You are on page 1of 69

IMPACTO AMBIENTAL

Tema:

ESTUDIO AMBIENTAL DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


MARISCAL SUCRE DE QUITO UBICADO EN LA PARROQUIA DE TABABELA

0
TABLA DE CONTENIDO

1. FICHA TECNICA ...................................................................................................................... 2


2. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
2.1. Antecedentes ................................................................................................................ 3
3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ....................................................................................................... 3
3.1. Objetivos generales ....................................................................................................... 3
3.2. Objetivos específicos. .................................................................................................... 4
4. MARCO LEGAL ....................................................................................................................... 4
4.1. Normativa Vigente (AM 61) .......................................................................................... 7
5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................... 8
5.1. Fase de construcción ..................................................................................................... 8
5.2. Fase de operación ....................................................................................................... 14
5.3. Fase de cierre y abandono .......................................................................................... 26
5.4. Cuadro de actividades (fase 1 y fase 2) ....................................................................... 27
6. ÁREA DE INFLUENCIA .......................................................................................................... 32
7. LÍNEA BASE .......................................................................................................................... 34
7.1. Componente Físico ...................................................................................................... 35
7.2. Componente Biótico.................................................................................................... 41
7.3. Componente Social ..................................................................................................... 43
8. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS.................................................................. 49
9. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 66
10. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 67
11. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 68

1
1. FICHA TECNICA

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DEL PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL
MARISCAL SUCRE

SUPERFICIE:
Area =1543189,8194 [m2]
Perímetro = 10153,2136 [m]

COORDENADAS UTM (WGS84)


No. X Y
1 17-793607.00 m E 9986351.00 m S
2 17-794208.00 m E 9986513.00 m S
3 17-794084.00 m E 9988397.00 m S
4 17-794454.00 m E 9988362.00 m S
5 17-794620.00 m E 9984152.00 m S
6 17-794169.00 m E 9984716.00 m S
7 17-794045.00 m E 9985083.00 m S
8 17-793765.00 m E 9985749.00 m S
UBICACIÓN CARTOGRÁFICA:

UBICACIÓN GEOPOLÍTICA: Provincia de Pichincha, Cantón Quito, Parroquia Tababela

FASES DE OPERACIONES: Construcción del Aeropuerto


PROMOTOR: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
RAZÓN SOCIAL: Servicio de Aviación Allied Ecuatoriana C. L
Concesionaria Corporación Quiport S.A.
DIRECCIÓN: Av. Amazonas N35-17 Edificio Xerox
TELÉFONO: (593-2) 245 5585 ext.100
FAX: (593-2) 246 9191
GERENTE GENERAL: Manuel Cartagena
REPRESENTANTE LEGAL: Rivadeneira Abogados
CORREO ELECTRÓNICO: mcartagena@ralaw.com.ec

2
2. INTRODUCCIÓN
2.1. Antecedentes
Este estudio de caso describe la evaluación del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito
(NAIQ), conocido anteriormente como el Aeropuerto Mariscal Sucre (AMS), el cual
inició sus operaciones en febrero de 2013, después de siete años en construcción. Se trata
del aeropuerto más transitado de Ecuador y de uno de los más transitados de América del
Sur. La frecuencia de los vuelos internacionales del NAIQ es del 60 %, ofrece acceso
directo a los aeropuertos principales del mundo y es el nodo principal de transporte aéreo
nacional de Ecuador.

El proyecto es propiedad del municipio de Quito; el financiamiento para su construcción


y sus operaciones provienen de empresas privadas. El costo estimado del proyecto es de
$700 millones USD. El NAIQ tendrá capacidad suficiente para satisfacer la demanda
creciente de pasajeros y flete aéreo previsto y se expandirá durante el periodo de 35 años
del contrato de concesión. La construcción por fases está prevista para 2010, 2020 y
2030. Las empresas principales involucradas en el proyecto son Arecón Grupo y la firma
Arpar Development Corporation (ADC) de Canadá, la HAS Development Corporation
de Estados Unidos y la Companhia de Concessões Rodoviárias (CCR) de Brasil.
Las operaciones del aeropuerto están bajo la administración de la Corporación Quiport
S.A., la misma empresa que administraba el antiguo aeropuerto.

El NAIQ es el mayor centro de Transportes Aéreos Militares Ecuatorianos(TAME), la


compañía de bandera (línea aérea nacional) ecuatoriana, y tiene un promedio de 100
vuelos al día. Las necesidades generales previstas para su primer año de operaciones son
de más de cinco millones de pasajeros. Entre 2006 y 2041, la duración del contrato de
concesión, se espera que el municipio de Quito reciba $800 millones que podrán
destinarse al financiamiento de la construcción prevista de un metro y de infraestructura
para la red vial

3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO


3.1. Objetivos generales
● Obtener el Estudio ambiental de la Construcción del Nuevo Aeropuerto Mariscal
Sucre con el fin de conocer las actividades realizadas en él estudio Ex Ante en

3
dicho proyecto y desarrollar habilidades prácticas en el estudiante para su
desarrollo en la asignatura de Impacto Ambiental
3.2. Objetivos específicos.
● Describir los planos, diseños, la construcción y operación del Aeropuerto mariscal
Sucre, con el fin de conocer al proyecto y empezarlo a estudiar.
● Identificar el marco legal actuante en base a las solicitaciones y parámetros
establecidos en la construcción de un aeropuerto en el Ecuador, para conocer bajo
que normativa o cuerpo legal se rige dicho proyecto.
● Obtener y conocer las actividades del Nuevo Aeropuerto Mariscal Sucre en sus
etapas de construcción, operación y cierre y abandono, con el fin de que estas
actividades conformen la Matriz de Leopold al momento de realizar la Evaluación
de Impactos.
● Definir el área de influencia en el sector del proyecto establecido, para poder
establecer el área de influencia directa e indirecta y saber que recursos se
presentan en dichas áreas.
● Establecer los parámetros establecidos en la línea base del proyecto comprendido
en sus componentes bióticos, físicos y sociales.
● Identificar y evaluar los posibles impactos ambientales que causará la
construcción del “Nuevo Aeropuerto Mariscal Sucre Ubicado En El Sector De
Tababela.

4. MARCO LEGAL

Constitución de la República del Ecuador

La Constitución o Carta Magna recoge los preceptos más importantes que rigen la
legislación del país. La constitución recientemente promulgada incluye en la Sección
Segunda un capítulo destinado a la protección del ambiente.

El artículo 14 reconoce “el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y


ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir.” Esta última
expresión; “buen vivir”, también se la ha incluido en lengua quichua, Sumak Kawsay.

El artículo15 incluye la participación del estado en el uso de tecnologías ambientalmente


limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto.

Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre

4
Esta Ley recoge las normas aplicables para la protección y preservación de la flora y fauna
silvestre del país. Además, regula la producción y el aprovechamiento forestal, tanto en
bosques públicos como privados. La creación de Áreas Protegidas y las multas de
carácter administrativo aplicables a la violación de normas ambientales.

Ley de Gestión Ambiental

Esta Ley provee del procedimiento a seguirse para la ejecución de proyectos que puedan
tener posibles repercusiones negativas en el ambiente, determinando la obligación de los
promotores de dichos proyectos, y de la obligación de obtener la Licencia Ambiental cuyo
antecedente es el Estudio de Impacto Ambiental, de acuerdo a lo establecido en el
Capítulo II, De la evaluación de impacto ambiental y Control ambiental y al Sistema
Único de Manejo Ambiental.

La Ley de Gestión Ambiental es la normativa fundamental para el cumplimiento de


los objetivos señalados en la Constitución referentes a los deberes del Estado y
obligaciones de los ciudadanos para proteger el medio ambiente.

Ley de Patrimonio Cultural

La Ley de Patrimonio Cultural fue creada para conservar y preservar los bienes
arqueológicos y las “creaciones notables del arte contemporáneo”. El cumplimiento de
esta ley y su Reglamento están a cargo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural,
(INPC).

El Reglamento General de la Ley de Patrimonio Cultural regula el manejo de los bienes


culturales, los permisos de investigación arqueológica y la restauración de los bienes
pertenecientes al patrimonio cultural.

En el afán de preservar daños a los bienes culturales este mismo cuerpo legal en el
artículo 22, establece que “los bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural que corrieren
algún peligro podrán ser retirados de su lugar habitual, temporalmente por resolución del
Instituto, mientras subsista el riesgo.”

Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULAS)


El Texto Unificado, es un documento que agrupa disposiciones legales para facilitar y
viabilizar la practica ambiental. Uno de los aspectos más relevantes de este documento
es la inclusión de la participación ciudadana en la gestión ambiental.
Este cuerpo legal está formado por libros, dentro de los cuales podemos destacar el Libro
VI, de la Calidad Ambiental, Título I, Sistema Único de Manejo Ambiental también
conocido como SUMA. El Artículo 20 de este libro resalta la participación ciudadana
como un principio “de legitimidad y representatividad y se define como un esfuerzo
tripartito entre i) las instituciones del Estado; i) la ciudadanía; y, i) el promotor interesado
en realizar una actividad o proyecto”.
El TULAS, incluye además los anexos correspondientes al manejo de emisiones a la
atmósfera, el recurso agua y el recurso suelo.
5
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Medio Ambiente de
Trabajo

Este Reglamento recoge disposiciones de salud, seguridad e higiene que garanticen un


adecuado ambiente laboral para los trabajadores ecuatorianos. El mismo tiene un
carácter preventivo y persigue reducir los riesgos de trabajo y daños profesionales que
pudieren ocasionarse por un lugar de trabajo inseguro y deficiente.

El Ministerio del Trabajo, garantizará su adecuada aplicación y seguimiento por parte de


los empleadores.

Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social Establecidos


en la Ley de Gestión Ambiental

Este reglamento garantiza la intervención de los actores sociales y gubernamentales en


los procesos de participación y difusión ciudadana para proyectos que acarrean un posible
riesgo ambiental. Tiene como objetivo principal salvaguardar los derechos individuales
y colectivos de los ciudadanos y su entorno, a través de proceso de difusión mucho más
participativo y democrático.

Este reglamento viabiliza la aplicación del artículo 28 de la ley de Gestión Ambiental que
dice: Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión
ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento, entre
los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier
forma de asociación entre el sector público y el privado. Se concede acción popular para
denunciar a quienes violen esta garantía, sin perjuicios de la responsabilidad civil y penal
por acusaciones maliciosamente formuladas.

Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social


establecidos en la Ley de Gestión Ambiental

Este instructivo fue expedido por el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). Tiene
como objetivo principal regular y aplicar mecanismos de participación social. El MAE
es la autoridad máxima para el control y aplicación del instructivo. El promotor de un
proyecto deberá solicitar al MAE la asignación de un facilitador. Este facilitador será una
persona independiente al proyecto. Los procedimientos de aplicación de participación
social están indicados en el artículo 3 del presente instructivo.

Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y Control de la Contaminación


Ambiental para los Sectores de Infraestructura: Eléctrico, Telecomunicaciones y
Transporte (Puertos y Aeropuertos)

El presente es un documento complementario al Anexo 1 de la Norma de Calidad


Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua, del Libro VI De la Calidad
Ambiental, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente
(MA). Cabe resalta que mediante oficio No. 0859-2009-SCA-MAE del 17 de junio de
2009, el MA notificó la modificación de los límites máximos permisibles de Aceites y
6
Grasas de la Tabla 12 “Límites de Descarga a Cuerpo de Agua Dulce” de 0,3 a 30
miligramos por litro. Esta modificación aplica únicamente a proyectos vinculados
directamente con el Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito.

Las normas contenidas en este anexo técnico, son de aplicación obligatoria en los recintos
aeroportuarios, aeropuertos y pistas de aviación de uso público, militares y privados
ubicados en el territorio nacional.

Ordenanza Municipal (OM) 213 y Resolución 002 Normas Técnicas para la


aplicación de la OM

El Ministerio del Ambiente ha otorgado al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), a


través de Resolución No. 130 de 2004, la competencia en el control ambiental dentro de
su jurisdicción. La Ordenanza 213 (Ordenanza Revisada V: “Volumen 2 Ambiente, del
Código Municipal para el DMQ”) fue publicada por el Municipio de Quito para establecer
las regulaciones para el manejo de desechos, agua, y uso del suelo. Las regulaciones
técnicas a la ordenanza 213 se presentan en un documento separado denominado:
Regulación Técnica 002.

Adicionalmente, el MA, expidió las Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y


Control de la Contaminación Ambiental para los Sectores de Infraestructura como los
Aeropuertos.

4.1. Normativa Vigente (AM 61)

REFORMAR EL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN


SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE DE LA CALIDAD
AMBIENTAL TÍTULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES
Art. 1 Ámbito. - El presente Libro establece los procedimientos y regula las actividades
y responsabilidades públicas y privadas en materia de calidad ambiental. Se entiende por
calidad ambiental al conjunto de características del ambiente y la naturaleza que incluye
el aire, el agua, el suelo y la biodiversidad, en relación a la ausencia o presencia de agentes
nocivos que puedan afectar al mantenimiento y regeneración de los ciclos vitales,
estructura, funciones y procesos evolutivos de la naturaleza
Art. 21 Objetivo general. - Autorizar la ejecución de los proyectos, obras o actividades
públicas, privadas y mixtas, en función de las características particulares de éstos y de la
magnitud de los impactos y riesgos ambientales.
Art. 25 Licencia Ambiental. - Es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad
Ambiental Competente a través del SUIA, siendo de carácter obligatorio para aquellos
proyectos, obras o actividades considerados de medio o alto impacto y riesgo ambiental.
El Sujeto de control deberá cumplir con las obligaciones que se desprendan del permiso
ambiental otorgado.
Art. 28 De la evaluación de impactos ambientales. - La evaluación de impactos
ambientales es un procedimiento que permite predecir, identificar, describir, y evaluar los
potenciales impactos ambientales que un proyecto, obra o actividad pueda ocasionar al
ambiente; y con este análisis determinar las medidas más efectivas para prevenir,
controlar, mitigar y compensar los impactos ambientales negativos, enmarcado en lo

7
establecido en la normativa ambiental aplicable. Para la evaluación de impactos
ambientales se observa las variables ambientales relevantes de los medios o matrices,
entre estos:
a) Físico (agua, aire, suelo y clima);
b) Biótico (flora, fauna y su hábitat);
c) Socio-cultural (arqueología, organización socioeconómica, entre otros);
Se garantiza el acceso de la información ambiental a la sociedad civil y funcionarios
públicos de los proyectos, obras o actividades que se encuentran en proceso o cuentan
con licenciamiento ambiental.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El aeropuerto internacional Mariscal Sucre se desarrollará en un terreno de
aproximadamente 1543189,8194 m2 ubicado en el sector de Tababela, a las afueras de la
ciudad de Quito. El diseño arquitectónico está inspirado en un modelo moderno de
vanguardia. No existen comunidades cercanas que pudiesen ser afectadas por el proyecto
aeroportuario, dado que el sitio de implantación del Aeropuerto Internacional Mariscal
Sucre está ubicado separado de las viviendas más cercanas (casas rurales de Tababela)
por la Quebrada de río Guambi de aproximadamente 300 m de profundidad.
El proyecto se ubicará en la parroquia Tababela, cantón Quito, provincia de Pichincha, y
se extiende, dentro de las coordenadas que se citan en el siguiente cuadro.

Cuadro 5 - 1. Coordenadas de ubicación del Proyecto

COORDENADAS UTM (WGS84)


No. X Y
1 17-793607.00 m E 9986351.00 m S
2 17-794208.00 m E 9986513.00 m S
3 17-794084.00 m E 9988397.00 m S
4 17-794454.00 m E 9988362.00 m S
5 17-794620.00 m E 9984152.00 m S
6 17-794169.00 m E 9984716.00 m S
7 17-794045.00 m E 9985083.00 m S
8 17-793765.00 m E 9985749.00 m S

El proyecto está previsto a ejecutarse en cuatro (4) etapas. La primera etapa, incluye la
preparación y nivelación del terreno en el cual se implantará el proyecto. La segunda
etapa contempla la construcción y operación de vías de acceso para la respectiva
infraestructura del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre.
La tercera etapa incluye la construcción de torre de control, hangares de aviones y áreas
administrativas.

5.1. Fase de construcción


8
5.1.1. Limpieza y desbroce de la cobertura vegetal
Esta acción consiste en eliminar la vegetación existente en el área de trabajo y remover
un determinado espesor de terreno natural, El material sobrante, deberá ser transportado
hasta los sitios previamente establecidos, para realizar este trabajo se hará uso de
maquinaria pesada, vehículos de carga, además personal técnico calificado para operar la
maquinaria y equipos y trabajadores en general. Por los trabajos civiles requeridos se
limitan a las siguientes actividades:
 Movimiento de Tierras
 Nivelación
 Compactación
 Instalación de Drenaje
 Lastrado y Pavimento
El equipo utilizado para la construcción depende de la actividad a realizar. Se utilizará
buldóceres y retroexcavadoras, y rodillos patas de cabra, rodillos lisos vibratorios para el
movimiento de terreno y relleno.

5.1.2. Instalaciones Provisionales


Las obras y servicios de carácter provisional se requerirán durante la preparación del sitio
y durante la construcción de las obras del Aeropuerto, estarán debidamente ubicadas de
tal manera que cumplan con sus propósitos y satisfagan los requerimientos o necesidades
que se presenten a los trabajadores, operadores y personal en general durante las etapas
de adecuación y construcción del Proyecto Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. Para
ello deberán estar definidas las áreas a ocuparse y programado su instalación de tal forma
que no interrumpa con el proceso constructivo.
El Desmantelamiento de las mismas será por etapas y conforme al avance de la obra, de
tal forma que al término de la construcción se deberán retirar todas las obras provisionales
de tal manera que no obstaculice las otras tareas del proceso constructivo.

5.1.3. Replanteo y nivelación


Como su nombre lo indica el replanteo y nivelación son actividades que se realizan sobre
el terreno natural previamente limpiado, y tiene como finalidad nivelar los accidentes
topográficos en el área de construcción.

5.1.4. Movimiento de Tierras


La capa superficial del suelo (donde ésta todavía existe) será removida en las áreas de
construcción. El material removido será almacenado. El material resultante de las
acciones de corte y relleno, se acopiará y estabilizará en zonas destinadas para ello o será
transportado fuera del sitio para ser utilizado como material de relleno dentro del
Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre o en un proyecto de construcción en la cercanía
del aeropuerto.
Se aplicará agua mediante sistemas de aspersores o con camiones para controlar la
generación de polvo cuando sea necesario. Las áreas generalmente son planas y no se
requerirá de rellenos o cortes significativos. Cualquier talud debería construirse con
pendientes mínimas de 1:1,5.
Los cortes deben ser colocados inmediatamente como relleno de compensación o
transportados al sitio de relleno o apilamiento.

9
5.1.5. Compactación, estabilización y mejoramientos de suelos
El proceso de relleno será a través del tendido y rasanteo del suelo mediante tractores en
capas no mayores a los 0,30 m y el posterior uso de rodillo pata de cabra que permita
compactar los suelos (ASTM D1557). Los suelos saturados serán colocados
ordenadamente al borde del área de construcción. Al mismo tiempo que se ejecute esta
actividad, se colocarán subdrenes, en los sitios necesarios. Se construirán cunetas de
coronación y zanjas laterales que permita el drenaje rápido de las aguas lluvia.
Finalmente, y una vez alcanzado los niveles de relleno compactado hasta la subrogante
prevista, se procede al sellado del tramo o sector mediante el uso de rodillo liso vibratorio.

5.1.6. Construcción de Vías de Acceso


Se deberá hacer una evaluación de la infraestructura del transporte existente en las
inmediaciones del aeropuerto, así como del sistema carretero que comunique las zonas
urbanas con el aeropuerto.
Debido a que la presencia del aeropuerto generara un aumento en el movimiento de
vehículos en la zona, se deberá estudiar la capacidad del circuito de caminos que servirán
de unión entre las zonas urbanas y el aeropuerto, en caso de que sea insuficiente la
capacidad actual de las vías para atender a la demanda futura, es necesario ampliar,
rehabilitar, o en su caso construir nuevos caminos que faciliten el acceso al aeropuerto.
A las vías existentes se les debe dar mantenimiento y mejorar su señalización, para la
construcción de nuevos caminos se deben incluir actividades:
 Material Pétreo
Es necesario contar con agregados pétreos durante la construcción de la obra,
ya que estos serán utilizados en la construcción de sobases, bases y mezclas
asfálticas.
 Construcción de base y capa de rodadura
Se colocará una capa de rodadura de material de lastre debidamente
compactada hasta obtener en el lastrado de máxima densidad seca (ASTM
D1157)

5.1.7. Construcción de la pista de Despegue y Arribo de aviones


La plataforma, calles de rodaje, márgenes y franjas estarán sujetos en lo que a geometría
y Pendientes se refiere a las Normas y Métodos Internacionales de Aeródromos, en vigor,
y cuantas Normas estén relacionadas con este concepto.

- Pavimentación
El tipo de pavimento elegido es el siguiente:
• Pavimento rígido, dentro de plataforma, en los puestos de estacionamiento
de aeronaves.
• Pavimento flexible, en el resto.
El pavimento de hormigón escogido tiene la siguiente estructura:

Cuadro 5 – 2. Pavimentos Rígidos

10
- Señalización horizontal y vertical.
Se realizará la señalización horizontal correspondiente a los nuevos puestos de
estacionamiento y viales que pertenecen a este proyecto, así como de aquellas zonas
que hayan sido afectadas por la nueva configuración de la plataforma. Esta
señalización horizontal se establece en consonancia con los métodos recomendados
por OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), relativos a este apartado y
de acuerdo con el Manual Normativo de Señalización en el Área.

- Iluminación
Las luminarias a instalar para los viales son Luminarias Philips modelo Iridium con
tipo de luminaria SGS253 y tipo de lámpara SON-TP250W, o similar.
Para completar la iluminación de los viales se instalan tres torres de iluminación de
15 metros de altura, con 4 proyectores de vapor de sodio de alta presión de 400 W de
potencia en el centro dirigidos hacia el exterior uniformemente. Cada torre será de
25m de altura y constará de corona móvil con 6 proyectores 1000W, 220V, A.F., 2
proyectores seguridad 1500W y 2 balizas de obstáculos.

- Drenaje
La red de drenaje proyectada para la nueva plataforma y zonas adyacentes, incluye el
desvío de gran parte del drenaje de la plataforma y parte del campo de vuelos. Tanto
el agua procedente de la red de drenaje actual como el de la nueva plataforma son
llevadas a la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Hidrocarburadas dispuesta en el
lado noreste de la zona de actuación. Los colectores y canaletas de la red de drenaje
se han proyectado para una precipitación correspondiente a un periodo de retorno de
25 años.

5.1.8. Construcción de Hangares y parqueaderos (vehículos o maquinaria)


El Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito contara con un moderno hangar para el
mantenimiento de las aeronaves. Este primer hangar fue diseñado para alojar todo tipo de
aviones desde pequeñas avionetas hasta aviones código C, como un Airbus 320.
El hangar ocupa un área de 5010 m2 y el diseño estructural divide al edificio en dos
partes: el área de garaje y el edificio base. El área de garaje es una estructura tipo cascarón
soportada por una estructura de acero. La estructura del edificio base es mixta y está
compuesta por marcos de acero estructural con paredes de mampostería; allí funcionarán
las oficinas y la recepción de materiales. El hangar cuenta con un tanque de 2000 m3
donde se almacenará toda el agua que resulte del mantenimiento de las aeronaves para su
tratamiento.
En el diseño del edificio se designó un espacio para el estacionamiento de las aeronaves
y prueba de motores. Los aviones tienen fácil acceso desde el hangar a la calle de rodaje
para que el mantenimiento de las naves no interrumpa las actividades aeroportuarias.

11
Inicialmente el Nuevo Aeropuerto contempla en su diseño el espacio para la construcción
de nuevos hangares según lo requieran las actividades aeroportuarias.

5.1.9. Construcción de Torre de Control, oficinas y otros.


La zona prevista para la ubicación del edificio con la torre se ubica junto a un área
destinada en la actualidad a terreno baldío.

- Diseño Arquitectónico
En total, la Torre cuenta con once plantas, un bajo rasante y diez sobre rasante, que
se desarrollan alrededor de un núcleo central. El diseño arquitectónico del proyecto
propone dos zonas dentro del edificio, diferenciadas por su uso específico y por su
diseño. Estas zonas serán:
• El fuste de la Torre con el fanal, campo de antenas y las plantas superiores
con una función técnica y de descanso.
• El cuerpo inferior con las dependencias administrativas y técnicas.
La torre proyectada alcanza una altura total de aproximadamente 41 metros. Los
exteriores presentarán las siguientes fachadas:
• Edificio de servicios: Hormigón revestido de celosía de lamas de acero,
cerramiento de vidrio y perfilería de aluminio y paneles prefabricados de
hormigón acabado visto pintado.
• Fuste: Pantallas de hormigón visto.
• Plantas superiores: Revestimiento de celosía de lamas de aluminio y
cerramiento de vidrio.

- Superficie ocupada
La nueva torre de control se situará sobre una parcela de 845 m2 correspondientes a
la planta baja. Esta superficie se amplía al añadir las superficies afectadas por los
viales, aparcamientos, zona de descarga y zonas de jardín.

- Estructuras
La estructura del conjunto es de hormigón armado salvo en la cubierta del edificio de
servicios y el fanal en donde se realizará con acero. Los pilares son en su mayoría
prefabricados, así como las costillas que soportan la torre. La cubierta del edificio de
oficinas se resuelve con una estructura ligera formada por chapa de aluminio,
aislamiento y chapa de acero galvanizado.

5.1.10. Construcción del sistema de alcantarillado, de agua potable, eléctrico, entre


otros
- Instalaciones de Saneamiento
Se establece un sistema separativo de recogida de aguas pluviales y fecales para el
saneamiento interior de la torre de control.

- Instalaciones Eléctricas
Para las instalaciones de electrificación e iluminación se han proyectado dos
acometidas en media tensión con encaminamientos distintos a la nueva Torre de

12
Control, una desde la central Eléctrica y otra desde el SEI. Estas canalizaciones
discurrirán con sus correspondientes bancos de tubos hasta dos centros de
transformación de 160 kVA situados en la planta baja de la torre.

La construcción de la torre de control conlleva la disposición de otras instalaciones


entre las que destacan las de climatización, protección contra incendios, seguridad,
T.V., megafonía, riego, urbanización y adecuación de viales.

5.1.11. Construcción de Obras de Drenaje Menor


El drenaje de agua lluvia del complejo deberá conectarse al sistema abierto de drenaje de
agua lluvia del AIMS, el cual se encuentra ubicado en el lindero oriental del terreno
consignado. El agua lluvia será dirigida a la laguna de manejo de Quiport. Las descargas
hacia el sistema de aguas servidas serán monitoreadas previa su descarga a la red del
AIMS. Se considerarán normas ambientales para el uso de detergentes y productos de
limpieza que incorpore a su operación. El sistema de drenaje de aguas servidas es
independiente al de aguas lluvias. Se realizará las descargas al sistema de alcantarillado
del AIMS y será dirigida a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Quiport para
su tratamiento final. Las aguas descargadas deberán cumplir con los parámetros indicados
en las Políticas de Calidad De Efluentes y Agua, planteadas.

5.1.12. Colocación de Señalización Horizontal y Vertical


Se realizará la señalización horizontal correspondiente a los nuevos puestos de
estacionamiento y viales que pertenecen a este proyecto, así como de aquellas zonas que
hayan sido afectadas por la nueva configuración de la plataforma. Esta señalización
horizontal se establece en consonancia con los métodos recomendados por OACI
(Organización de Aviación Civil Internacional), relativos a este apartado y de acuerdo
con el Manual Normativo de Señalización en el Área.

5.1.13. Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales


El aeropuerto Mariscal Sucre dispondrá de una Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales con una capacidad nominal de 12 l/s y un pico máximo de 30 l/s. Por lo tanto,
las descargas de aguas residuales negras y grises que se generen se recolectarán mediante
una red interna que conectará a los diferentes puntos de generación en el aeropuerto
(lavamanos y servicios higiénicos) y se direccionarán directamente al colector principal.
Se verificará semestralmente que las descargas de aguas residuales negras y grises
cumplan con todos los parámetros establecidos por la Resolución 002 de la Secretaría de
Ambiente del DMQ.
Se contempla adicionalmente la instalación de trampas de grasa de tres cámaras para la
cocina. La ingeniería de detalle de estos sistemas se dimensionará cuando se definan los
proveedores de estos servicios. El efluente tratado será descargado al sistema de
recolección de aguas servidas del AIMS, debiendo cumplir con los parámetros y
frecuencias de monitoreo indicados.

5.1.14. Manejo de Desechos


Los desechos generados durante la etapa de construcción y operación, serán dispuestos,
según las normas de control del AIMS y entregados a un gestor de desechos autorizado
por el Municipio de Quito para su disposición final. La política de gestión de desechos
13
del AIMS prevé la implementación de medidas que permitan reducir la generación de
desechos y si esto no es posible el re-uso y reciclado de los desechos generados.
Durante la fase de construcción y operación del AIMS se generarán desechos sólidos
comunes (no peligrosos) y desechos peligrosos. Los desechos de la construcción serán
clasificados en las diferentes áreas de trabajo, para luego ser transportados al área
destinada para el almacenamiento temporal de los mismos (área de reciclaje). El sitio para
la ubicación de los botaderos (escombreras) deberá ser seleccionado cuidadosamente,
evitando zonas inestables o áreas de importancia ambiental. Los desechos comunes serán
clasificados en el lugar de origen en todas las áreas, transportados al área de reciclaje,
finalmente serán entregados a EMASEO y/o a empresas gestoras ambientales
autorizadas.
Los desechos sólidos peligrosos considerados para las fases de construcción y operación
del AIMS son principalmente los siguientes: desechos especiales (e.g. lámparas
fluorescentes. Los desechos peligrosos generados durante el desarrollo de las actividades
de la construcción y operación serán identificados y catalogados. Los residuos que
contengan aceites, grasas, combustibles, etc., no deberán ser mezclados con la basura
doméstica, y deberán ser almacenados temporalmente en fundas o recipientes plásticos
identificados y rotulados, en un sitio provisto de piso impermeabilizado, techado y
provisto de contención secundaria.
Los detalles de la gestión de desechos tanto comunes como peligrosos se presentan en el
Plan de Manejo.

5.2. Fase de operación

5.2.1. Arribo y embarque de pasajeros o cargas


5.2.1.1.Sala de Espera
Las aerolíneas tienen la obligación de utilizar las salas de espera en los tiempos
asignados por el Explotador del Aeropuerto, de acuerdo con la programación y
asignación deposiciones para el estacionamiento de aeronaves en la sala de embarque
y desembarque de pasajeros. Una vez asignada la sala, la aerolínea se responsabilizará
de ésta, por ningún motivo pueden permanecer pasajeros en una sala de espera sin
estar presente un representante de la aerolínea.
Solamente se permite la utilización de megáfonos en los counters ubicados en las
puertas o puentes de embarque.
No se permite la ubicación o instalación de cualquier mueble dentro de las salas, áreas
de espera o en los pasillos; salvo autorización otorgada por el explotador del
aeropuerto.
Cuando las circunstancias así la ameriten, las aerolíneas podrán ofrecer alimentos o
bebidas a sus pasajeros, previa autorización del explotador del aeropuerto o quien éste
determine y en el lugar que éste último establezca. Las aerolíneas deben
responsabilizarse

5.2.1.2.Operación de embarque y desembarque de pasajeros y tripulaciones


Está prohibido embarcar pasajeros a través de accesos diferentes a las salas de espera
establecidas, a menos de que exista una autorización justificada y previa del

14
explotador del aeropuerto, así como también embarcar pasajeros en estado de
embriaguez o bajo los efectos de drogas alucinógenas previo dictamen de Sanidad
Aeroportuaria.
El personal de las aerolíneas está en la obligación de conducir a los pasajeros hasta
las aeronaves, en la forma más segura y bajo su responsabilidad. Todo pasajero que
se proponga embarcar o desembarcar de las aeronaves debe realizarlo con la presencia
de personal autorizado de la respectiva aerolínea o auxiliares de vuelo, quienes
tendrán que permanecer en las puertas de acceso atentos a preservar la seguridad de
los pasajeros. Los Inspectores de rampa o de Operaciones Aeroportuarias o quienes
hagan sus veces supervisarán el cumplimiento de estos procedimientos.
En toda operación de desembarque, la aerolínea involucrada tiene la obligación de
guiar a sus pasajeros hasta la sala de equipajes con el fin de impedir que se desplacen
por vías distinta a las indicadas poniendo su vida en peligro.

5.2.1.3.Programación y uso de los puentes de embarque

El explotador del aeropuerto, directamente o a través de quien determine será el único


competente para administrar las posiciones de parqueo en las áreas de embarque y
desembarque nacional e internacional, de acuerdo con la programación reportada.
Si por motivos de mal tiempo o gestión de flujo se altera el itinerario afectando la
programación de asignación del puente de embarque, la aerolínea debe informar de
inmediato sobre la novedad al explotador del aeropuerto a fin de asignarle una
posición disponible de acuerdo con la actividad del momento.

5.2.1.4.Transporte de equipajes (bandas, carretas)


El explotador del aeropuerto, o quien éste determine, coordinará de acuerdo a los
itinerarios, la asignación de bandas transportadoras de equipajes a las aerolíneas que
lorequieran.9.2.8.2. Cada vez que una aerolínea explotadora necesite hacer uso de las
bandas transportadoras de equipaje, debe verificar el estado de las mismas. En el
evento que se encuentre cualquier tipo de daño ocasionado con posterioridad a su
recibo, los costos de reparación correrán por cuenta de la aerolínea quien podrá repetir
contra el causante del mismo.
Las aerolíneas una vez asignada (s) la (s) banda (s), se responsabilizarán de su
operación tomando las siguientes precauciones:
a) Las bandas deben estar en operación, (girando) antes de colocar sobre ellas el
equipaje.
b) El peso máximo permisible por pieza de equipaje es de sesenta (60) kilogramos.
c) c) El equipaje se debe colocar acostado (de lado) y con sus tirantas o correas
encima del mismo.
d) d) No podrán transportarse en las bandas: guacales de madera o cartón, cajas
metálicas, bicicletas, objetos corto punzantes, estructuras o elementos que no
cumplan con las dimensiones

5.2.1.5.Manejo de mercancías peligrosas

15
Ninguna persona podrá almacenar, transportar o manipular dentro de un aeropuerto
abierto a la operación pública, mercancías clasificadas como peligrosas dentro de
“Transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea”, sin contar con el
permiso previo emitido por la autoridad máxima aeroportuaria.
En todo caso se debe enviar copia de la autorización de transporte de mercancías
peligrosas a los Servicios de Salvamento y Extinción de Incendios, tanto del
aeropuerto de salida como de llegada, para información previa en caso de emergencia.
La manipulación y almacenaje de mercancías peligrosas en predios del aeropuerto,
debe ajustarse a los procedimientos establecidas en los planes de seguridad y
emergencia del Aeropuerto respectivo
Las compañías aéreas y los explotadores de aeropuerto deben advertir a los pasajeros
sobre la prohibición de transportar mercancías peligrosas en el equipaje y la
obligación de declararlas en caso de llevarlas consigo. De detectar el incumplimiento
de lo anterior, las aerolíneas deben proceder de acuerdo con sus planes de seguridad.

5.2.1.6.Actividades comerciales
En los terminales del aeropuerto sólo se podrán efectuar actividades comerciales en
los lugares específicamente destinadas para tal efecto; siempre y cuando exista
permiso previo del explotador del aeropuerto. Toda relocalización o modificación de
cualquier índole a los locales comerciales, bodegas, hangares y cualquier otra área
cedida a título de arrendamiento, concesión o como dato deberá seguir los
lineamientos del Plan Maestro del Aeropuerto (PMA). Los locales, bodegas, hangares
o partes de ellos y cualquier otra área entregada en arrendamiento, concesión a
comodato por el explotador del aeródromo y contarán con su autorización previa, y
no podrán ser dedicados a actividades diferentes a las establecidas en los
correspondientes contratos.

Los explotadores de los establecimientos en donde se preparen y/o expendan


alimentos, deben dotar y/o mantener en buen estado las siguientes estructuras:
a) Trampas de retención de grasas y de sólidos.
b) Extractores de olores gases y vapores.
c) Sistemas y equipos contra incendios
No se podrá almacenar dentro o cerca de los locales, bodegas, hangares y cualquier
otra área cedida en arrendamiento, concesión o comodato por el explotador del
aeródromo cualquier tipo de armas, explosivos, sustancias alucinógenas, corrosivos,
animales, gasolina o material inflamable. Además, se debe cumplir con las medidas
que sobre seguridad industrial establezca el Explotador del Aeródromo.

5.2.1.7. Terminales y plataformas de carga.


Únicamente se permiten las operaciones de cargue y descargue de las aeronaves, en
las posiciones debidamente demarcadas y/o autorizadas por el explotador del
aeropuerto y por ningún motivo se permite almacenar carga en áreas de la plataforma
que no estén autorizadas para tal efecto, excepto durante las operaciones de cargue y
descargue.

16
Cada explotador tiene derecho a utilizar únicamente el área comprendida entre el
límite de su bodega con la plataforma y una paralela a una distancia de la misma, para
almacenar carga y parquear vehículos y equipos. Dicha área no podrá ser delimitada
por mallas removibles o de cualquier otro tipo, a menos que exista un permiso previo
del explotador del aeropuerto.
La zona vehicular de cargue no puede ser utilizada como parqueadero de vehículos
particulares, remolques, contenedores y demás equipos para el manejo de carga; a ella
sólo pueden ingresar en ejercicio de sus funciones. Los automotores que vayan a
realizar.

5.2.2. Operaciones en la plataforma (rampa)


5.2.2.1.Aterrizaje y despegue de aviones
Es la utilización que hacen los aviones en sí de la infraestructura y comprende entre
otros:
a. Operación de aterrizaje y despegue.
b. Uso de la pista y calles de rodaje para la operación de aterrizaje y despegue.
c. Uso de ayudas visuales para la aproximación.
d. Utilización de rampa, servicios de bomberos, infraestructura de seguridad y sanidad
portuaria.
e. Horas de estacionamiento en posición de embarque y desembarque, a partir del
momento en que la aeronave ingrese a la plataforma.
5.2.2.2. Recolección fod
Todo explotador de Aeródromo debe tener un programa de prevención de FOD que
se realizará con la colaboración y aporte de todos los usuarios de las plataformas,
calles de rodaje y pistas. Debe prestarse particular atención a la limpieza de la rampa
que tenga suciedad o desperdicios, para evitar el riesgo de accidente, al actuar sobre
ellos el chorro de los reactores.

5.2.2.3. Logística
Tenemos más o menos claro cuáles son los procedimientos que siguen los pasajeros
cuando entran a un aeropuerto para tomar un vuelo: facturación, controles, y
embarque. También los servicios de los que disponen los usuarios de los aeropuertos,
clientes con movilidad reducida, menores que viajan solos, salas Vip, tránsitos,
gestión de incidencias, atención al cliente, etc.

Handling:
Asistencia en tierra a las aeronaves, los pasajeros, sus equipajes y la carga, es prestado
por un agente handling. Se divide en:
• Handling de Rampa: Asistencia a las aeronaves, embarque-desembarque de
pasajeros y manejo de equipajes y carga en la plataforma.
• Handling de Pasajeros: Asistencia y tratamiento de los pasajeros en el terminal de
pasajeros.
• Handling de Carga: Manejo de mercancías en el terminal de carga

17
El primero de estos procedimientos es encargarse del estacionamiento del avión que,
dependiendo de las medidas o tamaño, tendrá que ser estacionado en un sitio o en otro
y es algo que gestionan las autoridades aeroportuarias. Estacionamiento que además
permita realizar los trabajos en el avión con total comodidad. Una vez estacionado o
aparcado el avión, se ponen en marcha los distintos equipos de handling.

Desde el departamento de operaciones llevan la coordinación, la elaboración de la


hoja de carga (peso, distribución, muy importante para saber dónde está el centro de
gravedad del avión), de mandar mensajes operativos de vuelo (horario de salida,
número de pasajeros).
El equipo que trata con los pasajeros, es el que se encarga de trasladar a los mismos a
la aeronave, pudiendo ser mediante autobuses cuando el avión está en remoto, o
mediante unos pasillos que llevan directamente al avión, llamados fingers.

5.2.2.4.Carga y correo

La zona vehicular de cargue no puede ser utilizada como parqueadero de vehículos


particulares, remolques, contenedores y demás equipos para el manejo de carga; a ella
sólo pueden ingresar en ejercicio de sus funciones. Los automotores que vayan a
realizar operaciones de cargue o descargue de mercancías, previa coordinación con el
transportador aéreo, sólo podrán permanecer en ella durante el tiempo estrictamente
necesario para cumplir su tarea.
Los explotadores de las bodegas y demás áreas de carga son responsables porque los
residuos generados por sus actividades, sean depositados en los contenedores o
depósitos dispuestos para tal fin.

5.2.2.5.Operación y mantenimientos de equipos en hangares


Dentro del aeropuerto no solamente existen aviones sino una infinidad de equipos de
transporte como bandas, tractores, remolques, carretas, buses, cargoloaders, escaleras
mecánicas, generadores, camionetas, camiones, ambulancias, camión de bomberos, y
equipos especiales propios para funciones aeroportuarias; es por ello que a estos
equipos se deben dar mantenimiento rutinario y exhaustivo control de su buen
funcionamiento.

5.2.2.6.Movimientos de vehículos con carga, equipaje y pasajeros

En las vías dentro del aeropuerto existen preferencias de circulación y zonas


restringidas donde solo vehículos especiales pueden transitar.
Los Equipos que se utilizan en el Handling anteriormente explicado antes de abordar
al avión deben realizar tres pruebas de parada para verificar el buen funcionamiento
de los frenos.

5.2.2.7.Programas de desinfección, desratización, desinsectación u otros

18
En cada aeropuerto se debe implementar, en coordinación con las autoridades
sanitarias, programas de desinfección, desratización, desinsectación u otros
necesarios para mantener el control de vectores dentro de los predios del aeropuerto
y su entorno.

Desinsectación
. Operación practicada para eliminar insectos en edificaciones, instalaciones,
vehículos, equipajes, mercancías o embalajes.

Desratización
. Operación practicada para eliminar roedores (ratones o ratas) en edificaciones,
instalaciones

5.2.3. Actividades nocturnas

5.2.3.1.Mantenimiento de aviones (los desechos de hidrocarburos, productos


químicos, llantas u otros)

El mantenimiento rutinario se realiza en los aviones que pernoctan en los aeropuertos


en donde el personal de mantenimiento de cada aerolínea realiza sus respectivas
operaciones dentro y fuera del avión. Esto conlleva a que se tengan desechos
contaminantes como grasas, aceites, neumáticos y en general productos peligrosos
para el ambiente.

5.2.3.2.Limpieza, fumigación, incineración de basura


Los aviones producen bastantes desechos sólidos a diario por la gran cantidad de gente
que se moviliza y consume por ello las aerolíneas contratan empresas para la limpieza
de los aviones en cada parada de vuelo y especialmente cuando los aviones pernoctan
en algún aeropuerto.
También se realizan labores de fumigación, para mitigar insectos, ratas y demás
vectores intrusos en un avión, así como también en las instalaciones del aeropuerto.
La basura es Incinerada en algunos países y en otros se lleva a un vertedero.

5.2.3.3.Limpieza y mantenimiento de la pista de aterrizaje

Este trabajo ha sido coordinado con las líneas aéreas y es una actividad Rutinaria, los
mismos que consisten en:

-Limpieza de caucho
-Sellado de juntas
-Pintado de señalización
-Mantenimiento de franjas

5.2.4. Transporte interno


19
5.2.4.1.Transporte de carga aduanera.
Este transporte se lo debe realizar en vehículos clasificados como de tipo III los cuales
llevan mercancías de la Aduana es decir estas pagan impuestos.

5.2.4.2.Transporte de mercancías a In-Bond


Al hablar de depósitos aduaneros in bond nos estamos refiriendo a un régimen
aduanero especial y no a un local o espacio donde se resguardan las mercancías, si
bien los efectos sujetos a este tratamiento aduanero deben ubicarse en un lugar
autorizado para este fin, a objeto de permitir el necesario control por parte de las
autoridades respectivas.

5.2.4.3.Transporte de valores
Transporte que se realiza desde el lugar que indique el cliente hasta el destino nacional
o internacional, donde los bienes se encuentran completamente seguros y custodiados
hasta el destino final.

En éste servicio los usos son múltiples, ya que se transporta todo aquello que tenga
gran valor comercial, histórico o estimativo, se deben contar con todos los permisos
nacionales e internacionales para poder trasportar lo que es realmente importante para
personas u organización.

La capacidad de servicio de transporte de valores, va desde una pieza hasta un gran


volumen de carga; servicios que se proporciona a Instituciones financieras, Casa de
Cambio, Casas de empeño, Minas, joyería, valeras y fábricas de tarjetas plásticas de
alto valor, etc.

5.2.4.4.Transporte de prensa y aprovisionamientos


En general se transportan periódicos e insumos comerciales de muy rápido consumo
como alimentos.

5.2.4.5.Ambulancias
Transporta pasajeros o demás actores aeroportuarios que se encuentren delicados de
salud hacia una casa asistencial dentro del aeropuerto o si es más grave a una clínica
más cercana fuera del aeropuerto.

5.2.4.6.Vehículos de mantenimiento a la infraestructura aeroportuaria tales como


volquetas
Transporta cualquier material de mantenimiento de las capas de rodadura tales como
cemento asfáltico u otros como materiales granulares que son materiales
fundamentales para pistas y plataformas en deterioros, esto es parte de un
mantenimiento rutinario.

5.2.4.7.Mantenimiento de la infraestructura aeronáutica

20
Pueden ser camionetas que se encargan de transportar piezas o reemplazos de algunas
partes de los aviones.

5.2.4.8.Apoyo en emergencias como bomberos estructurales, Cruz Roja y Defensa


Civil
Siempre en cada vuelo se tiene la presencia de este personal debido a que en todo
proceso de aterrizaje se tiene mucho peligro de accidentes tanto por factores físicos
como humanos.

5.2.5. Servicios
5.2.5.1.Suministro de combustible (fuel farm) a aviones y vehículos
Todo aprovisionador de combustible está en la obligación de mantener en condiciones
óptimas de mantenimiento los carros tanques y demás equipos empleados en la
prestación de este servicio y contar con personal idóneo y capacitado para ello, dentro
de condiciones óptimas de seguridad.

No se deben llevar a cabo operaciones de aprovisionamiento o drenaje de combustible


durante tormentas eléctricas. En ningún momento se podrá aprovisionar combustible
a vehículos o equipos de tierra en el área de movimiento de aeronaves, solo se podrá
hacer en los sitios señalados por la autoridad.

Está prohibido el abastecimiento de combustible mientras las aeronaves se


encuentren con los motores encendidos, salvo cuando se trate de aeronaves de las
fuerzas militares que se hallen en cumplimiento de misiones de orden público o
aeronaves de ala rotatoria. En éste caso es necesario que se disponga la presencia de
un vehículo de bomberos y no se encuentren pasajeros embarcados.

El responsable de la aeronave, debe disponer del personal necesario para coordinar y


supervisar la operación de aprovisionamiento de combustible.

Ninguna persona puede operar radiotransmisores, receptores o cualquier tipo de


equipo electrónico o eléctrico de la aeronave, mientras ésta se encuentre en proceso
de aprovisionamiento o drenaje de combustible; así mismo no está permitido la
operación o manipulación de celulares y/o beeper por personal que este cerca de la
aeronave.6.4.8. Sólo el personal encargado de mantenimiento, seguridad y operación
de la aeronave puede ingresar al diamante de seguridad, área de protección alrededor
de las aeronaves

5.2.5.2.Suministro de agua a las aeronaves


Garantizar el suministro de agua potable a todas las instalaciones del aeropuerto, para
ello realizará periódicamente programas de análisis de calidad.
Diseñar e implementar programas tendientes a racionalizar el consumo de agua
potable.

21
Efectuar caracterizaciones periódicas de aguas residuales y a partir de ello dispondrá
su tratamiento, evitando que se viertan sustancias contaminantes a las canales de
aguas lluvias, a la red de alcantarillado o a la superficie.

5.2.5.3.Drenaje de excretas (baños)


Previo al drenaje de excretas desde las aeronaves, éstas deben ser sometidas a
desinfección, utilizando productos adecuados para desinfección autorizado por la
autoridad Sanitaria o fitosanitaria con asiento en el Aeropuerto, en coordinación con
la dependencia del aeropuerto encargada de la gestión ambiental.

La descarga de excretas se debe hacer únicamente en vehículos adecuados


especialmente para este fin, los cuales serán trasladados a los vertederos dispuestas y
autorizados por el explotador del Aeropuerto.

5.2.5.4.Suministro de alimentos (catering)


En simples palabras es la asistencia en tierra de servicio de alimentos para aeronaves
y descarga de desechos alimenticios de la aeronave.

5.2.5.5.Suministro de energía (generadores a diésel)


Más conocida como APU. La unidad auxiliar de potencia (siglas en
inglés de Auxiliary Power Unit). Es un dispositivo montado en un vehículo que
proporciona energía para funciones distintas a la propulsión. Se suele utilizar en
grandes aviones, barcos y algunos vehículos terrestres grandes como trenes o
camiones.

5.2.5.6.Abastecer con periódicos y revistas locales


Algunas Aerolíneas gastan cantidades grandes de periódicos en vuelos los cuales son
un desperdicio y una contaminación y daño al ambiente por la procedencia del papel.

5.2.6. Control y seguridad


5.2.6.1. Operaciones aeronáuticas - tráfico aéreo y transporte
Se dispone de una torre de control con radiofrecuencias que permite la comunicación
Tierra- Aire con las aeronaves que despegan y que están próximas a arribar.

5.2.6.2.Asistencia de bomberos
Se da siempre que se tengan aterrizajes forzosos o cuando se suministre combustible
a los aviones.

5.2.6.3.Control de drogas

22
Es un control exhaustivo de la policía aduanera en donde a través de diversos filtros
y las más efectivas con la implementación de un grupo de apoyo canino para control
de drogas y demás sustancias sujetas a fiscalización.

5.2.6.4.Control antiterrorismo
Control de metales con rayos x tanto a las personas que viajan como a los equipajes.
Control de mercancías peligrosas en este caso explosivos.

5.2.6.5.Control y prevención del peligro por fauna


Los explotadores de aeródromos deberán implementar un sistema de prevención del
peligro aviario y de la fauna, siguiendo las directrices generales y recomendaciones
contenidas en el Plan Nacional de Limitación de Fauna en aeropuertos, elaborado por
la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil
En mérito de lo anterior, los explotadores de aeropuertos deberán formular e
implementar un Plan de Gestión de Riesgos por Fauna, el cual será el resultado de
una evaluación del riesgo realizada por expertos, se presentará como un documento
impreso y contendrá los procedimientos adoptados para desarrollar un sistema eficaz
de prevención del peligro por la presencia de fauna, a través de fichas que faciliten su
revisión e inclusión de páginas vigentes.
El Plan de Gestión de Riesgos por Fauna incluirá como mínimo los objetivos,
procesos, recursos, responsables, tiempo de ejecución, periodicidad e indicadores de
cumplimiento de los subprogramas que se enuncian a continuación, los cuales serán
elaborados teniendo como base lo descrito para cada uno de ellos en el Plan Nacional
de Limitación de Fauna en aeropuertos, así:
• Designación del personal responsable del Plan
• Comité Aeroportuario de Prevención del Peligro Aviario
• Diagnóstico y análisis del riesgo
• Implementación de medidas de control y procedimientos de intervención inmediata
• Sistemas de notificación de incidentes
• Programas de capacitación y sensibilización
• Revisión del Plan de Manejo de Fauna
• Documentación y control de datos En la implementación del Plan de Gestión de
Riesgos por Fauna cada aeropuerto o explotador debe, además
Colisiones fauna-aeronaves
Son aquellos eventos que se producen entre aeronaves en movimiento y especies
representantes de la fauna terrestre, fundamentalmente aves y/o mamíferos y que son
detectados por la observación visual directa del impacto, por los registros de los
instrumentos de la aeronave, la presencia de rasgaduras, manchas de sangre,
abolladuras de las partes estructurales de la aeronave, la colecta de animales heridos
o muertos sobre o cerca de la pistas de los aeródromos, sus áreas circunvecinas y/o en
rutas de navegación.

Severidad.
Indica la intensidad de los daños como consecuencia de la ocurrencia de un evento de
colisión entre fauna-aeronave.

23
5.2.6.6.Operaciones militares
Está prohibido el abastecimiento de combustible mientras las aeronaves se encuentren
con los motores encendidos, salvo cuando se trate de aeronaves de las fuerzas
militares que se hallen en cumplimiento de misiones de orden público o aeronaves de
a la rotatoria. En éste caso es necesario que se disponga la presencia de un vehículo
de bomberos y no se encuentren pasajeros embarcados.

5.2.6.7.Actividades de la policía aeroportuaria


Como autoridad superior responsable de la seguridad aeroportuaria que actúa en el
ámbito del Ministerio de Seguridad, la PSA tiene por misión:
La seguridad aeroportuaria preventiva consistente en la planificación,
implementación, evaluación y/o coordinación de las actividades y operaciones, en el
nivel estratégico y táctico, necesarias para prevenir, conjurar e investigar los delitos
y las infracciones en el ámbito aeroportuario.
La seguridad aeroportuaria compleja consistente en la planificación, implementación,
evaluación y/o coordinación de las actividades y operaciones, en el nivel estratégico
y táctico, necesarias para realizar el control y la conjuración de los actos delictivos
complejos cometidos por organizaciones criminales, relacionados con el narcotráfico,
el terrorismo, el contrabando y otros delitos conexos.

5.2.6.8.Seguridad interna (agentes y guardias)


Son empresas que se encargan del cuidado de instalaciones, pasos y aeronaves para
que no exista interferencia ilícita y ningún tipo de anomalía en los aeropuertos,
aviones e instalaciones.

5.2.6.9.Proveer recursos y realizar periódicamente simulacros de emergencia


5.2.6.9.1. Simulacro Total
Práctica completa de emergencias, para verificar periódicamente si los
procedimientos establecidos en el Plan de Emergencia son los adecuados y analizar
los resultados de la verificación, a fin de mejorar su eficacia; así mismo en los
simulacros se verifica la eficiencia de las instalaciones, servicios y del personal que
deba intervenir en los distintos sucesos.
La periodicidad para la realización de éstas prácticas frente a emergencias
operacionales, se encuentra establecida en la Parte Décimo Cuarta de los RAC
(mínimo una cada dos años) y frente a sucesos de interferencia ilícita, en el Programa
Nacional de Seguridad de la Aviación Civil, Parte Décimo Séptima de los RAC.
(Mínimo una cada dos años).
5.2.6.9.2. Simulacro parcial.
Práctica parcial en las que se simula un suceso de emergencia, en busca de acoplar las
acciones de un ente, dependencia o un grupo de éstos, que deban actuar frente a una

24
situación de emergencia y que se encuentran establecidos sus protocolos de actuación,
en el Plan de Emergencia del aeropuerto.
Estas prácticas parciales deben realizarse en el año que siga a la práctica completa de
emergencia de aeródromo para asegurarse de que se han corregido las deficiencias
observadas durante las prácticas completas; Igualmente se examinará
subsiguientemente, o después de que ocurriera una emergencia, para corregir las
deficiencias observadas durante tales prácticas o en tal caso de emergencia.

5.2.6.10. Servicios de sanidad aeroportuaria


La Sanidad Aeroportuaria, prestará los servicios de atención médica de urgencias a
tripulantes, pasajeros, operarios, visitantes y funcionarios vinculados al Terminal
aéreo y demás usuarios del aeropuerto.

Cada sanidad debe elaborar y mantener actualizado el protocolo de manejo residuos


hospitalarios, el protocolo de transporte de autorización de órganos, autorización de
pasajeros enfermos o en condiciones especiales y demás protocolos que en la
operación deban desarrollar de acuerdo a lo reglamentado por la Dirección de
Seguridad y Supervisión Aeroportuaria

5.2.6.11. Coordinación y control frente a las entidades o personas encargadas de


la recolección y disposición final de residuos
Manejo de residuos.
Procedimiento que comprende las siguientes actividades: recolección, clasificación y
transporte de deshechos hasta su destino final.

5.2.6.12. Control y mitigación del ruido


El ruido en tierra puede constituirse en una molestia para los vecindarios
(especialmente de noche), en la proximidad del aeropuerto, así como para los
pasajeros y funcionarios del aeropuerto.13.6.2. La limitación al ruido de las aeronaves
conduce a una mejora en las condiciones de ruido en tierra y por ello la Parte Décimo
Primera de los RAC establece procedimientos de atenuación específicos

5.2.6.13. Garantizar que, de acuerdo con las disposiciones vigentes, las emisiones
contaminantes de aire y ruido en los predios del aeropuerto y su entorno, no
sean superiores a los límites establecidos.

Todos los vehículos deben estar en óptimas condiciones mecánicas y eléctricas, de


luces, bocina, exosto, silenciador y una visión despejada en todas las direcciones
desde el asiento del conductor. Adicionalmente, deben cumplir con los requerimientos
ambientales establecidos por la autoridad competente, en lo referente a ruido y
emisión de gases.

25
5.2.6.14. Salud ocupacional y seguridad industrial
Se busca con esto mantener al trabajador en las mejores condiciones de salud y
seguridad con su entorno laboral aeroportuario, protegiéndolo de los riesgos
generados en el sitio de trabajo. Busca la participación activa de los trabajadores y
contratistas en el desarrollo de los diferentes subprogramas a implementar y
desarrollar intervenciones sobre las condiciones de salud y de trabajo de acuerdo con
los diagnósticos integrales encontrados.
Exigencia del cumplimiento programa de salud ocupacional y seguridad industrial.
. Las empresas (públicas o privadas) que prestan servicios en las instalaciones
aeroportuarias, contratistas y subcontratistas que realizan obras civiles y otras
prestaciones, están obligados a desarrollar un programa de Salud Ocupacional
apropiado a cada empresa, según su actividad económica e independiente del número
de trabajadores.
El explotador del aeródromo y todos los integrantes de la comunidad aeroportuaria,
incluyendo los contratistas temporales deben cumplir con los requisitos legales y en
particular con:
a) Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, el cual debe estar actualizado de
acuerdo al decreto 1607 de 2002 del Ministerio de la Protección Social.
b) Documento de conformación del Comité paritario de Salud ocupacional o Vigía
ocupacional según el caso y actas de reunión.
c) Afiliación, pagos y soportes de aportes al sistema de Seguridad Social de todos los
trabajadores y o contratistas.

5.3. Fase de cierre y abandono

El proceso de abandono al concluir la construcción es bastante simple, dada la escasez de


dependencias incluidas y que principalmente contendrán instalaciones temporales para
uso de los contratistas. Los componentes del abandono en esta etapa comprenden:

5.3.1. Retiro de equipos, maquinarias e instalaciones temporales

5.3.1.1.Las instalaciones utilizadas como oficinas administrativas


Serán retirados de la Obra concluida las instalaciones temporales que sirvieron de
oficina para el personal técnico e ingenieros encargados de la obra.

5.3.1.2.El área de almacenamiento de equipos, materiales e insumos


Las bodegas temporales deben ser desalojadas y retiradas de la obra concluida de tal
forma que no quede ningún tipo de material que no sea el suelo natural o la obra con
su diseño original sin alteración alguna.

5.3.1.3.El retiro de los baños portátiles

26
Los baños provisionales para los trabajadores se deben retirar con la mayor atención
posible de que se evite la contaminación de los recursos del sitio.

5.3.1.4.Equipos y maquinarias pesada utilizada en la obra


Toda maquinaria pesada con especial cuidado de no derramar combustibles o dañar
el medio debe ser retirada de la obra concluida.

5.3.2. Personal de obra


Se debe transportar de la obra concluida a los trabajadores y demás colaboradores que
fueron parte en el proceso de construcción de la actividad obra o proyecto y que debido a
su culminación deben desalojar el lugar con todas sus pertenencias y evitando cualquier
alteración del medio.

5.3.3. Retiro de Escombros


5.3.3.1.Recoger separar y amontonar Residuos sólidos
Se separarán los residuos comunes de los peligrosos, donde estos últimos deberán
gestionarse a través de un gestor ambiental.

5.3.3.2.Transportar y disposición final de los residuos sólidos a material de desalojo


Luego de cada una de las labores específicas del abandono se retirarán los materiales
obtenidos, de tal forma que en la superficie resultante no queden restos remanentes
como materiales de construcción, maquinarias y productos químicos.

5.4. Cuadro de actividades (fase 1 y fase 2)

ETAPAS FASE 1 FASE 2


Retiro de la cobertura vegetal existente.
Limpieza y desbroce de la
El material sobrante, deberá ser transportado
cobertura vegetal
hasta los sitios previamente establecidos.
FASE DE CONSTRUCCIÓN

Contar con cerramiento con tela de yute o


cabuya y malla de protección de polvos para
evitar la dispersión hacia los habitantes del
Nivelación y Replanteo lugar cercano al proyecto
Nivelar los accidentes topográficos en el lugar
de emplazamiento del Proyecto Aeropuerto
Internacional Mariscal Sucre
Contar con cerramiento con tela de yute o
cabuya y malla de protección de polvos para
evitar la dispersión hacia los habitantes del
lugar cercano al proyecto
Construcción de Oficinas Provisionales para el
Instalaciones Provisionales uso de personal Técnico y Profesional a cargo
Bodegas para almacenamiento de materiales y
Equipos de construcción.
Construcción de Garitas para el uso de Personal
encargado de la Seguridad.

27
Construcción y emplazamiento de Servicios
higiénicos, vestíbulos y comedora requeridos
para salvaguardar el bienestar del Personal en
general.
El material resultante de las acciones de corte y
relleno, se acopiará y estabilizará en zonas
destinadas para ello o será transportado fuera
Movimiento de Tierras del sitio para ser utilizado como material de
relleno dentro del Aeropuerto Internacional
Mariscal Sucre
El material removido será almacenado
El proceso de relleno será a través del tendido
y rasanteo del suelo mediante tractores en
capas no mayores a los 0,30 m
Posterior uso de rodillo pata de cabra que
Compactación, estabilización permita compactar los suelos (ASTM D1557).
y Mejoramiento de Suelos Al mismo tiempo que se ejecute esta
actividad, se colocarán subdrenes, en los sitios
necesarios.
Se construirán cunetas de coronación y zanjas
laterales que permita el drenaje rápido de las
aguas lluvia.
Es necesario contar con agregados pétreos
durante la construcción de la obra, ya que
estos serán utilizados en la construcción de
subbases, bases y mezclas asfálticas.
Construcción de Vías de
Acceso Construcción de base y capa de rodadura
Se colocará una capa de rodadura de material
de lastre debidamente compactada hasta
obtener en el lastrado de máxima densidad
seca (ASTM D1157)
Pavimentación, el pavimento elegido será
rígido dentro de la plataforma y en los puestos
de estacionamientos de aeronaves, y flexible
en el resto.
Colocación de Señalización Horizontal y
Vertical correspondientes a los nuevos puestos
de estacionamiento
Construcción de Pista de Construcción de la red de drenaje proyectada
Despegue y Arribo de para la nueva plataforma y zonas adyacentes,
Aviones incluye el desvío de gran parte del drenaje de
la plataforma y parte del campo de vuelos.
Instalación de luminarias Philips modelo
Iridium con tipo de luminaria SGS253 y tipo
de lámpara SON-TP250W, o similar.
Para completar la iluminación de los viales se
instalan tres torres de iluminación de 15
metros de altura, con 4 proyectores.
Hangar para el mantenimiento de las
aeronaves. ocupa un área de 5010 m2
Construcción de Hangares y
El área de garaje es una estructura tipo
Parqueaderos cascarón soportada por una estructura de
acero.

28
La estructura del edificio base es mixta y está
compuesta por marcos de acero estructural con
paredes de mampostería; allí funcionarán las
oficinas y la recepción de materiales.
Tanque de 2000 m3 donde se almacenará toda
el agua que resulte del mantenimiento de las
aeronaves para su tratamiento.
Diseño Arquitectónico
Construcción del fuste de la torre, campo de
Antenas plantas superiores con función de
Construcción de la torre de descanso
Control Construcción del cuerpo inferior con
dependencias administrativas
Construcción de cubierta, fachadas y
acabados.
Construcción de Instalaciones de Saneamiento
Instalaciones Eléctricas
Construcción de Sistema de Disposición de otras instalaciones entre las
alcantarillado entre otros que destacan las de climatización, protección
contra incendios, seguridad, T.V., megafonía,
riego, urbanización y adecuación de viales.
Drenaje de Aguas Lluvia
Construcción de Obras de Laguna de Manejo
Drenaje Menor Diseño de diámetros de las tuberías,
colocación y construcción de la tubería de
hormigón
Colocación de Señalización Horizontal
correspondientes a los nuevos puestos de
Colocación de Señalización estacionamiento
Horizontal y Vertical Colocación de Señalización Vertical a aquellas
zonas afectadas por la configuración de la
Plataforma.
Construcción del Collector Principal
Construcción de Trampa para grasas
Sistema de Tratamiento de
Construcción de planta de tratamiento con una
Aguas Residuales capacidad de 30l/s
Descarga a cuerpo receptor
Clasificar los desechos provenientes
directamente de la construcción en las
diferentes áreas de trabajo y transportarlos al
área de almacenamiento temporal para luego
disponerlos en las escombreras o botaderos
autorizados
Los desechos Comunes se clasificarán en el
Lugar de origen para ser transportados al área
Manejo de Derechos de reciclaje o entregados a EMASEO

Almacenar los desechos peligrosos en fundas


o recipientes plásticos, debidamente
identificados y rotulados en un sitio provisto
de piso impermeabilizado, tachado y provisto
de Contención Secundaria.

29
Salas de espera
Operación de embarque y desembarque de
pasajeros y tripulaciones
Programación y uso de los puentes de
Arribo y Embarque de embarque
pasajeros o cargas Transporte de equipajes (bandas, carretas)
Manejo de mercancías peligrosas
Actividades comerciales
Terminales y plataformas de carga.
Aterrizaje y despegue de aviones
Recolección FOD
Logística (conos, calzos, Marshall, guía de alas)
Carga y Correo
Operación y Mantenimientos de Equipos en
Operaciones en la Plataforma Hangares
(Rampa) Movimientos de Vehículos con carga, equipaje
y pasajeros.
Programas de desinfección, desratización,
desinsectación u otros necesarios para
FASE DE OPERACIÓN

mantener el control de vectores dentro de los


predios del aeropuerto y su entorno
Mantenimiento de aviones (Los desechos de
hidrocarburos, productos químicos, llantas u
otros)
Limpieza
Actividades Nocturnas Fumigación
Incineración de basura
Limpieza y Mantenimiento de la Pista de
Aterrizaje
Transporte de carga aduanera.
Transporte de mercancías a In-Bond
Transporte de valores
Transporte de prensa
Transporte de aprovisionamiento a los
establecimientos comerciales
Transporte Interno Otras ambulancias
Vehículos de mantenimiento a la
infraestructura aeroportuaria tales como
volquetas
Mantenimiento de la infraestructura
aeronáutica
Apoyo en emergencias como bomberos
estructurales, Cruz Roja y Defensa Civil
Suministro de combustible (Fuel Farm) a
aviones y vehículos
Suministro de Agua a las aeronaves
Servicios Drenaje de Excretas (Baños)
Suministro de alimentos (catering)
Suministro de Energía (Generadores a Diésel)

30
Abastecer con Periódicos y Revistas Locales
Operaciones Aeronáuticas - Tráfico Aéreo y
Transporte
Asistencia de Bomberos
Control de Drogas
Control Antiterrorismo
Control y prevención del peligro por fauna
Operaciones Militares
Actividades de la Policía Aeroportuaria
Seguridad Interna (Agentes y Guardias)
Proveer recursos y realizar periódicamente
Control y seguridad simulacros de emergencia
Servicios de Sanidad Aeroportuaria
Coordinación y control frente a las entidades o
personas encargadas de la recolección y
disposición final de residuos
Control y Mitigación del Ruido
Garantizar que, de acuerdo con las
disposiciones vigentes, las emisiones
contaminantes de aire y ruido en los predios
del aeropuerto y su entorno, no sean
superiores a los límites establecidos.
Salud ocupacional y seguridad industrial
Las instalaciones utilizadas como oficinas
administrativas
FASE DE CIERRE Y
ABANDONO DE LA

Retiro de equipos,
CONSTRUCCIÓN

El área de almacenamiento de equipos,


maquinarias e instalaciones materiales e insumos
temporales El retiro de los baños portátiles
Equipos y maquinarias pesada utilizada en la
obra
Retiro del personal Personal de obra
Recoger y amontonar Residuos sólidos
Retiro de Escombros Transportar y disposición final de los residuos
sólidos a material de desalojo

31
6. ÁREA DE INFLUENCIA
El área de influencia será medida con las siguientes herramientas informáticas con Google
Earth 2016 se copiará la imagen para luego pasarlo al Auto Cad 2015 a escala, como
señala en la figura 1 lo cual se marca el área de influencia directa de Nuevo Aeropuerto
Mariscal Sucre de la ciudad de Quito:
Figura 1: Área de influencia Directa

Fuente: Google Earth 2016


El área de influencia directa medida en Auto Cad 2016 es de 10622423.0219 m2 entonces
de 10.622 km2 de área. A continuación, se presenta el área de influencia indirecta en la
figura 2:

32
Figura 2: Área de influencia Indirecta

Fuente: Google Earth 2016


El área de influencia indirecta medida en Auto Cad 2016 es de 96215612.1 m2 entonces
de 96.216 km2 de área. Lo cual el área de influencia total es de 106.838 km2
Tabla 1. Resumen
AREAS m2 km2 Ha
AID 10622423.02 10.62242 1062.242
AII 96215612.1 96.21561 9621.561
AIT 106838035.1 106.838 10683.8

33
7. LÍNEA BASE
El presente capítulo contiene la descripción de la situación actual de conservación,
intervención, fragilidad e importancia en que se encuentran los elementos del ambiente
natural (físico y biótico) y socioeconómico, en las áreas de influencia directa e indirecta.

La provincia de Pichincha está situada en la región Sierra, hacia el norte del territorio
nacional, dentro de la hoya del río Guayllabamba, dentro de los cantones de esta provincia
está el cantón Quito, al norte, con una altitud de 2400 a 4500 m.s.n.m, este cantón se
divide en 52 parroquias, de las cuales 19 son urbanas y 33 son rurales.
Tababela es una de las parroquias rurales que conforman el Distrito Metropolitano de
Quito en la cual se desarrolla el proyecto en mención, se encuentra ubicada en el sector
nororiental a unos 25 km aproximadamente de la ciudad de Quito, en el valle de Tumbaco.
Tababela tiene una superficie aproximada de 25.40 Km2 y predomina un clima cálido-
seco.

Tababela se encuentra limitado, de la siguiente manera:


 Norte: Con la parroquia Guayllabamba
 Sur: con la Parroquia Pifo
 Este: con la Parroquia Yaruqui
 Oeste: con las Parroquias Puembo y Llano Chico

34
7.1. Componente Físico

a) Geología
El propósito del análisis geológico fue proveer una descripción detallada de la
geología que aflora en el área de estudio. La información recopilada en este
subtema se utilizó como base para el análisis de algunos de los aspectos físicos
tales como: geomorfología, suelos e hidrogeología.

Estratigrafía

Las principales formaciones y unidades lito estratigráficas aflorantes en el área de


estudio son las siguientes:

● Formación San Miguel


● Volcánicos Guayllabamba (PB).
● Formación Chiche (PCH)
● Formación Cangagua (QC)
● Suelos volcánicos de cobertura (C.V.) y terrazas tipo Cangagua (HTC).
● Depósitos coluviales (Co).
● Depósitos Aluviales (a).

b) Geomorfología
Describe las formas del terreno y explica la geomorfología del sector con el fin de
conocer las unidades geomorfológicas y los procesos geomorfológicos que
conforman el paisaje en el área de estudio y los riesgos geomorfológicos
relacionados al proyecto.

● Reconocimiento general de las estructuras morfológicas del sector.


● Análisis de los riesgos por procesos geomorfológicos.

Descripción Geomorfológica del Área de Estudio

La Geomorfología en el área está fuertemente controlada por:

1. La geología estructural, con muchas de las quebradas y declives prominentes


siguiendo lineamientos de falla.

2. La estratigrafía, con quebradas fluviales profundamente cortadas dentro de los


sedimentos volcánicos de la era cuaternaria débilmente consolidados. El área
35
presenta rocas sedimentarias volcánicas y volcanogénicas, dispuestas en estratos
horizontales, dislocadas por un conjunto de fallas normales dominantes de
dirección noreste- suroeste y un conjunto de fallas normales secundarias tendiendo
al noroeste-sureste.

c) Sismología
Se realiza una evaluación de la sismicidad del área del proyecto, con el propósito
de determinar el potencial peligro que ésta representa para las actividades del
mismo. El análisis consistió en la evaluación de cuatro factores:

a) fallas activas de la región con potencial de generar sismos fuertes;


b) la sismicidad histórica e instrumental;
c) un análisis del potencial sísmico de las fuentes de la zona; y,
d) la interpretación de la peligrosidad potencial sísmica de las actividades
propuestas del proyecto.

d) Hidrología y calidad de aguas


El aeropuerto se ubica al noroeste de la meseta Caraburo. La hidrología del área, al igual
que el resto de la meseta, está definida por una serie de canales de riego y reservorios en
la superficie, y por las quebradas de los ríos Guayllabamba, Guambi, Uravia y Santa Rosa
que rodean la meseta, en especial la quebrada Guayllabamba que es mucho más cercana
que las otras. Éstos cuerpos de agua están alimentados por agua subterránea, y canales
cortos de tributarios en las pendientes de estas quebradas. En la meseta no existen cuerpos
de agua permanentes; la mayoría del agua superficial en la meseta posiblemente fluye
hacia reservorios artificiales o canales, se evapora o se infiltra en el suelo y recarga agua
subterránea.

Los cuerpos de agua naturales más cercanos al aeropuerto son las vertientes ubicadas en
la quebrada Guayllabamba. La conservación tanto del caudal como de la calidad de aguas
es una preocupación crítica y los parámetros de calidad de agua (físico-químicos,
bacteriológicos e hidrobiológicos) y caudal son evaluados en estas vertientes. Los cuerpos
de agua alimentados por agua subterránea de las quebradas adyacentes al proyecto, son
canales típicamente de gradiente empinada (comúnmente sobre el 100%), cortos (pocos
cientos de metros) con caudal moderado, que pueden variar según la estación, pero con
un caudal base significativo durante todo el año. El siguiente estudio de las vertientes de

36
las quebradas será usado para definir variaciones estacionales de caudal y calidad de agua
antes del inicio de la operación del Proyecto del aeropuerto.

37
e) Suelos
El análisis del componente de suelos hace referencia a los diferentes
paisajes identificados en el área del proyecto. Por lo que se bebe realizar:

● Suelos Residuales: Formados en depósitos volcánicos meteorizados de la


Formación Guayllabamba y sedimentos cementados de la Formación Chiche.
Estos están endurecidos y pueden soportar pendientes empinadas, aunque
pueden estar asociados con deslizamientos de rocas y tierra y erosión fluvial.
● Suelos Cementados Residuales: Ceniza meteorizada de la Formación
Cangahua, las terrazas aluviales cementadas y recientes flujos clásticos.
Pueden generar deslizamientos de tierra de baja intensidad, especialmente
en la Formación Cangahua, y en flujos clásticos, donde los gradientes de las
pendientes exceden el 15%.

De las observaciones realizadas dentro del área de influencia y los alrededores


adyacentes, el actual uso de suelo se resume en una intervención heterogénea: Autopista,

38
calle Cotopaxi, caminos de tierra, terrenos ocupados por actividades agrícolas, terrenos
invadidos por malezas cercados y no cercados, escasas viviendas dispersas abandonadas
y asentamientos humanos ubicados a unos 1000 metros de distancia

f) Climatología
Precipitación

Los datos de precipitación de la Estación Meteorológica de Quiport desde 2007


sugieren que la época seca más pronunciada en ese año fue de enero a febrero y
de junio a julio (estos dos últimos meses más secos que enero y febrero).

Gráfico 3.1-1a presenta a los meses de marzo, abril, agosto y septiembre como
los más lluviosos (época lluviosa). Datos incompletos del periodo enero 2008 a
marzo 2009 no conforman con las tendencias temporales esperadas, ya que junio
(2008) se destaca por haber sido atípicamente lluvioso (en comparación con
2007).

Gráfico 3.1-1a
Datos de Precipitación de la Estación Meteorológica de Quiport, 2007

39
Gráfico 3.1-1b
Datos de Precipitación de la Estación Meteorológica de Quiport, 2008
Humedad Relativa

La humedad es un parámetro importante en la formación de fenómenos


Meteorológicos. Conjuntamente con la temperatura, la humedad caracteriza la Intensidad
de la evapotranspiración, y tiene relación con la disponibilidad del agua aprovechable,
circulación atmosférica y cubierta vegetal. La humedad relativa promedio anual es 77%
con un promedio anual máximo de 93% y un mínimo de 68%. Los valores mínimos
ocurren durante junio y septiembre, coincidiendo con un período más bajo de lluvias. Los
valores máximos de humedad relativa aparecen durante los meses lluviosos de diciembre
a mayo y los mínimos durante la estación seca. El promedio anual de evaporación, según
los datos registrados en la estación meteorológica de La Tola, es de 1712.1 mm y ha sido
prácticamente constante a lo largo de los años. La evaporación anual excede la
precipitación anual (858 mm) en aproximadamente 854 mm.

g) Calidad del Aire


La calidad del aire y ruido en el área del proyecto propuesto está afectada actualmente
por las actividades de construcción del aeropuerto y, en el futuro, estará afectado por las
operaciones del proyecto.

Las fuentes de emisiones al aire en las áreas de construcción del aeropuerto y, por ende,
del proyecto, están relacionadas principalmente con la generación de polvo a través de
actividades que se desarrollan al momento: excavación, transporte y compactación de
suelos. El polvo o material particulado suspendido ha sido considerado como un impacto

40
significativo debido a potenciales impactos a la salud de trabajadores e impactos a
receptores ambientales de las parroquias circundantes, incluyendo residentes adyacentes.

7.2. Componente Biótico

a) Flora
Se utilizó un mapa temático para la caracterización de los tipos de vegetación. Se pone
énfasis en las áreas del proyecto que no son utilizadas para actividades de construcción,
poniendo atención especial en la quebrada más cercana al aeropuerto. Las quebradas de
los ríos Guambi, Guayllabamba y la arista entre el Guayllabamba y el Río Uravia, se
consideran hábitat importante, desde el punto de vista florístico. Se registraron en estos
ecosistemas, nueve especies de plantas endémicas a los Valles Secos Interandinos del
Ecuador. Entre estas especies, Cleistocactus sepium var. Veintimigliae, es endémica al
sector, y de importancia ecológica para la conservación. Las áreas identificadas ubicadas
en la esquina noroeste de la meseta se definen como Áreas Ambientalmente Sensibles
(AAS), tanto en la meseta como en las quebradas. Requieren de especiales medidas de
mitigación de impactos, como control de la erosión y sedimentación, ya que se encuentran
al filo de las quebradas con remanentes de bosques propios del área. Su conservación es
crítica.

● Se registró en el área boscosa más cercana al área del proyecto, un total de 18


familias y 32 especies de plantas.
● La parte alta de la región Este y Oeste del área de estudio, posee ecosistemas secos
(Vegetación Espinar Arbustiva, Vegetación de Acacias y Vegetación Arbustiva
Achaparrada). La filtración de agua hacia la parte baja de las quebradas, forma
ecosistemas húmedos como los encontrados en las quebradas de los ríos Guambi
y Guayllabamba (Vegetación Húmeda Arbórea). Estos hábitats son considerados
importantes para la conservación de la flora y fauna.
● Las actividades como incendios, ganadería y cultivo de chirimoya (Annona
cherimolia) probablemente han causado esta reducción en la flora nativa.

b) Fauna
Los componentes evaluados en el área fueron: Avifauna, Mastofauna, Herpetofauna
eIctiofauna. La información del presente capítulo, para todos los componentes de la fauna.

41
Aves
Existe una interesante composición de especies de aves en esta zona, ya que algunas
especies típicas de bosques húmedos de estribaciones también se encuentran en estos
bosques relativamente más secos, y coexisten con aves más típicas de valles áridos. Los
muestreos de la avifauna se realizaron en las áreas de influencia directa e indirecta de la
nueva facilidad para el Proyecto.

● Se registraron 17 familias y 30 especies de aves en el área de influencia indirecta


del proyecto. La mayor parte de la avifauna registrada corresponde a especies
comunes de áreas secas y alteradas
● No se registraron especies de aves que se encuentren en alguna categoría de
amenaza en el Libro Rojo de la Aves de Ecuador y en listado de Birdlife/UICN.
● Las familias Emberizidae (semilleros) y Thraupidae (tangaras) fueron las que
presentaron un mayor número de especies, cinco y cuatro respectivamente, que
equivalen al 16,6% del total de especies de aves identificadas.
● De las 30 especies de aves registradas, Chlorostibon melanorhynchus (Esmeralda
Occidental) es la única especie identificada como endémica regional para el
Ecuador.

Maso fauna (Mamíferos)

● Se registró una especie de mamífero Lycalopex culpaeus (lobo de páramo) en el


Apéndice II, de acuerdo con la CITES, en el área de influencia indirecta del
proyecto.
● No se registraron áreas especiales o sensibles para la mastofauna silvestre (áreas
de reproducción y de anidación, saladeros, bebederos, comederos y bañaderos),
dentro de las áreas de influencia de la facilidad.

Herpetofauna (Anfibios y Reptiles)

● Las partes altas (pendiente arriba) de las Quebradas son consideradas áreas
sensibles, sobre todo por la presencia de especies, Gastrotheca riobambae (rana
marsupial) y Pholidobolus montium (lagartija minadora). Estas especies son
consideradas endémicas para los Andes Ecuatorianos que en la actualidad son
especies casi amenazadas por la destrucción de su hábitat.

42
Ictiofauna (Peces)

El estudio de monitoreo realizado tuvo por objeto conocer la diversidad y abundancia


de los peces nativos y establecer el estado de conservación en que encuentra la comunidad
de peces conocidos como preñadilla (Astroblepus sp.).

7.3. Componente Social

La línea base social toma en cuenta a la parroquia Tababela, debido a que en ella se
encuentra ubicado el proyecto. Se incluye además a la parroquia Yaruquí, pues la
población de Otón de Vélez que agrupa a la población reasentada por la construcción del
aeropuerto, se encuentra a 1.8 km de distancia de la facilidad y constituye el centro
poblado más cercano a la facilidad a construirse.

Información Cuantitativa

Un total de 33 entrevistas fueron realizadas con:

● Servidores civiles
● Empleados de gobierno
● Miembros asociados de las parroquias
● Rectores de escuelas y colegios públicos y privados
● Directores de instituciones de salud pública y privada
● Representantes de negocios y de la iglesia
● Población en general

CONDICIONES DE SERVICIOS BASICOS DE LA POBLACION

TABLA: Abastecimiento de Agua

43
TABLA: Tipo de servicio higiénico o escusado

TABLA: Servicio eléctrico

TABLA: Eliminación de basura

TABLA: Cobertura telefónica

44
Condiciones de Vida de las Poblaciones

● Demografía
Cuadro 3.3-1
Índice de Crecimiento de Población y Vivienda
Categorías Tababel Yaruq Quit Pichinch Ecuado
a uí o a r
Total, de 3.1% 6.4% 3.7% 3.8% 3.1%
Viviendas
Población To 2.1% 5.5% 2.7% 2.8% 2.1%
tal
Hombres 1.9% 5.6% 2.7% 2.8% 2.1%
Mujeres 2.3% 5.4% 2.6% 2.8% 2.1%
Población en 4.9% 11.6% 2.7% 3.0% 2.8%
la
Cabecera
Parroquial
Población en 0.7% 2.5% 2.5% 1.6% 0.7%
Áreas en las
Afueras
*Estimación Proyectada
Fuente de las Proyecciones: INEC. 1990, 2001.

45
La población para el 2007 fue estimada en base a las tendencias de los censos
históricos. El Cuadro 3.3-1 muestra los índices de crecimiento para las dos
parroquias, calculados a partir de los censos de 1990 y 2001. La población total
proyectada de las dos parroquias entorno al proyecto es de alrededor de 21755
habitantes, quienes habitan en 5867 viviendas aproximadamente. La
población proyectada de estas parroquias representa alrededor del 1% del total de
la población del área metropolitana de Quito.

● Población Económicamente Activa


La ocupación de la Población Económicamente Activa (PEA) de las dos
parroquias es diversa. La agricultura especialmente la agroindustria, incluyendo
florícolas y granjas de aves de corral ocupa a un alto porcentaje de PEA.

Otras actividades económicas incluyen: comercios pequeños y medianos


(ferreterías, provisiones agrícolas, pequeñas tiendas de víveres y mercados al aire
libre), agricultura a pequeña escala (generalmente frutas y algunos vegetales), e
industrias (parque industrial de Itulcachi, que incluye compañías de ripio,
envasadoras de gas y recicladoras de desechos más alejados del área de estudio).
Algunos residentes combinan un trabajo formal con pequeños negocios
familiares.

Cuadro 3.3-3
Proyección de la Población en Edad de Trabajar y Económicamente Ac
tiva
Población Tababel Yaruqu Quito Pichinch Ecuador
a í a
Población Total – 2007 2585 19170 2159648 2825249 13789796
PET* - 2007 1943 14016 1692753 2186442 10422796
PEA – 2007 1266 9177 1029845 1319624 5791044
Índice de Crecimiento Anual 3.5% 6.4% 3.6% 3.8% 2.9%
de la
PEA - Período 1990-2001
Fuente de las Proyecciones: INEC. 1990, 2001.

● Educación

46
El análisis de educación para los diversos niveles incluye el nivel preprimario,
primario y secundario del sistema tanto privado como del público. Debe señalarse
que el análisis de los índices de crecimiento estudiantil y de recursos en el sistema
educativo se centra en el sistema de educación fiscal (estatal), pues de estos
centros educativos se cuenta con información en las estadísticas estatales.

Lo que refleja un problema educativo y socioeconómico importante, ya que la población


de áreas con incidencia de pobreza por aspectos socioeconómicos termina la primaria y
se incorpora como mano de obra de baja calificación, sin comenzar en muchos casos y
peor concluir los estudios secundarios. Los datos por parroquia se presentan en el Cuadro
expuesto a continuación.

Cuadro 3.3-6
Estudiantes por Nivel Educativo, por Parroquia
Nivel Tababel Yaruq Total Cantón Provinci
a uí Quito a
Pichinch
a
Pre-primario 84 369 1956 40559 50642
Primario 494 1914 1217 255454 355869
2
Secundaria 376 1003 5874 189584 237330
Total 954 3286 2000 485597 643841
2
Fuente: SINEC, 2005-2006

● Salud
Los servicios de salud no han mantenido el ritmo de crecimiento acorde con el
crecimiento de la población en las parroquias alrededor del proyecto,
principalmente en Yaruquí. La ampliación de servicios básicos de salud a nivel
local es una necesidad importante en las dos parroquias.

Servicios de Salud Existentes:

47
Tababela: existe un subcentro de salud

Yaruquí: Hospital Zonal público con una capacidad de 40 camas y una clínica
oftalmológica privada.

● Poblaciones e Impactos Potenciales por la Operación del Aeropuerto


La operación del Nuevo Aeropuerto de Quito generará un impacto por la
generación de ruido durante las actividades operativas del mismo, esto podría
causar molestias a las poblaciones y afectaciones a la salud de las personas que
actualmente viven en las áreas aledañas al proyecto (Otón de Vélez se encuentra
a 1.8 km de distancia). Sin embargo, la generación de ruido se deberá
principalmente al despegue y aterrizaje de aviones y las operaciones del
almacenamiento de combustibles no representará una fuente significativa
adicional de ruido.

● Procesos Informativos
Como proponente del proyecto para las fases de construcción, operación y
abandono del proyecto, a través del departamento de Responsabilidad Social,
desarrolla procesos informativos continuos (Plan de Consulta Pública y
Participación), en donde se informa, se responde y se toma en cuenta cada una de
las opiniones vertidas por los actores sociales de las siete parroquias en general
ubicadas dentro del área de influencia del proyecto del Aeropuerto.

El objetivo del proceso informativo es identificar y evaluar los impactos


previos y potenciales que sobre el ambiente y la salud pública, que se generan por
la construcción y operación de las facilidades del proyecto, además de diseñar e
implementar las medidas necesarias para mitigar los impactos generados y a
generarse por estas actividades, así como también conocer cuáles son los criterios
de las poblaciones afectadas para corregir o fortalecer las medidas de mitigación
ya implementadas hasta el momento.

48
8. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS

FASE DE CONSTRUCCION FASE DE OPERACIÓN


ACTIVIDAD ASIGNACION ACTIVIDAD ASIGNACION
Limpieza y desbroce
Arribo y Embarque de
de la cobertura A1 B1
pasajeros o cargas
vegetal
Instalaciones Aterrizaje y despegue de
A2
Provisionales aviones B2
Replanteo y Operaciones en la
A3 B3
nivelación Plataforma
Excavación,
Operaciones
transporte
A4 Aeronáuticas - Tráfico
(movimiento de
Aéreo
tierras) B4
Compactación,
Suministro de
estabilización y
A5 combustible (Fuel Farm) B5
mejoramientos de
a aviones y vehículos
suelos
Construcción de
A6 FASE DE CIERRE Y ABANDONO
Vías de Acceso
Construcción de la
pista de Despegue y A7 ACTIVIDAD ASIGNACION
Arribo de aviones
Construcción de
Hangares y Retiro de equipos,
parqueaderos A8 maquinarias e C1
(vehículos o instalaciones temporales
maquinaria)
Construcción de
Transporte y disposición
Torre de Control, A9 C2
final de los escombros
oficinas y otros.
Construcción del
sistema de
alcantarillado, de A10
agua potable,
eléctrico, entre otros
Transporte y acopio
A11
de materiales
Construcción de
Obras de Drenaje A12
Menor
Colocación de
Señalización A13
Horizontal y Vertical
Limpieza y Acarreo
A14
de escombros

49
FASE DE NÚMERO
MATRIZ N°01: CARÁCTER/NATURALEZA DEL NÚMERO FASE DE NÚMERO
FASE DE CONSTRUCCION CIERRE Y DE
IMPACTO AMBIENTAL DE OPERACIÓN DE IMPACTOS
IMPACTOS IMPACTOS ABANDONO
COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2

CALIDAD AIRE 0 - - 2 + + 2

GENERACIÓN DE
AIRE
RUIDO - - - 3 - - - 3 + - 2

GENERACIÓN DE
POLVO - - - - - - - - - - - 11 - 1 + 1

GEOLOGÍA + 1 0 0
SUELO SISMOLOGÍA + 1 0 0
CALIDAD SUELO - - + 3 - - 2 + 1

FISICO CALIDAD DEL AGUA


SUBTERRANEA (RÍOS
GUAYLLABAMBA Y - - 2 - 1 + 1
GUAMBI)
AGUA
CALIDAD DEL AGUA
(RÍOS
GUAYLLABAMBA, - - 2 - 1 + 1
GUAMBI, URAVIA, Y
SANTA ROSA)
PRECIPITACIÓN - 1 0 0
CLIMATOLOGÍA
TEMPERATURA - 1 0 0
PAISAJE PAISAJISMO - - - - - - - - - - 10 - - 2 - + 2
COBERTURA
VEGETAL - - - - - - - - - - - - - - 14 0 - + 2
FLORA
BIOTICO HÁBITAT - - - - - - - - - - - - - - 14 - 1 - + 2
FAUNA ESPECIES FAUNA - - - - - - - - - - - 11 - - 2 - + 2
BIENESTAR Y
CALIDAD DE VIDA - - + + + 5 - - - 3 + + 2

SOCIO RECLAMOS Y QUEJAS - - - 3 - - - - 4 0


SOCIAL
ECONOMICO EMPLEO + + + + + + + + + + + + + + 14 + + + + 4 + + 2
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL - - + + + + + + + + 10 - - - - 4 + + 2

106 30 22
12 3 5 12 12 8 6 6 7 8 6 10 5 6 106 9 9 4 1 7 30 9 13 22

50
MATRIZ N°02: EXTENSIÓN FASE DE CONSTRUCCION NÚMERO DE NÚMERO DE
IMPACTOS (+) IMPACTOS (-)
COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14
CALIDAD AIRE 0 0
AIRE GENERACIÓN DE RUIDO 3 1 2 0 6
GENERACIÓN DE POLVO 2 3 3 2 2 1 2 2 1 1 1 0 20
GEOLOGÍA 1 1 0
SUELO SISMOLOGÍA 1 1 0
CALIDAD SUELO 3 2 1 1 5
CALIDAD DEL AGUA
FISICO SUBTERRANEA (RÍOS 2 4 0 6
GUAYLLABAMBA Y GUAMBI)
AGUA
CALIDAD DEL AGUA (RÍOS
GUAYLLABAMBA, GUAMBI, 2 3 0 5
URAVIA, Y SANTA ROSA)
PRECIPITACIÓN 2 0 2
CLIMATOLOGÍA
TEMPERATURA 2 0 2
PAISAJE PAISAJISMO 2 3 3 2 2 2 2 2 1 1 0 20
COBERTURA VEGETAL 1 1 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 0 20
FLORA
BIOTICO HÁBITAT 1 1 1 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 17
FAUNA ESPECIES FAUNA 1 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 0 14

BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA 3 3 2 2 2 6 6

RECLAMOS Y QUEJAS 2 3 2 0 7
SOCIO ECONOMICO SOCIAL
EMPLEO 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 1 2 25 0
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL 3 2 2 1 2 2 2 2 2 2 15 5
Donde: Puntual (1); Particular (2);
Local (3); Generalizada (4); 49 135
Regional (5)
IMPACTOS POSITIVOS 2 2 2 2 7 4 1 2 4 6 4 6 3 4 49
IMPACTOS NEGATIVOS 22 2 9 27 15 8 7 6 7 6 4 12 4 6 135

51
FASE DE CIERRE Y
MATRIZ N°02: EXTENSIÓN FASE DE OPERACIÓN NÚMERO DE NÚMERO DE NÚMERO DE NÚMERO DE
IMPACTOS (+) IMPACTOS (-)
ABANDONO IMPACTOS (+) IMPACTOS (-)
COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2
CALIDAD AIRE 3 3 0 6 1 2 3 0
AIRE GENERACIÓN DE RUIDO 3 4 3 0 10 1 3 1 3
GENERACIÓN DE POLVO 1 0 1 2 2 0
GEOLOGÍA 0 0 0 0
SUELO SISMOLOGÍA 0 0 0 0
CALIDAD SUELO 1 2 0 3 2 2 0
CALIDAD DEL AGUA
FISICO SUBTERRANEA (RÍOS 3 0 3 3 3 0
GUAYLLABAMBA Y GUAMBI)
AGUA
CALIDAD DEL AGUA (RÍOS
GUAYLLABAMBA, GUAMBI, 3 0 3 3 3 0
URAVIA, Y SANTA ROSA)
PRECIPITACIÓN 0 0 0 0
CLIMATOLOGÍA
TEMPERATURA 0 0 0 0
PAISAJE PAISAJISMO 1 2 0 3 1 3 3 1
COBERTURA VEGETAL 0 0 2 2 2 2
FLORA
BIOTICO HÁBITAT 2 0 2 1 2 2 1
FAUNA ESPECIES FAUNA 1 2 0 3 1 3 3 1
BIENESTAR Y CALIDAD DE
3 4 2 0 9 1 3 4 0
VIDA
RECLAMOS Y QUEJAS 3 3 3 3 0 12 0 0
SOCIO ECONOMICO SOCIAL
EMPLEO 2 1 1 1 5 0 2 2 4 0
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
2 3 3 3 0 11 1 3 4 0

5 66 36 8
IMPACTOS POSITIVOS 2 1 1 0 1 5 6 30 36
IMPACTOS NEGATIVOS 18 21 9 2 16 66 5 3 8

52
MATRIZ N°03: DURACIÓN FASE DE CONSTRUCCION NÚMERO NÚMERO
DE DE
IMPACTOS IMPACTOS
COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 (+) (-)

CALIDAD AIRE 0 0
GENERACIÓN DE
AIRE RUIDO 3 3 3 0 9
GENERACIÓN DE
POLVO 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 0 32
GEOLOGÍA 5 5 0
SUELO SISMOLOGÍA 5 5 0
CALIDAD SUELO 5 5 5 5 10
CALIDAD DEL AGUA
FISICO SUBTERRANEA (RÍOS
GUAYLLABAMBA Y 5 5 0 10
GUAMBI)
AGUA CALIDAD DEL AGUA
(RÍOS
GUAYLLABAMBA, 5 5 0 10
GUAMBI, URAVIA, Y
SANTA ROSA)
PRECIPITACIÓN 1 0 1
CLIMATOLOGÍA
TEMPERATURA 1 0 1
PAISAJE PAISAJISMO 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 0 60
COBERTURA VEGETAL 5 2 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 1 0 61
FLORA
BIOTICO HÁBITAT 5 2 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 1 0 61
FAUNA ESPECIES FAUNA 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 0 66
BIENESTAR Y CALIDAD
DE VIDA 5 2 3 2 2 7 7

SOCIO RECLAMOS Y QUEJAS 1 2 2 0 5


SOCIAL
ECONOMICO EMPLEO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28 0
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 16 4
Donde: Esporádica (1); Temporal (2); Periodica (3); Recurrente (4);
66 337
Permanente (5)
IMPACTOS POSITIVOS 2 2 2 2 19 7 2 2 4 6 4 6 4 4 66
IMPACTOS NEGATIVOS 40 4 22 47 29 25 25 25 25 25 12 34 16 8 337

53
FASE DE CIERRE Y
MATRIZ N°03: DURACIÓN FASE DE OPERACIÓN NÚMERO DE NÚMERO DE NÚMERO DE NÚMERO DE
IMPACTOS (+) IMPACTOS (-)
ABANDONO IMPACTOS (+) IMPACTOS (-)
COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2
CALIDAD AIRE 5 5 0 10 1 5 6 0
AIRE GENERACIÓN DE RUIDO 5 5 5 0 15 1 1 1 1
GENERACIÓN DE POLVO 2 0 2 1 1 0
GEOLOGÍA 0 0 0 0
SUELO SISMOLOGÍA 0 0 0 0
CALIDAD SUELO 5 5 0 10 5 5 0
CALIDAD DEL AGUA
FISICO SUBTERRANEA (RÍOS 5 0 5 1 1 0
GUAYLLABAMBA Y GUAMBI)
AGUA
CALIDAD DEL AGUA (RÍOS
GUAYLLABAMBA, GUAMBI, 5 0 5 1 1 0
URAVIA, Y SANTA ROSA)
PRECIPITACIÓN 0 0 0 0
CLIMATOLOGÍA
TEMPERATURA 0 0 0 0
PAISAJE PAISAJISMO 6 6 0 12 1 1 1 1
COBERTURA VEGETAL 0 0 1 1 1 1
FLORA
BIOTICO HÁBITAT 5 0 5 1 1 1 1
FAUNA ESPECIES FAUNA 6 6 0 12 1 1 1 1
BIENESTAR Y CALIDAD DE
5 5 5 0 15 5 1 6 0
VIDA
RECLAMOS Y QUEJAS 5 5 5 5 0 20 0 0
SOCIO ECONOMICO SOCIAL
EMPLEO 5 5 5 5 20 0 5 1 6 0
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
5 5 5 5 0 20 5 1 6 0

20 131 37 5
IMPACTOS POSITIVOS 5 5 5 0 5 20 17 20 37
IMPACTOS NEGATIVOS 41 38 15 6 31 131 4 1 5

54
MATRIZ N°04: REVERSIBILIDAD FASE DE CONSTRUCCION

NÚMERO DE NÚMERO DE
IMPACTOS (+) IMPACTOS (-)
COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14

CALIDAD AIRE 0 0
AIRE GENERACIÓN DE RUIDO 3 2 2 0 7
GENERACIÓN DE POLVO 5 2 2 2 5 5 3 2 3 3 2 0 34
GEOLOGÍA 3 3 0
SUELO SISMOLOGÍA 3 3 0
CALIDAD SUELO 5 5 5 5 10
CALIDAD DEL AGUA
FISICO SUBTERRANEA (RÍOS
GUAYLLABAMBA Y 4 3 0 7
GUAMBI)
AGUA
CALIDAD DEL AGUA (RÍOS
GUAYLLABAMBA, GUAMBI, 4 3 0 7
URAVIA, Y SANTA ROSA)
PRECIPITACIÓN 2 0 2
CLIMATOLOGÍA
TEMPERATURA 2 0 2
PAISAJE PAISAJISMO 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 0 50
COBERTURA VEGETAL 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 0 51
FLORA
BIOTICO HÁBITAT 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 0 54
FAUNA ESPECIES FAUNA 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 0 55
BIENESTAR Y CALIDAD DE
VIDA 2 2 1 4 2 7 4
RECLAMOS Y QUEJAS 2 2 1 0 5
SOCIO ECONOMICO SOCIAL EMPLEO 2 2 2 2 3 3 3 3 3 4 3 2 3 3 38 0
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL 2 2 1 2 2 2 3 2 3 3 18 4
Donde: Completamente Reverisble (1); Medianamente Reversible (2);
Parcialmente Reversible (3); Medianamente Reversible (7,5); 74 292
Completamente Reversible (5)
IMPACTOS POSITIVOS 2 2 2 2 15 6 3 3 5 10 6 6 6 6 74
IMPACTOS NEGATIVOS 38 4 18 40 23 20 23 23 21 20 13 27 12 10 292

55
FASE DE CIERRE Y
MATRIZ N°04: REVERSIBILIDAD FASE DE OPERACIÓN NÚMERO DE NÚMERO DE NÚMERO DE NÚMERO DE
IMPACTOS (+) IMPACTOS (-)
ABANDONO IMPACTOS (+) IMPACTOS (-)
COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2
CALIDAD AIRE 4 4 0 8 4 2 6 0
AIRE GENERACIÓN DE RUIDO 4 5 5 0 14 4 2 4 2
GENERACIÓN DE POLVO 4 0 4 1 1 0
GEOLOGÍA 0 0 0 0
SUELO SISMOLOGÍA 0 0 0 0
CALIDAD SUELO 4 4 0 8 2 2 0
CALIDAD DEL AGUA
FISICO SUBTERRANEA (RÍOS 4 0 4 2 2 0
GUAYLLABAMBA Y GUAMBI)
AGUA
CALIDAD DEL AGUA (RÍOS
GUAYLLABAMBA, GUAMBI, 4 0 4 2 2 0
URAVIA, Y SANTA ROSA)
PRECIPITACIÓN 0 0 0 0
CLIMATOLOGÍA
TEMPERATURA 0 0 0 0
PAISAJE PAISAJISMO 4 4 0 8 4 4 4 4
COBERTURA VEGETAL 0 0 4 3 3 4
FLORA
BIOTICO HÁBITAT 5 0 5 5 5 5 5
FAUNA ESPECIES FAUNA 5 5 0 10 5 4 4 5
BIENESTAR Y CALIDAD DE
4 4 4 0 12 2 2 4 0
VIDA
RECLAMOS Y QUEJAS 3 3 3 4 0 13 0 0
SOCIO ECONOMICO SOCIAL EMPLEO 3 3 3 3 12 0 3 3 6 0
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
3 4 4 4 0 15 2 2 4 0

12 105 47 20
IMPACTOS POSITIVOS 3 3 3 0 3 12 15 32 47
IMPACTOS NEGATIVOS 31 33 12 5 24 105 18 2 20

56
MATRIZ N°05: MAGNITUD FASE DE CONSTRUCCION NÚMERO DE NÚMERO DE
IMPACTOS (+) IMPACTOS (-)
COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14
CALIDAD AIRE 2.5 0 0
AIRE GENERACIÓN DE RUIDO 2.5 2.5 2.5 0 7.5
GENERACIÓN DE
POLVO 2.5 1 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 1 2.5 0 22
GEOLOGÍA 1 1 0
SUELO SISMOLOGÍA 1 1 0
CALIDAD SUELO 2.5 5 5 5 7.5
CALIDAD DEL AGUA
FISICO SUBTERRANEA (RÍOS
GUAYLLABAMBA Y 2.5 5 0 7.5
GUAMBI)
AGUA
CALIDAD DEL AGUA
(RÍOS GUAYLLABAMBA,
GUAMBI, URAVIA, Y 2.5 5 0 7.5
SANTA ROSA)
PRECIPITACIÓN 1 0 1
CLIMATOLOGÍA
TEMPERATURA 1 0 1
PAISAJE PAISAJISMO 2.5 1 1 1 5 2.5 1 5 1 1 0 21
COBERTURA VEGETAL 2.5 1 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2.5 2.5 0 54.5
FLORA
BIOTICO HÁBITAT 2.5 1 1 5 1 2.5 2.5 2.5 5 5 5 5 2.5 2.5 0 43
FAUNA ESPECIES FAUNA 2.5 1 2.5 1 2.5 2.5 2.5 5 5 5 2.5 0 32
BIENESTAR Y CALIDAD
DE VIDA 5 1 2.5 5 5 12.5 6
RECLAMOS Y QUEJAS 2.5 2.5 1 0 6
SOCIO ECONOMICO SOCIAL EMPLEO 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 35 0
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 20 5
Las puntuaciones de la magnitud del
74.5 221.5
Impacto son: 1,0; 2,5; 5,0; 7,5 y 10,0
IMPACTOS POSITIVOS 2.5 2.5 2.5 2.5 12 7.5 2.5 2.5 5 10 5 10 5 5 74.5
IMPACTOS NEGATIVOS 27 2 4 31 11 17.5 15 13.5 22.5 18.5 15 27 7.5 10 221.5

57
FASE DE CIERRE
MATRIZ N°05: MAGNITUD FASE DE OPERACIÓN NÚMERO DE NÚMERO DE NÚMERO DE NÚMERO DE
IMPACTOS (+) IMPACTOS (-)
Y ABANDONO IMPACTOS (+) IMPACTOS (-)
COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2
CALIDAD AIRE 1 5 0 6 5 5 10 0
AIRE GENERACIÓN DE RUIDO 2.5 10 10 0 22.5 5 5 5 5
GENERACIÓN DE POLVO 2.5 0 2.5 5 5 0
GEOLOGÍA 0 0 0 0
SUELO SISMOLOGÍA 0 0 0 0
CALIDAD SUELO 2.5 2.5 0 5 5 5 0
CALIDAD DEL AGUA
FISICO SUBTERRANEA (RÍOS
7.5 0 7.5 5 5 0
GUAYLLABAMBA Y
GUAMBI)
AGUA
CALIDAD DEL AGUA (RÍOS
GUAYLLABAMBA, GUAMBI, 7.5 0 7.5 5 5 0
URAVIA, Y SANTA ROSA)
PRECIPITACIÓN 0 0 0 0
CLIMATOLOGÍA
TEMPERATURA 0 0 0 0
PAISAJE PAISAJISMO 2.5 2.5 0 5 5 5 5 5
COBERTURA VEGETAL 0 0 5 5 5 5
FLORA
BIOTICO HÁBITAT 5 0 5 5 5 5 5
FAUNA ESPECIES FAUNA 7.5 5 0 12.5 5 5 5 5
BIENESTAR Y CALIDAD DE
5 7.5 7.5 0 20 7.5 7.5 15 0
VIDA
RECLAMOS Y QUEJAS 7.5 7.5 7.5 7.5 0 30 0 0
SOCIO ECONOMICO SOCIAL EMPLEO 10 10 10 10 40 0 2.5 2.5 5 0
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
7.5 7.5 7.5 7.5 0 30 10 10 20 0

40 153.5 95 25
IMPACTOS POSITIVOS 10 10 10 0 10 40 30 65 95
IMPACTOS NEGATIVOS 33.5 50 25 5 40 153.5 20 5 25

58
MATRIZ N°06: IMPORTANCIA FASE DE CONSTRUCCION NÚMERO DE NÚMERO DE
IMPACTOS (+) IMPACTOS (-)
COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14
CALIDAD AIRE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
GENERACIÓN DE
AIRE RUIDO 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 2.2 0 0 2.4 0 7.6
GENERACIÓN DE
POLVO 3.6 0 0 2.6 2.6 2.4 3.6 3.4 2.8 2.4 2.6 2.2 0 2.2 0 30.4
GEOLOGÍA 0 0 0 0 3.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.4 0
SUELO SISMOLOGÍA 0 0 0 0 3.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.4 0
CALIDAD SUELO 4.6 0 0 4.4 4.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4.2 9
CALIDAD DEL AGUA
FISICO SUBTERRANEA (RÍOS
GUAYLLABAMBA Y 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 8
GUAMBI)
AGUA
CALIDAD DEL AGUA
(RÍOS GUAYLLABAMBA,
GUAMBI, URAVIA, Y 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 3.8 0 0 0 7.8
SANTA ROSA)
PRECIPITACIÓN 1.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.6
CLIMATOLOGÍA
TEMPERATURA 1.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.6
PAISAJE PAISAJISMO 4.8 0 5 5 4.8 4.8 4.8 4.8 4.8 4.6 0 4.6 0 0 0 48
COBERTURA VEGETAL 3.8 1.8 4 4 4 4 3.8 3.8 3.8 3.8 3 3.8 3.6 1.6 0 48.8
FLORA
BIOTICO HÁBITAT 3.8 1.8 3.8 4.2 4 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3 3.8 3.8 2.2 0 49.4
FAUNA ESPECIES FAUNA 4.6 0 5 4.8 4.6 4.6 4.6 4.6 4.6 4.6 2.4 4.6 4.6 0 0 51.2
BIENESTAR Y CALIDAD
DE VIDA 3.4 0 0 0 2.2 2 0 0 0 2.8 0 2 0 0 6.8 5.6
RECLAMOS Y QUEJAS 1.6 0 0 2.2 1.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.4
SOCIO ECONOMICO SOCIAL EMPLEO 2 2 2 2 2.4 2.2 2.2 2.4 2.4 2.8 2.4 2 2.2 2.4 31.4 0
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL 2.2 0 0 2 1.6 1.8 0 0 2 2 2.4 2 2.4 2.4 16.6 4.2
Importancia del Impacto Ambiental: Imp
=We.E+Wd.D+Wr.R ; Donde: We=0,20; 65.8 278.6
Wd=0,4; Wr=0,4

IMPACTOS POSITIVOS 2 2 2 2 15 6 2.2 2.4 4.4 7.6 4.8 6 4.6 4.8 65.8
IMPACTOS NEGATIVOS 35.6 3.6 17.8 40.2 23.8 19.6 20.6 20.4 19.8 19.2 10.8 26.8 12 8.4 278.6

59
FASE DE
MATRIZ N°06: IMPORTANCIA NÚMERO DE NÚMERO DE FASE DE OPERACIÓN NÚMERO DE NÚMERO DE CIERRE Y NÚMERO DE NÚMERO DE
IMPACTOS (+) IMPACTOS (-) IMPACTOS (+) IMPACTOS (-) ABANDONO IMPACTOS (+) IMPACTOS (-)
COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2
CALIDAD AIRE 0 0 4.2 4.2 0 0 0 0 8.4 2.2 3.2 5.4 0
GENERACIÓN DE
AIRE RUIDO
0 7.6 4.2 4.8 4.6 0 0 0 13.6 2.2 1.8 2.2 1.8
GENERACIÓN DE
POLVO
0 30.4 0 2.6 0 0 0 0 2.6 0 1.2 1.2 0
GEOLOGÍA 3.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SUELO SISMOLOGÍA 3.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CALIDAD SUELO 4.2 9 3.8 4 0 0 0 0 7.8 0 3.2 3.2 0
CALIDAD DEL AGUA
FISICO SUBTERRANEA (RÍOS
GUAYLLABAMBA Y
0 8 0 0 0 0 4.2 0 4.2 0 1.8 1.8 0
GUAMBI)
AGUA CALIDAD DEL AGUA
(RÍOS
GUAYLLABAMBA, 0 7.8 0 0 0 0 4.2 0 4.2 0 1.8 1.8 0
GUAMBI, URAVIA, Y
SANTA ROSA)
PRECIPITACIÓN 0 1.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CLIMATOLOGÍA
TEMPERATURA 0 1.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PAISAJE PAISAJISMO 0 48 4.2 0 0 0 4.4 0 8.6 2.2 2.6 2.6 2.2
COBERTURA
VEGETAL
0 48.8 0 0 0 0 0 0 0 2.4 2 2 2.4
FLORA
BIOTICO HÁBITAT 0 49.4 4.4 0 0 0 0 0 4.4 2.6 2.8 2.8 2.6
FAUNA ESPECIES FAUNA 0 51.2 0 4.6 0 4.8 0 0 9.4 2.6 2.6 2.6 2.6
BIENESTAR Y
CALIDAD DE VIDA
6.8 5.6 4.2 4.4 0 0 4 0 12.6 3 1.8 4.8 0

SOCIO
RECLAMOS Y QUEJAS 0 5.4 3.8 3.8 3.8 0 4.2 0 15.6 0 0 0 0
SOCIAL
ECONOMICO EMPLEO 31.4 0 3.6 3.4 3.4 0 3.4 13.8 0 3.6 2 5.6 0
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
16.6 4.2 3.6 4.2 4.2 0 4.2 0 16.2 3 1.8 4.8 0

65.8 278.6 13.8 107.6 40.8 11.6

IMPACTOS POSITIVOS 65.8 3.6 3.4 3.4 0 3.4 13.8 14 26.8 40.8
IMPACTOS NEGATIVOS 278.6 32.4 32.6 12.6 4.8 25.2 107.6 9.8 1.8 11.6

60
MATRIZ N°07: VALOR DEL IMPACTO AMBIENTAL FASE DE CONSTRUCCION NÚMERO DE
NÚMERO DE
IMPACTOS
IMPACTOS (-)
(+)
COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14
CALIDAD AIRE 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
GENERACIÓN DE
AIRE 0.00 0.00 0.00 -2.74 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -2.35 0.00 0.00 -2.45 0.00 -7.53
RUIDO
GENERACIÓN DE
-3.00 0.00 0.00 0.00 -1.61 -2.45 -3.00 -2.92 -2.65 -2.45 -2.55 -1.48 0.00 -2.35 0.00 -24.45
POLVO
GEOLOGÍA 0.00 0.00 0.00 0.00 1.84 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.84 0.00
SUELO SISMOLOGÍA 0.00 0.00 0.00 0.00 1.84 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.84 0.00
CALIDAD SUELO -3.39 0.00 0.00 -4.69 4.58 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.58 -8.08
CALIDAD DEL AGUA
SUBTERRANEA
FISICO (RÍOS 0.00 0.00 0.00 -3.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -4.47 0.00 0.00 0.00 -7.63
GUAYLLABAMBA Y
GUAMBI)
AGUA
CALIDAD DEL AGUA
(RÍOS
GUAYLLABAMBA, 0.00 0.00 0.00 -3.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -4.36 0.00 0.00 0.00 -7.52
GUAMBI, URAVIA, Y
SANTA ROSA)
PRECIPITACIÓN -1.26 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -1.26
CLIMATOLOGÍA
TEMPERATURA -1.26 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -1.26
PAISAJE PAISAJISMO -3.46 0.00 -2.24 -2.24 -2.19 -4.90 -3.46 -2.19 -4.90 -2.14 0.00 -2.14 0.00 0.00 0.00 -29.87
COBERTURA
-3.08 -1.34 -2.00 -4.47 -4.47 -4.47 -4.36 -4.36 -4.36 -4.36 -3.87 -4.36 -3.00 -2.00 0.00 -50.51
FLORA VEGETAL
BIOTICO HÁBITAT -3.08 -1.34 -1.95 -4.58 -2.00 -3.08 -3.08 -3.08 -4.36 -4.36 -3.87 -4.36 -3.08 -2.35 0.00 -44.58
FAUNA ESPECIES FAUNA -3.39 0.00 -2.24 -3.46 -2.14 -3.39 -3.39 -3.39 -4.80 -4.80 0.00 -4.80 -3.39 0.00 0.00 -39.19
BIENESTAR Y
-4.12 0.00 0.00 0.00 -1.48 2.24 0.00 0.00 0.00 3.74 0.00 3.16 0.00 0.00 9.14 -5.61
CALIDAD DE VIDA
RECLAMOS Y
-2.00 0.00 0.00 -2.35 -1.26 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -5.61
SOCIO QUEJAS
SOCIAL
ECONOMICO EMPLEO 2.24 2.24 2.24 2.24 2.45 2.35 2.35 2.45 2.45 2.65 2.45 2.24 2.35 2.45 33.11 0.00
SEGURIDAD Y
SALUD -2.35 0.00 0.00 -2.24 2.00 2.12 0.00 0.00 2.24 2.24 2.45 2.24 2.45 2.45 18.18 -4.58
OCUPACIONAL
Donde: Puntual (1); Particular (2); Local (3);
68.70 -237.69
Generalizada (4); Regional (5)
IMPACTOS POSITIVOS 2.24 2.24 2.24 2.24 12.72 6.70 2.35 2.45 4.69 8.62 4.90 7.63 4.79 4.90 68.70
IMPACTOS NEGATIVOS -30.41 -2.68 -8.42 -33.09 -15.17 -18.29 -17.30 -15.94 -21.06 -18.11 -12.64 -25.97 -9.47 -9.14 -237.69

61
FASE DE CIERRE
MATRIZ N°07: VALOR DEL IMPACTO AMBIENTAL FASE DE OPERACIÓN NÚMERO DE NÚMERO DE NÚMERO DE NÚMERO DE
IMPACTOS (+) IMPACTOS (-)
Y ABANDONO IMPACTOS (+) IMPACTOS (-)
COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2
CALIDAD AIRE -2.05 -4.58 0.00 0.00 0.00 0.00 -6.63 3.32 4.00 7.32 0.00
AIRE GENERACIÓN DE RUIDO -3.24 -6.93 -6.78 0.00 0.00 0.00 -16.95 3.32 -3.00 3.32 -3.00
GENERACIÓN DE POLVO 0.00 -2.55 0.00 0.00 0.00 0.00 -2.55 0.00 2.45 2.45 0.00
GEOLOGÍA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SUELO SISMOLOGÍA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
CALIDAD SUELO -3.08 -3.16 0.00 0.00 0.00 0.00 -6.24 0.00 4.00 4.00 0.00
CALIDAD DEL AGUA
FISICO SUBTERRANEA (RÍOS
GUAYLLABAMBA Y 0.00 0.00 0.00 0.00 -5.61 0.00 -5.61 0.00 3.00 3.00 0.00
GUAMBI)
AGUA
CALIDAD DEL AGUA
(RÍOS GUAYLLABAMBA,
GUAMBI, URAVIA, Y 0.00 0.00 0.00 0.00 -5.61 0.00 -5.61 0.00 3.00 3.00 0.00
SANTA ROSA)
PRECIPITACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
CLIMATOLOGÍA
TEMPERATURA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PAISAJE PAISAJISMO -3.24 0.00 0.00 0.00 -3.32 0.00 -6.56 -3.32 3.61 3.61 -3.32
COBERTURA VEGETAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -3.46 3.16 3.16 -3.46
FLORA
BIOTICO HÁBITAT -4.69 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -4.69 -3.61 3.74 3.74 -3.61
FAUNA ESPECIES FAUNA 0.00 -5.87 0.00 -4.90 0.00 0.00 -10.77 -3.61 3.61 3.61 -3.61
BIENESTAR Y CALIDAD
DE VIDA -4.58 -5.74 0.00 0.00 -5.48 0.00 -15.80 4.74 3.67 8.42 0.00
RECLAMOS Y QUEJAS -5.34 -5.34 -5.34 0.00 -5.61 0.00 -21.63 0.00 0.00 0.00 0.00
SOCIO ECONOMICO SOCIAL EMPLEO 6.00 5.83 5.83 0.00 5.83 23.49 0.00 3.00 2.24 5.24 0.00
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL -5.20 -5.61 -5.61 0.00 -5.61 0.00 -22.03 5.48 4.24 9.72 0.00

23.49 -125.09 60.57 -16.99


IMPACTOS POSITIVOS 6.00 5.83 5.83 0.00 5.83 23.49 19.85 40.72 60.57
IMPACTOS NEGATIVOS -31.42 -39.79 -17.73 -4.90 -31.24 -125.09 -13.99 -3.00 -16.99

62
CATEGORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES - FASE DE
CONSTRUCCIÓN

Altamente Significativo Significativos Despreciable Beneficiosos

0 7 70 175
TOTAL 252
iguales a 0 147
+ 175 252
- 77
Alta Significat. 0
Significativos 7
Despreciables 70
Beneficiosos 175
252

CATEGORIZACIÓN DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES - FASE
DE CONSTRUCCIÓN

Altamente Significativo
3%
0%
Significativos
28%

Despreciable
69%

Beneficiosos

63
CATEGORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES - FASE DE
OPERACIÓN

Altamente Significativo Significativos Despreciable Beneficiosos

2 17 7 64
TOTAL 90
iguales a 0 60
+ 64 90
- 26
Alta Significat. 2
Significativos 17
Despreciables 7
Beneficiosos 64
90

CATEGORIZACIÓN DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES - FASE
DE OPERACIÓN

Altamente
2%
Significativo
19%
Significativos
8%

71%
Despreciable

Beneficiosos

64
CATEGORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES - FASE DE
CIERRE Y ABANDONO

Altamente Significativo Significativos Despreciable Beneficiosos

0 0 5 31
TOTAL 36
iguales a 0 14
+ 31 36
- 5
Alta Significat. 0
Significativos 0
Despreciables 5
Beneficiosos 31
36

CATEGORIZACIÓN DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES - FASE
DE CIERRE Y ABANDONO

Altamente
Significativo
0% 14%
0%
Significativos
86%

Despreciable

Beneficiosos

65
9. CONCLUSIONES

Como conclusiones tenemos:

- El proyecto construcción del nuevo aeropuerto Internacional Mariscal Sucre es


una necesidad para la población a nivel nacional por lo tanto el proyecto es de
suma importancia y requiere de la licencia ambiental
- Al tener como promotor el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), lo cual
otorgara la licencia ambiental el GAD Provincial de Pichincha, por lo tanto, se
rige a las ordenanzas 001 pero este no es vigente por lo tanto el marco legal al que
se rige el proyecto será el Acuerdo Ministerial (AM 061).
- Finalmente se obtuvo las actividades del proyecto en sus etapas de construcción,
operación y cierre y abandono detallando de mejor manera un cuadro las
actividades en fase 1 y fase 2 para tomar en cuenta estas actividades principales y
secundarias en la evaluación de impactos (Matriz de Leopold).
- El área de influencia se desarrolló con los programas informáticos que son Google
Earth 2016 y Auto Cad 2015, de esa manera se trazó un ovalo teniendo 2 radios a
estos dos radios se los duplico para su área de influencia directa teniendo un área
total de 106.838 km2.

AREAS m2 km2 Ha
AID 10622423.02 10.62242 1062.242
AII 96215612.1 96.21561 9621.561
AIT 106838035.1 106.838 10683.8

- La línea base esta descrita por sus componentes físicos, bióticos y social. En lo
componentes físicos principalmente se habla de los cuatro ríos que se involucra
en el área de influencia también está el suelo y finalmente el aire. Sus
componentes bióticos también son identificados y el componente social también
es afectado tanto positivo como negativamente.
- La evaluación de impactos se realiza con la metodología de Leopold se trata de
realizar matrices una de identificación de impactos, matrices de extensión,
duración, reversibilidad, importancia, magnitud y finalmente la valoración de
impactos.
- En la evaluación de impactos de se pudo identificar las actividades que tienen
mayor impacto en la etapa de construcción la actividad que sobresale es la
excavación y movimientos de tierra afectando el recurso suelo cuya valoración de

66
impacto es 4.7 que significa que es un impacto significativo. En la etapa de
operación tenemos la actividad de operaciones en plataforma lo cual genera
demasiado ruido cuya valoración de impacto es 6.8 significa que estos impactos
son altamente significativos lo cual deben ser enunciados en el plan de manejo
ambiental. en cambio, con los ríos y aguas subterráneas en las actividades de
suministros de combustibles se da una valoración de impactos de 5.6 estos
impactos son significativos para el recurso agua y se tiene que evitar el derrame
de combustibles por la población pude ser afectada. En la etapa de cierre y
abandono no generan mayores impactos llegando hacer la mayoría despreciables.
- Los recursos más afectados son aire por la generación de ruido en la fase de
operación, el recurso agua por el manejo de combustibles en su fase de operación,
el recurso suelo por excavación en la fase de construcción.
- El componente social noes afectado en la fase de operación, cierre y abandono se
ve afectado en la fase de operación llegando hacer el impacto a generarse
altamente significativo en el bienestar salud de la población, pero de igual forma
en esta fase se genera el empleo llegando a tener beneficios económicos.
- Finalmente, las valoraciones de los impactos en la etapa de construcción son
altamente significativos 0 %, significativos 3%, despreciables 28%, beneficioso
69%, esto quiere decir que el proyecto genera más beneficios como el empleo y
la mayoría de impactos son despreciables y recuperables.
- En la etapa de operación son altamente significativos 2 %, significativos 19%,
despreciables 8%, beneficioso 71%, esto quiere decir que debemos tomar en
cuenta el impacto altamente significativo y significativos para elaborar un plan de
manejo ambiental y de igual forma genera empleo.
- En la etapa de cierre y abandono son altamente significativos 0 %, significativos
0%, despreciables 14%, beneficioso 86%, esto quiere decir que esta etapa las
actividades del proyecto no generan mayores impactos.

10. RECOMENDACIONES

- Para culminar el estudio ambiental se requiere de un plan de manejo ambiental en


los impactos especialmente negativos.

67
- Hay otras formas de realizar la evaluación de impactos se realiza la más sencilla
que es la metodología de Leopold, se puede investigar otros tipos de metodologías
usadas para la evaluación de impactos.
- Regirse a la norma actual vigente ya que ella estará sobre las demás normas
enunciadas.
- Determinar las actividades principales del proyecto para poder evaluar de manera
general en la metodología de Leopold.

11. BIBLIOGRAFIA

- Anotaciones en clases.
- Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la construcción y operación
de facilidades de recepción, almacenamiento y distribución de combustibles en el
Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito. Estudios Walsh
- Información Por parte del concesionario Corporación Quiport S.A.
- Constitución Del Ecuador 2008.
- Ley de Gestión Ambiental.
- Ordenanzas Municipales y provinciales
- Acuerdo ministerial 061

68

You might also like