You are on page 1of 9

Teoría de la constitución

CONCEPTOS DE CONSTITUCION

 Para Georges Burdeau:

es el estatuto del poder y ley de leyes. la ley suprema que es la base y de donde se genera toda institucionalidad,
además de que todo el ordenamiento jurídico se subordina a ella por ser la carta fundamental.

o Establece las funciones y las competencias de los 3 poderes


o Nuestros derechos y garantías fundamentales ante el estado
o Obligaciones de cada persona

Es un texto sistematizado de toda la actividad política y jurídica de los órganos del estado

o Su tendencia es escrita porque otorga mayor garantía que la costumbrista

Para Burdeau, el elemento de poder a sufrido varias transformaciones para llegar al estado moderno y que
constituye una constitución y que sobrevive más allá de las personas. Pues por 3 razones

1. Expresa una idea de derecho. Tiene parte dogmática o doctrinaria que constituye una aspiración, el deber
ser. Que es la filosofía que le da una nación, que tiene un gran valor y que pasa de gobierno.
Chile 3 constituciones importantes: 1833, 1925, 1980 y que constituyeron un sistema institucional, sus
partes:
- Institucional u orgánica: constituida por instituciones, poderes y órganos y jurisdicciones.
Ej.: presidente, congreso, tribunal constitucional, etc.

2. Pasa a ser la manera en que se institucionaliza el poder. Que da lugar y permite que se constituya el estado
derecho, que transciende a las personas, gracias a:
- Estado moderno
- Las limitaciones que requiere gracias a la democracia
- Imperio de la ley

3. Es el estatuto del poder.


- Permite que la persona actué
- Permite uso de fuerza legitima
- Lo sujeta a los márgenes de derecho

 La constitución chilena.

Características

- Escrita. Desde los primeros reglamentos constitucionales al iniciarse la independencia.


- Rígida. Puede someterse a uno modificación con un determinado quorum.
- Ley suprema. Supremacía constitucional

División

- Dogmática: que tiene la doctrina de la carta y reconoce los derechos fundamentales


 Cap. 1 bases de la institucionalidad
 Cap. 3 derechos y deberes constitucionales
- Orgánica: donde se determinas las instituciones políticas y se regula a los órganos del estado y sus
funciones.

CONCEPTOS Y CLASIFICACION

Diversas clasificaciones, en cuanto a contenido, modificación, origen, etc.

 en cuanto al concepto de la misma

la idea de derecho que expresa. Aparecen planteamientos que se agrupan en cuatro.

1. Racional normativo:
Escuela liberal, cuando fijaron todas las bases del sistema de limitación del poder mediante las 3
revoluciones contra sus gobernantes en la democracia clásica.
Sostiene que debe ser suprema, rígida y escrita porque da mayor garantía a los gobernados.

A partir del siglo XIX se da el universalismo de constitución escrita, pero no todos adoptaron esta forma
- Gran Bretaña, que sigue el caso de costumbrista, que son prácticas y uso convencional que sigue una
tradición
- Nueva Zelandia e Israel.
Para los liberales debe haber solo un control del poder, y si no hay constitución, no sería efectivo el control.

2. Constitución histórica tradicional:


Escuela conservadora. Sostiene que debe cambiar a medida que cambie la historia, por lo tanto, debería ser
fácilmente modificable.

3. Constitución sociológica:
tiene que ver con la manera de existir de una sociedad, es decir, el deber ser. Enfoca la constitución tal cual
cómo funciona la sociedad hoy.
Propia de los gobiernos totalitarios.

4. Al juicio de Coke, recogido de la obra del general Gaulle:


Se forma como una herramienta para el desarrollo económico y social. Además de estar por encima de toda
ideología. Con tal de propender al bien común.

 En cuanto a su extensión
se clasifican en
o Breves, sumarias o básicas que establecen:
- los principios fundamentales
- funciones y competencias de los poderes de estados
- garantías fundamentales de los individuos
o Extensas, desarrolladas o reglamentarias que establecen:
Una minuciosa y detallada reglamentación de lo que regula. Es un error y generalmente fracasan.
 De acuerdo a su cumplimiento

Esta clasificación surge de Loewenstein quien las analiza en relación a la concordancia del texto escrito con las
realidades del poder político.

o Constitución normativa: en que sus normas efectivamente regulan la convivencia social, siendo atacadas
por los ciudadanos.

o Constitución nominal: en que la realidad política u social de un pueblo no coincide con el texto de la
Constitución, por lo que ésta tendrá un valor meramente nominal.

o Constitución Semánticas: aquella en que sus normas sólo están al servicio para estabilizar y eternizar la
intervención de los detentadores fácticos del poder político.

 De acuerdo a su modificación
o Rígidas: esto es que establecen tramites o procedimientos para su modificación, por lo tanto, otorga
mayor seguridad jurídica y estabilidad política a las instituciones que regula.
Const. Chile 1989 cap. XV establece quórums.

o Pétreas: que no aceptan modificación, y algunos casos clausulas pétreas, ciertos artículos que no pueden
ser modificados

o Flexible o semi-flexible: establecen procedimientos similares a los de la ley para su modificación, por
tanto, son de más fácil modificación y otorga menor seguridad jurídica.

 en cuanto a su origen
o originarias u otorgadas: provienen de un resabio histórico y que derivan del rey o primera autoridad
autocrática. El soberano le da una constitución a su pueblo por la gracia divina, pues provenía de dios.
Ej.: árabes tienen constituciones otorgadas por los califas provenida de alá.

o Pactadas o estamentales: derivan de los pactos entre la autoridad real y el pueblo, las autoridades
parlamentarias que los representan o los estamentos del poder.
Ej.: carta magna inglesa, 1215

o Democráticas: surgen con la concurrencia del pueblo en su confección y/o aprobación. Es aquella
preparada por un grupo de expertos constitucionales y luego sometida al pueblo para su ratificación
popular mediante plebiscitos o referéndum.

PRINCIPIO DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

la constitución es la norma fundamental de todo el ordenamiento jurídico, por tanto, toda norma, persona, institución
está sometida a ella.

- Material: el sometimiento de los principios y contenidos de la carta fundamental


- Formal: se refiere al cumplimento de los procedimientos y requisitos que la constitución dispone, así
como una reforma, establece que quorum de parlamentarista se necesitan. Si no se cumple sería un
derecho inconstitucional.
EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

 Tribunal constitucional: es que se hace cargo de la constitucionalidad de las leyes.


- antes de su vigencia, control preventivo
- o luego de promulgarlas, control represivo.
- Y una vez que la ley haya entrado en vigencia y publicada en el diario oficial puede utilizar el recurso
de inaplicabilidad por inconstitucional.

 contraloría general: también vela por constitucionalidad a través


- la toma de razón de los actos administrativos
- la declaración de nulidad de derecho publico
- los recursos de amparo y protección

el control constitucional puede ser:

- político o legislativo: el propio poder legislativo revisa la constitucionalidad


Ej.: chile hasta 1925, gran Bretaña hasta hoy.
- Control judicial: lo ejerce la corte suprema a través de recurso de inaplicabilidad, que le competía
hasta 1925.
- Control mixto: lo realiza el tribunal constitucional y evita que la ley inconstitucional entre a regir
durante su tramitación y ya vigente.

POTESTAD CONSTITUYENTE o poder constituyente

Son 3, es el que está referido a la facultad para dar nacimiento o modificar la constitución

- Originario: aquel que da vida o nacimiento a una nueva constitución


Ej.: cuando un estado accede a la independencia o bien el golpe militar de 1980.

- Derivado: aquel que proviene de las mismas normas que expresa la constitución para su
modificación
Ej.: la de chile requiere 3/5 o 2/3 partes de los senadores y diputados en ejercicios dependiendo la ley
que se quiera modificar

 Suspensión constitucional
se refiere a cuando el mandato de la constitución queda en suspensión en parte o en su totalidad, ya sea por el
originario nuevo poder político que la destituye, o crea una nueva.

Pero en algunos casos de gobiernos democráticos y no factos, se produce el poder de prerrogativa o en chile,
estado de prerrogativa presidencial en algunos casos con acuerdo del congreso nacional, donde el poder
ejecutivo puede suspender o restringir los derechos individuales en caso de emergencia, calamidades, guerra,
etc.
Vela por la seguridad general en vez de la particular.
TENDENCIAS CONSTITUCIONALES CONTEMPORANEAS

a que tiende la constitución

1. La vigorización del poder ejecutivo: fortalecer la autoridad presidencial. Ya sea en su función de colegislador,
iniciativas, la asignación de ciertas autoridades, la potestad reglamentaria autónoma, estado de excepción
constitucional, etc.

2. La racionalización parlamentaria: existe una disminución en la función del poder legislativo, como consecuencia
de vigorizar al poder ejecutivo. Ej.: el aumento colegislador del presidente, ya no solo compete al congreso
poder legislar.

3. Formas de democracia, directa semi-directa, semi-representativa, siendo importante la opinión de la soberanía


popular.

4. Inclusión de los derechos sociales o capítulos sobre derechos y deberes de las personas. (medio ambiente,
trabajo, etc.).

5. El orden público económico: la constitución chilena con el principio de subsidiariedad, faculta a las personas
para iniciar su actividad social y material de manera libre y autónoma Sujetas a los marcos constitucionales y
legalidad.

6. Seguridad nacional: rol que cumplen las fuerzas armadas para el resguardo de la soberanía interna y externa,
además la necesidad de un desarrollo económico y social equitativo que permita la satisfacción de las
necesidades sociales. Para hacer a chile una gran nación.

7. La eficacia de los organismos de control legal y constitucional y la autonomía del poder judicial.

- Tribunal constitucional y contraloría general: que se someten a estrictos procedimientos para velar
por la legalidad de normas
- Autonomía del poder judicial: como institución protectora de los derechos de todos los habitantes
de la república.

Fuentes formales del derecho constitucional

Concepto de fuente y clasificación

se entiende por fuente, la causa creadora de normas jurídicas.

- Material: los factores y elementos que provocan la aparición y determinan el contenido de la norma
jurídica. Puede ser de diversos factores, religioso, cultural, político.
Esta fuente logra su formulación positiva a través de las fuentes formales
- Formal: es la manifestación o expresión de la norma jurídica. Ej.: la constitución política.
 Fuentes materiales en la constitución de 1980

Están reconocidas en el capítulo 1, bases de la institucionalidad donde se contiene la idea de derecho


1. Punto de vista político: esta la aceptación de la teoría organicista sobre el origen y el contenido de la
sociedad
2. Se adhiere la concepción de bien común y al principio de subsidiariedad
3. Se sustenta en los principios de la democracia clásica
4. Históricamente: se basa en la constitución de 1833 en cuanto al poder ejecutivo vigorizado,
declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789)
5. Notoria presencia de la constitución francesa de 1958 en cuanto al sistema de ballotage de elección
presidencial

 Fuentes formales
Admiten para la doctrina constitucional una clasificación:
1. Directas o inmediatas: la constitución, las leyes regulares, decretos, normas de la potestad
reglamentaria, etc.
2. Fuentes indirectas o mediatas: dictámenes de autoridad administrativa, la jurisprudencia de los
tribunales, opinión de los autores.

Fuentes directas o inmediatas

1. Constitución política: es la ley fundamental de la organización del estado y su forma de gobierno, es la carta
fundamental y expresa una idea de derecho.
Como es la ley suprema todo el jurídico que subordinada a ella, además expresa la organización política de una
sociedad por lo cual persigue el bien común del estado y las personas

2. Legislación regular: la ley es una declaración de la voluntad soberana que manifestada en la forma prescrita por
la constitución manda, prohíbe o permite. Al hablar de legislación regular nos referimos a que es aquella que
sigue los tramites de formación de una ley, se clasifican de acuerdo al quorum que necesiten y en las respectivas
materias que regulen

o Leyes de reforma constitucional: en cuanto modifiquen el texto de la constitución


- Se requieren 2/3 o 3/5 partes de los senadores y diputados en ejercicio de acurdo al capítulo que se
requiera modificar
o Leyes interpretativas: son las que permiten determinar el verdadero sentido y alcance de una norma
- No están sujetas al control preventivo y obligatorio del tribunal constitucional.

o Leyes ordinarias, comunes o simples:


- Requieren para su aprobación, modificación o derogación la mayoría de los miembros presentes en
cada cámara.
- Son simples siempre y cuando no sean materias del art. 63, no sean de carácter interpretativo,
orgánicas constitucionales o de quorum calificado.
3. Legislación irregular y delegada: diversas normas de rango legal que no siguen la misma tramitación ordinaria.

o Tratados internacionales: son un acuerdo entre dos o más estados, con el fin de crear derechos y
obligaciones para ambos estados, además crean u organizan entidades internacionales distintas de los
estados (ONU). Una vez que son creadas se les da competencia y se estipula aquello que se puede hacer
o no.
Deben someterse al principio de supremacía constitucional. Si es inconstitucional se derogará, pero si
versa sobre derechos esenciales, constituirá una ley superior a las demás, pero inferior a la constitución.

Los tramites que debe seguirse:

- Negociación: son las propuestas, contrapropuestas y aceptaciones que dan motivo a los tratados
internacionales, lo realiza el presidente a través del ministerio de relaciones exteriores y a través de
diplomados que correspondan

- Suscripción: la firma de los jefes de estados a comprometerse a presentar el proyecto de ley en el


congreso

- Aprobación: es atribución del congreso aprobar o desechar el tratado. Durante este trámite el
tratado se someterá al proceso de formación de ley.

- Rectificación: comunicación de presidente al jefe de estado que se suscribió al tratado para informar
de que este está aprobado y entrara en vigencia en nuestro país

- Promulgación y publicación: se somete a la misma tramitación de una ley.


o Decretos con jerarquía de ley: son manifestaciones del poder ejecutivo que constituyen normas jurídicas
de rango legal, tienen la misma jerarquía de una ley ordinaria

Comprenden los decretos con fuerza de ley y decretos ley como legislación de emergencia.

o Decretos con fuerza de ley: el presidente dicta disposiciones respecto a materias de dominio legal, previa
delegación expresa del congreso.

o Decretos leyes: son normas de rango legal, propia de los gobiernos de facto.

Arturo Alessandri, sostuvo que pese a ser inconstitucional, estos decretos deben mantenerse ya que son
una fuente de derecho importante y que modificarlos o derogarlos traería un desastre jurídico puesto
beneficio que nos han entregado.

4. La potestad reglamentaria

Facultad que la Constitución y la Ley dan al presidente y otras autoridades administrativas para crear normas generales o
particulares (Decretos), en materias de interés público. Permite facilitar la aplicación de leyes y el mejor cumplimiento de las
funciones del gobierno y administrativas, que correspondan a sus autoridades.
La potestad puede ser de ejecución o autónoma

 P. R. Autónoma: Se fundamenta en que, por medio de esta, el presidente puede dictar normas sobre materias de interés
público que la Constitución ha excluido del dominio legal.

 P. R. de Ejecución: Se fundamenta en que el presidente puede dictar normas complementarias de leyes, para la correcta
aplicación y ejecución de dichas leyes (esto debido a que son normas generales y abstractas, por lo que necesitan de otras
normas para facilitar su ejecución y aplicación).

¿Cómo se manifiesta la potestad?

A través de decretos y dependiendo del contenido estos decretos se pueden llamar reglamentos, simples decretos, instrucciones y
dependiendo del órgano o autoridad que los emita se pueden llamar decreto supremo o resoluciones

Reglamento: son generales, se dirigen a todos y regulan a otros organismos y su función es permitir la adecuada ejecución de las
leyes

- De la cámara de diputados: determinan el funcionamiento interno de cada cámara en lo que no regule la


constitución, ni la ley orgánica constitucional. su fin último es dar aplicación integral a la constitución, en
especial al capítulo referido al congreso nacional

Simples decretos: Son un punto intermedio y normalmente rigen las actividades del gobierno y de la administración.

Instrucciones: son más específicas y consisten en un medio de comunicación entre el jefe de un servicio y los funcionarios de ese
mismo servicio normalmente las instrucciones establecen criterios y acciones para los funcionarios del servicio.

Decreto Supremo: son aquellos que dicta el presidente y tienen que ser firmados por el ministro para su validez o por excepción un
ministro de estado dictado “por orden del presidente” el decreto.

Resoluciones: son aquellas que dictan las demás autoridades administrativas

Auto acordado: es una norma dictada por la corte de apelaciones y por la corte suprema son una manifestación legislativa del poder
judicial, en virtud de las facultades económicas procesales que entrega la constitución.

Son de aplicación general y tienen carácter obligatorio, establecen la posibilidad de apelar, sanciones y plazos.

- De la corte suprema: las facultades económicas se refieren a hacer efectivo el principio de economía procesal,
en orden de una correcta administración de justicia.
Obligan a todos los tribunales de la república, salvo los que enumera el art. 82

- De la corte de apelaciones: solo someterán a los tribunales que se encuentran dentro de su territorio
jurisdiccional.
- Tribunal constitucional: para su mejor funcionamiento, como también el tribunal calificador de elecciones

fuentes indirectas o mediatas

1. Dictámenes de la contraloría general de la república y de otros órganos consultivos: jurisprudencia


administrativa. El ordenamiento jurídico a dado a ciertos órganos la facultad para interpretar y aplicar algunas
leyes, principalmente de carácter administrativo:
- Dirección del trabajo
- Servicio de impuestos internos
- Algunas súper intendencias
- Concejo de defensa
- Contraloría general

Son obligatorios para todos en cuanto a su órgano, pero el de la contraloría es para todos esos órganos.
2. Jurisprudencia de los tribunales de justicia:
- Misión jurisdiccional: consiste en conocer de las causas civiles y criminales, juzgar y hacer ejecutar lo
juzgado. Por lo cual el juez aplicara las normas generales abstractas a casos particulares y concretos.
No son de carácter obligatorio, lo cual no podrán hacer que otros tribunales ocupen los efectos de
ese caso.

3. Opiniones de autores y tratadistas: opiniones y doctrinas. Si bien carecen de obligatoriedad, gozan de gran
influencia al discutirse alguna cuestión jurídica constitucional. Tendrán valor indirecto de acuerdo al tratadista
que las emitió.
- Tradicionales nacionales: Victorino Lastarria, Jorge Huneuz, Gabriel Amunátegui, etc.
- Actuales modernos: Alejandro silva Bascuñán, Mario verdugo, luz Bulnes, etc.

4. La costumbre y las prácticas políticas


o Costumbre: es la reiteración constante y uniforme de ciertos hechos en el convencimiento que obedece
a un imperativo jurídico.
En el derecho chileno jamás tiene fuerza de ley, salvo el caso de que la ley se someta a ella.
En gran Bretaña casi todo el derecho se basa más en prácticas que leyes, de allí el nombre de sistema
consuetudinario.

o Prácticas políticas: prácticas que se oponían al constitucionalismo escrito en cierto sentido.


- Lectura del mensaje por parte del jefe de estado ante el congreso, pero podía darla sin ir
personalmente. Con la reforma de ley 20.005 del 2005 se dispuso expresamente de asistir
personalmente

You might also like