You are on page 1of 62

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS

DIVISIÓN ACADÉMICA DE MECÁNICA INDUSTRIAL

“BALANCEO MECÁNICO DE MICROTURBINA EÓLICA”

REPORTE DE ESTADÍA

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

INGENIERO EN MECATRÓNICA

PRESENTA:

MARCO ANTONIO MARTÍNEZ TAPIA

ASESOR INSTITUCIONAL ASESOR ACADÉMICO

DR. JUAN CARLOS GARCÍA M.C. ALBERTO MIGUEL BELTRÁN


CASTREJÓN ESCOBAR

EMILIANO ZAPATA, MOR., MAYO DE 2018


CONTENIDO

Índice de figuras
Índice de tablas
Agradecimientos
Resumen
Summary

CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................... 8


1.1 Planteamiento del problema ........................................................................... 8
1.2 Objetivos ........................................................................................................ 9
1.2.1 General .................................................................................................... 9
1.2.2 Específicos .............................................................................................. 9
1.3 Justificación.................................................................................................... 9
1.4 Alcances y Limitaciones ............................................................................... 10
1.4.1 Alcances ................................................................................................ 10
1.4.2 Limitaciones ........................................................................................... 10
1.5 Datos generales de la empresa ................................................................... 10
1.5.1 Nombre .................................................................................................. 10
1.5.2 Logotipo ................................................................................................. 10
1.5.3 Dirección ................................................................................................ 11
1.5.4 Giro ........................................................................................................ 11
1.5.5 Tamaño ................................................................................................. 11
1.5.6 Asesor Industrial .................................................................................... 11
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO ................................................................... 12
2.1 Revisión Bibliográfica ................................................................................ 12
2.1.1 Balanceo y Desbalanceo ....................................................................... 12
2.1.2 Vibración ................................................................................................ 13
2.1.2.1 Periodo ............................................................................................ 14
2.1.2.2 Frecuencia ...................................................................................... 15
2.1.2.3 Amplitud .......................................................................................... 15
2.1.2.4 Fase ................................................................................................ 16
2.1.3 Cadena de medición y análisis de las vibraciones................................. 16
2.1.3.1 Etapa transductora .......................................................................... 16
2.1.3.2 Etapa de acondicionamiento de la señal ......................................... 19
2.1.3.3 Etapa de análisis de datos .............................................................. 20
2.1.3.4 Etapa de toma de decisiones .......................................................... 24
2.1.4 Método de Balanceo del Operador P..................................................... 25
2.2 Perspectiva Teórica .................................................................................. 26
CAPÍTULO 3. DESARROLLO ........................................................................ 27
3.1 Procesos de administración ............................................................................ 27
3.1.1 Inicio ...................................................................................................... 27
3.1.2 Planeación ............................................................................................. 27
3.1.3 Ejecución del Proyecto .......................................................................... 28
3.1.4 Control ................................................................................................... 55
3.1.5 Cierre ..................................................................................................... 55
CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES ..................................................................... 56
4.1 Cumplimiento de objetivos .............................................................................. 56
4.2 Resultados...................................................................................................... 57
4.3 Contribuciones ................................................................................................ 57

REFERENCIAS

ANEXOS
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Logotipo del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas 11


Figura 2.1 Representación gráfica de la vibración libre y la vibración forzada. ......... 14
Figura 2.2 Sensor de proximidad de la compañía Bently Nevada. ............................ 17
Figura 2.3 Sensor de velocidad ................................................................................. 18
Figura 2.4 Acelerómetro piezo eléctrico. ................................................................... 18
Figura 2.5 Adquisidor de datos Phazer. .................................................................... 20
Figura 2.6 Gráfico de Forma de Onda Tiempo-Amplitud. .......................................... 21
Figura 2.7 Gráfico de Espectro de Fourier Frecuencia-Amplitud............................... 21
Figura 2.8 Gráfica Polar Amplitud-Fase. ................................................................... 22
Figura 2.9 Cascada de Espectros Amplitud-Fase-Frecuencia. ................................. 23
Figura 2.10 Gráfico de la metodología empleada para el balanceo de las turbinas. . 26
Figura 3.1 Microturbina eólica tipo Darrieus. ............................................................. 29
Figura 3.2 Libro " Theory of vibrations and applications"........................................... 31
Figura 3.3 Equipo practico "RotorKit". ....................................................................... 32
Figura 3.4 Martillo instrumentado para medir frecuencias naturales. ........................ 33
Figura 3.5 Código de Matlab para realizar gráficas Polares y de Espectro. .............. 34
Figura 3.6 Gráficas Polares y de Espectro obtenidas del "RotorKit". ........................ 35
Figura 3.7 Código de Matlab para realizar gráficas Multiespectro............................. 36
Figura 3.8 Gráfica Multiespectro del “RotorKit”. ........................................................ 36
Figura 3.9 Gráfica Polar de desbalance del "RotorKit". ............................................. 37
Figura 3.10 Gráfica del vector del peso prueba......................................................... 38
Figura 3.11 Gráfica Polar del balanceo finalizado. .................................................... 39
Figura 3.12 Primera versión del banco de pruebas. .................................................. 40
Figura 3.13 Segunda versión del banco de pruebas. ................................................ 40
Figura 3.14 Variador de frecuencia Siemens G110. .................................................. 41
Figura 3.15 Colocacion de sensores para frecuencia Natural. .................................. 42
Figura 3.16 Colocación de los sensores para gráficas de balanceo. ........................ 42
Figura 3.17 Acopladores de señal. ............................................................................ 43
Figura 3.18 Adquisidor de datos Compass................................................................ 43
Figura 3.19 Captura de pantalla del software Prism. ................................................. 44
Figura 3.20 Equipo para adquirir datos de National Instruments............................... 45
Figura 3.21 Captura del programa SAV. ................................................................... 46
Figura 3.22 Alavés después de pasar por la velocidad critica. .................................. 47
Figura 3.23 Turbina Savonius. .................................................................................. 47
Figura 3.24 Datos de gráficas de forma de onda y espectro de Fourier. ................... 48
Figura 3.25 Datos de gráfica de Cascada de espectros. ........................................... 49
Figura 3.26 Gráficas 1 de la turbina Darrieus. ........................................................... 49
Figura 3.27 Gráficas 1 de la turbina Savonius........................................................... 50
Figura 3.28 Gráfica 2 de la turbina Darrieus.............................................................. 50
Figura 3.29 Gráfica 3 de la turbina Darrieus.............................................................. 51
Figura 3.30 Chumacera de la turbina Darrieus.......................................................... 52
Figura 3.31 Nueva chumacera de la turbina Darrieus. .............................................. 53
Figura 3.32 Indicador de caratula. ............................................................................. 53
Figura 3.33 Gráfica 4 de la turbina Darrieus.............................................................. 54
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Tabla de frecuencias de excitación asociadas a las maquinas. ................ 24


Tabla 3.1 Diagrama de Gantt del desarrollo del proyecto. ........................................ 28
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a:

Principalmente a mis padres y a mis hermanos por todo el apoyo y el ánimo que me
han brindado a los largo de estos años para poder seguir estudiando y poder lograr los
objetivos que me he planteado.

La Universidad Tecnología Emiliano Zapata, el Centro de Investigación en Ingeniería


y Ciencias Aplicadas y todas las instituciones educativas por las que he cursado, por
abrirme las puertas para poder seguir estudiando.

Todos los profesores que me han impartido alguna asignatura, no solo los de la
carrera, sino los de toda la vida, por haberme brindado sus conocimientos.

Mis dos asesores los cuales me han guiado durante estos 4 meses para poder
desarrollar este proyecto de la mejor manera posible.
RESUMEN

En los últimos años los avances en la tecnología han aumentado de manera muy
amplia, en particular los avances en la electrónica lo cual ha permitido implementar
estos avances en diferentes áreas. Una de las áreas que se han visto más beneficiadas
son las vibraciones mecánicas, ya que actualmente debido al avance tecnológico, con
el avance de la electrónica y de los lenguajes de programación, es fácil realizar un
análisis y diagnóstico de vibraciones.

En este reporte se encuentra la metodología para realizar el monitoreo y el análisis de


la vibración de dos turbinas eólicas de eje vertical desarrolladas en el Centro de
Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp), el objetivo principal del presente trabajo fue
realizar el balanceo mecánico de estas. Se logró realizar la medición y análisis de la
vibraciones, lo cual permite hacer un diagnóstico para saber lo que está sucediendo
en las turbinas. Además se disminuyó el nivel de vibración en las turbinas, realizando
ajustes mecánicos como alineación y mejoras en el sistema de chumaceras

Este documento incluye la descripción del proyecto, que contiene el enfoque del
problema, así como los objetivos, alcances y limitaciones del proyecto y
adicionalmente contiene información sobre el CIICAp.

El trabajo de investigación requiere de un marco teórico base que fundamente el


proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado, por lo cual se
expone de forma clara textos bibliográficos de temas relacionados a vibraciones
mecánicas, equipo de adquisición de datos, procesamiento de datos y balanceo.

La implementación del análisis de las turbinas, se explica de una forma explícita de tal
manera que se logre entender, y pueda aplicar esta metodología, a cualquier máquina
que quiera balancear.
SUMMARY

In recent years, advances in technology have increased in a very large manner,


particularly advances in the electronics, which has did it possible to implement these
advances in different subjects. One of the subjects that most has benefited is the
mechanical vibrations, nowadays due this advances in the technology, electronics and
programming languages, the analysis and diagnostic of mechanical systems are easy
to perform.

In this report contains the methodology to perform the analysis and diagnostic of the
vibration of two turbines developed in CIICAp, the main objective of this work was to
do the balancing of both turbines. In this work was possible to do the measurement and
analysis of the vibrations, which allows us to make a diagnostic to know what is
happening in the turbines. Also, the level of vibration in the turbines was reduced,
making mechanical adjustments as alignment and improvements in the bearing
system.

This document includes the description of the project, which contains the problem
approach as well as the objectives, reaches and limitations of the project and
additionally information of the CIICAp.

The research work includes a theoretical framework that fundaments the project, which
is why it exposes in a clear way bibliographical texts of topics related to mechanical
vibrations, data acquisition equipment, processing of data and balancing.

The implementation of the analysis of the turbines, is explained in an explicit manner


so that it is possible to understand, and can apply this methodology, to any machine
that wants to balance.
CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN
DEL PROYECTO

1.1 Planteamiento del problema

En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp),


específicamente en el laboratorio de vibraciones mecánicas, se han desarrollado dos
prototipos diferentes de microturbinas eólicas de eje vertical, el modelo Darrieus y el
Savonius. Estos aerogeneradores tienen el propósito de ser probados para evaluar
sus capacidades de generar energía eléctrica y analizar su comportamiento ante las
posibles situaciones a las que se confrontaran en el medio ambiente, con el fin de
detectar errores y realizar mejoras.

Uno de los problemas que han sido detectados en las microturbinas, es el desbalance
rotatorio, el cual puede ser ocasionado por múltiples fuentes posibles, como
imperfecciones en los materiales, flechas flexionadas, errores de fabricación,
tolerancias en el proceso de manufactura, entre otros. A raíz de este problema se
requiere restringir el desbalance a niveles residuales, ya que provoca efectos
secundarios como desgaste, fatiga estructural, baja eficiencia, ruido en el ambiente y
vibraciones siendo esta la más común.

Una metodología de balanceo de rotores nos permitirá calcular los contrapesos para
poder equilibrar las microturbinas eólicas, de tal modo que se reducirá la amplitud de
la vibración a un valor requerido. El balanceo consiste básicamente en aprovechar las
oscilaciones que se generan en las microturbinas eólicas, para adquirir las señales de
sus vibraciones haciendo uso de equipo especializado. Eventualmente los datos
colectados serán tratados para generar múltiples gráficas como formas de onda,
espectro de Fourier y gráficas polares. Posteriormente a la información obtenida a
partir de las gráficas se le aplicara el método vectorial y el método del operador P para
tener los pesos de corrección para ambas turbinas. Para que finalmente se puedan
aplicar las modificaciones de peso en los rotores de las microturbinas eólicas.

8
1.2 Objetivos

1.2.1 General

Balancear rotor de las microturbinas eólicas de eje vertical del CIICAp.

1.2.2 Específicos

 Montar banco experimental en cual se acoplen las microturbinas con un motor


el cual permita modificar la velocidad de rotación a través de un variador de
frecuencia para realizar mediciones de las vibraciones mecánicas.
 Adquirir datos de las mediciones de vibraciones mecánicas del rotor de las
turbinas empleando el equipo adquisición y tratamiento de señales del
laboratorio de vibraciones mecánicas.
 Realizar los gráficos de formas de onda, espectro de Fourier, gráficas polares
a partir de los datos adquiridos.
 Balancear el rotor de las microturbinas eólicas obteniendo los pesos de
corrección mediante los métodos del operador P y el método vectorial.

1.3 Justificación

La razón principal por la cual se balancearan las microturbinas eólicas de eje vertical
es porque se requiere que ambas turbinas aerogeneradoras estén en óptimas
condiciones, ya que serán puestas a prueba a funcionar en un túnel de viento simulado
las condiciones a las que se enfrentaran en el medio ambiente, así como su capacidad
de generar electricidad, los beneficios que traerá consigo esta corrección en las
microturbinas será una mayor eficiencia durante los lapsos en el que se encuentre
funcionando, así como también los componentes de las microturbinas tendrán un
tiempo de vida útil más amplio.

9
1.4 Alcances y Limitaciones

1.4.1 Alcances

El proyecto comprende únicamente hasta la ejecución del balanceo de las


microturbinas eólicas el cual es el objetivo principal, por lo que al término de las
estadías se pretende haber logrado la reducción de las vibraciones a valores
aceptables, así como haber realizado un expediente en cual se redacte la metodología
empleada para alcanzar dicho objetivo.

1.4.2 Limitaciones

El proyecto tiene como principal limitante el tiempo, ya que es un tema un tanto


complejo para desarrollar para los 4 meses que se tienen disponibles, por lo cual no
incluye otras pruebas que no tengan que ver con el balanceo de las turbinas, como la
capacidad de generación de energía eléctrica.

1.5 Datos generales de la empresa

1.5.1 Nombre

Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas.

1.5.2 Logotipo

En la figura 1.1 se muestra el logotipo del centro de investigaciones donde se llevó a


cabo el proyecto de estadía.

10
Figura 1.1 Logotipo del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas.

1.5.3 Dirección

Av. Universidad 1001, Colonia Chamilpa


Cuernavaca Mor. México
C.P.62209

1.5.4 Giro

Centro de investigación y desarrollo tecnológico.

1.5.5 Tamaño

Instituto gubernamental de tamaño mediano.

1.5.6 Asesor Industrial

Dr. Juan Carlos García Castrejón.

11
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1 Revisión Bibliográfica

2.1.1 Balanceo y Desbalanceo

Las vibraciones de rotor causadas por el desequilibrio se han estudiado desde hace
más de 100 años y por lo tanto algunos de los métodos de balanceo son igual de
antiguos. Sin embargo en los últimos años se han experimentado mejoras sustanciales
debido a la implementación de las mediciones electrónicas de vibraciones, empleando
instrumentos y programas por computadora para adquirir y procesar datos. Los cuales
tienen la utilidad de ser empleados en los distintos métodos de balanceo que existen.

El objetivo del balanceo es reducir las vibraciones del rotor mediante cambios en la
distribución de masa del rotor añadiendo o eliminando masa en los lugares necesarios.
Después del equilibrio adecuado, las vibraciones del rotor deberían reducirse en todo
el rango de velocidades de rotación, incluidas las velocidades de operación, así como
el rango de la velocidad de resonancia o las velocidades críticas. Teniendo gran
importancia esta última ya que si las velocidades de operación son altas y pasan a
través de una velocidad crítica, una maquina mal balanceada puede no sobrevivir a
las puestas en marcha al pasar por la resonancia. (Muszynska, 2005)

Por otro lado se tiene el desbalanceo o desequilibrio en los rotores es el defecto más
común que ocurre en las maquinas rotativas, tanto que si se producen vibraciones en
los rotores, acostumbramos a asociarlo con el desbalanceo. La Organización
Internacional de Normalización (ISO) define el desbalanceo como la condición, que
existe en un rotor cuando las vibraciones, fuerza o movimiento son impartidas a sus
rodamientos como resultado de fuerzas centrífugas .El desequilibrio del rotor puede
ser causado por diferentes motivos, aunque las causas más comunes ocurren en la
fabricación y el montaje, las causas principales son: la densidad no uniforme en los
12
materiales, imperfecciones de maquinado en formas redondeadas o simétricas y
errores de montaje. Por esto cada rotor tiene una distribución de desequilibrio
individual a lo largo de su longitud, incluso en una producción en serie. (Scheffer, 2004)

2.1.2 Vibración

Durante el funcionamiento de las maquinas rotativas se crean fuerzas, las cuales


inducen a la maquina a repetir movimientos durante intervalos de tiempo, los cuales
provocan que los rotores giren fuera de su posición de equilibrio, presentándose así
este fenómeno mecánico llamado comúnmente vibración u oscilación. La vibración es
en general una forma de energía disipada y en muchos casos inconveniente, debido a
que se producen ruidos, se dañan las diferentes partes de la máquina y se transmiten
fuerzas y movimientos indeseables a los objetos cercanos. (Seto, 1970).

La vibración de un mecanismo es causada por una fuerza de excitación, la cual es la


que define la frecuencia y la magnitud de las vibraciones de un mecanismo. Las
vibraciones se pueden dividir en dos tipos según el tipo de excitación aplicada al
sistema mecánico las cuales son vibraciones libres y forzadas.

Las vibraciones libres ocurren cuando un sistema oscila bajo la acción de fuerzas
inherentes al sistema mismo y no existen fuerzas externas que provoquen el
movimiento periódico. El mecanismo bajo las vibraciones mecánicas libres puede
vibrar a una o más de sus frecuencias naturales, la cual es una propiedad de los
sistemas dinámicos establecidos por la distribución de masa y rigidez. En el caso de
las vibraciones forzadas estas toman la frecuencia de la excitación oscilatoria externa,
si esta frecuencia de excitación coincide con una frecuencia natural del sistema,
entrara en la condición de resonancia, la cual resulta peligrosa ya que aumenta la
amplitud de las vibraciones. (Thomson, 1993)

13
Figura 2.1 Representación gráfica de la vibración libre y la vibración forzada.

En la figura 2.1 se puede observar de color azul la representación de una vibración


forzada la cual se mantiene constante en el tiempo está dada por la ecuación del
movimiento armónico simple:
𝑡
𝐹(𝑡) = 𝐴 sin (2𝜋 )
𝜏

Donde A es la amplitud o desplazamiento máximo fuera de la posición de equilibrio, τ


es el periodo y t es la variable del tiempo. La gráfica roja es la vibración libre la cual
decrece de manera logarítmica en el tiempo, está dada por la ecuación del movimiento
armónico amortiguado:
𝐹(𝑡) = 𝑋𝑒 −𝜁𝜔𝑛𝑡 sin(√1 − 𝜁 2 𝜔𝑛 𝑡 + 𝜙)

Donde X es punto inicial máximo, ζ es el coeficiente de amortiguamiento del sistema,


ωn es la frecuencia natural en radianes, ϕ es un ángulo de desfasamiento en la gráfica
y t el tiempo. Como se observó en las ecuaciones matemáticas que representan los
sistemas vibrantes, las propiedades tales como la frecuencia, el periodo, la amplitud y
la fase son de gran importancia para poder representarlos gráficamente por lo que se
definirán a continuación.

2.1.2.1 Periodo

El periodo se define como el tiempo requerido para completar un ciclo, esto es el


tiempo necesario para que un movimiento periódico se repita. El periodo se denota
14
con τ (letra griega Tau) y la unidad de medida en el campo de las vibraciones
mecánicas es el segundo (s) y el milisegundo (ms). (Rao, 2011)

2𝜋
𝜏=
𝜔

2.1.2.2 Frecuencia

La frecuencia es el inverso del periodo, visto de otra forma es el número de ciclos


realizados por unidad de tiempo (1s). Se denota con la letra f y sus unidades de
medida son los Hertz (Hz) o los ciclos por segundo (cps), y está dada por la siguiente
fórmula.
1 𝜔
𝑓(𝐻𝑧) = =
𝜏 2𝜋

Aunque también en aplicaciones de mecánica rotativa, son muy utilizadas las


expresiones de ciclos por minuto (cpm) o revoluciones por minuto (rpm). La frecuencia
en cpm se puede ser calcula por el periodo usando la siguiente expresión. (Bently,
2002)
𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 𝑠 60
𝑓(𝑐𝑝𝑚) = (𝑓 ) (60 )=
𝑠 𝑚𝑖𝑛 𝜏

2.1.2.3 Amplitud

La amplitud de un movimiento oscilatorio es la medida de variación máxima de una


magnitud (desplazamiento, velocidad, aceleración), la cual va desde la posición de
equilibrio hasta el punto más lejano de onda que son la cresta y el valle (pico superior
e inferior respectivamente). También son empleadas la amplitud pico a pico en la cual
se mide la amplitud máxima de un ciclo (es decir la distancia entre una cresta y un
valle) y la amplitud RMS que es la raíz cuadrada de la amplitud de una onda.

15
2.1.2.4 Fase

La fase es la diferencia en grados entre un punto de un ciclo y un punto de referencia,


la cual tiene la función de indicar la situación instantánea de un ciclo de un movimiento
oscilatorio. La fase representa ángulos y sus unidades de medida son los grados y los
radianes.

2.1.3 Cadena de medición y análisis de las vibraciones

La medición y el análisis de las vibraciones son utilizadas en conjunto con otras


técnicas, como un método de diagnóstico de fallas y la evaluación de la integridad
física de las máquinas. Las etapas seguidas para llevar a cabo la cadena de medición
y el análisis de una vibración, son: (Saavedra)
 Etapa transductora.
 Etapa de acondicionamiento de la señal.
 Etapa de análisis de la señal.
 Etapa de toma de decisiones.

2.1.3.1 Etapa transductora

El monitoreo inicia con la implementación de equipo transductor en los sistemas


mecánicos, en donde el sensor capta el fenómeno físico a medir, y transforma la señal
capturada en una señal eléctrica, que tiene una relación de proporcionalidad con la
magnitud medida.

Idealmente el sensor debería reproducir la situación real de forma totalmente exacta,


pero en la realidad esto no ocurre, debido a múltiples factores que inciden en la toma
de la muestra; como lo es, que el sensor capta todos los movimientos existentes,
pudiendo tomar vibraciones producidas por máquinas cercanas o movimiento de base.

16
Se debe lograr que los valores capturados se acerquen lo más posible a la realidad,
ya que si se tienen niveles de ruido muy altos, los rangos de frecuencia no
corresponderían y se tendrían errores de procedimiento. (Orellana, 2013)

En esta etapa se debe seleccionar el tipo de sensor a utilizar para cada punto de
medición, teniendo las siguientes alternativas:
 Sensor de proximidad.
 Sensor de velocidad.
 Sensor de aceleración.

Sensor de proximidad o proximetro

En la figura 2.2 se muestra un sensor de proximidad de la compañía Bently Nevada,


el cual se empleó en este proyecto.

Figura 2.2 Sensor de proximidad de la compañía Bently Nevada.

Este sensor también llamado sensor de desplazamiento, como su nombre lo indica es


sensible al desplazamiento. La funcionalidad de este sensor está basada en el
principio de las corrientes de Foucault, esto es, que se genera un campo magnético
debido al movimiento relativo, causando así una corriente inducida dentro del
conductor, el cual detecta las pérdidas de corriente generadas en el campo magnético.
Así que al acercar un objeto capaz de alterar estas corrientes del campo magnético, la
bobina detecta ese objeto y lo reconoce como un cambio o perdida de energía
interpretándola como una señal. (Casbis, 2012)

17
Sensor de velocidad o velómetro

El funcionamiento del velómetro es bastante sencillo, este consta con una bobina de
alambre esmaltado, la cual tiene un imán permanente en su interior. Su principio
operación es de tal forma que si se mueve el sensor, el imán tiende a moverse debido
a la inercia, de modo que el movimiento relativo entre el campo magnético del imán
induce una corriente proporcional a la velocidad, en la bobina. En la figura 2.3 se puede
observar la estructura interna de un sensor de velocidad.

Figura 2.3 Sensor de velocidad

Sensor de aceleración o acelerómetro

Existen distintos tipo de acelerómetros pero se puede considerar al acelerómetro piezo


eléctrico como el transductor estándar para medición de vibración en máquinas. En la
figura 2.4 se muestran las partes internas que componen al acelerómetro piezo
eléctrico, similar al que se empleó en el proyecto.

Figura 2.4 Acelerómetro piezo eléctrico.

18
El funcionamiento de este se describe de tal manera que la masa sísmica está sujeta
a la base con un perno axial, que se apoya en un resorte circular. El elemento piezo
eléctrico está ajustado entre la base y la masa. Cuando el cristal está sujeto a una
fuerza, se genera una carga eléctrica entre sus superficies. Así que cuando se mueve
el acelerómetro de arriba abajo, la fuerza que se requiera para mover la masa sísmica,
esta soportada por el elemento activo. De acuerdo con la segunda ley de newton, esa
fuerza es proporcional a la aceleración de la masa. La fuerza sobre el cristal produce
la señal de salida, que por consecuente es proporcional a la aceleración del
transductor. (White, 2010)

2.1.3.2 Etapa de acondicionamiento de la señal

La etapa de acondicionamiento de la señal consiste básicamente en acondicionar la


señal que se obtiene del transductor para que esta pueda ser medida adecuadamente
por el adquisidor de datos. Esto se contempla en algunos casos, dependiendo del tipo
de transductor:
 Filtrado: es el proceso por el cual la parte esencial o útil de una señal se separa
de componentes extraños o indeseables que se denominan generalmente
ruido. A menudo se emplean para suprimir el ruido de 60Hz generado por la red
eléctrica.
 Amplificación: es la operación en la cual se incrementa el nivel de tensión de
una señal, para lograr una mejor adaptación al rango de resolución de medida
y sensibilidad. Generalmente los transductores de aceleración cuentan con una
etapa de amplificación interna la cual permite detectar los cambios mínimos en
la aceleración.
 Atenuación: es lo contrario a la amplificación, en este caso se disminuye la
señal de entrada de modo que la señal acondicionada quede dentro del rango
de tensión.
 Aislamiento: se utiliza en conjunto con la atenuación, está encargado de
proteger al sistema de altas tensiones y picos de tensión.

19
 Linealización: la linealización es necesaria cuando los transductores producen
señales de voltaje que no están linealmente relacionadas con las medidas
físicas que están midiendo. (Warren, 2015)

2.1.3.3 Etapa de análisis de datos

Una vez acondicionada la señal ésta puede ser medida o analizada por un medidor de
vibraciones el cual es un instrumento que adquiere y posteriormente descompone la
señal captada por los sensores. En figura 2.5 se muestra el analizador de datos Phazer
de marca Nicolet Technologies de uso portátil, empleado en el proyecto, el cual trabaja
en sincronía con un PC con el programa PRISM de la misma marca.

Figura 2.5 Adquisidor de datos Phazer.

El objetivo del análisis de vibraciones es poder extraer el máximo de información


relevante que ella posee. Para esto existen diferentes técnicas de análisis tanto en el
dominio tiempo como en el dominio frecuencia, las cuales tienen sus propias ventajas
para algunas aplicaciones en particular. A continuación se presenta algunas de las
gráficas más utilizadas en la inspección de máquinas.

Forma de onda

La forma de onda es la representación gráfica más fundamental en el análisis de


vibraciones mecánicas, pues se muestran los cambios de un solo parámetro

20
(desplazamiento, velocidad o aceleración) en el dominio del tiempo como se observa
en la figura 2.6.

Figura 2.6 Gráfico de Forma de Onda Tiempo-Amplitud.

Este tipo de grafico permite identificar el comportamiento de eventos en pequeños


lapsos de tiempo, además partiendo de una forma de onda obtenida es posible
recopilar información del parámetro medido como el periodo, la frecuencia, la
amplitud, las revoluciones del motor, la fase de la señal de vibración, para poder
diagnosticar las posibles averías. (Casbis, 2012)

Espectro de Fourier

El espectro de Fourier es una herramienta esencial en el diagnóstico de vibraciones,


pues la información que este aporta indica las frecuencias de todos los movimientos
vibratorios así como sus amplitudes, en la figura 2.7 se muestra una gráfica de un
espectro de Fourier.

Figura 2.7 Gráfico de Espectro de Fourier Frecuencia-Amplitud.

21
El análisis de espectros que se define como la transformación de una señal de la
representación en el dominio del tiempo hacia la representación en el dominio de la
frecuencia. En estas gráficas se muestran series de picos, ya que muchas maquinas
vibran a diferentes frecuencias simultáneamente, estas frecuencias están asociadas a
las condiciones operacionales de la máquina. El espectro de Fourier es de gran
importancia para el diagnóstico de una máquina, ya que permite visualizar las distintas
frecuencias que se pueden presentar en un sistema mecánico como lo pueden ser la
frecuencia natural y frecuencia de operación.

La transformación de la señal en el dominio del tiempo al dominio de la frecuencia se


da por la Transforma Rápida de Fourier (TRF) el cual es un algoritmo para
computadoras digitales, el cual permite calcular la Transformada Direccional de Fourier
(TDF) de una manera rápida y eficaz. La eficacia de esta depende de la cantidad de
muestras recogidas y la separación que existe una de otra. (White, 2010)

Gráfica polar

La gráfica polar es una forma visual de representar la magnitud y la dirección de


desbalance que se puede tener en un sistema en rotativo, como se muestra en la figura
2.8.

Figura 2.8 Gráfica Polar Amplitud-Fase.

22
Esta gráfica representa un vector de vibración, el cual es conformado por la amplitud
y la fase de una señal de vibración de un transductor (generalmente un proximetro), el
cual es gráficado durante cambios de velocidad al sistema (arranque o paro), además
de que debe pasar por la velocidad critica del mismo para obtener la forma del lóbulo
del desbalance. (Bently, 2002)

Multiespectro

El multiespectro o cascada de espectros es la gráfica más completa para el análisis de


vibraciones, en esta gráfica de 3 dimensiones se tiene una visión más amplia de la
información obtenida de las señales de las vibraciones en la cual se puede observar
otros problemas además del desbalance, los cuales se pueden presentar en un
sistema rotativo, como se observa en la figura 2.9.

Figura 2.9 Cascada de Espectros Amplitud-Fase-Frecuencia.

El multiespectro está compuesto por múltiples espectros de Fourier, los cuales se


forman al captar las señales de la vibración en diferentes velocidades de rotación.
Como se observó anteriormente en los espectros de Fourier, se vio que estos
muestran series de picos simultáneos los cuales representan las diferentes frecuencia
que se tienen en el sistema, los picos de los diferentes espectros de Fourier que se
encuentran en fase o en el mismo orden, se enlazan unos con otros formando las

23
diferentes cordilleras que se observan en la figura 2.9 a las cuales se les denomina
armónicos.

2.1.3.4 Etapa de toma de decisiones

Es la última etapa de la cadena de medición y análisis en la que a partir de la


información de las gráficas de los diferentes análisis de las vibraciones obtenidas, se
diagnosticara la falla que se presenta en el sistema y se tomara la decisión de que
acciones se realizaran para corregir el malfuncionamiento del mecanismo que se está
analizando. La tabla 2.1 sirve para diagnosticar la fuente de las vibraciones en el
mecanismo que se está analizando, relacionando las frecuencias de los armónicos
obtenidos con las de la tabla.

Frecuencias (múltiplos de la velocidad de


Fuente
giro u orden)
Inducidas por fallas
Desbalance de masa 1X
Desalineamiento 1X, 2X
Eje flexionado 1X
Soltura mecánica Armónicas impares de 1X
Distorsión de carcasa o base 1X
Frecuencias características, no son armónicas
Rodamientos
de la velocidad de giro
Múltiples frecuencias dependen de la forma
Impactos y mecanismos de impacto
de onda
Inducidas por diseño
Juntas universales 2X
Ejes asimétricos 2X
Engranes (n dientes) nX
Coples (m mordazas) mX
Alabes y aspas (m) mX
1/2 y múltiples armónicas de la velocidad de
Maquinas reprocicantes
giro, depende del diseño

Tabla 2.1 Tabla de frecuencias de excitación asociadas a las maquinas.

24
2.1.4 Método de Balanceo del Operador P

Este método es de los más empleados para realizar balanceos, el cual consiste
básicamente en colocar un peso de prueba, medir el efecto que se genera y realizar
las correcciones correspondientes. En forma analítica se puede expresar como:

⃗⃗⃗⃗⃗ = (𝑉
−𝑉𝑜 ⃗⃗𝑖 − 𝑉
⃗⃗⃗𝑜 ) ∗ 𝑃⃗

⃗⃗⃗⃗⃗ = ⃗⃗⃗
−𝑉𝑜 𝑉𝑒 ∗ 𝑃⃗

En donde V0 es el vector de vibración inicial, V1 es el vector de vibración con peso de


prueba y P es un operador que actúa sobre la diferencia vectorial (vector efecto Ve):

⃗⃗⃗
𝑉𝑒 = ⃗⃗𝑉𝑖 − ⃗⃗⃗
𝑉𝑜

Las primeras dos ecuaciones nos indican:


 La diferencia vectorial entre el vector obtenido con un peso de prueba y el vector
original debe ser igual a menos la vibración original al multiplicar la diferencia
vectorial por un operador P.
 El operador P actúa sobre el vector efecto y su magnitud nos dice cuanto debe
aumentar o disminuir el peso de corrección en relación al peso de prueba.
 El ángulo del operador P nos indica cuanto debemos girar el peso de corrección
en relación a la posición del peso de prueba.
Despejando el operador P se obtiene:

−𝑉⃗⃗⃗𝑜
𝑃⃗ =
⃗⃗𝑉𝑖 − 𝑉 ⃗⃗⃗𝑜

Para los equipos de balanceo que emplean marcas de referencia y detectores ópticos
para la medición angular, el ángulo del operador P nos indica hacia donde hay que
mover el peso de corrección en relación con el peso de prueba:

25
 Si el ángulo es negativo, el movimiento angular del peso de corrección es a
favor del giro.
 Si el ángulo es positivo, el movimiento es en contra del giro.
Esta magnitud del operador nos indica cuanto debe incrementarse o disminuirse el
peso en relación con el peso de prueba. (Arteaga, 2010)

2.2 Perspectiva Teórica

Con base a la información del marco teórico, se puede explicar de manera más
consistente el flujo que va a tener la metodología que se va a emplear en el proyecto
(grafico que se muestra en la figura 2.10), la cual consiste en emplear las vibraciones
que se generan en las microturbinas eólicas, para obtener las señales de sus
vibraciones, por medio de la cadena de medición y análisis de las vibraciones.
Empleando equipo especifico como sensores de desplazamiento, velocidad y
aceleración, adquisidores de datos y computadoras con el software necesario,
podemos tratar los datos colectados para generar múltiples gráficas como formas de
onda, espectro de Fourier, gráficas polares y cascada de espectros, las cuales nos
servirán para diagnosticar la falla de las turbinas. Posteriormente utilizando las gráficas
polares se le aplicara el método vectorial y el método del operador P para obtener los
pesos de corrección de balanceo para ambas turbinas. Para que finalmente se puedan
hacer las modificaciones de peso en los rotores de estas.

cadena de
medición y método de corrección de
vibraciones
análisis de balanceo desbalance
vibraciones
Figura 2.10 Gráfico de la metodología empleada para el balanceo de las turbinas.

Este proyecto se deberá sustentar lo que se especificó en la teoría, si el proyecto utiliza


lo establecido se conseguirá un resultado favorable, obteniendo así un estructura en
la cual se basara para poder, en un futuro balancear cualquier tipo de maquinaria
rotativa.

26
CAPÍTULO 3. DESARROLLO

3.1 Procesos de administración

3.1.1 Inicio

La asignación del proyecto “Balanceo mecánico de microturbina eólica” fue otorgada


por el Dr. Juan Carlos García Castrejón, encargado del laboratorio de vibraciones
mecánicas del CIICAp, quien había solicitado un estudiante de Ing. en Mecatrónica
para llevar a cabo el desarrollo del proyecto, ya que se necesitan de algunos de los
conocimientos que un Ingeniero Mecatrónico cuenta, para poder llevar a cabo la
ejecución del proyecto.

En la asignación se mostraron las dos microturbinas eólicas con las que se contaban,
de las cuales se propuso realizar el balanceo de una o si el tiempo era suficiente
realizar el de ambas. También se establecieron los objetivos que se tenían que cubrir
con el desarrollo del proyecto, así como se explicó brevemente la metodología que se
debería emplear para su cumplimiento. Por parte del practicante se dieron a conocer
las cláusulas de la estadía, en las cuales se estipula lo que el estudiante tiene obligado
a realizar durante las prácticas, así como lo que la Institución debía facilitar al
estudiante para el cumplimiento de las estadías.

3.1.2 Planeación

Con el fin de tener un control de los objetivos específicos a realizar de este proyecto,
proyecto se optó por hacer un diagrama de Gantt (se muestra en la tabla 3.1), en el
que se definieron las actividades a realizar de cada objetivo en relación con el tiempo
en semanas en el que se planeó realizar cada una.

27
FECHAS PROGRAMADAS

ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1

Planteamiento y planeación
del proyecto

Especificación técnica

Clases de vibraciones
mecánicas

Creación de banco de
pruebas

Montado de equipo y
adquisición de señales

Procesamiento y
tratamiento de información

Balanceo de la microturbina

Documentación de
resultados

Tabla 3.1 Diagrama de Gantt del desarrollo del proyecto.

3.1.3 Ejecución del Proyecto

Ya con las actividades a realizar establecidas y el tiempo fijado, la ejecución del


proyecto se ordenó de manera que se tuviera el control como se fue planeado en el
diagrama de Gantt, que se realizó en base a los objetivos que se establecieron en el
capítulo 1. Enseguida, se encuentra redactado el proceso para la realización del
proyecto.

28
Especificación técnica

Como se planeó en el diagrama de Gantt, la actividad correspondiente después del


planteamiento y planeación del proyecto es la especificación técnica, en esta parte se
tomó tiempo suficiente para realizaran las investigaciones sobre los distintos temas
relacionados con el proyecto, de los cuales se tenía poco conociendo, así como
también se revisó el diverso equipo que cuenta el laboratorio de vibraciones
mecánicas, el cual se empleó para llevar a cabo la cadena de medición y análisis de
las vibraciones.

Ya que el objetivo principal es realizar el balanceo de la turbina, se inició la


investigación en distintas fuentes sobre los distintos métodos de balanceo que se
pueden aplicar a las turbinas eólicas o rotores en general, en esta investigación se
encontraron dos métodos principalmente, el balanceo estático y el balanceo dinámico.
El balanceo estático, este es un método antiguo de balancear pequeños rotores,
turbinas, poleas, etc. En el cual se coloca el rotor a balancear entre dos varillas
paralelas rectificadas, teniendo como objetivo que rotor se mantenga estable entre
estas, por medio de la modificación de su masa. Por otro lado tenemos el balanceo
dinámico el cual utilizo en el proyecto, el cual se realiza por cálculos de contrapeso,
este método es el más empleado, ya que puede ser aplicado a maquinaria de gran
tamaño, como se vio en el marco teórico.

Figura 3.1 Microturbina eólica tipo Darrieus.

29
Posteriormente se realizó la investigación, para conocer más acerca de las turbinas
que se iban a balancear, la Darrieus (se muestra en la figura 3.1) y la Savonius, las
cuales son turbomaquinas que intercambian una cantidad de movimiento con el viento,
haciendo girar un generador, obteniendo de esta manera electricidad, estas turbinas
tiene un concepto diferente a las convencionales, ya no necesitan orientarse al viento,
ya que por su diseño son capaces de funcionar con los cambios de dirección de viento,
pueden girar con vientos de baja velocidad, y ya que el mecanismo generador está al
nivel del suelo su mantenimiento es más fácil de realizar. Aunque estas también tienen
desventajas a diferencia de las otras ya que estas no toman ventaja de las ráfagas de
viento, llegando a tener una eficiencia del 50% menor que las otras.

Para no redundar en lo mismo, en esta sección se realizaron todas las investigaciones,


que se encuentran en el marco teórico, así como también la búsqueda del
funcionamiento del equipo de que se empleó en el proyecto como los diferentes
sensores, los diversos equipos para adquirir datos, características de variador de
frecuencia, motor eléctrico, indicador de caratula, acoplamientos, etcétera.

Clases de vibraciones mecánicas

Durante el tiempo que se estuvo realizando la estancia en el CIICAp, el asesor


institucional quien impartió la materia de vibraciones mecánicas a los estudiantes de
doctorado, permitió asistir a clases como oyente a sus clases, con el motivo de
aprender más acerca de dicha materia.

En las clases se vieron múltiples temas como lo son movimiento oscilatorio, en donde
se mostraron los dos tipos de movimiento, el movimiento armónico y el periódico, así
como la terminología de las vibraciones, las cual nos sirve para representar de manera
gráfica y matemática las oscilaciones de un sistema, como se mostró brevemente en
el apartado del capítulo 2, en el subtema de vibración.

30
Otro tema que se llegó a ver es el de vibraciones libres, este tema es bastante complejo
ya que se compone por bastante teoría como lo son los modelos de vibración, en el
cual los puntos importantes a resaltar son, que todos los sistemas que poseen masa y
elasticidad son capaces de vibrar en una frecuencia natural o frecuencia de excitación,
también dice que estos sistemas están regidos por el principio de conservación de
energía, los cuales son representados por un modelo básico de masa, resorte y
amortiguador. Cada sistema tiene una representación de modelo diferente y el cual se
crea a partir de la segunda ley de newton o ley fundamental de la dinámica, la cual
dice que el cambio de movimiento es directamente proporcional a la fuerza aplicada.
La información de este tema es bastante, por lo tanto se puede revisar el libro “Theory
of vibrations and applications” de Willian T. Thomson, el cual se observa su portada en
la figura 3.1, en el cual se muestra toda la teoría de una manera una manera bastante
clara y concreta.

Figura 3.2 Libro "Theory of vibrations and applications".

El asistir a las clases permitió complementar la información que se había copilado en


la investigación de la especificación técnica, lo cual permitió tener más en claro los
conceptos de las vibraciones mecánicas, así como conocer la teoría de por qué y cómo
suceden dichas vibraciones. En las clases no solo se vio teoría, también se realizaron

31
algunas prácticas con el equipo que cuenta el laboratorio, las prácticas que se
desarrollaron fueron las siguientes:

 Adquisición de vibraciones para obtener la frecuencia natural.


 Adquisición de datos para generar gráfica de Multiespectros.
 Balanceo del equipo practico “RotorKit”.

A continuación se describe, el desarrollo de cada práctica realizada, ya que estas son


de gran importancia para el proyecto, ya que sirvieron como introducción al balanceo,
antes de que se aplicara en las microturbinas eólicas.

Adquisición de vibraciones para obtener la frecuencia natural

En esta primera práctica, el objetivo primordial como su nombre lo indica fue encontrar
la frecuencia natural de algunos elementos como lo son soleras o placas de metal, así
como la frecuencia natural del sistema “RotorKit” el cual se muestra en la figura 3.3.

Figura 3.3 Equipo practico "RotorKit".

La práctica inicio con la fijación del equipo “RotorKit”, el equipo debía estar lo más fijo
posible sobre la superficie en la que se encuentra, ya que si este tenía soltura, el
movimiento podía interferir con las mediciones que se realizaron. Posteriormente de la

32
fijación, se colocó el equipo para realizar la cadena de mediciones y análisis de
vibraciones, la cual se explicó detalladamente en el marco teórico. El posicionamiento
de los sensores, varía dependiendo del sistema que se va a medir y el tipo de sensor
que se va a emplear, en el caso del “RotorKit”, se colocaron los sensores de
desplazamiento y aceleración de tal manera que se midieran las vibraciones que se
iban a presentar en la flecha del rotor. La configuración de los parámetros del equipo
Nicolet Technologies que adquirió los datos (se mostró en la figura 2.5), está dada por
el fabricante, las cuales pueden variar unos de otros.

Ya que se tenía montado todo el equipo para obtener las vibraciones, se continuó con
la medición, en la cual se empleó un martillo instrumentado, el cual se muestra en la
figura 3.4, el cual tiene la función de excitar el sistema. La excitación se produjo dando
un único golpe a la flecha del “RotorKit” con el martillo, provocando que la flecha
comenzara a vibrar a la frecuencia que se le facilita, ósea su frecuencia natural.

Figura 3.4 Martillo instrumentado para medir frecuencias naturales.

Obteniendo por medio del equipo adquisidor de datos, la información de las


oscilaciones que se generaron, así como una previsualización de los estos datos en
forma de gráficas. Los datos obtenidos fueron descargados y gráficados en otros
programas más potentes, los cuales nos permiten ver de forma más detallada la
información de las vibraciones obtenidas. En este caso se optó por emplear Matlab el
cual es un programa bastante potente y versátil, a la hora de trabajar con grandes

33
cantidades de datos, así como también permite realizar gráficas de estos en múltiples
formatos.

El comando que se utilizó para para crear las gráficas en Matlab fue la función “plot”,
con la cual se creó una gráfica cartesiana de dos ejes, en la que se gráficaron los datos
de la amplitud contra el tiempo o la frecuencia, según sea el tipo de gráfica. Los datos
previamente fueron guardados en vectores, los cuales facilitan el almacenamiento de
la información. El la figura 3.5 se observa el código empleado para realizar dichas
gráficas.

Figura 3.5 Código de Matlab para realizar gráficas Polares y de Espectro.

Las gráficas que se muestran en la figura 3.6, se obtuvieron corriendo el código


realizado Matlab, en estas se observa la gráfica de la forma de onda, la cual es la
oscilación que se presentó en la flecha en el dominio del tiempo, en la otra gráfica del
espectro de Fourier, se tiene el producto de la Transformada Rápida de Fourier,
aplicada a la señal de la vibración, en la cual se aprecia un pico el cual indica la
frecuencia, de dicha señal. Cumpliendo de esta manera con esta práctica en la cual se
obtuvo que la frecuencia del “RotorKit” es de 35Hz.

34
Figura 3.6 Gráficas Polares y de Espectro obtenidas del "RotorKit".

Adquisición de datos para generar la gráfica de Multiespectros

En la segunda práctica, se realizó un procedimiento más complejo a la primera


práctica. En esta de la misma manera que la anterior se inició fijando el equipo de
prácticas “RotorKit”, posteriormente se colocaron dos sensores de desplazamiento en
el equipo, uno con la función de medir la amplitud de las vibraciones en la flecha y el
otro para medir las revoluciones a las que se encontrara rotando.

En esta ocasión se configuro el equipo Nicolet Technologies para adquirir los datos
necesarios para que se gráficara la cascada de espectros, la cual se compone por los
órdenes de la frecuencia, velocidad de rotación y las diferentes amplitudes que se
obtienen. Una vez configurado el equipo se continuó con la medición, el proceso con
el que se obtuvieron estos de gráficas, consto en rotar el equipo en múltiples
velocidades de rotación, obteniendo las diferentes amplitudes cada una, además de
cumplir con la condición de pasar por la velocidad critica, la cual como se explicó
brevemente en el marco teórico, esta equivale a la frecuencia natural del sistema, la
cual se obtuvo mediante la conversión de ciclos sobre segundo a ciclos sobre minuto:

𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 𝑠 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠
(35 ) (60 ) = 2100 = 2100𝑟𝑝𝑚
𝑠 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜

35
Teniendo la velocidad critica de 1920rpm, se llevó el sistema a una velocidad mayor,
la cual fue de 3000rpm, por lo tanto se cumplió el procedimiento para adquirir los datos,
los datos obtenidos se gráficaron nuevamente con Matlab, creando un nuevo código
para estos ya que esta gráfica contiene la información de tres magnitudes diferentes,
por lo cual se necesita una gráfica de tres dimensiones para representarlos. El código
que se creó se muestra en la figura 3.7.

Figura 3.7 Código de Matlab para realizar gráficas Multiespectro.

Después de correr el código se obtuvo el grafico que se presenta en la figura 3.8, en


el cual se observa un pico el cual se creó cuando el “RotorKit”, paso por la velocidad
critica, también conocida como resonancia, fenómeno en el cual la amplitud de las
vibraciones tienden a incrementarse, como se comprobó en esta práctica.

Figura 3.8 Gráfica Multiespectro del “RotorKit”.

36
Balanceo del equipo practico “RotorKit”

Esta fue la última práctica que se realizó, en la cual se realizó el balanceo del
“RotorKit”, para esto se empleó el software SAV desarrollado en el CIICAp, el cual
permite obtener las gráficas polares, a partir de las vibraciones medidas. El
posicionamiento de los sensores y el procedimiento para obtener los datos, fue igual
a la práctica anterior, teniendo como única diferencia el equipo adquisidor de datos y
el software que se empleó, el cual fue una tarjeta de adquisición de National
Instruments y el software SAV antes mencionado.

La generación de las gráficas se dio de la misma manera que la práctica pasada, en


la cual se llevó la velocidad de rotación por encima de la velocidad critica, obteniendo
como resultado la gráfica de la figura 3.9, en la cual se observa la formación de un
lóbulo el cual representa, el vector de desbalance que se tiene en el rotor el cual
equivale a 5@210°.

Figura 3.9 Gráfica Polar de desbalance del "RotorKit".

Partiendo del vector obtenido, se aplicó el método de balanceo del operador P,


plasmado en el marco teórico, el cual consiste en alterar el vector de desbalance con
un peso de prueba, el cual se coloca en los orificios del rotor del “RotorKit”, por lo tanto
al realizar una nueva medición se obtendrá un nuevo vector llamado vector de peso
prueba. En esta nueva medición se colocó un peso de prueba de 1.2g a 225°,

37
obteniendo como resultado la gráfica que se muestra en la figura 3.10, donde se obtuvo
un vector de 3@270°.

Figura 3.10 Gráfica del vector del peso prueba.

Partiendo de los vectores obtenidos, se calculó el operador P empleando la formula


siguiente:
−𝑉⃗⃗⃗𝑜
𝑃⃗ =
⃗⃗𝑉𝑖 − ⃗⃗⃗
𝑉𝑜

Sustituyendo los vectores en la formula se obtiene un vector correspondiente al


operador P, el cual es 1.147@36.5°. Continuando con el método de balanceo el cálculo
del peso de corrección se realiza multiplicando los vectores del operador P y el peso
de prueba, obteniendo como resultado el vector del peso de corrección, que equivale
a 1.37g a 261°.

El ángulo del vector que se obtuvo no está presente para ser colocado directamente,
por lo que se descompuso el vector del peso de corrección, haciendo un balanceo de
afinación lo cual nos permitió obtener dos vectores, los cuales equivalen al peso de
corrección. Este cálculo se logró resolviendo la siguiente expresión vectorial, en la cual
se propusieron los dos ángulos del vector y el peso de uno:

1.37@261 = 1.3@270 + 𝑚1@180

38
Obteniendo como resultado el peso del otro vector, el cual es de 0.2g, una vez
obtenidos los vectores (1.3@270 y 0.2@180), fueron colocados en el rotor del equipo,
para comprobar los resultados haciendo una última medición, la gráfica resultante se
muestran en la figura 3.11.

Figura 3.11 Gráfica Polar del balanceo finalizado.

Como se observó en la gráfica, la amplitud de las vibraciones se redujo, iniciando con


un vector de 5@210°, se terminó uno de 1.2@50, el cual se encuentra en valores
despreciables, concluyendo de esta manera la práctica de balanceo.

Banco de pruebas

En esta etapa se inició con la elaboración del banco en el cual se montaran las
microturbinas eólicas para realizar las mediciones, este banco se creó utilizando como
base una estructura de la microturbina Savonius, la cual se había utilizado para hacer
pruebas de generación, anteriormente. Esta estructura se adaptó para poder acoplar
las microturbinas eólicas y el motor eléctrico, de manera la flecha del motor estuviera
alineada con la flecha de la turbina y unida con un acople, en la figura 3.12 se muestra
la primera versión del banco de pruebas, al cual se le agregaron calzas de madera
para que las flechas estuvieran alineadas, también se le soldaron unas soleras en las
patas las cuales permitieron fijar el banco pruebas.

39
Figura 3.12 Primera versión del banco de pruebas.

En esta primera versión se presentaron detalles los cuales no permitieron realizar las
mediciones de manera correcta, ya que debido a la flexibilidad que tiene la madera,
tendía a moverse el motor durante su funcionamiento, lo que generaba más
vibraciones de las que ya se tenían. Por lo que se prosiguió a corregir el error, para
ello se cambió toda la placa de metal donde se encontraba anclado el motor, por un
perfil de metal más resistente el cual tuviera la medida adecuada para no tener que
calzar el motor, corrigiendo de esta manera el problema que surgió. En la figura 3.13
se muestra la segunda versión del banco de pruebas.

Figura 3.13 Segunda versión del banco de pruebas.

40
Otra parte del banco de pruebas es el control de velocidad del motor, para esto se
empleó un variador de frecuencia de la marca Siemens, el cual por medio de la
modulación de la frecuencia permite, variar la velocidad de giro de un motor DC. Se
realizaron las conexiones adecuadas guiándose con el manual y se configuraron a las
características del motor en el variador, para poder poner en marcha el motor. En la
figura 3.14 se muestra el variador de frecuencia empleado en el proyecto.

Figura 3.14 Variador de frecuencia Siemens G110.

Montado de equipo y adquisición de señales

Posteriormente de terminar el banco de pruebas, se inició con la colocación de los


sensores o etapa transductora, en esta se colocaron los sensores en las posiciones
en la cuales se iba a obtener la vibración. Agregando que se realizaron dos tipos de
mediciones diferentes por cada microturbina una para obtener la frecuencia natural y
la otra para obtener las gráficas de desbalance que se tiene en cada una, por lo que
se hicieron dos configuraciones diferentes de sensores.

Para el caso de la frecuencia natural se colocó un sensor de desplazamiento y un


acelerómetro en la flecha de la turbina, ya que se podría decir este es el lugar sobre el
cual se generan las oscilaciones, en la figura 3.15 se muestran los sensores colocados.

41
Figura 3.15 Colocacion de sensores para frecuencia Natural.

En el caso de obtener las gráficas Polares y el Multiespectro se emplearon dos


sensores de desplazamiento, uno para medir la amplitud de la vibración el cual fue
colocado en la flecha de la turbina y otro para medir las revoluciones a la que está
rotando la turbina, el cual fue colocado en la cuña de la flecha del motor. En la figura
3.16 se muestran las fotos de los sensores colocados.

Figura 3.16 Colocación de los sensores para gráficas de balanceo.

Continuando con la cadena de medición se realizaron las conexiones de los sensores


con su etapa de alimentación y acondicionamiento, en esta parte, únicamente se
conectaron los sensores a su acoplador, el cual prepara la señal antes de ser
adquirida, (en la figura 3.17 se muestran los acopladores de señal, el de la izquierda
es del acelerómetro y el de la derecha es el de los proximetros).

42
Figura 3.17 Acopladores de señal.

La señal después de ser acondicionada es manda al adquisidor de datos, por medio


de cables BNC ya que es el tipo de conector con el que cuentan estos equipos. El
equipo que adquirió los datos, en el caso de la medición de la frecuencia natural se
empleó el equipo Compass y el programa Prism de la marca Nicolet, el cual lo
describen como un osciloscopio el cual realiza gráficas de señales eléctricas de hasta
3 dimensiones, este equipo cuenta con 8 canales para adquirir datos de señales
analógicas, digitales e ICP y su rango máximo de muestreo de 48kHz (en la figura 3.17
se muestra el equipo corriendo el software).

Figura 3.18 Adquisidor de datos Compass.

43
En el caso de crear las gráficas de Multiespectro, se empleó el equipo Phazer de la
marca Nicolet (se mostró en la figura 2.5), el cual como se mencionó anteriormente
trabaja junto con un PC con el programa Prism. Este equipo se podría decir que es
una versión menos potente que el adquisidor anterior ya que sus características están
la mitad. Este equipo cuenta solo con 4 canales y su rango máximo de muestreo es de
24kHz, con la ventaja de que este tiene tacómetro el cual fue necesario para crear las
gráficas de Multiespectro.

Figura 3.19 Captura de pantalla del software Prism.

La configuración del software Prism (software Prism se muestra en la figura 3.19)


consta principalmente de la declaración de los sensores que se van a emplear, en
donde se ajusta el tipo de sensor, el canal de conexión y sus característica de medición
las cuales son dadas por el fabricante, por otra parte se ajustan los parámetros para
la obtención de los datos en donde se indica las muestras que se van a recoger así
como la frecuencia que va a ver entre cada una de esas. Los sensores que se utilizaron
en el proyecto se configuraron de la siguiente manera, en el caso de los proximetros
su medición es de 200mV por mils de pulgada y la unidad de medida que se empleó
fueron mils de pulgada, con el acelerómetro su medición es de 9.88mV por gravedad
y la unidad de medición también fueron gravedades. Los parámetros de muestreo
están limitados por el hardware, ya que estos equipos cuentan con poca memoria, lo
cual provoca que se sature el programa y se cierre, la mejor relación muestras-

44
frecuencia que se pudo realizar con este equipo fue 1600 muestras con una frecuencia
de obtención de 2000Hz, con las cuales se obtuvieron gráficas de 0.8s de tiempo.

Para la creación de las gráficas polares se utilizó equipo de National para adquirir datos
Instruments (se muestra en la figura 3.20), este consto del SC-2345 el cual es una caja
la cual interiormente contiene los 5 módulos SCC-A10, los cuales son los encargados
de adquirir los datos, el SC-2345 se transmite los datos a un ordenador mediante la
DAQCard-6062E, en general este equipo cuenta con 10 canales analógicos-digitales,
los cuales soportan voltajes de +/- 60V y tiene una velocidad máxima de muestreo de
500kHz.

Figura 3.20 Equipo para adquirir datos de National Instruments.

El software que se empleó junto con este equipo para obtener las gráficas polares, fue
un programa creado en CIICAp el cual denominan SAV (software para análisis de
vibraciones mecánicas), este programa fue creado en el entorno de programación
gráfica Labview.

La configuración de este software es bastante sencilla ya que se seleccionan lo que


se va a realizar con este, ente caso fueron las gráficas polares para realizar el
balanceo, así como los canales donde se conectaran los sensores, donde también se
selecciona el tipo de sensor y sus características de medición, en este caso solo se

45
utilizaron proximetros los cuales, tiene características mencionadas anteriormente. En
la figura 3.21 se muestra la interfaz del programa.

Figura 3.21 Captura del programa SAV.

Una vez todo montado y el software preparado se continuó con la adquisición de los
datos, donde se utilizaron las técnicas anteriormente explicadas para crear cada una
de las gráficas. Donde, para obtener los datos de la frecuencia natural de la turbina se
tenía que excitar con el martillo instrumentado y para las gráficas de balanceo se tenía
que pasar por la velocidad crítica.

La obtención de la frecuencia natural se realizó sin problemas, los problemas surgieron


cuando se realizaron las gráficas de multiespectro ya que aunque las turbinas tenían
una frecuencia natural baja a comparación del “rotorkit”, la turbina Darrieus
practicamente explotó cuando alcanzó la velocidad crítica, ya que 2 de los 3 alavés
que tiene se quebraron. Esto se causó debido a la combinación de diferentes factores,
ya que los alavés fueron hechos mediante la unión de dos piezas realizadas con
impresora 3D, el aumento de las vibraciones en la velocidad crítica y la fuerza
centrífuga que se generó en los alavés (en la figura 3.22 se muestra como los alavés
se partieron en el punto en el que se unieron).

46
Figura 3.22 Alavés después de pasar por la velocidad critica.

Los tres alavés para la turbina Darrieus se volverían a imprimir del mismo modo, en
dos partes ya que la impresora 3D no tenía la altura suficiente para realizarlos en una
sola impresión. En este punto se decidió realizar el balanceo de la turbina Savonius
(se muestra en la figura 3.23), mientras se realizaban las impresiones, esta turbina se
había dejado en segunda opción ya que por sus características físicas parecía más
difícil de realizar el balanceo. Lo cual fue acertado ya que su diseño consta de un rotor
de cinco piezas además de contar con una flecha dividida en dos partes, añadiendo
todo fue elaborado en metal haciendo que sea bastante pesada e inestable a la hora
de tratar de obtener las gráficas lo cual resulto imposible.

Figura 3.23 Turbina Savonius.

47
Procesamiento y tratamiento de información

En esta etapa la información que se almaceno por el programa Prism, fue descargada
y tratada para posteriormente gráficarla, estos datos se obtienen en un archivo .txt en
el cual se encuentra una tabla la cual alberga toda la información que componen las
diferentes gráficas.

Como ya se mencionó anteriormente él programa que se utilizó para realizar la gráficas


fue Matlab (Matrix Laboratory), el cual es un software matemático que ofrece un
entorno de desarrollo integrado (IDE) con un lenguaje de programación propio
(lenguaje M), la prestaciones básicas de este son: la manipulación de matrices, la
representación de datos y funciones, la implementación de algoritmos, entre otros. Con
lo que queda bastante bien para realizar esta etapa de procesamiento y tratamiento
de la información.

Partiendo con la información obtenida, esta se copió y se almaceno en Matlab en un


vector o una matriz según el tipo de información que se esté almacenado. En el caso
de las gráficas de forma de onda y de espectro de Fourier, se obtienen obtiene dos
vectores los cuales se gráfican uno contra otro. En la figura 3.24 se observan los
vectores almacenados para crear estas gráficas, donde T es el tiempo y Y1 la amplitud
de la forma de onda y HZ es la frecuencia y Y2 la amplitud del espectro de Fourier.

Figura 3.24 Datos de gráficas de forma de onda y espectro de Fourier.

En el caso de la Cascada de espectro se obtuvo dos vectores y una matriz, estos dos
vectores representan el eje X y Y, los cuales son los órdenes de frecuencia y las

48
revolución es por minuto, respectivamente y la matriz con tiene la información de las
múltiples amplitudes que se gráfican en los diferentes puntos del eje Z. En la figura
3.25 se muestra el Workspace que contiene los dos vectores y la matriz.

Figura 3.25 Datos de gráfica de Cascada de espectros.

La gráficación de estos se realizó empleando los códigos mostrados anteriormente en


las figuras 3.5 y 3.7, con los cuales se obtuvieron las gráficas que se muestran
continuación.

Figura 3.26 Gráficas 1 de la turbina Darrieus.

Las gráficas que se muestran en la figura 3.26 pertenecen a la frecuencia natural


obtenida de la turbina Darrieus, los datos que se pueden obtener a partir de las gráficas
son bastantes como puede ser frecuencia, amplitud, periodo, fase y en el caso de las
ondas armónicas amortiguadas se puede calcular un factor de amortiguamiento. En
este caso únicamente nos importa la frecuencia natural la cual es de 15Hz.

49
Figura 3.27 Gráficas 1 de la turbina Savonius.

En las gráficas de la turbina Savonius (figura 3.27) se obtuvo una frecuencia natural
de 13.75Hz. Teniendo una forma de la onda similar que la gráfica anterior, la cual
presenta una decreción logarítmica.

Figura 3.28 Gráfica 2 de la turbina Darrieus.

De las gráficas para realizar el balanceo la única que nos puede proporcionar una
información relevante es la forma de onda (figura 3.29) de las oscilaciones que se
presentan en el sistema, en esta gráfica se puede rescatar la amplitud de la onda la
cual va de -35.2 a -53.6, por lo tanto se tiene una amplitud P-P de 18.4 mils y también
se puede obtener la frecuencia a la cual se está excitando el sistema, la cual se obtiene
con la inversa del tiempo entre un ciclo y otro, la cual es de 756 - 692 = 64 ms,
dividiendo esta entre 1000 ms se obtiene la frecuencia la cual es de 15.625 Hz.

50
La gráfica de cascada de espectro que se obtuvo no funciono, ya que no se logró
aplicar la técnica para realizarla, como se muestra en la figura 3.29 no se crea el pico
que indica el desbalance de la turbina como se creó en la figura 3.8 de la cascada de
espectro del “rotorkit”. En esta gráfica se conservan múltiples armónicos los cuales
pertenecen a las diferentes frecuencia de los elementos de la turbina, pero en el
armónico del primer orden no se realizó el pico característico, ya que no se logró
sobrepasar la velocidad critica.

Figura 3.29 Gráfica 3 de la turbina Darrieus.

Las gráficas polares tampoco se lograron realizar de la manera correcta ya que se


necesita aplicar la misma técnica, para obtener los vectores de desbalanceo, como
resultado se obtuvo una gráfica en blanco, por no haber pasado por la velocidad crítica.

Balanceo de microturbina

Debido a los problemas que surgieron no se pudo realizar el balanceo de las


microturbinas eólicas, ya que el método de balanceo con el cual se decido balancear
las turbinas no fue el más adecuado para estas, por lo cual se habló con el asesor
institucional, y se llegó al acuerdo de que se realizaran mejoras para hacer la

51
disminución las vibraciones, ya que se detectaron algunas piezas las cuales podrían
ser la fuente de las vibraciones.

La chumacera inferior de la turbina Darrius, fue la primera pieza que se detectó que
tenía fallas ya que esta presentaba soltura, la cual provocaba que la flecha de la turbina
tuviera un pequeño rango de libertad de moverse dentro de la caja de la chumacera,
este problema se debía a que la chumacera estaba constituida únicamente por un
rodamiento de carga axial el cual solamente se encargaba de soportar el peso de la
turbina, en la figura 3.30 se muestra la antigua chumacera que tenía la turbina en un
principio.

Figura 3.30 Chumacera de la turbina Darrieus.

La solución que se dio a este problema fue hacer una nueva chumacera en la cual se
le agregara un rodamiento radial, la función de este rodamiento fue la de soportar la
cargas radiales ejercidas por la rotaciones de la turbina, la elaboración de esta
chumacera se realizó empleando las medidas de la chumacera anterior a excepción
de la altura ya que se agregó el ancho de la caja del rodamiento radial, como se puede
observar en la figura 3.31.

52
Figura 3.31 Nueva chumacera de la turbina Darrieus.

Otro desperfecto que se logró encontrar fue que la flecha de la turbina tenía una
pequeña flexión en el centro, el cual se logró determinar empleando indicadores de
caratula (figura 3.32), los cuales tienen la función de convertir los movimientos lineales
que se aplican en el husillo y los convierte en movimientos lineales en el indicador. Su
función principal como su nombre lo dice es comparar medidas, el método que se
empleó para determinar que flecha estaba flexionada, fue medir el desplazamiento en
diferentes puntos perpendiculares a la flecha, al medirlos se observó que las medidas
aumentaban conforme se acercaba al centro de la flecha, los cual indicaba que estaba
flexionada, el punto en el cual se realizaron las mediciones de los sensores fue de 2
mils de flexión.

Figura 3.32 Indicador de caratula.

53
Este problema no se pudo resolver ya que la opción de rectificar la flecha haría que perdiera
material, lo cual provocaría que las demás piezas ya no le calzaran a la flecha, la única manera
de resolver este inconveniente era emplear una nueva fecha para la turbina.

Posteriormente de aplicar el cambio de la chumacera se realizaron unas nuevas mediciones


de las vibraciones, para observar las mejoras que se obtuvieron con respecto en las
mediciones pasadas, aplico la misma metodología para medir y se obtuvo la gráfica que se
muestra en la figura 3.33, en la cual se observa que se tiene una amplitud P-P de 8 mils la
cual va de -53.6 a -45.6. Como resultado de esta mejora se obtuvo que la amplitud de las
vibraciones se redujo de 18.4 a 8 mils de amplitud obteniendo una reducción de las vibraciones
en un 54%.

Figura 3.33 Gráfica 4 de la turbina Darrieus.

Documentación de resultados

En esta etapa se redactó todo el proceso que implico la metodología de balanceo, los
problemas que se presentaron, así como los resultados obtenidos, la cual es este
documento el cual se trató de redactar de la manera más certera posible para que sea
entendible y no ampliar bastante el proceso, ya que este conlleva múltiples detalles los
cuales se dificultan exponer de manera clara con palabras.

54
3.1.4 Control

Como ya se había mencionado en la planeación el diagrama de Gantt fue la principal


herramienta para llevar el control del proyecto, aunque no se logró seguirlo al pie por
los diferentes problemas que surgieron, ya que cuando se realizó no se tomó en cuenta
las vacaciones de semana santa, periodo en el cual no se pudieron realizar pruebas
con la turbina, ya que no se iba a tener supervisión para realizarla y también los
contratiempos que se tuvieron con la ruptura de los alavés.

La presentación de los avances del proyecto fue otra manera de llevar el control, ya
que el asesor institucional al ser el encargado del laboratorio, continuamente
supervisaba los proyectos que se estaban realizando los diferentes miembros del
laboratorio, en donde se le explicaba cómo iba evolucionando el proyecto.

3.1.5 Cierre

En la última semana del proyecto se continuó con el trabajo, puesto que no se logró
finalizar la tarea encomendada, mas sin embargo se decidió utilizar el tiempo en
terminar con las actividades pendientes, para de esta forma dejar el trabajo listo para
quien decida continuar con el proyecto. Dando como resultado un avance en las bases
del proyecto de balanceo de las microturbinas eólicas.

55
CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES

4.1 Cumplimiento de objetivos

El objetivo principal el cual fue realizar el balanceo mecánico de las turbinas eólicas
de eje vertical no fue alcanzado en su totalidad, debido a los diversos problemas que
surgieron durante la última etapa del balanceo de las turbinas, obteniendo que los
objetivos específicos se cumplieron en un 75%, ya que se lograron llevar a cabo 3 de4
objetivos. Para lograr el último objetivo se requiere de un motor por que gire hasta 10
000 rpm y de una potencia de al menos 1 Hp, el laboratorio de vibraciones mecánicas
por el momento no lo tiene. Sin embargo el método del balanceo fue probado
exitosamente en un rotor de laboratorio, donde se el método de balanceo se probó
varias veces de forma exitosa.

Se logró la creación del banco experimental el cual permitió realizar el acoplamiento


del motor con la turbinas además de contar con el variador de frecuencia, así como
también se obtuvo la adquisición de los datos de las vibraciones de ambas turbinas y
de igual manera se realizaron las gráficas de la información obtenida en los diferentes
tipos de gráficas que se habían solicitado.

Quedando pendiente el último objetivo específico el cual requería balancear el rotor de


las microturbinas eólicas obteniendo los pesos de corrección mediante los métodos
del operador P y el método vectorial, ya que por la características físicas de la turbina
no se lograron crear las gráficas deseadas para aplicar estos métodos de balanceo,
logrando únicamente la disminución de las vibraciones en ambas turbinas por medios
alternativos a estos métodos de balanceo.
4.2 Resultados

Los resultados que se obtuvieron con este proyecto fueron muy interesantes y
completamente satisfactorios, ya que aunque no se logró realizar el balanceo, se logró
obtener información sobre como respondieron las microturbinas eólicas ante la
aplicación del método de balanceo, algo que no se había hecho anteriormente en el
CIICAp, ya que el balanceo solamente se había realizado con el equipo practico
“RotorKit”.

Así como como también se obtuvo el cumplimiento de 3 de los objetivos específicos,


los cuales servirán como guía para que en un futuro quien intente realizar el balanceo
de las microturbinas eólicas tenga bases para hacerlo.

4.3 Contribuciones

Durante la estancia en el CIICAp se logró aprender bastantes cosas sobre la materia


de vibraciones mecánicas, la cual es de gran importancia en la industria ya esta es
aplicada a la maquinaria cuando se realizan las labores de manteniendo, lo cual
permite conservar el estado útil de estas durante más tiempo.

También se logró ver de cerca el ámbito de los centros de investigación, los cual
permitió observar cómo funcionan, así como también ver el desarrollo de una gran
cantidad de proyectos.

Otra experiencia que se obtuvo fue la oportunidad de impartir dos clases a estudiantes
de ingeniería mecánica, en las cuales se explicó y realizo, el balanceo del equipo
practico “RotorKit”.
REFERENCIAS

Arteaga, E. M. (2010). Análisis de Vibraciones de Maquinaria Categoría II. Morelos,


México: Fundación Murphy & Pérez S.C.
Bently, D. E. (2002). Fundamentals of Rotating Machinery Diagnostics. Nevada, USA:
Bently Pressurized Bearing Press.
Casbis, L. M. (2012). Desarrollo de un Software para Análisis de Vibraciones
Mecánicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca.
ISO 1940-1. (15 de 08 de 2003). Mechanical vibration — Balance qualityMechanical
vibration — Balance quality.
Muszynska, A. (2005). Rotordynamics. Nevada, USA: Taylor & Francis Group.
Orellana, G. L. (2013). Análisis de Órbitas como Técnica de Diagnóstico de Fallas en
Equipos Rotatorios. Universidad del Bio-Bio, Chile.
Rao, S. S. (2011). Mechanical Vibrations (5 ed.). Miami, USA: Pearson Prentice-Hall.
Saavedra, P. N. (s.f.). AAENDE. Obtenido de La Medición y Análisis de las Vibraciones
como Técnica de Inspección de Equipos y Componentes, Aplicaciones,
Normativas y Certificación.:
http://www.aaende.org.ar/ingles/sitio/biblioteca/material/CONFCHILE.pdf
Scheffer, C. (2004). Practical Machinery Vibration Analysis & Predictive Maintenance.
Oxford, USA: ELSEVIER.
Seto, W. (1970). Teoría y problemas de vibraciones mecanicas. Mexico: Mc Graw-Hill.
Thomson, W. T. (1993). Theory of Vibration with Applications. Santa Barbara, USA:
Prentice Hall.
Warren, A. (2015). National Instruments. Obtenido de
ftp://ftp.ni.com/evaluation/signal_conditioning/23807_Engineer_s_guide_to_sig
nal_conditioning_Spanish_localisation_HR.pdf
White, G. (2010). Introducción al Análisis de Vibraciones. Massachusetts, USA: Azima
DLI.
ANEXOS

Nicolet Phazer
Especificaciones
Entradas analógicas Número de canales 4
Resolución 18bits
Máximo rango de muestras 22KHz
Entrada adicional Tacómetro
Salida analógica Número de canales 1
resolución 24bits

Anexo 1. Tabla de especificaciones del adquisidor de datos Nicolet Phazer.

Nicolet Compass
Especificaciones
Entradas analógicas Número de canales 8
Resolución 18bits
Máximo rango de muestras 48KHz

Anexo 2. Tabla de especificaciones del adquisidor de datos Nicolet Compass.

SCC-A10
Especificaciones
Entradas analógicas Números de canales 2
Voltaje máximo ±60 VDC
Potencia potencia analógica 100mW max
+15V 3.2 mA max
-15V 3.2 mA max
potencia digital 0.0mA

Anexo 3. Tabla de especificaciones del módulo adquisidor de datos SCC-A10.


DAQCard-6062E
Especificaciones
Entradas analógicas Números de canales 16
Resolución 12bits
Máximo rango de muestreo 500KHz

Anexo 4. Tabla de especificaciones de la tarjeta de adquisición de datos DAQCard-6062E.

You might also like