You are on page 1of 32

ACOTACIÓN Y ESCALA

Acotación, Escalas, El boceto y el Croquis


ACOTACIÓN
Una acotación es la medida de una característica de un objeto la cual deben
ser especificadas en un dibujo técnico. La acotación, también conocida como
acota o dimensión, debe cumplir un conjunto de reglas para facilitar su lectura y
por consiguiente facilitar la construcción de una pieza.
Repasa con esta presentación:

ESCALAS
La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y
las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Las
escalas se escriben en forma de fracción donde el numerador indica el valor del
plano y el denominador el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500,
significa que 1 cm del plano equivale a 500 cm en la realidad.
 Escala natural. Es cuando el tamaño físico del objeto representado en
el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados
de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan,
estén dibujadas a escala natural, o sea, escala 1:1
 Escala de reducción. Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es
menor que la real. Esta escala se utiliza mucho para representar
piecerío (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas (E: 1:50), o mapas físicos
de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas
del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de
una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del
denominador.
 Escala de ampliación. Cuando hay que hacer el plano de piezas muy
pequeñas o de detalles de un plano se utilizan la escala de ampliación.
En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del
denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer
el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o
E.10:1
En estos dibujos se representa el mismo objeto a escalas diferentes.

ESCALA 5:1 (Las cotas están expresadas en milímetros)


EL BOCETO Y EL CROQUIS
Un boceto, también llamado esbozo o borrador, es un dibujo realizado de
forma esquemática y sin preocuparse de los detalles o terminaciones para
representar ideas, lugares, personas u objetos.
Un boceto es un dibujo hecho a mano alzada, utilizando lápiz, papel y goma de
borrar, realizado generalmente sin instrumentos de dibujo auxiliares. Puede ser
un primer apunte del objeto ideado que aún no está totalmente definido. Se
pueden utilizar tanto técnicas de perspectiva como vistas ortogonales. Es un
dibujo rápido de lo que luego llegará a ser un dibujo definido o la obra de arte
final en sí.
El croquis es el segundo paso después del boceto. En él se representará el
objeto con todos los detalles posibles, usando básicamente las vistas del
objeto, aunque también se puede representar en perspectiva con el fin de
aclararnos más. Deberá contar con las medidas del mismo y representarlo con
detalle.

https://tecnovinci.wordpress.com/dibujo/acotacion-y-escala/
ESCALA Y ACOTACION
ESCALA

Las escalas son recursos que permiten aumentar o disminuir proporcionalmente


las dimensiones de un dibujo. Las escalas pueden ser de tres tipos
Tipos de escalas
Existen tres tipos de escalas llamadas:

Ø Escala natural. Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el


plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos
para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan, estén dibujadas a
escala natural, o sea, escala 1:1 (se lee uno es a uno), el primer valor
corresponde al dibujo y el segundo al objeto real, esto significa que una unidad
del dibujo es igual a una unidad del objeto real.

Ø Escala de ampliación. Es aquella en que las dimensiones del dibujo son


mayores que las de la pieza u objeto dibujado. La escala de ampliación se
representa de la siguiente manera X : 1 (se lee x es a uno), en donde x
generalmente es un valor entero mayor que uno,; el primer valor corresponde al
dibujo e indica el número de veces que este es mayor que la pieza; es decir, el
numero por el que habrán de multiplicarse las dimensiones de la pieza para
representarla en el dibujo; este tipo de escala se utiliza cuando hay que hacer el
plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano en este caso el valor
del numerador es más alto que el valor del denominador, ejemplos de escalas
de ampliación son: e.2:1 o e.10:1
Ø Escala de reducción. Es aquella en que las dimensiones del dibujo son
menores que las de la pieza u objeto dibujado. La escala de reducción se
representa de la siguiente manera 1: X (se lee uno es a x), generalmente x es un
valor entero mayor que la unidad, el segundo valor corresponde al objeto e indica
el número de veces que el dibujo es menor que aquel; es decir, el numero entre
el cual habrán de dividirse las dimensiones del objeto para representarlas en el
dibujo. Esta escala se utiliza mucho para representar partes mecánicas
grandes (e.1:2 o e.1:5), planos de viviendas (e: 1:50), o mapas físicos de
territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden
de e.1:50.000 o e.1:100.000.

Nótese que independientemente de la escala utilizada las acotaciones del


dibujo siguen siendo las mismas que las del objeto a dibujar.
Tipos de escala
 Escala numérica representa la relación entre el valor de la
representación (el número a la izquierda del símbolo ":") y el valor de la
realidad (el número a la derecha del símbolo ":") y un ejemplo de ello sería
1:100.000, lo que indica que una unidad cualquiera en el plano representa
100.000 de esas mismas unidades en la realidad, dicho de otro modo, dos
puntos que en el plano se encuentren a 1 cm. estarán en la realidad
a 100.000 cm., si están en el plano a 1 metro en la realidad estarán
a 100.000 metros, y así con cualquier unidad que tomemos.
 Escala unidad por unidad es la igualdad expresa de dos longitudes: la
del mapa (a la izquierda del signo "=") y la de la realidad (a la derecha del
signo "="). un ejemplo de ello sería 1 cm. = 4 Km.; 2 cm. = 500 m, etc.
 Escala gráfica es la representación dibujada de la escala unidad por
unidad, donde cada segmento muestra la relación entre la longitud de la
representación y el de la realidad. un ejemplo de ello sería:
0_________10 Km.

ACOTACION

La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos,


las mediadas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie
de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas.
La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que para
una correcta acotación de un dibujo, es necesario conocer, no solo las normas
de acotación, sino también, el proceso de fabricación de la pieza, lo que implica
un conocimiento de las máquinas-herramientas a utilizar para su mecanizado.
Para una correcta acotación, también es necesario conocer la función adjudicada
a cada dibujo, es decir si servirá para fabricar la pieza, para verificar las
dimensiones de la misma una vez fabricada, etc.
Por todo ello, aquí daremos una serie de normas y reglas, pero será la
práctica y la experiencia la que nos conduzca al ejercicio de una correcta
acotación.

Principios generales de acotación


Con carácter general se puede considerar que el dibujo de una pieza o
mecanismo, está correctamente acotado, cuando las indicaciones de cotas
utilizadas sean las mínimas, suficientes y adecuadas, para permitir la
fabricación de la misma. Esto se traduce en los siguientes principios generales:
1) Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea
indispensable repetirla.
2) No debe omitirse ninguna cota.
3) Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente
los elementos correspondientes.
4) Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en
caso de utilizar otra unidad, se expresará claramente, a continuación de la cota.
5) No se acotarán las dimensiones de aquellas formas, que resulten del
proceso de fabricación.
6) Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el situarlas en
el interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo.
7) No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas
adicionales, o se aclare sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede evitarse
utilizando secciones.
8) Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y
estética.
9) Las cotas relacionadas. Como el diámetro y profundidad de un agujero, se
indicarán sobre la misma vista.
10) Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de
otras, ya que puede implicar errores en la fabricación.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA ACOTACIÓN
En el proceso de acotación de un dibujo, además de la cifra de cota, intervienen
líneas y símbolos, que variarán según las características de la pieza y elemento
a acotar.
Todas las líneas que intervienen en la acotación, se realizarán con el espesor
más fino de la serie utilizada.
Los elementos básicos que intervienen en la acotación son:
Líneas de cota: Son líneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de
medición.
Cifras de cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada en la
línea de cota. Podrá situarse en medio de la línea de cota, interrumpiendo esta,
o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá un solo criterio.
Símbolo de final de cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus extremos
por un símbolo, que podrá ser una punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a
45º o un pequeño círculo.

Líneas auxiliares de cota: Son líneas que parten del dibujo de forma
perpendicular a la superficie a acotar, y limitan la longitud de las líneas de cota.
Deben sobresalir ligeramente de las líneas de cota, aproximadamente en 2 mm.
Excepcionalmente, como veremos posteriormente, pueden dibujarse a 60º
respecto a las líneas de cota.

Líneas de referencia de cota: Sirven para indicar un valor dimensional, o una


nota explicativa en los dibujos, mediante una línea que une el texto a la pieza.
Las líneas de referencia, terminarán:
a) En flecha, las que acaben en un contorno de la pieza.
b) En un punto, las que acaben en el interior de la pieza.
c) Sin flecha ni punto, cuando acaben en otra línea.
La parte de la línea de referencia don se rotula el texto, se dibujará paralela al
elemento a acotar, si este no quedase bien definido, se dibujará horizontal, o sin
línea de apoyo para el texto.

Símbolos: En ocasiones, a la cifra de cota le acompaña un símbolo indicativo


de características formales de la pieza, que simplifican su acotación, y en
ocasiones permiten reducir el número de vistas necesarias, para definir la pieza.
Los símbolos más usuales son:

CLASIFICACIÓN DE LAS COTAS


Existen diferentes criterios para clasificar las cotas de un dibujo, aquí veremos
dos clasificaciones que se consideran básicas, e idóneas para quienes se inician
en el dibujo técnico.
En función de su importancia, las cotas se pueden clasificar en:
Cotas funcionales (F): Son aquellas cotas esenciales, para que la pieza pueda
cumplir su función.
Cotas no funcionales (NF): Son aquellas que sirven para la total definición de
la pieza, pero no son esenciales para que la pieza cumpla su función.
Cotas auxiliares (AUX): También se les suele llamar "de forma". Son las cotas
que dan las medidas totales, exteriores e interiores, de una pieza. Se indican
entre paréntesis. Estas cotas no son necesarias para la fabricación o verificación
de las piezas, y pueden deducirse de otras cotas.

En función de su cometido en el plano, las cotas se pueden clasificar en:


Cotas de dimensión (d): Son las que indican el tamaño de los elementos del
dibujo (diámetros de agujeros, ancho de la pieza, etc.).
Cotas de situación (s): Son las que concretan la posición de los elementos de
la pieza.

REGLAS BÁSICAS DE LA ACOTACIÓN


Colóquense las cotas entre las vistas siempre que sean posible

Las acotaciones se deben colocar en orden de menor a mayor, donde la cota


menor debe ser lamas cercana al objeto.

Colóquense las cotas cerca de la vista que muestre mejor la característica del
objeto. Es válido apuntar desde afuera hacia adentro del detalle (cotas de 15).

En los dibujos grandes es válido colocar cotas sobre las vistas para apreciar
mejor el detalle.
No se debe repetir la acotación de un mismo detalle en alguna otra vista. No
debe confundirse cuando se repite una acotación del mismo detalle, a cuando
se repite simplemente una medida; una pieza puede tener muchos detalles que
midan lo mismo; sin embargo son detalles diferentes y, por lo tanto hay que
acotar cada uno de ellos; en el ejemplo vemos una medida de profundidad igual
a l altura que si debe acotarse y, por el contrario vemos una altura que se repite
y hay que eliminar.

En espacios limitados se puede utilizar un pequeño círculo como punto, en lugar


de flechas para ahorrar espacio.
ACOTACIÓN DE ÁNGULOS
Los ángulos se pueden acotar dando su medida en grados minutos y segundos,
o mediante las dimensiones que limitan su inicio y final.

ACOTACION DE RADIOS
La acotación de radios se efectúa mediante una línea de cota que sale del centro
del arco y termina con una flecha sobre este. También es posible acotar por
fuera; siempre en radio la letra R debe preceder a la cota.

ACOTACION DE DIAMETROS
Para representar un diámetro mediante una línea indicadora, se utiliza la
abreviación DIA, o el símbolo mostrado anteriormente, cuando se acota un
diámetro mediante una línea de cota en una vista circular, o en una vista
adyacente a una circular, se puede omitir el símbolo de diámetro o la abreviación

ACOTACIONES DE LOCALIZACION
Este tipo de acotaciones se usan para ubicar figuras geométricas con respecto
a otras, después de haber dado las acotaciones de tamaño de dichas formas.
Principalmente se utilizan en la ubicación de centros de agujeros.
VALOR DE LA COTA
La cifra que indica el valor acotado deberá colocarse como se indica en la figura.
CONVENCIONES GENERALES SOBRE ACOTACION

https://tecnovinci.wordpress.com/dibujo/acotacion-y-escala/
http://dibujo-tecnico-cobach.blogspot.com/2015/10/escala-y-acotacion.html
Fórmula para convertir en centímetros.

180m distancia real 1/750 escala que se representa dicho trazo.


180 x 100 = 24 cm
750
Dibujar una linea horizontal de 24 cm equivale a 180m en una escala de 1/750

Fórmula para convertir en metros.

Valor de la Escala de 1/2500.


32cm medida obtenida en centímetro.
800m
Sistema americano
SISTEMA EUROPEO

Representación de las vistas en el sistema europeo o del primer diedro:

Representación de las vistas en el sistema americano o del tercer diedro:


Fíjate como las vistas son las mismas en ambos sistemas. La única diferencia
es la colocación de las mismas. En el sistema europeo la planta va debajo del
alzado y el perfil izquierdo a la derecha del alzado y el perfil derecho a la
izquierda del alzado.
En el sistema americano la planta se coloca encima del alzado, el perfil
izquierdo a la izquierda del alzado y el perfil derecho a la derecha del alzado.

.
Importante: Debe existir correspondencia entre las vistas:

¿Cómo puedo saber qué sistema se ha utilizado?

Se utilizan los símbolos normalizados para cada sistema:


Símbolo del sistema europeo:

Símbolo del sistema americano:

* En clase sólo utilizaremos el sistema europeo, así que no es necesario que dibujes el
símbolo del sistema.
¿Es necesario poner debajo de la vista el nombre de la misma?
No es necesario escribir el nombre de la vista porque puede saberse cuál es, sólo por
el lugar que ocupa de acuerdo con el sistema de representación elegido (europeo o
americano).

¿Necesito dibujar las 6 vistas?

Un objeto queda perfectamente definido con las 6 vistas pero habitualmente sólo son
necesarias 3 vistas (a veces menos) para definir una pieza u objeto. El número de vistas
será el justo y necesario para definir completamente la pieza u objeto.
Las 3 vistas básicas son: planta, alzado y perfil o vista lateral (izquierda o derecha).

En resumen: No debemos dibujar más vistas que las indispensables para la exacta y
completa definición de la pieza.

¿Qué vista considero como "alzado"?


Las vistas correspondientes a la planta superior o inferior dependen de la posición del
objeto pero el considerar una vista como alzado o vista lateral es arbitrario (depende de
nosotros). Se considera que la vista frontal o alzada se corresponde con la vista más
significativa o importante. Dicho de otro modo, el alzado deberá ser la vista que ofrezca
una mejor idea del objeto. Una vez establecido el alzado, se colocan el resto de vistas.
De esta forma una vez elegida la vista principal, las otras direcciones usuales de
observación (vistas) forman con esta vista (alzado) y entre ellas ángulos de 90º o sus
múltiplos.
* En los ejercicios que vamos a realizar en clase se indica la vista correspondiente al
alzado, así que no te tienes que preocupar por esto.

¿Qué es lo que no debo olvidar?

Para dibujar las vistas a partir de un dibujo en perspectiva de una pieza tenemos que
seguir los siguientes pasos:
1. Una vez elegido el alzado y el sistema de representación (normalmente el europeo),
comenzaremos a situar la pieza dentro de un prisma.
2. Para dibujar el alzado: comenzaremos midiendo el ancho y el alto del mismo.
Haremos un marco que delimita la vista. Después dibujaremos las aristas que vemos de
la pieza. Finalizaremos dibujando en línea discontinua las aristas que no son visibles.
3. Para dibujar la planta: medimos al ancho y el largo o profundidad de la pieza. La
planta se sitúa debajo del alzado en el sistema europeo. Recuerda que tiene que existir
correspondencia entre el alzado y la planta. Es decir la anchura de la planta tiene que
coincidir obligatoriamente con la anchura del alzado.
4. Para dibujar el perfil: En el sistema europeo: el perfil izquierdo está situado a la
derecha del alzado y el perfil derecho a la izquierda del alzado. Tiene que existir
correspondencia entre las vistas y por tanto tienen que coincidir las alturas del alzado y
del perfil, y las profundidades de la planta y el perfil.

¿Para qué sirven las vistas?

Después de aprender como dibujar las vistas de una pieza puede resultar extraño esta
pregunta. Pero creo que es conveniente que sepas la utilidad de dibujar y entender "las
vistas".
Aunque una vista en perspectiva (cónica, caballera, isométrica, etc) nos da una idea
más intuitiva y sencilla de una pieza u objeto presentan un inconveniente: no podemos
tomar medidas directamente (al menos en todas las direcciones o ejes), además pueden
existir caras o aristas ocultas. El sistema de vistas resuelve ese problema, puesto que
podemos tomar directamente las medidas de las vistas y definen con exactitud la pieza.
Esto es muy útil en trabajos de mecanizado de piezas. Obviamente presentan la
desventaja de no ver directamente la pieza en "3D".

CONSEJO: "A dibujar se aprende dibujando". Después de esta teoría sólo te queda
practicar y dibujar las vistas de diferentes piezas. Realiza las actividades indicadas por
el profesor. Al principio puede que te cueste un poco pero con la práctica verás que no
es tan difícil.
El Estudio de Prefactibilidad
La Preparación de Proyectos es el proceso que permite establecer los estudios
de viabilidad técnica, económica, financiera, social, ambiental y legal con el
objetivo de reunir información para la elaboración del flujo de caja del proyecto
para tal efecto las entidades ejecutoras de proyectos deben realizar el estudio
de prefactibilidad para sus proyectos de inversión, para la realización de este se
deben aplicar metodologías de Preparación y Evaluación de Proyectos.
El Estudio de Prefactibilidad comprende el análisis Técnico – Económico de las
alternativas de inversión que dan solución al problema planteado. Los objetivos
de la prefactibilidad se cumplirán a través de la Preparación y Evaluación de
Proyectos que permitan reducir los márgenes de incertidumbre a través de la
estimación de los indicadores de rentabilidad socioeconómica y privada que
apoyan la toma de decisiones de inversión. La fuente de información debe
provenir de fuente secundaria. El estudio de prefactibilidad debe concentrarse
en la identificación de alternativas y en el análisis técnico de las mismas, el cual
debe ser incremental. Es decir, debe realizarse comparando la situación "con
proyecto" con la situación "sin proyecto". El estudio de prefactibilidad debe tener
como mínimo los siguientes aspectos:
1. El Diagnóstico de la situación actual, que identifique el problema a solucionar
con el proyecto. Para este efecto, debe incluir el análisis de la oferta y demanda
del bien o servicio que el proyecto generará.
2. La identificación de la situación “Sin proyecto” que consiste en establecer lo
que pasaría en caso de no ejecutar el proyecto, considerando la mejor utilización
de los recursos disponibles.
3. El análisis técnico de la ingeniería del proyecto de las alternativas técnicas
que permitan determinar los costos de inversión y los costos de operación del
proyecto.
4. El tamaño del proyecto que permita determinar su capacidad instalada.
5. La localización del proyecto, que incluye el análisis del aprovisionamiento y
consumo de los insumos, así como la distribución de los productos.
6. El análisis de la legislación vigente aplicable al proyecto en temas específicos
como contaminación ambiental y eliminación de desechos.
7. Ficha ambiental.
8. La evaluación socioeconómica del proyecto que permita determinar la
conveniencia de su ejecución y que incorpora los costos ambientales generados
por las externalidades consistentes con la ficha ambiental.
9. La evaluación financiera privada del proyecto sin financiamiento que permita
determinar su sostenibilidad operativa.
10. El análisis de sensibilidad y/o riesgo, cuando corresponda, de las variables
que inciden directamente en la rentabilidad de las alternativas consideradas más
convenientes.
11. Las conclusiones del estudio que permitan recomendar alguna de las
siguientes decisiones:
a. Postergar el proyecto.
b. Reformular el proyecto.
c. Abandonar el proyecto.
d. Continuar su estudio a nivel de factibilidad.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
1. Determinación de la Factibilidad
Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar
a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos:
básicos:
• Operativo.
• Técnico.
• Económico.
El éxito de un proyecto está determinado por el grado de factibilidad que se
presente en cada una de los tres aspectos anteriores.
Estudio de Factibilidad: Sirve para recopilar datos relevantes sobre el
desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su
estudio, desarrollo o implementación.
Objetivos de un Estudio de Factibilidad.
• Auxiliar a una organización a lograr sus objetivos.
• Cubrir las metas con los recursos actuales en las áreas técnicas, económicas
y operativas.
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEL PROYECTO: La investigación de factibilidad
en un proyecto que consiste en descubrir cuáles son los objetivos de la
organización, luego determinar si el proyecto es útil para que la empresa logre
sus objetivos. La búsqueda de estos objetivos debe contemplar los recursos
disponibles o aquellos que la empresa puede proporcionar, nunca deben
definirse con recursos que la empresa no es capaz de dar.
En las empresas se cuenta con una serie de objetivos genéricos que determinan
la posibilidad de factibilidad de un proyecto sin ser limitativos. Estos objetivos
son los siguientes:
• Reducción de errores y mayor precisión en los procesos.
• Reducción de costos mediante la optimización o eliminación de recursos no
necesarios.
• Integración de todas las áreas y subsistemas de la empresa.
• Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios.
• Aceleración en la recopilación de datos.
• Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de tareas.
• Automatización u optimización de procedimientos manuales.
• Reinversión social de sus excedentes, con igualdad sustantiva entre sus
integrantes.
2. Recursos de los estudios de Factibilidad: La determinación de los recursos
para un estudio de factibilidad sigue el mismo patrón considerado por los
objetivos vistos anteriormente, el cual deberá revisarse y evaluarse si se llega a
realizar un proyecto, estos recursos se analizan en función de tres aspectos:
a. Factibilidad Operativa: Se refiere a todos aquellos recursos donde
interviene algún tipo de actividad (Procesos), depende de los recursos humanos
que participen durante la operación del proyecto. Durante esta etapa se
identifican todas aquellas actividades que son necesarias para lograr el objetivo
y se evalúa y determina todo lo necesario para llevarla a cabo.
b. Factibilidad Técnica: Se refiere a los recursos necesarios como
herramientas, conocimientos, habilidades, experiencia, etc., que son necesarios
para efectuar las actividades o procesos que requiere el proyecto. Generalmente
nos referimos a elementos tangibles (medibles). El proyecto debe considerar si
los recursos técnicos actuales son suficientes o deben complementarse.
c. Factibilidad Económica: Se refiere a los recursos económicos y financieros
necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos y/o para
obtener los recursos básicos que deben considerarse son el costo del tiempo, el
costo de la realización y el costo de adquirir nuevos recursos.
Generalmente la factibilidad económica es el elemento más importante ya que a
través de él se solventan las demás carencias de otros recursos, es lo más difícil
de conseguir y requiere de actividades adicionales cuando no se posee.
3. Presentación de un estudio de Factibilidad: Un estudio de factibilidad
requiere ser presentado con todas la posibles ventajas para la empresa u
organización, pero sin descuidar ninguno de los elementos necesarios para que
el proyecto funcione. Para esto dentro de los estudios de factibilidad se
complementan dos pasos en la presentación del estudio:
a. Requisitos Óptimos: se refiere a presentar un estudio con los requisitos
óptimos que el proyecto requiera, estos elementos deberán ser los necesarios
para que las actividades y resultados del proyecto sean obtenidos con la máxima
eficacia.
b. Requisitos Mínimos: consiste en un estudio de requisitos mínimos, mínimos
necesarios que el proyecto debe tener para obtener las metas y objetivos, este
paso trata de hacer uso de los recursos disponibles de la empresa para minimizar
cualquier gasto o adquisición adicional.
Un estudio de factibilidad debe representar gráficamente los gastos y los
beneficios que acarreará la puesta en marcha del sistema, para tal efecto se
hace uso de la curva costo-beneficio.

Macro localización
La macro localización es la localización general del proyecto, es decidir la zona
general en donde se instalará la empresa o negocio, la localización tiene por
objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el
fin de determinar el lugar donde se obtenga la máxima ganancia, si es una
empresa privada, o el mínimo costo unitario, si se trata de un proyecto desde el
punto de vista social. Así mismo consiste en la ubicación de la empresa en el
país, en el espacio rural y urbano de alguna región.
En estos métodos se le asigna un valor a cada una de las características de la
localización, evaluando estas características en cada zona que se tome en
cuenta para la realización del proyecto, quien tenga mayor puntuación será el
lugar elegido donde se instalará el proyecto. Por ello se deben ver las facilidades
y costos de la mano de obra e insumos; materias primas, energía eléctrica,
actitud de la comunidad, zonas francas, condiciones sociales y culturales.
Micro localización
Micro localización es el estudio que se hace con el propósito de seleccionar la
comunidad y el lugar exacto para elaborar el proyecto, en el cual se va elegir el
punto preciso, dentro de la macro zona, en donde se ubicará definitivamente la
empresa o negocio, este dentro de la región, y en ésta se hará la distribución de
las instalaciones en el terreno elegido.
En la micro localización deben tomarse varios aspectos importantes como la
localización urbana, suburbana o rural para el transporte del personal,
disponibilidad de servicios, condicionar las vías urbanas y de las carreteras, la
recolección de basuras y residuos, restricciones locales Impuestos, tamaño del
sitio, forma del sitio, características topográficas del sitio, así como condiciones
del suelo en el sitio, entre otras cuestiones.

El estudio es un proceso al que una persona está expuesta a lo largo de toda


su vida, en la medida en que necesita estar continuamente adquiriendo
conocimientos y esta circunstancia en muchas ocasiones entraña un esfuerzo
de asimilación. Se denomina estudio al proceso por el cual una persona se
expone a incorporar información útil en lo que respecta a un tema o disciplina.
El diseño se define como el proceso previo de configuración mental,
"prefiguración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Se aplica
habitualmente en el contexto de
la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas que
requieren creatividad. El diseño involucra variadas dimensiones que van más
allá del aspecto, la forma y el color, abarcando también la función de un objeto y
su interacción con el usuario. Durante el proceso se debe tener en cuenta
además la funcionalidad, la operatividad, la eficiencia y la vida útil del objeto del
diseño.

La operación mediante un proceso continuo se utiliza para obtener productos o


servicios con alta uniformidad. Esta operación se puede dar en la construcción
cuando se realizan grandes obras de concreto en las cuales el colado debe ser
continuo. Como ejemplo particular la construcción de carreteras o caminos, silos
y presas de concreto con cimbra deslizante.
El Control de Calidad en Obras de Construcción, es algo cada más necesario,
la especulación y la producción en masa de las obras hace que la calidad sea
descuidada, algo que finalmente el cliente...
Control de Calidad en Obras de Construcción
La exigencia de un control de calidad debería implantarse como norma general,
para evitar no solo la insatisfacción del usuario, sino riesgos y pérdidas debido
al poco o inexistente control de calidad en las obras de construcción.
El Control de calidad en una obra de construcción debe contemplarse desde
tres aspectos diferentes:
1. Control de calidad del Proyecto: planteamiento, planos, cálculos etc.
2. Control de calidad de los Materiales.
3. Control de Calidad de la Ejecución.
El Promotor Inmobiliario debe ser el primer interesado en exigir un control de
calidad en la edificación, y así evitar sorpresas desagradables, que siempre se
convierten en excesos de costes, es necesario un inflexible cumplimiento de
todos los aspectos técnico y económicos que influyen en el planteamiento de
una obra de construcción. Si la obra ha sido contratada previamente sin estos
planteamientos se puede encontrar con excesos de coste por vaguedades del
proyecto, deficiencias en los materiales que no se corresponden con lo
contratado y a lo que estamos dispuestos a pagar por ellos, o con deficiencias
en la ejecución que pueden ocasionar siniestros y pérdidas de todo tipo,
incluyendo las pérdidas humanas.
Con el fin de realizar con correcto planteamiento del control de calidad en una
obra de construcción, el promotor cuenta con la valiosa ayuda de la Dirección
Facultativa, Arquitecto, ingenieros y aparejadores o técnicos involucrado en
alguna fase, a los cuales se les debe exigir que como profesionales en la materia
propongan un programa de seguimiento de calidad, adecuado a cada tipología
de obra; en gran parte de las obras de Construcción y dependiendo de su grado
de complejidad , no basta con su sola labor de inspección y vigilancia, sino que
hay que acudir a contratar a terceras personas, como son laboratorios de control
de calidad que permitan realizar las comprobaciones técnicas necesarias.
Es evidente que el establecimiento de dicho control, lleva implícito un coste
(personal, ensayos, etc) que suele establecerse contractualmente de varias
formas:

– A cargo del Promotor de la Obra totalmente.

– A cargo del contratista que lo presupuesta en su oferta, si esta contiene el Plan


de control a realizar.

– Sistema mixto, en el que el cargo depende de la bondad o no, del resultado de


los ensayos a efectuar pudiendo ser el contenido del contrato muy variable y, a
su vez, abarcar una o varias fases, de las que, en general, podemos dividir el
proceso:

1. Calidad del Proyecto

2. Calidad de los Materiales

3. Calidad de la ejecución de la construcción

Mantenimiento de obras. Son las acciones y trabajos que deben realizarse,


continua o periódicamente, en forma sistemática, para proteger las obras físicas
de la acción del tiempo y del desgaste por su uso y operación, asegurando el
máximo rendimiento de las funciones para las cuales éstas han sido construidas.

Generalidades
Es importante destacar que la construcción y obras civiles son necesarias e
importantes para la sociedad, ya que con su ejecución se logra el desarrollo de
ciudades, países y el mundo entero. También es una obligación hacerle
mantenimiento para que dicha estructura no se deteriore en un corto plazo y
pueda perdurar sin presentar algún tipo de problemas en su estado físico e
interno; se debe señalar que este mantenimiento que reciben las obras es de
varios tipos, cada uno con sus características particulares.

Tipos de mantenimientos de obras

Mantenimiento ordinario
Comprende todos aquellos trabajos periódicos sobre elementos comunes o
privativos que según las características técnicas del edificiose han de realizar
con motivo de su utilización y del envejecimiento y desgaste de sus sistemas de
protección e instalaciones por la acción ordinaria de la agresividad ambiental y
del propio envejecimiento de los materiales empleados en su construcción.

Mantenimiento Preventivo
Toda medida tomada con antelación y previsión, durante el período de uso y
mantenimiento de la estructura. Como ejemplo puede ser citado la eliminación
del moho ácido y la limpieza de la fachada, resanes y remedios de las superficies
expuestas, pinturas con barnices hidrofugantes, renovación y construcción de
botaguas, goteras, pretiles y otras medidas de protección.

Mantenimiento Correctivo
Corresponde a los trabajos
de diagnóstico, pronóstico, reparación y protección de las estructuras que ya
presentan manifestaciones patológicas, o sea corrección de problemas
evidentes.

Reparaciones extraordinarias

Trabajos de reparación de obra


Comprenden aquellos trabajos necesarios a efectuar en los edificios cuando se
produzcan las situaciones siguientes:

 Averías extraordinarias derivadas de la acción anormal de agentes


climatológicos o ambientales
 Desperfectos extraordinarios derivados de la vejez anticipada de los
componentes, instalaciones, etc. del edificio a causa de efectos y vicios
ocultos en el diseño o la calidad de la construcción
 Trabajos de reposición periódica y extraordinaria de equipos o instalaciones
por cumplimiento de sus plazos medios de duración
https://erods.files.wordpress.com/2012/03/estudio-de-prefactibilidad.pdf
http://proyectos.aragua.gob.ve/descargas/ESTUDIOFACTIBILIDADECON%C3
%93MICA.pdf

You might also like