You are on page 1of 31

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA”

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias

MATERIAS PRIMAS OLEAGINOSAS: LA SOYA

Trabajo encargado

Docente:

MSc. LUIS MARÍN ALIAGA

Presentado por:

, Karla Tacuri Urquizo 2015-111023


, Abigail Linares Solón 2015-111049
, José Cesar Mamani 2011-111085
,Patricia Quispe Botello 2014-111006

TACNA – PERÚ
2019

pág. 1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 4
1 PRODUCCIÓN DE LA SOYA: .......................................................................................... 5
1.1 Amazonas...................................................................................................................... 5
1.2 Piura .............................................................................................................................. 6
1.3 Cusco ............................................................................................................................ 7
1.4 San Martin..................................................................................................................... 7
1.5 Puno .............................................................................................................................. 8
1.6 IMPORTACIONES DE SOYA EN GRANO .............................................................. 9
2 ASPECTOS GENERALES DE LA SOYA ....................................................................... 10
2.1 Morfología y Taxonomía ......................................................................................... 10
2.2 Origen ........................................................................................................................ 12
3 ASPECTOS DE PRODUCCIÓN....................................................................................... 15
3.1 Exigencias en clima y suelo ................................................................................... 15
3.1.1 Exigencias en clima .......................................................................................... 15
3.1.2 Exigencias en suelo.......................................................................................... 15
3.2 Material vegetal ........................................................................................................ 16
3.3 Técnicas de cultivo ..................................................................................................... 17
3.3.1 Preparación del terreno ........................................................................................ 17
3.3.2 Inoculación de la semilla ..................................................................................... 18
3.3.3 Siembra .............................................................................................................. 18
3.3.4 Control de malas hierbas ................................................................................. 19
3.4 Abonado .................................................................................................................... 19
3.5 Riego .......................................................................................................................... 20
3.6 Plagas ........................................................................................................................ 20
3.6.1 Pulgón (Aphis sp.).......................................................................................... 20
3.6.2 Arañuela o araña roja (Tetranychus bimaculatus).. .............................. 20
3.6.3 Gardama (Laphygma exigua). . ................................................................... 21
3.6.4 Heliothis armigera. . ....................................................................................... 21
3.6.5 Rosquilla negra (Spodoptera littoralis). ................................................. 21
3.7 Enfermedades .......................................................................................................... 21

pág. 2
3.8 Recolección y aprovechamiento ............................................................................ 22
4 COMPOSICIÓN PROXIMAL DE LA MATERIA PRIMA (SOYA) .............................. 25
5 ................................................................................................................................................. 25
6 PECULIARIDADES .......................................................................................................... 27
6.1 Valor nutricional ......................................................................................................... 27
6.2 Beneficios: ................................................................................................................. 28
6.3 TOXICIDAD............................................................................................................... 28
Referencias bibliográficas .................................................................................................. 30

pág. 3
INTRODUCCIÓN

La SOJA o SOYA (Glycine max ) es una leguminosa anual que está presente
en la cadena alimenticia desde hace más de 5.000 años. Por muchos años, ha sido un
producto básico de la dieta asiática. Recién en el año 1800 se introdujo la soya en
los Estados Unidos. En la actualidad, este mismo producto ha sido modernizado
tecnológicamente de diversas formas para atraer a los consumidores interesados en
la salud.

Es una legumbre de la familia de las papilionáceas, a la que pertenecen plantas


tan conocidas como la judía o el guisante. La soja (Glycine max ) es una legumbre de
ciclo anual, de porte erguido, que alcanza entre 0.50 y 1.5 metros de altura. Posee
hojas grandes, trifoliadas y pubescentes. Sus flores se ubican en las axilas de las
hojas, son pequeñas, de color blanco-amarillento o azul-violáceo y se encuentran
agrupadas en inflorescencias.

Esta planta herbácea posee vainas cortas, que contienen en su interior entre 1-
4 granos oleaginosos (con un 20% de aceite), con distintas variaciones de color:
amarillo o negro, aunque existan otras especies con semillas de color verde o castaño.

Al igual que las leguminosas, la soya puede capturar del suelo todo el nitrógeno
que necesita porque posee nódulos en los que se desarrollan bacterias fijadoras del
nitrógeno atmosférico (Rhizobium japonicum).

Por medio del presente trabajo se quiere dar a conocer más acerca de la soya
así como de sus beneficios, nutrientes y demás características que aportan al ser
humano, tocando también los siguientes puntos: La composición de la soya, aspectos
de la producción de forma global y peculiaridades.

CARACTERISTICAS DE LA SOYA
Nombre común: Soya Orden: Leguminosae
Nombre científico: Glycine max Familia: Rosales
Clase: Angiospermae Género: Glycine
Subclase: Dicotyledoneae Especie: max

pág. 4
CAPITULO I
1 PRODUCCIÓN DE LA SOYA:
La soya se produce en diversos países. El principal país productor es Estados
Unidos con el 38% de la producción mundial. Sin embargo, dentro de los diez
principales proveedores globales de soya, cuatro son latinoamericanos. Así, Brasil,
Argentina, Paraguay, Bolivia y Perú representan cerca del 45% de toda la soya
producida en el mundo.
De acuerdo a cifras del MINAG, entre enero y agosto de 2010, en Perú se han
producido 1,9 mil TM de soya.Los primeros departamentos productores son:
Amazonas (42,9%) San Martín (23,8%) y Puno (16,7%).
1.1 Amazonas
En esta región se cultivan alrededor de 60 cultivos, de los cuales 39 son transitorios
(soya) y el resto permanentes y especiales. (Minagri, 2017)

CUADRO 1: Amazonas: superficie cosechada, producción, rendimiento y precio


en chacra de cultivos monitoreados por la dgesep, 2017

pág. 5
FUENTE: SIEA-DGESEP-MINAGRI

1.2 Piura
En esta región se cultivan alrededor de 48 cultivos, de los cuales 25 son transitorios y
el resto permanentes y especiales (23).

CUADRO 2: Piura: superficie cosechada, producción, rendimiento y precio


en chacra de cultivos monitoreados por la dgesep, 2017

FUENTE: SIEA-DGESEP-MINAGRI

pág. 6
1.3 Cusco
En esta región se cultivan alrededor de 61 cultivos, de los cuales 36 son transitorios y
el resto permanentes y especiales. La superficie cosechada con cultivos transitorios
en esta región fue de 121 387 ha, que representaron el 5,8% de la superficie ocupada
con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el caso del área cosechada
correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 98 713 ha instaladas,
que representaron el 7,0% del total nacional.

CUADRO 3: Cusco: superficie cosechada, producción, rendimiento y precio en


chacra de cultivos monitoreados por la dgesep, 2017

FUENTE: SIEA-DGESEP-MINAGRI

1.4 San Martin


En esta región se cultivan alrededor de 37 cultivos, de los cuales 9 son transitorios y
el resto permanentes y especiales. La superficie cosechada con cultivos transitorios

pág. 7
en esta región fue de 164 248 ha, que representaron el 7,8% de la superficie ocupada
con este tipo de cultivos a nivel nacional y en el caso del área cosechada
correspondiente a cultivos permanentes y especiales se llegó a 219 226 ha instaladas,
que representaron el 15,5% del total nacional.

1.5 Puno
En esta región se cultivan alrededor de 51 cultivos, de los cuales 30 son transitorios y
el resto permanentes y especiales (21). La superficie cosechada con cultivos
transitorios en esta región fue de 165 298 ha.

CUADRO 4: San Martin: superficie cosechada, producción, rendimiento y precio


en chacra de cultivos monitoreados por la dgesep, 2017

FUENTE: SIEA-DGESEP-MINAGRI

CUADRO 5: Puno: superficie cosechada, producción, rendimiento y precio en


chacra de cultivos monitoreados por la dgesep, 2017

pág. 8
FUENTE: SIEA-DGESEP-MINAGRI
1.6 IMPORTACIONES DE SOYA EN GRANO
Paraguay y Estados Unidos son los principales mercados proveedores de este
producto. Contilatin del Perú es la mayor importadora.
Durante el primer semestre del 2017 nuestro país importó 145.927.925 kilos de soya
en grano, lo que representa un valor CIF de US$ 59.341.567. Estos valores marcan un
incremento de 16% desde los 13.901.305 kilos que ingresaron a Perú en similar
periodo del 2016 por US$ 43.682.552.
De acuerdo al portal Agrodata Perú, el país desde dónde más se importó este producto
fue Paraguay, donde se registraron compras por US$ 28.071.674. Le siguen en
relevancia Estados Unidos (US$ 25.993.344), Bolivia (US$ 4.064.412), Canadá (US$
1.046.618) y Argentina con US$ 165.519.
Entre las principales empresas importadoras –siempre en el periodo indicado-, se
encuentran Contilatin del Perú, responsable del 38% de importaciones del rubro. A
continuación figuran ADM Andina (24%), San Fernando SA (15%), Corporación Rico
SAC (6%), Bunge Perú SAC (4%), Novo Grain Trading Company SAC (3%), Gloria SA
(2%) y otros de menor cuantía que juntos representan 8%.

pág. 9
El precio promedio de la soya en el mercado internacional es de US$ 0.407 el kilo.
(Senasa, 2017)

Las importaciones de esta leguminosa son 761 veces mayores que sus exportaciones.
Destacan: Tortas y demás residuos (46,3%) aceite (40,2%) y habas (6,5%). Los
principales países de procedencia son: Argentina (38,9%) Paraguay (22,4%) y Bolivia
(19,4%).

CAPITULO II
2 ASPECTOS GENERALES DE LA SOYA

2.1 Morfología y Taxonomía


Se conoce con el nombre común de soja, soya, frijol soya, frijol de Japón, pero
su nombre científico o latino es Glycine Max (L), pertenece a la familia de las
papilonáceas (fabáceas), familia botánica de las Leguminosas junto al garbanzo, la
almorta, las lentejas. En otros países se la conoce popularmente como soya
(Portugal, Francia e Inglaterra), soia (Italia) y sojabohne (Alemania).

pág. 10
Figura 1. Ficha sobre los datos generales de la soya

 Familia: Leguminosas
 Especie: Glycine max (L.).
 Origen: Procede de otra especie silvestre (Glycine ussuriensis). Su centro de
origen se sitúa en el Extremo Oriente (China, Japón, Indochina).
 Planta: Planta herbácea anual, de primavera-verano, cuyo ciclo vegetativo
oscila de tres a siete meses y de 40 a 100 cm de envergadura. Las hojas, los
tallos y las vainas son pubescentes, variando el color de los pelos de rubio a
pardo más o menos grisáceo.
 Tallo: Rígido y erecto, adquiere alturas variables, de 0,4 a 1,5 metros, según
variedades y condiciones de cultivo. Suele ser ramificado. Tiene tendencia a
encamarse, aunque existen variedades resistentes al vuelco.
 Sistema radicular: Es potente, la raíz principal puede alcanzar hasta un
metro de profundidad, aunque lo normal es que no sobrepase los 40-50 cm.
En la raíz principal o en las secundarias se encuentran los nódulos, en número
variable.
 Hojas: Son alternas, compuestas, excepto las basales, que son simples. Son
trifoliadas, con los foliolos oval-lanceolados. Color verde característico que se
torna amarillo en la madurez, quedando las plantas sin hojas.

pág. 11
 Flores: Se encuentran en inflorescencias racemosas axilares en número
variable. Son amariposadas y de color blanquecino o púrpura, según la
variedad.
 Fruto: Es una vaina dehiscente por ambas suturas. La longitud de la vaina es
de dos a siete centímetros. Cada fruto contiene de tres a cuatro semillas.
 Semilla: La semilla generalmente es esférica, del tamaño de un guisante y de
color amarillo. Algunas variedades presentan una mancha negra que
corresponde al hilo de la semilla. Su tamaño es mediano (100 semillas pesan
de 5 a 40 gramos, aunque en las variedades comerciales oscila de 10 a 20
gramos). La semilla es rica en proteínas y en aceites. En algunas variedades
mejoradas presenta alrededor del 40-42% de proteína y del 20-22% en aceite,
respecto a su peso seco. En la proteína de soja hay un buen balance de
aminoácidos esenciales, destacando lisina y leucina.

2.2 Origen
La soya, originaria del norte y centro de china, ha sido y continúa siendo un
alimento milenario de los pueblos de oriente. Hacia el año 3000 a.c los chinos ya la
consideraban una de las cinco semillas sagradas junto con el arroz, el trigo, la
cebada y el mijo.

En la India se promociono su consumo a partir de 1735 y en el continente


europeo se plantaron las primeras semillas provenientes de China en 1740 en
Francia.

Veinticinco años más tarde, en 1765, se introdujo desde China y vía Londres
en el continente americano, en Georgia, Estados Unidos.

Los japoneses tomaron contacto con este cultivo después de la guerra chino-
japonesa (1894-1895) y comenzaron a importar tortas de aceite de soya para
usarlas como fertilizantes. En la cultura nipona se difundió la idea: “El que tiene soya,
posee carne, leche y huevo”, en referencia a las múltiples propiedades de la
oleaginosa.

pág. 12
Sin embargo, la expansión a gran escala de la soya se efectúo en la cuarta
década del siglo XX en Estados Unidos: desde 1954 y hasta la actualidad, lidera la
producción mundial con unas 80 millones de toneladas.

El segundo productor internacional es Brasil, donde fue introducida en 1882,


pero su gran difusión se inició a principios del 1900 y la producción comercial comenzó
en la década de los años cuarenta. Hoy produce un volumen que ronda las 55 millones
de toneladas.

Los primeros cultivos de soja en la Argentina se hicieron en 1862, pero en


aquellos años no encontraron eco en los productores agrícolas. En 1925 el entonces
ministro de Agricultura, Tomás Le Bretón, introdujo nuevas semillas desde Europa y
trató de difundir su cultivo, conocido en esa época entre los agrónomos del Ministerio
como “arveja peluda” o “soja híspida”.

Cincuenta años atrás todavía no se tenía noción en el país del potencial


económico y nutritivo de esta oleaginosa, y el desconocimiento sobre cómo lograr una
cosecha exitosa hizo que los fracasos se acumularan, a tal punto que llegó a
considerar a la soja como “cultivo tabú”.

La primera exportación de soja argentina fue el 5 de julio de 1962. El buque


Alabama zarpó de Buenos Aires con 6.000 toneladas en su interior rumbo al puerto de
Hamburgo, Alemania.

Actualmente el cultivo ocupa una amplia zona ecológica que se extiende


desde los 23 (en el extremo norte del país) hacia los 39 grados de latitud Sur,
concentrándose principalmente en la Región Pampeana, con cerca del 94% de la
superficie sembrada y el 95% de la producción total del país. Santa Fe, Córdoba y
Buenos Aires representan las provincias con mayor producción por área sembrada y
magnitud de rendimientos.

pág. 13
Figura 2. Características de la planta de soya

pág. 14
CAPITULO III
3 ASPECTOS DE PRODUCCIÓN

3.1 Exigencias en clima y suelo


3.1.1 Exigencias en clima

Las temperaturas óptimas para el desarrollo de la soja están comprendidas


entre los 20 y 30º C, siendo las temperaturas próximas a 30º C las ideales para su
desarrollo. El crecimiento vegetativo de la soja es pequeño o casi nulo en presencia
de temperaturas próximas o inferiores a 10º C, quedando frenado por debajo de los
4º C. Sin embargo, es capaz de resistir heladas de -2 a -4º C sin morir. Temperaturas
superiores a los 40º C provocan un efecto no deseado sobre la velocidad de
crecimiento, causando daños en la floración y disminuyendo la capacidad de
retención de legumbres.
Las temperaturas óptimas oscilan entre los 15 y los 18º C para la siembra y los 25º C
para la floración. Sin embargo, la floración de la soja puede comenzar con
temperaturas próximas a los 13º C. Las diferencias de fechas de floración, entre
años, que puede presentar una variedad, sembrada en la misma época, son debidas
a variaciones de temperatura.

La soja es una planta sensible a la duración del día, es una planta de día
corto. Es decir, que para la floración de una variedad determinada, se hacen
indispensables unas determinadas horas de luz, mientras que para otra, no.
Respecto a la humedad, durante su cultivo, la soja necesita al menos 300 mm de
agua, que pueden ser en forma de riego cuando se trata de regadío, o bien en forma
de lluvia en aquellas zonas templadas húmedas donde las precipitaciones son
suficientes.

3.1.2 Exigencias en suelo

pág. 15
La soja no es muy exigente en suelos muy ricos en nutrientes, por lo que a
menudo es un cultivo que se emplea como alternativa para aquellos terrenos poco
fertilizados que no son aptos para otros cultivos.

Se desarrolla en suelos neutros o ligeramente ácidos. Con un pH de 6 hasta la


neutralidad se consiguen buenos rendimientos. Es especialmente sensible a los
encharcamientos del terreno, por lo que en los de textura arcillosa con tendencia a
encharcarse no es recomendable su cultivo. Si el terreno es llano, debe estar bien
nivelado, para que el agua no se estanque en los rodales. Sin embargo, es una
planta que requiere mucha agua, por lo que en los terrenos arenosos deberá regarse
con frecuencia. La soja es algo resistente a la salinidad.

3.2 Material vegetal

En EEUU, las variedades de soja se clasifican en diez grupos en función de su


madurez y la duración de su ciclo vegetativo, numerados desde el 00 hasta VIII. La
soja es una planta cuya floración está íntimamente ligada con la duración del día. Por
ello, además de las condiciones de temperatura, humedad y suelo, habrá que
considerar para la elección del período de siembra de cada variedad, cual es la
duración del día en una situación geográfica determinada.

Existen más de tres mil variedades de soja, con ciclos vegetativos que
fluctúan desde los noventa días hasta cerca de los doscientos, y con diferentes
exigencias en cuanto a la duración del día. Las variedades que más se cultivan en
España son Akashi, Amsoy, Azzurra, Calland, Canton, Gallarda, Katai, Panter, etc.

pág. 16
Tabla 1. Variedades comerciales de soja agrupadas por grupos

Grupo Variedades Ciclo (días)

00 Portage 90-95

0 Merit, Traverse 105-110

I Chippewa 64, Hark, Wirth 112-118

II Harosoy 63, Lindarin 63, Amsoy, Corsoy, Beeson 122-128

III Shelby, Wayne 132-135

IV Clark 63, Kent, Cutler, Calland 137-147

V Hill, Dare 152-163

VI Lee 168-175

VII Bragg 178-188

VIII Hampton, Hardee 190-195

Fuente: MAPA, 1973

3.3 Técnicas de cultivo


3.3.1 Preparación del terreno
La preparación del suelo comprende la adopción de prácticas culturales
tendentes a obtener el máximo rendimiento productivo con el menor desembolso
económico posible. La preparación primaria del suelo (arado, escarificación o
gradeo) debe permitir obtener una profundidad suficiente para romper la suela de
labor, proporcionar un buen desarrollo del sistema radicular y favorecer la infiltración
de agua.
La soja necesita una esmerada preparación del terreno, en el que va a sembrase.
Además, esta planta responde más favorablemente cuanto más se cuida la
preparación de la tierra. Debe darse primero una labor profunda de alzar (para
favorecer después un buen desarrollo radicular), seguida de otra cruzada y después

pág. 17
pases de grada o de rotovator que dejen mullida y desmenuzada la tierra.

Se debe procurar una perfecta nivelación del terreno para facilitar el riego,
especialmente cuando se cultive en llano y se riegue por inundación o a manta, sin
que se produzcan encharcamientos, que son muy perjudiciales para esta planta.
Si la soja se realiza en segunda cosecha, debe quemarse o enterrase el rastrojo del
cultivo precedente y seguidamente darse un riego para conseguir tempero en el
suelo. Después se pasará la grada de discos y el cultivador. Si la soja es cabeza de
cultivo, se realizará previamente una labor de alzado.

3.3.2 Inoculación de la semilla


Como norma general es recomendable realizar una inoculación de las semillas
con las bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico específicas de esta planta. Para
ello existen preparados comerciales que pueden utilizarse con garantía y que se
entregan al cultivador con la semilla.

Estos productos se presentan generalmente en polvo negruzco y se utilizan de


la siguiente manera: Se humedece con una pequeña cantidad de agua la semilla
necesaria para la siembre y, una vez escurrida, se mezcla con la cantidad de polvos
indicada por el fabricante, removiendo bien la mezcla para que sea homogénea. Se
mejora la adherencia del inoculante a la semilla si se ha añadido previamente al agua
un poco de azúcar, melaza o goma arábica.

Las bacterias son muy sensibles a la luz solar, por lo que conviene realizar la
mezcla a la sombra y sembrar inmediatamente después de la inoculación.

3.3.3 Siembra

Generalmente se efectúa en llamo, con máquinas sembradoras de


leguminosas, de trigo, de maíz, de remolacha o de algodón, regulándolas

pág. 18
convenientemente. También puede realizarse en lomos, con máquinas preparadas
para dejar el terreno alomado en la siembre, siempre que no quede la semilla muy
profunda. Es importante que el terreno esté bien nivelado para obtener una siembra
uniforme, la época de siembra dependerá de la variedad a cultivar.

3.3.4 Control de malas hierbas

La soja es una planta poco agresiva y por lo tanto muy sensible a la


competencia con las malas hierbas, durante las fases iniciales de su desarrollo. Las
especies invasoras compiten por el agua, la luz y los elementos nutritivos,
ocasionando posteriormente dificultades para la recolección mecánica del grano y
perjudicando la calidad final del producto.
Por ello, para el control de estas malas hierbas se emplean tres técnicas o métodos
de lucha:

1. Métodos culturales: Consiste en usar prácticas del manejo que


proporcionen al cultivo una mayor competencia con las malas hierbas.
2. Control mecánico: Consiste en el empleo de aperos (arados, gradas,
cultivadores, azadas, etc.) antes de la siembra y de la floración.
3. Control químico: Es el más empleado. Las materias activas más
empleadas son trifluralina, etalfluralina, alacloro y linurón. Son sustancias
de aplicación en presiembra, y que se emplearán según las indicaciones del
fabricante. También se pueden realizar aplicaciones postsiembra, con una
mezcla comercial de alacloro y linurón, disueltos en riego por aspersión.

3.4 Abonado
Las cantidades de fertilizantes a emplear en un cultivo de soja dependen del
tipo de suelo y de cómo se abonó el cultivo precedente. Como orientación puede
emplearse como abonado de fondo la siguiente fórmula:

 Fósforo (P2O5): 100 a 125 UF por hectárea, equivalentes a 500-700


kg/ha de superfosfato.

pág. 19
 Potasio (K2O): 125-150 UF por hectárea, equivalentes a 300 kg/ha de
cloruro o sulfato potásico.
 Nitrógeno (N): 50 UF por hectárea, equivalentes a 250 kg/ha de sulfato
amónico.

Normalmente no se abonan con nitrógeno los cultivos de soja, siempre que se


inocule la semilla con las bacterias nitrofijadoras. Sin embargo, las bacterias no
pueden aportar el nitrógeno suficiente para lograr altas producciones por lo que suele
añadirse algo de nitrógeno de fondo o en cobertera si el cultivo lo necesita.

Aunque la soja es más tolerante a la acidez que otras leguminosas, es


conveniente realizar un encalado en los suelos pobres en cal, ya que se aumentará
el rendimiento en grano y las bacterias se desarrollarán mejor.
La extracción de elementos fertilizantes de una cosecha de soja de unos 3000 kg/ha
de grano, pueden cifrarse en unos 300 kg/ha de N., 60-80 kg/ha de P2O5 y 100-120
kg/ha de K2O.

3.5 Riego
La soja es bastante resistente a la sequía. Necesita humedad pero sin
encharcamientos, ya que estos asfixian las raíces de la planta. Por esta razón los
riegos no deben ser copiosos y se deberá mantener una ligera humedad en el
terreno para la mejor vegetación de la soja.

El número de riegos varía con las condiciones de clima y suelo. Donde la


insolación sea mayor y la evaporación más rápida.

3.6 Plagas
3.6.1 Pulgón (Aphis sp.).
Suele aparecer hacia el fin de la primavera, causando daños en las hojas y
brotes. Es fácil de combatir con insecticidas sistémicos, cómo el dimetoato.

3.6.2 Arañuela o araña roja (Tetranychus bimaculatus).

pág. 20
Ataca durante todo el verano, dando a las plantas un color característico y pudiendo
llegar a defoliar toda la plantación si no se combate a tiempo. Los tratamientos
repetidos con tetradifón + dicofol, son eficaces.

3.6.3 Gardama (Laphygma exigua).

Las orugas de este lepidóptero suelen atacar en junio y julio, produciendo daños
importantes en hojas. Se combate con productos a base de dipterex.

3.6.4 Heliothis armigera.

Esta oruga ataca a las hojas tiernas, botones florales y vainas jóvenes. Se combate
con productos a base de sevín o thiodán.

3.6.5 Rosquilla negra (Spodoptera littoralis).

Esta oruga polífaga ataca a las hojas, provocando defoliaciones, también puede
afectar a las vainas. Causa daños muy graves al final del verano. La rosquilla negra
debe tratarse cuando es pequeña, ya que es más vulnerable. Cuando alcanzan su
máximo desarrollo son muy difíciles de eliminar y adquieren rápidamente resistencia
a los plaguicidas, por lo que conviene alternar distintos productos. Se recomiendan
tratamientos con leptodofos, metomilo, acefato, aminocarb, monocrotofos, bromofos,
foxim, carbaril, fenitrotión, tricorfón o metamidofos.

3.7 Enfermedades
Las enfermedades más destacadas en la soja son algunas marchiteces
causadas por hongos de los géneros Fusarium, Verticillium y Rhizoctonia y ciertos
síntomas en las hojas causados por virus.

Los hongos del suelo atacan y destruyen las plantas de soja en sus primeros
estadios, antes o inmediatamente después de emerger, dando en el campo rodales

pág. 21
de marras, que se ven cuando las plantas son aún pequeñas. Para la protección
contra el ataque de los hongos se recomienda tratar la semilla con productos a base
de thiram o captan. También, utilizar semilla de alto poder germinativo y sembrar con
temperatura adecuada para una rápida germinación, lo que dificultará el ataque de
los hongos parásitos.

3.8 Recolección y aprovechamiento


La maduración se manifiesta por el cambio de color de las vainas, del verde al
pardo más o menos oscuro. Esto se produce paulatinamente desde las vainas
inferiores a las más altas, aunque con pocos días de diferencia. Al iniciarse la
maduración las hojas comienzan a amarillear y se desprenden de la planta,
quedando en ella únicamente las vainas.

Cuando la semilla va madurando, su humedad decrece del 60 al 15% en un


periodo de una o dos semanas. La soja puede recogerse con una cosechadora de
cereales bien regulada, con unas pérdidas inferiores al 10%. El momento óptimo de
recolección es cuando las plantas han llegado a su completa maduración, los tallos
no están verdes y el grano está maduro con un porcentaje de humedad del 12-14%,
es decir, cuando el 95% de las legumbres adquieren un color marrón. Si se retrasa la
recolección se corre el riesgo de que las vainas se abran y se desgranen
espontáneamente.

Son muchos los aprovechamientos de esta planta, siendo los más importantes
la obtención de proteínas, aceite, lecitina y forrajes. Tanto las proteínas como el
aceite que se obtienen de ella, tienen gran demanda debido a sus diversos usos
potenciales (fabricación de margarinas, mantequillas, chocolates, confitería, etc.), ya
sea a nivel industrial como para la alimentación animal y del hombre. Tal es así que,
actualmente, representa el cultivo del cual el hombre obtiene la mayor cantidad de
productos derivados, con múltiples aplicaciones para su vida y el medio donde se
desenvuelve. Del poroto de soja se obtienen diferentes productos. A continuación se
detalla un cuadro con sus distintas obtenciones.

pág. 22
Tabla 2. Productos y aplicaciones de la soya en la alimentación humana

Ensaladas, platos calientes, conservas, encurtidos, sopas y


POROTOS VERDES salsas.
Guisos, dulces, mermeladas, tortas y licuados.
Alimento de soya líquido, Bebidas cuajadas o queso,
(internacionalmente dulces, flanes y budines,
conocido con el nombre papillas, tortas y postres,
soymilk) salsas, en polvo,
POROTOS SECOS
condensada.
Residuo de la base de soya Masitas, panqueques,
(okara). croquetas, tortillas y pastas.
Soya tostada, soya frita, cómo sustituto del café
Pan y pastelería
Alimentos infantiles y para diabéticos.
Salsas, pizzas, rellenos
HARINA DE SOYA
Polvos para helados
Bollos y pastas alimenticias
En embutidos, sustituyendo a la carne
RETOÑOS DE SOYA Frescos, enlatados y congelados
Fuente: INTA-Buenos Aires

Tabla 3. Usos industriales de la soya

Forrajes, aceite, furfurol, Materiales adhesivos,


abono verde, apicultura, laminación de tablas,
piensos, pastizales, emulsificadores, colas,
PLANTAS
sustitutos del tabaco, plásticos, alimentos (ver
harinas, elaboración de tabla 2).
cerveza.

pág. 23
Proteínas industriales. Jabones, sílices, lana
artificial, espuma paro
incendios, curtimiento de
textiles, pinturas al agua,
materiales
impermeables, diversos
alimentos.
Velas, compuestos de calafatear, celuloide, aceites
impermeables, desinfectantes, aislantes eléctricos,
esmaltes, productos alimenticios, combustibles,
FRUTOS (Verdes,
glicerina, insecticidas, curtiembre de pieles, lecitina.
maduros, aceites)
Alumbrado, linóleo, lubricantes, sustitutos del
caucho, encerados, pinturas, tintas de imprenta,
resinas sintéticas, jabones, barnices.
Fuente: INTA-Buenos Aires

pág. 24
CAPITULO IV
4 COMPOSICIÓN PROXIMAL DE LA MATERIA PRIMA (SOYA)

COMPOSICIÓN POR 100 GRAMOS


DE SEMILLA DE SOJA MADURA Y %CDR2
CRUDA
5

446 kcal
ENERGÍA
36,5 g
PROTEÍNAS
19,9 g
LÍPIDOS TOTALES
2,9 g
Ácidos grasos saturados
4,4 g
Ácidos grasos monoinsaturados
11,2 g
Ácidos grasos poliinsaturados
Omega-3 1,3 g
Omega-6 9,9 g
0 mg
Colesterol
30,2 g
GLÚCIDOS TOTALES
7,3 g
Azúcares
9,3 g
FIBRA DIETÉTICA
2 mg
SODIO
277 mg
CALCIO
22 IU
VITAMINA A
0 µg
VITAMINA D

pág. 25
Fuente: USDA's National Nutrient Database for Standard Reference, para adultos y

niños mayores de 4 años, basado en una dieta de 2000 calorías. Es importante

remarcar que las valores pueden ser superiores o inferiores en función de las

necesidades específicas de cada persona. (USDA, 2014)

 La soja es un alimento altamente proteico. Aporta mucha más proteína que el

resto de legumbres y que otros alimentos de origen animal. Además, contiene

casi todos los aminoácidos esenciales que el organismo necesita para elaborar

sus propias proteínas.

 Es rica en lecitina y ácidos grasos omega-3 y omega-6, esenciales para la vida

y conocidos por sus efectos protectores para la salud cardiovascular.

 La soja no aporta colesterol porque es un alimento 100% de origen vegetal.

 Es rica en minerales, principalmente hierro, cobre, magnesio, fósforo, potasio y

manganeso.

 Se trata de un alimento bajo en sodio.

 Es una buena fuente de vitamina K, tiamina, riboflavina y folatos.

 Su contenido en fibra es elevado, lo que facilita el tránsito intestinal.

 La soja es uno de los alimentos más ricos en isoflavonas, compuestos de origen

vegetal con efectos beneficiosos para la salud.

pág. 26
(VENEZUELA, 2007)

CAPITULO V
6 PECULIARIDADES

6.1 Valor nutricional

La soya destaca por su alto valor nutritivo y proteico. Este alimento se ha


convertido en objeto de análisis y estudios científicos no sólo por la cantidad de
aminoácidos y proteínas que posee, sino por la calidad de las mismas. Una taza
de este grano proporciona tanta proteína como 100 g de carne; es mucho
más económico, fácil de digerir y muy versátil , por lo que es una excelente
alternativa para aquellas personas que siguen un régimen de alimentación
vegetariano.

Asimismo, posee nutrientes y oligoelementos como calcio, hierro y zinc, que son
importantes para regenerar los huesos, mejorar el transporte de oxígeno en la
sangre y mejorar el sistema inmunitario. Como si fuera poco, no contiene

pág. 27
colesterol y es una excelente fuente de grasas monoinsauradas y omega-3,
además de vitamina K, tiamina, riboflavina, folatos, fibra y lecitina. Es un súper
alimento que puede complementar tu dieta para tener una vida sana y
prolongada.

6.2 Beneficios:

– Mejora el sistema cardíaco-circulatorio: reduce los niveles de colesterol y


controla la presión sanguínea.

– Mejora la función renal: hace más ligero el trabajo de los riñones, pues sus
proteínas son procesadas de forma más sencilla en comparación con las de
origen animal, lo que la hace perfecta para personas diabéticas o para aquellas
que siguen una dieta detox .

– Prevención: contribuye a reducir el riesgo de aparición de enfermedades como


el cáncer de mama, de próstata y de colon.

– Menopausia: consumirla diariamente puede ayudar a reducir los síntomas


asociados y evita la aparición de osteoporosis.

6.3 TOXICIDAD.

La mayor pega que se le pone a esta planta está relacionada a su contenido en


fitoestrógenos –isoflavonas y daidzeína– que aunque se haya demostrado que son agentes
beneficiosos en la prevención del cáncer, por otro lado afectan a la función endocrina. En
cuanto al consumo de productos de soja por los bebés, los investigadores creen que los
fitoestrógenos de la soja –hormonas femeninas a base de plantas– afectan el desarrollo de las
hormonas y contribuyen en un desarrollo sexual precoz de las niñas o inhiben el desarrollo
normal de la testosterona en los varones, llevando a un comportamiento sexual confuso e
incluso a la homosexualidad.

Un análisis de los estudios existentes preparados por autoridades de Estados Unidos mostró
que no existe información suficiente para demostrar mejoras significativas en la salud, ni para
demostrar los efectos negativos. También señalaron una escasez de datos para demostrar los
efectos estrogénicos del consumo de soja. Por otro lado, el papel de soja en la prevención del
cáncer es igualmente polémico debido a su alto contenido de toxinas naturales.

pág. 28
En segundo lugar, la soja es uno de los pocos alimentos que contienen cantidades significativas
de oxalato, que en altas concentraciones en el cuerpo se cristalizan y causan problemas de salud.
Por esta razón, se recomienda que las personas con enfermedades del riñón o vejiga eviten la soja
.

En tercer lugar, se critica la modificación genética de la planta. En 1997, aproximadamente el 8%


de la cosecha de soja de EE.UU. había sido modificada genéticamente y en el 2010 este porcentaje
alcanzó el 93%. También resulta que productos de soja contienen altas cantidades de aluminio
modificado genéticamente, que es tóxico para el sistema nervioso y para el riñón. Por esa razón
se recomienda el consumo de soja biológica –orgánica–. Por otro lado los contenidos de toxinas
naturales se reducen significativamente si fermentamos los granos de soja.

pág. 29
CONCLUSIONES

En conclusión, se deterterminó que el aceite de de soya es un alimento esencial rico


en acidos grasos insaturados y vitaminas, entre otros. Por ello se puede decir que
este producto es rico y bueno para el consumo humano.
El aceite de soya presenta diversos factores, los cuales hacen que este alimento sea
reconocido como un producto bueno para la salud y así también generar su
crecimiento en el comercio nacional e internacional-

Referencias bibliográficas

Elar Sifuentes, E. A. (2017). Anuario Estadístico de la Producción Agrícola y


Ganadera 2016. Lima: SIEA.
Hermoso, M. (1974). Hojas divulgadoras: El cultivo de la soja. Madrid: Ministerio de
Agricultura.
Higuera, A. I. (2002). Soybeans: Post harvest Operations. México: AGSI/FAO.
INFO AGRO. (2007). El cultivo de la soja. Info Agro.
Ridner, E. (2006). Soja, propiedades nutricionales y su impacto en la salud. Buenos
Aires: Sociedad Argentina de Nutrición.
Universidad para el Desarrollo Andino. (s.f.). Aceites y grasas comestibles: Indice de
acidez. Recuperado el 29 de Octubre de 2017, de
http://docencia.udea.edu.co/qf/grasas/acidez.html
Minagri. (2017). PLAN NACIONAL DE CULTIVOS. Obtenido de
https://www.agromoquegua.gob.pe/doc/PLAN_NACIONAL_DE_CULTIVOS_2018-
2019.pdf
Senasa. (02 de Agosto de 2017). Crece en 16% la importación de soya en grano. Obtenido de
https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/agraria-crece-en-16-la-importacion-de-soya-
en-grano/

USDA. (2014). SOJA Y SALUD. Obtenido de https://sojaysalud.com/origen-de-la-soja.php


VENEZUELA, G. B. (04 de 2007). pdf. Obtenido de
https://www.inn.gob.ve/pdf/docinves/lasoya.pdf

pág. 30
pág. 31

You might also like