You are on page 1of 35

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGÍA

“CUENCA DEL RÍO LURÍN ”

Autor

QUINTOS CALLUCHI, ALFREDO DANNY

Profesor

Nuñez Vilela, Luis

LIMA – PERÚ

2017
INDICE

1 Introducción 03
2 Marco teórico 04
2.1 Lurín 04
2.1.1 Distrito de Lurín 04
2.1.2 Río Lurín 04
2.1.3 Cuenca 04
2.2 Elementos estructurales 05
2.2.1 Estructura 05
2.2.2 Armaduras 05
2.2.3 Cimentación 05
3 Objetivos 06
3.1 Objetivos específicos 06
4 Antecedentes 06
5 Problemática 08
5.1 Primer Punto 08
5.2 Segundo Punto 08
5.3 Tercer unto 08
6 Identificando elemento estructurales 12
7 Vulnerabilidad 17
8 Peligrosidad 18
9 Caudal del río Lurín 20
10 Análisis 32
11 Conclusión 33
12 Recomendaciones 34

13 Bibliografía 35
INTRODUCCIÓN

El Perú actualmente enfrenta problemas bastante serios en la gestión de sus


recursos naturales, especialmente del agua y la tierra, los cuales se agudizarán
con el pasar del tiempo, en un contexto de demandas crecientes y de oferta
limitada de estos recursos, con fenómenos hidrológicos. Del mismo modo, siendo
este un país, con una maciza presencia de los andes en su territorio, con grandes
pendientes, áreas deforestadas y climas extremos, genera que la población más
vulnerable a estos problemas se encuentre cercas de las riberas de los ríos por
una falta de información o por qué no tuvieron otro lugar a donde ir exponiéndose
muchas veces a inundaciones, derrumbes, otros.
2 Marco teórico.

2.1 Lurín

2.1.1 Distrito de Lurín

El distrito de Lurín se encuentra localizado dentro de la provincia y departamento


de Lima; y forma parte de la zona sur del mismo. Este distrito fue creado como tal
el día 2 de enero de 1857; este distrito cuenta con una superficie de 181.12 Km2
donde se distribuyen cinco zonas que comprenden centros poblados y
asentamientos humanos.

Fig 1 Ubicación de zona de estudio


2.1.2 Río Lurín

El río Lurín, principal colector de la cuenca, pertenece al Sistema Hidrográfico del


Pacífico y tiene su origen en los nevados y lagunas de la Cordillera Occidental de
los Andes. EI cauce en su inicio toma el nombre de río Chalilla y al juntarse éste
con la quebrada Taquía cambia de nombre al de río Lurín.

Tiene una longitud media de 108,57 km, y en su recorrido recibe el aporte de


numerosos ríos y quebradas, siendo los más importantes Taquía, Llacomayqui,
Tinajas, Numincancha y Cancha huara por la margen izquierda y la quebrada
Chamacna por la margen derecha. Atraviesa los distritos de Antioquía,
Cieneguilla, Pachacamac y Lurín, en el departamento de Lima, hasta desembocar
en el Océano Pacífico.

La pendiente del río Lurín, a medida que se acerca al mar, va disminuyendo; así
en su curso superior hasta la localidad de San Damián, la pendiente es de 6,8% y
en el curso medio hasta la localidad de Manchay es de 3,2% y en el curso inferior
hasta su desembocadura al 0céano Pacífico es de 1,8%.

2.1.3 Cuenca

Una cuenca hidrográfica es un territorio vaciado por un único sistema de drenaje


natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de un único río, o que vierte
sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por
la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. Las precipitaciones
pluviales en el valle del río Lurín son estacionales, en la costa las lluvias son
exiguas con una precipitación pequeña, en la sierra, las lluvias son cuantiosas
entre los meses de diciembre a marzo; la precipitación alcanza los 541 milímetros
en las zonas altas o cordillera.
2.1.4 Talud
Se comprende bajo el nombre genérico de taludes cualesquiera superficie inclinada
respecto a la horizontal que hayan de adoptar permanentemente las estructuras de
tierra, bien sea en forma natural o como consecuencia de la intervención humana en
una obra de ingeniería. Los taludes se dividen en naturales o artificiales.

Fig 2 Ribera del río Lurín

2.1.5 Ribera
Se denomina orilla o ribera al borde de un cuerpo de agua. El término hace
referencia a la zona de tierra más cercana al océano, mar, lago, río, quebrada, etc.
En las riberas puede encontrarse limo, arena (que además de pequeñas piedras
puede contener restos de animales como corales y conchas), así como piedras de
diversos tamaños, que con la acción de la corriente y el oleaje terminan
convirtiéndose en cantos rodados.
2.2 Elementos Estructurales

2.2.1 Puente:

Fig 3 Puente de Lurín de tipo armadura

2.2.2 Estructura

Toda edificación tiene una serie de elementos sin los que sería imposible
mantenerla estática. Estos se hacen necesarios para lograr la inmovilidad total o
parcial de la construcción, teniendo por tanto una función mecánica o estático-
resistente, lo que permitirá que la edificación mantenga sus características
esenciales de acuerdo con su finalidad y requisitos económicos.

Estos elementos, conocidos como estructura, están unidos de alguna manera


entre sí, y constituyen el sostén de la edificación.

2.2.3 Armaduras

Son elementos estructurales simples que trabajan a flexión. Es bueno señalar, que
aunque se les considera elementos simples, estas están compuestas por
elementos dispuestos de forma que sean capaces de resistir las cargas y
transmitirlas a los apoyos actuando como una unidad.

Esfuerzos en una armadura.

Su forma más simple es la triangular, por ser esa figura geométrica la que
proporciona mayor rigidez y estabilidad.
Las armaduras trabajan en conjunto como una viga, es decir, soportan cargas de
flexión, pero sus miembros individualmente soportan cargas de tracción y
compresión.

Se emplean para cubrir grandes luces, en naves industriales o de almacenes,


cubiertas en instalaciones deportivas, etc. Se construyen de madera, acero u
hormigón armado.

2.2.4 Cimentación

La cimentación es el conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir


las cargas de la edificación o elementos apoyados a este al suelo distribuyéndolas
de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales.
Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los
pilares o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación
será proporcionalmente más grande que los elementos soportados.

Fig 4 Parte de la estructura del Puente de Lurín


3. Objetivos

Identificar las principales causas que afectan la cuenca del río Lurín como y los
factores asociados como la contaminación, la disertación de terreno y urbanismo
mal habido empleado por el hombre transformándose en un poder destructor de la
cuenca del río Lurín.

3.1 Objetivos Específicos.

 Conocer deterioro de la cuenca del rio Lurín en la zona de estudio por


malos diseños en el río.

 Conocer de qué manera se activa los planes de conservación y protección


de las riberas del río Lurín.

4. Antecedentes:

En el Perú desde la década de los años 60, se han iniciado estudios hidrológicos
para la evaluación y cuantificación de los recursos hídricos en cuencas de mayor y
menor importancia para el desarrollo agropecuario de nuestro país. A partir del
año 1973, el Ministerio de Agricultura, asumió oficialmente esta disciplina, creando
en la Dirección General de Aguas, una Subdirección de Manejo de Cuencas con
tres unidades: Ordenación de Cuencas, Sistema de Conservación y Sistema de
Protección; caracterizando y enfatizando la primera como parte del presente
trabajo. En los años 1975 y 1976, con el objetivo de afirmar la institucionalización
del Manejo de Cuencas, el Proyecto cambia de denominación y pasó a llamarse
Proyecto de Manejo de Cuencas, proponiéndose como meta formular los estudios
a nivel nacional de 30 cuencas. A partir del año 2001, la Intendencia de Recursos
Hídricos del ex Instituto Nacional de Recursos Naturales, ha desarrollado estudios
hidrológicos en las cuencas del Perú, como es Estudio Hidrológico y Ubicación de
la Red de Estaciones Hidrométricas en la Cuenca del Río Rímac 2010 ANA-
DCPRH-ALA CHILLÓN RIMAC LURIN Pág.8 el caso de las cuencas de los ríos
Cañete, Chancay-Huaral, Chili, Caplina, Ica, San Juan, entre otros; y consiente de
la necesidad del País de disponer del conocimiento integral y homogéneo del
potencial de sus recursos hídricos que conlleven a un uso racional y planificado,
desde los puntos de vista social, económico, ecológico y considerando la
participación de todos los agentes consumidores de agua de la cuenca, dentro de
este contexto la Autoridad Nacional del Agua, prosigue con sus objetivos
inícialesextendiendo estos estudios en otras cuencas, como es el presente caso
del río Rímac. Dentro de este marco y objetivo integral de proporcionar
información valiosa para el ordenamiento y gestión de los recursos hídricos; el
presente estudio hidrológico de la cuenca del río Rímac se sustenta, no sólo en la
necesidad de contar con una descripción, evaluación y cuantificación de su
disponibilidad hídrica, sino también tener fundamentos que permitan entender el
real funcionamiento hidrológico de la cuenca y con ello concluir en cuanto a las
restricciones y bondades que nos ofrece la cuenca como sistema natural
“generador” de agua superficial.

Jacqueline Villanueva Vargas (2016) “La Gobernanza De Los Recursos Hídricos


En La Cuenca Del Río Lurín En El Marco De La Creación Del Consejo De
Recursos Hídricos De Cuenca Chillón, Rímac, Lurín” Lurín-Perú. Analizar si el
proceso de creación del CRHC Chillón, Rímac, Lurín, contribuye con la
gobernanza de los recursos hídricos en la cuenca del río Lurín. Su conclusión En
el ámbito nacional, el proceso de implementación de la gestión del agua por
cuencas se ha iniciado bajo el apremio que origina la necesidad de cumplir con los
plazos establecidos en las normas de la materia, y de los acuerdos financieros
internacionales suscritos por el Estado peruano, y no como producto de una
estrategia o planificación de largo plazo que haya previsto todos los elementos
necesarios no solo para la instalación de estos órganos que estarán a cargo de
planificar la gestión integrada del agua, sino para su adecuado funcionamiento y
obtención de los resultados esperados de dicha gestión. Debe tenerse en cuenta
que tanto el proceso como la propia creación de estos órganos puede generar
grandes expectativas entre los actores vinculados a la gestión del agua, las que
pueden verse truncadas e insatisfechas ante su inoperatividad, y generar
desconfianza en el modelo de gestión integrada del agua con enfoque de cuenca.

Erika Izquierdo García (2009) “Manejo De Cuencas Alto andinas: Análisis De La


Experiencia De Pronamachcs En El Perú” En el mundo, la implementación de
acciones decididas de conservación de recursos naturales contribuyen en el
mantenimiento de las posibilidades de desarrollo de la población, ya que estas así
lo han demostrado evitando la disminución de tierras disponibles para la
agricultura, mayor disposición del recurso hídrico por su conservación y mejor
utilización, entre otros, con la participación directa de los involucrados,
relacionados entre sí en el espacio natural geográfico denominado la cuenca
hidrográfica.

Yvan Palomino Rojas (2015) “Los recursos hídricos de la cuenca del río Lurín” La
época del año en el que el caudal del río Lurín se incrementa más del promedio
anual (3.95 metros cúbicos por segundo) es entre los meses de enero a abril
llegando hasta más de doce metros cúbicos y luego que las lluvias disminuyen el
caudal baja hasta 0.29 metros cúbicos por segundo en el mes de setiembre

Adolfo Osiel, Rios Garay (2011) “Propuesta de manejo de los residuos de


construcción y demolición generados en la ciudad de Cerro de Pasco” Cerro de
Pasco –Perú. Tiene como objetivo proponer un plan de gestión ambiental de los
residuos de construcción y demolición para la mejora de la calidad ambiental de la
ciudad de Cerro de Pasco. Utiliza la metodología descriptiva. Su conclusión
consiste en que la actividad de la construcción en la ciudad de Cerro de Pasco, al
igual que en todo nuestro país aún es incompatible con el ambiente
(sostenibilidad) debido a la falta de normativa tanto sectorial (Ministerio de
Vivienda Construcción y Saneamiento) como local que determine las
responsabilidades y actuaciones propias de la gestión ambiental para los residuos
producidos en esta actividad

5. Problemática

En la visita se pudo apreciar algunos detalles en el río Lurín abordamos unos 150
metros de la parte baja como la parte arriba del río en ella se realizó mediciones
del ancho del río como el de su cauce:
Ancho del río 20 metros aproximadamente.
Ancho del cauce 7.40 metros
Altura que puede alcanzar en río en tiempo de lluvia es de 1.50 metros.

Algunos de los principales problemas que se pudieron observar muy aparte de la


contaminación y la urbanización en la zona es la que se puso al descubierto
ciertos diseños que se encuentras en muy malas condiciones como las
cimentaciones, en este punto se observó que las cimentaciones no contaba con
aceros y es por eso que se puede decir que no contaba con el diseño o está
diseñado para un fenómeno del niño y es allí donde el peligro aumenta pues el
caudal en ese tiempo sería de 110 m3/s.

Otros de los problemas es la dirección que tiene flujo unidireccionales que forman
pequeños remolinos ayudando con la turbulencia la rigurosidad y la velocidad
causan severos daños.

Otro punto y que representa problema y muchas veces peligro es que el cauce es
angosto y es importante la limpieza del cauce para ello son importantes los
programas de limpieza, la realización de inspección anual, revisar los datos
históricos para poder actuar.

Pueden existir otros problemas como el análisis a base de softwares y no realizra


los estudios en campo como un estudio topográfico para poder determinar o
abordar el tema en mención.

Otra cosa es la estabilidad de talud, pues para poder conservar el cauce se da


estabilidad a los taludes de acuerdo al tipo de material que se tiene según el tipo
de suelo.

Fig. 5 Formas de Taludes

5.1 Primer Punto

En el puente del río Lurín, punto inicial del recorrido, se observó a ambos
márgenes del río residuos sólidos, casas precarias en riesgo de colapso, erosión
del terreno contaminación general del ambiente: agua, suelos, aire, plantas,
animales, y el propio hombre.

La contaminación ambiental es un problema que se ha venido agravando en los


últimos años en el distrito de Lurín, generalmente por el vertimiento de aguas
residuales de tipo industrial y doméstico a los canales de regadíos y al río Lurín.
Por otro lado también se observó que el río no cuenta con una limpieza adecuada
para su cauce siendo esta muchas veces la que genera las inundaciones en las
zonas aledañas, no cuenta con buenas defensas ribereñas.

Fig 6 y 7 Inspección en la zona de estudio


5.2 Segundo Punto.

Cómo segundo punto se observó el puente sobre el rio Lurín, este puente está
construido de concreto armado, su estructura tiene forma triangular así que
podemos decir que se trata de una armadura que esta como base bien
unificados, pero como se puede apreciar no existe un mantenimiento para la
conservación y la protección de esta y es necesario conocer en todo momento el
estado del puente y sus estructuras para que se pueda intervenir a tiempo.

Fig 8 y 9 segundo punto de estudio estructura del puente Lurín

1
Fig. 10 Puente Lurín y sus partes

1
5.3 Tercer Punto

Siguiendo el recorrido, aguas arriba, se observó que la cuenca del río Lurín,
pende la amenaza de un proceso acelerado de urbanización no planificado pues
muchas de las casas que se encuentran asentadas en la ribera del río cuenta con
malas construcciones al parecer muchas de ellas fueron hechas de forma
empíricas por sus dueños.

Fig 11 y 12 Punto 03 cimentaciones de la riberas del río y cimentaciones

1
6. Identificación De Elementos De Constructivos En La Zona

En este recorrido se pudo observar algunos elementos constructivos como la


aplicación de una estructura en forma de armadura para la colocación del puente y
cimientos en los bordes del río y en las viviendas que se encuentra en la ribera
del río Lurín.

El cimiento que se observó en el río al parecer no es el adecuado, carece de


consistencia y de una buena base no tiene acero ya que los meses de cuando el
caudal es fuerte en esta zona ha ido desgastando el cimiento hasta llegar a la
base que estas conformadas por rocas y concreto como se puede apreciar en
imágenes; como se sabe el cimiento es aquella parte de la estructura encargada
de transmitir las cargas al terreno

Fig 13 Bases de la cimentación del río sin acero

1
Por otro lado en este recorrido se pudo apreciar las viviendas que se encuentra en
las riberas por lo general muchas de ellas esta construidas sin conocimientos
previos en edificación pues una de ellas estaba hecha a bases de neumáticos en
desuso y al borde del río con un sismo de gran magnitud eso podría colapsar o
ante un aumento de caudal por parte del río podría derrumbarse, así como esta
vivienda cuesta arriba al río son varias familias que viven de igual manera y todas
cuenta con la misma semejanza en cuanto a su construcción es decir no cuenta
con estudios previos y sin saber cuál es el peligro que afronta por el hecho de
estar ahí ya que no cuentan con muros de contención.

Fig 14 casas construida a base de materiales en desuso y en las pendientes del río
1
Fig 15 Mal diseño en las viviendas

Es por ello que para poder realizar una buena cimentación es necesario un
conocimiento previo del terreno en el que se va a construir y conocer la correcta
clasificación de los materiales del subsuelo es un paso importante para cualquier
trabajo de cimentación, porque proporciona los primeros datos sobre las
experiencias que puedan anticiparse durante y después de la construcción

1
Las estructuras se apoyan en el terreno, por lo que este pasa a conformar una
parte más de la misma, debido a que el terreno por sus condiciones naturales,
presenta menos resistencia y mayor deformabilidad que los demás componentes
que conforma la estructura, por lo que no puede resistir cargas al igual que a
estructura, debido a ello se busca implementar cierto artificio a la estructura que
permita transmitir y repartir las cargas al terreno de una manera adecuada para
que el mismo no falle o se deforme al exceder su resistencia puntual, este artificios
son la cimentaciones o apoyos de la estructura. Estas cimentaciones o apoyos
deben ser dimensionados en base a las características de terreno y de las cargas
de la estructura, y las cuales son de distinto tipo de acuerdo a la utilidad que se
busca y al comportamiento natural del terreno.

Fig 16 Estructura del puente del río Lurín de tipo de armadura

1
Las estructurasen el puente Lurín han sido reforzadas y se han colocado diques
de concreto para contener la fuerza de las aguas en caso de desborde por
incremento del caudal.
El propósito es proteger las estructuras del puente tendido sobre el río y garantizar
la seguridad de los conductores y pobladores de la zona.

Fig 17 Observación de los diques de concreto bajo el puente de Lurín

1
7. Vulnerabilidad.

En la visita se pudo observar muchas cantidades de residuos de materiales esto


es una contaminación por basura al río Lurín afectando las aguas y a todo ser que
pueda vivir en ella y esto se debe muchas veces a la falta de conciencia por parte
de las personas y sobre todo por las autoridades u organismos encargados de
preservar y conservar el medioambiente de los ríos

Por otro lado las personas que viven cerca del río Lurín también son vulnerados
pues están expuesto a contraer enfermedades como gripes, dengue entre otros
también están expuesto a inundaciones y derrumbes

Fig. 18 Casas expuestas a un posible desborde por no contar con muros de contención.

1
8. Peligrosidad

Fig. 19 Diagrama de riesgos

En la ribera del río Lurín existen muchas personas en situación de peligro ante un
desborde del río pues son los pobladores que insisten en robarle un pedazo de
ribera al río.

La mayoría de personas que viven cerca de los ríos son aquellas personas que no
tuvieron donde ir a vivir, muchas veces con el sueño de la casa o el terreno propio
son engañados por personas escrupulositas que de una forma los asientan ahí sin
muchas veces saber el peligro a lo que están expuesto.
Esto también se debe a la crecida de la población en la capital es decir cada año
son miles las personas que dejan su lugar de origen para radicar en la capital y
muchos de estas personas terminan construyendo sus casas en las riberas de
cualquier río.

Pero ante un aumento de caudal del río que muchas veces termina en desborde
destruyendo todo a su paso tanto las viviendas que colapsan como las
inundaciones en las agriculturas y que estas muchas veces presenta pérdidas
para el estado cabe preguntarse ¿ por qué no se tomaron medidas necesarias
para controlarlo a tiempo?
1
¿A caso ya no existen un monitoreo por las municipalidades o por los gobiernos
regionales que tiene a su cargo las zonas de las cuencas de los ríos?

Creo que mientras los organismos que tienen a su cargo supervisar las zonas de
las cuencas de los ríos se hagan de la vista gorda esto seguirá así con el
crecimiento informal de viviendas en las riberas de los ríos y con la contaminación
por basura a los ríos ya que estas personas que viven cerca de los ríos muchas
veces no tienen los servicios básicos y lo que hacen es botar sus desperdicios al
río.

Algunas peligrosidades que se puede encontrar

8.1 Peligro a erosión hídrica


Es la pérdida de la capa superficial de la corteza terrestre por acciones de agentes
externos.
Causas:

 Meteorológicos : fenómeno El niño y La niña, cambio climático


 Drenaje mal diseñado o sin estabilización de taludes.
Consecuencias:

 Disminución de la profundidad efectiva del suelo.


 Disminución de la fertilidad del suelo.
 Perdida de un recurso no renovable.
 Peligro de derrumbes y daños en áreas habitadas
.

Fig. 20 Erosión Hídrica


1
8.2 Peligro a inundaciones

Obtener datos hidrológicos directamente de los ríos o cursos de agua es un


esfuerzo valioso pero que consume tiempo. Si tales datos dinámicos han sido
obtenidos durante muchos años de aforos regulares, se pueden usar modelos
para calcular la frecuencia estadística de los eventos de inundación, determinando
así su probabilidad. Sin embargo, tales evaluaciones son difíciles sin aforos de por
lo menos veinte años.

En muchos países, los datos de aforos son insuficientes o no existentes. Como


resultado, las evaluaciones del peligro de inundaciones, basadas en mediciones
directas, pueden no ser posibles porque no hay una base para determinar los
niveles específicos de inundación y los intervalos de recurrencia para
determinados eventos. Se pueden realizar evaluaciones del peligro en base a
datos de percepción remota, informes de daños y observaciones de campo
cuando los datos cuantitativos son escasos.

Fig 21

HIDROGRAFOS DE INUNDACIONES MOSTRANDO LOS EFECTOS DE LA


URBANIZACION (a)

1
Fig 22

HIDROGRAFOS DE INUNDACIONES MOSTRANDO LOS EFECTOS DE LA


URBANIZACION (b)

Fig 23

HIDROGRAFOS DE INUNDACIONES MOSTRANDO LOS EFECTOS DE LA


URBANIZACION (c)

1
8.3 Peligro de sequías

La sequía también se relaciona con el momento (es decir, la estación principal de


ocurrencia, los retrasos en el inicio de la estación de lluvias, la ocurrencia de
lluvias en relación con las principales etapas de crecimiento) y la efectividad de las
lluvias (es decir, eventos). Así, cada año de sequía es único en sus características
climáticas e impactos. El peligro es el potencial para un incidente importante. Para
elaborar, el término se refiere a la probabilidad de ocurrencia, dentro de un
período de tiempo especificado en un área dada, de un fenómeno natural
potencialmente dañino. Cada peligro plantea un nivel de riesgo que varía
espacialmente y temporalmente y que ocurre con distintos grados de intensidad y
severidad. La sequía, desde una perspectiva meteorológica, es un evento natural,
y poco se puede hacer para reducir la frecuencia o gravedad del evento. Un
componente crítico de la gestión de la sequía es la caracterización del riesgo
asociado con el peligro.

Fig 24 Aumento del Caudal del Río en los meses de Enero a Marzo

1
9. Caudal del Río Lurín

La cantidad de agua que circula por un río, el caudal, varía en el tiempo y en el


espacio. Estas variaciones definen el régimen hidrológico de un río. Las
variaciones temporales se dan durante o justo después de los episodios de lluvias
o deshielos. Gran parte del agua que cae en la cuenca de captación circula bajo
tierra, o alimenta acuíferos subterráneos y tardos mucho más en alimentar el
caudal del río y puede llegar a él días, semanas o meses después de la lluvia que
generó la escorrentía. Las escorrentías que van al río son las que incrementan su
caudal. En casos extremos se puede producir la crecida cuando el aporte de agua
es mayor que la capacidad del río para evacuarla, desbordándose y cubriendo las
zonas llanas próximas o llanura de inundación. En este reparto entre el agua de
escorrentía (o arroyada) que va directamente al cauce y agua que se infiltra,
alimenta los acuíferos y mantiene el caudal en el río en épocas sin precipitaciones
depende en gran manera de la integridad geomorfológica de todo el sistema
fluvial.
Fecha: lunes, 27 de febrero de 2017 PRONOSTICO HIDROLÓGICO 2016-17 Lu-An N° 021-17

HIDROGRAMA DE CAUDALES DEL RIO LURIN


ESTACION ANTAPUCRO
80
QAlert.Roja
QAlertNaranja
70
QAlert.Amarillo
PromHist.
60
2015-16
2016-17
50

40

30

20

10

0
sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

CAUDAL DEL DIA ANTERIOR ( m3/s ) CAUDAL DEL DIA DE HOY ( m3/s )
CUENCA ESTACION Promedio 24 Promedio: 00:00
Normal Diario Anomalia (%) Min. Max. Normal Diario Anomalia (%) Min. Max.
hrs. a 14:00 hrs.
LURIN ANTAPUCRO 26.22 29.91 -12 23.70 43.59 28.79 20.84 38 27.90 35.82

Fuente: SENAMHI-PSIQ: Caudal


CONCLUSIONES Y PREVISIONES
El caudal del río Lurín en la estación hidrológica Puente Antapucro hasta las 14 hrs., presenta un comportamiento hidrológico descendente que
representa un caudal de 28.79 m3/s, con una anomalía superior a su promedio histórico en 38 %. De acuerdo a las salidas del modelo de pronóstico de
caudales a las próximas 72 horas se presentarán el siguiente comportamiento.
Debemos poner mucha atención en la zona baja de esta cuenca por alta probabilidad de seguir generando desbordes e inundaciones de áreas
ribereñas en valle costero (Cieneguilla y Manchay Bajo principalmente).

Caudal Promedio (m3/s)


Río
24 horas 48 horas 72 horas
Lurín 26.75 - 30.50 25.00 - 29.60 26.50 - 31.00
Fecha: martes, 14 de marzo de 2017 PRONOSTICO HIDROLÓGICO 2016-17 Lu-An N°024-17

HIDROGRAMA DE CAUDALES DEL RIO LURIN


ESTACION ANTAPUCRO
90
QAlert.Roja
80 QAlertNaranja
QAlert.Amarillo
70 PromHist.
2015-16
60 2016-17
Caudal (m 3/s)

50

40

30

20

10

0
sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

CAUDAL DEL DIA ANTERIOR ( m3/s ) CAUDAL DEL DIA DE HOY ( m3/s )
CUENCA ESTACION Promedio 24 Promedio: 00:00
Normal Diario Anomalia (%) Min. Max. Normal Diario Anomalia (%) Min. Max.
hrs. a 14:00 hrs.
LURIN ANTAPUCRO 37.12 19.62 89 23.25 91.46 77.23 22.02 251 75.50 78.09
Fuente: SENAMHI-PSI
Q: Caudal

CONCLUSIONES Y PREVISIONES
El caudal del río Lurín en la estación hidrológica Puente Antapucro hasta las 14 hrs., presenta un comportamiento hidrológico ascendente que representa un caudal de
77.23 m3/s, con una anomalía superior a su promedio histórico en 251 %. De acuerdo a las salidas del modelo de pronóstico de caudales a las próximas 72 horas se
presentarán el siguiente comportamiento.

Caudal Promedio (m3/s)


Río
24 horas 48 horas 72 horas
Lurín 73.90 - 80.10 68.90 - 75.00 54.00 - 60.00
Fig 28 Cuenca del Río Lurín
10. Análisis

La respuesta al riesgo de unas inundaciones seria la construcción de nuevas


grandes infraestructuras y de defensas estructurales como motas, barreras,
encauzamientos, etc.
Además se debe considerar que los sistemas naturales que son tan valiosos no
se pueden destruir en las practica es por ello que se deben tomar las medidas
necesarias en los elementos estructurales para que no se vean alterados
localmente todos los procesos.
Hay que tener en cuenta las verdaderas afecciones sociales y ambientales de
estas prácticas de gestión: La ocupación de las márgenes fluviales se consolida e
incluso aumenta, se crea una falsa sensación de seguridad en la protección de
bienes humanos y materiales.
Ante un acontecimiento se debe pensar en la pérdidas cuantiosas que habrá,
indemnizaciones e inversiones es por ello que se debe pensar en realizar
mayores obras de protección y generar nueva sensación de seguridad.

Fig 29 Fuente: Diario La Prensa


11. Conclusiones:

 Los principales problemas identificados en la cuenca del río Lurín son:


contaminación del agua y del suelo, acumulación de desmonte, muros de
contención precarios.

 El principal problema es la falta de educación y sensibilización ambiental, por


parte de los mismos pobladores del lugar, así como la ineficiente gestión de
residuos sólidos por parte de la municipalidad

 Si se quiere garantizar la protección frente a las inundaciones, proteger la


calidad de las aguas, conservar las comunidades biológicas, y conseguir la
estabilidad del cauce y el mantenimiento de la vegetación de sus riberas, es
necesario recuperar mayor espacio para el río.

.
12. Recomendaciones:

 Los trabajos de conservación y prevención se deben realizar antes de la


temporada de lluvia, y con ello no espera que pase un acontecimiento a último
minuto.

 Se debe destinar un presupuesto anual para los mantenimientos y


conservación de las cuencas de los río para que de esta forma no se prolongue
los trabajos de mantenimiento.

 Comunicar o sensibilizar a las personas, empresas, industrias de no


contaminar las aguas del río o su vegetación ya que esta cumple funciones
ecológicas fundamentales.

 Se deben prestar especial interés en la educación ambiental, con la finalidad


del cambio de actitudes de la población en general

 En este sentido es fundamental trabajar en todos los aspectos educativos y de


comunicación, en la certeza de que solo una sociedad bien informada será la
que apoye a una cultura del cuidado de los ríos.

 Regular la venta de terreno por parte de las municipalidades u organismos


encargados ya que muchas veces llevan a personas a vivir en riberas de los
ríos.
13. Bibliografía:

 Jacqueline Villanueva Vargas (2016) “La Gobernanza De Los Recursos


Hídricos En La Cuenca Del Río Lurín En El Marco De La Creación Del
Consejo De Recursos Hidricos De Cuenca Chillón, Rímac, Lurín” Lurín-
Perú.

 Erika Izquierdo García (2009) “Manejo De Cuencas Altoandinas: Análisis


De La Experiencia De Pronamachcs En El Perú”

 Yvan Palomino Rojas (2015) “Los recursos hídricos de la cuenca del río
Lurín

 Adolfo Osiel, Rios Garay (2011) “Propuesta de manejo de los residuos de


construcción y demolición generados en la ciudad de Cerro de Pasco”
Cerro de Pasco –Perú.

 DIARIO EL COMERCIO
Río Lurín: alerta ante aumento de caudal y posible desborde
https://elcomercio.pe/lima/rio-lurin-alerta-aumento-caudal-posible-desborde-
144640

 SENAMHI
Cuenca del Río Lurín
http://www.senamhi.gob.pe

 ANDINA
Limpieza del Cauce de ríos Lurín Y Huaycoloro
http://www.andina.com.pe/

 https://www.senasa.gob.pe/senasa/lima/

You might also like