You are on page 1of 393

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

ANÁLISIS EN LABORATORIO DE LOS EFECTOS EN LA


RESISTENCIA A COMPRESIÓN Y TRACCIÓN DE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES DE HORMIGÓN ARMADO POST AFECTACIÓN
POR ALTAS TEMPERATURAS

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE


INGENIERO CIVIL MENCIÓN ESTRUCTURAS

EVELYN PAMELA CASTRO TOAPANTA


pam26_castro@hotmail.com

RAÚL DANIEL SÁNCHEZ MIRANDA


dnl_sanchez92@hotmail.com

DIRECTOR: ING. MBA. GERMÁN VINICIO LUNA HERMOSA


german.luna@epn.edu.ec

Quito, abril 2019


ii

DECLARACIÓN

Nosotros, Castro Toapanta Evelyn Pamela y Sánchez Miranda Raúl Daniel,


declaramos que el trabajo aquí presentado es de nuestra autoría, que no ha sido
previamente presentado para ningún grado o calificación profesional, y que hemos
consultado en las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos correspondientes


a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su
reglamento y por la normativa institucional vigente.

Castro Toapanta Evelyn Pamela Sánchez Miranda Raúl Daniel


iii

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo de titulación fue desarrollado bajo mi supervisión


por la señorita Castro Toapanta Evelyn Pamela y el señor Sánchez Miranda Raúl
Daniel.

ING. MBA. GERMÁN LUNA


DIRECTOR DEL PROYECTO
iv

AGRADECIMIENTOS

En mi vida mi agradecimiento más grande es a Dios, mi Virgen del Quinche, mi


Virgen del Carmen, ya que me dieron la oportunidad de tener una familia
maravillosa y sobretodo la vida.

Agradezco con todo mi corazón el sacrifico que hacen día tras día mis padres
Eufemia Toapanta y Rodrigo Castro por solventar el hogar con mucho empeño, el
brindarme apoyo incondicional a pesar de mis adversidades de salud, siempre me
dan ánimo, agradezco por tenerlos conmigo, por la alegría que me transmiten y
sobretodo el amor que siempre me brindan. A mi hermana Lady Castro por estar
siempre juntas, ser mi amiga a pesar de ser distintas, por compartir conmigo su
sensibilidad, cariño y creatividad, por compartir tantos momentos únicos y ser la
alegría de la casa. A mis abuelitos Miguel Castro y Teresa Vásquez les agradezco
mucho por quererme tanto desde pequeña, ser mi compañía, mi empuje, por estar
siempre pendiente de mí y ayudarme.

Siento un gran agradecimiento con Daniel Campaña por el gran cariño que me
brinda, por ser mi apoyo, mi confidente, mi amigo incondicional, mi compañero de
carrera y sobretodo de la vida, a pesar del poco tiempo de estar juntos y conocernos
me ha brindado mis mejores momentos.

Extiendo un cordial agradeciendo a mi director de Tesis el Ingeniero German Luna


por sus conocimientos, tiempo, colaboración y guía para la realización de este
proyecto de titulación.

A mi compañero de Tesis y amigo Daniel Sánchez por toda su paciencia, empuje,


apoyo y colaboración de la mejor manera en todo el transcurso de la elaboración
de este proyecto de titulación.

Pamela Castro
v

AGRADECIMIENTOS

Primeramente, agradezco mucho a Dios por haberme guiado durante toda mi vida
universitaria permitiéndome llegar hasta este momento. “Llamarás y el señor
responderá. Pedirás ayuda y el dirá -Aquí estoy-“ (Isaías 58:9).

Mi eterno agradecimiento a mi familia: mi mami Lupe, mis ñaños Alexandra, Pablo


y Lily, y mis sobrinos Adrián, Karol y Matías. Gracias por todo su cariño, y apoyo
incondicional. Me siento muy afortunado de tenerlos en mi vida. Los quiero mucho.
De manera especial quiero agradecer a mi mami por haberme sacado adelante a
pesar de las adversidades. Gracias por ser en mi vida un ejemplo de superación y
lucha. Es una heroína de la vida, es la mejor. Este triunfo es suyo.

Muchas gracias a Mayra por todo su amor, cariño y apoyo incondicional en todo
momento. Gracias por estar a mi lado y brindarme siempre tus palabras de aliento
cuando más lo necesitaba. Como tú bien dices, “Todo esfuerzo tiene su
recompensa”, y hoy me doy cuenta que así es. Gracias por ser parte de mi vida.
Eres la mejor persona que he conocido. Soy muy dichoso de tenerte conmigo.

Gracias a mis amigos: Ángel, Jorge, Mario, Pedro, Jefferson, Junior, Edison,
Gladys, Elizabeth, Sandra, Marcela, Gabriela, y demás buenos amigos que de una
u otra forma tuvieron un gesto o una palabra de apoyo durante este proceso.
Gracias también por todas las experiencias y buenos momentos compartidos.

Muchas gracias a mi amiga y compañera de tesis, Pame, por toda su paciencia y


apoyo incondicional. Nada de esto hubiera sido posible sin tu ayuda y dedicación.
También muchas gracias a Daniel por su colaboración.

Mi agradecimiento al director de tesis, Inge Luna, por toda su guía y consejos de


principio a fin en el trabajo de titulación. Finalmente, gracias por la ayuda a todos
quienes conforman los laboratorios LEMSUR, CIV y Cerámica de Ing. Química.

Daniel
vi

DEDICATORIA

Dedico el presente proyecto de titulación a toda mi familia: mis padres Eufemia


Toapanta, Rodrigo Castro, mi hermana Lady Castro, mis abuelitos: Miguel Castro
y Teresa Vásquez, también a mis tíos, tías, mis primos, primas que han estado
conmigo, me muestran un buen ejemplo de lucha, paciencia, arduo trabajo y
alegría.

También a todas las personas que fueron parte de mi vida y contribuyeron con mi
formación y crecimiento, para ser una buena profesional pero más importante ser
una persona de bien, me brindaron la fuerza y el ahínco necesario para conseguir
mi sueño.

Pamela Castro
vii

DEDICATORIA

Dedico este triunfo a mi madre. Gracias por todo!

Y una especial dedicatoria hacia el cielo, a mi padre. Espero te sientas orgulloso de


mi. Gracias por todos los buenos momentos que se pudieron compartir.

Daniel
viii

ÍNDICE DE CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS ……………………………...…………………………………… xiv


LISTA DE TABLAS …………………………….………..…..………………...……….xxii
RESUMEN …………………………….……………….……………………………….xxx
ABSTRACT ………………………….……………….……………………...………...xxxi
PRESENTACIÓN…………………………………………………………………….. xxxii

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1

1.1. ANTECEDENTES .................................................................................... 1

1.2. OBJETIVOS ............................................................................................. 3


1.2.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................... 3
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................. 3

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 4

1.4. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 6

2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 8

2.1. FUEGO Y SUS COMPONENTES ............................................................... 8

2.2. INCENDIOS ESTRUCTURALES (EN LUGARES CERRADOS) ............... 10

2.3. EFECTOS DEL FUEGO EN EL HORMIGÓN ARMADO ........................... 16


2.3.1. EFECTO SPALLING ........................................................................... 18
2.3.2. DAÑOS EN LA ADHERENCIA ............................................................ 20
2.3.3. DAÑOS EN LOS COMPONENTES DEL HORMIGÓN ....................... 21

2.4. CURVA DE FUEGO ESTÁNDAR .............................................................. 23

2.5. CLASIFICACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES .......................... 28

2.6. TEORÍA DE CARGA AXIAL Y TRACCIÓN INDIRECTA ........................... 31


2.6.1. CARGA AXIAL .................................................................................... 31
ix

2.6.2. TRACCIÓN INDIRECTA EN HORMIGÓN .......................................... 41

2.7. ESTUDIO PREVIO: EFECTOS CAUSADOS POR ALTAS


TEMPERATURAS EN LA RESISTENCIA A FLEXIÓN DE
ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO ................................................... 41
2.7.1. DISEÑO DE PROBETAS .................................................................... 42
2.7.2. TEMPERATURAS Y TIEMPOS DE EXPOSICIÓN ............................. 43
2.7.3. ENSAYOS A FLEXIÓN Y TRACCIÓN ................................................ 45
2.7.4. PARÁMETROS MECÁNICOS ANALIZADOS ..................................... 46
2.7.5. ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................. 52

3. PLANTEAMIENTO EXPERIMENTAL ............................................................ 55

3.1. AFECTACIÓN POR ALTAS TEMPERATURAS EN COLUMNAS DE


HORMIGÓN ARMADO ..................................................................................... 55

3.2. ENSAYOS PLANTEADOS Y CANTIDAD DE COLUMNAS ....................... 59


3.2.1. ENSAYOS PLANTEADOS .................................................................. 59
3.2.2. CANTIDAD DE COLUMNAS PATRÓN (SIN AFECTACIÓN
POR ALTAS TEMPERATURAS) .................................................................. 62
3.2.3. CANTIDAD DE COLUMNAS AFECTADAS POR ALTAS
TEMPERATURAS ......................................................................................... 63
3.2.4. CANTIDAD DE COLUMNAS TOTALES ............................................. 64

3.3. DISEÑO DE PROBETAS TIPO COLUMNA DE HORMIGÓN


ARMADO .......................................................................................................... 65
3.3.1. RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN........................... 65
3.3.2. DIMENSIONES DE LAS PROBETAS: SECCIÓN Y LONGITUD ........ 65
3.3.3. CUANTÍAS DE ACERO ...................................................................... 69
3.3.4. RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DE LAS COLUMNAS DE
ENSAYO ....................................................................................................... 81

3.4. ENSAYOS A COMPONENTES DEL HORMIGÓN .................................... 81


3.4.1. ENSAYOS AL CEMENTO................................................................... 81
3.4.2. ENSAYOS A LOS AGREGADOS ....................................................... 82
x

3.4.3. PROPIEDADES OBTENIDAS Y REQUISITOS DE LOS


COMPONENTES DEL HORMIGÓN ARMADO ............................................ 83

3.5. DOSIFICACIÓN DEL HORMIGÓN ............................................................ 86


3.5.4. DOSIFICACIÓN FINAL EN PESO PARA 1m3 DE HORMIGÓN
210 Kg/cm2 Y PARA UN SACO DE CEMENTO ........................................... 89
3.5.5. VOLUMEN REQUERIDO DE HORMIGÓN Y CANTIDADES DE
CADA COMPONENTE.................................................................................. 91

3.6. PLANILLA DE HIERROS Y VOLUMEN DE OBRA .................................... 93

3.7. ELABORACIÓN DE COLUMNAS .............................................................. 94


3.7.1. ENCOFRADO ..................................................................................... 94
3.7.2. MEZCLA Y FUNDICIÓN ..................................................................... 95
3.7.3. ENSAYO EN HORMIGÓN FRESCO: ASENTAMIENTO .................... 96
3.7.4. OBTENCIÓN DE PROBETAS CILÍNDRICAS PARA
COMPROBACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c
DISEÑADO ................................................................................................... 98
3.7.5. DESENCOFRADO Y CURADO .......................................................... 98

4. ETAPA EXPERIMENTAL ............................................................................. 100

4.1. RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE CILINDROS A LOS 28 DÍAS ........ 100


4.1.1. ECUACIÓN DEL PARÁMETRO MECÁNICO (RESISTENCIA),
EQUIPO Y PROCEDIMIENTO DE ENSAYO .............................................. 100
4.1.2. RESISTENCIA A COMPRESIÓN OBTENIDA .................................. 103
4.1.3. CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS ........................................ 108

4.2. ENSAYOS REALIZADOS: ECUACIONES DE PARÁMETROS


MECÁNICOS (RESISTENCIAS), EQUIPOS DE ENSAYO,
PROCEDIMIENTOS, Y CARGAS MÁXIMAS OBTENIDAS............................ 113
4.2.1. ENSAYO DE COMPRESIÓN EN COLUMNAS DE HORMIGÓN
ARMADO .................................................................................................... 113
4.2.2. ENSAYO DE COMPRESIÓN EN NÚCLEOS DE HORMIGÓN ......... 121
xi

4.2.3. ENSAYO DE TRACCIÓN INDIRECTA EN NÚCLEOS DE


HORMIGÓN ................................................................................................ 130
4.2.4. ENSAYO DE TRACCIÓN EN VARILLAS DE ACERO ...................... 138

5. RESULTADOS ............................................................................................. 149

5.1. PESOS ESPECÍFICOS DEL HORMIGÓN ARMADO POST


AFECTACIÓN POR ALTAS TEMPERATURAS ............................................. 149
5.1.1. RESULTADOS GRÁFICOS DEL PESO ESPECÍFICO DEL
HORMIGÓN ARMADO VS TEMPERATURA DE EXPOSICIÓN ................ 154
5.1.8. RESULTADOS GRÁFICOS DEL PESO ESPECÍFICO DEL
HORMIGÓN ARMADO VS TIEMPO DE EXPOSICIÓN .............................. 156

5.2. RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE COLUMNAS DE HORMIGÓN


ARMADO ........................................................................................................ 158
5.2.1. RESULTADOS GRÁFICOS DE LA RESISTENCIA A
COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN ARMADO VS TEMPERATURA DE
EXPOSICIÓN .............................................................................................. 160
5.2.2. RESULTADOS GRÁFICOS DE LA RESISTENCIA A
COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN ARMADO VS TIEMPO DE
EXPOSICIÓN .............................................................................................. 162

5.3. RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE NÚCLEOS DE HORMIGÓN


SIMPLE........................................................................................................... 164
5.3.1. RESULTADOS GRÁFICOS DE LA RESISTENCIA A
COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN SIMPLE VS TEMPERATURA DE
EXPOSICIÓN .............................................................................................. 168
5.3.2. RESULTADOS GRÁFICOS DE LA RESISTENCIA A
COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN SIMPLE VS TIEMPO DE
EXPOSICIÓN .............................................................................................. 170

5.4. RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE NÚCLEOS DE


HORMIGÓN SIMPLE...................................................................................... 172
xii

5.4.1. RESULTADOS GRÁFICOS DE LA RESISTENCIA A


TRACCIÓN INDIRECTA DEL HORMIGÓN SIMPLE VS
TEMPERATURA DE EXPOSICIÓN ............................................................ 175
5.4.2. RESULTADOS GRÁFICOS DE LA RESISTENCIA A
TRACCIÓN INDIRECTA DEL HORMIGÓN SIMPLE VS TIEMPO DE
EXPOSICIÓN .............................................................................................. 177

5.5. RESISTENCIA A TRACCIÓN DE VARILLAS DE ACERO ...................... 179


5.5.1. RESULTADOS GRÁFICOS DEL ESFUERZO DE FLUENCIA
DE LAS VARILLAS DE ACERO VS TEMPERATURA DE
EXPOSICIÓN .............................................................................................. 183
5.5.2. RESULTADOS GRÁFICOS DEL ESFUERZO DE FLUENCIA
DE LAS VARILLAS DE ACERO VS TIEMPO DE EXPOSICIÓN ................ 185

5.6. MÓDULO DE ELASTICIDAD Y RIGIDEZ A COMPRESIÓN DE LAS


COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO ........................................................ 187
5.6.1. AFECTACIÓN DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD Y LA
RIGIDEZ A COMPRESIÓN DE LAS COLUMNAS DE HORMIGÓN
ARMADO .................................................................................................... 193
5.6.2. RESUMEN GRÁFICO DE LA AFECTACIÓN DE LA RIGIDEZ A
COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN ARMADO VS TEMPERATURA ............ 195
5.6.3. RESUMEN GRÁFICO DE LA AFECTACIÓN DE LA RIGIDEZ A
COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN ARMADO VS TIEMPO.......................... 196

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................... 197

6.1. AFECTACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO DEL HORMIGÓN


ARMADO INCLUIDA LA EXTRAPOLACIÓN.................................................. 197

6.2. AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL


HORMIGÓN ARMADO INCLUIDA LA EXTRAPOLACIÓN............................. 203

6.3. AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL


HORMIGÓN SIMPLE INCLUIDA LA EXTRAPOLACIÓN ............................... 210
xiii

6.4. AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA


DEL HORMIGÓN SIMPLE INCLUIDA LA EXTRAPOLACIÓN ....................... 218

6.5. AFECTACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA DE LAS


VARILLAS DE ACERO INCLUIDA LA EXTRAPOLACIÓN............................. 226

6.6. AFECTACIÓN DE LA RIGIDEZ A COMPRESIÓN DE LAS


COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO INCLUIDA LA
EXTRAPOLACIÓN ......................................................................................... 233

6.7. ANÁLISIS VISUAL DE LAS COLUMNAS DE HORMIGÓN


ARMADO POST AFECTACIÓN POR ALTAS TEMPERATURAS .................. 240
6.7.1. FISURAMIENTO ............................................................................... 240
6.7.2. COLOR ............................................................................................. 241

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 242

7.1. CONCLUSIONES .................................................................................... 242

7.2. RECOMENDACIONES ............................................................................ 250

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................. 252

9. ANEXOS ....................................................................................................... 257

ANEXO 1: DOSIFICACIÓN DEL HORMIGÓN SIN CORRECCIÓN POR


HUMEDAD...................................................................................................... 258

ANEXO 2: MAYORACIÓN DE f´c Y SU CONTROL DE CALIDAD ................. 269

ANEXO 3: GRÁFICAS ESFUERZO vs DEFORMACIÓN DE


COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO (SIN CORRECCIÓN DE
TENDENCIA) .................................................................................................. 270

ANEXO 4: FOTOGRAFÍAS............................................................................. 290

ANEXO 5: INFORMES DE LABORATORIO LEMSUR ................................... 311


xiv

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 2.1. Tetraedro del fuego .......................................................................... 8


FIGURA 2.2. Incendio estructural, edificio Windsor de hormigón armado,
Madrid - España ................................................................................................... 11
FIGURA 2.3. Gráfica de las diferentes fases de desarrollo de un incendio ......... 13
FIGURA 2.4. Etapas del efecto spalling ............................................................... 19
FIGURA 2.5. Etapas del daño en la adherencia .................................................. 21
FIGURA 2.6. Hormigón con y sin fisuras, donde las partículas rojas son
los agregados y la superficie azul es la pasta de cemento endurecida ................ 22
FIGURA 2.7. Curvas temperatura vs tiempo ........................................................ 24
FIGURA 2.8. Comparación de curva temperatura vs tiempo ISO 834 y
curva natural del fuego ......................................................................................... 26
FIGURA 2.9. Curva temperatura vs tiempo norma ISO 834 ................................ 28
FIGURA 2.10. Fuerzas axiales............................................................................. 32
FIGURA 2.11. Fuerzas internas del elemento...................................................... 33
FIGURA 2.12. Curva esfuerzo axial vs deformación unitaria del acero ............... 35
FIGURA 2.13. Curva esfuerzo axial vs deformación unitaria del hormigón ......... 35
FIGURA 2.14. Curva de esfuerzo vs deformación unitaria del acero ................... 38
FIGURA 2.15. Curva fuerza vs deformación de material frágil y material
dúctil ..................................................................................................................... 40
FIGURA 2.16. Probetas sometidas a fuerza de tracción ...................................... 40
FIGURA 2.17. Dimensiones de las viguetas ........................................................ 42
FIGURA 2.18. Fallas a flexión en viguetas .......................................................... 43
FIGURA 2.19. Esquema del ensayo a flexión ...................................................... 45
FIGURA 2.20. Módulo o esfuerzo de rotura en función de la temperatura
para 4 horas de exposición .................................................................................. 47
FIGURA 2.21. Módulo o esfuerzo de rotura en función de la temperatura
para 8 horas de exposición .................................................................................. 47
xv

FIGURA 2.22. Módulo o esfuerzo de rotura en función de la temperatura


para 12 horas de exposición ................................................................................ 48
FIGURA 2.23. Rigidez a flexión “EI”, en función de la temperatura a 4
horas de exposición ............................................................................................. 50
FIGURA 2.24. Rigidez a flexión “EI”, en función de la temperatura a 8
horas de exposición ............................................................................................. 50
FIGURA 2.25. Rigidez a flexión “EI”, en función de la temperatura a 12
horas de exposición ............................................................................................. 51
FIGURA 2.26. Disminución de la rigidez a flexión “EI” respecto a las vigas
patrón, por efecto de una temperatura de 900°C, en función de la cuantía
de acero ............................................................................................................... 51

FIGURA 3.1. Horno de altas temperaturas. ......................................................... 55


FIGURA 3.2. Curvas temperatura – tiempo: ISO 834 vs Ciclos de cocción
con meseta de 1 hora ........................................................................................... 57
FIGURA 3.3. Curvas temperatura – tiempo: ISO 834 vs Ciclos de cocción
con meseta de 2 horas ......................................................................................... 57
FIGURA 3.4. Curvas temperatura – tiempo: ISO 834 vs Ciclos de cocción
con meseta de 3 horas ......................................................................................... 58
FIGURA 3.5. Extracción de núcleos de hormigón simple (H.S) de
columna de hormigón armado (H.A) .................................................................... 60
FIGURA 3.6. Dimensiones de la columna ............................................................ 67
FIGURA 3.7. Separación de estribos ................................................................... 72
FIGURA 3.8. Distribución de estribos .................................................................. 77
FIGURA 3.9. Gancho estándar ............................................................................ 79
FIGURA 3.10. Sección de las columnas de ensayo ............................................. 80
FIGURA 3.11. Encofrado de las columnas de ensayo ......................................... 94
xvi

FIGURA 4.1. Equipo de ensayo a compresión para los cilindros de


hormigón ............................................................................................................ 101
FIGURA 4.2. Equipo de ensayo a compresión en las columnas de
hormigón armado ............................................................................................... 114
FIGURA 4.3. Bomba hidráulica ze5 de 10000 psi de presión máxima............... 115
FIGURA 4.4. Esquema de ensayo ..................................................................... 117
FIGURA 4.5. Máquina extractora de núcleos con la broca acoplada ................. 122
FIGURA 4.6. Equipo de ensayo a compresión para los núcleos cilíndricos
de hormigón ....................................................................................................... 123
FIGURA 4.7. Ubicación de listones diametrales para núcleo de hormigón
de ensayo a tracción indirecta ............................................................................ 132
FIGURA 4.8. Sección de rotura a partir de un esfuerzo a tracción indirecta
en hormigón ....................................................................................................... 133
FIGURA 4.9. Equipo de ensayo a tracción para las varillas de acero ................ 140
FIGURA 4.10. Mordazas del equipo de tracción para las varillas de acero ....... 141
FIGURA 4.11. Longitud de calibración inicial y diámetro inicial de la varilla
de acero ............................................................................................................. 142
FIGURA 4.12. Equipo de tracción para varilla de acero corrugado.................... 144
FIGURA 4.13. Longitud de calibración final y diámetro final de la varilla de
acero .................................................................................................................. 144

FIGURA 5.1. Peso específico del hormigón armado H.A (T/m3) vs


Temperatura (°C), con 1, 2 y 3 horas de afectación ........................................... 155
FIGURA 5.2. Peso específico del hormigón armado H.A (%) vs
Temperatura (°C) con 1, 2 y 3 horas de afectación ............................................ 155
FIGURA 5.3. Afectación del peso específico del hormigón armado H.A (%)
vs Temperatura (°C) con 1, 2 y 3 horas de afectación ....................................... 156
FIGURA 5.4. Peso específico del hormigón armado H.A (T/m3) vs Tiempo
(Horas) con 300°C, 600°C y 900°C de afectación .............................................. 157
xvii

FIGURA 5.5. Peso específico del hormigón armado H.A (%) vs Tiempo
(Horas) con 300°C, 600°C y 900°C de afectación .............................................. 157
FIGURA 5.6. Afectación del peso específico del hormigón armado H.A (%)
vs Tiempo (Horas) con 300°C, 600°C y 900°C .................................................. 158
FIGURA 5.7. Resistencia a compresión f´c del hormigón armado H.A
(Kg/cm2) vs Temperatura (ºC) ............................................................................ 161
FIGURA 5.8. Resistencia a compresión f´c del hormigón armado H.A (%)
vs Temperatura (ºC) ........................................................................................... 161
FIGURA 5.9. Afectación de resistencia a compresión f´c del hormigón
armado H.A (%) vs Temperatura (ºC) ................................................................ 162
FIGURA 5.10. Resistencia a compresión f´c del hormigón armado H.A
(Kg/cm2) vs Tiempo (Horas) ............................................................................... 163
FIGURA 5.11. Resistencia a compresión f´c del hormigón armado H.A (%)
vs Tiempo (Horas) .............................................................................................. 163
FIGURA 5.12. Afectación de la resistencia a compresión f´c del hormigón
armado H.A (%) vs Tiempo (Horas) ................................................................... 164
FIGURA 5.13. Ecuación de interpolación para hallar factores de
corrección de esbelteces no dadas en la tabla 5.8............................................. 165
FIGURA 5.14. Resistencia a compresión f´c del hormigón simple H.S
(Kg/cm2) vs Temperatura (ºC) ............................................................................ 169
FIGURA 5.15. Resistencia a compresión f´c del hormigón simple H.S (%)
vs Temperatura (ºC) ........................................................................................... 169
FIGURA 5.16. Afectación de resistencia a compresión f´c del hormigón
simple H.S (%) vs Temperatura (ºC) .................................................................. 170
FIGURA 5.17. Resistencia a compresión f´c del hormigón simple H.S
(Kg/cm2) vs Tiempo (Horas) ............................................................................... 171
FIGURA 5.18. Resistencia a compresión f´c del hormigón simple H.S (%)
vs Tiempo (Horas) .............................................................................................. 171
FIGURA 5.19. Afectación de la resistencia a compresión f´c del hormigón
simple H.S (%) vs Tiempo (Horas) ..................................................................... 172
xviii

FIGURA 5.20. Resistencia a tracción indirecta Rt del hormigón simple H.S


(Kg/cm2) vs Temperatura (ºC) ............................................................................ 176
FIGURA 5.21. Resistencia a tracción indirecta Rt del hormigón simple H.S
(%) vs Temperatura (ºC) .................................................................................... 176
FIGURA 5.22. Afectación de la resistencia a tracción indirecta Rt del
hormigón simple H.S (%) vs Temperatura (ºC) .................................................. 177
FIGURA 5.23. Resistencia a tracción indirecta Rt del hormigón simple H.S
(Kg/cm2) vs Tiempo (Horas) ............................................................................... 178
FIGURA 5.24. Resistencia a tracción indirecta Rt del hormigón simple H.S
(%) vs Tiempo (Horas) ....................................................................................... 178
FIGURA 5.25. Afectación de la resistencia a tracción indirecta Rt del
hormigón simple H.S (%) vs Tiempo (Horas) ..................................................... 179
FIGURA 5.26. Esfuerzo de fluencia fy de las varillas de acero (Kg/cm 2) vs
Temperatura (ºC) ............................................................................................... 183
FIGURA 5.27. Esfuerzo de fluencia fy de las varillas de acero (%) vs
Temperatura (ºC) ............................................................................................... 184
FIGURA 5.28. Afectación del esfuerzo de fluencia fy de las varillas de
acero (%) vs Temperatura (ºC) .......................................................................... 184
FIGURA 5.29. Esfuerzo de fluencia fy de las varillas de acero (Kg/cm2) vs
Tiempo (h) .......................................................................................................... 185
FIGURA 5.30. Esfuerzo de fluencia fy de las varillas de acero (%) vs
Tiempo (h) .......................................................................................................... 186
FIGURA 5.31. Afectación del esfuerzo de fluencia fy de las varillas de
acero (%) vs Tiempo (h) ..................................................................................... 186
FIGURA 5.32. Afectación de la rigidez a compresión del hormigón armado
(%) vs Temperatura (ºC) .................................................................................... 195
FIGURA 5.33. Afectación de la rigidez a compresión del hormigón armado
(%) vs Tiempo (h) ............................................................................................... 196
xix

FIGURA 6.1. Ecuación de la curva de afectación del peso específico del


hormigón armado vs Temperatura (1 hora de afectación) ................................. 198
FIGURA 6.2. Ecuación de la curva de afectación del peso específico del
hormigón armado vs Temperatura (2 horas de afectación) ................................ 199
FIGURA 6.3. Ecuación de la curva de afectación del peso específico del
hormigón armado vs Temperatura (3 horas de afectación) ................................ 200
FIGURA 6.4. Afectación del peso específico del hormigón armado vs
Temperatura, con valores extrapolados para 1200°C ........................................ 201
FIGURA 6.5. Afectación del peso específico del hormigón armado vs
Tiempo, con valores extrapolados para 1200°C................................................. 202
FIGURA 6.6. Ecuación de la curva de afectación de la resistencia a
compresión del hormigón armado vs Temperatura (1 hora de afectación) ........ 204
FIGURA 6.7. Ecuación de la curva de afectación de la resistencia a
compresión del hormigón armado vs Temperatura (2 horas de afectación) ...... 205
FIGURA 6.8. Ecuación de la curva de afectación de la resistencia a
compresión del hormigón armado vs Temperatura (3 horas de afectación) ...... 206
FIGURA 6.9. Afectación de la resistencia a compresión del hormigón
armado vs Temperatura, con valores extrapolados para 1200°C ...................... 207
FIGURA 6.10. Afectación de la resistencia a compresión del hormigón
armado vs Tiempo, con valores extrapolados para 1200°C ............................... 208
FIGURA 6.11. Ecuación de la curva de afectación de la resistencia a
compresión del hormigón simple vs Temperatura (1 hora de afectación) .......... 211
FIGURA 6.12. Ecuación de la curva de afectación de la resistencia a
compresión del hormigón simple vs Temperatura (2 horas de afectación) ........ 212
FIGURA 6.13. Ecuación de la curva de afectación de la resistencia a
compresión del hormigón simple vs Temperatura (3 horas de afectación) ........ 213
FIGURA 6.14. Afectación de la resistencia a compresión del hormigón
simple vs Temperatura, con valores extrapolados para 900°C y 1200°C .......... 214
FIGURA 6.15. Afectación de la resistencia a compresión del hormigón
simple vs Tiempo, con valores extrapolados para 1200°C................................. 215
xx

FIGURA 6.16. Ecuación de la curva de afectación del hormigón simple a


tracción indirecta vs Temperatura (1 hora de afectación) .................................. 220
FIGURA 6.17. Ecuación de la curva de afectación del hormigón simple a
tracción indirecta vs Temperatura (2 horas de afectación) ................................. 221
FIGURA 6.18. Ecuación de la curva de afectación del hormigón simple a
tracción indirecta vs Temperatura (3 horas de afectación) ................................. 222
FIGURA 6.19. Afectación de la resistencia a tracción indirecta del
hormigón simple vs Temperatura, con valores extrapolados para 900°C y
1200°C ............................................................................................................... 224
FIGURA 6.20. Afectación de la resistencia a tracción indirecta del
hormigón simple vs Tiempo, con valores extrapolados para 1200°C ................. 224
FIGURA 6.21. Ecuación de la curva de afectación del esfuerzo de fluencia
de las varillas de acero vs Temperatura (1 hora de afectación) ......................... 227
FIGURA 6.22. Ecuación de la curva de afectación del esfuerzo de fluencia
de las varillas de acero vs Temperatura (2 horas de afectación) ....................... 228
FIGURA 6.23. Ecuación de la curva de afectación del esfuerzo de fluencia
de las varillas de acero vs Temperatura (3 horas de afectación) ....................... 229
FIGURA 6.24. Afectación del esfuerzo de fluencia de las varillas de acero
(%) vs Temperatura (°C), con valores extrapolados para 1200°C ..................... 231
FIGURA 6.25. Afectación del esfuerzo de fluencia de las varillas de acero
(%) vs Tiempo (h), con valores extrapolados para 1200°C ................................ 231
FIGURA 6.26. Ecuación de la curva de afectación de la rigidez a
compresión del hormigón armado vs Temperatura (1 hora de afectación) ........ 234
FIGURA 6.27. Ecuación de la curva de afectación de la rigidez a
compresión del hormigón armado vs Temperatura (2 horas de afectación) ...... 235
FIGURA 6.28. Ecuación de la curva de afectación de la rigidez a
compresión del hormigón armado vs Temperatura (3 horas de afectación) ...... 236
FIGURA 6.29. Afectación de la rigidez a compresión del hormigón armado
vs Temperatura, con valores extrapolados para 1200°C ................................... 238
xxi

FIGURA 6.30. Afectación de la rigidez a compresión del hormigón armado


vs Tiempo, con valores extrapolados para 1200°C ............................................ 238

FIGURA 7.1. Ecuaciones de la afectación de la resistencia a compresión


de columnas de hormigón debido a la exposición de altas temperaturas .......... 248
xxii

LISTA DE TABLAS

TABLA 2.1. Temperaturas de inflamación y autoinflamación de materiales


combustibles ........................................................................................................ 16
TABLA 2.2. Temperaturas alcanzadas por el acero de refuerzo expuesto
a incendios ........................................................................................................... 17
TABLA 2.3. Ejemplos de clasificación de usos de edificaciones por carga
de fuego ............................................................................................................... 29
TABLA 2.4. Clasificación de componentes estructurales .................................... 30
TABLA 2.5. Clasificación de los edificios por su resistencia al fuego .................. 31
TABLA 2.6. Módulo de elasticidad de algunos materiales ................................... 37
TABLA 2.7. Temperaturas y tiempos de exposición de probetas ........................ 44
TABLA 2.8. Número total de viguetas ................................................................. 44
TABLA 2.9. Resumen de resultados para el módulo de rotura de vigas
con un ρ min. = 0.0033, 1.78 ρ min. = 0.0054, y 2.78 ρ min. =
0.0084 .................................................................................................................. 48
TABLA 2.10. Variaciones más significativas del módulo de rotura con el
tiempo de exposición a una temperatura constante ............................................. 53

TABLA 3.1. Combinaciones temperatura – tiempo.............................................. 56


TABLA 3.2. Comparación entre valores de la curva ISO 834 y valores de
la curva 900ºC – 3 horas ...................................................................................... 58
TABLA 3.3. Combinaciones de afectación temperatura – tiempo ....................... 63
TABLA 3.4. Cantidad total de columnas de hormigón armado para cada
ensayo y combinación temperatura – tiempo ....................................................... 64
TABLA 3.5. Requisitos mínimos en función del número de pisos de la
vivienda con pórticos de hormigón y losas ........................................................... 66
TABLA 3.6. Diámetros mínimos y máximos de las varillas de refuerzo ............... 70
TABLA 3.7. Recubrimiento especificado para elementos de concreto
construidos en sitio no preesforzados .................................................................. 71
xxiii

TABLA 3.8. Diámetro mínimo interior de doblado y geometría del gancho


estándar para estribos, amarras y estribos cerrados de confinamiento ............... 78
TABLA 3.9. Resumen de características de las columnas de ensayo ................. 81
TABLA 3.10. Propiedades obtenidas y requisitos del cemento ........................... 83
TABLA 3.11. Propiedades obtenidas y requisitos de la arena ............................. 84
TABLA 3.12. Propiedades obtenidas y requisitos del ripio .................................. 85
TABLA 3.13. Propiedades obtenidas y requisitos de las varillas de acero .......... 86
TABLA 3.14. Dosificación en peso para 1m3 de hormigón 210 Kg/cm2............... 87
TABLA 3.15. Dosificación final en peso para 1 m3 de hormigón 210
Kg/cm2 .................................................................................................................. 89
TABLA 3.16. Dosificación final en peso para 1 saco de cemento ....................... 90
TABLA 3.17. Volumen requerido de hormigón .................................................... 91
TABLA 3.18. Cantidades finales de cada componente para el volumen
requerido de hormigón ......................................................................................... 92
TABLA 3.19. Planilla de hierros ........................................................................... 93
TABLA 3.20. Volumen de obra ............................................................................ 93
TABLA 3.21. Orden de los componentes para la mezcla .................................... 95
TABLA 3.22. Tipos de consistencia de la mezcla de hormigón ........................... 97

TABLA 4.1. Dimensiones y pesos de los cilindros............................................. 104


TABLA 4.2. (Continuación) Dimensiones y pesos de los cilindros .................... 105
TABLA 4.3. Resistencia de cilindros a los 28 días ............................................ 107
TABLA 4.4. Estándares de control del concreto con una resistencia a la
compresión f´c ≤ 352 kg/cm2 .............................................................................. 110
TABLA 4.5. Control de calidad en la variación de la resistencia de
cilindros .............................................................................................................. 111
TABLA 4.6. (Continuación) Control de calidad en la variación de la
resistencia de cilindros ....................................................................................... 112
TABLA 4.7. Área de sección de columnas de hormigón armado ...................... 118
xxiv

TABLA 4.8. (Continuación) Área de sección de columnas de hormigón


armado ............................................................................................................... 119
TABLA 4.9. Carga máxima de columnas de hormigón armado ......................... 120
TABLA 4.10. Dimensiones de los núcleos ensayados a compresión ................ 126
TABLA 4.11. (Continuación) Dimensiones de los núcleos ensayados a
compresión ......................................................................................................... 127
TABLA 4.12. Relación altura diámetro, área, volumen, peso específico y
carga máxima de los núcleos ensayados a compresión .................................... 128
TABLA 4.13. (Continuación) Relación altura diámetro, área, volumen,
peso específico y carga máxima de los núcleos ensayados a compresión ........ 129
TABLA 4.14. Área de sección de núcleos de hormigón simple ensayados
a tracción indirecta ............................................................................................. 134
TABLA 4.15. (Continuación) Área de sección de núcleos de hormigón
simple ensayados a tracción indirecta ................................................................ 135
TABLA 4.16. Carga máxima de núcleos de hormigón simple ensayados a
tracción indirecta ................................................................................................ 136
TABLA 4.17. (Continuación) Carga máxima de núcleos de hormigón
simple ensayados a tracción indirecta................................................................ 137
TABLA 4.18. Diámetros y longitudes para ensayo a tracción de varilla de
acero .................................................................................................................. 142
TABLA 4.19. Velocidad de ensayo a tracción de acero en función de
módulo de elasticidad ......................................................................................... 143
TABLA 4.20. Diámetro y cargas obtenidas de las varillas de acero de
refuerzo longitudinal ........................................................................................... 145
TABLA 4.21. (Continuación) Diámetro y cargas obtenidas de las varillas
de acero de refuerzo longitudinal ....................................................................... 146
TABLA 4.22. Longitudes calibradas y elongación de las varillas de acero
de refuerzo longitudinal ...................................................................................... 147
TABLA 4.23. (Continuación) Longitudes calibradas y elongación de las
varillas de acero de refuerzo longitudinal ........................................................... 148
xxv

TABLA 5.1. Altura promedio y volumen de columnas de hormigón armado ..... 150
TABLA 5.2. (Continuación) Altura promedio y volumen de columnas de
hormigón armado ............................................................................................... 151
TABLA 5.3. Pesos y pesos específicos de columnas de hormigón
armado ............................................................................................................... 152
TABLA 5.4. (Continuación) Pesos y pesos específicos de columnas de
hormigón armado ............................................................................................... 153
TABLA 5.5. Pesos específicos promedios iniciales, finales y afectación de
pesos específicos del hormigón armado para cada combinación de
temperatura y tiempo de exposición. .................................................................. 154
TABLA 5.6. Resistencia a compresión f´c de las columnas de hormigón
armado ............................................................................................................... 159
TABLA 5.7. Resistencia a compresión f´c promedio del hormigón armado
H.A y su afectación para cada combinación temperatura – tiempo de
exposición .......................................................................................................... 160
TABLA 5.8. Factores de corrección para la resistencia a compresión de
núcleos cilíndricos con esbeltez entre 1 y 1.75 .................................................. 165
TABLA 5.9. Resistencia a compresión f´c de los núcleos de hormigón
extraídos de las columnas de hormigón armado ................................................ 166
TABLA 5.10. (Continuación) Resistencia a compresión f´c de los núcleos
de hormigón extraídos de las columnas de hormigón armado ........................... 167
TABLA 5.11. Resistencia a compresión f´c promedio del hormigón simple
H.S y su afectación para cada combinación temperatura – tiempo de
exposición .......................................................................................................... 168
TABLA 5.12. Resistencia a tracción indirecta Rt de los núcleos de
hormigón extraídos de las columnas de hormigón armado ................................ 173
TABLA 5.13. (Continuación) Resistencia a tracción indirecta Rt de los
núcleos de hormigón extraídos de las columnas de hormigón armado .............. 174
xxvi

TABLA 5.14. Resistencia a tracción indirecta Rt promedio del hormigón


simple H.S y su afectación para cada combinación temperatura – tiempo
de exposición ..................................................................................................... 175
TABLA 5.15. Resistencia a tracción (máxima y fluencia) de las varillas
longitudinales de acero extraídas de las columnas ............................................ 180
TABLA 5.16. (Continuación) Resistencia a tracción (máxima y fluencia) de
las varillas longitudinales de acero extraídas ..................................................... 181
TABLA 5.17. Esfuerzo de fluencia fy promedio de las varillas
longitudinales de acero extraídas de las columnas de hormigón armado y
su afectación para cada combinación temperatura – tiempo de exposición ...... 182
TABLA 5.18. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las
columnas patrón de hormigón armado (0ºC y 0 horas de afectación) ................ 188
TABLA 5.19. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las
columnas de hormigón armado con 300ºC y 1 hora de afectación .................... 188
TABLA 5.20. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las
columnas de hormigón armado con 300ºC y 2 horas de afectación .................. 189
TABLA 5.21. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las
columnas de hormigón armado con 300ºC y 3 horas de afectación .................. 189
TABLA 5.22. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las
columnas de hormigón armado con 600ºC y 1 hora de afectación .................... 190
TABLA 5.23. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las
columnas de hormigón armado con 600ºC y 2 horas de afectación .................. 190
TABLA 5.24. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las
columnas de hormigón armado con 600ºC y 3 horas de afectación .................. 191
TABLA 5.25. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las
columnas de hormigón armado con 900ºC y 1 hora de afectación .................... 191
TABLA 5.26. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las
columnas de hormigón armado con 900ºC y 2 horas de afectación .................. 192
TABLA 5.27. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las
columnas de hormigón armado con 900ºC y 3 horas de afectación .................. 192
xxvii

TABLA 5.28. Módulo de elasticidad promedio de las columnas de


hormigón armado H.A, y su afectación para cada combinación
temperatura – tiempo de exposición .................................................................. 193
TABLA 5.29. Rigidez a la compresión promedio de las columnas de
hormigón armado H.A, y su afectación para cada combinación
temperatura – tiempo de exposición .................................................................. 194

TABLA 6.1. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de


afectación del peso específico del hormigón armado vs Temperatura (1
hora de afectación)............................................................................................. 198
TABLA 6.2. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de
afectación del peso específico del hormigón armado vs Temperatura (2
horas de afectación) ........................................................................................... 199
TABLA 6.3. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de
afectación del peso específico del hormigón armado vs Temperatura (3
horas de afectación) ........................................................................................... 200
TABLA 6.4. Afectación del peso específico del hormigón armado H.A con
valores extrapolados para 1200°C ..................................................................... 201
TABLA 6.5. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de
afectación de la resistencia a compresión del hormigón armado vs
Temperatura (1 hora de afectación) ................................................................... 204
TABLA 6.6. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de
afectación de la resistencia a compresión del hormigón armado vs
Temperatura (2 horas de afectación) ................................................................. 205
TABLA 6.7. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de
afectación de la resistencia a compresión del hormigón armado vs
Temperatura (3 horas de afectación) ................................................................. 206
TABLA 6.8. Afectación de la resistencia a compresión f´c del hormigón
armado H.A con valores extrapolados para 1200°C .......................................... 207
xxviii

TABLA 6.9. Extrapolación de 900°C y 1200°C con la ecuación de la curva


de afectación de la resistencia a compresión del hormigón simple vs
Temperatura (1 hora de afectación) ................................................................... 211
TABLA 6.10. Extrapolación de 900°C y 1200°C con la ecuación de la
curva de afectación de la resistencia a compresión del hormigón simple vs
Temperatura (2 horas de afectación) ................................................................. 212
TABLA 6.11. Extrapolación de 900°C y 1200°C con la ecuación de la
curva de afectación de la resistencia a compresión del hormigón simple vs
Temperatura (3 horas de afectación) ................................................................. 213
TABLA 6.12. Afectación de la resistencia a compresión f´c del hormigón
simple H.S con valores extrapolados para 900°C y 1200°C .............................. 214
TABLA 6.13. Comparación entre la afectación a compresión del hormigón
armado y hormigón simple con 600°C de temperatura de exposición. .............. 216
TABLA 6.14. Comparación entre la afectación a compresión del hormigón
armado y hormigón simple con 900°C de temperatura de exposición. .............. 217
TABLA 6.15. Comparación entre la afectación a compresión del hormigón
armado y hormigón simple con 1200°C de temperatura de exposición. ............ 218
TABLA 6.16. Porcentaje de la resistencia a tracción indirecta con
respecto a la compresión ................................................................................... 219
TABLA 6.17. Extrapolación de 900°C y 1200°C con la ecuación de la
curva de afectación del hormigón simple a tracción indirecta vs
Temperatura (1 hora de afectación) ................................................................... 221
TABLA 6.18. Extrapolación de 900°C y 1200°C con la ecuación de la
curva de afectación del hormigón simple a tracción indirecta vs
Temperatura (2 horas de afectación) ................................................................. 222
TABLA 6.19. Extrapolación de 900°C y 1200°C con la ecuación de la
curva de afectación del hormigón simple a tracción indirecta vs
Temperatura (3 horas de afectación) ................................................................. 223
TABLA 6.20. Afectación de la resistencia a tracción indirecta Rt del
hormigón simple H.S con valores extrapolados para 900°C y 1200°C............... 223
xxix

TABLA 6.21. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de


afectación del esfuerzo de fluencia de las varillas de acero vs
Temperatura (1 hora de afectación) ................................................................... 227
TABLA 6.22. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de
afectación del esfuerzo de fluencia de las varillas de acero vs
Temperatura (2 horas de afectación) ................................................................. 228
TABLA 6.23. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de
afectación del esfuerzo de fluencia de las varillas de acero vs
Temperatura (3 horas de afectación) ................................................................. 229
TABLA 6.24. Afectación del esfuerzo de fluencia fy de las varillas de
acero con valores extrapolados para 1200°C .................................................... 230
TABLA 6.25. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de
afectación de la rigidez a compresión del hormigón armado vs
Temperatura (1 hora de afectación) ................................................................... 234
TABLA 6.26. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de
afectación de la rigidez a compresión del hormigón armado vs
Temperatura (2 horas de afectación) ................................................................. 235
TABLA 6.27. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de
afectación de la rigidez a compresión del hormigón armado vs
Temperatura (3 horas de afectación) ................................................................. 236
TABLA 6.28. Afectación de la rigidez a compresión AE del hormigón
armado H.A con valores extrapolados para 1200°C .......................................... 237
TABLA 6.29. Diferencia de color entre columnas de hormigón armado no
afectadas (patrón) y afectadas por altas temperaturas ...................................... 241
xxx

RESUMEN

El presente estudio se refiere a la elaboración de elementos tipo columna de


hormigón armado. Dichos elementos fueron afectados por altas temperaturas en
base a la curva ISO 834 con las siguientes temperaturas: 300°C, 600°C y 900°C,
en los tiempos de exposición de una, dos y tres horas mediante un horno de
laboratorio para después comparar las propiedades con columnas de hormigón
armado no afectadas por altas temperaturas.

Posteriormente, se realizaron ensayos de compresión en las columnas de


hormigón armado para determinar los porcentajes de afectación de la resistencia a
compresión de los elementos mencionados debido a la exposición de altas
temperaturas.

Se realizaron ensayos de compresión y tracción indirecta en núcleos de hormigón


simple, dichos núcleos fueron extraídos a partir de columnas de hormigón armado
destinadas para este ensayo. En base a los resultados obtenidos se determinaron
los porcentajes de afectación de la resistencia a compresión y tracción indirecta en
el hormigón simple.

A partir de las varillas de acero de columnas de hormigón armado, se realizaron


ensayos a tracción para determinar los porcentajes de afectación de la resistencia
a tracción de los elementos mencionados.

Finalmente se resume los resultados de los ensayos en base a gráficas y tablas, se


extrapola para valores de 1200°C.

Palabras clave: altas temperaturas, hormigón armado, columna, afectación,


compresión, tracción.
xxxi

ABSTRACT

This study is about the production of reinforced concrete column-type elements.


These elements were damaged by high temperatures based on the ISO 834 curve
with the following temperatures: 300°C, 600°C, and 900°C, with exposure times of
one, two, and three hours using a laboratory oven to later compare their properties
with reinforced concrete columns not damaged by high temperatures.

Subsequently, compression tests on reinforced concrete columns were carried out


to determine the damage percentages of the compressive strength of the elements
due to their exposure to high temperatures.

Compression and indirect traction tests were carried out on simple concrete cores.
The cores were extracted from reinforced concrete columns reserved for this test.
Based on the obtained results, the damage percentages of the compressive and
indirect tensile strength in simple concrete were determined.

From the steel rods of reinforced concrete columns, traction tests were carried out
to determine the damage percentages of the yield strength of the elements.

Finally, the results of the tests are summarized with graphs and tables, extrapolated
for values of 1200°C.

Keywords: high temperatures, reinforced concrete, column, damage, compression,


traction.
xxxii

PRESENTACIÓN

El presente trabajo de titulación está desarrollado en nueve capítulos, los cuales se


detallan a continuación.

El Capítulo uno es la introducción, la cual describe los antecedentes referentes al


tema, los objetivos a cumplir, el planteamiento del problema, y la justificación para
el desarrollo del trabajo.

El Capítulo dos describe el marco teórico, donde se engloba toda la teoría que sirve
de base para la ejecución del presente estudio. Se divide en fundamentos teóricos
sobre: el fuego, incendios estructurales, efectos del fuego en el hormigón armado,
curvas de fuego, clasificación de elementos estructurales en base a exposiciones
térmicas, resistencia de materiales, y un estudio previo relacionado al presente.

El Capítulo tres es la primera etapa de la metodología, el planteamiento


experimental. En este capítulo se detalla sobre las combinaciones temperatura –
tiempo de exposición que se utilizan, las curvas de fuego generadas para el estudio,
los ensayos planteados, la cantidad de columnas de ensayo y su diseño, los
ensayos de los componentes del hormigón, la dosificación del hormigón, y el
proceso para la elaboración de las columnas desde el encofrado hasta el curado.

El Capítulo cuatro corresponde a la segunda etapa de la metodología, la etapa


experimental, donde se describe la resistencia de los cilindros de hormigón y su
control de calidad, la descripción del equipo y procedimiento de los ensayos
planteados hasta la obtención de las cargas máximas generadas en laboratorio.

El Capítulo cinco se enfoca en los resultados, los cuales corresponden a los


porcentajes de afectación de las resistencias obtenidas en base a las cargas
máximas presentadas en el Capítulo cuatro. Mientras que el Capítulo seis es el
análisis de los resultados obtenidos en el Capítulo cinco, para lo cual se extrapoló
valores para la temperatura crítica de 1200ºC.

Finalmente, en los Capítulos siete, ocho y nueve se presentan las conclusiones y


recomendaciones, las referencias bibliográficas y los anexos, respectivamente.
1

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES

Una estructura de hormigón armado con un sistema estructural tipo pórtico o


también llamada estructura aporticada está conformada básicamente por:
columnas y vigas (sean éstas, bandas o descolgadas). (Norma Ecuatoriana de la
Construcción. Estructuras de hormigón armado [NEC-SE-HM], 2015)

El hormigón es un material muy versátil, el cual se adapta fácilmente a cualquier


forma geométrica requerida para un elemento estructural, debido a su consistencia
plástica en estado fresco. Es por ello que es uno de los materiales más utilizados,
inclusive en aquellos países donde se produce acero a gran escala. “En nuestros
países latinoamericanos, indudablemente el hormigón o concreto ocupa un
primerísimo lugar en el desarrollo de la infraestructura urbana y rural.” (Luna, 2014,
p.11)

El hormigón armado es un material compuesto que resulta de la combinación entre


hormigón y varillas de acero. Mediante esta unión se puede constituir diferentes
tipos de elementos estructurales como: cimentaciones, columnas, vigas, losas, y
muros. Dichos elementos estructurales representan una solución técnicamente
muy adaptable a distintas problemáticas estructurales. Las aplicaciones
estructurales del hormigón armado sobrepasan a las de otros materiales. (Urbán,
2006)

Dichos elementos estructurales de hormigón armado pueden verse afectados por


ciertas amenazas o agentes externos, como incendios, afectándolos no solo
estéticamente sino también en sus propiedades mecánicas.
2

Para poder explicar sobre el concepto de incendio, es necesario primero explicar


sobre el fuego. El fuego es una combustión fuertemente exotérmica. La combustión
es una reacción química de oxidación que genera calor (reacción exotérmica),
emisiones lumínicas en forma de llamas y humo. (Hitado, 2015)

Por otra parte, no hay que confundir calor con temperatura. “La temperatura es una
manifestación del calor (energía) que poseen todos los cuerpos y depende del
movimiento de las moléculas. A mayor movimiento, excitación, agitación o
velocidad de traslación de los electrones, mayor temperatura adquiere el cuerpo.”
(Hitado, 2015, p.27)

Mientras que, el incendio es una combustión (fuego) de grandes proporciones que


se propaga de manera incontrolada en el tiempo y en el espacio. El fuego es la
combinación de oxígeno, calor, y combustibles. Si alguno o varios de estos
componentes aumentan, el fuego y por ende el incendio también aumentarán.
(Hitado, 2015)

Un incendio al aire libre, en un recinto abierto, como un incendio forestal, puede


alcanzar temperaturas de alrededor 700°C, como máximo. Mientras que, un
incendio en un recinto cerrado, como un incendio estructural, la amenaza aumenta
por la propia estructura del edificio. (ASEFA Seguros, 2011)

Un incendio estructural fácilmente puede superar los 700°C. Esto es debido a la


transferencia de calor (energía) principalmente mediante radiación y conducción.
Por dichas transferencias de calor, se inflaman otros elementos que no estaban
afectados por el fuego, lo que hace que el calor aumente y por tanto que el incendio
sea de mayores proporciones comparado con un incendio en un recinto abierto.
(Hitado, 2015)

“El calor deteriora la resistencia y la rigidez de la mayoría de los materiales de


construcción, (...)” (Huertas, 2014, p.36)
3

La radiación se entiende como la propagación del calor a través de ondas


electromagnéticas, desde un cuerpo a otro. Dicho calor puede ser transmitido,
reflejado o absorbido por el cuerpo receptor. (Hitado, 2015). Por ejemplo, el calor
de un incendio estructural aumenta por la radiación de calor reflejada en las
paredes del recinto. En un recinto cerrado, la temperatura con respecto a un
incendio al aire libre sube un 30% más debido a la reflexión y radiación de las
paredes. Es decir, puede llegar fácilmente a los 900ºC. (ASEFA Seguros, 2011)

La conducción es la transferencia del calor por contacto directo entre dos cuerpos.
Inicialmente, un cuerpo caliente, como el fuego, transmite el calor directamente a
un cuerpo frío, que puede ser cualquier objeto dentro del recinto cerrado. (Hitado,
2015)

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar los efectos en la resistencia a compresión y tracción de elementos


estructurales de hormigón armado después de haber sido afectados por altas
temperaturas, mediante ensayos de laboratorio para determinar porcentajes de
afectación.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

· Diseñar un planteamiento experimental para ensayar en laboratorio


probetas tipo columna de hormigón armado mediante el uso de normas
referentes al tema en análisis.
· Determinar las resistencias a compresión y tracción de las probetas
después de haber sido afectadas a diferentes grados de temperatura y
tiempos de exposición, y probetas patrón (no afectadas) mediante ensayos
de laboratorio.
4

· Determinar los porcentajes de afectación en las resistencias a compresión y


tracción de las probetas afectadas por altas temperaturas relacionándolas
con las probetas patrón mediante procesamiento de resultados de
laboratorio.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una estructura de hormigón armado expuesta a altas temperaturas, producto de un


incendio o de una explosión, es afectada directamente en la durabilidad y
prestaciones mecánicas de la misma. (Ercolani, Ortega & Señas, 2015)

En el hormigón y el acero, al igual que en otros materiales, se pueden evidenciar


daños tanto físicos como químicos, en muchos casos irreversibles al ser expuestos
a temperaturas elevadas. El deterioro será según parámetros tales como: la
temperatura, tiempos de exposición, calidad de los agregados y métodos de
enfriamiento. (Ercolani, et al., 2015)

El hormigón no es un material combustible, por tanto es importante tener en cuenta


que su resistencia al fuego sea la suficiente. Por otro lado el aporte de materiales
combustibles que se suman a la carga de fuego contenida en la edificación generan
una reacción en cadena generando falla o colapso de la estructura. (Vega & Burón,
2007)

Una vez que el fuego se ha iniciado, éste se esparce rápidamente debido a la gran
presión generada por el incremento de la temperatura en el medio. Dichas
temperaturas pueden llegar a 1000°C en 90 min, afectando en gran medida a los
componentes estructurales en una edificación (Orellana, 2015)

Existen factores que aumentan la probabilidad de un incendio dentro de una


construcción. Se ha aumentado el uso generalizado de calefones, y existen muchos
edificios o viviendas que han optado por distribución de gas por tubería (bombonas
centralizadas) y que en un sismo generarían daños produciendo incendios.
5

En Ecuador el desarrollo tecnológico en la generación de sistemas contra incendios


(activos y pasivos) en los últimos años ha tenido relevancia en cuanto a la aplicación
y/o uso en edificaciones, siendo siempre una prioridad la protección de las vidas
humanas. Sin embargo las protecciones pasivas recién generan conciencia en la
sociedad y la industria de la construcción, dado que los sistemas activos son
priorizados al momento que se realizan inspecciones de cumplimento en un
determinado inmueble. Se debe entender que solo empleando ambos sistemas es
posible maximizar la seguridad de los ocupantes, las edificaciones vecinas, los
bienes materiales, y la estructura misma al instante de suscitarse un incendio.
(Orellana, 2015)

A raíz de los incendios suscitados: Discoteca Factory (Quito), y Edificio de las


Cámaras (Guayaquil), las instituciones bomberiles de Quito, Guayaquil y Cuenca
manifiestan que para dar la aprobación para el permiso de funcionamiento de las
edificaciones, se centran únicamente en la revisión de planos con requisitos básicos
en instalaciones de protecciones activas mediante inspecciones de control.
(Orellana, 2015)

En el presente trabajo se presentan los estudios efectuados con respecto a la


disminución de la resistencia en compresión y tracción en una serie de elementos
estructurales tipo columna de hormigón armado sometidos a altas temperaturas y
tiempos de exposición establecidos.

Este estudio se encuentra enfocado para edificaciones que tienen una mayor
probabilidad de ser afectadas por un incendio, como son aquellas que no presentan
un sistema contra incendios, construcciones civiles informales, edificaciones con
sistema de calefones y edificaciones con sistema de distribución de gas por
tuberías.

Por tanto la finalidad del presente estudio es determinar porcentajes de afectación


en las resistencias a compresión y tracción de elementos de hormigón armado,
generadas por la carga térmica durante altas temperaturas, para que en eventos
de incendios reales con condiciones semejantes se puedan generar conclusiones
y recomendaciones en base a una referencia técnica.
6

1.4. JUSTIFICACIÓN

“El fuego daña, en general, a todos los materiales habitualmente empleados en la


construcción. Aquellos que son combustibles se suman a la carga de fuego que
configura el contenido del edificio y se consumen a lo largo del incendio. Los que
no son combustibles se ven sometidos a un proceso de disminución de su
capacidad resistente y de su rigidez, así como a deformaciones impuestas por la
elevada temperatura que provoca el fuego” (Vega & Burón, 2007)

Las construcciones civiles no están exentas de un incendio, por ende es importante


conocer los efectos a los que estarían sometidos los elementos estructurales ante
altas temperaturas. La importancia del presente estudio radica en dar a conocer
dichos efectos post incendio en las resistencias a compresión y tracción de los
elementos estructurales de hormigón armado.

En un trabajo de titulación previo realizado en la EPN (2002), “Estudio en


Laboratorio de los Efectos de las Altas Temperaturas en el Hormigón Armado:
Resistencia a Flexión”, se analizó los efectos en la resistencia a flexión del
hormigón armado después de haber sido afectado a altas temperaturas a: 300,
600 y 900°C, durante 4, 8 y 12h. No fueron analizados otros parámetros mecánicos
importantes también presentes en el fenómeno estudiado, y que fueron planteados
como motivo de estudios complementarios, como el presente trabajo de titulación.
Además de profundizar en el estudio de los efectos que presentan los elementos
estructurales de hormigón armado debido a variaciones térmicas. (Ortiz & Villacís,
2002)
7

Mediante la utilización de un horno programable de altas temperaturas se podrá


simular un incendio, controlando los diferentes niveles de temperatura y tiempos
de exposición que pueden afectar a los elementos estructurales durante un
incendio. De esta manera las condiciones de incendio se podrán asemejar a la
realidad y aunque no son exactas, proporcionan una buena tendencia del
comportamiento real de los elementos estructurales ante altas temperaturas.
Además, mediante procesos de ensayos mecánicos de laboratorio es más viable
observar de cerca el comportamiento de las probetas, tomar datos y realizar
observaciones relevantes para determinar cualitativa y cuantitativamente los
efectos en los elementos estructurales.

En base al presente estudio, se podría determinar referencialmente con una


justificación técnica si una estructura afectada por un incendio real, con
condiciones térmicas semejantes a las estudiadas, podría seguir cumpliendo con
su serviciabilidad estructural y seguir siendo habitada después del incendio.
8

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1. FUEGO Y SUS COMPONENTES

Fuego es una manifestación visual de la combustión, debido a una reacción química


exotérmica manifestada como oxidación rápida y violenta de un material
combustible. Dicha reacción se caracteriza por la presencia de luz, calor
desprendimiento de llamas y dióxido de carbono. (Sancho, 2010)

El proceso de combustión se presenta cuando hay reacciones de oxidación en el


combustible. También para que haya presencia de fuego es indispensable
completar el tetraedro de fuego, ver figura 2.1, donde indica que para el origen del
fuego es necesaria la concurrencia de los siguientes factores: combustible,
comburente, calor y reacción en cadena. (Torres, 2016)

FIGURA 2.1. Tetraedro del fuego

FUENTE: (Torres, 2016)


9

Componentes del fuego:

· Combustible: Se trata de elementos susceptibles de quemarse, por ejemplo


gasolina, disolvente, madera, tela, plástico, etc.

· Comburente: Mezcla de gases en la cual el oxígeno está en proporción


suficiente para generarse la combustión; el comburente natural es el aire,
este último contiene 21% de oxígeno. Para que se produzca la combustión
se requiere una cantidad mínima de oxígeno entre el 5% y 15%.

· Calor: Es la fuente de la combustión o chispa que puede ser generado a


partir de energía térmica o eléctrica. (Neira, 2008)

La combustión requiere que se produzca la denominada “reacción en cadena”. Si


la energía desprendida en la reacción no es suficiente para calentar a más cantidad
de productos que reaccionen, dicho proceso se detendrá.

Por tanto el proceso de combustión es una reacción química, pero bastante


compleja, en la que influyen muchas variables como el estado físico del
combustible: que podría ser sólido, líquido o gaseoso, así como su cantidad y
material.

El proceso de combustión se puede desarrollar con llama o sin llama


superficial. La combustión con llama se caracteriza por una velocidad de
combustión relativamente alta, donde se desprende calor con rapidez y se
alcanzan temperaturas elevadas. La combustión sin llama se caracteriza por
la presencia de brasas incandescentes. (Neira, 2008, p.33)

En el proceso de la combustión generalmente se inicia la combustión con llama y


paulatinamente se convierte en combustión sin llama. En un punto determinado se
desarrollarán ambos tipos de combustión de manera simultánea. (Neira, 2008)
10

La propagación de fuego depende de procesos de transferencia de calor, ya sean


éstos: convección, conducción y/o radiación. Como también de la energía térmica:
química, eléctrica, mecánica y/o nuclear. El fuego tendrá una característica
cuantitativa en propagación dependiendo de los factores antes mencionados.
(Torres, 2016)

El fuego es el resultado de la combinación química de un material combustible con


el oxígeno en presencia del calor. En contraste, el incendio es el fuego
descontrolado, el mismo que al generarse destruye edificaciones, naturaleza y
vidas humanas.

El proceso de extinción consiste en eliminar algún componente del tetraedro del


fuego: el comburente (O2), combustible o calor. Si falta algún elemento de los
indicados no se completa el ciclo y por tanto no se genera el fuego. (Torres, 2016)

El mayor riesgo para la vida humana no lo constituyen ni las llamas ni el calor, sino
la inhalación de humo y gases tóxicos, la falta de oxígeno, y el desprendimiento de
hormigón, acabados y diversas partes de la edificación que se producen durante
el desarrollo de un incendio. (Torres, 2016)

2.2. INCENDIOS ESTRUCTURALES (EN LUGARES CERRADOS)

En los edificios se generan fuentes de incendios tales como: fallas en las


instalaciones eléctricas, cortos circuitos, accidentes domésticos, velas, fugas de
gas, etc. Cuando en la edificación y en las estructuras aledañas no se cumplen con
requerimientos básicos de normas de seguridad contra incendios, el fuego se
puede propagar más rápido.
11

FIGURA 2.2. Incendio estructural, edificio Windsor de hormigón armado, Madrid -


España

FUENTE: (Vega & Burón, 2007)

Un incendio es un fenómeno muy complejo, que depende del tipo de combustibles,


las condiciones del medio (temperatura, presión, dirección del viento y humedad
relativa). En cada incendio se puede distinguir ciertos parámetros característicos
de cada caso: temperatura máxima, cantidad de calor producido durante el mismo,
velocidad de combustión y tiempo de duración del incendio.

Un recinto cerrado es un escenario idóneo donde pueden generarse


complicaciones típicas de un incendio, donde influyen los siguientes factores:

· Ventilación
· Características del recinto
· Combustibles presentes
12

Existen factores que afectan el desarrollo de un incendio que están relacionados


de manera directa con el combustible, y son los siguientes:

· El tamaño y la localización de la fuente de ignición (inicio de la combustión)


· Área superficial expuesta: cantidad, tipo, posición
· Propiedades de los materiales combustibles

Por tanto los incendios se pueden clasificar en los siguientes tipos, según los
materiales combustibles:

Clase A: Se combustionan materiales como madera, tejidos, papel, plástico.

Clase B: Incendios por la mezcla de vapores líquidos inflamables como gasolina,


aceite, pinturas, gases, solventes.

Clase C: Incendios con material mencionado en A y B, incluyendo objetos que


reciben energía eléctrica o electrodomésticos, interruptores, cajas de fusibles.

Clase D: Incendios implicados con metales combustibles como sodio, titanio,


aluminio, magnesio, potasio. Sobre este tipo de fuegos no se debe utilizar agua,
dado que se genera una llama muy intensa.

Clase K: Incendios relacionados con una subclase de la clase B. (Sancho, 2010)

Existen 5 fases para el análisis de desarrollo de un incendio, y son las siguientes:

· Ignición (Inicio de la combustión)


· Crecimiento
· Flashover (Punto de inflamación)
· Incendio completamente desarrollado
· Decaimiento
13

FIGURA 2.3. Gráfica de las diferentes fases de desarrollo de un incendio

FUENTE: (Alvear, et al., 2014)

La ignición es un proceso que produce una reacción exotérmica caracterizada por


un incremento de temperatura superior a la ambiental. La ignición puede ocurrir por
fuentes de calor o por la ignición espontánea del material combustible generada por
una acumulación de calor. En las etapas iniciales del incendio, las condiciones del
entorno del recinto prácticamente no contribuyen al incendio. (Alvear, et al., 2014)

Tras el proceso de ignición, el incendio crece y se produce un incremento de


energía debido a la propagación de la llama. En dicha etapa la cantidad de oxigeno
presente es muy alta y conjuntamente con la emisión de energía se produce una
gran cantidad de gases y solidos tóxicos y no tóxicos. Por tanto el incendio en esta
fase puede crecer de una manera rápida o lenta según el tipo de combustión, la
naturaleza del combustible y la producción de gases de combustión. (Alvear, et al.,
2014)

Debido a las características de los materiales contenidos en la edificación ya sea


ésta de uso civil o industrial, al generarse un incendio, los gases calientes de la
llama son rodeados por gases fríos del entorno. Debido a la masa menos densa de
los gases calientes, éstos ascienden. El flujo de gases calientes ascendidos que
incluyen las llamas es denominado “penacho del incendio”. (Alvear, et al., 2014)
14

La cantidad de aire en el recinto cerrado es muy elevada en la fase inicial del


crecimiento del incendio. El aire circula por los lados de dicho penacho en
cantidades que superan el oxígeno necesario para la combustión. Por ello en las
etapas iniciales de un incendio la temperatura de los gases es muy baja, por lo que
se generan dos zonas bien definidas: una con temperatura alta cerca del techo y
otra de temperatura baja en la zona de ingreso del aire. (Alvear, et al., 2014)

A medida que la cantidad de humo aumenta, también se incrementa la temperatura


en la zona alta. Por tanto se desarrolla la fase de crecimiento en dicha zona
inflamada o zona caliente dentro de un recinto cerrado. La velocidad y temperatura
del flujo del penacho son relevantes, estas variables son las estimadas en una
respuesta por los sistemas de detección y extinción automática de incendios.
(Alvear, et al., 2014)

En un momento dado el flujo de gases calientes alcanzará las paredes del recinto.
Entonces a medida que el penacho continua recogiendo aire de la capa fría (parte
inferior del recinto cerrado) y transportándolo hacia la parte superior, la capa
superior se hace cada vez más grande afectando a los elementos del contorno del
recinto. (Alvear, et al., 2014)

La repentina transición desde la fase de crecimiento ya mencionada, hasta el inicio


del incendio completamente desarrollado, es denominada flashover, que es un
fenómeno asociado a una inestabilidad térmica, basado en un rango de
temperaturas entre 500-600°C. (Alvear, et al., 2014)

Además, con respecto al tiempo y temperatura de un incendio estructural, el


primero suele ser informado con bastante exactitud por los bomberos o por las
autoridades competentes luego de la amenaza. Por otro lado, la temperatura a la
que llega un incendio en muchas ocasiones no suele ser informada. Aunque
dependiendo el caso, los bomberos utilizan una cámara térmica de mano o a su
vez un termómetro láser a distancia para conocer la temperatura de un incendio y
así saber si su traje puede soportar la temperatura en el caso de una intervención
en el interior de la estructura.
15

También, se podría conocer la temperatura a la que llegó un incendio mediante la


observación de materiales combustibles derretidos (metales) en el interior de la
estructura. De esta manera se puede estimar aproximadamente a qué temperatura
fue expuesta la estructura. El paso de estado sólido a líquido de un material se
conoce como fusión. Mientras que el punto de fusión es la temperatura mínima para
derretir un objeto determinado. Por ejemplo, objetos de plata necesitan alrededor
de al menos 1200°C para ser derretidos. (Hitado, 2015)

Por otra parte, los materiales combustibles que no son metales tienen la
característica de arder a partir de una temperatura mínima. La inflamación es la
temperatura mínima con la cual un material combustible comienza a arder si entra
en contacto con el fuego. Mientras que la autoinflamación es la temperatura mínima
para que el material comience a arder sin necesidad de estar en contacto con el
fuego. Es decir, que en la autoinflamación el material empieza a quemarse con los
vapores generados en el ambiente debido al incendio. (Hitado, 2015)
16

TABLA 2.1. Temperaturas de inflamación y autoinflamación de materiales


combustibles

Temperatura Temperatura de
Material Combustible de Inflamación Autoinflamación
ºC ºC
Poliamida (Lana, seda, nylon, ect) 420 425
Polietileno (Plástico) 345 490
Aceite 232 343
Madera 225 280
Glicerina 160 370
Gasoil (Diesel) 60 330
Alcohol etílico 18 425
Acetona -18 540
Gasolina -39 285
Butano -60 287
Propano -104 450
Gas natural -180 482
Metano -188 537
Hidrógeno -259 580

FUENTE: (Hitado, 2015)

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

2.3. EFECTOS DEL FUEGO EN EL HORMIGÓN ARMADO

Una propiedad, referente al fuego, que presentan los materiales estructurales se


denomina “conductividad del calor”. El comportamiento mecánico, en función de
estabilidad estructural, de un material durante un incendio depende
primordialmente de la conductividad del calor que dicho material tenga. (Vega &
Burón, 2007)
17

El acero presenta una muy alta conductividad del calor, lo que significa que tiende
a dilatarse en gran medida durante un incendio. (Vega & Burón, 2007). Para tener
una referencia de cómo afectan las altas temperaturas a los componentes del
hormigón armado, se tiene que, aproximadamente, el acero empieza a perder su
resistencia a partir de temperaturas directas superiores a 250ºC, se vuelve dúctil a
los 400ºC y pierde considerablemente su resistencia a los 600ºC. (ASEFA Seguros,
2011). Además cabe recalcar que el acero de refuerzo en elementos de hormigón
armado se encuentra protegido por el hormigón de recubrimiento. Por lo que, la
temperatura asimilada por el acero de refuerzo dentro del elemento de hormigón
será menor que la temperatura de incendio.

TABLA 2.2. Temperaturas alcanzadas por el acero de refuerzo expuesto a


incendios

FUENTE: (Vega & Burón, 2007)

Por otra parte, el hormigón tiene una muy baja conductividad del calor, lo cual indica
que el hormigón prácticamente no tiende a dilatarse. (ASEFA Seguros, 2011). Sin
embargo, el hormigón empieza a sufrir deterioros considerables en su resistencia a
la compresión a partir de temperaturas superiores a 380ºC, aproximadamente,
mantenida durante períodos extensos de tiempo. Con temperaturas superiores a
800ºC, el hormigón no es capaz de resistir cargas de compresión de manera eficaz,
y al enfriarse, su resistencia a la compresión disminuye aún más. (ASEFA Seguros,
2011)
18

Además, los efectos debido a altas temperaturas sobre el hormigón, pueden variar
debido a sus propiedades intrínsecas como son: densidad, porosidad, tipo de árido,
y el método de vibración durante su fundición. (ASEFA Seguros, 2011)

Los principales efectos sobre el hormigón armado debido a altas temperaturas,


aparte de los ya mencionados, son los siguientes:

· Pérdida considerable del hormigón de recubrimiento debido al


desprendimiento del hormigón por explosión, conocido como “Efecto
Spalling”.
· Daños en la adherencia entre el hormigón y el acero de refuerzo, debido a
variaciones volumétricas por dilatación térmica.
· Daño o destrucción en las juntas o sellados. (ASEFA Seguros, 2011)

Para el presente tema de tesis es importante conocer principalmente sobre los dos
primeros efectos: efecto spalling y daños en la adherencia, los cuales se detallan a
continuación.

2.3.1. EFECTO SPALLING

El término “spalling” significa “desprendimiento. Por lo que el efecto spalling hace


referencia al desprendimiento que sufre el hormigón, principalmente el de
recubrimiento, debido a las altas temperaturas ocasionadas por un incendio.
(ASEFA Seguros, 2011)

A continuación se detalle el proceso del efecto spalling en el hormigón.

1. El hormigón tiene moléculas de agua en toda su composición.


2. Debido al calor del incendio, las moléculas de agua del hormigón adquieren
energía. Por lo que, las moléculas empiezan a moverse dentro del hormigón,
intentando salir del mismo a través capilares.
3. Las moléculas de agua que se encuentran en contacto directo con el fuego,
tratan de emerger en estado gaseoso. Mientras que las moléculas de agua
que no se encuentran en contacto directo con el fuego, tratan de emerger en
estado líquido.
19

4. El agua en estado gaseoso no puede emerger fácilmente del hormigón,


debido a la densa estructura del mismo. Por lo que, la presión interna en el
hormigón aumenta. Cuando dicha presión es mayor a la resistencia del
hormigón, se produce el desprendimiento del mismo (Spalling), lo que
posteriormente provoca un desecamiento total.

Este proceso se puede visualizar en la siguiente figura 2.4.

FIGURA 2.4. Etapas del efecto spalling

FUENTE: (ASEFA Seguros, 2011)

El efecto spalling sucede de manera inmediata entre los 100 a 150ºC debido al
rápido aumento de la temperatura de incendio, o impacto térmico. Por lo que el
hormigón de recubrimiento salta durante un incendio. La superficie interna del
hormigón queda expuesta, entonces las coqueras y grietas producidas por spalling
quedan ennegrecidas. De producirse un spalling masivo, se podría perder todo el
hormigón de recubrimiento, dejando expuesto por completo al acero de refuerzo.
(ASEFA Seguros, 2011)
20

Durante el incendio, cuando el hormigón de recubrimiento protege al acero de


refuerzo, éste no se ve afectado en gran medida por el incendio, ya que al estar
protegido por el hormigón, el acero no adquiere altas temperaturas. Sin embargo,
si el acero de refuerzo queda expuesto, éste se dilata considerablemente y empieza
a perder su resistencia a tracción. (ASEFA Seguros, 2011)

En vigas y losas, si el acero de refuerzo pierde resistencia, el acero ya no podrá


resistir los esfuerzos de tracción. Por lo que, dichos esfuerzos serán transmitidos a
un hormigón (ya sobre esforzado), lo que ocasionará la falla frágil por corte del
hormigón. (ASEFA Seguros, 2011)

2.3.2. DAÑOS EN LA ADHERENCIA

A pesar que el hormigón de recubrimiento protege al acero de refuerzo, éste se


dilata poco a poco debido a la alta temperatura expuesta sobre el hormigón. Dichas
dilataciones hacen que el hormigón se fisure, considerando también que, el
hormigón se fisura aún más debido al efecto spalling. Por lo que, tanto la dilatación
del acero como el efecto spalling, hacen que el hormigón se fisure y se desprenda
de manera más rápida, generando también que el acero se dilate más rápido.
(ASEFA Seguros, 2011)

Las fisuras en el hormigón debido a la dilatación del acero se debe a que el acero,
al tener un alto coeficiente de dilatación térmica, se dilata mucho más rápido que el
hormigón, el cual prácticamente no se dilata por tener un coeficiente térmico menor.
Dicha variación marcada en sus dilataciones térmicas, hace que se generen
compresiones internas en el elemento estructural, provocando más fisuras. La
adherencia se daña precisamente por ese salto térmico. Posterior a eso, se produce
la rotura del hormigón debido al enfriamiento del elemento estructural. (ASEFA
Seguros, 2011). Dicho efecto se puede evidenciar en la siguiente figura 2.5.
21

FIGURA 2.5. Etapas del daño en la adherencia

FUENTE: (ASEFA Seguros, 2011)

2.3.3. DAÑOS EN LOS COMPONENTES DEL HORMIGÓN

La pasta endurecida de cemento y los agregados están estrechamente ligados en


la formación del hormigón. De hecho, ambos componentes forman interfaces pasta-
agregado que dan lugar al hormigón. Debido a las altas temperaturas, tanto los
agregados como la pasta endurecida de cemento pierden resistencia. Es por esto
que una afectación conjunta de ambas partes debido a la exposición por altas
temperaturas hace que un hormigón también pierda su resistencia, se vuelva frágil
(fácil de romper) y genere fisuras. (Sinaie, Heidarpour, & Zhao, 2016)
22

FIGURA 2.6. Hormigón con y sin fisuras, donde las partículas rojas son los
agregados y la superficie azul es la pasta de cemento endurecida

FUENTE: (Sinaie, Heidarpour, & Zhao, 2016)

Al ser materiales con distintas propiedades, la pasta endurecida de cemento y los


agregados tienen distintos coeficientes de dilatación térmica. Es por esto que al
momento de estar expuestos a altas temperaturas, existen diferencias o
incompatibilidades de dilatación térmica entre ellos. Estas incompatibilidades
ocasionan una afectación significante en las propiedades físicas y mecánicas del
hormigón, así como su fisuramiento. Cuando la pasta endurecida de cemento tiene
un mayor coeficiente de dilatación térmica que los agregados, la resistencia del
hormigón disminuye en mayor porcentaje debido a la exposición por altas
temperaturas. (Sinaie, Heidarpour, & Zhao, 2016)

Sin embargo, existe otro factor más relevante que provoca la afectación del
hormigón. Este factor es el debilitamiento de los cristales cohesivos de la pasta de
cemento, el cual sucede debido a la pérdida de humedad en el hormigón cuando
éste es expuesto por altas temperaturas. (Sinaie, Heidarpour, & Zhao, 2016). Este
debilitamiento sucede desde la exposición a 300°C de temperatura. (Aparejadores
de Madrid, 2012)
23

2.4. CURVA DE FUEGO ESTÁNDAR

Dado que la acción del fuego representa una de las amenazas más severas y
complejas que una estructura puede enfrentar, varias normativas internacionales
han visto la necesidad de estudiar a detalle el mecanismo de un incendio,
generando modelos matemáticos representados en curvas, las cuales están en
función de tiempos y temperaturas de exposición. (Huertas, 2014)

“La manera más simple de representar un fuego para pruebas de temperatura a


elementos constructivos, es a través del uso de curvas nominales que observen la
evolución de la temperatura de los gases como una función del tiempo.”
(Covarrubias & Ruvalcaba, 2015, p.4)

Las curvas tiempo-temperatura de la ASTM E119 e ISO 834 son quizás las curvas
más utilizadas en pruebas de exposición a altas temperaturas. Estas curvas son
usadas para evaluar la resistencia de elementos estructurales ante temperaturas
de incendio. La curva ASTM E119 es principalmente usada en Estados Unidos, y
de hecho es utilizada por el ACI 216 (American Concrete Institute) para el diseño
de estructuras en condiciones de incendio. Mientras que, la curva ISO 834 es
comúnmente utilizada en otras regiones del mundo como Europa y Latinoamérica.
Sin embargo, como se puede ver en la siguiente figura 2.7, ambas curvas son
prácticamente iguales. (Beyler, Beitel, Iwankiw, & Lattimer, 2007)
24

FIGURA 2.7. Curvas temperatura vs tiempo

CURVAS TEMPERATURA - TIEMPO


NORMA ISO 834 Y ASTM E119
1500
TEMPERATURA (ºC)

1200

900

600

300

0
0 30 60 90 120 150 180 210 240 270
TIEMPO (Minutos)

ISO 834 ASTM E119

FUENTE: (Beyler, et al., 2007)

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

La curva ISO 834 existe desde el año 1903, creada por la ISO (International
Organization for Standardization), luego fue adoptada en 1918 por la ASTM
(American Society for Testing Materials), para finalmente ser incorporada en las
normas europeas de ensayo, y ser reconocida internacionalmente desde 1975,
como un modelo matemático reproducible en laboratorio. (Huertas, 2014)

La curva estandarizada de fuego de la Norma ISO 834 es una curva aceptada


internacionalmente para ser utilizada en ensayos de laboratorio con hornos de altas
temperaturas, para establecer la resistencia al fuego de distintos materiales.
(Huertas, 2014)

La finalidad de esta curva no fue la de reproducir las condiciones reales de


un incendio cualquiera, sino la de permitir una comparación del
comportamiento frente al fuego de los diferentes materiales estructurales y
poder establecer una clasificación relativa con relación a un fuego de
referencia fácilmente reproducible en el laboratorio. (Huertas, 2014, p.47)
25

La curva ISO 834 no representa las condiciones exactas de un incendio real, ya


que éste es muy variable y depende de muchos factores como la cantidad y tipo de
combustible, y de las condiciones de ventilación presentes en el incendio. A pesar
de aquello, la curva presenta una característica muy representativa de un incendio
real, que es una subida rápida de temperatura en los primeros instantes, fenómeno
que efectivamente se produce en una deflagración (Combustión rápida). (Huertas,
2014)

La fase más importante de un incendio es después del punto de inflamación. Este


punto sucede cuando, debido a la energía del fuego, los combustibles comienzan
a arder espontáneamente produciendo llamas, aumentando la capacidad
destructiva del incendio. Es por ello que, en un incendio, después del punto de
inflamación se produce el aumento más rápido de temperatura. Es decir, después
del punto de inflamación se produce la deflagración. (Huertas, 2014)

Como ya se dijo anteriormente, la curva ISO 834 representa la característica de la


fase más importante de un incendio real, la deflagración, la cual es el aumento
rápido de temperatura. Dicha característica se puede evidenciar en la siguiente
figura 2.8, donde también se puede ver una comparación entre la curva ISO 834 y
la curva de fuego natural.
26

FIGURA 2.8. Comparación de curva temperatura vs tiempo ISO 834 y curva natural
del fuego

FUENTE: (Huertas, 2014)

Como se puede ver, la curva ISO 834 se asemeja muy bien al aumento rápido de
temperatura, caracterizado después del punto de inflamación de un incendio.
Además, se puede observar que, la curva natural de fuego alcanza niveles de
temperatura de hasta 1000 a 1200 °C. Razón por la cual, la curva ISO 834 también
llega hasta estos niveles de temperatura.

“El punto crítico de inflamación (flashover point) se sitúa en los 273ºC, hasta este
momento sólo la estructura de aluminio se vería afectada. A partir de aquí se
desarrolla el llamado fuego equivalente o normalizado que es al que se refieren
todas las reglamentaciones y las resistencias al fuego de materiales, medido en
minutos. Por encima de 40 minutos de fuego equivalente ya estamos hablando de
un incendio muy importante con riesgo cierto para la vida humana”. (ASEFA
Seguros, 2011)
27

Entonces, por lo dicho anteriormente, para llevar a cabo la afectación por altas
temperaturas a las probetas de estudio, se plantea utilizar como punto de partida la
curva ISO 834, la cual también se utilizó y recomendó en el trabajo de tesis previo
al presente.

La curva ISO 834 está descrita matemáticamente como se muestra en la siguiente


ecuación 2.1:

 ൌ  ୭ ൅ ͵Ͷͷ ‫‰‘Ž כ‬ଵ଴ ሺͺ ‫ – כ‬൅ ͳሻ (2.1)

Donde:

T = Temperatura de exposición [°C] en el tiempo t [min]

To = Temperatura ambiente inicial (20 °C)

t = Tiempo de exposición [min]

(Huertas, 2014)

En base a la ecuación 2.1 presentada, se desarrolló la curva de fuego estándar ISO


834 que se presenta en la siguiente figura 2.9.
28

FIGURA 2.9. Curva temperatura vs tiempo norma ISO 834

CURVA TEMPERATURA - TIEMPO


FUEGO ESTANDARIZADO NORMA ISO 834
1500

1200
TEMPERATURA (ºC)

900

600

300

0
0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330
TIEMPO (Minutos)

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

2.5. CLASIFICACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Los elementos estructurales de edificios se clasifican de acuerdo al tiempo en el


cual resisten un fuego indicado en la siguiente tabla 2.3 (uso y carga de fuego).
29

TABLA 2.3. Ejemplos de clasificación de usos de edificaciones por carga de fuego

FUENTE: (Instituto Ecuatoriano de Normalización [CPE INEN 5 Parte 8], 1986)

Por tanto la clasificación de los edificios según su uso por carga de fuego es de:
baja, moderada y alta carga de fuego.

La tabla 2.4, indica la clasificación de un elemento o componente estructural, según


el tiempo mínimo que resiste un incendio (horas), la carga de fuego (k cal/m2) y por
ende la clase de incendio que dicho elemento resiste. La clasificación de la tabla
2.4 está basada en estudios de incendios reales.
30

La carga de fuego es la cantidad de calor que se desprende en el transcurso de un


incendio, medida en kilocalorías (1k cal = 4,19 J) por cada metro cuadrado de área
de piso, debido a la combustión de materiales contenidos en el edificio. (CPE INEN
5 Parte 8, 1986)

TABLA 2.4. Clasificación de componentes estructurales

FUENTE: (CPE INEN 5 Parte 8, 1986)

Por tanto en la tabla 2.4, un elemento o componente estructural de tipo Nro. 1 sería
óptimo, dado el tiempo en horas que resiste un incendio (6 horas), así como la alta
carga de fuego (1 100 000 kcal/m2 o más); por tanto es clasificado como
componente con resistencia a una clase de incendio muy alto. En contraste un
componente clasificado como tipo Nro. 5, que resiste un incendio de 1/2 hora,
demuestra una resistencia para una clase de incendio muy baja. (CPE INEN 5 Parte
8, 1986)

Un elemento estructural perteneciente a un edificio que es afectado por un incendio


equivalente en tiempo y carga de fuego de la tabla 2.4 deberá resistir el incendio
del edificio sin fallar.

Se denomina grado de resistencia al fuego de un elemento, el tiempo durante el


cual éste es capaz de desempeñar eficientemente las funciones para las cuales
está previsto. Es decir durante ese tiempo no evidenciar una deformación excesiva
para reducir al mínimo el riesgo, así como permitir la salida inmediata de las
personas. (Maciej, 1971). Dichos tiempos están indicados en la tabla 2.4.
31

Por tanto la condición más satisfactoria de un edificio existe cuando está construido
para resistir un incendio sin presentar fallas graves o colapso. Sin embargo en
nuestro medio se debe tomar en cuenta varios factores como: calidad de materiales
para la construcción, limitaciones de costo y que no siempre se construye para el
peligro de una carga de fuego.

Complementando a mayor detalle la tabla 2.4, se puede observar en la tabla 2.5


que los edificios se clasifican en cinco tipos, en orden descendente, de acuerdo a
la carga de fuego que resisten sus elementos estructurales. Se puede clasificar a
las edificaciones según las horas de la resistencia mínima al fuego de los elementos
o componentes estructurales.

TABLA 2.5. Clasificación de los edificios por su resistencia al fuego

FUENTE: (CPE INEN 5 Parte 8, 1986)

2.6. TEORÍA DE CARGA AXIAL Y TRACCIÓN INDIRECTA

2.6.1. CARGA AXIAL

Para que un elemento estructural trabaje correctamente ante solicitaciones (fuerzas


o cargas externas), éste debe cumplir satisfactoriamente con dos características,
resistencia y rigidez. La resistencia, también llamada esfuerzo resistente, es la
oposición a la rotura. Mientras que la rigidez es la oposición a la deformación
excesiva. Por lo tanto, la resistencia brinda seguridad y la rigidez brinda
serviciabilidad. Tanto la resistencia como la rigidez dependen del material y
dimensiones del elemento estructural. (Salazar, 2007)
32

Los elementos estructurales se ven afectados por distintos tipos de solicitaciones.


Por lo tanto, se tienen distintos tipos de resistencia y rigidez. Las solicitaciones
pueden ser de tipo: axial, flexural, cortante, torsional o combinados. Entonces, la
resistencia y rigidez de un elemento son de tipo: axial, flexión, cortante, torsión, o
combinados, respectivamente. (Salazar, 2007). Para el presente estudio, se analiza
la resistencia y rigidez axial.

Una solicitación de tipo axial es una fuerza externa colineal al eje longitudinal del
elemento estructural. La fuerza externa axial puede estar dirigida hacia afuera o
hacia adentro del elemento estructural. Para que exista el equilibrio estático, debe
existir la misma fuerza axial en ambos extremos del elemento. Las fuerzas en
ambos extremos del elemento son opuestas entre sí y deben estar aplicadas en el
centro de la sección (o a su vez distribuidas uniformemente en toda la sección del
elemento). Si el par de fuerzas axiales están dirigidas hacia afuera, son fuerzas de
tracción, y si están hacia adentro, son fuerzas de compresión. (Nash, 1991)

FIGURA 2.10. Fuerzas axiales

FUENTE: (Nash, 1991)

En ensayo de materiales, del par de fuerzas, una corresponde a una acción


aplicada por una máquina de ensayo, mientras que la otra fuerza es la reacción
generada por la primera fuerza. La reacción tiene igual magnitud y sentido opuesto
a la acción.
33

Como se ve en la siguiente figura 2.11, al realizar un corte a-a en el elemento


estructural, se puede distinguir fuerzas internas del elemento generadas por las
fuerzas externas aplicadas. Para cumplir con el equilibrio estático, las fuerzas
internas son de sentido opuesto a la fuerza externa, y su sumatoria en la sección
de corte a-a debe ser igual a la fuerza externa P. Además, debido a que la fuerza
externa es aplicada en el centro de la sección (o uniforme en toda la sección), la
fuerza interna del elemento actúa uniformemente repartida en toda la sección.
(Nash, 1991)

FIGURA 2.11. Fuerzas internas del elemento

FUENTE: (Nash, 1991)

Es por eso, que la solicitación actuante debe darse lo más uniformemente posible
sobre la sección del elemento para que también las fuerzas internas del elemento
actúen uniformemente en la sección del mismo. Al repartir la fuerza interna sobre
la sección del elemento se obtiene la resistencia axial o el esfuerzo resistente axial
del mismo. Es decir, hay dos tipos de resistencia axial: resistencia a compresión y
resistencia a tracción. (Nash, 1991). Matemáticamente, la resistencia axial es la
siguiente:
34


ɐൌ (2.2)


Donde:

σ = Resistencia axial o esfuerzo resistente axial (Kg/cm2)

P = Carga axial aplicada a un elemento estructural (Kg)

A = Área de sección del elemento (cm2)

Las solicitaciones aplicadas a un elemento estructural generan deformaciones en


el elemento. La relación entre la deformación del elemento y la longitud del mismo
se denomina deformación unitaria. (Timoshenko, 1957)

Ɂ
ɂൌ (2.3)


Donde:

ε = Deformación unitaria (Adimensional)

δ = Deformación total (cm)

L = Longitud del elemento (cm)

Las solicitaciones o cargas axiales se relacionan con las deformaciones totales, y


el esfuerzo axial se relaciona con la deformación unitaria. Al graficar esta última
relación, se tienen diferentes formas de curvas dependiendo del material del
elemento. (Nash, 1991). Las curvas de esfuerzo axial vs deformación unitaria más
conocidas son del acero y el hormigón, y se presentan a continuación.
35

FIGURA 2.12. Curva esfuerzo axial vs deformación unitaria del acero

FUENTE: (Nash, 1991)

En el capítulo 2.6.1.1 se explica a detalle los rangos de la curva esfuerzo vs


deformación unitaria del acero.

FIGURA 2.13. Curva esfuerzo axial vs deformación unitaria del hormigón

FUENTE: (Nash, 1991)

En la gráfica del acero se puede observar que existe un rango lineal (O-P) para los
primeros valores de esfuerzo y deformación unitaria. En 1678, Robert Hooke fue el
primero en observar este rango lineal generado en la zona inicial del
comportamiento de un material. El rango lineal tiene la característica de ser también
rango elástico. El rango elástico significa que el material tiene la capacidad de
recuperar su longitud inicial después de haber sido deformado. La ecuación
característica del rango elástico-lineal es la siguiente, y se denomina Ley de Hooke.
(Nash, 1991)
36

ɐൌ‫כ‬ɂ (2.4)

Donde:

σ = Resistencia axial o esfuerzo resistente axial (Kg/cm2)

E = Módulo de elasticidad del elemento (Kg/cm2)

ε = Deformación unitaria (Adimensional)

Como se puede ver en la ecuación 2.4, en el rango elástico-lineal, el esfuerzo axial


es directamente proporcional a la deformación unitaria generada por dicho
esfuerzo. Además, el esfuerzo también es directamente proporcional a “E”,
denominado módulo de elasticidad. El módulo de elasticidad o también denominado
módulo de Young es la relación entre el esfuerzo axial y la deformación unitaria.
Por tanto, el módulo de elasticidad es el esfuerzo axial del material cuando éste ha
sido deformado una longitud igual a la longitud del elemento. (Nash, 1991)

El módulo de elasticidad depende del material del elemento estructural y sus


unidades son las mismas del esfuerzo axial. El módulo de elasticidad hace
referencia al módulo de elasticidad del material ante esfuerzos de tracción. Sin
embargo, muchos de los materiales que se utilizan en la construcción tienen un
módulo de elasticidad a compresión igual al de tracción. (Nash, 1991). El módulo
de elasticidad característico de algunos materiales se presenta en la siguiente tabla
2.6.
37

TABLA 2.6. Módulo de elasticidad de algunos materiales

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES


Punto de
E Fatiga de rotura
Materiales fluencia
Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2
Acero al carbono, de
0.15 a 0.25 por 100 de 2x106 2x103 a 2.8x103 3.8x103 a 4.5x103
carbono
Acero al níquel, de 3 a 2x106 2.8x103 a 3.5x103 5.5x103 a 7x103
3.5 por 100 de níquel
Duraluminio 7x105 2.4x103 a 3.1x103 3.8x103 a 4.5x103
Cobre 1.1x106 - 2x103 a 2.8x103
Vidrio 7x105 - 250
1x10 5 - 560 a 1400
Madera
5
Hormigón a compresión 2.8x10 - 210

FUENTE: (Timoshenko, 1957)

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

Al relacionar las ecuaciones 2.2, 2.3, y 2.4 se encuentra la ecuación de la


deformación total del elemento estructural ante cargas axiales.

ɐൌ‫כ‬ɂ

 Ɂ
ൌ‫כ‬
 

‫ۺכ۾‬
઼ൌ (2.5)
‫כۯ‬۳

Donde:

δ = Deformación total (cm)

P = Carga axial aplicada a un elemento estructural (Kg)

L = Longitud del elemento (cm)

A = Área de sección del elemento (cm2)

E = Módulo de elasticidad del elemento (Kg/cm2)


38

2.6.1.1. CURVA ESFUERZO VS DEFORMACIÓN UNITARIA DEL


ACERO

En el ensayo a tracción del acero, se obtiene las fuerzas aplicadas a la varilla


corrugada y las deformaciones totales. En base a la ecuación 2.2, con las fuerzas
aplicadas y el área de sección de la varilla, se obtienen los esfuerzos generados.
Mientras que en base a la ecuación 2.3, las deformaciones unitarias se obtienen
dividiendo las deformaciones totales para la longitud de la varilla. Por tanto se
obtiene una gráfica esfuerzo vs deformación unitaria, es decir el comportamiento
mecánico del acero como se indica en la figura 2.13. (Holzmann, 2006)

FIGURA 2.14. Curva de esfuerzo vs deformación unitaria del acero

FUENTE: (Holzmann, 2006)

La curva de esfuerzo vs deformación es muy importante para la determinación de


las propiedades físicas de dicho material. En esta curva se pueden distinguir las
siguientes zonas.
39

Región lineal

En esta zona las deformaciones son elásticas y pequeñas repartidas a lo largo de


la probeta pero al retirar la carga, la probeta recupera su forma inicial. En esta zona
el esfuerzo es directamente proporcional a la deformación unitaria y al módulo de
elasticidad o módulo de Young (E).

Como se explicó anteriormente, el módulo de elasticidad es una característica


propia del material, por tanto todos los aceros tienen el mismo módulo aunque la
resistencia no sea la misma. (Sánchez & Villafuerte, 2011)

Plasticidad perfecta o fluencia

En esta sección se distingue la deformación de manera brusca de la probeta sin


incremento de la carga que está aplicada.

Endurecimiento por deformación

También denominada zona de deformaciones plásticas, se distingue que la probeta


recupera parcialmente su forma y tiene una deformación de manera permanente si
se retira la carga aplicada. (Sánchez & Villafuerte, 2011)

Ahorcamiento o estricción

En esta zona se denota que las deformaciones son concentradas en una parte de
la probeta generándose una reducción de la sección, se siguen acumulando dichas
deformaciones hasta el punto en donde el elemento se rompe justamente en esa
zona. (Sánchez & Villafuerte, 2011)

Dado que la carga o fuerza creciente es aplicada en la sección inicial, al generarse


el ahorcamiento (disminución de la sección) se presenta un descenso en la curva
esfuerzo vs deformación unitaria.
40

“Los materiales frágiles no sufren ahorcamiento ni deformaciones plásticas


significativas rompiéndose la probeta de forma brusca”. (Sánchez & Villafuerte,
2011). Un material dúctil alcanza una fuerza menor respecto al material frágil, pero
un material dúctil alcanza una mayor deformación resistiendo durante más tiempo
antes de la ruptura. Se puede diferenciar en la figura 2.15, el comportamiento de
dos materiales distintos, uno frágil y otro dúctil.

FIGURA 2.15. Curva fuerza vs deformación de material frágil y material dúctil

FUENTE: (Holzmann, 2006)

Se observa en la figura 2.16 desde la izquierda, una probeta sin ensayar, una
probeta sometida a una fuerza máxima y una probeta sometida a una fuerza de
ruptura. (Sánchez & Villafuerte, 2011)

FIGURA 2.16. Probetas sometidas a fuerza de tracción

FUENTE: (Holzmann, 2006)


41

2.6.2. TRACCIÓN INDIRECTA EN HORMIGÓN

La importancia del presente análisis radica cuando se presenta una tracción


generada en el agrietamiento en el hormigón debido a la contracción por el secado
o por la disminución de temperatura. El concreto presenta valores bajos de
resistencia a la tracción, una estimación estaría dada por un valor que corresponde
al 10% de la resistencia a la compresión. (Rivera, 2013).

La resistencia a la tracción podría ser tomada en cuenta para el diseño de una


estructura. Sin embargo dicho parámetro es difícil medir de manera directa
(mediante ensayos), esto debido a la dificultad de ensamblar las muestras en los
equipos como también por las incertidumbres al generarse esfuerzos secundarios
inducidos por los implementos del ensayo que sujetan dichas muestras. (Rivera,
2013). Por ello se aplica en este caso un método indirecto conocido como ‘’ensayo
de tensión por hendimiento“, o “ensayo brasileño’’, en el cual se determina la
resistencia a tracción en el concreto, mediante la compresión transversal de
cilindros estándar.

2.7. ESTUDIO PREVIO: EFECTOS CAUSADOS POR ALTAS


TEMPERATURAS EN LA RESISTENCIA A FLEXIÓN DE
ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO

En el año 2002 en la Carrera de Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica Nacional


se desarrolló el trabajo de titulación: “Estudio en Laboratorio de los Efectos de las
Altas Temperaturas en el Hormigón Armado: Resistencia a Flexión” por Ortiz Álvaro
y Villacís Eugenia.

El objetivo de dicho trabajo de titulación fue “pronosticar el estado de la capacidad


a flexión de los diferentes elementos de hormigón armado presentes en una
estructura que ha sido sometida a elevadas temperaturas o han sido afectadas por
un incendio” (Ortiz & Villacís, 2002)
42

2.7.1. DISEÑO DE PROBETAS

Se ensayaron probetas tipo viga de hormigón armado. Las dimensiones de la viga


fueron de 15x15 cm de sección, y 60 cm de largo. Dichas dimensiones ya están
normadas por RILEM (Reunión Internacional de Laboratorios de Ensayos de
Materiales), justamente para el ensayo a flexión de probetas prismáticas.

FIGURA 2.17. Dimensiones de las viguetas

FUENTE: (Ortiz & Villacís, 2002)

La resistencia de diseño a la compresión del hormigón fue de 210 kg/cm 2, “en vista
de que en nuestro medio, casi la totalidad de obras civiles, es de mayor uso aquel
esfuerzo” (Ortiz & Villacís, 2002). Por otra parte, el asentamiento considerado para
el diseño del hormigón fue de 7 a 10 cm, no se utilizó cemento con inclusión de
aire, ni tampoco aditivos. (Ortiz & Villacís, 2002)

El agregado fino y grueso utilizado para la elaboración del hormigón fue el


proveniente de la cantera de Pifo, por presentar las mejores condiciones en sus
propiedades físicas comparado con el agregado de las canteras de Pomasqui y
Lloa. El material de Pifo cumplió con los requisitos mínimos y en consecuencia
resultó ser la fuente más conveniente para utilizar en la investigación. (Ortiz &
Villacís, 2002)

Por otra parte, el cemento utilizado fue marca “Diamante”, el cual también fue
ensayado para comprobar el cumplimiento de todos los requisitos mínimos
establecidos para este material. (Ortiz & Villacís, 2002)
43

Además de las variables de estudio: temperatura y tiempo de exposición, se


consideró como variable, la cuantía de acero longitudinal, con el objetivo de
establecer el grado de influencia que tiene la cantidad de acero ante altas
temperaturas, en la resistencia a flexión del hormigón armado. Las cuantías
consideradas fueron: la mínima (ρ), 1.78 ρ, y 2.78 ρ. La cuantía mínima es igual a
14/fy. Además el recubrimiento fue de 2.5 cm. (Ortiz & Villacís, 2002)

El acero de refuerzo transversal, comúnmente llamado estribos, fue diseñado para


ser colocado en los extremos y en el medio de la armadura de la viga, es decir 3
estribos en cada viga. Con esta configuración, se estableció previamente mediante
ensayos de laboratorio, que la viga ante cargas transversales a su eje longitudinal,
presentaba solo fallas de flexión pura y no de corte, lo cual era el objetivo primordial
del ensayo. Dichas fallas se pueden visualizar en la siguiente figura 2.18.

FIGURA 2.18. Fallas a flexión en viguetas

FUENTE: (Ortiz & Villacís, 2002)

2.7.2. TEMPERATURAS Y TIEMPOS DE EXPOSICIÓN

Para la afectación por altas temperaturas se utilizó, como punto de partida, la curva
de fuego normalizado de la norma ISO 834. De dicha curva se escogió algunos
rangos de temperatura y tiempos de exposición, que fueron los permitidos en
laboratorio para el estudio. (Ortiz & Villacís, 2002)
44

TABLA 2.7. Temperaturas y tiempos de exposición de probetas

TIEMPO DE
TEMPERATURA
EXPOSICIÓN
°C (h)
300 4 8 12
600 4 8 12
900 4 8 12

FUENTE: (Ortiz & Villacís, 2002)

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

La cantidad de vigas realizadas fueron 90. Esto, con el objetivo de promediar tres
probetas como mínimo por cada ensayo, y así dar cumplimiento con lo estipulado
por la norma ASTM. (Ortiz & Villacís, 2002)

TABLA 2.8. Número total de viguetas

Tiempo de
Temperatura 1.78ρ 2.78ρ
exposición ρ min. TOTAL
°C min. min.
(horas)
4 3 3 3 9
300 8 3 3 3 9
12 3 3 3 9
4 3 3 3 9
600 8 3 3 3 9
12 3 3 3 9
4 3 3 3 9
900 8 3 3 3 9
12 3 3 3 9
PATRÓN 0 3 3 3 9
TOTAL 90

FUENTE: (Ortiz & Villacís, 2002)

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


45

2.7.3. ENSAYOS A FLEXIÓN Y TRACCIÓN

Las vigas de hormigón armado se ensayaron a flexión pura, antes y después de


haber sido afectadas por altas temperaturas. Esto con el objetivo de obtener los
porcentajes de pérdida de resistencia. El ensayo a flexión fue realizado en base a
la norma ASTM C78 y se lo visualiza en la siguiente figura 2.19. (Ortiz & Villacís,
2002)

FIGURA 2.19. Esquema del ensayo a flexión

FUENTE: (Ortiz & Villacís, 2002)

Además, las varillas de acero fueron ensayadas a tracción, de igual manera, antes
y después de haber sido afectadas por altas temperaturas, con el fin de determinar
la pérdida del esfuerzo a la fluencia.
46

2.7.4. PARÁMETROS MECÁNICOS ANALIZADOS

2.7.4.1. MÓDULO DE ROTURA A FLEXIÓN

Cuando la falla en las viguetas de estudio se da en el tercio medio de la luz, el


módulo de rotura a flexión se calcula con la siguiente expresión.

‫כ‬
ൌ (2.6)
„ ‫† כ‬ଶ

Por el contrario, cuando la falla se da fuera del tercio medio, hasta una distancia
L/20 desde el extremo del tercio medio, el módulo de rotura a flexión se calcula con
la siguiente expresión.

͵‫ƒככ‬
ൌ (2.7)
„ ‫† כ‬ଶ

Donde:

T = Módulo de rotura a flexión [N/mm2]

P = Carga máxima de rotura, transversal al eje longitudinal de la vigueta [N]

L = Longitud de la vigueta [mm]

b = Base de la sección de la vigueta [mm]

d = Altura de la sección de la vigueta [mm]

a = Distancia entre la rotura y el apoyo más cercano, medida en el eje central de la


cara inferior de la probeta [mm]
47

Resumen de resultados del módulo o esfuerzo de rotura

Mediante el uso de las ecuaciones 2.6 y 2.7 se obtuvieron las siguientes figuras
2.20, 2.21, 2.22, y la tabla 2.9.

FIGURA 2.20. Módulo o esfuerzo de rotura en función de la temperatura para 4


horas de exposición

ESF UE RZO DE ROT URA VS T E MPE RAT URA


T E XPO SI CI Ó N = 4 HO RA S
100.00
ESFUERZO DE ROTURA (Kg/cm2)

80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
0 300 600 900
TEMPERATURA (ºC)

ρ MÍNIMO 1.78 ρ MÍNIMO 2.78 ρ MÍNIMO

FUENTE: (Ortiz & Villacís, 2002)

FIGURA 2.21. Módulo o esfuerzo de rotura en función de la temperatura para 8


horas de exposición

ESF UE RZO DE ROT URA vs T E MPE RAT URA


T E XPO SI CI Ó N = 8 HO RA S
100.00
ESFUERZO DE ROTURA (Kg/cm2)

80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
0 300 600 900
TEMPERATURA (ºC)

ρ MÍNIMO 1.78 ρ MÍNIMO 2.78 ρ MÍNIMO

FUENTE: (Ortiz & Villacís, 2002)


48

FIGURA 2.22. Módulo o esfuerzo de rotura en función de la temperatura para 12


horas de exposición

ESF UE RZO DE ROT URA vs T E MPE RAT URA


T E XPO SI CI Ó N = 1 2 HO RA S
100.00
ESFUERZO DE ROTURA (Kg/cm2)

80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
0 300 600 900
TEMPERATURA (ºC)

ρ MÍNIMO 1.78 ρ MÍNIMO 2.78 ρ MÍNIMO

FUENTE: (Ortiz & Villacís, 2002)

TABLA 2.9. Resumen de resultados para el módulo de rotura de vigas con un


ρ min. = 0.0033, 1.78 ρ min. = 0.0054, y 2.78 ρ min. = 0.0084

ρ Mínimo 1.78 ρ Mínimo 2.78 ρ Mínimo

Disminución Disminución Disminución


Módulo de Módulo de Módulo de
Tiempo de de esfuerzo de esfuerzo de esfuerzo
Temperatura rotura rotura rotura
exposición con respecto con respecto con respecto
promedio promedio promedio
al patrón al patrón al patrón

ºC Horas Kg/cm2 % Kg/cm2 % Kg/cm2 %


18 0 55.65 0.00 80.21 0.00 90.40 0.00
4 57.55 -3.42 67.70 15.59 87.77 2.90
300 8 53.09 4.59 72.19 10.00 84.72 6.28
12 57.76 -3.79 70.07 12.64 79.95 11.55
4 29.69 46.64 36.85 54.05 45.96 49.16
600 8 28.46 48.86 32.17 59.89 42.06 53.48
12 28.47 48.83 35.29 56.00 38.49 57.42
4 14.63 73.71 18.19 77.32 19.07 78.90
900 8 15.35 72.41 18.22 77.28 21.40 76.32
12 13.73 75.33 14.97 81.33 16.66 81.57
1200 12 0.00 100.00 0.00 100.00 0.00 100.00

FUENTE: (Ortiz & Villacís, 2002)

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


49

2.7.4.2. RIGIDEZ A FLEXIÓN

La rigidez a flexión de la viga se calcula en base a la siguiente ecuación 2.8:

ο ͸Ͷͺ ‫ כ‬ሺ ሻ
ൌ (2.8)
οɁ ʹ͵ ‫ כ‬ଷ

Donde:

ο୔
οஔ
= Pendiente constante de la curva carga vs deformación

EI = Rigidez a flexión

L = Luz libre entre apoyos de la vigueta

La anterior ecuación 2.8 surge de la siguiente expresión, usada para calcular la


flecha máxima de la viga sujeta a flexión causada por dos cargas ubicadas en los
extremos del tercio medio de la luz:

‫ƒכ‬
Ɂ୫ž୶ ൌ ‫ כ‬ሺ͵ ‫ כ‬ଶ െ Ͷ ‫ƒ כ‬ଶ ሻ (2.9)
ʹͶ ‫  כ‬

Donde:

ߜ௠ž௫ = Flecha máxima, o desplazamiento en el centro de la luz de la viga

P = Carga en el tercio central

a = Distancia entre la aplicación de la carga P hasta el apoyo = L/3

E = Módulo de elasticidad del material

I = Inercia de la sección de la viga


50

Resumen de resultados de la rigidez a flexión

Mediante el uso de las ecuaciones 2.8 y 2.9 se obtuvieron las siguientes figuras
2.23, 2.24, 2.25, y 2.26.

FIGURA 2.23. Rigidez a flexión “EI”, en función de la temperatura a 4 horas de


exposición

RI G I DE Z A LA F LE XI Ó N vs T E MPE RAT URA


T I E MPO DE E XPO SI CI Ó N = 4 HO RA S
2.50E+08
RIGIDEZ A LA FLEXION (Kg/cm2)

2.00E+08
1.50E+08
1.00E+08
5.00E+07
0.00E+00
0 300 600 900
TEMPERATURA (°C)

ρ MINIMO 1,78 ρ MIN 2,78 ρ MIN

FUENTE: (Ortiz & Villacís, 2002)

FIGURA 2.24. Rigidez a flexión “EI”, en función de la temperatura a 8 horas de


exposición

RI G I DE Z A LA F LE XI Ó N vs T E MPE RAT URA


T I E MPO DE E XPO SI CI Ó N = 8 HO RA S
2.50E+08
RIGIDEZ A LA FLEXIÓN (Kg/cm2)

2.00E+08
1.50E+08
1.00E+08
5.00E+07
0.00E+00
0 300 600 900
TEMPERATURA (°C)

ρ MINIMO 1,78 ρ MIN 2,78 ρ MIN

FUENTE: (Ortiz & Villacís, 2002)


51

FIGURA 2.25. Rigidez a flexión “EI”, en función de la temperatura a 12 horas de


exposición

RI G I DE Z A LA F LE XI Ó N vs T E MPE RAT URA


T I E MPO DE E XPO SI CI Ó N = 1 2 HO RA S
2.50E+08
RIGIDEZ A LA FLEXIÓN (Kg/cm2)

2.00E+08

1.50E+08

1.00E+08

5.00E+07

0.00E+00
0 300 600 900
TEMPERATURA (°C)

ρ MINIMO 1,78 ρ MIN 2,78 ρ MIN

FUENTE: (Ortiz & Villacís, 2002)

FIGURA 2.26. Disminución de la rigidez a flexión “EI” respecto a las vigas patrón,
por efecto de una temperatura de 900°C, en función de la cuantía de acero

DI SMI N UCI O N DE RI G I DE Z A LA F LE XI Ó N vs
CUA N T Í A
T E MPE RAT URA DE E XPO SI CI Ó N = 9 0 0 º C
100
LA RIGIDEZ A LA FLEXIÓN (%)

80
DISMINUCIÓN DE

60

40

20

0
0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 0.008 0.009
-20
CUANTÍA DE ACERO (Ρ)

900°C - 4 HORAS 900°C - 8 HORAS 900°C - 12 HORAS

FUENTE: (Ortiz & Villacís, 2002)


52

2.7.5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis visual

Se pudo apreciar que, después de haber sido afectadas a las altas temperaturas,
las probetas de hormigón armado presentaron puntos de desprendimiento o
descascaramiento en su superficie.

Hasta la afectación a 600ºC, el color de las probetas se mantuvo en su tono gris


característico. Mientras que, luego de la exposición a 900ºC, el color pasó de su
color característico a un tono amarillo pálido.

Las altas temperaturas ocasionaron fisuras en los elementos estructurales,


principalmente en las zonas donde se ubica la armadura de refuerzo. Esto es
debido a la diferencia de dilatación térmica entre el hormigón y el acero de refuerzo.
El hormigón prácticamente no se dilata, mientras que el acero tiende a dilatarse en
gran medida, conforme la temperatura aumenta.

A 300ºC solo se observaron fisuras en la zona del refuerzo transversal con un


tiempo de exposición de 12 horas. Mientras que a 600ºC y 900ºC, al mismo tiempo
de exposición, se observaron fisuras en la zona de refuerzo transversal y
longitudinal. Además se observó que, mientras mayor es la cuantía de acero, mayor
es la cantidad de fisuras después de la afectación.

En el ensayo a flexión, las fallas que se produjeron en las probetas ocurrieron


justamente en la zona de fisuras previas, debido a la exposición térmica, y que
coinciden con la ubicación del refuerzo transversal del tercio medio de la luz.

Se evidenció el daño en la adherencia entre el acero y el hormigón, ya que se


desprendió trozos relativamente grandes de hormigón en los extremos de las
probetas; lo cual fue más fácil de visualizar en las probetas afectadas a 900ºC, y
con la mayor cuantía de acero longitudinal.
53

Análisis gráfico

En base a los gráficos del módulo de rotura a flexión, 2.20 a 2.22, se determinó
que, a una misma temperatura de exposición, la capacidad a flexión de las probetas
es prácticamente la misma después de las 4, 8 y 12 horas de afectación. La
variación existente es menos del 8%. A pesar de ello, los casos en los que se
presentan variaciones más considerables se presentan en el siguiente cuadro:

TABLA 2.10. Variaciones más significativas del módulo de rotura con el tiempo de
exposición a una temperatura constante

Módulo de rotura
Temperatura Cuantía de Diferencia
(Kg/cm2)
acero
ºC 4 horas 12 horas %
600 2.78 ρ min. 45.96 38.49 16.25
1.78 ρ min. 18.19 14.97 17.70
900
2.78 ρ min. 19.07 16.66 12.64

FUENTE: (Ortiz & Villacís, 2002)

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

En base a los gráficos comparativos 2.20 a 2.22, se concluye que la capacidad para
soportar flexión del elemento de hormigón armado disminuye cuando la
temperatura de exposición supera los 300ºC. Para el caso de los elementos con
mayor cuantía, afectados a 900ºC, la disminución fue del 81.67% con respecto a
las probetas patrón.

En la tabla 2.9, que presenta los resultados finales para el módulo de rotura en
función de tiempo y temperatura, se extrapoló resultados para tiempos de 12 horas
de exposición y temperaturas cercanas a los 1200ºC, la cual es la temperatura
máxima de la curva ISO 834. Para estos casos extrapolados, el módulo de rotura a
flexión obtenido para las vigas fue nulo. Es decir, una viga afectada a una
temperatura aproximada de 1200ºC ya no tiene la capacidad de trabajar a flexión.
Con lo que se concluyó que, “una estructura afectada por un incendio en el cual las
temperaturas bordeen los 1200ºC, colapsa” (Ortiz & Villacís, 2002)
54

En los gráficos comparativos de la rigidez a flexión (EI) 2.23 a 2.25, se observó una
disminución considerable de la rigidez conforme aumenta la temperatura de
exposición. Mientras que, la disminución no es evidente, conforme aumenta el
tiempo de exposición a una temperatura constante.

La rigidez a flexión EI de las probetas con las tres cuantías, convergen en un mismo
punto, después de haber sido afectadas durante 12 horas de exposición a una
temperatura constante.

En el gráfico 2.26, se pudo establecer una idea clara que mientras mayor es la
cuantía de acero, mayor es la disminución de la rigidez a flexión EI, conforme
aumentan las condiciones de altas temperaturas.

De los resultados obtenidos sobre los ensayos a tracción de varillas de acero, se


concluyó que existe una disminución significativa en el esfuerzo de fluencia de las
varillas, cuando fueron expuestas durante 12 horas a cualquier temperatura. Por lo
que, esta disminución representa la principal causa para la disminución de la
capacidad resistente a flexión de las vigas.
55

CAPÍTULO 3

PLANTEAMIENTO EXPERIMENTAL

3.1. AFECTACIÓN POR ALTAS TEMPERATURAS EN COLUMNAS


DE HORMIGÓN ARMADO

Las condiciones de temperatura y tiempo de un incendio real se simulan mediante


el horno programable de altas temperaturas marca Nabertherm, modelo N300/H,
con controlador de programa C30, disponible en el Laboratorio de Cerámica de la
Facultad de Ingeniería Química y Agroindustrial (FIQA) de la Escuela Politécnica
Nacional (EPN).

FIGURA 3.1. Horno de altas temperaturas.

FUENTE: Castro & Sánchez

Como ya se explicó en el capítulo 2.4, la curva ISO 834 es utilizada como base en
nuestro estudio para llevar a altas temperaturas las columnas de ensayo. A partir
de esta curva, se generaron las curvas temperatura vs tiempo de este trabajo de
titulación. Las curvas se conocen con el nombre de “Ciclos de cocción”. Además,
se tomó en cuenta que las curvas obtenidas se ajusten a la curva ISO 834.
56

Las temperaturas que se plantean son: 300, 600 y 900°C, las cuales se encuentran
dentro del rango de temperatura de incendios reales. Existe la limitante de no poder
utilizar la máxima temperatura de la norma ISO 834 (1200°C) porque el horno no
tiene la capacidad de llegar a dicha temperatura.

Los tiempos de exposición que se plantean son: 1, 2 y 3 h, los cuales son tiempos
representativos de incendios reales. Además, el horno de altas temperaturas tiene
la característica de un uso máximo de 3 horas en la temperatura de meseta.

Los ciclos de cocción en el horno requieren de una fase de calentamiento de 120


min hasta llegar a la meseta. Es decir que a partir del minuto 120 empieza la meseta
durante el período de tiempo que corresponda (1, 2, o 3 horas).

Las 9 combinaciones de temperatura – tiempo se resumen en la siguiente tabla 3.1:

TABLA 3.1. Combinaciones temperatura – tiempo

Temperatura
Combinaciones Tiempo en
de
Temperatura la meseta
afectación
Tiempo
ºC Horas
1 300 1
2 300 2
3 300 3
4 600 1
5 600 2
6 600 3
7 900 1
8 900 2
9 900 3

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

En base a lo detallado anteriormente, las curvas temperatura – tiempo obtenidas


para el presente trabajo de titulación son las siguientes:
57

FIGURA 3.2. Curvas temperatura – tiempo: ISO 834 vs Ciclos de cocción con
meseta de 1 hora

CURVAS TEMPERATURA - TIEMPO


MESETA 1h
1500
ISO 834
TEMPERATURA (ºC)

1200
900 900°C - 1h
600 600°C - 1h
300
300°C - 1h
0
0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330
TIEMPO (Minutos)

Fuego Normalizado ISO 834 900 ºC - 1 h


600 ºC - 1 h 300 ºC - 1 h

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 3.3. Curvas temperatura – tiempo: ISO 834 vs Ciclos de cocción con
meseta de 2 horas

CURVAS TEMPERATURA - TIEMPO


MESETA 2h
1500
ISO 834
TEMPERATURA (ºC)

1200
900 900°C - 2h

600 600°C - 2h
300
300°C - 2h
0
0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330
TIEMPO (Minutos)

Fuego Normalizado ISO 834 900 ºC - 2 h


600 ºC - 2 h 300 ºC - 2 h

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


58

FIGURA 3.4. Curvas temperatura – tiempo: ISO 834 vs Ciclos de cocción con
meseta de 3 horas

CURVAS TEMPERATURA - TIEMPO


MESETA 3h
1500
ISO 834
TEMPERATURA (ºC)

1200
900 900°C - 3h

600 600°C - 3h
300 300°C - 3h
0
0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360
TIEMPO (Minutos)

Fuego Normalizado ISO 834 900 ºC - 3 h


600 ºC - 3 h 300 ºC - 3 h

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

Como se muestra en la siguiente tabla 3.2, se realiza una comparación entre la


curva temperatura – tiempo ISO 834 y el ciclo de cocción más crítico, 900ºC – 3
horas, obteniéndose una diferencia del 17,93%. A pesar de dicha diferencia, la
tendencia del ciclo de cocción a 900ºC se ajusta en gran medida a la curva
normalizada ISO 834.

TABLA 3.2. Comparación entre valores de la curva ISO 834 y valores de la curva
900ºC – 3 horas

t T (ISO 834) T (900°C - 3h) Diferencia Diferencia


min °C °C °C %
60 945,34 811,03 134,31 14,21
90 1005,99 863,06 142,92 14,21
120 1049,04 900,00 149,04 14,21
180 1109,74 900,00 209,74 18,90
240 1152,82 900,00 252,82 21,93
300 1186,24 900,00 286,24 24,13
PROMEDIO 17,93

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


59

Los otros ciclos de cocción, a 300 y 600ºC, tienen una mayor diferencia con
respecto a la ISO 834. Sin embargo, siguen una misma tendencia de elevación de
altas temperaturas y tienen valores de temperatura – tiempo representativos de
incendios reales. Por lo cual, es factible el empleo de dichos ciclos de cocción.

Después de culminar el tiempo en la meseta de cocción, el horno programable


requiere de una fase de enfriamiento hasta poder apagarlo y así retirar la probeta
de ensayo para luego dejarla reposar a temperatura ambiente. Cabe recalcar que
todas las probetas de ensayo deben pasar por esta fase de acondicionamiento a
temperatura ambiente antes de ser ensayadas.

3.2. ENSAYOS PLANTEADOS Y CANTIDAD DE COLUMNAS

3.2.1. ENSAYOS PLANTEADOS

Para determinar la cantidad de columnas a ensayar, primeramente es necesario


enlistar los ensayos planteados en el presente estudio. En el capítulo 4.2 se explica
detalladamente cada uno de los ensayos que se enlistan a continuación.

Ensayos a realizar:

· Ensayo 1: Compresión de probetas completas tipo columna de hormigón


armado (H.A) realizado en el CIV (Centro de Investigación de la Vivienda)
de la FICA (Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental)

Se ensaya a compresión probetas completas tipo columna de H.A, afectadas


(después de las altas temperaturas) y no afectadas, para hallar las resistencias a
compresión del hormigón armado.

· Ensayo 2: Compresión de núcleos de hormigón simple (H.S) extraídos de


probetas tipo columna de H.A realizado en el LEMSUR (Laboratorio de
Ensayo de Materiales, Suelos y Rocas) de la FICA (Facultad de Ingeniería
Civil y Ambiental)
60

Se extraen dos núcleos cilíndricos de H.S de probetas tipo columna de H.A


(afectadas y no afectadas), para luego ensayarlos a compresión y determinar las
resistencias del hormigón simple.

Se tiene un grupo de columnas de H.A destinadas para la extracción de núcleos


que se ensayan a compresión. Mediante la utilización de una máquina extractora y
su respectiva broca, se realiza la extracción de 2 núcleos de H.S de cada columna
perteneciente al grupo mencionado. El diámetro de los núcleos es 4,5 cm y su altura
es 9 cm, cumpliendo la relación 1:2, necesaria para el ensayo de resistencia de
probetas cilíndricas. En el subcapítulo 3.3.3.2 se explica por qué se opta por el
diámetro de 4,5 cm. Sin embargo, cabe recalcar que algunas veces debido al propio
proceso de extracción, los núcleos se quiebran y no cumplen con la relación 1:2, es
por ello que la norma ASTM C42 (2018) indica factores de corrección para
relaciones menores. En el capítulo 5.3 se detalla sobre los factores de corrección
utilizados para los núcleos de ensayo.

FIGURA 3.5. Extracción de núcleos de hormigón simple (H.S) de columna de


hormigón armado (H.A)

Núcleos de H.S Columna de H.A


ϕ 4,5 x 9 cm 20x20x60 cm

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


61

· Ensayo 3: Tracción indirecta de núcleos de hormigón simple (H.S) extraídos


de probetas tipo columna de H.A realizado en el LEMSUR (Laboratorio de
Ensayo de Materiales, Suelos y Rocas) de la FICA (Facultad de Ingeniería
Civil y Ambiental)

Se extraen dos núcleos cilíndricos de H.S de probetas tipo columna de H.A


(afectadas y no afectadas), para luego ensayarlos a tracción indirecta y determinar
las resistencias del hormigón simple.

La extracción de núcleos se realiza de la misma manera que el ensayo 2. Sin


embargo, en este ensayo no se debe corregir los núcleos con relación menor a 2
ya que la ecuación para hallar la resistencia a tracción indirecta considera tanto la
altura como el diámetro del núcleo.

· Ensayo 4: Tracción de varillas de acero realizado en el LEMSUR


(Laboratorio de Ensayo de Materiales, Suelos y Rocas) de la FICA (Facultad
de Ingeniería Civil y Ambiental)

Mediante el uso de herramientas como mazo, martillo, pico y amoladora, se extraen


varillas de acero longitudinales de las columnas de H.A (afectadas y no afectadas),
del material restante de los ensayos 2 y 3, para luego ensayar a tracción las varillas
y determinar las resistencias del acero afectadas y no afectadas por altas
temperaturas.
62

3.2.2. CANTIDAD DE COLUMNAS PATRÓN (SIN AFECTACIÓN POR


ALTAS TEMPERATURAS)

Para mejorar el manejo estadístico de los resultados y validar la metodología, se


requiere realizar promedios de las probetas en cada ensayo. Ante la ausencia de
especificaciones para el ensayo de compresión de este caso particular de columnas
de hormigón armado, se toma como referencia la norma INEN 1855-2 (2002),
donde indica promediar como mínimo dos probetas en el ensayo de compresión.
Para el ensayo de compresión de núcleos de hormigón simple, la norma ASTM C42
(2018) recomienda promediar mínimo tres núcleos. En el caso del ensayo a tracción
indirecta en núcleos de hormigón simple, la norma INEN 1855-2 (2002) especifica
que se debe ensayar al menos tres núcleos. Mientras que para el ensayo de
tracción de varillas de acero, la norma INEN 2167 (2017) indica promediar al menos
dos varillas.

A continuación se explica el número de columnas patrón para cada ensayo,


teniendo en cuenta que se debe cumplir el número mínimo de probetas que se
tienen que promediar.

Ensayo 1: 3 columnas de H.A (3 probetas a promediar).

Ensayo 2: 2 columnas de H.A. Es decir, 4 núcleos de H.S (4 probetas a promediar).

Ensayo 3: 2 columnas de H.A. Es decir, 4 núcleos de H.S (4 probetas a promediar).

Ensayo 4: Las varillas a ensayar se obtienen del material restante patrón de los
ensayos 2 y 3. Se ensayan 4 varillas (4 probetas a promediar).

Entonces, el número de columnas patrón es igual a 7.


63

3.2.3. CANTIDAD DE COLUMNAS AFECTADAS POR ALTAS


TEMPERATURAS

Las temperaturas y tiempos de exposición se plantean en base al fuego


normalizado de la Norma ISO 834. Como se explicó anteriormente, se plantean 3
grados de temperatura: T1=300°C, T2=600°C y T3=900°C; y 3 tiempos de
exposición: t1=1h, t2=2h y t3=3h. Por lo que se tiene 9 combinaciones posibles
entre tiempos y temperaturas, las cuales se representan en el siguiente cuadro.

TABLA 3.3. Combinaciones de afectación temperatura – tiempo

Temperatura de afectación
ºC
300 600 900
Combinación Combinación Combinación
Tiempo en la

1
1 4 7
meseta

Horas

Combinación Combinación Combinación


2
2 5 8
Combinación Combinación Combinación
3
3 6 9

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

A continuación se explica el número de columnas afectadas para cada ensayo y


cada combinación temperatura – tiempo, teniendo en cuenta que se debe cumplir
el número mínimo de probetas que se tienen que promediar.

Ensayo 1: 3 columnas de H.A en cada combinación (3 probetas a promediar).

Ensayo 2: 2 columnas de H.A en cada combinación. Es decir 4 núcleos de H.S en


cada combinación (4 probetas a promediar).

Ensayo 3: 2 columnas de H.A en cada combinación. Es decir 4 núcleos de H.S en


cada combinación (4 probetas a promediar).

Ensayo 4: Las varillas a ensayar se obtienen del material restante afectado de los
ensayos 2 y 3. Se ensayan 4 varillas (4 probetas a promediar)

Entonces, el número de columnas afectadas es igual a 63.


64

3.2.4. CANTIDAD DE COLUMNAS TOTALES

El número total de columnas de hormigón armado es igual a 7 columnas no


afectadas y 63 columnas afectadas, dando un total de 70 columnas.

En la siguiente tabla 3.4 se resume la cantidad total de columnas de H.A para cada
ensayo y combinación temperatura – tiempo.

TABLA 3.4. Cantidad total de columnas de hormigón armado para cada ensayo y
combinación temperatura – tiempo

Número
Temperatura Ensayo Ensayo Ensayo Ensayo
Combinación de
Tiempo 1 2 3 4
columnas
Patrón 0ºC - 0h 3 2 2 0 7
1 300ºC - 1h 3 2 2 0 7
2 300ºC - 2h 3 2 2 0 7
3 300ºC - 3h 3 2 2 0 7
4 600ºC - 1h 3 2 2 0 7
5 600ºC - 2h 3 2 2 0 7
6 600ºC - 3h 3 2 2 0 7
7 900ºC - 1h 3 2 2 0 7
8 900ºC - 2h 3 2 2 0 7
9 900ºC - 3h 3 2 2 0 7
TOTAL 30 20 20 0 70

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


65

3.3. DISEÑO DE PROBETAS TIPO COLUMNA DE HORMIGÓN


ARMADO

3.3.1. RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN

La Norma Ecuatoriana de la Construcción, NEC-SE-HM (Estructuras de Hormigón


Armado) (2015), en el capítulo 3, sección 3.3, plantea que el valor mínimo para un
hormigón en condiciones normales es f´c = 210 kg/cm2. Por lo que se opta diseñar
las probetas de ensayo con dicha resistencia a la compresión.

3.3.2. DIMENSIONES DE LAS PROBETAS: SECCIÓN Y LONGITUD

Para simular las condiciones de temperatura y tiempo de un incendio, se emplea el


horno programable de altas temperaturas descrito anteriormente, cuyas
dimensiones interiores son: 70 cm de largo x 50 cm de ancho x 70 cm de altura.
Con base a las limitantes físicas del horno, no es posible ensayar probetas tipo
columna de hormigón armado de dimensiones reales. Es por ello que las
dimensiones de las probetas son establecidas con el fin de tener resultados
representativos de las condiciones reales en obra.

Dado que la dimensión máxima del horno de la FIQA (Facultad de Ingeniería


Química y Agroindustrial) - EPN es 70 cm, se plantea que la probeta tenga una
longitud de 60 cm, para tener la holgura necesaria dentro del horno.

Dentro del campo práctico, la Norma Ecuatoriana de la Construcción, NEC-SE-HM


(Estructuras de Hormigón Armado) (2015), para el caso de columnas, recomienda
tener secciones de 900 cm2 (30x30 cm) como mínimo. Sin embargo la Norma NEC-
SE-VIVIENDA (Viviendas de Hasta 2 Pisos con Luces de Hasta 5m) (2015), en el
capítulo 5, sección 5.2, indica como factible tener secciones de 400 cm2 (20x20 cm)
como mínimo, como se indica en la tabla 3.5:
66

TABLA 3.5. Requisitos mínimos en función del número de pisos de la vivienda con
pórticos de hormigón y losas

FUENTE: (Norma Ecuatoriana de la Construcción. Viviendas de hasta 2 pisos con


luces de hasta 5m [NEC-SE-VIVIENDA], 2015)

Con estos antecedentes, se plantea ensayar elementos tipo columna de hormigón


armado de sección 20x20 cm (400cm2) y 60 cm de alto.
67

FIGURA 3.6. Dimensiones de la columna

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

3.3.2.1. ESBELTEZ

La relación existente entre la sección y la longitud de columnas se denomina


esbeltez. En base a esto, se puede dar un alcance del tipo de columnas para las
cuales los resultados de los ensayos serán representativos.

En el código del Instituto Americano del Concreto, ACI 318S (Requisitos de


Reglamento para Concreto Estructural) (2014), en el capítulo 6, sección 6.2.5, la
esbeltez de columnas viene definida con la siguiente expresión 3.1:

 ‫— כ‬
ɉൌ (3.1)
”


” ൌ ඨ (3.2)

68

Donde:

k = Factor de longitud efectiva

Lu = Longitud libre de pandeo

r = Radio de giro

I = Inercia de la sección

A = Área de la sección

Cálculo

Para el caso de las probetas a emplearse en el presente trabajo, se tiene lo


siguiente:

Sección: b = 0.20 m, y h = 0.20 m

Área = A = bxh = 0.20x0.20 = 0.04 m2

ୠ୶୦య ଴Ǥଶ଴୶଴Ǥଶ଴య
Inercia = I = = = 0.000133 m4
ଵଶ ଵଶ

Longitud libre de pandeo: Lu = 0.60 m

k = 1. Lo que representa la condición de una columna aislada simplemente apoyada


sin arriostramiento lateral, que es la condición de las probetas de ensayo.

଴Ǥ଴଴଴ଵଷଷ
Con estos datos, el radio de giro es: r = ට ଴Ǥ଴ସ
= 0.0577

ଵ‫כ‬଴Ǥ଺଴
La esbeltez obtenida es: ɉ = ଴Ǥ଴ହ଻଻ ; λ = 10,39

Para columnas no arriostradas contra desplazamiento lateral, en base a la sección


6.2.5 de la Norma ACI 318S-14, se permite ignorar los efectos de esbeltez cuando:

ɉᦪʹʹ

La esbeltez que representan las probetas es: ɉ=10,39. Es decir esbeltez menor a
22.
69

En base a lo anterior, se puede afirmar que las probetas definidas son


representativas de columnas que presentan una esbeltez menor a 22. Es decir
columnas no esbeltas (robustas), las cuales están libres de pandeo.

3.3.3. CUANTÍAS DE ACERO

3.3.3.1. CUANTÍA DE REFUERZO LONGITUDINAL

De acuerdo con la Norma Ecuatoriana de la Construcción, NEC-SE-HM


(Estructuras de Hormigón Armado) (2015), capítulo 4, sección 4.3.3, se especifica
஡ౝ
que, para columnas, la cuantía de refuerzo longitudinal ( ) debe ser entre el 1 % y
୅ౝ

el 3% del área bruta de la sección de la columna.

Cálculo

Sección: 20x20 cm

Área bruta de la sección: Ag=20x20=400cm2.

Se plantea utilizar 4 varillas longitudinales φ12mm

Área de la varilla φ12mm = 1.13 cm2

Área de refuerzo longitudinal: ɏ୥ = 4*1.13 = 4.52 cm2

஡ౝ ସǤହଶୡ୫మ
Cuantía utilizada = ୅ = ସ଴଴ୡ୫మ = 0.0113 = 1.13%

Por lo que la cuantía planteada se encuentra dentro del rango recomendado por la
normativa nacional: 1% ≤ 1.13% ≤ 3%
70

3.3.3.2. CUANTÍA DE REFUERZO TRANSVERSAL (ESTRIBOS)

De acuerdo con la Norma Ecuatoriana de la Construcción, NEC-SE-HM


(Estructuras de Hormigón Armado) (2015), capítulo 3, sección 3.4.2, se especifica
que, el diámetro mínimo para estribos es φ =10mm, como se indica en la siguiente
tabla 3.6:

TABLA 3.6. Diámetros mínimos y máximos de las varillas de refuerzo

FUENTE: (NEC-SE-HM, 2015)

Recubrimiento

De acuerdo con el código del Instituto Americano del Concreto, ACI 318S
(Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural) (2014), en el capítulo 20,
sección 20.6.1.3.1, el recubrimiento mínimo para columnas no expuestas a la
intemperie ni en contacto con el suelo, como es el caso de las columnas analizadas,
debe ser de 4 cm, tal como se puede observar en la siguiente tabla 3.7. El
recubrimiento es medido desde la superficie del elemento de hormigón hasta el
borde exterior del estribo.
71

TABLA 3.7. Recubrimiento especificado para elementos de concreto construidos


en sitio no preesforzados

FUENTE: (American Concrete Institute [ACI 318S], 2014)

Para el caso de viviendas en el Ecuador, el recubrimiento mínimo de 4cm es


comúnmente utilizado para zonas con un clima más agresivo, como la región Costa;
para zonas con un clima menos agresivo, como la región Sierra, es comúnmente
utilizado un recubrimiento mínimo de 3cm, que es el que se plantea para las
probetas de estudio.

Zonas de distribución del refuerzo transversal

Dentro de la misma norma, en el capítulo 4, sección 4.3.4, se especifica la


separación entre estribos en una columna. Dicha separación se da en dos zonas:
zona de confinamiento especial y zona de traslape.
72

La zona de confinamiento especial se debe proporcionar en elementos a flexo


compresión en zonas donde se producen rótulas plásticas debido a acciones
sísmicas o acciones laterales. En las columnas, dichas zonas son en cabeza y pie
de columna en una longitud Lo.

La longitud Lo debe ser la de mayor valor de los siguientes literales:

a) La sexta parte de la luz libre de la columna


b) La mayor dimensión de la sección transversal de la columna
c) 45 cm

La zona de traslape es aquella en la cual es permitido realizar el traslape de los


refuerzos longitudinales. Dicha zona se encuentra entre las zonas de confinamiento
especial de la columna, es decir entre la cabeza y pie de columna.

Ambas zonas se pueden visualizar en la figura 3.7.

FIGURA 3.7. Separación de estribos

FUENTE: (NEC-SE-HM, 2015)


73

Separación de refuerzo transversal

En la misma sección de la norma se especifica que para la zona de confinamiento


especial, la separación del refuerzo transversal a lo largo del eje longitudinal de la
columna debe ser la de menor valor de los siguientes literales:

a) La cuarta parte de la menor dimensión de la columna


b) Seis veces el menor diámetro del refuerzo longitudinal
c) 10 cm

Mientras que, para la zona de traslape, la separación del refuerzo transversal a lo


largo del eje longitudinal de la columna debe ser la de menor valor de los siguientes
literales:

a) Seis veces el diámetro del refuerzo longitudinal menor


b) 15 cm

Dichas separaciones, tanto en la zona de confinamiento especial y zona de


traslape, se pueden observar en la figura 3.7.

Cálculo de la longitud de la zona de confinamiento: Lo

୐୳୸୪୧ୠ୰ୣୢୣ୪ୟୡ୭୪୳୫୬ୟ ଺଴ୡ୫
a) ൌ ൌ ͳͲ…
଺ ଺

b) La mayor dimensión de la sección transversal de la columna = 20 cm


c) 45 cm

Entonces, Lo = 45 cm. Sin embargo, al tratarse de una columna de ensayo cuya luz
libre es apenas 60 cm, se opta por no dividir las columnas en las dos zonas antes
descritas. Por lo que, toda la luz libre será la única zona en la que los estribos se
distribuyan con una separación constante. Dicha separación será la de menor valor
de los cálculos que se describen a continuación.
74

Cálculo de la separación entre estribos en “zona de confinamiento especial”

୑ୣ୬୭୰ୢ୧୫ୣ୬ୱ୧×୬ୢୣ୪ୟୡ୭୪୳୫୬ୟ ଶ଴ୡ୫
a)

ൌ ସ
ൌ ͷ…

b) 6*(El menor diámetro del refuerzo longitudinal) = 6*db = 6*1.2 cm = 7.2 cm


c) 10 cm

Cálculo de la separación entre estribos en “zona de traslape”

a) 6*(El menor diámetro del refuerzo longitudinal) = 6*db = 6*1.2 cm = 7.2 cm


b) 15 cm

La menor separación obtenida entre ambos cálculos es 5 cm. Sin embargo, aquella
separación es para tener confinamiento especial dentro de Lo en elementos a flexo
compresión. El presente tema de tesis está enfocado en analizar cómo trabaja el
elemento estructural ante carga de compresión, mas no a flexo compresión. Por
tal motivo, al no tratarse de un elemento que trabaja a flexo compresión, no es
necesario acatar estrictamente el confinamiento especial con la separación 5 cm.

Por motivos de evitar pandeos en el refuerzo longitudinal y que esto afecte al


ensayo de compresión, se opta por una separación entre estribos de 7cm. Dicha
separación, como se dijo anteriormente, será constante a lo largo de toda la luz
libre de la columna.

El análisis de elementos a flexo compresión queda abierto como recomendación


para futuros trabajos de titulación.

Con respecto a la cuantía del refuerzo transversal, en la misma sección 4.3.4 de la


norma se plantea que el área de los estribos rectangulares de confinamiento no
debe ser menor que ninguna de las siguientes expresiones 3.3 y 3.4:
75

• ‫„ כ‬ୡ ‫ˆ כ‬Ʋ… ୥
ୱ୦ଵ ൌ ͲǤ͵ ‫כ‬ ‫ כ‬൤൬ ൰ െ ͳ൨ (3.3)
ˆ୷ ୡ୦

• ‫„ כ‬ୡ ‫ˆ כ‬Ʋ…
ୱ୦ଶ ൌ ͲǤͲͻ ‫כ‬ (3.4)
ˆ୷

Donde:

s = Separación entre estribos

bc = Máxima dimensión de confinamiento de la sección transversal de la columna

f´c = Resistencia a compresión del hormigón

fy = Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo

Ag = Área bruta de la sección transversal de la columna

Ach = Área confinada de la sección transversal de la columna

Cálculo de la cuantía del refuerzo transversal

s = 7 cm

Recubrimiento = rec = 3 cm

bc = (Máxima dimensión de la sección transversal) – 2*rec = 20 – 2*3 = 20 – 6 = 14


cm

f´c = 210 kg/cm2

fy = 4200 kg/cm2

Ag = 202 = 400 cm2

Ach = bc 2 = 142 = 196 cm2

͹ ‫ͳ כ‬Ͷ ‫ Ͳͳʹ כ‬ͶͲͲ


ୱ୦ଵ ൌ ͲǤ͵ ‫כ‬ ൬ െ ͳ൰ ൌ ͳǤͷ͵…ଶ
ͶʹͲͲ ͳͻ͸

͹ ‫ͳ כ‬Ͷ ‫Ͳͳʹ כ‬
ୱ୦ଶ ൌ ͲǤͲͻ ‫כ‬ ൌ ͲǤͶͶͳ…ଶ
ͶʹͲͲ
76

Es decir, que se requiere acero de refuerzo transversal con un área (en ambas
direcciones de la sección transversal) igual o mayor a 1.53 cm 2.

Para el caso del presente trabajo de titulación, se plantea utilizar un solo estribo
rectangular φ10mm con una separación constante de 7cm que confine las 4 varillas
longitudinales φ12mm. Es decir, se tiene dos ramas de estribo en cada dirección
de la sección transversal de la columna, a lo largo de todo su eje longitudinal.
Entonces, el área de estribo para cualquiera de las dos direcciones de la sección
transversal es:

Ash = (Número de ramas en una dirección) * (Área de varilla de estribo)

Ash = 2 * (Área de φ10mm)

Ash = 2 * 0.786

Ash = 1.57 cm2

Entonces, dado que el Ash de 1.57 cm2 es mayor al Ash1 de 1.53 cm2, se comprueba
el correcto diseño del refuerzo transversal.

En la siguiente figura 3.8 se puede visualizar la distribución de los estribos a lo largo


de toda la luz de la columna:
77

FIGURA 3.8. Distribución de estribos

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

Gancho estándar de estribos

De acuerdo con el código del Instituto Americano del Concreto, ACI 318S
(Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural) (2014), en el capítulo 25,
sección 25.3.2, el gancho estándar de estribos debe cumplir con lo estipulado en la
siguiente tabla 3.8:
78

TABLA 3.8. Diámetro mínimo interior de doblado y geometría del gancho estándar
para estribos, amarras y estribos cerrados de confinamiento

FUENTE: (ACI 318S, 2014)

Donde se especifica que la longitud del gancho estándar de estribo debe incluir el
diámetro interior de doblado y la extensión recta lext.

Ángulo de doblado

Generalmente, los estribos se suelen doblar a 135° hacia el interior del estribo. Esto
con el objetivo de brindar un mejor confinamiento a las columnas, sobre todo
durante amenazas sísmicas. De hecho, el gancho a 135° con una longitud que
respete la tabla 3.8, se denomina gancho sísmico. (ACI 318S, 2014)

Sin embargo, tomando en consideración que, para el presente trabajo de titulación


se requiere extraer núcleos cilíndricos de hormigón simple de diámetro φ 4,5 cm de
la parte central de las secciones de 40 columnas de ensayo, es necesario que el
ángulo de doblado de los estribos sea 90°. De esta manera, no se tendría ningún
impedimento físico que afecte la extracción de los núcleos.
79

Además, como se redactó anteriormente, el ACI 318S (2014) estipula que el


doblado de los estribos a 135° es para tener ganchos sísmicos. En los ensayos que
se realizarán a las probetas, no se consideran cargas laterales, por tanto no amerita
utilizar el ángulo de doblado a 135°.

Longitud del gancho estándar

En la tabla 3.8, en base al ángulo de doblado y al diámetro de la barra del estribo


db, se observan los valores para el diámetro interior mínimo de doblado y la
extensión recta lext. Con estos dos últimos valores, se obtiene la longitud del gancho
estándar.

Para el presente caso de estudio, el ángulo de doblado es 90° y el diámetro de la


barra de estribo db es φ 10mm (entre No. 10 a No. 16). Entonces, el diámetro interior
mínimo de doblado debe ser 4db y la extensión recta lext, la mayor de 6db y 7.5 cm.

Diámetro interior mínimo de doblado = 4db = 4*10 mm = 40 mm = 4 cm

Extensión recta (lext). La mayor entre:

a) 6db = 6*10 mm = 60 mm = 6 cm
b) 7.5 cm

Entonces, lext = 7.5 cm

Con estos dos valores se puede obtener la longitud del gancho estándar de estribo,
tal como se puede observar en la siguiente figura 3.9.

FIGURA 3.9. Gancho estándar

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


80

Es decir, la longitud del gancho estándar de estribo es 10,5 cm. Por facilidad
constructiva se opta por 10 cm.

En la siguiente figura 3.8 se puede apreciar la sección de la columna de ensayo


(20x20 cm), con su respectivo refuerzo longitudinal y transversal, además del
núcleo φ 4,5 cm de hormigón que se extraerá de la parte central de la sección.

FIGURA 3.10. Sección de las columnas de ensayo

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

La norma ASTM C42 (2018), la cual se trata sobre núcleos cilíndricos de hormigón,
indica que el diámetro mínimo que debe tener un núcleo de extracción es el mayor
entre 9.4 cm y el doble del tamaño máximo nominal del agregado grueso (en este
caso igual a 5 cm). Sin embargo, la norma también indica que es factible tener
diámetros menores a 9.4 cm cuando existe limitaciones físicas debido a la
armadura de refuerzo.
81

3.3.4. RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DE LAS COLUMNAS DE


ENSAYO

Las características de las columnas de ensayo se resumen en la siguiente tabla


3.9:

TABLA 3.9. Resumen de características de las columnas de ensayo

Número de columnas 70
Lado 1 20 cm
Sección transversal
Lado 2 20 cm
Luz libre 60 cm
Refuerzo longitudinal 4 ϕ 12 mm
Recubrimiento 3 cm
1 estribo rectangular 14x14 cm,
Refuerzo transversal ϕ 10 mm @ 7cm, a lo largo de
toda la luz libre
Gancho estándar del refuerzo 10 cm de longitud y 90° de
transversal doblado

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

3.4. ENSAYOS A COMPONENTES DEL HORMIGÓN

En base a la norma ASTM C670 (2015), para ensayos en materiales de


construcción, se debe ensayar al menos dos muestras del material para obtener un
resultado promedio representativo del ensayo.

3.4.1. ENSAYOS AL CEMENTO

Para la obtención de las probetas de ensayo tipo columna en el presente trabajo se


emplea el cemento Holcim GU (General Use / Uso General), dado que es el
cemento mayormente utilizado por razones técnicas, además que se puede
emplear para un uso general en construcciones en condiciones normales.
82

Mediante ensayos de laboratorio al cemento planteado, se obtienen las


características necesarias para la dosificación y por ende la cantidad de cemento
para el volumen total de la obra. Los ensayos deben ser repetidos tres veces para
obtener un valor promedio representativo.

Las características necesarias del cemento para la dosificación del hormigón y


cumplimiento de requisitos mínimos son las siguientes:

a. Densidad real, en base a la norma NTE INEN 156


b. Densidad aparente (suelta y compactada)
c. Consistencia normal del cemento, en base a la norma NTE INEN 157

3.4.2. ENSAYOS A LOS AGREGADOS

La importancia de las características físicas y mecánicas de los agregados, tanto


finos como gruesos, radica en la trabajabilidad, consistencia y resistencia de la
mezcla de hormigón a obtenerse.

El sitio del cual se obtienen los agregados es la cantera de Pifo, dado que tiene las
mejores características. Dicha conclusión está basada en una comparación previa
realizada con agregados de distintas canteras. (Ortiz & Villacís, 2002)

Se requiere realizar ensayos de laboratorio para obtener las características de los


agregados gruesos y finos de dicha zona, y mediante la dosificación establecer
cantidades para el volumen de obra. De igual manera que el cemento, los ensayos
deben ser repetidos tres veces para obtener un valor promedio representativo.

Las características necesarias de los agregados para la dosificación del hormigón


son las siguientes:

a. Análisis granulométrico, en base a la norma NTE INEN 696


b. Peso específico y absorción, en base a la norma NTE INEN 856 para
agregado fino y NTE INEN 857 para agregado grueso
c. Densidad aparente (suelta y compactada), en base a la norma NTE INEN
856 para agregado fino y NTE INEN 857 para agregado grueso
d. Contenido de humedad, en base a la norma NTE INEN 862
83

Los ensayos que se describen a continuación no se requieren para el cálculo de la


dosificación del hormigón, sin embargo se los realiza para verificar el cumplimiento
de los requisitos mínimos que debe tener un agregado para hormigón estructural.

a. Contenido orgánico en arena, en base a la norma NTE INEN 855


b. Abrasión en ripio, en base a la norma NTE INEN 860

3.4.3. PROPIEDADES OBTENIDAS Y REQUISITOS DE LOS


COMPONENTES DEL HORMIGÓN ARMADO

Las variables del presente estudio son únicamente: la temperatura y el tiempo de


exposición. Para cumplir con esto, se debe tener una calidad uniforme en los
materiales de las probetas a ensayar. Es decir, se debe utilizar materiales de la
misma calidad para todas las probetas.

Los materiales que se describen a continuación son los utilizados en la elaboración


de todas las columnas de ensayo. Además, cada uno de estos materiales cumple
con los requerimientos dictados por las respectivas normas para su uso en la
elaboración de hormigón estructural.

Cemento Holcim GU

TABLA 3.10. Propiedades obtenidas y requisitos del cemento

Valor Valor Norma del Norma del


Propiedad Unidad
obtenido requerido ensayo requisito
Entre 3.00 NTE INEN NTE INEN
Densidad Real gr/cm3 2.90
y 3.16 156 2380
Densidad
gr/cm3 0.90
Suelta
Densidad
gr/cm3 1.20
Compactada
Consistencia Entre 20 y NTE INEN NTE INEN
% 29
Normal 30 157 2380

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


84

Arena (Cantera Holcim Pifo)

TABLA 3.11. Propiedades obtenidas y requisitos de la arena

Valor Valor Norma del Norma del


Propiedad Unidad
obtenido requerido ensayo requisito
NTE INEN
Densidad suelta gr/cm3 1.53
856
Densidad NTE INEN
gr/cm3 1.75
compactada 856
NTE INEN
Peso específico gr/cm3 2.57
856
Peso específico NTE INEN
gr/cm3 2.64
S.S.S 856
Peso específico NTE INEN
gr/cm3 2.75
aparente 856
NTE INEN
Absorción % 2.65
856
Contenido de NTE INEN
% 5.41
humedad 862
Entre 2.3 NTE INEN NTE INEN
Módulo de finura 3
y 3.1 696 872
Contenido Placa #0, #1, #2 NTE INEN NTE INEN
#0
orgánico Gardner o #3 855 855

Gradación obtenida de la arena


(Norma de ensayo: NTE INEN 696)
Tamaño Tamiz (pulg) N. N.
N. 4 N. 8 N. 16 N. 30 N. 50
Máximo 100 200
Nominal Tamiz (mm) 4.76 2.36 1.19 0.6 0.3 0.15 0.075
Porcentaje,
3/8´´ a en peso, que
99.84 76.53 51.20 31.12 20.22 11.32 7.21
N. 200 pasa cada
tamiz
Exigencia de
gradación para arena 95 a 80 a 50 a 25 a 5a 0a
0a5
(Norma de requisito: 100 100 85 60 30 10
NTE INEN 872)

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


85

Ripio (Cantera Holcim Pifo)

TABLA 3.12. Propiedades obtenidas y requisitos del ripio

Valor
Valor Norma del Norma del
Propiedad Unidad máximo
obtenido ensayo requisito
requerido
NTE INEN
Densidad Suelta gr/cm3 1.35
857
Densidad NTE INEN
gr/cm3 1.46
Compactada 857
NTE INEN
Peso Específico gr/cm3 2.60
857
Peso Específico NTE INEN
gr/cm3 2.65
S.S.S 857
Peso Específico NTE INEN
gr/cm3 2.73
Aparente 857
NTE INEN
Absorción % 1.84
857
Contenido de NTE INEN
% 1.98
Humedad 862
NTE INEN NTE INEN
Abrasión % 23.11 50
860 872
Tamaño Máximo NTE INEN NTE INEN
cm 2.54 2.54
Nominal 696 872

Gradación obtenida del ripio


(Norma de ensayo: NTE INEN 696)
Tamaño Tamiz (pulg) 1 1/2'' 1" 1/2" No.4 No.8
Tamaño
Máximo
N. Tamiz (mm) 38.1 25 12.5 4.76 2.3
Nominal
Porcentaje,
en peso, que
57 1" a No.4 100 97.19 25.17 0.82 0.6
pasa cada
tamiz
Exigencia de gradación para ripio 95 a
(Norma de requisito: 100 25 a 60 0 a 10 0a5
100
NTE INEN 872)

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


86

Varillas de acero (Adelca)

TABLA 3.13. Propiedades obtenidas y requisitos de las varillas de acero

Valor Valor Norma del Norma del


Propiedad Unidad
obtenido requerido ensayo requisito

Grado de acero - 42
Esfuerzo de 4200 a NTE INEN NTE INEN
Kg/cm2 5588.45
fluencia 5400 109 2167
Resistencia a la 5500, NTE INEN NTE INEN
Kg/cm2 7188.42
tracción máxima mínimo 109 2167
Alargamiento, en
14, NTE INEN NTE INEN
Lo= 200mm, % 19.17
mínimo 109 2167
d ≤ 20mm

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

Como se puede observar, todos los componentes cumplen con los requisitos
establecidos por las normas en cuanto a sus propiedades, por tanto es factible su
uso en la elaboración de hormigón estructural.

3.5. DOSIFICACIÓN DEL HORMIGÓN

Una vez que se obtienen las propiedades necesarias de los materiales: cemento y
agregados, se procede a realizar la dosificación o diseño del hormigón para una
resistencia teórica de 210 Kg/cm2. Para esto, se emplea el método recomendado
por el ACI, en el código ACI 211.1 (Diseño de Mezclas de Hormigón) (1991). Dicho
método es el de más amplia difusión, y es un método empírico, es decir, basado en
la experiencia. (Luna, 2014)

Para el diseño de la mezcla mediante dicho método, se utilizan tablas con valores
de diseño, recomendados en función de las propiedades de los materiales
(cemento y agregados) y del tipo de obra para el cual se utiliza el hormigón.

En anexos se indica tanto las tablas del método como todos los cálculos necesarios
para obtener la dosificación en peso para 1 m 3 de hormigón, la cual se presenta a
continuación.
87

Dosificación en peso para 1 m3 de hormigón 210 Kg/cm2

Para el cálculo de los pesos, se utiliza la densidad real del cemento, y las
densidades reales en estado S.S.S para los agregados.

TABLA 3.14. Dosificación en peso para 1m3 de hormigón 210 Kg/cm2

Volumen Densidad Cantidad


Peso Relativa en Peso
Componente Real Real
(Cemento = 1)

dm3 kg/dm3 kg
Agua 193.00 1.00 193.00 0.623
Cemento 106.82 2.90 309.79 1.000
Arena 332.57 2.64 877.99 2.834
Ripio 352.60 2.65 934.40 3.016

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

Dosificación al peso (Agregados en estado S.S.S):

0.623 : 1.00 : 2.83 : 3.02

(Agua : Cemento: Arena : Ripio)

Corrección de dosificación por humedad de agregados

La dosificación del hormigón debe ser corregida considerando la humedad de los


agregados, ya que éstos últimos dependiendo de su contenido de humedad,
pueden aumentar o disminuir la cantidad de agua de mezclado. Si el material está
muy seco, éste absorbe agua hasta saturarse, entonces la cantidad de agua de
mezclado disminuye. Y si el material está muy húmedo, éste aumenta la cantidad
de agua de mezclado. En ambos casos, la cantidad de agua varía, y es algo no
deseable. (Luna, 2014)

La expresión para corregir la dosificación por humedad de los agregados es la


siguiente:
88

ͳͲͲ ൅ Ψ„
ο ൌ  ൬ െ ͳ൰ (3.5)
ͳͲͲ ൅ Ψ

Donde:

ΔW = Diferencia de agua, entre condición saturada y estado natural del agregado

Wm = Peso del agregado en estado S.S.S

%Ab = Porcentaje de absorción del agregado

%W = Porcentaje de contenido de humedad del agregado

Si ΔW es positivo, el agregado está seco, y si es negativo, el agregado está


húmedo.

Entonces, para el caso de materiales secos, la corrección de la dosificación


consistirá en sumar la diferencia de agua (ΔW) a la cantidad de agua de
diseño, y a los pesos de los materiales se debe restar esta diferencia ΔW
que se está considerando en demasía en aquel material seco. En el caso
contrario, cuando el material está sobresaturado, por ejemplo luego de una
lluvia, la corrección será a la inversa, es decir, se resta el ΔW del agua de
amasado y se suma ΔW a la cantidad de material necesario. (Luna, 2014,
p.136)

Arena

Wm = 877.99 kg

%Ab = 2.65%

%W = 5.41%

ͳͲͲ ൅ ʹǤ͸ͷ
ο ൌ ͺ͹͹Ǥͻͻ‰ ൬ െ ͳ൰
ͳͲͲ ൅ ͷǤͶͳ

ο ൌ  െʹʹǤͻͻ‰ (Arena húmeda)


89

Ripio

Wm = 934.40 kg

%Ab = 1.84%

%W = 1.98%

ͳͲͲ ൅ ͳǤͺͶ
ο ൌ ͻ͵ͶǤͶͲ‰ ൬ െ ͳ൰
ͳͲͲ ൅ ͳǤͻͺ

ο ൌ  െͳǤʹͺ‰ (Ripio húmedo)

Pesos definitivos de agua, arena y ripio

Peso definitivo de agua = 193 kg – 22.99 kg – 1.28 kg = 168.73 kg / (m3 de


hormigón)

Peso definitivo de arena = 877.99 kg + 22.99 kg = 900.98 kg / (m3 de hormigón)

Peso definitivo de ripio = 934.40 kg + 1.28 kg = 935.68 kg / (m 3 de hormigón)

3.5.4. DOSIFICACIÓN FINAL EN PESO PARA 1m3 DE HORMIGÓN


210 Kg/cm2 Y PARA UN SACO DE CEMENTO

Dosificación final en peso para 1 m3 de hormigón 210 Kg/cm2

TABLA 3.15. Dosificación final en peso para 1 m3 de hormigón 210 Kg/cm2

Peso Cantidad Relativa en Peso


Componente
(Cemento = 1)
kg
Agua 168.73 0.545
Cemento 309.79 1.000
Arena 900.98 2.908
Ripio 935.68 3.020

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


90

Nueva relación agua/cemento (a/c) = 0.545

Dosificación final al peso (Agregados en estado natural):

0.545 : 1.00 : 2.91 : 3.02

(Agua : Cemento: Arena : Ripio)

Dosificación final en peso para 1 saco de cemento

Esta dosificación es útil para realizar la mezcla en la concretera con capacidad para
un saco. Para la obtención de las cantidades necesarias, se divide los últimos pesos
ୱୟୡ୭ୱ
obtenidos para el factor de cemento (6.20 ሾ୫య ).
ୢୣ୦୭୰୫୧୥×୬ሿ

TABLA 3.16. Dosificación final en peso para 1 saco de cemento

Peso Cantidad Relativa en Peso


Componente
(Cemento = 1)
kg
Agua 27.23 0.545
Cemento 50.00 1.000
Arena 145.42 2.908
Ripio 151.02 3.020

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


91

3.5.5. VOLUMEN REQUERIDO DE HORMIGÓN Y CANTIDADES DE


CADA COMPONENTE

Volumen requerido de hormigón

Además del volumen neto de obra, es necesario obtener los cilindros que serán
ensayados a compresión a los 28 días, y así comprobar la resistencia a compresión
del hormigón diseñado. Para lo cual se mayora el volumen de obra neto en un 10%.

TABLA 3.17. Volumen requerido de hormigón

Valor Unidad
Sección cuadrada de cada columna 20x20 cm
Longitud de cada columna 60 cm
Volumen unitario de cada columna 0,024 m3
Número de columnas 70 u
Volumen de obra neto 1,68 m3
Volumen requerido
1,85 m3
(Volumen de obra neto mayorado en 10%)

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

Cantidades de cada componente para el volumen requerido de hormigón

Para obtener las cantidades de cada componente para el volumen requerido de


hormigón, se multiplica el peso de cada componente obtenido para 1 m 3 de
hormigón por el volumen requerido de hormigón.

Volumen requerido de hormigón = 1.85 m3


92

TABLA 3.18. Cantidades finales de cada componente para el volumen requerido


de hormigón

Cantidad Relativa en Peso


Peso
Componente (Cemento = 1)
kg
Agua 311,81 0,545
Cemento 572,49 1,00
Arena 1665,01 2,91
Ripio 1729,14 3,02

Peso Volumen
Componente
kg litros
Agua 311,81 311,81

Peso # Sacos de cemento de 50


Componente
kg kg
Cemento 572,49 11,45

Peso Densidad suelta Volumen suelto


Componente
kg (kg/dm3) (m3)
Arena 1665,01 1,53 1,09
Ripio 1729,14 1,35 1,28

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


3.6. PLANILLA DE HIERROS Y VOLUMEN DE OBRA

TABLA 3.19. Planilla de hierros

PLANILLA DE HIERROS
phi a b LC LD Peso Peso Neto
Tipo de doblado N.
mm m m m m kg/m kg
C 12 280 0,54 2x0,10 0,74 207,2 0,888 183,99
O 10 490 4x0,14 2x0,10 0,76 372,4 0,617 229,77
TOTAL 413,76
NÚMERO DE VARILLAS
Peso (Con 5% de N. varillas
phi LD Peso Peso varilla 12 m
Tipo de doblado N. desperdicio) (Con 5% de N. varillas
mm m kg/m kg kg desperdicio)
C 12 280 207,2 0,888 193,19 10,656 18,13 18,00
O 10 490 372,4 0,617 241,26 7,404 32,59 33,00
434,45

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 3.20. Volumen de obra

VOLUMEN DE OBRA
Elemento N. Dimensiones (m) Volumen (m3) Volumen Neto (m3)
Columna 70 0,2 0,2 0,6 0,024 1,68
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

93
94

3.7. ELABORACIÓN DE COLUMNAS

3.7.1. ENCOFRADO

Para los encofrados se utiliza madera rústica, cuyo espesor es aproximadamente 2


cm, lo cual aseguraría que el encofrado no se deforme o se rompa por la presión
del hormigón fundido. Además se cuenta con una base de madera para evitar el
volcamiento del encofrado durante la fundición.

Previamente a la fundición, las superficies internas de los encofrados deben ser


engrasadas con una pequeña capa de aceite mineral, para evitar la adherencia
entre el hormigón y la madera, y así desencofrar eficientemente.

Al tratarse de probetas tipo columna, el encofrado debe ser como indica la figura
3.11 para que la fundición se la haga verticalmente.

FIGURA 3.11. Encofrado de las columnas de ensayo

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


95

3.7.2. MEZCLA Y FUNDICIÓN

En una concretera con capacidad para un saco de cemento, se mezclan los pesos
obtenidos en la tabla 3.16, correspondientes a la dosificación en peso para 1 saco
de cemento de 50 kg. Además, se realizan tantas mezclas en la concretera como
sacos de cemento se tengan. (Luna, 2014). Al tener 11,45 sacos de cemento, se
deben realizar 12 mezclas en la concretera. La cantidad de sacos de cemento se
puede observar en la tabla 3.18.

Para mantener la homogeneidad de todas las mezclas se lleva a cabo el siguiente


orden de mezcla:

TABLA 3.21. Orden de los componentes para la mezcla

1 La mitad de agua
2 Todo el peso de ripio
3 Todo el saco de cemento
4 Todo el peso de arena
5 La otra mitad de agua

FUENTE: (Luna, 2014)

El tiempo de amasado en cada mezcla es de 10 minutos para conseguir una buena


combinación entre todos los componentes del hormigón.

El tiempo máximo que se destina entre la finalización del amasado y la fundición o


puesta en obra del hormigón es 1 hora, al tratarse de un cemento de características
normales o de uso general. (Luna, 2014)

No existe una norma específica que estipule el modo de colocación y compactación


del hormigón para este caso particular de columnas. Sin embargo, se toma como
referencia la norma ASTM C31 (2018), la cual indica el procedimiento para
elementos cilíndricos verticales de ensayo. Además de la norma NEC-SE-HM
(Estructuras de hormigón armado) (2015), que indica criterios para la colocación y
compactación del hormigón en elementos estructurales verticales en obra.
96

La colocación del hormigón se efectúa mediante 3 capas horizontales de


aproximadamente igual espesor tal que permita una buena compactación de la
masa, esto es de 20 cm. Las distintas capas se colocan sucesivamente sin que
transcurra mucho tiempo entre la colocación de las capas para evitar que la masa
se seque o comience a fraguar, logrando así una buena unión entre capas. (Luna,
2014)

El asentamiento de la mezcla de hormigón para el presente estudio es mayor a 2.5


cm, como se indica más adelante. La norma ASTM C31 (2018) indica que para este
tipo de asentamiento es permitido compactar la mezcla mediante varillado. El modo
de compactación se realiza con golpes a cada capa horizontal uniformemente
distribuidos sobre toda la capa, con una varilla de acero de una longitud que cubra
la altura de la columna, teniendo la precaución de compactar todos los espacios
entre las caras internas del encofrado y la armadura de acero sin descuidar las
esquinas del encofrado. El número de golpes con la varilla oscila alrededor de 50
hasta que aparezca en la superficie de cada capa una lámina delgada de pasta que
demuestre que los vacíos se han llenado. Además de 15 golpes ligeros con un
mazo de caucho alrededor del encofrado para extraer el aire atrapado después de
cada capa compactada. Al finalizar se enraza la superficie.

3.7.3. ENSAYO EN HORMIGÓN FRESCO: ASENTAMIENTO

Las muestras a ser tomadas para el ensayo del hormigón fresco están en base a la
norma NTE INEN 1763. Es muy importante tomar correctamente la muestra porque
ésta debe ser representativa de toda la mezcla de hormigón, y así tener resultados
confiables.

Se realiza un ensayo de asentamiento por cada mezcla, con el objetivo de


comprobar la homogeneidad de todas las mezclas a realizar, así como verificar las
condiciones para las cuales fue diseñado el hormigón.
97

La muestra para el ensayo es tomada del tercio medio de la mezcla en la


concretera, para así tener una muestra representativa. El tiempo máximo requerido
para la obtención de cada muestra es de 15 minutos, y el tiempo que dure el ensayo
de asentamiento debe ser máximo durante 2,5 minutos. (Luna, 2014)

El ensayo de asentamiento se lo realiza en base a la norma NTE INEN 1578,


mediante el “Cono de Abrams”, y es enfocado para hormigones con tamaño
máximo del agregado grueso igual o menor a 3,81 cm.

Con el ensayo de asentamiento se comprueba la trabajabilidad de una mezcla, en


función de su consistencia. La consistencia define la humedad de la mezcla por el
grado de fluidez que presenta el asentamiento del Cono de Abrams. Además, sirve
como control de calidad porque para la dosificación del hormigón se establece
previamente el asentamiento que debería tener la mezcla, según el tipo de
elemento estructural. Como dicta el ACI 211.1 (1991), el asentamiento para
columnas oscila entre 7,6 y 15 cm, lo que corresponde a una consistencia entre
media húmeda y húmeda.

La consistencia de una mezcla se categoriza de la siguiente manera:

TABLA 3.22. Tipos de consistencia de la mezcla de hormigón

Consistencia Asentamiento (cm)


Muy seca 0a2
Rígida (Seca) 2.5 a 3.5
Media seca 3.5 a 5
Media plástica (Media Húmeda) 5 a 10
Plástica (Húmeda) 10 a 15
Fluida (Muy húmeda) Mayor a 15

FUENTE: (Luna, 2014)


98

3.7.4. OBTENCIÓN DE PROBETAS CILÍNDRICAS PARA


COMPROBACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c
DISEÑADO

En base a la norma NTE INEN 1763, la muestra para obtener las probetas
cilíndricas es del tercio medio de cada mezcla. Además, como dicta la norma NTE
INEN 1855-2 (2002), se obtienen al menos 2 cilindros de 10 x 20 cm por cada
mezcla para obtener un promedio de la resistencia a compresión, a ensayarse
después de los 28 días.

Previamente a la fundición, las superficies internas de los moldes cilíndricos deben


ser engrasadas con una pequeña capa de aceite mineral, para evitar la adherencia
entre el hormigón y el molde metálico, y así desencofrar eficientemente.

Como dicta la norma ASTM C31 (2018) para cilindros de 10 x 20 cm, se debe llenar
el molde en dos capas aproximadamente iguales. Además, el modo de
compactación es mediante 25 golpes a cada capa horizontal con la varilla
compactadora de punta redondeada, uniformemente distribuidos sobre toda la
capa, además de 12 de golpes ligeros con un mazo de caucho en todo el molde
luego de cada capa compactada para extraer el aire atrapado, al final se enraza la
superficie.

3.7.5. DESENCOFRADO Y CURADO

El desencofrado de los elementos estructurales se debe realizar en un tiempo de


12 horas. (NEC-SE-HM, 2015). Sin embargo, para las probetas de ensayo, se lo
hace en 24 horas por mayor facilidad y garantía de lograr un fraguado completo.

En cuanto al curado y protección del hormigón armado, las probetas se deben


mantener húmedas por al menos 7 días. Sin embargo, para laboratorio se
recomienda 28 días, dado que entre mayor sea la cantidad de humedad retenida
mayor será la eficiencia del curado. (NEC-SE-HM, 2015)
99

Dadas las limitaciones físicas del laboratorio, no existe el suficiente espacio para
curar las 70 columnas sumergiéndolas en agua. Es por ello que para el presente
caso, se considera el método de aspersión como curado. Es decir, que sobre los
elementos tipo columna se vierte agua manualmente de manera constante durante
los 28 días. Para reducir la pérdida de agua por evaporación, se envuelven los lados
de las columnas con una lámina plástica transparente, dejando libre la sección
superior para verter el agua desde dicha sección. Además, para evitar al máximo
la pérdida de humedad, las 70 columnas se cubren con plástico negro después de
cada curado. Este proceso de curado está basado en las normas NEC-SE-HM
(2015) y ASTM C31 (2018).
100

CAPÍTULO 4

ETAPA EXPERIMENTAL

4.1. RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE CILINDROS A LOS 28 DÍAS

4.1.1. ECUACIÓN DEL PARÁMETRO MECÁNICO (RESISTENCIA),


EQUIPO Y PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

En concordancia con el capítulo 2.6.1, la ecuación para calcular la resistencia a


compresión en cilindros es la siguiente:

۱‫ܖ×ܑܛ܍ܚܘܕܗ܋܉܉ܕܑܠžܕ܉܏ܚ܉‬ሺ۹܏ሻ
܎Ʋ‫ ܋‬ൌ (4.1)
‫ܗܚ܌ܖܑܔܑ܋ܔ܍܌ܖ×ܑ܋܋܍ܛ܍܌܉܍ܚ‬ሺ‫ܕ܋‬૛ ሻ

Donde:

f´c = Resistencia a compresión (Kg/cm2)

Equipo de ensayo

Los cilindros de hormigón se ensayaron a compresión en el equipo con las


siguientes características: marca SUZPECAR, modelo CMH 120, número de
fabricación 1341, voltaje 220/380, 3 fases, frecuencia 50 c/s, con capacidad máxima
de carga de 20 toneladas.
101

FIGURA 4.1. Equipo de ensayo a compresión para los cilindros de hormigón

Cabezal móvil

Panel de control

Cabezal fijo

Válvula de descarga Válvula de carga

FUENTE: Castro & Sánchez

En el procedimiento de ensayo, que se detalla a continuación, se explica la


obtención de la carga máxima a compresión.

Procedimiento de ensayo

El ensayo se realizó en base a lo estipulado en la norma NTE INEN 1573. El


procedimiento realizado fue el siguiente:

· Se miden dos diámetros y tres alturas del cilindro, además se obtiene su


respectivo peso.

· Se obtiene un promedio de los dos diámetros, y un promedio de las tres


alturas.
102

· Con el diámetro promedio, se obtiene el área de la sección circular donde se


aplicará la carga.

തതതതതതതതതതതതതതమ
஠‫כ‬ୈనž୫ୣ୲୰୭
”‡ƒ†‡•‡……‹×…‹”…—Žƒ” ൌ ସ
ሺ…ʹሻ

· Multiplicando el área con la altura promedio, se obtiene el volumen. Y con el


volumen y el peso, se obtiene el peso específico del hormigón.

‡•‘ሺ‰”ሻ
‡•‘‡•’‡…Àˆ‹…‘ ൌ 
‘Ž—‡ሺ…ଷ ሻ

· La superficie donde se aplicará la carga debe ser cortada al ras o refrentada


con capping (mezcla de azufre, piedra pómez en polvo y agua) para que la
superficie quede completamente lisa y nivelada. De esta manera, la carga a
ser aplicada se distribuirá uniforme y perpendicularmente sobre la sección.

· Los platos superior e inferior de la máquina de ensayo y las secciones del


cilindro deben ser limpiados para evitar cualquier desnivel del cilindro o
puntos de presión sobre el mismo.

· Se centra el cilindro en el plato inferior de la máquina de ensayo.

· Se baja el plato superior de la máquina hasta que el plato haga contacto con
la sección del cilindro.

· Se aplica la carga a compresión con una velocidad de ensayo que debe ser
progresiva hasta llegar a la carga de 1,5 Ton. A partir de esta carga, la
velocidad debe ser continua y variar uniformemente entre 2 y 3 kg/cm 2/s
hasta llegar a la ruptura del cilindro, y así obtener la carga máxima soportada.
103

4.1.2. RESISTENCIA A COMPRESIÓN OBTENIDA

Con el fin de obtener la resistencia a compresión experimental del hormigón


diseñado para las columnas de ensayo, se llevó a cabo ensayos destructivos de
compresión en cilindros de prueba. Cumpliendo con la norma NTE INEN 1855-2
(2002), se obtuvo entre dos y tres cilindros por cada mezcla en la concretera, para
determinar una resistencia promedio de cada mezcla.

Las dimensiones y pesos son los que se muestran en la siguiente tabla 4.1 y 4.2:
TABLA 4.1. Dimensiones y pesos de los cilindros

DIMENSIONES Y PESOS DE LOS CILINDROS DE ENSAYO

Fecha Diámetro Altura Área Peso


Fecha Rotura Diámetro Altura Peso Volumen
Fábricación promedio promedio sección específico
# Mezcla # Cilindro Descripción

dd/mm/aa dd/mm/aa cm cm cm cm gr cm2 cm3 gr/cm3


1 1A 22/03/2018 20/04/2018 10.10 10.60 10.35 20.00 20.20 19.90 20.03 3857.10 84.13 1685.48 2.29
1 2 1B 22/03/2018 20/04/2018 10.20 10.10 10.15 20.00 20.00 20.10 20.03 3701.10 80.91 1620.97 2.28
3 1C 22/03/2018 20/04/2018 10.20 10.10 10.15 20.10 20.10 20.00 20.07 3761.10 80.91 1623.67 2.32
4 2A 22/03/2018 20/04/2018 10.10 10.30 10.20 20.10 19.90 20.10 20.03 3751.70 81.71 1636.98 2.29
2 5 2B 22/03/2018 20/04/2018 10.10 10.10 10.10 20.50 20.20 20.20 20.30 3737.60 80.12 1626.40 2.30
6 2C 22/03/2018 20/04/2018 10.20 10.30 10.25 20.10 20.30 20.30 20.23 3811.20 82.52 1669.57 2.28
7 3A 22/03/2018 20/04/2018 10.30 10.20 10.25 20.00 19.90 19.90 19.93 3706.00 82.52 1644.82 2.25
3 8 3B 22/03/2018 20/04/2018 10.10 10.50 10.30 20.20 20.10 20.00 20.10 3790.60 83.32 1674.79 2.26
9 3C 22/03/2018 20/04/2018 10.10 10.10 10.10 20.10 20.30 20.10 20.17 3735.20 80.12 1615.72 2.31
10 4A 22/03/2018 20/04/2018 10.20 10.40 10.30 20.00 19.90 19.90 19.93 3693.50 83.32 1660.90 2.22
4 11 4B 22/03/2018 20/04/2018 10.20 10.10 10.15 20.00 19.90 20.00 19.97 3668.70 80.91 1615.58 2.27
12 4C 22/03/2018 20/04/2018 10.50 9.90 10.20 20.00 20.30 20.20 20.17 3814.20 81.71 1647.88 2.31
13 5A 22/03/2018 20/04/2018 10.20 10.20 10.20 20.40 20.50 20.30 20.40 3828.50 81.71 1666.94 2.30
5 14 5B 22/03/2018 20/04/2018 10.10 10.00 10.05 20.40 20.20 20.10 20.23 3706.50 79.33 1605.05 2.31
15 5C 22/03/2018 20/04/2018 10.10 10.40 10.25 20.30 20.20 20.30 20.27 3813.30 82.52 1672.32 2.28

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

104
TABLA 4.2. (Continuación) Dimensiones y pesos de los cilindros

DIMENSIONES Y PESOS DE LOS CILINDROS DE ENSAYO

Fecha Diámetro Altura Área Peso


Fecha Rotura Diámetro Altura Peso Volumen
Fábricación promedio promedio sección específico
# Mezcla # Cilindro Descripción

dd/mm/aa dd/mm/aa cm cm cm cm gr cm2 cm3 gr/cm3


16 6A 22/03/2018 20/04/2018 10.10 10.20 10.15 20.20 20.30 20.40 20.30 3833.80 80.91 1642.55 2.33
6 17 6B 22/03/2018 20/04/2018 9.90 10.10 10.00 20.00 20.10 20.20 20.10 3834.70 78.54 1578.65 2.43
18 6C 22/03/2018 20/04/2018 9.90 10.20 10.05 20.20 20.40 20.20 20.27 3759.50 79.33 1607.70 2.34
19 7A 28/03/2018 27/04/2018 10.10 10.30 10.20 20.10 20.00 19.90 20.00 3790.30 81.71 1634.26 2.32
7
20 7B 28/03/2018 27/04/2018 10.10 10.10 10.10 19.90 19.90 20.00 19.93 3718.20 80.12 1597.03 2.33
21 8A 28/03/2018 27/04/2018 10.10 10.10 10.10 19.90 19.90 19.90 19.90 3700.80 80.12 1594.36 2.32
8
22 8B 28/03/2018 27/04/2018 10.20 10.20 10.20 20.00 20.00 20.00 20.00 3777.30 81.71 1634.26 2.31
23 9A 28/03/2018 27/04/2018 10.30 10.20 10.25 19.70 19.60 19.60 19.63 3672.60 82.52 1620.06 2.27
9
24 9B 28/03/2018 27/04/2018 10.10 10.30 10.20 19.70 19.80 19.70 19.73 3716.70 81.71 1612.47 2.30
25 10A 28/03/2018 27/04/2018 10.10 10.20 10.15 19.80 19.80 19.90 19.83 3722.10 80.91 1604.79 2.32
10
26 10B 28/03/2018 27/04/2018 10.30 10.10 10.20 20.00 19.90 19.90 19.93 3721.60 81.71 1628.81 2.28
27 11A 28/03/2018 27/04/2018 10.30 9.90 10.10 19.90 19.90 19.90 19.90 3675.80 80.12 1594.36 2.31
11
28 11B 28/03/2018 27/04/2018 10.10 10.20 10.15 19.80 19.90 19.90 19.87 3699.70 80.91 1607.49 2.30
29 12A 29/03/2018 27/04/2018 10.10 10.20 10.15 19.90 20.00 20.00 19.97 3782.70 80.91 1615.58 2.34
12
30 12B 29/03/2018 27/04/2018 10.20 10.20 10.20 20.00 20.00 20.00 20.00 3795.30 81.71 1634.26 2.32
PROMEDIO 2.30

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

105
106

El peso específico de un hormigón de peso normal varía entre 2,30 y 2,50 gr/cm 3.
(Luna, 2014). Por lo tanto, el peso específico promedio obtenido, igual a 2,30
gr/cm3, es correcto.

Con el área de sección y la carga máxima que soporta cada cilindro, se obtiene las
resistencias a compresión f´c experimental utilizando la ecuación 4.1. Los
resultados se presentan en la siguiente tabla 4.3.
107

TABLA 4.3. Resistencia de cilindros a los 28 días

RESISTENCIA DE CILINDROS A LOS 28 DÍAS


Carga Resistencia a
Área
# # máxima compresión
Descripción aplicada sección
Mezcla Cilindro (f´c)
Ton cm2 Kg/cm2
1 1A 15,068 84,13 179,10
1 2 1B 14,388 80,91 177,82
3 1C 15,147 80,91 187,20
4 2A 16,283 81,71 199,27
2 5 2B 16,500 80,12 205,95
6 2C 15,184 82,52 184,01
7 3A 15,482 82,52 187,62
3 8 3B 15,423 83,32 185,10
9 3C 15,471 80,12 193,10
10 4A 16,443 83,32 197,34
4 11 4B 14,797 80,91 182,87
12 4C 15,359 81,71 187,96
13 5A 15,925 81,71 194,89
5 14 5B 16,000 79,33 201,70
15 5C 15,652 82,52 189,68
16 6A 19,276 80,91 238,23
6 17 6B 19,800 78,54 252,10
18 6C 18,507 79,33 233,30
19 7A 16,469 81,71 201,55
7
20 7B 17,431 80,12 217,57
21 8A 15,129 80,12 188,83
8
22 8B 15,610 81,71 191,03
23 9A 14,392 82,52 174,41
9
24 9B 14,068 81,71 172,16
25 10A 15,985 80,91 197,56
10
26 10B 15,373 81,71 188,13
27 11A 15,043 80,12 187,76
11
28 11B 14,571 80,91 180,08
29 12A 14,152 80,91 174,90
12
30 12B 14,407 81,71 176,31
PROMEDIO 194,25

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


108

4.1.3. CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS

Para el cumplimiento del control de calidad de las resistencias de los cilindros, se


evalúan las resistencias experimentales obtenidas en función de la resistencia
teórica de diseño, que para este estudio es 210 Kg/cm 2. Para cumplir este control
de calidad, se debe mayorar el f´c teórico para la dosificación, sin embargo no se
lo hizo por lo expuesto en anexos. Además, el control de calidad de la resistencia
de los cilindros es evaluado en términos estadísticos para analizar la variación
global de resistencias y la variación dentro de cada mezcla, lo cual se indica a
continuación.

4.1.3.2. CONTROL DE CALIDAD EN LA VARIACIÓN DE LA


RESISTENCIA DEL HORMIGÓN

Existen variaciones cuantitativas entre las resistencias a compresión del hormigón


de los distintos cilindros de prueba. Esto se debe a que existe una amplia gama de
factores que influyen en las propiedades y composición final del hormigón diseñado.
Principalmente se tienen los siguientes factores: cambios en la relación a/c,
requerimientos de agua, características y cantidad de los componentes, variaciones
en el muestreo, transporte del hormigón, colocación del hormigón, variaciones en
la técnica de fabricación, consolidación, calidad de los moldes, temperatura,
humedad ambiental, cambios de temperatura y humedad durante el curado.
Además, las variaciones entre las resistencias pueden darse debido a ciertas
situaciones durante el procedimiento de ensayo: variación en el centrado de
cilindros sobre la máquina de ensayo, variación en la velocidad de carga, y
superficies de presión irregulares. (Patiño & Méndez, 2005)

Dado que el hormigón representa un componente estructural importante en el


ámbito de la construcción, la variación existente en la resistencia a compresión
debe ser evaluada mediante un control de calidad. El American Concrete Institute
[ACI 214] (2002) establece que dicha variación puede ser evaluada mediante un
análisis estadístico en función de dos parámetros: la desviación estándar y el
coeficiente de variación. Ambos parámetros se describen a continuación:
109

Desviación estándar

La desviación estándar es el parámetro estadístico mayormente utilizado para


medir la dispersión de resultados de pruebas individuales con respecto al promedio
existente entre los resultados de dichas pruebas. En términos estadísticos para el
análisis, existe la población y la muestra. La población consiste en todos los
posibles datos existentes a ser analizados, tendiendo a ser infinitos. Mientras que
la muestra es una parte de la población, por lo que considera un número finito de
datos a ser analizados. (ACI 214, 2002).

Entonces, existen dos tipos de desviación estándar: de la población, y de la muestra


de la población. Para el análisis del control de calidad del hormigón se utiliza la
segunda desviación estándar. La desviación estándar es utilizada para el control
de calidad de la variación o dispersión existente entre las resistencias de todas las
probetas ensayadas. (ACI 214, 2002). Su ecuación característica es la siguiente:

σ୬ ሺš୧ െ šതሻଶ
• ൌ  ඨ ୧ୀଵ (4.2)
െͳ

Donde:

s = Desviación estándar de la muestra (Kg/cm2)

xi = Resultado individual de la probeta número “ i ” (Kg/cm2)

šത = Promedio de todas las probetas xi (Kg/cm2)

n = Número total de probetas ensayadas

Coeficiente de variación

Es el parámetro estadístico que representa a la desviación estándar como un


porcentaje del promedio de todos los resultados analizados. El coeficiente de
variación es utilizado para el control de calidad de la variación o dispersión existente
entre las resistencias de las probetas ensayadas dentro de cada mezcla. (ACI 214,
2002). Su ecuación característica es la siguiente:
110

•
 ൌ ‫ͲͲͳ כ‬ (4.3)
šത

Donde:

V = Coeficiente de variación (%)

s = Desviación estándar de la mezcla (Kg/cm2)

šത = Promedio de todas las probetas xi (Kg/cm2)

El control de calidad en la variación de la resistencia del hormigón en función de la


desviación estándar y el coeficiente de variación se evalúa en un rango entre
deficiente y excelente, como se observa en la siguiente tabla 4.4.

TABLA 4.4. Estándares de control del concreto con una resistencia a la compresión
f´c ≤ 352 kg/cm2

Variación global (Entre todas las probetas)


Desviación estándar "s" para diferentes
Tipo de prueba estándares de control (Kg/cm2)
Excelente Muy bueno Bueno Aceptable Deficiente

Prueba en
construcciones Menos de 29 29 a 35 35 a 42 42 a 49 Más de 49
generales

Variación dentro de la mezcla (Entre las probetas de cada mezcla)


Coeficiente de variación "V" para diferentes
Tipo de prueba estándares de control (% )
Excelente Muy bueno Bueno Aceptable Deficiente

Prueba en
construcciones Menos de 3 3a4 4a5 5a6 Más de 6
generales

FUENTE: (ACI 214, 2002)

En las siguientes tablas 4.5 y 4.6 se presentan los resultados del control de calidad.
TABLA 4.5. Control de calidad en la variación de la resistencia de cilindros

RESISTENCIA DE CILINDROS A LOS 28 DÍAS Y CONTROL DE CALIDAD

DESVIACIÓN COEFICIENTE
Resistencia
Carga PROMEDIO f´c ESTÁNDAR DE VARIACIÓN
Área a la
máxima DENTRO DE (s) DENTRO (V) DENTRO CALIFICA
# Mezcla # Cilindro Descripción sección compresión
aplicada LA MEZCLA DE LA DE LA COMO:
(f´c)
MEZCLA MEZCLA

Ton cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 %


1 1A 15.068 84.13 179.10
1 2 1B 14.388 80.91 177.82 181.37 5.09 2.80 Excelente
3 1C 15.147 80.91 187.20
4 2A 16.283 81.71 199.27
2 5 2B 16.500 80.12 205.95 196.41 11.24 5.72 Aceptable
6 2C 15.184 82.52 184.01
7 3A 15.482 82.52 187.62
3 8 3B 15.423 83.32 185.10 188.61 4.09 2.17 Excelente
9 3C 15.471 80.12 193.10
10 4A 16.443 83.32 197.34
4 11 4B 14.797 80.91 182.87 189.39 7.34 3.87 Muy bueno
12 4C 15.359 81.71 187.96
13 5A 15.925 81.71 194.89
5 14 5B 16.000 79.33 201.70 195.42 6.02 3.08 Muy bueno
15 5C 15.652 82.52 189.68
16 6A 19.276 80.91 238.23
6 17 6B 19.800 78.54 252.10 241.21 9.75 4.04 Bueno
18 6C 18.507 79.33 233.30
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez
111
TABLA 4.6. (Continuación) Control de calidad en la variación de la resistencia de cilindros

RESISTENCIA DE CILINDROS A LOS 28 DÍAS Y CONTROL DE CALIDAD


DESVIACIÓN
Resistencia COEFICIENTE
Carga PROMEDIO f´c ESTÁNDAR
Área a la DE VARIACIÓN
máxima DENTRO DE LA (s) DENTRO CALIFICA
# Mezcla # Cilindro Descripción sección compresión (V) DENTRO DE
aplicada MEZCLA DE LA COMO:
(f´c) LA MEZCLA
MEZCLA
Ton cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 %
19 7A 16.469 81.71 201.55
7 209.56 11.33 5.40 Aceptable
20 7B 17.431 80.12 217.57
21 8A 15.129 80.12 188.83
8 189.93 1.56 0.82 Excelente
22 8B 15.610 81.71 191.03
23 9A 14.392 82.52 174.41
9 173.29 1.59 0.92 Excelente
24 9B 14.068 81.71 172.16
25 10A 15.985 80.91 197.56
10 192.85 6.66 3.45 Muy bueno
26 10B 15.373 81.71 188.13
27 11A 15.043 80.12 187.76
11 183.92 5.43 2.95 Excelente
28 11B 14.571 80.91 180.08
29 12A 14.152 80.91 174.90
12 175.61 1.00 0.57 Excelente
30 12B 14.407 81.71 176.31

PROMEDIO GLOBAL
194.25 Kg/cm2
DE f´c
DESVIACIÓN
ESTÁNDAR GLOBAL 19.04 Kg/cm2 Califica como Excelente
DE f´c
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

112
113

Mediante el control de calidad de los cilindros globales y dentro de cada mezcla, se


puede concluir que la calidad en la variación de resistencias del hormigón utilizado
en la elaboración de las columnas de ensayo es excelente.

4.2. ENSAYOS REALIZADOS: ECUACIONES DE PARÁMETROS


MECÁNICOS (RESISTENCIAS), EQUIPOS DE ENSAYO,
PROCEDIMIENTOS, Y CARGAS MÁXIMAS OBTENIDAS

4.2.1. ENSAYO DE COMPRESIÓN EN COLUMNAS DE HORMIGÓN


ARMADO

Al igual que la resistencia a compresión de cilindros, la ecuación para calcular la


resistencia a compresión de columnas de hormigón armado está en base a lo
descrito en el capítulo 2.6.1, y es la siguiente:

۱‫ܖ×ܑܛ܍ܚܘܕܗ܋܉܉ܕܑܠžܕ܉܏ܚ܉‬ሺ۹܏ሻ
܎Ʋ‫܋‬۶Ǥ‫ ۯ‬ൌ (4.4)
‫܉ܖܕܝܔܗ܋܉ܔ܍܌ܖ×ܑ܋܋܍ܛ܍܌܉܍ܚ‬ሺ‫ܕ܋‬૛ ሻ

Donde:

ˆƲ…ୌǤ୅ = Resistencia a compresión del hormigón armado (Kg/cm2)

Equipo de ensayo

El equipo utilizado para el ensayo a carga vertical monotónica de compresión fue


colocado en un marco metálico de carga y es el siguiente:

· Un cilindro hidráulico (gato hidráulico) de embolo o pistón sólido de doble


acción de 100 toneladas de capacidad máxima para aplicar la carga vertical.
(1)

· Una celda de carga HBM-KRAFTAUFNEHMEP con la capacidad de registrar


hasta 100 toneladas como máximo. (2)

· Un acople metálico para aplicar la carga vertical a la columna. (3)


114

· Una placa metálica de 2cm de espesor para distribuir la carga


uniformemente a la sección de la columna. (4)

· Un LVDT (Linear Variable Differential Transformer) con un rango de 500 mm


de desplazamiento. Los LVDT, también llamados “transductores de
desplazamiento”, son dispositivos para medir desplazamientos lineales
mediante un transductor eléctrico. El LVDT utilizado se colocó verticalmente
para obtener los desplazamientos longitudinales de la columna. (5)

· Una bomba hidráulica ze5 de 10000 psi de presión máxima con dos válvulas
controladas manualmente que regulan la carga y descarga del pistón del
gato hidráulico, el cual está conectado mediante cables a la bomba. (6)

FIGURA 4.2. Equipo de ensayo a compresión en las columnas de hormigón armado

FUENTE: Castro & Sánchez


115

FIGURA 4.3. Bomba hidráulica ze5 de 10000 psi de presión máxima

FUENTE: Castro & Sánchez

En el procedimiento de ensayo, que se detalla a continuación, se explica la


obtención de la carga máxima a compresión, para columnas afectadas y no
afectadas por altas temperaturas.

Procedimiento de ensayo

· En la sección cuadrangular, se miden tres dimensiones en sentido X y tres


dimensiones en sentido Y; se mide una altura de cada lado de la columna
(cuatro alturas en total); además se obtiene su respectivo peso, antes y
después de la afectación por altas temperaturas.

· Se obtiene un promedio de las tres medidas en X, un promedio de las tres


medidas en Y, y un promedio de las cuatro alturas.

· Con el lado promedio X y el lado promedio Y, se obtiene el área de la sección


cuadrangular donde se aplicará la carga.

Área de sección cuadrangular = Lado ഥ


 * Lado ഥ
 (cm2)
116

· Multiplicando el área con la altura promedio, se obtiene el volumen. Y con el


volumen y el peso antes de la afectación por altas temperaturas, se obtiene
el peso específico del hormigón antes de la afectación. Para obtener el peso
específico después de la afectación, se calcula de la misma manera pero
utilizando el peso después de la afectación.

‡•‘ሺ‰”ሻ
‡•‘‡•’‡…Àˆ‹…‘ ൌ 
‘Ž—‡ሺ…ଷ ሻ

· La superficie donde se aplica la carga debe ser refrentada con mortero


(mezcla de cemento, arena fina tamiz #30 a #50 y agua) para que las
superficies queden completamente lisas, niveladas, y paralelas. De esta
manera, la carga a ser aplicada se distribuye uniforme y perpendicularmente
sobre la sección. Para lograr que la columna quede lo más nivelada posible,
se recomienda refrentar en ambas caras de la columna controlando la
nivelación horizontal y vertical mediante el uso de un nivel.

· La base donde se asienta la columna y las caras cuadradas de la columna


deben ser limpiadas para evitar cualquier desnivel de la columna o puntos
de presión sobre la misma.

· Se centra la columna bajo el gato hidráulico de la máquina de ensayo.

· Se coloca sobre la sección de la columna, una placa metálica de 2 cm de


espesor para lograr que la carga puntual aplicada por el gato hidráulico se
distribuya uniformemente sobre la sección.

· Se baja el pistón del gato hidráulico acoplado a la celda de carga hasta que
ésta haga contacto con la placa metálica.

· Mediante la bomba hidráulica se aplica a velocidad controlada técnicamente


la carga a compresión del gato hidráulico hasta la ruptura de la columna, y
así obtener la carga máxima soportada por la misma.
117

· Finalmente se obtiene una gráfica de carga vs desplazamiento, generada a


partir de la máquina de ensayo.

FIGURA 4.4. Esquema de ensayo

FUENTE: Castro & Sánchez

En las siguientes tablas 4.7, 4.8 y 4.9, se muestra el área de sección y la carga
máxima obtenida para cada una de las columnas ensayadas.
TABLA 4.7. Área de sección de columnas de hormigón armado

Combinación Lado 1 Lado 2 Área de la


Lado 1 Lado 2
N. Descripción Temperatura promedio promedio sección
Tiempo cm cm cm cm cm2
1 Patrón A 0°C - 0h 19.40 19.70 19.80 19.63 19.80 19.80 19.90 19.83 389.39
2 Patrón B 0°C - 0h 20.30 20.10 20.10 20.17 19.80 19.60 19.80 19.73 397.96
3 Patrón C 0°C - 0h 20.10 20.00 20.00 20.03 20.00 20.00 20.20 20.07 402.00
4 300-1A 300°C - 1h 19.40 19.70 20.00 19.70 20.10 20.10 20.00 20.07 395.31
5 300-1B 300°C - 1h 19.80 19.80 19.80 19.80 20.30 19.90 20.10 20.10 397.98
6 300-1C 300°C - 1h 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 400.00
7 300-2A 300°C - 2h 20.20 20.00 20.10 20.10 20.10 20.10 20.10 20.10 404.01
8 300-2B 300°C - 2h 20.10 19.90 20.10 20.03 20.40 20.40 20.40 20.40 408.68
9 300-2C 300°C - 2h 20.00 20.00 20.20 20.07 20.00 20.20 20.10 20.10 403.34
10 300-3A 300°C - 3h 20.20 20.50 21.00 20.57 20.80 20.50 20.40 20.57 422.99
11 300-3B 300°C - 3h 20.20 20.00 20.10 20.10 19.40 19.50 19.50 19.47 391.28
12 300-3C 300°C - 3h 19.90 20.00 19.80 19.90 19.90 19.90 20.10 19.97 397.34
13 600-1A 600°C - 1h 20.20 20.20 20.10 20.17 20.20 20.00 20.20 20.13 406.02
14 600-1B 600°C - 1h 19.80 19.60 19.60 19.67 19.80 19.50 19.80 19.70 387.43
15 600-1C 600°C - 1h 20.20 20.20 20.20 20.20 20.10 20.00 19.90 20.00 404.00

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

118
TABLA 4.8. (Continuación) Área de sección de columnas de hormigón armado

Combinación Lado 1 Lado 2 Área de la


Lado 1 Lado 2
N. Descripción Temperatura promedio promedio sección
Tiempo cm cm cm cm cm2
16 600-2A 600°C - 2h 20.00 19.80 19.90 19.90 20.00 20.00 20.00 20.00 398.00
17 600-2B 600°C - 2h 20.10 20.00 19.90 20.00 20.00 19.80 19.90 19.90 398.00
18 600-2C 600°C - 2h 20.00 20.00 20.00 20.00 20.30 20.10 20.10 20.17 403.33
19 600-3A 600°C - 3h 20.10 19.80 19.70 19.87 20.10 20.00 20.00 20.03 398.00
20 600-3B 600°C - 3h 20.10 20.10 20.30 20.17 20.30 20.10 20.10 20.17 406.69
21 600-3C 600°C - 3h 19.70 20.00 19.60 19.77 19.80 19.80 19.80 19.80 391.38
22 900-1A 900°C - 1h 19.90 19.80 19.80 19.83 19.70 19.70 19.60 19.67 390.06
23 900-1B 900°C - 1h 19.70 19.30 19.30 19.43 19.50 19.70 19.80 19.67 382.19
24 900-1C 900°C - 1h 19.60 19.60 19.50 19.57 19.90 19.90 20.00 19.93 390.03
25 900-2A 900°C - 2h 20.20 20.10 19.90 20.07 20.20 20.20 20.00 20.13 404.01
26 900-2B 900°C - 2h 20.00 20.20 20.00 20.07 20.20 20.10 20.40 20.23 406.02
27 900-2C 900°C - 2h 20.10 19.80 19.70 19.87 19.80 19.80 20.00 19.87 394.68
28 900-3A 900°C - 3h 20.30 20.20 20.30 20.27 20.30 20.30 20.30 20.30 411.41
29 900-3B 900°C - 3h 20.00 20.00 20.40 20.13 19.60 19.60 19.60 19.60 394.61
30 900-3C 900°C - 3h 20.10 20.20 20.10 20.13 20.20 20.20 20.00 20.13 405.35

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

119
120

TABLA 4.9. Carga máxima de columnas de hormigón armado

Combinación Carga
Fecha de Fecha de Fecha de máxima
N. Descripción Temperatura
Fundición Quema Ensayo
Tiempo ton
1 Patrón A 0°C - 0h 22/03/2018 - 14/09/2018 89.79
2 Patrón B 0°C - 0h 22/03/2018 - 14/09/2018 91.71
3 Patrón C 0°C - 0h 28/03/2018 - 14/09/2018 88.79
4 300-1A 300°C - 1h 28/03/2018 05/07/2018 11/09/2018 88.32
5 300-1B 300°C - 1h 28/03/2018 30/07/2018 11/09/2018 91.09
6 300-1C 300°C - 1h 28/03/2018 01/08/2018 11/09/2018 90.52
7 300-2A 300°C - 2h 28/03/2018 17/05/2018 22/05/2018 90.69
8 300-2B 300°C - 2h 28/03/2018 21/05/2018 26/07/2018 91.8
9 300-2C 300°C - 2h 28/03/2018 22/05/2018 26/07/2018 89.62
10 300-3A 300°C - 3h 28/03/2018 29/08/2018 11/09/2018 90.18
11 300-3B 300°C - 3h 28/03/2018 30/08/2018 11/09/2018 89.28
12 300-3C 300°C - 3h 28/03/2018 31/08/2018 11/09/2018 88.66
13 600-1A 600°C - 1h 28/03/2018 03/09/2018 14/09/2018 80.99
14 600-1B 600°C - 1h 28/03/2018 05/09/2018 14/09/2018 82.24
15 600-1C 600°C - 1h 28/03/2018 07/09/2018 14/09/2018 88.63
16 600-2A 600°C - 2h 28/03/2018 07/09/2018 14/09/2018 82.25
17 600-2B 600°C - 2h 28/03/2018 07/09/2018 14/09/2018 78.45
18 600-2C 600°C - 2h 28/03/2018 07/09/2018 14/09/2018 79.13
19 600-3A 600°C - 3h 28/03/2018 20/08/2018 11/09/2018 73.04
20 600-3B 600°C - 3h 28/03/2018 21/08/2018 11/09/2018 76.09
21 600-3C 600°C - 3h 28/03/2018 24/08/2018 11/09/2018 63.67
22 900-1A 900°C - 1h 22/03/2018 07/06/2018 26/07/2018 45.05
23 900-1B 900°C - 1h 22/03/2018 11/06/2018 26/07/2018 38.15
24 900-1C 900°C - 1h 22/03/2018 15/06/2018 26/07/2018 45.97
25 900-2A 900°C - 2h 22/03/2018 18/06/2018 26/07/2018 35.83
26 900-2B 900°C - 2h 22/03/2018 22/06/2018 26/07/2018 40.99
27 900-2C 900°C - 2h 22/03/2018 25/06/2018 26/07/2018 38.81
28 900-3A 900°C - 3h 22/03/2018 09/07/2018 27/07/2018 22.58
29 900-3B 900°C - 3h 22/03/2018 12/07/2018 11/09/2018 32.01
30 900-3C 900°C - 3h 22/03/2018 16/07/2018 27/07/2018 31.69

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

Más adelante, en el capítulo 5 se indican los correspondientes lados, alturas y


pesos de cada columna para la obtención del volumen y el peso específico.
121

Además, en el mismo capítulo se hace un análisis del peso específico de las


columnas de hormigón armado post afectación por altas temperaturas.

4.2.2. ENSAYO DE COMPRESIÓN EN NÚCLEOS DE HORMIGÓN

Al igual que la resistencia a compresión de cilindros, la ecuación para calcular la


resistencia a compresión de núcleos de hormigón está en base a lo descrito en el
capítulo 2.6.1, y es la siguiente:

۱‫ܖ×ܑܛ܍ܚܘܕܗ܋܉܉ܕܑܠžܕ܉܏ܚ܉‬ሺ۹܏ሻ
܎Ʋ‫܋‬۶Ǥ‫ ܁‬ൌ (4.5)
‫ܖܔ܍܌ܖ×ܑ܋܋܍ܛ܍܌܉܍ܚ‬ï‫ܗ܍ܔ܋‬ሺ‫ܕ܋‬૛ ሻ

Donde:

ˆƲ…ୌǤୗ = Resistencia a compresión del hormigón simple (Kg/cm2)

Equipo de ensayo

El equipo utilizado para la extracción de núcleos de hormigón de las columnas de


hormigón armado es el siguiente:

· Máquina extractora de núcleos marca HILTI, modelo DD 200, conexión BL,


número de marchas: 3, rango de diámetros de perforación de 25 a 400 mm,
funcionamiento en húmedo.

· A la máquina se le acopla una broca extractora de núcleos marca HILTI,


modelo DD-B, de 45 mm de diámetro interno, y 52 mm x 430 mm de diámetro
externo y longitud, respectivamente.
122

FIGURA 4.5. Máquina extractora de núcleos con la broca acoplada

Máquina
extractora

Broca extractora
acoplada, de 4.5 cm
de diámetro interno

FUENTE: Castro & Sánchez

Los núcleos cilíndricos de hormigón se ensayaron a compresión en el equipo con


las siguientes características: máquina de ensayo electro mecánica marca
CONTROLS, modelo UTM 200kN, con capacidad máxima de carga de 20
toneladas.
123

FIGURA 4.6. Equipo de ensayo a compresión para los núcleos cilíndricos de


hormigón

Cabezal fijo

PC de control

Cabezal móvil

FUENTE: Castro & Sánchez

En el procedimiento de ensayo, que se detalla a continuación, se explica la


obtención de la carga máxima a compresión, para núcleos de columnas afectadas
y no afectadas por altas temperaturas.
124

Procedimiento de ensayo

El ensayo se realizó en base a lo estipulado en la norma ASTM C42. El


procedimiento realizado fue el siguiente:

· Los núcleos de hormigón corresponden a las extracciones obtenidas del


centro de sección de columna (afectadas y no afectadas) mediante la
utilización de la máquina extractora y su respectiva broca. Como se indicó
previamente, el diámetro interno de la broca es de 4.5 cm que corresponde
al diámetro del núcleo.

· En la máquina cortadora de hormigón se refilan las extracciones a una altura


igual a 9 cm para tener la relación altura/diámetro (esbeltez) igual a 2,
necesaria para el ensayo de probetas cilíndricas. Sin embargo, en ciertas
ocasiones los núcleos se quiebran al momento de la extracción, por lo que
no es posible obtener la relación de 2. En estos casos, las extracciones
pueden ser refiladas a alturas que den relaciones menores a 2. La norma
ASTM C42 (2018) indica factores de corrección para relaciones entre 1.75 a
1. En el capítulo 5.3 se detalla sobre los factores de corrección utilizados
para los núcleos de ensayo.

· Se miden dos diámetros y tres alturas del núcleo, además se obtiene su


respectivo peso.

· Se obtiene un promedio de los dos diámetros, y un promedio de las tres


alturas.

· Con el diámetro promedio, se obtiene el área de la sección circular donde se


aplica la carga.

തതതതതതതതതതതതଶ 
Ɏ ‫  כ‬Ǟ‡–”‘
”‡ƒ†‡•‡……‹×…‹”…—Žƒ” ൌ  ሺ…ଶ ሻ
Ͷ

· Multiplicando el área con la altura promedio, se obtiene el volumen. Y con el


volumen y el peso, se obtiene el peso específico del hormigón.
125

‡•‘ሺ‰”ሻ
‡•‘‡•’‡…Àˆ‹…‘ ൌ 
‘Ž—‡ሺ…ଷ ሻ

· La superficie donde se aplica la carga debe ser cortada al ras o refrentada


con capping (mezcla de azufre, piedra pómez en polvo y agua) para que la
superficie quede completamente lisa, nivelada y con las caras paralelas. De
esta manera, la carga a ser aplicada se distribuye uniforme y
perpendicularmente sobre la sección.

· Los platos superior e inferior de la máquina de ensayo y las secciones del


cilindro deben ser limpiados para evitar cualquier desnivel del núcleo o
puntos de presión sobre el mismo.

· Se centra el núcleo en el plato inferior de la máquina de ensayo.

· Se sube el plato inferior de la máquina hasta que el plato superior haga


contacto con la sección del núcleo.

· En la PC de control se ingresa la velocidad de ensayo igual a 40 Kg/s, lo que


corresponde a 2.5 Kg/cm2/s para la sección de los núcleos. Luego se inicia
el ensayo y la máquina automáticamente aplica la carga continua y
uniformemente con la velocidad ingresada hasta llegar a la ruptura del
núcleo, y así obtener la carga máxima soportada.

Cabe recalcar que las columnas afectadas por 900ºC, indistintamente del tiempo
de exposición, quedaron sumamente frágiles tanto externa como internamente.
Debido a esto, en la extracción de núcleos para esta temperatura solo se obtenía
hormigón triturado (Ver en anexos). Es por ello que no existen valores para 900ºC.
Sin embargo, en el capítulo 6.3 se extrapoló la afectación de la resistencia para
900ºC en base a los resultados obtenidos en el capítulo 5.3.

En las siguientes tablas 4.10, 4.11, 4.12 y 4.13 se indican las dimensiones, pesos,
área, volumen, y carga máxima a compresión de los núcleos.
TABLA 4.10. Dimensiones de los núcleos ensayados a compresión

Diámetro Altura
Combinación Fecha de Fundición Fecha de extracción Fecha de ensayo Diámetro Altura
N. Descripción promedio promedio
Temperatura Tiempo
dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa cm cm cm cm
1 Patrón A 28/03/2018 27/09/2018 24/10/2018 4.4 4.4 4.40 9.3 9.2 9.2 9.23
2 Patrón B 28/03/2018 27/09/2018 24/10/2018 4.4 4.4 4.40 9.2 9.3 9.2 9.23
0°C - 0h
3 Patrón C 28/03/2018 29/10/2018 29/10/2018 4.5 4.4 4.45 4.7 4.7 4.6 4.67
4 Patrón D 28/03/2018 29/10/2018 29/10/2018 4.5 4.4 4.45 4.7 4.6 4.7 4.67
5 300-1A 22/03/2018 27/09/2018 24/10/2018 4.4 4.5 4.45 8.5 8.5 8.5 8.51
6 300-1B 22/03/2018 27/09/2018 24/10/2018 4.4 4.5 4.45 9.1 9.2 9.1 9.13
300°C - 1h
7 300-1C 22/03/2018 27/09/2018 24/10/2018 4.4 4.5 4.45 9.2 9.2 9.3 9.23
8 300-1D 22/03/2018 29/10/2018 29/10/2018 4.5 4.5 4.50 4.6 4.7 4.7 4.67
9 300-2A 22/03/2018 12/07/2018 24/10/2018 4.4 4.4 4.40 8.5 8.5 8.5 8.50
10 300-2B 22/03/2018 12/07/2018 24/10/2018 4.4 4.5 4.45 9.2 9.2 9.0 9.13
300°C - 2h
11 300-2C 22/03/2018 12/07/2018 24/10/2018 4.5 4.4 4.45 9.2 9.1 9.2 9.17
12 300-2D 22/03/2018 12/07/2018 24/10/2018 4.4 4.4 4.40 7.4 7.5 7.5 7.47
13 300-3A 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.5 4.5 4.50 9.3 9.2 9.2 9.23
14 300-3B 28/03/2018 29/10/2018 29/10/2018 4.5 4.5 4.50 4.7 4.6 4.7 4.67
300°C - 3h
15 300-3C 28/03/2018 29/10/2018 05/11/2018 4.4 4.5 4.45 4.7 4.7 4.8 4.73
16 300-3D 28/03/2018 29/10/2018 05/11/2018 4.5 4.4 4.45 4.8 4.8 4.7 4.77

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

126
TABLA 4.11. (Continuación) Dimensiones de los núcleos ensayados a compresión

Diámetro Altura
Combinación Fecha de Fundición Fecha de extracción Fecha de ensayo Diámetro Altura
N. Descripción promedio promedio
Temperatura Tiempo
dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa cm cm cm cm
17 600-1A 22/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.4 4.4 4.40 9.2 9.2 9.2 9.20
18 600-1B 22/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.5 4.4 4.45 5.1 5.2 5.2 5.17
600°C - 1h
19 600-1C 22/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.5 4.4 4.45 5.4 5.4 5.5 5.43
20 600-1D 22/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.5 4.5 4.50 6.9 6.8 6.8 6.83
21 600-2A 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.5 4.5 4.50 5.0 5.1 5.0 5.03
22 600-2B 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.5 4.4 4.45 7.9 7.9 7.9 7.90
600°C - 2h
23 600-2C 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.6 4.5 4.55 9.3 9.2 9.1 9.20
24 600-2D 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.4 4.5 4.45 5.1 5.0 5.1 5.07
25 600-3A 28/03/2018 27/09/2018 24/10/2018 4.5 4.4 4.45 5.0 5.1 5.0 5.03
26 600-3B 28/03/2018 27/09/2018 24/10/2018 4.5 4.5 4.50 6.9 6.9 7.0 6.93
600°C - 3h
27 600-3C 28/03/2018 27/09/2018 24/10/2018 4.5 4.5 4.50 9.2 9.2 9.3 9.23
28 600-3D 28/03/2018 27/09/2018 24/10/2018 4.5 4.4 4.45 4.9 4.9 4.9 4.90

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

127
TABLA 4.12. Relación altura diámetro, área, volumen, peso específico y carga máxima de los núcleos ensayados a
compresión

Diámetro Altura Peso Carga


Combinación Área Volumen Peso
promedio promedio Relación específico máxima
N. Descripción Temperatura altura
Tiempo cm cm diámetro cm2 cm3 gr gr/cm3 ton

1 Patrón A 4.40 9.23 2.10 15.21 140.40 320.1 2.28 4.38


2 Patrón B 4.40 9.23 2.10 15.21 140.40 314.0 2.24 3.95
0°C - 0h
3 Patrón C 4.45 4.67 1.05 15.55 72.58 170.6 2.35 5.77
4 Patrón D 4.45 4.67 1.05 15.55 72.58 165.2 2.28 4.97
5 300-1A 4.45 8.51 1.91 15.55 132.41 283.5 2.14 3.93
6 300-1B 4.45 9.13 2.05 15.55 142.05 300.0 2.11 3.83
300°C - 1h
7 300-1C 4.45 9.23 2.07 15.55 143.60 307.0 2.14 5.16
8 300-1D 4.50 4.67 1.04 15.90 74.22 162.0 2.18 5.20
9 300-2A 4.40 8.50 1.93 15.21 129.30 287.7 2.23 4.05
10 300-2B 4.45 9.13 2.05 15.55 142.05 300.7 2.12 4.09
300°C - 2h
11 300-2C 4.45 9.17 2.06 15.55 142.57 302.2 2.12 4.75
12 300-2D 4.40 7.47 1.70 15.21 113.53 244.4 2.15 4.24
13 300-3A 4.50 9.23 2.05 15.90 146.85 296.3 2.02 5.68
14 300-3B 4.50 4.67 1.04 15.90 74.22 153.2 2.06 3.44
300°C - 3h
15 300-3C 4.45 4.73 1.06 15.55 73.62 157.0 2.13 3.51
16 300-3D 4.45 4.77 1.07 15.55 74.14 151.1 2.04 4.43

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


128
TABLA 4.13. (Continuación) Relación altura diámetro, área, volumen, peso específico y carga máxima de los núcleos
ensayados a compresión

Relación
Combinación Diámetro Altura Peso Carga
altura Área Volumen Peso
N. Descripción Temperatura promedio promedio específico máxima
diámetro
Tiempo
cm cm cm2 cm3 gr gr/cm3 ton
17 600-1A 4.40 9.20 2.09 15.21 139.89 311.9 2.23 2.76
18 600-1B 4.45 5.17 1.16 15.55 80.36 166.5 2.07 3.85
600°C - 1h
19 600-1C 4.45 5.43 1.22 15.55 84.50 180.4 2.13 3.54
20 600-1D 4.50 6.83 1.52 15.90 108.68 228.1 2.10 3.34
21 600-2A 4.50 5.03 1.12 15.90 80.05 155.0 1.94 1.36
22 600-2B 4.45 7.90 1.78 15.55 122.87 255.3 2.08 2.62
600°C - 2h
23 600-2C 4.55 9.20 2.02 16.26 149.59 310.0 2.07 3.97
24 600-2D 4.45 5.07 1.14 15.55 78.80 145.4 1.85 2.86
25 600-3A 4.45 5.03 1.13 15.55 78.28 164.0 2.09 1.99
26 600-3B 4.50 6.93 1.54 15.90 110.27 219.8 1.99 1.92
600°C - 3h
27 600-3C 4.50 9.23 2.05 15.90 146.85 309.3 2.11 2.58
28 600-3D 4.45 4.90 1.10 15.55 76.21 148.5 1.95 3.00

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

129
130

4.2.3. ENSAYO DE TRACCIÓN INDIRECTA EN NÚCLEOS DE


HORMIGÓN

La ecuación para calcular la resistencia a tracción indirecta de núcleos de hormigón


es la siguiente:

ʹ‫כ‬
– ൌ  (4.6)
Ɏ‫ככ‬

Donde:

Rt = Resistencia a tracción indirecta (Kg/cm2)

P = Carga máxima aplicada o carga de rotura (Kg)

L = Longitud del núcleo (cm)

D = Diámetro del núcleo (cm)

(Rivera, 2013)

Equipo de ensayo

El equipo de ensayo utilizado es el mismo que se indicó para el ensayo a


compresión de núcleos de hormigón simple en el capítulo 4.2.2.

En el procedimiento de ensayo, que se detalla a continuación, se explica la


obtención de la carga máxima a tracción indirecta, para núcleos de columnas
afectadas y no afectadas por altas temperaturas.

Procedimiento de ensayo

El ensayo se realizó en base a lo estipulado en las normas ASTM C496. El


procedimiento realizado fue el siguiente:
131

· Los núcleos de hormigón corresponden a las extracciones obtenidas del


centro de sección de columna (afectadas y no afectadas) mediante la
utilización de la máquina extractora y su respectiva broca. Como se indica
4.2.2, el diámetro interno de la broca es de 4.5 cm que corresponde al
diámetro del núcleo.

· En la máquina cortadora de hormigón, se refilan las extracciones a una altura


igual a 9 cm para tener la relación altura/diámetro (esbeltez) igual a 2,
necesaria para el ensayo de probetas cilíndricas. Sin embargo, en ciertas
ocasiones los núcleos se quiebran al momento de la extracción, por lo que
no es posible obtener la relación de 2. En estos casos, las extracciones
pueden ser refiladas a alturas que den relaciones menores a 2 ya que la
ecuación para hallar la resistencia a tracción indirecta considera tanto la
altura como el diámetro de la probeta.

· Se miden tres diámetros y dos alturas del núcleo, además se obtiene su


respectivo peso.

· Se obtiene un promedio de los tres diámetros, y un promedio de las dos


alturas.

· Con el diámetro promedio, se obtiene el área de la sección circular donde se


aplica la carga.

തതതതതതതതതതതതଶ 
Ɏ ‫  כ‬Ǟ‡–”‘
”‡ƒ†‡•‡……‹×…‹”…—Žƒ” ൌ  ሺ…ଶ ሻ
Ͷ

· Multiplicando el área con la altura promedio, se obtiene el volumen. Y con el


volumen y el peso, se obtiene el peso específico del hormigón.

‡•‘ሺ‰”ሻ
‡•‘‡•’‡…Àˆ‹…‘ ൌ 
‘Ž—‡ሺ…ଷ ሻ
132

· Los platos superior e inferior de la máquina de ensayo y las secciones del


núcleo deben ser limpiados para evitar cualquier desnivel del núcleo o
puntos de presión sobre el mismo.

· Se introducen los núcleos de hormigón en posición horizontal en la máquina


de ensayo. Se deben fijar los núcleos de hormigón con precisión tanto arriba
y abajo, de manera que la compresión aplicada sea uniforme a lo largo de
dos líneas axiales que son diametralmente opuestas. (Rivera, 2013)

· Para este ensayo se requieren listones diametrales, los mismos que son
colocados arriba y debajo de los núcleos de hormigón. Estos deben ser dos
tiras de material resistente como cartón o madera laminada de 3mm de
espesor y 25 mm de ancho como se indica en la figura 4.7. (Rivera, 2013)

FIGURA 4.7. Ubicación de listones diametrales para núcleo de hormigón de ensayo


a tracción indirecta

FUENTE: (Rivera, 2013)

· Se sube el plato inferior de la máquina hasta que el plato superior haga


contacto con la sección longitudinal del núcleo.

· En un cilindro sometido a una carga con estas características, se genera un


esfuerzo de tracción de manera uniforme en dirección perpendicular al plano
de aplicación de la carga, por tanto los cilindros sometidos a este ensayo se
parten en dos mitades a lo largo del plano de carga para un esfuerzo
determinado, como se indica en la figura 4.8.
133

FIGURA 4.8. Sección de rotura a partir de un esfuerzo a tracción indirecta en


hormigón

FUENTE: (Rivera, 2013)

· En la PC de control se ingresa la velocidad de ensayo que oscila entre 0.2 y


0.5 kg/cm2/s. Luego se inicia el ensayo y la máquina automáticamente aplica
la carga continua y uniformemente con la velocidad ingresada hasta llegar a
la ruptura del núcleo, y así obtener la carga máxima soportada.

Cabe recalcar que las columnas afectadas por 900ºC, indistintamente del tiempo
de exposición, quedaron sumamente frágiles tanto externa como internamente.
Debido a esto, en la extracción de núcleos para esta temperatura solo se obtenía
hormigón triturado (Ver en anexos). Es por ello que no existen valores para 900ºC.
Sin embargo, en el capítulo 6.4 se extrapoló la afectación de la resistencia para
900ºC en base a los resultados obtenidos en el capítulo 5.4.

En las siguientes tablas 4.14, 4.15, 4.16 y 4.17, se muestra el área de sección y la
carga máxima obtenida para cada uno de los núcleos ensayados a tracción
indirecta.
TABLA 4.14. Área de sección de núcleos de hormigón simple ensayados a tracción indirecta

Diámetro Altura
Combinación Fecha de Fundición Fecha de extracción Fecha de ensayo Diámetro Altura
N. Descripción promedio promedio
Temperatura Tiempo
dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa cm cm cm cm
1 Patrón A 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.5 4.4 4.4 4.43 9.2 9.2 9.20
2 Patrón B 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.4 4.5 4.4 4.43 9.2 9.3 9.25
0°C - 0h
3 Patrón C 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.4 4.5 4.4 4.43 9.2 9.2 9.20
4 Patrón D 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.4 4.5 4.5 4.47 9.2 9.2 9.20
5 300-1A 28/03/2018 27/09/2018 24/10/2018 4.5 4.5 4.5 4.50 9.2 9.2 9.20
6 300-1B 28/03/2018 27/09/2018 24/10/2018 4.5 4.4 4.5 4.47 9.2 9.2 9.20
300°C - 1h
7 300-1C 28/03/2018 29/10/2018 29/10/2018 4.5 4.5 4.5 4.50 4.6 4.7 4.65
8 300-1D 28/03/2018 29/10/2018 29/10/2018 4.4 4.4 4.4 4.40 4.7 4.7 4.70
9 300-2A 22/03/2018 12/07/2018 24/10/2018 4.5 4.5 4.5 4.50 9.2 9.2 9.20
10 300-2B 22/03/2018 12/07/2018 24/10/2018 4.5 4.4 4.4 4.43 8.9 9.0 8.95
300°C - 2h
11 300-2C 22/03/2018 12/07/2018 24/10/2018 4.5 4.5 4.5 4.50 7.7 7.8 7.75
12 300-2D 22/03/2018 12/07/2018 24/10/2018 4.5 4.5 4.5 4.50 6.5 6.5 6.50
13 300-3A 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.4 4.4 4.4 4.40 9.2 9.1 9.15
14 300-3B 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.4 4.5 4.4 4.43 9.2 9.3 9.25
300°C - 3h
15 300-3C 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.5 4.5 4.5 4.50 9.2 9.2 9.20
16 300-3D 28/03/2018 29/10/2018 29/10/2018 4.5 4.5 4.4 4.47 4.6 4.7 4.65

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

134
TABLA 4.15. (Continuación) Área de sección de núcleos de hormigón simple ensayados a tracción indirecta

Diámetro Altura
Combinación Fecha de Fundición Fecha de extracción Fecha de ensayo Diámetro Altura
N. Descripción promedio promedio
Temperatura Tiempo
dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa cm cm cm cm
17 600-1A 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.5 4.4 4.4 4.43 9.1 9.2 9.15
18 600-1B 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.4 4.4 4.5 4.43 9.2 9.2 9.20
600°C - 1h
19 600-1C 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.4 4.4 4.4 4.40 9.1 9.1 9.10
20 600-1D 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.4 4.5 4.5 4.47 9.1 9.2 9.15
21 600-2A 22/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.5 4.4 4.5 4.47 9.1 9.1 9.10
22 600-2B 22/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.4 4.4 4.5 4.43 5.0 4.9 4.95
600°C - 2h
23 600-2C 22/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.4 4.4 4.5 4.43 6.0 5.9 5.95
24 600-2D 22/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.5 4.5 4.5 4.50 5.0 5.0 5.00
25 600-3A 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.5 4.5 4.5 4.50 5.5 5.6 5.55
26 600-3B 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.4 4.4 4.5 4.43 5.1 5.0 5.05
600°C - 3h
27 600-3C 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.4 4.5 4.6 4.50 5.2 5.2 5.20
28 600-3D 28/03/2018 18/10/2018 24/10/2018 4.5 4.5 4.5 4.50 4.9 5.0 4.95

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

135
TABLA 4.16. Carga máxima de núcleos de hormigón simple ensayados a tracción indirecta

Combinación Diámetro Altura Peso Carga


Peso Área Volumen
N. Descripción Temperatura promedio promedio específico máxima
Tiempo gr cm cm cm2 cm3 gr/cm3 ton
1 Patrón A 324.4 4.43 9.20 15.44 142.02 2.28 2.98
2 Patrón B 325.4 4.43 9.25 15.44 142.79 2.28 2.83
0°C - 0h
3 Patrón C 329.2 4.43 9.20 15.44 142.02 2.32 3.58
4 Patrón D 325.2 4.47 9.20 15.67 144.16 2.26 2.95
5 300-1A 296.4 4.50 9.20 15.90 146.32 2.03 2.39
6 300-1B 303.5 4.47 9.20 15.67 144.16 2.11 2.06
300°C - 1h
7 300-1C 157.0 4.50 4.65 15.90 73.96 2.12 1.10
8 300-1D 155.6 4.40 4.70 15.21 71.46 2.18 1.11
9 300-2A 305.8 4.50 9.20 15.90 146.32 2.09 2.13
10 300-2B 304.8 4.43 8.95 15.44 138.16 2.21 1.91
300°C - 2h
11 300-2C 267.6 4.50 7.75 15.90 123.26 2.17 1.93
12 300-2D 211.3 4.50 6.50 15.90 103.38 2.04 1.37
13 300-3A 302.7 4.40 9.15 15.21 139.13 2.18 1.93
14 300-3B 312.0 4.43 9.25 15.44 142.79 2.19 2.30
300°C - 3h
15 300-3C 300.1 4.50 9.20 15.90 146.32 2.05 2.12
16 300-3D 158.4 4.47 4.65 15.67 72.86 2.17 1.08

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

136
TABLA 4.17. (Continuación) Carga máxima de núcleos de hormigón simple ensayados a tracción indirecta

Combinación Diámetro Altura Peso Carga


Peso Área Volumen
N. Descripción Temperatura promedio promedio específico máxima
Tiempo gr cm cm cm2 cm3 gr/cm3 ton
17 600-1A 290.9 4.43 9.15 15.44 141.24 2.06 1.57
18 600-1B 302.5 4.43 9.20 15.44 142.02 2.13 2.00
600°C - 1h
19 600-1C 315.3 4.40 9.10 15.21 138.37 2.28 1.44
20 600-1D 301.4 4.47 9.15 15.67 143.38 2.10 1.37
21 600-2A 302.0 4.47 9.10 15.67 142.59 2.12 1.31
22 600-2B 157.0 4.43 4.95 15.44 76.41 2.05 0.84
600°C - 2h
23 600-2C 191.0 4.43 5.95 15.44 91.85 2.08 0.83
24 600-2D 157.2 4.50 5.00 15.90 79.52 1.98 0.90
25 600-3A 187.2 4.50 5.55 15.90 88.27 2.12 0.91
26 600-3B 168.2 4.43 5.05 15.44 77.95 2.16 0.87
600°C - 3h
27 600-3C 160.4 4.50 5.20 15.90 82.70 1.94 0.84
28 600-3D 168.0 4.50 4.95 15.90 78.73 2.13 0.71

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

137
138

4.2.4. ENSAYO DE TRACCIÓN EN VARILLAS DE ACERO

El acero es una combinación de dos elementos químicos: carbono y hierro. Este


material tiene propiedades tales como: ductilidad, dureza, resistencia, maleabilidad
y tenacidad. Mediante un ensayo físico (ensayo de tracción en el acero) se puede
determinar la carga que puede soportar dicho material. Este ensayo consiste en
colocar las varillas de acero en una máquina de ensayo con dos mordazas: una fija
y otra móvil. (Holzmann, 2006).

En el ensayo de tracción en el acero se puede determinar la ductilidad y resistencia


del material, esta última característica es usada en el diseño, mientras que la
ductilidad provee una medida de los límites de deformación del acero sin llegar al
punto de rotura. (Sánchez & Villafuerte, 2011)

Resistencia de tracción

En base a lo descrito en el capítulo 2.6.1, la ecuación para calcular la resistencia a


tracción en el acero es la siguiente:


ɐ ൌ (4.7)

Donde:

σ = Resistencia a tracción del acero (Kg/cm2)

F = Carga aplicada (Kg)

Ao = Área de la sección transversal antes del ensayo (cm2)


139

Porcentaje de elongación

El alargamiento o elongación, que es la distancia que se estira la probeta antes de


la ruptura, también es un parámetro importante que sirve para determinar la
ductilidad del material ensayado. Entendiéndose como ductilidad al grado de
deformación que un material puede soportar sin llegar a romperse. (Sánchez &
Villafuerte, 2011). La ductilidad es un parámetro que se puede obtener mediante la
deformación unitaria, midiendo la longitud de la probeta tanto antes como después
del ensayo.

ΨŽ‘‰ƒ…‹× ൌ ፴ ‫ͲͲͳ כ‬Ψ (4.8)

Donde:

Ɛ = Deformación unitaria a tracción del acero (Adimensional)

En base a lo descrito en el capítulo 2.6.1, la deformación unitaria del acero es un


indicativo que se deforma cada unidad de longitud para un esfuerzo aplicado.
(Sánchez & Villafuerte, 2011)

La ecuación de la deformación unitaria a tracción del acero es la siguiente:

Ž‘ െ Ž
፴ ൌ (4.9)
Ž‘

Donde:

Ɛ = Deformación unitaria a tracción del acero (Adimensional)

lo = Longitud inicial entre marcas de calibración en la varilla (cm)

l = Longitud final entre marcas de calibración en la varilla, después de la aplicación


de la fuerza (cm)
140

Equipo de ensayo

Las varillas longitudinales de acero se ensayaron a tracción en el equipo con las


siguientes características: máquina universal de ensayo marca SHIMADZU,
modelo UHF – 500 kNX, con una capacidad máxima de carga de 50 toneladas.

FIGURA 4.9. Equipo de ensayo a tracción para las varillas de acero

FUENTE: Castro & Sánchez


141

FIGURA 4.10. Mordazas del equipo de tracción para las varillas de acero

Mordaza de cabezal fijo

Mordaza de cabezal móvil

FUENTE: Castro & Sánchez

En el procedimiento de ensayo, que se detalla a continuación, se explica la


obtención de la carga máxima a tracción del acero, y de las distancias entre marcas
de calibración.

Procedimiento de ensayo

El ensayo se realiza en base a lo estipulado en las normas NTE INEN 109 y ASTM
A370. El procedimiento realizado fue el siguiente:

· Se extraen varillas longitudinales de acero corrugado ϕ12mm de las


columnas de hormigón armado, patrón y afectadas a altas temperaturas,
mediante el uso de herramientas como mazo, martillo, pico y amoladora, del
material restante de los ensayos 4.2.2 y 4.2.3.
142

· Las varillas longitudinales de acero se cortan de 50 cm, para cumplir con las
longitudes mínimas de calibracion y longitud mínima entre mordazas.
Ademas, la longitud requerida de la varilla, es según el diámetro de la misma,
como se indica en la siguiente tabla 4.18.

TABLA 4.18. Diámetros y longitudes para ensayo a tracción de varilla de acero

FUENTE: (Sánchez & Villafuerte, 2011)

· Se realizan las marcas de calibración (lo) cada 10 centímetros a lo largo de


toda la varilla. Utilizando las dos marcas centrales, se obtiene una longitud
inicial y final, para determinar la deformación final de la varilla al finalizar el
ensayo. Se recomienda medir las marcas con un calibrador para una mayor
precisión.

· Se debe identificar cada probeta, medir la longitud de calibración inicial de la


probeta y su diámetro inicial, como indica en la figura 4.11.

FIGURA 4.11. Longitud de calibración inicial y diámetro inicial de la varilla de acero

FUENTE: (Holzmann, 2006)


143

· Se coloca la varilla en las mordazas de la máquina de ensayo, tomando en


cuenta que la longitud entre mordazas debe ser por lo menos de (lo) + 5 cm,
y la longitud de agarra de las mordazas debe ser mínimo 7.5 cm.

· En la PC de control de la máquina de ensayo se ingresa la velocidad del


ensayo a tracción del acero. La velocidad está en función del módulo de
elasticidad (E), en este caso el módulo de elasticidad del acero es de 2.1*106
Kg/cm2, el mismo que es un valor mayor que 1.5*106, por tanto la velocidad
del ensayo es mínimo 60 Kg/cm2/s y máximo 600 Kg/cm2/s, como se puede
observar en la siguiente tabla 4.19.

TABLA 4.19. Velocidad de ensayo a tracción de acero en función de módulo de


elasticidad

Módulo de elasticidad del Relación de aplicación de


material (E) esfuerzos
Kg/cm2/s
Kg/cm2
mín máx
<1.5*106 20 200
≥1.5*106 60 600

FUENTE: (NTE INEN 109, 2009)

· La propia máquina para el ensayo de tracción es la que impone una


deformación mediante un desplazamiento del cabezal móvil, esto mediante
la velocidad explicada anteriormente.

· Durante el ensayo se mide la fuerza mientras es aplicado el desplazamiento


de la mordaza móvil. La carga aplicada al sistema se controla a partir de la
celda de carga que está conectada a la mordaza fija como se indica en la
figura 4.12.
144

FIGURA 4.12. Equipo de tracción para varilla de acero corrugado

FUENTE: (Holzmann, 2006)

· Se ensaya hasta la ruptura de la varilla de acero. Después de finalizar el


ensayo, se debe medir el diámetro y la longitud final que presenta la varilla
corrugada, como se indica en la figura 4.13.

FIGURA 4.13. Longitud de calibración final y diámetro final de la varilla de acero

FUENTE: (Holzmann, 2006)

· Finalmente se obtienen los valores de carga de fluencia y carga máxima


generados en la PC de control.

A continuación se presentan las tablas 4.20, 4.21, 4.22 y 4.23 con las dimensiones
y cargas obtenidas en el ensayo a tracción de las varillas de refuerzo longitudinales.
TABLA 4.20. Diámetro y cargas obtenidas de las varillas de acero de refuerzo longitudinal
Combinación Fecha de Diámetro Carga Carga
Diámetro Área
N. Descripción Temperatura ensayo promedio máxima fluencia
Tiempo dd/mm/aaaa cm cm cm2 ton ton
1 Patrón A 23/11/2018 1.14 1.15 1.15 1.15 1.03 7.36 5.68
2 Patrón B 23/11/2018 1.14 1.15 1.13 1.14 1.02 7.37 5.78
0°C - 0h
3 Patrón C 23/11/2018 1.14 1.15 1.15 1.15 1.03 7.46 5.79
4 Patrón D 23/11/2018 1.15 1.15 1.15 1.15 1.04 7.46 5.80
5 300-1A 23/11/2018 1.17 1.11 1.12 1.13 1.01 7.34 5.76
6 300-1B 23/11/2018 1.11 1.11 1.15 1.12 0.99 7.43 5.79
300°C - 1h
7 300-1C 23/11/2018 1.16 1.14 1.13 1.14 1.03 7.35 5.73
8 300-1D 23/11/2018 1.15 1.15 1.13 1.14 1.03 7.31 5.59
9 300-2A 28/11/2018 1.10 1.10 1.15 1.12 0.98 7.41 5.70
10 300-2B 28/11/2018 1.16 1.14 1.15 1.15 1.04 7.43 5.68
300°C - 2h
11 300-2C 28/11/2018 1.12 1.12 1.14 1.13 1.00 7.35 5.66
12 300-2D 28/11/2018 1.10 1.10 1.10 1.10 0.95 7.44 5.73
13 300-3A 28/11/2018 1.16 1.20 1.16 1.17 1.08 7.48 5.76
14 300-3B 28/11/2018 1.11 1.12 1.12 1.12 0.98 7.43 5.59
300°C - 3h
15 300-3C 28/11/2018 1.15 1.10 1.10 1.12 0.98 7.32 5.57
16 300-3D 28/11/2018 1.10 1.10 1.10 1.10 0.95 7.35 5.81
17 600-1A 28/11/2018 1.19 1.16 1.14 1.16 1.06 7.35 5.88
18 600-1B 28/11/2018 1.11 1.10 1.11 1.11 0.96 7.52 5.83
600°C - 1h
19 600-1C 28/11/2018 1.14 1.15 1.13 1.14 1.02 7.33 5.79
20 600-1D 28/11/2018 1.10 1.10 1.10 1.10 0.95 7.35 5.75
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez
145
TABLA 4.21. (Continuación) Diámetro y cargas obtenidas de las varillas de acero de refuerzo longitudinal
Combinación Fecha de Diámetro Carga Carga
Diámetro Área
N. Descripción Temperatura ensayo promedio máxima fluencia
Tiempo dd/mm/aaaa cm cm cm2 ton ton
21 600-2A 28/11/2018 1.17 1.11 1.17 1.15 1.04 7.46 5.93
22 600-2B 28/11/2018 1.17 1.11 1.15 1.14 1.03 7.25 5.65
600°C - 2h
23 600-2C 28/11/2018 1.15 1.15 1.15 1.15 1.04 7.40 5.82
24 600-2D 28/11/2018 1.10 1.10 1.10 1.10 0.95 7.30 5.75
25 600-3A 03/12/2018 1.11 1.13 1.12 1.12 0.99 7.30 5.90
26 600-3B 03/12/2018 1.11 1.11 1.12 1.11 0.97 7.37 5.89
600°C - 3h
27 600-3C 03/12/2018 1.14 1.15 1.14 1.14 1.03 7.42 6.02
28 600-3D 03/12/2018 1.12 1.15 1.13 1.13 1.01 7.41 6.01
29 900-1A 03/12/2018 1.12 1.16 1.16 1.15 1.03 5.41 4.23
30 900-1B 03/12/2018 1.11 1.12 1.11 1.11 0.97 5.66 4.19
900°C - 1h
31 900-1C 03/12/2018 1.15 1.15 1.15 1.15 1.04 5.37 4.21
32 900-1D 03/12/2018 1.14 1.15 1.14 1.14 1.03 5.67 4.11
33 900-2A 03/12/2018 1.14 1.11 1.17 1.14 1.02 5.62 4.31
34 900-2B 03/12/2018 1.12 1.12 1.11 1.12 0.98 5.61 4.29
900°C - 2h
35 900-2C 03/12/2018 1.15 1.15 1.15 1.15 1.04 5.83 4.12
36 900-2D 03/12/2018 1.15 1.10 1.14 1.13 1.00 5.85 4.09
37 900-3A 03/12/2018 1.19 1.13 1.20 1.17 1.08 5.75 3.83
38 900-3B 03/12/2018 1.15 1.14 1.16 1.15 1.04 5.86 3.90
900°C - 3h
39 900-3C 03/12/2018 1.20 1.14 1.17 1.17 1.08 5.83 3.91
40 900-3D 03/12/2018 1.20 1.23 1.23 1.22 1.17 5.75 3.83
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez
146
TABLA 4.22. Longitudes calibradas y elongación de las varillas de acero de refuerzo longitudinal
Combinación Longitud Longitud Elongación Elongación Mínima en base
Elongación
N. Descripción Temperatura calibrada inicial calibrada final Promedio a la norma NTE-INEN 2167
Tiempo cm cm % % %
1 Patrón A 9.87 11.10 12.47
2 Patrón B 9.80 12.00 22.46
0°C - 0h 19.17 14.00
3 Patrón C 9.71 11.90 22.55
4 Patrón D 9.97 11.89 19.21
5 300-1A 9.88 11.80 19.42
6 300-1B 9.88 11.73 18.71
300°C - 1h 16.98 14.00
7 300-1C 9.88 11.60 17.41
8 300-1D 9.88 11.10 12.39
9 300-2A 9.91 11.16 12.66
10 300-2B 10.00 11.15 11.50
300°C - 2h 13.89 14.00
11 300-2C 10.04 12.00 19.51
12 300-2D 10.10 11.30 11.89
13 300-3A 10.11 12.00 18.71
14 300-3B 9.92 11.72 18.15
300°C - 3h 18.41 14.00
15 300-3C 9.89 11.57 17.05
16 300-3D 9.94 11.90 19.74
17 600-1A 9.91 11.62 17.22
18 600-1B 10.00 12.10 21.05
600°C - 1h 18.13 14.00
19 600-1C 9.97 11.42 14.54
20 600-1D 9.84 11.78 19.73
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez
147
TABLA 4.23. (Continuación) Longitudes calibradas y elongación de las varillas de acero de refuerzo longitudinal
Combinación Longitud Longitud Elongación Elongación Mínima en base
Elongación
N. Descripción Temperatura calibrada inicial calibrada final Promedio a la norma NTE-INEN 2167
Tiempo cm cm % % %
21 600-2A 9.89 11.46 15.86
22 600-2B 9.74 11.20 15.00
600°C - 2h 18.56 14.00
23 600-2C 9.74 11.80 21.17
24 600-2D 9.74 11.90 22.20
25 600-3A 9.98 11.14 11.67
26 600-3B 9.98 11.93 19.59
600°C - 3h 15.51 14.00
27 600-3C 9.97 11.77 18.01
28 600-3D 9.97 11.25 12.79
29 900-1A 9.94 11.95 20.21
30 900-1B 9.94 12.51 25.84
900°C - 1h 21.78 14.00
31 900-1C 9.88 11.83 19.72
32 900-1D 9.88 11.99 21.34
33 900-2A 9.79 12.15 24.08
34 900-2B 9.98 13.28 33.04
900°C - 2h 23.84 14.00
35 900-2C 10.08 12.65 25.56
36 900-2D 9.94 11.20 12.70
37 900-3A 9.96 12.53 25.80
38 900-3B 9.96 13.20 32.54
900°C - 3h 27.04 14.00
39 900-3C 9.88 12.85 30.13
40 900-3D 9.98 11.95 19.70
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez
148
149

CAPÍTULO 5

RESULTADOS

5.1. PESOS ESPECÍFICOS DEL HORMIGÓN ARMADO POST


AFECTACIÓN POR ALTAS TEMPERATURAS

En las siguientes tablas 5.1, 5.2, 5.3 y 5.4 se muestra para cada combinación de
temperatura y tiempo de exposición, la altura promedio, el volumen, los pesos y
pesos específicos obtenidos para cada una de las columnas de hormigón armado
ensayadas (afectadas y no afectadas por altas temperaturas). El peso específico
se obtiene dividiendo el peso para el volumen de la columna.
TABLA 5.1. Altura promedio y volumen de columnas de hormigón armado

Combinación Altura Altura Altura Altura Altura


N. Área Volumen
Descripción Temperatura 1 2 3 4 promedio
Columna
Tiempo
cm cm cm cm cm cm2 cm3
1 Patrón A 0°C - 0h 60.0 59.8 60.0 60.0 60.0 389.39 23344.20
2 Patrón B 0°C - 0h 59.6 59.6 59.6 59.6 59.6 397.96 23718.15
3 Patrón C 0°C - 0h 59.8 59.8 59.9 59.8 59.8 402.00 24049.78
4 300-1A 300°C - 1h 59.8 60.4 60.3 60.0 60.1 395.31 23768.21
5 300-1B 300°C - 1h 60.1 59.6 60.1 59.6 59.9 397.98 23819.10
6 300-1C 300°C - 1h 59.9 60.0 60.0 60.0 60.0 400.00 23990.00
7 300-2A 300°C - 2h 59.8 59.7 59.9 59.7 59.8 404.01 24149.70
8 300-2B 300°C - 2h 59.8 59.9 59.8 59.7 59.8 408.68 24439.06
9 300-2C 300°C - 2h 59.7 59.7 59.6 59.4 59.6 403.34 24039.06
10 300-3A 300°C - 3h 59.6 59.3 59.6 59.8 59.6 422.99 25199.50
11 300-3B 300°C - 3h 59.8 60.2 59.4 59.9 59.8 391.28 23408.33
12 300-3C 300°C - 3h 59.6 59.8 59.6 59.6 59.7 397.34 23701.13
13 600-1A 600°C - 1h 59.4 59.4 59.7 59.8 59.6 406.02 24188.77
14 600-1B 600°C - 1h 60.2 60.1 60.1 60.1 60.1 387.43 23294.43
15 600-1C 600°C - 1h 60.0 60.0 60.1 60.0 60.0 404.00 24250.10
16 600-2A 600°C - 2h 59.8 59.9 59.8 59.7 59.8 398.00 23800.40
17 600-2B 600°C - 2h 59.8 60.4 60.3 60.0 60.1 398.00 23929.75
18 600-2C 600°C - 2h 59.7 59.7 59.5 59.8 59.7 403.33 24068.92

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


150
TABLA 5.2. (Continuación) Altura promedio y volumen de columnas de hormigón armado

Combinación Altura Altura Altura Altura Altura


N. Área Volumen
Descripción Temperatura 1 2 3 4 promedio
Columna
Tiempo
cm cm cm cm cm cm2 cm3
19 600-3A 600°C - 3h 59.9 60.1 60.2 60.0 60.1 398.00 23899.63
20 600-3B 600°C - 3h 59.7 59.8 59.3 59.9 59.7 406.69 24269.49
21 600-3C 600°C - 3h 59.9 60.0 60.1 59.9 60.0 391.38 23473.02
22 900-1A 900°C - 1h 59.7 59.8 60.0 59.8 59.8 390.06 23335.07
23 900-1B 900°C - 1h 59.8 59.4 59.8 59.1 59.5 382.19 22749.79
24 900-1C 900°C - 1h 59.7 59.7 59.5 59.4 59.6 390.03 23235.97
25 900-2A 900°C - 2h 59.8 59.4 59.5 59.5 59.6 404.01 24058.73
26 900-2B 900°C - 2h 59.8 59.7 59.8 59.7 59.8 406.02 24259.43
27 900-2C 900°C - 2h 59.7 59.8 59.9 59.8 59.8 394.68 23602.13
28 900-3A 900°C - 3h 59.7 59.7 59.5 59.8 59.7 411.41 24551.09
29 900-3B 900°C - 3h 59.8 59.6 59.9 59.6 59.7 394.61 23568.28
30 900-3C 900°C - 3h 59.7 59.8 59.7 59.8 59.8 405.35 24219.73

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

151
TABLA 5.3. Pesos y pesos específicos de columnas de hormigón armado
Peso Peso
Peso Peso
Combinación Peso Peso específico específico
N. Volumen específico específico
Descripción Temperatura Inicial Final inicial final
Columna inicial final
Tiempo promedio promedio
cm3 Kg Kg T/m3 T/m3 T/m3 T/m3
1 Patrón A 0°C - 0h 23344.20 57.90 57.90 2.48 2.48
2 Patrón B 0°C - 0h 23718.15 55.80 55.80 2.35 2.43 2.35 2.43
3 Patrón C 0°C - 0h 24049.78 58.90 58.90 2.45 2.45
4 300-1A 300°C - 1h 23768.21 57.10 54.05 2.40 2.27
5 300-1B 300°C - 1h 23819.10 58.25 55.45 2.45 2.41 2.33 2.29
6 300-1C 300°C - 1h 23990.00 57.50 54.40 2.40 2.27
7 300-2A 300°C - 2h 24149.70 57.12 54.00 2.37 2.24
8 300-2B 300°C - 2h 24439.06 58.88 55.73 2.41 2.39 2.28 2.26
9 300-2C 300°C - 2h 24039.06 57.41 54.22 2.39 2.26
10 300-3A 300°C - 3h 25199.50 58.90 55.70 2.34 2.21
11 300-3B 300°C - 3h 23408.33 56.00 52.90 2.39 2.37 2.26 2.24
12 300-3C 300°C - 3h 23701.13 56.25 53.10 2.37 2.24
13 600-1A 600°C - 1h 24188.77 57.30 53.70 2.37 2.22
14 600-1B 600°C - 1h 23294.43 57.20 53.70 2.46 2.40 2.31 2.25
15 600-1C 600°C - 1h 24250.10 57.55 54.20 2.37 2.24
16 600-2A 600°C - 2h 23800.40 56.80 53.18 2.39 2.23
17 600-2B 600°C - 2h 23929.75 57.11 53.44 2.39 2.39 2.23 2.24
18 600-2C 600°C - 2h 24068.92 58.02 54.02 2.41 2.24

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


152
TABLA 5.4. (Continuación) Pesos y pesos específicos de columnas de hormigón armado

Peso Peso
Peso Peso
Combinación Peso Peso específico específico
N. Volumen específico específico
Descripción Temperatura Inicial Final inicial final
Columna inicial final
Tiempo promedio promedio
cm3 Kg Kg T/m3 T/m3 T/m3 T/m3
19 600-3A 600°C - 3h 23899.63 56.00 52.20 2.34 2.18
20 600-3B 600°C - 3h 24269.49 55.90 52.30 2.30 2.36 2.15 2.20
21 600-3C 600°C - 3h 23473.02 56.90 53.10 2.42 2.26
22 900-1A 900°C - 1h 23335.07 55.95 52.07 2.40 2.23
23 900-1B 900°C - 1h 22749.79 55.15 51.25 2.42 2.41 2.25 2.24
24 900-1C 900°C - 1h 23235.97 56.04 52.09 2.41 2.24
25 900-2A 900°C - 2h 24058.73 58.74 54.64 2.44 2.27
26 900-2B 900°C - 2h 24259.43 56.85 52.60 2.34 2.38 2.17 2.21
27 900-2C 900°C - 2h 23602.13 55.65 51.60 2.36 2.19
28 900-3A 900°C - 3h 24551.09 55.76 51.65 2.27 2.10
29 900-3B 900°C - 3h 23568.28 58.05 54.00 2.46 2.36 2.29 2.19
30 900-3C 900°C - 3h 24219.73 56.65 52.60 2.34 2.17

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

153
154

En la siguiente tabla 5.5 se resumen los pesos específicos promedios iniciales


(antes de la afectación) y pesos específicos promedios finales (después de la
afectación), para cada combinación de temperatura y tiempo de exposición.
Además se obtiene la afectación del peso específico del hormigón armado debido
a la exposición por altas temperaturas.

TABLA 5.5. Pesos específicos promedios iniciales, finales y afectación de pesos


específicos del hormigón armado para cada combinación de temperatura y tiempo
de exposición.

Peso Peso Peso Peso


específico específico específico específico Afectación
N. Temperatura Tiempo
promedio promedio promedio promedio del peso
Combinación
inicial inicial final final específico

ºC h T/m3 % T/m3 % %
1 (Patrón) 0 0 2.43 100 2.43 100.00 0.00
2 1 2.41 100 2.29 94.82 5.18
3 300 2 2.39 100 2.26 94.54 5.46
4 3 2.37 100 2.24 94.48 5.52
5 1 2.40 100 2.25 93.93 6.07
6 600 2 2.39 100 2.24 93.43 6.57
7 3 2.36 100 2.20 93.36 6.64
8 1 2.41 100 2.24 92.98 7.02
9 900 2 2.38 100 2.21 92.76 7.24
10 3 2.36 100 2.19 92.84 7.16

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

5.1.1. RESULTADOS GRÁFICOS DEL PESO ESPECÍFICO DEL


HORMIGÓN ARMADO VS TEMPERATURA DE EXPOSICIÓN

En base a los valores promedio calculados en la tabla 5.5, se obtuvo las siguientes
figuras 5.1, 5.2 y 5.3 donde se puede visualizar la relación entre el peso específico
del hormigón armado y las altas temperaturas (300ºC, 600ºC y 900ºC) a las cuales
fue expuesto el hormigón armado durante 1, 2 y 3 horas. El peso específico es
expresado en unidades y porcentajes. Además, se grafica la afectación del peso
específico en función de la exposición a altas temperaturas.
155

FIGURA 5.1. Peso específico del hormigón armado H.A (T/m3) vs Temperatura
(°C), con 1, 2 y 3 horas de afectación

PESO ESPECÍFICO DEL H.A [T/m3] vs TEMPERATURA [°C]


2.45
PESO ESPECÍFICO PROMEDIO (T/m3)

2.40

2.35

2.30

2.25

2.20

2.15
0 300 600 900
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 5.2. Peso específico del hormigón armado H.A (%) vs Temperatura (°C)
con 1, 2 y 3 horas de afectación

PESO ESPECÍFICO DEL H.A [%] vs TEMPERATURA [°C]


101
PESO ESPECÍFICO PROMEDIO (%)

100
99
98
97
96
95
94
93
92
0 300 600 900
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


156

FIGURA 5.3. Afectación del peso específico del hormigón armado H.A (%) vs
Temperatura (°C) con 1, 2 y 3 horas de afectación

AFECTACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO DEL H.A [%] vs


TEMPERATURA [°C]
8.00
AFECTACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO (%)

7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
0 300 600 900
TEMPERATURA (°C)
1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

5.1.8. RESULTADOS GRÁFICOS DEL PESO ESPECÍFICO DEL


HORMIGÓN ARMADO VS TIEMPO DE EXPOSICIÓN

En base a los valores promedio calculados en la tabla 5.5, se obtuvo las siguientes
figuras 5.4, 5.5 y 5.6 donde se puede visualizar la relación entre el peso específico
del hormigón armado y los tiempos de exposición (1, 2 y 3 horas) durante los cuales
fue expuesto el hormigón armado a 300ºC, 600ºC y 900ºC. El peso específico es
expresado en unidades y porcentajes. Además, se grafica la afectación del peso
específico en función del tiempo de exposición a altas temperaturas.
157

FIGURA 5.4. Peso específico del hormigón armado H.A (T/m3) vs Tiempo (Horas)
con 300°C, 600°C y 900°C de afectación

PESO ESPECÍFICO DEL H.A [T/m3] vs TIEMPO [h]


2.45
PESO ESPECÍFICO PROMEDIO (T/m3)

2.40

2.35

2.30

2.25

2.20

2.15
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)

300°C de afectación 600°C de afectación 900°C de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 5.5. Peso específico del hormigón armado H.A (%) vs Tiempo (Horas) con
300°C, 600°C y 900°C de afectación

PESO ESPECÍFICO DEL H.A [%] vs TIEMPO [h]


101
PESO ESPECÍFICO PROMEDIO (%)

100
99
98
97
96
95
94
93
92
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)
300°C de afectación 600°C de afectación 900°C de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


158

FIGURA 5.6. Afectación del peso específico del hormigón armado H.A (%) vs
Tiempo (Horas) con 300°C, 600°C y 900°C

AFECTACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO DEL H.A [%] vs TIEMPO [h]


8.00
AFECTACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO (%)

7.00

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)

300°C de afectación 600°C de afectación 900°C de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

5.2. RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE COLUMNAS DE


HORMIGÓN ARMADO

En la siguiente tabla 5.6 se indica la resistencia a compresión f´c obtenida para


cada columna de hormigón armado en base a la ecuación 4.4 en 4.2.1. Además,
se indica el promedio de la resistencia que corresponde a cada combinación
temperatura – tiempo, incluida la combinación patrón (0ºC y 0 horas de exposición).
159

TABLA 5.6. Resistencia a compresión f´c de las columnas de hormigón armado

Resistencia
Área de
Combinación Carga a Promedio
N. la
Descripción Temperatura máxima sección compresión f´c
Col. f´c
Tiempo
ton cm2 Kg/cm2 Kg/cm2
1 Patrón A 89.79 389.39 230.59
2 Patrón B 0°C - 0h 91.71 397.96 230.45 227.3
3 Patrón C 88.79 402.00 220.87
4 300-1A 88.32 395.31 223.42
5 300-1B 300°C - 1h 91.09 397.98 228.88 226.2
6 300-1C 90.52 400.00 226.3
7 300-2A 90.69 404.01 224.47
8 300-2B 300°C - 2h 91.80 408.68 224.63 223.76
9 300-2C 89.62 403.34 222.19
10 300-3A 90.18 422.99 213.2
11 300-3B 300°C - 3h 89.28 391.28 228.17 221.5
12 300-3C 88.66 397.34 223.14
13 600-1A 80.99 406.02 199.47
14 600-1B 600°C - 1h 82.24 387.43 212.27 210.37
15 600-1C 88.63 404.00 219.38
16 600-2A 82.25 398.00 206.66
17 600-2B 600°C - 2h 78.45 398.00 197.11 199.99
18 600-2C 79.13 403.33 196.19
19 600-3A 73.04 398.00 183.52
20 600-3B 600°C - 3h 76.09 406.69 187.09 177.76
21 600-3C 63.67 391.38 162.68
22 900-1A 45.05 390.06 115.5
23 900-1B 900°C - 1h 38.15 382.19 99.82 111.06
24 900-1C 45.97 390.03 117.86
25 900-2A 35.83 404.01 88.69
26 900-2B 900°C - 2h 40.99 406.02 100.96 95.99
27 900-2C 38.81 394.68 98.33
28 900-3A 22.58 411.41 54.88
29 900-3B 900°C - 3h 32.01 394.61 81.12 71.39
30 900-3C 31.69 405.35 78.18

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


160

En la siguiente tabla 5.7 se resumen las resistencias a la compresión f´c promedios


del hormigón armado para cada combinación temperatura – tiempo. Además se
obtiene la afectación de la resistencia debido a la exposición por altas temperaturas.

TABLA 5.7. Resistencia a compresión f´c promedio del hormigón armado H.A y su
afectación para cada combinación temperatura – tiempo de exposición

Resistencia a la Porcentaje de Afectación de Afectación de


compresión f´c resistencia la resistencia la resistencia
N. Temperatura Tiempo
promedio del con respecto a con respecto con respecto
Combinación
H.A la patrón a la patrón a la patrón

°C h Kg/cm2 % Kg/cm2 %
1 (Patrón) 0 0 227.30 100.00 0.00 0.00
2 1 226.20 99.51 1.10 0.49
3 300 2 223.76 98.44 3.54 1.56
4 3 221.50 97.45 5.80 2.55
5 1 210.37 92.55 16.93 7.45
6 600 2 199.99 87.98 27.32 12.02
7 3 177.76 78.21 49.54 21.79
8 1 111.06 48.86 116.24 51.14
9 900 2 95.99 42.23 131.31 57.77
10 3 71.39 31.41 155.91 68.59

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

5.2.1. RESULTADOS GRÁFICOS DE LA RESISTENCIA A


COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN ARMADO VS TEMPERATURA DE
EXPOSICIÓN

En base a los valores promedio calculados en la tabla 5.7, se obtuvo las siguientes
figuras 5.7, 5.8 y 5.9 donde se puede visualizar la relación entre la resistencia a
compresión f´c del hormigón armado y las altas temperaturas (300ºC, 600ºC y
900ºC) a las cuales fue expuesto el hormigón armado durante 1, 2 y 3 horas. La
resistencia a compresión f´c es expresada en unidades y porcentajes. Además, se
grafica la afectación de la resistencia en función de la exposición a altas
temperaturas.
161

FIGURA 5.7. Resistencia a compresión f´c del hormigón armado H.A (Kg/cm2) vs
Temperatura (ºC)

RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c DEL H.A [Kg/cm2] vs


TEMPERATURA [°C]
250.00

200.00
f´c (Kg/cm2)

150.00

100.00

50.00
0 300 600 900
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 5.8. Resistencia a compresión f´c del hormigón armado H.A (%) vs
Temperatura (ºC)

RESI ST E N CI A A CO MPRESI Ó N f ´c DE L H. A [% ]
VS T E MPE RAT URA [ ° C ]
120.00

100.00

80.00
f ´c (%)

60.00

40.00

20.00

0.00
0 300 600 900
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


162

FIGURA 5.9. Afectación de resistencia a compresión f´c del hormigón armado H.A
(%) vs Temperatura (ºC)

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c DEL H.A


[%]
vs TEMPERATURA [°C]
80.00
70.00
AFECTACIÓN DE f ´c (%)

60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
-10.00 0 300 600 900
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

5.2.2. RESULTADOS GRÁFICOS DE LA RESISTENCIA A


COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN ARMADO VS TIEMPO DE
EXPOSICIÓN

En base a los valores promedio calculados en la tabla 5.7, se obtuvo las siguientes
figuras 5.10, 5.11 y 5.12 donde se puede visualizar la relación entre la resistencia
a compresión f´c del hormigón armado y los tiempos de exposición (1, 2 y 3 horas)
durante los cuales fue expuesto el hormigón armado a 300ºC, 600ºC y 900ºC. La
resistencia a compresión f´c es expresada en unidades y porcentajes. Además, se
grafica la afectación de la resistencia en función del tiempo de exposición a altas
temperaturas.
163

FIGURA 5.10. Resistencia a compresión f´c del hormigón armado H.A (Kg/cm2) vs
Tiempo (Horas)

RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c DEL H.A [Kg/cm2] vs TIEMPO


[h]
250.00

200.00
f ´c (Kg/cm2)

150.00

100.00

50.00
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)

300 ºC de afectación 600 ºC de afectación 900 ºC de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 5.11. Resistencia a compresión f´c del hormigón armado H.A (%) vs
Tiempo (Horas)

RESI ST E N CI A A CO MPRESI Ó N f ´c DE L H. A [%] vs


T I E MPO [h ]
120.00

100.00

80.00
f ´c (%)

60.00

40.00

20.00

0.00
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)

300 ºC de afectación 600 ºC de afectación 900 ºC de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


164

FIGURA 5.12. Afectación de la resistencia a compresión f´c del hormigón armado


H.A (%) vs Tiempo (Horas)

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c DEL H.A


[%]
vs TIEMPO [h]
80.00
AFECTACIÓN DE f ´c (%)

70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)

300 ºC de afectación 600 ºC de afectación 900 ºC de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

5.3. RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE NÚCLEOS DE HORMIGÓN


SIMPLE

En las tablas 5.9 y 5.10 se indica la resistencia a compresión f´c obtenida de los
núcleos de hormigón extraídos de las columnas de hormigón armado
correspondientes a este ensayo en base a la ecuación 4.5 en 4.2.2. Además, se
indica el promedio de la resistencia de cada combinación temperatura – tiempo,
incluida la combinación patrón (0°C y 0 horas de exposición). Cabe recalcar que las
columnas afectadas por 900ºC, indistintamente del tiempo de exposición, quedaron
sumamente frágiles tanto externa como internamente. Debido a esto, en la
extracción de núcleos para esta temperatura solo se obtenía hormigón triturado
(Ver en anexos). Es por ello que no existen valores para 900ºC. Sin embargo, en el
capítulo 6.3 se extrapoló la afectación de la resistencia para 900ºC en base a los
resultados obtenidos en este capítulo.
165

La resistencia a compresión de los núcleos que no tienen la relación altura/diámetro


(esbeltez) igual a 2 debe ser corregida mediante los factores de corrección que se
presentan en la siguiente tabla 5.8, dados por la norma ASTM C42. Para valores
que no se encuentren en la tabla entre 1 y 1.75, se debe interpolar, y para valores
entre 1.75 y 2 no se debe corregir.

TABLA 5.8. Factores de corrección para la resistencia a compresión de núcleos


cilíndricos con esbeltez entre 1 y 1.75

Factor de
Esbeltez
corrección
1.75 0.98
1.5 0.96
1.25 0.93
1 0.87

FUENTE: (ASTM C42, 2018)

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 5.13. Ecuación de interpolación para hallar factores de corrección de


esbelteces no dadas en la tabla 5.8

ESBE LT E Z vs FACTO R DE CO RRECI Ó N


1
FACTOR DE CORRECCIÓN

0.98
0.96 y = -0.16x2 + 0.584x + 0.447

0.94
0.92
0.9
0.88
0.86
0.75 1 1.25 1.5 1.75 2
ESBELTEZ

Curva Esbeltez vs Fact de Corrección


Polinómica (Curva Esbeltez vs Fact de Corrección)

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


TABLA 5.9. Resistencia a compresión f´c de los núcleos de hormigón extraídos de las columnas de hormigón armado

Combinación Relación Carga Carga máxima Resistencia a Promedio


N. Área Factor de máxima
Descripción Temperatura altura corregida la compresión f´c
Col. corrección Kg/cm2
Tiempo cm2 diámetro ton ton Kg/cm2
1 Patrón A 15.21 2.10 1.000 4.384 4.384 288.32
2 Patrón B 15.21 2.10 1.000 3.953 3.953 259.97 289.55
0°C - 0h
3 Patrón C 15.55 1.05 0.883 5.766 5.094 327.54
4 Patrón D 15.55 1.05 0.883 4.971 4.392 282.38
5 300-1A 15.55 1.91 1.000 3.928 3.928 252.56
6 300-1B 15.55 2.05 1.000 3.828 3.828 246.13 279.50
300°C - 1h
7 300-1C 15.55 2.07 1.000 5.155 5.155 331.45
8 300-1D 15.90 1.04 0.881 5.199 4.578 287.85
9 300-2A 15.21 1.93 1.000 4.050 4.050 266.35
10 300-2B 15.55 2.05 1.000 4.091 4.091 263.04 276.75
300°C - 2h
11 300-2C 15.55 2.06 1.000 4.749 4.749 305.35
12 300-2D 15.21 1.70 0.977 4.236 4.140 272.26
13 300-3A 15.90 2.05 1.000 5.683 5.683 357.32
14 300-3B 15.90 1.04 0.881 3.436 3.026 190.24 250.13
300°C - 3h
15 300-3C 15.55 1.06 0.887 3.506 3.110 199.99
16 300-3D 15.55 1.07 0.889 4.426 3.935 252.98
17 600-1A 15.21 2.09 1.000 2.760 2.760 181.52
18 600-1B 15.55 1.16 0.909 3.845 3.497 224.82 204.63
600°C - 1h
19 600-1C 15.55 1.22 0.922 3.541 3.263 209.81
20 600-1D 15.90 1.52 0.965 3.336 3.219 202.39
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez
166
TABLA 5.10. (Continuación) Resistencia a compresión f´c de los núcleos de hormigón extraídos de las columnas de hormigón
armado

Carga Resistencia
Combinación Relación Carga Promedio
N. Área Factor de máxima máxima a la
Descripción Temperatura altura f´c
Columna corrección corregida compresión
Tiempo diámetro
cm2 ton ton Kg/cm2 Kg/cm2
21 600-2A 15.90 1.12 0.900 1.364 1.228 77.19
22 600-2B 15.55 1.78 1.000 2.622 2.622 168.59 164.06
600°C - 2h
23 600-2C 16.26 2.02 1.000 3.966 3.966 243.92
24 600-2D 15.55 1.14 0.905 2.864 2.591 166.56
25 600-3A 15.55 1.13 0.903 1.993 1.799 115.70
26 600-3B 15.90 1.54 0.967 1.919 1.856 116.67 141.87
600°C - 3h
27 600-3C 15.90 2.05 1.000 2.579 2.579 162.16
28 600-3D 15.55 1.10 0.896 3.002 2.690 172.96

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

167
168

En la siguiente tabla 5.11 se resumen las resistencias a la compresión f´c promedios


del hormigón simple para cada combinación temperatura – tiempo. Además se
obtiene la afectación de la resistencia debido a la exposición por altas temperaturas.

TABLA 5.11. Resistencia a compresión f´c promedio del hormigón simple H.S y su
afectación para cada combinación temperatura – tiempo de exposición

Porcentaje de Afectación de Afectación de


Resistencia a la
resistencia la resistencia la resistencia
N. Temperatura Tiempo compresión f´c
con respecto con respecto con respecto a
Combinación promedio del H.S
a la patrón a la patrón la patrón
°C h Kg/cm2 % Kg/cm2 %
1 (Patrón) 0 0 289.55 100.00 0.00 0.00
2 1 279.50 96.53 10.06 3.47
3 300 2 276.75 95.58 12.80 4.42
4 3 250.13 86.39 39.42 13.61
5 1 204.63 70.67 84.92 29.33
6 600 2 164.06 56.66 125.49 43.34
7 3 141.87 49.00 147.68 51.00

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

5.3.1. RESULTADOS GRÁFICOS DE LA RESISTENCIA A


COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN SIMPLE VS TEMPERATURA DE
EXPOSICIÓN

En base a los valores promedio calculados en la tabla 5.11, se obtuvo las siguientes
figuras 5.14, 5.15 y 5.16 donde se puede visualizar la relación entre la resistencia
a compresión f´c del hormigón simple y las altas temperaturas (300ºC y 600ºC) a
las cuales fue expuesto el hormigón durante 1, 2 y 3 horas. La resistencia a
compresión f´c es expresada en unidades y porcentajes. Además, se grafica la
afectación de la resistencia en función de la exposición a altas temperaturas.
169

FIGURA 5.14. Resistencia a compresión f´c del hormigón simple H.S (Kg/cm2) vs
Temperatura (ºC)

RESI ST E N CI A A CO MPRESI Ó N f ´c DE L H. S [ K g /c m2 ]
vs T E MPE RAT URA [ °C ]
300.00
280.00
260.00
f ´c (Kg/cm2)

240.00
220.00
200.00
180.00
160.00
140.00
120.00
0 100 200 300 400 500 600 700
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 5.15. Resistencia a compresión f´c del hormigón simple H.S (%) vs
Temperatura (ºC)

RESI ST E N CI A A CO MPRESI Ó N f ´c DE L H. S [%] vs


T E MPE RAT URA [ °C ]
110.00
100.00
90.00
f ´c (%)

80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
0 100 200 300 400 500 600 700
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


170

FIGURA 5.16. Afectación de resistencia a compresión f´c del hormigón simple H.S
(%) vs Temperatura (ºC)

A F ECTACI Ó N DE LA RESI ST E N CI A A CO MPRESI Ó N f ´c


DE L H. S [%] vs T E MPE RAT URA [ °C ]
60.00

50.00
AFECTACIÓN DE f ´c (%)

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
0 100 200 300 400 500 600 700
-10.00
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

5.3.2. RESULTADOS GRÁFICOS DE LA RESISTENCIA A


COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN SIMPLE VS TIEMPO DE
EXPOSICIÓN

En base a los valores promedio calculados en la tabla 5.11, se obtuvo las siguientes
figuras 5.17, 5.18 y 5.19 donde se puede visualizar la relación entre la resistencia
a compresión f´c del hormigón simple y los tiempos de exposición (1, 2 y 3 horas)
durante los cuales fue expuesto el hormigón a 300ºC y 600ºC. La resistencia a
compresión f´c es expresada en unidades y porcentajes. Además, se grafica la
afectación de la resistencia en función del tiempo de exposición a altas
temperaturas.
171

FIGURA 5.17. Resistencia a compresión f´c del hormigón simple H.S (Kg/cm2) vs
Tiempo (Horas)

RESI ST E N CI A A CO MPRESI Ó N f ´c DE L H. S [ K g /c m2 ]
vs T I E MPO [ h ]
300.00
280.00
260.00
f ´c (Kg/cm2)

240.00
220.00
200.00
180.00
160.00
140.00
120.00
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)

300ºC de afectación 600ºC de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 5.18. Resistencia a compresión f´c del hormigón simple H.S (%) vs Tiempo
(Horas)

RESI ST E N CI A A CO MPRESI Ó N f ´c DE L H. S [%] vs


T I E MPO [h ]
110.00
100.00
90.00
f ´c (%)

80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)

300ºC de afectación 600ºC de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


172

FIGURA 5.19. Afectación de la resistencia a compresión f´c del hormigón simple


H.S (%) vs Tiempo (Horas)

A F ECTACI Ó N DE LA RESI ST E N CI A A CO MPRESI Ó N f ´c


DE L H. S [% ] vs T I E MPO [ h ]
60.00
AFECTACIÓN DE f ´c (%)

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)

300ºC de afectación 600ºC de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

5.4. RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE NÚCLEOS DE


HORMIGÓN SIMPLE

En las siguientes tablas 5.12 y 5.13 se indica la resistencia a tracción indirecta Rt


obtenida de los núcleos de hormigón extraídos de las columnas de hormigón
armado correspondientes a este ensayo en base a la ecuación 4.6 en 4.2.3.
Además, se indica el promedio de la resistencia que corresponde a cada
combinación temperatura – tiempo, incluida la combinación patrón (0ºC y 0 horas
de exposición). Cabe recalcar que las columnas afectadas por 900ºC,
indistintamente del tiempo de exposición, quedaron sumamente frágiles tanto
externa como internamente. Debido a esto, en la extracción de núcleos para esta
temperatura solo se obtenía hormigón triturado (Ver en anexos). Es por ello que no
existen valores para 900ºC. Sin embargo, en el capítulo 6.4 se extrapoló la
afectación de la resistencia para 900ºC en base a los resultados obtenidos en este
capítulo.
TABLA 5.12. Resistencia a tracción indirecta Rt de los núcleos de hormigón extraídos de las columnas de hormigón armado

Resistencia a
Combinación Diámetro Altura Área de la Carga Promedio
N. tracción
Descripción Temperatura promedio promedio sección máxima Rt
Columna indirecta Rt
Tiempo
cm cm cm2 ton Kg/cm2 Kg/cm2
1 Patrón A 4.43 9.20 15.44 2.982 46.54
2 Patrón B 4.43 9.25 15.44 2.833 43.98
0°C - 0h 48.04
3 Patrón C 4.43 9.20 15.44 3.582 55.91
4 Patrón D 4.47 9.20 15.67 2.952 45.73
5 300-1A 4.50 9.20 15.90 2.393 36.80
6 300-1B 4.47 9.20 15.67 2.064 31.98
300°C - 1h 34.08
7 300-1C 4.50 4.65 15.90 1.1 33.47
8 300-1D 4.40 4.70 15.21 1.107 34.08
9 300-2A 4.50 9.20 15.90 2.129 32.74
10 300-2B 4.43 8.95 15.44 1.914 30.71
300°C - 2h 32.07
11 300-2C 4.50 7.75 15.90 1.925 35.14
12 300-2D 4.50 6.50 15.90 1.365 29.71
13 300-3A 4.40 9.15 15.21 1.933 30.57
14 300-3B 4.43 9.25 15.44 2.296 35.64
300°C - 3h 32.97
15 300-3C 4.50 9.20 15.90 2.121 32.62
16 300-3D 4.47 4.65 15.67 1.079 33.07
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

173
TABLA 5.13. (Continuación) Resistencia a tracción indirecta Rt de los núcleos de hormigón extraídos de las columnas de
hormigón armado

Resistencia
Combinación Diámetro Altura Área de la Carga Promedio
N. a tracción
Descripción Temperatura promedio promedio sección máxima Rt
Columna indirecta Rt
Tiempo
cm cm cm2 ton Kg/cm2 Kg/cm2
17 600-1A 4.43 9.15 15.44 1.568 24.61
18 600-1B 4.43 9.20 15.44 1.996 31.15
600°C - 1h 25.02
19 600-1C 4.40 9.10 15.21 1.443 22.94
20 600-1D 4.47 9.15 15.67 1.372 21.37
21 600-2A 4.47 9.10 15.67 1.313 20.56
22 600-2B 4.43 4.95 15.44 0.837 24.28
600°C - 2h 22.63
23 600-2C 4.43 5.95 15.44 0.834 20.13
24 600-2D 4.50 5.00 15.90 0.903 25.55
25 600-3A 4.50 5.55 15.90 0.913 23.27
26 600-3B 4.43 5.05 15.44 0.873 24.82
600°C - 3h 22.75
27 600-3C 4.50 5.20 15.90 0.836 22.74
28 600-3D 4.50 4.95 15.90 0.706 20.18

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

174
175

En la siguiente tabla 5.14 se resumen las resistencias promedios a la tracción


indirecta Rt del hormigón simple para cada combinación temperatura – tiempo.
Además se obtiene la afectación de la resistencia debido a la exposición por altas
temperaturas.

TABLA 5.14. Resistencia a tracción indirecta Rt promedio del hormigón simple H.S
y su afectación para cada combinación temperatura – tiempo de exposición

Porcentaje de Afectación de Afectación de la


Resistencia a la
resistencia con la resistencia resistencia con
N. Temperatura Tiempo tracción indirecta Rt
respecto a la con respecto respecto a la
Combinación promedio del H.S
patrón a la patrón patrón

°C h Kg/cm2 % Kg/cm2 %
1 (Patrón) 0 0 48.04 100.00 0.00 0.00
2 1 34.08 70.94 13.96 29.06
3 300 2 32.07 66.76 15.97 33.24
4 3 32.97 68.64 15.07 31.36
5 1 25.02 52.08 23.02 47.92
6 600 2 22.63 47.11 25.41 52.89
7 3 22.75 47.36 25.29 52.64

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

5.4.1. RESULTADOS GRÁFICOS DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN


INDIRECTA DEL HORMIGÓN SIMPLE VS TEMPERATURA DE
EXPOSICIÓN

En base a los valores promedio calculados en la tabla 5.14, se obtuvo las siguientes
figuras 5.20, 5.21 y 5.22 donde se puede visualizar la relación entre la resistencia
a tracción indirecta Rt del hormigón simple y las altas temperaturas (300ºC y 600ºC)
a las cuales fue expuesto el hormigón durante 1, 2 y 3 horas. La resistencia a
tracción indirecta Rt es expresada en unidades y porcentajes. Además, se grafica
la afectación de la resistencia en función de la exposición a altas temperaturas.
176

FIGURA 5.20. Resistencia a tracción indirecta Rt del hormigón simple H.S (Kg/cm2)
vs Temperatura (ºC)

RESI ST E N CI A A T RACCI Ó N I N DI RECTA R t DE L H. S


[K g /c m2 ] vs T E MPE RAT URA [ °C ]
50.00

45.00
Rt (Kg/cm2)

40.00

35.00

30.00

25.00

20.00
0 100 200 300 400 500 600 700
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 5.21. Resistencia a tracción indirecta Rt del hormigón simple H.S (%) vs
Temperatura (ºC)

RESI ST E N CI A A T RACCI Ó N I N DI RECTA R t DE L H. S


[% ] vs T E MPE RAT URA [ °C ]
110.00
100.00
90.00
80.00
Rt (%)

70.00
60.00
50.00
40.00
0 100 200 300 400 500 600 700
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


177

FIGURA 5.22. Afectación de la resistencia a tracción indirecta Rt del hormigón


simple H.S (%) vs Temperatura (ºC)

A F ECTACI Ó N DE LA RESI ST E N CI A A T RACCI Ó N


I N DI RECTA R t DE L H. S [% ] vs T E MPE RAT URA [ °C ]
60.00
AFECTACIÓN DE Rt (%)

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
0 100 200 300 400 500 600 700
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

5.4.2. RESULTADOS GRÁFICOS DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN


INDIRECTA DEL HORMIGÓN SIMPLE VS TIEMPO DE
EXPOSICIÓN

En base a los valores promedio calculados en la tabla 5.14, se obtuvo las siguientes
figuras 5.23, 5.24 y 5.25 donde se puede visualizar la relación entre la resistencia
a tracción indirecta Rt del hormigón simple y los tiempos de exposición (1, 2 y 3
horas) durante los cuales fue expuesto el hormigón a 300ºC y 600ºC. La resistencia
a tracción indirecta Rt es expresada en unidades y porcentajes. Además, se grafica
la afectación de la resistencia en función del tiempo de exposición a altas
temperaturas.
178

FIGURA 5.23. Resistencia a tracción indirecta Rt del hormigón simple H.S (Kg/cm2)
vs Tiempo (Horas)

RESI ST E N CI A A T RACCI Ó N I N DI RECTA R t DE L H. S


[K g /c m2 ] vs T I E MPO [ h ]
60.00

50.00
Rt (Kg/cm2)

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)

300°C de afectación 600°C de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 5.24. Resistencia a tracción indirecta Rt del hormigón simple H.S (%) vs
Tiempo (Horas)

RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA Rt DEL H.S [%] vs


TIEMPO [h]
120.00

100.00

80.00
Rt (%)

60.00

40.00

20.00

0.00
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)

300°C de afectación 600°C de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


179

FIGURA 5.25. Afectación de la resistencia a tracción indirecta Rt del hormigón


simple H.S (%) vs Tiempo (Horas)

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA Rt


DEL H.S [%] vs TIEMPO [h]
60.00
AFECTACIÓN DE Rt (%)

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)

300°C de afectación 600°C de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

5.5. RESISTENCIA A TRACCIÓN DE VARILLAS DE ACERO

En las siguientes tablas 5.15 y 5.16 se indica la resistencia a tracción obtenida


(máxima y fluencia) de las varillas longitudinales de acero extraídas de las
columnas de hormigón armado que se utilizaron para la extracción de núcleos en
base a la ecuación 4.7 en 4.2.4. Además, se indica el promedio de la resistencia
correspondiente a cada combinación temperatura – tiempo, incluida la combinación
patrón (0°C y 0 horas de exposición).
TABLA 5.15. Resistencia a tracción (máxima y fluencia) de las varillas longitudinales de acero extraídas de las columnas
Carga Resistencia Esfuerzo
Combinación Área Carga de máxima a la Promedio de fluencia Promedio
N. máxima
Descripción Temperatura fluencia tracción (fy)
Columna
Tiempo
cm2 Ton ton Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2
1 Patrón A 1.03 7.36 5.68 7127.11 5500.27
2 Patrón B 1.02 7.37 5.78 7220.51 5662.76
0°C - 0h 7188.42 5588.45
3 Patrón C 1.03 7.46 5.79 7223.95 5606.79
4 Patrón D 1.04 7.46 5.80 7182.13 5583.96
5 300-1A 1.01 7.34 5.76 7275.97 5709.75
6 300-1B 0.99 7.43 5.79 7496.90 5842.13
300°C - 1h 7262.97 5644.43
7 300-1C 1.03 7.35 5.73 7158.99 5581.09
8 300-1D 1.03 7.31 5.59 7120.03 5444.73
9 300-2A 0.98 7.41 5.70 7566.26 5820.20
10 300-2B 1.04 7.43 5.68 7153.25 5468.43
300°C - 2h 7480.18 5748.83
11 300-2C 1.00 7.35 5.66 7372.36 5677.22
12 300-2D 0.95 7.44 5.73 7828.84 6029.47
13 300-3A 1.08 7.48 5.76 6917.81 5327.09
14 300-3B 0.98 7.43 5.59 7586.68 5707.88
300°C - 3h 7428.25 5709.02
15 300-3C 0.98 7.32 5.57 7474.36 5687.46
16 300-3D 0.95 7.35 5.81 7734.14 6113.65
17 600-1A 1.06 7.35 5.88 6914.95 5531.96
18 600-1B 0.96 7.52 5.83 7817.98 6061.01
600°C - 1h 7412.10 5829.01
19 600-1C 1.02 7.33 5.79 7181.32 5672.56
20 600-1D 0.95 7.35 5.75 7734.14 6050.52
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez
180
TABLA 5.16. (Continuación) Resistencia a tracción (máxima y fluencia) de las varillas longitudinales de acero extraídas
Carga Resistencia Esfuerzo
Combinación Área Carga de máxima a la Promedio de fluencia Promedio
N. máxima
Descripción Temperatura fluencia tracción (fy)
Columna
Tiempo
cm2 Ton ton Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2
21 600-2A 1.04 7.46 5.93 7182.13 5709.12
22 600-2B 1.03 7.25 5.65 7061.59 5503.17
600°C - 2h 7262.40 5716.51
23 600-2C 1.04 7.40 5.82 7124.36 5603.22
24 600-2D 0.95 7.30 5.75 7681.53 6050.52
25 600-3A 0.99 7.30 5.90 7409.64 5988.61
26 600-3B 0.97 7.37 5.89 7570.55 6050.27
600°C - 3h 7388.18 5965.00
27 600-3C 1.03 7.42 6.02 7227.17 5863.55
28 600-3D 1.01 7.41 6.01 7345.36 5957.57
29 900-1A 1.03 5.41 4.23 5238.81 4096.15
30 900-1B 0.97 5.66 4.19 5814.01 4304.01
900°C - 1h 5436.36 4114.14
31 900-1C 1.04 5.37 4.21 5169.98 4053.19
32 900-1D 1.03 5.67 4.11 5522.65 4003.19
33 900-2A 1.02 5.62 4.31 5506.01 4222.58
34 900-2B 0.98 5.61 4.29 5728.30 4380.47
900°C - 2h 5670.10 4161.96
35 900-2C 1.04 5.83 4.12 5612.84 3966.54
36 900-2D 1.00 5.85 4.09 5833.23 4078.28
37 900-3A 1.08 5.75 3.83 5317.84 3542.14
38 900-3B 1.04 5.86 3.90 5641.73 3754.73
900°C - 3h 5325.24 3552.50
39 900-3C 1.08 5.83 3.91 5422.59 3636.76
40 900-3D 1.17 5.75 3.83 4918.79 3276.34
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez
181
182

Debido a la mayor importancia que representa el esfuerzo de fluencia de las varillas


de acero para el diseño de estructuras de hormigón armado, se analiza la
afectación exclusivamente de este parámetro y no de la resistencia máxima, por
ser menos importante.

En la siguiente tabla 5.17 se resumen los esfuerzos de fluencia fy promedios de las


varillas longitudinales de acero para cada combinación temperatura – tiempo.
Además se obtiene la afectación del esfuerzo debido a la exposición por altas
temperaturas.

TABLA 5.17. Esfuerzo de fluencia fy promedio de las varillas longitudinales de


acero extraídas de las columnas de hormigón armado y su afectación para cada
combinación temperatura – tiempo de exposición

Esfuerzo de Porcentaje de Afectación Afectación


fluencia fy esfuerzo con del esfuerzo del esfuerzo
N. Temperatura Tiempo
promedio del respecto a la con respecto con respecto
Combinación
acero patrón al patrón al patrón
°C h Kg/cm2 % Kg/cm2 %
1 (Patrón) 0 0 5588.45 100.00 0.00 0.00
2 1 5644.43 101.00 -55.98 -1.00
3 300 2 5748.83 102.87 -160.38 -2.87
4 3 5709.02 102.16 -120.57 -2.16
5 1 5829.01 104.30 -240.57 -4.30
6 600 2 5716.51 102.29 -128.06 -2.29
7 3 5965.00 106.74 -376.56 -6.74
8 1 4114.14 73.62 1474.31 26.38
9 900 2 4161.96 74.47 1426.48 25.53
10 3 3552.50 63.57 2035.95 36.43

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


183

5.5.1. RESULTADOS GRÁFICOS DEL ESFUERZO DE FLUENCIA DE


LAS VARILLAS DE ACERO VS TEMPERATURA DE EXPOSICIÓN

En base a los valores promedio calculados en la tabla 5.17, se obtuvo las siguientes
figuras 5.26, 5.27 y 5.28 donde se puede visualizar la relación entre el esfuerzo de
fluencia fy de las varillas de acero extraídas de las columnas y las altas
temperaturas (300ºC, 600ºC y 900ºC) a las cuales fueron expuestas las columnas
durante 1, 2 y 3 horas. El esfuerzo de fluencia fy es expresado en unidades y
porcentajes. Además, se grafica la afectación del esfuerzo en función de la
exposición a altas temperaturas.

FIGURA 5.26. Esfuerzo de fluencia fy de las varillas de acero (Kg/cm 2) vs


Temperatura (ºC)

ESF UE RZO DE F LUE N CI A f y DE LA S VA RI LLA S


E XT RA Í DA S DE LA S CO LUMN A S [K g /c m2 ]
vs T E MPE RAT URA [ °C ]
6500
6000
5500
fy (Kg/cm2)

5000
4500
4000
3500
3000
0 300 600 900
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


184

FIGURA 5.27. Esfuerzo de fluencia fy de las varillas de acero (%) vs Temperatura


(ºC)

ESF UE RZO DE F LUE N CI A f y DE LA S VA RI LLA S


E XT RA I DA S DE LA S CO LUMN A S [% ] vs
T E MPE RAT URA [ °C ]
120
110
100
90
fy (%)

80
70
60
50
0 300 600 900
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 5.28. Afectación del esfuerzo de fluencia fy de las varillas de acero (%) vs
Temperatura (ºC)

A F ECTACI Ó N DE L ESF UE RZO DE F LUE N CI A f y DE LA S


VA RI LLA S E XT RA Í DA S DE LA S CO LUMN A S [% ]
vs T E MPE RAT URA [ °C]
40.00

30.00
AFECTACIÓN DE fy (%)

20.00

10.00

0.00
0 300 600 900
-10.00

-20.00
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


185

5.5.2. RESULTADOS GRÁFICOS DEL ESFUERZO DE FLUENCIA DE


LAS VARILLAS DE ACERO VS TIEMPO DE EXPOSICIÓN

En base a los valores promedio calculados en la tabla 5.17, se obtuvo las siguientes
figuras 5.29, 5.30 y 5.31 donde se puede visualizar la relación entre el esfuerzo de
fluencia fy de las varillas de acero extraídas de las columnas y los tiempos de
exposición (1, 2 y 3 horas) durante los cuales fueron expuestas las columnas a
300ºC, 600ºC y 900ºC. El esfuerzo de fluencia fy es expresado en unidades y
porcentajes. Además, se grafica la afectación del esfuerzo en función del tiempo de
exposición a altas temperaturas.

FIGURA 5.29. Esfuerzo de fluencia fy de las varillas de acero (Kg/cm2) vs Tiempo


(h)

ESF UE RZO DE F LUE N CI A f y DE LA S VA RI LLA S


E XT RA Í DA S DE LA S CO LUMN A S [K g /c m2 ]
VS T I E MPO [ h ]
6500
6000
5500
fy (Kg/cm2)

5000
4500
4000
3500
3000
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)

300ºC de afectación 600ºC de afectación 900ºC de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


186

FIGURA 5.30. Esfuerzo de fluencia fy de las varillas de acero (%) vs Tiempo (h)

ESF UE RZO DE F LUE N CI A f y DE LA S VA RI LLA S


E XT RA I DA S D E LA S CO LUMN A S [% ] vs T I E MPO [ h ]
110

100

90
fy (%)

80

70

60

50
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)

300°C de afectación 600°C de afectación 900°C de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 5.31. Afectación del esfuerzo de fluencia fy de las varillas de acero (%) vs
Tiempo (h)

A F ECTACI Ó N DE L ESF UE RZO DE F LUE N CI A f y DE LA S


VA RI LLA S E XT RA Í DA S DE LA S CO LUMN A S [% ]
vs T I E MPO [ h ]
40.00
AFECTACIÓN DE fy (%)

30.00

20.00

10.00

0.00
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
-10.00
TIEMPO (Horas)

300ºC de afectación 600ºC de afectación 900ºC de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


187

5.6. MÓDULO DE ELASTICIDAD Y RIGIDEZ A COMPRESIÓN DE


LAS COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO

Las curvas esfuerzo vs deformación unitaria del hormigón armado presentadas en


los anexos fueron corregidas para obtener la curva característica del hormigón, la
cual es convexa. Dicha corrección se realizó para neutralizar la influencia de las
irregularidades en las superficies de las columnas y rectificar la parte inicial de la
curva original, la cual es cóncava. La parte cóncava de la curva es debido al ajuste
inicial del gato hidráulico de la máquina de ensayo sobre la columna.

Posteriormente en base a la norma ACI 318S (2014), el módulo de elasticidad del


hormigón se calcula mediante la pendiente de la gráfica corregida esfuerzo vs
deformación unitaria (Ɛ) desde el esfuerzo a compresión igual a cero hasta el
esfuerzo igual a 0.45*f´c. Donde f´c es el máximo esfuerzo a compresión de la
gráfica. Luego, la rigidez a compresión de las columnas de hormigón armado se
obtiene multiplicando el módulo de elasticidad y el área de la sección.

ͲǤͶͷ ‫ˆ כ‬Ʋ…
 ൌ (5.1)
ͲǤͶͷ ‫ כ‬፴୫ž୶୧୫୭

Rigidez a compresión = A*E (5.2)

En las siguientes tablas 5.18 a 5.27 se presentan los valores de deformación y


resistencia de las gráficas esfuerzo vs deformación presentadas en anexos,
además del módulo de elasticidad (E) y la rigidez a compresión (AE).
TABLA 5.18. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las columnas patrón de hormigón armado (0ºC y 0 horas de
afectación)
Resistencia
Deformación Deformación Módulo de Rigidez a
a
Temperatura Tiempo Área 0.45*f´c unitaria en unitaria en elasticidad compresión
Descripción compresión
f´c=0 (Ɛ) 0.45*f´c (Ɛ) (E) (AE)
(f´c)
°C h cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 (-) (-) Kg/cm2 Kg
Patrón A 0 0 389.26 230.68 103.80 0.004410 0.010670 1.66E+04 6.45E+06
Patrón B 0 0 397.95 230.46 103.71 0.004800 0.011500 1.55E+04 6.16E+06
Patrón C 0 0 402.00 220.88 99.40 0.005001 0.010750 1.73E+04 6.95E+06
PROMEDIO 1.65E+04 6.52E+06
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 5.19. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las columnas de hormigón armado con 300ºC y 1 hora de
afectación
Resistencia
Deformación Deformación Módulo de Rigidez a
a
Temperatura Tiempo Área 0.45*f´c unitaria en unitaria en elasticidad compresión
Descripción compresión
f´c=0 (Ɛ) 0.45*f´c (Ɛ) (E) (AE)
(f´c)
°C h cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 (-) (-) Kg/cm2 Kg
300-1A 300 1 395.38 223.38 100.52 0.004923 0.010600 1.77E+04 7.00E+06
300-1B 300 1 397.98 228.89 103.00 0.005492 0.011290 1.78E+04 7.07E+06
300-1C 300 1 400.00 226.29 101.83 0.005367 0.010750 1.89E+04 7.57E+06
PROMEDIO 1.81E+04 7.21E+06
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez
188
TABLA 5.20. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las columnas de hormigón armado con 300ºC y 2 horas de
afectación
Resistencia
Deformación Deformación Módulo de Rigidez a
a
Temperatura Tiempo Área 0.45*f´c unitaria en unitaria en elasticidad compresión
Descripción compresión
f´c=0 (Ɛ) 0.45*f´c (Ɛ) (E) (AE)
(f´c)
°C h cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 (-) (-) Kg/cm2 Kg
300-2A 300 2 404.01 224.47 101.01 0.006000 0.011400 1.87E+04 7.56E+06
300-2B 300 2 408.61 224.66 101.10 0.006000 0.011500 1.84E+04 7.51E+06
300-2C 300 2 403.41 222.16 99.97 0.006000 0.011300 1.89E+04 7.61E+06
PROMEDIO 1.87E+04 7.56E+06
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 5.21. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las columnas de hormigón armado con 300ºC y 3 horas de
afectación
Resistencia
Deformación Deformación Módulo de Rigidez a
a
Temperatura Tiempo Área 0.45*f´c unitaria en unitaria en elasticidad compresión
Descripción compresión
f´c=0 (Ɛ) 0.45*f´c (Ɛ) (E) (AE)
(f´c)
°C h cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 (-) (-) Kg/cm2 Kg
300-3A 300 3 423.12 213.13 95.91 0.005000 0.010500 1.74E+04 7.38E+06
300-3B 300 3 391.35 228.12 102.66 0.004200 0.011800 1.35E+04 5.29E+06
300-3C 300 3 397.40 223.09 100.39 0.003340 0.008810 1.84E+04 7.29E+06
PROMEDIO 1.64E+04 6.65E+06
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez
189
TABLA 5.22. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las columnas de hormigón armado con 600ºC y 1 hora de
afectación
Resistencia
Deformación Deformación Módulo de Rigidez a
a
Temperatura Tiempo Área 0.45*f´c unitaria en unitaria en elasticidad compresión
Descripción compresión
f´c=0 (Ɛ) 0.45*f´c (Ɛ) (E) (AE)
(f´c)
°C h cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 (-) (-) Kg/cm2 Kg
600-1A 600 1 406.02 199.48 89.77 0.003700 0.010450 1.33E+04 5.40E+06
600-1B 600 1 387.50 212.23 95.50 0.004600 0.011300 1.43E+04 5.52E+06
600-1C 600 1 404.00 219.38 98.72 0.003600 0.010500 1.43E+04 5.78E+06
PROMEDIO 1.40E+04 5.57E+06
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 5.23. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las columnas de hormigón armado con 600ºC y 2 horas de
afectación
Resistencia
Deformación Deformación Módulo de Rigidez a
a
Temperatura Tiempo Área 0.45*f´c unitaria en unitaria en elasticidad compresión
Descripción compresión
f´c=0 (Ɛ) 0.45*f´c (Ɛ) (E) (AE)
(f´c)
°C h cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 (-) (-) Kg/cm2 Kg
600-2A 600 2 405.22 205.02 92.26 0.007807 0.015387 1.22E+04 4.93E+06
600-2B 600 2 397.40 191.70 86.27 0.002752 0.008312 1.55E+04 6.17E+06
600-2C 600 2 409.24 199.12 89.60 0.003255 0.008300 1.78E+04 7.27E+06
PROMEDIO 1.52E+04 6.12E+06
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez
190
TABLA 5.24. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las columnas de hormigón armado con 600ºC y 3 horas de
afectación
Resistencia
Deformación Deformación Módulo de Rigidez a
a
Temperatura Tiempo Área 0.45*f´c unitaria en unitaria en elasticidad compresión
Descripción compresión
f´c=0 (Ɛ) 0.45*f´c (Ɛ) (E) (AE)
(f´c)
°C h cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 (-) (-) Kg/cm2 Kg
600-3A 600 3 398.00 183.52 82.58 0.002530 0.008980 1.28E+04 5.10E+06
600-3B 600 3 406.83 187.02 84.16 0.004228 0.010978 1.25E+04 5.07E+06
600-3C 600 3 391.45 162.66 73.20 0.004516 0.010000 1.33E+04 5.22E+06
PROMEDIO 1.29E+04 5.13E+06
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 5.25. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las columnas de hormigón armado con 900ºC y 1 hora de
afectación
Resistencia
Deformación Deformación Módulo de Rigidez a
a
Temperatura Tiempo Área 0.45*f´c unitaria en unitaria en elasticidad compresión
Descripción compresión
f´c=0 (Ɛ) 0.45*f´c (Ɛ) (E) (AE)
(f´c)
°C h cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 (-) (-) Kg/cm2 Kg
900-1A 900 1 390.06 115.49 51.97 0.004510 0.006853 2.22E+04 8.65E+06
900-1B 900 1 382.19 99.83 44.92 0.003341 0.006897 1.26E+04 4.83E+06
900-1C 900 1 390.03 117.88 53.04 0.002387 0.007241 1.09E+04 4.26E+06
PROMEDIO 1.52E+04 5.91E+06
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez
191
TABLA 5.26. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las columnas de hormigón armado con 900ºC y 2 horas de
afectación
Resistencia
Deformación Deformación Módulo de Rigidez a
a
Temperatura Tiempo Área 0.45*f´c unitaria en unitaria en elasticidad compresión
Descripción compresión
f´c=0 (Ɛ) 0.45*f´c (Ɛ) (E) (AE)
(f´c)
°C h cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 (-) (-) Kg/cm2 Kg
900-2A 900 2 404.01 88.70 39.91 0.002620 0.006537 1.02E+04 4.12E+06
900-2B 900 2 406.02 100.97 45.44 0.001559 0.006788 8.69E+03 3.53E+06
900-2C 900 2 394.82 98.29 44.23 0.001513 0.005312 1.16E+04 4.60E+06
PROMEDIO 1.02E+04 4.08E+06
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 5.27. Módulo de elasticidad y rigidez a compresión de las columnas de hormigón armado con 900ºC y 3 horas de
afectación
Resistencia
Deformación Deformación Módulo de Rigidez a
a
Temperatura Tiempo Área 0.45*f´c unitaria en unitaria en elasticidad compresión
Descripción compresión
f´c=0 (Ɛ) 0.45*f´c (Ɛ) (E) (AE)
(f´c)
°C h cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 (-) (-) Kg/cm2 Kg
900-3A 900 3 411.48 54.87 24.69 0.001788 0.007012 4.73E+03 1.94E+06
900-3B 900 3 394.55 81.14 36.51 0.004038 0.008299 8.57E+03 3.38E+06
900-3C 900 3 405.22 78.20 35.19 0.002421 0.007802 6.54E+03 2.65E+06
PROMEDIO 6.61E+03 2.66E+06
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez
192
193

5.6.1. AFECTACIÓN DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD Y LA


RIGIDEZ A COMPRESIÓN DE LAS COLUMNAS DE HORMIGÓN
ARMADO

En las siguientes tablas 5.28 y 5.29 se resumen los valores promedio del módulo
de elasticidad (E) y la rigidez a compresión (AE) de las columnas de hormigón
armado correspondientes a cada combinación temperatura – tiempo, incluida la
combinación patrón (0°C y 0 horas de exposición). Además, se determina la
afectación del módulo y la rigidez debido a altas temperaturas.

TABLA 5.28. Módulo de elasticidad promedio de las columnas de hormigón armado


H.A, y su afectación para cada combinación temperatura – tiempo de exposición

Porcentaje Afectación
del módulo del
Módulo de de módulo de
N. Temperatura Tiempo elasticidad elasticidad elasticidad
Combinación (E) del H.A con con
respecto al respecto al
patrón patrón
°C h Kg/cm2 % %
1 (Patrón) 0 0 1.65E+04 100.00 0.00
2 1 1.81E+04 110.12 -10.12
3 300 2 1.87E+04 113.36 -13.36
4 3 1.64E+04 99.80 0.20
5 1 1.40E+04 84.82 15.18
6 600 2 1.52E+04 92.11 7.89
7 3 1.29E+04 78.14 21.86
8 1 1.52E+04 92.51 7.49
9 900 2 1.02E+04 61.72 38.28
10 3 6.61E+03 40.16 59.84

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


194

TABLA 5.29. Rigidez a la compresión promedio de las columnas de hormigón


armado H.A, y su afectación para cada combinación temperatura – tiempo de
exposición

Rigidez a Porcentaje Afectación


compresión de la de la rigidez
N. Temperatura Tiempo promedio rigidez con con
Combinación (AE) del respecto a respecto a
H.A la patrón la patrón
°C h Kg % %
1 (Patrón) 0 0 6.52E+06 100 0.00
2 1 7.21E+06 110.60 -10.60
3 300 2 7.56E+06 115.91 -15.91
4 3 6.65E+06 102.01 -2.01
5 1 5.57E+06 85.37 14.63
6 600 2 6.12E+06 93.88 6.12
7 3 5.13E+06 78.68 21.32
8 1 5.91E+06 90.68 9.32
9 900 2 4.08E+06 62.57 37.43
10 3 2.66E+06 40.77 59.23

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

Como se puede ver, los valores de la afectación del módulo de elasticidad y la


rigidez a compresión de las columnas de hormigón armado son prácticamente los
mismos. Es por ello que solo se grafica la afectación de la rigidez, lo cual también
corresponde al comportamiento del módulo de elasticidad ante altas temperaturas.
195

5.6.2. RESUMEN GRÁFICO DE LA AFECTACIÓN DE LA RIGIDEZ A


COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN ARMADO VS TEMPERATURA

En base a los valores promedio calculados en la tabla 5.29, se obtuvo la siguiente


figura 5.32 donde se puede visualizar la afectación de la rigidez a compresión (AE)
de las columnas de hormigón armado debido a las temperaturas de exposición
(300ºC, 600ºC y 900ºC) a las cuales fueron expuestas las columnas durante 1, 2 y
3 horas.

FIGURA 5.32. Afectación de la rigidez a compresión del hormigón armado (%) vs


Temperatura (ºC)

A F ECTACI Ó N DE LA RI G I DE Z A CO MPRESI Ó N A E [% ]
vs T E MPE RAT URA [°C ]
70.00
60.00
AFECTACIÓN DE AE (%)

50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
-10.00 0 300 600 900
-20.00
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


196

5.6.3. RESUMEN GRÁFICO DE LA AFECTACIÓN DE LA RIGIDEZ A


COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN ARMADO VS TIEMPO

En base a los valores promedio calculados en la tabla 5.29, se obtuvo la siguiente


figura 5.33 donde se puede visualizar la afectación de la rigidez a compresión (AE)
de las columnas de hormigón armado debido a los tiempos de exposición (1, 2 y 3
horas) durante los cuales fueron expuestas las columnas a 300ºC, 600ºC y 900ºC.

FIGURA 5.33. Afectación de la rigidez a compresión del hormigón armado (%) vs


Tiempo (h)

A F ECTACI Ó N DE LA RI G I DE Z A CO MPRESI Ó N A E [% ]
vs T I E MPO [h ]
70.00
60.00
AFECTACIÓN DE AE (%)

50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
-10.00 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
-20.00
TIEMPO (Horas)

300°C de afectación 600°C de afectación 900°C de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


197

CAPÍTULO 6

ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.1. AFECTACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO DEL HORMIGÓN


ARMADO INCLUIDA LA EXTRAPOLACIÓN

Extrapolación de la afectación del peso específico del hormigón armado para


1200°C

La curva de fuego normalizado ISO 834, la misma que es la base del presente
estudio, llega a una temperatura de 1200°C. Además esta temperatura es
característica de incendios reales como se puede ver en la figura 2.7. Por tal motivo
se extrapola para esta temperatura.

Para extrapolar los valores de afectación del peso específico del hormigón armado
para 1200°C, fue necesario obtener las ecuaciones de las curvas de afectación del
hormigón armado antes presentadas utilizando una línea de tendencia que mejor
se ajuste a la curva. Luego, el valor de 1200°C fue reemplazado en las ecuaciones
para así obtener la afectación a dicha temperatura. A continuación se presentan las
ecuaciones de las curvas de afectación del hormigón armado y las respectivas
extrapolaciones.
198

FIGURA 6.1. Ecuación de la curva de afectación del peso específico del hormigón
armado vs Temperatura (1 hora de afectación)

AFECTACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO PROMEDIO [%]


v s T E M P E R A T U RA [ ° C ]
(1 HORA DE AFECTACIÓN)
8.00
AFECTACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO (%)

7.00 y = -1E-05x2 + 0.0189x + 0.2164


R² = 0.9683
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
0 200 400 600 800 1000
TEMPERATURA (°C)
Afectación de peso específico vs Temperatura ( 1hora de afectación)
Polinómica (Afectación de peso específico vs Temperatura ( 1hora de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 6.1. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de afectación del


peso específico del hormigón armado vs Temperatura (1 hora de afectación)

Tiempo = 1 hora de afectación


Afectación del peso
Temperatura (x)
Ecuación R2 específico en H.A (y)
°C %
‫ ݕ‬ൌ െͳ ‫ିͲͳ כ‬ହ ‫ ݔ כ‬ଶ ൅ͲǤͲͳͺͻ ‫ ݔ כ‬൅ ͲǤʹͳ͸Ͷ 0.9683 1200 8.50

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


199

FIGURA 6.2. Ecuación de la curva de afectación del peso específico del hormigón
armado vs Temperatura (2 horas de afectación)

AFECTACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO PROMEDIO [%]


v s T E M P E R A T U RA [ ° C ]
(2 HORAS DE AFECTACIÓN)
8.00
AFECTACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO (%)

7.00
6.00
y = -1E-05x2 + 0.0196x + 0.1956
5.00
R² = 0.9765
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
0 200 400 600 800 1000
TEMPERATURA (°C)
Afectación de peso específico vs Temperatura ( 2 horas de afectación)
Polinómica (Afectación de peso específico vs Temperatura ( 2 horas de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 6.2. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de afectación del


peso específico del hormigón armado vs Temperatura (2 horas de afectación)

Tiempo = 2 horas de afectación


Afectación del peso
Temperatura (x)
Ecuación R2 específico en H.A (y)
°C %
‫ ݕ‬ൌ െͳ ‫ିͲͳ כ‬ହ ‫ ݔ כ‬ଶ ൅ͲǤͲͳͻ͸ ‫ ݔ כ‬൅ ͲǤͳͻͷ͸ 0.9765 1200 9.32

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


200

FIGURA 6.3. Ecuación de la curva de afectación del peso específico del hormigón
armado vs Temperatura (3 horas de afectación)

AFECTACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO PROMEDIO [%]


v s T E M P E R A T U RA [ ° C ]
(3 HORAS DE AFECTACIÓN)
8.00
AFECTACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO (%)

7.00
6.00
y = -1E-05x2 + 0.02x + 0.1911
5.00 R² = 0.9775
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
0 200 400 600 800 1000
TEMPERATURA (°C)
Afectación de peso específico vs Temperatura ( 3 horas de afectación)
Polinómica (Afectación de peso específico vs Temperatura ( 3 horas de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 6.3. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de afectación del


peso específico del hormigón armado vs Temperatura (3 horas de afectación)

Tiempo = 3 horas de afectación


Afectación del peso
Temperatura (x)
Ecuación R2 específico en H.A (y)
°C %
‫ ݕ‬ൌ െͳ ‫ିͲͳ כ‬ହ ‫ ݔ כ‬ଶ ൅ͲǤͲʹ ‫ ݔ כ‬൅ ͲǤͳͻͳͳ 0.9775 1200 9.79

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


201

TABLA 6.4. Afectación del peso específico del hormigón armado H.A con valores
extrapolados para 1200°C
Afectación del
N. Temperatura Tiempo peso específico
Combinación del H.A
°C h (%)
1 (Patrón) 0 0 0.00
2 1 5.18
3 300 2 5.46
4 3 5.52
5 1 6.07
6 600 2 6.57
7 3 6.64
8 1 7.02
9 900 2 7.24
10 3 7.16
11 1 8.50
12 1200 2 9.32
13 3 9.79
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 6.4. Afectación del peso específico del hormigón armado vs Temperatura,
con valores extrapolados para 1200°C

AFECTACIÓN PESO ESPECÍFICO PROMEDIO [%]


v s T E M P E R A T U RA [ ° C ] C O N V A L O R E S E X T R A P O L A D O S
12.00
AFECTACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO (%)

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0 300 600 900 1200 1500
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


202

FIGURA 6.5. Afectación del peso específico del hormigón armado vs Tiempo, con
valores extrapolados para 1200°C

AFECTACIÓN PESO ESPECÍFICO PROMEDIO [%]


v s T I E M P O [ h ] C O N V A L O R E S E X T R A P O L A DO S
12.00
AFECTACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO (%)

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50
TIEMPO (Horas)

300°C de afectación 600°C de afectación


900°C de afectación 1200°C de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

Análisis de resultados

Como se puede ver en las figuras 6.4, 6.5 y la tabla 6.4, la afectación del peso
específico de las columnas de hormigón armado tiene un valor de 5.18%, 5.46%, y
5.52% para una exposición a una temperatura de 300ºC durante una, dos y tres
horas, respectivamente. Para la temperatura de 600ºC, la afectación es de 6.07%,
6.57%, y 6.647% durante una, dos y tres horas, respectivamente. Mientras que para
la temperatura de 900ºC, la afectación es de 7.02%, 7.24%, y 7.16% durante una,
dos y tres horas, respectivamente. Finalmente, la afectación es 8.50%, 9.32%, y
9.79% para la temperatura de 1200ºC durante una, dos y tres horas de exposición,
respectivamente.
203

Por lo que, la afectación del peso específico para una temperatura de 300ºC tiene
un porcentaje promedio de 5.5%, para la temperatura de 600ºC una afectación de
6.5%, para la temperatura de 900ºC una afectación de 7% y para la temperatura de
1200ºC una afectación de 9.5%, dichos porcentajes son apreciables en el rango de
una a tres horas de exposición. Por tanto se puede decir que el peso específico en
elementos de hormigón armado no sufre una pérdida relevante por altas
temperaturas, el caso más desfavorable es cuando se somete a 1200ºC porque
tiene un peso específico del 90% con respecto al inicial.

Se puede observar una tendencia de manera horizontal en la figura 6.5, referida a


la afectación del peso específico de las columnas de hormigón armado para todas
las temperaturas de afectación y durante los tiempos de exposición de una, dos y
tres horas. Al incrementar la temperatura de exposición los porcentajes de
afectación o pérdida del peso específico se elevan, pero al incrementar el tiempo
de exposición no se afecta significativamente el peso específico. Así al comparar
elementos de hormigón armado, uno sometido a temperaturas de 300ºC vs otro
sometido a 1200ºC, la diferencia de afectación es del 4%, pero al comparar en
función del tiempo de exposición la diferencia de afectación llega apenas al 1%
como máximo en todas las temperaturas. En concordancia con la figura 6.4, se
observa que los tiempos convergen en un mismo punto para cada temperatura,
mientras que la afectación en función de la temperatura va en aumento.

6.2. AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL


HORMIGÓN ARMADO INCLUIDA LA EXTRAPOLACIÓN

Extrapolación de la afectación de la resistencia a compresión del hormigón


armado para 1200°C

La curva de fuego normalizado ISO 834, la misma que es la base del presente
estudio, llega a una temperatura de 1200°C. Además esta temperatura es
característica de incendios reales como se puede ver en la figura 2.7. Por tal motivo
se extrapolaron para 1200°C los valores de la afectación de la resistencia a
compresión del hormigón armado.
204

Para extrapolar los valores de afectación de la resistencia compresión del hormigón


armado para 1200°C, fue necesario obtener las ecuaciones de las curvas de
afectación del hormigón armado antes presentadas utilizando una línea de
tendencia que mejor se ajuste a la curva. Luego, el valor de 1200°C fue
reemplazado en las ecuaciones para así obtener la afectación a dicha temperatura.
A continuación se presentan las ecuaciones de las curvas de afectación del
hormigón armado y las respectivas extrapolaciones.

FIGURA 6.6. Ecuación de la curva de afectación de la resistencia a compresión del


hormigón armado vs Temperatura (1 hora de afectación)

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c DEL H.A [%]


vs TEMPERATURA [°C] (1 HORA DE AFECTACIÓN)
60.00
y = 0.0001x2 - 0.0546x + 1.5127
AFECTACIÓN DE f ´c (%)

50.00
R² = 0.9746
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
0 200 400 600 800 1000
-10.00
TEMPERATURA (°C)

Afectación de f´c vs Temperatura (1 hora de afectación)


Polinómica (Afectación de f´c vs Temperatura (1 hora de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 6.5. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de afectación de


la resistencia a compresión del hormigón armado vs Temperatura (1 hora de
afectación)
Tiempo = 1 hora de afectación
Temperatura (x) Afectación de f´c H.A (y)
Ecuación R2
°C %

› ൌ ͲǡͲͲͲͳ ‫ š כ‬ଶ െ ͲǡͲͷͶ͸ ‫ š כ‬൅ ͳǡͷͳʹ͹ 0.9746 1200 79.99

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


205

FIGURA 6.7. Ecuación de la curva de afectación de la resistencia a compresión del


hormigón armado vs Temperatura (2 horas de afectación)

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c DEL H.A [%]


vs TEMPERATURA [°C] (2 HORAS DE AFECTACIÓN)
70.00
60.00 y = 0.0001x2 - 0.0492x + 1.3193
AFECTACIÓN DE f ´c (%)

50.00 R² = 0.9843
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
-10.00 0 200 400 600 800 1000
TEMPERATURA (°C)

Afectación de f´c vs Temperatura (2 horas de afectación)


Polinómica (Afectación de f´c vs Temperatura (2 horas de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 6.6. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de afectación de


la resistencia a compresión del hormigón armado vs Temperatura (2 horas de
afectación)

Tiempo = 2 horas de afectación


Temperatura (x) Afectación de f´c H.A (y)
Ecuación R2
°C %

› ൌ ͲǡͲͲͲͳ ‫ š כ‬ଶ െ ͲǡͲͶͻʹ ‫ š כ‬൅ ͳǡ͵ͳͻ͵ 0.9843 1200 86.28

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


206

FIGURA 6.8. Ecuación de la curva de afectación de la resistencia a compresión del


hormigón armado vs Temperatura (3 horas de afectación)

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c DEL H.A [%]


vs TEMPERATURA [°C] (3 HORAS DE AFECTACIÓN)
80.00
70.00 y = 7E-08x3 + 3E-05x2 - 0.0072x + 3E-12
AFECTACIÓN DE f ´c (%)

60.00 R² = 1
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
-10.00 0 200 400 600 800 1000
TEMPERATURA (°C)

Afectación de f´c vs Temperatura (3 horas de afectación)


Polinómica (Afectación de f´c vs Temperatura (3 horas de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 6.7. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de afectación de


la resistencia a compresión del hormigón armado vs Temperatura (3 horas de
afectación)

Tiempo = 3 horas de afectación


Afectación de
Temperatura (x) Observación
Ecuación R2 f´c H.A (y)
°C % %

› ൌ ͹ ‫ š כ ଼ିͲͳ כ‬ଷ ൅ ͵ ‫ିͲͳ כ‬ହ ‫ š כ‬ଶ െ ͲǡͲͲ͹ʹ ‫š כ‬ 1 1200 155.52 100

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


207

TABLA 6.8. Afectación de la resistencia a compresión f´c del hormigón armado H.A
con valores extrapolados para 1200°C
Afectación de la
N. Temperatura Tiempo resistencia a
Combinación compresión f´c del H.A
ºC h %
1 (Patrón) 0 0 0.00
2 1 0.49
3 300 2 1.56
4 3 2.55
5 1 7.45
6 600 2 12.02
7 3 21.79
8 1 51.14
9 900 2 57.77
10 3 68.59
11 1 79.99
12 1200 2 86.28
13 3 100.00
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 6.9. Afectación de la resistencia a compresión del hormigón armado vs


Temperatura, con valores extrapolados para 1200°C

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c


DEL H.A [%] vs TEMPERATURA [°C] CON VALORES
EXTRAPOLADOS
120
AFECTACIÓN DE f ´c H.A (%)

100
80
60
40
20
0
0 300 600 900 1200 1500
-20
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


208

FIGURA 6.10. Afectación de la resistencia a compresión del hormigón armado vs


Tiempo, con valores extrapolados para 1200°C

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c


DEL H.A [%]
v s T I E M P O [ h ] C O N V A L O R E S E X T R A P O L A DO S
110
AFECTACIÓN DE f ´c H.A (%)

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)

300ºC de afectación 600ºC de afectación


900ºC de afectación 1200ºC de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

Análisis de resultados

Como se puede ver en las figuras 6.9, 6.10, y la tabla 6.8, la resistencia a
compresión del hormigón armado se afecta 0.49%, 1.56%, y 2.55% después de
300ºC durante una, dos y tres horas de exposición, respectivamente. Es decir que
la resistencia tiene una afectación prácticamente nula ante temperaturas de
incendio de 300ºC independientemente del tiempo de exposición. Para el caso más
crítico de tres horas de exposición, la afectación bordea el 3%. Por lo que la
resistencia se encuentra casi al 100% de su capacidad, es decir el hormigón
mantiene su capacidad de carga.
209

En las figuras 6.9, 6.10, y la tabla 6.8, se ve que la resistencia a compresión del
hormigón armado es levemente afectada por temperaturas de incendio de 600ºC
entre una y tres horas de exposición. La afectación es 7.45%, 12.02%, y 21.79%
para una, dos y tres horas, respectivamente. Es decir que ante dicha temperatura,
la resistencia trabaja alrededor del 93%, 88%, y 78% de su máxima capacidad, a
una, dos y tres horas de exposición, respectivamente.

En concordancia con lo anterior, como se observa en las figuras 5.7 y 5.10, las
columnas de hormigón armado que presenten una resistencia a la compresión de
alrededor 230 Kg/cm2 tienen una disminución en su resistencia a 210 Kg/cm2 para
una hora de afectación, 200 Kg/cm2 para dos horas de afectación y 180 Kg/cm2
para tres horas de afectación, después de la afectación por altas temperaturas de
incendio a 600ºC. Estas resistencias podrían ser aceptables para elementos
estructurales de hormigón armado.

Como se presenta en las figuras 6.9, 6.10, y la tabla 6.8, la resistencia a compresión
del hormigón armado se ve afectada drásticamente por temperaturas de incendio
que oscilan por los 900ºC entre una y tres horas de exposición. Ante dicha
temperatura a una hora de exposición, la resistencia trabaja al 48.86% de su
máxima capacidad, es decir se ve afectada el 51.14%. A dos horas de exposición
la resistencia trabaja al 42.23% de su máxima capacidad, es decir se ve afectada
el 57.77%. A tres horas de exposición la resistencia trabaja al 31.41% de su máxima
capacidad, es decir se ve afectada el 68.59%.

Como se indica las figuras 5.7 y 5.10, las columnas de hormigón armado con una
resistencia a la compresión de alrededor 230 Kg/cm2 presentan una disminución
en su resistencia a 110 Kg/cm2 para una hora de afectación, 90 Kg/cm2 para dos
horas de afectación y 70 Kg/cm2 para tres horas de afectación, después de la
exposición por altas temperaturas de incendio a 900ºC. Dichas resistencias son
muy bajas para un elemento estructural de hormigón armado.
210

En las figuras figuras 6.9, 6.10, y la tabla 6.8 se observa que la afectación de la
resistencia a compresión del hormigón armado para valores extrapolados de
1200ºC es de 80% para una hora, 86% para dos horas y 100% para tres horas de
exposición. Dicha temperatura si se suele presentar en incendios reales. Por lo que
la resistencia a compresión de las estructuras de hormigón armado disminuye en
su totalidad luego de haber sido afectadas a esta temperatura de incendio.

6.3. AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL


HORMIGÓN SIMPLE INCLUIDA LA EXTRAPOLACIÓN

Extrapolación de la afectación de la resistencia a compresión del hormigón


simple para 900°C y 1200°C

Los elementos estructurales tipo columna después de ser sometidos a


temperaturas de 900ºC e indistintamente del tiempo de exposición, quedaron
sumamente frágiles. De la extracción solo se podía obtener hormigón triturado
debido a la fragilidad del material (Ver en anexos). Dado que no fue posible extraer
los núcleos de hormigón, fue necesario extrapolar los valores de la afectación de la
resistencia a compresión para dicha temperatura.

La curva de fuego normalizado ISO 834, la misma que es la base del presente
estudio, llega a una temperatura de 1200°C. Además esta temperatura es
característica de incendios reales como se puede ver en la figura 2.7. Por tal motivo
se extrapolaron para 1200°C los valores de la afectación de la resistencia a
compresión del hormigón simple.

Para extrapolar los valores de afectación de la resistencia a compresión del


hormigón simple para 900°C y 1200°C, se obtuvo las ecuaciones de las curvas de
afectación del hormigón simple antes presentadas utilizando una línea de tendencia
que mejor se ajuste a la curva. Luego, el valor de 900°C y 1200°C fueron
reemplazados en las ecuaciones para así obtener la afectación a dichas
temperaturas. A continuación se presentan las ecuaciones de las curvas de
afectación del hormigón armado y las respectivas extrapolaciones.
211

FIGURA 6.11. Ecuación de la curva de afectación de la resistencia a compresión


del hormigón simple vs Temperatura (1 hora de afectación)

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c


DEL H.S [%] vs TEMPERATURA [°C] (1 HORA DE
AFECTACIÓN)
35.00
AFECTACIÓN DE f ´c (%)

30.00 y = 0.0001x2 - 0.0257x - 7E-15


25.00 R² = 1
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
-5.00 0 100 200 300 400 500 600 700
TEMPERATURA (°C)

Afectación de f´c vs Temperatura (1 hora de afectación)


Polinómica (Afectación de f´c vs Temperatura (1 hora de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 6.9. Extrapolación de 900°C y 1200°C con la ecuación de la curva de


afectación de la resistencia a compresión del hormigón simple vs Temperatura (1
hora de afectación)

Tiempo = 1 hora de afectación


Temperatura (x) Afectación de f´c H.S (y) Observación
Ecuación R2
°C % %
1 900 57.87
› ൌ ͲǡͲͲͲͳ ‫ š כ‬ଶ െ ͲǡͲʹͷ͹ ‫š כ‬
1 1200 113.16 100.00

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


212

FIGURA 6.12. Ecuación de la curva de afectación de la resistencia a compresión


del hormigón simple vs Temperatura (2 horas de afectación)

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c


DEL H.S [%] vs TEMPERATURA [°C] (2 HORAS DE
AFECTACIÓN)
50.00
AFECTACIÓN DE f ´c (%)

40.00 y = 0.0002x2 - 0.0428x


R² = 1
30.00
20.00
10.00
0.00
0 100 200 300 400 500 600 700
-10.00
TEMPERATURA (°C)

Afectación de f´c vs Temperatura (2 horas de afectación)


Polinómica (Afectación de f´c vs Temperatura (2 horas de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 6.10. Extrapolación de 900°C y 1200°C con la ecuación de la curva de


afectación de la resistencia a compresión del hormigón simple vs Temperatura (2
horas de afectación)

Tiempo = 2 horas de afectación


Temperatura (x) Afectación de f´c H.S (y) Observación
Ecuación R2
°C % %
1 900 123.48 100.00
› ൌ ͲǡͲͲͲʹ ‫ š כ‬ଶ െ ͲǡͲͶʹͺ ‫š כ‬
1 1200 236.64 100.00

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


213

FIGURA 6.13. Ecuación de la curva de afectación de la resistencia a compresión


del hormigón simple vs Temperatura (3 horas de afectación)

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c


DEL H.S [%] vs TEMPERATURA [°C] (3 HORAS DE
AFECTACIÓN)
60
AFECTACIÓN DE f ´c (%)

50 y = 0.00012x2 + 0.0057x - 1E-14


R² = 1
40
30
20
10
0
-10 0 100 200 300 400 500 600 700
TEMPERATURA (°C)

Afectación de f´c vs Temperatura (3 horas de afectación)


Polinómica (Afectación de f´c vs Temperatura (3 horas de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 6.11. Extrapolación de 900°C y 1200°C con la ecuación de la curva de


afectación de la resistencia a compresión del hormigón simple vs Temperatura (3
horas de afectación)

Tiempo = 3 horas de afectación


Temperatura (x) Afectación de f´c H.S (y) Observación
Ecuación R2
°C % %
1 900 102.33 100.00
› ൌ െͶ ‫ିͲͳ כ‬ହ ‫ š כ‬ଶ ൅ ͲǡͳͲ͹ͷ ‫š כ‬
1 1200 179.64 100.00

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


214

TABLA 6.12. Afectación de la resistencia a compresión f´c del hormigón simple H.S
con valores extrapolados para 900°C y 1200°C
Afectación de la
N. Temperatura Tiempo resistencia a
Combinación compresión f´c del H.S
ºC h %
1 (Patrón) 0 0 0.00
2 1 3.47
3 300 2 4.42
4 3 13.61
5 1 29.33
6 600 2 43.34
7 3 51.00
8 1 57.87
9 900 2 100.00
10 3 100.00
11 1 100.00
12 1200 2 100.00
13 3 100.00
ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 6.14. Afectación de la resistencia a compresión del hormigón simple vs


Temperatura, con valores extrapolados para 900°C y 1200°C

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c


DEL H.S [%] vs TEMPERATURA [°C] CON VALORES
EXTRAPOLADOS
120
AFECTACIÓN DE f ´c H.S (%)

100
80
60
40
20
0
0 300 600 900 1200 1500
-20
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


215

FIGURA 6.15. Afectación de la resistencia a compresión del hormigón simple vs


Tiempo, con valores extrapolados para 1200°C

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c


DEL H.S [%] vs TIEMPO [h] CON VALORES
EXTRAPOLADOS
120
AFECTACIÓN DE f ´c H.S (%)

100
80
60
40
20
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)

300ºC de afectación 600ºC de afectación


900ºC de afectación 1200ºC de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

Análisis de resultados

Como se puede ver en las figuras 6.14, 6.15 y en la tabla 6.12, la afectación de la
resistencia a compresión del hormigón simple para una temperatura de incendio de
300ºC es 3.47%, 4.42%, y 13.61% para una, dos y tres horas de exposición,
respectivamente. El promedio en esta condición es de alrededor el 10%. Por tanto
la afectación del hormigón simple ante dicha temperatura es baja.

De igual manera, como se ve en las figuras 6.14, 6.15 y en la tabla 6.12, la


afectación de la resistencia a compresión del hormigón simple para una
temperatura de incendio de 600ºC, es aproximadamente 30%, 40% y 50% para
una, dos y tres horas de exposición, respectivamente. En la siguiente tabla 6.13 se
indica que para este tipo de exposición por altas temperaturas, la diferencia entre
la afectación de la resistencia a compresión del hormigón armado y hormigón
simple es prácticamente la misma para una, dos y tres hora.
216

Lo que quiere decir que la armadura de acero está en las mismas condiciones de
resistencia para ayudar confinando al hormigón en la compresión
independientemente del tiempo de exposición. Dicho porcentaje de ayuda
corresponde en promedio al 26%.

TABLA 6.13. Comparación entre la afectación a compresión del hormigón armado


y hormigón simple con 600°C de temperatura de exposición.

Afectación Afectación
compresión compresión
Combinación Diferencia
hormigón hormigón
armado simple
Temperatura (°C) - Tiempo (h) % % %
600-1 7 30 23
600-2 12 40 28
600-3 22 50 28
PROMEDIO 26

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

Para una temperatura de incendio de 900ºC, como se puede ver en las figuras 6.14,
6.15 y en la tabla 6.12, la afectación de la resistencia a compresión del hormigón
simple es aproximadamente 60%, 100% y 100% para una, dos y tres horas de
exposición respectivamente. En esta temperatura cabe hacer énfasis en el tiempo
de exposición, ya que desde las 2 horas se llega al 100% de afectación de la
resistencia a compresión del hormigón simple.
217

Como se ve en la siguiente tabla 6.14, en una situación de incendio de 900°C a una


hora, el hormigón armado se afecta 50% y el hormigón simple 60% a compresión.
Lo cual indica que para esta situación, el acero le ayuda al hormigón a resistir un
10% más. Sin embargo, al llegar a las dos horas de exposición con 900°C, el
hormigón simple ya se ve afectado en su totalidad, mientras que el hormigón
armado se afecta el 60% de su capacidad. Por lo que, de no existir armadura de
acero en las columnas, la estructura ya habría colapsado. En este tiempo, el acero
le ayuda a la columna a resistir 40% más a compresión mediante el confinamiento.
A partir de este punto, el acero le sigue ayudando al hormigón pero en menor
porcentaje. La ayuda pasa del 40% en dos horas al 30% en tres horas de
exposición. Lo que indica que el acero de refuerzo también comienza a verse
afectado por la alta temperatura y tiempo de exposición.

TABLA 6.14. Comparación entre la afectación a compresión del hormigón armado


y hormigón simple con 900°C de temperatura de exposición.

Afectación Afectación
compresión compresión
Combinación Diferencia
hormigón hormigón
armado simple
Temperatura (°C) - Tiempo (h) % % %
900-1 50 60 10
900-2 60 100 40
900-3 70 100 30

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

Entre una y dos horas de exposición, la ayuda del acero confinando al hormigón
aumenta del 10% al 40% porque a partir de dos horas, el hormigón simple ya no
puede resistir por sí solo cargas de compresión, es por eso que el acero es más
exigido en la ayuda a la compresión.
218

Para 1200ºC de exposición, la afectación de la resistencia a compresión del


hormigón simple es 100% independientemente del tiempo de exposición, como se
puede ver en las figuras 6.14, 6.15 y en la tabla 6.12. De igual manera que en los
900°C, de no existir armadura de acero en las columnas, la estructura ya habría
colapsado. Además como se ve en la siguiente tabla 6.15, la ayuda de la armadura
de acero al hormigón continúa decreciendo. Con 1200ºC y una hora de exposición,
la ayuda es del 20%, con dos horas es 14%, y con tres horas, siendo el caso más
crítico, es 0%. Es decir que para este punto de incendio de 1200ºC y tres horas de
exposición, tanto el hormigón como el acero se ven afectados en su totalidad.

TABLA 6.15. Comparación entre la afectación a compresión del hormigón armado


y hormigón simple con 1200°C de temperatura de exposición.

Afectación Afectación
Descenso
compresión compresión
Combinación Diferencia de la
hormigón hormigón
diferencia
armado simple
Temperatura (°C)-Tiempo (h) % % % %

900-2 60 100 40 -
900-3 70 100 30 10
1200-1 80 100 20 10
1200-2 86 100 14 6
1200-3 100 100 0 14

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

6.4. AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA


DEL HORMIGÓN SIMPLE INCLUIDA LA EXTRAPOLACIÓN

La resistencia a tracción indirecta en el hormigón simple si corresponde al


porcentaje indicado en la teoría en el capítulo 2.6.2 que es alrededor del 10% de la
resistencia a compresión del hormigón simple. Dicho porcentaje se observa en las
siete combinaciones de temperatura- tiempo de los ensayos de tracción indirecta y
compresión en el hormigón simple, resumidos en la siguiente tabla 6.16.
219

TABLA 6.16. Porcentaje de la resistencia a tracción indirecta con respecto a la


compresión

Porcentaje
Resistencia
Resistencia de la
tracción
compresión tracción
T t indirecta
N. Descripción hormigón indirecta con
hormigón
simple respecto a la
simple
compresión
°C h Kg/cm2 Kg/cm2 %
1 Patrón 0 0 289.55 48.04 16.59
2 300-1 1 279.50 34.08 12.19
3 300-2 300 2 276.75 32.07 11.59
4 300-3 3 205.95 32.97 16.01
5 600-1 1 204.63 25.02 12.23
6 600-2 600 2 164.06 22.63 13.79
7 600-3 3 141.87 22.75 16.04

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

Extrapolación de la afectación de la resistencia a tracción indirecta del


hormigón simple para 900°C y 1200°C

Los elementos estructurales tipo columna después de ser sometidos a


temperaturas de 900ºC e indistintamente del tiempo de exposición, quedaron
sumamente frágiles. De la extracción solo se podía obtener hormigón triturado
debido a la fragilidad del material (Ver en anexos). Dado que no fue posible extraer
los núcleos de hormigón, fue necesario extrapolar los valores de la afectación de la
resistencia a tracción indirecta para dicha temperatura.

La curva de fuego normalizado ISO 834, la misma que es la base del presente
estudio, llega a una temperatura de 1200°C. Además esta temperatura es
característica de incendios reales como se puede ver en la figura 2.7. Por tal motivo
se extrapolaron para 1200°C los valores de la afectación de la resistencia a tracción
indirecta del hormigón simple.
220

Para extrapolar los valores de afectación del hormigón simple a tracción indirecta
para 900°C y 1200°C, se obtuvo las ecuaciones de las curvas de afectación del
hormigón simple a tracción indirecta antes presentadas utilizando una línea de
tendencia que mejor se ajuste a la curva. Luego, el valor de 900°C y 1200°C fueron
reemplazados en las ecuaciones para así obtener la afectación a dichas
temperaturas. A continuación se presentan las ecuaciones de las curvas de
afectación del hormigón armado y las respectivas extrapolaciones.

FIGURA 6.16. Ecuación de la curva de afectación del hormigón simple a tracción


indirecta vs Temperatura (1 hora de afectación)

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN R t DEL


H.S [%] vs TEMPERATURA[°C] (1 HORA DE
AFECTACIÓN)
60.00
AFECTACIÓN DE Rt (%)

y = 0.0799x + 1.7006
50.00
R² = 0.9851
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
0 100 200 300 400 500 600 700
TEMPERATURA (°C)

Afectación de Rt vs Temperatura ( 1hora de afectación)


Lineal (Afectación de Rt vs Temperatura ( 1hora de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


221

TABLA 6.17. Extrapolación de 900°C y 1200°C con la ecuación de la curva de


afectación del hormigón simple a tracción indirecta vs Temperatura (1 hora de
afectación)

Tiempo = 1 hora de afectación


Temperatura (x) Afectación de Rt H.S (y)
Ecuación R2
°C %
0.9850 900 71.81
‫ ݕ‬ൌ ͲǤͲ͹ͻͻ ‫ ݔ כ‬൅ ͳǤ͹ͲͲ͸
0.9850 1200 95.18

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 6.17. Ecuación de la curva de afectación del hormigón simple a tracción


indirecta vs Temperatura (2 horas de afectación)

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN R t DEL


H.S [%] vs TEMPERATURA[°C] (2 HORAS DE
AFECTACIÓN)
60.00
AFECTACIÓN DE Rt (%)

y = 0.0882x + 2.2635
50.00
R² = 0.9785
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
0 100 200 300 400 500 600 700
TEMPERATURA (°C)

Afectación de Rt vs Temperatura ( 2 horas de afectación)


Lineal (Afectación de Rt vs Temperatura ( 2 horas de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


222

TABLA 6.18. Extrapolación de 900°C y 1200°C con la ecuación de la curva de


afectación del hormigón simple a tracción indirecta vs Temperatura (2 horas de
afectación)

Tiempo = 2 horas de afectación


Temperatura (x) Afectación de Rt H.S (y) Observación
Ecuación R2
°C % %
0.9785 900 81.64
‫ ݕ‬ൌ ͲǤͲͺͺʹ ‫ ݔ כ‬൅ ʹǤʹ͸͵ͷ
0.9785 1200 108.10 100.00

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 6.18. Ecuación de la curva de afectación del hormigón simple a tracción


indirecta vs Temperatura (3 horas de afectación)

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN R t DEL


H.S [%] vs TEMPERATURA[°C] (3 HORAS DE
AFECTACIÓN)
60.00
AFECTACIÓN DE Rt (%)

50.00 y = 0.0877x + 1.6818


R² = 0.9879
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
0 100 200 300 400 500 600 700
TEMPERATURA (°C)

Afectación de Rt vs Temperatura ( 3 horas de afectación)


Lineal (Afectación de Rt vs Temperatura ( 3 horas de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


223

TABLA 6.19. Extrapolación de 900°C y 1200°C con la ecuación de la curva de


afectación del hormigón simple a tracción indirecta vs Temperatura (3 horas de
afectación)

Tiempo = 3 horas de afectación


Temperatura (x) Afectación de Rt H.S (y) Observación
Ecuación R2
°C % %
0.9879 900 80.61
‫ ݕ‬ൌ ͲǤͲͺ͹͹ ‫ ݔ כ‬൅ ͳǤ͸ͺͳͺ
0.9879 1200 106.92 100.00

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 6.20. Afectación de la resistencia a tracción indirecta Rt del hormigón


simple H.S con valores extrapolados para 900°C y 1200°C

Afectación de la
resistencia a
N. Temperatura Tiempo
tracción indirecta
Combinación Rt del H.S
°C h %
1 (Patrón) 0 0 0.00
2 1 29.06
3 300 2 33.24
4 3 31.36
5 1 47.92
6 600 2 52.89
7 3 52.64
8 1 71.81
9 900 2 81.64
10 3 80.61
11 1 95.18
12 1200 2 100.00
13 3 100.00

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


224

FIGURA 6.19. Afectación de la resistencia a tracción indirecta del hormigón simple


vs Temperatura, con valores extrapolados para 900°C y 1200°C

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN R t DEL


H.S [%] vs TEMPERATURA[°C] CON VALORES
EXTRAPOLADOS
120.00
AFECTACIÓN DE Rt (%)

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
0 300 600 900 1200 1500
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 6.20. Afectación de la resistencia a tracción indirecta del hormigón simple


vs Tiempo, con valores extrapolados para 1200°C

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN R t DEL


H.S [%] vs TIEMPO[h] CON VALORES EXTRAPOLADOS
120.00
AFECTACIÓN DE Rt (%)

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50
TIEMPO (Horas)

300°C de afectación 600°C de afectación


900°C de afectación 1200°C de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


225

Análisis de resultados

La afectación de la resistencia a tracción indirecta en el hormigón simple, como se


puede ver en la figura 6.19 y en la tabla 6.20, para una temperatura de incendio de
300ºC tiene un valor aproximado de 30%, para 600ºC dicha afectación aumenta a
50%, para 900ºC el valor es de 80%, y finalmente para 1200°C la afectación es
100%, por tanto se denota que la afectación tiene una incremento de tendencia
lineal a partir de los 0ºC. Estos porcentajes son casi idénticos para dos y tres horas
de exposición, en contraste para una hora de exposición estos porcentajes son
menores alrededor del 5 al 10% con respecto a dos y tres horas. Esto implica que
la resistencia a tracción indirecta disminuye considerablemente al aumentar la
temperatura de exposición. El porcentaje de afectación aumenta de 20% hasta el
30% cada 300°C de aumento. Así al comparar elementos de hormigón simple uno
sometido a temperaturas de 300ºC vs otro elemento sometido a temperaturas de
1200ºC la diferencia de afectación es del 70%, sin que influya de manera relevante
el tiempo de exposición.

Como se puede ver en la figura 6.20 y en la tabla 6.20, se puede evidenciar una
tendencia horizontal en la afectación de la resistencia a tracción indirecta en el
hormigón simple a partir de los tiempos de exposición de una, dos y tres horas para
todas las temperaturas de afectación. Por tanto se puede concluir que para la
afectación de la resistencia a tracción indirecta en el hormigón simple, la
temperatura es relevante más no el tiempo de exposición porque la afectación
prácticamente mantiene su valor en el tiempo.
226

6.5. AFECTACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA DE LAS


VARILLAS DE ACERO INCLUIDA LA EXTRAPOLACIÓN

Extrapolación de la afectación del esfuerzo de fluencia de las varillas de acero


para 1200°C

La curva de fuego normalizado ISO 834, la misma que es la base del presente
estudio, llega a una temperatura de 1200°C. Además esta temperatura es
característica de incendios reales como se puede ver en la figura 2.7. Por tal motivo
se extrapolaron para 1200°C los valores de la afectación de la resistencia a tracción
de las varillas de acero.

Para extrapolar los valores de afectación del esfuerzo de fluencia de las varillas de
acero para 1200°C, fue necesario obtener las ecuaciones de las curvas de
afectación de las varillas de acero antes presentadas, utilizando una línea de
tendencia que mejor se ajuste a la curva. Luego, el valor de 1200°C fue
reemplazado en las ecuaciones para así obtener la afectación a dicha temperatura.
A continuación se presentan las ecuaciones de las curvas de afectación de las
varillas de acero y las respectivas extrapolaciones.
227

FIGURA 6.21. Ecuación de la curva de afectación del esfuerzo de fluencia de las


varillas de acero vs Temperatura (1 hora de afectación)

AFECTACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE LAS


VARILLAS EXTRAÍDAS DE LAS COLUMNAS [%] VS
TEMPERATURA [°C] (1 HORA DE AFECTACIÓN)
30.00
y = 9E-05x2 - 0.0539x + 1.8145
AFECTACIÓN DE FY (%)

20.00 R² = 0.8911

10.00

0.00
0 200 400 600 800 1000
-10.00
TEMPERATURA (°C)

Afectación de fy vs Temperatura (1 hora de afectación)


Polinómica (Afectación de fy vs Temperatura (1 hora de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 6.21. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de afectación


del esfuerzo de fluencia de las varillas de acero vs Temperatura (1 hora de
afectación)

Tiempo = 1 hora de afectación


Temperatura (x) Afectación de fy (y)
Ecuación R2
°C %

› ൌ ͻ ‫ି Ͳͳ כ‬ହ ‫ š כ‬ଶ െ ͲǡͲͷ͵ͻ ‫ š כ‬൅ ͳǡͺͳͶͷ 0.8911 1200 66.73

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


228

FIGURA 6.22. Ecuación de la curva de afectación del esfuerzo de fluencia de las


varillas de acero vs Temperatura (2 horas de afectación)

AFECTACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE LAS


VARILLAS EXTRAÍDAS DE LAS COLUMNAS [%] VS
TEMPERATURA [°C] (2 HORAS DE AFECTACIÓN
30.00
y = 9E-05x2 - 0.051x + 1.1895
AFECTACIÓN DE FY (%)

20.00 R² = 0.9496

10.00

0.00
0 200 400 600 800 1000
-10.00
TEMPERATURA (°C)

Afectación de fy vs Temperatura (2 horas de afectación)


Polinómica (Afectación de fy vs Temperatura (2 horas de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 6.22. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de afectación


del esfuerzo de fluencia de las varillas de acero vs Temperatura (2 horas de
afectación)

Tiempo = 2 horas de afectación


Temperatura (x) Afectación de fy (y)
Ecuación R2
°C %

› ൌ ͻ ‫ିͲͳ כ‬ହ ‫ š כ‬ଶ െ ͲǡͲͷͳ ‫ š כ‬൅ ͳǡͳͺͻͷ 0.9496 1200 69.59

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


229

FIGURA 6.23. Ecuación de la curva de afectación del esfuerzo de fluencia de las


varillas de acero vs Temperatura (3 horas de afectación)

AFECTACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE LAS


VARILLAS EXTRAÍDAS DE LAS COLUMNAS [%] VS
TEMPERATURA [°C] (3 HORAS DE AFECTACIÓN
40.00
AFECTACIÓN DE FY (%)

30.00 y = 3E-07x3 - 0.0003x2 + 0.0526x + 1E-12


R² = 1
20.00
10.00
0.00
0 200 400 600 800 1000
-10.00
-20.00
TEMPERATURA (°C)

Afectación de fy vs Temperatura (3 horas de afectación)


Polinómica (Afectación de fy vs Temperatura (3 horas de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 6.23. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de afectación


del esfuerzo de fluencia de las varillas de acero vs Temperatura (3 horas de
afectación)

Tiempo = 3 horas de afectación


Temperatura (x) Afectación de fy (y) Observación
Ecuación R2
°C % %

› ൌ ͵ ‫ š כ ଻ିͲͳ כ‬ଷ െ ͲǡͲͲͲ͵ ‫ š כ‬ଶ ൅ ͲǡͲͷʹ͸ ‫š כ‬ 1 1200 149.52 100

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


230

TABLA 6.24. Afectación del esfuerzo de fluencia fy de las varillas de acero con
valores extrapolados para 1200°C

Afectación
N. Temperatura Tiempo del esfuerzo
Combinación de fluencia fy
ºC h %
1 (Patrón) 0 0 0.00
2 1 -1.00
3 300 2 -2.87
4 3 -2.16
5 1 -4.30
6 600 2 -2.29
7 3 -6.74
8 1 26.38
9 900 2 25.53
10 3 36.43
11 1 66.73
12 1200 2 69.59
13 3 100.00
(*) Valores negativos de afectación corresponden a
afectaciones nulas

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


231

FIGURA 6.24. Afectación del esfuerzo de fluencia de las varillas de acero (%) vs
Temperatura (°C), con valores extrapolados para 1200°C

AFECTACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE LAS


VARILLAS EXTRAÍDAS DE LAS COLUMNAS [%]
V S T E M P E R A T U R A [ ° C ] C O N V A L O R E S E X T R A P O L A DO S
120.00
AFECTACIÓN DE FY (%)

100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
-20.00 0 300 600 900 1200 1500
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 6.25. Afectación del esfuerzo de fluencia de las varillas de acero (%) vs
Tiempo (h), con valores extrapolados para 1200°C

AFECTACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA FY DE LAS


VARILLAS EXTRAÍDAS DE LAS COLUMNAS [%]
VS TIEMPO [H] CON VALORES EXTRAPOLADOS
120.00
AFECTACIÓN DE FY (%)

100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
-20.00 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO (Horas)

300ºC de afectación 600ºC de afectación


900ºC de afectación 1200ºC de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


232

Análisis de resultados

Como se ve en las figuras 6.24, 6.25, y tabla 6.24, para temperaturas de incendio
de 300ºC y 600ºC, el acero tiene afectaciones negativas, independientemente del
tiempo de exposición. De lo cual se puede concluir que el acero no se ve afectado
por estas temperaturas, ya que no pierde su esfuerzo de fluencia con respecto a
las varillas patrón.

En las figuras 6.24, 6.25, y tabla 6.24 se puede observar que ante temperaturas de
incendio de 900ºC, el acero de refuerzo ya comienza a verse afectado. Para
tiempos de una y dos horas, la afectación del esfuerzo de fluencia del acero es de
26.38%, y 25.53%, respectivamente. Es decir que en ambos tiempos la afectación
oscila por el 26%. Mientras que la afectación aumenta al 36.43% al llegar a las tres
horas de exposición a dicha temperatura. Por lo que existe aproximadamente un
10% de aumento en la afectación de la de resistencia del acero al pasar de una o
dos horas a tres horas de exposición en 900ºC. Esta diferencia indica 10% menos
de capacidad del acero para brindar confinamiento al hormigón. Lo cual concuerda
con lo evidenciado en la tabla 6.15.

Como se presenta en las figuras 6.24, 6.25, y tabla 6.24, después de 1200ºC de
exposición, el acero de refuerzo se ve afectado el 66.73%, 69.59%, y el 100% de
su esfuerzo de fluencia con una, dos y tres horas de exposición, respectivamente.
Es decir que para una y dos horas de exposición, el esfuerzo de fluencia del acero
se ve afectado aproximadamente en un 67%, y 70%, respectivamente. Mientras
que para tres horas, pierde por completo su capacidad resistente.
233

6.6. AFECTACIÓN DE LA RIGIDEZ A COMPRESIÓN DE LAS


COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO INCLUIDA LA
EXTRAPOLACIÓN

Extrapolación de la afectación de la rigidez a compresión de las columnas de


hormigón armado para 1200°C

La curva de fuego normalizado ISO 834, la misma que es la base del presente
estudio, llega a una temperatura de 1200°C. Además esta temperatura es
característica de incendios reales como se puede ver en la figura 2.7. Por tal motivo
se extrapolaron para 1200°C los valores de la afectación de la rigidez a compresión
de las columnas de hormigón armado.

Para extrapolar los valores de afectación de la rigidez del hormigón armado para
1200°C, fue necesario obtener las ecuaciones de las curvas de afectación de la
rigidez del hormigón armado antes presentadas utilizando una línea de tendencia
que mejor se ajuste a la curva. Luego, el valor de 1200°C fue reemplazado en las
ecuaciones para así obtener la afectación de la rigidez a dicha temperatura. A
continuación se presentan las ecuaciones de las curvas de afectación de la rigidez
del hormigón armado y las respectivas extrapolaciones.
234

FIGURA 6.26. Ecuación de la curva de afectación de la rigidez a compresión del


hormigón armado vs Temperatura (1 hora de afectación)

AFECTACIÓN DE LA RIGIDEZ A COMPRESIÓN


PROMEDIO AE [%]
v s T E M P E R A T U RA [ ° C ] ( 1 H O R A D E A F E C T A C I Ó N )
20.00 y = 1E-05x2 + 0.0045x - 3.3175
R² = 0.4027
AFECTACIÓN DE AE (%)

15.00
10.00
5.00
0.00
0 300 600 900 1200
-5.00
-10.00
-15.00
TEMPERATURA (°C)

Afectación de AE vs Temperatura( 1 hora de afectación)


Polinómica (Afectación de AE vs Temperatura( 1 hora de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 6.25. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de afectación


de la rigidez a compresión del hormigón armado vs Temperatura (1 hora de
afectación)

Tiempo = 1 hora de afectación


Afectación de
Temperatura (x)
Ecuación R2 AE en H.A (y)
°C %
‫ ݕ‬ൌ ͳ ‫ିͲͳ כ‬ହ ‫ ݔ כ‬ଶ ൅ͲǤͲͲͶͷ ‫ ݔ כ‬െ ͵Ǥ͵ͳ͹ͷ 0.4027 1200 16.48

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


235

FIGURA 6.27. Ecuación de la curva de afectación de la rigidez a compresión del


hormigón armado vs Temperatura (2 horas de afectación)

AFECTACIÓN DE LA RIGIDEZ A COMPRESIÓN


PROMEDIO AE [%]
v s T E M P E R A T U RA [ ° C ] ( 2 H O R A S D E A F E C T A C I Ó N )
50.00
y = 0.0001x2 - 0.0733x - 1.4333
AFECTACIÓN DE AE (%)

40.00 R² = 0.9726
30.00
20.00
10.00
0.00
0 300 600 900 1200
-10.00
-20.00
TEMPERATURA (°C)

Afectación de AE vs Temperatura( 2 horas de afectación)


Polinómica (Afectación de AE vs Temperatura( 2 horas de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 6.26. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de afectación


de la rigidez a compresión del hormigón armado vs Temperatura (2 horas de
afectación)

Tiempo = 2 horas de afectación


Afectación de
Temperatura (x)
Ecuación R2 AE en H.A (y)
°C %

‫ ݕ‬ൌ ͲǤͲͲͲͳ ‫ ݔ כ‬െͲǤͲ͹͵͵ ‫ ݔ כ‬െ ͳǤͶ͵͵͵ 0.9726 1200 54.61

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


236

FIGURA 6.28. Ecuación de la curva de afectación de la rigidez a compresión del


hormigón armado vs Temperatura (3 horas de afectación)

AFECTACIÓN DE LA RIGIDEZ A COMPRESIÓN


PROMEDIO AE [%]
v s T E M P E R A T U RA [ ° C ] ( 3 H O R A S D E A F E C T A C I Ó N )
70.00
AFECTACIÓN DE AE (%)

60.00 y = 0.0001x2 - 0.0328x - 0.5384


50.00 R² = 0.9976
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
-10.00 0 300 600 900 1200
TEMPERATURA (°C)

Afectación de AE vs Temperatura( 3 horas de afectación)


Polinómica (Afectación de AE vs Temperatura( 3 horas de afectación))

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

TABLA 6.27. Extrapolación de 1200°C con la ecuación de la curva de afectación


de la rigidez a compresión del hormigón armado vs Temperatura (3 horas de
afectación)

Tiempo = 3 horas de afectación


Afectación de
Temperatura (x) Observación
Ecuación R2 AE en H.A (y)
°C % %
‫ ݕ‬ൌ ͲǤͲͲͲͳ ‫ ݔ כ‬ଶ െͲǤͲ͵ʹͺ ‫ ݔ כ‬െ ͲǤͷ͵ͺͶ 0.9976 1200 104.10 100.00

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


237

TABLA 6.28. Afectación de la rigidez a compresión AE del hormigón armado H.A


con valores extrapolados para 1200°C

Afectación de la
rigidez a
N. Temperatura Tiempo
compresión AE
Combinación del H.A
°C h %
1 (Patrón) 0 0 0.00
2 1 -10.60
3 300 2 -15.91
4 3 -2.01
5 1 14.63
6 600 2 6.12
7 3 21.32
8 1 9.32
9 900 2 37.43
10 3 59.23
11 1 16.48
12 1200 2 54.61
13 3 100.00
(*) Valores negativos de afectación corresponden a
afectaciones nulas

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


238

FIGURA 6.29. Afectación de la rigidez a compresión del hormigón armado vs


Temperatura, con valores extrapolados para 1200°C

AFECTACIÓN DE RIGIDEZ A COMPRESIÓN AE DEL H.A


[ % ] v s T E M P E R A T U RA [ ° C ] C O N V A L O R E S
EXTRAPOLADOS
120.00
100.00
AFECTACIÓN DE AE (%)

80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
0 300 600 900 1200 1500
-20.00
-40.00
TEMPERATURA (°C)

1 hora de afectación 2 horas de afectación 3 horas de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA 6.30. Afectación de la rigidez a compresión del hormigón armado vs


Tiempo, con valores extrapolados para 1200°C

AFECTACIÓN DE LA RIGIDEZ A COMPRESIÓN AE DEL H.A


[%] vs TIEMPO[h] CON VALORES EXTRAPOLADOS
120.00
100.00
AFECTACIÓN DE AE (%)

80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
-20.00 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

-40.00
TIEMPO (Horas)

300°C de afectación 600°C de afectación


900°C de afectación 1200°C de afectación

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


239

Análisis de resultados

Las afectaciones de la rigidez a compresión del hormigón armado (AE) como se


puede ver en las figuras 6.29, 6.30 y en la tabla 6.28, para una temperatura de
incendio de 300ºC son valores negativos sin importar el tiempo de exposición. Lo
que quiere decir que la rigidez AE no se afecta ante esta temperatura, entonces se
puede afirmar que la afectación es 0%. Para 600ºC, dicha afectación se encuentra
en un rango que oscila sin una tendencia clara del 6% al 20% entre una y tres horas
de exposición. Para 900ºC, el valor es del 9%, 37%, y 59%, para una, dos y tres
horas de exposición, respectivamente. Finalmente para 1200°C, la afectación es
del 16%, 55%, y 100% para una, dos y tres horas de exposición, respectivamente.
Por tanto se puede concluir que la rigidez a compresión en los elementos tipo
columna únicamente es considerable para temperaturas entre 900°C y 1200°C.

La sección del elemento tipo columna no evidenció ningún cambio significativo


después de ser expuesta a altas temperaturas. Dado que en el parámetro AE
interviene el módulo de elasticidad (E) y la sección del elemento tipo columna; y al
no evidenciarse un cambio en la sección, la única degradación que se produce es
en el módulo de elasticidad (E), el cual es una característica del material. En este
caso al tratarse de un material compuesto (hormigón armado), el módulo de
elasticidad se obtuvo como la pendiente a 0.45*f´c de la curva esfuerzo vs
deformación unitaria de las columnas de hormigón armado ensayadas. Es decir, el
cociente entre 0.45*f´c y el valor de la deformación unitaria en el rango de 0.45*f´c
y 0. En el ensayo de compresión de columnas de hormigón armado, la carga
disminuye debido a la exposición de cada combinación temperatura–tiempo. Al
disminuir la carga, el esfuerzo también disminuye, por lo que el módulo de
elasticidad (al depender de la curva de esfuerzo), también verá decrecer su valor.
Es por esta razón que una columna expuesta a 900°C y 1200°C pierde
considerablemente su rigidez llegando a afectaciones del 60% al 100%, como se
mencionó anteriormente.
240

6.7. ANÁLISIS VISUAL DE LAS COLUMNAS DE HORMIGÓN


ARMADO POST AFECTACIÓN POR ALTAS TEMPERATURAS

6.7.1. FISURAMIENTO

Después de haber quemado las columnas, éstas evidenciaron un fisuramiento


notorio en toda su superficie. La cantidad de fisuras depende únicamente de la
temperatura y no del tiempo de exposición, ya que con esta última variable no se
evidenciaron cambios en la cantidad de fisuras.

Para 300°C de exposición, el promedio de fisuras totales que se presentaron en


cada columna fue de 20, lo cual es relativamente poco. Además, estas fisuras no
eran tan evidentes a simple vista. Para el caso de 600°C, las fisuras se visualizaban
más claramente ya que eran de mayor grosor. Sin embargo, la cantidad de fisuras
en cada columna aumentó casi nada con respecto al caso de 300°C. Las fisuras
incrementaron 25% en promedio, es decir 25 fisuras en cada columna.

Con la afectación de 900°C, las fisuras aumentaron drásticamente con respecto a


300°C. El aumento promedio fue 99%, es decir se evidenciaron alrededor de 40
fisuras en cada columna. Además, eran más evidentes porque tenían un grosor aún
mayor.

El fisuramiento tiene una relación directa con la afectación de las varillas de


refuerzo al interior del elemento de hormigón, ya que mientras mayor y más
evidente sea el fisuramiento del hormigón, mayor calor reciben las varillas, y por
ende se dilatan y se afectan en mayor porcentaje. Esto se puede corroborar en la
conclusión sobre el acero, donde se ve que para el caso de 300°C y 600°C
(hormigón con pocas fisuras), la afectación del acero es nulo, mientras que la
afectación de las varillas de acero ya es considerable con 900°C de exposición
(hormigón con muchas fisuras).
241

Para todas las combinaciones temperatura-tiempo, la mayor cantidad de fisuras en


cada columna se localizaban en zona de estribos, es decir eran fisuras
transversales. Por otra parte, se presentaron muy pocas fisuras en zona de varillas
longitudinales. Para todos los casos de temperatura-tiempo, el 80% de las fisuras
totales en cada columna correspondían a fisuras en zona de estribos, mientras que
el 20% correspondía a fisuras longitudinales. Esto es debido a que los estribos
están más cercanos a la superficie de la columna, por lo que reciben mayor calor y
por tanto se afectan más que las varillas longitudinales.

6.7.2. COLOR

Las columnas de hormigón armado dejaron de tener su color gris característico


después de la afectación por altas temperaturas independientemente del tiempo de
exposición. Las columnas adquirieron un color marrón pálido para 300°C, marrón
rojizo con manchas negras en cabeza y pie de columna para 600°C, y rojizo pálido
para 900°C de exposición. Los colores se pueden ver a mayor detalle en anexos.

TABLA 6.29. Diferencia de color entre columnas de hormigón armado no afectadas


(patrón) y afectadas por altas temperaturas

Columnas de hormigón armado


Patrón 300°C 600°C 900°C

Color

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


242

CAPÍTULO 7

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

· La afectación del peso específico de las columnas de hormigón armado es


5.5%, 6.5%, 7%, y 9.5% para una exposición a una temperatura de incendio
de 300ºC, 600ºC, 900ºC y 1200ºC, respectivamente, independientemente
del tiempo de exposición. El peso específico del hormigón armado no se ve
afectado por el tiempo de exposición de altas temperaturas, solo tiene
relevancia la temperatura a la que el elemento es expuesto. En la figura 6.4
se ve que la afectación del peso específico va en aumento mientras la
temperatura aumenta. Sin embargo, el aumento no es drástico, llegando a
un 4% entre temperaturas de 300ºC y 1200ºC. Por el contrario, la afectación
es la misma con una temperatura constante y diferentes tiempos de
exposición.

· La resistencia a compresión del hormigón armado prácticamente no se ve


afectada por temperaturas de incendio de 300ºC independientemente del
tiempo de exposición. La afectación máxima es apenas 3% con tres horas
de exposición. Dado que la afectación es casi nula, columnas de hormigón
armado en estructuras expuestas a esta temperatura de incendio sufren un
daño mínimo y continúan trabajando como lo hacían inicialmente.
243

· Una columna de hormigón armado expuesta a temperaturas de incendio de


600°C se ve levemente afectada. Su resistencia a la compresión se afecta
7%, 12% y 22% para una, dos, y tres horas de exposición, respectivamente.
Si la resistencia inicial de una columna de hormigón armado es 230 Kg/cm 2,
la resistencia descendería a 210 Kg/cm2, 200 Kg/cm2, y 180 Kg/cm2,
después del incendio durante los tiempos ya indicados, respectivamente. A
pesar de la afectación, una columna con esas resistencias si podría seguir
trabajando como elemento estructural con un adecuado reforzamiento. Por
lo que se podría seguir manteniendo en pie una estructura con estas
características.

· Una columna de hormigón armado expuesta a temperaturas de incendio de


900°C se ve drásticamente afectada. Su resistencia a la compresión se
afecta alrededor del 50%, 60% y 70% para una, dos, y tres horas de
exposición, respectivamente. Si la resistencia inicial de una columna de
hormigón armado es 230 Kg/cm2, la resistencia descendería a 110 Kg/cm2,
90 Kg/cm2, y 70 Kg/cm2, después del incendio para los tiempos ya indicados,
respectivamente. Una columna de hormigón armado con estas resistencias
ya no trabaja eficientemente como elemento estructural, por lo que seguir
manteniendo en pie una estructura con estas características resulta
riesgoso.

· Después de una exposición de incendio a 1200°C, la resistencia a


compresión de columnas de hormigón armado disminuye en su totalidad. La
afectación es 80% para una hora, 86% para dos horas y 100% para tres
horas de exposición. Es decir que una estructura de hormigón armado
afectada por un incendio de 1200°C pierde totalmente su capacidad de
resistir cargas de compresión, por lo tanto podría colapsar.
244

· Después de una exposición de incendio de 300°C, la afectación máxima de


la resistencia a compresión del hormigón simple es 13% con tres horas de
exposición. La afectación a esta temperatura es 10% mayor que la
afectación de la resistencia a compresión del hormigón armado. Lo cual
indica que en este tipo de exposición a altas temperaturas, la armadura de
acero le ayuda al hormigón a resistir a compresión un 10% más.

· Después de una exposición a 600°C, la resistencia del hormigón simple se


afecta 30%, 40% y 50% para una, dos y tres horas de exposición
respectivamente. Como se ve en la tabla 6.13, esta afectación es en
promedio 26% mayor que la afectación de la resistencia a compresión del
hormigón armado. Por lo que a una exposición de 600°C, la armadura de
acero de refuerzo mediante el confinamiento le ayuda al hormigón a resistir
a compresión un 26% más independientemente del tiempo de exposición.
Además, como se indica más adelante, el acero está al 100% de su
capacidad para confinar al hormigón ante temperaturas de 600°C.

· La afectación de la resistencia a compresión del hormigón simple para una


temperatura de incendio de 900ºC es 60% después de una hora de
exposición. Como se ve en la tabla 6.14, en una situación de incendio de
900°C a una hora de exposición, el acero le ayuda al hormigón a resistir un
10% más mediante el confinamiento.
245

· Por otra parte, la afectación de la resistencia a compresión del hormigón


simple para una temperatura de incendio de 900ºC, es 100% para dos y tres
horas de exposición. Cabe hacer relevancia en el tiempo de exposición, ya
que se llega al 100% de afectación desde las 2 horas. Mientras el hormigón
simple ya se ve afectado en su totalidad, el hormigón armado se afecta el
60% de su capacidad. Es decir que, una estructura ya habría colapsado ante
esta exposición de no existir armadura de acero en las columnas. En esta
temperatura, el acero mediante el confinamiento le ayuda a la columna a
resistir más a compresión en un 40%, y 30% después de dos y tres horas de
exposición, respectivamente. Esta disminución del 40% al 30% indica que
en estas condiciones, el acero de refuerzo también comienza a verse
afectado por la alta temperatura y tiempo de exposición.

· La ayuda del acero al hormigón mediante el confinamiento pasa del 10% al


40% entre 900ºC – 1 hora y 900ºC – 2 horas de exposición porque a partir
de dos horas, el acero es más exigido en la ayuda al hormigón simple, ya
que este último ya no puede resistir por sí solo cargas de compresión.

· La resistencia a compresión del hormigón simple se ve afectada en 100%


después de 1200ºC de incendio independientemente del tiempo de
exposición. Al igual que en el caso de 900°C, de no existir armadura de acero
de refuerzo en las columnas, éstas ya habrían colapsado.

· Como se ve en la tabla 6.15, desde la exposición de 900ºC - 2 horas, la


ayuda del acero al hormigón va disminuyendo del 40% al 30% (900ºC - 3
horas), 20% (1200ºC - 1 hora), 14% (1200ºC - 2 horas), hasta llegar al 0%
en el caso más crítico de 1200ºC - 3 horas de exposición. Por tanto ante esta
última condición de incendio, el hormigón y el acero se ven afectados por
completo, por lo que la estructura de hormigón armado colapsará.
246

· La afectación de la resistencia a tracción indirecta en el hormigón simple


aumenta de forma lineal. El porcentaje de afectación aumenta del 20% al
30% en cada intervalo de 300°C de temperatura en aumento. La afectación
tiene un valor aproximado del 30%, 50%, 80%, y 100% para una exposición
a una temperatura de 300ºC, 600ºC, 900ºC, y 1200°C respectivamente,
valores muy semejantes para dos y tres horas de exposición, mientras que
para una hora de exposición estos porcentajes son menores alrededor del 5
al 10% con respecto a los anteriores. Esto implica que la resistencia a
tracción indirecta disminuye en mayor porcentaje a partir de dos a tres horas
de afectación.

· En la afectación de la resistencia a tracción indirecta en el hormigón simple,


la temperatura es el parámetro relevante y no el tiempo de exposición porque
la afectación es prácticamente constante en el tiempo, pero si comparamos
dos casos: la temperatura de 300ºC que tiene un valor de 30% de afectación
y 1200°C que tiene una afectación de 100%, la diferencia entre ellas es muy
considerable, independientemente del tiempo.

· Para temperaturas de incendio de 300ºC y 600ºC, el acero no se afecta. Es


por eso que, como se dijo previamente, el acero está al 100% de su máxima
capacidad para brindar la ayuda necesaria en la resistencia al hormigón
cuando éste se vea afectado por temperaturas de incendio de 300ºC y
600ºC.

· El acero de refuerzo ya comienza a verse afectado ante temperaturas de


incendio de 900ºC. Para tiempos de una y dos horas, la afectación del
esfuerzo de fluencia del acero es de aproximadamente 26%. Al llegar a las
tres horas de exposición a dicha temperatura, la afectación aumenta a un
36%. Por tanto tiene aproximadamente 10% menos de capacidad para
confinar al hormigón. Esto concuerda con lo evidenciado en la tabla 6.15.
247

· El esfuerzo de fluencia del acero se ve afectado el 67% y 70% después de


1200ºC a una, y dos horas de exposición, respectivamente. Es por ello que
su ayuda en el confinamiento al elemento de hormigón disminuye en 3%
cuando se aumenta el tiempo de exposición de una a dos horas a 1200ºC.
Este porcentaje es cercano al porcentaje de 6% evidenciado en la tabla 6.15.

· Para 1200ºC de exposición a 3 horas, el acero de refuerzo se ve afectado el


100% de su esfuerzo de fluencia. Es decir, la armadura de acero ya no tiene
capacidad para seguir trabajando, ni para seguir ayudando al hormigón en
la resistencia mediante el confinamiento. Lo cual tiene concordancia con lo
dicho previamente en la tabla 6.15.

· En las tablas 4.22 y 4.23 se observa que la elongación de las varillas de


acero de refuerzo no se afecta ante temperaturas de incendio de 300ºC y
600ºC, dando porcentajes de elongación muy cercanos al 14% mínimo
establecido por la norma INEN 2167. Mientras que ante temperaturas de
900ºC de exposición, la elongación se afecta en promedio 10% más con
respecto a la elongación mínima. Es decir que el acero de refuerzo se dilata
más de lo normal en 900ºC independientemente del tiempo de exposición.

· Se ve en las figuras 6.29, 6.30 y la tabla 6.28 que la afectación de la rigidez


a compresión del hormigón armado (AE) es nula para exposiciones de
300ºC. En el aumento de temperatura de 600ºC a 1200ºC con una hora de
exposición no existe una tendencia clara de la afectación, los valores oscilan
por el 15%. Para dos horas de exposición, la afectación de la rigidez pasa
del 6% al 37% y 55% para 600ºC, 900ºC y 1200ºC respectivamente. Mientras
que para 3 horas de exposición, los valores incrementan del 20% al 60% y
100% para 600ºC, 900ºC y 1200ºC respectivamente. Por lo que una columna
puede presentar desplazamientos considerables ante temperaturas de
incendio iguales o superiores a 600ºC. El resultado para el caso más crítico,
de 1200ºC – 3 horas, tiene relación con los puntos anteriores donde se
analizó la afectación de la resistencia en el hormigón armado vs hormigón
simple y la afectación de la resistencia de las varillas de acero.
248

· El módulo de elasticidad del hormigón armado tiene los mismos porcentajes


de afectación que los presentados para la rigidez a compresión, en el punto
anterior.

· En base a la figura 6.10, se obtienen las ecuaciones características para


hallar la afectación de una columna de hormigón armado debido a
temperaturas de incendio en función del tiempo de exposición. Cabe recalcar
que el presente estudio fue basado en columnas no esbeltas (robustas), sin
embargo las ecuaciones pueden servir para realizar una estimación técnica
del grado de afectación de columnas de hormigón armado que pertenecen a
una estructura afectada por un incendio real. No se consideró la temperatura
de 300ºC porque la misma genera una afectación prácticamente nula (3%),
sin importar el tiempo de exposición.

FIGURA 7.1. Ecuaciones de la afectación de la resistencia a compresión de


columnas de hormigón debido a la exposición de altas temperaturas

AFECTACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN f´c DEL


H.A[%] vs TIEMPO[H]
120
y = 13.52x3 - 77.42x2 + 143.88x 300ºC de afectación
R² = 1
100
600ºC de afectación
AFECTACIÓN DE f ´c H.A (%)

80 y = 8.12x3 - 46.61x2 + 89.63x


R² = 1 900ºC de afectación
60
1200ºC de afectación
40 y= 1.35x3 -5.48x2+ 11.58x
R² = 1 Polinómica (600ºC de afectación)
20
Polinómica (900ºC de afectación)
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Polinómica (1200ºC de
-20
TIEMPO (Horas) afectación)

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


249

Ecuación de 600ºC de afectación: › ൌ ͳǤ͵ͷ ‫ š כ‬ଷ െ ͷǤͶͺ ‫ š כ‬ଶ ൅ ͳͳǤͷͺ ‫š כ‬

Ecuación de 900ºC de afectación: › ൌ ͺǤͳʹ ‫ š כ‬ଷ െ Ͷ͸Ǥ͸ͳ ‫ š כ‬ଶ ൅ ͺͻǤ͸͵ ‫š כ‬

Ecuación de 1200ºC de afectación: › ൌ ͳ͵Ǥͷʹ ‫ š כ‬ଷ െ ͹͹ǤͶʹ ‫ š כ‬ଶ ൅ ͳͶ͵Ǥͺͺ ‫š כ‬

Donde:

y = Afectación de la resistencia a compresión de la columna de hormigón armado


(%)

x = Tiempo de exposición del incendio (Horas)

· El aumento de la cantidad de fisuras en las columnas de hormigón armado,


generadas después de la exposición por altas temperaturas, depende
únicamente de la temperatura y no del tiempo de exposición.

· Las fisuras generadas por 300°C de exposición no eran tan evidentes a


simple vista. Para el caso de 600°C, las fisuras se visualizaban más
claramente ya que eran de mayor grosor, además aumentaron 25% en
promedio con respecto al caso de 300°C. Con la afectación de 900°C, las
fisuras tenían un grosor aún mayor y aumentaron drásticamente con
respecto a 300°C. El aumento promedio fue 99%.

· El fisuramiento del hormigón tiene una relación directa con la afectación por
altas temperaturas de las varillas de acero al interior del elemento estructural
de hormigón. La afectación del acero es nulo para el caso de 300°C y 600°C
(hormigón con pocas fisuras), mientras que la afectación de las varillas de
acero ya es considerable con 900°C de exposición (hormigón con muchas
fisuras).

· Los estribos se afectan más que las varillas longitudinales debido a que
reciben mayor calor al estar más cercanos a la superficie de la columna. Es
así que el 80% de las fisuras totales en cada columna correspondían a
fisuras en zona de estribos, mientras que el 20% correspondía a fisuras
longitudinales.
250

· Después de la afectación por altas temperaturas, las columnas adquirieron


un color marrón pálido para 300°C, marrón rojizo con manchas negras en
cabeza y pie de columna para 600°C, y rojizo pálido para 900°C de
exposición. Esto es debido a la degradación de los componentes que forman
el hormigón.

7.2. RECOMENDACIONES

· En estructuras de hormigón armado sometidas a temperaturas de 600°C


independientemente del tiempo de exposición, la afectación de la resistencia
a compresión es leve. Sin embargo a pesar de ser leve, se recomienda
realizar un reforzamiento en las columnas dado que si pierde cierto
porcentaje de su resistencia.

· Se recomienda demoler estructuras de hormigón armado sometidas a


temperaturas de 900°C, independientemente del tiempo de exposición,
debido a su alta afectación en la resistencia a compresión.

· La resistencia a compresión de las estructuras de hormigón armado


afectadas a 1200 ºC disminuye prácticamente en su totalidad, por lo que ya
no es recomendable su habitabilidad y es necesaria la demolición inmediata
de la misma.
251

· Respetar los parámetros de diseño de acero de refuerzo tanto longitudinal,


como transversal de confinamiento y traslape, ya que en conjunto forman la
armadura de acero que le ayuda al hormigón de las columnas a resistir más
cuando éste se ve afectado por altas temperaturas de incendio. Cuando se
respetan las cantidades mínimas y máximas de acero, éste desempeña un
trabajo fundamental no solo para amenazas sísmicas, sino también para
amenazas de incendio. Se recomienda utilizar cantidades mínimas
permitidas de acero, ya que al utilizar mayor cantidad de acero, se genera:
mayor diferencia térmica entre el hormigón y el acero, mayor fisuramiento,
mayor dilatación térmica del acero, mayor afectación del acero y por lo tanto
menor capacidad de ayudar al hormigón. Sin embargo, para tener una idea
exacta de los porcentajes de afectación mencionados, se recomienda
además hacer un estudio similar al presente pero considerando diferentes
cuantías de acero tanto longitudinal como transversal.

· Dado que el presente estudio fue basado en columnas no esbeltas


(robustas), es decir que trabajaron únicamente a compresión, se recomienda
complementar el estudio realizando un análisis en columnas esbeltas o
columnas que trabajen a flexo compresión.

· Realizar un estudio similar al presente añadiendo un análisis comparativo


entre la afectación debido a altas temperaturas de los estribos y las varillas
longitudinales en columnas de hormigón armado.
252

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvear, D., Rein, G., Capote, J., Torero, J., Lázaro, M., & Abreu, O. (2014).
Modelado y simulación computacional de incendios en la edificación.
España: Ediciones Díaz de Santos.
American Concrete Institute [ACI 211.1]. (1991). Standard practice for selecting
proportions for normal, heavyweight, and mass concrete. Farmington Hills,
USA: ACI.
American Concrete Institute [ACI 214]. (2002). Evaluation of strength test results of
concrete. Farmington, USA: ACI.
American Concrete Institute [ACI 318S]. (2005). Requisitos de reglamento para
concreto estructural. Farmington Hills, USA: ACI.
American Concrete Institute [ACI 318S]. (2014). Requisitos de reglamento para
concreto estructural. Farmington Hills, USA: ACI.
American Society of Testing Materials [ASTM]. (2015). ASTM C670: Standard
practice for preparing precision and bias statements for test methods for
construction materials. West Conshohocken, USA: ASTM.
American Society of Testing Materials [ASTM]. (2017). ASTM A370: Standard test
methods and definitions for mechanical testing of steel products. West
Conshohocken, USA: ASTM.
American Society of Testing Materials [ASTM]. (2017). ASTM C496: Standard test
method for splitting tensile strength of cylindrical concrete specimens . West
Conshohocken, USA: ASTM.
American Society of Testing Materials [ASTM]. (2018). ASTM C31: Standard
practice for making and curing concrete test specimens in the field. West
Conshohocken, USA: ASTM.
American Society of Testing Materials [ASTM]. (2018). ASTM C42: Standard test
method for obtaining and testing drilled cores and sawed beams of concrete.
West Conshohocken, USA: ASTM.
253

Aparejadores de Madrid. (1 de Enero de 2012). Efectos de las altas temperaturas


en las estructuras de hormigón armado. Obtenido de
http://www.aparejadoresmadrid.es/archivos/asesoria/Tecnolog%C3%ADa/E
fectos_de_las_altas_temperaturas_en_las_estructuras_de_hormigon_arma
do.pdf
ASEFA Seguros. (13 de Junio de 2011). Efectos de incendios en estructuras de
hormigón armado. Obtenido de
https://www.asefa.es/comunicacion/patologias/efectos-de-incendios-en-
estructuras-de-hormigon-armado
Beyler, C., Beitel, J., Iwankiw, N., & Lattimer, B. (2007). Fire resistance testing for
performance-based fire design of buildings. Massachusetts, USA.
Covarrubias, M., & Ruvalcaba, F. (Noviembre de 2015). Degradación de materiales
de la construcción ante la acción de altas temperaturas. Trabajo presentado
en II Congreso Internacional de Ciencias de la Ingeniería. Universidad
Autónoma de Sinaloa, Sinaloa, México. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/303785438.
Ercolani, G., Ortega, N., & Señas, L. (Octubre de 2007). Empleo de ultrasonidos y
esclerometría en el diagnóstico de estructuras de hormigón afectadas por
elevadas temperaturas. Trabajo presentado en IV Conferencia
Panamericana de END. Asociación Argentina de Ensayos no Destructivos y
Estructurales, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de
https://www.ndt.net/article/panndt2007/papers/37.pdf.
Hitado, P. (2015). Teoría del fuego. En P. Hitado, A. Herrán, J. Martínez, & A.
Cabrera, Manual de incendios (págs. 20-59). Guadalajara, México: Griker
Orgemer.
Holzmann, E. (2006). Laboratorio N.1: Ensayo de Tracción. Santiago de Chile,
Chile.
Huertas, I. (2014). Análisis del comportamiento de aceros al carbono frente al fuego.
(Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
254

Instituto Ecuatoriano de Normalización [INEN]. (1986). Código de Práctica


Ecuatoriano CPE INEN 5 Parte 8: Protección de edificios contra incendios -
Sección 1. Quito, Ecuador. Recuperado de
http://apps.normalizacion.gob.ec/descarga/: INEN.
Instituto Ecuatoriano de Normalización [INEN]. (2002). Norma Técnica Ecuatoriana
NTE INEN 1855-2: Hormigones. Hormigón preparado en obra. Requisitos.
Quito, Ecuador: INEN. Recuperado de
http://apps.normalizacion.gob.ec/descarga/.
Instituto Ecuatoriano de Normalización [INEN]. (2009). Norma Técnica Ecuatoriana
NTE INEN 109: Ensayo de tracción para materiales metálicos a temperatura
ambiente. Quito, Ecuador: INEN. Recuperado de
http://apps.normalizacion.gob.ec/descarga/.
Instituto Ecuatoriano de Normalización [INEN]. (2010). Norma Técnica Ecuatoriana
NTE INEN 1573: Hormigón de cemento hidráulico. Determinación de la
resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos de hormigón de
cemento hidráulico. Quito, Ecuador: INEN. Recuperado de
http://apps.normalizacion.gob.ec/descarga/.
Instituto Ecuatoriano de Normalización [INEN]. (2017). Norma Técnica Ecuatoriana
NTE INEN 2167: Varillas corrugadas y lisas de acero al carbono laminadas
en caliente, soldables, microaleadas, o termotratadas, para hormigón
armado. Requisitos. Quito, Ecuador: INEN. Recuperado de
http://apps.normalizacion.gob.ec/descarga/.
Luna, G. (2014). Estudio del hormigón - Guía didáctica para el diseño de mezclas.
Quito, Ecuador: Editorial Edicumbre.
Maciej, Z. (Abril de 1971). Resistencia al fuego de elementos estructurales
prefabricados de hormigón armado. Informes de la construcción, 23 (229),
75-84. Recuperado de
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelacon
struccion.
Nash, W. (1991). Resistencia de Materiales. USA: McGraw-Hill.
255

Neira, J. (2008). Instalaciones de protección contra incendios. Madrid, España: FC


Editorial.
Norma Ecuatoriana de la Construcción [NEC]. (2015). NEC-SE-HM: Estructuras de
hormigón armado. Quito, Ecuador: Dirección de Comunicación Social,
MIDUVI. Recuperado de https://www.habitatyvivienda.gob.ec/.
Norma Ecuatoriana de la Construcción [NEC]. (2015). NEC-SE-VIVIENDA:
Viviendas de hasta 2 pisos con luces de hasta 5 m. Quito, Ecuador: Dirección
de Comunicación Social, MIDUVI. Recuperado de
https://www.habitatyvivienda.gob.ec/.
Orellana, G. (2015). Sistemas de protecciones pasivas contra incendios en
edificaciones: Estudio del edificio matriz "A" de la Empresa Pública
Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS). (Tesis de
maestría). Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador.
Ortiz, Á., & Villacís, E. (2002). Estudio en laboratorio de los efectos de las altas
temperaturas en el hormigón armado: Resistencia a flexión. (Tesis de
pregrado). Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador.
Patiño, O., & Méndez, R. (2005). Control de calidad del concreto (Normas, pruebas
y cartas de control). RIDTEC, 4 (1-2), 59-64. Recuperado de
http://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/134/pdf.
Rivera, G. (2013). Concreto Simple. Popayán, Colombia: Unicauca.
Salazar, J. (2007). Resistencia de materiales básica para estudiantes de ingeniería.
Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.
Sánchez, S., & Villafuerte, M. (2011). Control de calidad del acero de refuerzo
producido por la empresa Chilena Gerdau AZA S.A. y comercializado por
Unifer S.A. en el mercado ecuatoriano. (Tesis de pregrado). Escuela
Politécnica Nacional, Quito, Ecuador.
Sancho, D. (2010). Evaluación del riesgo de incendio del centro diurno de ancianos
de Hatillo y San Sebastián y proposición de las modificaciones a la
edificación para el cumplimiento de la ley 7600. (Tesis de pregrado).
Universidad de Costa Rica, Montes de Oca, Costa Rica.
256

Sinaie, S., Heidarpour, A., & Zhao, X. (Marzo de 2016). A micro-mechanical


parametric study on the strength degradation of concrete due to temperature
exposure using the discrete element method. International Journal of Solids
and Structures, 88-89, 165-177. doi: 10.1016/j.ijsolstr.2016.03.009.
Timoshenko, S. (1957). Resistencia de materiales: Primera parte - Teoría elemental
y problemas. Madrid, España: Espasa - Calpe S.A.
Torres, N. (2016). Diseño del sistema de protección contra incendios con base a
extinción automática para el edificio Aquinate de la Universidad Santo
Tomás. (Tesis de pregrado). Bogotá, Colombia.
Urbán, P. (2006). Construcción de estructuras de hormigón armado (Cuarta ed.).
Alicante, España: Editorial Club Universitario.
Vega, L., & Burón, M. (Marzo de 2007). Seguridad frente al fuego de las estructuras
de hormigón. Cemento Hormigón, (899), 44-51. Recuperado de
https://www.oficemen.com/.
257

ANEXOS
258

ANEXO 1: DOSIFICACIÓN DEL HORMIGÓN SIN


CORRECCIÓN POR HUMEDAD

A1.1. RESUMEN DE LAS PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES


DEL HORMIGÓN

El resumen de las propiedades de los componentes del hormigón a partir de


ensayos de laboratorio, es el siguiente:

TABLA A.1. Resumen de las propiedades de los componentes del hormigón

Propiedad Unidad Arena Pifo Ripio Pifo


Densidad Suelta gr/cm3 1.53 1.35
Densidad Compactada gr/cm3 1.75 1.46
Peso Específico gr/cm3 2.57 2.6
Peso Específico S.S.S gr/cm3 2.64 2.65
Peso Específico Aparente gr/cm3 2.75 2.73
Absorción % 2.65 1.84
Contenido de Humedad % 5.41 1.98
Módulo de Finura 3
Pasa Tamiz 200 % 7.21
Placa
Contenido Orgánico 1
Gardner
Abrasión % 23.11
Tamaño Máximo Nominal cm 2.54

Propiedad Unidad Cemento Holcim GU


Densidad Real gr/cm3 2.90
Densidad Suelta gr/cm3 0.90
Densidad Compactada gr/cm3 1.20
Consistencia Normal % 29.00

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


259

A1.2. TABLAS PARA EL DISEÑO O DOSIFICACIÓN DEL


HORMIGÓN

Una vez que se obtienen las propiedades necesarias de los materiales: cemento y
agregados, se procede a realizar la dosificación o diseño del hormigón para una
resistencia teórica de 210 Kg/cm2. Para esto, se emplea el método recomendado
por el ACI, en el código ACI 211.1 (Diseño de Mezclas de Hormigón) (1991). Dicho
método es el de más amplia difusión, y es un método empírico, es decir, basado en
la experiencia. (Luna, 2014)

Para el diseño de la mezcla mediante dicho método, se utilizan tablas con valores
de diseño, recomendados en función de las propiedades de los materiales
(cemento y agregados) y del tipo de obra para el cual se utiliza el hormigón. Las
tablas son las siguientes:

TABLA A.2. Asentamiento recomendado para varios tipos de construcción

ASENTAMIENTO RECOMENDADO PARA VARIOS TIPOS DE CONSTRUCCIÓN


ASENTAMIENTO*(cm)
TIPOS DE CONSTRUCCIÓN
MAXIMO MÍNIMO

Fundaciones: paredes y zapatas reforzadas 12,7 5,0


Zapatas simples, Caissons y muros de subestructura 10,0 2,5
Losas, Vigas y Paredes reforzadas 15,0 7,6
Columnas de edificaciones 15,0 7,6
Pavimentos y veredas 7,6 5,0
Construcción 7,6 2,5
*Cuando se emplean vibradores de alta frecuencia en la obra, los valores dados
deberian reducirse en alrededor de un tercio

FUENTE: (American Concrete Institute [ACI 211.1], 1991)


260

TABLA A.3. Tamaño máximo de agregado recomendado para varias obras

TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO RECOMENDADO PARA VARIAS OBRAS


DIMENSIÓN Losas ligeramente
Paredes,vigas y Losas fuertemente
MÍNIMA DE LA Muros sin refuerzo armadas o sin
columnas armadas
SECCIÓN,cm(pulg) refuerzo
6,4 a 12,7 1,27 a 1,9 1,9 1,9 a 2,5 1,9 a 3,8
(2,5 a 5) (1/2 a 3/4) (3/4) (3/4 a 1) (3/4 a 1 1/2)
15,2 a 28 1,9 a 3,8 3,8 3,8 3,8 a 7,6
(6 a 11) (3/4 a 1 1/2) (1 1/2) (1 1/2) (1 1/2 a 3)
30,5 a 73,7 3,8 a 7,6 7,6 3,8 a 7,6 7,6
(12 a 29) (1 1/2 a 3) (3) (1 1/2 a 3) (3)
76,2 ó más 3,8 a 7,6 15,2 3,8 a 7,6 7,6 a 15,2
(30 ó más ) (1 1/2 a 3) (6) (1 1/2 a 3) (3 a 6)

FUENTE: (ACI 211.1, 1991)


TABLA A.4. Cantidad de agua de mezclado, lt / (m3 de hormigón), requerida en función del tamaño máximo del agregado utilizado
en la obra, para diferentes asentamientos

CANTIDAD DE AGUA DE MEZCLADO, LITROS/M3 DE HORMIGÓN,REQUERIDA EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO UTILIZADO EN LA OBRA,
PARA DIFERENTES ASENTAMIENTOS

TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO GRUESO, cm(pulg)


ASENTAMIENTO 0,95 1,27 1,9 2,54 3,81 5,08 7,62 15,24
,cm(pulg) (3/8) (1/2) (3/4) (1) (1 1/2) (2) (3) (6)
HORMIGÓN SIN INCLUSION DE AIRE
2,5 a 5,1
208,0 198,0 183,0 178,0 163,0 153,0 144,0 124,0
(1 a 2)
7,6 a 10,2
228,0 218,0 203,0 193,0 178,0 168,0 158,0 139,0
(3 a 4)
15,2 a 17,8
243,0 228,0 213,0 203,0 188,0 178,0 168,0 149,0
(6 a 7)
Porcentaje de
3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,3 0,2
Aire Atrapado,%
HORMIGÓN CON INCLUSION DE AIRE
2,5 a 5,1
183,0 178,0 163,0 153,0 144,0 134,0 124,0 109,0
(1 a 2)
7,6 a 10,2
203,0 193,0 178,0 168,0 158,0 149,0 139,0 119,0
(3 a 4)
15,2 a 17,8
213,0 203,0 188,0 178,0 168,0 158,0 149,0 129,0
(6 a 7)
Porcentaje de
8,0 7,0 6,0 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0
Aire Atrapado,%
FUENTE: (ACI 211.1, 1991)

261
TABLA A.5. Relación agua/cemento (a/c) máxima permisible, en lt / (kg de cemento), para diferentes tipos de estructuras y con
distintas condiciones de exposición

RELACIÓN AGUA-CEMENTO(a/c) MÁXIMA PERMISIBLE, EN litros/kg de cemento,PARA DIFERENTES TIPOS DE ESTRUCTURAS Y CON
DISTINTAS CONDICIONES DE EXPOSICIÓN

CONDICIONES DE EXPOSICIÓN (1)


Fluctuaciones muy severas de temperatura o
cambios frecuentes de congelación y Temperatura moderada,rara vez bajo el punto de
deshielo(hormigón con inclusión de congelación o lluvioso de árido
aire,solamente)
TIPO DE ESTRUCTURA A nivel del agua o dentro del A nivel del agua o dentro del
rango de fluctuación del nivel de rango de fluctuación del nivel de
agua o humedecimiento agua o humedecimiento
En aire En aire
En agua salada o En agua salada o
En agua dulce En agua dulce
con sulfatos (2) con sulfatos (2)
Secciones delgadas como. pasamanos, bordillos de aceras, dinteles, rebordes,
hormigón ornamental o arquitectónico,pilotes reforzados,tuberias y todas las 0,49 0,45 0,40(3) 0,53 0,49 0,40(3)
seccones con menos de 1 pulg.(2,54 cm) de recubrimiento sobre el refuerzo.
Secciones moderadas como: muros de contención,estribos y pilas de
0,53 0,49 0,49(3) (4) 0,53 0,49(3)
puentes,viguetas,vigas.Partes exteriores de secciones masivas.
Hormigón depositado con embudo metálico bajo el agua . --- 0,45 0,49 --- 0,45 0,49
Losas de hormigón fabricadas sobre el suelo. 0,53 --- --- (4) --- ---

Hormigón protegido de la interperie,interiores de edificios,hormigón bajo tierra. (4) --- --- (4) --- ---

Hormigón que posteriormente será protegido por un cerramiento o relleno que


estara expuesto a congelamiento y deshielo por muchos años,antes de que tal 0,53 --- --- (4) --- ---
proteccion sea efectiva.
FUENTE: (ACI 211.1, 1991)
262
263

TABLA A.6. Relación agua/cemento (a/c) máxima permisible, en lt / (kg de


cemento), para diferentes resistencias a compresión, con y sin inclusión de aire

RELACIÓN AGUA-CEMENTO (a/c) RECOMENDADA, EN Litros/kg de cemento, PARA DIFERENTES


RESISTENCIAS A COMPRESIÓN, CON Y SIN INCLUSIÓN DE AIRE
LITROS DE AGUA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN PROBABLE A LOS 28 DÍAS (Kg/cm2)
RELACIÓN
POR CADA SACO
AGUA-CEMENTO (a/c)
DE 50 Kg DE HORMIGÓN SIN INCLUSIÓN DE AIRE HORMIGÓN CON INCLUSIÓN DE AIRE
(litros/kg de cemento)
CEMENTO
0.353 17.5 425 325
0.445 22.5 350 280
0.530 26.5 280 210
0.623 31.0 210 180
0.705 35.5 180 140
0.800 40.0 140 110

FUENTE: (ACI 211.1, 1991)

TABLA A.7. Volumen aparente de agregado grueso, en m 3, por unidad de volumen


de hormigón

VOLUMEN APARENTE DE AGREGADO GRUESO, EN M3, POR UNIDAD DE VOLUMEN DE HORMIGÓN


TAMAÑO NOMINAL DEL VOLUMEN EN M3, DE AGREGADO GRUESO SECO Y COMPACTADO, POR M3 DE HORMIGÓN
AGREGADO GRUESO MÓDULO DE FINURA DEL AGREGADO FINO
cm pulg 2.30 2.40 2.50 2.60 2.70 2.80 2.90 3.00
1.00 3/8 0.470 0.460 0.450 0.440 0.430 0.420 0.410 0.400
1.25 1/2 0.560 0.550 0.540 0.530 0.520 0.510 0.500 0.490
1.90 3/4 0.660 0.650 0.640 0.630 0.620 0.610 0.600 0.590
2.54 1 0.710 0.700 0.690 0.680 0.670 0.660 0.650 0.640
3.81 1 1/2 0.770 0.760 0.750 0.740 0.730 0.720 0.710 0.700
5.08 2 0.800 0.790 0.780 0.770 0.760 0.750 0.740 0.730
7.62 3 0.850 0.840 0.830 0.820 0.810 0.800 0.790 0.780
15.24 6 0.910 0.900 0.890 0.880 0.870 0.860 0.850 0.840

FUENTE: (ACI 211.1, 1991)

Las relaciones básicas entre los componentes han sido previamente


establecidas por el ACI, pero no son sino una guía para acercarse a la
dosificación óptima. El cálculo teórico para las cantidades de materiales que
se deban mezclar no anula la comprobación experimental para las
condiciones reales y la puesta a punto de la composición a adoptar en obra,
debido a que ninguno de los métodos de dosificación puede considerar la
amplia gama de factores que influyen en las propiedades del hormigón a ser
fabricado. (Luna, 2014, p.111)
264

A1.3. CÁLCULOS PARA EL DISEÑO O DOSIFICACIÓN DEL


HORMIGÓN

Asentamiento recomendado (Tabla A.2)

Tipo de construcción = Columnas

Asentamiento = 7.6 a 15 cm

Por experiencias previas, se conoce que para evitar la segregación se debe optar
por el asentamiento más consistente, es decir, el de menor valor. (Luna, 2014)

Asentamiento = 7.6 cm

Tamaño máximo de agregado recomendado (Tabla A.3)

Dimensión mínima de la sección = 20 cm

Tipo de construcción = Columnas

Tamaño máximo del agregado = 1.9 a 3.8 cm

Además, se debe considerar que el tamaño máximo del agregado no debe ser
mayor que ninguna de las siguientes dos opciones:

· (1/5) de la menor dimensión del elemento estructural


· (3/4) del menor espacio libre entre varillas de la armadura del elemento

Para esto, se tiene que, el menor espacio libre entre varillas de la armadura del
elemento es 7 cm.

Entonces, el tamaño máximo del agregado no debe ser mayor que:

· (1/5)*20 cm = 4 cm
· (3/4)*7 cm = 5.25 cm
265

Mediante ensayos de laboratorio se obtuvo que, el tamaño máximo nominal del


agregado es 2.54 cm, el cual cumple con todo lo especificado anteriormente. Por lo
cual se utiliza dicho valor para el diseño.

Cantidad aproximada de agua y aire atrapado (Tabla A.4)

Hormigón: Sin inclusión de aire

Asentamiento = 7.6 cm

Tamaño máximo nominal del agregado grueso = 2.54 cm

Cantidad aproximada de agua = 193 lt / (m3 de hormigón) = 193 dm3 / (m3 de


hormigón)

Inclusión aproximada de aire = (1.5% de 1 m3 de hormigón) / (m3 de hormigón)

Relación agua/cemento (a/c) (Tabla A.5 y Tabla A.6)

Temperatura: Moderada

Condiciones atmosféricas: Normales

Con estos dos últimos datos de temperatura y condiciones atmosféricas, la tabla


3.25 indica ir a la tabla 3.26.

Resistencia a la compresión probable a los 28 días = 210 kg/cm 2

Hormigón: Sin inclusor de aire

Relación agua/cemento (a/c) = 0.623 (lt de agua)/(kg de cemento)

Cantidad de agua aproximada por cada saco de 50 kg de cemento = 31 lt

Volumen aparente de agregado grueso (Tabla A.7)

Módulo de finura del agregado fino = 3

Tamaño máximo nominal del agregado grueso = 2.54 cm


266

Volumen aparente de agregado grueso = 0.64 m 3 / (m3 de hormigón)

Es importante mencionar que, el valor del volumen aparente de agregado grueso


está dado en estado seco y compactado.

Factor de cemento

El factor de cemento indica el número de sacos de 50 kg de cemento por cada m3


de hormigón.

‰—ƒሾŽ–ሿ
ሺ ሻ
ଷ †‡Š‘”‹‰×
ƒ…–‘”†‡‡‡–‘ ൌ
ƒ ሾŽ–ሿ
ሺ…ሻ
ሾ‰ሿ

ͳͻ͵ሾŽ–ሿ
ሺ ሻ
ଷ †‡Š‘”‹‰×
ƒ…–‘”†‡‡‡–‘ ൌ
ሾŽ–ሿ
ሺͲǤ͸ʹ͵ሻ
ሾ‰ሿ

ሾ‰ሿ
ƒ…–‘”†‡‡‡–‘ ൌ ͵ͲͻǤ͹ͻ
ሾଷ †‡Š‘”‹‰×ሿ

ሾ•ƒ…‘•†‡ͷͲ‰ሿ
ƒ…–‘”†‡‡‡–‘ ൌ ͸ǤʹͲ
ሾଷ †‡Š‘”‹‰×ሿ

Volumen real de cemento

ሾ‰ሿ
ƒ…–‘”†‡…‡‡–‘
ሾଷ †‡Š‘”‹‰×ሿ
‘Ž—‡”‡ƒŽ†‡…‡‡–‘ ൌ
ሾ‰ሿ
‡•‹†ƒ†”‡ƒŽ
ሾ†ଷ ሿ

ሾ‰ሿ
͵ͲͻǤ͹ͻ
ሾଷ †‡Š‘”‹‰×ሿ
‘Ž—‡”‡ƒŽ†‡…‡‡–‘ ൌ
ሾ‰ሿ
ʹǤͻ
ሾ†ଷ ሿ

ሾ†ଷ ሿ
‘Ž—‡”‡ƒŽ†‡…‡‡–‘ ൌ ͳͲ͸Ǥͺʹ
ሾଷ †‡Š‘”‹‰×ሿ
267

Volumen real de ripio en estado S.S.S

Se encuentra en función del volumen aparente compactado de ripio, al cual


denominamos “V1”

ሾ‰ሿ
ሾ†ଷ ሿ ‡•‹†ƒ†…‘’ƒ…–ƒ†ƒ
ሾ†ଷ ሿ
‘Ž—‡”‡ƒŽ†‡”‹’‹‘ሺǤ Ǥ ሻ ൌ ͳ ଷ ‫כ‬
ሾ †‡Š‘”‹‰×ሿ ሾ‰ሿ
‡•‹†ƒ†”‡ƒŽǤ Ǥ 
ሾ†ଷ ሿ

ሾ‰ሿ
ሾ†ଷ ሿ ͳǤͶ͸
ሾ†ଷ ሿ
‘Ž—‡”‡ƒŽ†‡”‹’‹‘‡‡•–ƒ†‘Ǥ Ǥ  ൌ ͸ͶͲ ଷ ‫כ‬
ሾ †‡Š‘”‹‰×ሿ ሾ‰ሿ
ʹǤ͸ͷ
ሾ†ଷ ሿ

ሾ†ଷ ሿ
‘Ž—‡”‡ƒŽ†‡”‹’‹‘‡‡•–ƒ†‘Ǥ Ǥ  ൌ ͵ͷʹǤ͸Ͳ
ሾଷ †‡Š‘”‹‰×ሿ

Volumen real de arena

Una vez que ya se tienen los volúmenes reales de: agua, cemento, ripio y aire, para
1 m3 de hormigón, el volumen real de arena se calcula obteniendo el volumen
faltante para completar el 1 m3 de hormigón.

Volumen real de agua + Volumen real de cemento + Volumen real de ripio +


Volumen real de aire + Volumen real de arena = 1 m 3 de hormigón = 1000 dm3 de
hormigón

Volumen real de arena = (1000 dm3 de hormigón) - Volumen real de agua - Volumen
real de cemento - Volumen real de ripio - Volumen real de aire

ൣୢ୫య ൧
Volumen real de agua = 193 ሾ୫య ୢୣ୦୭୰୫୧୥×୬ሿ

ൣୢ୫య ൧
Volumen real de cemento = 106.82 ሾ୫య ୢୣ୦୭୰୫୧୥×୬ሿ

ൣୢ୫య ൧
Volumen real de ripio (S.S.S) = 352.60 ሾ୫య ୢୣ୦୭୰୫୧୥×୬ሿ
268

ൣୢ୫య ൧
Volumen real de aire (1.5%) = 15 ሾ୫య ୢୣ୦୭୰୫୧୥×୬ሿ

Entonces,

Volumen real de arena = 1000 dm3 – 193 dm3 – 106.82 dm3 – 352.60 dm3 – 15 dm3

ൣୢ୫య ൧
Volumen real de arena (S.S.S) = 332.57 ሾ୫య ୢୣ୦୭୰୫୧୥×୬ሿ

Dosificación en peso para 1 m3 de hormigón

Para el cálculo de los pesos, se utiliza la densidad real del cemento, y las
densidades reales en estado S.S.S para los agregados.

TABLA A.8. Dosificación en peso para 1m3 de hormigón

Cantidad
Volumen Real Densidad Real Peso Relativa en Peso
Componente
(Cemento = 1)

dm3 kg/dm3 kg
Agua 193,00 1,00 193,00 0,623
Cemento 106,82 2,90 309,79 1,000
Arena 332,57 2,64 877,99 2,834
Ripio 352,60 2,65 934,40 3,016

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

Dosificación al peso (Agregados en estado S.S.S):

0.623 : 1.00 : 2.83 : 3.02

(Agua : Cemento: Arena : Ripio)


269

ANEXO 2: MAYORACIÓN DE f´c Y SU CONTROL DE


CALIDAD

En la sección 5.6.3.3 del ACI 318-05 se establece que la resistencia del hormigón
de los cilindros ensayados a los 28 días debe cumplir con lo siguiente:

· El promedio de la resistencia de tres mezclas consecutivas debe ser igual o


mayor a f´c.

· Para f´c menores a 350 Kg/cm2, ninguna resistencia promedio de mezcla


debe ser menor a f´c en más de 35 Kg/cm2. Para f´c mayores a 350 Kg/cm2,
ninguna resistencia promedio de mezcla debe ser menor a f´c en más de
0.10*f´c (Kg/cm2).

Para cumplir con lo anterior se debe mayorar el f´c teórico a ser diseñado, tal como
menciona el ACI 318-05 en la tabla 5.3.2.2, donde se indica el valor que se debe
aumentar a la resistencia f´c. Dicho valor se muestra en la siguiente tabla A.9.

TABLA A.9. Resistencia a la compresión mayorada cuando no hay datos


disponibles para establecer una desviación estándar de la muestra

FUENTE: (ACI 318-05, 2005)

Para el presente trabajo de titulación, el f´c teórico es 210 Kg/cm2. Por lo tanto, la
resistencia f´c teórica se debió haber mayorado a 295 Kg/cm2. Sin embargo, para
poder realizar los ensayos de compresión de las columnas de hormigón armado en
el CIV, fue necesario mantener el f´c teórico de diseño de 210 Kg/cm2 porque con
dicha resistencia y la sección de columna de 20x20 cm se tiende a llegar al máximo
de capacidad de carga de la máquina de ensayo, que es 90 toneladas.
270

ANEXO 3: GRÁFICAS ESFUERZO vs DEFORMACIÓN DE


COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO (SIN
CORRECCIÓN DE TENDENCIA)

A3.1. RIGIDEZ A COMPRESIÓN DE LAS COLUMNAS DE


HORMIGÓN ARMADO – COMBINACIÓN 0°C - 0h (PATRÓN)

En las siguientes figuras A.1, A.2 y A.3 se visualiza la pendiente a 0.45*f´c de las
columnas patrón de hormigón armado (correspondientes a las combinaciones
temperatura – tiempo con 0ºC y 0 horas de afectación).

FIGURA A.1. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 0ºC y 0 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI O N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H. A PAT RÓ N A
300
f´c ( Kg/cm2)

200

100

0
-0.005 0 0.005 0.01 0.015 0.02
-100
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


271

FIGURA A.2. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 0ºC y 0 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m 2 ] vs


DE FO RMACI O N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H. A PAT RÓ N B
300
f´c ( Kg/cm2)

200

100

0
-0.005 0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
-100
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA A.3. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 0ºC y 0 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI O N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H. A PAT RÓ N C
250
200
f´c ( Kg/cm2)

150
100
50
0
-0.005 -50 0 0.005 0.01 0.015 0.02
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


272

A3.2. RIGIDEZ A COMPRESIÓN DE LAS COLUMNAS DE


HORMIGÓN ARMADO – COMBINACIÓN 300°C - 1h

En las siguientes figuras A.4, A.5 y A.6 se visualiza la pendiente a 0.45*f´c de las
columnas de hormigón armado correspondientes a las combinaciones temperatura
– tiempo con 300ºC y 1 hora de afectación.

FIGURA A.4. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 300ºC y 1 hora de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m 2 ] vs


DE FO RMACI O N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 300-1A
250
200
f´c ( Kg/cm2)

150
100
50
0
-0.005 -50 0 0.005 0.01 0.015 0.02
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


273

FIGURA A.5. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 300ºC y 1 hora de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m 2 ] vs


DE FO RMACI O N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 300-1B
300
f´c ( Kg/cm2)

200

100

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02
-100
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA A.6. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 300ºC y 1 hora de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m 2 ] vs


DE FO RMACI O N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 300-1C
250
200
f´c ( Kg/cm2)

150
100
50
0
-0.005 -50 0 0.005 0.01 0.015 0.02
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


274

A3.3. RIGIDEZ A COMPRESIÓN DE LAS COLUMNAS DE


HORMIGÓN ARMADO – COMBINACIÓN 300°C - 2h

En las siguientes figuras A.7, A.8 y A.9 se visualiza la pendiente a 0.45*f´c de las
columnas de hormigón armado correspondientes a las combinaciones temperatura
– tiempo con 300ºC y 2 horas de afectación.

FIGURA A.7. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 300ºC y 2 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m 2 ] vs


DE FO RMACI O N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 300-2A
250
200
f´c ( Kg/cm2)

150
100
50
0
-0.005 -50 0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


275

FIGURA A.8. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 300ºC y 2 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m 2 ] vs


DE FO RMACI O N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 300-2B
250
200
f´c ( Kg/cm2)

150
100
50
0
-0.005 -50 0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA A.9. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 300ºC y 2 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m 2 ] vs


DE FO RMACI O N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 300-2C
250
200
f´c ( Kg/cm2)

150
100
50
0
-0.005 -50 0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


276

A3.4. RIGIDEZ A COMPRESIÓN DE LAS COLUMNAS DE


HORMIGÓN ARMADO – COMBINACIÓN 300°C - 3h

En las siguientes figuras A.10, A.11 y A.12 se visualiza la pendiente a 0.45*f´c de


las columnas de hormigón armado correspondientes a las combinaciones
temperatura – tiempo con 300ºC y 3 horas de afectación.

FIGURA A.10. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 300ºC y 3 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m 2 ] vs


DE FO RMACI O N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 300-3A
250
200
f´c ( Kg/cm2)

150
100
50
0
-0.005 -50 0 0.005 0.01 0.015 0.02
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


277

FIGURA A.11. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 300ºC y 3 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m 2 ] vs


DE FO RMACI O N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 300-3B
300
f´c ( Kg/cm2)

200

100

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03
-100
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA A.12. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 300ºC y 3 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m 2 ] vs


DE FO RMACI O N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 300-3C
250
200
f´c ( Kg/cm2)

150
100
50
0
-0.005 -50 0 0.005 0.01 0.015 0.02
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


278

A3.5. RIGIDEZ A COMPRESIÓN DE LAS COLUMNAS DE


HORMIGÓN ARMADO – COMBINACIÓN 600°C - 1h

En las siguientes figuras A.13, A.14 y A.15 se visualiza la pendiente a 0.45*f´c de


las columnas de hormigón armado correspondientes a las combinaciones
temperatura – tiempo con 600ºC y 1 hora de afectación.

FIGURA A.13. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 600ºC y 1 hora de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m 2 ] vs


DE FO RMACI O N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 600-1A
250
f´c ( Kg/cm2)

200
150
100
50
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


279

FIGURA A.14. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 600ºC y 1 hora de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m 2 ] vs


DE FO RMACI O N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 600-1B
250
200
f´c ( Kg/cm2)

150
100
50
0
-0.005 -50 0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA A.15. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 600ºC y 1 hora de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m 2 ] vs


DE FO RMACI O N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 600-1C
250
200
f´c ( Kg/cm2)

150
100
50
0
-0.005 -50 0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


280

A3.6. RIGIDEZ A COMPRESIÓN DE LAS COLUMNAS DE


HORMIGÓN ARMADO – COMBINACIÓN 600°C - 2h

En las siguientes figuras A.16, A.17 y A.18 se visualiza la pendiente a 0.45*f´c de


las columnas de hormigón armado correspondientes a las combinaciones
temperatura – tiempo con 600ºC y 2 horas de afectación.

FIGURA A.16. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 600ºC y 2 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI Ó N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 600-2A
250
f´c ( Kg/cm2)

200
150
100
50
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


281

FIGURA A.17. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 600ºC y 2 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI Ó N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 600-2B
250
f´c ( Kg/cm2)

200
150
100
50
0
0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012 0.014 0.016
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA A.18. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 600ºC y 2 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI Ó N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 600-2C
250
f´c ( Kg/cm2)

200
150
100
50
0
0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012 0.014 0.016
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


282

A3.7. RIGIDEZ A COMPRESIÓN DE LAS COLUMNAS DE


HORMIGÓN ARMADO – COMBINACIÓN 600°C - 3h

En las siguientes figuras A.19, A.20 y A.21 se visualiza la pendiente a 0.45*f´c de


las columnas de hormigón armado correspondientes a las combinaciones
temperatura – tiempo con 600ºC y 3 horas de afectación.

FIGURA A.19. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 600ºC y 3 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI Ó N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 600-3A
200
f´c ( Kg/cm2)

150
100
50
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


283

FIGURA A.20. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 600ºC y 3 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI Ó N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 600-3B
200
f´c ( Kg/cm2)

150
100
50
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA A.21. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 600ºC y 3 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI Ó N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 600-3C
200
f´c ( Kg/cm2)

150
100
50
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


284

A3.8. RIGIDEZ A COMPRESIÓN DE LAS COLUMNAS DE


HORMIGÓN ARMADO – COMBINACIÓN 900°C - 1h

En las siguientes figuras A.22, A.23 y A.24 se visualiza la pendiente a 0.45*f´c de


las columnas de hormigón armado correspondientes a las combinaciones
temperatura – tiempo con 900ºC y 1 hora de afectación.

FIGURA A.22. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 900ºC y 1 hora de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI Ó N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H. A 9 0 0 - 1 A
150
F´c ( Kg/cm2)

100

50

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


285

FIGURA A.23. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 900ºC y 1 hora de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI Ó N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H. A 9 0 0 - 1 B
150
f´c ( Kg/cm2)

100

50

0
0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012 0.014 0.016 0.018
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA A.24. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 900ºC y 1 hora de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI Ó N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 900-1C
150
f´c ( Kg/cm2)

100

50

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


286

A3.9. RIGIDEZ A COMPRESIÓN DE LAS COLUMNAS DE


HORMIGÓN ARMADO – COMBINACIÓN 900°C - 2h

En las siguientes figuras A.25, A.26 y A.27 se visualiza la pendiente a 0.45*f´c de


las columnas de hormigón armado correspondientes a las combinaciones
temperatura – tiempo con 900ºC y 2 horas de afectación.

FIGURA A.25. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 900ºC y 2 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI Ó N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 900-2A
100
f´c ( Kg/cm2)

80
60
40
20
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


287

FIGURA A.26. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 900ºC y 2 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI Ó N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 900-2B
150
f´c ( kg/cm2)

100

50

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA A.27. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 900ºC y 2 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI Ó N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 900-2C
150
f´c ( Kg/cm2)

100

50

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


288

A3.10. RIGIDEZ A COMPRESIÓN DE LAS COLUMNAS DE


HORMIGÓN ARMADO – COMBINACIÓN 900°C - 3h

En las siguientes figuras A.28, A.29 y A.30 se visualiza la pendiente a 0.45*f´c de


las columnas de hormigón armado correspondientes a las combinaciones
temperatura – tiempo con 900ºC y 3 horas de afectación.

FIGURA A.28. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 900ºC y 3 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI Ó N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 900-3A
60
f´c ( Kg/cm2)

40

20

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


289

FIGURA A.29. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 900ºC y 3 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI Ó N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 900-3B
100
f´c ( Kg/cm2)

80
60
40
20
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez

FIGURA A.30. Esfuerzo a compresión f´c del hormigón armado (Kg/cm2) vs


Deformación unitaria (-) con 900ºC y 3 horas de afectación

ESF UE RZO A CO MPRESI Ó N f ´c [K g /c m2 ] vs


DE FO RMACI Ó N UN I TA RI A [ - ] DE LA CO LUMN A DE
H.A 900-3C
100
f´c ( Kg/cm2)

80
60
40
20
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035
DEFORMACIÓN UNITARIA (-)

Esfuerzo a compresión vs Deformación unitaria


Curva corregida
Pendiente a 0.45*f´c

ELABORACIÓN: Castro & Sánchez


290

ANEXO 4: FOTOGRAFÍAS

A4.1. ENSAYOS REALIZADOS EN LOS MATERIALES EMPLEADOS


EN LA OBTENCIÓN DEL HORMIGÓN

ENSAYOS REALIZADOS AL CEMENTO HOLCIM GU (GENERAL USE)


Densidad real del cemento

TOMADO POR: Castro & Sánchez

Densidad aparente del cemento

TOMADO POR: Castro & Sánchez


291

Consistencia Normal del cemento

TOMADO POR: Castro & Sánchez

ENSAYOS REALIZADOS EN EL AGREGADO FINO

Densidad aparente de la arena

TOMADO POR: Castro & Sánchez


292

Granulometría de la arena

TOMADO POR: Castro & Sánchez

Peso especifico y absorción de la arena

TOMADO POR: Castro & Sánchez


293

Contenido de humedad de la arena

TOMADO POR: Castro & Sánchez

Contenido de orgánico de la arena

TOMADO POR: Castro & Sánchez

ENSAYOS REALIZADOS EN EL AGREGADO GRUESO

Densidad aparente del ripio

TOMADO POR: Castro & Sánchez


294

Granulometría del ripio

TOMADO POR: Castro & Sánchez

Peso especifico y absorción del ripio

TOMADO POR: Castro & Sánchez

Contenido de humedad del ripio

TOMADO POR: Castro & Sánchez


295

Abrasión del ripio

TOMADO POR: Castro & Sánchez

A4.2. ELABORACIÓN DE ELEMENTOS TIPO COLUMNA DE


HORMIGÓN ARMADO

ENCOFRADOS Y ARMADURA DE ACERO

TOMADO POR: Castro & Sánchez

DIMENSIONES DE LA ARMADURA DE ACERO

TOMADO POR: Castro & Sánchez


296

ENCOFRADO Y RECUBRIMIENTO DE UNA COLUMNA

TOMADO POR: Castro & Sánchez

FUNDICIÓN DE LAS COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO

TOMADO POR: Castro & Sánchez


297

OBTENCIÓN DE CILINDROS DE HORMIGÓN PARA LA COMPROBACIÓN DE


LA RESISTENCIA f´c

TOMADO POR: Castro & Sánchez

COMPROBACIÓN DEL ASENTAMIENTO DE LA MEZCLA DE HORMIGÓN


MEDIANTE EL CONO DE ABRAHAMS

TOMADO POR: Castro & Sánchez


298

CURADO DE CILINDROS DE HORMIGÓN DURANTE 28 DÍAS

TOMADO POR: Castro & Sánchez

CURADO DE COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO DURANTE 28 DÍAS

TOMADO POR: Castro & Sánchez


299

A4.3. AFECTACIÓN DE ELEMENTOS TIPO COLUMNA DE


HORMIGÓN ARMADO EN HORNO DE ALTAS TEMPERATURAS
(FIQA)

EQUIPO EMPLEADO PARA LA AFECTACIÓN DE ALTAS TEMPERATURAS EN


ELEMENTOS TIPO COLUMNA DE HORMIGÓN ARMADO (HORNO
NABERTHERM, PLANCHAS REFRACTARIAS)

TOMADO POR: Castro & Sánchez


300

AFECTACIÓN DE COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO MEDIANTE HORNO


DE LABORATORIO A TEMPERATURA DE 300°C

TOMADO POR: Castro & Sánchez


301

AFECTACIÓN DE COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO MEDIANTE HORNO


DE LABORATORIO A TEMPERATURA DE 600°C

TOMADO POR: Castro & Sánchez


302

AFECTACIÓN DE COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO MEDIANTE HORNO


DE LABORATORIO A TEMPERATURA DE 900°C

TOMADO POR: Castro & Sánchez


303

A4.4. ENSAYOS REALIZADOS

ENSAYO A COMPRESIÓN DE ELEMENTOS TIPO COLUMNA DE HORMIGÓN


ARMADO (CIV)

Obtención del peso de las columnas de hormigón armado

TOMADO POR: Castro & Sánchez

Refrentamiento-nivelación de la cara superior de las columnas de hormigón armado

TOMADO POR: Castro & Sánchez


304

Equipo empleado para el ensayo a compresión de columnas de hormigón armado


(marco de carga, celda de carga y gato hidráulico)

TOMADO POR: Castro & Sánchez

Ensayo a compresión de columnas de hormigón armado: patrón, sometidas a


300°C, y 600°C respectivamente

TOMADO POR: Castro & Sánchez


305

Ensayo a compresión de columnas de hormigón armado sometidas a 900°C

TOMADO POR: Castro & Sánchez

Transporte de las columnas de hormigón armado

TOMADO POR: Castro & Sánchez


306

Extracción de núcleos de hormigón simple a partir de columnas de hormigón


armado patrón y sometidas a altas temperaturas

TOMADO POR: Castro & Sánchez

Fisuras considerables en núcleos correspondientes a columnas sometidas a


temperaturas de 600°C

TOMADO POR: Castro & Sánchez


307

Observación del estado frágil de las columnas de hormigón armado sometidas a


temperaturas de 900°C, no es posible extraer núcleos

TOMADO POR: Castro & Sánchez

ENSAYO A COMPRESIÓN DE NÚCLEOS DE HORMIGÓN SIMPLE (LEMSUR)

Equipo para el ensayo a compresión de núcleos de hormigón simple

TOMADO POR: Castro & Sánchez

Núcleos de hormigón simple ensayados a compresión

TOMADO POR: Castro & Sánchez


308

ENSAYO A TRACCIÓN INDIRECTA DE NÚCLEOS DE HORMIGÓN SIMPLE


(LEMSUR)

Equipo para el ensayo a tracción indirecta de núcleos de hormigón simple

TOMADO POR: Castro & Sánchez

Núcleos de hormigón simple ensayados a tracción indirecta

TOMADO POR: Castro & Sánchez


309

ENSAYO A TRACCIÓN EN VARILLAS DE ACERO (LEMSUR)

Obtención de las varillas de acero a partir de columnas previamente extraídas


núcleos

TOMADO POR: Castro & Sánchez

Muestras de la armadura del acero en columna de hormigón

TOMADO POR: Castro & Sánchez


310

Marcas para el ensayo, corte e identificación de varillas de acero

TOMADO POR: Castro & Sánchez

Equipo para ensayo a tracción de varillas de acero

TOMADO POR: Castro & Sánchez

Varillas de acero ensayadas a tracción

TOMADO POR: Castro & Sánchez


311

ANEXO 5: INFORMES DE LABORATORIO LEMSUR


312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361

You might also like