You are on page 1of 4

EL HUEVO EN VINAGRE

Una práctica interesante para hacer consiste en sumergir un huevo durante varios días
en vinagre. Obtendremos una especie de pelota de goma, sin cáscara, bastante más
grande que el huevo original. Dejándolo caer con cuidado sobre una mesa, el huevo
botará. La explicación de lo que le pasa al huevo es puramente química, y se basa en
tres principios:

¿Por qué el huevo pierde la cáscara?


La cáscara del huevo se compone básicamente de carbonato cálcico (CaCO3), que
reacciona con los ácidos mediante la siguiente reacción química:

En esta reacción se forma dióxido de carbono, CO2, que se desprende en forma de gas
formando las burbujas que aparecen sobre la cáscara del huevo, mientras que el agua
y los iones calcio formados se quedan disueltos en el vinagre, por lo que la cáscara
queda literalmente “destruida”.

¿Por qué se hincha?


Cuando tenemos dos medios líquidos (con diferente concentración de sales) separados
por una membrana semipermeable, el agua es capaz de atravesar dicha membrana
desde el lado con menos sales al más salino, para intentar igualar la concentración a
ambos lados.
Existe la creencia de que “la sal engorda”. En realidad, si tomamos mucha sal, la
concentración de ésta en nuestras células aumenta, por lo que el agua entrará en ellas
para intentar rebajar dicha concentración, dando como resultado que las células se
hinchen. Este efecto se suele conocer como “retención de líquidos”.
Volvamos al huevo: por debajo de la cáscara existe una especie de “tela” que separa la
clara de la cáscara. Esta “tela” es una membrana semipermeable, que deja pasar agua
del vinagre (en el que la concentración de sales es menor) al huevo. Como
consecuencia de la entrada de agua en el huevo, éste aumenta su volumen.

¿Y por qué se queda como una goma?


Cuando freímos un huevo, las proteínas de la clara se ven sometidas a una temperatura
muy alta, lo que provoca su transformación en una proteína en estado sólido cuya
estructura interna es diferente a la inicial. Este proceso es, además, irreversible, y recibe
el nombre de desnaturalización. El proceso de desnaturalización ocurre cuando la
proteína es sometida a cambios de temperatura (por ejemplo, cuando freímos el huevo)
o a cambios de pH (por ejemplo al ponerlo en contacto con un ácido o una base).
En nuestro caso, cuando el agua atraviesa la membrana semipermeable que encierra
la clara del huevo, lo hace acompañada de ácido acético (responsable de la acidez del
vinagre), por lo que al mismo tiempo que el huevo se hincha comienza la
desnaturalización de la albúmina de la clara. La proteína desnaturalizada formará una
capa gruesa que dará el aspecto de pelota al huevo.
Sin embargo, esta capa también llegará a impedir que siga entrando agua con ácido
acético a la parte más interna del huevo, por lo que por dentro el huevo quedará crudo,
así que cuidado: si lo dejamos caer con demasiada fuerza, el huevo reventará y nuestro
experimento se irá al garete.
10 COMPUESTOS QUÍMICOS DE ANDAR POR
CASA
Cuando oímos hablar de compuestos químicos, solemos imaginar sólidos o líquidos
altamente tóxicos, corrosivos e incluso explosivos, sin caer en la cuenta de que no sólo
-como seres vivos- estamos formados por ellos sino que también estamos rodeados de
ellos.
Para ilustrar esta afirmación, he preparado una pequeña lista con 10 compuestos
químicos que tenemos a nuestro alcance sin salir de casa.

Sosa caústica (NaOH)


De fórmula NaOH, el hidróxido de sodio o sosa caústica se
comercializa en forma de lentejas, escamas o perlas y se utiliza en
el ámbito doméstico como desatascante de tuberías y limpiador,
aunque también es muy utilizado para la fabricación de jabón casero
y la curación de aceitunas.

Bicarbonato (NaHCO3)

Nombre vulgar del hidrogenocarbonato de sodio o “bicarbonato


de sodio“, de fórmula NaHCO3. Debido a su carácter de base
débil se utiliza como antiácido después de una comida
copiosa, y el hecho de que libere CO2 en contacto con un ácido
hace de él un ingrediente indispensable en las levaduras
químicas.

Amoniaco (NH3)
Sustancia de carácter básico, el amoniaco es muy empleado a nivel
industrial para (por ejemplo) la fabricación de abonos, aunque a
nivel doméstico lo empleamos como producto de limpieza .
Sal común (NaCl)

Se denomina así al cloruro sódico, sustancia iónica cuyas


propiedades lo hacen un excelente conservante alimenticio,
además de ser el aditivo alimentario más importante. Es muy
utilizado, además, para desecar carnes y pescados (salmón,
bacalao, jamón, etc.), así como para “eliminar” la nieve de las
calles y carreteras.

Naftalina
Más conocida como “antipolillas”, la naftalina o naftaleno
es de las pocas sustancias que puede, a temperatura
ambiente, pasar directamente del estado sólido al
gaseoso (sin pasar por el estado líquido). Su uso
primordial, fuera del ámbito doméstico, es la fabricación
de plásticos.

Lejía (NaClO)
Se conoce como lejía al hipoclorito de sodio, comercializado en forma de
disolución acuosa diluída. Se utiliza en casa como blanqueante y
desinfectante (tanto en la limpieza del hogar como en el lavado de
verduras) gracias a su poder oxidante. En odontología, se utiliza en forma
de disoluciones de composición perfectamente controlada para realizar
endodoncias.

Etanol (CH3CH2OH)
Polémico ingrediente de las bebidas alcohólicas, el etanol se
comercializa con un alto grado de pureza (96º o lo que es lo
mismo, 96% en volumen) y en el ámbito doméstico es utilizado
principalmente como desinfectante. Sin embargo, también es
muy apreciado como limpiador (por ejemplo, para eliminar
restos de rotulador sobre vidrio u otros materiales).
Ácido acético (CH3COOH)
Su verdadero nombre es ácido etanoico, es el componente que le da
acidez al vinagre, y proviene de la fermentación del etanol en
condiciones aerobias. Aparte de sus propiedades culinarias, se utiliza
también como producto de limpieza (de hecho, en los supermercados
venden “vinagre de limpieza”, en el que la concentración de ácido acético
es mayor que en la del vinagre alimenticio, y NO es apto para el
consumo).

Acetona (CH3COCH3)

La acetona es el nombre con el que se conoce normalmente


a la acetona. A nivel doméstico, su principal uso de debe a ser
el principal componente de los quitaesmaltes, aunque
también puede utilizarse como producto de limpieza de forma
parecida al etanol. A nivel industrial y de laboratorio su uso
es mucho más variado e incluye la elaboración de otros
productos químicos o como disolvente orgánico.

Butano (CH3CH2CH2CH3)
El butano es un gas combustible que no necesita
presentación. En el ámbito doméstico se utiliza
para obtener de él energía en forma de calor
mediante una reacción de combustión. También
se utilizan con este fin otros hidrocarburos en
estado gaseoso, como el metano o el propano.

You might also like