You are on page 1of 6

La raya y el guión

La raya (—) es una línea horizontal mayor que la del guión. En tipografía se denomina guión largo o menos. Se
utiliza en los siguientes casos:
En los diálogos, para introducir las intervenciones de cada personaje:
—¿Y me dices que vienen hoy?
—Sí, eso fue lo que me dijeron.
La raya se coloca en párrafo aparte y sin espacio entre ella y la palabra siguiente.
Se emplea, también en los diálogos, para separar los comentarios o acotaciones del narrador:
—Estoy asustado —dijo el niño.
Se escriben dos rayas para delimitar la intervención del narrador cuando esta interrumpe las palabras del
personaje. Ejemplo:
—Estoy asustado —dijo el niño—. ¿Podemos volver a casa?
La puntuación al final de la frase del diálogo se pospone a la raya final del inciso.
Para enmarcar observaciones marginales o incisos que tienen mayor independencia que los encerrados entre
comas. Con este uso, la raya puede alternar con los paréntesis. Ejemplo: Marta —cualquiera lo diría— también
quería venir.
En las citas directas se utiliza la raya como inciso, sin cerrar con comillas cada parte de la cita. Ejemplo: “Nadie
sabe —afirmó ella— el peligro que corremos”.
También se utiliza para encerrar incisos dentro de una frase entre paréntesis, evitando así la acumulación de
signos idénticos. Ejemplo: El libro que publicó (que le llevó trece años escribirlo —y no es ninguna exageración—)
se vendió muy bien. El texto que encierran las rayas no se separa de estas con espacios. Sí hay espacios entre las
rayas y el texto anterior y posterior al inciso. Si tras la raya de cierre hay otro signo de puntuación, no se deja espacio
entre ambos.
Para suplir una palabra ya escrita. En este caso, debe dejarse un espacio en blanco entre la raya y las palabras que
la complementan. Puede utilizarse en línea: Agua sosa. —De mayo. —Densa. —Gorda; o en columna (suele
utilizarse en tablas, bibliografías, etc.):
—Manual de caza y pesca. Madrid. Fundación EFE, 1989.
—Diario de un cazador. Madrid. Ediciones B, 1995.
—La vida en el monte. Barcelona. Ediciones Campo, 2010.
Se utiliza la raya seguida de punto para separar los apartados de cada capítulo de un libro, en un sumario. Se
evitan las rayas que coinciden con principio de línea. Ejemplo:
ORTOGRAFÍA
Acentuación.— Ortografía de las letras.— Uso de los signos de puntuación.
También se utiliza la raya seguida de punto para separar el nombre del autor del texto que le antecede, en un
texto firmado. Ejemplo: … y así fue como pasó.— Pedro Alfonso.
Se usa en los apartados de una relación, indicando el comienzo de cada apartado cuando estos no van
numerados. Entre la raya y la primera palabra hay un espacio. Ejemplo: Este año hemos visitados los siguientes
lugares:
— Madrid;
— Toledo;
— Segovia.
El guión (-) es una línea horizontal corta. Se utiliza para:
Dividir las palabras al final de un renglón.
Separar los componentes de las palabras compuestas que no han llegado a constituirse como un solo elemento
de modo definitivo. Ejemplo: teórico-práctico.
Puede unir nombres propios (Valle-Inclán, trasvase Tajo-Segura), nombres comunes (gobierno-puente,
kilómetros-hora), adjetivos (relaciones germano-soviéticas, lección teórico-práctica).
Cuando un prefijo precede a una sigla o a una palabra que comienza por mayúscula, se usa guión intermedio
(anti-OTAN).
Indicar un intervalo numérico. Ejemplo: Estamos en el curso 2012-2013. Vicente García (1950-2012).
Se utiliza también para señalar la separación entre sílabas (pe – lo – ta); se escribe delante de un segmento de
palabra para indicar que va en posición final (el aumentativo se forma con las terminaciones -azo y -ón); se escribe
detrás de un segmento de palabra para indicar que va en posición inicial ( para indicar que sucedió antes, se utiliza
el prefijo pre-); y se escribe guión delante y detrás de un segmento de palabra para indicar que va en el interior de
la misma (cuidado al escribir palabras que contengan el grupo -mb-).

Uso del paréntesis


El paréntesis es un signo ortográfico doble (de abertura y cierre) con la forma de una línea curva dibujando una
figura semicóncava ().
Los paréntesis actúan como un signo delimitador, pues permiten aislar y enmarcar unidades lingüísticas, como
palabras, grupos sintácticos, oraciones e, incluso, párrafos enteros.
Para qué sirven los paréntesis
Los paréntesis son usados, por lo general, para insertar información complementaria o aclaratoria de la oración
principal.
De este modo, entre los paréntesis podemos poner lo que no es parte central del mensaje, aunque constituya una
suerte de segundo discurso complementario.
Incisos, precisiones, ampliaciones, rectificaciones, acotaciones, entre otros enunciados, pueden encerrarse entre
paréntesis.
Por ejemplo:

 La novela del colombiano (publicada en 1967) celebraba cincuenta años de su primera edición.
 Como el dinero nunca le faltó (venía de una familia acomodada), ni siquiera en ese momento desesperado,
con el negocio en quiebra, se preocupó.
 Luis se había enterado (a mí nadie me había dicho nada) de que Mónica había abandonado la universidad.
 Aunque le gustaba mucho la ciudad (su río, sus puentes, la luz dorada del final de la tarde), había algo que
le impedía terminar de sentirse a gusto.
 La multitud aplaudió su discurso (yo no).
 Los presidentes se reúnen en la ONU (siglas de la Organización de las Naciones Unidas) para debatir sobre
el calentamiento global.
 La película le había recordado otra que había visto hacía tiempo (sobre vampiros) donde el protagonista
desaparecía en la mitad y no se volvía a saber de él hasta el final.
Si bien la función del paréntesis para aislar estas unidades lingüísticas es compartida con otros signos, como las
comas y los guiones, el paréntesis indica un mayor grado de aislamiento de la unidad lingüística. Sin embargo,
conviene apuntar que la elección de uno u otro signo responde, muchas veces, a la voluntad del autor.
Cómo se usan los paréntesis
Los paréntesis deben escribirse pegados al primer y último carácter de la frase que encierran. Además, se debe
dejar un espacio entre ellos y el elemento que los antecede y los sigue.
Sin embargo, si lo que sigue al signo de cierre del paréntesis es un signo de puntuación, no hay que dejar el espacio
entre este y el paréntesis.
Por otro lado, conviene apuntar que dentro del paréntesis no debe iniciarse con mayúscula, exceptuando los casos
en que este sea precedido por un punto.
Por ejemplo:

 El libro (tanto hablaba de él que era imposible no saberlo) se llamaba La broma infinita.
 La chica que nos atendió (Lucía, según creo recordar), nos dijo que esperáramos sentados.
 Los viernes cerraban más temprano. (Había que darles un poco de holgura a los chicos, que tanto trabajan
durante la semana).
Otros usos del paréntesis
Los paréntesis, además, pueden ser usados con otros tipos de funciones, sobre todo como signos auxiliares.

 Para indicar distintas opciones de lectura en un texto: La(s) persona(s) seleccionada(s) deberá(n) rellenar la
planilla de solicitud.
 Para desarrollar abreviaturas: OEA (siglas de Organización de Estados Americanos).
 Para reconstruir palabras incompletas: tele(visión), cel(ular).
 Para indicar la omisión de un fragmento en una cita textual: “En un lugar de La Mancha (…), no ha mucho
tiempo que vivía un hidalgo”.
 Para destacar algún elemento en temas lingüísticos. Por ejemplo, elementos que pueden ser omitidos:
“Mientras (yo) agonizo”; “Se viró de espalda(s)”; o para explicar determinados procesos: am(ar) + aba >
amaba.
 Para marcar letras o números en una enumeración: 1) tijeras, 2) papel...; (a) evaporación, (b) condensación,
(c) precipitación...
 Para fórmulas matemáticas: (a + b)3.

Uso de las Comillas

Las comillas (“”) son signos que tienen como cometido separar y resaltar un fragmento de un texto específico.
Resaltan y destacan una palabra o frase dentro de otro texto.

Para dar una idea clara de las variantes, presentamos algunos ejemplos del uso de comillas:

Comillas al citar un título:

1. Te presentamos “La fuerza de la voluntad”.


2. Necesitarán comprar el libro “psicología básica”.
3. Ese señor es un “coronel”.
4. Se uso un reportaje de “el imparcial”.

Comillas al citar una frase de otra persona:

1. Como dijo tu tía, “te lo comes o te lo comes”.


2. Dijo el jugador, “anoté por la banda derecha”.
3. Como dice la canción, “soy el jefe de jefes señores”.
4. Dice el juez, “La ley aplica para todos”.

Comillas al citar o exaltar una palabra de uso reducido o ajeno al idioma.

1. Eso estuvo “supernominado”.


2. Manda un “email”.
3. Mándame un “twiterr”.
4. Comunícate por “Facebook”.

En el caso de las comillas dobles quedaría así su aplicación

1. En la tesis “Que para obtener el titulo de licenciado en derecho; “la vida como un derecho
inalienable”.”.
2. El circo presenta a: “Jafar Marín, “el rey de los titanes”.”.
3. En la televisión pasarán a: “la familia López “en la colonia peralvillo”.”.
4. El mafioso fue detenido: “fue con 34 de sus cómplices y “230 barriles de licor adulterado”.”.

Se usan las comillas (" "): Para encerrar una cita o frase textual.

Ej.: Contestó Felipe II: "Yo no mandé mis barcos a luchar contra los elementos".

Para indicar que una palabra se está usando en sentido irónico no con su significado habitual.
Ej.: Me regaló una caja de cerillas. ¡Qué "espléndido"!

Para indicar que una palabra pertenece a otro idioma.

Ej.: Sonó la alarma y lo pillaron "in fraganti".

Para citar el título de un artículo, poema...

Ej.: Voy a leeros el poema "A un olmo seco".

Pleca
La pleca o barra vertical (|) es un carácter que consiste en una raya vertical. Es muy usada en matemáticas para
representar el valor absoluto, el módulo, determinantes, como símbolo de "tal que" o "que cumple" y con índices
como símbolo de rango; en lexicografía, para separar acepciones y subacepciones; y, en informática, como operador
de disyunción "o" (or) o para tuberías. En este último caso, también se denomina al carácter, por extensión, tubería.
Los diccionarios DRAE, DUE, el Diccionario de Uso de Manuel Seco y el Diccionario Ilustrado de Larousse
definen pleca como
Filete pequeño y de una sola raya
Esta definición tal vez sea algo imprecisa. Algo más concreto es el Diccionario Clave1 que la define como
En imprenta, signo gráfico formado por una línea y que se usa generalmente para separar distintas partes de un
texto.
Usos

 En imprenta se ha usado en posición horizontal debajo de un título, o bien para separar dos textos.
 En lexicografía, a la hora de elaborar diccionarios, lexicones, etc. para separar subacepciones, cuando las
acepciones ya están separadas por una pleca doble.
 Alguna vez, si es necesario, puede funcionar como sustituto de la barra (/) en la disposición de versos en
línea.
 En informática, se utiliza el símbolo | para designar a las tuberías (pipe).
 En lenguaje wiki, se usa dentro de un vínculo interno (doble corchete) para que muestre otro texto distinto
del título de la página a que dirige. Por ejemplo, si en Wikipedia se escribe [[Perro|Can]], el enlace
aparecerá con el texto "Can", pero redirigirá a la página ''http://es.wikipedia.org/wiki/Perro''.
Pleca doble
Es un signo que consiste en dos plecas dispuestas de forma paralela. La Real Academia Española hace uso de ella
en el DRAE, y la define como doble barra vertical.
Usos

 Se usa en los diccionarios para separar las distintas acepciones de una palabra.
 En un enunciado en el que se cita una obra original sirve para indicar que en esa obra original se ha
cambiado de párrafo.
 En fonética marca una pausa larga dentro de un texto.
 También en la métrica marca una pausa, como por ejemplo en el caso de la cesura. Puede sustituirse por
la barra doble en el caso de que el verso esté escrito en cursiva.
¡Oh muerte que das vida! || ¡Oh dulce olvido!
¡Oh muerte que das vida! // ¡Oh dulce olvido!
En lenguajes de programación suele representarse mediante una doble barra el operador lógico OR.

Las llaves { }
Estos signos gráficos se emplean como signos dobles { } ya que tiene un signo de apertura { y otro de cerrado,
también se puede utilizar sencillo { .
El signo de apertura { es utilizado comúnmente en la formación de esquemas o cuadros sinópticos para abarcar
varios elementos, cada uno escrito en una línea diferente, hay casos en que se utiliza también el signo de cierre }
para esquemas complejos.

Es posible utilizar el signo de cierre }, si a partir de los elementos que componen la clasificación se quiere indicar
el concepto que los abarca:

También se emplean las llaves { } para presentar alternativa en un contexto:

Cuando se quiera presentar las alternativas en línea seguida, estas deben separase por barras ( / ):
Les aseguro {venir mañana / que vendré mañana} al desfile
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para
comunicarse [oralmente] con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. La
expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en
cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de
elementos paralingüísticos para completar su significado final.

You might also like