You are on page 1of 60

INDICE

Pagina
Atención al cliente……………………………………………………………………… 2
Leyes…………………….……………………………………………………………… 3
Inyecciones……………………………………………………………………………… 6
Anatomía básica………………………………………………………………………… 7
Gastro enteritis………………………………………..………………………………… 10
Parásitos………………………………………………………………………………… 10
Valores fisiológicos……………………………………………………………………. 11
Reproducción y parto…………………………………………………………………….. 12
Instrumental quirúrgico básico y su cuidado ………………………..…………………… 14
Lencería……………….………………………………………………………………… 18
Cuidados post operatorios y complicaciones……………………………………………… 20
Papel del ayudante……………………………………………………………..………… 20
Heridas y hemorragias…………………………………………………………………… 21
Dermatología……………………………….………………………………………….… 23
Enfermedades comunes en los ojos……………………………………………………… 26
Enfermedades del oído …………………………………………………………………. 26
Enfermedades infecciosas del perro y gato……………………………………………….. 27
Envenenamiento y primeros auxilios…………………………………….……………… 40
Animales exóticos y sus cuidados………………………………………………………. 43
Enfermedades zoonótícas………………………………………………………………. 48

1
ATENCIÓN AL PACIENTE
Historia general
Se realiza con el propósito de obtener información objetiva y subjetiva. Los datos objetivos consisten en la reseña,
el ambiente, la dieta y la historia médica. . Debe incluirse datos sobre el propietario y el lugar de origen de la
mascota.
Los datos subjetivos incluyen una descripción dé la queja principal y un panorama histórico de la salud de la
mascota. Se debe recordar que una información aparentemente sin importancia puede tener relación con el caso que se
trata.
Reseña
Consiste en la edad y/ o fecha de nacimiento del paciente, especie, raza y sexo. Si está intacto o esterilizado.
Ambiente
Saber donde se mantiene la mascota es un dato importante para un buen diagnostico y como preventivo de futuras
enfermedades.
Determinar si esta libre en la casa, patio o esta confinado. Si el patio eta protegido o esta encadenado, o si hay
otros animales que puedan tener contacto con este o si ha escapado recientemente, ya que pudo haber tenido acceso
a toxinas o haber sufrido traumatismos.
Determinar el origen geográfico de la mascota y cualquier registro de viajes recientes ya que existen enfermedades
endémicas o comunes en ciertas regiones del país.
Determinar el origen del agua para el animal y acceso a cualquier toxina o cuerpos extraños ingeribles.
Historia clínica de la dieta
Siempre debe incluirse información d la dieta. Se pregunta al propietario acerca del apetito y la ganancia o pérdida de
peso de la mascota y si el propietario observa cuando come. Determinar lo siguiente:
• Tipo de dieta.
• Nombre comercial del alimento
• Tipos de premios o bocadillos
• Método de alimentación
• Cantidad
Cuidados de medicina preventiva
Revisar el registro medico de la mascota
Registrar las vacunas recibidas con anterioridad y fecha de las mismas y desparasitaciones fechas productos
utilizados y dosis.
Historia médica anterior
Se registran los problemas médicos anteriores tratados por veterinarios.
Las fechas de las enfermedades o cirugías, una pequeña descripción del problema como se atendió y que grado de
respuesta observo.
Queja principal
Se debe tomar en cuenta que algunas personas son muy observadoras de sus animales y otras no lo son.
Se debe estimular al cliente a que describa el problema con sus propias palabras desde la aparición de la
enfermedad.
No hace r preguntas que conduzcan a una respuesta, por ejemplo preguntar si ha habido cambio en la frecuencia
de la defecación no si ha defecado con más frecuencia de lo normal.
Determinar el último periodo de normalidad.
Determinar si el problema es agudo o crónico.
Si la aparición fue repentina o gradual.

2
Determinar los tratamientos dados y respuesta a los mismos. Que medicamento se le dio, la dosis y respuesta
observada.
Determinar los signos presentes.
Consideraciones finales
Se debe ser presto en cuanto a oír: ser siempre un buen oyente incluye escuchar todo lo que tiene que decir el diente
y sus opiniones sobre los tratamientos que se recomiendan, una vez que una persona ha dicho todo lo que tiene que
decir es más receptivo a las preguntas y los consejos que se le darán
No emita conclusiones ante de escuchar, así se puede dar un mejor diagnostico y mejor tratamiento accesible
para la persona.
Evitar dar opiniones personales al cliente sobre los tratamientos que recomienda el médico veterinario sino se
está bien fundamentado y tampoco frente al profesional de la medicina, recordar su papel como auxiliar no como
medico tratante.

LEYES

GACETA OFICIAL
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LEY DE EJERCICIO DÉ LA
MEDICINA VETERINARIA

GACETA OFICIAL N° 28.737 MARTES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 1968 EL CONGRESO DE LA


REPÚBLICA DE VENEZUELA

Decreta:

La siguiente,

LEY DE EJERCICIO DE LA MEDICINA VETERINARIA

Capítulo I Disposiciones Generales

Artículo 1°.- El ejercicio de la medicina veterinaria se regirá por la presente Ley y su


Reglamento, los reglamentos internos y las normas de ética profesional que dictare el
Colegio, seccional o la Federación de Colegios de Médicos Veterinarios. Las personas que
hayan obtenido diploma de "Prácticos en Sanidad Animal" o de "Expertos en Veterinaria y
Zootecnia" de conformidad con leyes anteriores, quedaran igualmente sometidos a dichas
disposiciones en cuanto les sean aplicables.

Artículo 2°.- El ejercicio de la profesión de médico veterinario impone dedicación al estudio de


las disciplinas que impliquen su desarrollo científico. Los consultorios y clínicas de médicos
veterinarios no podrán usar denominaciones comerciales, y solo se distinguirán mediante el uso
del nombre propio del profesional o profesionales que ejerzan en el, del de sus causantes o la
mención de la especialidad a que se dediquen. Puede usarse una denominación impersonal
cónsona con la dignidad profesional.

Artículo 3°.- Ningún veterinario podrá establecer en su consultorio o clínica actividades que
por su naturaleza comercial o industrial puedan crear confusiones en cuanto al ejercicio
profesional.

Capitulo II Del Ejercicio Profesional

3
Artículo 4°.- Constituye ejercicio de la medicina veterinaria, con las responsabilidades
inherentes, la prestación de servicios y el desarrollo de cualesquiera de las actividades que
requieran la capacitación científica proporcionada por la educación superior y sean propias de
dicha profesión según se determine reglamentariamente.

Artículo 5°.- Podrán ejercer la medicina veterinaria: 1°) Quienes hayan obtenido el título de doctor
en Medicina Veterinaria o de Médico Veterinario, de conformidad con las leyes y los
"Prácticos en Sanidad Animal" y "Expertos en Veterinaria y Zootecnia" a que se refiere el artículo
1 de esta Ley, 2°) Los Médicos Veterinarios y los doctores en Medicina Veterinaria extranjeros,
originarios de países en los que se permita el ejercicio de dicha profesión u otra equivalente a los
venezolanos, sin perjuicio de lo que establezcan los tratados internacionales de los cuales sea
parte Venezuela; 3°) Los doctores en Medicina Veterinaria y los Médicos Veterinarios
extranjeros venidos al país contratados por el Gobierno de la República para el desempeño de
funciones especificas, siempre que después de finalizado el contrato cumplan los requisitos
exigidos en la presente Ley y su reglamento. Los Profesionales venezolanos egresados de
universidades del exterior con más de seis (6) años de graduados para la fecha de promulgación de
esta Ley, podrán ejercer sin necesidad de revalidar siempre que cumplan los demás requisitos
legales.

Articulo 6°.- Los médicos veterinarios que ejerzan funciones públicas integrales no podrán
ejercer la medicina veterinaria, salvo que desempeñen cargos ad honorem o accidentales; y los que
sirvan empleos académicos, asistenciales, electorales, docentes o edilicios a menos que tales
funciones por su naturaleza o por las leyes o reglamentos que las rijan, exijan dedicación a
tiempo completo.
Capitulo III De los Deberes y Derechos de los Médicos Veterinarios

Artículo 7°.- El médico veterinario tiene el deber de ofrecer al cliente el concurso de la cultura y
de la técnica que posee; aplicarlas con rectitud de conciencia y esmero en el tratamiento de los
casos que se le confíen procurando siempre elevar la dignidad científica de la profesión.
Artículo 8°.- Los médicos veterinarios están obligados a colaborar gratuitamente con las
autoridades y con los particulares que lo solicitaren, en casos de catástrofes, epizotias u otras calamidades
que amanecen grave e inminentemente la riqueza pecuaria de la región.
Artículo 9º.- El ejercicio de la profesión de derecho al médico veterinario a percibir honorarios por los servicios
prestados, salvo convención en contrario.
Cuando exista inconformidad entre el profesional y su cliente en cuanto al monto de honorarios por servicios
prestados, la controversia se resolverá por la vía del juicio breve y ante el Tribunal Civil competente por la cuantía.
Artículo 10.- El Médico Veterinario y el doctor en Medicina Veterinaria podrán anunciarse para el ejercicio de su
profesión en general. Para anunciarse como especialistas en una rama determinada, necesita la anuencia del
respectivo colegio o centro gremial, además obtener un diploma mediante un curso no menor de un año bajo la
dirección de un instituto nacional o extranjero reconocido por el Ministerio de Agricultura y Cría o por el
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y tenerlo registrado en el Colegio respectivo.

Capitulo IV Del Ejercicio Ilegal de la Profesión

Artículo 11.- Ejercen ilegalmente la medicina veterinaria:


1°) Quienes sin poseer el titulo respectivo, se anuncien como médicos veterinarios, se atribuyan ese carácter u
ostenten las insignias, placas o emblemas de tales, o realicen las actividades reservadas por esta Ley y su
Reglamento a los Veterinarios;

4
2°) Quienes se dediquen al desempeño de una función pública reservada a los profesionales de las ciencias veterinarias
o al ejercicio profesional, sin haber revalidado o inscrito el titulo en un Colegio de Médicos Veterinarios, salvo las
excepciones que establece esta Ley;
3°) Quienes habiendo sido sancionados con la suspensión del ejercicio profesional, ejerzan durante el tiempo de la
suspensión;
4°) Los profesionales que ejerzan contrariando las Disposiciones de la presente Ley y su Reglamento y los
reglamentos internos de los organismos gremiales;
5°) Los titulares colegiados que presten su concurso profesional o amparen con su nombre a personas naturales
que ejerzan ilegalmente o encubran actividades de empresas que se ofrezcan o actúen de manera ilegal en asuntos
profesionales.
Articulo 12.- La calificación de los actos de ejercicio ilegal, las sanciones aplicables y procedimiento a seguir, se
establecerán en el Reglamento de la presente Ley. La usurpación de títulos y el ejercicio sin el requisito de reválida,
serán castigados de conformidad con las disposiciones del Código Penal.

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE MÉDICOS


VETERINARIOS DE VENEZUELA
DEONTOLOGIA DE LA MEDICINA VETERINARIA

DISPOSICIONES PRELIMINARES

CAPITULO II DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Articulo 3".- Está prohibido al Médico Veterinario dar informes tendenciosos y expedir certificaciones de
cualquier naturaleza sin examen previo del animal, productos o sub-productos de origen animal.
Artículo 4°.- Cuando un Médico Veterinario se encuentra frente a un caso tratado o asistido por un colega, le está
terminantemente prohibido hacer comentarios sobre la enfermedad o su tratamiento, absteniéndose, además de
juicio o instituciones capaces de afectar el crédito de éste y la confianza en él depositada.
Artículo 5".- Todo Médico Veterinario debe preocuparse por los diferentes problemas que afectan la vida nacional y
la de sus instituciones democráticas.
Artículo 6°.-Todo Médico Veterinario afiliado al Colegio está en el deber de cumplir con todas las leyes, estatutos y
sus reglamentos. Así mismo debe colaborar en todo lo que sea posible el mantenimiento y fortalecimiento del
mismo, como máximo representante y -organismo encargado de la defensa de los intereses de la profesión
como núcleo formado de una germina conciencia profesional y, como contralor moral de todos sus
integrantes.
Articulo 7°- Es obligatorio para todo Médico Veterinario, excepto en comprobada imposibilidad, dar
atención profesional en los -casos siguientes:
n) Cuando se trate de un accidente, un caso de urgencia, una catástrofe, una epizootia u otras calamidades.
b) Cuando no hubiese en la localidad otro profesional de la Medicina Veterinaria y aun existiendo, le sea
imposible actuar,
c) Cuando el llamado provenga del propietario de un animal, de una explotación ó industria pecuaria u otra
persona o entidad a la cual le está prestando sus servicios profesionales.
d) Cuando se trate de una enfermedad de denuncia obligatoria contemplada en el Reglamento de la Ley de
Defensa Sanitaria Vegetal o Animal.
Articulo 8°.- El Médico Veterinario podrá dejar de dar espontáneamente sus servicios profesionales si faltar
a la ética en los casos siguientes:
 Cuando por determinada razón considere que existe la posibilidad de no recibir la remuneración y
beneficios correspondientes

5
 Cuando no se cumplan las cláusulas del contrato bajo el cual preste servicios.
 Cuando por no proporcionársele los recursos y medios requeridos, no pueda desempeñarse
satisfacto riamente.
 Cuando considere que sus condiciones físicas ó mentales le impidan desempeñarse
satisfactoriamente.
 Cumulo vea que existe peligro alguno de afectar su vida o salud.
 Cuando se le presente la oportunidad de ocupar otro cargo en donde mejore sus condiciones
económicas, profesionales, de servicio o considere que puede ser más útil.
Artículo 9°.- El Médico Veterinario no podrá prestar servicios profesionales
a) Guando se pretendan utilizar sus actividades en actos o causas que afecten su dignidad
personal, profesional, social o que contravenga disposiciones especiales o ética
b) Cuando expresamente se lo prohiban los Organismos Gremiales, bien sea en forma
p ermanente o transitoria.
c) Cuando se le ofrezca desempeñar una actividad determina da sobre la cual no tiene
suficiente conocimiento que le permita actuar debida mente.
d) Cuando por razones de tiempo, distancia u otros compromisos determinados, le impidan cumplir con las
actividades inherentes al cargo.
Articulo 10°.- El Médico Veterinario que por cualquier razón deje de prestar sus servicios
pro fesionales en un cargo determinado , deberá en el caso de ser reemplazado por otro co lega,
suministrarle todos los datos e informaciones que le permitan iniciar sus actividades con la orientación
debida.
Constitución De La Republica Bolivariana de Venezuela

Ejercicio ilegal de la profesión


Ley de sanidad animal
Articulo 17.- Cuando los propietarios no observaren en sus propiedades las disposiciones de la Higiene Pública, o
existan viviendas en condiciones de insalubridad, fuentes de agua contaminadas o cualesquiera otra circunstancia
que , a juicio de las autoridades sanitarias, puedan constituir una amenaza para la salud pública, o fuere necesario
prevenir o extinguir una enfermedad o combatir una epidemia, el Ministerio del Poder Popular para la Salud podrá
ordenar todas las medidas que crea necesarias a los fines indicados, incluso la ocupación temporal de la propiedad y
hasta su destrucción. Si las medidas tomadas y ejecutadas dieren lugar a indemnización, esta se determinara en la
forma que lo establezca la ley respectiva Código de deontología veterinaria:

INYECCIONES
Intra medular: en los espacios entre las vertebras de la columna
Subcutánea: se aplican en la parte dorsal del cuerpo en la zona de la espalda o torácica en perros y gatos.
Intra muscular: en la región lumbar a dos dedos de la columna y de la pelvis; en la `parte media del muslo y en
el cuello y anca en grandes animales. En el pecho (pechuga) en el caso de aves y en el muslo.
Intra dérmica: en el pliegue de la babilla.
Intra venosa: en la parte delantera del antebrazo, en la yugular y en las patas traseras cerca del corvejón. En
conejos se aplica incluso en las orejas y en roedores y reptiles en la cola,.
Intra craneal: Para aplicación de virus de la rabia en ratones lactantes en la parte media zona frontal, para así
elaborar la vacuna antirrábica.
Intra peritoneal: A nivel del abdomen en la región inguinal.
Umbilical: en recién nacidos en el cordón umbilical.
Intra articular. En las articulaciones entre los espacios inter vertebrales, para aplicación de anestésicos

6
principalmente y quimioterapia.

SITIOS RECOMENDADOS PARA INYECCIONES.

7
ANATOMÍA
BASICA

Anatomía del perro

(1) Órbita (22) Falanges


(2) Agujero infraorbitario (23) Sesamoideos plantares
(3) Mandíbula (24) Metatarso
(4) Hioides (25) Tarso
(5) Esófago (26) Calcáneo
(6) Escápula (27) Tibia
(7) Húmero (28) Peroné
(8) Olecranon (29) Rótula
(9) Cubito (30) Fabelas
(10) Radio (31) Fémur
(11) Carpo (32) Testículo
(12) Hueso accesorio (pisiforme) (33) Pene
(13) Metacarpo (34) Isquion
(14) Huesos sesamoideos palmares (35) Pubis
(15) Falanges (36) Ligamento sacro tuberoso
(16) Corazón (37) ilion
(17) Hígado (38) Epiplón mayor (hoja superficial)
(18) Estómago (39) Riñón izquierdo
(19) Bazo (40) Aorta descendente
(20) Vejiga de la orina (41) Funículo de la nuca
(21) Hueso del pene (42) Axis
(22) Falange (43) Atlas
(44) Arco cigomático

8
9
16 39

DORSAL

REGIONES SACRA LUMBAR TORAXICA CERVICAL

CRUZ
DORSO
LOMO
STOP

TRUFA
GRUPA

BRAZO

CODO

ANTEBRAZO

PATAS RODILLA MANOS

10
R
O
S
T
R
A
L

11
C
A
U
D C
A R
L HOMBRO A
N
E
MUSLO BRAZO
A
CORVEJON L

BABILLA
CARPO

METACARPO
CAUDAL

Para que nuestro perro tenga un buen movimiento es necesario que se establezca una buena armonía entre el esqueleto y
los músculos. El esqueleto va a permitir una estructura de sostén mientras que los músculos van a dar la fuerza motriz
RODILLA necesaria para que se produzca el movimiento.
El esqueleto del perro, compuesto por diferentes huesos, puede ser dividido en tres partes: la cabeza, el cuerpo y las
extremidades.
Los huesos más importantes de la cabeza son el occipital, con una cresta llamada con el mismo nombre que
dependiendo de la raza está más pronunciada o menos; el frontal, donde se localizan las fosas nasales; el parietal y el
cigomático, donde podemos destacar las arcadas cigomáticas, que es la parte más ancha del cráneo y donde se insertan
los músculos del mismo nombre, estos músculos están muy desarrollados en las razas de presa.
Después de la cabeza y unida a ésta se localiza la columna vertebral, que está constituida por siete vértebras
cervicales, trece dorsales, siete lumbares, tres sacras y veinte o veintidós coccígeas. Las vértebras sacras junto con la
pelvis forman la cadera. Esta región es muy importante ya que junto con los músculos de la zona conforman la grupa y
es aquí donde se produce la fuerza que va a dar lugar al movimiento.
En cuanto a las extremidades, se diferencian dos subgrupos, las anteriores y las posteriores. Estas son las que
permiten las flexiones y las extensiones junto con los músculos y los tendones.
Como vemos, una buena armonía entre las diferentes partes del cuerpo, huesos, músculos, tendones y articulaciones van
a dar un buen movimiento y una buena conformación morfológica en nuestros perros.

Esqueleto, músculos y movimiento del gato

12
El esqueleto del gato está constituido por 233 huesos (más que el hombre que tiene 206), no presenta clavículas que le
quiten agilidad, la articulación escápulo-humeral le permite que mueva su miembro anterior en casi cualquier dirección
y la presencia de más de 500 músculos le imparten una gran variedad de movimiento a los huesos, además con un
sentido nervioso y del equilibrio muy desarrollado, hace que el felino doméstico tenga movimientos casi perfectos que
al verlos cautiva y fascina.

Los músculos se unen a los


huesos mediante tendones,
actuando como palancas,
uniendo y separando los
huesos, para producir el
movimiento que permite la
locomoción del gato

13
Mandíbula
(Maxilar inferior)
Escapula
Costillas

Tibia
( pierna )
Radio (antebrazo)
Cúbito
Falange
Tarso (dedos)
Metatarso Metacarpo
(Miembros traseros) (Miembros delanteros)

14
GASTROENTERITIS

Generalidades
La gastroenteritis es un proceso inflamatorio del sistema gastrointestinal; en general se denomina de esta manera los
cuadros donde se ve afectada el estómago y el intestino, cuando sólo está afectada una parte, se puede diferenciar entre:
gastritis (inflamación del estómago), enteritis (inflamación del intestino), colitis (inflamación del colon) y proctitis
(inflamación del recto).
La gastroenteritis se caracteriza por producir diarreas de diferentes tipos (más o menos líquidas, con sangre, con
moco,...) y vómitos: sin embargo, pueden encontrarse excepciones pues los síntomas clínicos que podemos encontrar
son muy variados, y van desde un animal casi normal, ligeramente apático, hasta cuadros muy graves con diarrea,
vómitos, sangre y 1 mucosidad en las heces, fiebre, deshidratación, anemia, dolor abdominal intenso, decaimiento y hasta
puede entrar en shock. Causas:
* Dietéticas: ingestión de plantas, tierra, hierbas, cuerpos extraños.
* Parasitarias (ver parásitos internos: coccidios, ancylostomiasis, giardias, ascaridiasis, tenias)
* Intoxicaciones: por órganos-fosforados.
*Bacterianas
* Virales (parvovirosis, panleucopenia, moquillo).
* Inflamaciones: alergia a alguno de los componentes de la comida auto inmunitarios (alergia a
una proteína determinada, a un componente del pienso, causa desconocida).
* Tumores (ver oncología).
* Sistémicos (patología de otros órganos riñón, páncreas, hígado,..).
* Defectos congénitos
Tratamiento
El tratamiento estará en función de la causa de la gastroenteritis, si los vómitos y diarreas son graves, puede producirse
una deshidratación importante que será necesario tratar mediante hospitalización y la administración de suero y
medicamentos por vía intravenosa. Una vez controlado el cuadro clínico, el animal podrá seguir el tratamiento en casa.
Pronostico
De acuerdo a la causa que esté actuando será la gravedad del caso.
Prevención
Buena y correcta alimentación, llevar el plan sanitario al día y desparasitación periódica y una tenencia responsable.

Diferencia entre vómito y regurgitación


La importancia de saber la diferencia entre un término y otro es que son signos de enfermedades diferentes. El vómito
es la eyección violenta de contenido estomacal al exterior del cuerpo a través del esófago y la boca.
El vómito está relacionado con enfermedades del estómago, intestinos, riñón, hígado y páncreas.
Regurgitación es el reflujo de comida no digerida (que nunca ha llegado al estómago) a través del esófago y la boca.
La regurgitación es un síntoma del mega esófago u otra enfermedad esofágica. También es un proceso considerado
normal en los lobos y otros animales salvajes que regurgitan la comida para alimentar a sus crías.

PARASITOS
Tenias del gato
Estos parásitos se componen de una cabeza (escólex) y numerosos segmentos tienen forma de cintas, los segmentos
contienen los órganos reproductores de uno y otro sexo, además de huevos. Los segmentos posteriores se desprenden y
se expulsan del animal parasitado junto con las heces
Los segmentos que se han expulsado pueden encontrarse cerca del ano del animal, y su aspecto es semejante al de
granos de arroz
En el ciclo vital de todas las tenias existe un huésped intermediario. No puede ocurrir transmisión directa de un

15
huésped en el que existe el parásito adulto, a otro huésped de la misma especie. Cierta parte de la formación de la tenia
inmadura suele ocurrir en una especie diferente de la que el parásito infecta cuando adulto. La especie en que el parásito
inmaduro debe pasar cierta parte de su ciclo vital antes de infectar el huésped final, se llama "huésped intermediario".
La prevención de las teniasis se implementa con el control de pulgas, evitar la depredación, no administrar carne cruda
de ningún animal y desparasitar cada 4 meses.
Dipylidium Caninum
Es la tenia común del perro y también se encuentra en el gato y a veces en humanos. En animales, este parásito se
encuentra en el intestino delgado, cuando la infestación es grave o el animal se encuentra en malas condiciones de
salud, el dipylidium caninum puede causar molestias abdominales, pérdida de peso o ambas cosas.
Los huéspedes intermediarios de Dipylidium caninum son la pulga del perro, Ctenocephalides canis, la pulga del gato,
Ctenocephalides felis, y la pulga humana, Pulex irrítans.
Las larvas de estas pulgas se infectan al ingerir los huevos de la tenia. Los perros, gatos y a veces humanos son
parasitados al deglutir pulgas infectadas. Si se quiere controlar adecuadamente a Dipylidium caninum se deben también
controlar adecuadamente las pulgas en perros y gatos.
Triquinosis
La triquinosis o trichinellosis es una enfermedad parasitaria producida por un "gusano" llamado Tríchinella spiralis, el
cual se enquista en los músculos de aquellos animales domésticos y salvajes que se alimentan con carne cruda infestada,
siendo el cerdo el más afectado cuando es alimentado con desechos de comida cruda o en los basurales (la larva se
mantiene viva hasta cuatro meses en carne putrefacta), también la presencia de ratas en las chacras donde se crían cerdos
son transmisoras de la enfermedad, carne de otro cerdo destinada a decomiso por Trichinellosis - esto puede ocurrir en
una planta de faena de cerdos con un control deficiente del destino de los decomisos.
También pueden contagiarse perros y gatos al ingerir carne infestada con larvas de Trichinella spiralis.

16
Ascaridiasis
Es una enfermedad cosmopolita (distribuida por todo el mundo). Particularmente se manifiesta en los cachorros y en los
perros de joven edad, se debe a dos nemátodos (parásitos): Toxocara canis y Toxoascaris leonina, a los cuales puede
agregarse el áscaris del gato, Toxocara cati. Estos viven en la fase adulta en el intestino delgado del perro, y tienen una
longitud emprendida entre los 4 y los 18 cm., los primeros, y de 2 a 10 cm, los segundos.
Giardas
Giardia es uno de los protozoos más comunes que pueden parasitar a gatos y perros. Sólo recientemente se ha descubierto
el potencial de giardia para causar diarrea en animales y seres humanos.
La infección puede adquiriese por contacto directo con materia fecal que contiene parásitos, así como también agua y
comidas contaminadas con parásitos.
Los síntomas pueden ser intermitentes o continuos e incluyen heces con olor desagradable que pueden contener mucus,
pérdida de apetito y disminución de peso.
Los perros jóvenes y gatos son más proclives a tener este tipo de infestaciones. Se ha informado que cerca del 8% de los
perros y el 4% de los gatos pueden contraer giardia.
Cuando la densidad de población es más alta, estos números también pueden aumentar.
Los métodos de rutina de exanimación generalmente no revelan la presencia de giardia. Su
Médico Veterinario debe ejecutar exámenes de materia fecal a través de procedimientos para revelar este tipo de
parásitos.
Una vez que el diagnóstico se establece, se dispone de un tratamiento específico.
El control medio ambiental incluye disposición rápida de heces, mantención de las unidades de la perrera tan secas
como sea posible y seguir los procesos estrictos en todo momento.

Constantesfisiológicasysignosvitales

Temperatura Frecuencia Frecuencia Cardíaca Gestación


Especie
Rectal Respiratoria

°C Resp/min latidos/minuto días


Perro 38 - 39,5 20-22 100-130 56-68

Gato 38,5-39,3 20-30 110-140 59-68

Vaca 37,5 – 39,5 20 - 30 60-80 270-290

yegua 37,5 – 38,5 9-10 34-40 330-340

Valores sanguineos

Glóbulos Rojos Hemoglobina Hematocrito Glóbulos blancos Plaquetas

Perro 6-9 12-18 37-54 6-15 200-400

Gato 5-10 8-15 24-45 15-19 150-300

Solo es una tabla orientativa, habrá que considerar variaciones individuales.

REPRODUCCION Y PARTO

Celo y acoplamiento
17
La cachorra llega a la madurez sexual (comienza a producir óvulos fértiles) entre los siete y diez meses, a tales
períodos se les llama "celo", cada uno de esos lapsos dura entre diez y doce días y los primeros signos que indican
ese momento es una descarga sanguinolenta que puede durar hasta nueve días. Suele compararse con el período
menstrual de la mujer, pero si bien es una pérdida sanguinolenta, el proceso es totalmente inverso a lo que ocurre
en el ciclo femenino y hembra chimpancé, que son las únicas especies que menstrúan. Otro signo es que la vulva
se inflama y aumenta de tamaño hasta llegar a ser dos veces el tamaño normal. En cada animal se producen en
distintos momentos, o sea que no hay una época del año en la que todas las perras se encuentran en celo. Pero
indudablemente la señal más clara estará dada por la aparición de uno o varios "pretendientes" machos de
diferente tamaño, aspecto, color y pelaje cuyo instinto los hace llegar casi misteriosamente.
Pasado los nueve a once días de pérdida, comienza el período de celo propiamente dicho (estro) que se caracteriza
porque en él se producen las ovulaciones (descarga de óvulos desde los ovarios a las trompas de Falopio). Es
cuando la hembra acepta al macho y dura entre siete y nueve días.
Hay que tener en cuenta que la perra no siempre recibe al perro que le asignamos para que se acople, eligiendo a
veces, al que nosotros menos nos gusta por no reunir las características adecuadas para la perrita que queremos.
Se sugiere tratar de aparear animales de la misma raza y si no es así que tengan el mismo tamaño. Cuando la
hembra se encuentra lista para el apareo, permanece tranquila con su cola levantada y a la expectativa de
encontrarse con su enamorado que ronda junto con otros a la espera del encuentro.
No se debe interrumpir el acoplamiento por medio de ningún tipo de castigo ya que es un fenómeno natural y
actuando de esta manera se pueden producir traumatismos graves a ambos animales.
Gestación y parto
La gestación en la perra tiene una duración de dos meses (de 58 a 63 días); Hay que tener en cuenta que el nacimiento
de los cachorros, lo mismo que el de los seres humanos, y el de todos los animales, es el fenómeno más natural del
mundo, y solo se necesita ayuda en raras ocasiones.
El período de parto normal oscila entre doce a veinticuatro horas, y en algunos casos, principalmente si son primerizas,
el tiempo se puede prolongar hasta treinta y seis horas. La perra, como en la gata, una semana antes del parto la
temperatura corporal (medida en el recto) desciende 1° hasta situarse en 37-38°C, empieza a tener leche, la vulva suele
ponerse edematosa y con una ligera descarga vaginal, y puede tener un cambio de comportamiento: búsqueda de sitios
oscuros y apartados, inquietud y construcción del nido.
El mecanismo del parto en la hembra del perro se divide en tres fases:
La primera corresponde a la apertura del cuello del útero que queda listo para la salida de los cachorros. Este proceso
puede durar hasta veinticuatro horas. Durante este tiempo la hembra se comporta en forma anormal, anda en círculos
con pasos lentos y sin descanso, se recuesta en el suelo, se rehúsa a comer o beber (aunque algunas hembras muestran
un apetito voraz).
Durante este lapso nada debe molestarla a su alrededor. La primera fase corresponde a la apertura y relajación del cuello
del útero para la salida de los cachorros. La hembra tiembla, jadea y puede vomitar. Los labios vulvares se engruesan y
se escapa por la comisura inferior un líquido viscoso blanco-amarillento. Se pueden apreciar contracciones uterinas, pero
siempre de débil intensidad. La perra elige un sitio tranquilo y oscuro, y prepara su paridera rompiendo trapos y
materiales; es conveniente proporcionarle elementos para que pueda realizar ese trabajo, lo más usual es el papel de
diario cortado en tiras.
La segunda fase es la de expulsión de los cachorros. La hembra queda tumbada en posición sobre un lado, con la cara
dirigida hacia su abdomen y comienzan las contracciones cada 2 ó 3 minutos, comienza hacer esfuerzos empujando con
fuerza hacia el extremo posterior de su cuerpo. Cuando comienza esta fase, la hembra debe quedar sola en absoluto. La
mayor parte de los propietarios, con toda su buena intención, en especial con la perra primeriza, alteran a la hembra al
permanecer contemplando su trabajo o hablando en las cercanías y esto sirve, solamente, para retrasar el proceso
natural.
Hay que dejarla sola durante ocho horas. Si después de ese tiempo no aparece ningún cachorro, en ese momento se
llamará al Médico Veterinario. Se deben considerar como anormales los intervalos de descanso de más de 4 horas, o
cuando no nace ningún cachorro tras haber tenido muchas contracciones.
La tercera fase es el mecanismo de esfuerzo que lleva consigo la salida de las placentas y éstas, normalmente, salen
más o menos inmediatamente después del cachorro.

18
La perra debe parir en su propio ambiente; si sé intentara albergarla en un ambiente extraño la hembra no se calmará, los
nacimientos se retrasarán y la carnada entera puede perderse.
Un lugar ideal es la base de un armario en la cocina y aquí debe colocarse una "cama" confortable. Una de las
principales causas de la pérdida de los cachorros recién nacidos es la pérdida de calor después del nacimiento debe
prepararse una caja o un cajón con mantas y cubrirla durante la noche.
Con respecto a la alimentación durante la lactación, la hembra debe comer una dieta rica en proteínas y esto significa
que ha de ingerir carne; como sustitutos de valor se pueden emplear huevos, queso y la carne de pollo, además de los
alimentos que se le dan normalmente, o también un alimento balanceado premium para cachorros o hembras gestantes.
La idea de alimentar a la hembra después del parto con una dieta líquida basándose en leche, para que ella misma
produzca más leche, es un concepto erróneo. Las proteínas forman la base vital para la producción de leche y lo ideal
para un animal carnívoro es la carne.
Resumiendo: se aconseja a los inexpertos -en particular- que permitan que la hembra tenga los cachorros en su ambiente
propio, sobre un lecho de calor constante, con mucha paciencia y sin interferir ni colocarse al lado para vigilar durante
sus esfuerzos de parto.
Eclampsia
La eclampsia es una enfermedad netamente metabólica que se produce en las hembras en estado de gestación o después
del parto. Se la conoce también con el nombre vulgar de "fiebre de la leche". En la perra generalmente se manifiesta en
razas pequeñas entre una y dos semanas posteriores al parto y en la gata a término de la gestación o entre uno y cinco
días de terminada ésta.
Es una enfermedad que comienza en forma casi espontánea con su sintomatología clínica, la hembra comienza a
sentirse inquieta, se agita, tiembla, tambalea, se tumba sobre un lado como si tuviese un espasmo, su agitación va en
aumento y la saliva moja parte de su hocico. Los miembros se toman rígidos por momentos, el animalito no pierde la
conciencia y mira con expresión de ayuda.
A esta altura de los acontecimientos, amos que nunca habían visto una perra en esta situación y desconocen la
enfermedad piensan que se ha intoxicado y en un estado desesperante llegan a la consulta del veterinario. Otros
comienzan aplicarles remedios "caseros" (aceite con leche) que empeoran totalmente el cuadro, produciendo en
algunos casos neumonías por "falsa vía" (la leche con el aceite llegan al pulmón) con consecuencias fatales.
Los espasmos pasan, pero se repiten una y otra vez, con intervalos breves entre cada ataque y si no se aplica un
tratamiento correcto, la perrita morirá de agotamiento o fallo cardíaco después de diez o doce horas de comenzados los
síntomas.
Una vez tratada la perra, es necesario racionar el suministro de leche a los cachorros y si éstos tienen más de quince
días, proceder al destete. Los cachorros no deben por ningún motivo mamar de la perra afectada durante veinticuatro o
cuarenta y ocho horas posteriores al ataque de eclampsia.
Como por un proceso natural el animalito querrá estar con sus cachorros aunque peligre su vida, se tratará por todos
los medios que no les dé de mamar, ella estará muy atenta a cualquier descuido de sus amos para encontrarse con sus
hijos.
En ese lapso de tiempo que la lechigada permanece sin su madre deben ser alimentados con un sustituto lácteo, luego se
los dejará mamar durante lapsos de tiempo reducidos. Si los cachorros están lo suficientemente grandes como para
ingerir alimentos por sí mismos, es conveniente el destete.
Para prevenir esta enfermedad hay que tener en cuenta la alimentación de la madre durante la gestación. Son propensas
a contraerlas aquellas perras que se alimentan únicamente con carne. La dieta debe estar compuesta por varios
alimentos: carne, leche, queso, verduras, etc. o bien, un alimento balanceado súper Premium de alta calidad para
cachorros que está indicado para hembras gestantes por la suplementación de vitaminas y minerales que contiene.
Hay que tener en cuenta que si se repite el ataque los riesgos de muerte aumentan.
Por esta razón es conveniente después de un ataque que no tengan más crías y esto se puede evitar con la esterilización o
cuidarla durante el celo.

DURACIÓN DE GESTACIÓN Y CALORES EN ALGUNOS ANIMALES DOMÉSTICOS

ANIMAL DURACIÓN DE LA GESTACIÓN DURACIÓN DEL CALOR DURACIÓN DEL CICLO ESTRAL

19
Vaca 270-290 días 12-1 8 horas Cada 21 días
Yegua 330-340 días 6-8 días Cada 21 días

Oveja 150 días 1-2 días Cada 16 días


Perra 60-63 días 9 días Cada 150 - 180 días
Gata 56-60 días 4 días Cada 120 – 150 días
Coneja 28-30 días Inducida
Cerda 114 días 1 -2 días Cada 21 días

INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
Herramienta quirúrgica que el cirujano emplea en la operación, es de acero inoxidable. La calidad, el estado y el tipo de
instrumental pueden afectar el resultado de la cirugía.
PARTES DEL INSTRUMENTAL

Mandíbulas

Caja de Traba

Mango

20
Cremalleras

Anillas

MANDÍBULAS
Asegura la prensión del tejido. La mayoría son aserradas, algunas tienen una lámina recambiable de carbono. Ej. Porta
agujas
CAJA DE TRABA
Unidad de articulación del instrumental que permite dar movilidad de apertura y cierre durante la manipulación
MANGO
Área de un instrumento quirúrgico entre la caja de traba y las anillas
CREMALLERAS
Mantiene el instrumento trabado cuando está cerrado. Ellas deben engranarse suavemente. Deben lubricarse
ANILLAS
Elemento que sirve para sujetar la pinza, de tal manera que permita al cirujano realizar una serie de maniobras quirúrgicas
PUNTAS
Constituyen sus extremos. Cuando el instrumento se encuentra cerrado, ellas deben quedar estrechamente aproximadas.
Su ausencia implica cambio del instrumental

TIPOS DE INSTRUMENTAL
 Corte y disección

21
Poseen superficie cortante ya sea una hoja o una punta, puede ser considerado una herramienta de corte o disección.
Tijeras, escalpelos, osteótomos, curetas, cúrelas, sierras, taladros, escoplos, sacabocados para biopsia, agujas,. etc. .

Prensión y clampeo

22
Son instrumentales que
abrazan tejidos entre sus mandíbulas. Por su diseño puede interactuar desde un tejido ocular, vascular hasta un
resistente hueso. Pinzas mosquito, pean, kocher, ochsner, mixter, babcock, clamp intestinal, clamps
cardiovasculares: clamp de Cooley para coartación, clamp multiuso de DeBakey, clamp vasculares periféricos, clamp
aórtico de Kay, clamp bulldog, entre otros

Separación

Son aquellos instrumentos que mantienen los tejidos u órganos fuera del área donde se encuentra trabajando el cirujano.
Por su característica pueden ser:
Superficiales: piel, tejido celular subcutáneo, muscular.
Profundas: para separar el contenido abdominal
Separadores de Richardson, Sep. de Parker, maleable Crile, Deaver, sep. Harringtón,

Sondeo y dilatación

23
Son instrumentos que nos sirve para penetrar en el interior del órgano de una luz natural. Ejemplo colédoco,
Sonda para el conducto biliar de Ochsner, trocares, sonda uterina, sonda uretral de Otis, sonda uretral de Van Burén
En cambio los dilatadores se emplean para incrementar el diámetro de una luz de un órgano. Ejm: luz uretral, cuello
uterino, etc.
Dilatadores coledocianos de Bakes, dilatadores uterinos de Hegar, etc.
USOS DE INSTRUMENTOS BÁSICOS BISTURÍ O ESCALPELO
Instrumental de diéresis, básico en cualquier set de instrumental quirúrgico. Fabricado en una sola pieza o en dos (mango
y hoja).
• Mango de Bisturí N° 3 y 7. Corresponden hojas 10, 11, 12,13, 14 y 15
• Mango de Bisturí N° 4. Para hojas del 20 al 24.

TIJERAS
Instrumental de corte y disección. Las tijeras pueden utilizarse para:
• Tijeras rectas: materiales
• Tijeras Curvas: Para realizar disecciones
• Tijeras Curvas Finas: Para Disecciones de tejidos muy delicados y finos

PINZAS DE DISECCIÓN

• Tienen dos ramas unidas en un extremo y cogidos entre el pulgar y los dedos sirve para levantar o
presentar porciones de tejido.
• Ejemplo:Pinzas simples, c/u y s/u, D. Cushing c/u - s/u, Adson c/u - s/u, Martín, Rusa,

PINZAS HEMOSTÁTICAS
Sirve para cohibir la hemorragia a través de la prensión a los vasos, ocluyen
temporalmente hasta ligar o anudar inmediatamente por debajo del extremo de la pinza

24
PORTA AGUJAS
Sirven para sostener en su extremo una aguja.
Agujas de sutura: cortantes, lanceta, punta redonda, punta roma, punta diamantada, recta; de
1/4, 3/8, 1/2 y 5/8 de círculo.

25
CUIDADO DE INSTRUMENTAL
Durante la operación
• Manipular el instrumental con suavidad
• No los tire dentro de las vasijas
• Mantener las superficies cortantes de los instrumentos lejos de otras superficies
metálicas que pueden deteriorar
• No moje o enjuague los instrumentos con CINa 9°/oo porque produce corrosión.
Sólo utilice agua destilada
• Limpie la sangre y tejidos en todo momento. Evite la disecación.

• Emplee para cada trabajo el instrumento correcto.


Después de la operación
• Remojar con un detergente enzimático
• Realizar el lavado de instrumental observando las normas de Bioseguridad
• Secado de instrumental
• Preparar el instrumental, observando separar instrumentos pesados de los delicados
• Procesar todo el instrumental utilizado para su respectiva esterilización compatible
• Almacenamiento de instrumento

LENCERÍA QUIRÚRGICA

Generalidades
Para la ejecución de técnicas operatorias asépticas es necesario evitar la contaminación de la herida, por lo que el
cirujano aísla el área operatoria, el mobiliario inmediato a la intervención y conjuntamente con los
integrantes de su equipo se aísla usando una vestimenta apropiada. En general, se produce mayor
contaminación de la herida cuando se realiza una mala técnica de aislamiento, que el uso específico de algún
tipo de material en particular.
El material a usar en la confección debe actuar como barrera bacteriana; las telas pierden tal propiedad al
humedecerse, el papel impermeable y los plásticos no tienen esta desventaja.
El mejor material es el confeccionado en tela de algodón de colores claros como por ejemplo: verde, verde
jade, azul o gris.
Los materiales de plástico tratados químicamente para evitar la formación de cargas eléctricas estáticas. Los
materiales de papel se ofrecen comercialmente estériles o no estériles en caso de no estados se someten igual
que los de tela a la esterilización en autoclave.
Clasificación
Se agruparan de acuerdo a su uso:
Aislar el mobiliario inmediato a la intervención sobre el cual se colocan la materiales e instrumentos
estériles.
• Campos de tela: son campos de tela o papel bastante grandes que permiten cubrir completamente la
mesa arriñonada, sus dimensiones son de 1.80 mts de largo por 75.cms de ancho.
• Fundas para mesa de Mayo: permite aislar la mesa de mayo cubriendo la bandeja y el pedestal. De
50 cm de largo por 34 cm de ancho otras en cirugía son de 92 x 47 cm.
Aislar a los integrantes del equipo operatorio cirujano, ayudante (s):
• Camisa - pantalón: se confecciona en tela no muy gruesa para que sea liviana, sin botones ni cintas,
cerrada sin cuello y con una abertura triangular <a dobladilla para introducir la cabeza, mangas cortas de 10 cm o
sin ellas y de un largo que cubra hasta el tercio superior de los muslos. El pantalón debe ser liviano, cómodo
y que cubra hasta los tobillos. Hay cirujanos que prefieren usar una vestimenta de una sola pieza o mono.
• Botas: De tela gruesa o lana, de tamaño grande abiertas por atrás y se ajustan anudando dos tiras, deben
cubrir hasta el tercio medio de la pierna. También hay zapatillas desechables de papel.
• Gorro: Existen tres modelos de gorro que se utilizan de acuerdo a la cantidad y longitud del pelo que haya
que cubrir. El clásico es de forma oval, abierto en su parte posterior y en los extremos inferiores de la abertura
presenta dos cintas para ajustado a la cabeza. El rectangular para pelo largo con dos tiras largas para recoger el
pelo suelto. El tipo escafandra cubre el pelo y gran parte de la cara, posee una abertura para los ojos y nariz y
se coloca por encima de la cabeza.
Mascarilla: forma rectangular se confecciona con 3 o 4 de tela y en sus extremos dos tiras para ajustar en la
cara, algunas son desechables.

Bata: de tela gruesa y cubren hasta el tercio medio de la pierna, las mangas terminan en puños elásticos los cuales
poseen un asa para introducir el pulgar y cuya función es evitar que se deslicen las mangas durante la intervención: en
la parte anterior es cerrada y presenta un lienzo de la misma tela llamada peto, el cual va cocido entre el cuello y la
cintura dejando los bordes laterales libres para introducir las manos.

Asilar el cuerpo del paciente o un área especifica de este


• Campos quirúrgicos se usan para el aislamiento del área
operatoria ya preparada, evitando la contaminación proveniente de
áreas lejanas al sitio de la herida. Existen dos tipos básicos: Abiertos con una abertura
generalmente central cuyo tamaño varía dependiendo del uso; y Cerrados si no poseen
abertura para aislar bordes de heridas o si se carece de un campo abierto o se desea una
abertura mayor se aísla en ese caso con 4 campos cerrados.
Envoltura de otros materiales o instrumentos que serán esterilizados en autoclave:
• Estuche para guantes: permiten empacar los guantes quirúrgicos reusables y se
elaboran de papel grueso.
• Campos de envoltura: Son campos cerrados con tela gruesa, cortada en forma
rectangular y cuadrada para preparar los bultos de ropa o equipos que se
someterán a esterilización.
CUIDADOS POST OPERATORIOS Y COMPLICACIONES
Al finalizar la intervención quirúrgica se debe asegurar que están bien las suturas y que no falta ninguna, debe limpiarse
bien la zona para eliminar sangre seca q pueda atraer moscas, se deben vigilar los signos vitales del paciente como pulso
y respiración, si el paciente eta saliendo de la anestesia debe quitarse el tubo endotraqueal si lo tiene, si se ha colocado
una vía intravenosa para aplicación de fluidos se debe de cerciorar que n se obstruya,
Se debe colocar el paciente en un área limpia y tranquila y donde sea fácil monitorearlo.
En los días subsiguientes debe desinfectarse y aplicar cicatrizantes en la herida.
Una vez finalizada la cicatrización se procede a retirar los puntos de sutura
Las complicaciones más comunes:
 Tarda el paciente en salir de la anestesia
 Paro respiratorio y / o cardiaco
 Sangramiento de la herida.
 Baja la temperatura del paciente.
 En los días siguientes se produce una infección secundaria
 Se van los puntos o el paciente se los quita.

PAPEL DEL AYUDANTE


Para una intervención quirúrgica:
Debe esterilizar los instrumentos después de la intervención, asegurarse que el material de cirugía y lencería este
completo, preparar al paciente para la operación, ayudar a coloc0car la lencería al médico, asistirlo durante la
operación, buscar la vía para la administración de fluidos.Vigilar los signos vitales durante y después de la
cirugía
En la consulta:
Solo debe ocuparse de asistir o ayudar al médico, no debe emitir opiniones, sobre el estado del paciente o
tratamientos que hayan dados otros colegas, frente a los dueños de las mascotas.No medicar las mascotas sin la
autorización y supervisión de un médico veterinario.

HERIDAS
Las heridas son lesiones que generan la pérdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos. Por
tejidos blandos entendemos piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios, entre otros.
Pueden producirse por agentes externos (cuchillos, vidrios, latas, etcétera) o agentes internos (hueso fracturado).
A su vez encontramos tipos de heridas abiertas y cerradas, simples y complicadas.
Las heridas acarrean dos riesgos que es necesario evitar para que no pasen a mayores: la hemorragia (conlleva al
estado de choque) y la infección
Tipos de heridas
Según el grado de continuidad de la piel y su profundidad
 Abiertas
• Separación de los tejidos blandos
• Mayor posibilidad de infección
 Cerradas
• No se observa separación de los tejidos blandos
• Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades.
• Producidas por golpes generalmente
• Requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación
sanguínea.
 Simples
• Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer órganos
• Raspones, arañazos, cortes, etc.
 Complicadas
• Extensas y profundas con abundante hemorragia.
• Lesiones en músculos, nervios, tendones, órganos internos, vasos sanguíneos y puede o no existir
perforación visceral.
Clasificación de los diferentes tipos de heridas
De acuerdo a la causa que las produjo:
 Punzantes
Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.).
Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede presentar perforación
de de vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de infección. Se considera la más peligrosa de
todas.
 Cortantes
Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de
hemorragia escasa, moderada o abundante.
Puede afectar músculos, tendones y nervios.
 Punzocortantes
Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.). Combina los dos
tipos de heridas anteriores.
 Abrasiones
Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. La capa más superficial
de la piel (epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente se infectan, pero se curan rápidamente.
 Laceraciones
Lesiones producidas por objetos de bordes dentados, generan desgarros del tejido y los bordes de las
heridas se presentan irregulares.
 Avulsivas
Lesión con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una hemorragia abundante.
 Amputación
Pérdida de un fragmento o una extremidad.
 Contusas
Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe (de puño, piedras, palos, etc.),
produciéndose la lesión de los tejidos blandos. Hematoma y dolor son las causas más comunes de estos
tipos de heridas.
 Magulladuras
Heridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de color morado.
 Aplastamiento
Pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y lesión de órganos
 Desgarros: (Por ejemplo, al serrar). En el momento de una sobre expansión y distensión del tejido, la
elasticidad deja bordes irregulares, mellados en la herida, la curación de la misma se desacelera a
menudo y existe una tendencia a la formación de cicatrices. Los desgarros de mayor tamaño requieren
limpieza quirúrgica, recortando los bordes de la herida y cerrándola por medio de suturas.
 Mordeduras: (Por ejemplo, la mordedura de un perro). Están potencialmente infectadas. Pueden dar
lugar a infecciones graves causadas por diversos microorganismos y requieren atención médica en todos
los casos.
 Quemaduras de primer grado: Las quemaduras de primer grado (superficiales) afectan sólo a la
epidermis. La zona quemada está enrojecida, levemente hinchada, es dolorosa, seca y carece de
ampollas. Un ejemplo es la quemadura solar leve. El daño tisular a largo plazo es raro y habitualmente
resulta en un cambio en el color de la piel.
 Quemaduras de segundo grado: Las quemaduras de segundo grado afectan a la epidermis y parte de
la dermis cutánea. La causa estriba a menudo en lesiones por escaldadura o contacto con fuego. La
quemadura aparece roja, con ampollas, hinchada y dolorosa.
 Quemaduras de tercer grado: Las quemaduras de tercer grado (de espesor total) destruyen la
epidermis y la dermis y también pueden dañar al tejido subcutáneo subyacente, a los huesos, a los
músculos y a los tendones. La zona quemada presenta un aspecto blanco o chamuscado. No hay
sensibilidad en la zona, dado que las terminaciones nerviosas están destruidas.
 Por armas de fuego. La entrada es de bordes irregulares, tatuada y que no siempre sangra; la salida en el
caso de existir es de bordes irregulares ocasionalmente con hemorragia y generalmente el orificio es
mas grande que el de entrada

HEMORRAGIAS
Se clasifican en tres tipos para su identificación y atención:
 Arterial: se identifica por su color rojo brillante y la sangre sale a sale conforme a las pulsaciones del
corazón
 Venosa: se identifica por su color rojo oscuro y la sangre sale de forma continua como escurriendo
 Capilar: se identifica por su escasa salida d sangre (en puntilleo), enrojecimiento de la piel es común en
las heridas abrasivas
Métodos de contención:
 Presión directa sobre la herida: con un apósito o gasa limpia colocándolo sobre la herida y presionando
con la palma de la mano
 Elevación de la extremidad: Se eleva la extremidad por encima del corazón de la victima solo si no hay
fractura.
 Presiona indirecta: Se comprimen los puntos arteriales más cercanos entre el corazón y la herida
 Crioterapia: Aplicación de frio sobre la herida, para lograr la vasoconstricción sin colocar el hielo
directamente sobre la herida
 Torniquete: En último caso, cuando la hemorragia no se no se puede detener por ningún otro medio
debemos aplicarlo. El torniquete se aplicará un poco más arriba de la herida, entre ésta y el corazón, la
colocación de un torniquete comprende los siguientes pasos:
* 1/ Se coloca una venda ancha arriba de la herida (la venda se puede improvisar con una pañoleta).
Esta venda se ata con un nudo simple (medio rizo)
* 2/ Luego se colocará una vara encima del nudo y encima de esta se completará, con otro nudo
(completando el rizo, pero con un palo en medio)
* 3/ Se hace girar la vara dándole varias vueltas, como quien cierra un cano, hasta que deje de
sangrar en chorro. Se debe tomar en cuenta que debido a la circulación venosa de retorno la sangre
seguirá saliendo por la herida hasta que el miembro quede exagüe. Esto se notará, en que la sangre
deja de ser roja y salir con fuerza para ser de color rojo oscuro y salir sin fuerza.
* 4/ Se debe sujetar al palo con otro vendaje, más suelto, de modo que el torniquete no se afloje,
Accidentes más comunes
Ante cualquier percance hay que fijarse en el estado de consciencia del animal. Si éste se encuentra consciente, es
importante tener cuidado con las posibles reacciones producidas por el shock como mordeduras originadas por la
ansiedad o movimientos que puedan agravar el estado del perro.
En caso de atropello, o en caídas desde cierta altura, hay que tener en cuenta que el carácter de las lesiones puede ser
interno y externo, por lo que se tendrá que inmovilizar al animal y llamar al veterinario. Ante luxaciones o fracturas en
las patas se tiene que evitar que el perro camine. Si no se sabe inmovilizar una fractura o luxación, es mejor hacer que
se quede tumbado hasta que se consiga la ayuda necesaria.
Las heridas conviene tratarlas según su alcance. Si son superficiales pueden ser curadas por el mismo dueño con agua
oxigenada, mercromina y gasas, pero si se precisa de puntos de sutura, hay que trasladar al perro a urgencias
procurando que no se rasque o se muerda en la zona afectada. En caso de que las heridas se hayan producido en el
transcurso de una pelea con otro animal, es necesario consultar con el veterinario ante el peligro de que haya contraído
alguna enfermedad.
Cuando el animal presenta postración general, pulso acelerado pero débil, mirada con expresión de angustia,
movimientos torpes y mala coordinación y temperatura elevada, es posible que haya sufrido una insolación. En estos
casos, y aunque una sencilla prevención es la mejor medida, ha de refrescarse al perro con agua y acudir
inmediatamente al veterinario. Ante los golpes en la cara, lo principal es evitar que el perro se toque en la zona
fracturada y acudir al especialista. Si se ha roto algún diente, habrá que hacerle un empaste para que no se deteriore.
Además, si la rotura llega al nervio, necesita una endodoncia o, de lo contrario, cada vez que muerda algo le dolerá.

DERMATOLOGIA
La piel es un órgano expuesto a sufrir enfermedades constantemente. Las causas de sus problemas son muy variadas:
cambios hormonales, alimentos, medicamentos, etcétera. A continuación se mencionarán las enfermedades más comunes
en la piel.
Fungosis -problemas de hongos.
Es una infección de la piel ocasionada por hongos que invaden y viven dentro del pelo, uñas o piel. La humedad causada
por baños continuos, o el tener a tu perro alojado en un lugar húmedo y falto de ventilación, le ocasionarían una invasión
fungal. Signos clínicos que notarás
Zonas muy características, sin pelo, redondas; depende del tipo de hongo que está afectando a tu perro.
Tratamiento a seguir Llévalo al veterinario para que recete la terapia correcta.
Laceraciones y heridas accidentales.
Al estar jugando, tu perro puede sufrir raspones o cortadas que lastimarán su piel. Por fortuna, algunas pueden ser
atendidas sin la ayuda del veterinario.
Signos clínicos que notarás
Zonas enrojecidas con o sin pelo.
Puede o no haber presencia de sangre.
Tu perro se rascará y se lamerá continuamente.
La zona afectada puede estar inflamada.
Tu perro puede sentir dolor si tocas el área afectada por el hongo.
Tratamiento a seguir
Verifica la zona afectada.
Corta el pelo del rededor.
Lava con agua y jabón neutro la zona; luego enjuágala perfectamente y sin tallar enérgicamente.
Seca la zona muy bien, esponjeando -sin tallar.
Aplica desinfectantes no agresivos con poder secante, como violeta de genciana, topazone, vetzarol, aluspray, etcétera.
En caso de que persista el problema o haya complicación bacteriana o fungal, consulta al veterinario.
Sarnas
Es la falta de pelo en diversas zonas causada por parásitos. Es un mal muy desagradable a la vista, así que evita que tu
perro la contraiga. Hay tres tipos de sama: una de ellas es la sama demodéctica, que no es contagiosa y solamente se
presenta en cachorros al abatirse la respuesta inmunológica, ya que este parásito forma parte de la micro flora normal de
la piel. Las sarnas sarcóptica y soróptica, en cambio, son altamente contagiosas, por lo que es necesario que lo lleves al
veterinario para que dé el diagnóstico a través de un frotis de la piel. Signos clínicos que notarás
Comezón, inflamación, falta de pelo en zona localizada. Inflamación.
En la sarna demodéctica las lesiones se localizan sólo en la cabeza y las extremidades. No es contagiosa para el ser
humano como otros tipos de sama, pero es muy rebelde y si no se la detecta enseguida y logra extenderse a todo el
cuerpo, la cura es difícil y puede correr riesgo la vida del animal, porque en algunos casos la extensión de las lesiones en
la piel son de tal magnitud que llegan a un grado irreversible y resistente a todo tipo de tratamiento, quedando en
algunos casos la vía de la eutanasia para aliviar el padecimiento del paciente.
En las sarcóptica y soróptica la comezón y las lesiones son más intensas y, a veces, sangrantes, y se localizan en el
vientre, la cara, las extremidades, el tórax y las orejas. Eventualmente, puede afectar al gato y al hombre
Tratamiento a seguir: El tratamiento eficaz se realiza mediante baños con acaricidas líquidos, para poner en contacto al
parásito con la sustancia activa del producto, se deben realizar baños semanales durante, por lo menos, un mes y es muy
importante la desinfección de los alojamientos de los animales, con piretroides y carbamatos, que poseen un efecto
residual mayor.
Pioderma. Es una infección bacteriana ocasionada por el exceso de humedad, inmunosupresión, automutilación, etcétera.
Signos clínicos que notarás
Zonas sin pelo inflamado y enrojecido.
Presencia de secreciones malolientes con o sin sangre.
Dolor.
Presencia de escamas.
Prevención.
En el caso de tener muchos pliegues en la piel -como el sharpei- es necesario una limpieza correcta cotidiana para evitar
el-exceso de humedad y la acumulación de bacterias entre los pliegues.
Tratamiento a seguir
Lleva al perro al veterinario para dar el tratamiento adecuado
Ácaros auriculares
Perros y gatos pueden sufrir infestación por los ácaros auriculares (Otodectes cynotes). Estos parásitos causan irritación
grave del conducto auditivo, donde se acumulan residuos de escamas, costras y cerumen.
Con frecuencia aparece infección secundaria bacteriana junto a la infestación del acaro. El tratamiento deberá ser
siempre dirigido por el Médico Veterinario, para que sea eficaz el fármaco que se introduzca en el oído debe entrar en
contacto con los ácaros. Po eso, primero hay que hacer una limpieza completa y delicada del canal auditivo con soluciones
antisépticas, por el cuidado de la maniobra y para evitar daños mayores en el oído se recomienda que lo realice un
profesional.
Sarna Notoédrica (Sarna del gato)
Es específica del gato y es producida por el notoedres cati, las lesiones producidas son similares a la sarna canina
(sarcóptica) con el cavado de galerías por parte de las hembras para depositar sus huevos, produciendo lesiones en la
piel que se traducen con un intenso prurito (picazón).
El tratamiento en el gato hay que proceder con mucha precaución porque, son muy sensibles a los productos acaricidas
con riesgos de intoxicación grave, si se usan en forma inadecuada principalmente cuando el tratamiento se hace en
cuerpo entero y en animales menores de tres meses.
Los preparados mejores tolerados son a base de piretrinas y rotenonas
Dermatitis alérgica por pulgas
La dermatitis alérgica por pulgas (DAPP), afecta a los gatos y perros, es una reacción de hipersensibilidad a uno o más
componentes de la saliva de la pulga. Pueden ocurrir varios tipos de sensibilidad, inmediata o de reacción tardía, que
ocasionan inflamación y prurito (picazón), que inducen a muchas de las lesiones por rascado.
Se observa en verano, en zonas cálidas y húmedas. El prurito o picazón es el signo clínico principal y puede
manifestarse como mordidas (como si comieran maíz sobre el marlo o mazorca), frotarse, darse vuelta o rascarse. Los
gatos se asean demasiado y se arrancan pelos. Estas manifestaciones provocan lesiones secundarias al rascado que se
traducen en inflamación, pelos secos, pelos rotos, descamación de la piel, etc.
Las lesiones se asientan, generalmente, en la base de la cola y la región lumbo dorsal ("espalda"), pero también se
manifiestan sobre la región de los muslos, la ingle y abdomen, aunque con menor intensidad.
El tratamiento se basa en la eliminación de la exposición de la piel a la saliva de las pulgas, mediante un tratamiento
efectivo contra el parásito, para el control completo del problema, se requiere tratar a la mascota afectada y el ambiente
del animal. En medios gravemente afectados, el control eficaz puede tardar más de 8 semanas para logarse. Se requiere
buena predisposición, paciencia y la aplicación correcta de los insecticidas.
Una vez que se logra el objetivo se requieren controles periódicos para el mantenimiento de la erradicación del parásito
Dermatitis miliar
Es una enfermedad de la piel de tipo inmunológico donde, el animal reacciona frente a diverso factores que desencadenan
la patología como ambientales (polvos, mohos, alérgenos varios), parasitarios, deficiencias alimentarias, atópicos(origen
desconocido).
Los signos son variables, pero predomina el prurito (picazón), por el rascado del animal se producen lesiones como
escoriaciones, descamación y caída del pelo, generalmente en la región de la cabeza, cuello y lomo.
Esta afección lleva a la aparición de otras enfermedades asociadas como dermatitis, eczemas, cambios en el
comportamiento, granulomas, etc.
Este tipo de alergia, entre todos los factores nombrados, está relacionada con tres grandes causales que son la
hipersensibilidad a la picadura de pulga , hipersensibilidad alimentaria y con la atopía (origen desconocido).
El tratamiento se basa de acuerdo a la causa que origina la enfermedad, pero en muchos casos es totalmente
desconocido y se decide por tratar los síntomas mejorando la calidad de vida del animalito, se cambia la dieta con un
alimento hipoalérgenico de buena calidad y como drogas, se utilizan glucocorticoides del tipo de la prednisolona y
progestacionales.
Otros tratamientos son realizados con inmunoterapia, pero hay que identificar primero el alérgeno actuante y todavía los
resultados no son alentadores en gatos.
Pseudopiodermas
Están caracterizados por enfermedades que tiene una patología de base y terminan siendo una piodermia. Entre
las más frecuentes tenemos pododermatitis, fistulas perianales, piodermias de los callos y el mentón celulitis
juvenil y furunculosis por granuloma acral.

OJOS

La conjuntivitis
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, es decir de la membrana mucosa que cubre la cara interna
del párpado superior e inferior.
Los síntomas suelen ser un enrojecimiento de la conjuntiva, legañas (verdes, blancas o amarillentas), lagrimeo, al
animal le pica y suele rascarse esa zona. De todas formas estos síntomas pueden ser signo de otras patologías
más graves como ser , “glaucoma”, por lo tanto aunque nuestra mascota tenga enrojecimiento ocular, puede ser
conjuntivitis u otra enfermedad, que si no se trata puede llegar a poner en peligro la visión del animal.
Tratamiento
Acudir y consultar con nuestro veterinario. Como prevención mantener limpio el ojo con suero fisiológico, y
llevarlo al oftalmólogo.
Glaucoma
Estamos refiriéndonos a una de las patologías más graves que pueden afectar al ojo puesto que existe el riesgo de
que produzca la ceguera total del animal. Consiste, en el aumento de la presión intraocular, que provoca
alteraciones en la funcionalidad ocular.
Existen dos categorías de glaucoma: primario y secundario. Es muy frecuente que el glaucoma primario pase
inadvertido, puesto que su síntoma más importante es el aumento de la presión intraocular. El glaucoma
secundario se produce como derivado de otras lesiones, por ejemplo, hemorragias, inflamaciones, tumores y
cataratas.
Tratamiento
Acudir y consultar con nuestro veterinario. El tratamiento del glaucoma varía en función de si se conserva o no
capacidad visual, así como de su origen,…
Cataratas
Las cataratas son una opacidad que se producen en el interior del ojo, en una estructura llamada Cristalino.
Esta opacidad provocará en forma paulatina la pérdida de la visión. Generalmente se tiene la idea de que las
Cataratas son un problema de animales viejos; sin embargo esto no es totalmente cierto dado que existen
cataratas congénitas y cataratas juveniles. Sus causas son muy variadas.
Tratamiento
El tratamiento único, es intervención quirúrgica. La cirugía de cataratas es una microcirugía. Estas técnicas han
tenido gran desarrollo en nuestro medio en los últimos años, y por eso es factible conseguir buenos resultados a
través de cirujanos entrenados.

OIDO

Otitis
Enfermedad de presentación frecuente en el perro y en el gato caracterizado por la inflamación del epitelio del conducto
auditivo externo y del pabellón auricular.
Es una de las enfermedades más habituales en la clínica veterinaria pudiendo afectar hasta al 20% de la población canina
y al 6% de la población felina. En la patogenia de las otitis externas se distinguen factores primarios causantes de la otitis,
y factores secundarios que son los factores predisponentes y los factores perpetuanes y, en muchas ocasiones, es la
confluencia y suma de algunos de estos factores lo que determina la presentación de los signos clínicos.
Ésta puede ser interna media o externa.
Síntomas:
Cabeza inclinada y frecuentes sacudidas, dolor en la zona, prurito moderado a severo, mal olor, inflamación, malhumor,
incluso agresividad, exudación y piodermas de superficie en la región cercana.
Causas primarías:
* Cuerpos extraños.
* Ectoparásitos (sarna: otodectes cynotis y otros).
* Hipersensibilidades (atopia, alergia alimentaria y otras).
* Alteraciones queratinización (hipotiroidismo, seborrea idiopática).
* Enfermedades autoinmunitarias (LES, pénfigos).
* Infecciones víricas (moquillo)
* Idiopáticas.
Causas secundarías:
* Factores predisponentes:
Provocan que el animal sea más susceptible a padecer de otitis pero, en ningún, caso, son causa directa de la inflamación.
( humedad en el conducto auditivo, temperatura ambiental elevada, irritación iatrogénica por soluciones).Obstrucción del
conducto auditivo (neoplasia, pólipos). Enfermedades sistémicas.
* Factores perpetuanes:
Secundarios a consecuencia de las causas primarias y capaces de continuar la respuesta inflamatoria aunque la causa
primaria haya desaparecido. (Infecciones bacterianas como
Staphylococcus Proteus, Streptocccus Pseudomonas), infecciones fúngicas (Malasezzia, Candida).
Pronóstico y Tratamiento
El éxito del tratamiento aplicado en las afecciones del oido depende mucho de la identificación de la causa primaria y
secundaria (factores predisponentes y perpetuante). La complejidad de
la causa total (primaria y secundaria) puede hacer difícil la aplicación de una terapia específica para todos lo animales que
padezcan otitis y esta será prescripta de acuerdo a lo antes citado para cada caso en particular.
Otohematoma
El otohematoma, como su nombre lo indica, es el hematoma que se produce sobre el cartílago auricular como
consecuencia de rascado o sacudidas violentas debido a prurito auricular, por lo que se lo considera un proceso auto
infligido.
Suele presentarse en forma unilateral, afectando a todas las especies, pero con especial predominio en aquellos animales
que poseen -un proceso asociado que causa dolor o prurito. Este proceso asociado en definitiva es el responsable de todo,
pueden ser:
* Factores primarios:
Parásitos: Otodectes cynotis (el acaro más frecuente), sarnas sarcoptis y demodes, garrapatas.
Principalmente en gatos.
Alergias'. En muchos casos de alergia (atopia) la patología más llamativa es la otitis, especialmente en perros ^
cuerpos extraños.
Problemas de seborrea (existe un problema de la queratinización por exceso de descamación y otras causas)
* Factores secundarios: (Infecciones bacterianas y por levaduras)
Sfreptococcívs
Pseudnmonas
Malassesia pachydermatis
Candida albicans
El tratamiento del otohematoma además de resolver el problema, es solucionar la causa subyacente.
El tratamiento de elección es el quirúrgico logrando el drenaje del contenido hemorrágico

ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN PERROS


Parvovirosis
Es una de las enfermedades infecciosas más conocidas dentro de los criadores caninos pero no por eso deja de
ser una de las principales causas de muerte en criaderos.
Enfermedad altamente contagiosa, que hoy en día afecta principalmente a cachorros entre el destete y las doce
semanas. Puede afectar a perros jóvenes y más raramente a adultos, también afecta a cánidos salvajes. Está
producida por un parvovirus específico de la especie canina. El virus es muy estable y altamente resistente a
factores físicos y químicos, esto le permite una supervivencia elevada en el medio ambiente (hasta 1 - 2 años).
El virus tiene afinidad por las células que se multiplican rápidamente, como las células intestinales, del sistema
linfoide, o de los tejidos fetales invadiéndolos y replicándose. También puede afectar a las células del miocardio
en animales de entre 3 y 8 semanas.
Hay razas de alto riesgo y que por tanto que son muy susceptibles a infectarse del virus de la Parvovirosis
Canina como: pastor alemán, rottweiler, doberman, perdiguero, sabueso, springer spaniel, pitbull terrier
americano y yorkshire terrier. Otras razas sin embargo son de bajo riesgo como: cocker spaniel, perro de aguas y
razas enanas.
Transmisión
El virus puede penetrar por vía oro nasal a partir de alimento, bebida o fómites (cualquier elemento o utensilios
que hayan podido estar de alguna forma en contacto con el virus eliminado por algún animal enfermo: jaulas,
comederos, bebederos, ropas, zapatos, manos, colchonetas, etc.) contaminados, tiene una primera replicación en
los órganos linfoides. Posteriormente se produce una viremia (el virus pasa a la sangre) y se dirige a las células
que se multiplican muy rápido como son las del aparato digestivo.
Síntomas
En la actualidad se describen tres formas de presentación de la enfermedad, atendiendo al tipo de presentación de
la Parvovirosis Canina los síntomas son:
• Forma generalizada: hipotermia, coma y muerte repentina sin síntomas, afecta generalmente a todos los
cachorros de la camada.
• Forma cardiaca: La mayoría de la camada suele morir de forma repentina o por fallo cardiaco agudo:
extremidades frías, mucosas pálidas o cianóticas (azuladas), taquicardia (aumento frecuencia cardiaca),
taquipnea (aumento frecuencia respiratoria) y convulsiones, el resto de la camada tendrán fallo cardíaco
agudo o crónico y morirán en días posteriores, semanas, meses o incluso años más tarde.
• Forma gastroentérica: Fiebre durante 1 o 2 días, depresión, anorexia, sed intensa, vómitos y diarreas continuas
con o sin sangre (en más de la mitad de los casos las diarreas son sanguinolentas), deshidratación muy
rápida y muerte del animal sobre el 5 día. Con un tratamiento adecuado y en animales adultos la
recuperación empieza precisamente sobre el 5 día.
Diagnóstico
• Clínico: Se basa en los síntomas clínicos especialmente los vómitos y las diarreas sanguinolentas, que permitirá
hacer una aproximación al diagnóstico que se confirmará mediante análisis específicos
• Laboratorio
Tratamiento
El tratamiento en la Parvovirosis Canina es siempre sintomático, apropiado e incluye cuidados intensivos a fin de
reducir la mortalidad causada por el virus.
Suprimir el aporte nutricional y de líquidos por vía oral. A los perros afectados se les suministra fluido terapia
por vía intravenosa para evitar o corregir la deshidratación incluso transfusiones sanguíneas
PREVENCIÓN
La mejor prevención es vacunar y revacunar a los cachorros convenientemente siguiendo las pautas dictadas por
el veterinario. Esta es la principal garantía para proteger a nuestros perros de la Parvovirosis Canina. Uno de los
protocolos a seguir es empezar con la vacunación hacia las 6 semanas y revacunar cada 2 o 3 semanas hasta que
el cachorro tenga 14 semanas, en las razas de alto riesgo se puede revacunar cada mes hasta que el perro tenga 5
meses especialmente en rottweiler, doberman, y pitbull terrier americano que son los más sensibles.
Posteriormente se hace un recuerdo anual de la vacuna.
Si tenemos o hemos tenido algún caso de Parvovirosis Canina el entorno del animal afectado debe considerarse
contaminado por el virus así pues debemos extremar las medidas de higiene y limpieza. Un buen desinfectante es
el hipoclorito sódico (lejía) en dilución al 6%, que se puede emplear para desinfectar suelos, platos, bandejas de
deposiciones, jaulas y otros enseres utilizados por el perro afectado de Parvovirosis Canina. Este virus puede
permanecer durante mucho tiempo en el ambiente. Un cachorro nunca deberá entrar en un criadero o en otra casa
hasta que haya recibido sus vacunaciones completas

MOQUILLO
El moquillo, también conocido como distemper, en la literatura inglesa, o enfermedad de Carré, en la francesa,
es una enfermedad infectocontagiosa de origen viral altamente contagiosa causada por un virus que afecta los
aparatos respiratorio, gastrointestinal, y a menudo, el sistema nervioso de los cachorritos y perros adultos. El
virus también infecta a cánidos salvajes (por ejemplo, zorros, lobos, coyotes, mapaches, zorrillos, y hurones).
Es una enfermedad de distribución mundial, que afecta a animales de todas las edades, siendo particularmente
vulnerables tempranamente y en la vejez, donde produce un cuadro que se conocía como "encefalitis de los
perros viejos".
Se transmite por el aire y mediante el contacto con fluidos corporales infectados, incluyendo comida y agua
contaminados por estos fluidos.[8] El periodo de incubación es de 14 a 18 días, aunque puede haber fiebre de tres
a seis días tras la infección.
El virus del moquillo tiene un tropismo por los tejidos linfáticos, epiteliales y nerviosos. Por tanto, la
características patológicas típicas incluyen depleción linfática (provocando inmunosupresión y llevando a
infecciones secundarias), neumonía intersticial, encefalitis con desmielinización, e hiperqueratosis de las
almohadillas plantares.
Síntomas
Los síntomas dependen de la acción directa del virus sobre los órganos o tejidos afectados y de las bacterias que
proliferan en los mismos. De acuerdo con el sistema comprometido, podemos clasificarlos en:
Generales
 Fiebre, de tipo bifásico, con un aumento en el comienzo de la enfermedad, para después ceder y volver
a aparecer ante la presentación de las infecciones bacterianas secundarias.
 Pérdida de apetito.
 Decaimiento general.
 Pérdida de peso.
 Deshidratación.
Respiratorios
 Descarga nasal, que varía de serosa a mucopurulenta.
 Tos.
 Disnea (dificultad respiratoria).
Oculares
 Edema de córnea (ojo azul).
 Conjuntivitis con descarga ocular (lagañas).
 Queratitis seca, producto de la acción del virus sobre las glándulas lagrimales.
 Úlcera de córnea.
Digestivos
 Vómitos.
 Diarrea.
Cutáneos
 Hiperqueratosis (endurecimiento) de las almohadillas plantares.
 Erupciones.
Dentarios
 Hipoplasia del esmalte dental
Neurológicos
 Ataxia, que puede progresar a paresia y luego parálisis.
 Tics, corea o espasmo flexor, es decir el movimiento involuntario de un músculo o un grupo de
músculos, sobre todo de la cabeza y los miembros.
 Convulsiones, de tipo epileptiforme.
 Apoplejía
Un animal en particular puede presentar algunos pocos o la mayoría de los síntomas descriptos, dependiendo de
la gravedad de la infección. El curso de la enfermedad puede ser de sólo 10 días, pudiendo extenderse a varias
semanas, y hasta meses, con períodos intermitentes de mejora seguidos de una recaída.
Diagnóstico
Los síntomas anteriores, especialmente la fiebre, los indicios respiratorios, digestivos y neurológicos y el
endurecimiento de las almohadillas plantares, son una fuerte evidencia del moquillo.
Encontrar el virus por diversos métodos en las células conjuntivas del perro permite un diagnóstico definitivo.
Tratamiento
No hay un tratamiento específico para el moquillo. El animal deberá ser tratado por un veterinario, normalmente
con antibióticos para las infecciones bacterianas secundarias, fluidos hidroelectrolíticos, suplementos
vitamínicos y nutricionales, y tratamientos puntuales para el tipo de sintomatología presente: Son esenciales
también, los buenos cuidados de enfermería, que atiendan al bienestar del paciente.
Aunque la gran mayoría de los individuos afectados suelen superar la enfermedad con un tratamiento oportuno y
adecuado, es importante la detección temprana de la misma. El pronóstico no siempre es malo, siendo
particularmente comprometido cuando aparecen la mayoría de los síntomas y signos descriptos, especialmente
los de tipo neurológico, y ningún tratamiento preestablecido es efectivo en todos los casos. Algunas veces, el
enfermo sucumbirá a pesar de todos los esfuerzos.
Prevención
Todos los animales susceptibles deberían recibir dos o más dosis de una vacuna contra el moquillo, o combinada,
durante su etapa de desarrollo, entre la 6a. ó 7a. semana de edad hasta los tres o cuatro meses, y luego ser
revacunados anualmente durante toda su vida. Existen en el mercado diversos tipos de ellas para perros y
hurones domésticos, que en algunas jurisdicciones son obligatorias para las mascotas.
Los animales afectados, de ser posible, deben ser puestos en cuarentena, aislados de otros individuos de su
especie por el tiempo que esparza el virus.
El virus se destruye en el entorno mediante limpieza rutinaria con desinfectantes, detergentes o secado. Aunque
no sobrevive en el ambiente más de unas pocas horas a temperatura media (20-25 °C), sí puede hacerlo durante
varias semanas a temperaturas ligeramente superiores a la de congelación.

CORONAVIRUS CANINO
El es un virus que por sus características morfológicas, es de más fácil inactivación que el parvovirus, la mayoría
de los desinfectantes y detergentes existentes pueden neutralizar a este virus. La principal vía de contagio de esta
enfermedad al igual que en la anterior es la vía oral-material fecal infectada. La vida del coronavirus en el medio
ambiente es muy corta.
La Parvovirosis es una enfermedad sistémica, mientras que la coronavirosis es una enfermedad del epitelio
intestinal.
Los síntomas no son específicos y son muy similares a los observados en la forma intestinal de la Parvovirosis
canina. Los perros curados de la coronavirosis canina, eliminan virus en forma intermitente durante varios meses
después de la recuperación.
El tratamiento de esta enfermedad es similar al empleado en la Parvovirosis canina.
La prevención contra la coronavirosis canina se inicia a las 6 semanas y el esquema vacunal posterior se realiza
según criterio del médico veterinario.

HEPATITIS
Es una enfermedad vírica que afecta fundamentalmente a los perros y que cursa con fiebre, anorexia, aumento de
las secreciones nasal y ocular, conjuntivitis, hiperemia de mucosas, vómitos, hepatitis y edema en tejido
subcutáneo (cabeza, cuello y partes declives del cuerpo).
Es una enfermedad causada por un virus concretamente por el adenovirus canino tipo I. Este virus sobrevive
durante varios días a temperatura ambiente en fómites sucios y permanece viable durante meses a temperaturas
menores de 4ºC. Es resistente al cloroformo, éter, formalina y es estable a ciertas frecuencias de radiaciones UV.
Por lo contrario, se inactiva por calor 50-60ºC durante 5 minutos y por yodo, fenol e hidróxido sódico.
Afecta, sobre todo animales menores de un año. La alta presencia de anticuerpos en perros salvajes y cánidos
silvestres no vacunados sugiere que hay una infección subclínica muy difundida.
Transmisión
El contagio se produce por contacto directo con animales enfermos que eliminan el virus por todas las
excreciones y secreciones corporales, sobre todo por la orina donde se puede encontrar virus hasta 6 a 9 meses
postinfección.
También se pueden contagiar los animales por contacto indirecto con fómites contaminados, incluyendo
utensilios para la alimentación y las manos.
Los ectoparásitos pueden alojar al virus y por tanto pueden participar en la transmisión natural de la enfermedad.
Síntomas
Los perros que sufren esta enfermedad de forma sobreaguda mueren en pocas horas y con frecuencia los dueños
piensan que se debe a un envenenamiento.
Los signos clínicos más frecuentes, en perros que sobreviven al periodo virémico agudo, incluyen vómitos, dolor
abdominal y diarreas con o sin sangre.
Generalmente hay fiebre difásica y transitoria y anorexia. Es común observar amigdalitis con laringitis y
faringitis. También se observa catarro, con conjuntivitis y secreción ocular y nasal.
Con frecuencia hay edema subcutáneo de cabeza, cuello y partes dístales corporales. En perros muy graves
suelen ser obvias la hipersensibilidad abdominal y la hepatomegalia.
Puede haber también hemorragias petequiales y equimóticas debido a que se produce una diátesis hemorrágica.
Rara vez hay ictericia en fases agudas pero sí se observa en algunos perros que superan esta fase. En algunas
ocasiones se presenta distensión abdominal por acumulo de líquido sanguinolento. Además de todos los síntomas
anteriormente indicados en cualquier momento pueden presentarse signos nerviosos como depresión,
obnubilación o coma terminal.
El curso del proceso sino se complica suele durar de 5 a 7 días antes de mejorar. Tras la recuperación y en algún
caso es el único signo clínico visible, se observa edema corneal y uveítis. Los perros que presentan edema
corneal tienen blefarospasmos, fotofobias y exudado ocular seroso. El enturbiamiento de la córnea (imagen de
“ojo azul”) suele iniciarse en el limbo y difundirse hacia el centro y puede acabar con glaucoma o úlcera corneal.
En casos no complicados, el aclaramiento de la córnea se inicia en el limbo y se disemina hacia el centro.
Diagnostico
El veterinario suele diagnosticar este proceso tras una exploración clínica exhaustiva del animal junto con los
resultados de los análisis de sangre y orina.
Aunque con el diagnóstico clínico ya es suficiente para establecer un tratamiento, se puede confirmar el
diagnóstico aislando el virus, sobre todo a partir de riñón y también de cámara anterior del ojo y el hígado y se
puede utilizar para su identificación la técnica de inmuno fluorescencia.
Tratamiento
Es sintomático ya que no hay ningún tratamiento efectivo frente al adenovirus tipo I.
Existe un suero polivalente que protege a corto plazo y sirve como tratamiento en fases muy tempranas de la
enfermedad.
Generalmente es una terapia de apoyo para darle tiempo al animal a desarrollar anticuerpos frente a este virus, ya
que si no existen complicaciones secundarias y no cursa de forma sobreaguda, el animal tiende a recuperarse.
Se suele aplicar antibióticos, soluciones isotónicas, protectores hepáticos y una dieta hipo proteica.
Prevención
Se debe aislar el animal enfermo para evitar el contagio, se debe mantener a los animales recién adquiridos en
cuarentena, antes de introducirlos en el colectivo canino.
La mejor manera de proteger al perro es mediante la vacunación. Generalmente se suele vacunar junto con la
vacuna del moquillo y de leptospirosis.
Se puede aplicar un suero polivalente que previene a corto plazo y no interfiere con los anticuerpos maternales.

LEPTOSPIROSIS
Conocida también como Tifus del perro, se conoce con este nombre al conjunto de zoonosis de curso agudo y
febril, que presenta signos de alteración hepática y renal. Los agentes etiológicos de la Leptospirosis canina.
Si bien hay una sola especie causante de la enfermedad, hay numerosos serotipos diferentes de Leptospira,
siendo los que más comúnmente afectan al perro: Leptospira Canicola y Leptospira Hicterohemorragiae.
Transmisión
La distribución de la Leptospira es mundial, los animales susceptibles a ellos son la mayoría de los mamíferos
domésticos y salvajes, el hombre y los animales de sangre fría. La principal vía de contagio de la Leptospirosis
canina está dada por el agua contaminada con orina de animales enfermos.
La Leptospira penetra en su nuevo huésped a través de la mucosa nasal, bucal, conjuntiva o de la piel herida. La
mayor prevalencia de la Leptospirosis se da en meses de alta temperatura y hay mayor frecuencia en los machos
debido posiblemente a sus hábitos de olfateo y lamido de orina.
Las Leptospiras que evaden la respuesta inmune del animal, se depositan principalmente en riñones e hígado
produciendo ruptura de glóbulos rojos ocasionando la característica coloración amarillenta de las mucosas.
Síntomas
Se puede observar un curso agudo y uno crónico, pero la mayoría de las veces la enfermedad es subclínica (sin
signos clínicos visibles).
En el curso agudo, al comienzo hay una fuerte hipertermia, anorexia, vómitos y diarrea con sangre en ocasiones.
La orina suele ser oscura. Puede haber dolor renal a palpación del perro acompañado de la posición característica
de encorvamiento del lomo hacia arriba (xifosis) debido al dolor. Luego pueden sumarse los signos de desorden
renal con ulceraciones en la mucosa bucal. Este curso agudo no se extiende mas de diez días y la mortalidad es
del 70% al 90%.
La crónica presenta signos inespecíficos con deterioro general del paciente. Suele durar unas 3 a 4 semanas y
culmina con la muerte del perro
Diagnostico
Clínicamente se evalúan los síntomas antes descriptos y ante la sospecha de esta enfermedad debe realizarse una
evaluación de la orina, donde seguramente se encontrará una elevación de proteínas y hemoglobina.
En la mayoría de los casos arribar al diagnóstico certero puede ser un gran desafío, debido a la diversidad de
síntomas que presenta la enfermedad, que son compartidas con otras patologías.
Pronóstico y Tratamiento
Es reservado, debido al daño renal y hepático. Como en cualquier enfermedad cuanto más rápido se comience
con el tratamiento, mayor será la posibilidad de supervivencia. Este consiste en la combinación de antibióticos
(Penicilina - estreptomicina).
Debe realizarse un tratamiento de reversión de síntomas, una dieta baja en proteínas y alta en nivel calórico.
Prevención y profilaxis
Primeramente deben desinfectarse los sitios que fueron contaminados con la orina del perro enfermo y deben
eliminarse roedores que puedan acceder al agua de bebida.
Las vacunas consisten en bacterias Leptospira Canicola e Icterhemorragie.
Si se decide realizar la vacunación, esta debe reforzarse cada seis meses y no anualmente como se realiza en
muchísimos casos.

RABIA
Es una enfermedad presente en todos los continentes y es causada por un virus de la familia Rhabdoviridae.
Aunque todos los mamíferos pueden ser infectados con el virus de la rabia, los perros son los transmisores
principales de la enfermedad en el mundo.
Los únicos lugares del mundo en que no existe el virus de la rabia son Australia, las islas británicas y la
Antártica. Esta enfermedad es mortal y puede afectar al ser humano.
Transmisión
Se transmite a través de la saliva de un animal contaminado. Normalmente esto ocurre mediante una mordida,
pero se han documentado algunos casos en que el virus de la rabia ha sido transmitido en partículas de aerosol
flotando en el aire. Estos casos, sin embargo, son extraños y solamente han ocurrido en cuevas donde habitaban
muchos murciélagos infectados.
El portador más común de rabia en todo el mundo es el perro. Los animales silvestres también pueden ser
portadores del virus de la rabia. Se sabe que el virus de la rabia no dura mucho fuera de un cuerpo con vida. Se
ha reportado que puede permanecer activo en carcasas de animales hasta 24 horas, pero no más.
Síntomas
El virus de la rabia tiene diferentes tiempos de incubación en diferentes especies y produce tres fases de síntomas
característicos, aunque no siempre se presentan todas las fases. Si bien todos los mamíferos son susceptibles a la
rabia, se sabe que los zorrillos pueden ser portadores asintomáticos en algunos casos.
Los síntomas de rabia en perros suelen aparecer entre tres y ocho semanas después del contagio. Sin embargo, se
han reportado casos de incubación más largos, de hasta seis meses.
En los humanos, los síntomas suelen aparecer entre tres y seis semanas después de la infección, pero también se
han reportado casos de incubación más larga.
Las fases características de la rabia son:
 Fase Prodrómica. Se caracteriza por conductas aprehensivas, nerviosismo, ansiedad y aislamiento
voluntario del perro. También se produce fiebre. La conducta suele cambiar durante esta fase, haciendo
que perros amigables actúen de forma recelosa, asustadiza o irritable. Los perros agresivos pueden
transformarse en dóciles y amigables. Esta fase suele durar dos a tres días en el perro.
 Fase furiosa. No siempre se presenta, pero cuando lo hace es la fase característica de lo que se conoce
como "rabia furiosa". Se caracteriza por la irritabilidad del animal y por la hipersensibilidad a estímulos
visuales y auditivos. El perro no descansa con frecuencia y parece estar activo mucho tiempo. Los
perros muerden todo lo que se les pone en el camino y, con el progreso de la enfermedad, se muestran
desorientados y llegan a tener convulsiones. Eventualmente mueren. Esta fase normalmente dura entre
uno y siete días en perros.
 Fase paralítica. Esta fase es característica de lo que se conoce como "rabia muda" o "rabia paralítica" y
tampoco se presenta en todos los casos. Puede presentarse después de la fase prodrómica o de la fase
furiosa. Sus síntomas incluyen la parálisis de los músculos de la cabeza y cuello. Así, el perro ya no
puede tragar y saliva constantemente. La mandíbula inferior se paraliza dejando la boca abierta,
pudiendo hacer pensar al dueño que su perro tiene algo atorado en la garganta. Eventualmente, la
parálisis afecta al diafragma y el perro muere por insuficiencia respiratoria.
Diagnóstico
Se hace en base a un análisis del tejido nervioso del cerebro, por lo que es necesario matar al perro También se
han probado otras técnicas en estados tempranos, sin necesidad de matar al animal.
Prevención y tratamiento
No existe ningún tratamiento para la rabia una vez que se han presentado los síntomas.
Sin embargo, sí existen vacunas efectivas para prevenir la enfermedad. Todos los perros deben ser vacunados
contra la rabia cuando aún son cachorros. La vacunación se debe repetir periódicamente y el tiempo entre
vacunas depende de la vacuna empleada y de la incidencia de la enfermedad en la zona. Existen vacunas que se
aplican cada año, otras que se aplican cada dos años y otras que se aplican cada tres años. En todo caso, el
programa de vacunación debe ser establecido por el veterinario.
También existen vacunas preventivas para seres humanos que tienen mayor riesgo de contraer la rabia, como
veterinarios, biólogos, entrenadores de perros y otros
Finalmente, toda persona que es mordida por un perro u otro animal, debe lavar bien la herida con abundante
agua y jabón, y dirigirse inmediatamente a un centro de salud. En caso de considerarse necesario, la persona que
fue mordida recibirá una serie de vacunas antes que se presenten los síntomas.

TOS DE PERRERA
La tos de las perreras es también conocida como Tos Perruna y médicamente llamada Traqueo bronquitis
Transmisión
. Simplemente es una enfermedad infecciosa y muy contagiosa de los perros causada por un conjunto de virus y
bacterias que afecta a los perros solamente.
No se contagia a las personas pero sí es muy contagiosa entre los perros; aunque no salgan a la calle, ya que el
enfermo al toser elimina millones de éstos gérmenes que luego son diseminados por el viento hacia cientos de
metros a la redonda.
Síntomas
La Tos de las perreras se caracteriza por producir ataques de tos seca que terminan con arcadas o vómitos y algo
de decaimiento. Si el perro corre o ladra enseguida comienza a toser.
Un perro que se contagia con Tos de las Perreras y además no está vacunado correctamente contra el Moquillo
Canino es candidato a contraer también este último.
Tratamiento
Es bastante simple: un antibiótico y un jarabe para la tos durante 10 a 15 días como mínimo.
Se pueden utilizar diferentes antibióticos de acuerdo al paciente y a las características de cada caso en particular.
Esto lo decide cada Médico Veterinario.
Además de esto, es importante que el perro guarde reposo.
Prevención
En primer lugar hay que aplicar la vacuna Séxtuple todos los años.
En segundo lugar existe una vacuna específica contra Tos de las perreras, son unas gotas que se aplican por vía
Intra-nasal; debe colocarse antes de que el perro se contagie, se le hacen 2 dosis con un intervalo de 21 días y
luego una vez por año o cada 6 meses si es una zona de alta prevalencia de la enfermedad. Este tipo de vacuna es
muy buena y muy efectiva.
También existe ahora una vacuna Inyectable contra Tos de las Perreras que se puede aplicar a partir de los 2
meses de vida, se realizan 2 dosis con un intervalo de 3 semanas y se revacuna todos los años.

¿Cuál es la diferencia entre el virus de la influenza canina y el virus de la para influenza ?

El virus de la influenza canina es similar al virus de la gripe equina y hasta puede ser una mutación de la misma.
El puede ser leve o severa. En la forma más suave, el perro tiene una tos no productiva, o una tos húmeda que
puede durar hasta un mes. La forma más suave también puede incluir una secreción de la nariz. Una fiebre alta y
problemas respiratorios como neumonía es probable que en la forma más severa. Aunque la mayoría de los
perros adquieren la versión más leve de la enfermedad, puede ser fatal si la neumonía se desarrolla. Al igual que
el virus de la influenza canina, el virus de la para influenza canina también puede conducir a la muerte o
complicaciones graves si se produce la neumonía. A los perros con neumonía puede ser necesario el tratamiento
con líquidos intravenosos y puede requerir hospitalización. Un veterinario puede diagnosticar el virus de la
influenza canina con un análisis de sangre, pero puede hacer una radiografía de tórax para ayudar a diagnosticar
el virus de la para influenza canina. A diferencia de los virus de la para influenza canina, el virus de la influenza
canina es tan nuevo que no existe vacuna utilizable todavía no se ha desarrollado. El veterinario debe ser
notificado a los primeros signos de tos, secreción nasal y letargo. El período de incubación del virus de la
influenza canina es de dos a cinco días.
El virus de la para influenza es ampliamente asociado con traqueo bronquitis o tos de las perreras, y hay una
vacuna disponible para prevenir ambas condiciones. La mayoría de los veterinarios recomiendan tener cachorros
vacunados alrededor de seis a nueve semanas de edad, con inyecciones de refuerzo cada tres o cuatro semanas.
Los cachorros tienen inmunidad natural a la enfermedad al beber la leche de su madre vacunados desde el
nacimiento, pero que la inmunidad se pierde después de varias semanas y debe completarse con las vacunas para
prevenir enfermedades.

PANLEUCOPENIA FELINA
Causada por un parvovirus pequeño. Es un virus muy estable, puede sobrevivir un año a temperatura ambiente,
en materia orgánica, sobre fómites sólidos. Resiste temperaturas de 56 ° C por 30 min. y permanece viable por
un mayor período a temperaturas bajas.
Siendo resistente a la desinfección con alcohol al 70%, varias diluciones de yodo orgánico, fenoles y compuestos
cuaternarios de amonio. Se inactiva con hipoclorito de sodio al 6%, formaldehido al 4% y glutaraldehído al 1 %
en 10 min a temperatura ambiente.
Epidemiología
Este virus causa la enfermedad en todos los miembros de la familia Felidae.
El virus es de distribución mundial por su naturaleza contagiosa y su capacidad de perdurar en el ambiente, casi
todos los félidos quedan expuestos a infectarse durante el primer año de vida. Los gatitos sin vacunas que
adquieren inmunidad materna por calostro, permanecen protegidos hasta los tres meses de edad.
Aproximadamente el 75% de los gatos no vacunados sanos tienen títulos de anticuerpos al año de edad, ya que la
mayoría de las infecciones son subclínicas.
Transmisión
Se transmite por contacto directo de animales sensibles con los enfermos o sus secreciones. Se elimina del
organismo por todas las secreciones durante los estados activos de la enfermedad, pero en forma más consistente
por las heces, eliminándose hasta 6 meses después de recuperado.
El virus se mantiene en el ambiente por su resistencia, por lo tanto cuando fallece un animal por este virus, el
ambiente queda contaminado y si se introduce otro animal a este lugar, necesariamente éste debe estar
inmunizado.
Los vehículos de exposición incluyen ropa contaminada, manos, platos, etc. y no se descarta la transmisión por
mosca u otros insectos.
Así es como se ubica en el tejido linfoide y médula ósea produciendo Panleucopenia; en las criptas epiteliales de
la mucosa intestinal produciendo enteritis.
El virus entra por ingestión o inhalación y tiene su primera división local en la oro faringe produciendo una
viremia primaria y éste como tiene predilección por las células en división rápida dependerá de la etapa de
desarrollo del animal para causar la enfermedad.
- Infección en útero: este virus atraviesa el itero y la placenta para infectar a los fetos. En el feto cruza la barrera
hemato encefálica. La distribución y severidad de los cambios en los tejidos en el feto, dependen del estado de
desarrollo en que se infecta.
Las infecciones en la primera mitad de la gestación generalmente producen muerte fetal temprana, con aborto o
reabsorción del tejido fetal.
Los fetos infectados en la segunda mitad de la gestación pueden morir, sufrir aborto, momificación o nacer con
una variedad de defectos.
En gatos el desarrollo cerebelar es más activo durante la gestación tardía y el período neonatal, por lo tanto es en
este período donde se produce el daño cerebelar, resultando en una hipoplasia cerebelar.
- Infección neonatal temprana: dado que la vía de ingreso es por vía oral, la primera infección se realiza en la
oro faringe del gato recién nacido. Se desarrolla una viremia rápida, encontrándose el virus en todos los tejidos
dentro de 48 hrs. El virus sigue teniendo afinidad por aquellos tejidos en mitosis activa, se reproduce en
cerebelo, timo y nódulos linfáticos mesentéricos. El daño cerebelar puede ocurrir en infecciones adquiridas hasta
nueve días de edad.
- Infección en gatitos: Al infectarse gatitos mayores de dos semanas de edad por vía oral el gatito hace viremia
en 24 hrs. El virus produce deficiencia en la reposición celular normal de las vellosidades. La viremia persiste
durante siete días post infección o hasta aparecer anticuerpos circulantes.
Signos clínicos
- Infección en útero: Los que sobreviven a la infección fetal pueden nacer débiles o morir de infecciones
oportunistas en su vida temprana, aunque se vean normales al nacer.
Los signos de daño cerebelar se hacen aparente cuando los gatitos comienzan a caminar (2 a 3 sem.) Se observa
hipermetría, temblores que desaparecen al descansar, incoordinación simétrica, ataxia.
- Infección en gato joven y adulto: período incubación 4 a 5 días. Se puede presentar de cuatro maneras.
 Sobre agudo: muerte súbita sin signos gastrointestinales. Está el animal deprimido por algunas horas,
entra en coma y muere en 24 hrs.
 Agudo: Es la forma más común en el gato joven. Dura 5 a 7 días. Se observa depresión, anorexia, fiebre
(40 a 41 °C); emesis persistente que lo lleva a la deshidratación, luego diarrea de olor fétido que puede
contener sangre y restos de fibrina. Los animales afectados en forma más severa se hacen
progresivamente débiles e hipotérmicos, entrando en coma antes de morir; por lo general es debido a la
deshidratación severa, endotoxemia por bacterias gram negativas o síndrome de coagulación
intravascular diseminada (DIC).
 Subagudo: Mediana depresión y diarrea. La enfermedad dura 1 a 3 días sin mortalidad.
 Subclínico: No presenta síntomas, más frecuente en gato adulto, desarrolla rápidamente inmunidad.
Diagnóstico
- Clínico: basado en la anamnesis y los signos clínicos.
-Hematológico: El recuento leucocitario baja progresivamente, antes que aparezca la emesis, llegando a ser
mínima entre el 4 a 6 ° día después de la infección.
- Serológico.
- Aislamiento viral: se aísla el virus de las heces en fase aguda de la enfermedad.
- Microscopía electrónica: muestra de intestino y heces de gatos con diarrea y se identifica el virus con sueros
inmunes específicos.
Tratamiento
Debe ser sintomático, para ello se ocupan antimicrobianos de amplio espectro, antieméticos y sueros para
hidratación parenteral según el grado de deshidratación y se consideran todas las particularidades de la especie
(dependiente de proteínas, vitaminas, etc.).
Prevención
Se realiza mediante vacunas con virus atenuado o inactivado. Se recomienda vacunar a las 8 - 10 semanas de
edad y una segunda dosis a las 1214 sem. La inmunidad materna dura hasta las 12 sem, por lo tanto la última
vacuna debe ser después de esta fecha. No es necesario vacunar todos los años.

RINOTRAQUEITIS VIRAL FELINA


Es una enfermedad viral de las vías respiratorias altas y de la conjuntiva de los animales domésticos como
exóticos. Es una de las enfermedades más importantes y frecuente en nuestro medio, siendo extremadamente
contagiosa con una alta morbilidad y baja a moderada mortalidad. Afecta especialmente a gatos jóvenes.
Etiología
La Rinotraqueitis felina (FRV) es causada por un herpesvirus tipo 1 (FHV-1). Se inactiva usualmente a las 18 a
24 horas a temperatura ambiente, pero la humedad y material orgánico pueden afectar su supervivencia.
Este virus se ha identificado en todo el mundo. Afecta a los felinos rodeando el año de edad, pero los gatitos
pueden afectarse a las 2 semanas de edad y en ocasiones nacer con la enfermedad, pero la mayoría de las
infecciones ocurre entre las 5 a 8 semanas de nacidos.
Transmisión
Se transmite por aerosoles y por contacto directo entre gatos durante la enfermedad aguda, también lo transmiten
hembras portadoras a sus gatitos.
Durante la enfermedad aguda se elimina el virus en grandes cantidades por descargas orales, nasales y oculares;
pero no se elimina el virus por orina ni por heces. Por lo tanto, el gato se puede infectar por alimentos, platos y
aguas contaminadas por este virus. Un gato enfermo elimina el virus por un período de 7 a 21 días post
infección, después se recupera y lo elimina en forma intermitente, con bajos títulos por largos períodos. La
localización del virus en los portadores sanos es en el ganglio trigémino.
El estrés juega un papel importante en la estimulación de la eliminación del virus en estos gatos portadores. Las
hembras lactantes comienzan a liberar el virus 4 a 6 semanas postparto, lo que coincide con la pérdida de la
inmunidad materna.
Patogénesis
Este virus tiene predilección por los tejidos respiratorios altos en animales maduros, pero en neonatos o fetos
produce una infección generalizada.
La infección generalmente es superficial, pero puede desarrollar una viremia y producir una infección
generalizada. Si ocurre una viremia generalizada, el virus se replica y produce necrosis en la región de
crecimiento de las costillas y huesos largos como también en las turbinas nasales. También se ven áreas de
necrosis e ulceraciones focales en la superficie dorsal de la lengua.
La infección vaginal no es tan común, en hembras preñadas produce vaginitis con eliminación de membranas
rojas. Una infección ascendente resulta en una infección generalizada de los fetos, en hembras susceptibles
expuestas al virus en la última etapa de la gestación. Estos gatitos nacen con signos de infección por herpesvirus
generalizada, incluyendo rinitis, traqueítis, bronconeumonía y hepatitis necrótica.
Juegan un rol importante las infecciones secundarias bacterianas, ya que puede persistir por semanas una rinitis
purulenta y sinusitis.
Los signos clínicos aparecen a los 3 a 5 días de expuesto al virus, y el curso de la enfermedad sin contaminación
dura 5 a 7 días.
Síntomas
El primer signo observado es un ataque agudo de estornudos, esto es seguido por una corta conjuntivitis con
descarga ocular y rinitis nasal. En distintos grados aparece fiebre, anorexia y depresión.
La conjuntivitis generalmente comienza en forma unilateral, pero en pocas horas se compromete el otro ojo, con
secreción serosa, la cual posteriormente se hace mucosa y luego mucopurulenta, también hay exceso de
lagrimación y fotofobia. La infección de córnea por su acción citolítica produce una queratitis ulcerativa y la
perforación secundaria del ojo.
Conjuntamente desarrolla una rinitis, que al igual que la conjuntivitis, su secreción va cambiando de serosa a
mucopurulenta, siendo esta tan espesa que le tapa los ollares por lo tanto el animal debe respirar con la boca
abierta. En tráquea se produce una inflamación, con tos y exudado.
Cuando ocurre una estomatitis ulcerativa el animal presenta una excesiva salivación.
En hembras preñadas no inmunizadas produce aborto o bien los fetos nacen con una infección generalizada,
donde se observa que el gatito llora continuamente, tiene una enfermedad respiratoria alta y neumonía y puede
tener signos de necrosis hepática. Usualmente estos gatitos mueren a las 2 a 3 semanas de nacidos.
Las complicaciones de esta enfermedad es una sinusitis bacteriana crónica con descarga nasal purulenta en forma
persistente.
En el sistema respiratorio alto produce una descarga serosa moderada tanto ocular como nasal por unos pocos
días. La mayoría de las líneas producen cierto grado de neumonía, pero casi siempre es transitoria, sin embargo,
hay líneas que provocan una severa neumonía intersticial con 30% de mortalidad, siendo muy difícil de
diagnosticar tempranamente.
La forma ulcerativa es común y puede ocurrir sola o en combinación con las otras formas de presentación de este
virus. Las úlceras ocurren en la lengua, el paladar duro, en las mandíbulas, en la punta de la nariz y raramente en
la piel alrededor de las garras. Lo más típico son las úlceras de 2 a 5 mm, circulares en el dorso de la lengua,
primero son vesículas que se rompen rápidamente eliminando un líquido seroso-coloreado; estas duran 7 a 10
días si no hay complicaciones. En cambio las úlceras del paladar tienden a ser áreas necróticas
Ciertas líneas, además de la fiebre, anorexia, depresión y úlceras orales, producen un cuadro de artritis aguda, en
el cual el gato se rehúsa a mover, ya que presenta mucho dolor en las articulaciones de los miembros. Esta
manifestación generalmente ocurre en gatos jóvenes.
Diagnóstico
Esta enfermedad se diagnostica fácilmente por los signos clínicos, pero diagnosticar exactamente al agente
causal se debe hacer por laboratorio. En los exámenes hematológicos no hay anormalidades, hasta cuando
comienza la infección bacteriana secundaria que provoca una leucocitosis.
Tratamiento
El tratamiento es sintomático o de soporte, es decir con antibióticos de amplio espectro y antivirales oculares si
esta infección es muy severa.
Prevención y control
- Vacunas: Existen vacunas de virus inactivado, atenuado o vivo modificado, para uso parenteral y local
mediante gotas intranasales y oculares.
Se recomienda la vacuna en dos dosis, a partir de la tercera a cuarta semana de vida repitiendo a las 3 a 4
semanas, posteriormente con una revacunación anual. La vacuna intranasal produce un corto episodio de
estornudos y descarga nasal y ocular al 4° a 7° día post inoculación.
-Desinfección: Este virus es sensible a todos los desinfectantes comunes. También es moderadamente resistente a
las condiciones ambientales y sobrevive varios días en objetos contaminados.

LEUCEMIA FELINA
Es una enfermedad grave, originada por un retrovirus denominado Virus de la Leucemia Felina (FeLV). Es más
frecuente en gatitos que viven en libertad o en contacto con otros gatos, que los que viven aislados en una casa.
Transmisión
La vía de contagio más habitual es el contacto con la saliva infectada: El lamido o atusado, las mordeduras, y los
comederos y bebederos comunes, son fuente de contagio frecuente. Las hembras pueden infectar a sus gatitos
antes de nacer así como en el transcurso de la lactancia. En general, los gatos pequeños (antes de los cuatro
meses) presentan una respuesta inmunitaria muy débil y, por tanto, son extremadamente receptivos a la
contaminación.
El virus de la leucemia felina no perdura en el entorno. Es vulnerable a todos los desinfectantes y detergentes
normales, y la transmisión mediante objetos o aerosoles (partículas suspendidas en el aire) es poco probable.
Síntomas
Los síntomas de la leucemia felina, pueden ser muy variados, incluso hay gatos que pueden no presentar
síntomas durante un largo periodo después de la infección. Entre los más frecuentes, nos podemos encontrar
anemia, enfermedad hepática o intestinal, trastornos de la reproducción, e incluso abortos y mortalidad neonatal,
así como problemas relacionados con el sistema inmunitario y la formación de tumores. Además, los gatos
afectados por el virus son más vulnerables a infecciones secundarias.
Una vez expuesto, un gato puede o no enfermarse. Aun y cuando un gato no se enferme, puede convertirse en
portador. Dependiendo del número de gatos en la población expuesta, el rango de portadores varía de menos del
uno por ciento al 30 por ciento. El 70 al 90 por ciento de los gatos que se enferman se recuperan. Sin embargo,
entre más severa sea la enfermedad hay más probabilidades de que el gato se convierta en portador crónico o/y
que muera eventualmente.
Más de la mitad de los gatos que son portadores crónicos morirán dentro de tres años. En muchos casos la
muerte se debe a alguna otra enfermedad. El virus de FeLV produce supresión de la inmunidad del gato,
permitiendo que otras enfermedades se desarrollen.
Tratamiento
Se pueden administrar tratamientos de soporte contra las enfermedades secundarias que presente el gato, que en
cada caso, deben evaluarse individualmente Las medidas paliativas incluyen la administración de esteroides,
antibióticos, suplementos de vitaminas y minerales, transfusiones y medicinas contra el cáncer
Prevención
La mejor forma de combatir la leucemia felina, es la prevención. Cuando queramos introducir a un gatito nuevo
en casa, más especialmente si ya tenemos otro gato, debemos llevarle al veterinario para que le haga un test y
compruebe que no está infectado de Leucemia Felina, de este modo conseguiremos identificar los gatos positivos
y no introducir individuos infectados en lugares donde haya gatos sanos.
La vacunación protege en gran medida contra el virus, por lo tanto, debemos de tener vacunado a nuestro gato, y
revacunarle anualmente.
Desinfectar todo lo que pudo estar en contacto con la saliva, heces u orina de el gato.
Espere 30 días antes de traer un gato nuevo a la casa.
Mientras que no hay evidencia de que el FeLV sea capaz de causar enfermedad en los humanos, como
precaucion |sensible los niños y las mujeres en edad de procrear no deben estar mucho en contacto con los gatos
virus-positivos.

ENVENENAMIENTOS
No provoque vómitos en caso de: ingestión de cáusticos, combustibles (bencina, parafina u otros) ni en caso de
inconsciencia
Por accidente o de forma intencional, el envenenamiento de mascotas es muy frecuente debido a que venenos
para ratas, insecticidas para pulgas y otros químicos son de venta libre en los comercios y muchas personas los
usan en zonas abiertas donde pueden acceder las mascotas
En la mayoría de los casos estos accidentes pueden evitarse si se conoce el potencial peligro de ciertas sustancias
y se impide que estén al alcance de los animales de compañía. Son muchos los productos perjudiciales que se
encuentran habitualmente en nuestros hogares, pero algunos propietarios desconocen que su mascota puede
sentirse atraída por los mismos o que, en caso de ingestión, pueden ocasionarle algún problema grave.
Conviene seguir una serie de pautas básicas para evitar que el problema se agrave, pero no hay que olvidar que
es necesario contactar inmediatamente con el veterinario y que será él quien nos diga qué hay que hacer en cada
caso.
Algunos animales están acostumbrados a beber agua no sólo de su bebedero, sino también de los sanitarios,
especialmente los gatos que beben en grifos del baño. Muchas personas suelen limpiar y desinfectar su baño
colocando un producto directamente dentro del depósito de agua o bien mediante una especie de cestita que se
sujeta a la taza, en el interior de la cual se introduce una pastilla desinfectante.
Dado que este tipo de productos están bastante diluidos en agua, en caso de ingestión, se produciría una
irritación gástrica que desembocaría en vómitos, náuseas, diarreas... Pero si lo que el animal ingiere es el
producto propiamente dicho, sin diluir, las consecuencias son mucho más graves. Como medida rápida se
aconseja administrarle también un poco de agua o de leche para diluir el producto , pero en pequeñas
cantidades, ya que si hacemos que el animal ingiera demasiado líquido probablemente le provocaremos el
vómito y se agravaría la irritación.
Los jabones suelen ser poco tóxicos a nivel oral, pero pueden provocar vómitos y diarreas debido a la irritación
gástrica que producen. En caso de ingestión, podemos diluir el producto administrando un poco de agua o leche.
Los jabones que se utilizan para los lavavajillas son los más tóxicos y producen una mayor irritación.
La intoxicación puede producirse bien por ingestión oral, bien por contacto con la piel o con los ojos. En este
caso es aconsejable lavar la zona afectada con abundante agua.
Además de los artículos de limpieza propiamente dichos, existen otros productos utilizados habitualmente en
nuestro hogar que también suponen un riesgo para la salud de los animales en caso de ingestión. Muchos
propietarios de mascotas no los consideran un peligro porque no creen que su animal pueda llegar a ingerirlos
nunca, pero no debemos olvidar que hay animales que huelen y muerden todo lo que se encuentran en el camino.
A continuación se exponen los casos más comunes:
En muchos hogares se utilizan bolitas de naftalina para guardar la ropa de una temporada a otra y evitar que las
polillas devoren los tejidos. Los perros son los principales implicados en estas intoxicaciones, pues suelen jugar
con ellas y las mordisquean, llegando a ingerirlas.
Los síntomas más comunes observados en caso de envenenamiento son: vómitos, debilidad, ictericia
-coloración amarilla de las mucosas y piel- o incoordinación de las extremidades. En este caso es preciso
que el veterinario provoque el vómito al animal o le administre carbón activo y para evitar que absorba más
producto. En caso de que el daño hepático sea grave, se deberá instaurar un tratamiento específico.
Si el animal ingiere algún perfume, ambientador o esencia en cualquiera de los dos casos, se producirá una
irritación dérmica y gastrointestinal, depresión del sistema nervioso central y reacciones de hipersensibilidad
(alergia). Si la esencia entra en contacto con la piel del animal puede provocarle enrojecimiento, inflamación con
un fuerte dolor e, incluso, úlceras cutáneas. Como medida rápida de tratamiento podemos administrar un poco de
agua o leche, o lavar con abundante agua la zona.
Asimismo, debemos estar alertas de las plantas que se encuentren en nuestros jardines y en los parques a los que
nuestras mascotas tengan acceso, toda vez que entre estas plantas tal vez se encuentren plantas venenosas.
Como podemos darnos cuenta que nuestra mascota está envenenada?
Los primeros síntomas pueden presentarse inmediatamente o tardar días en aparecer. Debe alertarse si la mascota
sufre híper excitabilidad, temblores musculares, depresión, falta de coordinación, dificultad respiratoria.
Otras señales son las diarreas o vómitos (con o sin sangre), mareos, shock, excesiva salivación, babeo de boca,
ojos y piel irritados, además de ulceraciones en boca, sangrado por cualquier cavidad corporal.
Debemos estar alertas a la decoloración de los labios y boca del animal y si hay rastros en la boca de haber
comido hojas o frutos.
Asimismo, debemos de estar alertas de los elementos que se encuentren alrededor del animal afectado, pueden
ser botellas, latas, rastros de plantas, de ésta manera podremos ayudar a los veterinarios a conocer el origen del
envenenamiento y lograr la cura lo más rápido posible.
¿Qué hacer si nuestra mascota está envenenada?
Deberemos actuar con rapidez manteniendo la calma ya que la desesperación puede causar errores irreversibles.
Con tranquilidad debemos buscar posibles indicios del envenenamiento, recogiendo muestras de restos cerca del
animal en una bolsa de plástico o llevando el producto ingerido si tenemos certeza del origen del
envenenamiento.
El objetivo es evitar que el veneno sea absorbido, si es posible debemos procurar que una persona llame al
médico veterinario mientras que la otra atiende al animal afectado.
Es imprescindible saber qué producto ha sido ingerido y leer las recomendaciones que aparecen en la etiqueta del
envase respecto a la toxicología.
Aunque el animal no presente síntomas aparentes, este perfectamente consciente y no se encuentre
convulsionado no significa que el veneno no le haya afectado. Una vez que tengamos toda la información
posible debemos llevar inmediatamente al animal al veterinario más cercano procurando que la mascota
permanezca caliente.
En caso que el veneno lleve más de 30 minutos en el organismo de nuestra mascota podemos suministrarle
carbón activado ( si tenemos en casa ) y llevarlo de emergencia al veterinario más cercano.
En caso de envenenamiento por gas monóxido de carbono se debe colocar al animal en el lugar más ventilado
posible.
Uso del carbón activado
Usaremos el carbón activado en el tratamiento de emergencia en ciertos tipos de envenenamiento. El carbón
activado es utilizado para tratar envenenamientos y sobredosis por ingestión oral. Previene la absorción del
veneno en el estómago. La dosificación típica para un adulto es de 25-50 g.
Las dosis pediátricas son 12-25 g. El uso incorrecto de este producto puede producir bronco aspiración (ingreso a
los pulmones) y puede dar lugar a un desenlace fatal si no es controlado. Para el uso fuera del hospital, se
presenta en comprimidos de 1 g, o en tubos o botellas plásticas, comúnmente de 12,5 ó 25 g, premezclados con
agua
Generalmente, este medicamento no es efectivo y no debe usarse para tratar el envenenamiento causado por
agentes corrosivos como álcalis (lejía) y ácidos fuertes, hierro, ácido bórico, litio, derivados del petróleo (por
ejemplo, querosén, gasolina, aceite de hulla, aceite combustible, diluyente de pintura o líquido de limpieza), el
alcohol etílico o metílico, puesto que no impedirá que las anteriores sustancias sean absorbidas por el cuerpo.
Todos estos consejos, son informativos y debemos tener en cuenta que lo más sensato en caso de
envenenamiento es recolectar toda la información posible como hemos indicado y dirigirnos de inmediato al
veterinario. Si no sabemos lo que hacemos, no debemos tomar medidas precipitadas si no tenemos
conocimientos veterinarios tratando de provocarle un vomito a nuestra mascota o haciéndole ingerir productos o
medicamentos salvo que queramos que expulse algo que le haya provocado atragantamiento.
Warfarina
El envenenamiento por warfarina requiere un consumo durante días de raticidas que contenga este tóxico. Se
manifiesta con sangrados, derrames y moretones. La sangre puede estar presente en el vómito, heces u orina.
El signo más consistente es el sangrado. Aparecen derrames en la conjuntiva ocular. Sangrados por la nariz. Hay
vómito color café o rojo, y las heces contienen sangre fresca o digerida (melena). Hay sangre en la orina, así
como otros signos menos evidentes de sangrado. Conforme continúa la pérdida interna de sangre, se añade
fiebre, taquicardia, dificultad respiratoria, signos de asfixia y convulsiones en la fase terminal.
Antídoto. Vitamina K 15-75 mg intravenosa, oral, subcutánea o intramuscular, según el tamaño del animal.
Medidas generales Disminuir los estímulos en lo posible pues la excitación agrava el sangrado interno. La
vitamina C puede ayudar a reparar el daño capilar.
Estricnina
El envenenamiento con estricnina se manifiesta con convulsiones y contracciones musculares con arqueo en el
cuello y rigidez de las patas, que se presentan a la menor provocación.
Medidas de urgencia. Si los síntomas son incipientes, administrar apomorfina, 40 microgramos por kilogramo de
peso vivo, por vía intravenosa, para inducir el vómito. Puede administrarse ácido tánico al 1 ó 2 por ciento para
inactivar algún residuo de estricnina.
Si los síntomas han iniciado, aplicar respiración artificial de preferencia con oxígeno. Controlar las convulsiones
con succinilcolina 10-50 mg por vía intravenosa, reforzando la respiración artificial en la subsecuente apnea. Si
no se tiene experiencia en el manejo de succinilcolina, se puede anestesiar el animal con pentobarbital sódico
Medidas generales. Disminuir los estímulos ambientales como luz, sonidos fuertes, caricias y demás al mínimo,
para evitar desencadenar espasmos.
Organofosfatos
Estos compuestos, presentes sobre todo en insecticidas, tienen un olor penetrante y desagradable.
Característicamente hay salivación excesiva, trastornos en la marcha, temblores y convulsiones.
Manifestaciones clínicas. El intervalo entre la intoxicación y la presentación de síntomas es corto, y varía según
la dosis. Puede ir desde la salivación excesiva a la incoordinación, trastornos en la marcha, temblores, vómitos,
diarrea, convulsiones. Las pupilas se contraen mucho al inicio, pero se dilatan en los episodios convulsivos.
Medidas de urgencia.
Atropina, en dosis de 0.04 mg/kg de peso, primero por vía intravenosa para un efecto rápido, y las siguientes por
vía subcutánea, para un efecto duradero. Tener mucho cuidado con las sobredosis. Controlar las convulsiones.
Puede añadirse oxígeno y respiración artificial
Arsénico
La intoxicación con arsénico se caracteriza por vómitos, dolor abdominal, inquietud extrema y diarrea, que
conducen a un estado de postración completa. Los órganos blancos son el tubo digestivo, hígado y riñones.
Manifestaciones clínicas. En general, el ataque inicia a las pocas horas de la ingestión del veneno. Primero
aparecen dolores abdominales acompañados de quejidos, inquietud extrema y vómitos, a los cuales se añaden
una diarrea profusa que puede llegar a ser sanguinolenta. El animal rechaza todo alimento. La pérdida de
líquidos agrava rápidamente el cuadro conduciendo a deshidratación, colapso circulatorio y muerte. En
ocasiones, puede presentarse anemia aguda por la hemorragia digestiva. La temperatura es normal o un poco
elevada, y desciende cerca del momento de la muerte. El animal se encuentra postrado, casi inmóvil, y sólo se
incorpora para quejarse.
Antídoto. Dimercaprol
Medidas de urgencia.
Si el envenenamiento acaba de ocurrir: es el caso en que se observa al animal consumiendo el veneno.
Si el dueño no puede llevar al veterinario al animal, debe provocar el vómito con: 1) unas gotas de blanqueador
casero en la parte posterior de la lengua del animal, o 2) la administración de polvo de mostaza, sal o agua salada
y tibia.

HÁMSTER
CARATERISTICAS GENERALES.
Es un pequeño roedor que pesa de 90 a 180 gr. (siendo más grande la Hembra) y mide de 15 a 17 cm.
aproximadamente, tiene el cuerpo robusto, el cuello corto y grueso y la cara, puntiaguda, con el hocico romo,
los ojos salientes y claros, posee grandes orejas redondeadas y anchas, desnudas en su mayor darte; la
cola excesivamente corta, casi inexistente y revestida de pelos rojizos en su nacimiento, pero casi desnuda
en el resto de e su longitud, donde los pelos son muy cortos y bastante raros, las patas están bien conformadas
y los pies con 5 dedos provistas de uñas claras y cortas, aunque el pulgar de los pies anteriores es muy poco
aparente y se presenta bajo el aspecto de un tubérculo adornado de una pequeña uña. El pelaje que es espeso, liso, pegado al cuerpo
y brillante, se compone de peto corto lanoso y blanco.
Existen diferentes variedades de Hámster Dorado de acuerdo al color del pelaje, ojos y orejas:
Albino (pelaje blanco ojos rojos y orejas rosadas.)
Blanco con los ojos negros.
Canela (pelaje anaranjado oscuro y tinto cremoso.)
Listado (Blanco* hámster dorado)
Azules (Pelaje color azulado oscuro)
Estos animales en libertad tienen un carácter huraño, perverso y agresivo, se dice que es torpe pero inteligente, también es
valiente.
En cautiverio es importante tener en cuenta el lugar donde se van a alojar estos animalitos, ya que los cambios
violentos de temperatura y las corrientes de aire los pueden afectar, así como también la alta humedad relativa del ambiente.
Las dimensiones de una jaula para hámster es de 25 cm. de ancho por 30 cm. de largo y 2O cm. De alto con doble fondo
para recoger los desperdicios de comida y excrementos. Los materiales pueden ser alambre, tela metálica electro soldada
de mallas de 13 mm, laminas de zinc o de plástico, pero no debe usarse madera por su característica de roedor, los
comederos deben ser diseñados de cierta forma, que el hámster no pueda entrar; el bebedero puede ser de botella con
dispensador de gotero. Además se le debe surtir de diferentes juegos, para evitar el aburrimiento y mantener el animal en
buena forma.
Es un animalito de hábitos nocturnos pero le gusta el verano, aunque no le gustan los rayos del sol directo.
Es importante recalcar que la hembra elige al macho, y que en libertad son de comportamiento monógamo; en
cautiverio un solo macho, puede cubrir hasta cinco hembras, siempre que esta acepten al macho, porque de lo
contrario la hembra es capaz de arrancarle los testículos.
Vida promedio: 3 a 4 años
Celo: cada 4 días
Gestación: 16 días
Tamaño de la carnada: 4-10 crías. Después del noveno mes de edad la hembra disminuye su fertilidad, "aunque hay
excepciones.
Edad del servicio: es preferible esperar hasta los tres meses de edad.
En ocasiones se hace difícil conocer, por su aspecto exterior el sexo del animal, para esto se toma en cuenta la
mayor distancia que hay entre el ano y el órgano genital en el macho.
También sobre el muslo en una pequeña zona de la piel recubierta' por un mechón rígido de pelo
y mojado se pueden descubrir, en un macho, dos pequeñas glándulas de donde se secreta un
liquido que sin duda esta, relacionado en el acoplamiento puesto que se ha observado qué
antes y durante la copula el hámster aplica su nariz sobre la zona concluyendo que el olor
excita al animal en el momento de el del acto sexual. Por último es importante agregar que
momento hembra se arranca el pelo antes de parir para preparar el nido sus futuras crías.
Con respecto a las crías podemos decir que estas nacen sin pelo y con los ojos y orejas, cerrados, al-
segundo día le sale un finísimo vello, al quinto día se abren las orejas y salen los incisivos, al séptimo
día ya son capaces de comer cereal, al décimo abren los ojos , de 20-25 día se destetan pesando 30
gramos, a. la cuarta semana se separan los machos, y las hembras se quedan hasta que la madre se
muestre agresiva; sí entre los machos se inician combates estos deben separase inmediatamente.
Una anatómica que es la presencia de Abazones o desarrollo de una bolsa que en los cuales van a
guardar los alimentos y luego comérselos. Estos tienen una significación para los científicos
lo que los hace indispensables como reactivo biológicos.
La otra característica que es fisiológica es la hibernación que no es más que un estado de
entorpecimiento a un sueño muy profundo y que según menciona la literatura se produce bajo la
regulación de ciertas glándulas internas. En los países que tienen cuatro, estaciones se comprueba por
ejemplo, en otoño, una involución de las glándulas como la tiroides las suprarrenales y las gónadas
Es importante recalcar que el hámster en cautiverio (en países tropicales) p r e s e n t a e n z o n a s e n
d o n d e l a t e m p e r a t u r a , e s i n f e r i o r a 1 4 ° C , e n cualquier época del año una falsa
hibernación provocando en el animalito un estado de depresión, donde observamos: apatía,
anorexia, espina dorsal rígida, ojos y orejas cerradas, etc. Dando la impresión de que está muerto.
En este caso es necesario dejar al hámster que despierte por sí solo, teniendo cuidado de no
molestarlo, pues se podría causar gran daño durante este tiempo y debemos tenerle una pequeña
provisión de alimento seco.
Este estado de falsa hibernación es importante diferenciarlo de la muerte del animal y debemos
tomar en cuenta que tanto el pulso como la respiración son apenas perceptibles. Por eso debemos
ser pacientes y asegurarnos de que está vivo y protegerlo de toda agresión externa.
La forma de despertar un animal en hibernación, es colocarlo con mucho cuidado en un lugar con una
temperatura tibia, o mejor aun aumentar la temperatura en el sitio donde se encuentra hibernando, de esta
manera el despertara de una manera progresiva y sin hacerse daño.
Enfermedades más frecuentes:
El hámster es un animalito que con una buena alimentación y un mínimo de higiene no estará propenso a
enfermedad. Sin embargo por su costumbre y hábito, puede haber predisposiciones como el esconder la
comida que en el caso de vegetales y puede causarle problemas de salud.
Si observamos que el animal está enfermo, esto lo nótanos porque se observa cambios de comportamiento, se
apelotona constantemente, y las orejas se hallan pegadas a la cabeza, y el pelo erizado, lo más recomendable
es aislarlo y llevarlo al veterinario en caso grave. Para manejar un animal que se presume enfermo es necesario
tomar medidas, como el uso de guantes para evitar mordeduras, ya que ellos pueden padecer
enfermedades como Rabia y Leptospirosis que son zoonosis.
Accidentes: estos son los más frecuentes al que está expuesto el hámster. Las posibilidades de un golpe o caída,
pelas por sobrepoblación, daños con las jaulas, son las causas de accidentes que cursan con heridas que pueden
infectarse y hasta producir la muerte del animal.
Enfermedades del aparato digestivo:
Boca y dientes: crecimiento excesivo de los dientes y llenado excesivo de los Abazones.
Estreñimiento: Del tipo alimentario y por deficiencia en el consumo de agua.
Diarrea: Malas condiciones higiénicas pueden ocasionar infecciones con coccidios, E. Coli otras.
Enfermedades del aparato respiratorio: Son muy sensibles a los cambios de temperatura y corrientes de aire por lo
que son propensos a los resfriados.
Los signos de la gripe son: decaído, secreciones mucosas y viscosas en ojos y nariz.
Afecciones de la piel: Pueden deberse a varias causas como son sarna, deficiencias vitamínicas, piojos, y pulgas.
Enfermedades neoplásicas:. Papiloma, adenoma y carcinoma en TGI, adeno carcinoma en suprarrenales y pulmón
melanoma en piel, linfoma en ganglios y leucemia en sangre de tipo congénito.
Enfermedades infecciosas: Causadas por bacterias, tuberculosis, brucelosis, pasteurelosis, salmonelosis, Leptospirosis
cocos y staphylococccus y borrelia que provoca fiebre recurrente.
Causadas por virus: rabia, parvovirosis, papovirus, picornavirus, y ortomixovirus.
Por parásitos: tripanosoma cruzy, leishmaniasis, giardiasis, eimeria, dyctiocaulus,
Por hongos: Myucrosporum

TORTUGA
Las tortugas pertenecen al Orden Chelonia y se dividen en dos subórdenes Pleurodira (retraen el cuello hacia
dentro del caparazón) y Cryptodira (doblan el cuello lateral bajo el borde del caparazón)
Especies acuaticas:
La tortuga carey, Eretmochelys imbricata, es una de las cinco especies de tortugas marinas presentes en
Venezuela, junto con la tortuga verde, Chelonia mydas, la caguama, Caretta caretta, la maní, Lepidochelys
olivacea y la cardón, Dermochelys coriácea.
Especies semi –acuáticas
Tortuga pecho quebrao (Kinosternun scorpioides)
Es una de las tortugas más pequeñas descritas para Venezuela. Se reconoce fácilmente pues hacia la parte ventral
el caparazón - o plastron - se divide en forma de bisagra. El caparazón es elongado. La cabeza es grande, con una
protuberancia hacia la nariz. Tienen fuertes mandíbulas y en el macho la mandíbula superior termina en forma de
gancho o pico. Sus patas son pequeñas y están adaptadas a caminar por el fondo cuando se sumergen. Existe
poca diferenciación entre machos y hembras. Los machos tienen una cola más larga, así como la cabeza.
Son especies carnívoras y es un buen depredador y excavador. Se alimenta de insectos, gusanos, y algunos
crustáceos que logra capturar en el fondo.
Tortugas terrestres
Morrocoyes: En Venezuela existen 2 especies, conocidas como "morrocoyes": El Morrocoy sabanero
(Geochelone carbonaria) y el Morrocoy montañero (Geochelone denticulata). Tienen un caparazón con escamas
abultadas en forma de bóveda. Se alimentan principalmente de frutas, hojas y raíces, por lo que son
principalmente vegetarianos, aunque pueden consumir pequeños gusanos e insectos. En época de reproducción
las hembras excavan huecos en la tierra donde depositan hasta unos 15 huevos y luego los tapan con la tierra
removida, que al cabo de 142 días (casi 5 meses) salen las crías.
Actualmente muchas especies están en peligro de extinción por el tráfico ilegal, la comercialización, sumándose
el desconocimiento sobre el manejo que requieren para tener una mejor vida en cautiverio.
Los quelonios se caracterizan por la presencia del caparazón, estructura compuesta por placas o escamas de
forma ovoide de color variable según la especie (puede ser amarillo ocre hasta un castaño pardo oliva o rojiza).
La hembra posee la abertura de los escudos anales más marcados y abierto que en los machos.
En cautiverio los quelonios requieren ciertos cuidados especiales como temperatura óptima para llevar a cabo la
digestión, para que su sistema inmunológico brinde buenas respuestas a los estímulos, que la reproducción sea
posible. Las tortugas son ovovivíparas y el período de reproducción es entre los meses de noviembre y diciembre
y la ovoposición se efectúa entre enero y marzo con un período de incubación de 70 a 140 días.
Una de la especies que con frecuencia es llevada a la consulta es Geochelone chilensis (tortuga chaqueña de
tierra), mide de 12 a 18 cm de longitud y 12 a 15 cm de ancho, pesa 2,5 Kg; caparazón de color castaño casi
negro en el borde la placa. Cabeza, cuello, patas y cola son grisáceos o parduzcos. Ojos oscuros y pequeños; las
patas delanteras largas y con escamas puntiagudas. Otra es G. carbonaria (Tortugas de patas rojas), miden de 30
a 50 cm, caparazón de color negro con la parte central amarilla, naranjo o roja y los escudos muy marcados.
Plastrón de color amarillo o castaño oscuro. Las escamas prefrontales son cortas. Phrynops hilarii (Tortuga de
laguna) mide 37 cm de longitud, caparazón ovoide con quilla longitudinal en los escudos vertebrales de color
pardo castaño o castaño oliváceo con bordes marginales claros. Cabeza está atravesada por una línea negra
horizontal, son de hábitos acuáticos y diurnos.
A. pallipectorys (tortuga chaqueña de cuello largo) mide 17 cm, posee un escudo córneo casi liso y posee un
surco prominente entre el 1° y 5° escudo vertebral, el dorso del caparazón es de color café, castaño u oliva.
Plastrón amarillo o blancuzco con patrón estriado. La cabeza está deprimida con ojos prominentes, cuello
cubierto de tubérculos cónicos de puntas claras. Miembros cortos y robustos en especial los posteriores.
En la determinación del sexo las hembras son de mayor tamaño, el peto es más plano, cola más ancha y abertura
cloacal está más distanciada de los escudos anales que en los machos. Las uñas en las hembras son más gruesas y
largas, los machos son más agresivos, andar más rápido.
Para la determinación de la edad uno de los métodos más sencillos, es el recuento de los anillos que rodean cada
escudo córneo del espaldar, laterales o placas abdominales, que reflejan la detención de crecimiento durante los
períodos de brumación (hibernación) durante el cual no se alimenta y detiene su crecimiento. El peso depende de
la especie, recordar que el 15 o 30% del peso del animal corresponden al peto y plastrón los que se incluyen en el
peso total pues presenta actividad metabólica del animal (importante para el cálculo de dosis de las drogas).
Algunas enfermedades
Resfriado - Pulmonía
Como el ser humano que se resfría la tortuga también lo puede padecer, y esto se debe exclusivamente
al frió, cambios de temperatura, y muchas veces las corrientes de aire donde se encuentra situado tu
acuario.
También se da pero con poca probabilidad que la temperatura del agua versus el ambiente del acuario, pueda
existir una variación de temperatura muy alta, lo cual hace que la tortuga termine por resfriarse.
Como saber si se encuentra resfriada, lo puedes al detectar a tiempo, ya que generalmente los mayores
síntomas son: respiración ronca, estornudos y mucosidad en nariz-hocicó o también ojos dilatados.
Heridas
Es importante destacar que por mucho cuidado y tiempo que les des a tus mascotas, no están libres de tener un
accidente. Como por ejemplo en la limpieza de tu acuario, mientras cambias de lugar a la tortuga, de manera de
limpiar su acuario, se te resbale una tortuga y caiga al piso, o mordeduras entre dos tortugas o también rasguños.
En este caso si la herida es leve te aconsejo que le compres una solución liquida que se vende en la tienda de
mascotas y se la frotas en la herida con un algodón. Si la herida es más que leve lo aconsejable a un veterinario
para que la examine y te aconseje.
Inapetencia
Esto suele ocurrir muchas veces cuando la tortuga es trasladada a otra posición dentro del hogar de uno, ya que
les produce un shock y dejan de comer por unos días, pero que con el tiempo empezaran a comer.
Sucede también con el cambio de aumento que le hacemos bruscamente, la tortuga deja.de comer, en algún caso
demora, porque alimento comprado es de muy mala calidad que al final comen por hambre (preocúpate siempre
por la calidad del producto).
Suele suceder cuando la tortuga está terminando de hibernal, deja de comer, pero al pasar de los días comerá.
Diarrea
Esto es exclusivamente por los siguientes motivos: en mal estado un alimento, que el agua de tu acuario este muy
sucia, una alimentación mal adecuada, pero lo más probable es que sea una falta de higiene de tu acuario
Para prevenir esta enfermedad procura de ser responsable en la higiene y cuidado de tus tortugas, de manera
siempre tener tu acuario en un buen estado de limpieza. Además procura de revisar bien el alimento y fecha de
vencimiento si la tiene de manera de estar seguro que el alimento que se le está suministrando este en buenas
condiciones.
En el caso que le de diarrea, trata de seguir las indicaciones que te indique. Además procura de llevarla a un
veterinario si persiste la diarrea, no esperes más de tres días.
Estreñimiento
Esto se debe principalmente por una mala alimentación, pobre de sustancia alimenticia y vitaminas que no la
ayudan a fortalecer el sistema digestivo. También ocurre cuando acuario es muy pequeño, y las tortugas no pueden
ni moverse que por el stress les da estreñimiento.
En este caso espera unos días, no más de tres y si persiste llévalas lo más pronto a un veterinario de maneras que
sea examinada.
Víricas
Hepatitis, Rinitis, Estomatitis.
Bacterianas:
Salmonelosis, Septicemias Leptospira sp, clostridium novy, Aeromonas sp y Pseudomonas sp, Mycobacterium
sp.
Micosis:
Aspergillus sp., Geotrichum p., Sporotrichum sp.; Candida albicans, Trichosporum sp., Fusarium sp.
Endoparásitos:
Hexamita parva, Entoameba invadens, Myxidium y Henneguya.
Lesiones, quemaduras, abscesos dermatitis ulcerativa septicemica, para queratosis,
Caparazón: Afecciones por algas, necrosis, pintura, fracturas.
Alteraciones metabólicas:
Hipovitaminosis A, D, E C..
Estrés
Es importante destacar que una tortuga, con sus adecuados cuidados y en un ambiente tranquilo libre de estrés
siempre estará con su sistema inmunológico en plena operatividad.
Pero si la tortuga presenta cualquier punto mencionado anteriormente presentara un estrés que puede causarle
fallas en el sistema inmunológico de los reptiles, aquí radica la diferencia entre la aparición de una enfermedad,
que el animal sano y no sometido a estrés, no experimentara.
Tratamientos Propuestos
Son pacientes con sensibilidad especial a los antisépticos que contengan alcohol, o derivados del fenol, razón por
la cual están contraindicados.
ZOONOSIS
Se ha definido las Zoonosis como "aquellas enfermedades que se transmiten de los animales vertebrados al hombre y
viceversa". Los mecanismos de transmisión son muy variados y en ocasiones complejos...
Las mas comunes son: Babesiosis, Borreliosis, Campilobacteriosis, saimonellosis, Erlichiosis canina, Rabia, Ascaridiasis,
Dirofilariasis, Giardias, Pulgas, Carbunco, Brucelosis canina, Dermatomicosis, Fiebre maculosa montana rocosa, Gripe
Aviar,
Hidatidosis, Leishmaniosis, Leptospirosis, Psitacosis, Tularemia, Triquinosis
Ertichiosis canina
Es una enfermedad bacteriana producida por eriichia canis, se le conoce como: Tifus canino, fiebre hemorrágica
canina, síndrome linfohemorrágico idiopático, pancitopenia tropical canina, enfermedad del perro rastreador,
Hasta el momento se sabe que la trasmite la garrapata marrón (vector) del perro, rhipicepha/us
sanguineus.
Se reconocen 3 fases de la enfermedad: aguda, subaguda y crónica, la cual se puede presentar en formas
moderada y severa:
Los signos clínicos presentes en general son bastantes inespecíficos, fiebre muy alta, aumento de ganglios,
anemia, signos neurológicos, ceguera etc.
En la forma crónica severa (es la más común) se desarrolla un cuadro clínico característico de hemorragias
(coaugulopatías), anemia, fiebre y linfodenomegalia (ganglios aumentados de tamaño)
Como profilaxis de la enfermedad se recomienda el control estricto de garrapatas, tanto sobre el perro como en el
ambiente donde éste habita.
Campilobacteriosis y salmonellosis
Son enfermedades zoonótícas, una mascota podría contagiar al hombre, pero se sabe que estadísticamente la
mayor parte de las enteropatías humanas causada por estos agentes
(Salmonella y campylobacter) no se vinculan con una exposición animal.
Los perros y gatos pueden albergar el Campyobacter Jejuni y una variedad de especies no tifoideas de
Salmonella. En este tipo de enfermedades los animales pueden ser portadores asintomáticos ( no mostrar
síntomas clínicos de infección).
De presentar síntomas, en general, son: fiebre, nauseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, deshidratación, etc.
Se recomienda un tratamiento veterinario para la mascota, y médico para el propietario.
Fuentes de infección:
Salmonella: huevos y los productos derivados de ellos, la leche no hervida y las aves de corral, agua o comida
contaminadas con heces de animales de compañía infectados.
Campylobacíer: su distribución es muy grande dado que el agente causal está considerado como un
microorganismo normal del contenido intestinal de casi todos los animales, aún de insectos, por lo que la
contaminación de cualquier fuente de agua o alimento podría ser fuente habitual de contagio.
Todas las heces en particular las diarreicas se deben manipular con cautela y se deben eliminar de modo que
impidan la infección humana.
Toxocara canis.
Los machos y hembras presentes en el intestino del perro miden de 5 a 18 cm. Las hembras ponen los huevos, que son
eliminados con las heces. Estos huevos en ambiente externo maduran, transformándose en larvas infestantes.
Éstas, si son ingeridas por el perro y otros cánidos selváticos, se liberan de su envoltura y pasan del intestino, hígado,
pulmón, tráquea, esófago, estómago y, por último, al intestino, donde, a través de algunas transformaciones, se llega a la
formación de gusanos adultos, sexualmente maduros. Esto se lleva a cabo, normalmente, en perros muy jóvenes.
Después del nacimiento del cachorro, la larva que se había localizado en el hígado durante la vida fetal evoluciona,
pasando al pulmón, tráquea, estómago, para después dar origen al gusano adulto en el intestino del cachorro.
Otra posibilidad de contagio está determinada por la ingestión, por parte del cachorro, de larvas con la leche. Esto se
debe al hecho de que la perra puede infestarse por vía oral durante la gestación o en la fase del parto.
Los propios animales (incluido el hombre) pueden ingerir carnes o vísceras de huéspedes no habituales, conteniendo
larvas dormidas.
En el caso del hombre los más propensos son los niños de 2 a 5 años que ingieren tierra de areneros que comparten con
los perros, generalmente en ciudades muy populosas, donde existe escasez de espacios verdes, donde pueden ingerir
huevos larvados, también cuando son lamidos por perros infestados o tocar a un perro cerca del ano donde puede haber
huevos, de todas maneras el huevo de áscaris necesita un tiempo de maduración en el suelo (por eso hay que tener
cuidado con la tierra o los areneros).
Recomendaciones para evitar el contagio por huevos de áscaris en niños y adultos:
• Desparasitar a los cachorros a los 15, 30, 45, 60, 75, 90 días del nacimiento y luego
repetir cada 4 meses.
• Desparasitar a la perra en el momento del celo antes del servicio con el macho.
• Hacer análisis de materia fecal en forma periódica.
• Pasear al perro con collar y correa, para que no vagabundee.
• Lavar muy bien los vegetales que son ingeridos crudos.
• Evitar que los niños se lleven tierra o arena a la boca.
• Lavarse bien las manos después de tocar el perro.
• Evitar que los niños sean lamidos en la boca por el perro.
• Evitar que los perros ingieran roedores, aves o carne cruda de animales salvajes.
• Medidas rigurosas de higiene y cuidados.
Teniendo en cuenta estas sugerencias y un poco de cuidado la posibilidad de infestación por parte de larvas de áscaris es
prácticamente muy baja, y tanto adultos como niños podrán disfrutar de su mascota sin ningún riesgo.
Gripe Aviar
La gripe aviar, conocida también como gripe del pollo fue identificada por primera vez hace más de 100 años en Italia.
Es una enfermedad viral muy contagiosa causada por las cepas tipo A del virus de la gripe que puede afectar a
prácticamente todas las especies de aves. Las aves, frecuentemente, pueden morir el mismo día en que aparecen los
síntomas. Los síntomas de la gripe aviar en humanos varían desde síntomas parecidos a la gripe típica (dolor de garganta,
fiebre, tos y dolores musculares) hasta infecciones oculares, dificultad respiratoria aguda, neumonía, y otras
complicaciones graves que pueden suponer una amenaza para la vida.
Las aves acuáticas migratorias, especialmente los patos, constituyen el reservorio principal del virus de la gripe aviar, y
estas aves son las más resistentes a la infección. Aunque todas las especies de aves son susceptibles de infectarse, son
más vulnerables las aves de corral domésticas, particularmente los pollos y pavos, pudiendo además estas infecciones
alcanzar rápidamente proporciones de epidemia.
Se ha considerado el contacto indirecto o directo de los animales domésticos con las aves acuáticas migratorias como la
causa más frecuente de epidemias. El mercado de aves vivas tiene también un papel importante en la expansión de
epidemias.
Leishmaniosis
La leishmaniosis (conocida en África como Kala-azar) es una enfermedad infecciosa provocada por un parásito
denominado leishmania, enfermedad endémica en escenarios tropicales y subtropicales desde desiertos hasta selvas y,
desde zonas rurales hasta áreas periurbanas.
Afecta a perros, ratas, zorros, lobos y en raras ocasiones al hombre, se contagia mediante la picadura de un mosquito
(el de la arena) que haya picado anteriormente a un mamífero infectado por la leishmaniosis.
Los principales reservónos son perros y roedores; las personas son probablemente huéspedes accidentales. Existe un
período de incubación variable (entre dos y tres años) durante el cual un animal infectado no padece síntomas de la
enfermedad, pasado éste período comienzan a aparecer signos clínicos que pueden durar años, característica que se
mantiene en los humanos.
Sintomatología
La Sintomatología clínica puede ser muy variada dependiendo del grado de infestación, el estado inmunitario del
hospedador, el tiempo de evolución y los órganos afectados.
Existen distintas formas de la enfermedad:
Cutánea:
Los signos cutáneos más frecuentes son:
* Engrosamiento cutáneo y crecimiento excesivo de las uñas (hiperqueratosis)
* Pérdida del pelo alrededor de los ojos
* Úlceras mucocutáneas, heridas que no cicatrizan
* Nódulos intradérmicos principalmente en hocico, orejas y cojinetes plantares.
Visceral:
Es la forma más grave de la enfermedad, los síntomas de esta variante incluyen:
- Fiebre persistente - Pigmentación de la piel
- Pérdida de peso (adelgazamiento progresivo)
- Poliuria -polidipsia (orinan y beben mucho: indicativo de lesiones renales)
- Ganglios aumentados de tamaño - Hemorragias nasales
- Cojeras (poli artritis)
- Otros: trastornos digestivos, insuficiencia hepática, alteraciones hematopoyéticas.
Profilaxis
Al ser los mosquitos de la arena los responsables de la difusión de la leishmaniosis, para una radical prevención de esta
proto zoonosis, la lucha pues entonces deberá concentrarse contra ellos.
La profilaxis cobra mucha importancia en este caso se recomienda fumigar el entorno para evitar al máximo los
mosquitos, en caso de perros que vivan en campo o jardín, utilización de productos antiparasitarios adecuados sobre el
ambiente y sobre el animal (collares spray, polvos etc.) y concurrir a su veterinario para controles periódicos y chequeos
completos.
Carbunco
Causada por Bacillus anthracis, un bacilo Gram positivo, aeróbico y esporogénico.
Reservorios
Existe un reservorio animal representado por los animales enfermos o los cadáveres de animales muertos por el
proceso, y un reservorio extraanimal
ntegrado por los terrenos contaminados a partir de las excretas y secreciones de los animales enfermos. Estos
animales liberan grandes cantidades de bacterias por la sangre eliminada por boca, nariz y anoLa forma aguda
suele durar aproximadamente unos dos días y se caracteriza por fiebre y excitación que puede ser seguida por un
periodo de depresión y estupor, con contracciones musculares y hemorragias por las diferentes aberturas
naturales. Puede producirse también una forma crónica caracterizada por edema subcutáneo generalizado o bien
localizado en la parte ventral del cuello, tórax y abdomen.
En el hombre el periodo de incubación puede oscilar entre 1 y 7 días, pudiéndose producir tres formas clínicas de
la enfermedad: carbunco cutáneo, intestinal o inhalatorio.
 La forma cutánea es la más frecuente y puede contraerse tras el contacto directo con animales o
productos infectados o contaminados, o tras ser vehiculada por insectos hematófagos. Se caracteriza por
el desarrollo de una pápula en el lugar de inoculación, rodeada de un área de vesículas de contenido
fluido. La zona central papular se ulcera y seca, desarrollándose una zona deprimida de color negro
muy característica. Esta lesión normalmente no es dolorosa aunque se encuentra rodeada de una zona
edematosa. La lesión usualmente se resuelve de forma espontánea aunque si se produce diseminación
puede ser letal en un 20% de los casos.
 La forma intestinal de la enfermedad se produce como consecuencia de la ingestión de carne
contaminada. Los síntomas producidos se desarrollan rápidamente y están representados por fiebre,
disnea, cianosis, desorientación y otros signos de septicemia. El carbunco intestinal rápidamente
evoluciona a choque séptico, coma y muerte.
 Por su parte, la forma inhalatoria del proceso es típica entre personas que manipulan pieles, pellejos y
lanas. Los síntomas se desarrollan rápidamente y no son específicos. Al principio se produce fiebre con
toses no productivas, seguidas de dificultad respiratoria grave, con estridor, cianosis y septicemia fatal,
con muerte en un corto período.

PROGRAMA DEL CURSO

PRIMERA SEMANA
Introduccion, atención al cliente
Leyes e Inyecciones

SEGUNDA SEMANA
Anatomía básica - Gastro enteritis
Parásitos -Valores fisiológicos -Reproducción y parto

TERCERA SEMANA
Instrumental quirúrgico básico – Lencería-Cuidados post operatorios y
Papel del ayudante

CUARTA SEMANA
Heridas y hemorragias
Primer examen

QUINTA SEMANA
Dermatología
Enfermedades comunes en los ojos

SEXTA SEMANA
Enfermedades del oído
Enfermedades infecciosas del perro y gato

SEPTIMA SEMANA
Envenenamiento
Animales exóticos

OCTAVA SEMANA
Enfermedades zoonótícas
Segundo examen
Sistema de evaluación
ASISTENCIA PRACTICAS 1er 2do TRABAJO TOTAL
10% 20% EXAMEN EXAMEN 20%
25% 25%
DR. ELIS NAVARRO

MPPS 3897 –CMVM 355

You might also like