You are on page 1of 23
La economia mexicana en perspectiva José Luis Calva Investigador del Instituto de Investigaciones Econémicas de la unau, profesor del Posgrado ‘en Economia de ta misma institucién y erlom- bro del Sistema Nacional de Investigadores. Es autor de numerosos libros. Ha sido Premio en Investigacién Econémica Maestro esti Silva Herzog, 1999, Premio Nacional de Periodismo, 1988-1989, en la Categoria de Andlisis Econd- ‘ico y Premio Universidad Nacional, 2001, on el Area de Investigacion en Ciencias Econémico- ‘Aaministrativas. Es miembro del Comité Eatto- Fal de econowiaunam ‘ Introduccién La economia mexicana cumplié dos décadas de haber sido convertida «en un enorme labovatorio de experimentacion neoliberal, id est de per ‘severante aplicacion de! decalogo de “reformas estructurales" y “disc plinas macroesonémicas” rocomendadas por los organismos financie- 108 internacionales al mundo.en desarollo que John Willamsen sintetizs en el Consenso de Washington.’ Se esperaba que este decélogo de poliicas econémicas conduciia a nvestro pais hacia la tiera promet- da de las mayores tasas de crecimiento economico y los més aos ni roles de bienestar. Esta visidn de la economia ~preconizada por el Fondo Monetario Inter rracional y el Banco Mundial represents un viaje radical respecto a la estrategia econémica sobre la cual se habia fincado el desarrollo econémico de México durante los 50 afios previos. Desde los _atios treinta, sobre todo a partir del gobierno del presidente Cérdenas, el desarrollo mexicano se ha- bla sustentado en una economia de mercado con un relevante (pero prudente, excepto a partir de los afios eetenta)intervencionismo del Estado como rector y promotor activo del desarrollo econémico, ‘como regulador del comercio exterior y del mercado intemo de bienes y servicios basicos, como inver- sionista en reas estratégicas y como promctor del bienestar social mediante leyes laboreles y agra- riage instituciones sociales de educacién, salud y servicios basicos. La ideologia econémica y social de la Revolucion Mexicana, plasmada en el Gontrato Social de 1917, habia asignado al Estado estas funciones desechando la ideologia liberal del laissez-faire laiesez-paccer? A partir de 1983 la estrategia econdmica neoliberal -apegada a la ideologia ortodora que ati- bbuye al Estado la causa de los males econémicos~ se orienté a transferr a ls agentes privados y al 1 John Witlason, Ine progress of policy reform in Latin Ameriea, Insitute for International Economics. ‘Washington, OC., 1990. Ese decdlogo comprerde lalibe- ‘alzaci¢n del camercio exterior, del sistema financieroy de ‘a inversion entanjora: a ientcion do la economia hacia os mercados eernes: la pivatacion per sede as enpre- ‘sas piblcas la desregulaion de las actividades econémi- ‘casi esictaciscipina fica! fsto es, ol equiv ngre- solgasto biico come fina uivanza, que cance el pape! activo dela poltica fecal para regular el ciclo econérico): ta eracieaion de los desequioos scales prev, 10 me- carte una mayor recaudasion vibutra sro a través dela edecci6n dels inversion yo gato pibices (que condce ‘ala supresionoreduccién de programas de forento eco némico gunordy storie): una reorma fica! oionads ‘a reduc las tasas margnales de mpucsto alos ingress ‘mayore, amolando en contaparida la base de conti yentes,y un adecuado marco lgislatvo e institucional ara reoguardar los derechos de propiedad. 12 Raymond Vernon, Eldilama dela econmis merc cana, México, Diana, 1967; Leopoldo Solis, La realiad ‘econéiica mexicana; retraspeccisn y perspectives, Msi 0, Siglo nxt 1970; Roger O. Hansen, La politica de! de sural mexcane, México. Siglo ma, 1871: James W. Wi a, Larevoleci6n mericana. Gastofedeal y cambio socal ‘Mexico, Fondo de Guta Ezonomiea, 1978; Antonio Or ‘is Mera,E!desarolloestablizader:refexiones sobve una época, México, COWERECE, 1998; Enique Cardenas, La police econémica en México, 1960-1994, México, Foe. 1996, entre otros mercado, gradual pero sostenidamente, las funciones econémicas anteriormente asignadas al Esia- do. La dea fuerza que habia servico de tundamento al modelo economico precedente, segunta cual la industriaizacién terdia exigia una ampliaintervencién del Estado, regulando el comercio exterior y promoviendo activamente el desarrollo del aparato productvo, fue descalficada® y remplazada por la “vision moderna’, segin la cual la liberalizacién y lareduccién de la presencia del Estado en la eco- ‘nomia permitirian aprovechar plenamente les oportunidades que ofrecia la globelizacién, al favorecer la asignacién mis efciente de los recursos productos y el Ingro de maycres tasas de crecimiento ‘econémice. La apertura comercial unlateral y abrupta constituyé la punta de lanza de la nueva estrategia eco~ rnémica. De acuerdo con la ortodonia, al beralizarse el comercio esterior ~y al reducirse (¢ incluso su- primirse) intermamente las intervenciones gubemamentales distorsionartes (es decir, las polticas sec- toriales de fomento econémico)~ los recursos productivos se cirigiian hacia las rames donde la ‘economia mexicana tiene ventajas comparativas (principalments las amas intensivas en mano de otra, provocando un répide erocimionte de Is demanda de fuerza laboral que acrecertarialos salarios rea les, modificande pauatinamente la escasez relatva de factores).altiempo que la exposicién ala. com- petencia externa obigaria a los empresarios mexicanos a introducir cambios tecnolégioes y a elevar ‘de manera acelerada la productividad, maxmizando de este modo el crecimiento delingreso y el bie- estar. Como sefalé el primer presidente neoliberal de México: “Seguimos un itenso proceso de ra- ionalicacién [sic] de la proteccién comercial pera inducit mayor eficiencia y compettvidad de nuve- tra economia nacional" Asimismo, el principal ideslogo y operador politico del segundo gobieno neoliberal reiteré: “Acelerar un proceso de liberalizacion comercial resulta conveniente para asegu- rar su irreversiblidad y, también, para que las empresas introduzcan los cambios necesarios e incre- ‘menten la productividad en poco tiempo’ La apertura comercial fue reaizada con asombroso celo y dinamismo. Durante ol desarrollo esta biizador (1958-1970), 57.296 de las importaciores ~en valor- estaban sujetas alicencias de inporta- cidn, porcentaje que pasb a 74.1% en el periodo 1971-1980; en 1989 sélo 14.1% de las importacio- nes en valor— estaban sujetas a icencias de importacion y paso a 6% en 2002, Asimismo, el arancel promedio ponderado, que en 1981 fue de 18.9%, se redijo a 6.1% en 1988 y 2 3.1% en 2002. ‘Complementaramente, después de fimar en 1986 la adhesion de México al Acuerdo General eobre Aranceles y Comercio (car, hoy Organizacién Mundial de Comercio), la tecrocracia neolibe- ral ~en busqueda de cierta reciprocidad en la apertura comercial, redlizada inicialmente de manera 29 De manera reiterada la erica tecnoeritice neat ‘bral del mocelo susttuvo deimpertacenes magniicé les ebilidades de a industiazacionsustituva: el proceso de indtaizacion realzado en el marcede una economia, cerrade ala competenca del exterior canal el Programa [Nacional de Moderizasion Indusval y del Comercio Ex terior, 19907994 (Secof, México, 1980)~ gener’ ates ceetoeybojcenivcoe de caida, rezagotecnclogis y ura ‘asignacon infcente de cursos“ egulaciones exce- siras uobsoetas mpusieroncostes elerados einnevesa ‘ios desaloniando ls productvidady propiciarde ura asig nacionineficente de recursos. 4 Miguel dela Madrid, Quine Inferme de Gebiarno, Nexico, 1987. 5 José Cordoba Montoya “Diet leeconce dole ro: forma econdmica mericans’ Nevos, febrero de 1980. 6 air, Mecanismes de examen dels poiticas co mercies: Mésico. forme de la Secrearia, Gineora, 11986; Edvarde Git, "Mésico:nctas para un balance de a poliisa comercial del sexenio 1688-1988',en E.Gitli(co- (01d), Estudios sobre e! sector erterno mericanc, Merc, ‘us, 1980; Aldo R Flores Quiroga, Protescionismo ver- ‘sus lbrecambio La economia poltica de laprotecién co- ‘mercial en México, 1970-1994, México Fe, 1988; Her- minie Blanco, Lae negociacionce comercises oo Mérice on ef mundo, México, ce. 1884, Vente Fs, Terer ln ferme de Gobiein. Anexe estadistice, Mico, 2003 unilateral- emprendié negosiaciones bilaterales,regionales y subregionales de tratados comerciales, comenzando por el TLCAN, hasta colocar a México en una posicion insdlta: es el pais con mayor ni- mero de tratados comerciales en el mundo.” De manera peralela, el gobiemo procedis a desmantelar los insirumentos de fomento econémi- co general y sectovial. La inversién piblica federal se redujo de 10.4% del pis en 1982 ( 12.4% del Pie en 1961) a 4.8% en 1988 y 2 2.5% en 2002; el gasto pibico en fomenio econémice seciorial {concepto en el que incluimos fomento agricola, manufzcturero y del sector energético: vd infra, cua- dro 2) se redujo de 1 1.996 del ris en 1982 28.7% en 1988 y « 3.7% en 2002. Las demés reformes de politica econdmica previstas en el Consenso de Washington también fue- ‘on eplicadas. Como lo constaté el reconocido padre de la sintesis del Washington Consensus, los renciaoganizada en 1989 per elinluyente latte fr lr €& cho Viiamson, The progress of policy vefomn in emational Econcevcs, denoninada “Latin American ad- Latin America 9. cit jutmert: how much has happened”

You might also like