You are on page 1of 11

HEPATOPATÍAS

ICTERICIA.

Coloración amarillenta de la piel debido a un exceso de pigmentos biliares.


Su aparición es siempre 2ª a una alteración en el metabolismo de la bilirrubina y
se detecta cuando la bilirrubina plasmática es superior a 2 mg/100 ml.

Etiología.
Los eritrocitos son destruidos, esto hace que la hemoglobina se libera y se
descompone en Bilirrub. Indirecta  se adhiere a la albúmina del plasma, se transporta
al Hígado donde es afectada por enzimas (glucuroniltransferasa) y el resultado
bilirrubina Directa (soluble en agua) y Bilirrub. Directa  es excretada del hígado en
forma de bilis hacia los intestinos, y fuera del cuerpo en las heces.

Tipos.

1. Ictericia Hemolítica.
Atribuible a concentración intensa anormal de bilirrubina en sangre que excede a la
capacidad normal del hígado para excretarla.
2. Ictericia hepatocelular.
Es debida a la incapacidad de las células hepáticas enfermas para depurar la
cantidad normal de bilirrubina en la sangre. Estados predisponentes: Infección,
Toxicidad química o por medicamentos.Tipos:
♦ Cirrosis del hígado  por alcohol
♦ Necrosis celular hepática por virus
3. Ictericia Obstructiva.

Los factores causales son:

• Obstrucción Extrahepática  causada por bloqueo del conducto biliar debido


a cálculos, Tumor, Proceso inflamatorio, Glándula aumentada de tamaño que
presiona el conducto.

• Obstrucción Intrahepática  causada por presión en los conductos, debida a


inflamación y tumefacción de la substancia hepática, o exudado inflamatorio de
los mismos conductos.

Debido al retroceso de la bilis, ésta se reabsorbe por la sangre dando como


resultado: Ictericia de piel, Orina color naranja oscuro, Heces color blanco arcilloso,
Prurito en piel y dispepsia, Signos de laboratorio: No se alteran SGOT y SGPT y
aumentan la bilirrubina y fosfatasa alcalina.

1
Objetivos.
♦ Controlar el prurito y mantener al paciente más cómodo: Antihistamínicos,
Lociones calmantes, Ayude a dominar ala tendencia a rascarse
♦ Apoyo psicológico al paciente.

HEPATITIS.

Inflamación del hígado producida por agentes víricos, bacterianos o exposición a


hepatotoxinas (ej. Paracetamol).

Etiología.
Los principales agentes causantes de hepatitis vírica son 5  A, B, C, D, E.

1) Hepatitis A (HVA).

También denominada hepatitis Infecciosa, y se transmite a través de las heces,


alimentos contaminados, raro en transfusiones, Sanitarios no guantes y no lavado de
manos. El período de incubación es de 2-6 semanas.

2) Hepatitis B (HVB).

Se transmite Vía parenteral  transfusiones, agujas contaminadas, Exposición


de las mucosas, Contacto directo parejas sexuales, personal sanitario. Período de
incubación de 45 a 180 días.

3) Hepatitis C (HVC).

Denominada no-A-no-B. Se transmite por Vía parenteral  pinchazos, transfusiones,


Exposición de la mucosas. Período de incubación  de 5-10 semanas.

4) Hepatitis D (HVD).

Necesita del virus de la HVB para replicarse. Transmisión  igual HVB. Período
de Incubación no establecido.

5) Hepatitis E (HVE).

Se transmite por vía entérica (fecal-oral, agua contaminada). Aparece en países


subdesarrollados cuando las condiciones sanitarias son inadecuadas y el agua potable no
es segura. El período de incubación es de 14-63 días.

2
Fisiopatología.

El virus invade los vasos portales, el espacio periportal y los lóbulos hepáticos,
produciendo inflamación del hígado y destrucción de células parenquimatosas
hepáticas. Se liberan enzimas hepáticas y disminuye la función del hígado.

Manifestaciones Clínicas.
Son muy variables, desde ningún síntoma, a Insuficiencia Hepática o
Encefalopatía hepática. Su sintomatología se suele dividir en tres fases: Preictérica,
Ictérica, Postictérica
La fase preictérica, suele durar una semana, y el paciente presenta síntomas
gripales: Malestar general, Cansancio, debilidad, Cefalea, Fiebre moderada, Escalofríos,
tos, catarro, naúseas, vómitos, además de Mialgias, Fotofobia, Hepatomegalia, Pérdida
de peso…

La fase Ictérica suele durar entre 2-6 semanas. La ictericia aparece por la
incapacidad del hígado dañado para metabolizar la bilirrubina. El paciente presenta:
Piel esclerótica, Mucosas amarillas, Orina ámbar oscuro y heces pardas, Hígado
aumentado de tamaño y doloroso a la palpación, prurito

La fase Postictérica, se inicia cuando desaparece la ictericia y dura entre 2-6


semanas. Paciente cansado, Hígado disminuido, pero doloroso a la palpación.

Datos de laboratorio:

♦ Elevación de
• Bilirrubina Directa,
• SGOT,
• SGPT,
• Fosfatasa Alcalina.

♦ Disminución de Albúmina sérica.


♦ Tiempo de Protrombina prolongado.
Tratamiento.
♦ Sintomático, Prevención de la transmisión.
Si hospitalización, por  Deshidratación debido a naúseas y vómitos, Prolongación del
tiempo de protrombina, o Complicaciones graves.

En domicilio  Reposo en cama 1-2 semanas, Abstención de alcohol (1 año desde que
se normalicen las manifestaciones clínicas), Dieta pobre en grasas y rica en hidratos de
carbono

Los pacientes con este tipo de Hepatitis son más contagiosos durante las 1ª fases
de la enfermedad, antes de que se haga el diagnóstico.

3
Profilaxis.

Se administrará Inmunoglobulina sérica lo antes posible a quienes hayan estado


en contacto directo con una persona con Hepatitis A durante el período infeccioso (2
semanas antes y una semana después de comenzar los síntomas).
Su valor profiláctico disminuye si no se administra durante el período
infeccioso.

Vacuna HVA : Se recomienda a personas que:


♦ viajan
♦ viven en zonas endémicas
♦ militares
♦ tras la exposición a HVA
Dosis de recuerdo a los 6-12 meses de la vacunación.

Vacuna HVB : La Ig HB se administra para evitar la hepatitis B, a sujetos expuestos al


virus por:
♦ Punción con aguja
♦ Contacto con heces o secreciones orales
♦ Contacto sexual
La dosis se repite un mes después.

La Ig B se administra como parte de las vacunaciones estándar de la infancia:


♦ RN antes del alta
♦ Entre los 2-6 meses
♦ Adolescentes
Antes de administrar la vacuna:

♦ Si marcadores positivos  inmunizados


♦ Si marcadores negativos:
 Dosis inicial
 2º dosis al mes
 3ª dosis a los 6 meses

Protección de 3-5 años.

4
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

Valoración.

♦ Historia completa, incluyendo información sobre la exposición a los agentes que


causan la hepatitis: agujas, trtansfusiones, productos químicos, individuos
infectados.
♦ Manifestaciones clínicas.
♦ Se registrarán cambios en:
 Sentido del gusto, olfato,
 Color de piel
 Mucosas
 Orina
♦ Hemorragias  indica prolongación del tiempo de protrombina.
♦ Palpar el abdomen:
 Hepatomegalia
 Hipersensibilidad
 Dolor

Diagnósticos de Enfermería.
1. Afrontamiento individual ineficaz r/c el diagnóstico y posibles problemas a largo
plazo.
2. Diarrea r/c la incapacidad de metabolizar los alimentos.
3. Alteración de los procesos familiares r/c las medidas de aislamiento.
4. Déficit de volumen de líquido r/c vómitos, diarrea.
5. Alteración de la integridad cutánea r/c prurito resultante del depósito de sales
biiliares bajo la piel.
6. Riesgo de lesión r/c alteración de la coagulación
7. Dolor r/c prurito e inflamación hepática.
8. Nutrición alterada r/c naúseas, vómitos.

Planificación de resultados.

Enfermería planificará los criterios de curación del paciente para que el paciente:
♦ No contagie la enfermedad
♦ Aumente su apetito
♦ Mantenga su peso
♦ No presente problemas gastrointestinales asociados con la hepatitis.
♦ Vuelva a su actividad normal
♦ Conozca su enfermedad y las vías de transmisión
♦ No presente complicaciones asociadas a la hepatitis.

5
Ejecución.

♦ Adoptar precauciones universales


♦ Aislamiento con la sangre y líquidos corporales
♦ Precauciones entéricas, lavado de manos
♦ No reenfundar agujas
♦ Hepatitis cansancio reposo ininterrumpido
♦ Gimnasia pasiva  evita complicaciones Neumonía, tromboflebitis
♦ Controlar la actividad física
♦ Evitar hemorragias  Barras laterales almohadilladas, maquinillas de afeitar
eléctricas, cepillos dentales suaves
♦ Dieta rica en hidratos de carbono y pobre en grasas

CÁNCER DE HÍGADO

Es raro que en el sistema biliar se originen tumores malignos.


♦ Tumor de hígado  T. Hepatocelular
♦ Tumor en conductos biliares  Colangiomas.
La mayoría de los tumores malignos hepáticos se originan en otra parte y
metastatizan en el Hígado, por la amplia circulación capilar, así tenemos los distintos
tumores de: Pulmón,Mama,Estómago,Páncreas,Riñón,Vejiga, Piel.

Etiología.

Es idiopática. Los factores predisponentes son:


♦ Cirrosis,
♦ Hepatitis B,
♦ Hemocromatosis,
♦ Glucogenosis tipo II.
Fisiopatología.

El tumor maligno crece y comprime las células hepáticas normales, aumentando


el tamaño del hígado. Sus células se extienden al lecho vascular hepático,
comprometiendo aún más el aporte de O2 y nutrientes al hígado y provocando
hemorragias. Las células malignas acaban siendo más numerosas que las normales y el
hígado ya no puede funcionar. Suelen invadir zonas cercanas al hígado: Vesícula biliar,
Peritoneo, Diafragma

6
Manifestaciones Clínicas.

Son difíciles de diagnosticar en estadíos precoces, por lo que pueden estar


asintomáticos o muy enfermos. Las manifestaciones más frecuentes son: Masa en
cuadrante sup. Derecho, Dolor abdominal, Pérdida de peso.

La progresión de la enfermedad produce síntomas de Insuficiencia Hepática:


♦ Hepatomegalia
♦ Ictericia
♦ Ascitis
♦ Varices esofágicas
Tratamiento.
El pronóstico es malo, la mayoría mueren en los 6 meses siguientes al
diagnóstico.

Cura  la extirpación quirúrgica del tumor.

La extirpación no suele dar resultado por lo avanzado el tumor.

El trasplante  supervivencia muy baja.

Así pues, trº similar al de la Cirrosis:


♦ Sintomático
♦ Dieta rica en HC y pobre en grasas
♦ Quimioterapia, vía sistémica o directa en arteria hepática  no ha elevado
la tasa de supervivencia.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

Valoración.

 Historia exacta y completa, con antecedentes si los hay de:


♦ Cirrosis
♦ Hepatitis B, C
♦ Otro tipo de cáncer
♦ Cambios en el peso y apetito
 Atención especial al área abdominal.
♦ Masa o dolor abdominal.

7
Planificación de resultados.

♦ No dolor
♦ Concienciación
♦ Reducir la ansiedad y el miedo, preparándolos.
♦ No infecciones
♦ Descanso adecuado

8
CÁLCULOS BILIARES

Colecistitis  inflamación aguda o crónica de la vesícula biliar.

Colelitiasis  formación o presencia de cálculos en la vesícula biliar.

Etiología.
No se conoce el origen, pero se cree que es debido a una alteración del
metabolismo de los lípidos. Se desconoce la incidencia que tienen las hormonas
sexuales sobre la formación de cálculos, no obstante las estadísticas muestran que se da
más en mujeres que en varones.

Fisiopatología.

Hay dos tipos de cálculos, los de colesterol y los de pigmentos.


♦ Los cálculos de colesterol se forman cuando la bilis de la Vesícula Biliar o del
Conducto Biliar está sobresaturada de colesterol. Se produce la precipitación de
cristales, crecen, se unen y forman los cálculos.
♦ Los cálculos de Pigmentos  se desconoce el mecanismo exacto de formación de
cálculos.

Manifestaciones Clínicas.
La mayoría están asintomáticos. Los cálculos se detectan durante una
exploración o cirugía abdominal no relacionada con la vesícula. Estos “cálculos
silenciosos” nunca dan problemas.
♦ Dolor  que se irradia a espalda
♦ Anorexia, naúseas, vómitos
♦ Aumento de la FC y Respiratoria
♦ Fiebre moderada
♦ Leucocitosis, si > de 20.000:
 Empiema  vesícula llena de pus
 Perforación de la vesícula biliar.
♦ Ictericia leve  si cálculo enclavado en conducto biliar común.

9
Tratamiento.

 Si cálculos biliares silenciosos  se les enseña a reconocer los síntomas de


un ataque u obstrucción.
♦ Se les mantiene en cama:
 SNG
 Dieta absoluta
 Vía IV
 Antieméticos  si naúseas o vómitos.
 Analgésicos
 Eliminación no quirúrgica de los cálculos
Los métodos son:
♦ Trtº de Disolución
♦ ERCP colangiopancreatografía retrograda.
♦ Litotricia
 Tratamiento quirúrgico
Se realiza colecistectomía por laparoscopia o Intervencion Quirúrgica abierta. En
ambas se extirpa la vesícula y se liga el conducto, la vena y la arteria císticos. Se
mantiene SNG profiláctica para reducir la distensión abdominal y prevenir vómitos,
de 24-36 h.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

Valoración.

♦ Diferenciar las manifestaciones clínicas producidas por cálculos biliares de otras


patologías.
♦ Historia del paciente:
 Síntomas  cómo, cuándo..
 Factores precipitantes  alimentos ricos en grasas.
 Relacionar intolerancia alimentaria, dolor, náuseas, vómitos...
♦ Exploración física
♦ Ctes vitales, anotando:
 Hipertermia
 Taquicardia
 Taquipnea

♦ Ausculta y palpa el abdomen:


 Hipersnsibilidad
 Dolor
 Hinchazón

10
Planificación de resultados.
♦ No dolor ni molestias
♦ Equilibrio hidroelectrolítico correcto
♦ No presencia de manifestaciones clínicas de ictericia
♦ Medidas dietéticas correctas
♦ Evitar complicaciones postoperatorias.

Ejecución.
♦ Admon de analgésicos
♦ Nutrición (NPO)
♦ Vía IV:
 Reposición de líquidos
 Admon de antibióticos

♦ Control de ingestas- excretas (color de orina y heces).


♦ Recomendación de perder peso (obesos).

PACIENTES SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.

I) Trtº preoperatorio.

Educación preoperatoria

♦ Cirugía rápida respeto


♦ Menos invasiva, pero también da dolor y molestias
♦ Ropa suelta posterior, evita molestias
♦ Puede aparecer: dolor, náuseas..
♦ No levantar pesos > 2 kg
♦ Protección del abdomen al toser
♦ Técnicas de deambulación para evitar sobrecargas musculares

II) Trtº postoperatorio.

♦ Valoración respiratoria, cardiovascular y neurológica frecuente


♦ Si drenaje:
 Posición de Fowler baja
 Si en exceso  avisar al médico (+ 50 ml/turno)
♦ Verificar la colocación de SNG

11

You might also like