You are on page 1of 123

Trabajo de Planificación y Control Financiero

Magíster en Finanzas.

EMPRESA: Pesquera Itata S.A

PROFESOR: JORGE BERRÍOS

ALUMNOS:
EDUARDO DELAVEAU
YURI MUNDACA
RAFAEL ORTEGA
HECTOR RIVAS
VICTOR TAPIA

JULIO – 2007
INDICE: Pág

INTRODUCCION

I.- RESUMEN EJECUTIVO


A.- Empresa seleccionada
B.- Principales conclusiones al trabajo
C.- Recomendaciones
D.- Alcance del trabajo
E.- Limitaciones al trabajo

II.- ANALISIS DEL ENTORNO


A.- Entorno económico
B.- Entorno político
C.- Entorno social y cultural
D.- Entrono tecnológico
E.- Entorno legal y ambiental
F.- Entorno laboral
G.- El medio ambiente

III.- ANALISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL


A.- Análisis general de la industria
B.- Evolución de la industria
C.- Identificación y características de la competencia
D.- Dimensión de la oferta actual y potencial
E.- Análisis estructural del sector industrial
F.- Factores críticos de éxito y de ventajas competitivas
G.- Demanda del sector
H.- Oportunidades y amenazas

2
IV.- LA EMPRESA
A.- Objetivo social
B.- Constitución de la empresa
C.- Misión
D.- Visión
E.- Carta filosófica
F.- Localización
G.- Cadena de valor de la empresa
H.- Objetivos estratégicos de la empresa
I.- Estrategias
J.- Factores críticos de éxito y de ventaja competitiva de la empresa
K.- Fortalezas y debilidades

V.- ANALISIS FINANCIERO

A.- Objetivos financieros de la empresa


B.- Estrategias financieras
C.- Estados financieros
D.- Análisis financiero resumido
E.- Análisis financiero complementario

VI.- PLANIFCACION FINANCIERA

A.- Planteamiento estratégico de la empresa


B.- Estrategia financiera

VII.- CONCLUSIONES

ANEXO

3
I.-RESUMEN EJECUTIVO

EMPRESA PESQUERA ITATA S.A.


Itata es una empresa con mucha liquidez. Esto está
asociado a que la pesca es un proceso para el cual
no se conoce si el recurso estará disponible el día de
mañana, por lo mismo, está la creencia firme de que
siempre es conveniente tener el producto en las
bodegas, en existencias, antes que en el mar.
Creemos que puede existe la posibilidad cierta de
Conclusiones especulación respecto al real precio del producto, por
lo mismo, éste se almacena hasta nuevos períodos
de alza.
Para Itata se presenta una gran oportunidad en el
negocio de los salmones, es posible integrar la pesca
industrial con la pesca de cultivo, y dado que
financieramente es una empresa sana, tiene grandes
potenciales en este rubro.
De acuerdo a los indicadores financieros de Itata y su
solvencia, ésta debiera ser una empresa mucho más
agresiva en su actuar. La posibilidad de haber
ingresado al negocio de los salmones pudo haber
sido concretada con anterioridad, pudiendo haber
aprovechado mucho más el auge que esta actividad
Recomendaciones
ha presentado en los últimos años.

4
EMPRESA PESQUERA ITATA S.A.
En este trabajo se presenta el análisis y planificación
financiera de Pesquera Itata S.A., donde se presenta
la situación actual y proyectada a 5 años de la
compañía. En este informe se presenta la realidad
que vive la empresa en todos sus aspectos, desde un
Alcance del trabajo punto de vista contable y financiero, ambiental,
laboral, legal y su relación con su entorno.
Así también, aprovechamos de dar una mirada al
estado de la pesca a nivel mundial, considerando la
sobreexplotación que se piensa ha existido de estos
recursos.
No fue difícil encontrar información de la empresa,
ella fue obtenida desde los sitios de la SVS, de las
memorias de la compañía y de diversos organismos
Limitaciones del Trabajo públicos y privados que preocupados de esta
actividad industrial y de sus sustentabilidad publican
artículos acerca del estado de la pesca y sus
proyecciones.

5
II. ANÁLISIS DEL ENTORNO

A. Entorno Económico
Según cifras de la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL),
Chile es la sexta economía de la región en el año 2005, en función del tamaño de
su PIB que corresponde al 4,2% del PIB total de la región.
Chile es una economía que ha tenido un crecimiento sostenido del PIB
desde hace más de 20 años y las causas de esta situación se deben a:

• Inflación: ha habido una reducción persistente de la inflación y la política


monetaria del Banco Central opera dentro de un marco de objetivo de
inflación, donde se compromete mantenerla en una banda de 2-4% anual.

• Políticas fiscales sólidas: la política fiscal ha jugado un rol clave en logar


una inflación baja y estabilidad macroeconómica, unido a esto a que el
tamaño de gobierno ha quedado a niveles que no inhiben el crecimiento
económico. Esto se explica por un déficit fiscal controlado y en un bajo nivel
de deuda pública.

• Sector financiero fuerte: la fortaleza del sistema bancario se clasifica


entre los mejores de los mercados emergentes. Es un mercado muy activo
en la intermediación de fondos y con plena integración a los mercados
financieros internacionales. Se han dictado leyes que regulan en forma
eficiente el sistema.

• Apertura al comercio internacional: Esto ha sido por medio de rebajas


aduaneras y la firma de acuerdos de libre comercio con varios países. Esto
hace que el comercio internacional de Chile (exportaciones +
importaciones) sea del orden del 70% del PIB.

6
• Instituciones fuertes y regulación de los negocios: Chile ha fortalecido
las instituciones que protegen los derechos a la propiedad y asignan
eficientemente los recursos, lo cual es esencial para incentivar la
acumulación de capital humano y físico, y apurar el crecimiento de la
productividad.

• Elevada inversión en infraestructura: Chile ha experimentado mejoras


sustanciales en su infraestructura, tanto por inversiones públicas como
privadas. Esto referido a telecomunicaciones, carreteras,

Todos estos factores siguen presentes y son garantía para un continuo


crecimiento del Producto Interno Bruto. En todo caso aún hay debilidades que
deben ser abordadas como ser el bajo nivel de Investigación y Desarrollo,
desigualdad y distorsión del ingreso, mediana Calidad de la Educación y
bajo nivel de Comercio Regional.

En el cuadro 1 se puede ver el crecimiento del PIB en los últimos años.

Cuadro 1: Crecimiento del PIB

Un punto importante es la apertura al comercio internacional, lo cual explica


el aumento de las exportaciones y el superávit de la balanza comercial.

7
Cuadro 2: Balanza comercial

Todo lo anterior indica que Chile tiene bases sólidas para un continuo
crecimiento, porque hay condiciones que incentivan la inversión y el desarrollo de
las empresas privadas. En el caso específico del comercio internacional, Chile es
uno de los países con más convenios multilaterales, como ser el Nafta, la
Comunidad Europea, Corea y próximamente India, China y Japón.

B. Entorno Político

La República de Chile es un Estado unitario democrático, de carácter


presidencialista, conformado por diversas instituciones autónomas, que se
insertan en un esquema constitucional que determina ciertas funciones y
distribuye las competencias entre los órganos del Estado, diferente de la
tradicional doctrina de la separación de poderes.

Chile se rige por la Constitución Política de la República de Chile, aprobada


el 11 de septiembre de 1980, que entró en vigor el 11 de marzo de 1981. El país
ha tenido elecciones ininterrumpidas desde el año 1990 lo cual ha asegurado una
estabilidad político-social. En cuanto a la política económica de los gobiernos esta
se ha orientado a estimular las inversiones y el comercio internacional.

8
Siempre ha habido conciencia en la clase política de profundizar los
mecanismos que aseguran una democracia y estabilidad plena, tanto social como
económica. En los últimos años se han ido implementando nuevas herramientas
en este sentido como ser: cambios en la Constitución, la Reforma Procesal Penal,
la Ley de Mercados de Capitales, modificaciones al sistema de salud, etc.

C. Entorno Social y Cultural


Chile es un país homogéneo en cuanto a cultura, lengua y tradiciones. Todo
esto asegura, y hace mantener, la estabilidad política y económica. El nivel de
educación, en cuanto a alfabetismo, porcentaje de población con educación
superior y acceso a bienes y servicios, es uno de los más altos de Latinoamérica.
Chile es un país donde las instituciones funcionan y son respetadas. Tal vez
uno de los puntos débiles es la mala distribución del ingreso, lo que produce
diferencias sociales y limita muchas veces las oportunidades laborales de las
personas de menores recursos.

D. Entorno Tecnológico
Chile tiene una economía abierta, lo cual da accesibilidad a tecnología a
precios internacionales y esto es una ventaja respecto a otras economías de la
región que poseen aranceles más altos
La tecnología pesquera se refiere a los equipos y prácticas utilizadas para
detectar, capturar, manipular, elaborar y distribuir los recursos acuáticos y sus
productos. Esta se encuentra en continua evolución.
Las distintas tecnologías pesqueras tienen diferentes efectos en el
ecosistema, la estructura social de las comunidades que se dedican a la pesca, la
seguridad de los pescadores y la facilidad, eficacia y eficiencia de la ordenación de
las pesquerías. El logro de los objetivos de la ordenación depende no tanto de la
tecnología sino de la intensidad y contexto en que se utiliza. Por ejemplo, la
sobrepesca actual de muchos recursos acuáticos es resultado tanto de la
eficiencia de las tecnologías de búsqueda y captura como del grado de utilización
de las mismas.

9
La tecnología pesquera está en continua evolución y la eficiencia de las
capturas aumenta constantemente. Por ejemplo, un aumento de la eficacia del 4
% al año representaría la duplicación de la mortalidad por pesca en 18 años, si se
mantuviera constante el esfuerzo de pesca.
A la fecha se indica que se requiere un enfoque precautorio para el
desarrollo de nuevas tecnologías o la transferencia de las actuales a otras
pesquerías, a fin de evitar cambios bruscos no deseados en la presión pesquera o
en las estructuras sociales, lo que se habla es de tecnologías responsables con el
medio ambiente. Esto último porque las tecnologías pesqueras producen efectos
secundarios en el medio ambiente y en las especies que no constituyen el objeto
directo de la pesca.
En lo referente a la industrialización de la pesca las nuevas tecnologías se
han concentrado en el manejo de aspectos ambientales, como ser el manejo de
residuos sólidos y líquidos, y control de olores.

E. Entorno Legal y Ambiental


El sector pesquero en Chile se regula por la Ley General de Pesca y
Acuicultura Nº 18.892, de 1989 cuyo texto refundido fue fijado por el Decreto
Supremo Nº 430 del Ministerio de Economía, de 1992.
Su disposición y espíritu es a la preservación de los recursos hidrológicos, y
a toda actividad pesquera extractiva, de acuicultura, de investigación y deportiva,
que se realice en aguas terrestres, aguas interiores, mar territorial o zona
económica exclusiva de la República y en las áreas adyacentes a esta última
sobre las que exista, o pueda llegar a existir, jurisdicción nacional de acuerdo con
las leyes y tratados internacionales.
A esta ley también quedan sometidas las actividades pesqueras de
procesamiento y transformación, y el almacenamiento, transporte o
comercialización de recursos hidrobiológicos.
La Ley de Pesca señala lineamientos muy claros sobre definiciones,
operaciones, sanciones y cuotas de extracción a todos los involucrados en la

10
extracción, cultivo, procesamiento, investigación y pesca deportiva que se realice
en la republica.
En lo referente a la pesca extractiva declara zonas en estado y régimen de
plena explotación con lo cual se mantiene cerrado el acceso y otorgamiento de
nuevas autorizaciones de pesca. Estas pesquerías se encuentran sometidas a la
medida de administración denominada Límite Máximo de Captura por Armador
(LMCA), establecida por la Ley 19.713 dictada el año 2001 para regir hasta
diciembre del 2002, cuyo objetivo es distribuir anualmente la cuota global de
captura asignada por la autoridad al sector industrial, para las unidades de
pesquería sometidas a la Ley, entre los armadores con autorización de pesca
vigente, utilizando para ello criterios que consideran tanto las capturas históricas
como las capacidades de bodega autorizadas de cada nave.
La Ley 19.849, publicada en el Diario Oficial el 26 de diciembre del 2002,
prorrogó la vigencia de la Ley 19.713 por 10 años, esto es hasta el 31 de
diciembre del 2012 e introdujo modificaciones a la Ley General de Pesca y
Acuicultura.
Los Decretos Supremos que fijaron los Límites Máximos de Captura por
Armador para el año 2004, respecto de las unidades de pesquerías referidas en el
artículo 2 de la Ley 19.713, fueron publicados en el Diario Oficial del 30 de
diciembre del 2003.
La ley de pesca expresa de manera muy clara las políticas de Chile en
relación a los cultivos y explotación de pesca en el país. Las sanciones son muy
altas para aquellos se no acaten este Ley. Esta ley genera una barrera de entrada
natural a los interesados en participar de este mercado y las formalidades y
requisitos a cumplir para poder ingresar al mercado no son triviales.
Otro cuerpo legal importante que afecta la industria pesquera es el Decreto
Supremo Nº 90 del 30 de mayo del 2000 respecto a las emisiones de residuos. A
este respecto la Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional del Medio Ambiente
estableció la publicación de un Manual de Aplicación de la Norma de Emisión para
la Regulación de Contaminantes Asociados a las Descargas de Residuos Líquidos

11
a Aguas Marinas y Continentales Superficiales. Este tiene como fin definir lo
siguiente:

1. Cantidad máxima permitida para un contaminante, medida en el efluente de


la fuente emisora.
2. Objetivos de protección ambiental y resultados esperados.
3. Ámbito territorial de aplicación de la norma.
4. Tipos de fuentes reguladas.
5. Plazo de entrada en vigencia.
6. Programa y plazos de cumplimiento.
7. Metodologías de medición y control.
8. Instituciones que fiscalizan

La industria pesquera es una fuente importante de emisión de residuos


líquidos, por lo tanto debe cumplir a cabalidad esta normativa legal.

F. Entorno Laboral
Las relaciones laborales se rigen en Chile por el Código del Trabajo, el cual
permite el ejercicio libre del trabajo mediante el establecimiento de contratos
laborales con ciertas restricciones, fundamentalmente orientado a la protección de
la parte más débil de la relación, la cual es el trabajador.

El Código del Trabajo incorpora la posibilidad que los trabajadores se


organicen en sindicatos, los cuales pueden ejercer presión sobre sus empleadores
para obtener mejores condiciones de trabajo. En la mayoría de las empresas
grandes existen sindicatos. Además existe una cotización obligatoria para efectos
de jubilación y para protección de salud.

Las cifras de desempleo en el país han ido bajando y están relacionadas


con el crecimiento de la actividad económica. Uno de los aspectos que se

12
considera como debilidad en este ámbito es la poca especialización de una parte
importante de los trabajadores del país.
En referencia al sector pesquero en Chile, este tiene tradición y se divide en
tres áreas: pesca artesanal, pesca de captura y acuicultura. En estas dos últimas
se puede además la separación entre pesca y proceso industrial.
Estimaciones del empleo directo generado por el sector pesquero y
acuicultor nacional, alcanza a las 118.352 personas, lo que representa 2,02% del
empleo nacional (cifras del 2005), cifra que se puede considerar baja,
Según estimaciones realizadas a través de encuestas aplicadas en algunas
regiones del país (I, II, VIII y X) más información recabada de asociaciones de
Industriales, se estima que el sector industrial genera 64.477 empleos. De estos
39.448 corresponde hombres y 25.029 a mujeres. Respecto a la composición del
empleo, el 66,0% trabaja para el sector de procesamiento de recursos marinos,
provenientes tanto de la pesca como de los cultivos; el 6,3% trabaja en el sector
asociada a las flotas principalmente ubicada en la I, II y VIII Regiones además de
la flota de la zona Sur Austral; finalmente el 27,7% corresponde a mano de obra
empleada en sector de cultivos de recursos hidrobiológicos, destacándose la
máxima participación en la X Región.
El registro artesanal señala que durante el año 2004 se identificaron 53.875
personas inscritas. La principal categoría corresponde a “pescador artesanal” con
39,5 mil personas, seguidas de “mariscador” (13,3 mil), “armador artesanal” (12,9
mil) y alguero (6,4 mil). El mayor número de inscritos corresponde a hombres
(50.161), mientras que las mujeres totalizan 3.714. Por otro lado, la región que
tiene el mayor número de inscritos es la X con un 33% del total, seguida por la VIII
Región que tiene el 20,7% del total de inscritos, quedando la IX región con el
menor número de inscripciones con el 1,1% del total.

G. El Medio Ambiente
El medio ambiente es un aspecto que ha tenido cada vez más interés en la
sociedad chilena, y el sector pesquero ha debido adecuarse a estrictas normas
dictadas al respecto, como ser aquellas que regulan y limitan las emanaciones de

13
desechos líquidos y gaseosos. A esto se suma la preocupación por la
sustentabilidad de los recursos marinos, para lo cual se dictó la Ley de Pesca la
cual regula las capturas.
Este tema es cada vez de mayor importancia en el país y la industria ha
sabido adecuarse a este mediante inversiones y reestructuraciones.
Los aspectos ambientales en Chile están a nivel de ministerio y es requisito
para emprender cualquier proyecto contar con evaluaciones de impacto ambiental
las cuales deben presentarse a la Corporación Nacional del Medio Ambiente o a la
Corporación Regional del Medio Ambiente.
Es necesario indicar que en Chile el tema ambiental está a nivel de
ministerio.

14
III. ANÁLISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL

A. Análisis General de la Industria


• Análisis de la pesca en el mundo
La pesca en una gran fuerte de proteínas para el consumo humano, ya sea
como consumo directo o indirecto. Según cifras de la FAO (Food and Agriculture
Organization) en el año 2005 la producción total fue de 142 millones de toneladas,
las cuales se dividen en 93 millones de toneladas de captura (65%) y 47 millones
de toneladas de acuicultura (35%).
El volumen de pesca para consumo humano fue de 106 millones de
toneladas. Esto equivale a un suministro per cápita aparente de 16,6 kilos
(equivalente de peso vivo). De este volumen la captura representa el 57% y la
acuicultura el 43%.
El pescado proporcionó a casi 2.600 millones de personas al menos el 20%
de su consumo de proteínas de origen animal.
En el mismo año se produjeron 34 millones de toneladas para uso no
humano. Esto corresponde a harina de pescado y aceite, lo cual se emplea para
alimento de animales.
Las cifras de producción se indican el cuadro 1

15
Cuadro 3: Pesca

Del cuadro 3 se aprecia un aumento sostenido en la producción, llegándose


a niveles record en el año 2005. Al separar las cifras de captura y acuicultura se
aprecia que las capturas se han mantenido más o menos constantes a partir del
año 1990.
Cuadro 4: Pesca de captura a nivel mundial

16
Las cifras de producción son las siguientes:
Cuadro 5: Pesca a nivel mundial.

Del cuadro anterior se aprecia que la captura se ha mantenido en cifras de


95 millones de toneladas/año mientras que la acuicultura crece. En cuanto a la
producción para uso no humano esta bordea los 34 millones de toneladas.
La producción se divide en marina (pesca en mar) y continental (ríos, lagos,
etc.). En el año 2005 el 73% de la producción fue de origen marino. Cabe notar
que la captura presenta algunas variaciones anuales debido a condiciones
oceanográficas determinadas, como ser el fenómeno de El Niño.

17
Es interesante el hecho de que la acuicultura sigue creciendo más
rápidamente que cualquier otro sector de producción de alimentos de origen
animal. Esta tasa ha sido del 8,8% anual desde 1970, mientras que la pesca de
captura ha crecido al 1,2% y los sistemas de producción de carne de cría en tierra
al 2,8%. China representa casi el 70% de la acuicultura mundial
En referencia al empleo, se estima que en el año 2004 que 41 millones de
personas trabajaban como pescadores o piscicultores, en especial en países en
desarrollo. En cuanto a la flota pesquera mundial, esta es de aproximadamente 4
millones de unidades a finales del 2004.
En general, más del 75% de las poblaciones de peces están ya plenamente
explotadas o sobreexplotadas (o agotadas o recuperándose del agotamiento).
Esto confirma en cierto modo que se ha alcanzado probablemente el potencial
máximo de la pesca de captura de peces silvestres en los océanos del mundo y se
necesita una ordenación más prudente y controlada de la pesca mundial. Aunque
esta observación se aplica en general a todas las pesquerías, la situación parece
más crítica en lo relativo a algunos recursos transzonales, altamente migratorios y
de otras poblaciones de alta mar.
Muchos países han adoptado políticas para limitar el crecimiento de la
capacidad pesquera nacional o para reducirla a fin de proteger los recursos
pesqueros y hacer que la actividad sea económicamente viable. En todo caso esta
reducción se ha dado más en los países desarrollados, mientras que otros países
han incrementado sus flotas, lo cual ha hecho que el total de barcos se mantenga
constante entre el 2003 y 2004.
Junto a los datos de que parece haberse estabilizado el tamaño de la flota
pesquera mundial hay cifras de que el estado general de explotación de los
recursos pesqueros marinos mundiales ha tendido a mantenerse relativamente
estable. Hay amplias zonas sobreexplotadas y las cifras indican que se habría
alcanzado el máximo potencial de pesca de captura de peces en los océanos. Al
respecto la FAO considera que se deben intensificar los llamamientos que piden
una ordenación pesquera más prudente y eficaz para reponer las poblaciones

18
agotadas e impedir el descenso de las que se están explotando al máximo de su
potencial o cerca del mismo.
En cuanto al comercio mundial de pescado y productos pesqueros, este
alcanzó un valor record de 71.500 millones de US$ en exportaciones en el año
2004. Esto representa un 23% de incremento respecto al 2000. Las exportaciones
representan el 38% del volumen total de la pesca.
En el año 2004 se estimaba que el 75% (105,6 millones de toneladas) de la
producción mundial de pescado se utilizó para el consumo humano. El 25 %
restante (34,8 millones de toneladas) se destinó a la elaboración de productos que
no son directamente alimentarios, en particular a la fabricación de harina y aceite
de pescado.
La harina y el aceite de pescado son manufacturados a partir de los
llamados pescados industriales o pescados destinados a piensos para animales
que son principalmente pequeños, huesudos y oleaginosos y por lo tanto no
atractivos para el consumo humano directo. Esta industria se localiza por todo el
mundo, pero los productores más grandes son el Perú y Chile gracias a la rica
productividad marina de la corriente de Humboldt.
El aceite de pescado es un ingrediente esencial en la formulación de
alimentos para peces por su alto contenido de energía, proteínas y aceite Omega-
3.
La harina de pescado ha sido muy utilizada en la industria de crianza
avícola y de porcinos antes de convertirse en el ingrediente dominante de piensos
para la industria de la acuicultura que emergió en Noruega durante los años 80 y
luego en muchos otros países (por ejemplo, Chile y China).

La producción global anual está en el rango de los 6 a 7 millones de


toneladas de la harina de pescado y aproximadamente un millón de toneladas de
aceite de pescado, excepto años de menor captura por efecto de la corriente de El
Niño.

19
La captura requerida anualmente para esta industria es de 25 a 30 millones
de toneladas de pescado del tipo industria. El rendimiento es de 4 a 5 kilos de
pescado fresco rinden 1 kilo de aceite de pescado y de harina de pescado seca.

Cuadro 6: Proceso de harina y aceite de pescado.

En el anexo 1 se entregan mas detalles del estado del sector pesquero


mundial.

• Análisis de la pesca en Chile


A nivel mundial el sector pesquero y acuícola nacional tiene un sitial
destacado ya que participa con el 3,9% de la producción mundial, y es el quinto
país en volumen de pesca (2005).
El sector pesca y acuicultura es uno de los más importantes dentro de la
economía nacional. A pesar de mantener una baja participación en el PIB y nivel
de empleo, es la tercera actividad en generación de divisas, luego del sector
minero y forestal, y la segunda sobre la base de recursos renovables. Así la
contribución del sector a la economía es del 9,1%, el cual se mantuvo en el
período 2002-2005, sobre las exportaciones totales del país

20
En las exportaciones, Chile mantiene una posición privilegiada ya que estas
fueron de US$ 2.547 millones en el año 2004, las que representan el 3,4% del
total mundial, estas muestran una clara tendencia al alza en los últimos 10 años,
con una tasa de crecimiento anual de 4,1% entre 1995-2004.
La industria pesquera está orientada básicamente a la exportación y Chile
cuenta con condiciones adecuadas para esta actividad debido a la longitud de la
costa, a la riqueza de las aguas en peces y a la introducción de actividades de
cultivo.
En el año 2005 el sector pesquero representó el 2,91% del PIB nacional.
Cuadro 7.

21
En cuanto a las exportaciones, están son:
Cuadro 8.

La baja en porcentaje de la exportación de productos pesqueros en los


años 2003 al 2005 se debe al aumento total de exportaciones explicado por el
aumento del precio del cobre. En período 1995-200 la pesca explicó el 11% de las
exportaciones locales.
En cuanto a crecimiento relativo, el valor de las exportaciones pesqueras se
ha incrementado entre los años 1995-2005 en un 70%, lo cual si bien es un valor
importante, no provoca una mayor participación del sector dentro del total de las
exportaciones, dado que estas en forma global han crecido en un 250% en igual
período, impulsadas básicamente por el ato precio del cobre.
En cuanto al producto interno bruto (PIB) del sector pesquero, este ha
alcanzado en el período 1995-2004 una participación promedio del 2,6% del total
nacional y en el año 2005 alcanzó una participación del 2,9%

22
• Desembarque:
El sector pesquero se subdivide, en cuanto al origen de la materia prima, en
tres grupos: el sector industrial, el artesanal y la acuicultura. El sector industrial a
lo largo de la década pasada ha mostrado participaciones promedios superiores al
80% de los desembarques totales, los que con el correr de los años han ido
decreciendo a favor del sector artesanal y la acuicultura. El detalle se indica en el
siguiente cuadro:
Cuadro 9

Cuadro 10: Desembarque total.

23
a.- el sector industrial es el que representa las mayores cuantías desembarcadas
a nivel nacional con cifras promedio de 3 millones de toneladas, las que se
componen de 99,1% de pescados siendo el resto crustáceos.
En el año 2005 las principales especies fueron el jurel (1,394 millones de
toneladas); anchoveta (1,078 millones de toneladas) y caballa (0,266 millones de
toneladas)

b.- el sector artesanal tiene una participación de un 20,5% del total nacional y
aporta una mayor variedad, como ser pescados, crustáceos, moluscos y algas

c.- el sector acuicultor es el que ha tenido más desarrollo desde el año 1990 con
una tasa de incremento anual del 20%. En el año 2005 fue de 716 mil toneladas,
lo que se explica básicamente por la actividad salmonera, que explica el 80% de la
actividad del sector, la diferencia corresponde a moluscos y algas.
Cuadro 11

24
Exportaciones:
En el año 2005 las exportaciones de este sector fueron de US$ 3.080
millones, manteniéndose las cifras crecientes desde 1998. El volumen exportado
alcanzó a 1,6 millones de toneladas. Al revisar las cifras se aprecia un mayor
aumento en valor que en volumen. Esta diferencia se debe principalmente a cómo
se han articulado tanto el sector extractivo como acuicultor, y como estos han
influenciado en el precio promedio de las exportaciones.
El sector extractivo se ha visto favorecido por el fuerte incremento en los
precios de la harina y el aceite de pescado, ello impulsó el incremento de su
valoración en cerca de un 20% respecto al 2004. En cambio el sector acuicultor
mantiene su crecimiento anual aunque se basa en un incremento de su volumen
(372%) dado que su precio promedio nominal ha caído en un 26% para el período
1995-2005.
Cuadro 12

25
Destino de las exportaciones pesqueras:
Las exportaciones pesqueras tienen como una de sus características la
concentración de sus destinos, si bien nominalmente se exporta a más de 100
países, históricamente los primeros nueve mercados agrupan sobre el 80% del
valor total.
Durante el 2005 los principales mercados objetivos fueron: Japón: US$ 853
millones (27,7% del total exportado), Estados Unidos (24,1%) y China (7,5%).
En el año 2005 se exportaron 275 productos genéricos, pero al ser
ordenados por nivel de importancia, los 14 principales ocupan el 81% del total del
valor exportado. Los primeros productos se relacionan con los recursos
salmonídeos, los que encabezan la lista con el Salmón Atlántico congelado (19%
del valor exportado) y fresco refrigerado (14,7%) , le siguió harina de pescado
(13,3% ) y luego congelados de Trucha arcoiris y Salmón del Pacífico.
Con lo anterior se puede indicar que si bien Chile a través de los años ha
ido diversificando su oferta exportadora pesquera, los ingresos por efecto de
exportación aún se explican por un número menor de productos, los que muestran
elevados niveles de concentración en sus destinos.
Cuadro 13

26
Cuadro 14

Cuadro 15

27
Cuadro 16

28
El detalle de las exportaciones se indica en el cuadro siguiente:

Cuadro 17

Flota industrial:
En el mundo existe una sobrecapacidad de flota y Chile no se encuentra
ajeno a esta situación y el ejecutivo ha dictado reglamentaciones desde 1991 (Ley
de Pesca y Acuicultura y sus posteriores modificaciones como la aplicación de los
Límites Máximos por Armador en el año 2001) que apuntan a controlar el esfuerzo
de pesca, lo que se ha manifestado en una reducción en el número de naves que
ejercen actividades pesqueras extractivas.

Empleo:
El empleo directo del sector se estima en 125.836 personas, lo que
representa el 2,13% del empleo nacional.
En el siguiente cuadro se entrega un resumen del sector pesquero nacional

29
Cuadro 18. Resumen de sector 2000-2006

B. Evolución de la Industria
Como se indica en los capítulos anteriores, la industria pesquera ha sido un
rubro de tradición en Chile. Esta empezó a crecer a partir de los decenios de
1940-1950 con la instalación de plantas de harina aceite de pescado en la zona
norte (I y II regiones) y centro-sur (VIII región) debido a la abundancia de recursos
pesqueros. La costa de Chile y Perú es la segunda zona de mayor pesca en el
mundo con aproximadamente 15 millones de toneladas de captura al año.
A la fecha la acuicultura está teniendo cada vez más participación en Chile,
y este crecimiento ha sido explosivo. A la fecha Chile es el segundo productor
mundial de salmón, después de Noruega.
Según las regulaciones impuestas por las autoridades y a las cifras de
captura, es poco probable que aumente el volumen de pesca de captura en el
país, lo que si está claro es el aumento de la acuicultura, básicamente la
salmonicultura. Esta actividad demanda crecientes cantidades de alimento para
peces, los cuales se elaboran con harina y aceite de pescado, sector donde Chile
es el segundo productos mundial.

30
C. Identificación y Características de la Competencia
El análisis se efectúa para la harina y el aceite de pescado y es en base a la
competencia para Chile y para la Pesquera Itata S.A.

a.- Competencia de Chile:


Perú es el mayor productor de estos productos con el 30% del total mundial,
y en segundo lugar sigue Chile. Este alimento es utilizado en la avicultura y
acuicultura, sectores que han tenido un gran crecimiento. Perú presenta
importantes variaciones año a año en los volúmenes de captura debido al
fenómeno de El Niño y por lo tanto presenta variaciones en la producción de
harina y aceite de pescado.

b.- Competencia de Pesquera Itata S.A.


La competencia está dada por la producción de las otras 10 empresas que
elaboran el producto en el país, además de las importaciones. Como cifra se tiene
que en el período enero-octubre del 2006 se importaron 39.265 TM de harina de
pescado de los siguientes orígenes:

• Perú: 35.735 toneladas métricas


• Argentina: 2.055 toneladas métricas
• Ecuador: 1.475 toneladas métricas.

Por otro lado, en el mismo período, las exportaciones fueron de 396.475


toneladas
En Chile, producto de la asignación de cuotas de captura, la competencia
entre empresas pesqueras existe, pero no la rivalidad entre ellas. Se puede decir
incluso que hay una suerte de cooperación debido a que si algún armador no
captura la cuota asignada ésta se pierde, por lo tanto otros pueden apoyarlo.

31
La cuota global de captura asignada al sector extractivo industrial en 2007
sobre el jurel totaliza 1.442.001 toneladas y a lo largo del país y se distribuye en
37 armadores, concentrando los 11 principales el 93% de dicha cuota
Cuadro 19: Captura de Jurel

D. Dimensión de la Oferta Actual y Potencial.


La producción global anual está en el rango de los 6 a 7 millones de toneladas
de la harina de pescado y aproximadamente un millón de toneladas de aceite de
pescado, excepto durante los años eventuales en que ha ocurrido el fenómeno de
El Niño.
La captura requerida anualmente es de 25 a 30 millones de toneladas de
pescado del tipo industrial para piensos para animales y desechos provenientes
del procesamiento de pescado para el consumo humano; en otras palabras 4 a 5
kilos de pescado fresco rinden 1 kilo de aceite de pescado y de harina de pescado
seca.
En el año 2004, la producción global estimada de la harina de pescado
industrial fue de 6,33 millones de toneladas con un volumen de ventas superior a
los 3,0 mil millones de dólares. La producción global de aceite de pescado se
estimó en cerca de 930.000 toneladas representando un volumen de ventas de
alrededor de 0,56 mil millones de dólares.

32
En general el 60% de la producción de harina de pescado del mundo se
destina a la exportación. En el año 2005 la producción de los cinco países
exportadores fue de 3,5 millones de toneladas, frente a 4,7 millones en el año
2000. Las capturas de pescado destinadas a este fin fueron escasas y los precios
de este producto subieron mucho en el 2005 y principios del 2006 debido a la alta
demanda de China y otros países asiáticos.

33
Cuadro 20: Producción de harina de pescado (mill ton)

Los productores de harina y aceite de pescado se encuentran en todo el


mundo con las plantas situadas generalmente a lo largo de las costas de los
océanos y mares principales.
El 80% de la producción se encuentra en los siguientes países, en orden de
importancia:
1º Perú (31% del total)
2º Chile (15% del total)
3º China,
4º Tailandia
5º EE.UU.
6º Dinamarca
7º Islandia
8º Noruega
9º Japón y
10º España

34
Perú produce cerca del 30% de la producción global anual y representa
alrededor del 45% del volumen de comercio global.
La industria peruana opera alrededor de 130 plantas con una capacidad de
proceso total de alrededor de 9.000 toneladas de materia prima por hora. Un tercio
de esta capacidad está especializada en el proceso de harina Prime y Super
Prime, calidades especiales de harina de pescado secada al vapor.
La flota pesquera peruana esta constituida por alrededor de 600
embarcaciones, de las cuales cerca de 550 son buques de madera (la mayor parte
de ellas de un tamaño pequeño para la pesca artesanal). Esta flota representa una
capacidad total de bodega de alrededor 200.000 metros cúbicos.
En el 2004, la industria peruana de la harina de pescado generó un
producto doméstico interno anual de cerca de 150 mil millones de dólares.
Las exportaciones totales de harina y aceite de pescado en Perú
alcanzaron en el año 2004 los 2,03 millones de toneladas valorizadas en 1,1 miles
de millones de dólares, de los cuales la harina de pescado representó 1,5 millones
de toneladas valorizadas en 952 millones de dólares (base FOB) y el aceite de
pescado representó 286.000 toneladas valorizadas en 150 millones de dólares.
La harina se clasifica en tres categorías: super prime, prime y Standard.
Para Chile sólo hay cifras de exportaciones de harina de pescado, de
consumo interno no hay cifras. A abril del 2007 la exportaciones de harina fueron
de US$ 179 millones de dólares, cifra superior en un 47,5% a la del mismo período
del 2006, pero en parte esto se explica por alzas promedio de precios de un 43%
(US$ 1.170/ton respecto a US$ 815/ton). En cuanto al aceite de pescado, todo va
a consumo interno y ya no se exporta.

35
Cuadro 21: Exportaciones de harina de pescado

De lo anterior se desprende que la oferta de harina de pescado se va a


mantener en el orden de 6 a 7 millones de toneladas/año, que Perú seguirá siendo
un gran actor en este negocio y que en Chile las exportaciones irán disminuyendo
debido al mayor consumo nacional. Esto mismo sucede para el aceite de pescado.

E. Análisis Estructural del Sector Industrial


En Chile las empresas productoras de harina y aceite de pescado se
agrupan en Exapesca S.A. la cual se dedica a exportar estos productos. Esta
estrategia se debe a aunque son empresas competidores, la rivalidad no existe,
poerque en Chile existe el sistema de cuotas de capturas.
En cuanto al aceite de pescado las empresas asociadas a Exapesca S.A..
elaboran sobre el 60% de la producción nacional. Actualmente, y dada la
restricción de pesca y al creciente consumo nacional, la producción de aceite de
pescado se destina casi en su totalidad al mercado local.

Socios de Exapesca (principales actores del sector industrial)


Alimentos Marinos S.A.
Pesquera Bio Bio S.A.
Pesquera Camanchaca S.A.

36
Pesquera El Golfo S.A.
Pesquera Itata S.A.
Pesquera Landes S.A.
Pesquera Bahía Coronel S.A.
Pesquera San Jose S.A.
South Pacific Corp S.A.
Pesquera Iquique Guanaye
Empresa Pesquera Eperva S.A.

En el cuadro 22se indican los estados financieros de las principales


empresas pesqueras del país

Cuadro 22: Estados financieros empresas del rubro

Pesquera Pesquera Iquique Invertec Pesquera Pesquera


Cifras en miles de US$ Corpesca Coloso Itata Guayane Pesquera Yaldrán Eperva
Ingresos Operacionales 261.254 168.272 109.011 88.700 80.891 4.166 63.792
Resultado Explotación 44.788 53.653 41.561 37.685 23.686 1.314 17.954
Margen Bruto (%) 17,10% 31,90% 38,10% 42,50% 29,30% 31,60% 28,10%
Dividendos Percibidos 3 4.455 7 5999 0 8.970 55
Resultado Operacional (EBIT)* 27.504 37.396 34.460 32.700 18.190 7.372 12.969
Margen Operecional (%)** 10,50% 19,60% 31,60% 30,10% 22,50% -38,40% 20,20%
EBITDA 61.401 53.277 45.952 41.553 22.922 7.372 12.969
Margen EBITDA (%)** 23,50% 29% 42,10% 40,10% 28,30% -30,80% 25,10%
Utilidad Neta 20.908 29.812 23.162 27.352 15.371 9.136 9.088
Activos totales 391.091 339.294 185.917 298.131 127.939 191.300 96.745
Deuda Financiera 6.233 21.244 15.626 29.260 42.339 4.903 34.737

EBITDA/Gastos financieros (x) 35,2 33,9 58,2 22,1 7,8 17,4 7,2
Deuda Financiera /EBITDA (x) 0,1 0,4 0,3 0,7 1,8 0,6 2,2
* EBIT incluye dividendos percibidos
** Margen Operacional y Margen EBITDA descuentan dividendos percibidos

En 2006, las ventas agregadas de las siete empresas que reportan a la


Superintendencia de Valores y Seguros totalizaron US$ 847 millones, con un
EBITDA equivalente a US$ 269 millones, alcanzando así el margen EBITDA (sin
considerar los dividendos percibidos) en promedio del 31,8%.
Exceptuando a Pesquera Eperva, la totalidad de las sociedades
presentaron ventas y márgenes superiores a los alcanzados en 2005, lo que se

37
atribuye a los mejores precios que alcanzaron los diferentes productos del sector
en el mercado nacional y extranjero, que compensaron totalmente los mayores
costos de producción. Destacan Pesquera Itata y Pesquera Iquique-Guanaye,
cuyos márgenes EBITDA se situaron por sobre el 40%.
Una de las empresas que manifiesta un importante crecimiento en ventas
es Invermar, cuyos ingresos fueron superiores en un 45%. Esta es la única de las
empresas abiertas que se dedica exclusivamente al cultivo de salmón, viéndose
beneficiada por los altos precios a nivel internacional. Sin embargo, éstos no se
han traducido en un alza importante en márgenes en 2006, sino que se reflejarán
principalmente en 2007, considerando que Invermar fija en sus contratos de venta
el precio de venta por un año.
El mejor desempeño operacional alcanzado por dichas sociedades se
tradujo en una importante mejora en los resultados de la última línea, que en la
mayoría de los casos se duplicó respecto al año anterior, generando en términos
agregados una utilidad neta de US$ 148 millones. Destaca el importante
incremento en la utilidad neta alcanzada por Pesquera Yadrán.
En términos generales, las empresas muestran un bajo nivel de
endeudamiento financiero, que en relación con su capacidad de generación de
flujos, les permite alcanzar adecuados indicadores crediticios.

F. Factores Críticos de Éxito y de Ventaja Competitiva


Las ventajas competitivas están por el hecho de que la harina de pescado
es un alimento con alto porcentaje de proteínas (65%) y contiene elementos
nutricionales importantes para la acuicultura, como ser el aceite omega-3. Lo
mismo sucede para el aceite de pescado, el cual es agregado a estos alimentos.

Las claves de éxito de Pesquera Itata S.A. radican en tener la materia


prima, que en este caso está dada por la captura, y más específicamente por
contar con una cuota en el sistema de LCMA, además de tener contratos con
pescadores artesanales.

38
Los procesos deben asegurar elaborar productos de alta calidad y el
aprovechamiento de la materia prima debe ser el máximo posible (rendimiento).

Todo lo anterior también es también válido para la elaboración de


pescados congelados.

G. Demanda del Sector


1. Demanda del Mercado
a. Análisis Mercado Objetivo
El mercado objetivo de la harina y aceite de pescado son las
empresas que elaboran alimento para la acuicultura y en menor grado
para la avicultura. Este mercado este teniendo cada vez más demanda
en el país, donde el crecimiento de la acuicultura ha sido sostenido, y se
han instalada empresas elaboradoras de alimentos para salmones.
En el exterior la demanda es importante ya que la acuicultura es un
rubro de continuo crecimiento
En cuanto al pescado congelado gran parte de las ventas están a
países de África.

b. Modalidades Comercialización
Estos productos se comercializan en toneladas y el precio es el
precio internacional, incluso para las ventas nacionales. Se debe
indicar que estos productos se pueden catalogar como commodities.

c. Tendencias y Opciones Estratégicas

En este producto la tendencia es de un continuo consumo de harina


y aceite de pescado debido al crecimiento de la acuicultura, por lo
tanto siempre habrá demanda

39
Como opción estratégica está aprovechar la creciente demanda en el
país por las nuevas plantas de alimentos para salmones. Este es un
negocio sencillo que no requiere los trámites de exportación y las
principales plantas están en la VIII Región, donde se ubican dos de
las tres plantas de harina y aceite de pescado de Pesquera Itata S.A.

Lo anterior tiene validez ya que Chile ha dejado de ser exportador de


aceite de pescado ya que toda la producción se deriva al mercado
nacional.

2. Aspectos Generales
a. Tamaño del Mercado
El tamaño del mercado es el volumen actual de producción que es de 6
a 7 millones de toneladas de harina de pescado al año, de las cuales se
comercializan entre 4,0 a 4,5 millones de toneladas al año.

Los más grandes exportadores son Perú con 1,7 a 2,0 millones de
toneladas al año, luego Chile con 500.000 toneladas, Islandia y
Dinamarca con 230.000 y 200.000 toneladas al año.

El mayor importador es China con 1,0 millón de toneladas al año, luego


Japón con 400.000 toneladas, Taiwán y Alemania con 250.000 y
200.000 toneladas al año.

En el aceite de pescado la producción mundial es del orden de 1 millón


de toneladas anuales donde Noruega es el mayor importador con
200.000 toneladas al año, seguido de Chile con 90.000 toneladas.
Ambos países son líderes en la salmonicultura a nivel mundial.

b. Comportamiento Clientes del Mercado

40
Los clientes valoran estos productos debido a que contienen ácidos
grasos esenciales para la salud (ej Omega-3) que son ventaja frente a
productos agrícolas (soya, trigo, etc.) en la elaboración de alimentos
para la acuicultura.

Los clientes valoran la calidad de estos productos y que haya controles


para determinar su trazabilidad.

H. Oportunidades y Amenazas
Oportunidades
El precio internacional de la harina de pescado ha continuado situándose en
niveles atractivos en el 2007, en torno a los 1.300 US$/Ton. De esta manera,
dada la menor producción en Perú (que deberá mantenerse en el 2007), la
baja disponibilidad de inventarios a nivel mundial, y además que se prevee un
dinamismo mayor en la demanda por este producto en Asia y Europa, el precio
debiera mantenerse en torno a los niveles actuales, superando el promedio del
2006. Por otro lado, dado el régimen de administración de LMCA, es posible
prever para el 2007 un volumen de materia prima ligeramente superior al de
2006, considerando que la cuota del jurel aumentó en un 14%.

De esta manera es posible proyectar en Chile un nivel de producción de


harina de pescado levemente superior al alcanzado en el 2006, con lo que los
envíos alcanzarían en el 2007 cerca de US$ 550 millones, equivalentes a un
incremento del 22%. Lo mismo sucede para el aceite de pescado.

Amenazas
La harina de pescado puede tener competencia de la harina de soya o de
trigo para la alimentación, pero estos productos tienen menores cualidades
nutritivas. La harina de pescado tiene 65% de proteínas y la de soya un 44%,
además es un producto rico en ácidos grados esenciales como ser el omega -3.

41
En todo caso está claro que si los precios de la harina y el aceite de
pescado se incrementan fuertemente puede estimular la sustitución gradual por
productos de origen vegetal, pero esta sustitución será sólo complementaria y no
total.

42
IV. LA EMPRESA

A. Objetivo social

El objetivo de la empresa es contribuir a la provisión de productos


alimenticios a las personas a un costo razonable y de alta calidad, teniendo
como origen la pesca.

B. Constitución de la empresa
En 1948 el Sr. Jorge Sarquis Nasim adquirió la Sociedad Industrial de
Pesca y, con esta adquisición, dio su nombre a una pesquera individual que
siguió elaborando sierra tipo salmón y anchoas saladas secas.

En 1951 importó una pequeña planta de harina de pescado. En 1965 la


Sociedad importó una planta congeladora y fileteadora de merluza y
empieza a exportar merluza a Gran Bretaña y Estados Unidos.

En 1966 se produce el deceso del Sr. Jorge Nassim y continúan frente a


la empresa sus hijos Sergio y Jorge Nassim Menassa.

En la década de los ochenta la empresa toma la decisión de potenciar la


flota y dedicarse preferentemente a la producción de harina de pescado y a
su subproducto, el aceite de pescado.

En mayo de 1992 se transforma en sociedad anónima abierta, bajo la


razón social de Pesquera Itata S.A.

Con objeto de dar una utilización más eficiente a los recursos pesqueros
y lograr una diversificación de productos en el año 2002 se inaugura una
planta de pescados congelados. En el año 2001 se inicia el proceso de
fusión con la operación conjunta de Pesquera Itata S.A. y Pesquera Confish

43
S.A. Este año también absorbió a las sociedades Pesquera Atacama S.A.,
Oceánica 1 S.A., Río Itata S.A, Inverpesca S.A., Pesquera Confish S.A.,
Pesquera Al-Mar S.A. y Pesquera Quellón S.A. Este permitió fortalecer la
posición competitiva al aumentar los límites máximos de captura y ha
generado ahorros en costos de operación.

En el año 2003 compra el 33% de Pesquera Qurbosa S.A. y en el año


2004 pasa a ser accionista mayoritario en Pesquera Bahía Caldera S.A.

En el año 2006 compra el 99% de las acciones de Salmones Itata S.A.


para hacer su ingreso al negocio acuícola de cultivo y engorda de distintos
tipos de salmón.

El detalle de los accionistas y su participación es la siguiente:

Cuadro 23: Propiedad en Pesquera Itata S.A.

Nombre o Razón Social % participación

Soc. de Inversiones Petrohué S.A. 49.14%


Soc. de Inversiones Quitalmahue S.A 14.75%
Inversiones Orontes S.A 4.93%
Moneda S.A. AFI para Pionero FI 4.20%
Inversiones Pitama S.A 3.82%
Beta Fondo de Inversión 3.45%
Inversiones Caunahue Ltda. 2.55%
Constructora Carrán S.A. 2.30%
Moneda S.A. AFI para Colono FI 1.89%
CN Life Cia de Seguros de Vida S.A. 1.85%
Celfin Capital S.A, Corredores de Bolsa 1.72%
Compass Emergente Fondo de Inversión 1.57%
Otros 7.83%

Pesquera Itata S.A. es controlada por su controlador final don Sergio


Sarquis Menassa quien tiene inversiones en varias sociedades con lo cual controla
indirectamente el 56,62% de las acciones emitidas. Otras sociedades son

44
controladas por miembros de la familia Sarquis con lo cual está empresa está en
manos de la familia.

Las relaciones de propiedad de Pesquera Itata S.A. y sus filiales y


coligadas es la siguiente:
Cuadro 24: Relaciones de propiedad

PPesquera Itata S.A.

Salmones Itata S.A. Pesquera Bahia Caldera


99.99% S.A. 60%

Pesquera Qurbosa S.A. Boat Parking S.A. 16.81%


52.76% 99.99%

Emisario Coronel S.A. Exapesca S.A. 16.67%


16.67%

C. Misión
Liderar la utilización eficiente de los recursos pesqueros, para dar paso a la
elaboración de productos de la más alta calidad al menor costo posible, que
satisfagan las expectativas de nuestros clientes y con un claro compromiso con
nuestros trabajadores, su seguridad y el medio ambiente.

D. Visión
Liderar la actividad pesquera nacional, siendo reconocidos por nuestra
capacidad de satisfacer las expectativas de nuestros clientes, innovando y en
búsqueda continua de mejoras en la gestión, con un claro compromiso con sus
trabajadores y el cuidado del medio ambiente.

45
E. Carta filosófica

No tiene

F. Localización

La empresa cuenta con propiedades en la III y VIII regiones.

Cuadro 25: Ubicación de plantas.

Talcahuano Planta de Harina, Planta de Conge-


VIII Región lados, Frogoríficos y Bodegas

Coronel Planta de Harina y Bodegas

III Región Caldera Planta de Harina y Bodegas

G. Cadena de Valor de la Empresa.


El objetivo de la cadena de valor es determinar aquellas actividades
donde la empresa genera valor. Cada actividad utiliza insumos, recursos
humanos, tecnología, Know-How, producción, logística, distribución, Post
Venta, entre otros.

En Itata S.A. la mayor generación de valor es en la producción.


Elabora productos que se pueden definir como commodities, son de alta
calidad, posee buena tecnología de proceso, de almacenaje y de control de
calidad.

H. Objetivos estratégicos de la empresa.


I. Estrategias.

46
1. Estrategia de Crecimiento.
Pesquera Itata S.A. ha tenido una estrategia de crecimiento continua, la
cual se ha acentuado en los últimos años con la adquisición y fusión con
otras empresas debido a:
• En el país existen restricciones a la pesca (captura), cada empresa
tiene una cuota asignada que no puede crecer, a menos que
adquiera los derechos de otras. Ha sido esta estrategia la que ha
seguido Pesquera Itata S.A.
• A la continua demanda de harina y aceite de pescado, tanto por el
crecimiento de la acuicultura a nivel internacional como nacional, lo
cual es una oportunidad para incrementar la producción.

2. Estrategia Competitiva
Entre las empresas pesqueras en Chile no existe una competencia
propiamente tal. Esto debido a que cada una tiene asignada una cuota de
pesca y que si una de ellas no captura su cuota asignada, este volumen no
lo puede captar otra empresa, por lo tanto las otras empresas pueden
cooperar en que se logre la captura.

Por otro lado sus productos son commodities, que se transan en el mercado
internacional o nacional y la estrategia de la empresa ha sido elaborar productos
de la más alta calidad, con buen servicio y buenas relaciones con los clientes.

J. Factores Críticos de Éxito y Ventaja Competitiva de la Empresa


Factores de Éxito
Los buenos resultados económicos de la empresa se deben a contar
con una flota de captura, tener tres plantas de harina de pescado las cuales
se han ido modernizando. Tener contratos de compra de pesca a
artesanales y elaborar productos de alta calidad.

47
A lo anterior se agrega el estar ubicada en la VIII región, zona donde
se localizan algunas plantas elaboradoras de alimentos para la acuicultura,
puertos para exportación infraestructura necesaria.
Esta empresa tiene una buena administración y posee la visión del
fundador.

Ventajas Competitivas.
Las ventajas competitivas de Pesquera Itata S.A. se pueden indicar el
poseer flota propia de captura, la cual tiene asignada aproximadamente un
11% del total de la captura nacional. A esto se le suma los contratos y las
buenas relaciones con los pescadores nacionales, los cuales abastecen
aproximadamente el 55% de las necesidades de la empresa.

K. Fortalezas y Debilidades
Fortalezas
Contar con flota propia lo cual le permite disponer de parte de la
cuota total de pesca que asigna la autoridad a las empresas pesqueras en
Chile (LCMA). Tener contratos de abastecimiento con pescadores
artesanales, esto asegura abastecimiento en un mercado con restricciones.

Es un actor conocido en el negocio de la harina y aceite de pescado,


lo cual le ha permitido mantener buenas relaciones con los clientes y los
mercados.
Esta empresa tiene buenos controles de calidad en sus productos, y
buen rendimiento en la operación, lo cual asegura productos de excelente
calidad.
Como fortaleza está el haber diversificado a otros rubros como la
elaboración de pescado congelado y ahora al negocio de cría y engorda de
salmones. Esto permite agregar más valor a la materia prima y el poder
afrontar las restricciones de captura.

48
En lo referente a las relaciones laborales, estas han sido siempre
buenas al interior de la empresa y en el año 2006 se firmaron nuevos
convenios colectivos que incluyen beneficios favorables.

Debilidades
Más que debilidades esta empresa enfrenta riesgos los cuales están
dados por:
• Disponibilidad de recursos pesqueros. En Chile desde mediados de
la década de los ochentas se ha venido observado una tendencia
creciente de escasez entre las principales especies que habitan el
litoral costero. Hasta la fecha no existe claridad sobre si el origen de
la caída de las capturas se debe a la pesca excesiva o si es
atribuible a cambios ambientales que afectan la reproducción y el
hábitat natural de los peces. Lo anterior implica un gran desafío para
las empresas pesqueras que deben adaptarse a menores niveles de
captura. Adicionalmente el sector se ha visto afectado por variables
climatológicas como la Corriente del Niño.
• Volatilidad del precio de la harina y del aceite de pescado: Un riesgo
importante es la fluctuación que presentan estos precios. Debido a
que se pueden clasificar de commodities, su precio está sujeto a la
oferta y demanda mundial que experimentan los mercados y esto
puede impactar en las utilidades de la compañía.
• Riesgo cambiario: Dado que la mayor parte de kas ventas son
exportaciones y las ventas locales se cierran con precios
denominados en dólares, la empresa está expuesta a los cambios en
la cotización del peso frente al dólar los cuales afectan los ingresos.
• Marco regulatorio: El sector está regulado por ley, lo que determina
en forma importante las decisiones de inversión de las empresas y
su valor económico. En diciembre del 2002 se prorrogó por 10 años
la Ley N 19.713, lo cual permite proyectar una evolución favorable y

49
un desarrollo sustentable de la actividad pesquera. Un punto
importante es que esta ley debe ser modificad el 2012 y aún no se
sabe que pasará.
• Presiones ambientales: La legislación ambiental nacional ha ido
cambiando, las nuevas regulaciones han aumentado las exigencias
lo cual ha requerido de importantes inversiones para adecuar los
procesos de producción.

50
V. ANÁLISIS FINANCIERO

A. Objetivos Financieros de la Empresa


La empresa ha mantenido a lo largo del tiempo una política de inversiones
destinada a mantener todos sus activos productivos en óptimas condiciones de
operación. Históricamente estos montos han sido equivalentes a un porcentaje
de la depreciación del ejercicio.

Respecto de la política de financiamiento se ha privilegiado el


financiamiento con recursos generados en el ejercicio para la mantención de
los activos. Los proyectos que significan aumentos importantes en la capacidad
productiva o líneas de nuevos productos, han sido financiados con apoyo de
las instituciones bancarias, donde se toman los créditos con un análisis caso a
caso.

B. Estrategias Financieras
• Política de Inversión
Esta estrategia está orientada a mantener los activos en óptimas
condiciones y a efectuar las inversiones necesarias para cumplir con las
normativas medioambientales que han ido emanando por parte de la
autoridad.
A la fecha no hay una estrategia de incremento de producción debido a
que la disponibilidad de materia prima es limitada debido al sistema de
cuotas de captura que existe en el país.
En el año 2006 ingresó al negocio de la salmonicultura mediante la
empresa Salmones Itata S.A con un capital suscrito y pagado de M$
3.015.630. Durante el año 2007 se empezarán a establecer centros de
cultivo y de engorda de distintas especies de salmones. En esta
actividad, que tiene cada vez más importancia en el país, las inversiones
de Pesquera Itata S.A serán crecientes.

51
• Políticas de Financiamiento
La empresa ha privilegiado el financiamiento con recursos generados en
el ejercicio. Los proyectos que significan aumentos importantes en la
capacidad productiva o líneas de nuevos productos, han sido
financiados con apoyo de las instituciones bancarias, donde se toman
los créditos con un análisis caso a caso.

La política de dividendos se modificó en enero del 2007, esto debido a


las inversiones que la empresa está efectuando en el negocio de
engorda, crianza y comercialización de salmones. Esta indica que:
a.- se distribuirán dividendos anuales definitivos por un monto igual al
30% de las utilidades líquidas del balance.
b.- no se distribuirán dividendos provisorios

Esto hace que las utilidades sean una fuente importante de


financiamiento.

• Políticas de Endeudamiento
Pesquera Itata S.A: no tiene una Política de Endeudamiento explicita,
sin embargo, desde la información de los balances y estados de
resultados, es posible inferir que la empresa mantiene bajo y estables
niveles de endeudamiento. Endeudamiento que se encuentra
básicamente en pesos y dólares en bancos nacionales (PAE’s).
Durante el 2006 se aprecia un aumento en la deuda de corto plazo, sin
embargo, se debe a la existencia de dividendos e impuestos por pagar
al final del periodo contable.

C. Estados Financieros
A continuación se presentan los balances al día 31 de diciembre para los
últimos 4 años (2003-2004-2005-2006). Estos están actualizados a moneda del
2006, todas las cifras son presentadas en miles de pesos chilenos.

52
1. Balance general:

ACTIVOS ('000$) Valores corregidos al 31.12.2006


Descripción 2003 2004 2005 2006
Total Activos Circulantes 11,151,210 19,343,836 25,170,900 42,013,847
Disponible 30,668 85,118 130,084 324,333
Depósitos a plazo 0 0 7,437,986 10,653,102
Valores negociables (neto) 2,518,542 3,160,522 3,316,360 12,433,202
Deudores por venta (neto) 3,906,684 2,575,187 2,289,587 4,854,491
Documentos por cobrar (neto) 37,051 0 832,194 1,224,270
Deudores varios (neto) 814,104 977,827 1,206,189 595,072
Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas 0 0 429,052 0
Existencias (neto) 1,494,345 2,306,788 1,748,638 3,421,119
Impuestos por recuperar 181,968 321,876 580,824 118,288
Gastos pagados por anticipado 826,694 897,237 942,350 724,934
Impuestos diferidos 41,171 93,859 71,268 100,247
Otros activos circulantes 1,299,983 8,925,422 6,186,368 7,564,789
Contratos de leasing (neto) 0 0 0 0
Activos para leasing (neto) 0 0 0 0
Total Activos Fijos 45,272,289 45,733,636 43,580,477 39,978,795
Terrenos 1,475,364 1,643,324 1,773,977 2,027,534
Construcción y obras de infraestructura 5,074,540 6,517,074 7,088,063 7,480,096
Maquinarias y equipos 82,906,217 86,783,533 86,447,134 87,278,279
Otros activos fijos 3,188,700 2,681,857 3,451,364 3,626,661
Mayor valor por retasación técnica del activo fijo 6,010,834 5,448,835 5,337,267 5,336,549
Depreciación (menos) -53,383,366 -57,340,987 -60,517,328 -65,770,324
Total Otros Activos 19,341,208 17,678,601 17,314,572 16,987,446
Inversiones en empresas relacionadas 1,439,241 392,058 557,475 506,429
Inversiones en otras sociedades 33,924 37,744 49,880 50,904
Menor valor de inversiones 4,226,968 4,127,329 5,598,765 5,285,805
Mayor valor de inversiones (menos) -246,268 -117,780 0 0
Deudores a largo plazo 1,676,990 1,789,717 2,416,486 1,397,948
Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas largo plazo 5,720,315 2,932,313 771,876 1,162,982
Impuestos diferidos a largo plazo 536,947 942,906 731,046 857,904
Intangibles 7,103,936 9,048,636 8,989,500 10,055,746
Amortización (menos) -1,804,028 -2,112,311 -2,416,112 -2,945,322
Otros 653,183 637,989 615,656 615,050
Contratos de leasing largo plazo (neto) 0 0 0 0
Total Activos 75,764,707 82,756,073 86,065,949 98,980,088

53
PASIVOS (' 000$)
Descripción 2003 2004 2005 2006
Total Pasivos Circulantes 4,882,957 5,999,891 7,129,970 15,885,081
Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo 31,688 1,179,847 1,092,679 2,511,450
Obligaciones con bancos e instituciones financieras largo plazo - porción corto plazo 2,175,827 2,253,656 2,026,830 1,974,468
Obligaciones con el público (pagarés) 0 0 0 0
Obligaciones con el público - porción corto plazo (bonos) 0 0 0 0
Obligaciones largo plazo con vencimiento dentro un año 59,298 40,430 5,414 5,909
Dividendos por pagar 7,448 7,105 415,184 5,289,260
Cuentas por pagar 1,039,465 1,204,926 1,514,029 2,217,259
Documentos por pagar 0 0 0 0
Acreedores varios 33,465 10,486 692,877 979,017
Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas 0 142,879 1,865 12,787
Provisiones 703,205 807,847 1,068,057 1,286,695
Retenciones 250,726 328,249 248,532 496,957
Impuesto a la renta 580,930 0 0 1,098,899
Ingresos percibidos por adelantado 0 23,491 63,634 10,105
Impuestos diferidos 905 975 869 2,275
Otros pasivos circulantes 0 0 0 0
Total Pasivos a Largo Plazo 8,730,321 9,809,347 8,184,369 8,390,322
Obligaciones con bancos e instituciones financieras 6,039,540 5,677,782 3,971,562 3,833,208
Obligaciones con el público largo plazo (bonos) 0 0 0 0
Documentos por pagar largo plazo 48,988 7,171 3,378 0
Acreedores varios largo plazo 0 0 0 0
Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas largo plazo 822,640 821,409 822,978 822,272
Provisiones largo plazo 0 0 0 0
Impuestos diferidos a largo plazo 1,819,153 2,916,666 3,386,451 3,734,842
Otros pasivos a largo plazo 0 386,319 0 0
Interes Minoritario 0 1,137,682 2,502,167 2,742,630
Total Patrimonio 62,151,429 65,809,153 68,249,443 71,962,055
Capital pagado 45,807,590 45,807,590 45,807,590 45,807,590
Reserva revalorización capital 0 0 0 0
Sobreprecio en venta de acciones propias 0 0 0 0
Otras reservas 6,687,481 6,687,481 6,687,482 6,687,482
Utilidades retenidas (sumas códigos 5.24.51.00 al 5.24.56.00). 9,656,358 13,314,082 15,754,371 19,466,983
Reservas futuros dividendos 0 0 0 0
Utilidades acumuladas 2,487,939 5,998,212 9,431,120 12,020,886
Pérdidas acumuladas (menos) 0 0 0 0
Utilidad (pérdida) del ejercicio 7,168,417 7,315,872 6,323,251 12,331,259
Dividendos provisorios (menos) 0 0 0 -4,885,162
Déficit acumulado período de desarrollo 0 0 0 0
Total Pasivos 75,764,707 82,756,073 86,065,949 98,980,088

El balance consolidado es el resultado de los balances individuales de


Pesquera Itata S.A.; Pesquera Bahía Caldera S.A.; Pesquera Qurbosa S.A. y
Salmones Itata S.A.

54
2. Estado de Resultados:
Descripcion ('000$) 2003 2004 2005 2006
Resultado De Explotacion 9,706,488 10,857,075 10,597,926 18,342,175
Margen De Explotacion 13,656,059 15,720,432 14,143,252 22,126,918
Ingresos de explotación 40,140,496 41,836,731 45,220,540 58,036,588
Costos de explotación (menos) -26,484,437 -26,116,299 -31,077,288 -35,909,670
Gastos de administración y ventas (menos) -3,949,571 -4,863,357 -3,545,326 -3,784,743
Resultado Fuera De Explotacion -584,781 -1,932,278 -1,488,718 -1,880,303
Ingresos financieros 135,676 111,960 397,386 893,814
Utilidad inversiones empresas relacionadas 21,042 6,713 3,961 3,632
Otros ingresos fuera de la explotación 1,589,342 160,323 569,461 157,418
Pérdida inversión empresas relacionadas (menos) -1,194 -463,740 -114,413 -10,597
Amortización menor valor de inversiones (menos) -264,012 -423,444 -491,813 -312,960
Gastos financieros (menos) -250,836 -249,100 -364,647 -420,325
Otros egresos fuera de la explotación (menos) -1,788,867 -518,761 -235,956 -1,373,016
Corrección monetaria -114,278 -274,326 -600,975 -1,111,696
Diferencias de cambio 88,346 -281,903 -651,722 293,427
Resultado Antes De Impuesto A La Renta E Itemes Extraordinarios 9,121,707 8,924,797 9,109,208 16,461,872
Impuesto A La Renta -2,081,777 -1,810,195 -2,510,902 -3,490,151
Itemes Extraordinarios 0 0 0 0
Utilidad (Perdida) Antes De Interes Minoritario 7,039,930 7,114,602 6,598,306 12,971,721
Interes Minoritario 0 72,783 -392,834 -640,462
Utilidad (Perdida) Liquida 7,039,930 7,187,385 6,205,472 12,331,259
Amortización mayor valor de inversiones 128,488 128,487 117,779 0
Utilidad (Perdida) Del Ejercicio 7,168,418 7,315,872 6,323,251 12,331,259

El punto que más llama la atención de los resultados del año 2006 es que los
ingresos totales de explotación aumentaron en un 28% respecto al año
anterior, lo que es consecuencia de los mejores precios de venta de los
productos, si bien se tuvo que enfrentar una baja de casi un 5% en el tipo de
cambio.
En el caso de la harina de pescado durante el año 2006 se registró un aumento
de precio en dólares de un 59%, respecto al mismo período del año anterior, lo
que es reflejo de una importante disminución de la oferta de harina de
pescado a nivel mundial. A su vez los productos congelados presentaron un
alza en dólares de un 30% y en el aceite de pescado el alza fue de un 16%. Se
debe destacar que la empresa comercializa sus productos, mayoritariamente
en precios nominados en dólares y el nivel de tipo de cambio tiene una
importancia significativa en los ingresos de explotación.

El Margen de Explotación en el año 2006 registro un alza de un 56% y el


Resultado de Explotación de un 73% respecto al año 2005.

55
Se presenta una pérdida en el Resultado Fuera de Explotación, que es mayor
al del año 2005 y esto es resultado de una menor utilidad de venta de activos
prescindibles, por otro lado hubo un aumento de ingresos financieros por alzas
en las tasas de interés como por lo mayores montos invertidos.

3. Estado de Flujo Efectivo:


Descripción (¨'000$) 2003 2004 2005 2006
Flujo Neto Originado Por Actividades De La Operacion 12,962,432 14,742,946 15,309,024 19,293,128
Recaudación de deudores por venta 41,877,902 46,385,385 51,496,456 58,239,468
Ingresos financieros percibidos 132,535 111,681 363,528 884,826
Dividendos y otros repartos percibidos 0 0 2,038 3,894
Otros ingresos percibidos 12,877 24,457 3,054 12,319
Pago a proveedores y personal(menos) -25,987,993 -27,786,223 -32,278,322 -35,282,694
Intereses pagados (menos) -241,966 -204,229 -343,686 -385,525
Impuesto a la renta pagado (menos) -1,853,377 -2,618,587 -2,007,982 -1,808,953
Otros gastos pagados (menos) -786,128 -957,033 -1,141,475 -1,096,901
I.V.A. y otros similares pagados (menos) -191,418 -212,505 -784,587 -1,273,306
Flujo Neto Originado Por Actividades De Financiamiento -7,166,748 -2,197,496 -5,176,846 -2,942,686
Colocación de acciones de pago 0 0 0 0
Obtención de préstamos 5,841,323 3,580,462 2,894,631 7,897,151
Obligaciones con el público 0 0 0 0
Préstamos documentados de empresas relacionadas 0 0 0 0
Obtención de otros préstamos de empresas relacionadas 0 0 0 0
Otras fuentes de financiamiento 0 0 0 0
Pago de dividendos (menos) -8,623,000 -3,644,046 -3,849,373 -4,120,380
Repartos de capital (menos) 0 0 0 0
Pago de préstamos (menos) -4,385,071 -2,113,084 -4,222,104 -6,719,457
Pago de obligaciones con el público (menos) 0 0 0 0
Pago préstamos documentados de empresas relacionadas (menos) 0 0 0 0
Pago de otros préstamos de empresas relacionadas (menos) 0 0 0 0
Pago de gastos por emisión y colocación de acciones (menos) 0 0 0 0
Pago de gastos por emisión y colocación de obligaciones con el público (menos) 0 0 0 0
Otros desembolsos por financiamiento (menos) 0 -20,828 0 0
Flujo Neto Originado Por Actividades De Inversion -11,894,713 -4,964,288 -3,974,186 -2,142,609
Ventas de activo fijo 139,011 348,780 955,694 877,515
Ventas de inversiones permanentes 29,937 668,573 26,281 25,118
Ventas de otras inversiones 0 0 370,807 0
Recaudación de préstamos documentados a empresas relacionadas 0 333,785 101,749 40,894
Recaudación de otros préstamos a empresas relacionadas 0 0 0 0
Otros ingresos de inversión 5,465,317 1,768,948 2,544,767 3,472,172
Incorporción de activos fijos (menos) -3,325,741 -4,070,355 -4,129,016 -4,046,730
Pago de intereses capitalizados (menos) -676 0 0 0
Inversiones permanentes (menos) -4,799,131 -1,199,874 -5,173 -1,024
Inversiones en instrumentos financieros (menos) 0 0 0 0
Préstamos documentados a empresas relacionadas (menos) 0 0 0 0
Otros préstamos a empresas relacionadas (menos) -5,702,234 -101,510 -175,968 -21,156
Otros desembolsos de inversión (menos) -3,701,196 -2,712,635 -3,663,327 -2,489,398
Flujo Neto Total Del Periodo -6,099,029 7,581,162 6,157,992 14,207,833
Efecto De La Inflacion Sobre El Efectivo Y Efectivo Equivalente -89,287 -152,537 -369,367 -294,563
Variacion Neta Del Efectivo Y Efectivo Equivalente -6,188,316 7,428,625 5,788,625 13,913,270
Saldo Inicial De Efectivo Y Efectivo Equivalente 10,023,994 3,835,678 11,264,303 17,052,928
Saldo Final De Efectivo Y Efectivo Equivalente 3,835,678 11,264,303 17,052,928 30,966,198

56
4. Estado de Fuentes y Usos Esquemático:
Para el Estado de Fuentes y Usos de Fondos se consideran los años 2005 y
2006. Con este estado financiero se pueden identificar de donde provienen los
fondos y en que se utilizaron.
FUENTES TRANSITORIAS M$ % Ff % Tot

DIFERENCIAS NEGATIVAS ACTIVO CIRCULANTE


Deudores varios (neto) 611.117 5,78% 2,27%
Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas 429.052 4,05% 1,59%
Impuestos por recuperar 462.536 4,37% 1,72%
Gastos pagados por anticipado 217.416 2,05% 0,81%

DIFERENCIAS POSITIVAS PASIVO CIRCULANTE


Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo 1.418.771 13,41% 5,27%
Obligaciones largo plazo con vencimiento dentro un año 495 0,00% 0,00%
Dividendos por pagar 4.874.076 46,06% 18,10%
Cuentas por pagar 703.230 6,65% 2,61%
Acreedores varios 286.140 2,70% 1,06%
Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas 10.922 0,10% 0,04%
Provisiones 218.638 2,07% 0,81%
Retenciones 248.425 2,35% 0,92%
Impuesto a la renta 1.098.899 10,39% 4,08%
Impuestos diferidos 1.406 0,01% 0,01%

TOTAL FUENTES TRANSITORIAS 10.581.123 100% 39%

FUENTES PERMANENTES M$ % Fp % Tot

DIFERENCIAS NEGATIVAS ACTIVO PERMANENTE


Mayor valor por retasación técnica del activo fijo 0,00% 0,00%
Inversiones en empresas relacionadas 51.046 0,31% 0,19%
Menor valor de inversiones 312.960 1,91% 1,16%
Deudores a largo plazo 1.018.538 6,23% 3,78%
Otros 606 0,00% 0,00%

DIFERENCIAS POSITIVAS PASIVO PERMANENTE


Impuestos diferidos a largo plazo 348.391 2,13% 1,29%
Interes Minoritario 240463 1,47% 0,89%
Utilidades acumuladas 2.589.766 15,84% 9,62%
Utilidad (pérdida) del ejercicio 11.790.932 72,10% 43,78%

TOTAL FUENTES PERMANENTES 16.352.702 100% 61%

TOTAL FUENTE DE FONDOS 26.933.825

57
USOS TRANSITORIOS M$ %Ut % Tot

DIFERENCIAS POSITIVAS ACTIVO CIRCULANTE


Disponible 194.249 1,04% 0,72%
Depósitos a plazo 3.215.116 17,22% 11,94%
Valores negociables (neto) $ 9.116.842 48,83% 33,85%
Deudores por venta (neto) 2.564.904 13,74% 9,52%
Documentos por cobrar (neto) 392.076 2,10% 1,46%
Existencias (neto) 1.672.481 8,96% 6,21%
Impuestos diferidos 28.979 0,16% 0,11%
Otros activos circulantes 1.378.421 7,38% 5,12%
0,00% 0,00%
DIFERENCIAS NEGATIVAS PASIVO CIRCULANTE 0,00% 0,00%
Obligaciones con bancos e instituciones financieras largo plazo - porción corto plazo 52.362 0,28% 0,19%
Ingresos percibidos por adelantado 53.529 0,29% 0,20%

TOTAL USOS TRANSITORIOS 18.668.959 100% 69%

USOS PERMANENTES M$ %Up % Tot

DIFERENCIAS POSITIVAS ACTIVO PERMANENTE


Terrenos 253.557 3,07% 0,94%
Construcción y obras de infraestructura 392.033 4,74% 1,46%
Maquinarias y equipos 831.145 10,06% 3,09%
Otros activos fijos 175.297 2,12% 0,65%
Inversiones en otras sociedades 1.024 0,01% 0,00%
Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas largo plazo 391.106 4,73% 1,45%
Impuestos diferidos a largo plazo 126.858 1,53% 0,47%
Intangibles 1.066.246 12,90% 3,96%

DIFERENCIAS NEGATIVAS PASIVO PERMANENTE


Obligaciones con bancos e instituciones financieras 138.354 1,67% 0,51%
Documentos por pagar largo plazo 3.378 0,04% 0,01%
Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas largo plazo 706 0,01% 0,00%
Dividendos provisorios (menos) 4.885.162 59,11% 18,14%

TOTAL USOS PERMANENTES 8.264.866 100% 31%

TOTAL USO DE FONDOS 26.933.825

De los datos aquí presentados vemos como la principal fuente de fondos son
las utilidades del ejercicio del 2006 con un 43,78%. Mas abajo los dividendos
aun por pagar aportan un 18,1% y en un tercer lugar las utilidades acumuladas
con un 9,62%. Vemos como más del 60% de las fuentes de fondos generadas
corresponden a fuentes permanentes.
Los principales usos que se le da a estos fondos son valores negociables con
un 33,85%, dividendos pagados por anticipados correspondientes a un 18,14%

58
y un 11,94 en depósitos a plazo. Los usos transitorios alcanzan al 69% del
total, principalmente en instrumentos de inversión a corto plazo.

D. Análisis Financiero Resumido


1. Análisis de Masas Patrimoniales:
Estático: Para este análisis los estados financieros se expresan en
términos de porcentajes: en el caso del balance, los componentes de los
activos se indican como porcentaje del activo total, lo mismo para los
pasivos. En el estado de resultados se presenta como porcentaje de los
ingresos.

Balance General
ACTIVOS Valores corregidos al 31.12.2006
Descripción 2003 2004 2005 2006
Total Activos Circulantes 14.72% 23.37% 29.25% 42.45%
Disponible 0.04% 0.10% 0.15% 0.33%
Depósitos a plazo 0.00% 0.00% 8.64% 10.76%
Valores negociables (neto) 3.32% 3.82% 3.85% 12.56%
Deudores por venta (neto) 5.16% 3.11% 2.66% 4.90%
Documentos por cobrar (neto) 0.05% 0.00% 0.97% 1.24%
Deudores varios (neto) 1.07% 1.18% 1.40% 0.60%
Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas 0.00% 0.00% 0.50% 0.00%
Existencias (neto) 1.97% 2.79% 2.03% 3.46%
Impuestos por recuperar 0.24% 0.39% 0.67% 0.12%
Gastos pagados por anticipado 1.09% 1.08% 1.09% 0.73%
Impuestos diferidos 0.05% 0.11% 0.08% 0.10%
Otros activos circulantes 1.72% 10.79% 7.19% 7.64%
Contratos de leasing (neto) 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Activos para leasing (neto) 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total Activos Fijos 59.75% 55.26% 50.64% 40.39%
Terrenos 1.95% 1.99% 2.06% 2.05%
Construcción y obras de infraestructura 6.70% 7.88% 8.24% 7.56%
Maquinarias y equipos 109.43% 104.87% 100.44% 88.18%
Otros activos fijos 4.21% 3.24% 4.01% 3.66%
Mayor valor por retasación técnica del activo fijo 7.93% 6.58% 6.20% 5.39%
Depreciación (menos) -70.46% -69.29% -70.32% -66.45%
Total Otros Activos 25.53% 21.36% 20.12% 17.16%
Inversiones en empresas relacionadas 1.90% 0.47% 0.65% 0.51%
Inversiones en otras sociedades 0.04% 0.05% 0.06% 0.05%
Menor valor de inversiones 5.58% 4.99% 6.51% 5.34%
Mayor valor de inversiones (menos) -0.33% -0.14% 0.00% 0.00%
Deudores a largo plazo 2.21% 2.16% 2.81% 1.41%
Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas largo plazo 7.55% 3.54% 0.90% 1.17%
Impuestos diferidos a largo plazo 0.71% 1.14% 0.85% 0.87%
Intangibles 9.38% 10.93% 10.44% 10.16%
Amortización (menos) -2.38% -2.55% -2.81% -2.98%
Otros 0.86% 0.77% 0.72% 0.62%
Contratos de leasing largo plazo (neto) 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total Activos 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

59
PASIVOS
Descripción 2003 2004 2005 2006
Total Pasivos Circulantes 6.44% 7.25% 8.28% 16.05%
Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo 0.04% 1.43% 1.27% 2.54%
Obligaciones con bancos e instituciones financieras largo plazo - porción corto plazo 2.87% 2.72% 2.35% 1.99%
Obligaciones con el público (pagarés) 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Obligaciones con el público - porción corto plazo (bonos) 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Obligaciones largo plazo con vencimiento dentro un año 0.08% 0.05% 0.01% 0.01%
Dividendos por pagar 0.01% 0.01% 0.48% 5.34%
Cuentas por pagar 1.37% 1.46% 1.76% 2.24%
Documentos por pagar 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Acreedores varios 0.04% 0.01% 0.81% 0.99%
Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas 0.00% 0.17% 0.00% 0.01%
Provisiones 0.93% 0.98% 1.24% 1.30%
Retenciones 0.33% 0.40% 0.29% 0.50%
Impuesto a la renta 0.77% 0.00% 0.00% 1.11%
Ingresos percibidos por adelantado 0.00% 0.03% 0.07% 0.01%
Impuestos diferidos 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Otros pasivos circulantes 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total Pasivos a Largo Plazo 11.52% 11.85% 9.51% 8.48%
Obligaciones con bancos e instituciones financieras 7.97% 6.86% 4.61% 3.87%
Obligaciones con el público largo plazo (bonos) 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Documentos por pagar largo plazo 0.06% 0.01% 0.00% 0.00%
Acreedores varios largo plazo 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas largo plazo 1.09% 0.99% 0.96% 0.83%
Provisiones largo plazo 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Impuestos diferidos a largo plazo 2.40% 3.52% 3.93% 3.77%
Otros pasivos a largo plazo 0.00% 0.47% 0.00% 0.00%
Interes Minoritario 0.00% 1.37% 2.91% 2.77%
Total Patrimonio 82.03% 79.52% 79.30% 72.70%
Capital pagado 60.46% 55.35% 53.22% 46.28%
Reserva revalorización capital 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Sobreprecio en venta de acciones propias 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Otras reservas 8.83% 8.08% 7.77% 6.76%
Utilidades retenidas (sumas códigos 5.24.51.00 al 5.24.56.00). 12.75% 16.09% 18.30% 19.67%
Reservas futuros dividendos 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Utilidades acumuladas 3.28% 7.25% 10.96% 12.14%
Pérdidas acumuladas (menos) 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Utilidad (pérdida) del ejercicio 9.46% 8.84% 7.35% 12.46%
Dividendos provisorios (menos) 0.00% 0.00% 0.00% -4.94%
Déficit acumulado período de desarrollo 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total Pasivos 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

60
100%
8.28%
Pasivo Circ.
90%
Activo 29.25%
Circ. 9.51%
Pasivo L.P.
80%

70%

60%

50%
Activo50.64%
Fijo
40% Patrimonio
82.21%

30%

20%

10% Otros Activos


20.12%

0%
Activos 2005 Pasivos 2005

100%

90% 17.16%
80%
75.47%
70%

60%

50% 40.39% 8.48%

40%

30%
75.47%
20%

10% 17.16%

0%
Activos 2006 Pasivos 2006

En el año 2005 la mayor concentración de los activos estaba en el activo fijo


(50%) representado por los equipos y maquinarias, y el 30% por activos
circulantes, siendo la mayor proporción los depósitos a plazo (8,6%).

61
En cuanto al pasivo, el patrimonio representa el 79% y los pasivos a corto
plazo y largo plazo una muy baja proporción (9,5% y 8,3%). Esto indica a buena
posición financiera que tiene esta empresa.
En el año 2006 hay un aumento muy fuerte del activo circulante (representa
el 42,5% de los activos) y los activos fijos bajan en términos proporcionales y
absolutos debido a la mayor depreciación acumulada. Todo esto se debe al
aumento de utilidades en el período.
En los pasivos se evidencia un cambio en la estructura ya que el patrimonio
baja a un 72,7% y sube el pasivo circulante a un 16,5% pero esto se debe en gran
parte a los dividendos por pagar que representan el 5,4%. Y a los impuestos por
pagar (1,1%). Todo lo anterior indica la alta liquidez de la empresa.
A continuación se presenta la evolución de las masas patrimoniales de
Pesquera Itata.

Evolución de los Activos

100%
90% 14,72%
23,37% 29,25%
80% 42,45%
70%
60%
59,75%
50% 55,26%
50,64%
40% 40,39%
30%
20%
10% 25,53% 21,36% 20,12% 17,16%
0%
2003 2004 2005 2006

Otros activos Activos fijos Activos circulantes

62
Evolución de los Pasivos

100% 6,44% 7,25% 8,28%


90% 16,05%
11,52% 11,85% 9,51%
80% 0,00% 1,37% 2,91% 8,48%
2,77%
70%
60%
50%
40% 82,03% 79,52% 79,30%
72,70%
30%
20%
10%
0%
2003 2004 2005 2006

Patrimonio Interés minoritario Pasivo a largo plazo Pasivo circulante

Dinámico: Aquí se indican las variaciones anuales de cada cuenta del


balance general, con objeto de poder comparar la evolución de los estados
financieros en el tiempo.

63
ACTIVOS Valores corregidos al 31.12.2006
Descripción 2003 - 2004 2004 - 2005 2005 -2006
Total Activos Circulantes 73.47% 30.12% 66.91%
Disponible 177.55% 52.83% 149.33%
Depósitos a plazo 0.00% 0.00% 43.23%
Valores negociables (neto) 25.49% 4.93% 274.91%
Deudores por venta (neto) -34.08% -11.09% 112.02%
Documentos por cobrar (neto) -100.00% 0.00% 47.11%
Deudores varios (neto) 20.11% 23.35% -50.67%
Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas 0.00% 0.00% -100.00%
Existencias (neto) 54.37% -24.20% 95.64%
Impuestos por recuperar 76.89% 80.45% -79.63%
Gastos pagados por anticipado 8.53% 5.03% -23.07%
Impuestos diferidos 127.97% -24.07% 40.66%
Otros activos circulantes 586.58% -30.69% 22.28%
Contratos de leasing (neto) 0.00% 0.00% 0.00%
Activos para leasing (neto) 0.00% 0.00% 0.00%
Total Activos Fijos 1.02% -4.71% -8.26%
Terrenos 11.38% 7.95% 14.29%
Construcción y obras de infraestructura 28.43% 8.76% 5.53%
Maquinarias y equipos 4.68% -0.39% 0.96%
Otros activos fijos -15.89% 28.69% 5.08%
Mayor valor por retasación técnica del activo fijo -9.35% -2.05% -0.01%
Depreciación (menos) 7.41% 5.54% 8.68%
Total Otros Activos -8.60% -2.06% -1.89%
Inversiones en empresas relacionadas -72.76% 42.19% -9.16%
Inversiones en otras sociedades 11.26% 32.15% 2.05%
Menor valor de inversiones -2.36% 35.65% -5.59%
Mayor valor de inversiones (menos) -52.17% -100.00% 0.00%
Deudores a largo plazo 6.72% 35.02% -42.15%
Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas largo plazo -48.74% -73.68% 50.67%
Impuestos diferidos a largo plazo 75.61% -22.47% 17.35%
Intangibles 27.37% -0.65% 11.86%
Amortización (menos) 17.09% 14.38% 21.90%
Otros -2.33% -3.50% -0.10%
Contratos de leasing largo plazo (neto) 0.00% 0.00% 0.00%
Total Activos 9.23% 4.00% 15.00%

64
PASIVOS
Descripción 2003 2004 2005
Total Pasivos Circulantes 22.87% 18.83% 122.79%
Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo 3623.32% -7.39% 129.84%
Obligaciones con bancos e instituciones financieras largo plazo - porción corto plazo 3.58% -10.06% -2.58%
Obligaciones con el público (pagarés) 0.00% 0.00% 0.00%
Obligaciones con el público - porción corto plazo (bonos) 0.00% 0.00% 0.00%
Obligaciones largo plazo con vencimiento dentro un año -31.82% -86.61% 9.14%
Dividendos por pagar -4.61% 5743.55% 1173.96%
Cuentas por pagar 15.92% 25.65% 46.45%
Documentos por pagar 0.00% 0.00% 0.00%
Acreedores varios -68.67% 6507.64% 41.30%
Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas 0.00% -98.69% 585.63%
Provisiones 14.88% 32.21% 20.47%
Retenciones 30.92% -24.29% 99.96%
Impuesto a la renta -100.00% 0.00% 0.00%
Ingresos percibidos por adelantado 0.00% 170.89% -84.12%
Impuestos diferidos 7.73% -10.87% 161.80%
Otros pasivos circulantes 0.00% 0.00% 0.00%
Total Pasivos a Largo Plazo 12.36% -16.57% 2.52%
Obligaciones con bancos e instituciones financieras -5.99% -30.05% -3.48%
Obligaciones con el público largo plazo (bonos) 0.00% 0.00% 0.00%
Documentos por pagar largo plazo -85.36% -52.89% -100.00%
Acreedores varios largo plazo 0.00% 0.00% 0.00%
Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas largo plazo -0.15% 0.19% -0.09%
Provisiones largo plazo 0.00% 0.00% 0.00%
Impuestos diferidos a largo plazo 60.33% 16.11% 10.29%
Otros pasivos a largo plazo 0.00% -100.00% 0.00%
Interes Minoritario 0.00% 119.94% 9.61%
Total Patrimonio 5.89% 3.71% 5.44%
Capital pagado 0.00% 0.00% 0.00%
Reserva revalorización capital 0.00% 0.00% 0.00%
Sobreprecio en venta de acciones propias 0.00% 0.00% 0.00%
Otras reservas 0.00% 0.00% 0.00%
Utilidades retenidas (sumas códigos 5.24.51.00 al 5.24.56.00). 37.88% 18.33% 23.57%
Reservas futuros dividendos 0.00% 0.00% 0.00%
Utilidades acumuladas 141.09% 57.23% 27.46%
Pérdidas acumuladas (menos) 0.00% 0.00% 0.00%
Utilidad (pérdida) del ejercicio 2.06% -13.57% 95.01%
Dividendos provisorios (menos) 0.00% 0.00% 0.00%
Déficit acumulado período de desarrollo 0.00% 0.00% 0.00%
Total Pasivos 9.23% 4.00% 15.00%

65
Estado De Resultados
Descripcion 2003 - 2004 2004 - 2005 2005 - 2006
Resultado De Explotacion 11.85% -2.39% 73.07%
Margen De Explotacion 15.12% -10.03% 56.45%
Ingresos de explotación 4.23% 8.09% 28.34%
Costos de explotación (menos) -1.39% 19.00% 15.55%
Gastos de administración y ventas (menos) 23.14% -27.10% 6.75%
Resultado Fuera De Explotacion 230.43% -22.96% 26.30%
Ingresos financieros -17.48% 254.94% 124.92%
Utilidad inversiones empresas relacionadas -68.10% -41.00% -8.31%
Otros ingresos fuera de la explotación -89.91% 255.20% -72.36%
Pérdida inversión empresas relacionadas (menos) 38739.20% -75.33% -90.74%
Amortización menor valor de inversiones (menos) 60.39% 16.15% -36.37%
Gastos financieros (menos) -0.69% 46.39% 15.27%
Otros egresos fuera de la explotación (menos) -71.00% -54.52% 481.89%
Corrección monetaria 140.05% 119.07% 84.98%
Diferencias de cambio -419.09% 131.19% -145.02%
Resultado Antes De Impuesto A La Renta E Itemes Extraordinarios -2.16% 2.07% 80.72%
Impuesto A La Renta -13.05% 38.71% 39.00%
Itemes Extraordinarios 0.00% 0.00% 0.00%
Utilidad (Perdida) Antes De Interes Minoritario 1.06% -7.26% 96.59%
Interes Minoritario 0.00% -639.73% 63.04%
Utilidad (Perdida) Liquida 2.09% -13.66% 98.72%
Amortización mayor valor de inversiones 0.00% -8.33% -100.00%
Utilidad (Perdida) Del Ejercicio 2.06% -13.57% 95.01%

Año 2005 – 2006: Durante este período se presentó un marcado aumento


en el activo circulante, por aumento de los activos negociables y de inventario,
debido a las mayores ventas. Hay disminución en los activos fijos por aumento de
la depreciación acumulada. También hay disminución en otros activos por la
disminución de los deudores a largo plazo.
Los pasivos a largo plazo aumentan en un 122% debido a un aumento de
los dividendos por pagar, por otro lado el patrimonio aumenta en un 5,4% y esto
se debe a un aumento de un 95% en las utilidades del ejercicio. Los pasivos a
largo plazo casi no tienen cambios en términos porcentuales como absolutos.
En cuanto a la utilidad del ejercicio, estas aumentaron en un 95%,
debido a aumentos en los resultados y márgenes de explotación y en menor grado
en los márgenes fuera de la explotación.
Todas las favorables cifras anteriores se explican por el destacado aumento
de las utilidades por aumento del precio de los productos.

2. Análisis de Indices (Estático y Dinámico)

a) Índices de Rentabilidad

66
Rentabilidad Estático Dinámico
Descripcion 2003 2004 2005 2006 2003 -2004 2004 - 2005 2005 - 2006
Rentabilida del patrimonio (ROE) 13.0% 12.5% 10.2% 20.7% -4.1% -18.4% 102.5%
Rentabilidad de los activos (ROA) 9.5% 8.8% 7.3% 12.5% -6.6% -16.9% 69.6%
Utilidad por acción
Tasa de retorno utilidades netas operación
Rotación de activos 0.53 0.51 0.53 0.59 -4.6% 3.9% 11.6%
Retorno sobre las ventas 0.18 0.17 0.14 0.21 -2.1% -20.0% 52.0%
Razón margen utilidad bruta 0.34 0.38 0.31 0.38 10.4% -16.8% 21.9%
Razón margen utilidad neta 0.18 0.17 0.14 0.21 -2.1% -20.0% 52.0%

En el período 2004-2005 todos los índices de rentabilidad se incrementan,


en especial la rentabilidad sobre el patrimonio debido al aumento de los resultados
por el mayor precio internacional de los productos.

b) Índices de Endeudamiento

Endeudamiento Estático Dinámico


Descripcion 2003 2004 2005 2006 2003 -2004 2004 - 2005 2005 - 2006
Razón de endeudamiento 0.18 0.19 0.18 0.25 6.3% -6.9% 37.8%
Indice deuda LP a capitalización total 0.14 0.15 0.12 0.11 4.3% -21.1% -2.9%
Indice deuda CP a capitalización total 0.08 0.09 0.10 0.21 14.1% 12.4% 111.0%
Razón deuda a capital neto 0.22 0.24 0.22 0.32 7.8% -8.3% 50.1%
Flujo de efectivo a deuda y capitalización 0.05 0.14 0.20 0.31 168.9% 45.6% 57.9%

Las razones de endeudamiento aumentan en el período pero esto debe


verse con cuidado ya que el aumento de pasivo circulante obedece al aumento de
los dividendos por pagar y en menor grado en cuentas por pagar por concepto de
pago a pescadores artesanales debido a la mayor compra de materia prima.

c) Índices de Liquidez

Liquidez Estático Dinámico


Descripcion 2003 2004 2005 2006 2003 -2004 2004 - 2005 2005 - 2006
Razón de liquidez 2.28 3.22 3.53 2.64 41.2% 9.5% -25.1%
Razón ácida 1.80 2.67 3.14 2.38 48.6% 17.5% -24.4%
Razón de disponible 0.01 0.01 0.02 0.02 125.9% 28.6% 11.9%
Rotación cuentas por pagar (proveedores) 25.48 21.67 20.53 16.20 -14.9% -5.3% -21.1%
Rotación cuentas por cobrar (clientes) 10.27 16.25 19.75 11.96 58.1% 21.6% -39.5%
Rotación de existencias 17.72 11.32 17.77 10.50 -36.1% 57.0% -40.9%
Plazo promedio de existencias 20.59 32.24 20.54 34.77 56.5% -36.3% 69.3%
Plazo promedio de Pago 14.33 16.84 17.78 22.54 17.6% 5.6% 26.7%
Plazo promedio de Cobro 35.52 22.47 18.48 30.53 -36.8% -17.7% 65.2%
Ciclo de fabricación
Ciclo de maduración 56.12 54.71 39.02 65.30 -2.5% -28.7% 67.4%
Ciclo de caja -41.79 -37.87 -21.24 -42.77 -9.4% -43.9% 101.4%

67
Los índices de liquidez se deterioran en el período pero se debe a que los
pasivos circulantes aumentan por los dividendos por pagar, por otro lado ha
habido un aumento de inventarios debido a la mayor actividad productiva que
hubo en el año 2006.

3.- Análisis del Apalancamiento Operativo y Financiero

El apalancamiento es el resultado del uso de activos o fondos de costo fijo


para aumentar la rentabilidad para los dueños de la empresa. Aumentos del
apalancamiento dan como resultado aumentos en la rentabilidad y por lo tanto del
riesgo, en el caso contrario la reducción del apalancamiento produce una baja de
la rentabilidad y del riesgo de la empresa.

El apalancamiento operativo se refiere a la relación entre los ingresos por


ventas de la empresa y sus utilidades antes de intereses e impuestos EBIT.

El apalancamiento financiero se refiere a la relación entre el EBIT de la


empresa y sus utilidades por acción ordinaria.
Con estos dos conceptos se llega al apalancamiento total que se refiere a la
relación entre el ingreso por ventas y las utilidades por acción.

Analisis de Apalancamiento
Apalancamiento Operativo 2003 2004 2005 2006
Utilidad antes de impuesto e intereses $ 9,706,488 $ 10,857,075 $ 10,597,926 $ 18,342,175

Apalancamiento Financiero 2003 2004 2005 2006


Utilidades Disponibles para accionistas 2,137,258 3,370,762 3,053,226 12,331,259
Numero de Acciones 610,645,234 610,645,234 610,645,234 610,645,234
Utilidad por accion $ 3.50 $ 5.52 $ 5.00 $ 20.19

Al hacer el análisis para el año 2007 y suponiendo un incremento en las


ventas de un 14%, que ha sido el incremento promedio 2003-2006 se

68
observa la influencia en la rentabilidad de la empresa y la rentabilidad
recibida por acción al presentarse este cambio.
Efecto de Apalancamiento Total
variación
2006 2007
Ventas exlotación $ 58,036,588 $ 65,901,529 14% GAO 1.55
Costos explotacion $ 35,909,670 $ 39,878,323
Costos adm. y ventas $ 3,784,743 $ 3,819,917

EBIT $ 18,342,175 $ 22,203,289 21%


0.283646447
Resultado después de intereses $ 16,461,872 $ 18,692,735 0.135516947 GAF 0.68
Impto a la renta $ 3,490,151 $ 3,963,126 0.135516947
Imptos minoritarios $ 640,462 $ 640,462 0
0.011035487 0.060137081
Utilidad disponible para inversionistas $ 12,331,259 $ 14,089,147 0.142555438

Utilidad por Accion $ 20.19 23.07 14% GAT 1.05

De este análisis se infiere que al aumentar las ventas en un 14% la


utilidad por acción se incrementa en un 5%, en el caso de disminuir las
ventas en un 14% la utilidad por acción se reduciría en un 5%

4.- Cálculo de Riesgo (Beta)

69
Para

Pesquera Itata S.A. existe la siguiente información disponible:


Para calcular el riesgo de Pesquera Itata S.A. se obtendrá la medida de
riesgo beta desde la información disponible en el mercado. Se hará uso
de Modelo de Mercado cuya formula de cálculo es:

Rj=α + βj*Rm + ε

Para la acción de Pesquera Itata S.A. existe información disponible


desde el 11 de agosto de 1992, por lo que se usó todo el periodo con
que se cuentan con datos.

Para los retornos del mercado (Rm) se utilizaron las variaciones


porcentuales diarias del IGPA desde esa fecha hasta el 11 de julio de
2007.

Los resultados obtenidos son:

70
Resumen

Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación
0,17829901múltiple
Coeficiente de determinación
0,03179054 R^2
R^2 ajustado 0,03152619
Error típico 0,01812438
Observaciones 3784

ANÁLISIS DE VARIANZA
Grados de libertad
Suma de cuadrados
Promedio de los cuadrados
Regresión 1 0,0408029 0,0408029
Residuos 3783 1,24268918 0,00032849
Total 3784 1,28349208

Coeficientes Error típico Estadístico t Superior 95% Inferior 95,0%Superior 95,0%


Intercepción 0 #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A
Variable X 1 0,45426456 0,04075927 11,1450604 0,53417683 0,37435229 0,53417683

Aquí vemos que el estadígrafo β calculado es 0,45. Si consideramos es


estadístico t de 11,145, muy superior a 1,7 y el valor de R^2 ajustado
bastante bajo, podemos tener la certeza de que el valor de Beta
obtenido es un valor estable y representa la relación que existe entre la
rentabilidad de la acción y la del mercado.

El valor de Beta obtenido nos indica que la acción reacciona de menor


manera a lo que reacciona el mercado, es decir, las subidas y bajadas
del mercado sólo son reflejadas en un 45% de lo que lo hace el
mercado.

71
Valores historicos Itata v/s IGPA

16000 350

14000
300

12000
250

10000

Valor ITATA
200
Valor IGPA

8000

150
6000

100
4000

50
2000

0 0
11-08-92
10-02-93
09-08-93
03-02-94
01-08-94
27-01-95
26-07-95
29-01-96
25-07-96
27-01-97
24-07-97
26-01-98
24-07-98
25-01-99
22-07-99
19-01-00
11-07-00
01-01-01
22-06-01
13-12-01
05-06-02
26-11-02
19-05-03
07-11-03
29-04-04
20-10-04
12-04-05
12-10-05
06-04-06
06-10-06
09-04-07
IGPA.SN ITATA

Obtenido este dato, se puede calcular el costo de capital de la empresa.

Para obtener el costo patrimonial de la empresa, se utilizará como Proxy


el ROE obtenido por Pesquera Itata S.A. en el último año. Este alcanza
al 16,5%

Para determinar el costo de la deuda utilizamos se utilizo la información


disponible en la última memoria de la empresa correspondiente al año
2006.

72
2006 Tasa Tasa Ponder

Circulante
Préstamos Largo Plazo USD 2.502.233,00 5,86% 30% 1,78%
Préstamos Corto Plazo USD 1.916.604,00 6,04% 23% 1,40%

Total Cplazo 4.418.837,00 54%

Largo Plazo
Pae Banco Chile 851.824,00 6,172% 10% 0,64%
Bci Dólares 2.981.384,00 5,974% 36% 2,16%

Total Lplazo 3.833.208,00 46%

TOTAL DEUDA BANCARIA (B) 8.252.045,00 100,00% 5,97%

En consecuencia, el costo de la deuda es de 5,97%. Por otro lado,


conociendo la estructura de capital de la empresa cuya relación es:

B 8.252.045
= = 0,11647
S 71.962.055

S 1 1 B
∴ = = = 0,8963 => = 1 − 0,8963 = 0,1037
V 1 + B 1 + 0,12 V
S

Para la estimación del costo de capital (Ko) utilizamos el costo de capital


promedio ponderado (kwacc):

B S
KWACC = K b * (1 − tc ) * + Kp *
V V
Reemplazando,
KWACC = 0,0597 * (1 − 0,17) * 0,1037 + 0,165 * 0,8963

KWACC = 0,153

73
Por lo tanto el costo de capital estimado es de 15,3%

5. Cálculo de EVA

A partir de los datos financieros del año 2006, se calcula el Valor


Económico Agregado (EVA), según la siguiente definición:

EVA = (1 − tc) BAIT − ( PLP + Cap) K 0

Donde:
BAIT es el Beneficio Antes de Impuestos e Intereses,
PLP es la deuda financiera, calculada en el punto anterior
Cap es el capital invertido, que corresponde al valor del patrimonio
K0 es la tasa de costo de capital, obtenida en el punto anterior

Reemplazando,

EVA = (1 − 0,17) *16.461.872 − (8.325.035 + 71.962.055) * 0,153

EVA = 1.379.428,99

Se obtiene un EVA de M$ 1.379.429. Este valor positivo señala que el costo


de capital (financiamiento por patrimonio y deuda), es cubierto por el
resultado del ejercicio después de pagados los impuestos. De esta forma,
se infiere que durante año 2006, Pesquera Itata S.A., ganó lo suficiente
para cubrir el costo de capital empleado.

Cabe mencionar que el EVA no considera las expectativas futuras de la


empresa. Por otra parte, una razón para que se presente un resultado
positivo es que el costo de capital estimado sea muy bajo, es decir, esté
subdimensionado para el momento de su determinación, lo cual e sfactible

74
pues el año 2006 fue un muy buen año para la empresa principalmente
debido al alto precio que alcanzaron los productos que comercializa.

E. Análisis Financiero Complementario

1.- Análisis de Dupont

Las cifras del año 2006 se pueden explicar mediante el Análisis Dupont, el
cual combina el Estado de Resultados y el Balance General con dos
medidas de rentabilidad que son el Rendimiento sobre Activos (ROA) y el
Rendimiento sobre Capital (ROE).

El Rendimiento sobre los Activos (ROA) es de 12,5% el que multiplicado


por el Multilicador de Apalancamiento Financiero (FLM) que es de 1,325 da
un Rendimiento sobre el Capital (ROE) de 16,5%.
Estas cifras se explican por el alto Margen de Utilidad Neta (21,25%) debido
a los buenos resultados de la empresa en el año 2006.

75
E Ventas
S $ 58.036.588,0
T
(menos)
A
Costo Vtas. Utilidades Disponibles
D
$ 35.909.670,0 para los accionistas comunes
O
(menos) $ 12.331.259,0 Margen de Utilidad Neta
D Gtos. Operativos (Dividendo Entre) 21,25%
E $ 3.784.743,0 Ventas
(menos) $ 58.036.588,0
R Gtos. Financieros
E $ 420.325,0
S (menos)
U Impuestos Rendimientos Sobre Activos
L $ 3.490.151,0 (ROA)
T (menos) 12,5%
A Dividendo de Acciones
D Preferentes
O $ -
(menos)
Egresos y Gastos
No Operacionales
$ 2.100.440,0

Ventas
Activo Circulante $ 58.036.588,0 Rotacion de Activos Totales Rendimiento Sobre Capital
$ 42.013.847,0 Divididas entre 0,5863 Multiplicado por (ROE)
B (mas) ActivosTotales 16,5%
A Activo fijo Neto $ 98.980.088,0
L $ 56.966.241,0
A
N Pasivo Circulante
C $ 15.885.081,0 Pasivos Totales
E (mas) $ 24.275.403,0 Pasivo Total y Capital contable
Deuda a Largo Plazo $ 98.980.088,0 Multiplicador de Apalancamiento
$ 8.390.322,0 Capital contable Divididas entre Financieros
$ 74.704.685,0 Capital en Acciones Ordinarias 1,325
$ 74.704.685,00

76
2.- Evaluación de la Administración Operativa

Esta forma de presentar los datos facilita el análisis del comportamiento de


los items del Estado de Resultados expresados como porcentajes de las
ventas, para así detectar aquellas variaciones significativas de las
actividades operativas intrínsecas del negocio.

Tasa de Crecimiento
Descripcion 2003 2004 2005 2006
Crecimiento Anual de las Ventas Base 4.2% 8.1% 28.3%
Crecimiento Anual Neto de los Ingresos Base 11.9% -2.4% 73.1%

Ratios de Rentabilidad
Descripcion 2003 2004 2005 2006
Resultado de explotacion 24.2% 26.0% 23.4% 31.6%
Margen de explotacion 34.0% 37.6% 31.3% 38.1%
Ingresos de explotacion 100% 100% 100% 100%
Costos de explotacion -66.0% -62.4% -68.7% -61.9%
Gastos de administracion y ventas -9.8% -11.6% -7.8% -6.5%
Resultados fuera de explotacion -1.5% -4.6% -3.3% -3.2%
Ingresos Financieros 0.34% 0.27% 0.88% 1.54%
Utilidad inversiones empresas relacionadas 0.05% 0.02% 0.01% 0.01%
Otros Ingresos fuera de la explotaciones 4.0% 0.4% 1.3% 0.3%
Perdidas inversiones empresas relacionadas 0.0% -1.1% -0.3% 0.0%

Amortizacion menor valor de inversiones -0.66% -1.01% -1.09% -0.54%

Gastos Financieros -0.6% -0.6% -0.8% -0.7%


Otros Egresos fuera de explotacion -4.5% -1.2% -0.5% -2.4%
Correcion monetaria -0.3% -0.7% -1.3% -1.9%

Diferencias Tipo de Cambio 0.2% -0.7% -1.4% 0.5%


Resulttado Antes de Impuesto a la Renta e item extraordinarios 23% 21% 20% 28%
Impto. A la renta -5.2% -4.3% -5.6% -6.0%
Item extraordinarios 0 0 0 0

Utilidad (perdida) Liquida 17.5% 17.2% 13.7% 21.2%


Utilidad (Perdida) de Ejercicio 17.9% 17.5% 14.0% 21.2%

EBITDA 34.0% 37.6% 31.3% 38.1%

En la tabla anterior se observa que el márgen de explotación ha


permanecido entre el 30 y 38%. Lo mismo sucede para el EBITDA. El año

77
2006 ha sido el mejor año en cuanto a rentabilidad de la empresa (serie
2003-2006)

3. Evaluación de la Administración de la Inversión

En la tabla siguiente se muestran los índices para la inversión.

Administracion del Capital de Trabajo


2003 2004 2005 2006
Capital de Trabajo
Operacional/ventas 34% 38% 31% 38%
Rotacion ctas x Cobrar 35.86 22.47 25.20 38.23
Rotacion de Inventario 20.37 13.43 19.80 11.60
Rotacion ctas x Pagar 14.6 15.8 17.1 22.9

Ciclos de Ctas x Cobrar 10.2 16.2 14.5 9.5


Ciclos de Existencias 17.9 27.2 18.4 31.5

Ciclos de Ctas x Pagar 25.0 23.1 21.3 15.9

Administracion del Activo a Largo Plazo


2003 2004 2005 2006
Rotacion del Activo a L.P. 0.53 0.51 0.53 0.59

Depreciacion + Amortizacion/ventas 1.37 1.42 1.39 1.18

De la administración del capital de trabajo, se observa que la rotación de las


cuentas por cobrar se había mantenido en torno al 24% hasta el 2006, año
en que la rotación subió más de un 50% respecto al periodo anterior,
llegando a niveles del 2003. Sin embargo, los inventarios que se han
mantenido en promedio al 18%, durante el 2006 han rotado casi un 40%
más lento.

Si bien el capital de trabajo/ventas entre el 2003 y 2005 presentó una


tendencia a la baja, el año 2006 se recupera significativamente llegando al
máximo de todo el periodo en estudio.

78
Por otro lado, la rotación de los activos de largo plazo se ha mantenido
estable durante los últimos periodos con una leve alza durante el 2006.

79
4. Evaluación de la Administración Financiera

Se analizan en paralelo los ratios de liquidez y los de endeudamiento.

La liquidez de la empresa se ha mantenido sobre 1, lo que indica una buena


capacidad de hacer frente a las exigencias de corto plazo. Si bien, el ciclo
de maduración y el ciclo de caja han aumentado, esto no ha afectado la
liquidez de la empresa. Por otro lado, la rotación de las cuentas por pagar a
proveedores se ha mantenido estable durante los últimos 2 periodos, sin
embargo, ésta ha aumentado al doble de lo que la empresa presentaba
para los años 2003 y 2004. Las cuentas por cobrar se han mantenido
estables.

80
VI. PLANIFICACION FINANCIERA

A. Planteamiento Estratégico de la Empresa.

1.- Filosofía

La empresa no ha hecho una declaración filosófica de su accionar y lo mas


probable es que esta situación se mantenga así.

2.- Misión

La misión de Pesquera Itata S.A. seguirá siendo la misma, ya que no hay


razones para que la cambien. No obstante, cabe señalar que en el último
tiempo la empresa se ha enfocado en el cumplimiento de la normativa
ambiental vigente. Por ello es probable que el único cambio que se puede
preveer sea una inclusión respecto a esta área.

3.- Estrategia de Crecimiento

Pesquera Itata S.A. se encuentra básicamente en un rubro que no le


permite el crecimiento. La fabricación de harina y aceite de pescado es con
pesca extractiva, la cual tiene limitaciones emanadas por la Ley de Pesca
(LMCA) y las adquisiciones de pesca a los pescadores artesanales están
limitadas a la captura de estos la cual en cierto modo está a su vez limitada
a la disponibilidad de recursos. Por otro lado los LMCA están definidos
hasta el año 2012, no habiendo aún claridad que pasará después de esa
fecha. Todo lo anterior hace que no se tenga considerado incrementar la
capacidad de proceso.

81
Sin embargo, la empresa inició en el octubre del año 2006 un proyecto para
la crianza y engorda de salmones, el cual realizara a través de su filial
Salmones Itata S.A.

Para ello, ya se ha realizado una primera inversión de US$ 2 millones para


la construcción de los primeros centros de engorda ubicados en la XI
Región del país. Durante 2007 se invertirán otros US$ 8 millones, con lo
que se espera completar la primera fase que considera la construcción de
tres centros de crianza, los cuales recién comenzarían a producir durante el
2008.

Este proyecto contempla un crecimiento constante hasta alcanzar la


producción de 30.000 toneladas a partir del año 2012.

4.- Estrategia Competitiva.

En el rubro de la harina y aceite de pescado no hay una competencia muy


intensa, ya que se trata de commodities. Por lo anterior la estrategia
competitiva va por el lado de la calidad y bajar costos.

No obstante las últimas inversiones realizadas están enfocadas


básicamente en el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y la
inversiones en maquinas y equipos se limitan a mantener la operatividad de
las instalaciones. Lo anterior se entiende por lo ya señalado, que es la nula
posibilidad de aumentar los resultados de la empresa mediante un aumento
de producción.

Actualmente Pesquera Itata S.A. ha buscado eficientar sus procesos de


captura mediante el uso de la investigación de los recursos pesqueros,
permitiéndole así desarrollar estrategias que favorecen la sustentabilidad a
largo plazo. A su vez, junto a Inpesca mantiene vigilancia con apoyo de
información satelital de los efectos que tienen los eventos climáticos que

82
pueden generarse a lo largo de la costa y pueden afectar la distribución y
abundancia de los recursos pesqueros.

B. Estrategia Financiera.

1. Objetivos Financieros Estratégicos

• Maximizar la rentabilidad de los accionistas

• Mantener los niveles de rentabilidad alcanzados

• Continua reinversión de las utilidades

2. Estrategia Financiera

Durante el 2006, las utilidades obtenidas marcaron un hito en los


resultados históricos de la empresa.
Este resultado fue reflejo de un importante incremento en los
ingresos de explotación que aumentaron un 28% por sobre lo
recaudado el periodo anterior. Este aumento s explica por el aumento
en los precios de los productos que comercializa la empresa que
llego a ser de un 60% en el caso de la harina de pescado, 30% en el
caso de los productos congelados y un 18% superior en el caso del
aceite de pescado. Sin embargo, en término de volumen de venta, se
registro una baja del 5% en el caso de la harina, un 19% en el caso
de los productos congelados y de un11 % en el caso del aceite de
pescado.
Los ingresos consolidados provinieron en un 77% de la venta de
harina y aceite de pescado y un 21% de productos congelados.
Para el año 2007 ya se asignaron las cuotas de captura maxima
permitidas. Pesquera Itata S.A. participará de la siguiente manera:

83
LMC Itata % Cuota
Recurso
2007 Global
Jurel III- X Región 153.497 11,82%
Anchoveta V-X región 12.153 9,87%
Sardina Común V-X región 6.536 9,62%
Merluza de Cola V-X Región 11.272 10,78%
Total 183.458

Esto equivale a un aumento del 4,5% respecto al periodo anterior.

A contar del 2008 debiera a comenzar ingresos la filial de Salmones


Itata S.A. la que proyecta hacer crecer la producción desde el 2008
hasta el 2012 de forma creciente llegando hasta las 30.000 toneladas
al año.
Por otro lado, la acción de Pesquera Itata S.A. subió desde los $ 137
a los $ 215 por acción entre diciembre de 2005 y diciembre de 2006.
Esto es un aumento del casi un 57% del valor en solo un año.

Por lo anterior, la empresa continuara su política de diversificación


principalmente en la industria del Salmón y mantendrá las
inversiones realizadas en la industria de la harina y aceite de
pescado, por lo menos hasta no saber que sucederá con la
distribución de las capturas después del 2012.

b. Leverage
Los resultados obtenidos por la empresa durante los últimos años
obtener una gran cantidad de caja disponible la que actualmente se
encuentra en Valores Negociable e instrumentos de inversión de
Corto plazo. Sin embargo el Leverage de la empresa ha aumentado.
Lo anterior se explica a que como se vio en la fuente y uso de

84
fondos, la empresa ha generado fondos permanentes, sin embargo,
una vez que la empresa pague los dividendos comprometidos, el
leverange bajaría a los niveles históricos de la empresa.
Estos niveles de endeudamiento se explican por la política de la
empresa de reinvertir las utilidades del negocio.

c. Liquidez
Respecto de los índices de Liquidez la empresa durante los últimos
años ha presentado un buen nivel de liquidez, aun cuando durante el
2006 el nivel de liquidez bajo un 25% respecto al periodo anterior.
Esta baja en la liquidez se explica básicamente por un aumento en el
ciclo de maduración del negocio. Esto debido a que si bien existe una
disminución en la rotación de los inventarios, rotación que bajo el
40% respecto al año 2005, ésta se ve compensada por un aumento
de mas del 39% en la rotación de las cuentas por cobrar.
Se espera que la rotación de las cuentas por cobrar se mantenga y
exista una mejora en la gestión del inventario por lo que se proyecta
buenos indicadores de liquidez para el futuro.

d. Cobertura de Riesgo
En general, se mantendrán en el futuro los factores de riesgo a los
que Pesquera Itata S.A. se ha vista enfrentada durante los últimos
años.
Entre los principales riesgos que enfrenta la empresa se encuentran:
Disponibilidad de Recursos Pesquero: como ya se ha mencionado, la
empresa basa sus operaciones en la captura extractiva de recursos
pesqueros. En Chile desde los años ochenta se ha visto una
disminución en la disponibilidad de los recursos pesqueros
disponibles en todo el litoral. Hasta hoy no hay certeza si esta
escazes es producto de una pesca excesiva o si es atribuible a
cambios ambientales que afecten la reproducción y el hábitat natural

85
de los peces. Este es un desafío que todas las empresas pesqueras
deben afrontar, puesto que cada día se deben adaptar a menores
niveles de captura.
Volatilidad del Precio de la Harina y el Aceite de Pescado: Las
fluctuaciones que representan ambos productos considerados como
commodities depende en gran parte de la oferta y la demanda
existente en los mercados. Lo anterior puede impactar
significativamente en los futuros ingresos de la empresa.
Riesgo cambiario: dado que la gran parte de las ventas de la
empresa son exportaciones y las ventas locales se cierran en precios
mundiales en dólares, la compañía esta expuesta a cambios en la
cotización del peso frente al dólar lo que también puede afectar los
ingresos.
Marco Regulatorio: el sector esta regulado por ley, lo que determina
en forma importante las decisiones de inversión de las empresas y su
valor económico. La ley Nr 19.713 fue promulgada en diciembre del
2002 y tiene una vigencia de 10 años. Esto le ha dado al sector una
evolución favorable y un desarrollo sustentable. Sin embargo, no
existe claridad respecto a lo sucederá despes de esa fecha lo que
significa un riesgo para la empresa.
Presiones Ambientalistas: los países desarrollados han presentado
una creciente tendencia ambientalista. Como consecuencia, la
legislación chilena se ha adaptado al nuevo escenario. Esto ha
llevado a que la empresa realice importantes cambios para dar
cumplimiento a las exigencias de índole ambiental. Si bien estas
inversiones permiten la sustentabilidad de la compañía, obviamente
estas inversiones afectan los resultados que la empresa obtenga.

86
3. Objetivos Financieros Específicos

Los objetivos financieros de Pesquera Itata S.A. están dirigidos


principalmente a lograr autofinanciar su operación, a través de los
resultados obtenidos en sus operaciones.

Así también, se enmarca dentro de estos objetivos, la constante


política de retener la mayor parte de las utilidades para potenciar el
crecimiento de la compañía, en especial por las nuevas inversiones
que se efectuarán en el área de salmonicultura.

4.- Política y Plan de Inversiones

A menos que no haya claridad en el tema de los límites de captura


por armados (LCMA) después del año 2012, y a que los volúmenes
anuales de captura no han aumentado, Pesquera Itata S.A. no hará
inversiones en ampliar la flota de pesca ni el proceso de ésta. Las
inversiones serán sólo para reponer la depreciación de los activos
operativos e. inversiones en aspectos ambientales que demande la
ley.

Las inversiones más importantes estarán orientadas al área de


salmonicultura, sector de gran oportunidad y crecimiento. Esto hace
que se mantenga por unos años la nueva política de dividendos que
considera repartir sólo el 30% de las utilidades.

5.- Política y Plan de Ingresos

Durante los próximos años (2008 a 2009) las fuentes de ingreso se


mantendrán por la venta de harina y aceite de pescado, como

87
además de la venta de pescado congelado. Se espera que a partir
del año 2009 se incorpore el ingreso por concepto de venta de
salmón, lo cual se hará en forma paulatina.

Se esperan incrementos de ingresos debido al aumento de precio


esperado de la harina y el aceite de pescado, a pesar de que el nivel
de producción se va a mantener constante.

6.- Política y Plan de Costos y Gastos.

Respecto de la estimación de costos de explotación, se mantuvo el


promedio de los dos últimos años que corresponde a un 65% de los
Ingresos de Explotación, aproximadamente

7.- Estados Financieros Proyectados.

A continuación se presentan las proyecciones de captura para el período 2007-


2011. En base a ellas se confecciona el Estado de resultado proyectado.

88
Estado De Resultados
Descripcion 2007 2008 2009 2010 2011
Resultado De Explotacion 20,146,787 21,973,651 23,974,218 26,165,488 28,566,153
Margen De Explotacion 24,270,505 26,466,703 28,869,682 31,499,407 34,377,796
Ingresos de explotación 68,853,326 75,083,750 81,900,796 89,361,097 97,526,839
Costos de explotación (menos) -44,582,822 -48,617,048 -53,031,113 -57,861,690 -63,149,043
Gastos de administración y ventas (menos) -4,123,717 -4,493,052 -4,895,465 -5,333,919 -5,811,643
Resultado Fuera De Explotacion -1,494,123 -1,495,749 -1,497,180 -1,498,384 -1,499,326
Ingresos financieros 520,613 567,722 619,267 675,676 737,419
Utilidad inversiones empresas relacionadas 3,759 3,891 4,027 4,168 4,314
Otros ingresos fuera de la explotación 162,928 168,630 174,532 180,641 186,963
Pérdida inversión empresas relacionadas (menos) -10,968 -11,352 -11,749 -12,160 -12,586
Amortización menor valor de inversiones (menos) -323,914 -335,251 -346,984 -359,129 -371,698
Gastos financieros (menos) -473,525 -516,374 -563,257 -614,563 -670,722
Otros egresos fuera de la explotación (menos) -1,373,016 -1,373,016 -1,373,016 -1,373,016 -1,373,016
Corrección monetaria
Diferencias de cambio
Resultado Antes De Impuesto A La Renta E Itemes 18,652,664 20,477,902 22,477,038 24,667,104 27,066,827
Impuesto A La Renta -4,284,090 -4,703,306 -5,162,461 -5,665,469 -6,216,631
Itemes Extraordinarios 0 0 0 0 0
Utilidad (Perdida) Antes De Interes Minoritario 14,368,574 15,774,596 17,314,576 19,001,634 20,850,196
Interes Minoritario -662,878 -686,079 -710,092 -734,945 -760,668
Utilidad (Perdida) Liquida 13,705,696 15,088,518 16,604,485 18,266,689 20,089,528
Amortización mayor valor de inversiones 0 0 0 0 0
Utilidad (Perdida) Del Ejercicio 13,705,696 15,088,518 16,604,485 18,266,689 20,089,528

De este Estado de Resultados podemos comentar, que hemos proyectado un nivel


de precios sobre los 1.000 us$/ ton de Harina, porque consideramos que los
niveles actuales no se debieran mantener por mucho más tiempo, considerando
los requerimientos cada vez más elevados provenientes de la salmonicultura. Así
también, la estructura de costo se ha mantenido en términos porcentuales,
considerando que se han alcanzado niveles de eficiencia y no hay grandes efectos
por el lado de los insumos.
Se ven grandes niveles de utilidad y mucha liquidez disponible, lo cual nos hace
pensar que esta empresa está muy bien posicionada para enfrentar los desarrollos
futuros en el área de salmones (integración por el lado de su alimentación).

89
VII. CONCLUSIONES

• Se espera un aumento en el precio de la harina de pescado por


desequilibrio oferta - demanda.
• Utilidades crecientes en la empresa, con aumentos de 10% anual
aproximadamente.
• No hay planes de aumento de capacidad de proceso, por los límites de
captura establecidos para cada armador. Lo que sí, podría darse es la
fusión o adquisición de empresas por parte de aquellas que estuvieran en
una mejor situación, siendo Itata S.A. una de ellas.
• No se incluye el negocio de salmones, por no conocer el detalle de los
proyectos.
• Los índices financieros se mantienen más bien constantes a lo largo de los
períodos de análisis, lo que habla de un marco financiero establecido para
la empresa.
• Empresa con mucha liquidez. Esto está asociado a que la pesca es un
proceso para el cual no se conoce si el recurso estará disponible el día de
mañana, por lo mismo, está la creencia firme de que siempre es
conveniente tener el producto en las bodegas, en existencias, antes que en
el mar. Además que en algunos casos, creemos que puede existir
especulación respecto al real precio del producto, por lo mismo, éste se
almacena hasta nuevos períodos.
• Gran oportunidad en el negocio de los salmones. De hecho así queda
demostrado en el interés de los inversionistas de participar de estas
empresas, en las emisiones de acciones que se han anunciado.

90
VIII. Anexos

Anexo 1

Estado mundial de la pesca

La pesca en una gran fuerte de proteínas para el consumo humano, ya sea


como consumo directo o indirecto. Según cifras de la FAO (Food and Agriculture
Organization) en el año 2005 la producción total fue de 142 millones de toneladas,
las cuales se dividen en 93 millones de toneladas de captura (65%) y 47 millones
de toneladas de acuicultura (35%).

Las cifras de producción se indican el cuadro 1

Cuadro 1: Pesca

Del cuadro 1 se aprecia un aumento sostenido en la producción, llegándose


a niveles record en el año 2005. Al separar las cifras de captura y acuicultura se
aprecia que las capturas se han mantenido más o menos constantes a partir del
año 1990.

91
Cuadro 2: Pesca de captura

Las cifras de producción son las siguientes:

Cuadro 3

92
Al revisar el cuadro anterior se aprecia que la captura se ha mantenido en
cifras de 95 millones de toneladas/año mientras que la acuicultura crece. En
cuanto la producción para uso no humano esta bordea los 34 millones de
toneladas.

La producción se divide en marina (pesca en mar) y continental (ríos, lagos,


etc). En el año 205 el 73% de la producción fue de origen marino. Cabe notar que
la captura presenta algunas variaciones anuales debido a condiciones
oceanográficas determinadas, como ser el fenómeno de El Niño.

Es interesante el hecho de que la acuicultura sigue creciendo más


rápidamente que cualquier otro sector de producción de alimentos de origen
animal. Esta tasa ha sido del 8,8% anual desde 1970, mientras que la pesca de
captura ha crecido al 1,2% y los sistemas de producción de carne de cría en tierra
al 2,8%. China representa casi el 70% de la acuicultura mundial

En referencia al empleo, se estima que en el año 2004 que 41 millones de


personas trabajaban como pescadores o piscicultores, en especial en países en
desarrollo. En cuanto a la flota pesquera mundial, esta es de aproximadamente 4
millones a finales del 2004.

Muchos países han adoptado políticas para limitar el crecimiento de la


capacidad pesquera nacional o para reducirla a fin de proteger los recursos
pesqueros y hacer que la actividad sea económicamente viable. En todo caso esta
reducción se ha dado más en los países desarrollados, mientras que otros países
han incrementado sus flotas, lo cual ha hecho que el total de barcos se mantenga
constante entre el 2003 y 2004.

Junto a los datos de que parece haberse estabilizado el tamaño de la flota


pesquera mundial hay cifras de que el estado general de explotación de los
recursos pesqueros marinos mundiales ha tendido a mantenerse relativamente

93
estable. Hay amplias zonas sobreexplotadas y las cifras indican que se habría
alcanzado el máximo potencial de pesca de captura de peces en los océanos. Al
respecto la FAO considera que se deben intensificar los llamamientos que piden
una ordenación pesquera más prudente y eficaz para reponer las poblaciones
agotadas e impedir el descenso de las que se están explotando al máximo de su
potencial o cerca del mismo.

En cuanto al comercio mundial de pescado y productos pesqueros, este


alcanzó un valor record de 71.500 millones de US$ en exportaciones en el año
2004. Esto representa un 23% de incremento respecto al 2000. Las exportaciones
representan el 38% del volumen total de la pesca.

94
A.- Pesca de captura

La producción mundial de captura en el año 2004 fue de 95 millones de


toneladas. En general la captura se ha mantenido constante desde el año 2000 y
las variaciones se deben a fluctuaciones en la captura de la anchoveta peruana, la
cual es afectada por fenómenos como el de El Niño. En el cuadro se indican los
principales productores.

Cuadro 4

En estas cifras se puede apreciar que Chile ocupa el cuarto lugar en


captura a nivel mundial y China es el país con mayor captura

Las distribución por zona de pesca es la siguiente:

95
Cuadro 5

Chile, junto a Perú, se ubica la zona Pacífico Sudeste.

Las especies más capturadas son:

Cuadro 6

96
En cuanto a la captura en aguas continentales, Africa y Asia aportan el 90%
y el detalle de los principales países se indica en el siguiente cuadro.

Cuadro 7

97
B.- Acuicultura:

En cuanto a la acuicultura, esta sigue creciendo más rápidamente que


cualquier otro sector de producción de alimentos de origen animal y su tasa de
crecimiento ha sido del 8,8% desde 1970, mientras que la pesca de captura ha
crecido a razón de 1,2% en el mismo período y los sistemas de producción de
carne en tierra a una tasa de 2,8%. El aumento de la producción de la acuicultura
ha sido muy superior al crecimiento demográfico

La producción mundial de acuicultura ha pasado de 1 millón de toneladas


en 1950 a 59,4 millones en el 2004, con un valor de 70.300 millones de US$.
China aporta casi el 70% de valor de la acuicultura mundial.

La producción es diversa, ya que abarca peces, crustáceos, moluscos y


algas.

98
99
El detalle de producción es el siguiente:

Cuadro 8

Cuadro 9

100
Cuadro 10

101
Cuadro 11

102
C.- Empleo

Durante los últimos tres decenios el número de pescadores y acuicultores


ha crecido más que la población mundial, y el empleo en el sector pesquero ha
aumentado con mayor rapidez que el empleo en la agricultura tradicional. Se
estima al 2004 que 41 millones de personas trabajaban con dedicación completa o
parcial, como pescadores y piscicultores, cifra que representa el 3,1% de las
personas económicamente activas en el sector agrícola en el mundo.

Cuadro 12

La mayor cifra de empleo en este rubro se localiza en Asia.

D.- Situación de las flotas pesqueras.

103
Al fines del 2004 se estimaba que la flota mundial consistía de unos 4
millones de unidades, de los cuales 1,3 eran barcos con cubierta y 2,7 millones
barcos sin cubierta (abiertos). El 86 % de los barcos con cubierta se encuentran
en Asia.

Actualmente existen problemas de sobrecapacidad de las flotas pesqueras


y la reducción de esta para hacerla compatible con la explotación sostenible de los
recursos a largo plazo ha sido objeto de atención mundial durante los dos últimos
decenios. Algunos países han reducido su flota, como Chile, pero otros la han
aumentado, lo cual hace que esta se haya mantenido constante.

Cuadro 13

E.-. Situación de los recursos pesqueros.

104
La mayor parte de las poblaciones de las diez principales especies, que en
total representan en volumen un 30% de la producción mundial de la pesca de
captura, se hallan plenamente explotadas o sobreexplotadas, por lo que no cabe
que sus capturas aumenten de forma importante. Entre estas se encuentran las
poblaciones de anchoveta y de jurel.

En general, más del 75% de las poblaciones de peces están ya plenamente


explotadas o sobreexplotadas (o agotadas o recuperándose del agotamiento).
Esto confirma en cierto modo que se ha alcanzado probablemente el potencial
máximo de la pesca de captura de peces silvestres en los océanos del mundo y se
necesita una ordenación más prudente y controlada de la pesca mundial. Aunque
esta observación se aplica en general a todas las pesquerías, la situación parece
más crítica en lo relativo a algunos recursos transzonales, altamente migratorios y
de otras poblaciones de alta mar.

105
Cuadro 14

F.-

Utilización del pescado

En el año 2004 se estimaba que el 75% (105,6 millones de toneladas) de la


producción mundial de pescado se utilizó para el consumo humano. El 25 %
restante ( 34,8 millones de toneladas) se destinó a la elaboración de productos
que no son directamente alimentarios, en particular a la fabricación de harina y
aceite de pescado.

Este mismo año el 61% (86 millones de toneladas) se elaboró de alguna


forma. La ventaja del pescado es que permite muchas elaboraciones
obteniéndose diferentes sabores y presentaciones y a diferencia de otros
alimentos, la elaboración no incrementa generalmente el precio del producto final y
el pescado fresco suele ser el de precio más elevado.

106
Cuadro 15

Cuadro 16

107
Una parte minoritaria de la producción de pesca se utiliza para fines no
alimentarios directos, esto corresponde a harina y aceite de pescado.

G.- Consumo
Se estima que el consumo mundial per cápita de pescado ha aumentado en
los últimos cuatro decenios, de 9,0 kg en 1961 a la cifra estimada de 16,5 kg en el
2003. Este crecimiento se debe a China ya que ha aumentado su participación en
la pesca mundial.

El pescado es muy nutritivo, rico en micronutrientes, minerales, ácidos


grasos escenciales y proteínas, y representa un valioso complemento en las dietas
pobres en vitaminas y minerales esenciales.

Cuadro 17

108
Un tema interesante es el cambio de hábitos alimentarios en algunas
regiones, en especial más desarrolladas, con mayores ingresos de la población,
quienes han incorporado en sus dietas otras especies de pescados y otros valores
agregados

109
H.- Comercio.

En el año 2004 el comercio mundial de pescado alcanzó la cifra de 71.500


millones de dólares (valor de exportación) cifra que representa un 23% de
crecimiento respecto al 2000.

Cuadro 18

110
En el cuadro 11 se indican los diez mayores exportadores e importadores
de pescado y productos pesqueros. China fue el mayor exportador mundial de
pescado, con una cifra de US$ 6.600 millones en el año 2004.

Cuadro 19

111
Cuadro 20

La importancia del comercio pesquero varía según los países y para


muchas economías, en especial de países en desarrollo, representa una
considerable fuente de divisas, además de la importancia para la creación de
empleos y generación de ingresos.

Debido a la naturaleza altamente perecedera del pescado y los productos


pesqueros, más del 90% del comercio internacional consiste en productos
elaborados. El volumen del pescado comercializado vivo, fresco o refrigerado con
hielo fue del 10% en el año 2004.

Últimamente ha habido un incremento en la producción y el comercio de


algunas especies como: camarones y salmones.

Harina de pescado:

112
En general el 60% de la producción de harina de pescado se destina a la
exportación. En el año 2005 la producción de los cinco países exportadores fue de
3,5 millones de toneladas, frente a 4,7 millones en el año 2000. Las capturas de
pescado destinadas a este fin fueron escasas y los precios de este producto
subieron mucho en el 2005 y principios del 2006 debido a la alta demanda de
China y otros países asiáticos.

Cuadro 21

113
Los principales flujos de importación de pescados y productos pesqueros se
indican en los siguientes cuadros:

114
Cuadro 22

115
Todo lo anterior indica que el sector pesquero es un rubro muy importante
en la economía mundial.

Anexo: Harina y aceite de pescado:

116
La industria de la harina y el aceite de pescado reviste importancia a nivel
mundial, pues es la base para la producción ganadera, la acuicultura y la salud
humana.

La harina y el aceite de pescado son manufacturados a partir de los


llamados pescados industriales o pescados destinados a piensos para animales
que son principalmente pequeños, huesudos y oleaginosos y por lo tanto no
atractivos para el consumo humano directo. Esta industria se localiza por todo el
mundo, pero los productores más grandes son el Perú y Chile gracias a la rica
productividad marina de la corriente de Humboldt.

El aceite de pescado es un ingrediente esencial en la formulación de


alimentos para peces por su alto contenido de energía y Omega 3.

La harina de pescado ha sido muy utilizada en la industria de crianza


avícola y de porcinos antes de convertirse en el ingrediente dominante de piensos
para la industria de la acuicultura que emergía de Noruega durante los años 80 y
luego en muchos otros países (por ejemplo, Chile y China).

La producción global anual está en el rango de los 6 a 7 millones de


toneladas de la harina de pescado y aproximadamente un millón de toneladas de
aceite de pescado excepto durante los años eventuales de El Niño.

La captura requerida anualmente es de 25 a 30 millones de toneladas de


pescado del tipo industrial/para piensos para animales y desechos provenientes
del procesamiento de pescado para el consumo humano; en otras palabras 4 a 5
kilos de pescado fresco rinden 1 kilo de aceite de pescado y de harina de pescado
seca.

En el año 2004, la producción global estimada de la harina de pescado


industrial fue de 6,33 millones de toneladas con un volumen de ventas superior a

117
los 3,0 mil millones de dólares americanos. La producción global de aceite de
pescado se estimó en cerca de 930.000 toneladas representando un volumen de
ventas de alrededor de 0,56 mil millones de dólares americanos.

Hasta los años 1940, la producción global de harina de pescado fue de


cerca de un millón de toneladas al año. La producción aumentó después de la
segunda guerra mundial, alcanzando los 2 millones de toneladas por año a inicios
de los años 1960.

En los años 1960 y 1970, la industria de la harina de pescado se amplió en


el Perú, Chile, Islandia, Dinamarca, Noruega, Africa del Sur y otros países. La
producción de la harina de pescado creció hasta mediados de los años 1980, y se
ha mantenido relativamente constante en los 6 a 7 millones de toneladas desde
entonces.

118
Cuadro 23

Cuadro 24

119
Los productores de harina y aceite de pescado se encuentran en todo el mundo
con las plantas situadas generalmente a lo largo de las orillas de los océanos y
mares principales.

120
El 80% de la producción se encuentra en 1os siguientes países en orden de
importancia:

1º Perú (31% del total)


2º Chile (15%).
3º China,
4º Tailandia
5º EE.UU.
6º Dinamarca,
7º Islandia
8º Noruega
9º Japón y
10º España

Perú produce cerca del 30% de producción global anual y representa


alrededor del 45% del volumen de comercio global.

La industria peruana opera alrededor de 130 plantas con una capacidad de


proceso total de alrededor de 9.000 toneladas de materia prima por hora. Un tercio
de esta capacidad está especializada en el proceso de harina Prime y Super
Prime, calidades especiales de harina de pescado secada al vapor.

La flota pesquera esta constituida por alrededor de 600 embarcaciones, de


las cuales cerca de 550 son buques de madera (la mayor parte de ellas de un
tamaño pequeño para la pesca artesanal). Esta flota representa una capacidad
total de bodega de alrededor 200.000 metros cúbicos.

La industria en su totalidad emplea directamente a cerca de 23.000


trabajadores, de los cuales 16.000 están en la pesca y 7.000 en el proceso.
Además, la industria genera actividad económica indirecta (laboratorios, logística,

121
servicios de trading, financieros y servicios varios) empleando un número similar
de trabajadores.

En el 2004, la industria peruana de la harina de pescado generó un


producto doméstico interno anual de cerca de 543 miles de millones de "nuevos
soles", es decir, alrededor de 150 mil millones de dólares americanos.

Las exportaciones totales de harina y aceite de pescado alcanzaron en el


2004 los 2.03 millones de toneladas valorizadas en 1.1 miles de millones de
dólares americanos, de los cuales la harina de pescado representó 1.75 millones
de toneladas valorizadas en 952 millones de dólares americanos (base FOB) y el
aceite de pescado representó 286.000 toneladas valorizadas en 150 millones de
dólares americanos.

La harina se clasifica en tres categorías: super prime, prime y Standard.

122
Bibliografía:

• Pesquera Itata S.A. Memoria anual 2006


• Pesquera Itata S.A. Memoria anual 2005
• Gobierno de Chile, Subsecretaría de pesca. Informe sectorial de pesca y
acuicultura 2005 y enero-abril 2007.
• CEPAL. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2006.
• FAO. Estado Mundial de la pesca y la acuicultura 2006
• Banco Central de Chile. Crecimiento económico en Chile: evidencias,
fuentes y perspectivas. 2005
• Internacional Fishmeal and Fish Oil Organization. Harina, aceite de
pescado y acuicultura. 2006.

123

You might also like