You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Ciencias Agropecuarias

Escuela de Zootecnia

CURSO:

Edafología y Fertilidad de los Suelos

PROFESOR:

Ramírez Torres Luis Antonio

ALUMNA:

Aranda Ticeran Jessica

TEMA:

Densidad real y Densidad aparente

CICLO:

V ciclo

FECHA DE LA PRACTICA: 22/04/2019

FECHA DE PRESENTACION: 30/04/2019


PRACTICA N°3: DENDIDAD REAL Y DENSIDAD APARENTE

I) FUNDAMENTO:

II) OBJETIVOS:

 Determinar la densidad aparente mediante el método del cilindro y probeta.


 Determinar la densidad real o de partícula mediante el Método del picnómetro.

III) MATERIALES

 Para hallar la densidad aparente


- Lata de aluminio
- Cilindro
- Balanza

- Probetas graduadas de 100 ml.

- Estufa
 Para hallar la densidad real
- 3 fiolas (picnómetro)
- Balanza
- 3 muestras de suelo (c/ agregados, arenoso y suelo problema)
- Baqueta

METODOS:

 Método del Cilindro (Densidad Aparente):


1. Con un cilindro hueco se perfora el suelo y se mide el volumen del suelo, con el
mismo volumen de cilindro.
2. Luego la lata con el suelo se trasvasa a la lata de aluminio y se le lleva a la estufa.
3. Se pesa la lata vacía.
4. Por diferencia se halla la masa del suelo seco y se usa para hallar la densidad
aparente.
 Método de la Probeta (Densidad aparente-real):
1. Se pesa 50 g de cada muestra (arena, agregados y suelo problema).
2. Una vez pesadas se las coloca en la probeta para determinar su volumen.
3. Luego en cada probeta vacía se le agrega 50 ml de agua y se le vuelve agregar los
50 g de las nuestras en cada probeta, se determina el volumen de la mezcla.
4. Se calcula por diferencias de volúmenes el volumen de los sólidos, el cual será
usado en la determinación de la densidad real.
 Método del Picnómetro (Densidad real):
1. Pesar el picnómetro.
2. Sacar el volumen del picnómetro.
3. Determinar el peso del picnómetro más los 20 g de suelo y los X g de agua.
4. Determinar el peso del picnómetro con los 20 g de suelo, para hallar por diferencia
los X g de agua.
5. Se halla la cantidad del agua desplazada, con la diferencia del volumen
picnómetro menos los X gramos de agua, para hallar el volumen sólido.

El volumen de sólidos será usado en la determinación de la densidad real del suelo.

IV) REVISION DE LITERATURA:

 Las propiedades de suelo como la densidad real y la densidad aparente son


indicadores de la calidad del suelo y permiten conocer el estado de conservación
de este recurso natural e inferir el carácter benéfico o perjudicial de la relación
producción ambiente. (Zúñiga y Palacio 2005)
 La densidad se refiere al peso seco en gramos de materiales sólidos dentro de un
volumen definido. Como el suelo está constituido de partículas que difieren en
tamaño y forma, e incluye espacios porosos entre partículas, las relaciones de
masa por volumen originan dos conceptos: la densidad aparente y la densidad real
o de partículas. Ambas se expresan en g/cm3 y tiene un ámbito normal de valores
que es influenciado por el tipo de material parental que dio origen al suelo, el
contenido de materia orgánica, la presencia de ciertos minerales primarios en la
muestra, el grado de compactación y parcialmente por la textura. (Núñez Solís
2000)

Densidad aparente

 Dentro de la composición como parámetro influyente en la densidad aparente de


un suelo suele darse por el contenido de materia orgánica en el suelo. Los
materiales parentales por ejemplos en aquellos suelos derivados de cenizas
volcánicas suelen tener una densidad de entre 0.70 a 0.98 g/cm (Núñez Solis
2000).
 Debido a que este parámetro incluye el volumen de los poros, lo cual la hace
dependiente de la composición y de la compactación, un aumento grande de la
densidad aparente de los suelos disminuye la cantidad de agua retenida (H. W.
Fassbender 1992), esto debido a que este aumento indica una mayor presencia de
materiales sólidos por unidad de volumen en disminución de los espacios entre
las partículas que componen el suelo, además relacionado con la clase textural se
puede deducir el tipo de poro existente.
 La densidad aparente de un suelo es la relación existente entre la masa del suelo
y el volumen total ocupado por el sólido y el espacio poroso. La masa del sólido
se determina pesando la muestra a 105º C, y el volumen total se deduce del
cilindro utilizado para la toma de muestras. (Soriano y Pons)
 Los valores de densidad aparente varían desde 0.1 g/cm o menos en suelos
orgánicos, hasta en 1.6 g/cm en suelos minerales. Puede llegar a valores de
1.8g/cm en suelos arenosos y 2.0g/cm en suelos compactados. (Núñez Solis 2000)
 La densidad aparente permite cuantificar la lámina de agua de un suelo, su
porosidad, detectar problemas de compactación de la superficie y capacidad de
aireación y drenaje de la superficie. (Núñez Solis 2006)
 Otro de los métodos usados para la determinación de la densidad aparente fue el
método de la probeta el cual es muy versátil pues con una ligera modificación
puede determinarse también la densidad real del suelo. Pues simplemente se
coloca una cantidad determinada de suelo en una probeta graduada y se mide el
volumen que ocupa las partículas y sus poros. (Secretaría de Educación Pública
2001)
 Existen diversos tipos de métodos para determinar la densidad aparente entre los
cuales tenemos los métodos nucleares los cuales suelen usar rayos gamma, los
métodos de campo usado cuando se carece de facilidades, el método del balón en
donde se determina el volumen excavado con un medidor volumétrico con un
globo de hule y el método del cilindro el cual fue usado en el procedimiento. Este
último método consiste en tomar una muestra de suelo con un cilindro. Luego la
muestra de suelo se pesa en laboratorio, en seco; el resultado se indica con base
en el peso del suelo seco. (Núñez Solis2006)

Densidad real

 También llamada densidad específica relativa o densidad de partículas (Núñez


Solis 2000), es la relación entre la masa de suelo por unidad de volumen sin incluir
el espacio poroso (Núñez Solis 2006). Es por esto que se diferencia de la densidad
aparente y tiene una menor utilidad que esta misma, aunque sirve para calcular el
porcentaje de los poros al ver el desplazamiento de los mismos (Soriano y Pons).
 En los suelos la densidad real tiene un valor que varí normalmente entre 2.4 a 2.75
g/cm (Núñez Solis 2006) aunque otros autores consideran un rango de 2.6 a 2.7
g/cm (Cassanova 2005). Si hay mucha materia orgánica o existe alguna influencia
por materiales volcánicos, puede descender hasta 1.90 g/cm. Si en el suelo hay
presencia de minerales pesados, el valor de la densidad real puede superar los 2.75
g/cm (Núñez Solis 2006). Estos casos de densidades altas suelen darse en suelos
con grandes cantidades de óxidos de hierro (Cassanova 2005).
 En el presente informe se utilizar dos métodos para la determinación de la
densidad real. Uno de ellos fue por el método de la probeta en la cual se determina
la densidad real por el peso de la muestra entre el volumen del agua desplazada
(Soriano y Pons). El otro método usado fue el método del picnómetro en el cual
una muestra de suelo seco de peso conocido se introduce en un envase de vidrio
llamado picnómetro, se mide el volumen de agua que el suelo desplaza restando
el volumen del picnómetro lleno con agua del volumen usado para llenarlo con
agua que se ha introducido el suelo (Cassanova 2005).

Determinación del espacio poroso

Por lo tanto:

Entonces: y por lo tanto el volumen de poros será:

 Igual que la densidad, la porosidad admiten ciertas matizaciones y se establecen


distintos tipos, siendo los principales: la "porosidad total" y la "porosidad abierta".
De acuerdo con las características de los espacios vacíos contemplados, pueden
considerarse otros tipos de porosidad: "cerrada", "accesible" a un determinado
fluido, “comunicada”, "efectiva" para un determinado comportamiento, etc.
(Alexander, 1980)
 La porosidad representa la parte de suelo ocupada por aire y vapor de agua de una
muestra de suelo está dado por la relación del volumen total de los poros entre el
volumen total de la muestra de suelo. (Porta Casanellas, 2005)

V) RESULTADOS:

Densidad real y aparente: en lata.

1. Peso lata: 38.5g


2. Peso lata + suelo: 166.8g
3. Peso lata + suelo seco: 153.0 g
4. Volumen lata: 98.175 cm3

Da= peso suelo/vol. total=128.3/98.175= 1.307 g/cm3

Dr= peso seco suelo/vol. Total= 114.5/1.165.

Densidad aparente y real. Probeta.

50 g 50 g 50 g

M.P. S+A arena

Da= masa seca/vol. Total.

 Volumen masa seca.

MUESTRA. VOLUMEN VOL. H2O+suelo VOL. POROS Densidad aparente


(cm3). (cm3). (cm3). (Da, g/m3)

M.P. 39 89 17 0.562

S+A 54 73 15 1.46
Arena. 34 69 30 1.38

 Densidad real: METODO DEL PICNOMETRO.

Peso fiola + 20 g de suelo + x g de H2O = ¿?

Fiola. Fiola (g). Fiola + H2O. Peso del agua. Fiola + suelo Peso suelo. Densidad
(g) + agua. (g) (g) real. (g/ml).

Arena. 75.6 274.0 198.4 286.4 9.2 2.174

M.P. 81.0 282.1 199.1 293.8 9.2 2.174

A+S. 76.6 276.1 199.5 287.2 9.4 2.128

a. Las densidades reales de la arena y la M.P son similares, ya que comparten la


propiedad de ser equivalentes en un mismo volumen ocupar la misma proporción
de espacio. Considerando que la arena pudo mezclarse con agua en la probeta.
Existe la posibilidad de que la arena tenga mayor densidad que la M.P. como
puede apreciarse en la densidad aparente.
b. Los resultados obtenidos son muestra de la confiabilidad de la densidad real,
siendo esta menos engañosa que la densidad aparente.
c. La M.P tuvo porciones de partículas más pesadas que la arena, a la vez que hubo
las menos pesadas.

VI) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 Cassanova Eduardo, 2005. Introducción a las Ciencias del Suelo. Segunda


edición, pag 54
 H.W. Fassbender, 1992.Modelos edafológicos de sistemas agroforestales. Centro
Agronómico Tropical de investigación y Enseñanza CATIE Turrialba. Segunda
edición. 1992.
 Núñez Solis Jorge, 200.Fundamentos de Edafología. Editorial Universidad estatal
a distancia. Segunda editorial, San José, Costa rica.
 Núñez Solis Jorge, 2006.Manual de Laboratorio de Edafología. Editorial
Universidad Estatal a Distancia. Primera edición. San José, Costa Rica.
 Porta Casanellas J., 2005.Introducción a la edafología: Uso y protección del suelo.
Ediciones Mundi Prensa. Primera Edición.
 Porta Jaime. EDAFOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA Y MEDIO
AMBIENTE. Tercera Edición. España. Páginas 291-293.
 Secretaria de Educación pública, 2001. Sistema de Producción Agrícola, Guía del
alumno. Pag. 121
 Soriano Soto María, Pons Martí Vicente. Prácticas de Edafología y Climatología.
Editorial Universidad politécnica de Valencia
 Zúñiga Francisco y Gerardo Palacio, 2005. Caracterización y manejo de los suelos
de la Península de Yucatán. Universidad Autónoma de Yucatán, Departamento de
Ecología.

VII) ANEXOS:

You might also like