You are on page 1of 34

HACIA UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS

1. ANTECEDENTES

La dignidad humana no fue el punto de partida de la reflexión


del pensamiento filosófico de la antigüedad. Las ideas de la
época, enmarcadas al principio de la desigualdad no se
convirtieron en instituciones políticas y jurídicas de la
antigüedad y de la Baja Edad Media.

La cultura griega y romana, por ejemplo, distinguían las


diferencias entre el hombre libre y el esclavo; el ciudadano
ateniense y los extranjeros, así como los patricios y los
plebeyos.

Los derechos naturales del hombre constituyen el primer


enfoque de la concepción iusnaturalista. Los derechos del
hombre son anteriores al sistema social emergente; por tanto
son anteriores y por encima del Estado.

El pensamiento medieval no acierta la construcción de la


teoría de los derechos humanos, a pesar de su conocimiento
del concepto de la persona. Los documentos medievales no
reflejan la dignidad de la persona, sino reflejan privilegios que
el monarca concede a los nobles, a los súbditos, a un
estamento social, etc.

Las monarquías absolutas de Europa han sido guiadas por la


vigencia del principio de la desigualdad, como hilo conductor
de las relaciones inter-sociales de aquel contexto histórico.

Rousseau en el Discurso sobre el origen de la desigualdad


entre los hombres, aconseja buscar en los cambios de la
constitución humana para hallar las diferencias que separan a
1
los hombres.

Así, reconoce dos clases de desigualdades: “ La una que


considero natural o física, porque fue estab lecida por la
naturaleza y consiste en la diferencia de edades, de salud, de
fuerzas corporales y de las cualidades del espíritu o del alma,
y la otra, denominada desigualdad moral y política, porque
depende de una especie de convención y porque está
establecida o al menos autorizada, por el consentimiento de
los hombres.

Esta consiste en los diferentes privilegios de que gozan unos


en perjuicio de otros, como el de ser más ricos, más
respetados, más poderosos o de hacerse obedecer” (2012:
138).

La desigualdad entre los hombres surge cuando se convierte


en sociable y esclavo, se vuelve débil, temeroso, rastrero, y
su vida blanda y afeminado.

En cambio, el cristianismo proclamó la igualdad de los


hombres ante los ojos de Dios y la creación del hombre ante la
imagen y semejanza del supremo hacedor.

Los documentos de la baja edad media contienen privilegios


otorgados por el poder real a favor de la nobleza y el clero,
como la Carta Magna de 1215.

La particularidad de las normas, la concepción orgánic a de la


sociedad o la fragmentación del derecho, impidieron una
articulación de una teoría de los derechos del hombre en su
sentido propio, según Juan Manuel Navarro Ameller.

La génesis de los derechos humanos debe situarse en el

2
proceso de formación de la edad moderna, sostiene el autor
nombrado, al dar cuenta de las etapas de generalización,
internacionalización y universalización de los derechos
humanos.

Así, En Inglaterra el primer reconocimiento de los dere chos


civiles y políticos de 1628 (La petición o righs), la ley de
Habeas Corpus, de 1679 y el Bill of Righs, de 1689.

La etapa de internacionalización de los derechos humanos


comenzó en el siglo XVII, es decir, con la sustitución del
régimen absolutista de la época con la c onfiguración de
estado liberal, de carácter laico. La Declaración de Derechos
del Buen Pueblo de Virginia de 1776 y la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, de Francia,
constituyen hitos de vital importancia para la universalizac ión
de los derechos en el mundo.

La Declaración de Virginia consagra: "Que todos los hombres


son por naturaleza igualmente libres e independientes y tienen
ciertos derechos innatos, de los que, cuando entran en estado
de sociedad, no pueden ser privados o desposeídos con
posterioridad por ningún pacto; a saber: el goce de la vida y la
libertad, como los medios de adquirir y poseer la propiedad y
de buscar y obtener la felicidad y la seguridad".

El reconocimiento de los derechos de igualdad civil y polític a,


la propiedad y de libertad individual configura el núcleo
esencial de derechos de la etapa de declaraciones de los
derechos. Luego vendrá la incorporación de los derechos
sociales, económicos y culturales, como una segunda etapa de
internacionalización de los derechos humanos.

La segunda etapa de la internacionalización de los derechos

3
sociales se produjo en el siglo XX, cuando las constituciones
de México de 1917 y la alemana de 1919 reconocen los
derechos económicos, sociales y culturales.

El reconocimiento de los derechos humanos, con carácter


universal, se realizó después de la segunda guerra mundial,
con la famosa Declaración Universal de Derechos Humanos
de la Organización de las Naciones Unidas, de 1948.

Los derechos fundamentales de la persona han adquirido


relevancia histórica, desde la gloriosa revolución de
Inglaterra, el Acta de Independencia de los Estados Unidos de
América y la revolución francesa de fines del siglo XVIII. En
efecto, las ideas Políticas expuestas por Locke, Mont esquieu,
Rousseau y otros pensadores sustentaron los procesos de
cambio en Europa y desde allí se extendieron al resto del
mundo.

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano


de 1789 incorporó entre sus postulados la igualdad de los
hombres ante la Ley y ante las cargas públicas. Todos los
hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos y
libertades, sin distinción alguna.

4
La historia de los derechos individuales está muy ligada al
desarrollo de las teorías de separación de poderes, el sistema
de pesos y contrapesos, los derechos y las libertades públicas
y la independencia de la justicia.

La crisis del Estado liberal y la revolución industrial de Europa


de fines del siglo XIX dio origen a su vez, al reconocimiento
de los derechos, económicos, sociales y culturales,
configurando el constitucionalismo social en el mundo. En
efecto, las constituciones de México y Alemania incorporaron
por primera vez los derechos sociales, cuya influencia será
decisiva en otras constituciones posterior es en el mundo.

Finalizada las dos guerras mundiales del Siglo XX, los


derechos humanos adquieren dimensión universal, a partir de
la aprobación de la Carta Política de las Naciones Unidas
(ONU) de 1945 y la Declaración Universal de Derechos
Humanos de San Francisco de 1948, que han inaugurado otro
período de la historia de la humanidad.

5
En efecto, el Art. 1° de dicha Declaración proclamó que todos
los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros.

El Art. 2 de la misma declara que toda persona tiene todos los


derechos y libertades sin distinción alguna.

Bajo la influencia de la DUDH, los ordenamientos jurídicos en


el mundo incorporaron el concepto de la Constitución como
norma jurídica y vinculante, las cortes, tribunales o salas
constitucionales fueron creados par a la protección de los
derechos humanos, así como las defensorías del pueblo para
la promoción, difusión y cumplimientos de los derechos
humanos, individuales, sociales y colectivos.

Los tratados internacionales sobre derechos humanos han


adquirido la categoría de normas supra -constitucionales y de
preferente aplicación al orden interno de los países miembros
de organismo supranacional, bajo el principio de favorabilidad,
es decir, cuando declaren derechos más favorables a los
contenidos en la Constitución.

El constante ascenso de la cultura de los derechos humanos


en el mundo comenzó con la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948, cuya autoridad moral y política se
expandió a los Estados miembros de la ONU.

2. CONCEPTO

No hay uniformidad, en primer lugar sobre la denominación de


los derechos, siendo muy variado, tales como:

6
 Derechos naturales del hombre

 Derechos fundamentales

 Derechos públicos subjetivos

 Libertades públicas

 Derechos morales

 Derechos humanos

Se entiende por derechos fundamentales, como una facultad o


potestad que tiene toda persona para exigir al Estado, el
respeto y vigen cia de sus derechos y garantías
constitucionales; el goce, disfrute y ejercicio pleno de sus
d1.rechos, mediante la puesta en movimiento de los
mecanismos previstos por el orden jurídico, como las acciones
de tutela. ·

Rafael Bielsa, citado por Pablo Dermizaki Peredo (1985: 121)


define como derechos públicos subjetivos, los que tienen las
personas consideradas individual o colectivamente y
protegidos por medios jurídicos. Las libertades públicas,
según el autor, consisten en una actitud o potencia de a cción,
es decir, en la facultad de ejercer una actividad, física o
intelectual, sin subordinación a otra voluntad, sino por
autodeterminación.

Los derechos humanos se definen como "prerrogativas que,


conforme al Derecho Internacional, tiene todo individuo frente
a los órganos del poder para preservar su dignidad como ser
humano y cuya función es excluir la interferencia del Estado
en áreas específicas de la vida individual, o asegurar la
prestación de determinados servicios por parte del Estado,

7
para satisfacer sus necesidades básicas, y que reflejan las
exigencias fundamentales que cada ser humano puede
formular a la sociedad de que forma parte". (Faundez:
1999:28)

Max Lerner aclara que los derechos humanos están basados


en necesidades humanas element ales como imperativos. "Los
derechos humanos se fundamentan en la creciente demanda
de la humanidad, de una vida decorosa, civilizada, en que la
dignidad inherente de todo ser humano reciba respeto y
protección." (Víctor Hoz de Vila Bacareza: 1998:7 y 8).

A partir de entonces, la dignidad de la persona se constituye


en el valor básico que fundamenta los derechos humanos en el
mundo.

En la dogmática de los derechos humanos, los autores


coinciden en que la persona conserva su dignidad desde su
nacimiento hasta su muerte.

La doctrina de los de rechos humanos considera que la


dignidad de la persona emana de su naturaleza de ser moral,
de ser libre y racional, por su superioridad sobre todo lo
creado, por ser siempre sujeto de derechos y nunca
instrumento o med io para un fin.

La dignidad de la persona permanece independientemente de


su edad, capacidad intelectual o estado de conciencia.
Constituye el fundamento de la libertad, la igualdad y de los
derechos en general.

8
El preámbulo de la DUDH de 1948 declara qu e los pueblos de
las Naciones Unidas reafirmaron en la Carta su fe en los
derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor
de la persona humana, igualdad de derechos de hombres y
mujeres, y se han declarado resueltos en promover el
progreso soc ial y a elevar el nivel de vida dentro el concepto
más amplio de la libertad.

La mayoría de las constituciones del mundo ha establecido


que la dignidad de la persona como el fundamento de su orden
constitucional. La Constitución boliviana en su Art. 22 de clara:
"La dignidad y la libertad de la persona son inviolables.
Respetarlas y protegerlas es deber primordial del Estado", en
concordancia con el parágrafo II del Art. 8 de la Ley
Fundamental.

3 . P R I N C I P I O S D E L O S D E R E C H O S H U M AN O S

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su


9
resolución 32/130, reafirmó que "todos los derechos humanos
y libertades fundamentales están interrelacionados y son
indivisibles", caracterizando como los principios de
interdependencia e indivisibilidad.

La Convención Mundial de Derechos Humanos de 1993 aprobó


la Declaración y Program a de Viena, que en su numeral 5
precisó "Todos los derechos humanos son universales,
indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí".

La Constitución vigente en su Art. 13, en concordancia con la


Declaración y Programa de Viena, consagra varios principios,
entre ellos: inviolables, universales, interdependientes,
indivisibles y progresivos.

a ) U N I V E R S AL I D AD

Toda persona, por su condición de ser humano go za de los


derechos humanos, sin distinción alguna. La humanidad está
formada por los seres humanos, cuyas diferencias religiosas,
raciales, políticas y otras no tienen relevancia alguna cuando
se invoca su protección en cualquier parte del mundo.

La dimensión universal de los derechos humanos no excluye a


nadie en particular, sino incluye a todos: hombres y mujeres
del mundo, sin distinción alguna.

b ) I N V I O L AB I L I D AD

10
El principio de inviolabilidad genera la obligación de otorgar
igual protección a todos los derechos humanos, sean civiles,
políticos, económicos, sociales o culturales.

El Estado tiene el deber de respetar y proteger la dignidad


humana. La violación de los derechos humanos constituye un
menoscabo de la dignidad humana.

c) INTERDEPENDIENTES

Todos los derechos están relacionados entre sí; no existe


ninguna separación ni fragmentación, por lo que, deben
interpretarse en su conjunto y no como componentes aislados.
Todos los derechos humanos y las libertades públicas son
interdependientes.

La promoción y protección de los derechos civiles, políticos,


económicos, sociales y culturales deben desarrollarse en
forma complementaria o reforzarse recíprocamente.

d ) I N D I V I S I B I L I D AD

Los derechos humanos son indivisibles; no son susceptibles


de división ni fragmentación alguna. Los derechos humanos
constituyen una sola unidad y no admiten ninguna posibilidad
de dividir en partes para su vigencia y resguardo estatal.

La indivisibilidad de los derechos humanos de primera y


segunda generación está sujeta al principio de unidad. Los

11
derechos económicos, sociales y culturales mejoran las
condiciones de su eficacia de los derechos civiles y políticos
en toda sociedad democrática.

e ) P R O G R E S I V I D AD

Los derechos humanos están en constante evolución y


desarrollo. Los derechos individuales, sociales y colectivos se
han desarrollado periódica y permanentemente en distintas
etapas de la historia de la humanidad.

La exigencia de hablar dos idiomas en Bolivia, para los


servidores públicos, por ejemplo, está sujeto al princip io de
progresividad, es decir, en forma gradual y permanente
desarrollo.

12
4 . C L AS I F I C AC I Ó N D E L O S D E R E C H O S H U M AN O S

La mayoría de los autores en temas constitucionales,


coinciden en clasificar los derechos humanos en orden a su
aparición histórica: primera, segunda, tercera, cuarta y quinta
generación. Las tres primeras han sido incorporadas en
tratados internacionales sobre derechos humanos y de pueblos
indígenas y las dos restantes se hallan en la etapa de su
elaboración.

Las características de la varieda d de derechos humanos son


anotadas por los autores, desde diferentes enfoques, como la
visión liberal de los derechos civiles y políticos; los derechos
sociales, desde la perspectiva del constitucionalismo social y
los derechos colectivos, desde la vertien te del principio de
autodeterminación de los pueblos indígenas.

Según Peces Barba, citado por Humberto Nogueira, los


derechos se clasifican en subjetivos, libertades, potestades e
inmunidades.

Ferrojoli, clasifica a su vez los derechos considerando las


diferencias de status que diferencian a los seres humanos por
el hecho de ser ciudadanos o tener capacidad de obrar.

Así, es posible distinguir entre derechos de la personalidad,


que corresponden a todos los seres humanos, y los derechos
de ciudadanía, que solo ejercen los ciudadanos.

Asimismo, es posible distinguir entre derechos primarios o

13
sustanciales, que corresponden a todas las personas, y los
derechos secundarios institucionales o de autonomía que
corresponden solo a las personas que tienen cap acidad de
obrar.

Ferrojoli, infiere de esas diferencias cuatro clases de


derechos:

a) Derechos humanos

b) Derechos públicos

c) Derechos civiles y

d) Derechos políticos.

Los derechos humanos, de acuerdo a su origen histórico, se


clasifican en:

4.1 D E R E C H O S H U M A N O S D E P R I M E R A G E N E R AC I Ó N
14
Los de primera generación, se denominan derechos civiles y
políticos, calificados como derechos individuales o subjetivos
forman parte del constitucionalismo liberal. Del reino de
Inglaterra, el primer reconocimiento de los derechos civiles y
políticos de 1628 (La petición o righs), la ley de Habeas
Corpus, de 1679 y el Bill of righs, de 1689.

De los Estados Unidos de Norte América, la Carta de


Derechos de Virginia y de Francia, la Declaración de los
Derechos del Hombre y de l Ciudadano de 1789, cuya
enumeración escrita servirá de base para la asimilación en las
constituciones del mundo.

El Título II de la Constitución vigente consagra con la


denominación de derechos fundamentales y las garantías, de
manera más amplia posible, sistemática y ordenada y
además, incluye la cláusula abierta en el parágrafo II del Art.
13 de la Ley Fundamental.

Pablo Dermizaki Pereda y José Antonio Rivera Santibáñez


ponderan la ampliación del catálogo de los derechos humanos,
calificando de un gran avance en la Constitución vigente.

La clasificación de derechos no determina jerarquía alguna ni


superioridad de unos derechos sobre otros. Además, la
Constitución consagra los principios de favorabilidad y la
primacía de los tratados y conve nios internacionales sobre
derechos humanos, ratificados por el Estado.

15
El Art. 14: I al VI de la misma Ley subraya que toda persona
tiene personalidad y capacidad jurídica con arreglo a las
leyes y goza de los derechos reconocidos por esta
Constitución, sin distinción alguna.

El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación


fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual,
identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía,
idioma, credo religioso, ideología, filiación política o
filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de
ocupación, grado de instrucción, discapacidad, de embarazo u
otras que tengan por objetivo o exultado anular o menoscabar
el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de
igualdad de los derechos de toda persona.

La Constitución de 2009, por ejemplo clasifica los derechos


civiles y políticos, como de primera generación en las
Secciones I y II del Capítulo Tercero.

16
4.2 D E R E C H O S H U M A N O S D E S E G U N D A G E N E R AC I Ó N

Los derechos económico s, sociales y culturales de la vertiente


del constitucionalismo social derivan de la crisis del
liberalismo y en especial de las contradicciones de la
revolución industrial en Inglaterra.

Los primeros países que adoptaron en sus constituciones son


México en 1917 y Alemania en 1919, de cuya vertiente se
extendieron en distintas constituciones del mundo. Bolivia se
incorporó al proceso del "constitucionalismo social" en 1938,
cuando la Convención Nacional aprobó la Constitución, en
sustitución de la Ley Fundamental de 1880.

17
La Constitución vigente consagra los derechos de segunda
generación en el Capítulo V, Secciones I y II de la
Constitución en el orden siguiente:

 El derecho a un medio ambiente saludable, protegido y


equilibrado.

 El derecho a la salud y el acceso gratuito de la población


a los servicios de salud.

 El acceso al Seguro universal de salud; el acceso de la


población a los medicamentos.

 El derecho a la Seguridad social bajo lo s principios de


universalidad, integralidad, equidad, solidaridad, unidad
de gestión, economía, oportunidad, interculturalidad y
eficacia.

 El derecho al trabajo y al empleo.

 El derecho a la jubilación, con carácte r universal,


solidario y equitativo.

 El derecho de la mujer a la maternidad segura, con una


visión y práctica intercultural.

 El derecho a la educación intercultural, intracultural y


plurilingüe en todo el sistema educativo.

 El derecho a la educación superior intracultural,


intercultural y plurilingüe.

 El derecho a la diversidad cultural con respeto a las


diferencias y en igualdad de condiciones.

18
4.3 DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN

Denominados como derechos de tercera generación,


desarrollados después de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948. Los de rechos a la paz, al
patrimonio cultural, a la identidad, a la diferencia, a la
tolerancia y a la autodeterminación de los pueblos, entre otros
derechos.

El Convenio 169 de la Organización Internacional de


Trabajo (OIT) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y
Tribales, 1989, ratificado por el Estado, mediante la Ley 1257
de 11de julio de 1991 y la Declaración de la ONU sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada en la 62ª.
Sesión de la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) en fecha 13 de septiembre de 2007.

Dicha Declaración fue elevada a rango de Ley de la Republica,


mediante la Ley 3760 de 7 de noviembre de 2007. Ambos
documentos de la ONU constituyen la principal fuente de los
derechos colectivos en Bolivia, independiente de lo previsto
por la CPE.

19
La Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos
indígenas fue aprobada después de veinte (20) años de
estudio y Bolivia fue el primer país en incorporar a su orden
interno el año 2007.

La Constitución vigente incorpora los derechos de tercera


generación en el Capítulo N bajo el Título de derechos de las
naciones y pueblos indígenas originarios campesinos.

La CPE define a la “nación y pueblo indígena originario


campesino como toda colectividad humana que comparta
identidad cultural idioma, tradición histórica, instituciones,
territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la
invasión colonial española ”:

En el marco de la unidad del Estado, las naciones y pueblos


indígenas originarios campesinos gozan de los derechos a su
identidad cultural, creencia religi osa, espiritualidades,
prácticas y costumbres; a la libre determinación y territorial
(autogobierno); derecho a la titulación colectiva de tierras y
territorios; al ejercicio de sus sistemas políticos, jurídicos y
económicos acordes a su cosmovisión; a ser consultados
mediante procedimientos apropiados, y en particular a través
de sus instituciones, cada que se prevean medidas legislativas
o administrativas susceptibles de afectarles.

El Estado respeta y garantiza el derecho a la consulta previa


obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada,
respecto a la explotación de los recursos naturales no
renovables en el territorio que habitan ; a la gestión territorial

20
indígena autónoma y al uso y aprovechamiento exclusivo de
los recursos naturales renovab les existentes en su territorio
sin perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos.

Juan Manuel Navarro Ameller en su obra: "El Contex to de los


Derechos Humanos", subraya que cada derecho fundamental
protege un determinado valor de la persona, de modo que solo
se justifica en tanto y en cuanto su ejercicio sea realizado con
la orientación teleológica; ejercer un derecho más allá de su
expresa finalidad no es ya usar el derecho, sino abusar de él.

5 . L I M I T AC I Ó N DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS


H U M AN O S

La doctrina constitucional comparada y nacional ha


establecido, de modo uniforme y constante que los derechos
fundamentales de la persona no tienen carácter absoluto, sino

21
relativo, por razones de moralidad, la salud púb lica, el bien
común y el orden público.

Las limitaciones al ejercicio de los derechos fundamentales


son de dos clases: limites intrínsecos y limites extrínsecos.

Los primeros son aquellos que tienen su origen en la propia


naturaleza de los derechos.

Los segundos comprenden los derechos de los demás, la


moral, el orden público y el bien común, cada uno de ellos
tiene carácter ético, social y político en una sociedad
democrática.

6. SUSPENSIÓN DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS


H U M AN O S

La suspensión del ejercicio de los derechos humanos de la


persona supone una limitación impuesta por el Estado que
afecta a todos los titulares, con carácter temporal. En los
casos de estados de excepción, por ejemplo, el Estado
suspende derechos específicos, con carácter temporal, pero
en ningún caso podrá suspender las garantías
jurisdiccionales.

Dicha medida solo podrá aplicarse en caso de peligro de la


seguridad del Estado, amenaza externa , conmoción interna o
desastre natural. La declaración del Estado de excepción no
podrá en ningún caso suspender las garantías de los
derechos, ni los derechos humanos, el derecho al debido
proceso, el derecho a la información y los derechos de las

22
personas privadas de libertad.

En cambio, el ejercicio de los derechos políticos se suspende


cuando la persona tenga sentencia condenatoria ejecutoriada,
mientras que la pena no haya sido cumplida, en los casos
siguientes:

1. Por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas


enemigas en tiempos de guerra.

2. Por defraudación de recursos públicos.

3. Por traición a la patria.

La suspensión del ejercicio de los derechos políticos no tiene


carácter definitivo, sino el tiempo de la condena impuesta por
tribunales competentes, previo debido proceso.

Según el Código Penal, cumplida la pena de inhabilitación


especial, se produce la rehabilitación, sin necesidad de
trámite alguno y, tendrá por efecto la desaparición de toda
incapacidad, prohibición o restricción por motivos penales.

La sentencia sancionatoria en los juicios de responsabilidad


política dispone la destitución definitiva del servidor público,
la inhabilitación por el tiempo fijado y la remisión de
antecedentes al Ministerio Público para su procesamiento
penal correspondiente.

7. DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

23
Los derechos humanos tienen su correlato en los deberes u
obligaciones fundamentales fijados por la Constitución y las
leyes. La Convención de San José de Costa Rica en su Art.
32, ratificada por el Estado, establece la correlación entre
derechos y deberes:

“l.- Toda persona tiene deberes para con la familia, la


comunidad y la humanidad.

II.- Los derechos de cada persona están limitados por los


derechos de los demás, por la seguridad de todos y por las
justas exigencias del bien común, en una sociedad
democrática”

En una sociedad democrática, la persona demanda más el


ejercicio de sus derechos y menos exigencia de sus deberes u
obligaciones.

La Constitución vigente consagra los deberes fundamentales


de la persona en su Art. 108 en la forma siguiente:

1. Conocer, cumplir y hacer cump lir la Constitución y las


leyes

2. Conocer, respetar y promover los derechos reconocidos


en la Constitución

3. Promover y difundir la práctica de los valores y principios


que proclama la Constitución

4. Defender, promover y contribuir al derecho a la paz y


fomentar la cultura de paz

24
5. Trabajar según su capacidad física e intelectual, en
actividades lícitas y socialmente útiles

6. Formarse en el sistema educativo hasta el bachillerato

7. Tributar en la proporción a su capacidad económica,


conforme a Ley.

8. Denunciar y combatir todos los actos de corrupción.

9. Asistir, alimentar y educar a las hijas e hijos.

10. Asistir, proteger y socorrer a sus ascendientes.

11. Socorrer con todo el apoyo necesario, en casos de


desastres naturales y otras contingencias.

12. Prestar el servicio militar obligatorio para los


varones.

13. Defender la unidad, la soberanía y la integridad


territorial de Bolivia, y respetar los símbolos y valores.

14. Resguardar, defender y proteger el patrimonio


natural, económico y cultural de Bolivia.

15. Proteger y defender los recursos naturales y


contribuir a su uso sustentable para preservar los
derechos de las futuras generaciones.

16. Proteger y defender un medio ambiente adecuado


para el desarrollo de los seres vivos.

Los bolivianos, desde la recuperación democrática de 1982


demandan más derechos fundamentales que el cumplimiento
de sus deberes constitucionales, en la perspectiva de
consolidar los primeros como condición necesaria e
indispensable para su bienestar general.

En dicho contexto, po r ejemplo, a los bolivianos les cuesta


25
pagar impuestos para el sostenimiento de los servicios
públicos, como la educación y la salud. El ejercicio de los
derechos fundamentales de la persona conlleva implícito el
cumplimiento de deberes constitucionales.

8 . S I S T E M AS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS


H U M AN O S

La protección de los derechos humanos se clasifican en;


sistema universal, sistemas regionales y nacionales.

26
8.1 S I S T E M A U N I V E R S AL

El sistema universal de protección de los derechos humanos


nace en el seno de la ONU, del que forman parte alrededor de
193 Estados partes. Se entiende por sistema universal al
conjunto de instrumentos normativos y mecanismos
establecidos para la protección de los derechos humanos.

El sistema universal convencional está conformado por varias


convenciones y órganos creados, para vigilar el cumplimiento
de los tratados internacionales de derechos humanos suscritos
por los Estados partes.

La protección de los derechos humanos a nivel


universal rompe el principio de la soberanía de los
estados modernos e inaugura la cooperación
interestatal para la protección y la garantía de los
derechos en la esfera internacional.

Los esquemas universales de promoción y protección de los


Derechos Humanos se basan en los documentos siguientes:

a) La Carta de la Organización de las Naciones Unidas


(ONU) de 1945.

b) La Convención Internacional sobre eliminación de todas


las formas de discriminación racial.

c) Convención contra la tortura y otros tratos o penas


crueles, inhumanas o degradantes.

d) La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 10


de diciembre de 1948.

e) Convención sobre los derechos del niño.

f) El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales


y Culturales.

27
g) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos:
Comité de Derechos Humanos.

h) Convención Internacional sobre la protección de los


derechos de todos los trabajadores migratorios y sus
familiares.

i) Convención sobre eliminación de todas las formas de


discriminación contra la mujer.

j) Convención sobre los derechos de las personas con


discapacidad.

k) Convención Internacional para la protección de todas las


personas contra la desaparición forzosa.

Entre los objetivos de las Naciones Unidas previstos en el


Capítulo 1, bajo el título: "Propósitos y Principios", numeral 3
de la Carta prevé: "Realizar la cooperación internacional en la
solución de problemas internacionales de carácter económi co,
social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del
respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de
raza, sexo, idioma o religión".

Los distintos órganos del sistema universal de protección de


derechos humanos tienen competencias específicas, y los
procedimientos de las denuncias individuales podrán activarse
cuando se hayan agotado los recursos internos, siendo en
consecuencia subsidiario de procedimientos judiciales
internos.

8.2 SISTEMA INTERAMERICANO

Los principales instrumentos del sistema interamericano de


protección de los derechos humanos son los siguientes:

28
a) La Carta de la Organización de Estados Americanos
(OEA) de 1948.

b) Declaración Americana de Derechos y Deberes del


Hombre de 1948.

c) Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969.

d) Las Convenciones Interamericanas sobre Derechos


Políticos y Civiles de la Mujer.

e) Convención Interamericana para prevenir y sancionar la


tortura.

f) Convención Interamericana para prevenir, sancionar y


erradicar la violencia contra la mujer.

g) Convención Interamericana sobre desaparición forzada de


personas.

h) Convención Interamericana para la eliminación de todas


las formas de discriminación contra las personas con
discapacidad.

i) Convención Interamericana contra toda forma de


discriminación e intolerancia.

j) Convención Interamericana sobre protección de los


derechos humanos de las personas mayores.

k) Declaración Americana sobre los derechos de los pueblos


indígenas.

l) La Carta Democrática Interamericana de septiembre de


2001.

m) Declaración de principios de libertad de expresión.

El sistema interamericano protege los derechos humanos, a


través de dos mecanismos: La Comisión Interamericana de los
Derechos Humanos y la Corte Interamericana de los Derechos
Humanos, cada uno de ellos cuenta con Reglamentos y su
estatuto.

29
La primera es una instancia administrativa y autónoma de la
Organización de Estados Americanos para promover la
observancia y la defensa de los derechos humanos. Es un
mecanismo de filtro en la sede administrativa para la
protección de los derechos human os.

No es un tribunal ni tiene funciones jurisdiccionales para


atender y resolver las denuncias presentadas por personas
individuales, por violación de derechos humanos. Tiene su
sede en W ashington D.C.

En cambio, la segunda es un órgano autónomo y de ca rácter


jurisdiccional. Sus decisiones tienen carácter vinculante y
obligatorio para los Estados partes.

Las sentencias emitidas por EL TRIBUNAL causan estado y


tienen la calidad de cosa juzgada. Los Estados partes del
sistema interamericano deben ejercer el control de
convencionalidad en el conocimiento de causas judiciales
sometidas a la competencia de los tribunales nacionales.

8.3 SISTEMA EUROPEO

Los instrumentos normativos y mecanismos de protección de


los derechos humanos en el sistema europeo son:

En la dignidad de la persona humana tienen sus fundamentos


otros pactos, convenios o declaraciones, como son las
declaraciones: Sobre la Protección de todas las Personas
contra la Tortura y otros Tratos o Penas crueles, In humanos o
Degradantes de las Naciones Unidas (9 de diciembre de
1975); la Declaración de Derechos del Niño de las Naciones
Unidas (20 de noviembre de 1959); la Declaración sobre la
Eliminación de la Discriminación de la Mujer (7 de noviembre

30
de 1967); la Convención Internacional sobre la Represión y el
Castigo del Crimen del Apartheid (30 de octubre de 1973);
la Carta Social Europea (18 de octubre de 1961); la
Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación Racial (21 de diciembre de 1965); la
Convención sobre la Eliminación de Todas la Formas de
Discriminación contra la Mujer, adoptada el 18 de diciembre
de 1979 y en vigencia desde el 3 de septiembre de 1981; la
Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes, aprobada el 10 de diciembre de
1984 y que entró en vigencia el 26 de junio de 1987; la
Convención sobre Derechos del Niño, aprobada el 20 de
noviembre de 1989, entre otras.

a) La Convención Europea de Derechos Humanos y las


Libertades Fundamentales.
b) La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión
Europea.
c) El Convenio Europeo de Derechos Humanos.
d) La Carta Social de Europa.
e) Comisión Europea de Derechos Humanos.
f) Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

El preámbulo de la Convención de los Der echos Humanos y


Libertades Fundamentales de 1950 entró en vigencia tres años
después y establece que los Estados partes se obligan a
adoptar las primeras medidas adecuadas para asegurar la
garantía colectiva de cierto número de derechos enunciados
en la Declaración Universal.

Los dos órganos europeos para la protección de los derechos


humanos son:

a) La Comisión Europea de Derechos Humanos.

31
b) El Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La Comisión Europea de Derechos Humanos cumple la función


de filtro de admisibilidad de las demandas y del intento de
conciliación. Su principal función radica en obtener una
solución amistosa y en tal caso, elabora un informe para
conocimiento de los Estados interesados, al Comité de
Ministros y al Secretario General del Consejo de Europa, con
el fin de publicarlo.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos es un organismo


judicial supranacional que resuelve casos contenciosos
presentados por las personas individuales contra los Estados
partes. El procedimiento ante LA CORTE es de carácter
judicial, contradictorio y público, sujeto al principio de
“examen de oficio”.

Sus decisiones tienen carácter vinculante y obligatorio para


los Estados partes del sistema europeo.

8.4 SISTEMA AFRICANO

El sistema africano de protección de los derechos humanos se


basa en:
a) La Organización para la Unidad Africana (OUA).
b) La Carta Africana de Derechos Humanos y de los
Pueblos.
c) La Comisión Africana de los Derechos Humanos y de los
Pueblos.
d) La Corte Africana de Derechos Humanos y de los
Pueblos.

La función principal de la Comisión Africana consiste en la


supervisión continental sobre los derechos humanos, en tanto

32
que la Corte Africana es un órgano jurisdiccional, de carácter
contencioso y consultivo.

9 . S I S T E M A N AC I O N AL

A nivel nacional, el orden constitucional establece


mecanismos de protección de los derechos humanos en
distintos niveles.

a) Ministerio de Justicia y Viceministerio de Derechos


Humanos en el órgano ejecutivo.
b) Comisión de Derechos Humanos en las Cámaras de
Diputados y Senadores.
c) La Defensoría del Pueblo.
d) Tribunal Constitucional Plurinacional.
e) Ministerio Público.
f) Defensa Pública

Los mecanismos institucionales señalados cumplen sus


funciones y roles, de conformidad al orden constitucional y
sus respectivas leyes orgán icas.

Dos instituciones nacionales se destacan en la promoción y


protección de los derechos humanos en Bolivia: Tribunal
Constitucional Plurinacional y la Defensoría del Pueblo. La
primera ejerce la función principal de precautelar el respeto y
vigencia de los derechos y las garantías constitucionales y la
segunda vela por la vigencia, promoción, difusión y
cumplimiento de los derechos humanos, individuales y
colectivos establecidos por la Constitución y los tratados
internacionales sobre derechos humanos.

33
10. S O C I E D AD C I V I L

La sociedad civil a su vez participa en la promoción y


protección de los derechos humanos, mediante la Asamblea
Nacional Permanente de Derechos Humanos y las filiales
departamentales; la Cruz Roja Internacional (Bolivia); Capítulo
boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
Las organizaciones sociales, como las organizaciones
territoriales de base (OTBs), los sindicatos u otras incorporan
comisiones de Derechos Humanos para la promoción y
defensa de los derechos fundamentales de la persona.

34

You might also like