You are on page 1of 46

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.

1. DATOS GENERALES DE FAMILIA Y PACIENTE.

Familia: Alfaro Méndez

Padre: Tito Anamías Alfaro Martínez.

Madre: Aminta Méndez.

Número de hijos: 4

Edad de los hijos: 10 años, 9 años, 4 años y 6 meses

Nombre del hijo: Dailin Dayana Alfaro Méndez.

Fecha de nacimiento del hijo: 13/11/2,011

Sexo: Femenino.

Fecha de ingreso: 20/05/2012

Registro médico: 3411 – 28

Edad del niño: 6 meses

Numero de cama: 22

Procedencia: La Mesilla, La Democracia.

Estado económico de la familia. Pobreza

Religión de la familia: Testigo de Jehová

Problema que afecta a la familia: Niña de 6 meses que presenta como


Diagnósticos: Neumonía Bacteriana + Síndrome de Dawn.

2. ENTREVISTA

Lugar: Sala de medicina general del servicio de pediatría, Hospital Nacional


de Huehuetenango

Hora: 13:00 horas.

EEP: Buena tarde doña Aminta.

Paciente: Buenas tardes.


EEP: Doña Aminta disculpe que la moleste pero quisiera hacerle unas
preguntas espero que esto no la incomode.

Paciente: A bueno.

EEP: ¿Cuál es su nombre completo?

Paciente: Aminta Méndez.

EEP: ¿Doña Aminta usted tiene esposo?

Paciente: Si tengo esposo.

EEP: ¿Cuántos años tienen?

Paciente: yo tengo 32 años y mi esposo también tiene 32.

EEP: ¿Usted, a que se dedica?

Paciente: yo solo me mantengo en la casa.

EEP: ¿ Y el de su esposo?

Paciente: el es agricultor se dedica al campo

EEP: doña Aminta ¿cuánto es su ingreso económico mensual?

Paciente: A mi esposo le pagan 50 quetzales al día, a veces en albañilería


pero cuando no hay trabajo a veces pasa 3 meses sin trabajo entonces hace
trabajitos solo para tener que comer.

EEP: ¿Doña Aminta sabe leer?

Paciente: si puedo leer pero solo un poquito.

EEP: puede escribir.

Paciente: eso sí, no puedo escribir.

EEP: y su esposo

Paciente: el si no puede leer ni escribir.

EEP: soña Aminta fue a la escuela.

Paciente: no fui a la escuela


EEP: Entonces como puede leer

Paciente: mis tíos me enseñaron.

EEP: ¿Doña Aminta, a qué religión pertenecen?

Paciente: Soy Testigo de Jehová.

EEP: ¿Doña Aminta habla otro idioma aparte del español?

Paciente: Solo el español.

EEP: ¿Cuántos hijos tienen?

Paciente: Tenemos 4 niños con ella.

EEP: soña Aminta alguien más de sus hijos sufre de los pulmones u otra
engermedad.

EEP: ¿doña Blanca usted planifica?

Paciente: no planificamos

EEP: ¿ ha padecido de alguna enfermedad?

Paciente: no

EEP: ¿Han sufrido algún accidente?

Paciente: No.

EEP: ¿Padecen de algún tipo de alergia?

Paciente: No.

EEP: ¿tienen dificultad a ver de lejos?

Paciente: no tengo problema.

EEP: ¿en la familia que es lo que están acostumbrados a comer?

Paciente: Verduras, Frijol, tortilla y arroz.

EEP: ¿la casa donde vive es propia o alquila?

Paciente: si, es propia

EEP: ¿Cómo es la casa donde vive?

Paciente: es de block y techo de lámina tiene dos cuartos.


EEP: El piso de su casa de que es.

Paciente: Es de tierra.

EEP: ¿en su casa tiene luz?

Paciente: si tenemos luz en la casa.

EEP: ¿doña Aminta tienen drenaje en su casa?

Paciente: tenemos una letrina en la casa.

EEP: ¿doña Aminta usted con que cocina? Usa leña o gas

Paciente: en la casa utilizamos leña.

EEP: ¿Cómo se sienten con el problema que tiene su hija?

Paciente: yo me siento muy mal porque no quiero ver a mi hija así, y tengo a
mis demás hijos recomendados.

EEP: doña Aminta con quien están sus hijos ahora.

Paciente: a mis hijos los tengo recomendados con una mi concuña, en la casa
de ella están como vivimos cerca.

EEP: ¿le están dando los medicamentos las enfermeras?

Paciente: si se lo están dando.

EEP: ¿Dayana está comiendo bien?

Paciente: a veces come bien pero ahora tiene el estomago inflamado y está
muy inquieta.

EEP: esas eran las preguntas que tenía que hacerles, gracias por su
cooperación.

Paciente: de nada joven.


3. OBSERVACIÓN

Se llega a la sala de medicina general encontrando a doña Aminta y a su hija


Dailin Dayana Alfaro Méndez de 6 meses de edad, en sus brazos canalizado
en vía central en región inguinal derecha, con nebulización, apático un poco
quejumbrosa en su unidad en brazos de su mamá.

4. ANAMNESIS

Familia refiere que paciente presenta dificultad respiratoria con 15 días de


evolución por lo que consulta a este servicio.

DATOS GENERALES

NOMBRE: Dailin Dayana Alfaro Méndez

EDAD: 6 meses

SEXO: femenino

GRUPO ÉTNICO: ladino

FECHA DE NACIMIENTO: 13 de noviembre del 2011

PESO: 19 libras.

LONGITUD: 62 cm

LUGAR DE NACIMIENTO: Hospital Nacional de Huehuetenango.

NOMBRE DEL PADRE: Tito Ananias Alfaro Martínez

NOMBRE DE LA MADRE: Aminta Méndez.


4.1 CAUSA O MOTIVO DE CONSULTA:

Dificultad respiratoria de 15 días de evolución

4.2 HISTORIA DEL PADECIMIENTO:

Madre refiere que hace 15 dias ha tenido dificultad respiratoria, tos, fiebre, por
lo que consulta a Centro de Salud le dan tratamiento con Trimetoprim +
acetaminofén, no mejoró lo llevó a medico particular le dan tratamiento con
Lobngenex - Plus, Smentifen – Aflok, no mejora a pesar de tratamiento
prolongado, persiste con tos y dificultad respiratoria por lo que consulta.

4.3 PERFIL DEL PACIENTE:

Paciente de 6 meses con dificultad respiratoria nebulizaciones a cada 6 horas,


anomalía congénita.

4.4 ANTECEDENTES PERSONALES:

NO REFIERE

4.5 ANTECEDENTES FAMILIARES:

NO REFIERE

MEDIO AMBIENTE:

Hospitalario.

Antecedentes Quirúrgicos: No refiere

Inmunizaciones: incompleto, hasta la fecha no tiene actualizado del carnet


no cuenta con vacuna debido a condición y problema.
Medidas Antropométricas

Peso: 19 libras.

Talla: 62 cms.

Signos vitales:

Temperatura: 37 oC

Pulso: 140 x’

Respiraciones: 40 x’
EXAMEN FISICO CEFALOCAUDAL

1. EXAMEN FÍSICO:

EXAMEN FISICO POR AREAS CEFALOCAUDAL

CABEZA:

Cuero cabelludo sin lesiones ni descamación. Cabello con aspecto de


resequedad y quebradizo con poca higiene.

CARA:

Rostro asimétrico de forma redonda sin cicatrices, con apariencia de apatía.

OJOS:

De color café claro, con movimientos oculares normales. Pupilas


normales y fotoreactivas, simétricas y sin presencia de secreciones
oculares anormales.

OREJAS:

Tamaño normal, asimétricas, con presencia de cerumen y poca higiene,


con implantación baja.

NARIZ:

Mucosas hidratadas, tabique nasal normal y alineado, con presencia de


mucosidad.

BOCA:

Labio inferior más grande que el superior, con coloración pálida, de


tamaño normal y simétrico con el resto del rostro, con apariencia de
resequedad. Lengua: de coloración rosada y semihidratada de tamaño
normal, sin movimientos involuntarios. Se observan inflamación de las
amígdalas

CUELLO:

Simétrico y corto, con buena movilidad, ganglios normales y faringe


centrada
TÓRAX:

Ligeramente expandible, corto y Corazón con latidos rítmicos, sin soplos.


Pulmones con dificultad en la entrada de oxígeno, con presencia de
estertores.

MIEMBROS SUPERIORES:

Asimétricos, con movimientos coordinados, poco tono muscular con


canalización en brazo izquierdo.

MAMAS:

Asimétricas, pezón formado, presencia de areola.

ABDOMEN:

Abdomen aumentado de tamaño, y se observa tiraje subcostal.

MIEMBROS INFERIORES:

Simetría, piel con resequedad.

SISTEMA MUSCOESQUELETICO:

Músculos y huesos desarrollados, con motricidad poco coordinada.

5.4. EXAMEN NEUROLOGICO:

MOTOR: Realiza movimientos coordinados de todo el cuerpo, no presenta


temblor, con enfermedad que afecta su estado

REFLEJOS: Con buenos reflejos

SISTEMA RESPIRATORIO

SISTEMA TEGUMENTARIO

SISTEMA DIGESTIVO

SISTEMA CIRCULATORIO CARDIACO


5.7. Medicamentos utilizados:
Eritropoyectina
Menaxol
Vancomicina
Meropenem
Furosemida
Pediaflora
Digoxina

ERITROPOYETINA

COMPOSICION

Cada bulbo de 1 ml contiene eritropoyetina humana recombinante alfa 2.000


U.I., albúmina humana 2,5 mg, citrato de sodio 5,8 mg, cloruro de sodio 5,8 mg,
ácido cítrico 0,06 mg, polisorbato 20: 0,22 mg, agua para inyección (USP
XXIII).

DESCRIPCION

La eritropoyetina es una glicoproteína que estimula la división y diferenciación


de los glóbulos rojos en la médula ósea y es sintetizada en el tejido renal.

PROPIEDADES FARMACOLOGICAS

La eritropoyetina se encuentra formulada como una solución estéril


transparente, en un tapón isotónico de cloruro de sodio/citrato de sodio, para
administrarse por vía intravenosa o subcutánea. FARMACOLOGÍA: La
eritropoyetina es una glicoproteína que estimula, como factor hormonal de
estimula-ción mitótica y diferenciación, la formación de eritrocitos desde los
precursores del compartimiento celular de origen. La eritropoyetina humana
recombinante contiene 165 aminoácidos y es obtenida por tecnología de ADN
recombinante. Posee un peso molecular de 34.000 Dalton y es producida por
células superiores en las cuales el gen de la eritropoyetina humana ha sido
transfectado. El producto contiene una secuencia de aminoácidos idéntica a la
de la eritropoyetina normal.

INDICACIONES

Tratamiento de anemia por insuficiencia renal crónica: La eritropoyetina está


indicada en el tratamien-to de la anemia asociada con la insuficiencia renal
crónica, incluyendo los pacientes en diálisis y pacientes en prediálisis. Este
producto es indicado para incrementar o mantener el nivel de eritrocitos en
sangre, que se manifiesta o expresa por el nivel de hematócrito o de
hemoglobina y, por lo tanto, reducir el número de transfu-siones necesarias en
estos pacientes. Previo al inicio del tratamiento se debe evaluar la reserva de
hierro del paciente, esto incluye saturación de transferrina, que debe estar al
menos en un 20% y ferrina, que debe ser de 100 ng/ml. La presión arterial
debe controlarse adecuadamente y debe ser monitoreada muy
cuidadosamente durante el tratamiento. El tratamiento debe ser considerado en
pacientes con hematócrito inferior a 30%. Tratamiento de la anemia de
pacientes con sida en régimen terapéutico con zidovudina: La eritro-poyetina se
encuentra indicada en este grupo de pacientes para elevar o mantener el nivel
de eritrocitos en sangre que se manifiesta por el nivel de hematócrito o de
hemoglobina y, por lo tanto, reducir el número de transfusiones necesarias en
estos pacientes. Tratamiento de pacientes oncológicos con tratamiento de
quimioterapia: La eritropoyetina se encuen-tra indicada en este grupo de
pacientes oncológicos, pero con localización que no sea de origen mieloide y
cuya anemia se deba directamente a la administración de tratamiento de
quimioterapia con un mínimo de 2 meses. Tiene como objetivo elevar o
mantener el nivel de eritrocitos en sangre, que se manifiesta o expresa por el
nivel de hematócrito o de hemoglobina y, por lo tanto, reducir el número de
transfusiones necesarias en estos pacien-tes.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS

La eritropoyetina se encuentra contraindicada en: pacientes que padecen de


hipertensión no controlada. Pacientes que presentan hipersensibilidad a
productos derivados de las células superiores. Pacientes que presenten
hipersensibilidad a la albúmina humana. Embarazo y lactancia. Leucemica
eritroide.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS ESPECIALES

La administración parenteral de cualquier producto biológico debe ser


cuidadosa y deben tomarse las precauciones debidas en caso de alergia o de
reacción inesperada. Antes y durante el tratamiento con eritropoyetina debe
evaluarse el estado del hierro corporal. Todos los pacientes requerirán
suplemento de hierro para una eritropoyesis efectiva. No administrar por
infusión intravenosa o conjuntamente con otras soluciones de medicamentos.
EFECTOS ADVERSOS

Pacientes con insuficiencia renal crónica: La eritropoyetina es bien tolerada, los


eventos adversos repor-tados son frecuentemente secuelas de la enfermedad
de base y no necesariamente atribuibles al tratamiento con eritropoyetina. Los
efectos secundarios más importantes desde el punto de venta clínico en los
pacientes con insuficiencia renal crónica son la hipertensión, convulsiones,
trombosis de acceso vascular, cefalea, taquicardia, náuseas, vómitos,
hiperpotasemia. Pacientes con sida en tratamiento con zidovudina: Los eventos
adversos, reportados en ensayos clínicos con eritropoyetina, en pacientes con
sida tratados con zidovudina, estuvieron relacionados con la progresión de la
enfermedad. Se ha registrado una incidencia de eventos adversos superior o
igual a 10% y no hubo diferencia significativa entre los grupos de pacientes
tratados con eritropoyetina y los tratados con placebo. Los eventos que han
sido registrados son: Fiebre, cefalea, tos, diarrea, rash, congestión respiratoria,
náuseas, disnea, astenia y mareos. Pacientes con cáncer en tratamiento con
quimioterapia: Los efectos adversos reportados en pacientes con cáncer,
tratados con eritropoyetina, se corresponden con el estado de la patología de
base. Los eventos reportados en este grupo de pacientes son: Fiebre, diarrea,
vómitos, edema, astenia, fatiga, disnea, parestesias, infecciones del tracto
respiratorio superior y mareos.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

No existen evidencias que indiquen que el tratamiento con la eritropoyetina


altere el metabolismo de otros medicamentos.

EMBARAZO Y LACTANCIA

La eritropoyetina debe ser administrada durante los periodos de embarazo y


lactancia sólo en caso claramente necesario y si existe un balance
riesgo/beneficio adecuado para la madre y el feto. No se conoce si la
eritropoyetina puede causar perjuicios fetales al ser administrada a mujeres
embarazadas o bien si puede afectar la capacidad reproductora.

ALMACENAMIENTO

Almacenar entre 2°C a 8°C. Protegido de la luz. No congelar ni agitar.


PRESENTACION

Bulbo por 1 ml (Reg. San. 2002M-0001663).

MENAXOL

Acetilcisteína pertenece al grupo de medicamentos denominados mucolíticos.

Está indicado como tratamiento coadyuvante en los procesos respiratorios que


cursan con hipersecreción, mucosa excesiva o espesa tales como bronquitis
aguda y crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema,
atelectasia (colapso de una región pulmonar o colapso masivo de uno o ambos
pulmones) debida a obstrucción mucosa, complicaciones pulmonares de la
fibrosis quística y otras patologías relacionadas.

Medizzine le recomienda que consulte a su medico si desconoce la razón por la


que le ha prescrito acetilcisteína

Componentes de las presentaciones comerciales

Solución oral:

Cada 5 ml de solución oral al 4% contiene 200 mg de acetilcisteina como


principio activo. Los demás componentes (excipientes) son: p-hidroxibenzoato
de metilo (E218), p-hidroxibenzoato de propilo (E216), edetato disódico,
carmelosa sódica, sacarina sódica, sorbitol (E420), aroma de fresa, aroma de
granadina, hidróxido de sodio, agua purificada.

Efectos secundarios

Al igual que todos los medicamentos, acetilcisteína puede tener efectos


adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Ocasionalmente se han descrito efectos adversos, de carácter leve y
transitorio, siendo los más frecuentes gastrointestinales (náuseas, vómitos y
diarreas).

Raramente se presentan reacciones de hipersensibilidad, acompañadas de


urticaria y broncoespasmos, caso en el que se recomienda interrumpir el
tratamiento y consultar al médico.

Si observa cualquier otra reacción no descrita en esta página web o en el


prospecto que acompaña al envase, consulte a su médico o farmacéutico.

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave, informe a
su médico o farmacéutico.

VANCOMICINA

Nombre comercial: VANCOCIN, Frasco-amp. de 500 mg y 1 gr.

Clasificación: Actúa inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana.

Indicaciones: Infecciones por gérmenes gram positivos , principalmente


ESTAFILOCOCO AUREUS ( COAGULASA NEGATIVO y METICILINO R.)
.Presenta actividad contra ENTEROCOCO, CORINEBACTERIA Y
CLOSTRIDIUM.

Dosis:

Vía de administración: IV.


Estabilidad: El frasco ampolla liofilizado se puede mantener a temperatura
ambiente,preferentemente entre 15 y 30 °C.La solución reconstituida es estable
por 96 horas refrigerada.

Farmacocinética: Vida media de 7-9 hs. Excreción renal.

Efectos adversos: Alergia (fiebre, rash), ototoxicidad con niveles séricos > de
40 mcg/ ml, tromboflebitis .La infusión rápida puede causar apnea y
bradicardia,por lo que se recomienda administrar en un periodo no menor de 60
minutos.

Factor de riesgo cuando se administra en el embarazo: Categoría C.

Compatibilidades: Compatible con Dx 5%,Dx 10%,S.F,NPT.Se puede


administrar en paralelo: acyclovir, amicacina, aminofilina, gluconato de calcio,
fluconazol, bicarbonato de sodio .Incompatible con
aztreonam,cefotaxime,dexametasona, fenobarbital.
MEROPENEM

COMPOSICION

Cada vial de MEROPENEM de Farmalógica contiene 1 g y 500 mg de


meropenem.

INDICACIONES

El MEROPENEM es un antibiótico para uso parenteral de la familia de los


carbapenems, de amplio espectro de actividad bactericida contra bacterias
grampositivas, gramnegativas, aerobias y anaerobias es estable frente a las
betalactamasas. EL MEROPENEM tiene una buena penetración en la mayoría
de los líquidos y tejidos corporales, incluyendo el líquido cefalorraquídeo en
pacientes con meningitis bacteriana, y alcanza las concentraciones que se
requieren para inhibir a la mayoría de las bacterias. Su uso está limitado al
manejo por especialista. Está indicado para el tratamiento de las infecciones
que aparecen a continuación, cuando son causadas por bacterias susceptibles:
Infecciones de vías respiratorias bajas y neumonía nosocomial. Infecciones
ginecológicas, incluyendo endometritis, enfermedad inflamatoria pélvica e
infecciones posparto. Infecciones de las vías urinarias, incluyendo infecciones
complicadas. Infecciones de la piel y de los tejidos blandos. Infecciones
intraabdominales. Meningitis. Septicemia.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS
Este medicamento está contraindicado en pacientes que presentan
hipersensibilidad a cualquier penicilina, cefalosporina y otros betalactámicos.
Se debe realizar prueba de sensibilidad antes de su administración.

EFECTOS ADVERSOS

Algunas de las siguientes reacciones han sido reportadas durante la


administración de MEROPENEM: Reacciones locales en el lugar de la
inyección, incluyendo: inflamación y tromboflebitis. Rara vez se produce dolor.
Hipersensibilidad sistémica, estas reacciones pueden incluir angioedema y
manifestaciones de anafilaxis. Reaccio-nes en piel y tejidos blandos, eventos
gastrointestinales, como náusea, vómito, diarrea. Sistema sanguíneo y función
hepática, ha habido informes de neutropenia, trombocitopenia y leucopenia
reversibles, aumento en los niveles séricos de bilirrubina, transaminasas,
fosfatasa alcalina y deshidrogenasa láctica. Sistema nervioso central,
incluyendo cefalea, parestesias. Se han reportado ocasionalmente
convulsiones. Otras: Candidiasis oral y vaginal.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

El MEROPENEM al igual que la mayoría de los antibióticos betalactámicos, no


deben añadirse ni mezclarse con soluciones de otros antibióticos. No se
recomienda el uso concomitante de MEROPENEM con probenecid, ya que
puede prolongarse su vida media de eliminación.

EMBARAZO Y LACTANCIA

Este fármaco sólo debe utilizarse durante el embarazo cuando sea claramente
necesario. Lactancia: Este medicamento se excreta en la leche materna en
concentraciones muy bajas. La administración a madres lactantes debe
efectuarse únicamente cuando sea estrictamente necesario. En todos los
casos, la adminis-tración de MEROPENEM debe estar bajo la supervisión del
especialista.

POSOLOGIA Y DOSIFICACION

La dosis recomendada para adulto es de 500 mg a 1 g por vía intravenosa


cada ocho horas. En caso de meningitis, la dosis recomendada es de 2 g cada
ocho horas. La dosis recomendada en niños es de 10 a 40 mg/kg por vía
intravenosa, cada ocho horas. En niños de más de 50 kg de peso corporal,
debe utilizarse la dosis para adultos. Excepciones: Episodios febriles en
pacientes neutropénicos, la dosis debe ser 20 mg/kg cada ocho horas. En
meningitis y en fibrosis quística, la dosis recomendada es de 40 mg/kg cada
ocho horas. Nota: Las dosis varían de acuerdo a factores como la edad, el
peso y la función renal de cada paciente.

PRESENTACION

El MEROPENEM se presenta como polvo para reconstituir, en viales de vidrio


por 1 g caja por 10 viales (Reg. San. INVIMA 2006M-0005798) y viales de
vidrio de 500 mg (Reg. San. INVIMA 2008M-0008044).

Mecanismo de acción

Inhibidor potente y selectivo de la subunidad alfa de ATPasa. Posibilita el


transporte sodio-potasio (ATPasa Na+/K+) a través de las membranas
celulares. Esta unión es de características reversibles.

Indicaciones terapéuticas

ICC. Fibrilación auricular, aleteo auricular, taquicardia paroxística


supraventricular.

Posología

Oral e IV. Establecer dosis individual conforme a edad, peso y función renal.
Dosis orientativas:

Ads. y niños >10 años:

Administración rápida (oral): 0,75-1,5 mg como dosis única. En casos menos


urgentes y ancianos administrar en dosis divididas cada 6 h, administrándose
½ de dosis total en la 1ª dosis. Evaluar respuesta antes de administrar dosis
sucesivas.

Administración lenta (oral): 0,25-0,75 mg/día, 1 sem seguida por dosis de


mantenimiento adecuada. Mantenimiento: 0,125-0,75 mg/día (para la mayoría).

Carga parenteral de emergencia: (sin recibir glucósidos cardiacos en las 2 sem


anteriores): 0,5-1,0 mg en dosis divididas.

Niños:

Recién nacidos pretérmino < 1,5 kg: 20 mcg/kg/día (parenteral); 25 mcg/kg/día


(oral). Recién nacidos pretérmino 1,5-2,5 kg: 30 mcg/kg/día (parenteral, oral).
Recién nacidos a término hasta 2 años: 35 mcg/kg/día (parenteral); 45
mcg/kg/día (oral). Niños 2-5 años: 35 mcg/kg/día (parenteral, oral). Niños 5-10
años: 25 mcg/kg/día (parenteral, oral).
Administrar dosis de carga en dosis divididas, la ½ de dosis total en la 1ª dosis,
resto a intervalos de 4-8 h, evaluar respuesta antes de dar dosis adicional.

Mantenimiento: recién nacidos pretérmino: dosis diaria = 20% dosis de


carga/día (IV u oral).

Recién nacidos a término y hasta 10 años: dosis diaria = 25% dosis de


carga/día (IV u oral).

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; bloqueo cardiaco intermitente o bloqueo auriculoventricular


de 2º grado, si hay antecedentes de s. de Stokes- Adams; arritmias por
intoxicación de digitálicos; arritmias supraventriculares asociadas con una vía
accesoria auriculoventricular, como en el caso del s. de Wolff-Parkinson-White;
taquicardia ventricular o en fibrilación ventricular; cardiomiopatía hipertrófica
obstructiva.

Advertencias y precauciones

Enf. tiroidea; ancianos, I.R., I.H. (ajustar dosis). Pueden aparecer arritmias
debido a la toxicidad de digoxina. En caso de alteración senoauricular
(síndrome del seno) puede originar o exacerbar la bradicardia sinusal u originar
bloqueo senoauricular. Control periódico de electrolitos y función renal. En enf.
respiratoria grave; hipocaliemia; hipoxia; hipomagnesemia, hipercalcemia
pueden presentar una > sensibilidad a los glucósidos digitálicos. En pacientes
con síndrome de malabsorción o reconstrucciones gastrointestinales precisan
dosis más elevadas. Sí se realiza cardioversión electiva retirar fármaco 24 h
antes. No recomendado vía IM (dolorosa y asociada a necrosis muscular).

Insuficiencia hepática

Precaución. Ajustar de dosis.

Insuficiencia renal

Precaución. Ajustar de dosis.

Interacciones

Toxicidad potenciada por: diuréticos, sales de litio, corticosteroides y


carbenoxolona.
Efecto aumentado por: amiodarona, flecainida, prazosina, propafenona,
quinidina, espironolactona, eritromicina, tetraciclina, gentamicina, itraconazol,
quinina, trimetoprima, alprazolam, difenoxetilo con atropina, indometacina,
propantelina, verapamilo, felodipino, tiapamilo. Aumento variable: nifedipino,
diltiazem, IECA.

Efecto reducido por: antiácidos, caolín-pectina, neomicina, penicilamina,


rifampicina, algunos citostáticos, metoclopramida, sulfasalazina, adrenalina,
salbutamol, colestiramina, fenitoína.

Embarazo

Sólo debe considerarse cuando el beneficio clínico esperado del tratamiento


para la madre supera cualquier posible riesgo para el feto en desarrollo.

Lactancia

Aunque la digoxina se excreta en la leche materna, las cantidades son mínimas


y la lactancia no está contraindicada.

Reacciones adversas.

Anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, debilidad, apatía, fatiga, malestar, dolor de


cabeza, alteraciones de la visión, depresión e incluso psicosis, bradicardias y
arritmias.
FUROSEMIDA

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ampolleta de solución inyectable contiene:

Furosemida........................................................................ 20 mg

Vehículo, c.b.p. 2 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

FUROSEMIDA Inyectable:

La terapia parenteral se debe reservar para los pacientes que no pueden tomar
medicamentos orales, o para pacientes en situaciones clínicas de emergencia.
FUROSEMIDA está indicada como terapia adjunta en el edema pulmonar
agudo. La administración intravenosa de FUROSEMIDA está indicada cuando
se requiere un inicio rápido de la diuresis, como en el edema pulmonar agudo.

Si hay trastornos en la absorción gastrointestinal, o no es práctica la


administración oral por alguna razón, FUROSEMIDA está indicada por la ruta
intravenosa o intramuscular.
Tan pronto como sea práctico, la administración parenteral debe ser
reemplazada por la administración de FUROSEMIDA oral.

CONTRAINDICACIONES:

FUROSEMIDA está contraindicada en pacientes con anuria y en pacientes con


antecedentes de hipersensibilidad al fármaco. La adminis--tra-ción de
FUROSEMIDA se debe interrumpir durante el tratamiento de la enfermedad
renal progresiva severa si ocurre azoemia creciente y oliguria.

PRECAUCIONES GENERALES:

FUROSEMIDA es un diurético potente que, si se administra en cantidades


excesivas, puede producir diuresis profunda con pérdida de agua y electrólitos.
Por tanto, se requiere de una supervisión médica cuidadosa y se deben realizar
ajustes en las dosis y en los esquemas de dosi-ficación para los pacientes
individuales que lo requieran.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo C: Se ha demostrado que FURO-SE-MIDA causa muertes


maternas inexplicables y abortos en conejos con dosis de 2, 4 y 8 veces la
dosis má-xima oral recomendada para humanos.

No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres


embara-zadas.

FUROSEMIDA solamente se debe usar en el embarazo si los posibles


beneficios justifican el posible riesgo para el feto.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

A continuación las reacciones adversas se clasifican por sistema orgánico, y se


enlistan en orden decreciente de severidad:

Reacciones en el sistema gastrointestinal: Pancreatitis, ictericia (intrahepática


colestástica), anorexia, irritación oral y gástrica, calambres. Diarrea,
constipación, náusea, vómito.

Reacciones de hipersensibilidad sistémica: Vasculitis sistémica, necrosis


intersticial, angitis necrosante.

Reacciones en el sistema nervioso central: Tinnitus y pérdida auditiva,


parestesias, vértigo, mareo, cefalea, visión borrosa, xantopsia.
Reacciones hematológicas: Anemia aplásica (rara), trom-bocitopenia,
agranulocitosis (rara), anemia hemo-lítica, leu-copenia, anemia.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

FUROSEMIDA Inyectable:

Adultos: La terapia parenteral con FUROSEMIDA para inyección solamente se


debe usar en los pacientes que no pueden tomar medicamentos orales, o en
situaciones de urgencia, y se debe reemplazar con la terapia oral tan pronto
como sea práctico.

Edema: La dosis usual de FUROSEMIDA es de 20 a 40 mg, administrada


como una dosis única, inyectada intramuscular o intravenosamente. La dosis
intravenosa se debe administrar lentamente (1 a 2 minutos). Ordinariamente
ocurre una diuresis rápida. Si se requiere, se puede administrar otra dosis de la
misma manera dos horas después, o se puede aumentar la dosis. La dosis se
puede aumentar en 20 mg, y se debe dejar transcurrir por lo menos 2 horas
después de la última dosis, hasta que se obtenga el efecto diurético deseado.
Posteriormente esta dosis única determinada individualmente, se debe
administrar una o dos veces al día.

Se debe individualizar la terapia de acuerdo con la respuesta del paciente para


lograr la respuesta terapéutica máxima, y determinar la dosis mínima necesaria
para mantener esa respuesta. Se requiere de una supervisión médica rigurosa.

Si el médico decide usar la terapia parenteral con dosis alta, FUROSEMIDA se


debe agregar a una solución de cloruro de sodio USP, solución de Ringer de
lactosa USP, o dextrosa (5%) para inyección USP, después de ajustar el pH
por arriba de 5.5, y administrarse como una infusión intravenosa controlada a
una velocidad no mayor de 4 mg/min. Se debe tener cuidado de asegurar que
el pH de la solución preparada para infusión se encuentre en el intervalo entre
débilmente alcalino a neutro. No se deben administrar en la misma infusión
soluciones ácidas, incluyendo otros medicamentos parenterales (por ejemplo,
labetalol, ciprofloxacina, amrinona y milrinona), debido a que pueden causar la
precipitación de FURO-SEMIDA. Además, FUROSEMIDA para inyección no se
debe agregar a una línea in-travenosa con flujo continuo que contiene alguno
de estos productos ácidos.

Edema pulmonar agudo: La dosis usual inicial de FUROSEMIDA es de 40 mg,


inyectada lentamente por vía intravenosa durante 1 a 2 minutos. Si no ocurre
una respuesta satisfactoria en 1 hora, se puede aumentar la dosis a 80 mg,
inyectada lentamente por vía intravenosa (durante 1 a 2 minutos).
Si es necesario, al mismo tiempo se puede administrar terapia adicional (por
ejemplo, digitálicos y oxígeno).

Infantes y niños: La terapia parenteral solamente se debe usar en pacientes


que no pueden tomar medicamentos orales o en situaciones de emergencia, y
se debe reemplazar con la terapia oral tan pronto como sea práctico. La dosis
usual inicial de FUROSEMIDA para inyección (intravenosa o intramuscular) en
infantes y niños es de 1 mg/kg de peso corporal, y se debe administrar
lentamente bajo supervisión médica rigurosa.

Si la respuesta diurética a la dosis inicial no es satisfactoria, la dosis se puede


aumentar en 1 mg/kg después de 2 horas de la última dosis, hasta que se
obten-ga el efecto diurético deseado. No se recomiendan dosis mayores de 6
mg/kg de peso corporal.

SINDROME DE DAWN

Básicamente el síndrome de Down es una situación o circunstancia que ocurre


en la especie humana como consecuencia de una particular alteración
genética. Esta alteración genética consiste en que las células del bebé poseen
en su núcleo un cromosoma de más o cromosoma extra, es decir, 47
cromosomas en lugar de 46.

Es evidente que esta definición no da respuesta a algo que quizá es lo que más
se desea saber. por qué ha ocurrido ese incremento cromosómico, y si es
posible suprimirlo.

De toda la documentación que Down21 posee sobre el síndrome de Down,


ninguna explica la razón última de la aprarición de esa alteración cromosómica,
de cuya existencia tenemos constancia desde 1.500 años A.C. (Rogers y
Coleman, 1994).

Ciertamente, no es posible suprimirla en la actualidad. Lo que sí podemos


afirmar de manera taxativa es que no hay ninguna razón para culpabilizar al
padre o a la madre por algo que hubieran hecho antes o durante el embarazo,
como después explicaremos. El bebé con síndrome de Down es un bebé como
otro cualquiera, fruto del amor de los padres, que puede mostrar ciertos
problemas que somos capaces de afrontar cada vez mejor. Porque la
investigación sobre el síndrome de Down en el campo de la educación y de la
salud es tan intensa que vamos alcanzando mejorías sustanciales de una
generación a otra.

Cormosoma humano (varón)

Cromosomas (cariotipo) de un varón con síndrome de Down, (La flecha indica


el cromosoma n.21 extra)

Fig. 1.Cromosomas humanos (varón)

Fig.2 Cromosomas en el síndrome de Down. (varón)

CÓMO SE FORMA EL SÍNDROME DE DOWN

Con el fin de que empecemos a familiarizarnos con el significado del síndrome


de Down, a continuación vamos a explicar de la forma más clara posible qué es
exactamente el síndrome de Down, basándonos para ello en artículos de varios
especialistas (Pueschel, 1997; Flórez, 1996; Rondal y col., 2000; Rogers y
Coleman, 1994), cuyas descripciones están planteadas de manera sencilla y
asequible a todo tipo de lectores.

Un síndrome significa la existencia de un conjunto de síntomas que definen o


caracterizan a una determinada condición patológica. El síndrome de Down se
llama así porque fue identificado inicialmente el siglo pasado por el médico
inglés John Langdon Down. Sin embargo, no fue hasta 1957 cuando el Dr.
Jerome Lejeune descubrió que la razón esencial de que apareciera este
síndrome se debía a que los núcleos de las células tenían 47 cromosomas en
lugar de los 46 habituales.

Y es que los seres humanos, mujeres y hombres, tenemos normalmente 46


cromosomas en el núcleo de cada célula de nuestro organismo. De esos 46
cromosomas, 23 los recibimos en el momento en que fuimos concebidos del
espermatozoide (la célula germinal del padre) y 23 del óvulo (la célula germinal
de la madre). De esos 46 cromosomas, 44 son denominados regulares o
autosomas y forman parejas (de la 1 a la 22), y los otros dos constituyen la
pareja de cromosomas sexuales, llamados XX si el bebé es niña y XY si es
varón (Pueschel, 1997).

¿Cómo llegan esos 23 pares de cromosomas a nuestro organismo y cómo es


posible que puedan llegar a ser 47 en el caso del síndrome de Down?

Es importante saber que el espermatozoide del hombre y el óvulo de la mujer


son células embrionarias o germinales que sólo tienen la mitad de los
cromosomas de las demás células, es decir, 23. Por lo tanto, cuando se
produce la concepción y el óvulo y el espermatozoide se funden para originar la
primera célula del nuevo organismo humano, ésta tiene los 46 cromosomas
característicos de la especie humana. A partir de esa primera célula y por
sucesivas divisiones celulares se irán formando los millones de células que
conforman los diversos órganos de nuestro cuerpo. Eso significa que, al
dividirse las células, también lo hace cada uno de los 46 cromosomas, de modo
que cada célula sigue poseyendo esos 46 cromosomas.

Conviene recordar aquí que la importancia del cromosoma reside en su


contenido, es decir, los genes que dentro de él residen. Porque son los genes
los que van a dirigir el desarrollo y la vida entera de la célula en la que se
albergan.

¿Qué ha ocurrido en el bebé que presenta síndrome de Down y que, por tanto,
tiene 47 cromosomas en lugar de 46? Ha ocurrido que, por un error de la
naturaleza, el óvulo femenino o el espermatozoide masculino aporta 24
cromosomas en lugar de 23 que, unidos a los 23 de la otra célula germinal,
suman 47. Y ese cromosoma de más (extra) pertenece a la pareja nº 21 de los
cromosomas. De esta manera, el padre o la madre aportan 2 cromosomas 21
que, sumados al cromosoma 21 del cónyuge, resultan 3 cromosomas del par
21. Por eso, esta situación anómala se denomina trisomía 21, término que se
utiliza también con frecuencia para denominar al síndrome de Down.

Los últimos estudios señalan que en el 10 a 15 % de los casos el cromosoma


21 extra es aportado por el espermatozoide y en el 85-90 % de los casos por el
óvulo. Por consiguiente, la alteración aparece antes de la concepción, cuando
se están formando los óvulos y los espermatozoides. Piénsese, por ejemplo,
que los óvulos se forman cuando la futura mujer es todavía un feto y está en el
vientre de su madre. Por este motivo no debe haber ningún sentimiento de
culpabilidad, ya que la alteración no guarda relación alguna con lo que los
padres hicieron o dejaron de hacer durante el período del embarazo.
(Pueschel, 1997).

Una vez definido lo que es en esencia el síndrome de Down, vamos a explicar


cómo ocurre esa peculiar circunstancia por la que el óvulo o el espermatozoide
poseen 24 cromosomas (2 de ellos del par 21), en lugar de 23. Y vamos
también a explicar tres circunstancias o formas en las que ese cromosoma
extra hace su presencia.

LAS DISTINTAS FORMAS DE TRISOMÍA 21

A. Trisomía libre o simple

Cuando se forman los óvulos y los espermatozoides, lo hacen a partir de


células originarias en las que, al dividirse, sus 46 cromosomas se separan: 23
van a una célula y sus correspondientes parejas se van a otra; por eso cada
una tiene 23 cromosomas. Pero a veces ocurre que esta división y separación
de las parejas de cromosomas no se realizan correctamente; es decir, una de
las parejas de cromosomas (en nuestro caso la pareja 21) no se separa sino
que los dos cromosomas 21 permanecen unidos y se quedan en una de las
células (óvulo o espermatozoide) divididas. Ha ocurrido lo que los técnicos
llaman "no-disyunción" o "no-separación". Con lo cual esa célula tiene ya 24
cromosomas, dos de ellos de la pareja 21; al unirse con la otra célula germinal
normal que aporta sus 23 cromosomas, la nueva célula resultante de la fusión
en el momento de la concepción tendrá 47 cromosomas, tres de los cuales
serán 21, y a partir de ella se originarán todas las demás células del nuevo
organismo que poseerán también los 47 cromosomas.

Esta circunstancia es la más frecuente en el síndrome de Down. El 95 % de las


personas con síndrome de Down poseen esta trisomía simple: 47 cromosomas
de los que tres completos corresponden al par 21.

B. Translocación

Alrededor de un 3,5 % de personas con síndrome de Down presentan 2


cromosomas del par 21 completos (lo normal) más un trozo más o menos
grande de un tercer cromosoma 21 que generalmente se encuentra pegado o
adherido a otro cromosoma de otro par (el 14, el 22 o algún otro, aunque
generalmente es el 14). ¿A qué se debe?

Se debe a que el padre o la madre poseen en las células de su organismo, en


lugar de dos cromosomas 21 completos que es lo normal, un cromosoma 21
completo más un trozo de otro cromosoma 21 que se desprendió y se adosó a
otro cromosoma (supongamos que a uno del par 14). De esta manera, el padre
o la madre tienen un cromosoma 14, un cromosoma 14 con un trozo de 21
adherido, y un cromosoma 21: por eso son normales. Cuando se forman sus
óvulos o sus espermatozoides, la pareja 14 se separa: el cromosoma 14 entero
irá a una célula, el cromosoma "mixto" (14 + trozo de 21) irá a otra, y el 21 que
no tenía pareja irá a una de las dos. De este modo, a algún óvulo o
espermatozoide le tocará el tener un cromosoma 14 + trozo de 21, y otro 21
completo, con lo cual ya tiene dos elementos 21; al unirse con la pareja en la
concepción, esa pareja aporta su cromosoma 21 normal con lo cual el
resultado será 2 cromosomas 21 completos más un trozo del tercero adosado
(translocado es el término correcto) al otro cromosoma (p. ej., el 14 de nuestro
ejemplo).

Generalmente, las consecuencias orgánicas de la translocación suelen ser


similares a las de la trisomía simple y aparece el síndrome de Down con todas
sus manifestaciones (a menos que el trozo translocado sea muy pequeñín y de
una zona de cromosoma poco rica en genes).

Pero lo más importante de la trisomía por translocación es que el padre o la


madre se comportan como portadores: ellos no presentan la trisomía porque
sólo tienen 2 unidades 21; pero dado que una se encuentra pegada a otro
cromosoma, es posible que los fenómenos que hemos descrito se puedan
repetir en más óvulos o espermatozoides y, por una parte, transmitir esa
anomalía a otros hijos que también serían portadores, y por otra, tener más
hijos con síndrome de Down. Por eso es importante que si el cariotipo del bebé
con síndrome de Down demuestra tener una translocación, los papás y los
hermanos se hagan también cariotipo para comprobar si alguien es portador.

Padre portador de trisomia por translocación en el cromosoma 14

Fig.3. Padre portador de una translocación

C. Mosaicismo

Aparece en el 1,5 % de los niños con síndrome de Down. Corresponde a la


situación en que óvulo y espermatozoide poseen los 23 cromosomas normales,
y por tanto la primera célula que se forma de la fusión de ambos es normal y
posee sus 46 cromosomas. Pero a lo largo de las primeras divisiones de esa
célula y de sus hijas surge en alguna de ellas el mismo fenómeno de la no-
disyunción o no-separación de la pareja de cromosomas 21 que antes
comentábamos, de modo que una célula tendrá 47 cromosomas, tres de los
cuales serán del par 21. A partir de ahí, todos los millones de células quede
deriven de esa célula anómala tendrán 47 cromosomas (serán trisómicas),
mientras que los demás millones de células que se deriven de las células
normales tendrán 46, serán también normales.

Dependiendo de cuándo haya aparecido la no-disyunción en el curso de


divisiones sucesivas, así será el porcentaje final de células trisómicas y
normales que el individuo posea. Cuanto más inicialmente aparezca la
anomalía, mayor será el porcentaje de trisómicas y viceversa. Como se
entiende fácilmente, si las trisómicas están en escasa proporción, la afectación
patológica resultante será menos intensa.

Si desea más información sobre el mosaicismo pinche aquí

CONSECUENCIAS

Como ya hemos explicado, la importancia de un cromosoma reside en los


genes que contiene. Y son los genes los que dirigen y regulan la vida de la
célula que los posee. Nuestra vida depende del equilibrio armonioso entre los
50.000 a 100.000 genes que poseemos. Si hay una trisomía, eso quiere decir
que un cromosoma está añadiendo más copias de genes al conjunto y eso
rompe el equilibrio armónico entre ellos, con consecuencias sobre el
funcionamiento de las células y de los órganos. Es como si en una orquesta
hubiera más violines o fueran más deprisa de lo debido: la armonía de la
sinfonía sufre.

Ahora bien, nuestro bebé con síndrome de Down es una personita más, con
unas potencialidades de desarrollo increíbles, tanto mayores cuanto mejor lo
atendamos. Su desarrollo va a ser más lento, pero para eso aprenderemos y
aplicaremos programas de intervención que iremos explicando. Los avances
que hemos obtenido en los últimos 25 años son espectaculares, y ya no nos
extraña que empiecen a ocupar puestos de trabajo ordinario. Pese a esa
anomalía que hemos explicado, que va a imponer unas ciertas limitaciones,
nuestro trabajo y nuestro apoyo han de ser capaces de desplegar toda sus
posibilidades afectivas e intelectuales, de manera que su pleno desarrollo va a
depender muy directamente de nuestro trabajo paciente, constante, alegre y
optimista.

Antes de terminar, vale la pena hacer tres precisiones. La primera es que no


hay dos personas iguales a pesar de que todas tienen 46 cromosomas;
tampoco hay dos personas con síndrome de Down iguales aunque ambas
tengan 47. Su desarrollo, sus cualidades, sus problemas, su grado de
discapacidad van a ser muy distintos. La segunda es que no hay ninguna
relación entre la intensidad de los rasgos físicos (por ejemplo, la cara) y el
grado de desarrollo de las actividades cognitivas. Por muy acusado que sea el
síndrome de Down en la cara, puede que no lo sea tanto en el desarrollo de su
cerebro. La tercera es que el progreso en la actividad cerebral no es fruto
exclusivo de los genes sino también del ambiente que hace nutrir y progresar
esa actividad.

Como padres, pues, nos espera una tarea apasionante. La experiencia de otros
muchos que han pasado por la misma situación nos asegura la inmensa
satisfacción que nuestro hijo con síndrome de Down, como cualquier otro, nos
va a ir produciendo a lo largo de su vida. Vamos a conseguir que él y nosotros
disfrutemos conjuntamente.

BIBLIOGRAFÍA

Flórez J. La realidad biológica del síndrome de Down. En: Flórez J, Troncoso


MV (dir), Síndrome de Down: Avances en Acción Familiar, 2ª ed, Santander:
Fundación Síndrome de Down de Cantabria 1991, p 13-32.

Pueschel SM. Síndrome de Down: Hacia un futuro mejor. Guía para Padres.
Barcelona, Masson 1997.
Rogers PT, Coleman M. Atención médica en el Síndrome de Down: Un
planteamiento de medicina preventiva. Barcelona, Fundació Catalana
Síndrome de Down 1994.

Rondal J, Perera J, Nadel L. Síndrome de Down: Revisión de los últimos


conocimientos. Madrid, Espasa 2000.

Selikowitz M. Síndrome de Down. Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales 1992.

NEUMONIA BACTERIANA

La neumonía causada por bacterias presenta un diagnóstico más grave y


requiere mayores cuidados. También es la causa más común de neumonía en
los adultos.

La neumonía bacteriana es una enfermedad respiratoria infecciosa y


contagiosa que afecta a los pulmones. Las bacterias se instalan en la nariz, los
senos paranasales o la boca, y de ahí propagarse a los pulmones. También
pueden inhalarse directamente a los pulmones. Con el tratamiento adecuado la
mayoría de pacientes mejora al cabo de unas pocas semanas. Otros casos
pueden sufrir complicaciones y revestir una mayor gravedad.

Etiología de la neumonía bacteriana

La neumonía bacteriana puede estar causada por diferentes tipos de bacterias,


siendo la más común el Streptococcus pneumoniae, que por lo general
coloniza la garganta. Es la más frecuente en todos los grupos de edad, con
excepción de los recién nacidos. Estos son más propensos a desarrollar
neumonías víricas.
Otra bacteria habitual es el Staphylococcus aureus, seguida por el
Haemophilus influenzae y el Pseudomonas aureoginosa. Menos comunes son
la Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli y Moraxella catarrhalis, todas ellas
bacterias que suelen vivir en el tracto gastrointestinal.

Leer más en Suite101: Neumonía bacteriana: tratamiento, síntomas, causas y


diagnóstico | Suite101.net http://suite101.net/article/neumonia-bacteriana-
tratamiento-sintomas-causas-y-diagnostico-a39022#ixzz1x8tShMux

Más raramente la infección está causada por la Legionella pneumophila, la


Coxiella burnetti, el Mycoplasma pneumoniae y por la Chlamydia pneumoniae.
Debido a la escasa incidencia de estas bacterias en la enfermedad, cuando son
las causantes de la misma, se denomina la enfermedad como neumonía
atípica. Esta neumonía es más frecuente en los adolescentes y adultos jóvenes
y acostumbra a ser menos severa que otros tipos de neumonía bacteriana.

Grupos de riesgo para la neumonía bacteriana

Los grupos de población con mayor riesgo de padecer neumonía bacteriana


son las personas de edad avanzada, los alcohólicos, pacientes recién
operados, personas con enfermedades respiratorias u otras infecciones y,
sobre todo, las personas con el sistema inmunitario debilitado.

Está ampliamente comprobado que los individuos VIH positivas –infectados por
el sida– conforman uno de los principales grupos de riesgo, hasta el punto de
tener ocho veces más probabilidades de padecer la enfermedad que el resto de
la población. También están más expuestos a padecer neumonías recurrentes.
En cualquier caso, cabe señalar que en los últimos tiempos ha descendido
notablemente la incidencia de la neumonía bacteriana, en parte, gracias a la
introducción de la terapia ARV combinada más potente.

Leer más en Suite101: Neumonía bacteriana: tratamiento, síntomas, causas y


diagnóstico | Suite101.net http://suite101.net/article/neumonia-bacteriana-
tratamiento-sintomas-causas-y-diagnostico-a39022#ixzz1x8tnqtx5

Los consumidores de cocaína, drogas endovenosas o tabaco aumentan el


riesgo de contraer una neumonía bacteriana. También aquellos que padecen
enfermedades relacionadas con el hígado son más propensos a contraerla.

Sintomatología de la neumonía bacteriana

Los síntomas son variables, incluso con independencia de la bacteria causante


de la neumonía. En el caso de las neumonías típicas los síntomas se presentan
a las pocas horas o en los próximos dos o tres días. Los síntomas de la
neumonía atípica aparecen de un modo más gradual. Aunque cada grupo tiene
unos síntomas característicos es frecuente que puedan compartir varios
síntomas. Uno de los mayores peligros de la neumonía ocurre cuando los
gérmenes pasan al torrente sanguíneo, produciéndose una bacteriemia, con el
consiguiente shock séptico y elevado riesgo para la vida.

Los síntomas más característicos de la neumonía bacteriana son:

Fiebre.

Respiración acelerada.

Dolor de cabeza.

Escalofríos.

Hipotensión.

Temblores.

Dolor en el pecho.

Aumento de la frecuencia cardíaca.

Diagnóstico y tratamiento con antibióticos de la neumonía bacteriana

El diagnóstico de la neumonía bacteriana pasa fundamentalmente por la


radiografía del tórax, los análisis de sangre y exámenes de una muestra de
esputo.

La neumonía bacteriana se trata con antibióticos. Para ello se utilizan tres


grupos de antibióticos: macrólidos, cefalosporinas y fluoroquinolonas. En
ocasiones se requiere la combinación de estos antibióticos, sobre todo en
algunos casos de pacientes afectados por el sida.

La neumonía puede requerir hospitalización en los casos más graves. Por lo


general la mejoría empieza al cabo de unos dos o tres días de haber iniciado el
tratamiento. Conviene terminar siempre con el tratamiento prescrito, tanto para
asegurarse el control de la enfermedad como para evitar que las bacterias se
vuelvan resistentes al medicamento.

Leer más en Suite101: Neumonía bacteriana: tratamiento, síntomas, causas y


diagnóstico | Suite101.net http://suite101.net/article/neumonia-bacteriana-
tratamiento-sintomas-causas-y-diagnostico-a39022#ixzz1x8tywsES
CARDIOPATÍA CONGÉNITA

La enfermedad cardíaca congénita o cardiopatía congénita es un problema con


la estructura y funcionamiento del corazón presente al nacer.

Causas

La cardiopatía congénita (CPC) puede describir muchos problemas diferentes


que afectan al corazón y es el tipo de anomalía congénita más común. La
cardiopatía congénita causa más muertes en el primer año de vida que
cualquier otro defecto de nacimiento.

La cardiopatía congénita suele estar dividida en dos tipos: cianótica (coloración


azulada producto de una relativa falta de oxígeno) y no cianótica. Las
siguientes listas cubren las cardiopatías congénitas más comunes:

Cianóticas:

Anomalía de Ebstein

Corazón izquierdo hipoplásico

Atresia pulmonar
Tetralogía de Fallot

Drenaje venoso pulmonar anómalo total

Transposición de los grandes vasos

Atresia tricúspide

Tronco arterial

No cianóticas:

Estenosis aórtica

Comunicación interauricular (CIA)

Canal auriculoventricular (defecto de relieve endocárdico)

Coartación de la aorta

Conducto arterial persistente (CAP)

Estenosis pulmonar

Comunicación interventricular (CIV)

Estos problemas pueden presentarse como solos o juntos. La mayoría de los


niños con cardiopatías congénitas no tienen otros tipos de defectos de
nacimiento. Sin embargo, las anomalías cardíacas también pueden ser parte
de síndromes genéticos y cromosómicos, algunos de los cuales pueden ser
hereditarios.

Los ejemplos abarcan:

Síndrome de DiGeorge

Síndrome de Down

Síndrome de Marfan

Síndrome de Noonan

Trisomía 13

Síndrome de Turner

A menudo, no se puede encontrar ninguna causa para la cardiopatía. Se


continúan haciendo investigaciones acerca de este tipo de cardiopatías.
Fármacos como el ácido retinoico para el acné, sustancias químicas, el alcohol
e infecciones (como la rubéola) durante el embarazo pueden contribuir a
algunos problemas cardíacos congénitos.

El azúcar en la sangre mal controlado en las mujeres que tienen diabetes


durante el embarazo también ha estado relacionado con una alta tasa de
problemas cardíacos congénitos.

Síntomas

Los síntomas dependen de la afección. Aunque la cardiopatía congénita está


presente al nacer, es posible que los síntomas no aparezcan inmediatamente.

Defectos como la coartación de la aorta pueden no causar problemas durante


muchos años. Otros problemas, como una comunicación interventricular (CIV)
pequeña, pueden no causar nunca ningún problema. Algunas personas con
esta afección tienen un nivel de actividad y un período de vida normales.

Pruebas y exámenes

La mayoría de los defectos cardíacos congénitos se detectan durante una


ecografía del embarazo. Cuando se encuentra una anomalía, un cardiólogo
pediatra, un cirujano y otros especialistas pueden estar allí cuando el bebé
nazca. Tener atención médica lista en el momento del parto puede significar la
diferencia entre la vida y la muerte para algunos bebés.

Los exámenes que se hacen en el bebé dependen de la anomalía y de los


síntomas.

Tratamiento

El tratamiento que se emplea y la forma como el bebé responde a éste


dependen de la afección. Muchas anomalías necesitan un seguimiento
cuidadoso. Algunas sanarán con el tiempo, mientras que otras necesitarán
tratamiento.

Algunas cardiopatías congénitas pueden tratarse sólo con medicamentos,


mientras que otras necesitan tratamiento con una o más cirugías del corazón.

Prevención

Las mujeres que están esperando deben recibir un buen cuidado prenatal:

Evite el consumo de alcohol y otras drogas durante el embarazo.

Coméntele al médico que está embarazada antes de tomar cualquier


medicamento nuevo.
Procure que le realicen un examen de sangre a comienzos del embarazo
para ver si tiene inmunidad contra la rubéola. Si no tiene inmunidad, evite
cualquier exposición posible a esta enfermedad y hágase vacunar
inmediatamente después del parto.

Las mujeres embarazadas que tienen diabetes deben procurar controlar bien
los niveles de azúcar en la sangre.

Ciertos genes pueden jugar un papel en las cardiopatías congénitas y muchos


miembros de la familia pueden estar afectados. Hable con el médico acerca de
la realización de pruebas de detección si tiene antecedentes familiares de
cardiopatías congénitas.

5.8 SEGUIMIENTO:

1. DATOS SUBJETIVOS:

DATOS SUBJETIVOS

• Tristeza por niña enferma


• Come bien
• Puede leer un poco
• Casa propia
• Cuatro hijos
• No planifica
• Ingresos de Q. 50
• Tienen luz
• Cocina con leña
• Niña con esquema incompleto
• Niña con distención abdominal
DATOS OBJETIVOS

• Poca higiene
• Buen agarre de mama
• Niña con canalización en vía central
• Niña con medicamentos
• Niña en sala de medicina pediátrica
• Niña con poco peso
• Niña con nebulizaciones

PERCEPCIÓN DEL PACIENTE

AYUDA NO AYUDA
• Come bien • Tristeza por niña
• Casa propia enferma
• Cuatro hijos • Ingresos de Q. 50
• Puede leer un poco
• • Cocina con leña

PERCEPCIÓN DE LA ENFERMERA

AYUDA NO AYUDA
• Buen agarre de mama • Niño con problemas
• Niño con sello de alimenticios
Heparina • Poca higiene
• Niño con medicamentos • Niño sin ganancia de
• Niño con fórmula peso
• Niño en sala de • Niña con nebulización
recuperación nutricional
PLAN DE ATENCIÓN

PACIENTE: Dailin Dayana Alfaro Méndez ___ SERVICIO: Medicina Pediátrica__________________


DIAGNOSTICO MEDICO: Neumonia Bacteriana + Sindrome de Dawn EDAD: 1 año 7 meses______________________
ESTADO DE CONCIENCIA: Consciente y orientado Procedencia: La Mesilla, La Democracia________________

Diagnostico Objetivo Acciones Fundamentación Evaluacion


Despejar las vías Nebulizaciones según Las nebulizaciones son Se despejaron las vías
Alteración del patrón respiratorias del orden médica. Método de respiratorias del
respiratorio relacionado paciente durante su administración de paciente durante su
a complicación estancia hospitalaria. medicamentos, estancia hospitalaria
pulmonar mediante su
vaporización e SI__X_____
introducción por las vías
respiratorias del NO_______
paciente.
PARCIAL_____

Realización de La fisioterapia pulmonar


fisioterapia pulmonar es Utilización de los
cambios de postura
para drenar secreciones
de segmentos
específicos de los
bronquios y de los
pulmones hacia la
tráquea apoyándose de
palmeteo y las
vibraciones sobre la
zona afectada del
pulmón para desalojar y
movilizar las
secreciones

El Apoyo Emocional se Se logró mejorar el


Separación familiar Mejorar el estado Brindar apoyo sirve de un conjunto de estado emocional de la
relacionado a ingreso emocional de la madre y emocional a la madre. técnicas, como la madre y el paciente
hospitalario. el paciente durante su Terapia Gestalt o la durante su estancia
estancia hospitalaria Psicología Humanista… hospitalaria.
para crear un espacio Si ____ No _____
de escucha, seguridad y Parcialmente _X___
apoyo en el que las
personas puedan
expresarse libremente.

Psicología es la
Coordinar con el profesión que implica la
departamento de aplicación práctica del
psicología para el apoyo conocimiento,
a la madre cuidadora habilidades y técnicas
para el conocimiento,
prevención o solución
de problemas
individuales o sociales,
especialmente en
Administración de cuanto a la interacción
medicamentos entre el individuo y el
(antibióticos) ordenados entorno físico y social.
por médico durante el
turno.

Riesgo de complicación Disminuir el riesgo de Los antibióticos son Se disminuyo el riesgo


pulmonar relacionado a complicación pulmonar Mantener una higiene agente antimicrobiano de complicación
presencia elevada de durante su estancia adecuada en el capaz de destruir un durante su estancia
microorgansimos hospitalaria. paciente. organismo vivo o de hospitalaria..
patógenos impedir su desarrollo
que se emplea para el SI__X____
tratamiento de las
infecciones. NO_______

PARCIAL_____

La higiene parte de
principios y ciencia de la
conservación de la
salud y de la prevención
de la enfermedad.
Contribuir a mejorar el Coordinar con trabajo Trabajo social es la
Déficit de desarrollo desarrollo de la niña social para su atención rama humanista Se contribuyo a mejorar
relacionado a anomalía durante su crecimiento. en FUNDABIEN encargada de organizar el desarrollo de la niña
congénita. y dirigir esfuerzos durante su crecimiento.
sociales para el SI______
mejoramiento social.
NO_______

PARCIAL__X___

La educación es el
Brindar plan proceso multidireccional
educacional a la madre mediante el cual se
sobre ejercicios transmiten
adecuados que debe conocimientos, valores,
tener la niña.. costumbres y formas de
actuar

EEP_______________________________ Vo.Bo._______________________________

HANS DANNY XILOJ CALEL EP. ASTRID CELESTE GONZÁLEZ


INTRODUCCIÓN:

Con el propósito de precisar y solventar de manera eficaz las


necesidades de cada paciente, es indispensable establecer una serie de
pautas que en su conjunto constituyen el Proceso de Atención de
Enfermería, el cual consiste en un proceso continuo, pero integrado por
diferentes etapas o fases ordenadas lógicamente, que tienen como
objetivo fundamental la adecuada planificación y ejecución de acciones
orientadas al bienestar del paciente, según su situación y etapa
patológica. La aplicación del método científico en la práctica asistencial
de enfermería. Este método permite al personal de enfermería prestar
cuidados de una forma racional, lógica, y sistemático. El Proceso de
Atención de Enfermaría es un sistema de planificación en la ejecución de
los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: Valoración,
Diagnósticos de Enfermería, planificación, Ejecución y Evaluación.
JUSTIFICACION.

La aplicación del proceso de enfermería es de vital importancia para


mantener la continuidad de salud de las personas, familias y/o
comunidades ya que este sistema metodológico de atención y de
asistencia enfermero permite identificar y tratar de forma integral y
holísticas las necesidades de una persona, familia y/o comunidad, esto
con el fin de mantener un continuidad de salud y así mismo una cultura
de auto cuidado. Se pueden identificar no solo las necesidades de
carácter objetivo si no también las subjetivas ya que el P.A.E, abarca
toda la esfera de la vida de una persona, familia y/o comunidad, y con
esto la corrección y tratamiento de conductas o necesidades que alteran
su salud.
OBJETIVO GENERAL:

Aplicar el Proceso de Atención de Enfermaría basado en el método


científico, con el propósito de mejorar el estado de salud, a través de
intervenciones de enfermería integrales, humanizadas con calidad y
calidez.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el proceso de


formación académica, mejorando la calidad de vida del paciente durante
su estancia hospitalaria.

Reducir los riesgos patológicos en la paciente a través de acciones e


intervenciones oportunas de enfermería.

Mejorar el estado de salud del paciente a través del cuidado directo.

Brindar apoyo psico - espiritual al paciente.


EVALUACIÓN.

La evaluación del presente proceso da como resultado que al momento


de realizar la ejecución del mismo se encontró con la siguiente barrera,
la familia no comprende bien el español debido al idioma natal lo que
dificulto de gran manera la buena disposición de ejecutar a cabalidad y
lograr los mejores y esperados resultados del mismo estos quedaron
como parcialmente debido a que se realizó la práctica del proceso se
vieron unos resultados favorables mas no los esperados o propuestos en
el plan de atención.

You might also like