You are on page 1of 12

CARACTERIZACIÓN DE

AZUCARES

ALUMNO: HOYOS PEREZ MALENI

AULA: FB4M1

CURSO: QUÍMICA ORGANICA

PROFESOR: ÑAÑEZ DEL PINO


DANIEL
INTRODUCCION

Químicamente hablando, los carbohidratos son aldehídos o cetonas derivados


de polihidroxy y alcoholes respectivamente se conocen como aldosas o
cotosas.
Los azúcares o carbohidratos pueden ser monosacáridos, disacáridos,
trisacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
Los monosacáridos reaccionan de acuerdo a los grupos hidroxilo y carbonilo
que poseen.
Los disacáridos y los polisacáridos se pueden hidrolizar para producir
monosacáridos.
Los monosacáridos son la unidad más pequeña de los carbohidratos, el ser
humano consume distintos tipos de azucares dentro de los cuales tenemos los
que poseen 6 carbonos, que son hexosas dentro de ellas están la glucosa,
galactosa y fructuosa con las tres que puede absorber nuestro cuerpo humano.
Para poder caracterizar una muestra de un carbohidrato se necesita aplicar
distintos reactivos que dan resultados positivos con las soluciones de Tollens,
Benedict y Fehling se conocen como azúcares reductores, y todos los
carbohidratos que contienen un grupo hemiacetal o hemicetal dan pruebas
positivas.
MARCO TEORICO

Los carbohidratos son sustancias naturales compuestas de carbono, hidrógeno


y oxígeno. Antiguamente se les conocía como “hidratos de carbono”.

En la década de 1880 se reconoció que dicho concepto era erróneo


, ya que los estudios estructurales de estos compuestos revelaron que no eran
hidratos, pues no contenían moléculas intactas de agua. Además, otros
compuestos naturales tenían fórmulas moleculares diferentes a las anteriores.

En la actualidad los carbohidratos se definen como aldehídos o cetonas


polihidroxilados, o bien, derivados de ellos.

2.- ORIGEN
La glucosa es el carbohidrato más abundante en la naturaleza. También se le
conoce como azúcar sanguínea, azúcar de uva, o dextrosa. Los animales
obtienen glucosa al comer plantas o al comer alimentos que la contienen. Las
plantas obtienen glucosa por un proceso llamado fotosíntesis.

Fotosíntesis
6 CO2 6 H+2O Energía+ C6H12O6 + 6 O2
Oxidación
Glucosa

Los mamíferos pueden convertir la sacarosa (azúcar de mesa), lactosa (azúcar


de la leche), maltosa y almidón en glucosa, la cual es oxidada para obtener
energía, o la almacenan como glicógeno (un polisacárido). Cuando el organismo
necesita energía, el glicógeno es convertido de nuevo a glucosa. La glucosa
puede convertirse a grasas, colesterol y otros esteroides, así como a proteínas.
Las plantas convierten el exceso de glucosa en un polímero llamado almidón (el
equivalente al glicógeno), o celulosa, el principal polímero estructural.
PARTE EXPERIMENTAL
Competencias:
 Realiza las reacciones de caracterización de azucares
 Explica y describe químicamente las reacciones

Objetivo:
 Verificar algunas de las reacciones de caracterización de los azucares
reductores.
 Deducir las características físicas y químicas de un carbohidrato
problema.

Materiales y reactivos:

Materiales:
1. Tubos de ensayo
2. Gradilla de metal
3. Pipeta serológica 2mL y 5mL
4. Mechero de bunsen
5. Bagueta
6. Espátula
7. Beacker 250mL
8. Balanza analítica
9. Trípode
10. Rejilla de abesto
11. Pinza de madera

Reactivos:
1. Sol. de Fehling A
2. Sol. de Fehling B
3. Glucosa 1%
4. Sacarosa 1%
5. Lactosa 1%
6. Fructosa 1%
7. Manosa 1%
8. Xilosa 1%
9. Galactosa 1%
10. AgNO3 5%
11. NH4OH dil.
12. NaOH 10%, 33%
13. Sol. alfa naftol
Procedimiento experimental

1. PARA LA GLUCOSA:

Reacción de Moore: agregue en un tubo de ensayo 2 mL de


solución de glucosa concentrada, adiciónele 1 mL de hidróxido de sodio al
33% y por último caliente suavemente.

Observación: se observa un precipitado color rojo ladrillo

Reacción de Trommer: agregue en un tubo de ensayo XX


gotas de solución de sulfato de cobre al 10%, sobre ésta añada gota a gota
solución de hidróxido de sodio, hasta que se disuelva completamente el
precipitado que se formó al principio, luego adicione 1 mL de solución
concentrada de glucosa y caliente suavemente por unos minutos observe el
color del precipitado.

Observación: se observa un precipitado rojo ladrillo


Reacción de Molisch: Agregue en un tubo de ensayo 2
mL de solución concentrada de glucosa, adicione sobre está de 3 a 5 gotas
de solución alcohólica de alfa naftol y por las paredes del tubo de ensayo
vierta 1 mL de ácido sulfúrico concentrado, de manera que los dos líquidos
formen dos capas bien diferenciadas.

 Observación: se formó el anillo violeta en la interface, lo cual


nos quiere decir que si ha reaccionado con el carbohidrato de la glucosa.

REACCIÓN QUIMICA
Prueba de Fehling A y B: Disponer de 3 tubos de ensayo y
adicionarle a cada uno 1 mL de solución de reactivo Fehling A y B
recientemente preparados, al tubo No 1 añadirle 1 mL de solución de glucosa
al 1%, al tubo No 2 añadirle 1 mL de solución de sacarosa al 1%, al tubo No 3
añadirle 1 mL de solución de lactosa al 1%. Llevar los tubos de ensayo a Baño
María. Observe si hay cambio de color o formación de precipitados. Caliente
como máximo por 15 minutos.

 Observación: se observa un precipitado de color rojo ladrillo de


óxido cuproso al momento de calentar la muestra.

El reactivo de Fehling consta de dos soluciones A y B que se mezclan en


partes iguales en el momento de usarse. La solución A es sulfato cúprico
pentahidratado, mientras q la solución B es de tartrato sódico potásico e
hidróxido de sodio en agua .cuando se mesclan las dos soluciones, se obtiene
un complejo cúprico tartárico en medio alcalino, de color azul de la siguiente
manera:

El color azul de la solución cúprica del Fehling desaparece con la presencia de


un precipitado de color rojo ladrillo (el cobre se reduce de +2 a +1) y la
oxidación del aldehído al correspondiente ácido carboxílico
Citrato de sodio en reemplazo del tartrato sódico potásico y el complejo que se
forma es de citrato sódico cúprico en un medio alcalino. La reacción de
oxidación es la siguiente:

Prueba de Tollens: Disponer de 3 tubos de ensayo, a cada


uno añadirle 1
mL de reactivo de Tollens recientemente preparado. Al tubo N° 1 añadirle 1 mL
de solución de glucosa al 1%, al tubo N° 2 añadirle 1 mL de solución de
sacarosa al 1%, al tubo N° 3 añadirle 1 mL de solución de lactosa al 1%. Llevar
los tubos de ensayo al Baño María por espacio de 5 minutos. Observe si hay
formación de espejo de plata.

Observación: Este reactivo contiene un ion complejo de plata amoniacal,


que se reduce a plata metálica en presencia de aldehídos que son fácilmente
oxidados. La plata se deposita y se observa Como un espejo sobre las paredes
del recipiente donde se realice la prueba. La reacción
General es:
Prueba de Benedict: Disponer de 3 tubos de ensayo, a cada
uno añadirle 1 mL de reactivo de Benedit recientemente preparado. Al tubo de
ensayo No 1 añadirle 1 mL de solución de glucosa al 1%, al tubo de ensayo N o
2 añadirle 1 mL de solución de sacarosa al 1%, al tubo de ensayo N o 3 añadirle
1 mL de solución de lactosa al 1% .Llevar los tubos de ensayo al Baño María
por espacio de 5 minutos.

Observación: en la glucosa observamos que hay una coloración rojo


ladrillo, que nos indica que es una reacción (+); esto nos indica que es un
azúcar reductor.
Los azucares que tienen un grupo aldehído libre reducen al cu, que esta como
cu (+2) en el cuso4 (reactivo de benedict) y este cobre se reduce a cu (+1),
bajo la forma de cuo2 (rojo ladrillo)
2. PARA LA SACAROSA:

2.1 Reacción de Herail: Agregue en un tubo de ensayo


1 mL de solución concentrada de sacarosa, sobre ésta adiciónele 0,5 mL de
solución de nitrato de cobalto al 5% y III gotas de hidróxido de sodio al 5%.

Observación: esta reacción no se llegó a dar debido a que las muestras


y los reactivos estaban contaminados.

2 Reacción de Poozzi Scott:


2. Adicione en un tubo
de ensayo 2 mL de solución de molibdato de amonio al 5%, adiciónele 1 mL
de solución concentrada de sacarosa y sobre ésta deje caer por las paredes
del tubo de ensayo 1 mL de ácido sulfúrico concentrado; calentar ligeramente.

Observación: esta reacción no se llegó a dar debido a que las muestras


y los reactivos estaban contaminados

3. PARA FRUCTOSA

Reacción de Selivanoff:
3.1. En un tubo de ensayo adicione
1 mL del reactivo de Selivanoff y adiciónele 1 mL de solución concentrada
de fructosa más 1 mL de HCl concentrado y proceda a calentar suavemente
hasta que aparezca la coloración característica.

Observación: las cetohexosas se deshidratan en medio acido dando


lugar, en cualquiera de los casos a 5- hidroximetilfurfural, el cual se condensa
con el resorcinol para dar lugar a un producto rojo oscuro.
Conclusión

 Los carbohidratos tienen una estructura definida y se les puede


identificar mediante pruebas de análisis cualitativo como las realizadas
en esta práctica.

 Los monosacáridos reaccionan de acuerdo a los grupos hidroxilo y


carbonilo que poseen. Los azucares que dieron resultados positivos con
la prueba de Benedict, tollens y fehling se conocen como azucares
reductores.

 La prueba de Seliwanoff identifica cetohexosas o aldohexosas según


tiempos de reacción.

 Muchas de las reacciones no se llegaron a realizar debido a que las


muestras y los reactivos del laboratorio estaban contaminados.

 Con la muestra de cristales de glucosa obtenida en la primera práctica


se logró caracterizar con los reactivos de benedict, tollens y fehling la
presencia de este azúcar en dicha muestra.

Cuestionario

2. Indique otros métodos cualitativos para identificación de glucosa y


sacarosa
 la prueba de Barfoed
 somogy
 lane – enyon
 hagerdorn – hensen
 método de miller

3. Explique químicamente porque la sacarosa es un azúcar no


reductor.
La razón por la que la sacarosa es un azúcar no reductor es que no tiene
ningún aldehído libre o un grupo cetona. Además, su carbono anomérico no
está libre y no se puede abrir fácilmente su estructura para reaccionar con otras
moléculas.

Bibliografía
 Dominínguez, X. A. Métodos de Investigación Fitoquímica. Editorial
Limusa, México D.F.1973

 Gibaja O. S. Guía para el análisis de los compuestos del carbono


Lima – Perú 1977

 Fessenden J. Carbohidratos, Lípidos y Proteínas Química Orgánica,


Editorial Iberoamericana 1ra. Ed.

 Schaums Carbohidratos, Lípidos y Proteínas Química Orgánica, Teoría y


Problemas, Editorial MeGraw. 1ra. Ed.

 Arango A. Gabriel, J. Quijano T. Jairo: “Marcha Fitoquímica


Semicuantitativa”,Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad
de Antioquia, Medellín.

You might also like