completo el comportamiento de las personas. Sus preferencias, su
conducta sexual, su apetito o sus actitudes se ven muy afectadas. Por
tanto, la relación que existe entre tiroides y estado de ánimo es
muy estrecha.

De tamaño parecido a una bellota y con forma de mariposa, la glándula tiroides


es una de las más importantes del cuerpo humano. Por eso, si comenzamos a
sufrir problemas relacionados con ella, lo más probable es que nos acompañen
desórdenes físicos y emocionales.

Aún más, se sabe que la interacción tiroides-cerebro-estado de ánimo es


determinante incluso para la producción de la serotonina. Estudioscomo el
llevado a cabo en el Hospital Universitario Carl Gustav Carus, de Alemania, nos
explican que el hipotirodismo, por ejemplo, provoca que suframos
un déficit en este neurotransmisor, relacionado como sabemos
con el optimismo, el bienestar y la motivación.
¿Quieres saber cuál es la relación entre tiroides y estado de ánimo?

Cualquier alteración en el funcionamiento de la tiroides tiene un impacto


modulador en nuestros mecanismos cerebrales. Uno de esos efectos más
recurrentes son los cambios en nuestro equilibrio emocional y motivación.
Funciones y disfunciones de la tiroides
La tiroides es la glándula encargada de regular el metabolismo y
de suministrar a nuestro cuerpo la cantidad de energía que
necesita para realizar sus funciones básicas. Es decir, es la que
establece a qué velocidad queman calorías nuestras células y el ritmo al que
late nuestro corazón.
Está ubicada en la parte frontal del cuello justo debajo de la
laringe y segrega tres tipos de hormonas.
 Por un lado, la calcitocina, que regula el nivel de calcio en sangre. Se
usa para tratar enfermedades como la osteoporosis, porque favorece
el depósito de este mineral en los huesos.
 Por otro lado, la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), que aceleran el
metabolismo de las células produciendo un incremento del calor
corporal.
 La T4 es la forma principal de hormona tiroidea en la sangre. La
T3 influye en el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso y en el
ritmo cardíaco.

Los dos problemas más comunes de tiroides son:

 Hipotiroidismo(tiroides lenta): la glándula está poco activa y produce


una cantidad insuficiente de hormonas.
 Hipertiroidismo (tiroides hiperactiva): la glándula está demasiado
activa y produce una cantidad excesiva de hormonas.
Aunque ambas surgen de una alteración en el funcionamiento normal de esta
glándula, las dos condiciones repercuten de manera muy distinta
en las personas que las sufren, tanto en el plano físico como en el
psicológico.

Síntomas físicos de las alteraciones tiroideas


A su vez, dependiendo de si hablamos de una u otra alteración, los indicios
físicos que tendremos serán diferentes. Incluso, en muchas ocasiones, hasta
opuestos. Eso sí, ambos coinciden en la inadecuada estimulación de
los distintos órganos del cuerpo.
 Síntomas físicos del hipotiroidismo:
o Aumento de peso
o Incapacidad para tolerar ambientes fríos
o Períodos menstruales irregulares.
o Frecuencia cardíaca más baja.
o Cansancio
o Estreñimiento
o Piel reseca
o Caída del cabello
o Agrietamiento de uñas
o Calambres musculares.
 Síntomas físicos del hipotiroidismo:
o Distracción.
o Pérdida de peso
o Intolerancia al calor.
o Frecuencia cardíaca más alta o irregular
o Bocio.

o Fatiga o debilidad muscular


o Diarrea
o Náuseas y vómitos,
o Dificultad para conciliar el sueño
o Temblores en las manos.

¿Cómo se reflejan en el estado de ánimo?


Como ya hemos adelantado, la relación entre tiroides y estado de ánimo es
muy estrecha. M. Bauer, T. Goetz, T. Glenn, psiquiatras de la
Universidad de Dresden, nos revelan en un estudio que la interacción
entre las enfermedades tiroideas y diversos trastornos
psicológicos como la depresión o el estrés es muy significativa.
 Las variaciones en los niveles de hormonas inciden de manera
directa no solamente en el ámbito físico, sino también en el
cognitivo y emocional. Por ello son igualmente importantes los
síntomas psicológicos y alteraciones del estado de ánimo que
producen.
 De hecho, los trastornos psicológicos son el principal motivo por
el que los pacientes con hipotiroidismo acuden a la consulta.
 Entre sus quejas se encuentra una pérdida progresiva de la iniciativa y
el interés debido a un enlentecimiento generalizado de los procesos
mentales.

 Eso hace que manifiesten problemas de memoria, deterioro


intelectual, dificultades de atención y concentración (sobre todo en
tareas de cálculo) y un pensamiento que definen como confuso. La
tiroides es muy sensible a los estímulos psicológicos.
Por ello, los pacientes con una actividad baja tienen un estado de
ánimo próximo a la tristeza, nostalgia, melancolía e incluso a la
depresión.
En los casos más graves y que no han sido tratados adecuadamente, el
trastorno puede derivar en demencia. Por su parte, el hipertiroidismo
suele generar irritabilidad, nerviosismo, hiperactividad,
impaciencia y cambios bruscos de humor.

Se asocia a un incremento de la ansiedad, agitación mental, labilidad


emocional (lloran con facilidad y sin poder controlarse) y al insomnio. El caso
es que, si no se atajan, pueden aparecer delirios y alucinaciones, así como
problemas cardíacos, óseos, musculares y reproductivos muy serios.

Depresión y tiroides
Algunas de las emociones que más relación guardan con la tiroides son la ira,
la rabia o el enfado. Por otro lado, tanto el hipertiroidismo como el
hipotiroidismo tienen un punto en común: la creación de una
sintomatología manifiestamente depresiva.
En esto hay que tener especial cuidado porque es habitual confundir
la depresión con un problema en la glándula tiroides. Es decir,
aunque haya signos incipientes de depresión, no significa que esta exista per
se.

En el caso del hipotiroidismo, el cuadro clínico depresivo es más notorio. Es así


porque, al menguar la producción de hormonas y reducir el metabolismo del
cuerpo, también disminuyen los niveles de serotonina, norepinefrina, y ácido
gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro.

Ya vemos que las oscilaciones y cambios de la función tiroidea pueden ir de la


mano de graves perturbaciones psicológicas, alrededor de las cuales puede
establecerse un origen equivocado. Por eso, antes de comenzar un
tratamiento para la depresión es necesario cerciorarse de cuál es
la actividad tiroidea.

Tiroides y estado de ánimo están íntimamente


ligados
Es difícil tener alterados los niveles hormonales tiroideos y no notar una severa
inestabilidad física y emocional. Así, lo que suele ocurrir es que mediante el
tratamiento de las disfunciones tiroideas, ciertos trastornos psicológicos o
psiquiátricos mejoran, e incluso pueden llegar a desaparecer.

La relación entre tiroides y estado de ánimo es es una realidad cada vez más
evidente. De ahí la importancia de la prevención y el diagnóstico
precoz para una resolución satisfactoria.
Hay muchos signos y síntomas que nos informan de que algo en
nuestro cuerpo no marcha bien. Cambios radicales en los niveles de
cansancio ante grados de esfuerzo similares, irritabilidad o irascibilidad
pronunciada o problemas para conciliar el sueño serían algunos de estos
cambios.

De esta manera, ante la menor sospecha, lo mejor es consultarlo con un


especialista. Piensa que con un sencillo análisis de sangre puedes saber cómo
está funcionando tu tiroides.

You might also like