You are on page 1of 4

El orden conservador por Natalio Botana.

Régimen político del ochenta, cuyos límites quedan trazados entre 1880 y 1916.
A pesar de las continuidades y las discontinuidades, en diferentes campos la hipótesis defiende que se presenta la
formación definitiva del Estado nacional y del régimen político que lo hizo manifiesto, como un fenómeno tardío que
sucedió a la guerra civil del ´50 y a las presidencias fundadoras.
Este tuvo dos rasgos distintivos:
- la constitución de un orden nacional, al cual quedaron subordinados los arrestos de autonomía que, sobrevivían en
Bs. As.
- la formula política que otorgo sentido a la relación de mando y obediencia privilegiando algunos valores en
detrimento de otros.
La cuestión es como los actores implantaron un principio de legitimidad y pusieron en marcha un proceso de dominación,
(que conservaron y reformaron).
Ahora bien los grupos dirigentes conservadores en el campo político, fueron liberales y progresistas ante la sociedad que
se ponía en movimiento. (Las transformaciones sociales, la economía, la población y la cultura).
Su propósito fue deslindar lo político de lo económico, conteniendo la evolución en el primero y acentuando la
renovación en el segundo.
¿Cómo sobrevivió y como se erosiono la disciplina que imponía ese régimen?
El desgaste del régimen fue el resultado de la acción de fuerzas sociales y movimientos ideológicos en el ámbito político.
- la oposición intransigente, constituía una amenaza frente a la cual no reaccionaba una clase política unificada.
- Las facciones dentro del régimen se dividieron y enfrentaron.
- Una oposición interior, que frente a una renovada libertad de opinión planteaban los males de la política
argentina.
- Una reforma: pero tenía límites, el más importante era conservar el poder, por eso quienes la llevaron adelante
anticiparon resultados y tomaron recaudos.
En su libro, Botana relata al final, el camino hacia un final no previsto hacia las fases de ciudadanía, civil, política y
social. La ley Sáenz peña como la ultima respuesta a esa pasión por el progreso.
Los orígenes del régimen del ochenta:
Siete décadas no habían bastado para constituir una unidad política. Esto se debía a un enfrentamiento entre 2 regiones
con intereses contra puestos: Bs. As. y el Interior, y su falta de solución residía en que ninguno lograba imponerse sobre
el otro.
Reducción a la unidad: proceso por el cual, por vía de la coacción o del acuerdo un sector de poder adquiere control sobre
el resto y lo reduce a ser parte de una unidad más amplia. Este recibe el nombre de poder político o poder central.
En la realidad eso medios de transferencia de poder se encuentran combinados con grados de intensidad variables.
Cuando Urquiza derrota a Rosas, finalizo lo que Botana llama la descentralización autonomista (las provincias se
reservaban al máximo la capacidad de decisión). Urquiza perseguía el objetivo de combinar la fuerza (la victoria en el
campo de batalla) con el consenso, el acuerdo con los gobernadores. Estos se reúnen en San Nicolás de los Arroyos que se
comprometía al Congreso Constituyente. El camino del acuerdo era que los gobernadores cedían de modo voluntario una
parte del poder de decisión que de antaño se reservaban, con la culminación de la fundación de una unidad política que
definiera las relaciones de subordinación de las provincias con respecto al poder central.
Este consenso se quebró el 11 de septiembre de 1852 cuando Bs. As no aceptó transferir su poder sobre todo por la
cuestión de la igualdad de representación en el Congreso y por la nacionalización de la aduana.
Esto se tradujo en la coexistencia armada, durante casi una década de 2 proyectos cuyo final será la victoria de Bs. As en
Pavón.
Ahora bien, los presidentes posteriores a Pavón, definirán su papel desde una provincia hegemónica en la que se tomaban
decisiones de carácter nacional.
En el transcurso de las 3 presidencias se afrontaron 3 problemas básicos:
 La integridad Territorial, entendida como el ámbito espacial sobre el que debería ejercerse el poder político
 Los pueblos Dispersos, abrían el interrogante de saber si estaban dispuestos a integrar una comunidad más
amplia. Identidad nacional.
 Era necesario implantar es ese territorio un modo de elección estable de gobernantes capaces de formular
decisiones autoritativas. Poder politico
Para entender el problema de la integridad territorial, se deben tener en cuenta dos cuestiones.
 En algunas provincias de interior se produjeron movimientos de fuerza que fueron controlados por el poder
central. Chacho Peñalosa, López Jordán, Felipe Varela.
 Del mismo modo, la victoria de Sarmiento confirmó la evolución de los hechos antes mencionados.
En las pcias. Surgieron movimientos de fuerza que fueron controlados por el poder central. Pero esto no se correspondió
con la política de Bs. As que no estaba dispuesta a subordinarse al poder central- las facciones entre mitristas
nacionalistas y alsinistas autonomistas.
En los ochenta todas las provincias van a estar subordinadas al poder central:

1
Las pcias. del interior advirtieron que le camino para obtener mayor peso era acelerar la nacionalización de Bs. As. los
ejecutores serian los gobernadores organizados en la Liga que llevo a Roca la poder.
Con la derrota de Bs. Y la derrota a Carlos Tejedor, Bs As se subordinaba al poder político central.
El resultado de estos acontecimientos se tradujo en 2 leyes:
- federalización de Bs. As.
- prohibición a las pcias. de la formación de cuerpos militares bajo cualquier denominación que fuera.
Lo que cuesta es constituir una unión y fundar su gobierno bajo un régimen ordenado y libre. Que sera la etapa de Roca,
con el lema paz y administración.
Unión en sentido de intereses, valores y creencias reunidos en torno a un sistema de poder común.
Gobierno aparece como un concepto representativo de una operación compleja para implantar una unidad política.
Implicaba actos y procedimientos capaces de edificar instituciones que mantuvieran en existencia la unidad política
fundada. Exigía seleccionar a quienes gobernarían.
La republica posible:
Regimenes políticos y legitimidad:
Un régimen político puede ser entendido como una estructura institucional de poder, dispuestas en un orden jerárquico,
desde donde se formulan decisiones autoritativas que comprometen a toda la población perteneciente a la unidad política.
La constitución de una unidad política asumía subordinar diferentes sectores de poder a un ámbito más amplio que por
definición es supremo.
Un régimen puede ser analizado a través de políticas específicas que permiten medir los resultados de la acción de un
gobernante. El régimen político semeja un conjunto de decisiones gubernamentales que definen metas, seleccionan
medios y alternativas, imponen recompensas y sanciones.
De ahí surgen 2 interrogantes:
- que relación habrá entre el poder político y los otros sectores de poder.
- Que reglas garantizaran el acceso y el ejercicio de l poder político de los futuros gobernantes.
se tratara entonces de consagrar una formula preescriptiva o principio de legitimidad que no solo busca satisfacer ciertas
ideas acerca del régimen mejor adaptado sino que también, pretende gratificar intereses materiales reivindicados por
grupos y clases sociales.
De esto tiene que resultar una formula operativa o sistema de legitimidad que vincula las expectativas, valores e intereses
de los actores con las instituciones del régimen y las reglas de sucesión.
Creencia y acuerdo son 2 conceptos analíticos que califican este proceso de legitimación al cual parecen sometidas las
formulas históricas de régimen político.
La formula preescritita resulta de la formula de Alberdi, esta busca conciliar los valores igualitarios de una republica
abierta a todos con los valores jerárquicos de una republica restrictiva, circunscripta a unos pocos. Ejercicio de gobierno
para unos pocos derechos civiles para todos.
¿Qué distancia existe entre la teoría con la practica?
Ante la propuesta de la formula preescritita había que legitimar a través de los hechos, una formula operativa, que
permitiera a los actores construir una base de dominación efectiva.
Control de la sucesión:
Se da un sistema de hegemonía gubernamental que se mantiene gracias al control de la sucesión.
Botana establece el concepto de Oligarquía, desentrañando su dimensión política.
- hay oligarquía cunado un pequeño numero de actores se apropia de los resortes fundamentales de poder.
- Que ese grupo esta localizado en una posición privilegiada en la escala de la estratificación social.
Puede ser que este grupo se ponga de acuerdo y garanticen el derecho de la oposición a suceder a los gobernantes. O se
instaure la supremacía del grupo gobernante sobre la oposición.
En el 1º caso la hegemonía no es percibida como tal por la minoría y en el 2º la hegemonía gubernamental se despliega
por la gran mayoría de la población y por la oposición.
Este sistema se organizaría sobre la base de una unificación del origen electoral de los cargos gubernamentales, que según
la doctrina tenían que tener origen distinto. Este proceso se manifestó según 2 modalidades diferentes: primero por la
intervención que le cabria la gobierno nacional para nombrar sucesores, después por el control que aquel ejerce en el
nombramiento de gobernantes de provincia.
Entonces: las juntas electorales tradujeron un propósito de control de se engarzaba con negociaciones que se efectuaban
fuera de su recinto. Pero la peculiaridad del método electoral adoptado otorgaba a las provincias y a los gobernadores un
peso político que seria ilusorio desconocer: a través de los bloque electores las pcias. Protagonizaban el momento
decisivo en que se jugaba el destino de poder presidencia.
En otros recintos la presencia de las pcias. tenía un carácter permanente. La constitución dividía el proceso legislativo en
2 cámaras.

Cap IV: Electores, Gobernadores y Senadores:

2
En las elecciones de 1886 y 1892 se reforzó la posición de los distritos medianos, en 1898, 1904 y 1910 los bloques de
electores comenzaron a distribuirse de acuerdo con la pauta que luego se mantiene. Buenos Aires y Capital casi
duplicaron los electores.
En la formula prescriptiva la intención del legislador al institucionalizarse la autonomía de los electores, procura
favorecer las divisiones horizontales dentro de cada junta, y alentar el desarrollo de posibles coaliciones entre grupos de
electores de distintos distritos. Esto luego nacionaliza la elección presidencial haciendo que dos o más ciudadanos
candidatos compartidos por corrientes de elección se den en las juntas electorales.
Diferencia con las monarquías parlamentarias. En la elección presidencial la fragmentación de la soberanía propuesta por
el sistema federal se combina con una rígida separación de poderes por el cual el presidente no puede disolver al congreso
ni este puede hacer obligatoria su renuncia.
Cap V: El Sistema Federal:
Alberdi propone una solución federativa para incorporar las provincias a un sistema nacional, se llevaría a la práctica la
fragmentación pluralista de la soberanía entre poder central y unidades locales. El problema es el tema de la
centralización.
La precariedad de la confederación se relaciona con que esta debe evolucionar a formas más centralizadas (Suiza, EEUU)
o se enfrenta a la disolución.
Intervención federal:
Entre 53’ – 80’ se da la guerra interna entre Bs. As. y la Confederación y tres presidencias desde Bs. As. La aplicación de
una medida excepcional fue paralela con conflictos armados, la intervención federal cubría con un manto jurídico los
ejércitos que querían imponer su concepción de orden e integridad. El Ejecutivo dicta 35 intervenciones y el Congreso 5,
se justifica por la constitución de una unidad política. Desde el 80’ juega un papel diferente, sigue como instrumento de
control pero cambia la naturaleza de su objeto, ahora se asienta sobre el poder político nacional.
El carácter monárquico del mando republicano supone centralización y predominio del Ejecutivo. El sistema de control
transforma la ciudad o región donde se ejerce en vértice de un orden estratificado. De los 9 presidentes entre 1880 y 1916,
4 (Pellegrini, Sáenz Peña, Quintana Sáenz Peña) fueron de Bs. As. y 5 del interior.
Capitulo VI: la clase gobernante frente a la impugnación revolucionaria:
Orden y espacio en la clase gobernante: el orden político debía resultar de un proyecto histórico que conjugara lo
existente, con la racionalización jurídica de la vertiente liberal, es decir, lo tradicional afincado en las pcias. Con lo nuevo,
las instituciones nacionales, bajo la égida del poder presidencial.
Clase gobernante: una categoría social que, en un periodo dado, ejerció actividad política, esto es, una acción cuyo
propósito básico fue asumir le control global de una sociedad, de acuerdo con una formula operativa que decanto el
contenido de las relaciones de mando y obediencia.
Tras aquellas relaciones se mueven otras, pertenecientes al ámbito privado. APRA Botana estas pueden ser vistas como el
sustento, pero en realidad el prefiere llamarlas como las relaciones entre lo publico y los privado en virtud de la cual el
control del gobierno dependía de los vínculos de parentesco que entre si tejían determinadas familias.

Cap VII: Del Orden Oligárquico a la Democratización:


Bajo la superficie del control institucional había relaciones de poder mas profundas, se da el control de la sucesión, del
senado por los gobernadores y del poder central por la intervención federal.
El centenario se concibe como el momento para mostrar al mundo los éxitos de la nación. Hay una sensación de plenitud,
manifestada en monumentos, desfiles, etc.
Hay felicidad y progreso ilimitado, pero es el asenso de una creencia política que erosiona las viejas convicciones y
terminaría en la nueva formula reformista ya que la vieja formula puso en movimiento a la sociedad civil. La plataforma
optimista se había construído sobre los resultados de la acción política.
Las luchas sociales no eran la única fuente de amenazas, los radicales también eran peligrosos. Entre el optimismo y las
amenazas surge el reformismo. La clase dominante combina la fidelidad hacia los aspectos programáticos anteriores con
la reparación moral.
La propaganda electoral proponía a Sáenz Pena como un conciliador de tendencias, los discursos electorales califican a la
Unión Nacional como una fuerza política tradicional como un vehículo para comunicar a las oligarquías locales y
gobiernos bajo la presidencia.
Cap VIII: La Leyes Electorales:
La reforma de Sáenz Pena se cristalizó en la ley de febrero de 1912. Sobre los debates, Indalecio Gómez, Ministro del
Interior de Sáenz Peña, defendió la filosofía pública de la reforma. Joaquín V. González, 10 anos atrás y como Ministro
del Interior de Roca, presentó al Congreso una ley electoral con propósito similar, con una ley sancionada en 1902, que
sólo regió 2 años.
Ley Electoral: instrumento que al hacer efectiva la representación política, gobierna procesos con estas características:
traducir en forma de votos las preferencias electorales y vuelca el numero de sufragios en distribuciones de autoridad

3
gubernamental (cargos ejecutivos y bancas parlamentarias). Son instrumentos ordenados a responder interrogantes sobre
la cantidad y calidad de ciudadanos, etc.
González: propone una transacción entre la rigidez política del pasado y la incertidumbre del porvenir que no decrece.
Para González el sistema uninominal es un retorno a la fuente misma de sufragio: fomenta la formación de centros
regionales, distribuye el ejercicio de fuerzas sociales y realiza en forma práctica la forma federativa. Pero su preocupación
es generar un reordenamiento de la maquina gobernante que se basaba en el fraude y la lista incompleta. Repudia el
comité y los mecanismos de mediación que distribuyen candidatos y acarrean votos a listas oficiales. Los agentes
intermediarios son un factor de distorsión que hace más opaca la relación entre representante y representado impidiendo
individualizar la voluntad personal.
El partido político deseable debería resultar de una asociación voluntaria de representantes locales cuya legitimidad
derivara de un cambio de las relaciones electorales, se anularían los agentes intermediarios. En la circunscripción se daría
la participación directa, los representantes naturales desde este punto podrían en el segundo umbral generar un vinculo
asociativo que no refleje una organización artificial sino que habría un auténtico mandato.
Sería un sistema en el cual la relación entre las partes se imbrican de tal modo que una modificación en una cambia las
otras. El proceso uninominal, la nacionalización del registro, el voto secreto y la idea subyacente del papel del partido
político alimenta la filosofía pública.
Gómez: En el 10’ y el 11’ van al Congreso dos proyectos para modificar el sistema electoral. El problema político básico
era un juicio moral: los tres grandes males del país son la abstención de los ciudadanos, la maniobra fraudulenta del
comicio y la venalidad que hace perder la conciencia de ciudadano al elector. La Ley Sáenz Pena está adosada en la
tradición popular al sistema de lista incompleta.
Se combinan los principios de pluralidad y proporcionalidad con un mecanismo plurinominal estableciendo a priori la
representación de la minoría. Es un sistema mixto. La lista incompleta es el único medio constitucional posible para
representar a las minorías. Es en el comicio donde deben formarse los partidos, el partido es resultado y no causa del
comicio, se considera al partido como un proyecto o unidad inexistente y el comicio lo produce, la voluntad del legislador
alimenta los cambios. Se da la línea argumental de González, la contradicción entre estructura institucional y fuerzas
sociales, e incorpora la nueva realidad nacional y extranjera. González se había adelantado a los tiempos, había
reconocido al sistema uninominal para generar un reordenamiento partidario de grupos gobernantes.
Cap IX: El Partido Ausente:
Hubo varios movimientos en las filas conservadoras. Las respuestas obedecían a la necesidad de cambiarse y adaptarse a
las nuevas condiciones electorales. En la sociedad había un nuevo esquema de rigor y reclutamiento, vinculado con la red
de caudillos que sostenía el aparato tradicional, los nuevos partidos mediaban entre electores y el Estado, proponían
liderazgos fuertes, abarcaban con su propia estructura la extensión del territorio.
Como consecuencia se ve por primera vez la posibilidad de controlar el orden institucional: los nuevos partidos proponen
un nuevo tipo de amalgama política, fusionan grupos regionales en estructuras nacionales o como el radicalismo avanzan
sobre rasgos organizativos.
En 1914 el viejo orden no encuentra su rumbo tradicional, había quebrado al viejo sistema en su punto débil. De la Plaza
parecía buscar la formación de un partido conservador.
En 1914 se da en Buenos Aires el partido demócrata progresista. Se veía como intento de bloqueo a la UCR, o también se
lo veía con el propósito de reunir en él a los dispersos trozos del antiguo régimen.
El radicalismo avanzaba en Santa Fe y Entre Ríos, luego en Córdoba. En 1911 muchos radicales se pasaron a filas
intransigentes, ahora se daba el movimiento inverso, al UCR era foco de atracción y no de dispersión.
En las elecciones el radicalismo gana en Capital, Entre Ríos, Córdoba, Tucumán y Mendoza, y obtenía minoría en el
resto. Yrigoyen asume a la presidencia dentro de este nuevo clibaje, pero los datos mostrarían que los conservadores
seguían en sus filas.

You might also like