You are on page 1of 21

N° 09 LOGO:

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACULTAD DE CIENCIA AGROPECUARIAS
ESCUELA ACADEMICA DE AGRONOMIA

TEMA: CEREZA
CURSO: QUIMICA ANALITICA
DOCENTE: RUDY ESCOBEDO SILVA
AÑO:2018

TACNA - PERU

INTRODUCCION
N° 09 LOGO:
El cerezo Prunus avium L. es una especie que ha experimentado un gran aumento en
superficie, con 4.600 hectáreas (DECOFRUT, 2001) además se observa un desplazamiento
hacia zonas donde antes no se cultivaba.
El cerezo es una especie que se clasifica entre aquellas de alto
requerimiento de frío, dependiendo del cultivar, requiere
entre 700 a 1400 horas con temperaturas bajo 7 ºC.
Por ello, entre los aspectos climáticos que se deben
considerar, está la cantidad de horas frío que caracteriza al
sector elegido y que son necesarias para las plantas.
Las plantaciones de cerezo en zonas con inviernos benignos,
presentan una brotación des uniforme. Además, la floración
de los cultivares tiende a desfasarse afectándose con ello,
fuertemente, los rendimientos finales.
Debido a esto, es que en las plantaciones en la IV Región, se requieren utilizar cultivares
de bajo requerimiento de frío invernal. Además, es preciso la utilización de
Cianamida Hidrogenada para suplir la falta de frío invernal, adelantar y homogenizar la
floración y posterior brotación.
Este trabajo se justifica en las ventajas esperadas del cultivo en esta área: cosecha
temprana, con lo que se logra mejores precios y ampliar el período de oferta del país a
los mercados externos. Por otra parte, aumento de la producción al mejorar la floración
de la especie.
Uno de los aspectos fundamentales para la producción de cerezas en la IV región, es
determinar el momento de la aplicación de Cianamida Hidrogenada, puesto que se
asocia con la cantidad de frío acumulado.
El presente trabajo pretende determinar el efecto que tienen diferentes acumulaciones
de frío, al momento de aplicar Cianamida Hidrogenada en la floración del cerezo.
Para esta investigación, se asume que el momento de aplicación de Cianamida
Hidrogenada, tiene un efecto sobre el adelanto y concentración de la floración de los
cultivares de cerezo, ‘Brooks’ y ‘Newstar’.

OBJETIVOS
El objetivo general de esta investigación es:
N° 09 LOGO:

Determinar el efecto de distintas acumulaciones de frío, al momento de la aplicación


de Cianamida Hidrogenada sobre los eventos florales del cerezo en la IV Región.

Como objetivos específicos se plantean:

Determinar la acumulación de horas frío, para la aplicación de Cianamida


Hidrogenada, en las condiciones de Mialqui, provincia del Limarí, IV Región, en
función de una mayor expresión floral, regular y abundante, para 2 cultivares de
cerezo.
Determinar el adelanto de la floración, con distintas acumulaciones de frío al
momento de aplicar Cianamida Hidrogenada sobre dos cultivares de cerezo dulce.

REVISION BIBLIOGRAFICA
http://ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080123/asocfile/20080123111107/f
lores_eduardo.pdf
FUNDAMENTO TEORICO
Cereza, también conocido como guinda, es el nombre del fruto de varios árboles del
género Prunus, aunque comercialmente se aproveche un número limitado de especies.
Al árbol se le conoce como cerezo o guindo. Si bien todos los cerezos son del género
Prunus, a éste pertenecen especies que no lo son, como el ciruelo, el almendro, el
albaricoquero o damasco y el melocotonero o duraznero. La cereza es una fruta rica en
vitaminas A, B, C, E, K y PP, en hierro, calcio, magnesio, potasio y azufre.
En España se distingue como guinda al fruto de Prunus cera sus y como cereza al de
Prunus avium, siendo en América más común la denominación cereza ácida, para el
primero y cereza dulce, para el segundo. No hay que confundir con otras especies
denominadas vulgarmente como guindo; como Capsicum annuum (Mesoamérica); o
Eucryphia glutinosa, Nothofagus betuloides y Nothofagus pumilio (Patagonia).
Etimología
Hasta el siglo I a. C, el cultivo de la cereza se limitaba a la zona comprendida entre el mar
Negro y el mar Caspio de aguas negras.
N° 09 LOGO:
Tras la conquista de la colonia griega de Cerasunte (cuya identificación es dudosa, pero
durante mucho tiempo se consideró que era la actual Giresun) por los romanos en el año
67 a. C., el general Lucio Licinio Lúculo llevó 74 ejemplares a la ciudad de Roma en donde
comenzó su expansión llevada por la migración humana.
Kerasos fue renombrada tras su conquista a Kerasun y luego a Cerasus, en tiempos del
imperio. De allí el nombre que recibiría en latín, de donde proviene el español cereza.
Guinda, por el contrario, tiene una etimología incierta. Joan Coromines sugiere un origen
en el antiguo provenzal a partir del siglo XII, cuando la casa de Barcelona dominaba
Provenza, al sur del Sacro Imperio Romano Germánico.
Ese término evolucionó a partir de la raíz germánica wīksĭna del que proviene el fráncico
ripuario wihsina. De allí pasó al occitano guinle y luego al provenzal guinla. Luego la
población barcelonesa en la región introduciría el término guinda que pasó al catalán y el
francés.
Origen
La especie más antigua de todas es el cerezo ácido, Prunus cerasus, originario de la zona
entre el mar Negro y el mar Caspio.
Plinio el Viejo relata que el general romano Lúculo, en su lucha frente a Mitrídates, en el
siglo I, llegó a Cerasunte, hoy Giresun, la capital costera turca. La fruta que encontró allí, la
cereza, le agradó y la llevó de regreso a Roma.
Características físicas
La cereza es un fruto de forma ovoide o circular, sus dimensiones pueden variar en
función de su clase o variedad, su tamaño promedio son dos centímetros de diámetro.
La característica física de las cerezas puede variar significativamente entre sus distintas
variedades las cuales son cientos de ellas.
Se pueden encontrar cerezas de color rojo, rojo oscuro, rojo intenso, amarillo, oscura-
púrpura, verdes, entre otros, al igual la pulpa puede variar su color en función de la
variedad.
Por ejemplo, la cereza de la variedad acerola o cereza de barbados posee en su exterior
una cáscara de color rojo cuando está madura mientras que su interior posee un hueso de
tamaño grande y una pulpa suave y amarilla de un sabor ácido o agrio.
A diferencia la cereza Skeena posee un fruto de un color rojo fuerte, su pulpa es también
roja y tiene un sabor dulce muy suculento.

Especies
N° 09 LOGO:
Las principales especies de cerezo cultivadas en el mundo son el cerezo dulce (Prunus
avium), el guindo (P. cerasus) y el cerezo "Duke", híbrido de los anteriores.
Ambas especies son naturales del sureste de Europa y oeste de Asia. El cerezo dulce tuvo
su origen probablemente en el mar Negro y en el mar Caspio, difundiéndose después
hacia Europa y Asia, llevado por los pájaros y las migraciones humanas.
Fue uno de los frutales más apreciados por los griegos y con el Imperio Romano se
extendió a regiones muy diversas. En la actualidad, el cerezo se encuentra difundido por
numerosas regiones y países del mundo con clima templado. Existen muchos tipos de
cereza, pero la mayoría de ellas crecen en arbustos y árboles bajos al igual que las moras o
fresas.

Variedades y cultivares

Picotas del Valle del Jerte


De las dos principales especies comerciales, Prunus cerasus y Prunus avium, existen
muchas variedades y cultivares. Algunas de las más importantes son:
Prunus avium
Napoleón o Napoleón (Prunus avium cv. Napoleón)5
Noir de Guben (Prunus avium cv. Noir de Guben)6
Rosie Rainer (Prunus avium cv. Rosie Rainier)7
Stella Compact (Prunus avium cv. Stella Compact)8
Temprano Burlat (Prunus avium cv. Burlat)9
Ulster (Prunus avium cv. Ulster)10
Prunus cerasus
Austera (Prunus cerasus vara. austera)11
Caproniana (Prunus cerasus var. caproniana)12
Pumila (Prunus cerasus var. pumita)13
Salicifolia (Prunus cerasus var. salicifolia)14
Semperflorens (Prunus cerasus cv. Semperflorens)15
Umbraculifera (Prunus cerasus cv. Umbraculifera
N° 09 LOGO:
En el Valle del Jerte (Cáceres) se cultivan variedades autóctonas "Cereza del Jerte"
denominación de origen conocida como picota.17
En Navarra se cultivan entre otras variedades: Primulat (del 15 al 30 de mayo), Prime
Giant (del 1 al 15 de junio), Celeste (del 10 al 20 de junio) y Sweet Heart (del 20 al 30 de
junio).
TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
-Familia: Rosaceae.
-Género: Prunus.
-Especie: Prunus avium.
-Porte: árbol caducifolio que puede llegar a los 25 m de altura, con la corteza lisa, anillada,
de color marrón rojizo, que se desprende de anchas bandas transversales. Presenta
problemas de conducción, debido a la dominancia apical (ramifica muy poco), que
también se manifiestan en los tratamientos fitosanitarios, la recolección y cualquier
técnica que requiera el acceso a la planta.
-Hojas: simples, ovado-oblongas, acuminadas, de 7.5-12.5 cm de longitud y 3.5-5 cm de
altura, fasciculadas en el extremo de cortas ramillas. Margen irregularmente aserrado. Haz
glabro y envés más o menos pubescente. Pecíolo de 4-5 cm de longitud, con 2-3 glándulas
rojizas cerca del limbo. Al caer las hojas adquieren una tonalidad rojizo-anaranjada muy
decorativa.
-Flores: blancas de 2-3 cm de diámetro que aparecen antes o al tiempo que las hojas.
Tienen 5 sépalos, 5 pétalos blancos, obovados, numerosos estambres y pistilo lampiño; se
agrupan en hacecillos sentados, a la manera de umbelas, en número de 2-6 , rodeados en
la base por una corona de brácteas y llevan cabillos muy largos (2-5 cm).
-Fruto: drupa de color rojo negruzco, globosas o con figura de corazón. El hueso es
globoso, casi liso.
-Órganos fructíferos: ramos mixtos, chifonas (son como ramos mixtos de menor vigor) y,
sobre todo, ramilletes de mayo que presenta varias yemas florales y una vegetativa, por lo
que la poda debe encaminarse hacia su producción.
-Polinización: especie fuertemente autoincompatible (se produce incompatibilidad polen-
pistilo). Normalmente se plantan polinizadores cada tres árboles en una de cada tres filas,
y se planta más de un cultivar de polinizador para garantizar el solape de la floración. Los
cerezos son polinizados por abejas.
Plantación
N° 09 LOGO:
Las densidades de plantación pueden oscilar entre 350-500 árboles/ha en secano y los
600-900 árboles/ha en regadío.
Los marcos de plantación se diseñan en función del vigor de la planta (a mayor vigor
disminuye la densidad de plantación).
En el Valle de Jerte con patrones francos formados en vaso son frecuentes los marcos de 9
x 9, e incluso densidades más bajas.
Para los patrones Santa Lucía se suelen utilizar marcos reales de 6 x 6 y 7 x 7. Solo con
algunos guindos se pueden emplear marcos de 3 x 1, con formaciones en seto fáciles de
conducir al principio, apareciendo problemas posteriormente debido a la elevada
densidad.

Las estrategias a llevar a cabo para controlar el vigor son las siguientes: no abonar ni regar
en exceso, realizar un corte radical con sierra mecánica (topping) cuando superen los 2,5
m de altura (aunque el árbol sufre mucho, sigue dando producción en las partes bajas) y
siempre que sea posible utilizar patrones que disminuyan el vigor de la variedad.
FRUTICULTURA
Se desarrollan y exponen los aspectos más importantes que condicionan la implantación y
desarrollo de cultivos de árboles frutales con éxito. Se tratan aspectos técnicos incluyendo
temas dedicados a fertilización, plantación, control de malas hierbas, poda, así como la
forma de prevenir, tratar y controlar algunas plagas y enfermedades que puedan
presentarse...

Es uno de los frutales menos exigentes en fertilizantes.


En general, se prefiere reducir las aportaciones de nitrógeno y aumentar las de potasio,
sin embargo, como ocurre con la mayoría de los frutales, no parece necesitar grandes
aportes de fósforo.

Durante el periodo de formación se abonará a base de nitrógeno, fósforo y potasio en


forma equilibrada, y a partir de la entrada en fructificación, aumentar la dosis de fósforo y
potasio y reducir el nitrógeno.
N° 09 LOGO:
Los fertilizantes fosfatados y potásicos se aplicarán a la caída de la hoja y los nitrogenados
antes de la entrada en vegetación.
PARTICULARIDADES DEL CULTIVO
Plantación
La densidad de plantación puede oscilar entre 350-500 árboles/ha en secano y los 600-900
árboles/ha en regadío.
Los marcos de plantación se diseñan en función del vigor de la planta (a mayor vigor
disminuye la densidad de plantación).
En el Valle de Jerte con patrones francos formados en vaso son frecuentes los marcos de 9
x 9, e incluso densidades más bajas.
Para los patrones Santa Lucía se suelen utilizar marcos reales de 6 x 6 y 7 x 7. Solo con
algunos guindos se pueden emplear marcos de 3 x 1, con formaciones en seto fáciles de
conducir al principio, apareciendo problemas posteriormente debido a la elevada
densidad.

Las estrategias a llevar a cabo para controlar el vigor son las siguientes: no abonar ni regar
en exceso, realizar un corte radical con sierra mecánica (topping) cuando superen los 2,5
m de altura (aunque el árbol sufre mucho, sigue dando producción en las partes bajas) y
siempre que sea posible utilizar patrones que disminuyan el vigor de la variedad.

ABONADO
Es uno de los frutales menos exigentes en fertilizantes.
En general, se prefiere reducir las aportaciones de nitrógeno y aumentar las de potasio,
sin embargo, como ocurre con la mayoría de los frutales, no parece necesitar grandes
aportes de fósforo.

Durante el periodo de formación se abonará a base de nitrógeno, fósforo y potasio en


forma equilibrada, y a partir de la entrada en fructificación, aumentar la dosis de fósforo y
potasio y reducir el nitrógeno.
Los fertilizantes fosfatados y potásicos se aplicarán a la caída de la hoja y los nitrogenados
antes de la entrada en vegetación.
N° 09 LOGO:
Las clorosis férricas son frecuentes en suelos calizos, por lo que en dichas condiciones es
recomendable la utilización de patrones Santa Lucía y la aplicación de quelatos de hierro.
También son frecuentes las deficiencias de manganeso y zinc.

El aporte de calcio es frecuente para evitar problemas de agrietado, ya que reduce la


absorción de agua, aunque también se pueden llevar a cabo otras estrategias de forma
conjunta o independiente como son la selección de variedades tolerantes y la aplicación
de giberelinas para retrasar la maduración y poder escapar a las lluvias.
Riego
Las necesidades hídricas del cerezo son muy inferiores respecto a la mayoría de las
especies frutales.
Dependiendo de la variedad y del patrón utilizados, puede cultivarse tanto en secano
fresco como en regadío, en este último cuidando no regar en exceso para evitar los
problemas de agrietado, con aportes de1.000-1.200 mm/año.
Los cerezos tienden a ser sensibles a cantidades excesivas de boro, cloruros, sodio y sales
totales en el agua de riego.
Los riegos deben suprimirse por completo poco antes de entrar el fruto en envero, ya que
de abusar de ellos puede provocar el agrietamiento del fruto.
Las necesidades hídricas del cerezo son muy inferiores respecto a la mayoría de las
especies frutales.
Dependiendo de la variedad y del patrón utilizados, puede cultivarse tanto en secano
fresco como en regadío, en este último cuidando no regar en exceso para evitar los
problemas de agrietado, con aportes de1.000-1.200 mm/año.
Los cerezos tienden a ser sensibles a cantidades excesivas de boro, cloruros, sodio y sales
totales en el agua de riego.
Los riegos deben suprimirse por completo poco antes de entrar el fruto en envero, ya que
de abusar de ellos puede provocar el agrietamiento del fruto.
Poda
Es una especie que en general responde muy mal a la poda de formación, ya que sufre
bastante. Lo normal es la formación en vaso o pirámide con forma más o menos libre,
siendo más adecuada la formación en pirámide debido a la tendencia apical del árbol y a
que el vaso suele retrasar más la entrada en producción.
N° 09 LOGO:
El momento oportuno para la poda es tan pronto se haya despojado de las hojas, y en
último caso momentos antes de entrar en vegetación, ya que entonces cicatrizarán mejor
las heridas.
La poda de regeneración no debe ser muy intensa y debe favorecerse la formación
principalmente de ramilletes de mayo o de chifonas, mediante la reducción de ramos
mixtos vigorosos. El aclareo de frutos no resulta rentable.

En las nuevas plantaciones, se ha comenzado a difundir un nuevo sistema llamado "vaso


bajo" (Spanish bush): consiste en el descabezamiento inicial del plantón, en la primavera
de su primer verde, aproximadamente a unos 25-35 cm de altura con respecto al suelo.
Este corte provoca la emisión de varias ramas principales que, mediante sucesivos
despuntes en verde, originan una copa de aspecto globoso. A continuación, se van
eliminando algunas ramas por aclareo suave para facilitar la iluminación y aireación del
árbol. También se realiza el arqueado de algunas ramas para inducir un mayor
fructificación.
En los años sucesivos, ya en plena producción, la poda es muy ligera, excepto en altura.
Mediante cortes mecánicos o manuales, realizados a finales de verano, se frena el
desarrollo del árbol y se limita su altura máxima a 2.5 m.

PLAGAS Y ENFERMEDADES
Existen numerosas plagas y enfermedades que pueden afectar al cerezo, pero su
incidencia, en general, no es muy relevante.
Plagas

-Pájaros

Petirrojos, estorninos y otros pájaros pueden resultar un problema en la época de


recolección. A menudo dañan tantas o más cerezas que las que pueden comer.

Control.

-Envolver hilo negro sobre la copa del árbol, los pájaros no pueden verlo y al tocarlo se
asustan.
-Colocar trozos de metal brillante o láminas de hojalata colgadas, que se mueven con el
viento.
-Utilizar espantapájaros.
-Se puede defender de 1.2-1.6 hectáreas con un dispositivo automático de acetileno o con
N° 09 LOGO:
cohetes de 5-7 cm que hacen explosión a intervalos regulares.
-Uso de sistemas de alarma de alta frecuencia que afectan al sistema auditivo de los
pájaros y los espantan.

-Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus)

Los daños que provoca en el cerezo, representa una desvalorización de los frutos haciendo
difícil su comercialización.
El insecto causa pequeñas manchas circulares de color rojizo en la epidermis de los frutos.

Control.

-Dada la elevada polifagia de este fitófago la lucha debe extenderse a todos sus posibles
huéspedes (plantas ornamentales, árboles de jardín, etc) que se encuentren situados
cerca de los cerezos.

-Pulgón negro (Myzus cerasi)

Inverna en estado de huevo pegado a las ramas. Su invasión provoca el arrollamiento de


las hojas y de los brotes tiernos.

Control.

-Se combate fácilmente con las siguientes materias activas:


-Mosca de las cerezas (Rhagoletis cerasi)

El insecto adulto tiene una longitud de 4-5 mm con dibujos amarillos en la cabeza y tórax y
con cuatro estrías de color negro-azulado en las alas.
La mosca pone el huevo en la pulpa de la cereza, a la que hace cambiar de color. Después
de 6-12 días, nacen las larvas, que se nutren del jugo de los frutos; cuando éstas alcanza
su madurez, abandonan las cerezas y penetran en la tierra para continuar el ciclo.

Control.

-Es necesario conocer, el momento de aparición de los adultos procedentes del suelo,
actuando con vasos trampa que contengan líquidos atractivos o con tiras de plástico
amarillo, bañadas con un adherente, que atraiga al insecto.
-Se recomiendan realizar los tratamientos durante la fase fenológica (aparición del
adulto).
RECOLECCIÓN
N° 09 LOGO:
El color de la piel y el contenido de sólidos solubles (CSS) son los dos criterios que más se
usan para juzgar la madurez de la fruta para la cosecha.
Una madurez aceptable exige que la superficie completa de la cereza tenga un mínimo de
color rojo claro y/o 14 a 16% de sólidos solubles, dependiendo de la variedad. El estado
"rojo caoba" se recomienda para la cosecha de las variedades Brooks, Garnet, Ruby,
Tulare y King.

Las cerezas para transformación se pueden recolectar mecánicamente, mientras que las
destinadas al mercado en fresco se recolectan a mano. La recolección mecanizada se
realiza empleando vibradores de árboles. La producción destinada al mercado en fresco se
recoge con el pedicelo intacto para minimizar el potencial de pudrición de la fruta por
hongos.
Las cerezas son recogidas lo más maduras posible, porque el azúcar no aumenta después
de la recolección.
VALOR NUTRICIONAL
La cereza tiene un contenido especialmente alto en vitamina A, C y potasio. Suele tener un
mayor contenido en sólidos solubles que otros frutos de hueso, que viene determinado
por el contenido en azúcares del tipo glucosa y fructosa.

Clasificación
Las cerezas se clasificarán en las siguientes categorías:

-Categoría Extra.
Las cerezas clasificadas en esta categoría serán de calidad superior.
Presentarán la forma, el desarrollo y la coloración características de la variedad. Deben
estar exentas de defectos a excepción de muy ligeras alteraciones superficiales de la
epidermis, siempre que no perjudiquen el aspecto general, a la calidad ni a su
presentación en el envase.

-Categoría I.
Las cerezas clasificadas en esta categoría serán de buena calidad.
Presentarán la forma, el desarrollo y la coloración características de la variedad. No
obstante pueden admitirse ligeros defectos de:

-Forma o de desarrollo.
-Coloración.

Deberán estar exentos de quemaduras, grietas, magulladuras y defectos causados por el


N° 09 LOGO:
granizo.

-Categoría II.
Esta categoría comprende las cerezas de calidad comercial que no pueden clasificarse en
las categorías superiores, pero que cumplen con las categorías mínimas de calidad. Se
admiten defectos de forma, desarrollo y coloración siempre que las cerezas conservan sus
características.
Envasado
El contenido de cada envase será homogéneo y no contendrá más que frutos del mismo
origen, variedad, calidad y de calibre sensiblemente uniforme. La parte visible del
contenido del envase será representativa del conjunto.
Los frutos clasificados en la categoría Extra, deberán presentar además una coloración y
madurez uniformes.

Las cerezas deben acondicionarse de manera que se asegure una protección conveniente
del producto. Los materiales utilizados en el interior del envase, y especialmente los
papeles, serán nuevos, limpios y de naturaleza tal que no puedan causar a los frutos
alteraciones externas o internas.
Los envases estarán exentos de cualquier cuerpo extraño, salvo los usuales utilizados en
su acondicionamiento y se prestarán limpios y en perfectas condiciones higiénico
sanitarias. Todos los materiales que estén en contacto con los frutos deberán estar
autorizados.
REVISION BIBLIOGRAFICA
«Página del municipio de Giresun» (en turco). Consultado el 3 de marzo de 2012. (enlace
roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
«Origen de la cereza». cereza.info. 31 de enero de 2010. Consultado el 3 de marzo de
2012
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Cereza.
El cultivo de la cereza. Parte 1. En infoagro.com
El cultivo de la cereza. Parte 2. En infoagro.com
Apadrina un cerezo de la montaña de Alicante. En deliciosso

PROCESO A CUALITATIVO
Muestreo de suelos y análisis foliar para cerezos
N° 09 LOGO:
Los programas de fertilización son determinados en gran medida por el clima y el suelo de
cada región. Para conocer las condiciones del suelo donde se realizará el cultivo, así como
los requerimientos de nutrientes en montes frutales ya establecidos, es importante no
sólo realizar un buen diagnóstico visual del monte sino también efectuar los
correspondientes análisis de suelo y foliares.
MEDIDAS
El árbol, más pequeño que el cerezo silvestre, crece entre 4-10 metros de altura, con
numerosas ramillas en cada rama. Hojas ovaladas o elípticas de 3,5 a 7,5 cm de longitud.
Los frutos rojos casi negros, nacen en los tallos más cortos.

VALORACION
El cerezo de flor es un árbol silvestre de origen japonés. Conocido por sus célebres
floraciones dando la bienvenida a la primavera
El cerezo de flor destaca por sus hojas, de color bronce al principio y verde oscuro
después, y sus flores blancas o rosadas.
Nombre común: Cerezo de flor, cerezo japonés
Nombre científico: Prunus serrulata
Familia: Rosaceae
Origen: Japón, Corea y China
Ubicación: Exterior
Luz: Luz directa del sol
Temperatura: Clima templado, aunque pueden aguantar temperaturas bajas.
Descripción
El cerezo de flor es un árbol silvestre de origen japonés. Capaz de alcanzar los cuatro o
cinco metros de altura, tiene una envergadura de tres a cuatro metros de ancho. Conocido
por sus célebres floraciones dando la bienvenida a la primavera. Destaca por sus hojas, de
color bronce al principio y verde oscuro después, y sus flores blancas o rosadas. Se cultiva
en jardines o en alineaciones en calles.

Cuidados
N° 09 LOGO:
Requiere una exposición directa al sol y tolera cualquier tipo de suelo, siempre que sea
fresco y fértil. El cerezo no necesita que se pode, salvo que haya que eliminar ramas viejas
o desviadas. Se reproduce por esqueje leñoso o por injerto.
CALCULOS
Estamos en otoño, los frutales van a empezar a perder sus hojas pronto y se acerca el
momento de realizar las plantaciones. Un aspecto importantísimo a la hora de diseñar una
plantación de frutales es la necesidad de horas frío (HF), puesto que si estas son inferiores
a las requeridas por el cultivo obtendremos un fracaso total.

Calificación
Propiedades nutritivas
La cereza es rica en hidratos de carbono, sobre todo fructosa, si bien su valor calórico es
moderado respecto de otras frutas. Aporta cantidades significativas de fibra, que mejora
el tránsito intestinal. En lo que se refiere a su contenido de vitaminas, están presentes en
pequeñas cantidades la provitamina A y la vitamina C.
Composición por 100 gramos de porción comestible
Calorías 58,3
Hidratos de carbono (g) 13,5
Fibra (g) 1,5
Potasio (mg) 260
Magnesio (mg) 11
Provitamina A (mcg) 3
Vitamina C (mg) 8
Calcio (mg) 19
Propiedades para la salud

Es una fruta de gran aceptación, muy atractiva para los niños, cualidad por la cual se
puede destacar como modelo para la educación de los hábitos alimenticios de los más
pequeños, incentivando así el consumo de este grupo tan importante de alimentos.
N° 09 LOGO:
Las cerezas tienen un elevado contenido en antocianos y ácido elágico, de acción
antioxidante y antiséptica; para combatir infecciones. Los antioxidantes bloquean el
efecto dañino de los denominados "radicales libres".

REVISION BIBLIOGRAFICA
https://inta.gob.ar/documentos/muestreo-de-suelos-y-analisis-foliar-para-cerezos
https://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/arboles/201004/cerezo-flor-5199.html
RESULTADOS
Representan el mayor riesgo climático. Se ha estimado el daño provocado por las heladas
en fincas situadas en Vistalba y Chacras de Coria, en zona tradicional, durante un periodo
decenal. Se nota una gran variabilidad observando diferentes fincas en el mismo sector
productivo. La mayor parte de las heladas tardías, que han provocado daños, ocurren en
los primeros días de setiembre, cuando todavía las yemas de los cerezos están cerradas.
Esta especie, sin embargo, es muy sensible en el estado de yemas hinchadas. Se han
observado heladas hasta en octubre y, en un año, a principio de noviembre.
Las observaciones realizadas en la zona tardía del Valle de Uco marcan diferencias aún
mayores.
En la parte alta de Tupungato, en ubicación de mucha pendiente, el drenaje de aire reduce
el daño que puede considerarse algo inferior al de la zona de Vistalba. En Tunuyán, en
cambio, el peligro es mayor.
Las isotermas que pasan por las zonas de primicias en Coquimbito y San Martín son uno a
dos grados más elevadas que las de la zona tradicional del Oeste. Por eso, el daño
provocado por las heladas tardías es más bajo.
El resumen de daños por heladas se consigna en la siguiente tabla:
Daños por granizo
Son mucho más difíciles de evaluar por su gran variabilidad y porque golpean no a una
zona entera, sino que se localizan en franjas estrechas.

En cerezos, se evalúan los daños en frutos y, después de la recolección, el castigo recibido


por yemas y hojas que reduce la productividad en la cosecha del año siguiente.
Existe una notable coincidencia entre las observaciones que se realizan en cerezos en el
lapso 2000-2010 y las estadísticas del seguro agrícola, del periodo 1952-1965.

De acuerdo con relevamientos de la Dirección de Contingencias Climáticas del Gobierno


provincial, el riesgo por granizo es bastante más bajo en las zonas del Valle de Uco, donde
N° 09 LOGO:
se ubica en 6-7%. Los resultados de los daños por granizo, en las diferentes zonas, se
resumen en la tabla .
El precio medio de las cerezas en el mercado nacional suele variar en función de las
cantidades totales cosechadas en la Provincia y de la fecha de cosecha.
Las cerezas primicias, que se recolectan a fines de octubre principio de noviembre,
obtienen valores muy altos, ya sea en el mercado nacional como en el internacional.
Esto se debe a que son las primeras que entran al mercado, hecho que constituye una
importante ventaja para Mendoza.
Las cerezas del sur argentino, incluso las del Valle de Río Negro, se atrasan de 7 a 10 días
respecto de las mendocinas del mismo cultivar.
Color.
En ninguno de los tratamientos existieron diferencias significativas en el retraso del
desarrollo de la coloración de la piel de las cerezas.
La pérdida de brillo fue gradual en todas las muestras.

Contenido de Sólidos Solubles y Acidez Titulable.


No hubo modificaciones en el contenido de Sólidos solubles y Acidez titulable en ninguno
de los tratamientos.

Tamaño: peso y calibre.


El tamaño de los frutos seleccionados no aumentó en las pulverizaciones con calcio,
llegando al punto de deterioro de calidad a los 27 días para las dos variedades.
Las muestras pulverizadas con ácido giberélico aumentaron el tamaño y llegaron al punto
de deterioro de calidad a los 27 días.
Las aplicaciones combinadas (ácido giberélico+ Calcio), provocaron aumento de tamaño,
llegando a perder peso a los 37 días.
El testigo sin aplicaciones llegó al punto de deterioro de calidad a los 17 días.
Presencia de pitting.
El testigo sin aplicación mostraba evidencias de presencia de pitting a los 17 días de
conservación, siendo más notorio en la variedad Sunburst.
N° 09 LOGO:
Las pulverizaciones con Calcio solo y ácido giberélico solo, presentaron pitting a los 27
días.
La combinación de ácido giberélico y Calcio mostraron presencia de pitting a los 37 días de
conservación, Sunburst mostraba un mayor deterioro.
REALIZACION DEL DESARROLLODEL EXPERIMENTO DE LA HOJA DE CEREZA
MATERIALES
Material
2 crisoles o cápsulas de porcelana
1 desecador
1 pinzas largas
1 par de guantes de asbesto
1 mufla
1 balanza analítica
1 espátula
Muestra de harina seca
1 mechero de Bunsen, cerillo
Tela de alambre
1 soporte con anillo
Procedimiento
Lo primero pesamos en el crisol la cereza y luego procedemos a llevar a pesar en la
balanza analítica 10 gramos un porcentaje aproximado la hoja de la cereza
2. Pese el crisol vacío y anote el peso = crisol gramos
3. Tamice la muestra de cereza y, en el crisol de aluminio, pese 3 - 4 g de la
muestra en la balanza analítica. Registre hasta centésimas.
4. Ponga a secar las muestras en el horno a 130°C durante 5 hora
5. Saque la muestra de la mufla y póngala a enfriar en un desecador durante 10
6. Pese las muestras secas si es posible hasta peso constante, regresándolas 10
minutos al mufla y enfriando nuevamente.
N° 09 LOGO:
Análisis de humedad
Se pesa exactamente 4g de muestra seca y molida en un crisol
de 34.56.

% 𝑑𝑒 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 𝑃𝑖 − 𝑃𝑓
4g……………… 4.8
1000g……………x
X = 1.2000
Analisis de ceniza
0.5………………….....5ml
50g……………………5.0
= 2,500

REVISION BIBLIOGRAFICA
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-86652012000200017

CONCLUSIONES
Este año hemos tenido una temporada con suficiente acumulación de horas frío. Esto
puede generar una sobre cuaja de Cerezas, que se traduzca en un estimado de 34
Millones de cajas exportadas.
• Los precios del Kilo de Cereza bajará significativamente, en especial los calibres L y XL
(aprox. 1/3 de lo que se paga hoy día).
• Los Calibres J y XJ disminuirán su liquidación (a un estimado de 2/3 de lo que hoy se
paga)
Fuerte disminución de nuevas plantaciones de Cerezos, el año posterior a una mala
liquidación. La fruta se analiza como si fuera cultivo anual.
• Alzas de salarios de cosecheros (>30%), atochamiento en hacking, problema para
descargar fruta en China.
El cerezo es y seguirá siendo un buen negocio, pero como cualquier otro frutal.
N° 09 LOGO:
• Hay que evaluar los nuevos proyectos de cerezos a precios retorno productor de USD 2 a
3 por Kg.
• El negocio está en el calib.

BIBLIOGRAFIA
http://ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080123/asocfile/20080123111107/f
lores_eduardo.pdf
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-86652012000200017
https://inta.gob.ar/documentos/muestreo-de-suelos-y-analisis-foliar-para-cerezos
https://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/arboles/201004/cerezo-flor-5199.html
N° 09 LOGO:
«Página del municipio de Giresun» (en turco). Consultado el 3 de marzo de 2012. (enlace
roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
«Origen de la cereza». cereza.info. 31 de enero de 2010. Consultado el 3 de marzo de
2012
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Cereza.
El cultivo de la cereza. Parte 1. En infoagro.com
El cultivo de la cereza. Parte 2. En infoagro.com
Apadrina un cerezo de la montaña de Alicante. En deliciosso

You might also like