You are on page 1of 24

PLUSVALÍA

Plusvalía es un concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas


públicas.
Plusvalía es el incremento en el Valor de un Bien o Producto. Término
generalmente aplicado a laPropiedad raíz, caso en el cual un inmueble
tiene Plusvalía cuando se registran mejoras en las áreas inmediatas o
cercanas.
PLUSVALÍA
es el incremento en el valor de los activos y de la Tierra que se
Plusvalía
deriva de causas ajenas al control de sus propietarios, y que significa
una Ganancia de Capital. Ejemplo de ello puede ser el aumento de Valorde
un terreno o edificio debido al mejoramiento de caminos o calles
adyacentes.
El concepto de Plusvalía es fundamental en la interpretación marxista de
la economía, pero tiene un significado distinto.
Esta teoría sostiene que el valor de cambio de las mercancías viene
determinado por la cantidad de Trabajo incorporado en ellas. En una
jornada de Trabajo, un obrero producirá Bienes con unValor de cambio
superior al valor de los Bienes necesarios para que él reponga sus
energías gastadas en dicha jornada.
No obstante el capitalista pagaría un salario de subsistencia, que sólo
permite a los trabajadores reponer sus energías gastadas, salario que
es inferior al Valor de cambio que tienen los Bienesproducidos por los
obreros en la jornada de Trabajo. La diferencia entre el valor de cambio
de las mercancías producidas y el salario pagado se llama Plusvalía,
siendo ésta apropiada por el capitalista.
Según dicha doctrina, en la apropiación de la Plusvalía radica la
explotación del obrero por el capitalista.
PLUSVALÍA
es el porcentaje que le pertenece al trabajador, pero que no le
Plusvalía
es entregado por parte del Empresario. Es la única fuente de la Utilidad de
los capitalistas, según Marx.
Consulta sección Economía

PLUSVALÍA
Incremento del valor de un bien por causas externas. Incremento de patrimonio que no tiene

su origen en el trabajo ni en las rentas percibidas por su titular. Desde el punto de vista
tributario, el incremento del valor del bien deviene en hecho imponibleen el momento en que
el mismo se pone de manifiesto, bien sea con motivo de su transmisión onerosa,
o bien por simple anotación contable. Las plusvalías se hallan gravadas por el Impuesto

sobre la Renta
de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades, según la naturaleza del sujeto
pasivo; existe también un tributo municipal que grava el incremento de valor de los terrenos
de naturaleza urbana. La plusvalía se determina normalmente por diferencia entre
los valores de enajenación y de adquisición de los respectivos elementos patrimoniales.
Muchas veces la plusvalía es meramente monetaria, a causa de la inflación. Las normas
fiscales suelen prever la actualización del valor de adquisición mediante
determinados coeficientes, según el tiempo transcurrido desde el momento de
su adquisición, para corregir el efecto sobre la plusvalía de la depreciación del dinero. Para
Karl Marx, plusvalía es la parte de los frutos del trabajoasalariado que es apropiada por
los capitalistas.

Acrecentamiento del valor de una cosa por causas extrínsecas a ella. premiwn. Appreciation.
Increase in valué. Capital gain.

(En inglés: capital gain , unearned increment )

Incremento del valor que sufre un bien patrimonial sin que se deba a modificaciones
realizadas por su propietario. Por ejemplo, el incremento de valor que sufre el suelocon el
paso del tiempo. Por tanto, se denomina también plusvalía al beneficioobtenido por
la enajenación de un activo que se realiza a un precio superior al de adquisición. En términos
reales la plusvalía se calcula descontando el efecto de la inflación.

En general, es el beneficio que se obtiene en una operación de compraventa. De


producirse pérdidas, hablamos de minusvalía.

En inglés: Capital gain, Surplus valué.

Aumento del valor de una propiedad debido a la inflación o a un mayor nivel de demanda.

PLUSVALÍA: valor que el trabajo no pagado del obrero asalariado crea por encima del valor de su
fuerza de trabajo y del que se apropia gratuitamente el capitalista. La plusvaliíta expresa la esencia y
la particularidad de la forma capitalista de explotación, en la que el plusproducto (ver) adquiere la
forma de plusvalía. Después de descubrir la esencia de la categoría económica de la mercancía fuerza
de trabajo, Marx resolvió lo que no habla podido resolver toda la economía política que le precedió,
descubrió la fuente real que da origen a la plusvalía, puso al descubierto la naturaleza de la explotación
capitalista, oculta tras las relaciones mercantiles. Al organizar la producción, el capitalista desembolsa
una determinada suma de dinero para adquirir medios de producción y para comprar fuerza de trabajo
sin perseguir más que un objetivo: obtener un excedente de valor sobre la cantidad de dinero inicial
anticipada por él, es decir: obtener plusvalía. La plusvalía no puede ser resultado de un cambio no
equivalente, dado que la compra y venta de mercancías se efectúa sobre la base de la ley del valor.
Tampoco pueden ser fuente de plusvalía los medios de producción (capital constante), dado que no
crean nuevo valor, sino que tan sólo transfieren el suyo al nuevo producto creado. En cambio, la
particularidad específica de la mercancía fuerza de trabajo estriba en que posee la facultad de crear
un nuevo valor en el proceso de su consumo, es decir, en el proceso del trabajo, con la particularidad
de que dicho nuevo valor es mayor que el de la propia fuerza de trabajo. El capitalista logra estos fines
obligando al obrero a trabajar más allá del tiempo necesario para reproducir el valor de su faena de
trabajo. De esta suerte, el trabajo del obrero asalariado es la única fuente de plusvalía. Se aumenta
la plusvalía extrayendo plusvalía absoluta (ver) y produciendo plusvalía relativa (ver). Ambos métodos
llevan al crecimiento de la cuota de plusvalía (ver), que muestra el grado de explotación de los
trabajadores. La sed de acumulación, bajo el capitalismo, no tiene limites. Los capitalistas procuran
ampliar incesantemente la producción poniendo para ello en circulación la plusvalía creada por los
obreros. Ampliando la producción -lo cual va acompañado de un aumento del número de obreros
asalariados sometidos al yugo de la explotación capitalista- y elevando la cuota de explotación, la
clase de los capitalistas se apropia de una masa de plusvalía cada vez mayor. Por consiguiente, la
acumulación del capital lleva a un aumento de la riqueza de la clase de los capitalistas, a intensificar
la explotación de la clase obrera, al empeoramiento de la situación de dicha clase (ver Ley general de
la acumulación capitalista). En el proceso de realización y distribución, la plusvalía se divide en
ganancia (ver) obtenida por los empresarios industriales y comerciales, interés (ver), que perciben los
banqueros, y renta (ver), que se embolsan los terratenientes. Al crear la teoría, auténticamente
científica, de la plusvalía, Marx hizo un profundo análisis de las relaciones de clase de la sociedad
burguesa, puso al descubierto la base económica del antagonismo entre el proletariado y todas las
clases explotadoras de la sociedad burguesa. Lenin llamó a la teoría de la plusvalía piedra angular de
la doctrina económica de Marx. El desarrollo del capitalismo cuyo principal motor es la sed de lucro,
la obtención de plusvalía, conduce inevitablemente a que se agrave la contradicción fundamental del
capitalismo, o sea la contradicción entre el carácter social de la producción y la forma capitalista
privada de la apropiación de los resultados del trabajo; conduce a que se agudicen las contradicciones
de clase y, como consecuencia, el inevitable cambio revolucionario del capitalismo por un modo de
producción nuevo, más progresivo: el socialismo.

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) se refiere a


la plusvalía como el aumento del valor de un objeto o cosa
por motivos extrínsecos a ellos. El concepto, también conocido con el
nombre de plusvalor, fue desarrollado por el alemán Karl
Marx (1818–1883).

De acuerdo con lo expuesto por Marx, la plusvalía consiste en el valor


que el obrero que percibe un salario por su labor genera por
encima del dinero que representa su esfuerzo laboral. Dicho
valor, que podría definirse como trabajo no pagado al obrero, queda en
poder del capitalista, quien ve en la plusvalía la base de la acumulación
monetaria.
Para entender la noción de plusvalía, hay que tomar en cuenta que a cada
mercancía le corresponde un precio que guarda relación con el tiempo
de trabajo socialmente necesario para su producción. La fuerza de
trabajo también es considerada por el marxismo como una mercancía,
cuyo valor está vinculado a lo esencial para que el trabajador pueda
subsistir y reproducirse.
Veamos este concepto a través de un ejemplo práctico: si una persona
debe trabajar nueve horas diarias para satisfacer
sus necesidades básicas y las de su familia, recibiendo una paga un 60%
por debajo de lo normal en su rubro, el porcentaje restante de salario
queda en manos de su empleador, y representa la plusvalía generada por
la labor. Dicho valor es un nuevo y adicional, un plusvalor, ya que no
forma parte de ningún otro componente del proceso productivo.
Esta apropiación de la plusvalía es la explotación del capitalismo.
Según Marx, el capitalista puede incrementar el nivel de explotación por
medio de la maximización de la plusvalía absoluta (a partir de
extender la jornada laboral) o de la plusvalía relativa (recortando el
valor de la fuerza de trabajo).
Impuesto de plusvalía

En España, cuando se transmite


la propiedad de un inmueble, o bien los derechos reales sobre el mismo
(como ocurre en el caso de un usufructo), se debe abonar el impuesto
sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza
urbana, que se conoce como plusvalía. Luego de una venta, el impuesto
corre a cargo de la persona, entidad o empresa que vende, por el aumento
de valor que ha atravesado el terreno durante su posesión, a menos que se
trate de un vendedor no residente en el país (en este caso la obligación
recae sobre el comprador).
El impuesto de plusvalía se debe pagar dentro de los primeros 30 días
laborales desde el momento de la transmisión. En el caso de herencias,
ante las cuales también es el receptor quien debe abonar el impuesto, el
plazo se extiende a seis meses a partir del día del fallecimiento, con la
posible prórroga a un año, mediante la pertinente solicitud por escrito
antes del vencimiento del primer período.
Cabe señalar que este impuesto no se debe pagar en todos los casos;
algunas de las excepciones son:

* la aportación de derechos y bienes hecha por un cónyuge a la sociedad


conyugal, una adjudicación verificada en su favor o una transmisión
hecha con el objetivo de pagar sus haberes comunes;
* la transmisión de un bien inmueble de un cónyuge a otro, o a uno de
sus hijos, para cumplir con una sentencia de nulidad matrimonial o
divorcio;
Asimismo, las siguientes entidades y personas quedan exentas del pago:

* el Estado, así como sus organismos autónomos;


* las comunidades autónomas, lo cual se extiende a sus entidades de
derecho público;
* cualquier institución que haya sido calificada como benéfica;
* quienes hayan sido reconocidos como exentos a través de convenios
o tratados de carácter internacional;
* la Cruz Roja.
DEFINICIÓN SIGUIENTE →
a plusvalía es una palabra que se emplea en nuestro idioma
para indicar el aumento que ha experimentado en su valor una
cosa y a razón de causas externas a la misma.
Aumento que un bien u objeto experimenta por causas externas
“La casa de mis padres ha sufrido una plusvalía dado que el barrio de
Palermo se convirtió en un muy redituable polo gastronómico y
también comercial y entonces ello subió la valuación de las
propiedades de la zona.”
Se trata de un término que ha sido desarrollado por la teoría
económica y que refiere etimológicamente más valor.

Entonces, la sucesión de hechos, acontecimientos ajenos a una cosa,


o bien hacen que los mismos padezcan un aumento en su valor y por
ende en la intención de las personas por querer poseerlos.

El ejemplo recién brindado de la propiedad es uno de los que mejor


grafica el concepto que suele aparecer denominado también
como plusvalor.
A instancias del proceso de producción el valor lo creará la mano de
obra interviniente.
Sino media esta mano de los trabajadores sobre la materia prima,
para modificarla y así generar un producto, la misma no tendrá valor
alguno.
Comunismo: dinero que es acumulado por el capitalismo a costa del esfuerzo
de los trabajadores
Por otro lado, para el comunismo, la plusvalía consiste en el dinero
que acumula la clase capitalista a costa de los esfuerzos realizados
por los obreros.
Concepto desarrollado por el economista David Ricardo y retomado por Marx
que pretende su supresión porque privilegia al capitalismo en detrimento de los
obreros
Cabe destacarse, que el origen de esta palabra se remonta a dos
siglos atrás, en el siglo XIX, y más precisamente ha sido el filósofo
alemán, creador del Marxismo, Karl Marx, quien la ha difundido.
De acuerdo al ideario sostenido por Marx la plusvalía consistía en la
acumulación de dinero perpetrada por la clase capitalista gracias al
esfuerzo que oportunamente realiza el obrero.

Porque el obrero recibe un determinado salario como pago por la


actividad que desarrolla, pero claro, existe un valor adicional, por
arriba, que el empleado trabaja que no se le paga y el que lo termina
percibiendo es el dueño de los medios de producción, el capitalista,
en términos de la ideología Marxista.
Marx consideraba que a cada producto le corresponde un valor que
estará en estrecha asociación con un tiempo de trabajo necesario
para poder ser producido.
En tanto, la fuerza de trabajo es comprendida por Marx como un
producto cuyo precio estará vinculado a lo que el trabajador necesita
para vivir dignamente.
Ahora bien, si un empleado solamente trabajando cinco horas por día
consigue satisfacer las necesidades propias y las de su entorno pero
su empleador lo hace trabajar diez horas, entonces, habrá cinco
horas que constituyen la plusvalía del empleador, quien precisamente
se las adueña, las utiliza para su propio beneficio y así continúa
aumentando su capital.

Para ponerlo más claro, la plusvalía es lisa y llanamente una


explotación a los ojos del Marxismo.

No podemos soslayar que ha sido David Ricardo, economista inglés,


referente de la economía clásica y pionero de la macroeconomía,
quien teorizó primeramente sobre este concepto y que terminó por
influirlo a Marx.
Ricardo goza del hito de ser un economista que ha siso invocado y
leído por economistas de diversas y antagónicas raíces, por caso, es
que alguien como Marx, situado ideológicamente en las antípodas, ha
estudiado su teoría e incluso su síntesis sobre la plusvalía terminó
influyendo en él ciertamente y es la que le permitió concluir que la
misma perjudica sustancialmente a los trabajadores y beneficia
directamente al capitalismo.
Marx consideraba a la plusvalía una tremenda injusticia social ya que
aunque los productos generen cuantiosas ganancias el empleado no
recibirá más dinero, más salario por ello, ni mucho menos, sino que
el dinero excedente terminará en manos de los capitalistas.

Los empresarios, según Marx, se enriquecían sobremanera a costa


del esfuerzo que realizaban otros, y así es que consideraba
tremendamente injusto a este sistema.

Como consecuencia, el marxismo, propugnaba por la desaparición de


la plusvalía y en contrapartida proponía que fuesen los obreros, a
instancias de una cooperativa, quienes pasen a ser dueños de las
fuerzas de producción.

Los dos sinónimos que más empleamos en lugar de este concepto


que vale mencionar no presenta un uso tan frecuente en el idioma
son los de incremento y valoración.
El concepto de plusvalía, que fue desarrollado ampliamente por Karl
Marx a finales del siglo XIX, es el excedente monetario originado por
el trabajo humano presente en cualquier acción productiva.
La plusvalía, también conocida como plusvalor, apareció definido por
Marx en su obra ‘El Capital’ y es básicamente, el valor no pagado del
trabajo del obrero que crea un plusproducto del cual se hace propietario
el empresario. Originando así la esencia de la explotación o
acumulación capitalista.
Es decir, según la teoría desarrollada por Karl Marx, al trabajador se le
paga menos de lo que realmente produce. Así pues, la diferencia entre lo
que realmente produce y su salario es lo que se conoce como plusvalía.
Esta plusvalía constituye la ganancia extra del empresario.

Este plusproducto o plusvalor al ingresar al mercado se convierte en


mercancía y se vende, convirtiéndose en dinero que no retorna a los
bolsillos del empleado en manera de sueldo.

El origen del concepto de plusvalía


El concepto de plusvalía, tal como reconoce Karl Marx en sus escritos,
fue tomado del economista clásico David Ricardo. A su vez, podemos
decir que, David Ricardo había tratado de perfeccionar el concepto
acuñado por Adam Smith.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
No obstante, quién desarrolló el concepto tal y como lo conocemos en la
actualidad, fue Karl Marx. Marx trabajó el concepto hasta distinguir entre
‘fuerza de trabajo’ y ‘trabajo’. Este hecho facilitó enormemente la
explicación eficaz de la plusvalía. El concepto de plusvalía constituye un
término fundamental en su teoría del ‘Valor-Trabajo’.
Marx también explicó que el capitalista es capaz de acrecentar la
intensidad de la explotación a través de la maximización de la ‘plusvalía
absoluta’. Bien, tratando de extender la jornada laboral. O, bien por
medio de la ‘plusvalía relativa’, es decir, disminuir la cantidad de obreros.

¿Cómo se calcula la plusvalía?


Una de las principales novedades del desarrollo del concepto por parte
de Marx, fue la formulación matemática del problema. Es decir, una
fórmula que permite calcular la cantidad de la plusvalía.

Intuitivamente, la plusvalía se calcula como el resultado de restar a los


beneficios los costes de producción. Así pues la fórmula sería la
siguiente:

Plusvalía (s) = Ingresos – costes de producción (c+v)


Además Marx descompone los siguientes valores para desarrollar su
teoría del valor trabajo:
 c = capital constante (maquinaria,materiales, costes fijos…)
 v = capital variable (trabajadores)
 s = plusvalía (excedente del empresario)
En palabras de Marx, únicamente genera plusvalía el ‘trabajo viviente’. O
lo que es lo mismo, solo genera valor el componente ‘v’, la fuerza de
trabajo. Mientras que el componente ‘c’ que define como ‘trabajo muerto’,
no genera plusvalía.

De lo anterior, podemos calcular la tasa de plusvalía. La fórmula es:

Tasa de plusvalía = s/v


El resultado del cálculo anterior representa las unidades que gana el
empresario por cada unidad de trabajo.

Ejemplo de cálculo de la plusvalía


Supongamos que existe una empresa que dedica 80 dólares a
maquinaria (c), 50 dólares a los salarios de los trabajadores (v) y vende
sus mercancías por 150 dólares (ingresos). Entonces la plusvalía es:

Plusvalía (s) = Ingresos – costes de producción (c+v) = 150 – (80+50) =


20
Tasa de plusvalía = 20 / 50 = 0,4
Los resultados anteriores se interpretan de la siguiente forma:

La plusvalía total del empresario (s) es de 20 dólares. Asimismo, la tasa


de plusvalía es de 0,4. Este 0,4 equivale a decir que el empresario se
queda con un 40% del producto generado por los trabajadores.

Críticas al concepto de plusvalía


Como todo concepto, el término desarrollado por Karl Marx, tiene
ventajas y desventajas. Es decir, economistas que están a favor de su
teoría y otros en contra. No obstante, es importante indicar que la teoría
de Marx ha evolucionado. Hay que tener en cuenta, para valorarla
correctamente, la época en la que se escribió.

Entre las críticas positivas a este concepto se encuentran:

 Puede que el empresario, por asumir el riesgo, merezca esa


plusvalía pero habría que controlarla. Algunos economistas
defienden que el beneficio que obtienen los empresarios es
excesivo. Y que, por tanto, deberían retribuir mejor a sus
trabajadores.
 Entre los más afines a su teoría, defienden que no debería existir
tal beneficio en favor de los empresarios. Las empresas deberían
retribuir a sus trabajadores exactamente por el valor de lo que
producen.
 Supone un antes y un después en la teoría económica. Tanto es
así que en la actualidad se siguen desarrollando trabajos al
respecto.
Entre las críticas negativas podemos encontrar:

 El concepto tenía sentido cuando se escribió. Ahora el mercado de


trabajo ha cambiado y las máquinas (c) sí que ofrecen valor.
 La existencia de maquinaria o de automatización de procesos no
empobrece a la población. Al contrario, permite que el trabajo sea
más productivo y reduce las horas trabajadas.
 La tecnología no tiene necesariamente que aumentar el
desempleo. El desempleo se mueve de unos sectores a otros y
cambia conforme las necesidades de los mismos.

Te explicamos qué es la plusvalía y un poco de historia sobre este concepto.


Además, en qué consiste el valor de uso y el valor de cambio.

El valor del excedente producido es conocido como plusvalía.


1. ¿Qué es Plusvalía?
La plusvalía es uno de los conceptos claves dentro de la teoría marxista. Tuvo
una fuerte influencia para toda la economía posterior, siendo uno de los puntos
claves para explicar la explotación y el proceso de acumulación propio del
sistema capitalista.

La plusvalía se define como «el excedente no remunerado al trabajador


por su trabajo realizado». Ahora bien, esta fórmula puede resultar un tanto
vacía si no se tienen en cuenta ciertos conceptos esenciales en la teoría
marxista. Entre ellos se destacan el concepto de «valor de uso» y «valor de
cambio», además del de «mercancía». Para esto, haremos un
pequeño resumen de la teoría marxista para entender mejor el concepto de
plusvalía.

Karl Marx revolucionó casi todos los ámbitos dentro de los cuales trabajó. Tanto
la economía como la política e incluso la filosofía sufrieron un punto de inflexión
luego de las ideas introducidas por este pensador, junto a su compañero
Engels. Sin embargo, debemos considerar la obra de Marx como una totalidad,
ya que toda su teoría está destinada a la toma de consciencia del proletariado,
ya que la escisión de la teoría con la práctica es uno de los puntos más
criticados por la teoría marxista.

En su análisis de la sociedad capitalista, Marx entiende que su origen se debe


principalmente a la aparición de la propiedad privada. Luego de la
liberación de las comunas y el comercio con Medio Oriente, la burguesía hace
su aparición en la historia. Esta nueva clase social eran hombres libres que
acumularon grandes porciones de tierra y propiedades, mientras que un grueso
de la población se vio despojada de sus tierras y en posesión tan sólo de sus
fuerzas de trabajo. Esto generó un nuevo panorama, totalmente novedoso por
primera vez en la historia. Ya no eran los terratenientes (aunque todavía
conservaban parte de su poder), sino hombres libres con los medios de
producción (primero la tierra, luego la fábrica) que se enfrentaban a un gran
masa de desposeídos.

La teoría liberal entiende que dos hombres se encuentran en el mercado para


intercambiar bienes, pero lo curioso de la sociedad capitalista es que la fuerza
de trabajo se presenta como una mercancía más. Esto es una parte de lo
que se conoce como «fetichismo de la mercancía», donde el carácter real del
trabajo se presenta como un objeto más en el mercado, mientras que las
mercancías se presentan «objetivizadas», es decir, despojadas de su carácter
histórico, no como el resultado del accionar de los hombres, sino como objetos
en sí.

Como vimos, tenemos personas que poseen los medios de producción y otros
que sólo poseen su fuerza de trabajo. Esto genera la división de clases conocida
como burgueses y proletarios. La burguesía utiliza al proletariado,
pagándole un salario básico suficiente para su subsistencia para que trabaje
dentro del sistema productivo.

El trabajador se presenta «alienado» (retomando este concepto que Marx usa


de Hegel) o separado de los medios de producción, y se ve forzado a vender su
fuerza de trabajo. Como vemos, el proletariado necesita del burgués para
subsistir, ya que no posee los medios para subsistir por sí solo.

Una vez dentro del engranaje de producción, el burgués contrata a un


trabajador por una determinada cantidad de horas. Ahora bien, esto no tiene
nada que ver con la cantidad de riqueza producida por el trabajador. Por
ejemplo, un trabajador cobra un salario mínimo por ocho horas, mientras que lo
producido seguramente exceda esa cantidad. Ese excedente producido se
conoce como plusvalía.

Es una de las piezas centrales dentro del capitalismo, ya que al apropiarse de


esto el capitalista lo reinvierte en el proceso productivo, ya sea en nueva
maquinaria o contratando nuevos trabajadores. Como vemos, cuanto más rico
es un capitalista, más pobre es el trabajador. Esto se acentúa aún más cuanto
más se extiende la jornada laboral.

Ver también: Explotación del Hombre por el Hombre.

2. Valor de uso y valor de cambio


Esta relación del trabajador asalariado con el sistema capitalista, puede ser
pensada en términos de valor de uso y valor de cambio.

 Valor de uso: Entendemos por valor de uso a aquel valor que hace referencia
a la capacidad de satisfacer una necesidad, independientemente de su valor
económico.
 Valor de cambio: Por su parte, el valor de cambio refiere al valor que obtiene
un determinado producto en el mercado, independientemente de su capacidad
de satisfacer una necesidad (ya sea algo material como comer, o algo
relacionado a lo intelectual o espiritual, como puede ser un espectáculo, por
ejemplo).

Como dijimos anteriormente, lo novedoso del modo de producción capitalista es


su capacidad de volver el trabajo un valor de cambio, una mercancía que
obtiene un precio en el proceso de intercambio en el mercado. Pero esta
mercancía es diferente a todo el resto, porque es la única mercancía que
produce valor: es el trabajo solamente quien posee intrínsecamente la
capacidad de generar más riquezas.

Fuente: https://concepto.de/plusvalia/#ixzz5mPC23XHe
De acuerdo con lo expuesto por Marx, la plusvalía consiste en el valor
que el obrero que percibe un salario por su labor genera por
encima del dinero que representa su esfuerzo laboral. Dicho
valor, que podría definirse como trabajo no pagado al obrero, queda en
poder del capitalista, quien ve en la plusvalía la base de la acumulación
monetaria.
Para entender la noción de plusvalía, hay que tomar en cuenta que a cada
mercancía le corresponde un precio que guarda relación con el tiempo
de trabajo socialmente necesario para su producción. La fuerza de
trabajo también es considerada por el marxismo como una mercancía,
cuyo valor está vinculado a lo esencial para que el trabajador pueda
subsistir y reproducirse.
Veamos este concepto a través de un ejemplo práctico: si una persona
debe trabajar nueve horas diarias para satisfacer
sus necesidades básicas y las de su familia, recibiendo una paga un 60%
por debajo de lo normal en su rubro, el porcentaje restante de salario
queda en manos de su empleador, y representa la plusvalía generada por
la labor. Dicho valor es un nuevo y adicional, un plusvalor, ya que no
forma parte de ningún otro componente del proceso productivo.
Esta apropiación de la plusvalía es la explotación del capitalismo.
Según Marx, el capitalista puede incrementar el nivel de explotación por
medio de la maximización de la plusvalía absoluta (a partir de
extender la jornada laboral) o de la plusvalía relativa (recortando el
valor de la fuerza de trabajo).
Impuesto de plusvalía
En España, cuando se transmite
la propiedad de un inmueble, o bien los derechos reales sobre el mismo
(como ocurre en el caso de un usufructo), se debe abonar el impuesto
sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza
urbana, que se conoce como plusvalía. Luego de una venta, el impuesto
corre a cargo de la persona, entidad o empresa que vende, por el aumento
de valor que ha atravesado el terreno durante su posesión, a menos que se
trate de un vendedor no residente en el país (en este caso la obligación
recae sobre el comprador).
El impuesto de plusvalía se debe pagar dentro de los primeros 30 días
laborales desde el momento de la transmisión. En el caso de herencias,
ante las cuales también es el receptor quien debe abonar el impuesto, el
plazo se extiende a seis meses a partir del día del fallecimiento, con la
posible prórroga a un año, mediante la pertinente solicitud por escrito
antes del vencimiento del primer período.
Cabe señalar que este impuesto no se debe pagar en todos los casos;
algunas de las excepciones son:

* la aportación de derechos y bienes hecha por un cónyuge a la sociedad


conyugal, una adjudicación verificada en su favor o una transmisión
hecha con el objetivo de pagar sus haberes comunes;
* la transmisión de un bien inmueble de un cónyuge a otro, o a uno de
sus hijos, para cumplir con una sentencia de nulidad matrimonial o
divorcio;
Asimismo, las siguientes entidades y personas quedan exentas del pago:

* el Estado, así como sus organismos autónomos;


* las comunidades autónomas, lo cual se extiende a sus entidades de
derecho público;
* cualquier institución que haya sido calificada como benéfica;
* quienes hayan sido reconocidos como exentos a través de convenios
o tratados de carácter internacional;
* la Cruz Roja.

Karl MarxKarl Marx (1818-1883) fue un filósofo y


revolucionario socialista alemán. Creó las bases de la doctrina comunista,
donde criticó al capitalismo.

Su filosofía ejerció influencia en varias áreas del conocimiento, tales como


Sociología, Política, Derecho, Teología, Filosofía, Economía, entre otras.
(1818/05/05 - 1883/03/14)

Pensador y economista alemán


 Padre del socialismo científico, del materialismo histórico y del
comunismo moderno.
 Campos: Política, economía, filosofía, historia
 Pensamiento: La plusvalía, Teoría del valor trabajo, Lucha de
clases, Explotación del trabajador, La concepción materialista de
la historia
 Obras: Manifiesto del Partido Comunista, El capital, El dieciocho
Brumario de Luis Bonaparte
<<<

You might also like