You are on page 1of 19

Programación Académica 2019-01

Componente de fundamentación

2017653 Propedéutica Grupo I


Profesor: PD Viernes 09:00 -12:00 m
Edificio/Salón: 212-108

2017653 Propedéutica Grupo II


Profesor: Vicente Raga Viernes 09:00 -12:00 m
Edificio/Salón: 205-203

En una introducción a la filosofía, tenemos que plantearnos de entrada, aunque sea de manera
tentativa ¿qué es la filosofía? Sin duda tal planteamiento no puede ser externo a la disciplina,
al menos no en este contexto. Aunque podamos realizar aproximaciones diversas, de entrada,
nuestro acercamiento ha de ser ya parte de ésta, un modo de filosofar al cabo. Y la pregunta,
como sucederá con todas las preguntas y problemas filosóficos interrelacionados que nos
planteemos a lo largo de este semestre, no resultará fácil de responder. Para abordar dicho
fenómeno, y de paso cultivar las destrezas ligadas al mismo, recurriremos a diversos textos, y
nos plantearemos problemas, que contribuirán al desarrollo de nuestro bagaje conceptual y de
nuestra competencia filosófica.

2017652 Preseminario Grupo I


Profesor: Alejandro Rosas Martes 10-13 pm
Edificio/Salón 225-205

Trabajaremos en el análisis y reconstrucción de argumentos filosóficos tomando como texto


pondremos especial atención a los
fundamentos éticos de las teorías de la justicia del utilitarismo, de la deontología y del
comunitarismo de inspiración Aristotélica, así como a los conflictos generados por las dos
primeras en el debate político contemporáneo sobre la justicia.

2017652 Preseminario. Grupo II


Profesor Gonzalo Serrano Martes 9 -12 m
Edificio/Salón: 225-206

Se trata de un inicio y entrenamiento en la actividad práctica filosófica en que a la vez que se


dan los lineamientos de presentación de exposiciones, de composición de protocolos y de
ensayos, así como de las discusiones, se procede experimentalmente con un tema que permita
poner de manifiesto y en ejecución las variadas habilidades que se requieren en el oficio
filosófico. Trabajaremos el problema filosófico moderno de la libertad con base en los propios
textos de los autores más significativos: Descartes, Hobbes, Spinoza, Locke, Leibniz, Hume y
Kant. También intentaremos abordar el tema a partir de perspectivas del siglo xx y
contemporáneas, como también provenientes del contexto de la filosofía política: Berlin,
Arendt, v. Hayeck, Pettit, Scanlon, Sandel.

2024747 Lógica I
Grupo I. Nicolas Quiñones martes y viernes 7 9.
Grupo II. PD Martes y viernes 7 9.
Edificio/Salón: 205/203 -212-108

En este curso introductorio de lógica se persiguen dos propósitos centrales: 1) tratar de


desarrollar, mediante la práctica en ejercicios de análisis, evaluación crítica y construcción de
argumentos, las capacidades de comprender, examinar y construir buenos argumentos. 2)
estudiar teóricamente y discutir sobre los alcances y las limitaciones de diversos intentos de
sistematizar y formalizar prácticas argumentativas informales y de desarrollar procedimientos,
reglas, criterios para distinguir argumentos o razonamientos correctos de incorrectos.

Para lograr estos propósitos, el curso se divide en dos partes: argumentación informal y
argumentación formal. En la primera parte, se realiza un acercamiento al fin y utilidad de la
lógica -haciendo énfasis en los conceptos básicos de la argumentación (inferencia, proposición,
argumento, premisas, conclusión, validez, entre otros)-, se discuten ejemplos clásicos de la
argumentación y, finalmente, se realizan ejercicios de evaluación crítica y construcción de
argumentos informales (falacias). En la segunda parte, argumentación formal, se hace un
acercamiento a la lógica aristotélica y a la lógica proposicional

2024749 Lógica II.


Grupo I. Profesor: Juan David Ardila lunes y miércoles 7 9 am
Grupo II. Profesor: Juan Sebastian Novoa lunes y Miércoles 7 -9 am
Edificio/Salón: 205/203
Edificio/Salón: 212/108

I. Objetivos y descripción general:


Este curso es una introducción al estudio de la lógica formal. Estudiar lógica formal consiste en
estudiar la manera en la que se han usado distintos sistemas formales para explicar por qué un
argumento es válido en virtud de su estructura lógica. En este curso se estudiarán dos sistemas
formales que son usados para explicar la naturaleza de la validez de los argumentos que
exponemos en un lenguaje natural, y algunas de las propiedades y componentes que presentan
aquellos sistemas formales. El primer sistema formal es el cálculo proposicional: este sistema
se encarga de estudiar la validez de los argumentos solamente enfocándose en las relaciones
que hay entre oraciones del lenguaje natural. El segundo sistema es el cálculo de predicados (o
lógica cuantificada) se encarga de estudiar la validez de los argumentos centrándose,
principalmente, en la estructura lógica interna de las oraciones. Los sistemas lógico-formales
(entre ellos el cálculo proposicional y el cálculo de predicados) presentan ciertas propiedades
importantes tales como completitud, consistencia e independencia, las cuales serán
examinadas y estudiadas en los sistemas formales vistos en el curso.

2024750 Lógica III


Profesor: Raul Meléndez Miércoles 14-15 pm
Edificio/Salón: 225-207

El propósito central del curso es contribuir a que sus participantes puedan hacer conexiones de
manera provechosa entre lo que se ha visto en los primeros cursos del ciclo de Lógica (I y II) y
problemas filosóficos que se discuten en otras asignaturas del plan de estudios. Con este fin,
se plantearán y discutirán problemas filosóficos que son suscitados por desarrollos de la lógica
formal e informal y también por los intentos de aplicar herramientas lógicas en el tratamiento
de cuestiones de la filosofía. Algunos de estos problemas tienen que ver con temáticas
generales como: el uso de formas de argumentación y de clarificación conceptual en filosofía,
las relaciones entre lógica metafísica y epistemología, el uso de la lógica en la reflexión
filosófica sobre el lenguaje y su relación con la realidad, la aplicación de la lógica en proyectos
de fundamentación de las matemáticas y del conocimiento empírico, la distinción entre lo
lógico y lo empírico, la noción de necesidad lógica, límites y alcances de la lógica formal, la
distinción entre lógica formal e informal.

2026192 Curso temático de fundamentación:


Profesor: Jaime Ramos Jueves 10-13 pm
Edificio/Salón 205-203

El curso se centra en el examen acerca del tipo de explicaciones que damos en filosofía y si es
posible trazar una distinción clara entre explicaciones causales y explicaciones de sentido.
Tradicionalmente, la metafísica se concebía como una disciplina que examinaba el orden del
mundo, un orden ontológico, pero que trasciende la normatividad meramente física. Se
requiere allí una noción de necesidad metafísica que no es identificable con la necesidad lógica
(pues como argumentó Hume, los enunciados causales no son lógicamente verdaderos).
Wittgenstein sugirió, en cambio, que aquello que se ha entendido como problemas metafísicos
son en realidad problemas conceptuales y que la tarea de la filosofía es la de aclarar esos
malentendidos que provienen de nuestra mala comprensión del lenguaje. Las aclaraciones
filosóficas son enteramente distintas de las explicaciones científicas. Esa concepción de
Wittgenstein depende de poder hacer una distinción entre explicar algo a través de sus causas
y dar razones para algo. En su filosofía temprana, Wittgenstein distinguió entre explicaciones
estéticas y explicaciones causales, como las que se construyen en las disciplinas científicas.
Serios problemas surgen cuando se confunden los dos órdenes de explicaciones, como les
sucedió a Freud y al antropólogo Frazer, según Wittgenstein.
Puede establecerse una conexión clara entre la noción wittgensteiniana de explicación estética
y la noción de interpretación de la tradición hermenéutica. Quizás solo en el siglo XX se
desarrolló una concepción de la interpretación que le dio a la filosofía un papel distintivo y que
dejó de lado el su
habían contemplado, Hume y Kant incluidos. Pero también en el siglo que pasó, otros filósofos
defendieron una clara continuidad entre filosofía y ciencia (Quine, por ejemplo) y han negado
que pueda trazarse una clara distinción entre explicar causalmente y dar razones o motivos para
algo (Davidson, por ejemplo).

Leeremos en el curso textos de Wittgenstein, Gadamer, Hempel, Quine, Davidson y Fodor. Los
estudiantes presentarán tres parciales a partir de los cuales se computa la nota final.

Componente Disciplinar

CURSO FILOSOFIA ANTIGUA

2017550 CFA Introducción a la Filosofía Antigua


Profesor: German Meléndez Miércoles 10- 13 pm
Edificio/Salón: 225-207

En este curso se ofrecerá (i) una introducción a la filosofía presocrática comprendida como física
(como ciencia de la physis), (ii)
con el socratismo y el platonismo y (iii) una introducción a las diferentes escuelas de la filosofía
-comprensión y en su ejercicio
como conocimiento de sí orientado hacia el cuidado (epimeleia /therapeia) de sí. Dado que en la
programación curricular de la Carrera de Filosofía se ofrecen con regularidad cursos
especialmente dedicados a Platón y Aristóteles no se asumirá, por razones de tiempo, la tarea
de ofrecer una introducción detenida a la filosofía de estos dos grandes autores.

2017554 CFA Ética Antigua II


Profesora: Ana Rico Miércoles 16 -19 pm
Edificio / Salón: 205-203

A propósito del lugar e importancia de la fortuna moral, el pensamiento griego clásico elaboró
modelos de análisis y explicación que aún son materia de controversia. Por ejemplo, entre
algunos filósofos contemporáneos como Nussbaum, Williams y Nagel esta discusión ha llevado
a debatir sobre nociones como "lo voluntario", "responsabilidad moral", "las emociones",
"juicios morales", entre otros conceptos.

El propósito de este curso es, en un primer momento, aproximarse entonces a algunos clásicos
de la tragedia griega (Esquilo, Sófocles, Eurípides) y algunos diálogos de Platón a través del
análisis filosófico propuesto por Nussbaum, examinando nociones como "fortuna moral",
"virtud", "lo trágico", etc.

En un segundo momento, el curso estará orientado a evaluar cómo estas reflexiones se


relacionan con el debate contemporáneo sobre la fortuna moral.

2017569 CFA Problemas Filosóficos Antiguos II


Profesor: Raul Meléndez jueves 10-13 pm
Edificio / Salón: 225-207

En el curso se examinarán algunas similitudes y rasgos comunes en los desarrollos históricos


tempranos de las matemáticas y la filosofía griegas. Estas similitudes sugieren que hubo una
influencia mutua y una estrecha interrelación entre ambas disciplinas. Las relaciones entre el
pensamiento matemático y filosófico griegos que se estudiarán en el curso conciernen
principalmente al surgimiento, evolución y uso sistemático de ciertas formas de
argumentación, al papel que en juegan en ellas tanto la intuición sensible como la inferencia
lógica-deductiva, a la valoración de lo sensible y lo racional en la búsqueda de conocimiento, al
desarrollo del método axiomático y las condiciones que debe cumplir su aplicación, a la
posibilidad de tomar como ejemplo a la matemática y sus métodos en el tratamiento de
cuestiones filosóficas, a las relaciones entre argumentación demostrativa y dialéctica.

CURSOS DE FILOSOFÍA MODERNA

2017628 CFM Hegel II


Profesor: Ciro Roldan Lunes 9-12 m
Edificio/Salón 205-203

Este curso introductorio a la lectura de la Fenomenología del Espíritu pretende recorrer el


camino que conduce desde la conciencia natural en su proceso de formación como conciencia
científica o saber absoluto. El curso se propone seguir la estructura y génesis de la
Fenomenología siguiendo paso a paso las fases evolutivas del saber que atraviesa la conciencia
buscando esclarecer el sentido de la experiencia de la verdad tanto en sus relaciones
epistémicas (certeza sensible, percepción, observación) como en sus relaciones practicas (
etico-politicas, culturales, morales, religiosas) con el objeto de su saber. Las tres grande figuras
iniciales de la Fenomenología: Conciencia, Autoconciencia y Razón ocuparan la parte central del
curso y finalmente las tres formas del Espíritu absoluto - Arte, Religión y Filosofia- ocuparan su
parte final.
La conclusión intenta mirar el lugar de la Fenomenología dentro del Sistema hegeliano y de esa
manera se ocupara de mirar el debate actual sobre la Fenomenología y el influjo de Hegel hoy.

2017639 CFM Nietzsche I


Profesor: German Meléndez martes 10 -13 pm
Edificio/Salón 205-203

En este curso se realizará una lectura de la obra de Friedrich Nietzsche Más allá del bien y del mal
(1886) con énfasis en algunos de los grandes temas abordados en ella. Se hará particular énfasis

-
-
-

Se examinarán, además, temáticas tales como el papel de la doctrina voluntad de poder, la


crítica de la religión y la -

Todos estos temas se irán tratando en la secuencia aforística en la que van apareciendo en el
texto de Más allá del bien y del mal, esto es, en la premeditada dispersión textual en la que su
autor quiso exponerlas. Ha de ser, sin embargo, una tentativa constante del lector la de

2017647 CFM Introducción a la Filosofía Moderna


Profesor: Ignacio Avila Martes 10-13 pm
Edificio/Salón 225-207

El curso busca ofrecer a los estudiantes una introducción general a algunos de los autores y
problemas filosóficos más importantes de la filosofía moderna. Estudiaremos principalmente
problemas de carácter metafísico y epistemológico, y trataremos de perfilar algunos de los
rasgos más básicos de las tradiciones empirista y racionalista anteriores a Kant. En el curso se
abordarán textos fundamentales de Descartes, Spinoza, Leibniz, Locke, Berkeley y Hume.
2017631 CFM Kant
Profesor: Gonzalo Serrano miércoles 10 -13 pm
Edificio/Salón 205-203

Nos introduciremos en la Crítica de la razón pura a partir del contraste central entre y causalidad
y libertad, entre ciencia a priori de los fenómenos y espontaneidad de la acción; entre
entendimiento teórico determinante de la naturaleza y razón práctica acorde con fines.
Examinaremos la doctrina de la sensibilidad, con sus nociones de espacio y tiempo, la doctrina
de las categorías como condiciones de posibilidad de la experiencia, así como la del idealismo
trascendental en la que se introduce la tesis de la distinción entre fenómeno y cosa en sí, clave
en la comprensión de la relación entre causalidad y libertad. [Kant: Crítica de la razón pura,
traducción de M. Caimi, Colihue, Bs As 2007; edición bilingüe, UNAM - FCE, México 2015]

CURSOS DE FILOSOFÍA CONTEMPORANEA

2017585 CFC Filosofia de la mente I: Autopoiesies


Profesor: Juan Jose Botero lunes 16 -19 pm
Edificio/Salón 205-203

En este curso se abordará el examen del enfoque del fenómeno de la Cognición humana que
resulta de la teoría de la Autopoiesis. Este enfoque tiene como fuente principal los trabajos de
los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela en la década de 1970, y sus
desarrollos posteriores. Al final del curso se presentarán las líneas generales que conducen
desde allí al enfoque contemporáneo desarrollado por Francisco Varela y conocido con el

No hay prerrequisitos especiales. Se recomienda alguna capacidad de lectura de textos en


inglés.

2017614 CFC Problemas Filosóficos Contemporáneos I: Tradiciones Filosóficas No


Occidental
Profesora: Margarita Cepeda Martes 9 12 m
Edificio/Salón 2225-Semicircular 2

Dedicaremos ocho semanas del curso al Vedanta Advaita de la India y ocho semanas al Budismo
Zen de Dogen. Los estudiantes leerán por su cuenta los textos propuestos, de los cuales
extraeremos breves pasajes que resuman los postulados principales de estas filosofías. La
lectura lenta de dichos pasajes, seguida de diálogos grupales y apoyada en otras prácticas de
introspección y de atención tomadas de estas tradiciones o inspiradas en ellas, facilitará una
comprensión sentida de textos cuyo contenido filosófico se prueba en la propia experiencia. El
curso enfatizará el aspecto práctico de filosofías que cuestionan nuestras más arraigadas
comprensiones acerca de la realidad y de la identidad y que invitan a un ejercicio filosófico de
índole peculiar, en el cual la mente racional cede su lugar de primacía a la conciencia testigo.

2017601 CFC Heidegger II: La Cuestión del Tiempo


Profesor: Luis Eduardo Gama Martes 9-12 m
Edificio/Salón 225-Semicircular 1

En la segunda parte de la obra capital de Martin Heidegger, Ser y tiempo, el análisis ontológico
del existir humano devela la temporalidad como uno de los ejes fundamentales de la realización
de la existencia, y como el horizonte desde el que debe replantearse la pregunta por el sentido
del ser. El tiempo aparece entonces como una de las estructuras esenciales del ser-en-el-mundo
que es el ser humano pero, a la vez, se muestra en una estrecha relación con ese acontecer de

Es sabido que después de Ser y tiempo, Heidegger abandona parcialmente el análisis de la


existencia humana, para internarse en una investigación más netamente ontológica sobre esta
Relación entre el tiempo y el ser. Esta perspectiva de estudio representa en efecto el tema
d
(Kehre) de su filosofía. Este seminario se propone analizar, al hilo de textos representativos de
este período, algunos de los conceptos claves y de los planteamientos centrales de este
la técnica o el problema de laverdad,
entre otros. Con todo esto se espera iluminar la concepción del tiempo del Heidegger tardío y
examinar qué relación guarda ella con la temporalidad del existir humano, ya develada en Ser
y tiempo.

En las primeras sesiones nos detendremos en los análisis del tiempo en Ser y tiempo, para
Contextualizar a aquellos que no estén familiarizados con esta obra. Se espera sin embargo
Que los estudiantes que no hayan visto nunca un curso sobre Heidegger, realicen desde ya
Lecturas propias para acercarse a los planteamientos de este autor y a su particular lenguaje.
Para ello pueden apoyarse en la literatura consignada abajo.

2017610 CFC Pragmatismo


Profesor: William Duica Miércoles 10-13 pm
Edificio/Salón 225-Semicircular 2

Este curso está basado en una selección de lecturas del pragmatismo clásico y contemporáneo
que tiene el propósito de hacer un acercamiento de primera mano al humanismo pragmatista.
El concepto de humanismo en el contexto pragmatista tiene un alcance interesante desde el
punto de vista filosófico porque tiende a desdibujar las fronteras entre áreas tradicionales de
la filosofía. La división entre filosofía práctica (moral y política) filosofía teórica (lógica y
epistemología) y estética, como si trataran problemas que en nada se conectan, es una de esas
fronteras que parece desvirtuar el pragmatismo. El propósito del curso es seguir el rastro de las
de ese humanismo que parece orientarse hacia nuevas implicaciones políticas y morales. Jonh
Dewey y William James, pero también Richard Rorty y Martha Nussbaum serán parajes
ineludibles de nuestro itinerario.

2017570 CFC Epistemología Contemporánea


Profesora: Flor Emilce Cely jueves 14 -15 pm
Edificio/Salón 205-203

La epistemología feminista estudia las maneras en que las estructuras de poder de género
afectan la producción de conocimiento. Hace parte del área de epistemologías sociales que
cuestionan la epistemología tradicional en sus pretensiones de universalidad, neutralidad e
individualismo y sus ideas asociadas de sujeto epistémico descorporizado, eminentemente
racional, sin afectos y no situado. En este curso se partirá de una introducción en la que se
presentan los temas centrales de reflexión y crítica de esta área, así como la línea de trabajo
que se seguirá en el curso y que tiene que ver, no con el rechazo de nociones como objetividad
y ciencia, sino con el análisis de cómo la epistemología feminista ha permitido avanzar hacia un
mejor entendimiento de los sesgos que permearon dichas nociones en el pasado y hacia la
construcción de propuestas sobre cómo corregirlos; en particular, se estudiarán las propuestas
Langton y Fricker en este sentido. En seguida se estudiará el aporte de algunas epistemólogas
feministas como Helen Longino, que plantean que a través del escrutinio crítico se pueden
revelar los supuestos de fondo androcéntricos y sexistas de los que han dependido algunas
teorías particulares para fundamentarse y que han logrado perseverar durante tanto tiempo en
las ciencias, afectando su objetividad. Finalmente se abordará la concepción de los beneficios
epistémicos de la justicia social, en particular, el análisis de Fricker sobre las dos formas de
injusticia epistémica, los agravios que producen en las mujeres como sujetos y productoras de
conocimiento y las posibilidades de superación de los mismos a través del cultivo de virtudes
epistémicas y de la reconstrucción de autoridad epistémica desde la fenomenología.

SEMINARIOS FILOSOFIA ANTIGUA

2017662 SFA Filosofía Antigua I


Profesor: Vicente Raga Lunes 16 -19 pm
Edificio/Salón 212-108

Pocas corrientes filosóficas tienen un pensamiento tan complejo y desconocido como el de los
antiguos escépticos. Suele entenderse su pensamiento como algo negativo: una crítica del
conocimiento, un rechazo de los dogmas de otras escuelas o una ética de la imperturbabilidad.
Sin embargo, el escepticismo, en sus diversas vertientes es mucho más rico y, además, a
diferencia de lo que sucede con otras posturas teóricas de la antigüedad, éste mantiene una
relación intensa con el momento filosófico (y vital) actual. Estudiar el proceso de generación
de una corriente de pensamiento tan escasamente conocida, y sin embargo con tan hondas
repercusiones contemporáneas, así como comprender y analizar el alcance de su actividad y de
sus conceptos, resulta de enorme interés no sólo para los interesados en el pensamiento
antiguo en general, o en el post-aristotélico en particular, sino para cualquier estudioso de
temas metafísicos, epistémicos, ontológicos y éticos, es decir, de la filosofía, tanto teórica como
práctica, en su globalidad.

Para abordar el tema de nuestro seminario, nos centraremos especialmente en algunos apartes
de las obras conservadas de Sexto Empírico, así como en algunas de las reflexiones y estudios
contemporáneos que desde la literatura secundaria se han dedicado a desentrañar las nociones,
argumentos y supuestos más relevantes del escepticismo antiguo.

2017673 SFA Metafísica


Profesor: Alfonso Correa Martes 10 -13 pm
Edificio/Salón 225-Aula 2

Todo indica que el libro Gamma de la Metafísica de Aristóteles fue redactado teniendo en mente
el Teeteto de Platón. Ambos textos comparten, en efecto, una serie de argumentos, en particular
aquellos que buscan refutar diversas vertientes del relativismo antiguo. Su agenda, sin
embargo, es esencialmente diferente. Mientras que la pregunta que anima al Teeteto es la de la
definición de la ciencia, el libro Gamma de la Metafísica pretender defender y dar una muestra
de la ciencia del ser en cuanto ser . En este seminario leeremos selectivamente ambos textos,
buscando determinar precisamente en qué se acercan y en que se distinguen en su manera de
abordar la cuestión del relativismo.

2017655 SFA Aristóteles (Ética Nicómaco)


Profesor: Luis Eduardo Hoyos Martes 10 -13 pm
Edificio/Salón 212-108

El Seminario consiste en un análisis cuidadoso de la principal obra de ética de Aristóteles,


haciendo énfasis en los problemas que se consideran tradicionalmente como los fundamentales

felicidad (Eudaimonia), la doctrina del justo medio, la teoría aristotélica de la justicia, la


prudencia o sabiduría práctica (Phronesis), la incontinencia o debilidad de la voluntad (Akrasia),
valor y esencia del placer, la amistad. Es interés del seminario traer a colación la discusión
contemporánea en torno a la ética aristotélica.
2017669 SFA Platón I
Profesora: Manuela Rondon Martes 10 -13 pm
Edificio/Salón 239-305

En este seminario estudiaremos algunas de las propuestas más importantes de Platón en


relación con la epistemología. Se abordarán, en particular, las de su periodo medio. Esto se hará
a través de una lectura cuidadosa de fragmentos de diálogos como el Menón, el Fedón y el Fedro.
A partir de ellos, se explorarán, entre otros, las nociones de conocimiento y de creencia, la
doctrina de la reminiscencia y la teoría de las ideas.

2017678 SFA Helenística I


Profesor Alfonso Correa Jueves 9- 12 m
Edificio/Salón 212-108

El pirronismo antiguo y sus críticos

En este seminario se examinará una de las dos corrientes escépticas griegas: el pirronismo. Nos
ocuparemos primero de figura de Pirrón y de sus primeros seguidores, en particular de Timón,
leyendo el testimonio de Diógenes Laercio y de Aristocles. Abordaremos en seguida la
renovación propuesta por Enesidemos, trabajando selectivamente algunos de los fragmentos
recogidos recientemente por Polito. Finalmente, nos concentraremos en la versión
"sistematizada" de Sexto Empírico (en particular, en los Esbozos pirrónicos). Además de las
fuentes, tendrán un lugar especial en la discusión una serie de artículos recientes que renovaron
la discusión en torno al escepticismo pirrónico.

SEMINARIOS FILOSOFIA MODERNA

2017759 SFM Leibniz


Profesor: Gonzalo Serrano Lunes 10 13 pm
Edificio/Salón 212-108

Trabajaremos textos relativos, por un lado, al problema de la libertad y el determinismo y, por


otro, a las sucesivas versiones de su metafísica: Discurso de Metafísica, nuevo sistema de la
naturaleza (naturaleza y dinámica), Teodicea y Monadología. Nos ocuparemos en ellos de su
doctrina analítica del juicio, de su teoría de la sustancia, forma o mónada, de la comunicación
de las sustancias o armonía preestablecida, entre otros. [Leibniz: Escritos Filosóficos, edición de
Ezequiel de Olaso, Bs As 1984, o Machado libros 2003.]
2017766 SFM Spinoza I
Profesores Jorge Aurelio Diaz Jaime Ramos Miércoles 10 13 pm
Edificio/ Salón 239-305

Este seminario se enfoca en el examen de algunas de las principales ideas consagradas


en la Ética demostrada según el orden geométrico de B. Spinoza. Nos parece que se puede entender
mejor una teoría si se compara con su contraria, por lo cual contrastaremos algunas de las tesis
de Spinoza con las correspondientes de David Hume, aunque el foco central es la filosofía del
primero.
Spinoza es un filósofo naturalista que identificó a Dios con la naturaleza y que ancló
firmemente al ser humano bajo el dominio de las leyes naturales. En el sistema de Spinoza
pueden derivarse principios éticos sobre cómo se debe vivir a partir de su metafísica. Es decir,
que dada la estructura del mundo y nuestro lugar en él, puede inferirse qué es acorde con
nuestra naturaleza y a qué podemos aspirar con una vida bien vivida.

Spinoza fue un pensador eminentemente racionalista heredero de la tradición cartesiana


y científica, pero fue educado también en la tradición del pensamiento místico judío y no adopta
una actitud puramente mecanicista hacia la naturaleza, la cual concibe como imbuida de una
fuerza (conatus) que la impulsa a perseverar en su ser. Siguiendo el orden de la Ética,
examinaremos las nociones ontológicas fundamentales de sustancia, atributo y modo; la tesis
de la absoluta infinitud y unicidad de la sustancia; la identificación de la posibilidad con la
necesidad; su rechazo del dualismo y su teoría de la relación entre la mente y el cuerpo;
contrastaremos las teorías del conocimiento de Spinoza y Hume y sus maneras de concebir las
ideas. Examinaremos la contraposición entre la tesis de Spinoza de una perfecta simetría entre
el orden de las causas y el orden de las ideas (lo que posibilita una metafísica a priori) y la tesis
de Hume de que las conexiones causales no tienen necesidad lógica, son puramente
contingentes y no puede por ello determinarse el curso del mundo independientemente de la
experiencia.

Finalmente, examinaremos brevemente la psicología racionalista de Spinoza, su identificación


de voluntad y entendimiento, las consecuencias que esto tiene para nuestra noción de
responsabilidad moral, su teoría de los afectos y la posibilidad de transformar las pasiones en
afectos activos, lo cual contrastaremos con la doctrina de Hume que niega que la razón tenga
poder sobre las pasiones.

2017755 SFM Kant Teórica Critica del Juicio


Profesor: Alejandro Rosas Martes 16 19 pm
Edificio/Salón 205-203

investigación
sobre el papel que compete a la finalidad en la explicación e interpretación de los organismos
como fenómenos del mundo natural. La reflexión Kantiana sobre este tema se destaca por
exponer agudamente el problema que se presenta cuando recurrimos al concepto de finalidad
para explicar y entender los organismos. El concepto de finalidad propiamente dicho es el que
se aplica a la acción intencional. Derivadamente se aplica a los artefactos diseñados por una
mente con un propósito o intención explícita y definida. Sin embargo, los organismos no son
artefactos: estos tienen su finalidad impuesta desde fuera, mientras que el organismo se auto-
organiza siguiendo aparentemente una finalidad que obra desde dentro, incompatible con el
concepto mecanicista de la naturaleza. Kant no logra salir de este impase. ¿Lo ha resuelto la
ciencia después de Kant?

2017748 SFM Hegel: La Ciencia de la Lógica


Profesor: Luis Eduardo Gama jueves 9 -12 m
Edificio/ Salón 239-305

El propósito de este curso es el de realiza


Como se sabe, esta monumental obra escrita entre 1812 y 1816, debería constituir la primera
parte del sistema filosófico total de Hegel. En ella se pretende exponer las determinaciones
conceptuales últimas que articulan el todo de la realidad, mostrando la manera como éstas se

deducción trascendental de las categorías kantianas, pero en lugar de ofrecer una especie de
listado (más o menos arbitrario) de las categorías de la razón, se propone mostrar la dinámica
por la cual los puros conceptos de la razón se engendran unos a otros siguiendo una lógica
necesaria, que según Hegel constituye el movimiento dialéctico. Así, mientras en la

mismo de las categorías del pensamiento puro, esto es, sin referencia a la praxis humana. Por

Este seminario se ofrece como continuación del curso dictado en 2018-2 donde se trabajó la

la segunda parte titulada la -2 no es prerrequisito


para cursar el seminario, pero es altamente deseable que los que se inscriban tengan ya una
familiaridad con el pensamiento de Hegel.

2017757 SFM Kant Práctica: Metafísica del Derecho


Profesor Lisimaco Parra viernes 9-12 m
Edificio/ Salón 239-305

El presente seminario tendrá como texto central de estudio la primera parte (Principios
metafísicos de la doctrina del derecho - 1797) de la Metafísica de las costumbres de Immanuel
Kant (1724-1804). A diferencia de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, la
Metafísica de las costumbres ha recibido poca atención en nuestro medio. No obstante, esta
obra es de particular importancia dentro de la filosofía práctica kantiana Se trata del intento de
especificación de los principios supremos universales prácticos al caso específico de la
naturaleza humana. Ese campo singular se divide en el derecho y la Moralidad. Las acusaciones
de Kant ignoran entonces este
esfuerzo, valga de Principios morales. Una recepción más justa
de la obra del filósofo alemán no debería pues permitirse tales trivialidades,
independientemente de que se esté o no de acuerdo con los enfoques centrales de la misma.
Para el seminario se utilizará la edición de La Metafísica de las Costumbres en la traducción
castellana de Adela Cortina Orts y Jesús Conill Sancho, publicada por la editorial Tecnos (1989)
y reeditada por la Editorial Rei (1995). La paginación utilizada será la de la Academia de Berlín.

SEMINARIOS FILOSOFIA CONTEMPORANEA

2017700 SFC Filosofia Politica Contemporánea I: Teorías de la Justicia


Profesor: Juan Jose Botero Lunes 10 -13 pm
Edificio / salón 239-305
En este seminario se busca obtener una primera aproximación a algunas de las teorías
contemporáneas que abordan el tema de la Justicia Social entendida como el núcleo de la
Filosofía Política, la cual a su vez se estudia como Ética Económica y Social: Utilitarismo,

Básico Universal.

2017680 SFC Epistemología Contemporánea I


Profesor: William Duica Martes 10 -13 m
Edificio/ Salón 225-203

Este seminario propone una serie de lecturas que permitirán comprender la naturaleza del
problema del conocimiento empírico. El hilo conductor estará dado por el análisis del concepto
de triangulación tratando de abordar dos preguntas que articulan el problema del conocimiento
en su versión contemporánea: ¿Es el sujeto epistémico individual o colectivo? ¿Tiene el mundo
físico un rol epistémico o solamente causal? Este ha sido un tema ampliamente discutido por
los lectores de Davidson, pero su desarrollo se puede trazar en la filosofía de Quine desde su
famosa naturalización de la epistemología. En la discusión al respecto, las objeciones de J.
McDowell han jugado un papel importante en defensa del empirismo y en ese punto vuelve a
generarse un debate fructífero con Davidson.

2017717 SFC Problemas Filosóficos Contemporáneos


Profesor: Ignacio Avila Martes 15 -18 pm
Edificio/ Salón 239-305

El seminario está dedicado a realizar una lectura detallada de Truth and Truthfulness: An Essay
in Genealogy (2002) de Bernard Williams. En este libro Williams se propone dar cuenta desde
diferentes ángulos de las complejas relaciones entre la verdad y la veracidad en distintos
ámbitos de la experiencia humana. El libro es, ante todo, un ejemplo importante de versatilidad
filosófica y, en este sentido, es inadecuado clasificarlo como perteneciente a una de las distintas
áreas en las que suele dividirse la filosofía. Williams aborda, con gran unidad, asuntos en
principio tan diversos como la importancia de la verdad, la naturaleza del método genealógico
en filosofía, las virtudes de la sinceridad y la precisión, la naturaleza de la aserción y su relación
con las creencias, la cuestión de la objetividad en la historia, la autenticidad como ideal
moderno, las relaciones entre verdad y política, y la estructura narrativa con lo que dotamos de
sentido al pasado. En su libro también encontramos interesantes discusiones con filósofos tan
diversos como Platón, Hume, Nietzsche, Davidson, Dummett, Rousseau, Diderot,

2017684 SFC Seminario Estética Aby Warburg


Profesor: Lisimaco Parra Lunes 16 19 pm
Edificio/Salón 225-202

Aby M. Warburg (13 de junio de 1866-26 de octubre de 1929) es uno de los personajes de la
primera mitad del siglo XX más influyentes en los campos de la historia del arte, de la estética,
y también de las ciencias de la cultura. Con él estuvieron asociados nombres como los de Jackob
Burckhardt o Ernst Cassirer. De una u otra manera, de él se derivan otros como Fritz Zaxl, Edgar
Wind, Erwin Panofsky o Ernst Gombrich. De él se ocupan historiadores y críticos como Carlo
Guinzburg, Georges Didi Huberman y también el filósofo italiano Agamben. Y no obstante, y
particularmente en el ámbito de la lengua castellana, Warburg sigue siendo todavía, tal y como
lo definiera su biógrafo Gombrich, un "famoso desconocido&quot.

El propósito de este seminario es introducir a la lectura de la obra de Aby Warburg, que, como
bien es sabido, no ostenta un carácter sistemático. Para el análisis de obras de arte y de
imágenes particulares, pone en acción una serie de conocimientos provinientes de las más
diversas áreas. Y aunque muchos de sus análisis concretos puedan resultar sobrepasados por
investigaciones posteriores, la metodología empleada sigue prometiendo fecundos resultados.
En el seminario nos consagraremos de manera particular a una serie de ensayos contenidos en
la recopilación titulada El renacimiento del paganismo. Aportaciones a la historia cultural del
Renacimiento europeo.

2017722 SFC Filosofía Contemporánea I: Persona y Sociedad


Profesor: Luis Eduardo Hoyos Martes 16 19 pm
Edificio/ Salón 212-108

El propósito del seminario es analizar las relaciones entre la constitución de la condición de la


persona individual y el proceso de socialización de los mismos individuos, o lo que Habermas

de Norbert Elias y G. H. Mead, principalmente.

2017692 SFC Filosofia de la Mente


Profesor: Adrian Cussins Miércoles 16 -19 pm
Edificio/Salón 212-402

El curso estará dividido en tres partes relacionadas entre sí: algunas preguntas en torno a la
percepción y el conocimiento; algunas preguntas sobre el razonamiento; y algunas preguntas
con relación al yo y la libertad. En la primera parte, sobre la percepción, usaremos algunos
enigmas acerca del modo en que la percepción proporciona justificaciones para las creencias
para considerar la división kantiana entre receptividad y espontaneidad, y entre intuiciones y
conceptos. Consideraremos lo que subyace a las críticas que, inspiradas en el pensamiento
hegeliano, se han hecho a estas dicotomías. En la segunda parte, consideraremos un problema
serio que surge si todo razonamiento práctico acerca de qué hacer toma la forma de un
razonamiento de medios afines o instrumental. Veremos la necesidad de, pero también la
dificultad en, un razonamiento acerca de fines u objetivos finales. La tercera parte intentará
resolver los problemas centrales que surgen de nuestra discusión sobre la percepción y el
razonamiento, considerando la perspectiva aristotélica y kantiana sobre la autonomía, la
libertad y la auto-constitución desarrollada en especial por Christine Korsgaard.

2017697 SFC Filosofía del Lenguaje


Profesora: Adrian Cussins jueves 16-19 pm
Edificio/ Salón 212-108

Exploraremos los elementos necesarios para entender las formas posibles de representación
sistemática. Estos son: (1) una variedad de tipos de mediación, incluyendo la sintaxis
(estructuras de oraciones), estructuras de nicho y estructuras icónicas. (2) Tipos de contenido:
contenido formal, contenido animal, contenido creativo y contenido colectivo. (3) Tipos de
ontología: objetos vs. mediadores vs. arquetipos. (4) Tipos de normatividad: normatividad
élite, normatividad basada en habilidad, normativad basada en el cuidado o personal. (5) Tipos
de compromiso: compromiso en el juicio, compromiso en la acción, compromiso en la auto-
constitución, y compromiso en el amor y la amistad. Asimismo, discutiremos cómo las
relaciones entre esta variedad de elementos representacionales pueden dar cuenta de la
posibilidad del significado.
ELECTIVAS LIBRES

2024397 Ética I
Profesora: Sandra Quijano Lunes 9 12 m
Edificio/Salón 225-Aula 1

En el curso se quiere examinar el problema en torno a la normatividad bajo la cual se dan las
relaciones entre seres humanos y otros animales. Para ello se tendrán en cuenta las siguientes
interrogantes: ¿tienen los animales no humanos estatus moral?, es decir, ¿tenemos obligaciones
morales para con otros animales diferentes de los seres humanos? ¿Puede o debe tener sentido
hablar de derechos de otros animales? ¿Cómo debemos relacionarnos con ellos? ¿Debemos
tratar de forma distinta a animales salvajes y a animales domésticos? ¿Es correcto tenerlos
como mascotas, exhibirlos en zoológicos y circos, encontrar entretenimiento en corridas de
toros y peleas de animales, usarlos en experimentos, hacerlos trabajar para nosotros e incluso
comerlos? A lo largo del semestre se abordarán diferentes posturas dentro de la filosofía
contemporánea que han intentado dar respuesta a estas preguntas, para ello se leerán autores
como Martha Nussbaum, Peter Singer, Tom Regan y Christine Korsgaard.

2025998 Filosofía Antigua I


Profesor PD Miércoles 10-13 pm
Edificio/Salón 212-108

2021852 Pensamiento Colombiano


Profesor: Ciro Roldan Miércoles 10-13 pm
Edificio/ Salón 225-Aula 1

El propósito de esta materia electiva es el de analizar las raíces del pensamiento político
colombiano en el contexto de las revoluciones de Independencia sucedidas en América Latina
en el siglo XIX.

Se trata de contextualizar el entorno social, político e ideológico que dio lugar al movimiento
independentista y al papel que tuvieron las ideas políticas en su ejecución. Los comienzos de
tan poderosa movilización política serán introducidos con los movimientos precursores del
siglo XVIII en especial el acontecido con la insurrección comunera. El influjo de las ideas
ilustradas presente en el debate entre centealismo y federalismo se realizara a través de la
disputa entre Nariño, traductor de los Derechos del Hombre, y Camilo Torres, el gestor del
pensamiento federalista. Tras ese debate entraremos al pensamiento del Libertador, Simon
Bolivar desde su Carta de Jamaica hasta sus discursos de Angostura y su Proyecto del Poder
Moral. Finalmente nos detendremos en la Constitución política de Cúcuta con el famoso
discurso de Nariño en su instalación y las deliberaciones que dieron lugar al articulado de esa
Constitución gestora central de fundación de nuestro Estado-nacio. Se culmina con el debate
final entre Santander y Bolivar y la disputa que dio al traste con nuestro primer proyecto
político nacional.

2024401 Filosofía Moderna: Marx


Profesor Juan Camilo Leal Viernes 10-13 pm
Edificio/ Salón 225-Aula 1

El curso es una introducción al pensamiento filosófico social de Marx. En el curso se rastrearán


los elementos filosóficos que sustentan los diferentes análisis críticos de Marx sobre la
economía, la historia, la política, la cultura, lo social, el arte, etc.; con el fin de obtener unas
herramientas teóricas, las cuales permitan analizar de manera crítica nuestra situación
contemporánea (por ejemplo, ¿Por qué aún se mantiene el capitalismo?, ¿Qué es el capitalismo
en la actualidad?, ¿Por qué entran en crisis aún los sistemas económico políticos?, la relación
de nuestra vida, nuestras prácticas con el capitalismo.).

No obstante, la búsqueda de esos elementos filosóficos críticos no se hará sólo en el


pensamiento del joven Marx-como se hace generalmente-. Es usual afirmar que el joven Marx
tiene una veta muy filosófica, la cual, será depurada en el texto fundamental de su
pensamiento maduro, a saber: El Capital. Se dice que este texto tiene un registro más científico
que filosófico (Althusser, por ejemplo, habla de una ruptura teórica o un giro epistemológico
entre el joven Marx y su pensamiento maduro) y, por lo tanto, no hay lugar en él para

Por el contrario, en el curso se trata de realizar una interpretación del pensamiento de Marx,
con base en algunos apartados de varias de sus obras fundamentales de diferentes épocas,
donde se permita vislumbrar el desarrollo, las discontinuidades, los contrastes, el refinamiento
y los problemas del fructífero y complejo aparataje crítico social-filosófico de Marx; aparataje
que pone en cuestión (transformándolos) tanto el ejercicio filosófico como el científico social.
Además, este aparataje crítico otorga conceptos sustanciales (por ejemplo: práctica social,
relación social, sociedad, técnica, materialismo histórico, valor, capital, trabajo, salario, clase social,
lucha de clases, crisis, etc.) para pensar y criticar la realidad social contemporánea, así como, para
poder entender el ser histórico de lo social.

Trabajo de grado (2017848) Grupo

Ignacio Avila 1
Juan Jose Botero 2
Alfonso Correa Motta 3
Adrian Cussins 4
William Augusto Duica 5
Luis Eduardo Gama 6
Luis Eduardo Hoyos 7
German Meléndez 8
Raul Meléndez 9
Lisimaco Parra 10
Jaime Ramos 11
Alejandro Rosas 12
Gonzalo Serrano 13
Angela Uribe 14

Trabajo de grado (2017849)


Asignaturas en Posgrados

Jaime Ramos 1

You might also like