You are on page 1of 9

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MONITOREO Y MUESTREO DE VARIABLES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS

Ing. MEng. Eyvind A. Rondón

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


GUÍAS DE LABORATORIO DE MONITOREO Y MUESTREO DE VARIABLES
FÍSICOQUÍMICAS
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANEAMIENTO

PRÁCTICA No 1. MUESTREO DE AGUA Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

INTRODUCCIÓN

Las técnicas de muestreo utilizadas deben asegurar que la obtención de las


muestras sean representativas al sitio y puntos de muestreo seleccionados con
anterioridad, debido a que los datos o resultados que se deriven de los análisis de
dichas muestras serán la base para la discusión de resultados en la posible
variabilidad de los parámetros o para la verificación del cumplimiento de la
normatividad por parte del estudiante. El muestreo se debe llevar a cabo de
manera minuciosa para que sea reproducible y para conservar las condiciones
físicas y químicas de la muestras durante los períodos de traslado,
almacenamiento y análisis en el laboratorio del Centro de Investigaciones Santa
Lucía Unipaz.

RECOMENDACIONES PARA EL MUESTREO.

Algunos aspectos a tener en cuenta durante un muestreo de aguas para análisis


físicoquímicos, independientemente del cuerpo de agua a monitorear:

1) Tener presente el volumen de agua para los análisis correspondientes y las


alícuotas adecuadas en los casos de monitoreo compuesto o integral.
2) El material a usar deben estar previamente lavado, preferiblemente con
jabón neutro. En el momento de tomar la muestra de agua, purgar el
recipiente tres veces.
3) En muestreos en profundidad en lagos o embalses, las muestras se
colectarán desde la superficie hacia la zona más profunda, para eludir en lo
posible la mezcla de capas de agua.
4) Las muestras de agua de fondo se colectarán evitando remover los
sedimentos, circunstancia que alteraría gravemente el resultado analítico
posterior.
5) En muestras de vertimientos, es importante considerar que la concentración
de partículas se afecta tanto en profundidad como espacialmente, pudiendo
no ser homogénea en el tiempo.
6) Si se toman muestras de agua profunda, el recipiente debe quedar
herméticamente cerrado para evitar que sustancias oxidables al contacto
con el aire varíen su concentración desde su origen hasta el momento del
definitivo análisis en el laboratorio.
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MONITOREO Y MUESTREO DE VARIABLES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS
Ing. MEng. Eyvind A. Rondón

7) Tener evidencias fotográficas de cada una de las muestras recolectadas y


todas las evidencias de las características que puedan influenciar de los
posteriores análisis.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Conocer los procedimientos para el diseño de un plan de monitoreo en un


sitio de muestreo.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

 Determinar los puntos de muestreo en el sitio seleccionado.


 Determinar el seguimiento o el diseño del monitoreo en cada punto de
muestreo.
 Realizar la toma de las muestras de acuerdo a procedimientos estipulados.
 Utilizar la sonda multiparamétrica para la medición de parámetros in situ.

MATERIAL, REACTIVOS Y EQUIPOS

 Para análisis físicoquímicos los envases deben ser de plástico inertes al


agua, de 2 L de capacidad como mínimo, con tapones del mismo material
que proporcionen cierre hermético, según la norma NTC-ISO 5667-03-2004.
Las muestras deben estar previamente rotuladas.
 Hielera con bolsas refrigerantes o bolsas con hielo.
 Agua destilada o desionizada. (Profesor)
 Solución de ácido clorhídrico 1 M. (Profesor)
 Solución de ácido sulfúrico con una concentración de 0,01 M. (Profesor)
 Sonda multi-paramétrica para la medición de los parámetros in-situ de las
muestras de aguas tomadas.
 Cámara fotográfica / celular
 Bitácora de muestreo / Nota de apuntes

DESARROLLO EXPERIMENTAL

Campo de aplicación: La metodología descrita se recomienda para aguas


superficiales, residuales y residuales tratadas.

Plan de muestreo: Realizar un plan de trabajo o diseño del programa de monitoreo


por parte del grupo de estudiantes (4 estudiantes por grupo) en el que se
establezcan lo siguiente:
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MONITOREO Y MUESTREO DE VARIABLES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS
Ing. MEng. Eyvind A. Rondón
1. Puntos de muestreo. De acuerdo, con los puntos de muestreo seleccionados,
con la ayuda del profesor y el mapa realizado del sitio de muestreo coordinar el
programa de monitoreo en el grupo de trabajo. Además, visualizar la accesibilidad
de los puntos de muestreo y programar alguna herramienta de acceso a estos
como canoas. Tener siempre la seguridad del estudiante como prioridad.

2. Análisis de campo o visualización del sitio de muestreo, reconociendo


características representativas, puntos de descarga y actividades que tengan
algún impacto ambiental y afecten las propiedades físicas y químicas iniciales del
cuerpo hídrico.

3. Análisis de laboratorio. Realizar una lista de los parámetros a determinar y


cuales se podrían llevar a cabo en el laboratorio del Centro de Investigaciones
Santa Lucía Unipaz.

4. Preservación de muestra. Tener en cuenta cual es el procedimiento de


conservación de las muestras que exige la norma.

5. Horarios de muestreo. Detallar con el profesor el tiempo que se dispone para


realizar el monitoreo.

6. Lista de verificación de todos los documentos (Hoja de campo, Bitácora, cadena


de custodia, etc.) equipos, materiales y reactivos necesarios.

7. Verificación de la sonda multi-paramétrica. Con la asesoría del docente se


verifica el estado del equipo, se toma nota de las instrucciones de manejo y
calibración de los sensores de medida de la sonda.

8. Manejo de los GPS, con ayuda del profesor se determina las coordenadas
geográficas de los puntos seleccionados y la ubicación de estos en diferentes
software o sistemas de georeferenciación.

Preparación de envases para toma de muestras: Para los análisis fisicoquímicos


los envases de vidrio o plástico se limpian enjuagándolos varias veces con agua
No usar detergentes en el lavado de material, debido a su capacidad de
absorberse sobre las paredes y a su difícil eliminación.

Identificación y custodia de las muestras

Para la identificación de las muestras deben etiquetarse los frascos y envases con
la siguiente información:
 Número de registro para identificar la muestra, fecha y hora de muestreo.
 Para el control de la muestra debe llevarse un registro en bitácora con los
datos indicados en la etiqueta del frasco o envase.
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MONITOREO Y MUESTREO DE VARIABLES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS
Ing. MEng. Eyvind A. Rondón
 Identificación del punto o sitio de muestreo, temperatura ambiente y
temperatura del agua, pH, presencia de cloro residual para agua residuales
y tratadas, (inspeccionar el olor y color del agua), tipo de análisis a efectuar,
técnica de preservación empleada, observaciones relativas a la toma de
muestra, en su caso, y nombre de la persona que realiza el muestreo.

Almacenar y preservar la muestra, de acuerdo a la siguiente tabla 1:

Tabla 1. Recipientes, tipo de muestra y conservación para parámetros


físicoquímicos.
Recipientes requeridos para el transporte y conservación de las muestras, en función del parámetro
a evaluar
Material Volumen Tiempo de
No de Tipo de
del del almacenamie Preservación de
Parámetros recipient muestra
recipient recipient nto las muestras
es *
e e ml recomendado
Sln preservar,
Físicoquímicos** Plástico 2 S,C 2000 48 horas refrigeración a
4°C
Sln de H2SO4
DQO Vidrio para un pH ≥2,
1 S,C 1000 7 días
Dureza total (ámbar) refrigeración a
4°C
*S: muestra simple o puntual. C: muestra compuesta o integrada según asigne el profesor. **
Físicoquímicos: Acidez total, alcalinidad total, conductividad, turbidez, cloruros, sulfatos, nitratos,
nitritos, surfactantes, ácidos carboxílicos, color, sólidos en todas sus formas.

Toma de datos de parámetros in situ con la sonda multi-parámetrica

En cada toma de muestra de los puntos de muestreo seleccionados pueden


registrarse algunos parámetros como pH, temperatura del agua, temperatura
ambiente, conductividad, sólidos disueltos totales (TDS), potencial de oxido-
reducción (ORP) y oxígeno disuelto (OD), los cuales se pueden determinar con la
sonda multi-parámetrica HANNA perteneciente al Laboratorio de Biotecnología
AgroIndustrial Unipaz. El equipo debe tener todos sus sensores verificados y
calibrados. El sensor de pH debe ser calibrado con soluciones buffer de pH 4, 7 y
10. El sensor de conductividad debe calibrarse con mínimo dos puntos de valores
de conductividades conocidas y el sensor de OD debe calibrarse con dos puntos
de saturación de oxígeno disuelto de 0 % y 100%.
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MONITOREO Y MUESTREO DE VARIABLES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS
Ing. MEng. Eyvind A. Rondón
RESULTADOS

 Hacer un croquis del lugar de muestreo (adicionar planos, fotografía del


lugar, etc).
 Marcar en el croquis, cuáles fueron los puntos de muestreo elegidos.
 Utilizar alguna herramienta o software (Google Hearth o Google Maps) para
diseñar la visualización actual del sitio de muestreo.
 Análisis visual del lugar o de las actividades antropogénicas que generan
un impacto ambiental sobre el sitio de muestreo, como tipo de vegetación,
tipo de fauna, basuras, empresas alrededor del sitio de muestreo
especificando que producto generan y su horario de funcionamiento, paso
de gente, fincas, cultivos agrícolas, cría de animales y puntos de
vertimientos o desagües.
 Realizar la siguiente tabla con las siguientes observaciones de cada punto y
muestra tomada (Ver tabla 2).

Tabla 2. Registro de mediciones de datos in situ y observaciones de cada


punto.
ID de Coorde pH Temp Conductiv OD ORP TDS Observaci Observaci
muetra nadas (°C) idad (ppm (mV) (ppm) ones del ones de
(μS/cm) ) punto de la
muestreo muestra

Fuente: Autora
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MONITOREO Y MUESTREO DE VARIABLES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS
Ing. MEng. Eyvind A. Rondón
PRÁCTICA No 2. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL VOLUMETRICO DE
AFLUENTES

INTRODUCCIÓN

La medición de caudales surge como una alternativa que permite monitorear los
afluentes, en lo que se relaciona a la cantidad de agua que circula en puntos
seleccionados y construir una base de datos que ayude a tomar decisiones de
conservación, si se evidencia una disminución del caudal fuera de lo establecido
ecológicamente. La hidrometría permite medir, calcular y analizar los volúmenes
de agua que pasa por una sección transversal de un río, canal o tubería, durante
una unidad de tiempo. Provee de datos oportunos y veraces que una vez
procesados proporcionan información adecuada para lograr una mayor eficiencia
en la programación, ejecución y evaluación del agua en un sistema.

Los métodos que se emplean para aforar el agua están basados en la


determinación del área de la sección transversal y la velocidad. Para ello se utiliza
la fórmula:

Q= ∗ ∗ ó
Donde:

Q= Caudal o gasto (m3/s)


A= Área de la sección transversal (m2)
V=velocidad media del agua en el punto seleccionado (m/s)

La práctica pretende realizar la medición del caudal en los puntos seleccionados


que tomaron en la práctica No 1 y aforar la quebrada como sitio de muestro.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Determinar el caudal por medio del método del flotador en cualquier


afluente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar el aérea transversal del sitio o puntos de muestro.
 Determinar la velocidad del objeto flotante en diferentes puntos del sitio de
muestreo
 Determinar el aforo de la quebrada, río o estanque.
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MONITOREO Y MUESTREO DE VARIABLES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS
Ing. MEng. Eyvind A. Rondón

MATERIALES Y EQUIPOS

Método flotador:
 Objeto flotador (pelota de ping pong)
 Pita, cabulla, etc. Alrededor de 10 metros.
 Cronometro / celular
 Palo de escoba con un flexómetro (metro) pegado para poder medir
profundidad.
 Bitácora de muestreo
 Cámara fotográfica /celular

DESARROLLO EXPERIMENTAL

De acuerdo al método flotador y la ecuación de caudal volumétrico se considera


desarrollar la siguiente metodología para el cálculo del caudal de cualquier
afluente:

Cálculo del área

Se calcula el área de la sección transversal del afluente a medir, a través del


siguiente procedimiento:

 La sección transversal del afluente en donde se va a realizar el aforo se


divide en varias subsecciones, como se observa en la figura 1:

Figura 1. Sección transversal del afluente.

Fuente: ROJAS BUSTAMANTE, ÓSCAR. Manual básico para medir Caudales. Fondo para la
protección del agua FONAG. 2006. Págs 29.
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MONITOREO Y MUESTREO DE VARIABLES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS
Ing. MEng. Eyvind A. Rondón
El número de subsecciones depende del caudal estimado que podría pasar por la
sección. Cada subsección, no debería pasar más del 10% del caudal estimado.
Otro criterio es que, en cauces grandes, el número de subsecciones no debe ser
menor a 20.

 El ancho superior de la sección transversal (superficie libre del agua) se


divide en tramos iguales, cuya longitud es igual al ancho superior de la
sección transversal dividido por el número de secciones calculadas. El área
en cada subsección se calculará fácilmente considerándola como un
paralelogramo cuya base (ancho del tramo) se multiplica por el promedio de
los tirantes que delimitan dicha subsección.

Cálculo de la velocidad

El cálculo de la velocidad consiste en el método del flotador, cogiendo un tramo


recto del curso de agua de la siguiente forma:
 El sitio debe ser un espacio del cauce adecuado que presente
características más o menos uniformes o paralelas en sus orillas, en una
longitud alrededor de 5 a 10 m.
 Colocación de referenciales: para reconocimiento del espacio de 5 m o más
ubicados en la orillas del río o colocación de referenciales, se puede utilizar
con estacas de madera de la zona como se muestra en la Figura 2.

Figura 2. Colocación de los referenciales.

Fuente: ROJAS BUSTAMANTE, ÓSCAR. Manual básico para medir Caudales. Fondo para la
protección del agua FONAG. 2006. Págs 29.

 Para calcular el tiempo se deja caer el flotador antes del inicio del tramo
que está debidamente señalado, tomar el tiempo que demoró el flotador en
recorrer desde el punto A hasta el punto B.
 Esta actividad se realiza por lo menos 3 veces, al margen izquierdo, centro
y margen derecho, para luego determinar el tiempo promedio.
 Una vez calculado el tiempo que demora el flotador en recorrer el espacio
determinado, procedemos a calcular la velocidad aplicando la siguiente
fórmula.
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MONITOREO Y MUESTREO DE VARIABLES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS
Ing. MEng. Eyvind A. Rondón
= /
Donde:

V= es la velocidad en m/s
e= espacio recorrido en m del objeto flotador
t= tiempo en segundos del recorrido por el flotador

Cálculo del caudal

Posteriormente, calculada el área y la velocidad procedemos a determinar el


caudal, multiplicando el área de la sección transversal por la velocidad del agua en
esa sección y por el factor de corrección. Para los canales con revestimiento de
cemento corresponde a 0,99 y para los ríos y quebradas 0,66.

Q= A * V (1) método del correntómetro


Q= A * V (0,99) canal revestido de cemento
Q= A* V (0,66) río o quebrada

BIBLIOGRAFÍA

APHA, AWWA, APLF. Métodos normalizados para análisis de aguas y aguas


residuales. 17 edición. American Public Health Association Enc. New York 1992.

MINERVA JUÁREZ J., M. OLIVIA FRANCO H., VELIA P. ASCENCIO R. Manual de


Prácticas de Laboratorio de Química Ambiental. Instituto Politécnico Nacional. 2009. págs.
69.

ROJAS BUSTAMANTE, ÓSCAR. Manual básico para medir Caudales. Fondo para la
protección del agua FONAG. 2006. Págs 29.

Manahan, S. Introducción a la Química Ambiental. Reverté Ediciones S.A. de C.V.


México. 2007.

MARÍN, MARIA LUISA. Análisis Químico de Suelos y Aguas: Manual de


Laboratorio. Universidad Politécnica de Valencia. Primera Edición. 2002.

You might also like