You are on page 1of 44

Universidad Mayor

Facultad de Odontología
Escuela de Fonoaudiología
Intervención Fonoaudiológica en Niños

Aproximaciones a la Intervención en el Lenguaje Infantil


II Congreso:

“Intervención del nivel Fonológico”

2006

Alumnos:
María de los Ángeles Alarcón, María Fernanda Carrión, Leonardo Galdames, Paula Lee,
Simón Mora, Paola Peñaloza, Sebastián Pérez

Docentes:
Miguel Higuera Cancino
Manuel Pérez

Fecha:
18 de agosto del 2006

1
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 3 pág.

II. DESCRIPCIÓN NIVEL FONOLÓGICO 4 pág.

III. DESARROLLO EVOLUTIVO 5 pág.

IV. ALTERACIONES Y MANIFESTACIONES 8 pág.

V. DIAGNÓSTICO Y ETIOLOGÍA 11 pág.

VI. CUÁNDO INTERVENIR 14 pág.

VII. ENFOQUES DE INTERVENCIÓN 14 pág.

VIII. CONDUCTAS DE ENTRADA 17 pág.

IX. PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN 18 pág.

X. ESTUDIO DE CASO 21 pag.

XI. DISCUSIONES Y CONCLUSIONES 25 pág

XII. BIBLIOGRAFÍA 27 pág.

XIII. ANEXOS 28 pág.

2
I. INTRODUCCIÓN

Un profesional Fonoaudiólogo debe destacarse dentro de su área de trabajo y es por eso que
debe poseer, dentro de sus competencias los conocimientos relacionados con el desarrollo normal
del lenguaje, para poder detectar cualquier alteración o dificultad que pudiera estar afectando
este aspecto en el niño.

Es por este motivo que para poder desempeñarse en un futuro próximo se debe tener especial
cuidado en manejar cada aspecto que compone el lenguaje para poder iniciar una intervención
que pueda tratar los problemas afectados en el niño, prestando especial interés en el desarrollo
fonológico, ya que éste se ve habitualmente afectado en los niños con problemas de lenguaje.
Además es necesario saber cómo realizar una intervención para poder fortalecer los aspectos
presentes y mejorar o implementar los aspectos deficitarios o ausentes.

Diversos autores han estudiado desde hace varias décadas el proceso de adquisición del sistema
fonológico en el niño, dando origen a varias teorías acerca del desarrollo de este nivel que serán
expuestas a lo largo de este seminario, junto con determinar el desarrollo evolutivo normal y los
aspectos centrales de este nivel. Además de presentar las alteraciones asociadas específicamente
al nivel fonológico, junto con su etiología y manifestaciones, hacer una clasificación con los
principales diagnósticos, para posteriormente ver los enfoques de intervención, los
procedimientos de intervención y saber cuándo intervenir en el nivel fonológico. También se
darán a conocer las conductas de entrada específicas de este nivel, que debe poseer un niño y se
mostrará el estudio de un caso con el tratamiento que se deberá seguir, para finalizar con las
conclusiones y discusiones del trabajo.

Es importante destacar que en la literatura suele usarse el termino nivel fonológico y nivel
fonético en forma conjunta, por lo tanto, se debe advertir que a lo largo del trabajo se procura
hacer siempre la distinción entre habla como un proceso mas ligado a los aspectos motores y
fonológico como un proceso más organizativo de los sonidos y que conlleva un carácter más
cognitivo.

3
II. BREVE DESCRIPCIÓN DEL NIVEL FONOLÓGICO

El Nivel Fonológico o fonémico de la lengua es aquel que afecta el conocimiento que los hablantes
tienen de los fonemas y las reglas de combinación entre éstos para formar palabras. También se
refiere que estudia la representación mental que tenemos de los diferentes sonidos de nuestra
lengua (o fonemas).

El Nivel Fonético en cambio, se refiere a la articulación de los sonidos del habla, es decir, a la
pronunciación de los sonidos y de las palabras.
En palabras simples, el nivel alude al sistema de sonidos usados por cierto grupo humano
hablante de un idioma particular, que considera las posibles combinaciones de sonidos que
permite ese determinado idioma y las reglas que rigen estas combinaciones.

Su desarrollo considera aspectos como:

-Conciencia Fonémica, es la capacidad que tiene el niño de procesar los fonemas.


-Conciencia Fónica, es la capacidad de reconocer y de reproducir los sonidos correspondientes a
los fonemas, lo que posteriormente facilitará el aprendizaje de la lectura.
-Conciencia Fonológica, es la destreza que posee el niño para integrar y articular los fonemas
dentro de una palabra secuencialmente e invertir el ordenamiento según el contexto.

 Percepción y producción del habla: nivel fonológico

El análisis fonológico del modelo de codificación y decodificación del habla explica de alguna
manera las acciones que se llevan a cabo en el nivel fonológico. [El modelo fue tomado de
Belinchon, Riviere e Igoa, 1992 en Aguado, 1999]. La decodificación preliminar permite aislar
algunos componentes básicos de la señal del habla. Este análisis periférico no sirve para
identificar fonemas. El análisis auditivo central permite obtener unas claves acústicas o
propiedades que se combinan para dar lugar a los fonemas. En el fondo lo que van haciendo
estos procesos es comprimir la gran cantidad de información que llega al oído y darle una forma
susceptible de ser almacenada en la memoria a corto plazo. Los sonidos se van convirtiendo en
formas cada vez más abstractas. El análisis acústico-fonético es un análisis ya propiamente
lingüístico. Su función es identificar los segmentos o fonemas del habla. Se relacionan las
propiedades físicas del sonido con los rasgos fonéticos que se componen los fonemas. Por
ejemplo, /p/ es oral bilabial, oclusiva, y sorda. El resultado de este análisis es ya una cadena
discreta de conjuntos de propiedades abstractas de sonidos. Por ultimo, el análisis fonológico
tiene la función de construir representaciones abstractas de los sonidos, discretos y
perceptivamente constantes conseguidos en el análisis anterior. De esta manera la /n/ en /antes/
o en /anca/ pueden escucharse diferentes, pero siempre serán el mismo fonema. Utilizar una u
otra no cambia el significado de la palabra. (2)
En la producción en cambio, la codificación silábica y fonológica se realiza después de la
recuperación léxica que consiste en elegir las piezas léxicas adecuadas e implica trasladar desde
el léxico mental, en la memoria permanente, a la memoria de corto plazo la forma de las
palabras (constitución fonémica), su significado, su función sintáctica, y también su estructura
métrica y rítmica. Una vez realizado ello viene la estructura rítmica de la sílaba y ésta permitirá la
recuperación de la secuencia de fonemas de que se compone la palabra. Esto significa que la
codificación silábica es anterior a la fonológica. Un trastorno en la codificación silábica sería por
tanto más grave que la fonológica.
Posteriormente a la selección de fonemas, se construye el plan fonológico que permitirá el
montaje del programa fonético. Aquí es donde se activan las reglas fonológicas de facilitación que
van a impedir la construcción de una plantilla fonológica correcta. (Alteraciones en la
programación fonológica y dispraxia verbal)[VER ANEXO 2]

4
III. DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIVEL FONOLÓGICO

Cuando hablamos de desarrollo fonológico, nos referimos a los fonemas o unidades fonológicas,
su adquisición o su desarrollo en el niño, entre los 0 y los 6 – 7 años de edad, tiempo suficiente
para que cualquier sistema fonológico de cualquier lengua esté adecuadamente desarrollado en
los niños normales.
Según Narbona, el desarrollo del sistema fonológico revela la existencia de un sistema propio del
niño, que se manifiesta sobre todo en las modificaciones sistemáticas que aquel introduce en las
palabras del adulto, y se caracteriza por las siguientes modificaciones: una forma sintagmática,
con reduplicaciones y omisiones, otra paradigmática con sustituciones, y una forma a la vez
sintagmática y paradigmática con asimilaciones o realizaciones disociadas de los rasgos
pertinentes.
Para poder explicar esta adquisición es necesario comenzar mencionando las teorías de los
diversos autores, las cuales surgieron por la necesidad de realizar estudios que pudieran explicar
el fenómeno por el cual los niños aprendían a producir la mayoría de los sonidos y secuencias de
los mismos.

Teorías explicativas sobre la Adquisición del Sistema Fonológico

La percepción del habla es explicada por las teorías del aprendizaje perceptivo, de la
armonización, universal y madurativa que se resumen en la siguiente tabla (tabla 1):

Tabla 1: Resumen de las cuatro teorías de la percepción del habla infantil (Ingram, 1992, basado en Aislin y
Pisoni, 1980 en Acosta, 1998)

Sonidos del Teoría del aprendizaje Teoría de la Teoría universal Teoría madurativa
habla perceptivo armonización
Conductista Constructivista Innatista Innatista

Habilidad en el Ninguna Sonidos básicos Todos los sonidos Algunos o todos los
nacimiento del habla humano sonidos
Habilidad para Nunca serán percibidos sin Solo los percibirá si Serán percibidos Serán percibidos en un
percibir sonidos la experiencia forma parte de los todos punto en el que la
de habla no sonidos básicos habilidad madura
nativos durante
el primer año de
vida
Efectos de la Determina el desarrollo Determina la Ningún papel; no Ningún papel; no existen
experiencia completo de la habilidad del adquisición de los existen diferencias diferencias lingüísticas
lingüística niño sonidos no básicos lingüísticas transversales en la
transversales en la habilidad del infante
habilidad del
infante

La producción del habla se explica por la teoría estructuralista, conductista, de la fonología


natural, prosódica, cognitiva y biológica [VER ANEXO 3]. En resumen las teorías se pueden dividir
en 2 grandes grupos, el primero son las que afirman que los factores críticos en la adquisición
son ampliamente predeterminados o externos, con el niño en un rol pasivo, y la segunda son las
teorías que consideran la adquisición fonológica como una actividad de resolución de problemas y
donde le niño juega un rol activo. Es posible concluir que ninguna teoría puede explicar por sí
sola las características del desarrollo normal, y que se complementan unas con otras. (1)

5
 Etapas del Desarrollo Fonológico

El desarrollo fonológico se puede dividir en dos etapas: La primera: prelingüística y la segunda:


lingüística. A continuación se hará una breve descripción de cada una de ellas.

 Etapa Prelingüística:

Tiene importancia en el desarrollo del balbuceo, que posee diversas características, ya que las
teorías expuestas admiten la hipótesis de la continuidad entre el período del balbuceo y el del
habla con significado.
Esta etapa prelingüística es un proceso fundamental para la adquisición del lenguaje, no sólo por
la instauración de las estructuras fonológicas, sino también, porque en este proceso está implícita
la interacción del niño con el adulto, por lo que ésta etapa, influirá en el desarrollo comunicativo
general del niño.
Antes que los bebés emitan las primeras palabras propiamente dichas, articulan una gran
variedad de sonidos en una secuencia ligada estrechamente a la edad cronológica. Primero
lloran, y el llanto adopta diferentes modelos, intensidad y tono para indicar hambre, sueño,
enfado o dolor. A la edad de seis semanas, arrullan cuando están contentos, entre los 4-6 meses
balbucean, repitiendo diversos sonidos consonánticos y vocálicos simples. Durante la primera
mitad del primer año escuchan los sonidos a su alrededor, imitan estos sonidos por casualidad y
luego se imitan a sí mismos. A los 9 o 10 meses imitan conscientemente los sonidos de los
demás, incluso sin entenderlos. Durante estas últimas tres etapas, los bebés adquieren su
repertorio básico de sonido y durante su segundo año encadenan sonidos imitando a los patrones
y ritmos de frases aunque no signifiquen nada. (Lenneberg 1967; Eisenson, Auer e Irving, 1963)
(tabla 2)
Tabla 2: Desarrollo del balbuceo de Acosta, 1998

Fase Edad Conducta


Primera Nacimiento a 1 mes. o Llanto indiferenciado: No existe carácter social.

Segunda Fines del 1er. mes o Llanto diferenciado: Llamar la atención del adulto, manifestación
de necesidades más específicas.

Tercera 2 a 4 meses o Balbuceo y gorjeo: Aumento significativo en la frecuencia y


variaciones de vocalización.

Cuarta 6 meses o Lalación: Combinación consonante- vocal sin sentido, reacción


diferenciada a distintas inflexiones de la voz.

Quinta 9 –10 meses o Imitación de sonidos producidos por adultos.

 Etapa Lingüística:

A pesar que la mayoría de las teorías de la adquisición del lenguaje asumen que el proceso de
adquisición fonológica comienzan en la etapa prelingüística, la mayoría de los sonidos continúan
de forma progresiva y gradual hasta la edad de 4 años, los cuales se discriminan luego en
palabras simples. En el español el proceso se termina de completar a la edad de los 6 ó 7 años
cuando se dominan determinadas sílabas y fonemas complejos. (7)
El bebé pronuncia su primera palabra alrededor del año, y puede ser una sílaba con una gran
variedad de significados, que han de ser interpretados por el contexto en el cual las usa. Estas
primeras palabras se llaman holofrases, porque expresan un pensamiento completo. Las palabras
más corrientes utilizadas son los nombres de cosas, otras eran palabras de acción, modificadores,
palabras que expresan sentimientos o relaciones, y unas pocas palabras que sólo cumplen una
función gramatical. Una vez que los niños han adquiridos esas pocas palabras, cuando tienen
aproximadamente un año, se produce un período de “descanso” de varios meses, durante los
cuales añaden muy pocas palabras nuevas. Este puede ser un período de crecimiento en la

6
comprensión durante el cual los niños utilizan las palabras para estructurar su propio
pensamiento más que para comunicarse. (Nelson, 1973, 1981) (tabla 3)

Tabla 3: Conductas en el periodo lingüístico

Edad Hitos fonológicos


12-18 meses o Predominancia de PFS de tipo estructura silábica
o Múltiples reduplicaciones
o Silabas directas /c-v/
18-30 meses o Predominancia de PFS de tipo estructura silábica
o Múltiples reduplicaciones
o Sílabas directas /c-v/
30-36 meses o Predominio sustituciones
o Palabras de 2 y 3 sílabas
o Comienza a aparecer dífonos vocálicos /cvv/
o Habilidades metafonológicas
o Comienzo del desarrollo de la Conciencia fonológica
36-42 meses o Aparecen dífonos consonánticos
o Predominio asimilaciones
o Palabras de 2 y 4 sílabas
o Aparecen algunos trabantes
42-54 meses o Predominio asimilaciones
o Polisílabos mejor expresados
o Dificultad con trabantes
o Dificultad con fonemas líquidos
54-60 meses o Adquisición de líquidas
o Solo hay dificultad con algunos trabantes o silabas
complejas /vvc- ccv/
7 años o Conciencia fonológica

Ingram (1976) plantea la existencia de Procesos Fonológicos de Simplificación, que corresponden


a “procedimientos jerárquicamente ordenados, utilizados por el niño para simplificar el habla”.
Estos procesos se manifiestan entre los 18 meses y alrededor de los 4 años, los cuales después
de esta edad tienden a afectar a sonidos individuales. Desde esta base, se considera un
desarrollo fonológico alterado aquel que presenta un conjunto restringido de sonidos del habla;
aquellos de menor dificultad, así como, un número limitado de palabras y formas de sílabas
Consonante- Vocal, persistencia de errores más allá de la edad de cuatro años, desajuste
cronológico en relación a niños de la misma edad y patrones inusuales de error, donde éstos
ocurren por períodos breves u ocasionalmente.

 Visión Cognitiva

El desarrollo cognitivo es fundamental para el desarrollo fonológico. Según lo que plantea Piaget,
el lenguaje es originado por la función simbólica, vía imitación, dándose una dependencia
continua de éste con respecto a la inteligencia. Sólo el estadio de las operaciones formales del
lenguaje sería imprescindible para el desarrollo del niño. En la siguiente tabla se realiza un
paralelo entre las etapas evolutivas cognitivas de Piaget y las etapas fonológicas de Ingram. (1)
(tabla 4)

7
Tabla 4: Tabla comparativa (Acosta, 1996) del desarrollo cognitivo propuestas por Piaget y desarrollo
fonológico del niño propuesto por Ingram (1976).

ETAPAS COGNITIVAS (Piaget) ETAPAS FONOLÓGICAS (Ingram)

Sensorio Motriz (0-18 meses) o Vocalización prelingüística y percepción (0- 12 meses).


Desarrollo de sistemas de movimiento y percepción o Fonología de las primeras 50 palabras (12- 18 meses)
Se adquiere la noción de permanencia del objeto.
Operaciones Concretas (18 meses a 12 años) o Fonología de morfemas simples.
A) Subperíodo preconceptual (18 meses- 4 años). o Expansión del repertorio de sonidos del habla.
- Inicio de la representación simbólica.
- Actividad centrada en el aquí y el ahora. o Procesos fonológicos que determinan las producciones
- Predominio del juego simbólico. incorrectas. Estas predominan hasta los 4 años donde la
mayoría de palabras simples son correctas.
B) Subperíodo intuitivo (4- 7 años) o Culminación del repertorio fonético.
- Percepción inmediata. o Adquisición de los sonidos problemáticos a nivel productivo a
- Comienzo de adquisición del concepto de los 7 años.
reversibilidad. o Producciones correctas de palabras simples. Comienzo del uso
- Comienzo del juego social. de palabras más largas.
C) Operaciones concretas (7- 12 años) o Desarrollo morfofonemático.
- Aprendizaje del concepto de reversibilidad. o Aprendizaje de una estructura derivacional más elaborada.
- Comienzo del concepto de conservación de la o Adquisición de las reglas morfofonemáticas del lenguaje.
materia.
Operaciones Formales (12- 16 años)
- Utilización del pensamiento abstracto. o Deletreo.
- Resolución de problemas mediante la reflexión. o Habilidad para deletrear.

Tabla 5: Escala de Desarrollo de Fonemas

3 a 6 meses Aparición de las vocales


12 a 18 meses /p/, /t/, /k/, /m/.
2 a 3 años /y/, /b/, /j/, /g/, /n/, /ch/.
3 a 4 años /l/, /ñ/, /f/, /s/.
4 a 5 años /d/, /r/, dífonos vocálicos crecientes, algunos decrecientes, dífonos con /l/.
5 a 6 años /rr/, dífonos /r/, trabantes.
6 a 7 años Afianzamiento generalizado de todos los fonemas.

IV. ALTERACIONES DEL NIVEL FONOLÓGICO

Para comprender las alteraciones de este nivel, es preciso mencionar antes algunas definiciones
de trastornos fonológicos que se encuentran en la literatura. Según Bleible, los trastornos
fonológicos (TF) son, en sentido estricto, desde el paradigma psicolingüístico, dificultades de
adquisición de las Habilidades Fonológicas1 debido a mecanismos internos y propios del desarrollo
lingüístico, sin que intervengan otro tipo de dificultades de tipo anatómico, sensorial o
neurológico ni influencia dialectal o racial.
Las dificultades fonológicas se deben a problemas de aprendizaje y de elaboración del conjunto
de reglas y unidades fonémicas que hacen que los hablantes usen, de una forma altamente
automatizada, los sonidos de su lengua y sus representaciones mentales en tareas de habla y
lectoescritura.
Tradicionalmente, estas dificultades se han englobado dentro de los trastornos del habla y hasta
hace poco se les confundía con defectos de pronunciación aislados de origen articulatorio (las
dislalias funcionales), que en muchas ocasiones acompañan a los TF y son un síntoma más de
éstos.

1
Aquellas habilidades que permiten tanto decodificar las secuencias fónicas que escuchan para acceder a su significado
como codificarlas de nuevo para emitir las palabras.

8
Podemos generalizar y decir que afectan a las capacidades de reconocimiento y uso de los
fonemas para la formación de palabras. (a)

 Manifestaciones de las alteraciones en el Nivel Fonológico.

Dentro de la manifestación de la expresión del lenguaje del niño con alteración en el nivel
fonológico se observa la presencia de: (b)

1. Enlentecimiento del proceso natural de adquisición de las habilidades fonológicas.


2. Dificultades para el conocimiento de los fonemas y las reglas de combinación en sílabas y
palabras. Pueden implicar cualquier etapa del proceso que denominamos „procesamiento del
habla‟ e incluso pueden relacionarse con las etapas más periféricas (sensorial o motora).
3. Persistencia de Procesos fonológicos de simplificación, que sobrepasa el tiempo de desarrollo
(edad) normal y afectan la inteligibilidad.

 Procesos Fonológicos de Simplificación

Según la teoría de la fonología natural los procesos fonológicos de simplificación (PFS)


corresponden a la forma en que los niños simplifican su habla durante su desarrollo fonológico.
Estas simplificaciones obedecen a un sistema innato de procesos fonológicos de simplificación.
Laura Bosch (1983) identifica un total de 36 procesos [VER ANEXO 4], siguiendo a Ingram (1983)
que agrupa en 3 grandes bloques (1):

 Procesos de Estructura Silábica: estos procesos hacen referencia a la tendencia a reducir


las silabas al esquema CV y puede manifestarse en distintos contextos.
 Procesos de Sustitución: se refieren a procesos de sustitución que afectan a clases enteras
de sonidos y no a sustituciones esporádicas de sonidos en determinadas palabras. Según
González (1989) son cambios de un fonema por otro, sin hacer referencia a los contextos en
que se produce la sustitución. Estos procesos pueden agruparse según el tipo de
consonante afectada.
 Procesos de Asimilación: es cuando un segmento se hace similar a otro por proximidad en
una misma palabra. Estos procesos permiten explicar muchos fenómenos que desde una
perspectiva de análisis de sustituciones parecen inusuales. La clasificación se hace en
función del tipo de segmento asimilado, aunque también se clasifican en función de la
proximidad y de la dirección que toma el proceso.

Ingram (1983) señala que los procesos pueden producirse simultáneamente formando lo que se
ha llamado procesos múltiples. Además estos procesos, si bien forman parte del desarrollo
evolutivo normal del lenguaje del niño, si persisten en el tiempo y no se extinguen, forman parte
de alteraciones y afectan la inteligibilidad del habla del niño. (8) (tabla 6)

Tabla 6:Alteraciones o errores fonológicos según Narbona, 2000


Tipo de proceso Ejemplo
Elisión (omisión) /apato/ por /Zapato/
Adición /petio/ por /perro/
Sustitución /ti/ por /si/
Metátesis /cocholate/ por /chocolate/
Asimilación /conchon/ por /colchon/

9
Algunas otras manifestaciones son:
 Problemas de procesamiento auditivo.
 Problemas de representación léxica.
 Problemas con la producción fonológica.
 Inventario fonético restringido.
 Persistencia de PSF más allá de la edad normal.
 Desproporción de PSF.
 Además de los problemas fonológicos, los niños suelen presentar dificultades sintácticas y
léxicas

 Alteraciones del nivel en los Trastornos Específicos del Lenguaje

Según Aguado, el trastorno especifico del lenguaje (TEL) es una limitación significativa en la
capacidad del lenguaje que sufren algunos niños, a pesar de que los factores que suelen
acompañar a esta limitación no sean evidentes en estos (perd. auditiva, daño cerebral, déficit
motores). Ni es debida esta limitación a otros factores socioambientales (pobreza del input,
deprivación).
La mayoría de los niños con TEL tienen problemas fonológicos expresivos en algún punto de
su desarrollo. Estas dificultades constituirían el trastorno fonológico, el cual es el síntoma
lingüístico patognomónico que se presenta en los niños con TEL expresivo.
Algunos autores consideran que el desarrollo fonológico de éstos niños está retrasado con
respecto a los normales, otros sin embargo, argumentan que los niños con TEL tienen un
desarrollo fonológico cualitativamente diferente a los niños normales. Rescorla y cols
consideran que entre los 24 y 31 meses las vocalizaciones de los niños con retraso expresivo
del lenguaje difieren de las de los niños con desarrollo normal en el tamaño del inventario
consonántico. Su inventario consonántico es más restringido, caracterizado
fundamentalmente por el uso de oclusivas sonoras (/b/, /d/), nasales y semivocales,
comunicándose a través de vocales simples o formas de sílaba CV (consonante-vocal). (b)
Las habilidades lingüísticas de los niños no podemos concebirlas como sistemas autónomos,
sino que todos los niveles están interrelacionados, de hecho, los déficit en cualquiera de los
cuatro componentes del lenguaje (fonología, sintaxis, semántica o pragmática) también
suelen coincidir con fallos en uno o varios componentes. En este sentido, los niños con TEL
presentarán mayores problemas para producir determinadas estructuras gramaticales cuando
tales producciones requieren excesivas demandas fonológicas.
Además de las dificultades en realizar tareas de conciencia fonológica, éstos niños tienen
dificultades para establecer representaciones fonológicas adecuadas, aspecto que tiene una
fuerte influencia en sus deterioros gramaticales. Para utilizar y aprender una regla el niño
debe analizar fonológicamente las condiciones en las que deben ocurrir estas formas
gramaticales particulares. Este proceso es más difícil cuando existen dificultades para percibir
fonemas de baja sustancia fonética y para aprender determinados aspectos de la fonología
que son más sutiles, por ejemplo, la noción abstracta del rasgo alveolar.
Este efecto en cascada entre la fonología y la morfología que se observa en niños normales y
en niños con TEL también ocurre entre la fonología y el léxico, es decir, el incremento en un
dominio lingüístico tiene un efecto en cascada en otros dominios de la conducta lingüística. En
el caso de hablantes tardíos también se ha observado ésta relación entre fonología y
vocabulario, de hecho estos niños presentan un repertorio consonántico menos preciso y usan
estructuras silábicas más simples, junto con su reducido vocabulario. Según avanza su
desarrollo éstos niños incrementan su repertorio consonántico, pero no presentan cambios
significativos en la complejidad de la estructura de la sílaba. Por tanto, la evaluación de niños
hablantes tardíos no sólo debe incluir un análisis del vocabulario, sino también de sus
habilidades fonológicas y de la evolución de estas habilidades entre los dos y tres años de
edad.

10
V. DIAGNÓSTICO

 Problema Fonológico v/s Problema Fonético.

Se ha considerado importante hacer la diferencia entre los problemas fonéticos de los


fonológicos para facilitar el proceso de diagnostico. El problema es fonético (o dislalias como
algunos llaman) cuando el niño no puede pronunciar o articular un sonido de su lengua (por
Ej. el sonido “rr”), ya sea que se le presente aisladamente o dentro de una palabra. El sujeto
no presenta los fonemas, lo cual se explica por un problema en la ejecución motora, en estos
casos los errores que estos niños cometen son sistemáticos, es decir, el fonema
comprometido no se produce en ninguna ocasión (Acosta, 1998)
En cambio, el problema es fonológico si el niño, pudiendo pronunciar correctamente cada
sonido del habla aisladamente, no logra hacerlo bien cuando va inserto en una palabra. Por
ejemplo, puede decir la “rr”, pero falla al decir espárrago, y dice “espállago”. Aquí los niños
que presentan problemas en la estructuración de las palabras, es decir, en la identificación y
reconocimiento del o los fonemas que corresponden al sonido escuchado, y no en la
articulación. Es decir, existen problemas para establecer oposiciones de rasgos distintivos
entre fonemas. Esto ocurre por la persistencia de los procesos de simplificación fonológica,
mas allá de la edad esperada.
La capacidad de discriminar los fonemas, que forman una “estructura fonémica” (o palabra),
no sólo nos permite reconocerla fonémicamente, cuando la escuchamos, sino que, también,
componerla fonémicamente bien, cuando hablamos.
Esta capacidad de discriminación fonémica es lo que se llama la “conciencia fonológica o
fónica”, es decir, la conciencia que tenemos de los fonemas que componen una palabra.
Se entenderá por alteración fonológica entonces, desde la perspectiva de la fonología natural,
la que propone como unidad de análisis la palabra y no el fonema. Esta distinción permite
hacer diferencias entre errores fonéticos y fonológicos. [VER ANEXO 5]

Características de los trastornos fonológicos que permiten diferenciarlos de los trastornos fonéticos,
según los criterios de Aram y Nation (1982):

Las alteraciones en los fonemas no son sistémicas


Fonemas alterados en palabras pueden ser repetidos correctamente en silabas aisladas
Las dificultades aumentan con la longitud de la palabra(con posibilidad creciente de
metátesis)
Una misma palabra puede ser alterada de manera diferente cada vez (se observan
incluso ensayos sucesivos por ejemplo: /jarache/ /jabaje/ /jarabe/ /jarabe/

 Diagnósticos asociados al Nivel Fonológico.

Los trastornos específicos del lenguaje, sería lo que agrupan, la mayor cantidad de definición
de diagnósticos asociados a este nivel, tanto como sabemos que estas van desde, criterios
cronológicos, etiológicos, sintomatológico, severidad y conductual por lo tanto mencionaremos
los distintos tipos de diagnósticos que existen y que contienen rasgos de alteración fonológica
según distintos autores. (4) [VER ANEXO 6]

Ingram, 1972-1975
 Cuadros leves: Uso exagerado de procesos de simplificación fonológica (sustitución,
omisión, estructura de sílaba)
 Cuadros moderados: Mayor uso de procesos de simplificación fonológica, formas
gramaticales muy simples en relación a la edad, el PLE es menor que el esperado para
su edad.

11
Rapin y Allen, 1984
 Trastornos de la vertiente expresiva: Trastorno de la programación fonológica
 Trastornos de comprensión y expresión: Trastorno fonológico – sintáctico.

DSM IV, 1994 (3)


 Trastorno fonológico
 Trastorno del lenguaje expresivo
 Trastorno mixto del lenguaje expresivo-receptivo

Dodd y McCormack, 1995


 Trastorno de articulación
 Adquisición fonológica retrasada
 Trastorno desviado consistente

Conti-Ramsden, 2000
 Trastornos expresivos del lenguaje:
 Trastornos expresivo-receptivo del lenguaje: Subgrupo fonológico-sintáctico.

 Síndromes asociados

Síndrome de Down
Los niños con este síndrome presentan procesos fonológicos mas allá de los cinco años de
edad. Los procesos más importantes que se presentan son: supresión de consonantes finales,
frontalización o producción de todos los sonidos en la parte frontal de la boca, supresión de
sílabas átonas, omisión de grupos consonánticos. (1) A continuación se expone una tabla que
contiene las investigaciones realizadas de las características del síndrome de Down en
relación al nivel fonológico. (Tabla 7)

Tabla 7: Patrones neurológicos y factores de riesgo en personas con síndrome de Down

Hallazgos neurológicos Repercusión sobre el habla


Dificultades en el procesamiento secuencial Procesamiento fonémico, memoria auditiva, morfosintaxis
(gramática)
Dificultades en el procesamiento auditivo-motor y Procesamiento fonémico, memoria auditiva, morfosintaxis,
auditivo-vocal disminución de longitud de frases
Disociación cerebral en la percepción y producción de Dificultades en los movimientos motores simultáneos y habla
habla
Sensibilidad al tacto, sonido o movimiento Dificultades motoras orales, dificultades de retroalimentación
sensorial para la articulación
Otitis media con efusión y pérdida fluctuante de la Retraso en el habla y desarrollo del lenguaje, en la
audición conductiva discriminación auditiva, en la localización auditiva,
dificultades en la asociación auditiva

Síndrome X frágil
Las dificultades práxicas, o de planificación motora, se hacen muy evidentes en los niños con
SXF durante los primeros años. Pero en cuanto a la fonología (reconocimiento de los sonidos
del habla y correcto emplazamiento de éstos en la palabra), hay que tener en cuenta que el
mecanismo de procesamiento de la información de los niños con SXF es más simultáneo que
secuencial, y esto dificulta una percepción aislada de los sonidos de la palabra. Sin embargo,
su buena capacidad de imitación verbal hace que este déficit no se manifieste tanto en el
lenguaje oral como en la escritura. (g)

12
Dislexia
En los últimos 20 años ha adquirido mucha fuerza la opinión de que la base de la dislexia se
halla en el déficit fonológico. La hipótesis fonológica sobre la dislexia asume los siguientes
postulados (c):

- La dislexia es un problema del aprendizaje del lenguaje, de base lingüística. No es un


problema visual-perceptivo, como se ha divulgado por medios de comunicación al público en
general.
- El déficit central responsable de la mayoría de casos de dificultad para la lectura se halla en
el nivel más básico del proceso lingüístico, el nivel fonológico.
- Las palabras han de ser descompuestas en fonemas para poder ser procesadas por los
sistemas neurales en el cerebro.
- La habilidad para leer correctamente depende de la automatización en el reconocimiento de
palabras y de la decodificación. La dificultad para la decodificación, además de una mala
calidad en la lectura, genera dificultades de comprensión lectora.
- El hallazgo de la base fonológica para explicar la dificultad lectora permite comprender
porque incluso individuos inteligentes no llegan a aprender a leer.
- La capacidad fonológica es la clave para identificar y planificar el tratamiento de los
problemas lectores.

Posiblemente el reconocimiento morfológico de las palabras y las habilidades ortográficas


sean factores que influyen en la capacidad lectora, aunque en un grado mucho menor que los
aspectos fonológicos.

 Etiología.

Las posibles explicaciones de las alteraciones fonológicas se van a centrar en las


investigaciones e hipótesis que tratan sobre los procesos implicados en la percepción. El
trastorno fonológico descrito en los TEL puede explicarse a través de dos hipótesis:

 Limitación del procesamiento perceptivo-auditivo-temporal y,


 Limitación de la memoria de trabajo.

El primero se refiere a la dificultad en el análisis auditivo de estímulos que contienen cambios


rápidos, específicamente en el habla entendiéndola como secuencias de sonidos breves y
rápidos (procesamiento y discriminación auditiva). El segundo se explica como un déficit en el
almacén fonológico. Este corresponde al lugar en donde se distingue entre las diferentes
características fonológicas, permitiendo discriminar palabras y sonidos. En los niños con TEL
este almacén se satura rápidamente, impidiéndoles procesar la información auditiva de
manera adecuada. Esto repercute en la repetición fonológica mental la que ayuda a distinguir
los significados de las palabras, en los niños esto se asocia a dificultades en la construcción de
significados y adquisición de nuevas palabras. (e)
La teoría Metafonológica afirma que una causa importante de las dificultades fonológicas es
cognitiva, es decir, debido a problemas de procesamiento de información a nivel cortical,
existe una cierta dificultad en aprender las características distintivas fonológicas del lenguaje
que indican como los sonidos se usan en el habla. (h)
Las Habilidades Fonológicas, según Cervera-Mérida J.F. (2003), tienen un sustrato biológico
que corresponde a las áreas lingüísticas perisilvianas, al sistema informante auditivo y al
sistema efector fonoarticulador.(a)

13
VI. CUÁNDO INTERVENIR

Para saber cuándo intervenir y poder comenzar con la terapia de intervención se requiere
conocer muy bien todo el desarrollo evolutivo del niño, ya sean los aspectos psicomotores y
las conductas lingüísticas que el niño desarrolla a cierta edad.
Como profesionales de la comunicación, se debe tener en cuenta que para iniciar una
intervención, se debe observar cuándo el menor comienza a presentar conductas que son
deficientes, ausentes o excesivas y que van a afectar la interacción social del sujeto con su
medio ambiente físico, en su entorno más cercano, ya sea, con la familia, el colegio, etc.
Por lo otro lado, también se debe intervenir cuando se observa la presencia de trastornos,
patologías de base o retrasos que vayan a afectar el desarrollo comunicativo del niño y que
vaya a causar una alteración fonológica. Si existen retrasos en la adquisición de algún fonema
se debe intervenir para que el niño pueda adquirirlo lo antes posible.
Si no presenta alteraciones patológicas se realiza un análisis de las competencias fonológicas
del niño y se comparan desde el punto de vista del desarrollo evolutivo del nivel fonológico.
La severidad también indica cuándo intervenir para conocer el grado de desorden que
presenta un niño, lo que indicará si es pertinente o no implementar un programa de
intervención.
Por otra parte, si el niño persiste más allá del tiempo que se considera normal con procesos
fonológicos de simplificación, y estos afectan su inteligibilidad, que puedan causar
alteraciones en su interacción social y con su ambiente más cercano, también será razón para
intervenir.

Muchos de los problemas fonológicos en el niño se hacen más notorios al iniciar la educación
formal, ya que es aquí donde el niño comienza a manifestar problemas en la lectoescritura,
producto de aspectos fonológicos afectados no tratados anteriormente como la conciencia
fonológica o la discriminación auditiva, ya que sin discriminación el niño no podrá desarrollar
la conciencia fonológica, la cual repercutirá en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
Pero no sólo se debe intervenir para mejorar algún aspecto deficiente o ausente o cuando el
niño presente algún trastorno, sino también para satisfacer necesidades, para reforzar
aspectos en el niño que al cuidador le interesen, para ampliar el rendimiento que el menor
presenta, para aumentar sus destrezas y competencias y para lograr un mayor desarrollo
para que pueda enfrentar mejor sus desafíos.
Es importante tener en cuenta el principio de precocidad a la hora de intervenir, ya que, el
tratamiento no sólo debe ser temprano y oportuno sino también debe tener un efecto
preventivo. El tratamiento a realizar tiene que ser anticipado y ver que conductas anormales
presenta hoy el niño y cuáles podrá desarrollar en un tiempo más, por lo tanto hay que saber
pesquisarlas y ser capaces de decidir en qué momentos y cuándo intervenirlas previniendo
también a los padres.

VII. ENFOQUES DE INTERVENCIÓN

Acosta describe 3 enfoques (1) cada uno haciendo un analisis distinto del componente
fonologico. Estos son acercamientos al sistema de contrastes más que en los errores de
sonidos individuales los cuales son: enfasis en los rasgos distintivos, en las reglas fonologicas
y en los procesos fonologicos los cuales se resumen en el siguiente esquema:

14
ENFOQUES DEL NIVEL

Énfasis en los rasgos distintivos Énfasis en las reglas


Énfasis en los procesos fonológicas
- Jakobson, Chomsky, Costello y fonológicos
Onstine: “características - Identificar las reglas cuyo
distintivas” mas que en - Suprimir los PSF en niños con objetivo es describir las
fonemas individuales. dificultad fonológica. Ingram, representaciones
Intervención en errores en los Stampe. Teoría fonológica subyacentes de los
rasgos generalización a otros natural. morfemas.
fonemas con el mismo rasgo - Bosch, descripción de todos los RSregla fonolalófono.
cuestionado procesos a partir de una muestra
de habla. Asumen la RS.
Generalización.

 Énfasis en los rasgos distintivos: Jakobson introduce la idea que el fonema es un conjunto
de rasgos distintivos. Lo que este enfoque propone es una descripción del sistema fonológico
del niño basado mas en las características distintivas que en los fonemas. Cada fonema
esta compuesto por un número de rasgos simultáneos que describen al fonema. Sólo
aprendiendo a producir y combinar rasgos y a diferenciar entre ellos es como el niño aprende
la distinción entre los que son relevantes para distinguir unos fonemas de otros. Así por
ejemplo, las sustituciones de /b/ por /p/, /d/ por /t/ y /g/ por /k/ no tendrían que verse como
3 sustituciones independientes, sino que, podrían ser formuladas como una regla que
convierte a las oclusivas sonoras en sordas. Si una regla que afecta a un rasgo es aprendida
por el niño, él generalizara el uso de ese rasgo desde el fonema en particular en el que fue
entrenado a otros fonemas afectados por el mismo rasgo. Entre las hipótesis que plantean
este enfoque están la que existe una secuenciación en la adquisición de los rasgos distintivos
y el carácter universal de los rasgos.

 Énfasis en los procesos fonológicos: la tarea de la adquisición es precisamente la de


aprender a suprimir y limitar aquellos procesos naturales que no son completamente
generales en la lengua que va a aprender. Para los niños con dificultad fonológica el
tratamiento debe estar dirigido a ayudar a la supresión de estos procesos inapropiados
(Edwards, 1992 en Acosta, 1998). Hipótesis que explican la motivación del niño a simplificar
el habla de su comunidad pueden ser: que los niños poseen una capacidad limitada de
memoria que hace imposible la retención de la palabra adulta por completo; que los niños
además tienen una capacidad limitada de representación; que poseen una destreza
articulatoria limitada, y tardan en igualarla a la adulta.

 Énfasis en las reglas fonológicas” la fonología clínica”: el objetivo de estas reglas es


describir las representaciones subyacentes (RS) de los morfemas o palabra mínima. Éste
puede tener diferentes realizaciones fonéticas en distintos contextos, pero habrá solo una
representación subyacente para ese morfema. Las reglas fonológicas convertirán la
representación interna en diferentes manifestaciones fonéticas determinadas por el contexto.
Por ejemplo, la representación subyacente de la palabra perro esta compuesta de un
morfema que significa “canino”, representado fonológicamente como /peřo/. La RS “canino”
debe aprenderse en conjunto con información como “esta estructurada en dos sílabas”, “tiene
cuatro componentes”, “empieza con bilabial”, etc. Además, por ejemplo, cuando un niño
aprende su lengua no necesita aprender los alomorfos individuales, ya que estos derivan de

15
las reglas. Lo que aprende es la RS del morfema y luego mediante las reglas 2 derivará el
alófono adecuado.

Enfoque cognitivo.

El enfoque fonológico, y más concretamente la teoría metafonológica (Howell y Dean,


1991), predice que la generalización de la producción del habla infantil ocurre desde los
fonemas objetos de la intervención a aquellos que son afectados por el mismo proceso
(Ingram, 1989). La idea de este enfoque es que para poder producir un cambio en el habla, el
fonoaudiólogo debe “intervenir” en la mente del niño mas que en su boca a través de la
pronunciación una y otra vez de un mismo fonema que puede que hasta no pertenezca a su
inventario fonético.
Con respecto a muchos otros enfoques, el enfoque metafonológico tiene la
característica diferencial de intervenir en la adquisición del lenguaje para poder afectar la
reorganización cognitiva de los fonemas en el niño. El enfoque se centra en aspectos
metafonológicos (es decir, en el conocimiento de los procesos fonológicos de simplificación de
habla) y, más en general, metalingüísticos (es decir, en el conocimiento del lenguaje) que en
un problema articulatorio. (h)

Enfoques clásicos de intervención (Acosta, 1998).

Enfoques Obj. Obj. Intervención Características


clásicos Evaluación
Acercamiento Identificación de los sonidos Conseguir que el sonido Se basa en el principio de
tradicional individuales producidos meta se produzca aproximación sucesiva en que las
incorrectamente (fonemas) y correctamente en el habla conductas meta dentro del repertorio
los tipos de error producidos conversacional del niño son elicitadas y modeladas a
(omisiones, sustituciones, través del refuerzo, el cual se
distorsiones, adiciones) y la utilizaba como un mecanismo
posición de los errores motivacional que permitía que el niño
dentro de los limites de las mantuviera la atención en la tarea.
palabras (inicial, media, Programas más usados fueron:
final). Economía de fichas, Principio
Premarck.

Auditivo Determinar el nivel que se Hacer consciente en el niño Entrenar el input auditivo hace
perceptivo encuentra la discriminación de que las características conciente al niño de su error que
y/o identificación de fonemas auditivas de las palabras que genera comparación entre lo que hace
a través de pruebas producía diferían de las que y la comunidad.
estandarizadas utilizaba la comunidad. Una vez conocidos los errores del niño
el tratamiento se dirigía hacia
aquellos fonemas que no producía
correctamente.

VIII. CONDUCTAS DE ENTRADA

El lenguaje aparece durante el primer año de vida, pero es desde el momento del nacimiento
que el niño va creando vínculos con su cuidador (a). Para que el niño pueda ir adquiriendo los
fonemas y así poder formar sílabas y palabras hasta llegar a formar enunciados, se debe
comenzar por estudiar el nivel fonológico que es la base para ir desarrollando los demás
niveles. Para esto, se debe tener claro cuáles serían las conductas de entrada esenciales que
debe poseer el niño, que están presentes en este nivel:

2
La regla fonológica tiene como función el relacionar el nivel representación fonológico (nivel abstracto o subyacente)
con el de representación fonética (nivel articulatorio o superficial)

16
 Atención
 Reconocimiento
 Identificación PERCEPCIÓN
 Comparación
 Discriminación auditiva

El niño debe poseer un desarrollo perceptivo, tanto visual como auditivo, para poder atender
a los diferentes estímulos y atender selectivamente a los diferentes sonidos en los que se
verá expuesto. Si el niño se habitúa constantemente a cierto estímulo y está atento a él,
podrá desarrollar conceptos de aprendizaje y memoria, donde el niño al memorizar ciertas
características del estímulo, crea expectativas de “cómo deben ir las cosas” respecto a lo que
ve u oye. Además si el niño atiende a los sonidos va a poder discriminarlos. La memoria
también será una conducta importante donde la Memoria de trabajo actúa como un
procesador interpretativo con funciones de extracción de la señal lingüística o espacial. Esta
memoria está relacionada con la memoria a corto plazo que extrae componentes de la
memoria de largo plazo, que es activada a partir de un determinado umbral. También el
menor deberá ser capaz de reconocer e identificar el estímulo. Debe reconocer el sonido para
ver el objeto que está provocando el sonido y posteriormente reconocer que ese sonido
pertenece a un objeto en particular, con esto el menor podrá reconocer la sílaba en posición
inicial, media y final. Al reconocer el sonido, podrá identificarlo entre otras opciones de
estímulos sonoros que se le presenten. Luego de reconocerlo e identificarlo, podrá compararlo
haciendo un paralelo con otros sonidos, para por último poder discriminar frente a dos
estímulos simultáneos. Si el niño es capaz de discriminar entre dos sonidos podrá reconocer e
identificar aquellas palabras que difieran sólo en una sílaba o un fonema, lo que le permitirá el
desarrollo de la conciencia fonológica. El menor debe poseer mayor fineza en la discriminación
auditiva para diferenciar palabras que son totalmente distintas.

 Segmentación silábica
 Reconocimiento de sílaba inicial
 Reconocimiento de sílaba media Conciencia fonológica ORGANIZACIÓN
 Reconocimiento de sílaba final
 Inversión silábica
 Análisis y síntesis fonémica
 Asociación fonema/grafema

El niño al poseer conciencia fonológica estará consolidando el desarrollo de las habilidades


metafonológicas, donde el niño tendrá la capacidad de ir jugando con los fonemas y las
sílabas. Junto con esto, también se ven involucrados los procesos cognitivos básicos.
Por otro lado, se deben tomar en cuenta algunas destrezas de pensamiento superior como la
Abstracción, donde el niño pueda extraer los elementos esenciales de la información. La
Inducción donde el niño a partir de las experiencias que va a adquiriendo, pueda interpretar
la realidad y la Comparación ya mencionada. “Todas estas conductas están íntimamente
relacionadas con el afecto y la estimulación que entrega la familia”
Por último el niño debe poseer un desarrollo psicomotor normal que le permita adquirir
experiencias del medio, indemnidad del sistema fonoarticulatorio y praxias bucolinguofaciales,
las cuales están íntimamente relacionadas con lo fonético y fonológico para tener
propiocepción y poder lograr que el niño realice punto y modos articulatorios adecuados para
poder realizar los fonemas que ayuden al feedfack auditivo. Y por último la imitación para
adquirir un modelo correcto de los patrones lingüísticos que el niño debe realizar, donde es a
través de la función simbólica que se origina el lenguaje vía imitación.

17
VII. PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN

 Aspectos de la evaluación fonológica.

Según Aguado, en la recepción se evalúa el reconocimiento fonológico, es decir, si el niño es


capaz de segmentar la cadena hablada en segmentos subsilábicos para tener seguridad de
que construye unas representaciones fonológicas adecuadas de las palabras. La prueba de
Integración auditiva del ITPA (Kirk et al, 1986), 6 a 12 años, consiste en pedir al niño que
repita secuencias de sonidos o que diga bien palabras de las que se ha omitido uno o más
fonemas (integración auditiva), o bien que diga la sílaba que se produce tras el cambio de la
vocal (Integración fonémica). (1)
En la parte expresiva, la programación fonológica es más fácil de evaluar, ya que, se trata de
un objeto perceptible sensorialmente. Las pruebas que se pueden emplear son las mismas
que las comentadas en el reconocimiento fonológico. Además de conocer como se encuentra
el niño con respecto al grupo normal, es necesario para la intervención realizar un inventario
de los fonemas que tiene adquiridos, los que no y los que aparecen esporádicamente. El test
mas comúnmente usado en Chile corresponde al Test de Procesos Simplificación Fonológica
(TEPROSIF). El TEPROSIF es una prueba diseñada para evaluar a niños normales,
pertenecientes a la población chilena entre 18 meses a 65 meses de edad. Es considerado un
instrumento adecuado para detectar los trastornos fonológicos.(9)
En cuanto a la evaluación de la memoria. Entre el reconocimiento fonológico y la
programación fonológica se establece una conexión a través de la repetición. Una vez que la
persona ha formado la representación fonológica puede programar su producción, sin tener
necesidad de pasar por procesos superiores. En esta conexión se puede evaluar la MCP por
medio de pseudopalabras (Mendilaharsu, 1981) ya que al repetirlas se construye una
representación fonológica, sobre la que no se lleva a cabo ningún proceso de identificación
léxica, ni de comprensión, para una eventual programación fonológica y la consecuente
producción (1). Para este efecto la serie de dígitos de ITPA son una buena medida.
Una vez realizada la parte evaluativa se realiza la parte de intervención en relación a los
aspectos a mejorar.

Modificación de grupos de sonidos.


PRINCIPIOS
DE LA Establecimiento de contrastes previamente
INTERVENCION neutralizados
FONOLÓGICA Uso de sonidos del habla para propósitos comunicativos
(Acosta, 1998)

Formulación de objetivos

Los objetivos que se formulan debieran ser en primer lugar, Al corto plazo, donde se logren
las metas dentro de semanas o pocos meses. Al largo plazo que se centra en que alcance el
desarrollo normal y de Intervención donde se utilizan fonemas estimulables, emergencia del
sonido, palabra clave, lugar fonético y moldeamiento.

Orden de pasos a seguir (Ingram):

1º procesos que afecten mas la inteligibilidad


2º procesos que solo se den ocasionalmente “Principio de progresión”
3º procesos características de niños más pequeños (etapa por etapa)

18
Según Acosta, primero se debe determinar el número de objetivos según gravedad y
capacidad de atención. La organización de estos puede hacerse por ciclos (60 min. por cada
objetivo y luego se repasan 3 a 4 ciclos hasta alcanzarlos todos en 75 a 80% de las
ocasiones). Posteriormente los objetivos se incorporan a un nivel lingüístico determinado y
en 1 o 2 contextos fonéticos, es decir, primero en sonidos alcanzar el 75-80% de emisiones
correctas, luego pasar a sílaba, palabras, frases y así hasta el habla espontánea.
Por otra parte, la terapia puede darse en forma individual, en grupo y de forma intensiva
(2 a 5 veces por semana de 15 min. a 1 hora por sesión)

Otros aspectos que se deben organizar son:

Selección de Organización del Disposición Determinar sistemas Evaluación de la


actividades espacio de Materiales de facilitación intervención

 Programas de intervención fonológica

-Rasgos distintivos (Blache, 1989)


-Procesos fonológicos
-Programa de ciclos (Hodson y Paden, 1991)
-Terapia Metafonológica (Dean y Howell, 1986)
-Programa Hacer Fácil la Fonología (Bodgett y Miller, 1989)
-Terapia Fonológica Global (Gabriel Zelada)

 Métodos y estrategias de intervención

- Métodos funcionales: centrados en el niño o naturales. Si el TEL es la consecuencia de


limitaciones de MCP y de percepción, este método no debe tenerse en cuenta (2)

- Métodos formales: centrados en el terapeuta y de tradición conductista y de aplicación


individual. Este método es el más recomendado para la mayoría de las alteraciones
fonológicas. El terapeuta fija los objetivos; El entorno carece de importancia; se sigue la
secuencia del desarrollo normal del lenguaje. La secuencia de tratamiento empieza por la
comprensión, sigue con la imitación, la expresión controlada y la generalización. Utiliza el
refuerzo seguida de una conducta conseguida, el modelado, etc. Valora la importancia de la
simetría, ya que, son los padres o los terapeutas quienes tienen mayor conocimiento del
lenguaje y que imponen los patrones de habla.

- Estrategias de facilitación. Recursos directos.

Estrategias basadas en el modelado: se trata de dar al niño un modelo del objetivo de


intervención que se esté trabajando, tanto de sonidos como de palabras. Puede tomarse una
tercera persona como un muñeco quien cometería un error para que el adulto la corrija y de
esa forma proporcione al niño claves claras para que determine la forma requerida.
Pares mínimos (Weiner, 1981): consiste en emparejar dos palabras en las que los segmentos
son idénticos excepto uno, y los dos segmentos que difieren lo son mediante un rasgo
distintivo. Ej. Al presentarle una imagen de una /rana/ el dirá /rama/. Se le presenta luego
una imagen de una /rama/ y el le pedimos el nombre y hará conciente que debe diferenciar
los términos.

19
Algunas actividades para la intervención en el nivel fonológico de los TEL.

La principal dificultad de los niños con TEL, en lo que se refiere a la fonología, radica
en que se muestran incapaces a menudo de pasar de la articulación de un fonema a la
articulación de otro. Y esto no es debido a problemas de motricidad 3. Probablemente el origen
esté en las limitaciones de procesamiento y como consecuencia, en la inadecuada
representación de las palabras. Esta representación estaría basada, según esta hipótesis, en
unidades más grandes que el fonema: la sílaba, o inicios y rimas. Si además, los niños con
TEL muestran dificultades en la conciencia silábica la situación empeora. Por esto, al principio
es necesario intervenir, a veces durante un corto período de tiempo, en función de las
dificultades que se observen, en conciencia silábica.

Recepción

 Conciencia silábica: existen problemas para discriminar sílabas que constituyen las
palabras. Parece necesaria empezar la intervención por asegurar la decodificación del habla
en sílabas antes que en fonemas. Para ello, se plantean actividades de discriminación de la
duración de sonidos y palabras. Con un instrumento que no sea de percusión se emitirán
sonidos largos y breves, el niño entonces deberá decir cuál es más largo y cuál más corto. Se
pueden invertir los roles, haciendo que el niño reconozca el error en el terapeuta. Luego
aquello se hará con palabras, de la misma manera utilizando fonemas parecidos en el par de
palabras a discriminar, Ej.: “saltar/sal”, “pan/pantalón”. Posteriormente, se ejercita la
identificación del número de sílabas de que constan las palabras. Se puede jugar viendo quién
llega primero a la pared dando un paso por cada sílaba de las palabras.
 Conciencia fonológica: se debe asegurar la capacidad de discriminar los fonemas de
cada sílaba. Para ello, se le dice al niño una pareja de palabras iguales o que se distinguen en
un solo fonema para que nos diga si son distintas o no. Ej., “oso/ojo”, “codo/codo”,
“codo/coro”. También se deberá identificar el primer fonema de las palabras. Se puede
presentar al niño una pareja de palabras para que diga si empieza o no con el mismo sonido.
Además se puede identificar el orden de los fonemas dentro de la palabra. Se puede empezar
por una secuencia de timbres con instrumentos musicales. Luego, se aumenta con series
cortas de dos o tres timbres. Así entonces se pasa a sílabas de dos fonemas (“no/on”, “ar/ra”,
etc) y después tres (“plo/pol”). En esta tarea no se trata que el niño las reproduzca (las
secuencias) si no que las identifique. Esto también se puede hacer enfocándose en las
oposiciones entre fonemas: De fonemas que se distinguen en varios rasgos fonéticos a
fonemas con diferencias más sutiles.

Producción.

 Repertorio fonemático: se debe asegurar que el niño aprendió casi todos los fonemas
de su lengua. Existe controversia en el tema de que si primero hay que enseñar los ausentes
o comenzar a trabajar con los que posee, ya que, según lo ultimo introducir nuevas unidades
en un sistema desorganizado aumentaría el desorden. Sin embargo, al trabajar primero los
ausentes, según estudios experimentales, ayuda a la organización espontánea de los fonemas
ya presentes.
 Transiciones fonemáticas: cuando un determinado fonema esta dentro de una
secuencia larga de fonemas, sobretodo si no esta al inicio, las posibilidades que se altere o
que se omita aumenta en relación directa a la longitud de la palabra. (relacionado con la
MCP). La tarea principal entonces es el entrenamiento en pasar de una articulación a otra con
la rapidez adecuada. La repetición de pseudopalabras conseguirá fluidificar las transiciones
fonemáticas. (palabras inventadas)

3
Salvo en niños con dispraxia verbal y aun en estos no es debida esta dificultad solo a un programa motor deficitario.

20
 Conciencia fonológica: el desarrollo de esta conciencia no es independiente de las
anteriores actividades. Se trata de tareas en las que debe manipular mentalmente las series
de fonemas que se componen las palabras. Es una actividad reflexiva. “dime que palabra
queda al quitar la sílaba /to/ a “salto”.También se puede invertir el orden de los fonemas y
pronunciar el resultado. Esto ayuda al funcionamiento de la MCP. Se alarga el trabajo que se
realiza en el almacén fonológico, porque es necesario retener la información para invertirla.

VIII. ESTUDIO DE CASO

A continuación se expondrá un caso clínico cuyas manifestaciones principales son las


alteraciones a nivel expresivo.

ANAMNÉSIS

Nombre : E.A.G.A
Edad : 5 años 7 meses
Fecha de Nacimiento : 6 de Enero del 2001
Domicilio : Lebu 13615. Lo Barnechea
Teléfono de contacto : 92490026
Familiar responsable : C.G

 Antecedentes Pre - natales: embarazo normal de período gestacional regular (36


semanas).
 Antecedentes Peri – natales : peso normal al nacer (3.05 Kg.), APGAR de 9 puntos.
 Antecedentes Post – natales: varicela, amigdalitis
 Hitos del desarrollo : Control cefálico a los 3 meses, sedestación 8 meses,
bipedestación 20 meses, holofrases a los 24 meses.
 Antecedentes Educativos: Durante sus primeros años no asistió al jardín infantil, sólo se
integró a la educación escolar el año 2005 para cursar pre-kinder. Actualmente se
encuentra cursando kinder B en el colegio San José de Lo Barnechea.
 Apoyo de otros Profesionales: ninguno, ya que, el programa de integración tiene un cupo
limitado al cual él no tuvo acceso.
 Diagnóstico previo: alteración en la programación fonológica. Diagnosticado en escuela de
lenguaje Nuevo Horizonte (Lo Barnechea)

El modelo a seguir será el Sistémico, el cual se pretende que el niño generalice las conductas
aprendidas durante la terapia en su contexto social más cercano, en este caso en su hogar. El
enfoque en el cual se basará la terapia, será un enfoque cognitivo-conductual, ya que, en la
terapia se trabajarán aspectos como procesos cognitivos, conciencia fonológica. Y conductual
por el modo de aplicación donde al niño se le darán estímulos, que deberá integrar, procesar
y entregar una respuesta a los requerimientos del terapeuta. El método que se utilizará en la
terapia será el Formal, donde el terapeuta tendrá un rol directivo al escoger los objetivos que
se tratarán durante la realización de ésta, donde el entorno será restrictivo y organizado por
el profesional para conseguir los objetivos propuestos y de modalidad individual.

21
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CASO

1. EVALUACIÓN

Objetivos Generales:
 Observar el desarrollo comunicativo lingüístico en el que se encuentra el menor.
 Conocer el desarrollo del sistema fonológico utilizado por el menor para verificar en qué
nivel del desarrollo fonológico en que se encuentra.
 Identificar posibles alteraciones en desarrollo fonológico y uso del lenguaje del menor.
 Evaluar los procesos cognitivos básicos.

Objetivos Específicos:
 Identificar los procesos de simplificación fonológica que realiza el menor.
 Determinar el nivel de conciencia fonológica que presenta el menor.
 Identificar la indemnidad de la discriminación auditiva que presenta el menor.
 Evaluar los OFA y praxias bucolinguofaciales.

Los tests utilizados en la evaluación del nivel fonológico fueron: El TEPROSIF, TEDAF (test de
discriminación auditiva de fonemas), una evaluación de los OFA y una evaluación informal de
la discriminación auditiva, conciencia fonológica, discriminación frente a diferentes sonidos y
procesos cognitivos básicos. Se utilizó el segmento de Memoria secuencial auditiva del ITPA,
para poder evaluar memoria a corto plazo.

Los resultados obtenidos en la evaluación fueron los siguientes:


 En el TEPROSIF, el menor presentó 12 errores de sustitución y 15 errores de omisión.
Según la tabla de comparación de resultados del protocolo del test, el menor no debería
presentar ningún PFS a esta edad, sin embargo el menor E.A.G.A, presenta 27 errores,
por lo cual se encuentra bajo el rendimiento aceptado para esta edad.
 En el TEDAF, el menor presentó un puntaje normal promedio (R.I) de 8.6, con una
desviación estándar de 1,13. El rango normal para este test es de 7- 10. y el puntaje
promedio del menor evaluado (R.I) fue de 10 puntos.
 En los OFA, no presentó alteraciones en sus órganos extra e intraorales y tampoco en
respiración, sólo presentó algunas dificultades en las praxias linguales como adosamiento
lingual y vibración lingual áfona entre los labios.
 En la evaluación informal, se encontraron alterados la discriminación auditiva, la
conciencia fonológica y algunos procesos cognitivos tales como: la memoria a corto plazo
y atención. La audición de menor se encontró indemne frente a los diferentes estímulos
auditivos que se le presentaron.

2. TERAPIA

Objetivos Generales:
 Incrementar las competencias fonológicas del menor para potenciar sus interacciones
comunicativas.
 Estimular el desarrollo fonológico del menor para nivelarlo con respecto a su edad
cronológica.

Objetivos Específicos:
 Incrementar la conciencia y la caracterización de distintos sonidos para trabajar la
discriminación auditiva.
 Potenciar la comprensión fonológica para incrementar el desarrollo de la conciencia
fonológica.

22
 Reducir o eliminar los procesos fonológicos de simplificación que presenta el menor para
nivelar el patrón evolutivo y mejorar su inteligibilidad.

PLAN DE ACTIVIDADES

El programa consta de una serie de actividades, de las cuales se realizara 1 actividad central
de 15 minutos la cual sesión a sesión se irá complejizando y modificando de acuerdo a la
evolución del menor (variación de ritmo, orden, etc). Y una actividad que se ensaya con el
familiar en la misma consulta para que sea trabajada en su hogar. En total 30 minutos. Las
actividades se orientan en primer lugar a la discriminación auditiva, luego a la comprensión
fonológica (conciencia fonológica) y una vez incrementada ésta se procede a trabajar la
expresión fonológica. Todas estas actividades procuran como fin último la generalización.
Paralelo a estas actividades se reforzaran aspectos cognitivos como atención, percepción,
memoria, concentración.
Los dífonos tratados en una primera instancia se ubicarán al principio de la palabra en
disílabos. Posteriormente se trabajara con trisílabos donde el proceso tratado ira al final de la
palabra para favorecer en el niño la automatización, es decir, con cada extensión de la
estructura de la palabra aumentara el trabajo de conciencia fonológica.

I. DISCRIMINACION AUDITIVA

Actividad Nº 1: “Ocupando las orejitas”

1. Objetivos específicos: Que el niño sea capaz de reconocer los distintos sonidos que se van
a presentar.
Objetivos Operacionales: se le dice al niño “ahora vas a escuchar unos sonidos, te voy a
hacer unas preguntas”

Dime ¿qué escuchas ahora?


Dime ¿cuál suena más fuerte?
Dime ¿cual suena más despacito?
Dime ¿cuál dura más?
Dime ¿cuál dura menos?

2. Materiales: Distintos archivos de sonidos en formato para PC


3. Conductas de entrada: Atención, Percepción, Reconocimiento auditivo, Identificación.
4. Lista de estímulos: Sonidos del ambiente, Sonidos del Transporte, Sonidos de Animales.

II. COMPRENSIÓN DE LA FONOLOGÍA

Actividad Nº 1: “Cosas De Mi Casa”

1. Objetivo específico: Mejorar la conciencia fonológica a través del ejercicio de reconocer


imágenes en distintas láminas cuyos nombres contienen dífonos consonánticos
Objetivo operacional: Se le dice al niño “yo te voy a mostrar unos dibujos ¿ya? Ahora
dime ¿esto es un auto? “El niño deberá responder afirmativa o negativamente según
corresponda, verbal o no verbalmente. El terapeuta deberá corregir mediante el
modelamiento. El niño recibirá un refuerzo positivo por respuesta correcta.

2. Materiales:
 Láminas con diversas imágenes
 Stickers

23
 Mesa pequeña
3. Conductas de entrada: percepción, atención, reconocimiento auditivo.
4. Estímulos: plancha, tren, trigo, trébol, clavo, globo

Actividad Nº 2: “ El Dado ”

1. Objetivos específico: mejorar la conciencia fonológica a través del ejercicio de reconocer


las imágenes de cada cara del dado cuyos nombre corresponden a los dífonos
consonánticos, pero además se agrega el cambio de rol donde el terapeuta hace de
paciente o también comete errores que el niño debe detectar.
Objetivo operacional: el terapeuta hace que el niño tire el dado y se le dice “ tira el cubo,
yo te voy a nombrar la lámina y tu me tienes que traer la lámina correcta y decírmela”. El
niño recibirá un refuerzo positivo por respuesta correcta.
2. Materiales:
- Cubo cuyas caras contienen imágenes que corresponden a palabras trisílabos con
dífonos consonánticos y estrellita en su mano.
3. Conductas de entrada: atención, toma de turnos.
4. Estímulos: triciclo, plátano, brújula, princesa, trompeta, brócoli, frutilla, triangulo

III. EXPRESIÓN DE LA FONOLOGÍA

Actividad Nº 2: “ Juguemos a comprar ”

5. Objetivos específico: mejorar la conciencia fonológica a través del ejercicio de expresar,


mediante una respuesta verbal, el cambio de sonido de una palabra al iniciar.
6. Objetivo operacional: el terapeuta le pide al niño que jueguen a comprar frutillas. El niño
deberá hacer como que va a comprar algunos elementos que están en la supuesta vitrina
elaborada por el terapeuta. El niño, con uso de billetes falsos, pedirá el elemento que
desee, pero para obtenerlo deberá producir correctamente la palabra. Si no lo consigue la
primera vez puede guardar el dinero hasta la próxima sesión para intentarlo nuevamente.
Así se le motivara el niño ir comprando nuevas cosas mientras vaya avanzando en la
terapia.
7. Materiales:
- Objetos concretos como figuritas de plástico, stickers, pequeñas libretitas, llaveros que
representen los estímulos. Se pueden utilizar las figuras para sorpresas de
cumpleaños.
- Una pequeña repisa donde se colocarán los objetos con su correspondiente precio (se
pueden poner los letreros de precios expresados en cuantos billetes necesita o cuantas
monedas)

8. Conductas de entrada: percepción, reconocimiento auditivo, comparación.


9. Estímulos: triciclo, plátano, brújula, princesa, trompeta, brócoli, frutilla, triángulo

24
VII. DISCUSIONES Y CONCLUSIONES

Discusiones.

En la literatura revisada existen distintas variantes acerca de las maneras de enfocar un


problema fonológico, entre ellas la mayoría involucra aspectos del habla propiamente tal
(motor) que no son distinguidos claramente de los aspectos netamente fonológicos. Por la
misma razón cabe preguntarse si es realmente válido hacer esta separación, considerando
que al enfrentarse a un niño con dificultades fonológicas parece necesariamente involucrar
aspectos articulatorios que en menor o mayor medida afectan o influyen los procedimientos
terapéuticos en sí. Por ejemplo, al estudiar los procesos fonológicos se entiende que consisten
en acciones o conductas que realiza el niño para simplificar un habla adulta aun no
completamente comprensible para él, por los factores que sean, sin embargo, a la hora de
intervenir se requieren actos productivos que de alguna manera va a manifestar las
evidencias de un problema orgánico o de procesamiento de la información. Además, el niño
para adquirir este nuevo conocimiento no solo debe “atender en su mente” la información que
queremos afianzar en él, si no también que sea capaz de ejecutarlo y con ello
retroalimentarse auditivamente. Por otra parte, la ejecución le va a permitir al niño “hacer lo
que entiende” y con ello ir registrando patrones motores adecuados para su comunidad y
darle un significado, es decir, relacionar los aspectos articulatorios y el significado de estos en
su mundo. Si se quiere ser más específico, el niño aprende en medida de lo que puede hacer,
por eso también muchos de los ejercicios expuestos involucra participación del niño en forma
oral.
En cuanto a la organización de los elementos lingüísticos, la conciencia fonológica, es
necesario ahondar cual es la verdadera definición de esta en términos evaluativos, ya que, al
parecer, la organización en sí del lenguaje que realiza el niño está presente en todos los
niveles formales, por lo tanto, puedo observar mediante un STSG un problema gramatical
que, como se sabe, puede evidenciarse en los incorrectos empleo de los eje sintagmático, por
ejemplo. Pero ese resultado ¿es sólo gramatical? ¿O estamos hablando de habilidades
fonológicas también alteradas? ¿Hasta qué punto una alteración puede diagnosticarse
netamente fonológica o exclusivamente “de tipo gramatical” si para éste último se requiere
tener conciencia del ordenamiento de segmentos que conforman en su conjunto palabras y
estas mismas en frases y después en una oración? ¿Que por lo mismo se puede jugar con
ellas, manipularlas y reconocerlas en sus partes y formando parte de una estructura, de un
todo?. En vista de ello, parece necesario ampliar aun más el concepto de “conciencia
lingüística” y con ello determinar cual pertenecería al nivel fonológico. No hay que olvidar, sin
embargo, que a la hora de intervenir todos los niveles se ven relacionados unos con otros y
en ese caso, sólo estaríamos hablando de organización del lenguaje como una manifestación
general que se debe abarcar con múltiples herramientas que impliquen aspectos sensoriales,
motores, interaccionales, orgánicos que beneficien a la comunicación en general del niño.
En referencia a los TEL, su definición por exclusión parece limitar la labor FA porque
subentiende que no existen factores orgánicos que expliquen sus manifestaciones en vista de
que se ha encontrado información acerca de la correlación anatómica entre conciencia
fonológica y el cerebro en el cual existirían lugares que estarían a cargo de la organización
lingüística lo que nos lleva a nuevos planteamientos de terapias en este tipo de niños
incluyendo aspectos orgánicos funcionales que pueden estar influyendo en la conciencia
fonológica del niño que puede ser causa de sus múltiples deficiencias lingüísticas, no tan sólo
viéndolo desde el punto de vista localizacionista si no también desde el punto de vista de
redes funcionales.
Cuando analizamos el desarrollo fonológico algunos autores precisan los hitos del desarrollo
según el criterio lingüístico y prelingüistico. Ha sido objeto de discusión de este grupo desde
donde se comienza a desarrollar el concepto fonológico en sí, entendiéndolo como una

25
habilidad para otorgar significado o representaciones mentales a los enunciados. Por ejemplo,
el bebe al nacer emite sonidos de llanto fisiológico, es decir, que aun no han sido atribuidos a
satisfacer otro tipo de necesidades mas aprendidas. Conforme pasan los meses el llanto
diferenciado se hace presente y con ello podemos inferir que para el bebe llorar de una
manera u otra significara una respuesta del medio externo diferente para él. En ese sentido el
llanto ya tiene un esbozo de representación subyacente, aunque en estricto rigor no se trate
de fonemas claramente inteligibles. Así mismo, el gritar, reclamar, y todo tipo de sonidos van
formando parte de un repertorio fonético y fonémico a la vez. Por todo lo dicho, se considera
importante no acotar los aspectos fonológicos solamente al lenguaje oral como adquisición de
fonemas por edad, si no también verlo como una capacidad, como una condición que el niño
tiene para crear representaciones o vínculos entre su sonido y su imagen mental que a lo
largo de los años se acerca cada vez más a lo abstracto.

Conclusiones.

1. El nivel fonológico implica aspectos no sólo programacionales de la información si no


también requiere de procesos cognitivos que sustentan procesos más periféricos.
2. Todos los niños pasan por etapas de desarrollo del lenguaje donde cometen errores (PSF)
3. Los niños durante su desarrollo lingüístico mas que aprender sonidos aprenden conjunto
de rasgos distintivos.
4. El bebé desde temprana edad recorre un proceso de concretismo fonológico a una
abstracción fonológica, en donde por una parte va reconociendo las partes de un todo y va
otorgándole significado cada vez más simbólico.
5. Los PSF pueden persistir por más tiempo generando alteraciones o desviaciones.
6. Existen alteraciones fonéticas (dislalias) y alteraciones fonológicas (trastorno fonológico)
7. Elegir entre uno u otro tipo de intervención depende básicamente del enfoque teórico, de
los modelos y de las estrategias de intervención.
8. Los objetivos de la intervención no siempre se basan en eliminar un proceso en particular,
si no que además puede orientarse a intervenir aquellos posibles procesos que pueden
verse afectados en el futuro.
9. En relación al nivel fonológico parece ser adecuado intervenir en base a un modelo
sistémico que procure la generalización en el niño, un enfoque cognitivo-conductual que,
por una parte, involucre habilidades cognitivas, procesamiento sensoriales auditivos,
organización de la información en unidades mas pequeñas, y por otro lado, la motivación
que será el “motor” que haga funcionar la terapia.
10. El niño con alteraciones fonológicas no solo debe estudiarse en base a sus manifestaciones
en forma aislada, si no también, debe relacionarse con sus posibles bases orgánicas que
pudieran estar favoreciendo sus síntomas. Por la misma razón debe ser considerado
probables interconsultas a neurólogos o especialistas en materias neurológicas o
metabólicas.
11. Debe procurarse la automatización del proceso tratado, determinando como objetivo
operacional la progresiva inclusión de mas elementos en los enunciados tratando de no
focalizar la atención sólo en lo que produce mal que puede causar solo reforzar la
alteración.
12. La terapia debe ser integradora incluyendo a la familia y a la escuela en el proceso de
intervención, pues solo será en este contexto donde el niño demostrará los reales avances
y a la vez representará el mas significativo modelo a imitar.
13. Es recomendable utilizar estrategias de tipo computacional como apoyo a actividades de
intervención pues significan un componente motivacional y mayor input de entrada a la
información.

26
XII. BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Acosta V. y cols., “Dificultades del habla Infantil: un enfoque clínico investigación,


teoría y práctica”, Editorial Aljibe, 1998; Málaga, España. Capítulo 2.
2. Aguado G. “Trastorno especifico del lenguaje. Retraso de lenguaje y disfasia”.
Ediciones Aljibe. 1999. Málaga, España
3. American Psychiatric Association. Diagnostic Criteria from DSM-IV. Editado por
American Psychiatric Association. Washington; Mason ,1994
4. Clemente R., “Desarrollo del Lenguaje: Manual para profesionales de la Intervención
en ambientes Educativos”, Editorial Octaedro, Tercera Edición, 2000, Barcelona,
España, Capítulo 2.
5. Gallardo Ruiz J.R,. Gallego Ortega J.L, “Manual de logopedia escolar: un enfoque
práctico” Malaga : Ediciones Aljibe, Tercera Edición, 2000.
6. Mendoza E. “Trastorno especifico del lenguaje” Ediciones Pirámide. 2001
7. Monfort M., “ El Niño que Habla: El Lenguaje en el Preescolar”. Editorial CEPE, 1995.
Madrid, España. Capítulo 3.
8. Narvona, J.; Chevrie-Muller, C; “El Lenguaje del Niño”. 1era Edición, 1997. Editorial
Masson. Barcelona, España. Capítulos 2, 7, 13 y 26

9. Mariangela Maggiolo L., María Mercedes Pavez Test para evaluar los procesos
fonológicos de simplificación TEPROSIF. Santiago de Chile: Universidad de Chile,
Facultad de Medicina, Escuela de Fonoaudiología, 2000. 1ª edición.

10. Zelada, G.; “Terapia Fonológica Global”. 1era Edición. Editorial Báculo. Santiago, Chile,
2002. Primera y segunda parte.

Apuntes de Internet
a. Cervera-Mérida J.F., Ygual-Fernández A. Intervención logopédica en los trastornos
fonológicos desde el paradigma psicolingüístico del procesamiento del habla J.F. Cervera-
Mérida, A. Ygual-Fernández [REV NEUROL 2003; 36 (Supl 1): S39-53] www.revneurol.com
b. Muñoz-López J., Carballo-García G. Alteraciones lingüísticas en el trastorno específico
del lenguaje
c. Artigas J. Disfunción cognitiva en la dislexia. REV NEUROL CLIN 2000; 1: 115-24]
[http://www.revneurol.com/RNC/0101/a010115.pdf]
d. Muñoz C.,” ¿Como potenciar el lenguaje entre niños y niñas?”,
http://www.integra.cl/web_integra/uploads/como.pdf
e. Cardenas L. y cols. “Conciencia Fonológica y Desarrollo del Conocimiento del Lenguaje
escrito en niños con trastorno especifico del lenguaje ” Escuela de Fonoaudiología.
Universidad de Chile. Santiago, Chile. 2004.
www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2004/cardenas_l/sources/cardenas_l.pdf
f. Silva D., “ TEL: Reflexiones e implicancias teóricas”, Universidad de Chile.
http://www.creativemind.cl/Articulos/Fonoaudio/trasfoind.htm
g. Artigas J. BrunGasca C., “Aspectos psicolingüísticos en el síndrome del cromosoma X
frágil”. [REV NEUROL 2001; 33: S29-32]
h. Rosso P.. “La teoría metafonológica: un enfoque lingüístico-computacional”
Rev Logop Fon Audiol 2002; XXII(3): 163-169

27
ANEXOS

1. Glosario

Para realizar una adecuada revisión de la Intervención en el nivel fonológico es necesario


revisar algunos conceptos que serán nombrados a lo largo de este seminario:

 Fonología: disciplina que estudia los elementos fónicos, o unidades, de una lengua desde
el punto de vista de su función. Estudian las unidades fonológicas básicas (sílabas y
fonemas), analiza los rasgos distintivos de que generan las distintas clases de oposiciones
fonológicas

 Fonema: Se define como la unidad mínima de sonido utilizable para diferenciar


enunciados. (5) Es una unidad abstracta más que un hecho físico. También es definida
como unidad fonológica mínima entendiendo como unidad fonológica a la parte del
significante que origina un cambio en el significado. (Gallardo, 2003). Son también
elementos o unidades contrastivas y presentes real o virtualmente en la lengua que
empleamos.

 Fonemática: parte de la fonología que estudia las propiedades de los fonemas que
subyacen en la representación mental. parte de la fonología que estudia más
particularmente los fonemas. Su fin es establecer el inventario de los fonemas de la
lengua o lenguas estudiadas, clasificarlos, estudiar sus combinaciones, etc.

 Fonética: disciplina lingüística que estudia como se producen y como se perciben los
sonidos del habla. Precede a la fonología recogiendo información sobre la capacidad
humana de emitir y percibir sonidos que puedan ser utilizados como soporte de las
relaciones diferenciales que necesita el significante lingüístico

 Habla: De acuerdo a Saussure el habla es la realización, la materialización de la lengua en


cada hablante, en un momento y lugar determinados. Agrega que corresponde al
comportamiento del lenguaje, esto es, al uso que se hace de la lengua.

 Intervención: se refiere a la acción y el efecto de intervenir, no es lo mismo que terapia, ya


que, es mucho más general que ésta, ya que se puede intervenir sin hacer terapia.

 Evaluación: es el proceso de recolectar datos con el fin de tomar decisiones acerca de las
personas. (Acosta, 1998)

 Tratamiento: es un conjunto de medios que se emplean para tratar, curar, aliviar, o


superar una enfermedad, es además un modo de trabajar ciertos trastornos para su
posterior transformación, que conllevan una serie de procedimientos para su utilización.

 Terapia: es una serie de tratamientos que tiene por finalidad mejorar, mantener,
compensar, fortalecer, o potenciar alguna actividad de una persona.

 Sílaba: es un sonido o sonidos articulado que constituyen un solo núcleo fónico entre dos
depresiones sucesivas de la emisión de la voz.

 Palabra o morfema: es la mínima unidad lingüística, cuyo significado modifica o completa


el significado de los lexemas

28
 Sonido: es una sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de
los cuerpos, trasmitido en un medio elástico como lo es el aire, que le da un valor y una
pronunciación a las letras. Es también la realización oral de un fonema, constituída por
rasgos pertinentes y no pertinentes

29
ANEXOS

2. Modelos de Codificación y Decodificación del Habla

MODELO DE LAS FASES DE PROCESAMIENTO EN LAS


PRIMERAS ETAPAS DE LA PERCEPCIÓN DEL HABLA

Propiedades acústicas de la
Decodificación preliminar señal analizadas por las
estructuras anatómicas y
neurales del oído.
Análisis auditivo
central Frecuencia fundamental,
Patrones espectrales y dirección de transiciones de
temporales formantes, desfase
temporales
Análisis acústico
fonético
Rasgos distintivos Identificar los segmentos o
fonéticos fonemas del habla. Ej, /p/
es bilabial, oral, oclusiva y
Análisis fonológico sorda

Secuencia fonológica: Construir representaciones


inicios y rimas abstractas de los sonidos

MODELO DE PRODUCCIÓN DE HABLA

Generación de
Mensaje Preverbal mensajes

Recuperación léxica
Estructura superficial

Codificación silábica
y fonológica
Plan fonológico

Montaje de programa
fonético

Ejecución del programa Puesta en marcha


motor del programa
motor del habla

30
Teoría Motora De La Percepción Del Habla

En los años ‟50, las investigaciones en la percepción del habla partieron con la hipótesis de
que existía una relación directa entre señal acústica y fonema. Los estudios iniciales, tenían
como propósito identificar los rasgos invariables que caracterizaban a cada uno de los
fonemas. Para esto, Delattre, Libermann y Cooper utilizaron como metodología el habla
sintética, comenzando por secuencias oclusiva-vocal. Pero se dieron cuenta que no había
nada en el espectro que diferenciara claramente a /p/ de /k/ o /t/. Además el mismo estímulo
(una banda de ruido) podía ser identificado como unidades diferentes según la vocal que le
siguiera (pi, ka, pu). Esta gran diferencia entre la señal física acústica y el mundo perceptivo-
cognitivo, llevó a Libermann a considerar invariable no la onda sonora, sino que, a los
movimientos articulatorios que la generaron.
La teoría motora formulada inicialmente por Libermann y reformulada por Libermann y
Mattingly en 1985, mantiene que todo hablante/oyente de una lengua dispone de patrones
articulatorios que utiliza tanto para la producción de los sonidos como para su percepción.
Se produce un acoplamiento entre fonemas y gestos articulatorios.
Para identificar perceptivamente un estímulo se tendría que identificar antes
articulatoriamente. Los gestos articulatorios se convierten en las unidades mínimas de
procesamiento y se consideran abstracciones obtenidas a partir de los rasgos invariables que
se necesitan para la articulación de un sonido. Si estos gestos articulatorios se pierden, por
ejemplo, por coarticulación, los oyentes podrían reponerlos a un nivel cognitivo superior,
gracias a la intervención de un módulo innato y especializado: “el decodificador fonético”,
cuya entrada es la señal hablada y cuya salida es el conjunto de gestos articulatorios que lo
originaron. Tanto producción del habla como percepción del habla son inherentemente
motoras, los gestos motores son, en sí mismos, las unidades fonéticas esenciales. La teoría
motora mantiene que el individuo no es capaz de decodificar un sonido hasta que no cree una
representación de los movimientos articulatorios que le corresponderían.
Esta teoría excluye de la descripción fonética y de la descripción fonológica las propiedades
acústicas, Libermann y Mattingly señalan que ninguna dimensión acústica, es por sí misma,
capaz de definir una teoría fonética.

31
ANEXOS

3. Teorías explicativas de la adquisición fonológica

Teorías en relación a la
Percepción Descripción
Teoría del aprendizaje Teoría conductista que afirma que la percepción del habla del niño no esta desarrollada
perceptivo durante el nacimiento, sino que es durante el primer año de vida cuando la experiencia
del infante con el input auditivo le llevara a reconocer o percibir los sonidos del habla
aislado, por lo que pronostica que la percepción del habla del niño pequeño será muy
pobre y que solo será capaz de percibir las distinciones del lenguaje que el esta
aprendiendo
Teoría de armonización Defiende que el niño nace con la habilidad para percibir algunos de los sonidos básicos
del lenguaje, mientras que otros serán adquiridos a través de la experiencia con el
lenguaje que esta siendo adquirido. Predice que todos los niños tendrán la misma
habilidad inicial y que la experiencia lingüística desempeñara un papel en los años
subsiguientes
Teoría universal Es innatista y afirma que el niño nace con la habilidad para percibir todos los sonidos del
habla encontrados en los lenguajes humanos. Plantea que el niño pequeño mantiene
aquellos sonidos que ocurren en el lenguaje nativo y con el tiempo pierde la destreza
para percibir los otros.
Teoría madurativa Es innatista, y afirma que la habilidad perceptiva del niño aparece de acuerdo a un
programa determinado de forma biológica, el cual no esta prácticamente afectado por las
experiencias. Predice que todos los niños mostraran las nuevas habilidades perceptivas
aproximadamente al mismo tiempo

Teorías en relación a la
Producción Descripción
Teoría Estructuralista Esta teoría fue propuesta por Jakobson en el año 1941 y explica que existen dos
períodos distintivos del desarrollo: el balbuceo y el habla con significado. En el primer
período, las producciones del niño son efímeras e incluyen una enorme variedad y
cantidad de sonidos. En el segundo período, el repertorio de sonidos se reduce
severamente y los sonidos del habla deben ser readquiridos como parte del sistema
fonético del niño. Durante este período, el desarrollo fonológico sigue un orden de
adquisición innato y universal. La adquisición conlleva el aprendizaje de contraste de
“rasgos” más que de sonidos. De este modo propone un orden de adquisición: primero,
el contraste consonante-vocal (/p-a/); segundo, el contraste consonántico nasal-oral
(/m-p/); y tercero, grave-agudo-labial-alveolar (/p-t/).4

Teoría Conductista Esta teoría fue introducida por Mowrer (1952, 1960) y adaptada por Olmsted (1966,
1971) y Winitz (1973) y enfatiza el rol del esfuerzo contingente en la adquisición
fonológica. Mowrer argumenta que los bebés producen todos los sonidos presentes en las
palabras de una lengua y este repertorio se reduce en forma gradual a los del habla que
les rodean debido al esfuerzo selectivo de los adultos. La secuencia de cómo el bebé se
ajusta a los patrones del habla del entorno se producen a través de cuatros fases: En
primer lugar, el bebé se identifica con el cuidador y atiende a sus vocalizaciones durante
momentos de cuidados generales; seguidamente, el bebé asocia el habla del cuidador
con los refuerzos primarios de comida y cuidado; de este modo, también su habla se
impregna de características reforzadoras secundarias. En tercer lugar las vocalizaciones
del bebé funcionan como refuerzo secundario de las suyas propias al asimilarse a las del
cuidador. Y por último, las vocalizaciones del bebé que más se parece al habla adulta son
reforzadoras de forma selectiva por el cuidador y por el propio bebé.

4
En todos los niños los contrastes que diferencian las oclusivas y las nasales se adquieren antes que las que
diferencian fricativas africadas y liquidas.

32
Teoría de la Fonología Esta teoría fue desarrollada por Stampe (1969, 1971) y se articula sobre la noción de
Natural proceso fonológico, que son de dominios “naturales” porque presentan “respuestas
naturales a las fuerzas fonéticas” (Donegan y Stampe, 1979; cf. Stoel- Gammon). El
niño en esta situación no haría sino desarrollar y hacer crecer las unidades fonológicas de
su lengua materna o cualquier otra, como fruto de una estructura innata amplia y
universal. De hecho el niño actuaría en plan reduccionista, haciendo crecer sólo los
fonemas de las lenguas en las que estuviera inmerso, antes de llegar a la pubertad,
techo de máxima expansión de las teorías innatistas. Los niños no adquieren realmente
un sistema fonológico, mas bien empiezan con una serie de procesos innatos y
universales y después aprenden a suprimir o limitar aquellos procesos que no tiene lugar
en su lenguaje.
Posteriormente, Ingram (1976, 1979) ha profundizado también en esta perspectiva de la
fonología natural basándose en los postulados de Stampe. Ingram describe el desarrollo
fonológico de forma paralela a los estadios del desarrollo cognitivos propuesto por
Piaget. Asimismo, le concede un papel activo al niño en el proceso de adquisición
fonológica y se basa en las nociones de funciones de adaptación y organización del
desarrollo propuesto por Piaget. Es decir, el niño necesita adaptarse al mundo y, por lo
tanto, debe organizar de forma activa los conocimientos que adquiere intentando lograr
un equilibrio entre lo que ya sabe y lo nuevo del ambiente.

Teoría Prosódica Esta teoría fue propuesta por Waterson (1971, 1981) y plantea que la percepción del
habla, así como la producción, están aún desarrollándose durante los estadios tempranos
del habla con significado. Siguiendo esta teoría, los niños tienden a percibir producciones
como unidades no analizadas más que como consecuencia de segmentos: cuando oyen
una producción, atienden y consecuentemente pretenden reproducir sus características
más sobresalientes. Usando una serie de rasgos que incluyen características segméntales
y suprasegmentales, Waterson (1971) describe las producciones en términos de sus
estructuras silábicas, patrones de entonación y características segmentales
(continuidad, nasalidad, etc).

Teoría Cognitiva La teoría cognitiva desarrollada por Ferguson y Macken (1983), se centra en los estadios
tempranos de adquisición fonológica cuando las diferencias individuales son mayores,
esta teoría sugiere que los niños formulan hipótesis sobre el sistema fonológico que esta
siendo adquirido y así luego comprueban y revisan estas hipótesis sobre la base de la
experiencia lingüística, es decir, el aprendizaje va de lo general a lo específico, haciendo
las correspondientes diferencias, para lo cual el niño cuenta con ciertas estructuras
cognitivas organizadas jerárquicamente que son distintas en cada individuo, donde sin
embargo existen algunos patrones universales o casi universales. Las diferencias
individuales se pueden observar en desarrollo temprano, uso de estrategias fonológicas,
como es la regresión, la selección léxica, etc.

Teoría Biológica Locke (1980, 1983) propuso un modelo de adquisición fonológica que enfatiza similitudes
entre los patrones fonológicos del balbuceo tardío y los del habla temprana con
significado. Se distinguen acá 3 estadios: en el primero las vocalizaciones prelingüísticas
de los niños en todos los entornos lingüísticos son altamente similares, en el segundo es
repertorio fonético y los patrones fonológicos del habla temprana con significado se
parecen estrechamente al periodo del balbuceo tardío. Es decir los patrones de balbuceo
son universales al igual que los patrones de las primeras palabras, en el tercero los
sonidos que ocurren frecuentemente desde el repertorio del balbuceo sirven con
sustitutos para los sonidos infrecuentes de este periodo.

33
ANEXOS

4. Procesos fonológicos de simplificación (1) (Laura Bosch, 1983)

a. Procesos sustitutorios.

 Procesos que afectan a las oclusivas


-Frontalización. Sustitución de una velar /x/ o /g/ por una consonante anterior
-Posteriorización. Sustitución de consonantes anteriores por velares
-Pérdida de sonoridad. Sustitución de una consonante sonora por una sorda
-Fricatización de oclusivas, normalmente sin cambios en cuanto al punto de articulación

 Procesos que afectan a las semivocales


-Consonantización de semivocales.

 Procesos que afectan a fricativas y africadas


- Pérdida de africación. La africada pierde la oclusión inicial y se convierte en fricativa:
- Oclusivización de fricativas
- Protusión de la lengua (incluye el ceceo)
-Sustitución de fricativas interdentales no estridentes por fricativas anteriores estridentes
(/f/, /s/)
- Aspiración de /s/ ante oclusiva (puede ser dialectal)
- Palatalización de fricativas
- Sonorización de fricativas sordas

 Procesos que afectan a las líquidas


- SemÍconsonantización de líquidas que pasan a /w/ o /j/
- Ausencia de lateralización: /l/  /d/ o /r/
- Lateralización de líquidas vibrantes: /r/, /ř/ /l/.
- Ausencia de vibrante simple: /r/  /d/
- Ausencia de vibrante múltiple. /ř/ /r/ o /d/
- Posteriorización de vibrantes: /řóxo/ /ĝóxo/ (donde /ĝ/ representa vibración del velo del
paladar).
-Conversión en líquida de la linguodental sonora /d/.

b. Procesos asimilatorios.

La clasificación de las asimilaciones se hace en función del tipo de segmento asimilado,


aunque también se clasifican en función de la proximidad y de la dirección que toma el
proceso.
- Asimilaciones velares
- Asimilaciones alveolares
- Asimilaciones labiales
- Asimilaciones nasales.
- Asimilaciones palatales.
- Asimilaciones interdentales.
- Asimilaciones dentales.
- Desnasalización por contacto con consonante no nasal

34
b. Procesos relativos a la estructura de la sílaba. Los procesos descritos son 9:
- Omisión de consonantes finales
- Omisión de consonantes iniciales.
- Omisión de sílabas átonas iniciales.
- Reducción de diptongos a un solo elemento.
- Simplificación de grupos consonánticos.
- Metátesis o inversión de una secuencia determinada
- Coalescencia O asimilación de dos sonidos diferenciados que da como resultado un
sonido nuevo
- Epéntesis o inserción de sonidos
- Reduplicaciones / onomatopeyas

En el estudio de Bosch (l983b) los procesos más usuales para cada edad son los
siguientes:
- 3 años. Reducción de grupos consonánticos (85%), asimilaciones (72%), ausencia de
vibrante múltiple (66%), conversión de /d/ en líquida (54%), lateralización de vibrantes
(48%).
- 4 años. Reducción de diptongos (47%), reducción de grupos consonánticos (43%),
asimilaciones (28%), ausencia de vibrante múltiple (28%),consonantización de
semivocales (26%).
- 5 años. Reducción de grupos consonánticos (34%), reducción de diptongos (33%),
asimilaciones (22%), ausencia de vibrante múltiple (22%),ceceo (22%).
- 6 años. Semiconsonantización de líquidas (26%), reducción de grupos consonánticos
(24%), reducción de diptongos (18,5%), ausencia de vibrante múltiple (15%),
lateralización de vibrantes (13%).
- 7 años. Semiconsonantización de líquidas (27%), reducción de diptongos (24%),
reducción de grupos consonánticos (9%), ausencia de vibrante múltiple (7%),
consonantización de semivocales (5%).

35
ANEXOS

5. Cómo se producen los errores fonológicos.

ESQUEMA DE LA SECUENCIA DE EVENTOS (Basado en Acosta, 1998)

Errores fonéticos No están en el inventario del sujeto ¿Ejecución motora? Error estable

Errores fonológicos Mala estructuración del sistema de contrastes de la lengua del sujeto

Por desconocimiento Las unidades están


de las reglas de su presentes en el
lengua natal (Mc inventario...
Reynolds y Huston,
1971)
Por alteración del
nivel perceptivo y
organizativo mas
que articulatorio
(Torres Gil, 1996)

Conceptualización de los
Discriminación sonidos Sonidos producidos pero
auditiva... Afecta inapropiadamente
Relación entre
significante y significado (omisión, sustitución)

36
ANEXOS

6. Descripción de diagnósticos asociados al Nivel Fonológico

Ingram, 1972-1975
Cuadros leves: según la descripción, estos cuadros debutan con inicio del lenguaje dentro de lo esperado, dificultades
en la producción de palabras inteligibles, errores en consonantes y grupos consonánticos. Uso exagerado de
procesos de simplificación fonológica (sustitución, omisión, estructura de sílaba), vocabulario y formas
gramaticales desarrollo normal, comprensión normal.
Cuadros moderados: según la descripción, atraso significativo en el inicio del lenguaje.
Progresión lenta Primeras palabras alrededor de los dos años y medio o después. Mayor uso de procesos de
simplificación fonológica, Formas gramaticales muy simples en relación a la edad, el PLE es menor que el esperado
para su edad. Vocabulario restringido, comprensión aparentemente normal, pero al practicar pruebas específicas
quedaría de manifiesto algunas deficiencias.

Rapin y Allen ( 1984)


Trastornos de la vertiente expresiva: Trastorno de la programación fonológica: Fluidez limitada, articulación
confusa (aumenta ininteligibilidad según longitud del enunciado), Notable mejoría en calidad articulatoria en tareas de
repetición de sílabas y palabras de baja metría, comprensión normal o casi normal.
Trastornos de comprensión y expresión: Trastorno fonológico - sintáctico: déficit mixto expresivo-receptivo,
comprensión mejor que expresión, déficit comprensivo depende de: longitud y complejidad del enunciado, ambigüedad
semántica, contextualización del mensaje, velocidad de la emisión, sintaxis deficiente ( frases cortas, omisión de
nexos, y marcadores morfológicos, dificultosa organización secuencial del enunciado. Agnosia auditivo-verbal:
fluidez verbal perturbada, comprensión auditivo verbal severamente afectada o ausente, expresión ausente o limitada
a palabras sueltas, articulación severamente comprometida, comprensión normal de gestos.
DSM-IV (1994)
Quien define directamente el trastorno fonológico en función de lo observable para el clínico es el DSM IV, el cual lo
incluyo dentro de los trastornos de la comunicación: Según el DSM IV, existen distintos criterios para diagnosticar el
trastorno fonológico, los cuales son:
A. Incapacidad para utilizar los sonidos del habla esperables evolutivamente y propios de la edad del idioma del
sujeto (p. Ej., Errores de la producción, utilización, representación u organización de los sonidos tales como
sustituciones de un sonido por otro (utilización del sonido /t/ en lugar de /k/ u omisiones de sonidos tales como
consonantes finales).
B. La deficiencia de la producción de los sonidos del habla interfieren en el rendimiento académico o laboral, o la
comunicación social.
C. Si hay un retraso mental, un déficit sensorial o motor del habla, o una privación ambiental, las deficiencias del habla
exceden de las habitualmente asociadas a estos problemas.
Trastorno del lenguaje expresivo: discrepancia significativa en lenguaje expresivo, Dificultades en la memorización
de palabras, sintomatología asociada: trastorno fonológico, alteración en el ritmo y fluidez del habla, trastornos del
aprendizaje.
Trastorno mixto del lenguaje expresivo-receptivo: discrepancia significativa en lenguaje expresivo y receptivo,
sintomatología asociada, al trastorno fonológico, alteración en el ritmo y fluidez del habla, trastornos del aprendizaje.
Korkman y Hakkinen-Rihu 1994
Especifico dispráxico: dificultades fonológicas especificas en la producción de habla y a articulación, sin compromiso de
la comprensión.
Especifico dismónico: dificultades especificas de recuperación de las palabras.
Dodd y McCormack 1995
Trastorno de articulación: dislalia. Alteración especifica de uno o varios sonidos (distorsión, sustitución, omisión),
constante, y ausencia de influencias en y de otros fonemas o cercanos.
Adquisición fonológica retrasada: a partir de los 5 anos uno o varios de estos procesos tienden a congelarse y a no
cambiar espontáneamente.
Trastorno desviado consistente: todos los procesos, pues, pueden ser descritos en función de una o varias reglas,
(ejemplo a partir de 3 sílabas el niño solo pronuncia las vocales de las palabras), estas reglas pueden coexistir con
alguna regla retrasada apropiada o no a su edad. Déficit de conciencia fonológica.
Trastorno inconsistente: el niño muestra variaciones en la pronunciación de una palabra dada. No se pueden identificar
reglas de facilitación fonológica, aunque estos errores inconsistentes pueden resultar de complejas reglas fonológicas.
El criterio más importante es el grado de variación. Déficit en el plan motor para actos verbales y no verbales
Conti-Ramsden (2000)
Trastornos expresivos del lenguaje: Subgrupo expresivo con implicación de la semántica y de la sintaxis.
Trastornos expresivo-receptivo del lenguaje: Subgrupo trastorno gramatical del lenguaje. Subgrupo fonológico-
sintáctico.

37
ANEXOS

7. Tabla que expone la evidencia localizadora de las funciones


comprendidas en la conciencia fonológica.

38
ANEXOS

8. Descripción de algunas terapias

 Terapia meta fonológica (Dean y Howell, 1986)

El objetivo de la terapia es que la enseñanza de los fonemas tratados se generalice a otros


fonemas no tratados que estén afectando el mismo proceso fonológico. Consta de 2 fases: la
primera tiene como objetivo que el sujeto desarrolle la conciencia fonológica. Aquí se
distingue la reeducación de los procesos que afectan los sonidos del habla y la reeducación de
los procesos de simplificación de la estructura de la silaba. La segunda fase consta de 3
objetivos, primero transferir el conocimiento fonológico adquirido durante la fase 1 de la
terapia a una situación más comunicativa; segundo, construir una conciencia comunicativa (el
niño puede reconocer cuando su output es distinto en relación con el significado), y tercero,
desarrollar la conciencia fonológica que haga que el niño pueda alterar o reparar el output y
por tanto expresar o llevar a cabo el significado. Esta fase se vincula con la fase 1, ya que
durante la primera el niño desarrolla el conocimiento metafonológico, es decir, una realización
donde el niño conozca que los sonidos tienen propiedades que pueden ser manipuladas, que
los sonidos son contrastivos dentro del sistema, y que los sonidos contrastan para expresar
significados. Esta información es esencial para la fase 2 donde el foco es la expresión de
significados en los mensajes. El niño desarrolla ahora una conciencia metacomunicativa. La
probabilidad de que el niño sea capaz de expresar significados esta muy entroncada con el
conocimiento adquirido en la fase 1. (h)

 Terapia Fonológica Global (Zelada G. 2002)

Surgido de la experiencia clínica, se describe otra teoría que es la Terapia Fonológica Global. Sus
bases teóricas consideran que:

Los objetivos de la Terapia Fonológica Global son:


1. Mejorar la definición de estereotipos fonemáticos5 débiles. Una buena discriminación entre
fonemas similares, no sólo en lo auditivo, sino también en la práctica articulatoria, permite que
éstos sean utilizados en palabras y frases sin asimilarlos o sustituirlos.
2. Mejorar la definición de los estereotipos motor verbal a través de la articulación de palabras y
frases de una metría progresivamente mayor.
3. Mejorar la producción en el nivel fonológico, tanto en niveles altos como bajos de control de
los procesos articulatorios (repetición o habla espontánea, por ejemplo).

Los objetivos específicos serán definidos considerando el desarrollo natural del habla, trabajando
primero los fonemas "fáciles"; luego los clásicamente complejos (/r/, /l/, /d/); finalmente los
grupos consonánticos y el fonema /rr/.(10)

5
Estereotipos fonemáticos y motores verbales. Imágenes cerebrales compuestas por toda la información necesaria
para producir y/o reconocer un fonema o una palabra

39
ANEXOS

9. Protocolos de evaluación del estudio de caso

A. EVALUACIÓN ÓRGANOS FONOARTICULATORIOS

Evaluación Extraoral
Nariz:
Frente :
X Normal Desviada a la derecha Desviada a la izquierda
Perfil:
X Normal Forma __________________
Vista inferior:
X Normal Mayor a derecha Mayor a izquierda
Labio Superior:
Tamaño:
X Normal Largo Corto Fisurado Operado

Frenillo:
X Normal Corto Interdental Transfixiante
Funcionalidad:
X Funcional No funcional
Labio Inferior:
Forma:
X Normal Evertido
Cierre Labial:
X Presente Ausente Con esfuerzo
Evaluación Intraoral:
Lengua:
Tamaño:
X Normal Aumentado
Frenillo:
X Normal Corto
Posición en Reposo
X Normal Interpuesta Posición Baja
Paladar Duro
Forma:
X Normal Profundo Fisurado Operado
Paladar Blando:
Forma:
X Normal Fisurado Operado
Úvula:
Forma:
X Normal Larga Atrófica Bìfida

40
Movilidad de la Fonación (/a/):
XAdecuada Disminuida Sin movilidad
Desviada___________
Amígdalas:
X Normales Aumentadas Ausentes Asimétricas
Respiración:
Tipo:
X Costodiafragmatico Costal Alto Mixto
Modo:
X Nasal Oral Mixto

EJECUCIÓN PRÁXICA
Praxias Labiales
Protrusión de ambos labios N
Distensión de ambos labios N
Desviación de labios a comisura derecha N
Desviación de labios a comisura izquierda N
Retrusión labial sonora N
Vibración labial N
Inflar mejillas N
Praxias linguales
Ápex lingual recorre arcada dentaria superior N
Ápex lingual recorre arcada dentaria inferior N
Ápex lingual recorre paladar duro N
Adosamiento lingual D
Chasquido lingual N
Vibración áfona en el alvéolo N
Vibración lingual áfona entre los labios D
Elevación lingual extraoral N
Descenso lingual extraoral N
Lateralización del ápex lingual hacia la derecha N
Lateralización del ápex lingual hacia la izquierda N
Ápex lingual empuja mejilla derecha N
Ápex lingual empuja mejilla izquierda N
Ápex lingual bajo labio superior N
Ápex lingual bajo labio superior N

Normal (N) Disminuída (D) Sin Movilidad (SM)

41
B. PROCOLO DE REGISTRO TEPROSIF

NOMBRE: Esteban Andrés González Aravena


FECHA DE NACIMIENTO: 6 de Enero 2001 EDAD: 5 años 7 meses
FECHA DE EVALUACIÓN: 9 de Agosto 2006 PUNTAJE OBTENIDO: 27 puntos

Estímulo El niño dijo E.SILAB SUSTIT ASIMIL TOTAL


1. AUTO Auto
2. INDIO Indio
3. MARIPOSA Madipoza 1
4. PLANCHA Pancha 1
5. PANTALÓN Pantalón
6. CAMIÓN Camión
7. CUADERNO Cuadehno 1
8. MICRO Mico 1
9. BICICLETA Bicicleta
10. TREN Ten 1
11. PLATANO Patano 1
12. HELICOPTERO Helicotedo 1
13. AGUJA Abuja 1
14. ENCHUFE Enchufe
15. BUFANDA Bufanda
16. CAPERUCITA Capelucita 1
17. ALFOMBRA Alfomba 1
18. REFRIGERADOR Defigedado 2 2
19. JABON Jabón
20. TAMBOR Tambo 1
21. VOLANTIN Volantín
22. FUEGO Juego
23. JIRAFA Jibafa 1
24. CALCETIN Calcetín
25. GORRO Godo 1
26. ARBOL Abol 1
27. DULCE Dulce
28. GUITARRA Guitada 1
29. GUANTES Guantes
30.DOCTOR Dohto 1 1
31. RELOJ Deloc 2
32. FOSFORO Fosfodo 1
33. RUEDA Duea 1 1
34. TELÉFONO Teléfono
35. REMEDIO Demedio 1
36. PEINETA Peineta
Totales 12 15

42
B. HOJA DE REGISTRO TEDAF

TEST DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA DE FONEMAS.


FORMATO TEDAF PARA NIÑOS DE 5.0 A 5.11 AÑOS
Nombre : E.A.G.A
Fecha de Nacimiento :06/01/2001
Edad :5,7
R.I
1 Loica V Loca V Loica X X
2 Pizza V Pizza V Pesa V V
3 Nado V Nado V Dado V V
4 Capa V Capa V Chapa V V
5 Flecha V Fecha V Flecha V V
6 Llama V Llama V Chapa V V
7 Lana V Liana X Liana V X
8 Hada V Ala V Hada V V
9 Buque V Duque V Buque X X
10 Seño V Sueño V Sueño V V

Puntaje normal promedio (R.I) : 8.6


Desviación estándar : 1.13
Rango Normal : 7-10
Puntaje promedio del evaluado (R.I) : 7
3. EVALUACIÓN INFORMAL (Para discriminación auditiva)
Reconocimiento de sonidos similares
- Gorrión camión árbol √
- Gato pato goma √
- Cana lana rosa √
- Cubo tubo dedo √
- Vaca peca tela X
- Codo dado casa √
- Camilla parrilla polera √
- Marciana manzana poroto X
- Girasol quitasol tenedor √
- Guitarra pizarra gallina X
- Nueve llueve viejo X
- Fideo rodeo vacío X
- Frutilla frutera crucero X
- Plancha planta tronco √

Reconocimiento de los distractores


- Marciana Manzana Poroto √
- Ternera Tetera Muñeca √
- Cocina Colina Botella √
- Panera Palmera Zapato √
- Comedor Contador Lámpara X
- Pandilla Parrilla Cuchara X
- Cabeza Camisa Pelota √
- Ventana Bencina Calcetín √
- Maleta Maceta Florero √
- Lasaña Lagaña Corona √

43
ANEXOS

10. Algunos ejemplos de tareas para padres.

1. Cree palabras con su familia en que en su repetición sucesiva sin detenerse produzca
una nueva palabra, por ejemplo, /chico/. La repiten sin cesar hasta notar que “la
palabra se invierte” y percibir que se dice /cochi/. Inventen palabras nuevas de dos
silabas y que sean divertidas para el niño.

2. Con los integrantes de la familia jueguen a hacer sonidos. Todos harán un solo sonido,
por ejemplo de un pajarito. Luego se incorpora otro integrante con un sonido diferente
y el niño deberá identificar si existe o no un sonido diferente, por ejemplo un ladrido
de perro (/guau/). Pueden variar con sonidos de artefactos de cocina, con aplausos
débiles, mas despacios, variando en “volumen”, “graves” y “agudos”.

44

You might also like