You are on page 1of 39

I

 NOCIONES  FUNDAMENTALES  
PRIMERA  LECCIÓN  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  
 
I.  INTRODUCCIÓN.  II.  EL  CONCEPTO  DE  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA:  VISIÓN  DE  LAS  PRINCIPALES  TEORÍAS:  A.  El  
Estado   persona   jurídica   interna.   B.   Breve   visión   de   las   teorías   sobre   la   Administración   pública:   1.   Criterios  
funcionales;   2.   La   concepción   jurídico   formal;   3.   Criterio   subjetivo:   a)   vertiente   orgánica;   b)   Vertiente  
personalista;   4.   Concepciones   mixtas.   III.   CONCEPTO   DE   ADMINISTRACIÓN   PÚBLICA   QUE   SE   ADOPTA:   A.   Su  
consideración  como  organización  con  Poder  público:  1.  La  Administración  pública  debe  ser  una  organización;  
2.   La   Administración   pública   es   Poder   público:   a)   Sobre   las   «personas   jurídicas   bajo   el   régimen   privado»:  
primeras   consideraciones:   i)   La   distinción   entre   función,   gestión   económica   y   servicio   público;   ii)   La   actividad  
administrativa  de  personas  jurídico-­‐privadas  de  titularidad  pública:  empresas  del  Estado  de  Derecho  privado  y  
empresas   de   economía   mixta;   iii)   La   actividad   administrativa   de   personas   jurídico-­‐privadas   de   titularidad  
privada;  iv)  Gestión  de  servicios  públicos  por  concesión;  v)  Ejercicio  de  funciones  administrativas  por  delegación.  
b)  La  innecesariedad  de  la  calificación  como  persona  jurídica  para  ser  Administración  pública.  B.  Su  actuación  en  
virtud   de   potestades   administrativas:   1.   La   Administración   pública   y   el   Poder   Legislativo;   2.   La   Administración  
pública   y   Poder   Judicial.   IV.   GOBIERNO   Y   ADMINISTRACIÓN   PÚBLICA.   V.   CLASES   DE   ADMINISTRACIONES  
PÚBLICAS  EN  EL  PERÚ:  A.  Generales;    B.  Especiales:  1.  Institucionales:  a)  Sin  personalidad  jurídica  propia:  i)  De  
apoyo   a   Poderes   públicos   principales   distintos   del   Poder   Ejecutivo;   ii)   Auxiliares.   b)   Con   personalidad   jurídica  
propia:  i)  Auxiliares;  ii)  Instrumentales;    iii)  Representativas;  iv)  Independientes.    2.  Corporativas  sectoriales.  

I.  INTRODUCCIÓN1  

Lo  más  sencillo  que  podemos  decir  de  nuestra  asignatura  es  que  trata  del  Derecho  
de   la   Administración.   Es   decir,   el   Derecho   que   regula   la   actividad,   funciones,   constitución,  
etc.  de  la  Administración.  Pero  esto  no  nos  resuelve  nada,  pues  inmediatamente  nos  surge  el  
primer   problema:   ¿y   qué   es   la   Administración?   Si   hablamos   en   general,   el   concepto   de  
Administración   es   muy   amplio,   pues   se   puede   aplicar   a   organizaciones   de   muy   distinta  
naturaleza.   Así,   por   ejemplo,   el   concepto   alcanza   tanto   a   organizaciones   públicas   ―en  
general  se  denomina  de  esta  manera  a  los  Poderes  y  organizaciones  del  Estado―,  como  a  
personas   privadas:   personas   naturales   (por   ejemplo,   el   albacea   que   administra   la   herencia  
del   causante),   o   personas   jurídicas   (por   ejemplo,   la   administración   de   una   sociedad  
anónima).  
Por   consiguiente,   es   necesario   delimitar   el   campo   de   nuestro   estudio.   Sólo   nos  
interesa   la   Administración   que   conocemos   como   pública:   Administración   o   administraciones  
públicas,   no   así   la   administración   o   administraciones   privadas.   Nos   interesan,   por   tanto,  
aquéllas  administraciones  que  están  encuadradas  en  el  sector  público  y  que  por  esto  tienen  
una  regulación  jurídica  especial.  Quizá,  la  materia  de  cada  una  de  esas  administraciones  sea  
igual  a  la  materia  de  las  administraciones  privadas,  por  ejemplo:  constitución,  organización,  
funciones,   contratos,   etc.,   pero   unas   y   otras   poseen   un   régimen   jurídico   diferente.   Esto   se  
comprueba   desde   el   mismo   nacimiento   de   esas   personas   así,   por   ejemplo:   una   empresa  
pública   en   la   que   por   su   actividad   no   hay   diferencia   con   una   empresa   privada,   por   su  
nacimiento   ―usualmente   por   un   acto   de   voluntad   de   una   organización   pública   de   la   que  

1
  Los   profesores   del   curso   han   elaborado   unas   Notas   al   curso   de   Derecho   administrativo   peruano,   notas   que   no   tienen   categoría   de  
apuntes  ni,  mucho  menos,  libro;  son  simplemente  eso,  notas.  La  finalidad  de  estas  notas  es  facilitar  el  dictado  de  clases,  la  comprensión  del  

Esta   nota,   por   ejemplo,   está   elaborada   en   base   al   libro   Delimitación   Jurídica   de   la   Administración   Pública   en   el   Ordenamiento   Peruano,  
Palestra  editores,  Lima,  2010  cuyo  autor  es  el  profesor  de  la  materia.  Se  han  incluido  algunas  partes  pero  se  ha  quitado  la  mayoría  de  las  
anotaciones   con   el   fin   de   facilitar   su   lectura,   aún   así   se   han   dejado   algunas   notas,   las   que   se   han   considerado   indispensables,   por   tratarse,  
por  ejemplo,  de  citas  textuales  o  por  servir  para  aclarar  los  temas  que  se  exponen  en  el  texto.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  agosto’2014  
2  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

depende―  comprobamos  su  diversidad.  Y  así,  en  nuestro  Ordenamiento  si  una  organización  
pública   quiere   crear   una   empresa   necesitará   una   norma   habilitante   y   seguir   un  
procedimiento  específico:  en  este  sentido  el  artículo  60  CP,  por  el  que  se  exige  ley  expresa  
para   que   el   Estado,   subsidiariamente,   pueda   realizar   una   actividad   empresarial:   “...   sólo  
autorizado   por   ley   expresa,   el   Estado   puede   realizar   subsidiariamente   actividad  
empresarial...”.  
Por   tanto,   y   en   primer   lugar,   sólo   nos   interesa   lo   que   denominamos   Administración  
o  administraciones  públicas.  
Delimitado  el  objeto  de  nuestro  estudio,  debemos  acotar  aún  más  todavía  nuestro  
campo  de  trabajo,  pues  el  estudio  de  una  administración  puede  abordarse  desde  diferentes  
puntos   de   vista:   sociológico,   económico,   jurídico,   político,   técnico,   etc.   Pero   al   Derecho  
administrativo   sólo   le   interesa   el   estudio   jurídico   de   lo   que   denominamos   Administración  
pública.  Por  tanto,  en  segundo  lugar,  el  estudio  de  la  Administración,  en  nuestro  caso,  debe  
ser  un  estudio  jurídico.  
La  siguiente  pregunta  que  debemos  responder  es  por  qué  es  necesario  estudiar  la  
Administración  pública  desde  el  punto  de  vista  jurídico,  y  la  respuesta  es  que  necesitamos  
conocer  el  sujeto  para  aplicarle  un  determinado  régimen  jurídico  y  no  otro.  Así,  por  ejemplo,  
el  régimen  jurídico  que  se  aplica  a  los  actos  provenientes  del  Poder  Legislativo  es  distinto  del  
que  se  aplica  al  Poder  Judicial.  
Resueltos   estos   primeros   problemas,   nos   surge   una   vez   más   la   primera   pregunta,  
aunque   en   este   caso   más   concreta:   ¿qué   es   la   Administración   pública,   objeto   de   estudio   del  
Derecho   administrativo?   La   respuesta   no   es   fácil,   entronca   con   el   nacimiento   de   esta  
disciplina   y   ha   evolucionado   junto   con   el   propio   Derecho   administrativo   que   la   estudia   y,   en  
definitiva,   es   el   contenido   de   nuestra   materia.   Es   por   esto,   que   no   se   puede   entender   la  
Administración   pública   actual   sin   conocer   las   diferentes   respuestas   que,   a   lo   largo   de   la  
existencia  del  Derecho  administrativo,  se  han  dado  de  ella.  
*  *  *  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
3  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

II.  EL  CONCEPTO  DE  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA:  VISIÓN  DE  LAS  PRINCIPALES  TEORÍAS  

A.  EL  ESTADO  PERSONA  JURÍDICA  INTERNA  


La   Administración   pública   tal   como   hoy   la   conocemos   nace   con   una   clara  
dependencia   del   principio   de   separación   de   poderes   y,   como   consecuencia,   de   la  
diferenciación   de   funciones   entre   esos   mismos   poderes.   Aunque   en   el   Antiguo   Régimen  
existieran   algunas   o   las   mismas   funciones   que   actualmente   ejerce   la   Administración,   esas  
funciones   eran   ejercidas   en   un   régimen   jurídico   diferente.   Sucintamente,   como   afirma  
BOQUERA   OLIVER,   la  diferencia  «...  radica  en  que  la  primera  no  está  señoreada  por  la  Ley,  y  la  
segunda  sí»2.  
En   segundo   lugar,   en   nuestro   Ordenamiento,   el   Estado   ostenta   personalidad  
jurídica  interna  (cfr.  artículos  43,  45,  77,  80,  145  y  162  CP;  también  4,  6,  8,  9,  10  y  75  CP)  y,  
dentro  de  él,  personificados  o  integrados  con  autonomía  se  inscriben  orgánicamente  otros  
Poderes  que  participan  del  Poder  del  Estado.  
Pero  no  todos  los  autores  están  de  acuerdo  en  esta  premisa.  Autores  de  la  talla  y  
del   prestigio   de   GARCÍA   DE   ENTERRÍA   y,   en   general,   toda   su   escuela   niegan   la   personalidad  
jurídica  interna  del  Estado  y  se  la  atribuyen  a  la  Administración  pública.  
Esta  cuestión  no  es  menor,  pues  se  plantean  las  siguientes  preguntas:  
a)   ¿A   quién   se   atribuye   la   actuación   y   consiguiente   responsabilidad   del   Congreso,  
del  Poder  Judicial  y  de  los  otros  órganos  constitucionales  previstos  en  nuestra  Constitución?  
b)   Además,   la   solución   que   se   adopte   influirá   en   el   concepto   de   Administración  
pública   y   de   Derecho   administrativo   y,   en   consecuencia,   del   régimen   jurídico   de   los   actos   de  
la   Administración   pública   y   de   otros   órganos   del   Estado   no   encuadrados   en   la   clásica  
Administración  pública.  
Pues   bien,   los   partidarios   de   la   personalidad   jurídica   del   Estado   sostienen   que  
internamente,   en   sus   relaciones   con   los   ciudadanos,   es   el   Estado   quien   tiene   personalidad  
jurídica.   Es   a   él   a   quien   se   atribuye   la   actuación   de   los   Poderes   Constitucionales  
institucionalizados  como  instrumentos  de  una  comunidad  política  superior,  soberana,  que  se  
constituyen  por  ello  como  órganos  del  Estado:  así  el  Poder  Legislativo,  el  Poder  Judicial,  el  
Poder  Ejecutivo  y,  si  fuera  el  caso,  otros  Poderes  que  así  prevea  la  Constitución,  son  órganos  
del  Estado.  
Las  razones  que  avalan  esta  postura  son,  en  primer  lugar,  la  misma  construcción  del  
Estado  de  Derecho  que  tiene  como  fundamento  unas  bases  «formales  (supremacía  de  la  ley,  
separación  de  poderes,  legalidad  de  la  Administración)  y  materiales  (respeto  de  los  derechos  
fundamentales   del   ciudadano)»3.   En   segundo   lugar,   en   que,   entre   las   diversas   técnicas  
aplicables,   la   atribución   de   la   personalidad   jurídica   al   Estado   «es   la   única   solución   que   no  
plantea   problemas   prácticos»4;   y,   por   último,   en   que   se   trata   de   una   solución   avalada   por   la  
tradición.  

2
 BOQUERA  OLIVER,  J.  M.,  “Criterio  conceptual  del  Derecho  administrativo”,  RAP,  n°  42,  septiembre  –diciembre  1963,  p.  21.  
3
 LÓPEZ  GUERRA,  L.,  “Sobre  la  personalidad...”,  cit.,  p.  2.  
4
 SANTAMARÍA   PASTOR,   J.   A.,   Principios...,  I,  cit.,  p.  372.  Para  GARRIDO   FALLA,   F.,   la  atribución  de  personalidad  jurídica  al  Estado  no  es  sólo  una  
técnica   es,   sobre   todo,   reconocer   que   el   Derecho   público   es   fundamentalmente   organización   y,   por   tanto,   «no   puede   hablarse   ni   de  
pueblo,  ni  de  derecho,  sino  dentro  de  un  todo  organizado»  (cfr.  “Reflexiones...”,  cit.,  p.  14).  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
4  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

Por  el  contrario,  sus  negadores,  cuyo  más  claro  exponente  en  la  doctrina  es,  como  
se   ha   dicho,   GARCÍA   DE   ENTERRÍA,   afirman   que   es   la   Administración   pública   quien   posee  
personalidad  jurídica.  El  Parlamento,  por  su  parte,  es  el  órgano  del  pueblo  y  el  Poder  Judicial,  
el  juez,  es  un  órgano  del  Derecho5.  Sólo  tiene  sentido  referirse  al  Estado  para  las  relaciones  
externas.   En   consecuencia   el   órgano   relacional   interno   por   excelencia   es   la   Administración  
pública  y  por  ello  se  le  atribuye  personalidad  jurídica.  
En   términos   generales   y   salva   esta   posición   introducida   por   GARCÍA   DE   ENTERRÍA,   la  
doctrina  europea-­‐continental  así  como  la  iberoamerica  y  sus  ordenamientos,  en  general,  no  
plantean  dudas  sobre  la  personalidad  jurídica  del  Estado.  

5
 GARCÍA  DE  ENTERRÍA,  E.,  “El  concepto  de  personalidad  jurídica...”,  cit.,  p.  200;  también,  GARCÍA  DE  ENTERRÍA,  E.  y  FERNÁNDEZ,  T-­‐R.,  Curso...,  I,  cit.,    
pp.  29  y  ss.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
5  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

B.  BREVE  VISIÓN  DE  LAS  TEORÍAS  SOBRE  LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  


El   nacimiento   del   Estado   moderno   se   fundamenta,   desde   el   punto   de   vista   estructural,   en   la  
distinción   de   los   tradicionales   Poderes   públicos   y   la   atribución   a   cada   uno   de   ellos   de   una  
función  específica:  legislar,  juzgar,  administrar.  En  sus  comienzos,  y  hasta  el  último  tercio  del  
siglo  XIX  en  el  contexto  francés  y  de  otros  países  que  siguieron  sus  pautas,  eminentemente  
centralistas   (el   Poder   público   se   concentra   prácticamente   en   el   Estado),   la   Administración  
pública   se   identifica   generalmente   con   el   Poder   Ejecutivo.   En   consecuencia,   la   función  
ejecutiva   y   la   administrativa   también   se   identifican.   La   identidad   sujeto-­‐función   permite  
conceptualizar   con   nitidez   tanto   a   la   Administración   pública   como   a   la   función  
administrativa:   la   primera   se   identifica   con   el   Poder   Ejecutivo,   la   segunda   consiste   en   la  
actividad  desarrollada  por  ese  sujeto.  En  correspondencia  con  este  concepto  subjetivo,  sólo  
al  Poder  Ejecutivo,  a  la  Administración  pública,  se  le  aplica  el  peculiar  régimen  jurídico  del  
Derecho  administrativo.  
A  partir  del  último  tercio  del  siglo  XIX  la  doctrina  comienza  a  plantearse  por  diversas  razones  
que   planteamos   detenidamente   más   adelante   (entre   ellas,   la   descentralización   o   el  
reconocimiento  del  autogobierno  y  de  la  autoadministración  locales,  que  no  habían  dejado  
de   existir   en   los   países   germánicos   y   anglosajones)     la   falta   de   identificación   entre   Poder  
Ejecutivo  y  función  administrativa.  A  partir  de  ese  momento  se  intenta  determinar  cuál  es  el  
contenido   de   esa   función   que   pueda   caracterizar   inmediatamente   a   la   Administración  
pública.  Se  produce,  consiguientemente,  una  ruptura  (al  menos  teórica)  entre  el  sujeto  y  la  
función:   habrá   Administración   pública   donde   se   encuentre   presente   la   función   con  
independencia   de   quién   sea   el   sujeto   que   la   realice.   El   Derecho   administrativo,   por   tanto,  
será  el  correspondiente  a  esa  función  típica.    
En  la  actualidad,  el  concepto  de  Administración  pública  está  aún  lejos  de  ser  pacífico.  Esta  
realidad,  obliga  a  preguntarse,  en  primer  lugar,  si  tiene  sentido  plantearse  un  concepto  de  
Administración  pública.  La  respuesta  no  puede  ser  otra  que  afirmativa,  pues  dependiendo  de  
cuál  sea  el  concepto  de  Administración  pública,  su  naturaleza  jurídica,  le  aplicaremos  o  no  
un  régimen  jurídico  determinado  a  ciertos  sujetos  .  
La   doctrina,   en   su   intento   de   determinar   quién   y   bajo   qué   circunstancias   puede   ser  
considerado  Administración  pública,  ha  pretendido  identificar  ésta  atendiendo  a  diferentes  
criterios  que  se  pueden  resumir  en  los  siguientes:  subjetivos,  funcionales  y  mixtos.  Pasamos  
a  examinarlos.  
1.  Criterios  funcionales  
Esta   concepción   de   la   Administración   pública,   en   parte   para   salvar   los   problemas  
que   hemos   mencionado,   pretende   definirla   atendiendo   a   las   funciones.   Así,   después   de  
distinguir   tres   funciones   esenciales   en   el   Estado,   (legislativa,   judicial   y   administrativa)   se  
esfuerza   en   delimitar   qué   sea   esta   función   administrativa   y   procura   definirla   otorgándola   un  
contenido  material:  «la  acción,  o  acción  singular  y  concreta,  o  acción  organizada,  o  acción  de  
conformación   social,   o   gestión   de   los   servicios   públicos,   o   actuación   bajo   formas   jurídicas  
peculiares»6,   o,   «la   concreción,   la   parcialidad   y   la   subordinación»7;   o   una   finalidad  
determinada:   interés   público,   misión;   o,   en   fin,   otorgarle   a   la   función   administrativa   un  

6
 GARCÍA  DE  ENTERRÍA,  E.-­‐FERNÁNDEZ,  T-­‐R.,  Curso  de...,  V.  I,  cit.  pp.  24-­‐25.  
7
 BOQUERA  OLIVER,  J.M.,  Derecho...,  cit.,  p.  58.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
6  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

contenido   residual,   es   decir:   el   Poder   Legislativo   y   el   Poder   Judicial   tienen   un   contenido  


positivo:  legislar  y  juzgar,  respectivamente  y,  todo  lo  que  no  se  puede  reducir  a  éstos,  será  
poder  administrativo.  
De   esta   manera,   al   no   tener   que   ser,   necesariamente,   la   Administración   pública,   un  
complejo   orgánico,   podrán   actuar   sujetos   al   Régimen   jurídico-­‐administrativo,   los   órganos   de  
apoyo  del  Poder  Judicial,  del  Poder  Legislativo,  otros  Poderes  públicos  e,  incluso,  hasta  los  
particulares,  siempre  y  cuando  actúen  funciones  administrativas.  
El  gran  problema  de  la  concepción  funcional  de  la  Administración  es  la  imposibilidad  
de   definir   exactamente   cuál   debe   ser   el   contenido   material   o   la   finalidad   de   la   función  
administrativa,   pues   todo   Poder   público   (Legislativo,   Judicial,   Ejecutivo)   persigue,   por  
ejemplo,   en   su   actividad   el   interés   público   o   ejerce   una   misión.   Por   otro   lado   al   tratar   de  
definir   así   la   función   administrativa,   no   es   posible   solucionar   la   actividad   paralegislativa  
(reglamentos)  y  parajudicial  (recursos)  que  sin  lugar  a  dudas,  realiza  la  Administración.  
2.  La  concepción  jurídico  formal  
Tiene   mayor   trascendencia,   por   su   valor   para   identificar   las   funciones   de   los  
diferentes   poderes   el   criterio   jurídico-­‐formal.   En   el   ámbito   iberoamericano   este   criterio   es  
sostenido  destacadamente  por  BOQUERA-­‐OLIVER8.  
Esta   concepción   parte   del   concepto   de   acto   jurídico,   pues   lo   que   tiene  
trascendencia   en   el   Derecho   son   las   consecuencias   jurídicas   de   los   actos.   Es   por   medio   de  
actos   jurídicos   como   se   crean,   modifican   o   extinguen   derechos   y   obligaciones,   tanto   en   el  
Derecho   privado   como   en  el   Derecho  público,  pero  con  una   diferencia  esencial:  el   acto  de  
Derecho   privado   para   producir   consecuencias   jurídicas   necesita   la   aceptación   del  
destinatario  del  acto;  mientras  que,  por  el  contrario,  las  consecuencias  jurídicas  de  un  acto  
de  Derecho  público  se  imponen  al  destinatario  independientemente  de  su  voluntad9.  
Distingue  luego  BOQUERA   en  el  Derecho  público  los  diferentes  modos  de  imponerse  
de   cada   uno   de   los   actos   correspondientes   a   las   diferentes   funciones   estatales   (legislativa,  
judicial,  política  y  administrativa):  el  acto  legislativo  se  impone  con  la  mayor  fuerza  pues  solo  
podrá   ser   anulado   por   el   Tribunal   Constitucional   si   éste   interpreta   que   la   ley   en  
cuestión,   o   una   parte   de   ella,   no   se   ajusta   a   alguna   disposición   constitucional;   es   la  
ley   constitucional   la   que   otorga   a   la   ley   parlamentaria   su   fuerza,   dotándola  
precisamente  de  una  presunción  iuris  tantum  de  constitucionalidad  10.  
Por   su   parte,   la   ley   —o,   más   bien   la   Constitución—   otorga   al   acto   procedente   del  
Poder  Judicial  (la  sentencia)  la  calidad  de  cosa  juzgada  y  por  esto  el  acto  judicial  está  dotado  
de  una  presunción  iuris  et  de  iure  de  legalidad11.    
Finalmente,   el   acto   administrativo   es   el   que   posee   menor   fuerza   de   imponerse.  
Puede   ser   destruido   si   se   comprueba   su   inadecuación   a   la   ley.   Por   esto,   el   acto  
administrativo   sólo   está   dotado   de   una   presunción   iuris   tantum   de   legalidad.   Su   fuerza   le  

8
 La  exposición  de  la  citada  teoría  se  puede  consultar  en  BOQUERA  OLIVER,  J.  M.,  “Criterio  conceptual...”,  cit.,  y  en  Derecho...,  cit.,  pp.  63-­‐67.  
9
 Idem,  pp.  124-­‐125.  
10
 Idem,  pp.  128-­‐130  y  Derecho...,  cit.,  pp.  64-­‐65.  BOQUERA  no  lo  expresa  exactamente  así,  nosotros  lo  hacemos  por  orden  pedagógico,  para  
ver  con  exactitud  como  lo  expresa  acudir  a  las  referencias  y  a  nuestro  libro,  pp.  53  y  ss.  
11
 Idem,  cfr.  para  verlo  con  exactitud.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
7  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

viene   de   la   ley,   pero   siempre   y   cuando   se   adecúe   estrictamente   a   los   límites   y   exigencias  
impuestos  por  ésta12.  
Nos   encontraremos,   por   tanto,   ante   la   presencia   de   una   Administración   pública  
siempre   que   observemos   la   existencia   de   un   acto   dictado   con   potestad   administrativa,   es  
decir,  en  ejercicio  del  poder  público,  unilateralmente  dotado  de  una  presunción  iuris  tantum  
de  legalidad,  independientemente  de  su  contenido  material,  aún  si  quien  lo  dicta  fuese  un  
sujeto  jurídico-­‐privado  que,  en  este  caso,  actuaría  como  sujeto  de  Derecho  público.
3.  Criterio  subjetivo  
La   mayor   parte   de   la   doctrina   actual   considera   imposible   categorizar   a   la  
Administración   pública   por   medio   de   una   función   típica,   lo   que   la   ha   llevado   a   adoptar  
nuevamente   criterios   subjetivos,   aunque   completando   el   planteamiento   inicial   que  
simplemente   identificaba   a   la   Administración   con   el   Poder   Ejecutivo.   Ahora   bien,   aunque  
coincidiendo   en   lo   fundamental,   también   los   autores   discrepan   al   momento   de  
caracterizarlo.   En   la   actualidad,   son   dos   las   vertientes   principales   que   adopta   este   criterio:  
orgánica  y  personalista:  
a)  vertiente  orgánica  
Para   la   concepción   orgánica,   la   Administración   pública   es   una   serie   de   conjuntos  
orgánicos:   el   Poder   Ejecutivo,   y   otros   órganos   y   sujetos   personalizados   dotados   de   poder  
público,   distintos   de   quienes   gozan   del   estatuto   de   Poderes   legislativos   o   judiciales   o   de  
otros   Poderes   a   los   que   la   Constitución   somete   a   un   régimen   jurídico   distinto   (Tribunal  
Constitucional,  por  ejemplo).    
Algunos  de  estos  conjuntos  orgánicos  son  instrumentales  del  propio  Poder  Ejecutivo  
(por   ejemplo   Indecopi)   o   de   otros   conjuntos   orgánicos   y   se   les   dota   de   personalidad   jurídica  
para  el  mejor  desempeño  de  sus  funciones.    
Forman   parte   de   esos   conjuntos   orgánicos,   pero   con   autonomía   mayor   o   menor  
respecto  del  Poder  Ejecutivo  del  Estado,  los  entes  territoriales  menores,  como  los  regionales  
y  locales.  Sólo  a  este  conjunto  de  diversos  conjuntos  orgánicos  se  les  aplica  con  propiedad  el  
Derecho  administrativo13.  
En   consecuencia,   para   los   partidarios   de   la   vertiente   orgánica,   la   Administración  
pública   es   un   conjunto   orgánico,   el   Poder   ejecutivo   y   los   entes   territoriales   menores,   que  
realiza   una   actividad   —en   palabras   de   GARRIDO   FALLA—   no   homogénea   y   que   reúne   a   una  
serie  de  entes  y  órganos.  
Ahora   bien,   al   estudiar   la   actividad   de   este   Poder,   se   observa,   por   un   lado   que,  
aparentemente,   no   toda   su   actividad   es   propiamente   administrativa,   y,   por   otro,   que   la  
actividad  de  ésta,  así  conceptuada,  no  es  la  única  actividad  administrativa  existente,  de  tal  
manera  que:  
a)   la   Administración   pública,   no   se   puede   identificar   exclusivamente   con   el   Poder  
ejecutivo,   «en   cuanto   poder   directo   o   centralizado   del   Estado,   ya   que   también   parecían  
formar   parte   de   ella   poderes   o   Entidades   o   Corporaciones   menores   como...   los   Municipios...  

12
 BOQUERA  OLIVER,  J.  M.,  “Criterio  conceptual...”,  cit.,  pp.  136-­‐139  y  Derecho...,  cit.,  pp.  66-­‐67.  
13
 GARRIDO   FALLA,   F.,   Tratado...,  I,  cit.,  p.  39;  “Reflexiones...”,  cit.  passim  y  ENTRENA   CUESTA,   R.,   Curso  de  Derecho  administrativo,  I/I,  13ª  Ed.,  
Tecnos,  Madrid  1999,  pp.  30  y  ss.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
8  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

(que)   no   podían   considerarse   como   simples   piezas   del   aparato   centralizado   del   Estado...  
además,   se   destaca   la   importancia   de   la   configuración   de   Instituciones   o   Corporaciones  
públicas,  que  tampoco  parecían  considerarse  en  todo  caso  parte  integrante  de  la  estructura  
del   Poder   ejecutivo   del   estado   (en   nuestro   ordenamiento   por   ejemplo   la   Defensoría   del  
Pueblo  o  la  Contraloría  General  de  la  República)  ...»14.  
b)   hay   actividad   de   relación   con   otros   poderes   constitucionales,   con   la   consiguiente  
distinción   entre   Gobierno   y   Administración;   y,   además,   existen   actividades   que,   en   su  
momento,  dieron  lugar  a  los  llamados  actos  políticos  o  de  gobierno.  
c)   alguna   actividad   que   desarrollan   otros   Poderes   públicos,   como   el   Poder  
legislativo   o   el   judicial,   no   es   propiamente   la   actividad   que   estos   poderes   tienen  
encomendada,  así,  por  ejemplo:  toda  la  materia  de  funcionarios,  contratos  y  en  general  toda  
su   actividad   de   apoyo.   Actividad   que   es   verdaderamente   administrativa   (formal   y  
materialmente)   pero   que,   al   no   estar   encuadrada   dentro   de   una   administración,   no   se   la  
puede   configurar   como   administrativa.   Al   mismo   tiempo,   se   observa   también   que   la  
Administración   pública,   además   de   las   actividades   administrativas,   desempeña   actividades  
que   la   doctrina   denomina   «paralegislativas»,   (es   el   caso   de   los   reglamentos),   y  
«parajudiciales»  (la  resolución  de  contenciosos).  
d)   en   alguna   de   sus   actividades,   la   Administración   pública   actúa   sometida   al  
Derecho   público,   en   otras   al   Derecho   privado.   ¿Cuál   es   el   criterio   para   establecer   en   qué  
casos  debe  someterse  a  una  u  otra  jurisdicción?  
Para  solucionar  estos  problemas,  los  partidarios  de  esta  teoría  manifiestan:  
La   actividad   materialmente   «legislativa»   o   «judicial»   que   ejerce   la   Administración  
pública   se   explica,   «como   competencias   normales»,   a   las   que   se   les   aplica,   por   tanto,   el  
Derecho   administrativo   y   se   diferencian   por   sus   efectos   y   régimen   de   las   funciones  
propiamente  legislativa  o  judicial,  respectivamente.  Por  esta  razón  se  califica  el  contenido  de  
la   actividad   administrativa   como   heterogénea   (o   no   homogénea)15,   que   no   tiene   mayor  
trascendencia  que  la  de  fundar  algunas  especificidades.  
La   actividad   de   relación   con   otros   poderes   se   explica   porque   el   Gobierno   tendría  
una  doble  faz,  gubernativa  y  administrativa;  a  las  manifestaciones  jurídicas  de  la    segunda  se  
les   aplicará   el   Derecho   administrativo   y   a   las   de   la   primera   el   derecho   que   corresponda  
(constitucional,  internacional,  etc.).  
En   cuanto   a   determinada   actividad   que   realizan   el   Poder   Legislativo,   el   Poder  
Judicial   y   algunos   otros   órganos   constitucionales   de   reciente   creación,   como   por   ejemplo,   el  
Tribunal   Constitucional,   piénsese   en   las   cuestiones   de   personal,   contratación   y   régimen  
patrimonial   que   aparentemente   han   de   resolver   cada   uno   de   esos   Poderes   y   a   las   que   se  
aplica  el  Derecho  administrativo,  en  principio,  y  consecuentemente  con  la  teoría  subjetiva,  
no   serían   actividad   administrativa,   pero   se   las   califica   de   «mediales   e   instrumentales   con  
respecto   a   la   función   constitucional   que   les   está   atribuida»   y   se   explica   su   sujeción   al  

14
 Cfr.  MARTÍNEZ  LÓPEZ-­‐MUÑIZ,  J.  L.,  Proyecto  docente  y  de  investigación.  cit.,  p.  32.  (Pro  manuscripto).  
15
 GARRIDO  FALLA,  F.,  Tratado...,  I,  cit.,  pp.  47  y  ENTRENA  CUESTA,  R.,  Curso...,  I/I,  cit.,  pp.  31-­‐32.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
9  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

Derecho   administrativo   señalando,   por   ejemplo,   que   «el   ámbito   competencial   de   la  


jurisdicción  contencioso-­‐administrativa  y  el  del  Derecho  administrativo  no  coinciden»16.  
Como   vemos,   definir   a   la   Administración   pública   atendiendo   simplemente   a   un  
criterio  subjetivo  es  insuficiente.  Los  correctivos  que  se  deben  aplicar  a  la  misma,  (doble  faz  
Gobierno-­‐Administración;   actuación   materialmente   administrativa   y   consiguiente  
sometimiento   al   Derecho   administrativo   y   control   judicial,   de   esta   actividad   de   otros  
poderes  del  Estado,  etc.),  aunque  resuelven  en  alguna  manera  los  problemas  enumerados,  
en  el  fondo  no  dan  razón,  con  exactitud,  de  lo  que  es  la  Administración  pública  y,  es  que:  «El  
que  constituya  un  Poder  público  diferenciado,  personificado  o  no,  es  ciertamente  el  primer  
dato   imprescindible,   la   conditio   sine   qua   non,   el   requisito   básico   y   esencial,   pero   no   hace  
más  que  situarnos  en  el  género  próximo  al  que  pertenece  la  Administración:  aún  no  nos  da  la  
diferencia  específica  y  distintiva  de  lo  que  sea  la  Administración»17.  
b)  Vertiente  personalista  
Esta   tesis,   encuadrada   dentro   de   la   concepción   subjetiva   de   la   Administración  
pública,  ha  sido  sustentada  por  el  profesor  Eduardo  GARCÍA  DE   ENTERRÍA.   En  síntesis,  su  visión  
de   la   Administración   pública,   se   concreta   en   señalar   que:   «Para   el   derecho   administrativo   la  
Administración   pública   es   una   persona   jurídica...   La   personificación   de   la   Administración  
pública  es  así  dato  primario  y  sine  qua  non  del  Derecho  administrativo»18.  
Para   llegar   a   esta   concepción,   previamente   ha   desechado   las   concepciones  
objetivas  de  la  Administración  pública;  ha  negado,  la  consideración  del  Estado  como  persona  
jurídica  interna  al  que  se  le  atribuye,  como  tal  persona  jurídica,  la  actividad  de  los  diversos  
órganos   que   lo   componen,   pues   estima   que   —al   menos   en   España—,   el   Poder   Legislativo   es  
un   órgano   del   pueblo   (y   no   del   Estado),   el   Poder   judicial   es   un   órgano   del   Derecho   (y   no   del  
Estado)  y  el  Poder  ejecutivo  (la  Administración  pública)  una  organización  puesta  al  servicio  
del   pueblo   que,   justamente   para   realizar   ese   servicio,   se   personifica.   Finalmente,   concluye  
afirmando  que:  «...la  Administración  Pública,  aparece  con  una  personalidad  jurídica  propia,  y  
para   el   Derecho   Administrativo,   al   que   está   sometida,   es,   ante   todo,   un   sujeto   de   relaciones  
jurídicas.   El   dato   primario   ante   el   Derecho   de   la   Administración   Pública   es   este   de   su  
personalidad   jurídica,   personalidad   que   es   una   nota   que   la   comprende   a   ella   sola   como  
organización  y  que  deja  fuera,  como  hemos  tratado  de  subrayar,  a  los  órganos  legislativos  y  
judiciales»19.  
Esta   tesis   que   cuenta   como   principales   seguidores   a   los   propios   discípulos   del  
profesor   GARCÍA   DE   ENTERRÍA,   ha   sido,   en   síntesis,   criticada   por   reducir   el   Estado,   en   su  
vertiente  interna,  a  prácticamente  la  Administración  pública,  consecuencia,  por  otra  parte,  
de   abandonar   la   tradicional   consideración,   en   el   derecho   continental   europeo,   del   Estado  

16
  GARRIDO   FALLA,   F.,   Tratado...,   I,   cit.,   p.   46.   Es   decir,   la   jurisdicción   contencioso-­‐administrativa   —según   la   normativa   general   hoy,   y   las  
correspondientes   leyes   especiales—   conoce   de   los   actos   emanados   de   estos   órganos   constitucionales   si   se   refieren   a   personal,   contratos   y  
régimen  patrimonial.  Y  ello,  sin  que  proceda  del  complejo  orgánico  que  es  la  Administración  pública,  al  margen,  en  principio,  del  Derecho  
Administrativo.  
17
 MARTÍNEZ  LÓPEZ-­‐MUÑIZ,  J.L.,  Introducción  al...,  cit.  pp.  88-­‐89.  
18  
GARCÍA  DE  ENTERRÍA,  E.  y  FERNÁNDEZ,  T-­‐R.,  Curso...,  I,  cit.,    p.  30.  
19
 Ibidem,  p.  29.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
10  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

como   persona   jurídica   única   por   considerarlo   con   las   propias   palabras   del   Profesor   GARCÍA  DE  
ENTERRÍA,  como  un:  «supuesto  ente  místico  transpersonal»20.  
Bajo   este   aspecto   se   considera,   en   primer   lugar,   la   Administración   pública   estatal  
pero,  junto  con  ella,  se  admiten  las  administraciones  regionales  y  locales,  así  como  otras  de  
carácter   instrumental   que   dependen   de   ellas,   todas   personificadas.   Hay,   por   tanto,  
pluralidad   de   administraciones21,   a   las   que   se   aplica   el   Derecho   administrativo,   y   éste,   por  
aplicarse   a   unas   determinadas   personas   jurídicas,   es   «un   Derecho   de   naturaleza  
estatutaria»22.  
Como  el  criterio  para  identificar  una  actividad  administrativa  es  su  procedencia  de  
una   Administración   pública,   no   hay   problema   para   considerar   como   administrativa   la  
actividad  materialmente  legislativa  y  judicial,  siempre  que  emane  de  la  Administración23.  
Los   actos   que   realizan   otros   órganos   del   Estado   y   que   se   pueden   identificar   como  
correspondientes   a   la   función   administrativa,   no   serían   actos   «propiamente   administrativos,  
por  cuanto  no  [son]  imputables  a  la  organización  personificada»24  y  su  sujeción  al  Derecho  
administrativo   es   solamente   en   cuanto   a   los   efectos   de   garantizar   a   los   posibles   terceros  
afectados25.  
Finalmente   distingue   el   Gobierno   de   la   Administración   pública,   pues   en   aquél  
concurre  al  propio  tiempo  su  pertenencia  a  la  Administración  pública  junto  con  la  «condición  
de  comisionados  del  propietario  del  poder»,  por  lo  que  además  realiza  funciones  propias    de  
su   naturaleza   gubernativa   no   sujetas   al   Derecho   administrativo26,   aunque   sea,   no   lo  
olvidemos,  el  órgano  supremo  de  la  Administración.  
El  Estado,  afirman  los  críticos,  es  uno  y  persona  jurídica  interna,  y  a  él,  por  tanto,  se  
le   atribuye   las   actuaciones   de   los   otros   órganos   del   mismo.   Lo   contrario,   sólo   genera   más  
problemas   de   lo   que   se   trata   de   resolver.   Lo   cual   no   es   óbice   para   que   alguna,   o   muchas,  
Administraciones   públicas   estén   personificas,   justamente   porque   la   personificación   es  
solamente  una  técnica  que  utiliza  el  ordenamiento.  
4.  Concepciones  mixtas  
Hoy  día  es  difícil  encontrar  una  concepción  de  lo  que  es  la  Administración  pública  
que  sea  estrictamente  subjetiva  o  funcional,  como  es  el  caso  que  ya  hemos  señalado  de  la  
tesis  jurídico-­‐formal  de  BOQUERA.  La  mayoría  de  los  autores  ven  en  esto  una  imposibilidad.  Es  
por   ello   que   a   la   hora   de   definirla   conjugan   en   su   concepión   de   la   Administración   pública  
partes   subjetivas   (la   Administración   es   un   conjunto   orgánico),   con   partes   funcionales   (que  
actúa   con   concreción,   por   interés   publico,   que   posee   una   misión,   que   su   actuación   tiene  
unas   características   jurídico-­‐formales   precisas,   etc.).   Aún   así,   como   ya   se   ha   señalado  
precedentemente,  me  parece  que  no  es  ocioso  plantearse  una  definición  de  Administración  

20
 Cfr.  GARCÍA  DE  ENTERRÍA,  E.-­‐FERNÁNDEZ,  T-­‐R.,  Curso...,  V.  I,  cit.,  p.  28.  
21
 Ibidem,  p.  38.  
22
 Ibidem,  p.  42.  
23
 ESCRIBANO  COLLADO,  P.  “¿Crisis...”,  cit.,  p.  170.  
24
 GARCÍA  DE  ENTERRÍA,  E.,  y  FERNÁNDEZ,  T-­‐R.,  Curso…,  I,  cit.,  p.  37.  
25
 Ibidem,    p.  36-­‐37.  
26
 GARCÍA  DE  ENTERRÍA,  E.,  y  FERNÁNDEZ,  T-­‐R.,  Curso...,  I,  cit.,  p.  35.    

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
11  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

pública   porque   es   a   ella,   y   sólo   a   ella   a   quien   debe   aplicarse   el   régimen   jurídico  
administrativo.   Es   decir,   efectivamente,   el   Derecho   administrativo   es   el   derecho   de   la  
Administración  pública.  Pero,  sin  lugar  a  dudas,  lo  que  es  necesario  plantearse  es  qué  es  lo  
que  el  Derecho  interno  peruano  entiende  por  tal.  
*  *  *  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
12  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

III.  CONCEPTO  DE  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  QUE  SE  ADOPTA  

En   las   páginas   anteriores,   al   tratar   de   los   diferentes   criterios   que   la   doctrina   ha  


utilizado   para   conceptuar   a   la   Administración   pública,   hemos   afirmado   que   es   posible   y  
necesario  categorizar  a  la  Administración  pública  pues  es  sólo  a  ella  a  quien  debe  aplicarse  el  
régimen   jurídico   que   el   Ordenamiento   prevé   para   esta   organización:   el   Ordenamiento  
jurídico  administrativo,  el  Derecho  administrativo.  
Es  el  momento  de  dar  nuestra  concepción  con  los  elementos  que  desarrollaremos  a  
continuación:   en   contra   de   lo   que   afirman   los   partidarios   de   posturas   funcionalistas,  
pensamos   que   la   Administración   pública   debe   ser   necesariamente   un   tipo   de   organización  
determinada,   aunque   debemos   rescatar,   por   parecernos   esencial   para   identificarla,   el  
concepto  de  potestad  pública.  
Nos  adscribimos,  por  tanto,  a  una  concepción  de  la  Administración  pública,  que  la  
identifica  como  algo  subjetivo,  como  determinado  tipo  de  organización  definida  a  su  vez  por  
un   elemento   jurídico-­‐formal.   La   Administración   pública   es,   en   consecuencia,   una  
organización   del   poder   público   que   actúa   con   potestad   administrativa27.   Sin   duda,   por   ser  
poder   público   se   le   podrán   aplicar   otros   elementos   como   el   de   su   fin   público,   su   servicio  
objetivo   a   los   intereses   generales,   la   necesidad   de   su   eficacia,   etc.,   que   son,   en   efecto,  
aspectos  predicables,  de  una  u  otra  forma,  de  todos  los  poderes  públicos.  
Como   veremos,   tanto   la   Constitución   como   las   normas   legales   confieren   la  
capacidad   de   ejercer   potestades   administrativas   sólo   a   organizaciones   con   poder   público.   Es  
decir  que  para  identificar  propiamente  la  naturaleza  jurídica  de  la  organización  es  necesario  
valorar   la   vinculación   entre   ésta   y   la   actividad   para   la   que   está   capacitada   jurídicamente;  
entre   naturaleza   (desde   una   perspectiva   jurídico-­‐formal)   de   la   organización   y   régimen  
jurídico-­‐formal  de  los  actos.  
Estas   organizaciones   son   indistintamente,   el   Poder   Ejecutivo,   algunos   órganos   al  
sevicio   del   Congreso   (artículos   94   CP   y   34   RC),   o   del   Poder   Judicial   (artículos   143   CP,   81   y   82  
LOPJ)  y  del  Tribunal  Constitucional  (artículo  2  LOTC)28  y  otras  organizaciones  constitucionales  
(artículos  20,  82,  84,  87,  150,  151,  158,  161,  176,  178,  182,  183,  191  y  197  CP).  Además,  se  
incluirían   todos   los   entes   que   legalmente   son   autónomos,   instrumentales   o   no,  
independientes   o   dependientes   de   otras   Administraciones   públicas   (cfr.,   por   ejemplo,  
artículo   1   del   D.   Leg.   n°   1033   Ley   de   Organización   y   Funciones   del   Instituto   Nacional   de  
Defensa  de  la  Competencia  y  de  la  Proteccion  de  la  Propiedad  Intelectual-­‐INDECOPI).  
Por   tanto,   los   entes   jurídico-­‐privados,   de   titularidad   pública   o   privada,   no   son  
Administraciones  públicas,  porque  la  forma  es  el  primer  criterio  definidor  o  determinante  de  
la  capacidad  jurídica,  aunque,  por  excepción,  y  previa  habilitación  legal,  podrán  ejercer  por  
delegación   potestades   administrativas,   actuando   entonces   a   ciertos   efectos   como  
Administraciones  públicas.  

27
 Aunque  lo  expresemos  de  diferente  manera,  en  todo  lo  relativo  al  concepto  de  la  Administración  pública,  seguimos  a   MARTÍNEZ   LÓPEZ-­‐
MUÑIZ,  J.  L.,  cfr.,  Introducción...,  cit.,  pp.  83-­‐108,  “El  concepto...”,  cit.,  pp.  179-­‐233  y  “Dos  sentencias...”  cit.,  pp.  221-­‐240.  
28
  Aunque   decimos   Poder   Judicial,   en   realidad   sería   más   preciso   hablar   de   Administración   del   Poder   Judicial,   pues   al   Poder   Judicial   en  
estricto  sólo  pertenecen  los  órganos  jurisdiccionales,  de  cualquier  manera  esta  denominación  no  se  da  en  el  texto  constitucional.  Lo  mismo  
se  podría  decir  del  Tribunal  Constitucional.  El  Congreso,  por  el  contrario,  está  conformado  por  el  órgano  del  Poder  Legislativo  o  Parlamento  
y  por  otros  órganos  que  conforman  la  Administración  pública  del  mismo.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
13  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

En   consecuencia,   las   organizaciones   que   se   constituyen   como   Administración  


pública   son   tales   porque,   además   de   ostentar   la   capacidad   de   ejercer   poder   público,   éste  
tiene   unas   características   jurídico-­‐formales   determinadas   que   lo   diferencian   de   otros   tipos  
de  poder:  el  poder  administrativo  se  impone  con  una  presunción  iuris  tantum  de  legalidad.  
Este   poder   público   administrativo   se   traduce   en   potestades   administrativas   cuyo  
ejercicio   se   concreta   en   actos   administrativos   (en   sentido   amplio).   Estos   actos   no   son  
homogéneos,   pues   pueden   consistir   tanto   en   actos,   en   sentido   estricto,   como   en   normas,  
denominadas   por   esto   administrativas,   o   en   decisiones   parajurisdiccionales   resolutorias   de  
conflictos.  
Ciertamente,   algunos   órganos   administrativos   ejercen   por   delegación   otras  
funciones   no   administrativas,   pero   en   estos   casos   no   actúan   como   Administración   pública,  
actúan  como  delegados  del  Poder  delegante,  es  decir,  actúan  como  el  Poder  delegante.  Esto  
ocurre   principalmente   con   la   Administración   pública   gubernativa   estatal   cuando,   por  
delegación  constitucional  o  legislativa,  dicta  normas  con  rango  de  ley.  
Por   tanto,   existe   una   pluralidad   de   Administraciones   públicas.   Las   más  
características  carecen,  en  buena  medida,  de  dependencia  respecto  de  otras  (en  cuanto  al  
presupuesto,   nombramientos   de   órganos   directivos,   controles   de   legalidad   y   oportunidad,  
etc.):   la   denominada   Administración   pública   gubernativa   estatal,   las   Administraciones  
públicas  de  apoyo  a  los  Poderes  del  Estado,  otras  Administraciones  públicas  diseñadas  por  
nuestras   normas   constitucionales,   y,   las   Administraciones   públicas   Regionales   y   Locales.  
Además   hay   Administraciones   públicas   dependientes   de   otras   Administraciones   públicas  
superiores:  las  Administraciones  públicas  instrumentales,  que  coinciden  normalmente  con  la  
llamada  Administración  pública  institucional  derivada  de  la  descentralización  funcional  que  
no  política.  
Cualquiera   que   sea   la   Administración   pública   sólo   ejerce,   como   tal,   función  
administrativa.   No   legisla,   aunque   dicta   normas,   ni   juzga,   aunque   expide   resoluciones   que  
solucionan  conflictos.  Pasamos  a  examinar  a  continuación  los  elementos  de  esta  definición.  
A.  SU  CONSIDERACIÓN  COMO  ORGANIZACIÓN  CON  PODER  PÚBLICO  
1.  La  Administración  pública  debe  ser  una  organización  
La   Administración   pública,   necesariamente   debe   estar   constituida   primeramente,  
de  alguna  manera,  como  una  organización.  En  otras  palabras,  es  necesario  un  fundamento  
subjetivo  en  que  anclen  sus  funciones  y  les  sirva  de  sustento.  
Es   ésta   nuestra   primera   discrepancia   con   las   teorías   funcionales.   El   punto   de  
conflicto  es  la  organización,  y  se  prescinde  de  ella.  Es  cierto  que  la  Administración  pública  se  
puede  analizar  desde  la  organización  que  dicta  el  acto  o  desde  el  acto  mismo,  pero  sólo  en  la  
medida   que   sirve   para   su   análisis,   puesto   que,   entre   otras   razones,   es   «imprescindible   a  
cualesquiera   órganos   u   organizaciones,   para   su   misma   existencia,   la   asignación   de   unas  
funciones  material  y  jurídicamente  determinadas,  [pero]  no  podrá  separarse  en  la  práctica  la  
dimensión   subjetiva   y   objetiva»29.   Lo   que   primeramente   se   percibe   en   la   realidad   es   la  
necesidad  del  ejercicio  de  determinadas  funciones  pero,  una  vez  comprobada  esa  necesidad,  
la  naturaleza  material  de  ellas  y  sus  propiedades,  reclaman  su  adscripción  a  un  Poder  público  

29
 MARTÍNEZ  LÓPEZ-­‐MUÑIZ,  J.L.,  “El  concepto  de...”,  cit.,  p.  231.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
14  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

que   se   convierte   así   en   el   sustrato   necesario   para   ejercerlas.   En   otras   palabras,   en   este  
sentido,  podemos  decir  que  el  Derecho  público  es,  primeramente,  organización.  
Por   otro   lado,   y   se   trata   de   una   discrepancia   con   algunas   teorías   funcionales,   no  
parece  posible  definir  a  la  Administración  pública  jurídicamente,  sólo  a  partir  de  un  criterio  
material.  Además,  la  experiencia  demuestra  que  es  imposible  abarcar  desde  este  punto  de  
vista  la  multiplicidad  y  heterogeneidad  de  actos  de  que  es  capaz  la  Administración  pública.  
En  cuanto  a  la  finalidad  pública  como  caracterizadora  de  la  función  administrativa,  
se  puede  observar  inmediatamente  que  ésta  es  propia  también  de  cualquier  poder  público,  
no   sólo   de   la   función   administrativa.   Finalmente,   conceptuarla   desde   un   punto   de   vista  
negativo  es,  simplemente  renunciar  a  conceptuar.  
No   obstante,   podría   interpretarse   que   nuestro   ordenamiento   acoge   la   teoría  
funcional   al   determinar   el   ámbito   subjetivo   de   aplicación.   Así,   el   artículo   I   LPAG,   dice  
textualmente:   «la   presente   Ley   será   de   aplicación   para   todas   las   entidades   de   la  
Administración   Pública.   Para   los   fines   de   la   presente   Ley,   se   entenderá   por   ‘entidad’   o  
‘entidades’   de   la   Administración   Pública:   1.   El   Poder   Ejecutivo,   incluyendo   Ministerios   y  
Organismos   Públicos   Descentralizados;   2.   El   Poder   Legislativo;   3.   El   Poder   Judicial;   4.   Los  
Gobiernos   Regionales;   5.   Los   Gobiernos   Locales;   6.   Los   Organismos   a   los   que   la   Constitución  
Política   del   Perú   y   las   leyes   confieren   autonomía;   7.   Las   demás   entidades   y   organismos,  
proyectos   y   programas   del   Estado,   cuyas   actividades   se   realizan   en   virtud   de   potestades  
administrativas  y,  por  tanto  se  consideran  sujetas  a  las  normas  comunes  de  derecho  público,  
salvo  mandato  expreso  de  ley  que  las  refiera  a  otro  régimen;  y  8.  Las  personas  jurídicas  bajo  
el  régimen  privado  que  prestan  servicios  públicos  o  ejercen  función  administrativa,  en  virtud  
de  concesión,  delegación  o  autorización  del  Estado,  conforme  a  la  normativa  de  la  materia».  
Pareciera  que  a  través  de  los  incisos  1  a  8  de  este  artículo  en  relación  con  el  artículo  
II.1  LPAG  que  señala  que  «la  presente  Ley  regula  las  actuaciones  de  la  función  administrativa  
del   Estado   y   el   procedimiento   administrativo   común   desarrollados   en   las   entidades»,   ha  
querido   incluir   en   el   ámbito   de   su   aplicación   a   las   organizaciones   enumeradas   y   a   todas  
aquellas  que  puedan  realizar  función  administrativa.  
Si  así  hubiese  sido,  el  camino  más  corto  para  ello  era  dar  una  definición  meramente  
funcional,   por   ejemplo:   «esta   Ley   alcanza   a   todo   organismo   que   desarrolle   función  
administrativa».  Esto  no  lo  dice  la  Ley,  confirmándose  con  lo  afirmado  por  el  Presidente  de  
la  Comisión  redactora  del  Anteproyecto  de  no  haber  pretendido  dar  una  definición  de  lo  que  
es  la  Administración  pública30.  
Por  consiguiente,  pareciera  que  a  primera  vista  la  enumeración  que  se  hace  en  este  
artículo   I   LPAG   no   nos   dice   en   realidad   a   quién   se   le   aplica   ni   qué   es   la   Administración  
pública.   Debemos   analizarla   con   más   detenimiento   para   poder   extraer   de   ella:   a)   los  
organismos  a  los  que  realmente  se  aplica;  y,  como  consecuencia,  b)  los  elementos  que  sirvan  
para   saber   si   efectivamente   contiene   o   no   un   criterio   caracterizador   de   la   Administración  
pública.  

30
 DANÓS   ORDÓÑEZ,   J.,   “Comentarios  al  proyecto  de  la  nueva  ley  de  normas  generales  de  procedimientos  administrativos”,  THÉMIS,  n°  39,  
1999,  p.  238.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
15  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

Pues   bien,   es   en   la   enunciación   de   las   organizaciones   a   las   que   se   aplica   la   Ley  


cuando   nos   encontramos   con   dificultades,   de   mayor   o   menor   entidad.   Pasamos   a  
enumerarlas:  
i)  qué  significado  tienen  los  sustantivos  que  en  el  texto  del  2°  párrafo  del  artículo  I  
LPAG  se  aplican  a  la  Administración  pública:  «para  los  fines  de  la  presente  Ley,  se  entenderá  
por  “entidad”  o  “entidades”  de  la  Administración  Pública...»;  
ii)  qué  significado  tienen  los  incisos  2  y  3  del  Artículo  I  LPAG:  ¿realmente  la  norma  
se  aplica  a  los  Poderes  Legislativo  y  Judicial?;  
iii)  en  el  inciso  6  del  artículo  I  la  ley  señala  que  se  aplica  a  todos  «los  Organismos  a  
los  que  la  Constitución...  confieren  autonomía»,  ¿también  al  Tribunal  Constitucional?;  
iv)   ¿cuál   es   el   alcance   del   inciso   8   del   artículo   I?:   «Las   personas   jurídicas   bajo   el  
régimen   privado   que   prestan   servicios   públicos   o   ejercen   función   administrativa,   en   virtud  
de  concesión,  delegación  o  autorización  del  Estado,  conforme  a  la  normativa  de  la  materia»,  
pues  personas  jurídicas  «bajo  el  régimen  privado»  puede  referirse  a:  
iv.1)  organizaciones  públicas  que  actuan  bajo  régimen  privado;  
iv.2)   sujetos   constituídos   bajo   régimen   privado   por   organizaciones   públicas,   que  
actúan  sometidos  al  Derecho  privado;  y,  
iv.3)  sujetos  privados  que  realizan  funciones  públicas.  
No   son   sólo   dificultades   menores,   pues   son   principalmente   los   problemas   que   la  
doctrina   y   la   jurispudencia   se   vienen   planteando   en   los   últimos   años   a   la   luz   del   nuevo  
constitucionalismo  y  de  las  nuevas  soluciones  aportadas  por  el  Derecho  positivo  en  torno  al  
Derecho   administrativo   y   su   ámbito.   Por   tanto,   debemos   despejar   estas   incógnitas   para  
saber   con   precisión   a   qué   organismos   se   aplica   la   Ley   y   si   el   ordenamiento   legal   peruano  
contiene  o  no  un  concepto  caracterizador  de  la  Administración  pública.  
2.  La  Administración  pública  es  Poder  público  
La   Administración   pública   debe   ser   primeramente   una   organización   que   participa  
del  poder  público  en  su  sentido  jurídico,  es  decir,  capacidad  de  crear,  modificar  o  extinguir  
unilateralmente  derechos  y  obligaciones  y  posibilidad  de  imponerlos,  incluso,  cuando  fuera  
necesario,   coactivamente31.   Este   poder,   por   otro   lado,   se   manifiesta   en   una   multiplicidad   de  
aptitudes   funcionales   denominados   potestades   públicas;   cada   una   de   ellas   conveniente   a  
cada  tipo  de  Poder  en  que  se  diversifica  el  Estado.  Ciertamente  esa  organización  no  recibe  
todo   el   poder   del   Estado   o,   más   ampliamente,   todo   lo   que   puede   incluir   el   Poder   público   en  
toda   su   amplitud,   pues   si   así   fuera   se   identificaría   con   él,   sino   una   parte,   justamente,   en  
nuestro   caso,   la   necesaria   para   identificarse   como   organización   Administración   pública   y  
alcanzar,  mediante  el  ejercicio  de  sus  funciones,  la  finalidad  que  le  está  asignada.  
Y   es   aquí   donde   debemos   resolver   antes   de   seguir   adelante   algunas   de   las  
cuestiones   que   planteábamos   más   arriba,   pues   ¿pueden   ser   Administraciones   públicas   y  
actuar   como   tales   «las   personas   jurídicas   bajo   régimen   privado   que   prestan   servicios  
públicos  o  ejercen  función  administrativa,  en  virtud  de  concesión,  delegación  o  autorización  
del   Estado,   conforme   a   la   normativa   de   la   materia»?   La   pregunta   no   es   ociosa   pues   si  

31
 Sin  embargo,  hay  que  tener  en  cuenta  que  esta  afirmación  se  puede  hacer  sólo  refiriéndose  a  los  Poderes  públicos  en  general,  pues  la  
característica  de  imposición  coactiva,  por  ejemplo,  no  es  definitoria  del  Poder  Legislativo.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
16  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

decimos   que   la   Administración   pública   debe   ser   una   organización   con   Poder   público,  
debemos   resolver   previamente   si   una   persona   jurídico   privada,   puede   actuar   como   Poder  
público.  
a)  Sobre  las  «personas  jurídicas  bajo  el  régimen  privado»:  primeras  consideraciones  
Ya  hemos  apuntado  algunas  de  las  dudas  que  surgen  de  la  lectura  del  inciso  8  del  
artículo  I  LPAG.  Para  poder  resolverlas,  debemos  preguntarnos,  en  primer  lugar,  cuáles  son  
los  entes  «bajo  régimen  privado»  a  los  que,  aparentemente,  es  posible  extender  el  ámbito  
subjetivo  de  esta  Ley  y,  en  segundo  lugar,  comprobar  para  cada  caso  concreto  si  esto  es  o  no  
adecuado.  
Es   necesario   examinar   el   texto:   «personas   jurídicas   bajo   régimen   privado   que  
prestan   servicios   públicos   o   ejercen   función   administrativa,   en   virtud   de   concesión,  
delegación   o   autorización   del   Estado,   conforme   a   la   normativa   de   la   materia»,   para  
comprobar  a  qué  personas  se  refiere.  
Se   exigen   dos   condiciones.   La   primera,   que   se   trate   de   una   persona   jurídica   bajo  
régimen   privado.   Es   una   expresión   que   puede   convenir   tanto   a   personas   privadas   como   a  
organizaciones  públicas32.  
La   segunda   condición,   ostentar   un   título   en   virtud   del   cual   se   gestiona   el   servicio  
público  o  se  ejerce  la  función  administrativa.  Este  título  a  tenor  del  inciso  8  puede  ser:  
a)   concesión:   que   es   el   modo   ordinario   en   que   la   Administración   pública  
encomienda   la   gestión   de   un   servicio   público   a   una   «persona   jurídica   bajo   régimen   privado»  
de  titularidad  privada;  
b)   delegación:   tiene   dos   sentidos   uno   amplio   y   otro   estricto.   El   sentido   amplio   es  
más  propio  del  ordenamiento  francés,  en  virtud  del  cual  son  susceptibles  de  delegación  no  
sólo  las  funciones  públicas  en  órganos  administrativos  sino  también  la  gestión  indirecta  de  
los   servicios   públicos   en   sujetos   privados.   En   sentido   estricto   es   la   técnica   que   permite   la  
transferencia  de  funciones  entre  organizaciones  de  la  propia  Administración  pública.  
En   el   ordenamiento   peruano   pareciera   que   se   acoge   más   bien   el   sentido   estricto,  
puesto  que  el  propio  artículo  I.8  LPAG  así  lo  indica,  al  diferenciar  claramente  entre  concesión  
y  delegación.  Sin  embargo,  aunque  lo  normal  es  la  delegación  entre  organismos  públicos,  a  
tenor   del   artículo   67   LPAG   en   relación   con   el   artículo   I.8   LPAG,   pareciera   que   en   el  
ordenamiento   peruano   también   es   posible   la   delegación   de   funciones   públicas   en   entes  
privados  de  origen  privado;  y,    
c)  autorización:  en  sentido  estricto  es  la  técnica  en  virtud  de  la  cual  se  levanta  a  un  
sujeto   privado   la   prohibición   del   ejercicio   de   un   derecho   siempre   que   se   cumplan   unas  
condiciones  legales  o  reglamentarias  mínimas.  

32
 Efectivamente,  hay  empresas  cuyo  capital  pertenece  total  o  parcialmente  al  Estado,  que  están  organizadas  bajo  formas  jurídico-­‐privadas,  
así   se   encuentran   recogidas   en   el   artículo   4   del   D.   Leg.   N°   1031:   «La   Actividad   Empresarial   del   Estado   se   desarrolla   bajo   alguna   de   las  
siguientes  formas:  4.1  Empresas  del  Estado  de  accionariado  único:  Empresas  organizadas  bajo  la  forma  de  sociedades  anónimas  en  las  que  
el  Estado  ostenta  la  propiedad  total  de  las  acciones  y,  por  tanto,  ejerce  el  control  íntegro  de  su  Junta  General  de  Accionistas.  4.2  Empresas  
del   Estado   con   accionariado   privado:   Empresas   organizadas   bajo   la   forma   de   sociedades   anónimas,   en   las   que   el   Estado   ostenta   la  
propiedad   mayoritaria   de   las   acciones   y,   por   tanto,   ejerce   el   control   mayoritario   de   su   Junta   General   de   Accionistas,   existiendo   accionistas  
minoritarios  no  vinculados  al  Estado.  4.3  Empresas  del  Estado  con  potestades  públicas:  Empresas  de  propiedad  estatal  cuya  ley  de  creación  
les   otorga   potestades   de   derecho   público   para   el   ejercicio   de   sus   funciones.   Se   organizan   bajo   la   forma   que   disponga   su   ley   de   creación.   El  
accionariado  estatal  minoritario  en  empresas  privadas  no  constituye  Actividad  Empresarial  del  Estado  y  se  sujeta  a  las  disposiciones  de  la  
Ley  General  de  Sociedades  y  demás  normas  aplicables  a  tales  empresas».  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
17  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

Si  se  admitiera  un  sentido  amplio  del  servicio  público  ,  en  el  que  incluyéramos  como  
tales,   por   ejemplo,   los   servicios   educativos   y   de   sanidad   (actividades   que,  
constitucionalemnte,   deben   poder   ser,   al   menos   en   parte,   propiamente   privadas),   la  
autorización   sería   una   técnica   adecuada   para   el   reconocimiento   del   ejercicio   de   estas  
actividades.   Y,   aunque   en   apariencia,   salvo   una   excepción   puntual,   en   el   ordenamiento  
peruano   actual   no   se   reconocería   el   servicio   público   en   sentido   estricto,   un   estudio   más  
detallado  nos  lleva  a  concluir  su  admisión  en  las  diferentes  leyes  sectoriales.  
Por   su   propio   contenido,   la   autorización   no   es   técnica   adecuada   para   otorgar   el  
ejercicio  de  funciones  públicas  de  ningún  estilo,  pues,  como  hemos  dicho,  su  objeto  es  hacer  
posible  el  ejercicio  de  actividades  en  principio  privadas  por  sujetos  privados.  
Son   dos   las   consecuencias   de   esto   que   señalamos.   La   primera   es   que   «personas  
jurídicas   bajo   régimen   privado»   pueden   ser   tanto   personas   jurídicas   de   titularidad   privada  
como   pública.   La   segunda,   que   el   título   de   gestión   del   servicio   público   o   de   ejercicio   de  
función  administrativa  sólo  puede  ser,  respectivamente,  la  concesión  o  la  delegación.  
Por   tanto,   deberemos   estudiar   los   casos   de   las   personas   jurídicas   «bajo   régimen  
privado»   de   titularidad   pública   o   privada,   que   gestionan   servicios   públicos   y/o   ejercen  
funciones  administrativas33.  
Hemos   de   poner   de   relieve   que   no   es   suficiente   para   caracterizar   a   la  
Administración   pública,   que   la   organización   pública   se   encuentre   sujeta   al   Derecho  
administrativo.   Efectivamente,   una   parte   importante   de   la   actividad   de   algunas   personas  
jurídico-­‐privadas  se  realiza  normalmente  sujeta  al  derecho  administrativo.  Así,  por  ejemplo,  
el   título   de   concesionario   de   un   servicio   público,   obliga   a   sujetarse   a   las   reglamentaciones  
del  mismo,  normas  que  son  de  Derecho  administrativo.  
Ahora   bien,   la   realidad   de   esa   sujeción   no   significa   en   principio   otorgamiento   al  
concesionario   de   poder   público   y,   tampoco   comporta   la   obligación   de   éste   de   ajustar   sus  
procedimientos  internos  a  las  normas  generales  del  procedimiento  administrativo.  Hay  que  
recordar   nuevamente   que   el   ordenamiento   jurídico   otorga   prerrogativas   y,   como  
contraparte,  impone  límites  sólo  al  ejercicio  del  poder.  La  pregunta  esencial  que  hemos  de  
responder,   por   tanto,   es   cuándo,   en   qué   condiciones   y   con   qué   títulos   unos   determinados  
sujetos  son  titulares  del  poder  administrativo.  
i)  La  distinción  entre  función,  gestión  económica  y  servicio  público  
Es   importante,   antes   de   seguir   adelante,   hacer,   aunque   sea   muy   resumidamente,  
algunas  distinciones  que  se  presentan  como  fundamentales  para  entender  el  tema  que  nos  
ocupa.   Se   trata   de   la   distinción   entre   función   pública,   gestión   económica   del   Estado   y  
servicio  público.  
La  función  pública,  señala  ARIÑO,  es  «aquella  que  se  desarrolla  en  la  consecución  de  
los   fines   esenciales   [del   Estado],   en   su   actividad   propiamente   soberana...,   supone  
normalmente  régimen  autoritario  y  se  ejerce  a  través  de  actos  jurídicos»,  es  actividad  propia  

33
 La  norma  no  es  aplicable  a  las  personas  físicas  cuando  ejercen  algunas  funciones  administrativas  por  delegación,  como  son  los  casos  de  
capitán   de   buque,   comandante   de   aeronave,   notarios,   árbitros,   agentes   de   cambio   y   bolsa   y   determinadas   personas   que   realizan  servicios  
de  vigilancia.  Estas  personas,  cuando  realizan  esas  funciones,  ¿son  Administración  pública?  Ciertamente,  aunque  necesita  un  estudio  más  
detenido,  en  principio  hemos  de  responder  afirmativamente:  aunque  sea  por  delegación,  actúan  como  Administración  pública  y  ejercitan  
poder  público.    

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
18  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

del   Estado34.   La   función   pública,   siguiendo   a   MARTÍNEZ   LÓPEZ-­‐MUÑIZ35,   exige   reserva   al  


funcionariado  público  de  funciones  que  no  son  asignadas  a  los  representantes  del  pueblo  o  a  
sus   comisionados;   o   lo   que   es   lo   mismo,   salvaguarda   de   los   derechos   de   igualdad   de   acceso,  
mérito,   capacidad,   sistema   de   incompatibilidades   y   garantías   de   imparcialidad   y   en  
consecuencia  producción  de  los  actos  administrativos  por  el  procedimiento  adecuado36.  
Por   su   parte,   la   gestión   económica   consiste   en   la   «producción   y   dación   de   bienes»,  
en   la   que   no   hay   finalidad   de   servicio   al   público   sino   de   «ordenación   económica,   de  
promoción   económico-­‐social»   a   través   de   la   participación   industrial,   comercial,   etc.   en   las  
actividades  económicas  de  mercado.  En  ella  no  hay  exclusividad  en  la  titularidad  pública,  ni  
«regularidad   y   continuidad   del   servicio»,   no   es   exigible   por   el   ciudadano,   no   comporta  
ejercicio   de   potestades   y   las   manifestaciones   de   imperium,   de   darse,   responden   a   la  
condición  del  sujeto  que  desarrolla  la  actividad  y  no  a  su  naturaleza.  
Por   último,   el   servicio   público,   es   la   «actividad   del   Estado,   directa   o   indirecta,  
encaminada  a  la  consecución  de  los  fines  de  bienestar...  indispensables  para  la  vida  social  en  
un   momento   dado...   cuya   titularidad   correspondía   originariamente   a   los   particulares...,   no  
supone  ejercicio  de  poderes  soberanos  y  se  ejerce  a  través  de  prestaciones  de  tipo  técnico»  
en  la  que  son  básicas  la  regularidad  y  continuidad37.  
Como   se   puede   apreciar,   estas   distinciones   son   de   rigor   para   adentrarnos   a  
examinar  si  las  personas  jurídico-­‐privadas,  cualquiera  que  sea  su  titularidad,  pueden  actuar  
por   concesión   o   delegación   sometidas   al   Derecho   público.   Sólo   en   el   ejercicio   de   función  
pública   son   aplicables   los   privilegios,   inmunidades   y   limitaciones   propias   del   Derecho  
público.  
ii)   La   actividad   administrativa   de   personas   jurídico-­‐privadas   de   titularidad   pública:  
empresas  del  Estado  de  Derecho  privado  y  empresas  de  economía  mixta  
Estas  empresas  son  controladas  totalmente  por  el  Estado38.  Su  objeto  es  la  gestión  
económica   o   los   servicios   públicos.   ¿Se   trata,   entonces,   de   Administraciones   públicas   a   las  
que   se   aplica   en   toda   su   actividad   las   normas   generales   de   procedimiento   administrativo,  
como  parece  sugerir  el  artículo  I.8  LPAG,  o,  por  el  contrario,  las  normas  de  Derecho  público  
sólo  se  aplican  a  las  relaciones  que  mantiene  con  el  organismo  matriz?  
Las  normas  que  las  regulan  son  claras:  
a)  dependencia  y  dirección  de  la  Administración  pública  de  origen,  quien  se  encarga  
de  «normar  y  dirigir  la  actividad  empresarial  del  Estado»  (Artículo  1  LFONAFE),  de  aprobar  
«...   las   normas   de   gestión...»,   ejercer   «la   titularidad   de   las   acciones   representativas   del  
capital...»   administrar   «los   recursos   derivados   de   dicha   titularidad»   (Artículo   3   b)   y   c)  
LFONAFE)   y   nombrar   todos   los   miembros   del   Directorio   (Artículo   5   LFONAFE),   finalmente,  
Fonafe  está  facultado  para  establecer  «metas  empresariales,  a  través  de  ratios  de  gestión  y  
otras  herramientas…»,  artículo  9.1  D.  Leg.  1031;  

34
 ARIÑO  ORTIZ,  G.,  Principios...,  cit.,  pp.  491-­‐493.    
35
 MARTÍNEZ   LÓPEZ-­‐MUÑIZ,   J.   L.,   ¿Sociedades  públicas  para  construir  y  contratar  obras  públicas?  (A  propósito  de  algunas  innovaciones  de  la  
Ley  de  acompañamiento  de  los  presupuestos  del  Estado  para  1997),  RAP,  septiembre-­‐diciembre  1997,  pp.  60-­‐62.  
36
 En  el  ordenamiento  peruano  cfr.  artículos  IV.1.2  y  3.5  LPAG.  
37
 ARIÑO  ORTIZ,  G.,  Principios...,  cit.,  pp.  491-­‐492.    
38
 Cfr.  artículo  4  D.  Leg.  1031.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
19  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

b)   sometimiento   a   ciertos   procedimientos   administrativos:   contratos   del   Estado  


(Artículo  3.1  de  la  Ley  de  Contrataciones  y  Adquisiciones  del  Estado  ),  Sistema  Nacional  de  
Control  (Artículo  9.2  D.  Leg.  1031,  3.d  LSNC)  y  Bienes  Estatales  (artículo  10.2  D.  Leg.  1031);  
c)   Podrán   recibir   encargos   especiales,   sólo   con   Decreto   Supremo   con   voto  
aprobatorio   del   Consejo   de   Ministros   y   con   condiciones   estrictas   (artículo   5.2   y   sexta  
Disposición  Complementaria  D.  Leg.  1031);    
d)   Algunas   empresas   podrán   ser   titulares   de   potestades   públicas,   siempre   y   cuando  
así  lo  haya  previsto  su  ley  de  creación  (artículo  4.3  D.  Leg.  1031)  ;  
e)   sometimiento   al   Derecho   común   de   parte   de   su   actividad,   por   ejemplo:   en  
general  (artículo  3,  2do.  párrafo  D.  Leg  1031);  política  de  dividendos  (artículo  6,  D.  Leg  1031);  
remoción  y  vacancia  de  directores  (artículo  7.5,  D.  Leg  1031);  estados  financieros  auditados  
(artículo  9.3,  D.  Leg  1031);  régimen  de  sus  bienes  y  variaciones  en  el  capital  social  (artículo  
10,   D.   Leg   1031);   sujeción   de   los   trabajadores   al   régimen   laboral   común   de   la   actividad  
privada  (séptima  Disposición  Complementaria,  D.  Leg.  1031);  
De   los   artículos   citados   se   pueden   extraer   las   siguientes   consecuencias:   1)   las  
relaciones   con   el   organismo   matriz   se   regulan   por   el   Derecho   administrativo;   2)   su   actividad  
de   gestión   económica   o   de   servicio   público   se   regula   por   las   normas   que   regulen   esa  
actividad   que,   cuando   se   trate   de   gestión   económica,   normalmente   serán   de   Derecho  
común;   3)   están   imposibilitadas   de   ejercer   función   pública   por   delegación,   excepto   casos  
concretos  que  requieren  habilitación  legal  específica;  4)  de  ostentar  algunos  privilegios  éstos  
no  se  refieren  directamente  a  la  actividad  que  desarrollan.  
Así,   de   acuerdo   a   lo   expuesto   no   son   Administraciones   públicas.   Por   tanto,   no   se  
sujetan  a  las  normas  de  Derecho  público  que  regulan  la  función  pública,  y  en  consecuencia,  
tampoco   a   la   LPAG.   Sólo   en   el   caso   de   que,   por   excepción,   exista   una   delegación   expresa  
conferida  por  ley,  podrán  ejercer  función  pública  y  estar  sometidas  al  Derecho  público  y  a  las  
normas  de  la  LPAG.  
Este   modo   de   configuración   de   parte   de   la   actividad   del   Estado   mediante   empresas  
públicas  con  forma  societaria  es  manifestación  de  la  utilización  por  la  Administración  pública  
de   formas   y   técnicas   privadas   con   un   carácter   puramente   instrumental.   Lo   que   se   somete   al  
Derecho  administrativo  es  la  actuación  de  las  Administraciones  sobre  ellas.  Si  su  actuación  se  
somete  al  Derecho  administrativo  es  sólo  en  relación  con  esa  sumisión  a  la  Administración  
matriz.  
iii)  La  actividad  administrativa  de  personas  jurídico-­‐privadas  de  titularidad  privada  
Son  dos  los  supuestos  que  prevé  el  artículo  I.8  LPAG  en  los  que  personas  jurídico-­‐
privadas   de   origen   privado   se   deben   sujetar   a   las   normas   generales   administrativas:   a)  
gestión   de   servicios   públicos   por   concesión   y,   b)   ejercicio   de   función   administrativa   por  
delegación.  
iv)  Gestión  de  servicios  públicos  por  concesión  
El  contenido  del  servicio  público  se  refiere  a  prestaciones  de  bienes  y  servicios  de  
tipo  material  técnico  sin  ejercicio  de  potestades  públicas.  ¿Realmente  las  personas  jurídicas  
que   prestan   esos   servicios   deben   aplicar   las   normas   generales   de   procedimientos  
administrativos   en   sus   actividades?   ¿Significa   esto   que   la   consecuencia   de   ser   concesionario  
de   un   servicio   público   lleva   consigo   el   ejercicio   de   poder   público?   ¿Se   constituyen   estas  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
20  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

empresas   en   Administración   pública?   A   primera   vista,   más   bien,   parecería   lo   contrario:   la  


Administración   pública   concedente   se   reserva   el   ejercicio   del   poder   público,   otorgando  
solamente   la   gestión   de   la   actividad   material   que   debe   ejercerse   en   conformidad   con   las  
normas  que  ella  misma  dicta.  
Ciertamente   el   concesionario   está   sujeto   al   contrato   de   concesión   y   a   las   leyes   y  
reglamentaciones   específicas   del   servicio.   Pero,   ¿también   a   las   normas   generales   de  
procedimientos   administrativos?   Pareciera   más   bien   que   éstas   sólo   alcanzan   a   la  
Administración   pública   concedente.   En   fin,   esto   debe   ser   comprobado   en   la   realidad   del  
ordenamiento  peruano.  
Como   recuerda,   entre   tantos,   ARIÑO,   el   concepto   francés   de   servicio   público   es  
excesivamente  amplio,  prácticamente  incluye  a  toda  actividad  que  realiza  la  Administración  
pública:  incluiría  tanto  el  ejercicio  de  función  pública,  como  la  gestión  económica.  
Hoy   día,   el   servicio   público   tradicional,   caracterizado   por   ser   una   actividad  
administrativa   de   prestación,   cuya   titularidad   ostenta   la   Administración   pública   y   que   se  
regula   en   su   totalidad   por   el   Derecho   público   es   una   técnica   marginal   en   nuestro  
Ordenamiento   constitucional,   aunque   reconocida   de   manera   formal   en   los   textos   legales  
sectoriales.  Pero  del  examen  de  estos  textos,  no  se  concluye  que  los  concesionarios  ostenten  
potestades  públicas  39.  
Con   independencia   de   si   la   actividad   es   de   servicio   público   o   se   encuentra  
liberalizada,  es,  quizá,  más  problemática  la  relación  entre  el  concesionario  y  el  usuario.  Esta  
es  una  relación  tradicionalmente  de  Derecho  privado,  en  la  que  los  organismos  reguladores  
tienen  un  especial  interés,  pues  de  esa  relación  depende  en  gran  medida  la  prestación  del  
servicio.  Lo  que  decimos  se  traduce  en  normas  que  regulan  con  detalle  la  contratación,  las  
condiciones   de   uso,   la   calidad   del   servicio,   los   reclamos   y   las   sanciones   que,   en   ejecución   de  
los  términos  del  contrato,  se  pueden  imponer.  Es,  por  tanto,  la  Administración  pública  quien  
previamente   aprueba   y   controla   en   ejercicio   de   sus   potestades   como   titular   del   servicio  
público  que  se  oferta.  
En   el   servicio   público   de   telecomunicaciones,   es   singular,   por   su   parecido   con   el  
procedimiento  administrativo  general,  el  procedimiento  de  atención  de  reclamos  que  estas  

39
  El   «nuevo   servicio   público»,   se   caracteriza,   paradójicamente,   por   su   despublificación,   con   la   consecuente   devolución   al   ámbito   de   la  
libertad  de  esos  servicios  y,  en  su  caso,  también  por  la  presencia  de  las  así  llamadas  «obligaciones  de  servicio  público»,  que  comportan  «el  
establecimiento   singularizado   de   obligaciones   especiales   a   algún   agente   de   un   servicio   esencial   o   de   interés   general   mediante   su  
imposición   ablatoria   con   la   correspondiente   compensación   económica,   o   bien,   alternativamente,   mediante   su   contratación   voluntaria,  
asimismo  con  su  correspondiente  contraprestación  económica  compensatoria».  

El  ordenamiento  peruano  ha  incorporado  estos  conceptos  en  las  nuevas  normas  regulatorias  de  los  servicios  públicos  y  promotoras  de  la  
inversión,  pero  de  su  contenido,  como  hemos  señalado,  en  ningún  momento  se  concluye  la  necesidad  de  que  el  concesionario  tenga  una  
39
obligación  de  aplicar  las  normas  generales  de  procedimientos  administrativos .  

Por  ejemplo,  artículo  11  del  D.  Leg.  n°  757,  Ley  Marco  para  el  crecimiento  de  la  Inversión  Privada  (LMCIP):  «El  Estado  asegura  la  prestación  
de   servicios   públicos   básicos   promoviendo   la   participación   del   sector   privado,   a   fin   de   mejorar   la   calidad   de   los   servicios»;   también   los  
artículos  2,  3,  6,  30  y  43  del  Texto  Único  Ordenado  (TUO)  de  la  Ley  de  Telecomunicaciones,  D.  S.  n°  013-­‐93-­‐TCC  de  28-­‐04-­‐93:  «declárase  de  
interés   nacional   la   modernización   y   desarrollo   de   las   telecomunicaciones,   dentro   del   marco   de   libre   competencia.   Su   fomento,  
administración   y   control   corresponde   al   Estado   de   acuerdo   a   la   presente   Ley»,   (cfr.   artículo   2);   «toda   persona   tiene   derecho   a   usar   y  
prestar  servicios  de  telecomunicaciones  en  la  forma  señalada  por  las  disposiciones  que  regulan  la  materia»,  (cfr.  artículo  2)  y  «el  Estado  
fomenta   la   libre   competencia   en   la   prestación   de   los   servicios   de   telecomunicaciones,   regula   el   mercado   de   forma   que   se   asegure   su  
normal  desenvolvimiento,  se  controle  los  efectos  de  situaciones  de  monopolio,  se  evite  prácticas  y  acuerdos  restrictivos  derivados  de  la  
posición  dominante  de  una  empresa  o  empresas  en  el  mercado.  Igualmente,  el  Estado  fomenta  la  participación  de  los  usuarios  de  servicios  
de  telecomunicaciones,  en  el  establecimiento  de  tarifas  y  en  la  prestación  y  control  de  estos  servicios»,  (cfr.  artículo  6);  «los  servicios  de  
valor   añadido   se   prestan   en   régimen   de   libre   competencia»,   (cfr.   artículo   30);   y,   «los   servicios   portadores   serán   considerados  
necesariamente  servicios  públicos»,  (cfr.  último  párrafo  del  43).  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
21  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

normas   establecen   (Resolución   N°   015-­‐99-­‐CD/Osiptel),   el   que   se   regula   en   dos   fases,   la  


primera,  denominada  «vía  administrativa  previa»  (artículo  4),  que  se  lleva  adelante  ante  el  
concesionario   y   la   segunda   ante   el   organismo   regulador.   Pues   bien,   a   pesar   de   la  
denominación  que  le  otorga  la  citada  Resolución,  este  procedimiento  no  se  constituye  como  
tal,  porque  el  concesionario  no  es  una  Administración  pública,  y,  porque  del  contenido  de  las  
normas  no  parece  que  exista  una  «delegación»  de  facultades  de  ejecución  forzosa  .  
En  conclusión,  los  concesionarios  de  servicios  públicos,  por  el  hecho  del  contrato  de  
concesión,   no   ejercen   poder   administrativo.   En   consecuencia   aunque   en   ciertos   casos  
pudieran  aplicárseles  las  normas  generales  administrativas,  ni  son  Administraciones  públicas  
ni   se   constituyen   como   tales   por   el   mero   hecho   de   ocuparse   de   la   gestión   de   un   servicio  
público.  
v)  Ejercicio  de  funciones  administrativas  por  delegación  
En   general,   la   doctrina   admite   que   una   persona   jurídico-­‐privada   pueda   ejercer  
funciones  público-­‐administrativas  por  delegación.  Actuarían  en  este  caso  como  vicarios  de  la  
Administración   pública   delegante.   El   caso   típico   sería   el   del   concesionario   de   servicios  
públicos  que  ejerciera  funciones  delegadas  por  el  concedente,  aunque  también  sería  posible  
la  delegación  en  otros  campos  distintos  al  de  la  concesión.  
Aunque,   se   podría   afirmar   que   existe   acuerdo   más   o   menos   general,   no   deja   de  
tener  problemas  su  admisión  por  varias  razones:  
1.  Por  el  propio  contenido  de  la  delegación  que,  en  principio,  implica  la  presencia  de  
dos  organizaciones  públicas,  la  delegante  y  la  delegada.  Aún  así,  teniendo  en  cuenta  que  a  
tenor   del   artículo   67   LPAG   «las   entidades   pueden   delegar   el   ejercicio   de   competencia  
conferida  a  sus  órganos  en  otras  entidades  cuando  existan  circunstancias  de  índole  técnica,  
económica,  social  o  territorial  que  lo  hagan  conveniente...»  y  el  artículo  I  LPAG  señala  que  
«...  se  entenderá  por  ‘entidad’  o  ‘entidades’  de  la  Administración  Pública...  8.  Las  personas  
jurídicas   bajo   el   régimen   privado   que   prestan   servicios   públicos   o   ejercen   función  
administrativa,  en  virtud  de  concesión,  delegación  o  autorización  del  Estado,  conforme  a  la  
normativa   de   la   materia»,   podría   admitirse   que   el   delegado   sea   una   «entidad»   con  
personería   jurídico-­‐privada.   Sin   embargo,   no   deja   de   ser   cierto   que   otros   dispositivos   sólo  
admiten  la  delegación  previa  habilitación  legal  expresa40.  
2.  Las  características  que  comporta  la  función  pública,  revestida  de  unos  especiales  
privilegios   (privilegios   en   más),   pero   que   obligan   al   mismo   tiempo   a   sujetarse   a   unas  
formalidades   precisas   (privilegios   en   menos):   sometimiento   a   la   Ley   y   al   Derecho;   control  
contencioso-­‐administrativo   de   los   Tribunales;   sometimiento   al   principio   de   igualdad;  
producción  de  los  actos  administrativos  por  el  procedimiento  adecuado;  actuación  sometida  
a  las  previsiones  presupuestarias,  etc.  
3.  Además,  cuando  hablamos  de  delegación  de  funciones  propias  de  un  organismo  
con   Poder,   estamos   hablando   al   mismo   tiempo   de   dos   aspectos:   a)   la   técnica   de   la  
delegación;   b)   lo   que   se   delega:   el   poder   público.   Con   previa   habilitación   es   claro   que   la  
facultad  para  aplicar  la  técnica  se  posee.  Pero  no  es  fácil  admitir  que  por  un  acto  sin  previa  
habilitación  se  pueda  delegar  «ejercicio  de  poder»  en  un  organismo  que  no  tiene  atribuida  
previamente   esa   capacidad.   La   razón   es   que,   en   última   instancia,   el   titular   del   poder   es   el  

40
 Cfr.  artículo  4.3  del  D.  Leg.  1031.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
22  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

Estado,   el   reparto   del   mismo   se   lleva   a   cabo   —y,   por   cierto,   muy   estrictamente—   por   la  
propia   Constitución   o   por   Ley.   Sería   sorprendente   que   al   amparo   de   una   disposición  
genérica,   pueda   atribuirse   ejercicio   de   poder   público   a   quien   no   está   previamente  
capacitado.  
4.   La   necesidad   de   no   identificar   «eficacia   jurídico-­‐pública»   de   algunos   actos  
privados   con   la   presencia   de   actos   administrativos.   En   aquéllas   la   eficacia   es   otorgada   por   el  
ordenamiento,  ciertamente  en  virtud  de  algunas  condiciones  especiales  comprobadas  previa  
o  posteriormente,  pero  no  por  su  calidad  de  verdadero  y  propio  acto  administrativo41.  
En  conclusión,  a  nuestro  entender,  puede  admitirse  la  delegación  de  función  pública  
en   un   sujeto   jurídico-­‐privado   con   dos   condiciones:   a)   que   el   instrumento   de   delegación  
tenga  rango  de  ley,  o  que  previamente  se  haya  habilitado  por  ley  al  organismo  respectivo;  y,  
b)   que   en   el   ejercicio   de   la   función   se   cumplan   con   los   requisitos   formales   propios   del  
ejercicio  de  poder  público.  
En   consecuencia   sólo   son   poderes   públicos   los   indicados   en   los   incisos   1   a   6   del  
artículo   I   LPAG   y   los   sujetos   privados   actúan   como   tal   cuando   ejercen   por   delegación  
expresa,  con  las  condiciones  establecidas,  funciones  públicas  administrativas.  
b)   La   innecesariedad   de   la   calificación   como   persona   jurídica   para   ser   Administración  
pública  
El   componente   subjetivo   hará   posible   la   diversificación   y   diferenciación   de  
organizaciones;   y   al   estar   investido   de   poder   público   lo   caracterizará   apropiadamente  
mediante  una  potestad  determinada.  En  definitiva,  no  es  otra  cosa  lo  que  en  el  nacimiento  
del   Estado   moderno   se   pretendió   con   la   división   de   poderes   y   distinción   de   personas:  
separación  de  poderes  y  división  de  funciones  con  el  fin  de  limitar  y  controlar  su  ejercicio.  
De  lo  dicho  se  sigue  una  consecuencia:  que  esta  organización  puede  estar  integrada  
con   autonomía   en   una   persona   jurídica   superior   como,   ejemplarmente,   ocurre   con   la  
Administración   pública   gubernativa   estatal   con   relación   al   Estado,   de   aquí   su   calificación  
como   órgano,   conjunto   orgánico   u   organización   del   Estado.   Pero   también   puede   estar  
personalizada,   como   es   el   caso,   en   otro   plano,   de   las   instituciones   instrumentales   de   las   que  
se   sirven   las   Administraciones   territoriales   para   alcanzar   sus   fines.   En   el   primer   caso,   el  
sujeto  de  imputación  de  la  actividad  de  esos  órganos  es  el  propio  Estado,  en  el  segundo  la  
misma   persona   jurídica   administrativa   de   que   se   trate.   En   conclusión,   la   Administración  
pública  puede  ser  tanto  una  organización  integrada  con  autonomía  en  una  persona  juridica  
superior,   o   una   organización   que   ella   misma   esté   personalizada.   La   Administración   pública  
es,   en   cualquier   caso,   un   conjunto   de   organizaciones   heterogéneas   que   tienen   elementos  
estructurales   y   funcionales   esenciales   en   común.   No   hay   Administración   pública   sino  
Administraciones  públicas  en  los  actuales  sistemas  jurídico  públicos42.  

41
 Así,  por  ejemplo,  un  certificado  académico  tiene  eficacia  jurídico-­‐pública  pero  no  es  necesariamente  un  acto  administrativo.  
42
 En  mayo  de  2008,  con  D.  Leg.  nº  1013,  se  creó  el  Ministerio  del  Ambiente  «como  organismo  del  Poder  Ejecutivo,  cuya  función  general  es  
diseñar,  establecer,  ejecutar  y  supervisar  la  política  nacional  y  sectorial  ambiental,  asumiendo,  la  rectoría  con  respecto  a  ella»  (artículo  2.1),  
curiosamente   en   el   siguiente   epígrafe   (artículo   2.2),   se   lo   instituye   como   «persona   jurídica   de   derecho   público».   Esta   consideración   del  
Ministerio  como  persona  jurídica,  es  novedosa  en  nuestro  ordenamiento  e,  incluso,  me  atrevería  a  afirmar  que  en  los  ordenamientos  de  
tradición   europea-­‐continental.   Ciertamente   contradice   lo   que   venimos   exponiendo,   pero,   más   aún,   pareciera   que   contradice   la  
estructuración  que  de  los  poderes  del  Estado  hace  nuestra  Constitución.  Ésta,  prevé  como  órganos  del  Estado,  fundamentalemente,  a  los  
Poderes   Legislativo,   Judicial   y   Ejecutivo   y,   justamente,   los   considera   como   órganos   y   no   como   personas   jurídicas,   porque   es   el   propio  
Estado,   persona   jurídica,   a   quien   se   atribuye   la   actuación   de   sus   órganos   (cfr.   supra   C.2).   Por   su   parte,   el   Poder   ejecutivo,   órgano   del  
Estado,   se   organiza   internamente   en     centros   de   actuación   denominados   Ministerios,   organismos   no   personificados,   dentro   de   ese   órgano  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
23  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

Por   ello   nos   encontramos   con   otro   problema   en   nuestras   normas,   y   es   que   el  
artículo  I  LPAG  y  en  general  las  normas  que  tratan  sobre  la  Administración  pública,  cuando  
se   refieren   a   ésta   o   a   los   organismos   a   los   que   alcanza   su   ámbito   de   aplicación,   los  
denominan   entidades.   Esto   que   decimos   nos   lleva   a   hacer   una   distinción   de   carácter  
terminológico   pues,   aunque   su   importancia   dentro   del   tema   que   estamos   tratando   puede  
parecer  menor,  es  necesario  dar  su  real  significado  al  término  entidad,  ya  que  un  concepto  
jurídico  refiere  a  un  régimen  jurídico.  
Pues   bien,   una   entidad,   aunque   sea   una   tautología,   es   un   ente   y   esto   en   el   Derecho  
tiene   un   significado   preciso:   sujeto   con   personalidad   jurídica.   Como   acabamos   de   afirmar,   la  
Administración   pública   ni   tiene   por   qué   ser   necesariamente   una   persona   jurídica   ni   todo  
organismo  que  ejerce  función  administrativa  es  persona  jurídica.  La  Administración  pública  
puede   estar   personificada   o   integrada   con   autonomía   en   una   persona   jurídica   superior.  
Sirvan   como   ejemplos   los   organismos   que   se   constituyen   como   Administración   pública  
vinculados  a  los  Poderes  Legislativo,  Judicial  y  al  Tribunal  Constitucional.  
La  pregunta,  después  de  leer  el  segundo  párrafo  del  artículo  I,  es  obvia,  ¿el  ámbito  
de  la  Ley  sólo  alcanza  a  los  entes,  es  decir,  a  las  personas  jurídicas?  Nos  parece  que  no  es  así.  
Por  eso,  entendemos,  que  hubiera  sido  mejor  hablar  de  organización  u  organizaciones.  
Por   tanto,   la   organización   con   Poder   público   puede   estar   personificada   pero  
también  puede  estar  integrada  con  autonomía  en  una  persona  jurídica  superior.  
Cabe   señalar   por   lo   demás   que   la   noción   de   organizaciones   con   poder   público  
integradas  con  autonomía  en  una  persona  jurídica  superior,  como  primeros  elementos  que  
integran  el  concepto  de  Administración  pública,  se  puede  predicar  también  de  cada  uno  de  
los   poderes   clásicos:   no   sólo   del   Ejecutivo,   sino   también   del   Legislativo,   o   del   Judicial.   Todos  
ellos  son  organizaciones  integradas  con  autonomía  en  la  persona  jurídica  Estado  e,  incluso,  
esto   se   puede   afirmar   con   respecto   de   otros   órganos   autónomos   que   ha   construido   el  
constitucionalismo  moderno.  En  el  caso  peruano,  como  en  tantos  otros  ordenamientos,  por  
ejemplo,  el  Tribunal  Constitucional.  
Por   tanto,   para   poder   caracterizar   debidamente   a   la   Administración   pública,  
debemos   también   indagar   en   su   modo   de   obrar   y   en   su   posición   orgánica   cuando   no  
constituye   por   sí   una   persona   jurídico-­‐pública.   Sólo   identificando   la   organización   y  
distinguiendo  su  modo  de  obrar  del  de  los  otros  Poderes  del  Estado,  podremos  encontrar  su  
diferencia  específica.  Ésta  radica  en  el  componente  jurídico-­‐formal:  la  Administración  pública  
actúa   con   potestad   administrativa,   el   Poder   Legislativo   con   potestad   legislativa,   el   Poder  
Judicial  con  potestad  judicial.  Trataremos  a  continuación  las  diferencias  entre  una  y  otras.  

superior  que  es  el  Ejecutivo.  No  podemos  olvidar  que  la  personificación  es  una  técnica  creada  para  favorecer  la  gestión  de  determinadas  
actividades   específicas   de   un   sector   del   Ejecutivo,   usualmente   de   carácter   técnico,   o   muy   especializado,   o   con   un   ámbito   territorial  
limitado,  de  manera  que  su  desarrollo  pueda  ser  más  eficaz  y  eficiente;  o  al  que  se  le  quiere  dotar  de  cierto  grado  de  autonomía  (cfr.  supra  
III.A.2.a.ii).  Un  Ministerio  es  un  centro  de  actuación  encargado  de  un  sector  determinado,  perteneciente  a  ese  órgano  superior  que  es  el  
Poder   Ejecutivo,   al   que   se   delega   todas   las   responsabilidades   (políticas,   administrativas,   de   gestión,   etc.)   propias   del   Poder   ejecutivo   sobre  
todo  el  territorio  de  la  República.    Personificar,  un  Ministerio,  al  menos  en  este  planteamiento,  no  parece  tener  sentido,  porque:  ¿carecería  
de   algunas   de   las   facultades   propias   del   Poder   Ejecutivo?,   ¿su   actuación   se   le   atribuiría   a   él   mismo?,   ¿formaría   parte   del   Consejo   de  
Ministros?,   ¿sería   una   persona   autónoma   dentro   de   ese   Consejo?,   ¿dependiente   de   quién?   ¿cómo   debería   coordinar   con   los   otros  
Ministerios  que  representan  al  Estado,  cuando  él  se  representa  a  sí  mismo?  Ciertamente  es  un  tema  que  merecería  mayor  atención  por  las  
diferentes   cuestiones   que   plantea,   pero   que   escapa   a   este   trabajo.   En   última   instancia,   depende   de   las   técnicas   que   se   elijan,   por   ello  
justamente,   consideramos   que   la   personificación   de   un   Ministerio   no   es   adecuada,   porque   nuestra   Constitución   ha   optado   por   un   modelo  
determinado,  en  el  que  el  Estado  es  también  persona  jurídica  interna.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
24  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

B.  SU  ACTUACIÓN  EN  VIRTUD  DE  POTESTADES  ADMINISTRATIVAS  


La   concepción   funcional   jurídico-­‐formal   aporta   criterios   importantes   (decisivos)  
para  identificar  los  actos  de  cualquiera  de  los  poderes.  Y,  aunque  insuficiente,  se  constituye  
en  un  elemento  clave  para  identificar  a  la  Administración  pública.  Desde  este  punto  de  vista,  
se   comprende   muy   bien   que,   por   ejemplo,   una   ley   singular   sea,   ciertamente,   un   acto  
legislativo,   pues   está   revestida   de   la   fuerza   propia   de   una   ley,   es   decir:   está   dotada   de  
irresistibilidad  frente  a  todos,  incluido  el  Poder  Judicial  (en  sistemas  de  justicia  constitucional  
concentrada),  de  la  presunción  iuris  tantum  de  constitucionalidad.  El  reglamento,  que  es  una  
norma  y  general,  no  es  un  acto  legislativo,  no  tiene  su  fuerza  de  imponerse,  es  radicalmente  
distinto,   corresponde   a   la   función   administrativa,   pues   se   subordina   a   la   ley,   sólo   está  
dotado  de  presunción  iuris  tantum  de  legalidad  y  no  se  impone  a  los  jueces  si  es  ilegal.  Por  la  
misma   razón   la   resolución   que   dicta   un   órgano   administrativo   resolviendo   un   recurso   en  
ningún   caso   puede   identificarse   con   una   sentencia   judicial,   pues   la   resolución   administrativa  
está  dotada  solamente  de  una  presunción  iuris  tantum  de  legalidad  anulable  por  los  jueces,  
mientras  que  la  sentencia  está  dotada  de  una  presunción  iuris  et  de  iure  de  legalidad.  
De   la   misma   manera   podremos   examinar   los   actos   provenientes   de   cualquiera   de  
los   poderes   a   los   que   nos   hemos   referido   (Tribunal   Constitucional,   Defensoría   del   Pueblo,  
etc.).  Habrá  que  examinar  la  característica  jurídico-­‐formal  (de  qué  efectos  jurídicos  la  dota  el  
ordenamiento)   para   saber   ante   qué   tipo   de   acto   nos   encontramos,   en   consecuencia   no  
importa  tanto  el  contenido  material  como  el  modo  de  imponerse  cada  uno  de  esos  actos.  
Por   esto,   definir   la   Administración   pública   atendiendo   solamente   al   criterio  
subjetivo   es   insuficiente   si   no   se   complementa   la   tipificación   de   las   organizaciones  
administrativas  con  este  elemento  específico  jurídico-­‐formal.  «El  que  se  constituya  un  Poder  
público   diferenciado,   personificado   o   no,   es   ciertamente   el   primer   dato   imprescindible,   la  
conditio  sine  qua  non,  el  requisito  básico  y  esencial,  pero  no  hace  más  que  situarnos  en  el  
género  próximo  al  que  pertenece  la  Administración:  aún  no  nos  da  la  diferencia  específica  y  
distintiva  de  lo  que  sea  la  Administración»43.  
Además,  en  contra  de  quienes  defienden  la  tesis  personalista,  se  puede  agregar  que  
reducir  el  Estado  en  su  vertiente  interna  a  prácticamente  la  Administración  pública  no  está  
de   acuerdo   con   nuestro   Ordenamiento   ni   con   nuestra   tradición.   Afirmar   que   el   Derecho  
administrativo   es   un   Derecho   de   carácter   estatutario   sólo   se   cumpliría   si   efectivamente   la  
Administración   pública   fuese   siempre   persona   jurídica,   algo   con   lo   que,   al   menos   en   el  
sentido  que  lo  manifiestan  los  autores  citados,  no  estamos  de  acuerdo.  
Pues  bien,  para  poder  aislar  nítidamente  en  qué  consiste  la  potestad  administrativa,  
es   necesario   distinguirla   de   las   potestades   legislativa   y   judicial,   potestades   que   se  
encuentran   inevitablemente   vinculadas   a   la   naturaleza   jurídica   del   Poder   público   del   que  
emanan,  de  ahí  que  debamos  analizar  la  distinción  entre  ellas.  
1.  La  Administración  pública  y  el  Poder  Legislativo  
La   Administración   pública   ejerce   funciones   legislativas.   Esto   es   indudable.   En   el  
Ordenamiento   peruano   podemos   ver   los   siguientes   casos:   dicta   Decretos   Legislativos   por  
delegación   del   Congreso   de   la   República;   dicta   Decretos   de   Urgencia   haciendo   uso   de   la  
facultad   extraordinaria   otorgada   por   la   Constitución   política   en   circunstancias  

43
 MARTÍNEZ  LÓPEZ-­‐MUÑIZ,  J.  L.,  Introducción...,  cit.,  pp.  88-­‐89.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
25  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

perfectamente   tasadas;   celebra,   ratifica   o   se   adhiere   a   tratados   sin   necesidad   de   la  


aprobación  previa  del  Congreso  y,  finalmente,  ejerce  funciones  normativas  sin  fuerza  de  ley  
mediante  el  dictado  de  reglamentos,  lo  que  está  ya  en  otro  plano  muy  distinto.  
El   Decreto   Legislativo   y   el   Decreto   de   Urgencia   tienen   fuerza   de   ley,   los   Tratados  
señalados  en  el  párrafo  anterior44  y  el  Reglamento  fuerza  inferior  a  ella45.  Los  dos  primeros,  
sólo   se   sujetan   a   la   Constitución,   están   dotados   de   una   presunción   iuris   tantum   de  
constitucionalidad,  y  se  imponen  con  esa  fuerza  a  todos  los  poderes  distintos  del  legislativo  y  
a  todos  los  sujetos;  en  países  como  Perú  o  España  con  justicia  constitucional  concentrada,  
sólo  son  controlables  con  efectos  generales  por  el  Tribunal  Constitucional46.  
Los   Tratados   ejecutivos   se   sujetan   al   ordenamiento   constitucional   en   cuanto   a   la  
materia  y  también  a  las  normas  con  rango  de  ley,  pues  «…  no  pueden  contener  pactos  que  
supongan   modificación   o   derogación   de   normas…     que   tienen   rango   de   ley   o   que   exijan  
desarrollo   legislativo   para   su   cumplimiento…»47   y,   por   tanto,   sólo   está   dotados   de   una  
presunción  iuris  tantum  de  legalidad.    
Ahora   bien,   a   diferencia   de   las   demás   normas   administrativas,   cuyo   control   en  
nuestro   ordenamiento   se   asigna   al   Poder   Judicial   (cfr.   Artículo   200.5   CP),   la   Constitución  
sujeta   el   control   de   los   Tratados   ejecutivos   al   Tribunal   Constitucional   por   medio   de   la   acción  
de  inconstitucionalidad  (cfr.  Artículos  200.4  y  202  CP)  y  al  establecer  el  artículo  200.4  CP  que  
está  acción  «procede  contra  las  normas  que  tienen  rango  de  ley»,  haciendo  a  continuación  
una  enumeración,  aparentemente  taxativa,  de  las  normas  que  tienen  este  rango,  se  podría  
plantear  el  rango  de  los  tratados  ejecutivos,  afirmando  que  estos  poseen  rango  de  ley.  Aún  
siendo   válida   esta   pregunta,   a   mi   entender,   no   podemos   olvidar,   como   lo   ha   señalado   el  
Tribunal   Constitucional,   que   «las   consideraciones   sobre   un   determinado   dispositivo  
constitucional   solo   pueden   darse   cuando   aquellas   se   desprenden   de   una   interpretación  
integral   de   la   Constitución,   y   no   de   una   parte   o   de   un   sector   de   la   misma»48   y,   en  
consecuencia,  no  puede  haber    contradicción  entre  dos  normas  constitucionales.    
Y  lo  que  se  desprende  de  una  interpretación  integral  de  la  Constitución  es  que  estos  
tratados,   denominados   ejecutivos,   no   tienen   rango   de   Ley   como   indirectamente   lo   afirma   la  
STC   citada   anteriormente.   De   lo   contrario,   debería   entenderse   que   el   Gobierno   no   sólo  
ejerce  la  potestad  legislativa  cuando  dicta  un  Decreto  de  Urgencia  (en  virtud  de  una  expresa  
previsión   constitucional)   y   o   un   Decreto   legislativo   (en   virtud   de   una   delegación  
parlamentaria),   sino   también   cuando   ratifica   un   tratado   ejecutivo,   sin   intervención   alguna  
del  Parlamento.  Es  decir,  deduciríamos  la  existencia  de  un  tercer  tipo  de  normas  con  rango  
de   ley   dictadas   por   el   Ejecutivo,   todo   ello   a   partir   de   la   lectura   literal   del   art.   200.4   de   la  
Constitución.   Ciertamente   los   tratados,   también   los   ejecutivos,   deben   controlarse   ante   el  
Tribunal   Constitucional,   pero   no   porque   todos   tengan   rango   de   ley,   que   en   el   caso   de   los  

44
 STC    047-­‐2004-­‐AI/TC,  FJ  18  y  ss.,  de  24-­‐IV-­‐2006.    
45
 Cfr.  STC    047-­‐2004-­‐AI/TC,  FJ  31,  de  24-­‐IV-­‐2006.  
46
  Sin   detrimento,   lógicamente,   del   debido   control   parlamentario   que   se   ejerce   de   acuerdo   a   la   Constitución   y,   en   el   ordenamiento  
peruano,   a   lo   dispuesto   por   los   artículos   90-­‐92   RC.   Además,   el   control   difuso   de   constitucionalidad   que   corresponde   al   Poder   Judicial   en   el  
ordenamiento   peruano,   no   significaría   sometimiento   al   Poder   Judicial,   pues   se   trata   de   la   inaplicación   para   un   caso   concreto   de   una  
disposición   con   rango   de   ley.   Ley   que   seguirá   vigente   en   el   ordenamiento   pues   sólo   al   Tribunal   Constitucional   corresponde   declarar   su  
nulidad.  Este  es  el  sentido  del  artículo  138,  2°  párrafo  CP.  
47
 STC  00002-­‐2009-­‐PI/TC,  FJ  83,  de  5-­‐II-­‐2010.  
48
 STC  9851-­‐2006-­‐PA/TC,  FJ  3,  de  12-­‐04-­‐2007.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
26  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

ejecutivos   no   lo   tiene,   sino   porque   así   lo   indica   la   Constitución.   El   que   la   Constitución   asigne  
al  Tribunal  Constitucional  el  control  de  este  tipo  determinado  de  acto,  como  es  el  Tratado  
Ejecutivo,   debe   considerarse   como   una   opción   de   nuestra   Constitución   que   no   enerva   en  
modo  alguno  el  carácter  administrativo  de  este  tipo  de  actos49.    
Por   su   parte,   el   Reglamento   se   sujeta   completamente   a   la   ley:   está   dotado  
únicamente   de   una   presunción   iuris   tantum   de   legalidad   y   es   controlable   por   el   Poder  
Judicial.    
En  cambio,  los  dos  primeros  tipos  de  normas  que  hemos  comentado,  proceden,  sí,  
de   una   Administración   pública   pero   en   ejercicio   de   una   potestad   legislativa   distinta   a   la  
potestad   administrativa.   La   fuerza   de   imponerse   los   dota   de   la   máxima   potencia   activa   y  
pasiva   frente   a   todos,   gozando   además   de   presunción   iuris   tantum   de   constitucionalidad,  
sólo  anulable  por  el  Tribunal  Constitucional,  en  los  sistemas  ya  indicados  como  el  seguido  en  
Perú.   La   Administración,   en   estos   casos   determinados,   no   actúa   como   tal,   sino   con  
potestades  delegadas  expresa  o  implícitamente  por  el  Poder  Legislativo,  por  lo  que  en  este  
sentido  no  estamos  en  presencia  de  una  potestad  administrativa.  
Muy  diferente  son,  pues,  los  casos  del  Tratado  ejecutivo  y  del  Reglamento  que,  al  
estar   dictados   en   virtud   de   una   potestad   administrativa,   se   subordinan   a   la   ley   y   no   se  
imponen   a   los   jueces   si   son   ilegales,   aunque   gocen   de   una   presunción   iuris   tantum   de  
legalidad.  La  Administración  pública  actúa  con  sus  poderes  propios  en  este  caso.  
Por  su  parte,  el  Congreso  dicta  Leyes  singulares,  —lo  que  puede  constituir  a  veces  
actividad  materialmente  administrativa50—,  asume  personal,  contrata  y  posee  bienes,  en  fin,  
realiza   función   administrativa51.   Los   actos   en   relación   con   estas   materias,   difieren   sólo   en  
cuanto   a   su   fuerza   de   obligar.   Las   leyes   singulares   obligan   con   la   misma   fuerza   y   rango  
formal   que   todas   las   leyes,   porque   son   leyes   formales.   Por   el   contrario,   los   actos   del  
Congreso   en   relación   con   las   materias   de   personal,   contratos   y   bienes   pueden   ser  
controlados  por  el  Poder  Judicial,  porque  sólo  están  dotados  de  una  presunción  iuris  tantum  
de  legalidad,  es  decir,  son  dictados  en  virtud  de  una  potestad  administrativa.  Estos  actos,  los  
dictados  en  virtud  de  una  potestad  administrativa,  además  proceden  de  un  organización  con  
Poder   público.   Por   lo   tanto,   la   consecuencia   no   puede   ser   otra   que   la   de   que   nos  
encontramos  en  presencia  de  una  Administración  pública.  
Administración  pública  que  es  creada  por  el  propio  Poder  Legislativo  para  servir  de  
apoyo   a   la   función   típica   que   realiza.   No   se   trata   propiamente   del   Poder   Legislativo,   pues  
éste  tiene  encomendada  su  función  típica  perfectamente  caracterizada  por  la  Constitución.  
Son   órganos   auxiliares   de   apoyo,   que   facilitan   la   labor   legislativa,   y   se   constituyen   como   una  
verdadera  y  cierta  Administración  pública,  distinta  e  independiente,  y  por  tanto  sin  ninguna  
relación   de   sujeción   ni   de   tutela   de   las   otras   Administraciones   públicas   y,   más  
específicamente   para   lo   que   nos   interesa   en   este   momento,   de   la   Administración   pública  
Gubernativa  Central.  

49
  Más   adelante,   en   el   apartado   b)   de   este   epígrafe,   planteamos   otros   casos   que   se   dan   en   nuestro   ordenamiento   y   en   ordenamientos  
comparados.
50
  No   es   la   única   función   materialmente   administrativa   que   cumple   el   Poder   Legislativo,   además   las   «investigaciones,   pedidos,   venias,  
informes,  autorizaciones»,  también  «el  juicio  político»  (Derecho...,  cit.,  p.  133).  
51
  Cfr.   por   ejemplo   artículo   30.d   RC:   «El   Consejo   Directivo...   Tiene   las   siguientes   funciones   y   atribuciones:   d)   Recibir   informes   sobre   las  
políticas   de   administración   de   personal   y   recursos   económicos   y   los   reglamentos   administrativos   necesarios,   así   como   la   ejecución   de  
licitaciones  públicas  para  la  realización  de  obras  o  la  adquisición  de  bienes  y  servicios».  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
27  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

Por  lo  tanto,  la  Administración  pública  se  sujeta  a  la  ley.  Dicta  normas  en  virtud  de  
su   potestad   reglamentaria,   pero   esta   potestad   no   es   propiamente   manifestación   de   una  
potestad   legislativa,   pues   «resulta   que   sus   actos   y   actuaciones,   aun   cuando   implique  
ejercicio  de  potestades  públicas,  revisten  la  particularidad  de  expresar  siempre  una  potestad  
subordinada  a  la  ley,  medida  o  medible  por  ésta  y,  por  lo  tanto,  limitada  legalmente  y  sólo  
válida  en  cuanto  se  mantenga  dentro  de  tales  límites»52.  
Por   su   parte,   el   Poder   Legislativo   realiza   actividad   materialmente   administrativa,  
pero  como  expresión  de  su  propia  potestad  legislativa.  No  se  trata  propiamente  de  actividad  
administrativa:   es   actividad   legislativa.   Por   el   contrario,   la   actividad   administrativa   que  
desarrollan   ciertos   órganos   del   ámbito   de   la   autonomía   del   Congreso   es   justamente   eso,  
actividad  administrativa  que  se  sujeta  plenamente  al  Derecho  administrativo.  En  definitiva,  
los  órganos  de  apoyo  al  Congreso  que  realizan  esa  función  son  «auténticas  Administraciones  
públicas,   que   no   se   pueden   confundir   con   los   Poderes   públicos   a   los   que   sirven   de   apoyo,   ni  
se  someten  al  régimen  jurídico  de  éstos,  y  que,  como  la  gran  Administración  que  forma  el  
Poder   Ejecutivo   —la   Administración   por   antonomasia—,   forman   parte   del   conjunto  
organizativo  del  Estado  y  de  su  personalidad  jurídica  única»53.  
No   nos   parece   correcto,   por   eso,   el   texto   del   inciso   2   del   artículo   I   LPAG:   «La  
presente  Ley  será  de  aplicación  para  todas  las  entidades  de  la  Administración  Pública.  Para  
los   fines   de   la   presente   Ley,   se   entenderá   por   ‘entidad’   o   ‘entidades’   de   la   Administración  
Pública:   2.   El   Poder   Legislativo»,   si   quien   ejerce   función   administrativa   no   es   el   Poder  
Legislativo  sino  los  órganos  de  éste  que,  en  apoyo  de  su  función  básica,  el  ordenamiento  le  
asigna,   es   claro   que   quien   es   Administración   pública   no   es   el   Poder   Legislativo   sino   los  
órganos   de   la   llamada   en   otros   lugares   Administración   Parlamentaria,   los   órganos   de  
administración  del  Congreso  (o  de  gobierno  y  administración  del  Congreso).  
No   se   trata   de   una   precisión   nimia,   pues   si   no   se   distingue   correctamente  
deberíamos  preguntarnos  nuevamente  en  qué  consiste  la  función  administrativa  y  así  podría  
llegarse   a   que,   por   ejemplo,   para   regular   alguna   de   las   funciones   que   hemos   denominado  
materialmente   administrativas   se   quisiera   aplicar,   aunque   sólo   fuera   como   supletorio,   el  
ordenamiento  jurídico-­‐administrativo.  Hemos  visto  que  no  es  así.  Las  funciones  que  hemos  
llamado   materialmente   administrativas   son   funciones   propiamente   administrativas   cuando  
las   ejerce   una   administración   pública,   pero   cuando   son   desarrolladas   por   otro   Poder   en  
ejercicio   de   su   función   básica   las   calificamos   como   «materialmente   administrativas»   para  
significar   que   son   similares,   pero   ya   no   son   administrativas.   Otorgar   una   pensión   a   una  
persona   determinada   puede   concretarse   mediante   un   acto   administrativo.   Ahora   bien,   si  
este   acto   lo   realiza   el   Poder   Legislativo   por   medio   de   una   ley   ordinaria,   la   doctrina   lo  
denomina   función   materialmente   administrativa,   pero   en   realidad   es   expresión   formal   del  
ejercicio  de  una  potestad  legislativa  y,  por  lo  tanto,  es  ejercicio  de  una  función  legislativa  y  
no  administrativa.  
Tal  como  está  redactado  el  inciso  2  del  artículo  I  LPAG,  pareciera  que  la  norma  se  
aplica   al   Poder   Legislativo   como   tal.   Según   el   texto   de   la   ley,   aún   cuando   la   actividad   que  
desarrollen  estos  órganos  del  Estado  sea  ejercicio  de  su  función  básica  (actos  realizados  en  

52
 MARTÍNEZ  LÓPEZ-­‐MUÑIZ,  J.  L.,  Introducción...,  cit.,  p.  91.  
53
 MARTÍNEZ  LÓPEZ-­‐MUÑIZ,  J.  L.,  “Dos  sentencias...”,  cit.,  pp.  236-­‐237.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
28  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

ejercicio  de  sus  potestades  legislativas)  se  encontrarían  sometidas  al  Derecho  administrativo  
y,  esto,  como  sabemos,  no  es  así.  
El   Anteproyecto54   presentado   por   la   Comisión   encargada   de   elaborarlo,   en   su  
artículo  I.1.  precisaba  más  correctamente  que  :  «para  los  fines  a  que  se  contrae  esta  ley,  la  
Administración  pública  comprende...  a  los  órganos  de  los  Poderes  Legislativo  y  judicial,  que  
actúan   con   potestad   administrativa...»,   texto   que   fue   modificado   en   el   Proyecto   de   Ley55  
cuyos  incisos  2  y  3  son  idénticos  al  texto  de  la  Ley  publicada.  
De  las  consideraciones  expuestas  se  podrá  concluir:  a)  las  normas  administrativas  se  
aplican  a  los  órganos  administrativos  del  Poder  Legislativo;  y,  b)  las  normas  administrativas  
se   aplican   a   esos   organismos   de   apoyo   porque   constituyen   una   Administración   pública  
distinta,  autónoma  y  dependiente  solamente  del  Poder  que  la  tiene  asignada.  
Como  vemos,  examinar  el  tipo  de  organización  y  la  potestad  con  la  que  actúa  nos  
ayuda   a   distinguir   con   nitidez   la   presencia   de   uno   u   otro   Poder.   No   hay   confusión   posible:   si  
el   Poder   público   actúa   con   potestad   legislativa   propia   nos   encontramos   ante   el   Poder  
Legislativo,   si   actúa   con   potestad   administrativa,   ante   una   Administración   pública   y   ello  
aunque   eventualmente   unas   mismas   personas   puedan   constituir   total   o   parcialmente   a  
veces   órganos   legislativos   y   administrativos   (el   Presidente   del   Congreso   puede   ser   a   la   vez  
órgano  o  miembro  de  algún  órgano  administrativo  parlamentario).  
La   potestad   administrativa   se   caracteriza,   incluso   cuando   se   manifieste   dictando  
normas,  por  estar  sometida  plenamente  a  la  Ley  y  al  Derecho.  Por  el  contrario  la  potestad  
legislativa   sólo   se   sujeta   a   la   Constitución.   En   resumen   como   afirma   con   gran   acierto  
MARTÍNEZ   LÓPEZ-­‐MUÑIZ:   la   Administración   pública   es   una   organización   con   poder   público  
subordinado  a  la  ley  y  de  suyo  sin  potestad  legislativa.  
2.  La  Administración  pública  y  Poder  Judicial  
La   Administración   pública   juzga.   No   otra   cosa   hace   al   resolver   los   recursos   que   se  
interponen  ante  ella,  o  su  intervención  en  los  procedimientos  trilaterales  de  los  que  tratan  
los   artículos   219-­‐229   LPAG.   Materialmente   esa   función   es   jurisdiccional.   Pero   la   gran  
diferencia  con  la  judicial  la  encontramos  nuevamente  en  la  característica  jurídico  formal.  La  
fuerza   de   esas   resoluciones   no   es   la   misma   que   la   de   las   sentencias   dictadas   por   el   Poder  
Judicial.   La   resolución   administrativa   puede   ser   revisada   por   el   Poder   Judicial   y,   en  
consecuencia,  sólo  está  dotada  de  una  presunción  iuris  tantum  de  legalidad:  su  sujección  al  
Poder   Judicial   es   plena   y   es   que   esta   sujeción,   «es   la   garantía   institucional   de   su   efectivo  
sometimiento  a  la  ley  y  al  ordenamiento  jurídico,  con  la  consiguiente  protección  debida  de  
los  derechos  y  libertades  individuales  y  sociales  amparados  por  dicho  ordenamiento»56.  
No   otra   cosa   se   desprende   del   tenor   del   artículo   148   CP:   «Las   resoluciones  
administrativas   que   causan   estado   son   susceptibles   de   impugnación   mediante   la   acción  
contencioso-­‐administrativa».   Esta   norma   reviste   una   importancia   fundamental   para   el  
ordenamiento   jurídico-­‐administrativo.   Ciertamente   es   insuficiente   para   poder   concluir   un  
concepto   de   Administración   pública,   pero   señala   con   claridad   la   universalidad   del   régimen   a  

54
  Me   estoy   refiriendo   a   él   por   el   texto   Proyecto   de   Ley   de   Normas   Generales   de   Procedimientos   Administrativos,   Lima,   octubre   1999.  
Edición  revisada  por  DANÓS  ORDÓÑEZ,  J.,  MORÓN  URBINA,  J.  C.  y  SALAZAR  CHÁVEZ,  R.  
55
 “Proyecto  de  Ley  de  Normas  Generales  de  Procedimientos  Administrativos”,  El  Peruano,  Lima,  10  de  junio  de  2000.  
56
 MARTÍNEZ  LÓPEZ-­‐MUÑIZ,  J.  L.,  Introducción...,  cit.,  p.  99.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
29  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

que   se   sujeta   el   control   de   su   actividad   tanto   en   relación   con   la   vía   previa   administrativa,  
como  de  la  necesidad,  en  última  instancia,  de  su  control  por  el  Poder  Judicial.  
La   sentencia   judicial,   por   el   contrario,   agotados   los   recursos   que   prevea   el  
ordenamiento  procesal  judicial  no  puede  ser  revisada  por  ningún  motivo,  está  revestida  de  
una  presunción  iuris  et  de  iure  de  legalidad.  Aquí  radican  los  diferentes  efectos  que  tienen  la  
cosa  juzgada  de  la  sentencias  judiciales  y  la  firmeza  de  los  actos  administrativos.  
La   Administración   pública   carece,   en   consecuencia,   de   potestad   jurisdiccional,   sus  
actos   son   manifestación   de   una   potestad   administrativa   y   no   judicial   sujetos   siempre   a   la  
legalidad  bajo  control  judicial.  
Ahora   bien,   en   contra   de   este   sometimiento   pleno   al   control   jurisdiccional   podría  
señalarse  lo  siguiente:  
1)   la   existencia   en   otros   ordenamientos   de   un   sistema   distinto   a   la   jurisdicción  
contencioso   administrativa   judicial:   el   régime   administratif   en   Francia,   en   donde   el   control  
es   realizado   por   el   Consejo   de   Estado   y   los   Tribunales   administrativos,   organismos   que   no  
pertenecen  al  Poder  Judicial.  En  realidad,  sin  embargo,  aun  siendo  cierto  que  no  pertenecen  
estructuralmente   a   él,   la   función   que   realizan   tiene   el   mismo   valor   y   consecuencias   que   el  
control  realizado  mediante  la  jurisdicción  contencioso  administrativa.  Distinto  es  el  caso  del  
sistema   anglosajón,   en   el   que   el   control   es   realizado   por   los   órganos   ordinarios   del   Poder  
jurisdicional.  Se  trata,  sencillamente,  de  técnicas  diferentes.  Lo  importante  para  el  régimen  
administrativo  es  el  control  jurisdiccional  de  la  sumisión  de  la  Administración  a  la  legalidad  
por  parte  de  órganos  «de  tipo  judicial»,  es  decir,  con  su  independencia  y  su  potestad:  sean  
del  Poder  Judicial  o  sean  de  hecho  análogos  (como  en  Francia)  o  sea,  incluso  para  algunas  
materias,  un  Tribunal  como  el  Constitucional,  en  única  instancia  o  en  última  instancia.  
2)  la  existencia,  en  el  ordenamiento  peruano,  de  superposición  entre  la  jurisdicción  
ordinaria   y   la   constitucional   cuando   la   actuación   de   la   Administración   pública   afecte  
derechos   constitucionales57,   superposición   que   está   justificada,   al   tratarse   de   materias  
constitucionales   y   no   significar   una   exclusión   del   Poder   Judicial   en   el   control   de   esas  
materias;  y,  finalmente;  
3)   La   atribución   al   Tribunal   Constitucional   de   la   solución   de   los   conflictos   de  
competencia  y  atribuciones  que  se  produzca  entre  el  Poder  Ejecutivo,  gobiernos  regionales  y  
locales  y  órganos  constitucionales,  y  que  también  debe  verse  como  normal,  por  tratarse  de  
materias  que  corresponden  a  la  Constitución.  
Por  su  parte,  el  Poder  Judicial  lleva  a  cabo  actividad  materialmente  administrativa  
—la  jurisdicción  voluntaria—  y  algunos  de  los  órganos  de  su  ámbito  también  realizan  función  
propiamente  administrativa  en  materias  de  personal,  contratos,  bienes  y  en  ejercicio  de  la  
potestad   reglamentaria   que   le   confiere   el   ordenamiento58.   El   planteamiento   que   debemos  

57
 Cfr.  artículos  4,  5.2,  5.4,  18,  19,  45  y  46  del  Código  Procesal  Constitucional,  promulgado  por  Ley  N°  28237  de  31/05/2004.  
58
 La  LOPJ  encarga  esas  funciones  al  Consejo  de  Gobierno  del  Poder  Judicial,  por  ejemplo:  82.2.  «Aprobar  el  Proyecto  de  Presupuesto  del  
Poder   Judicial,   propuesto   por   la   Gerencia   General,   y   ejecutarlo   una   vez   sancionado   legalmente»;   82.5.   «Resolver   en   última   instancia   las  
reclamaciones   contra   los   acuerdos   y   resoluciones   de   los   Consejos   de   Gobierno   de   los   Distritos   Judiciales»;   82.9.   «Absolver   las   consultas   de  
carácter   administrativo   que   formulen   las   Salas   Plenas   de   los   Distritos   Judiciales»;   82.10.   «Resolver   en   primera   instancia   las   medidas   de  
separación   o   destitución   propuestas   por   la   Oficina   de   Control   Interno   del   Poder   Judicial   contra   los   magistrados,   salvo   lo   dispuesto   en   el  
artículo  80,  inciso  15)»;  82.11.  «Resolver  en  última  instancia  las  medidas  de  apercibimiento,  multa  y  suspensión,  impuestos  por  la  Oficina  
de  Control  Interno,  contra  los  magistrados  y,  en  su  caso,  todas  las  dictadas  contra  los  demás  funcionarios  y  servidores  del  Poder  Judicial.  En  
el  ejercicio  de  esta  atribución,  al  igual  que  en  el  inciso  anterior,  no  interviene  el  Vocal  de  la  Oficina  de  Control  Interno,  siendo  reemplazado  
por   el   llamado   por   ley»;   82.12.   «Resolver,   conforme   a   su   Reglamento,   los   asuntos   relativos   a   traslados   de   magistrados,   funcionarios   y  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
30  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

hacer   es   el   mismo   que   hemos   realizado   hasta   ahora.   La   jurisdicción   voluntaria,   aunque  
materialmente  sea  una  actividad  administrativa,  al  provenir  de  una  organización  con  poder  
público   en   ejercicio   de   una   potestad   judicial,   es   expresión   de   una   función   judicial   y   no  
administrativa  y  está  regulada  por  el  Derecho  procesal  y  no  por  el  administrativo.  
Por   el   contrario,   los   actos   sobre   bienes,   contratos   y   en   ejercicio   de   la   potestad  
reglamentaria   que   también   implican   claramente   el   ejercicio   de   una   función   administrativa  
dotada  de  las  características  propias  de  esa  función,  realmente  no  se  atribuyen  a  órganos  del  
Poder  Judicial,  o  de  la  Justicia  sino  a  una  organización  de  apoyo  al  Poder  Judicial  dotada  de  
unos   órganos   que   se   ocupan   de   proveer   y   administrar   los   medios   personales   y   materiales  
necesarios  para  el  ejercicio  de  la  actividad  típica  que  el  Poder  Judicial  tiene  encomendada.  
Estos   órganos,   se   constituyen,   por   tanto,   en   Administración   pública:   la   Administración  
pública   de   apoyo   al   Poder   Judicial.   Aunque,   insistimos,   entre   estos   órganos   pueda   darse  
coincidencia  personal  en  sus  miembros  con  los  integrantes  de  órganos  judiciales.  
Podemos   concluir,   que   aunque   la   Administración   pública   desarrolla   actividad  
materialmente  jurisdiccional59,  ésta  no  es  expresión  de  potestad  judicial.  No  tiene,  por  tanto,  
potestad  propiamente  jurisdiccional,  pues  sus  actos  son  realizados  en  virtud  de  una  potestad  
administrativa   que   se   encuentra   revestida   de   una   presunción   iuris   tantum   de   legalidad,   a  
diferencia   de   la   presunción   iuris   et   de   iure   de   legalidad   de   la   que   están   dotados   los   actos  
realizados  en  virtud  de  una  potestad  judicial.  
El   Poder   Judicial,   por   su   parte,   desarrolla   actividad   materialmente   administrativa,  
pero   ésta   es   expresión   de   su   propia   potestad   judicial   en   el   ejercicio   de   las   potestades  
jurisdiccionales  que  tiene  confiada.  Determinados  órganos  al  servicio  de  este  Poder  realizan  
función   administrativa   propiamente   tal,   y   forman   una   organización   de   Administración  
pública   con   potestades   administrativas   y,   en   consecuencia,   su   actividad   está   sometida  
plenamente  al  Derecho  administrativo.  
Y,  al  igual  que  lo  afirmamos  para  el  Poder  Legislativo,  es  una  incongruencia  la  que  
expresa   el   inciso   3   del   artículo   I   LPAG:   «La   presente   Ley   será   de   aplicación   para   todas   las  
entidades  de  la  Administración  Pública.  Para  los  fines  de  la  presente  Ley,  se  entenderá  por  
‘entidad’   o   ‘entidades’   de   la   Administración   Pública:   3.   El   Poder   Judicial»,   pues   las   normas  
administrativas   no   se   aplican   al   Poder   Judicial,   sino   a   los   órganos   de   apoyo   a   este   Poder   que  
el  ordenamiento  determina,  y  que  constituyen,  por  tanto,  otra  Administración  pública  en  el  
seno  del  Estado.  
No   debe,   pues,   haber   confusión   entre   ambos   poderes.   Si   examinamos   la  
organización   y   la   característica   jurídico-­‐formal   de   su   actuación   podemos   diferenciar  
nítidamente   la   presencia   de   uno   u   otro.   Y   es   que   «administrar,   en   sentido   jurídico-­‐público  
estricto,   no   es   hoy,   además,   un   tipo   de   actuación   definible   desde   un   punto   de   vista  

demás   servidores   del   Poder   Judicial»;   82.15.   «Designar   al   Gerente   General   del   Poder   Judicial,   al   Director   del   Centro   de   Investigaciones  
Judiciales   y   a   los   demás   funcionarios   que   señale   la   ley   y   los   reglamentos»;   82.16.   «Nombrar   y   designar   a   los   empleados   de   la   Corte  
Suprema;  de  la  Dirección  de  Administración  del  Poder  Judicial;  de  los  Organos  de  Apoyo;  de  la  Oficina  de  Control  Interno  del  Poder  Judicial  
y   de   personal   de   confianza   y   auxiliar   de   los   Vocales   Supremos;   en   este   último   caso,   a   su   propuesta»;   82.21.   «Asegurar   la   progresiva  
habilitación   y   adecuación   de   locales   judiciales   a   nivel   nacional,   en   los   cuales   funcionen   los   órganos   jurisdiccionales   con   su   respectivo  
personal   auxiliar»;   82.22.   «Velar   por   la   conservación   y   el   mantenimiento   de   los   locales   judiciales,   sus   servicios   públicos   y   demás  
condiciones  que  garanticen  el  buen  servicio  judicial»;  82.27.  «Asegurar  el  pago  íntegro  de  las  remuneraciones  de  los  magistrados  y  demás  
servidores  del  Poder  Judicial,  según  lo  establecido  en  esta  Ley».  
59
 Esto  que  decimos,  además,  debe  ser  entendido  con  restricciones,  porque  la  Administración  pública  no  cumple  el  primer  requisito  que  es  
la  independencia,  es  siempre  juez  y  parte.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
31  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

meramente   material,   sino   que   tiene   una   significación   eminentemente   jurídico-­‐formal,   que  
vincula   con   nexo   inescindible   la   naturaleza   de   la   acción   y   la   del   sujeto   o   centro   de  
actuación»60.  
En   resumen,   como   señala   MARTÍNEZ   LÓPEZ-­‐MUÑIZ,   la   Administración   pública   es   una  
organización   con   poder   público   sometida   a   control   judicial   y   sin   potestad   jurisdiccional  
propiamente  dicha.  
De   todo   lo   que   hemos   afirmado,   se   deduce   que   hay   pluralidad   de   Administraciones  
públicas   y   la   Administración   pública   es   una   organización   con   Poder   público   que   actúa   con  
potestad   administrativa,   potestad   que   se   caracteriza   por   su   sometimiento   a   la   ley   y   al  
control   judicial   aunque   esté   dotada   de   una   presunción   iuris   tantum   de   legalidad.   Sin  
perjuicio   de   que,   la   actividad   realizada   en   ejercicio   de   una   potestad   administrativa   pueda  
manifestarse   en   actividades   materialmente   legislativas   o   judiciales   pero   que   no   son  
propiamente  tales,  pues  son  propias  de  la  potestad  administrativa.  
*  *  *  

60
 MARTÍNEZ  LÓPEZ-­‐MUÑIZ,  J.  L.,  “Dos  sentencias...”,  cit.,  p.  228.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
32  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

IV.  GOBIERNO  Y  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

Alguna  doctrina61,  pretende  que  Gobierno  y  Administración  pública  son  realidades  


separadas  y  en  este  sentido  afirman  que  el  Gobierno  realiza  actividades  que  no  se  sujetan  al  
Derecho  administrativo  y,  por  tanto,  que  el  Poder  ejecutivo  actúa  con  una  doble  faz:  en  unos  
casos,   cuando   se   sujeta   al   Derecho   Administrativo,   como   Administración   pública;   en   los  
otros,   como   Gobierno,   ―es   el   caso,   por   ejemplo62,   de   las   relaciones   internacionales  
(sometidos  a  la  Constitución  y  al  D.  Internacional  público),  actos  constitucionales  (sometidos  
al  Derecho  constitucional  )  y,  en  alguna  medida,  los  actos  de  gracia  (indultos)―.  
La   importancia   de   esta   distinción   es   primordial.   Si   hay   doble   faz,   algunas  
actuaciones  del  «Gobierno»  quedarán  exentas  del  control  judicial.  En  caso  contrario,  no  será  
así  y,  por  consiguiente,  toda  la  actuación  del  Gobierno  estará  sujeta  a  control  judicial.  
Es   obvio   que   existe   una   diferencia   entre   Gobierno   y   Administración;   lo   que   no   lo   es  
tanto   es   que   ésta   sea   de   tal   envergadura   que   lleve   consigo   una   diferenciación   en   el  
Ordenamiento   jurídico   aplicable:   en   unos   casos   el   Derecho   administrativo,   en   otros   el  
Constitucional   o   el   Internacional   o,   en   fin,   podría   pretenderse   que   ninguno   ―caso   de   los  
«actos  políticos»  o  de  gobierno―.  Hay  diferencia  sí,  pero  ésta  es  la  que  «corresponde  a  la  
relación   entre   la   parte   y   el   todo:   el   Gobierno   es   una   parte,   la   superior   y   directiva,   de   esa  
Administración,   que   es,   en   este   orden,   el   todo»63,   es   decir   la   distinción   existe   pero   no  
porque   no   sea   Administración   pública   sino   más   bien   porque   siéndolo   es   justamente   el  
órgano  directivo  de  ella.  
No   podemos   olvidar   que   es   el   mismo   Estado   de   Derecho   el   que   reclama   que   la  
actuación   de   la   Administración   pública,   ―y   por   tanto,   el   mismo   Gobierno,   parte   de   esa  
Administración   pública―,   actúe   «sin   inmunidades   ni   exenciones,   de   los   Tribunales   de  
Justicia  (...)  ¿De  qué  serviría  todo  el  Derecho  administrativo  si  no  se  aplicara  precisamente  al  
Gobierno,   a   la   cúpula   misma   de   la   Administración?   (...)   Las   exigencias   más   sustantivas   del  
Estado   de   Derecho   se   proyectan   precisamente   sobre   el   Gobierno,   y   de   poco   serviría  
aplicarlas   al   resto   de   la   Administración   si   no   se   aplicasen   sobre   todo   y   principalmente   a  
aquél.   (...)   El   poder   democrático   es,   tiene   que   ser,   un   poder   sometido   a   derecho   y   ese   es  
precisamente  el  papel  esencial  que  corresponde  a  las  Constituciones.  Admitir  otra  cosa  sería  
hacer  retroceder  al  sistema  a  posiciones  que  se  creían  superadas»64.  
Baste,   por   ahora   esto   que   decimos,   más   adelante,   trataremos   este   tema   en  
profundidad  al  hablar  de  los  actos  políticos  o  de  gobierno.  
*  *  *  

61
 Por  todos  los  que  sustentan  esta  teoría  se  puede  ver  GARCÍA   DE   ENTERRÍA,   E.   y  FERNÁNDEZ,   T.   R.,   Curso  de...,  vol  I,  8ª  Ed.,  Civitas.  Madrid,  
1998,  pp.  30  y  ss.  También,  aunque  ciertamente  con  mucha  mayor  elaboración  GARRIDO   FALLA,   F.,   Tratado  de  Derecho  administrativo,  V.  I,  
12ª  Ed.,  Tecnos,  Madrid,  1994,  pp.  51  y  ss.  
62
 Ibidem.  
63
 MARTÍNEZ  LÓPEZ-­‐MUÑIZ,  J.  L.,  “Gobierno  y  Administración...”,  op.  cit.  p.  322.  
64
 Ibidem,  p.  324.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
33  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

V.  CLASES  DE  ADMINISTRACIONES  PÚBLICAS  EN  EL  PERÚ  

La  Administración  pública  no  es  única,  es  una  realidad  plural,  debe  su  organización  
al   ordenamiento   jurídico   y   su   actividad   está   informada   completamente   por   el   principio   de  
legalidad.  Por  ello  reviste  especial  importancia  una  clasificación  que  permita  identificar  sus  
características   comunes,   diferenciarlas,   reconocerlas   y   atribuirles   un   determinado   regimen  
jurídico  específico.  
Si,   además,   a   lo   anterior   se   une   la   creciente   intervención   estatal   en   múltiples  
campos  de  la  vida  social  y  económica,  y  el  fenómeno  de  la  huida  del  Derecho  administrativo,  
las  técnicas  de  intervención  se  multiplican  y  también  la  diversidad  de  capacidades  de  cada  
una   de   las   Administraciones   públicas.   Por   todo   ello,   la   propia   seguridad   jurídica   hace  
necesario  deslindar  y  agrupar  las  Administraciones  según  características  comunes.  
Seguiremos   un   triple   criterio   para   clasificar   a   las   Administraciones   públicas:   en  
primer   lugar,   por   la   generalidad   o   especialidad   de   las   funciones   que   tiene   atribuidas  
distinguiremos   entre   Administraciones   generales   y   especiales.   Ambas,   a   su   vez,   pueden  
clasificarse   por   la   naturaleza   de   su   estructura   y   hablaremos   de   Administraciones  
institucionales   y   corporativas   y,   finalmente   en   las   institucionales   distinguiremos   entre  
aquéllas  que  están  personificadas  y  las  no  personificadas.  
A.  GENERALES  
Las   Administraciones   públicas   generales   tienen   asignadas   sobre   el   territorio   en   el  
que  se  asientan  todas  las  funciones  necesarias  para  cumplir  su  finalidad.  Son  territoriales  o  
pertenecen   a   un   ente   territorial.   El   ejercicio   de   sus   funciones   alcanza   a   todas   aquellas  
personas  que,  con  independencia  de  sus  posibles  condiciones  especiales,  se  asientan  sobre  
el  territorio.  Son  Administraciones  públicas  de  supremacía  general,  pues  los  destinatarios  de  
su  actividad  lo  son  por  el  mero  hecho  de  ser  ciudadanos  o  transeúntes,  no  necesitan  reunir  
ninguna   condición   especial   para   encontrarse   sometidos   a   ella.   Pueden   o   no   tener  
personalidad  jurídica  propia.  
En  nuestro  ordenamiento  no  hay  ninguna  Administración  general  personificada.  Son  
siempre   Administraciones   públicas   institucionales,   es   decir,   «fundadas»   (organizadas)   por  
una  persona  jurídica  superior  de  la  que  forman  parte  y  las  dota  de  los  medios  personales  y  
materiales  para  desarrollar  su  función  (universitas  rerum),  y  a  la  que,  finalmente,  imputan  su  
actuación.   Son   la   Administración   Gubernativa   estatal,   las   Administraciones   públicas  
Regionales  y  las  Administraciones  públicas  Locales.  
B.  ESPECIALES  
Son   Administraciones   públicas   especiales   las   que   sólo   tienen   atribuidas   funciones  
específicas   sobre   un   determinado   sector   de   actuación.   Pueden   tener   supremacía   general  
sobre   todos   los   ciudadanos   o   supremacía   especial   sobre   aquéllos   a   los   que   alcanza   su  
actuación  por  encontrarse  en  determinadas  condiciones  de  sujección.  Se  pueden  subdividir  
en  Administraciones  institucionales  y  corporativas  sectoriales.  
1.  Institucionales  
Las  Administraciones  públicas  institucionales  son  creadas  por  una  persona  jurídica  
superior   o   por   una   Administración,   personificada   o   no,   con   la   finalidad   de   gestionar   un  
determinado   interés   o   conjunto   de   intereses   públicos.   «Están   constituidas   por   una  
universitas  rerum,  esto  es,  por  un  conjunto  de  medios  adscritos  a  un  fin,  de  conformidad  con  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
34  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

la   voluntad   constitutiva   fundacional,   que   es   una   voluntad   externa   a   la   organización   y   a  


quienes  sirven»65,  se  les  dota  de  un  cierto  grado  de  autonomía  —variable  dependiendo  de  
las  intituciones66—  y  pueden  o  no  tener  otorgada  personalidad  jurídico-­‐pública.  
a)  Sin  personalidad  jurídica  propia  
i)  De  apoyo  a  Poderes  públicos  principales  distintos  del  Poder  Ejecutivo  
Estas  Administraciones  están  puestas  al  servicio,  y  dependen  completamente  de  los  
poderes   u   órganos   constitucionales   del   Estado   distintos   del   Poder   Ejecutivo.   Son   creadas  
para   facilitar   (apoyar)   la   función   específica   que   cada   una   de   ellas   tiene   encomendada.   Por  
esta   razón   se   denominan   de   apoyo.   Son   las   Administraciones   públicas   de   apoyo   al   Poder  
Legislativo,   al   Poder   Judicial,   al   Tribunal   Constitucional,   al   Consejo   Nacional   de   la  
Magistratura  y  al  Ministerio  Fiscal.  
ii)  Auxiliares  
En  otros  ordenamientos,  como  por  ejemplo  el  español,  la  Defensoría  del  Pueblo  es  
un   órgano   administrativo   de   apoyo   al   Parlamento.   Ejerce   una   función   de   control   de   las  
Administraciones,  función  que  es  propia  del  Parlamento,  que  ejerce  en  su  servicio,  bajo  su  
dependencia  y  ante  quien  rinde  cuentas  de  su  actividad.  
La   Constitución   de   1993,   ha   previsto   también   este   órgano   con   el   encargo   de  
«defender  los  derechos  constitucionales  y  fundamentales  de  la  persona  y  de  la  comunidad,  y  
supervisar   el   cumplimiento   de   los   deberes   de   la   administración   estatal   y   la   prestación   de   los  
servicios   públicos   a   la   ciudadanía»   (artículo   162   CP).   Pero   lo   ha   dotado   de   unas  
características   propias   que   lo   diferencian   de   las   Administraciones   de   apoyo  
fundamentalmente   por   el   alto   grado   de   autonomía   que   la   Constitución   le   otorga,  
caracterizándolo  como  «órgano  autónomo  constitucional»  (artículo  161  CP).  
b)  Con  personalidad  jurídica  propia  
Las   Administraciones   públicas   personificadas   «coinciden   plenamente   con   las  
personas   jurídicas   públicas,   cuya   realidad   institucional   agotan»,   pueden   ser   auxiliares,  
instrumentales,  representativas  e  independientes.  Todas  ellas  se  caracterizan  por  un  cierto  
grado   de   autonomía   cuyo   contenido   no   se   puede   reflejar   de   manera   general   pues  
dependerá  de  las  previsiones  normativas  específicas.  
i)  Auxiliares  
Las   Administraciones   públicas   auxiliares   pueden   o   no   estar   personalizadas.   La  
Defensoría   del   Pueblo,   como   hemos   visto,   es   un   órgano   no   personalizado.   La   Contraloría  
General  de  la  República,  por  el  contrario  es  una  persona  jurídica.  
ii)  Instrumentales  
Son   «organizaciones   dotadas   de   cierta   autonomía   relativa   con   respecto   a   una  
organización  pública  superior,  corporativa  o  estrictamente  institucional,  de  la  que  dependen  
y  a  la  que  sirven»67.    

65
 MARTÍNEZ  LÓPEZ-­‐MUÑIZ,  J.L.,  Introducción...,  cit.,  p.  79.  
66
  El   calificar   a   una   institución   como   autónoma,   en   principio,   no   dice   gran   cosa   pues   el   contenido   de   este   concepto   es   esencialmente  
variable  y  se  concreta  en  cada  caso  por  medio  de  las  disposiciones  normativas.  
67
 MARTÍNEZ  LÓPEZ-­‐MUÑIZ,  J.  L.,  Introducción...,  cit.,  p.  115.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
35  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

Son  manifestación  del  uso  de  la  técnica  de  descentralización,  pero  encierran  en  sí  
un   fenómeno   complejo   en   el   que   con   una   base   común,   personalidad   jurídica   y   cierta  
autonomía,  los  fines,  medios,  dependencias  y  sujección  al  Derecho  público  pueden  ser  muy  
diversos.  Son  creadas  para  gestionar  una  actividad  propia  de  la  Administración  pública  de  la  
que  dependen,  de  ahí  que  se  les  denomine  instrumentales.  
En   el   ordenamiento   peruano   pertenecen   a   esta   clasificación   los   denominados  
organismos  públicos  descentralizados68  y  las  empresas  públicas  con  forma  pública69  creados  
por   la   Administración   Gubernativa   estatal.   Además,   pertenecen   a   esta   clasificación   los  
organismos  que  crean  otras  Administraciones  públicas  como,  por  ejemplo,  la  Local.  
En   nuestro   ordenamiento   son   más   de   sesenta   los   entes   creados   por   la  
Administración  gubernativa  estatal.  Los  ejemplos,  por  tanto,  son  numerosos.  Así,  sin  ánimo  
de   ser   exaustivos   tenemos:   del   Ministerio   de   la   Presidencia   del   Consejo   de   Ministros  
depende  el  Consejo  Superior  de  Contrataciones  y  Adquisiciones  del  Estado  (CONSUCODE),  el  
Instituto  Nacional  de  Desarrollo  (INADE)  y  el  Organismo  Supervisor  de  Inversión  Privada  en    
Telecomunicaciones   (OSIPTEL),   entre   otros.   Del   Ministerio   de   la   Presidencia,   el   Instituto  
Nacional   de   Infraestructura   Educativa   y   de   Salud   (INFES),   entre   otros.   Del   Ministerio   de  
Economia  y  Finanzas,  la  Comisión  Nacional  Supervisora  de  Empresas  y  Valores  (CONASEV),  la  
Oficina   de   Normalización   Previsional   (ONP),   entre   otros.   Del   Ministerio   de   Agricultura,   la  
Comisión   Nacional   de   Camélidos   Sudamericanos   (CONACS),   entre   otros.   Del   Ministerio   de  
Defensa,   la   Comisión   Nacional   de   Investigación   y   Desarrollo   Aeroespacial   (CONIDA),   entre  
otros.   Del   Ministerio   de   Educacion,   la   Biblioteca   Nacional   del   Perú,   entre   otros.   Del  
Ministerios   de   Energia   y   Minas,   el   Instituto   Nacional   de   Concesiones   y   Catastro   Minero  
(INACC),   entre   otros.   Del   Ministerio   de   Industria,   Turismo   y   Negociaciones   Comerciales  
Internacionales,  el  Centro  Nacional  de  Formación  en  Turismo  (CENFOTUR),  entre  otros.  Del  
Ministerio  de  Justicia,  el  Archivo  General  de  la  Nación  (AGN),  entre  otros.  Del  Ministerio  de  
Pesquería,  el  Instituto  del  Mar  del  Perú  (IMARPE),  entre  otros.  Del  Ministerio  de  Promocion  
de  la  Mujer,  el  Consejo  Nacional  de  Integración  de  la  Persona  con  Discapacidad  (CONADIS),  
entre   otros.   Del   Ministerio   de   Salud,   la   Escuela   Nacional   de   Salud   Pública   (ENSAP),   entre  
otros.  Del  Ministerio  de  Trabajo  y  Promocion  Social,  el  Seguro  Social  de  Salud  (ESSALUD).  Y,  
finalmente,   del   Ministerio   de   Transportes,   Comunicaciones,   Vivienda   y   Construccion,   el  
Instituto  Nacional  de  Desarrollo  Urbano  (INADUR).  
Se   podría   calificar   también   como   Administración   institucional   instrumental   el  
Consejo  Nacional  para  la  Autorización  de  Funcionamiento  de  Universidades  (CONAFU),  que  

68
  También   son   denominadas   instituciones   públicas   descentralizadas,   organismos   dependientes   e,   incluso   organismos   descentralizados  
autónomos,   todas   esas   expresiones,   significan   lo   mismo:   la   presencia   de   una   Administración   pública   descentralizada   que   tiene   atribuida  
personería  jurídica  de  derecho  público  interno  con  el  fin  de  ejercer  una  función  administrativa  específica,  dependiente  de  la  Administración  
pública   creadora   y   a   quienes   se   dota   de   una   cierta   autonomía.   Por   ejemplo,   al   Cuerpo   General   de   Bomberos   se   le   atribuye   personería  
jurídica  de  derecho  público  interno  (cfr.  artículo  1  de  la  Ley  n°  27063).  El  FONCODES  (Fondo  Nacional  de  Compensación  y  Desarrollo  Social)  
es   denominado   Institución   Pública   Descentralizada   (cfr.   artículo   1   del   D.   Leg.   n°   657   de   15-­‐08-­‐91   que   crea   el   Fondo   Nacional   de  
Compensacion   y   Desarrollo   Social   FONCODES)   y   también   se   le   denomina   Organismo   Descentralizado   Autónomo   (cfr.   artículo   1   de   la   Ley   n°  
26157   de   30-­‐01-­‐92   Ley   del   FONCODES).   Organismo   dependiente   es   como   denomina   al   INDECOPI   su   ley   de   creación   de   24-­‐11-­‐92,   (cfr.  
artículo  1  D.  L.  n°  25868)  y  también  se  le  denomina  organismo  público  descentralizado  por  el  artículo  1  de  su  reglamento  (cfr.  D.  S.  n°.  025-­‐
93-­‐ITINCI).   Por   su   parte,   el   artículo   10   de   la   Ley   n°   26366   de   16-­‐10-­‐94   que   crea   la   Superintendencia   Nacional   de   los   Registros   Públicos  
(SUNARP)  la  denomina  organismo  descentralizado  autónomo.  Finalmente,  aunque  la  ley  no  atribuyera  expresamente  personería  jurídico  
pública   interna   a   alguno   de   estos   entes,   hay   que   considerar   que   la   tienen   atribuida   pues   no   otra   cosa   se   desprende   de   la   calificación   como  
descentralizado,   pues   si   no   serían   órganos   desconcentrados.   Los   órganos   públicos   desconcentrados   son   un   fenómeno   distinto,  
manifestación   de   la   utilización   de   la   técnica   de   la   desconcentración,   así   por   ejemplo,   la   Oficina   Registral   de   Lima   y   Callao   y   las   demás  
oficinas  registrales  (cfr.  artículo  4  Ley  n°  26366).  
69
 Empresa  pública  con  forma  pública  es  el  Banco  de  la  Nación  (cfr.  D.S.  n°  07-­‐94-­‐EF,  Estatuto  del  Banco  de  la  Nación  de  29/01/94).  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
36  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

sería  instrumental  de  la  Asamblea  Nacional  de  Rectores,  aunque  ciertamente  con  una  amplia  
autonomía70.  
También  podríamos  denominar  así  a  la  Oficina  de  Procesos  Electorales  (ONPE)  y  el  
Registro  Nacional  de  Identificación  y  Estado  Civil  (RENIEC)  respecto  del  Jurado  Nacional  de  
Elecciones,  aunque  ciertamente  tienen  peculiaridades  que  las  hace  dificilmente  clasificables  
y   que   les   otorga   una   amplia   autonomía   de   éste,   pues   sólo   tiene   obligación   de   coordinar  
(artículo   177   CP)   y,   lo   que   parece   más   importante,   los   Jefes   de   estas   organizaciones   son  
elegidos  por  el  Consejo  Nacional  de  la  Magistratura  por  un  período  renovable  de  cuatro  años  
y  pueden  ser  removidos  por  él  (artículos  182  y  183  CP)71.  
Finalmente  también  crean  este  tipo  de  entes  las  Administraciones  locales.  
iii)  Representativas  
No  son  corporaciones,  es  decir  su  estructura  no  está  determinada  por  el  conjunto  
de   personas   que   la   forman,   pues   son   organizaciones   de   estructura   institucional,   son  
«fundadas»  por  el  Estado72.  Están  constituidas  por  una  universitas  rerum  pero,  por  otro  lado,  
se  «configuran  alrededor  de  unos  intereses  colectivos  a  los  que  se  reconoce,  a  través  de  la  
conformación  de  sus  órganos  rectores,  una  cierta  sustantividad,  con  lo  que  se  aproximan  a  la  
noción   de   corporaciones»73.   Tienen,   por   tanto,   un   grado   muy   alto,   se   podría   decir   que  
máximo,  de  autonomía  respecto  de  la  Administración  Gubernativa  Estatal  que  se  expresa  en  
el  modo  de  elección  de  sus  autoridades,  en  la  que  participan  repesentantes  de  sus  miembros  
y  en  los  modos  de  gestión74.  El  control  que  el  Estado  realiza  sobre  su  actividad  es  negativo,  
limitándose  «a  evitar  que  la  entidad  lesione  intereses  generales»75.  

70
  Ver   los   artículos   1:   «Créase   el   Consejo   Nacional   para   la   Autorización   de   Funcionamiento   de   Universidades   (CONAFU)   como   órgano  
autónomo   de   la   Asamblea   Nacional   de   Rectores,...»   y   artículo   3:   «El   CONAFU   está   integrado   por   cinco   ex   rectores...   elegidos   entre   los  
candidatos  propuestos  por  las  universidades  institucionalizadas.  Tres  de  ellos  son  elegidos  por  las  universidades  públicas  y  los  dos  restantes  
por  las  universidades  privadas.....  El  mandato  de  los  miembros  de  CONAFU  es  de  cinco  años....  En  caso  de  vacancia,  la  Asamblea  Nacional  
de  Rectores  convoca  al  proceso  electoral  respectivo...».  
71
 La  ONPE  es  «...  un  organismo  autónomo  que  cuenta  con  personería  jurídica  de  derecho  público  interno...»  (cfr.  artículo1,  de  la  Ley  n°  
26487  de  21-­‐06-­‐95  Ley  Orgánica  de  la  Oficina  Nacional  de  Procesos  Electorales).  Las  funciones  que  tiene  encomendadas  son:  «organizar  
todos   los   procesos   electorales,   de   referéndum   y   los   de   otros   tipos   de   consulta   popular,   incluido   su   presupuesto,   así   como   la   elaboración   y  
el  diseño  de  la  cédula  de  sufragio.  Le  corresponde  asimismo  la  entrega  de  actas  y  demás  material  necesario  por  los  escrutinios  y  la  difusión  
de  sus  resultados.  Brinda  información  permanente  sobre  el  cómputo  desde  el  inicio  del  escrutinio  en  las  mesas  de  sufragio»,  (cfr.  artículo  
182  CP).  El  RENIEC,  por  su  parte  es,  «...  un  organismo  autónomo  que  cuenta  con  personería  jurídica  de  derecho  público  interno...»  (cfr.  el  
artículo  1  de  la  Ley  n°  26497),  y  son  sus  funciones  «la  inscripción  de  los  nacimientos,  matrimonios,  divorcios,  defunciones  y  otros  actos  que  
modifican   el   estado   civil.   Emite   las   constancias   correspondientes.   Prepara   y   mantiene   actualizado   el   padrón   electoral.   Proporciona   al  
Jurado   Nacional   de   Elecciones   y   a   la   Oficina   Nacional   de   Procesos   Electorales   la   información   necesaria   para   el   cumplimiento   de   sus  
funciones.  Mantiene  el  registro  de  identificación  de  los  ciudadanos  y  emite  los  documentos  que  acreditan  su  identidad»  (cfr.  artículo  183  
CP).  En  el  ordenamiento  español,  el  Registro  civil,  es  la  típica  función  «materialmente  administrativa»,  que  corresponde  al  Poder  Judicial,  
cfr.  art.  2.2  de  su  Ley  Orgánica.  
72
 Cfr.  el  artículo  6  de  la  Ley  n°  23733,  Ley  Universitaria  (LU):  «Las  Universidades  son  públicas  o  privadas,  según  se  creen  por  iniciativa  del  
Estado  o  de  particulares.  Las  primeras  son  personas  jurídicas  de  derecho  público  interno...».  
73
  Cfr.   MAGIDE   HERRERO,   M.,   Límites...,   cit.,   p.   56.   En   este   sentido   el   artículo   1   LU:   «Las   Universidades   están   integradas   por   profesores,  
estudiantes   y   graduados.   Se   dedican   al   estudio,   la   investigación,   la   educación   y   la   difusión   del   saber   y   la   cultura,   y   a   su   extensión   y  
proyección  sociales.  Tienen  autonomía  académica,  normativa  y  administrativa  dentro  de  la  ley».  
74
 Cfr.,  entre  otros,  el  artículo  4  LU:  «La  autonomía  inherente  a  las  Universidades  se  ejerce  de  conformidad  con  la  Constitución  y  las  leyes  de  
la   República   e   implica   los   derechos   siguientes:   a)   Aprobar   su   propio   Estatuto   y   gobernarse   de   acuerdo   con   él;   b)   Organizar   su   sistema  
académico,   económico   y   administrativo;   c)   Administrar   sus   bienes   y   rentas,   elaborar   su   presupuesto   y   aplicar   sus   fondos   con   la  
responsabilidad  que  impone  la  ley».  
75
  Cfr.   MAGIDE   HERRERO,   M.,   Límites...,   cit.,   p.   57.   Se   puede   ver   el   artículo   86   LU:   «Las   Universidades   públicas   están   sujetas   al   Sistema  
Nacional   de   Control...   La   Asamblea   Nacional   de   Rectores   puede   ordenar   la   práctica   de   auditorías   destinadas  a   velar   por   el   recto   uso   de   los  
recursos  de  las  Universidades.  Dentro  de  los  seis  meses  de  concluido  un  período  presupuestal,  las  Universidades  Públicas  rinden  cuenta  del  
ejercicio  a  la  Contraloría  General,  informan  al  Congreso  y  publican  gratuitamente  en  el  Diario  Oficial  el  balance  respectivo».  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
37  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

iv)  Independientes  
Las   Administraciones   públicas   independientes   son   «organizaciones   administrativas  
de   carácter   institucional,   no   representativas,   que   desarrollan   funciones   propias   de   la  
Administración   activa   y   que   están   configuradas   legalmente   de   forma   que   el   Gobierno   y   el  
resto  de  la  Administración  gubernativa  carecen  de  las  facultades  de  dirección  que  configuran  
típicamente   su   relación   con   la   Administración   Institucional   instrumental,   y   ello   con   la  
finalidad   de   neutralizar   políticamente   una   actividad   integrada   en   la   órbita   del   Poder  
Ejecutivo»76.  
Para  lo  que  a  nosotros  nos  interesa  en  estos  momentos,  hemos  de  resaltar  entre  los  
caracteres   configuradores   de   su   naturaleza,   por   un   lado,   el   ejercicio   de   funciones   propias   de  
la   órbita   del   Poder   Ejecutivo   y,   por   otro,   cierto   grado   de   autonomía   con   la   finalidad   de  
neutralizar   políticamente   su   actividad77.   Para   este   fin,   no   se   otorgan   al   Poder   Ejecutivo   los  
medios   de   dirección   que   son   habituales   en   sus   relaciones   con   sus   entes   instrumentales,  
excepción   que   deberá   ser   considerada   en   las   normas   de   creación   y   gestión   de   estas  
organizaciones   independientes.   Entre   estos   medios   reviste   especial   importancia   la  
imposibilidad  de  cesar  al  personal  directivo  de  estas  entidades.  
Todas  ellas  tienen  otorgada  la  autonomía  por  la  Constitución  y  en  todos  los  casos  es  
especialmente  característico  el  modo  de  elección  de  sus  órganos  de  gobierno.  
Responden   a   esta   clasificación   las   organizaciones   que   componen   el   Jurado   Nacional  
de   Elecciones,   el   Banco   Central   de   Reserva   en   el   ejercicio   de   sus   funciones   específicas   y   la  
Superintendencia  de  Banca  y  Seguros.  
2.  Corporativas  sectoriales  
Las  Administraciones  públicas  corporativas,  en  general,  están  constituidas  por  una  
universitas   personarum.   Son   dos   las   características   esenciales   de   las   Administraciones  
corporativas:  
1)   se   constituyen   por   un   conjunto   de   personas   que,   por   ese   mismo   hecho,   le  
señalan  sus  fines,  sus  límites  y  concurren  a  su  sostenimiento  y  financiación;  y,  
2)   su   dirección   está   encomendada   a   representantes   directos   del   conjunto   de  
personas  que  forman  la  base  material  de  la  corporación.  
Además,   las   Administraciones   corporativas   sectoriales   se   caracterizan   porque   el  
conjunto   de   personas   que   la   componen   se   unen   en   virtud   de   una   actividad   sectorial   común,  
ya  sea  profesional,  económica  o  social.  Esto  las  diferencia  de  las  Administraciones  públicas  
teritoriales  en  las  que  la  universitas  personarum  se  une  en  virtud  de  un  territorio.  En  nuestro  
ordenamiento  son  Administraciones  públicas  corporativas  los  Colegios  profesionales78.  

76
 Lo  que  afirmemos  sobre  estas  Administraciones  se  puede  ver  más  ampliamente  en  MAGIDE  HERRERO,  M.,  Límites...,  cit.,  en  especial  pp.  33-­‐
136,  con  quien  coincidimos  plenamente  y  a  quien  pertenece  la  definición  que  acabamos  de  sostener  que  se  encuentra  en  p.  33.  
77
 MARTÍNEZ   LÓPEZ-­‐MUÑIZ,   caracteriza  la  neutralización  política  como  la  «conveniencia  de  situar  algunas  Instituciones  públicas  al  margen  del  
juego  de  las  mayorías  políticas  gobernantes  o  del  excesivo  predominio  de  intereses  de  partido  o  de  grupo,  garantizando  una  actuación  lo  
más  neutral  o  imparcial,  profesional  y  estable  como  sea  posible»  (cfr.  Introducción...,  cit.,  p.  117).  
78
 En  nuestro  ordenamiento,  tanto  las  Cámaras  de  Comercio,  como  las  Juntas  y  Comités  de  regantes  y  las  Federaciones  Deportivas  no  son  
Administraciones   públicas,   pues   están   constituidas   como   personas   jurídico-­‐privadas.   Ciertamente,   las   Cámaras   de   Comercio   y   las  
Federaciones   Deportivas   tienen   delegadas   algunas   funciones   públicas   determinadas,  o   son   sujetos   potenciales   de   delegación,   pero   en   este  
caso   actuarán   como   Administración   pública   en   el   ejercicio   de   esa   potestad   delegada,   con   las   condiciones   que   ya   hemos   expresado   más  
arriba.   Cfr.   Artículos   1,   2.e   y   2.g   del   Estatuto   de   la   Cámara   de   Comercio   de   Lima;   Artículos   59   y   60   del   D.   Leg.   n°   653,   Ley  de   Promoción   de  
las  Inversiones  en  el  Sector  Agrario  de  07-­‐01-­‐91  y  Artículos  6  y  21  de  la  Ley  n°  27159,  Ley  General  del  Deporte  de  27-­‐07-­‐99,  el  artículo  21  de  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
38  
N
NOTAS  
OTAS  A
AL  
L  C
CURSO  
URSO  D E  D
DE   DERECHO  
ERECHO  A DMINISTRATIVO    
ADMINISTRATIVO

La   doctrina   discute   la   naturaleza   jurídica   de   los   Colegios   profesionales.   Para   unos,  


los  Colegios  profesionales  son  Administraciones  públicas  secundum  quid  y  no  por  naturaleza,  
es   decir,   son   Administraciones   públicas   en   la   medida   en   que   ejercen   potestades   públicas,  
pues  son  entes  con  sustancia  o  base  privada.  
Para   otros,   son   personas   públicas   no   estatales   que   no   forman   parte   de   la  
Administración   en   sentido   subjetivo   pero   sí   en   sentido   objetivo   y,   en   consecuencia,   no  
forman   parte   de   la   Administración   pública   del   Estado.   Ejercen   funciones   administrativas   que  
se  sujetan  al  Derecho  administrativo  y  funciones  privadas  que  se  sujetan  al  Derecho  privado.  
Siguiendo  a  MARTÍNEZ  LÓPEZ-­‐MUÑIZ79,  debemos  afirmar  que  los  Colegios  profesionales  
son   corporaciones   de   base   privada   que   tienen   una   doble   finalidad,   la   asignada   por   la  
autoridad   pública   y   la   propia   de   su   asociación,   tienen   naturaleza   jurídico-­‐pública   otorgada  
por   el   ordenamiento   constitucional   y   la   asociación   en   ellas   es,   en   principio,   obligatoria  
(artículo  20  CP)80.  
Ciertamente,  no  forman  parte  de  la  Administración  del  Estado,  pero  esto  no  quiere  
decir  que  no  sean  Administración  pública.  Con  MARTÍNEZ  LÓPEZ-­‐MUÑIZ  hay  que  recordar  que  el  
«encuadramiento  en  la  organización  del  Estado  no  tiene  por  qué  ser  por  medio  de  técnicas  
de  integración  que  impliquen  sumisión  o  controles»,  es  suficiente  el  ordenamiento  y  «no  la  
pertenencia   a   la   Administración   del   Estado».   Son   por   tanto,   auténticas   Administraciones  
públicas  aunque  con  importantes  peculiaridades.  
Se  plantea  también  la  constitucionalidad  de  la  obligación  de  asociarse  para  ejercer  
una   profesión   determinada.   La   Constitución   reconoce   el   derecho   de   asociación,   con   su  
contraparte,   el   derecho   a   no   asociarse,   y   también   reconoce   el   derecho   a   la   libertad   de  
ejercicio  profesional.  Por  tanto,  como  la  obligación  de  colegiarse  significa  una  restricción  de  
los  derechos  fundamentales  sólo  podrá  obligarse  a  la  colegiación  por  ley.  Es  quizá  por  esto  
que   MARTÍNEZ   LÓPEZ-­‐MUÑIZ,   señala   que   «al   regularse   en   la   Constitución,   [la   obligación   de  
colegiarse   en   los   Colegios   profesionales]   tienen   carácter   diferente   de   las   asociaciones»   y,  
«por  tanto,  se  contemplan  no  como  manifestación  del  derecho  fundamental  de  asociación  
sino  como  otra  cosa».  
En   nuestro   ordenamiento   el   artículo   20   CP,   como   ya   hemos   señalado,   otorga  
personalidad  jurídico-­‐pública  a  los  Colegios  profesionales  y  la  ley  les  atribuye  sus  funciones  
públicas.  Ostentan,  por  tanto,  potestades  públicas  administrativas.  Por  ejemplo:  el  artículo  4  
de  la  Ley  n°  1367,  exige  la  inscripción  obligatoria  en  un  Colegio  de  Abogados  para  ejercer  la  
profesión,  los  incisos  b)  y  c)  del  artículo  9  de  la  misma  ley,  otorga  a  los  Colegios  de  abogados,  
entre  otras  funciones,  la  de  vigilar  por  la  moralidad  en  el  ejercicio  de  la  profesión,  facultando  
al  Colegio  para  adoptar  medidas  disciplinarias,  y  vigilar  por  el  cumplimiento  de  las  nomas  a  

esta   Ley,   denomina   a   las   Federaciones   cuando   ejercen   funciones   delegadas   «agentes   colaboradores   de   la   administración   pública»,  
denominación  que  también  les  da  GARCÍA  DE  ENTERRÍA  y  FERNÁNDEZ,  en  Curso...,  I.,  p.  394,  aunque  es  un  caso  distinto  pues  en  el  ordenamiento  
español  esas  instituciones  tienen  reconocida  la  personalidad  jurídico-­‐pública.  
79
 MARTÍNEZ  LÓPEZ-­‐MUÑIZ,  J.  L.,  Introducción...,  cit.,  pp.  64  y  ss.  
80
  Artículo   20   CP:   «Los   colegios   profesionales   son   instituciones   autónomas   con   personalidad   de   derecho   público.   La   ley   señala   los   casos   en  
que  la  colegiación  es  obligatoria».  Cfr.  además,  artículo  286  del  TUO  LOPJ;  Artículos  1  y  2  de  la  Ley  n°  24993,  de  creación  del  Colegio  de  
Sociólogos   del   Perú   de   21-­‐01-­‐89;   Artículos   1   y   2   de   la   Ley   n°   24291   de   creación   del   Colegio   Tecnológico   Médico   del   Perú   de   10-­‐08-­‐85;  
Artículos  1  y  2  de  la  Ley  n°  24575  de  creación  del  Colegio  Profesional  de  Arqueólogos  del  Perú  de  28-­‐11-­‐86;  Artículos  1  y  2  de  la  Ley  n°  
25189,  de  creación  del  Colegio  Profesional  de  Bibliotecólogos  del  Perú  de  19-­‐I-­‐90;  Artículos  1  y  2  de  la  Ley  n°  25231  de  creación  del  Colegio  
Profesional  de  Profesores  del  Perú  de  08-­‐06-­‐90.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  
39  
LA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  

que   deben   atenerse   los   abogados   en   su   ejercicio   profesional.   De   manera   similar   las   leyes   de  
creación  de  otros  colegios  profesionales  les  atribuyen  potestades  públicas  administrativas81.  
En   consecuencia,   podemos   concluir   que   los   colegios   profesionales   en   el  
ordenamiento  peruano  son  Administraciones  públicas  corporativas  sectoriales.  
 
*  *  *  *  *  

81
 Se  puede  confrontar  también,  por  ejemplo,  los  artículos,  1,  2  y  5  de  la  Ley  n°  24291  de  creación  del  Colegio  Tecnológico  Médico  del  Perú  
de  10-­‐08-­‐85.  

Antonio  Abruña/Víctor  Baca  


Universidad  de  Piura.  Facultad  de  Derecho  
Revisión,  marzo’2014  

You might also like