You are on page 1of 127

CAPITULO 7

TABLA DE CONTENIDO

7. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 2
7.1 ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL ..................................................................... 2
7.2 DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL ................................. 4
7.3 ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA EL MEDIO ABIÓTICO .......................................... 8
7.4 ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA EL MEDIO BIÓTICO. .......................................... 49
7.5 ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA EL MEDIO SOCIOECONÓMICO ....................... 63

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Fichas de estrategias de manejo ambiental ............................................................................ 3


Tabla 2. Desarrollo y aplicación de la gestión ambiental .................................................................... 7
Tabla 3. Estrategias de Manejo Social por Unidad Funcional........................................................... 63

1
7. INTRODUCCIÓN

Este capítulo tiene como objetivo exponer las estrategias ambientales para las actividades
propuestas en los tramos de Pradera – Alto de Dolores. Para el planteamiento de estas estrategias se
tuvo en cuenta la información de la línea base obtenida para la elaboración del documento
ambiental, como la identificación de impactos.

7.1 ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL

A continuación se relacionan las fichas donde se presenta las estrategias de manejo ambiental para
el proyecto:

NÚMERO TITULO

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL


1H Conformación de grupo de gestión social y ambiental
2H Cumplimiento De requerimientos legales
MEDIO ABIOTICO
ESTRATEGIAS DE MANEJO DE SUELO
1F Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación
2F Manejo de taludes y laderas
3F Manejo paisajístico
4F Manejo de materiales de construcción y equipos de construcción
5F Manejo de residuos sólidos convencionales y especiales
6F Manejo de explotación de fuentes de material
7F Manejo de explosivos y ejecución de voladuras.
8F Manejo de patios de almacenamiento e instalaciones temporales.
9F Manejo de plantas de trituración, concreto y asfalto.
10F Manejo de vías de acceso a frentes de obra.
11F Desmantelamiento
ESTRATEGIAS DE MANEJO HÍDRICO
12F Manejo de residuos líquidos domésticos e industriales
13F Manejo de cruces de cuerpos de agua
14F Manejo de la captación en cuerpos de agua
15F Manejo de escorrentías
16F Manejo de la aguas de infiltración de túneles
ESTRATEGIAS DE MANEJO DE RECURSO AIRE
17F Manejo de fuentes de emisiones y ruido
MEDIO BIÓTICO
ESTRATEGIAS DE MANEJO DE FLORA
1B Rescate, traslado y reubicación de epifitas
2B Manejo de flora en veda o algún tipo de restricción
3B Manejo de Remoción de cobertura vegetal y descapote
4B Aprovechamiento Forestal
ESTRATEGIAS DE SALVAMENTO DE FAUNA SILVESTRE
5B Ahuyentamiento y rescate de fauna silvestre

2
NÚMERO TITULO
6B Apoyo de gestión con fines de repoblamiento de fauna
MEDIO SOCIOECONOMICO
PGS - 01 Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto
PGS - 02 Atención a la comunidad y al usuario
PGS - 03 Información, divulgación y participación comunitaria
PGS - 04 Manejo de la infraestructura de predios y de servicios públicos
PGS - 05 Capacitación y sensibilización socio ambiental a las comunidades locales
PGS - 06 Compensación por la alteración de las relaciones con el recurso hídrico
PGS - 07 Movilidad segura y cultura vial
PGS - 08 Contratación de mano de obra
PGS - 09 Acompañamiento y seguimiento a la población a intervenir
Tabla 1. Fichas de estrategias de manejo ambiental
Fuente: EDL S.A.S- Ingenieros Consultores.

3
7.2 DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

GESTIÓN AMBIENTAL
NUMERO: 1H TÍTULO: CONFORMACIÓN DE GRUPO DE GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL
1. OBJETIVOS
Definir las acciones a seguir para asegurar la ejecución y eficacia de las estrategias propuestas, las cuales
contemplan las medidas necesarias para prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos generados por
las diferentes actividades.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA X OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
Los impactos a controlar son prácticamente la totalidad de los identificados en la evaluación de impactos, ya
que será el equipo responsable de la ejecución y seguimiento de las medidas a implementar para la
prevención, control, corrección y/o compensación de dichos impactos.
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR
Se deberá constituir el denominado Comité de Gestión Socio Ambiental, que consiste en la agrupación formal
de los principales representantes de la materialización del proyecto, de tal forma que la gestión en materia
ambiental sea eficaz y eficiente pues es parte del consenso entre las partes. El comité para la implementación
de las Estrategias de Manejo Ambiental desarrolladas a continuación, con base en las obras y actividades de
ejecución así como las condiciones ambientales y sociales en las zonas de intervención, se debe conformar
como mínimo por los siguientes funcionarios:

Ingeniero (a) residente ambiental


Coordinador área biótica
Residente del área socio-predial
Auxiliar Social

Este comité efectuará talleres o reuniones de trabajo periódicas para verificar la gestión ambiental en
desarrollo, adoptando las decisiones que haya lugar para cumplir entre otras con los indicadores de
cumplimiento ambiental previstos, con la legislación asociada, o para ajustar, complementar y/o mejorar lo
dispuesto en el presente documento.

Es preciso señalar que se involucra aquí al área de salud ocupacional, ya que su alcance guarda estrecha
relación con lo ambiental, especialmente con el componente social. No obstante y con aval de la dirección del
proyecto y/o de los ingenieros residentes, el área de salud ocupacional deberá tener a su interior un manejo
particularizado para la implementación de su gestión.

Es deseable que a cada taller asista todo el personal referido, no obstante y como mínimo deberán estar
presentes los residentes, el ingeniero (a) ambiental, el profesional del área socio-predial. Se suscribirán actas
de seguimiento y compromisos que serán verificables en cada taller por acometer.

El Constructor debe contar con el personal necesario para implementar los programas y/o proyectos de

4
GESTIÓN AMBIENTAL
NUMERO: 1H TÍTULO: CONFORMACIÓN DE GRUPO DE GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL
manejo ambiental que hacen parte de las Estrategias de Manejo y atender las siguientes funciones así:

Ambiental

- Elaborar informes de gestión ambiental.


- Realizar presupuestos y soluciones de insumos propios para adelantar labores de manejo ambiental.
- Responder los requerimientos de las Autoridades Ambientales y/o la ANI.
- Representar al Constructor en temas ambientales ante la ANI y/o autoridades Ambientales
- Planificar las actividades legales y operativas del contrato, en cuanto a la elaboración del programa
de adaptación de la guía ambiental y el sistema de gestión ambiental.
- Adelantar la gestión necesaria para identificar y obtener los permisos que se requieran para el
desarrollo del contrato.
- Revisar, actualizar, mantener y proponer los ajustes de las Estrategias de Manejo de acuerdo con las
necesidades que se presenten durante el transcurso de las obras.
- Participar en los comités ambientales cuando lo requiera la ANI.
- Adelantar los informes y formatos propios del seguimiento y monitoreo.
- Desarrollar los programas establecidos las Estrategias de Manejo, de acuerdo al cronograma
aprobado.
- Colocar la señalización y demarcación de los frentes de obra que se requieran diariamente.
- Verificar la efectividad y buen funcionamiento de las infraestructuras ambientales tales como obras
de protección en cuerpos de agua en cuya cercanía se ejecutarán obras para el tratamiento de sitios
críticos, entre otros.

Social

- Elaborar informes de gestión social


- Responder los requerimientos de la Supervisión y/o Interventoría.
- Planificar las actividades legales y operativas del contrato, en cuanto a la elaboración de las
Estrategias de manejo, en relación a la Gestión Social, y el sistema de gestión ambiental.
- Revisar, actualizar, mantener y proponer los ajustes de las Estrategias de Manejo, en relación a la
Gestión Social, de acuerdo con las necesidades que se presenten durante el transcurso de las obras.
- Ejecutar los programas de gestión social.
- Representar al Contratista de obra ante la comunidad en todo lo relacionado con el área social.
- Coordinar y realizar las reuniones del Contratista de obra con la comunidad.
- Establecer y poner en marcha el punto de atención a la comunidad.
- Responder a las quejas, reclamos e inquietudes de la comunidad dando la solución pertinente.
- Coordinar la elaboración y distribución de las piezas de comunicación para las diferentes actividades
con la comunidad.
- Desarrollar los programas establecidos en las Estrategias de Manejo, de acuerdo al cronograma
aprobado, durante la etapa de pre-construcción y construcción del proyecto
6. LUGAR DE APLICACIÓN
El área de ejecución del proyecto. ( área de influencia directa e indirecta)
7. PERSONAL REQUERIDO
Grupo Socio- Ambiental.

5
GESTIÓN AMBIENTAL
NUMERO: 2H TÍTULO: CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTOS LEGALES
1. OBJETIVOS
Definir las acciones a seguir para identificar los permisos, licencias y autorizaciones por uso y/o intervención
de recursos naturales que requiere el proyecto de manera que se garantice el cumplimiento de las normas
ambientales vigentes.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA X OPERATIVO X
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
Los impactos a controlar son prácticamente la totalidad de los identificados en la evaluación de impactos, ya
que será el equipo responsable de la ejecución y seguimiento de las medidas a implementar para la
prevención, control, corrección y/o compensación de dichos impactos.
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN X
5. ACCIONES A DESARROLLAR

Para la construcción de la segunda calzada del tramo Pradera- Alto de Dolores, es necesario aprovechar y/o
intervenir recursos naturales, pues los procesos, obras y actividades directas e indirectas, demandan
necesariamente contar o interactuar con los mismos para la adecuada consecución de las obras civiles; como
los proyectos, obras y actividades que se realizarán para cumplir con la construcción de la segunda calzada,
requieren de licencia ambiental la cual contendrá todos los permisos y/o autorizaciones ambientales
(concesiones de aguas, aprovechamiento forestal, y ocupación de cauces) y las licencias mineras, ante las
autoridades competentes a través de los formatos únicos nacionales.

El contratista de obra a través del especialista ambiental, debe verificar que el proyecto cumpla con todos los
requerimientos legales. En el siguiente cuadro se identifican los permisos, licencias y autorizaciones
requeridos para el desarrollo del proyecto:

Manejo / Recursos Naturales Permiso Ambiental Entidad Ambiental que lo otorga


Aprovechamiento de agua
Construcción / intervención de
obras hidráulicas en corrientes ANLA- Autoridad Nacional de
Licencia Ambiental
de agua superficiales Licencias Ambientales
Tala forestal para zonas de
depósito
Materiales pétreos Aval minero y Corantioquia, Cornare y Agencia
(proveedores) Ambiental Nacional Minera.
Zona de depósito de material o ANLA- Autoridad Nacional de
Licencia Ambiental
botadero Licencias Ambientales
Aprovechamiento de especies Levantamiento de Subdirección de Bosques y Servicios
en veda veda Eco-sistémicos

Es responsabilidad del Constructor, a través de su Especialista Ambiental, verificar y cumplir con los
requerimientos de los actos administrativos por los cuales se otorgan los permisos, de lo cual deberá reportar
el cumplimiento en los informes correspondientes.

6
GESTIÓN AMBIENTAL
NUMERO: 2H TÍTULO: CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTOS LEGALES
6. LUGAR DE APLICACIÓN
El área de ejecución del proyecto. ( área de influencia directa e indirecta)
7. PERSONAL REQUERIDO
Grupo Socio- Ambiental.
Tabla 2. Desarrollo y aplicación de la gestión ambiental
Fuente: EDL S.A.S- Ingenieros Consultores.

7
7.3 ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA EL MEDIO ABIÓTICO

MEDIO ABIÓTICO
TÍTULO: MANEJO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES DE
NUMERO: 1F
EXCAVACIÓN.
1. OBJETIVOS
Definir las generalidades de las medidas y acciones a aplicar durante el transporte y disposición final de los
materiales sobrantes, escombros y lodos generados durante la construcción y operación del proyecto, con el
fin de prevenir, minimizar y/o controlar los impactos que se producen sobre el medio ambiente.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA OPERATIVO X
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO X

3. IMPACTOS A CONTROLAR
 Cambio de la morfología del terreno
 Modificación en la presentación de procesos erosivos
 Cambio en las condiciones físico químicas del suelo
 Cambios en la calidad del agua superficial
 Cambio en la calidad del aire
 Cambio en decibeles de ruido
 Modificación de la calidad paisajística
 Cambio en la cobertura vegetal
 Cambio en la Biodiversidad
 Fragmentación del hábitat y perdida de conectividad
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN MITIGACIÓN
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN

5. ACCIONES A DESARROLLAR

8
MEDIO ABIÓTICO
TÍTULO: MANEJO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES DE
NUMERO: 1F
EXCAVACIÓN.
Reconocimiento del sitio:
Previo al inicio de la disposición se realizará por parte de las áreas técnica, ambiental y social, un
reconocimiento de los sitios para depósito, donde nuevamente se verificarán las condiciones del sector
identificando accesibilidad, condiciones del relieve, cercanía de corrientes, condiciones de la cobertura
vegetal y presencia de inmuebles y de vías aledañas, tomando las decisiones requeridas para evitar afectación
a cualquiera de los elementos ya mencionados si se presentarán en estos sectores.
Cerramiento:
Se procederá a la delimitación del sitio de trabajo o zona de intervención mediante polisombra verde o
mediante cinta reflectiva; esto será una decisión a adoptar para la totalidad del sitio o para una parte del
mismo conforme la programación de intervención que se tenga prevista. Esto deberá igualmente acometerse
para los carreteables de acceso aferentes a la zona de intervención, disponiéndose la señalización temporal
requerida en cada caso conforme a los lineamientos de la ficha de Señalización y las especificaciones del plan
de manejo de tráfico.
Los elementos utilizados para el cerramiento serán repuestos periódicamente dependiendo de su deterioro y
de sus condiciones; no obstante, se debe garantizar que estas zonas siempre se mantendrán señalizadas para
advertir a la comunidad cercana y a los propios trabajadores.
Actas de vecindad (AV):
Se recomienda para las viviendas cercanas a las zonas de disposición realizar actas de vecindad, lo anterior de
acuerdo con los criterios definidos en las fichas de carácter social que se encuentran en el presente
documento, las actas se realizarán para los inmuebles que se detecten aledaños al sitio de intervención, ya sea
por aspectos de accesibilidad o por aspectos de conformación. Al 50% de avance del relleno y luego de
conformado el mismo, se harán respectivamente las siguientes actas con el fin de verificar las condiciones de
las viviendas y efectuar las compensaciones correspondientes si a ello hubiera lugar.
Tala:
Se procederá conforme con los inventarios y muestreos referidos la tala de aquellos individuos arbóreos con
DAP mayor o igual a 10 cm que se encuentren ubicados dentro de la zona de intervención.
Desmonte y limpieza:
Se procederá conforme está establecido en las especificaciones de construcción del proyecto. Consiste
básicamente en la remoción, cargue y retiro de vegetación arbustiva de tallo delgado en general, que en
conjunto con la maleza y/o el rastrojo se requieran remover del sitio para “despejar” la zona de trabajo. Este
escombro vegetal no se quemará ni arrojará a corrientes o márgenes aledañas. Tanto para tala como para
“desmonte y limpieza”, no se recomienda la disposición temporal muy prolongada en la zona de trabajo (>
dos semanas), ya que esto se presta a diversos inconvenientes de manejo y a dispersión incontrolada del
escombro vegetal. Por tanto se deberá antes de la respectiva actividad, tener identificado el receptor de la
comunidad que recibirá el insumo.
Se enfatiza en la necesidad de que previo al inicio de la disposición, se retire y conserve para su posterior uso
el material vegetal y la capa de suelo orgánico; este procedimiento se fundamenta en el hecho de que con el
tiempo la descomposición del material vegetal y la presencia de una capa de suelo constituyen una zona débil
por su baja resistencia; Así mismo y si el caso lo amerita, se debe retirar de la fundación el material
inadecuado hasta hallar una capa o nivel de suelo de mejor capacidad portante previniendo la ocurrencia de
asentamientos considerables que pueden comprometer la estabilidad del relleno; esto obviamente será una
decisión técnica en obra que según sea el caso, contará con la respectiva asesoría geotécnica.
Transporte y Descargue:
Se escogerá la zona más apropiada para inicialmente descargar temporal y secuencialmente el material a

9
MEDIO ABIÓTICO
TÍTULO: MANEJO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES DE
NUMERO: 1F
EXCAVACIÓN.
extender, lo anterior de acuerdo a un consenso entre el área técnica. Ambiental y social. Se buscará no generar
excesivos cúmulos o acopios de material de forma concentrada, sino por el contrario la forma de extender y
compactar rápidamente; Se deberá evitar dentro de lo posible la generación y presencia de material caído
disperso, así como la generación de sedimentos incontrolados, especialmente en momentos de lluvia, para lo
cual se deben establecer canales perimetrales en toda la zona de manejo, en las dimensiones apropiadas para
garantizar que no se va a presentar pérdida de material.
Operación de maquinaria, vehículos y equipos:
Previo al inicio de las actividades constructivas se debe entregar a la interventoría los registros del último
mantenimiento de la maquinaria, equipos y vehículos a operar en los frentes de obra.
Las labores de mantenimiento que deberán hacerse a todos los equipos están clasificadas en tres grupos así:
Mantenimiento rutinario de inspección; mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo, los cuales se
explicarán en la ficha correspondiente.
No se podrán modificar las características de los equipos de trabajo.
Para trabajos nocturnos se deberá contar con la iluminación suficiente y localizada que permita buena
visibilidad al operador.
Antes del inicio de las labores el operador debe conocer bien el área a trabajar y las labores a realizar, por lo
cual se debe garantizar su capacitación según los criterios de calidad.
Al operario se le proporcionarán todos los elementos de protección personal, que sean necesarios para realizar
su trabajo.
Los equipos, maquinarias y vehículos, sólo podrán ser manejados por personal capacitado y formado para
ello, antes de contratar al personal encargado se deberá hacer un examen de idoneidad, en caso de que se
alquile cualquier equipo de trabajo, a una empresa especializada, se le deben solicitar a ésta las normas de
seguridad propias del equipo, e informar sobre las de la obra que puedan suponer un riesgo de accidente, por
atropello, golpes, proyección, corte, etc.
Los equipos de trabajo deben utilizarse adecuadamente, y solamente para los fines a los que están destinados.
Esta es una obligación específica para todos los trabajadores. La maquinaria no podrá utilizarse para
transporte de personal ni como medio de elevación.
Se deberá verificar la zona de trabajo antes del inicio de los mismos donde se verifique la ausencia de
personas que estén laborando en la zona o de terceros.
Se deberá tener especial cuidado cuando se trabaje en altas pendientes y con alta pluviosidad que permitan
mayor presencia de riesgos; en caso que el inspector SISOMA lo considere se deben suspender los trabajos
para evitar incidentes o accidentes de trabajo.
Los certificados de emisiones de gases y SOAT de los vehículos de la obra deberán estar vigentes y por ley se
debe garantizar como mínimo buen funcionamiento de frenos, sistema de dirección, sistemas de suspensión,
estado adecuado de llantas, vidrios, pito de reversa y espejos.
No se podrá modificar el diseño original de los platones o de los vehículos y no se deberá exceder el peso
bruto vehicular establecido en el Certificado Nacional de Carga.
Los vehículos que transportan materiales tendrán incorporados en su carrocería los contenedores o platones
apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, de forma tal que evite el
derrame, pérdida parcial del material y escurrimiento de material durante el transporte. Es decir, que el
contenedor o platón estará en perfecto estado de mantenimiento. La carga será acomodada de tal manera que
su volumen esté a ras o menor del borde superior del platón o contenedor. Además, las puertas de descargue

10
MEDIO ABIÓTICO
TÍTULO: MANEJO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES DE
NUMERO: 1F
EXCAVACIÓN.
de los vehículos, permanecerán adecuadamente aseguradas y herméticamente cerradas durante el transporte.
 Las volquetas deberán ir totalmente cubiertas y la carpa deberá bajar por lo menos 30 cm del borde
superior del “volco” para evitar la caída de materiales por la vía.
Los vehículos utilizados para el transporte de escombros, deben estar debidamente identificados para el
desarrollo de las actividades, registrando los siguientes datos:

Nombre del contrato


 Empresa contratante
 No del contrato
 Nombre del contratista
 Número telefónico de atención para quejas y reclamos
Todas las zonas verdes aledañas al frente de obra que se requieran usar como espacios de trabajo deberán ser
reportadas a la interventoría y su uso será aprobado por ésta; esta zona deberá ser recuperada de acuerdo a lo
estipulado en la ficha de manejo de vegetación

Señalización temporal:

 Se deberá hacer el cerramiento de todas las áreas de trabajo demarcando completamente el sitio de la obra
con cinta de demarcación de mínimo 12 cm de ancho con franjas amarillas y negras. También se podrá
emplear malla fina sintética que demarque todo el perímetro del frente de trabajo. La cinta o la malla
deberán apoyarse sobre parales o señalizadores tubulares de 1.20 metros de alto como mínimo y diámetro
de 2 pulgadas, espaciados cada 3 a 5 metros. La cinta o malla deberán permanecer perfectamente durante
el transcurso de las obras.
 Todos los elementos utilizados para la demarcación de la obra deberán encontrarse limpios y bien
colocados durante todo el transcurso de ésta.
 Durante las excavaciones se señalizará totalmente el área con cinta o malla, se fijarán avisos preventivos
e informativos que indiquen la labor que se está realizando.
 Los materiales que sean necesarios ubicar en frente de obra deberán estar ubicados y acordonados dentro
de la señalización del frente de obra y no deberán obstaculizar el tránsito vehicular y peatonal.
 Las señales de seguridad deberán cumplir con la reglamentación necesaria de forma, color, contraste y
textos.

Excavaciones:
 En los sitios donde se realicen excavaciones a media ladera con pendientes mayores al 20%, para
preparación de piso se recomienda la colocación de trinchos provisionales para evitar el arrastre del
material excavado. Estos trinchos pueden ser construidos en madera proveniente del desmonte y del
reemplazo de durmientes de madera existentes, estos deben quedar lo suficientemente fuertes para evitar
su falla por el empuje de material.
 Además se construirán obras para el manejo adecuado de las aguas superficiales y sub-superficiales
(filtros) y estructuras de contención (muros de gavión), con el fin de proteger los taludes en aquellos
sitios donde la escorrentía puede generar procesos de erosión concentrada, para facilitar la retención de
los sedimentos y el auto relleno de las cárcavas.

11
MEDIO ABIÓTICO
TÍTULO: MANEJO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES DE
NUMERO: 1F
EXCAVACIÓN.
Conformación del relleno:
 Se recomienda conformar el material de abajo hacia arriba, en capas, previa la construcción de las obras
de adecuación (contención y drenaje), indicadas por el especialista; además, el material dispuesto se
conformará con el buldózer y se compactará con el paso del mismo, hasta una consolidación avalada por
la Interventoría.
 Restringir el uso de las vías como lugar de disposición de escombros y/o almacenamiento temporal de
materiales de construcción.
 Las excavaciones deben llevarse a cabo únicamente en la jornada laboral diurna, en el caso de presentarse
en las horas de la noche debe contar con el permiso de la autoridad municipal correspondiente, así como
los procedimientos seguros para el trabajo nocturno.
 Se debe evitar la obstrucción de cauces o cuerpos de agua, que puedan encontrarse cercanos a la zona de
disposición establecida. De igual forma, se debe tener cuidado de no afectar especies arbustivas que se
encuentren por fuera de la zona establecida para manejo de los sobrantes del proceso constructivo.
 Colocar sobre el terreno natural, antes del comienzo del vertido de material, una capa de 0,20 m de
material grueso drenante seleccionado, con el objeto de lograr en el interior de este un nivel freático bajo.
 Los equipos de relleno no deberán arrastrar material más de 35 m. Las celdas no podrán tener alturas
superiores a los 0.6 m antes de ser compactadas, labor que puede llevarse a cabo con una compactadora o
con bulldozer. La pendiente de la celda y configuración final no debe ser superior de 30%.
 Al momento de ascender los 3 m de relleno, debe adecuarse la superficie y los taludes, para proceder a su
inmediata cobertura con los materiales resultantes de los descapotes, evitando la erosión por escorrentía
superficial. Cuando por algún motivo se requiera suspender la colocación de materiales, se deberán
proteger con geotextil en el menor tiempo posible las zonas desprovistas del relleno.
 Para la disposición del material como ya se mencionó se debe descapotar y colocar este material orgánico
en el extremo más distante sobre la cota más baja; posteriormente se deben construir los filtros para el
manejo de las aguas de infiltración según el diseño definido en cada sitio. El material se deberá colocar
iniciando por la cota más baja, en uno de los extremos distales y llegando hasta la entrada al sitio o hasta
el nivel previamente definido por el diseñador, siempre utilizando toda la superficie (menos la zona de
acopio del material orgánico) y conformando capas de 50 cm de alto. La superficie final deberá tener una
pendiente del 2% y debe contar con un sistema para manejo de las aguas de escorrentía a todo lo largo de
la base y en los extremos de la terraza debe construirse una cuneta en tierra o revestida dependiendo de
las condiciones del sector.
 Con el fin de disminuir las infiltraciones de agua al depósito, deben densificarse las dos últimas capas
antes de la superficie definitiva, mediante varias pasadas del bulldozer (se recomienda por lo menos 10
pasadas).
 Es conveniente cubrir los taludes con suelos y revegetalizarlos cuando se haya llegado a su máxima
capacidad; buscando cuando sea posible la reutilización de la capa orgánica previamente retirada.
 En la pata de los taludes se pueden sembrar especies ornamentales o nativos para el manejo de la
infiltración, cada diez (10) metros de forma lineal.
 Terminada la colocación del material, se construirán canales interceptores de agua en la corona del
depósito y a lo largo del mismo, los descoles de estos canales se deberán llevar hasta las corrientes
naturales cercanas, a los cuales periódicamente se les debe realizar mantenimiento, evitando con esto la
contaminación de las fuentes hídricas receptoras.
Adecuación final:

12
MEDIO ABIÓTICO
TÍTULO: MANEJO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES DE
NUMERO: 1F
EXCAVACIÓN.
 En ningún momento se permitirá en el área pastoreo de animales. Por tanto se recomienda el cercado
del área intervenida, a menos que se garantice el no acceso de semovientes al sitio de botadero.
 Se deberá efectuar el retiro y desmantelamiento de materiales y elementos de obra.
 Se harán las adecuaciones que por su condición final demande el carreteable de acceso al sitio de
“botadero”.
 Se realizará el manejo morfológico y paisajístico de acuerdo con las condiciones de cada sitio. El
mecanismo de restauración en éstas áreas consiste en la conformación geotécnica estable y
adecuación de drenajes; la conformación de taludes y revegetalizando con el material proveniente del
descapote de las áreas originales. Para la conformación, inicialmente se dispondrá el suelo
proveniente del descapote.
 La superficie superior del depósito se deberá conformar con una pendiente suave que asegure que no
va a ser erosionada y permita el drenaje de las aguas, reduciendo con ello la infiltración. El material
procedente del descapote que no se use en el recubrimiento de superficies desnudadas deberá
aprovecharse para cubrir la superficie superior del depósito de la escombrera.
 Se sembraran especies arbóreas, según las consideraciones del Ingeniero forestal. Se realizara tres
mantenimientos durante un año, es decir cada cuatro meses, con el fin de garantizar el prendimiento
de los individuos, durante esta etapa se repondrán los individuos que perezcan. Este distanciamiento
obedece a la disminución de la sobrecarga que le puede impartir al terreno inestabilidad, este
establecimiento se deberá realizar cuatro años después de implementado el botadero.

 La siembra de árboles se realizara sobre las terrazas y sobre los taludes se dispondrá de
empradización.
ESTÁ PROHIBIDO emplear las zonas verdes o zonas de ronda de ríos, quebradas y canales como lugar de
disposición temporal de materiales sobrantes producto de las actividades constructivas, así como las áreas de
exclusión ambiental.

6. LUGAR DE APLICACIÓN
Zonas para manejo de escorrentía en los terraplenes del corredor vial propuesto y zonas de disposición
establecidos y autorizados.

7. PERSONAL REQUERIDO

Ingeniero Ambiental, auxiliar ambiental, Ingeniero civil residente, inspector de obra y brigada de aseo.

13
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 2F TÍTULO: MANEJO DE TALUDES Y LADERAS
1. OBJETIVOS
- Establecer un manejo adecuado a los taludes para evitar desbordamientos, pérdida y darle estabilidad al
suelo.
- Implementar medidas que mitiguen la erosión y producción de sedimentos en las áreas intervenidas.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambio de la morfología del terreno
- Modificación en la presentación de procesos erosivos
- Cambio en las condiciones físico químicas del suelo
- Modificación de la calidad paisajística
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR

Debido a las condiciones del proyecto y su ubicación se considera necesario realizar tratamiento a los taludes
que por los cortes efectuados por la construcción de la doble calzada se realicen; en tal sentido, se deben
revegetalizar y construir geodrenes y cunetas para la evacuación del agua de escorrentía y de esta manera
evitar erosiones y deslizamientos futuros.
Así mismo, esta ficha complementa las directrices dadas por el especialista en geotecnia definido para el
proyecto; no obstante, se tendrán en cuenta también las siguientes consideraciones:
El material removido no podrá apilarse a alturas superiores a 1,5 m.
Antes de iniciar actividades se debe delimitar el área a intervenir y señalizar mediante barreras, estacas y cinta
reflectiva.
Todas las áreas intervenidas deben ser restauradas ecológica y geomorfológicamente de tal manera que su
condición sea igual o mejor a la existente antes de ejecutar las obras.
Para los sitios donde se pretenda utilizar sacos para obras de revegetalización, empradización, protección de
taludes, obras de protección geotécnica, estabilización, protección y recuperación del suelo contra erosión y
donde las condiciones se consideren apropiadas se utilizarán fibras naturales como el fique, las que cuentan
con beneficios como el control de la humedad, aporte de materia orgánica al suelo y protección de los taludes
en procesos de siembra.
El suelo o tierra negra que se reutilice en la restauración del componente vegetal deberá estar libre de residuos
de concreto, piedras o materiales de construcción o que presenten algún grado de contaminación.
Debe evitarse el paso de maquinaria pesada sobre el suelo ya extendido.
Evitar infiltración de aditivos y demás material empleado o producto de la preparación y humectación del
terreno para los taludes, a los cuerpos de agua superficiales.
Verificar la correcta adecuación e instalación de las estructuras que conforman los diferentes taludes para
evitar así el desbordamiento de tierras y garantizar la estabilidad de cada uno de ellos.
Canalizar debidamente los cuerpos de agua superficiales para evitar así la alteración en la calidad de los

14
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 2F TÍTULO: MANEJO DE TALUDES Y LADERAS
mismos a causa del desbordamiento de tierras, el arrastre de sedimentos u otras causas.
Para los taludes con alturas menores a 10 metros, se recomienda de acuerdo con el estudio de taludes
empradizar.
Los taludes con alturas entre los 15 y 25 metros, se recomienda empradizar en tramos donde la altura de corte
es menor a 6,0 metros; el resto del talud puede ser tratado con concreto lanzado y pernos de 12,0 metros, en
cuadrícula de 4,0 metros vertical y 3,0 metros horizontal.
Taludes con alturas mayores a 25 metros se recomienda empradizar en tramos donde la altura de corte es
menor a 6,0 metros; el resto del talud puede ser tratado con concreto lanzado y pernos de 12,0 metros, en
cuadrícula de 3,0 metros vertical y 3,0 metros horizontal.
Todos los cortes deberán contar con zanja de coronación, cuneta en la berma (si la tiene) y drenes horizontales
de 20 m de longitud colocados a una altura de 1.0 m medida desde la parte inferior del corte o desde la berma
(si la tiene) separados horizontalmente 20 m
No se permitirá la movilización de vehículos y maquinaria en las zonas verdes, a excepción de los sectores
estrictamente necesarios para la construcción de las diferentes obras y los suelos tampoco serán ocupados por
escombros o materiales de construcción, salvo en los sitios autorizados previamente.
6. LUGAR DE APLICACIÓN
Taludes y áreas desprovistas de cobertura vegetal.
7. PERSONAL REQUERIDO
Ingeniero Ambiental (1), Ingeniero Residente Civil (1), Ingeniero Forestal (1), Tecnólogo ambiental (2) e
inspectores de obra (7).

15
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 3F TÍTULO: MANEJO PAISAJÍSTICO
1. OBJETIVOS
- Definir las generalidades de las medidas y acciones a aplicar para el manejo de los impactos al paisaje
que sean ocasionados por la construcción de la vía.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA OPERATIVO X
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO X

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Modificación paisajística
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN X
5. ACCIONES A DESARROLLAR
Las actividades a desarrollar como manejo paisajístico van de la mano con el tratamiento de taludes, con la
propuesta de revegetalización de las áreas destinadas a la disposición final del material sobrante (botaderos),
con las áreas empleadas para la instalación de infraestructura temporal (área de campamentos temporales y
permanentes, almacenamiento temporal de materiales, plantas de concreto y asfalto) y con las vías empleadas
para el acceso al proyecto. Igualmente las áreas que están destinadas para la compensación forestal (tanto para
las especies en veda como las no vedadas), también cumplen una función paisajística en el entorno.

Las especies forestales que se emplearan para la recuperación de las áreas anteriormente mencionadas,
deberán ser típicas de la zona y deberán adaptarse y a las condiciones topográficas y climáticas (piso cálido
seco) del lugar de siembra.

Se deberá realizar un mantenimiento de las especies forestales sembradas.


MANEJO MORFOLÓGICO

Para el manejo morfológico se realizarán actividades de empradización de los taludes intervenidos, las cuales
son un factor importante para atenuar los procesos de inestabilidad, para la recuperación de suelos y la
repoblación de áreas desprotegidas según las actividades establecidas y seguir las medidas de manejo
generales que se plantean a continuación.

El contratista determinará la existencia de taludes erosionados y de los que hayan sido afectados por las obras,
con el fin de determinar el método de revegetalización y las especies más adecuadas para realizar la
empradización de los mismos.

Previo a la revegetalización se debe realizar un análisis de las condiciones del suelo, pendiente de los taludes
y la respuesta de las coberturas vegetales sobre taludes en zonas similares a las que se proyecta tratar.

Terminada la colocación de la capa fértil, se procederá a empradizar inmediatamente, para lo cual pueden
emplearse gramíneas y especies que garanticen su soporte en la pared del talud.

Dentro de los métodos de empradización se pueden emplear siembra directa con semilla, establecimiento de
cespedones, establecimiento de estolones, hidrosiembra, fibras naturales, trinchos vivos y siembra de vetiver
entre otros.

16
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 3F TÍTULO: MANEJO PAISAJÍSTICO
MANEJO PAISAJISTICO

Las actividades de manejo paisajístico consisten en realizar un diseño acorde con las condiciones del
ambiente intervenido, que permita restituir el impacto visual y ambiental generado en diferentes sitios de la
vía, como separadores centrales, portales de túneles, retornos, intersecciones. Mediante un adecuado manejo
de la vegetación nativa y el respectivo mantenimiento por tres (3) años de siembra. Esta actividad es
independiente de las acciones de compensación de remoción de la cobertura vegetal.
6. LUGAR DE APLICACIÓN
Áreas de campamentos temporales, almacenamiento temporal de materiales, plantas de concreto y asfalto,
vías de acceso al proyecto, taludes y botaderos, corredor vial.

7. PERSONAL REQUERIDO
Ingeniero Ambiental (1), Ingeniero Forestal (1), e inspectores de obra (7).

17
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 4F TÍTULO: MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN
1. OBJETIVOS
- Establecer medidas que controlen y supervisen la correcta operación de las maquinarias y vehículos
suscritos al desarrollo del proyecto.
- Prevenir, mitigar y controlar los posibles impactos que se generen por la operación de los equipos
empleados en la etapa constructiva.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA X OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambio en la calidad del aire
- Cambio en decibeles de ruido
- Modificación de la calidad paisajística
- Fragmentación del hábitat y perdida de conectividad
- Afectación de especies focales (IUCN, CITES, migratorias, endémicas, restringidas a un hábitat).
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR
El suministro de los materiales debe hacerse a través de proveedores que cuenten con los permisos y licencias
Ambientales y Mineros exigidos por las normas vigentes.
En cuanto a los vehículos que trasportan materiales de construcción no deben sobrepasar su capacidad, así
mismo el material debe estar cubierto con algún tipo material preferiblemente plástico o que proteja y no
permita la pérdida o suspensión del material por la acción del movimiento.
El proveedor de concreto debe efectuar la limpieza de la canoa de la Mixer en un sitio donde se disponga de
desarenadores y sedimentadores que garanticen la retención del material en suspensión, antes de la descarga a
la red de aguas lluvias o cualquier fuente de agua.
Se debe procurar utilizar los materiales en las cantidades precisas, para disminuir la producción de sobrantes,
además de ubicarlos al alcance de los trabajadores o cerca de los diferentes frentes de trabajo, para disminuir
pérdidas y derrames por causa de transporte.
Para la utilización de mezcla asfáltica se debe verificar que el proveedor cuente con los permisos ambientales
expedidos por la Autoridad Ambiental competente.
Garantizar mediante charlas y entrenamientos al personal, la correcta disposición de los materiales en el sitio
dispuesto para tal fin, se deberá tratar de manejar el almacenamiento y utilización de los materiales necesarios
para cada actividad en la obra para evitar el desperdicio de éstos y el almacenamiento de sobrantes. En el caso
de presentarse sobrantes se efectuará de manera inmediata su limpieza. Para el caso de almacenamiento en
patios éstos deberán cubrirse con un material de protección preferiblemente plástico con el fin de evitar el
arrastre de sedimentos y la suspensión de partículas. En caso de ser necesario, las pilas de almacenamiento de
material de construcción deberán implementarse canales perimetrales para captar el material de arrastre en el
caso de presentarse lluvias. Las aguas recolectadas deberán llevarse a un sistema de tratamiento
(sedimentador) para luego direccionarlas a los drenajes aledaños. El lodo resultante en el sedimentador deberá
ser desecado y posteriormente podrá ser reutilizado nuevamente.
Los vehículos y maquinaria vinculada al proyecto deberán contar con todos los dispositivos de seguridad
como pito de reversa, luces de parqueo, luces frontales, llantas, sistema hidráulico y sistema eléctrico entre

18
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 4F TÍTULO: MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN
otros, los cuales deben estar en correcto funcionamiento y de igual forma ser verificados al inicio de la
jornada laboral por cada operador.
Durante el tiempo de desarrollo de las obras, todos los vehículos del tipo Diesel deben disponer de tubos de
escape para emitir los gases a la atmósfera cuya altura debe ser superior a los 3 m medidos desde el nivel del
piso o 50 cm, por encima del techo, verificando la lista los registros de inspección correspondientes
relacionados con la hoja de vida de cada uno.
Realizar limpieza en seco de maquinaria y equipos; de no ser posible, el lavado debe hacerse en áreas que
cuenten con piso duro, sistema de drenaje, caja desarenadora, sedimentador y trampa de grasas, disponiendo
adecuadamente los residuos resultantes. En caso de requerir almacenamiento temporal de combustibles y/o
aceites se debe dar cumplimiento al Manual Técnico para el Almacenamiento de Aceites Lubricantes Usados
del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y otras entidades. El abastecimiento de
combustible para la maquinaría/vehículos de tráfico pesado deberá realizarse por medio de un vehículos
surtidores en los frentes de obra.
Cuando se trabaje con maquinaria pesada en las inmediaciones de zonas construidas o habitacionales, se hará
un seguimiento constante para verificar si aparecen grietas u otros daños como consecuencia de las
excavaciones o de las vibraciones de la maquinaria pesada, todo esto con el fin de implementar las medidas
correctivas y de compensación.
Ingreso, traslado y llegada de maquinaría a la obra
Toda máquina que ingrese a la obra debe cumplir los siguientes requisitos:
a. Presentar documentos de revisión y último mantenimiento.
b. Documentación del operador (cédula de ciudadanía, EPS y ARL).
En el caso de desplazamiento por trayectos y tránsito vehicular en vías de primero y segundo orden este
deberá efectuarse por medio de una cama baja o de un planchón-grúa, que deberán tener vehículos escolta
debidamente identificados con carteles que adviertan de la operación que se está realizando, además de la
identificación del Concesionario encargado de la obra incluyendo una referencia telefónica para quejas y
reclamos. Nunca se podrá trasladar maquinaria por autolocomoción a excepción que sea dentro del frente de
obra.
Toda maquinaria que ingrese a obra debe ser revisada y aprobada por el profesional correspondiente. Para
iniciar operación se debe tener la aprobación de ingreso tanto del operador como de la máquina, igualmente
esta debe identificarse mediante el uso de adhesivos o carteles alusivos a la obra.
Control del ruido.
En cercanías y vecindad con hospitales, clínicas, colegios y zonas de viviendas entre otros, el ruido continuo
producido que supere el nivel de ruido ambiental (De acuerdo a lo establecido por la Resolución 601 del
MAVDT), debe controlarse mediante la operación en ciclos de trabajo en jornada hasta las 9.00 P.M.
Con el fin de realizar un control al ruido proveniente del área de operación de la maquinaria empleada en la
construcción de la Doble Calzada, se adelantaran las siguientes medidas:
a. La maquinaria se mantendrá en buen estado operacional y serán sujetas a un mantenimiento
constante.
b. Se entregaran elementos de protección auditiva tipo copa a todos los trabajadores que se encuentren
expuestos a altos niveles de ruido.
c. Se realizará monitoreo de ruido durante el desarrollo de las obras en sitios específicos y
representativos, con lo cual se podrá realizar la comparación con los valores reportados antes de
iniciar las obras, durante y al culminar las mismas.

19
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 4F TÍTULO: MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN
Estado y mantenimiento de la maquinaría
Se debe llevar el registro del modelo de la maquinaria, el tiempo de funcionamiento, la fecha de su último
mantenimiento de tipo preventivo y correctivo, así como del personal que la opera.
Toda la maquinaria pesada (niveladoras, retroexcavadoras, compactadoras, entre otras) deben estar sometidas
a un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de manera periódica, el cual será verificado por el
personal SISO de la obra.
Todos los vehículos que operen dentro del proyecto deben encontrarse en perfecto estado, tanto en su
operación técnica y mecánica como en el estado de sus componentes o accesorios (neumáticos, filtros,
correas, luces, pito).
El residente ambiental debe verificar las condiciones anteriormente expuestas.
El mantenimiento correctivo planificado deberá hacerse en centros debidamente autorizados y especializados
o en el Taller que cumpla con todas las obras de infraestructura para el manejo de los impactos ambientales
asociados. En el sitio de parqueo de la maquinaria únicamente se realizaran labores mínimas de
mantenimiento preventivo cada 250 horas de trabajo, en caso de ser necesarias reparaciones mayores por
eventos fortuitos deberá tenerse en cuenta los procedimientos básicos de señalización y cerramiento del área
escogida, protección del suelo, manejo de residuos peligrosos y de sustancias combustibles, utilización
obligatoria de elementos de protección personal idóneo quien efectúa las reparaciones.
Todo manejo de residuos peligrosos producidos por la operación de los vehículos y maquinaria en cada una
de las etapas presentes en la ejecución del proyecto deberá ir acorde a la normatividad vigente.
Manejo de combustibles
En el caso de abastecimiento de combustibles, es recomendable contar con un carro cisterna para el tanqueo
de la maquinaria y/o equipo en obra. En caso de almacenar combustibles se debe dar cumplimiento al Manual
Técnico de Almacenamiento de Aceites Usados.
En las instalaciones donde se manipulen sustancias combustibles e inflamables se requiere la disponibilidad
permanente de equipos extintores; además estas áreas deben tener una adecuada señalización de carácter
preventivo, restrictivo y operativo.
Llevar un registro del suministro de combustible en donde se estipule: Fecha, equipo, maquinaria o vehículo,
placa, operario, volumen, constancia de entrega.
Para los equipos fijos o semi estacionarios que no puedan trasladarse por su propios medios el suministro se
deberá hacerse por medio de carrosisterna y en donde se deben tener todas las medidas preventivas y de
contingencia para evitar algún accidente o incidente, para esto es necesario contar con un procedimiento que
debe ser adaptado por todos los subcontratistas de la obra.
En caso de presentarse un derrame sobre el suelo este debe removerse inmediatamente, si el volumen es
superior a 5 galones este debe removerse y trasladarse a un sitio especializado en su tratamiento y la zona
afectada debe ser recuperada de manera inmediata.
Durante el abastecimiento de combustible se debe garantizar la presencia de un extintor multipropósito con
capacidad suficiente, cerca del sitio donde se realiza el abastecimiento de este y verificar que no existan
fuentes de ignición en los alrededores del sitio de abastecimiento.
Solamente se permitirá el suministro en el frente de la obra a maquinaria y/o equipo pesado. Para los
automóviles se hace suministro en una estación de servicio.
El Contratista deberá verificar que el proveedor del combustible cuente con el Plan de contingencia y el
sistema de seguridad, prevención, organización de respuesta, equipos, personal capacitado y presupuesto para
el manejo de las contingencias previsibles.

20
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 4F TÍTULO: MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN
Manejo de grasas y aceites
Almacenar solo en lugares establecidos, en estantes metálicos, debidamente señalados, ventilados y dotados
de implementos de seguridad. Estos permanecerán en condiciones óptimas de limpieza y orden.
Los cambios de aceite nunca podrán hacerse en el frente de obra y se podrán realizarse en los sitios definidos
en el sector de Botero y Porcesito, teniendo en cuenta previo a la actividad el correcto acondicionamiento de
la zona. Todo operario que manipule aceite usado debe tener en cuenta:
*Proteger la superficie del suelo en donde se encuentre trabajando con plástico.
*Lavar bien las manos con jabón desengrasante y biodegradable.
*No se deben limpiar las manos con solventes orgánicos ni ACPM u otro combustible.
Todo material que se impregne con aceite o combustible debe manejarse como residuo especial y debe
almacenarse por separado en contenedores con tapa, debidamente rotulados y clasificados. Su disposición
final debe ser realizada por el gestor del área autorizado para este tipo de residuo.
ESTA PROHIBIDO incinerar o quemar el aceite quemado y actividades que no cumpla con las disposiciones
de la resolución 415 de 1998 del Ministerio del Medio Ambiente.
Se prohíbe realizar vertimientos de aceites y demás materiales a las redes de alcantarillado o su disposición
directamente sobre el suelo, así como la utilización de aceites usados como combustibles de mecheros,
antorchas, entre otros.
En caso de presentarse un derrame sobre el suelo este debe removerse inmediatamente, si el volumen es
superior a 5 galones este debe retirarse y trasladarse a un sitio especializado para su tratamiento, la zona
afectada debe ser recuperada de manera inmediata.
Todo residuo de este tipo debe ser manipulado con la protección adecuada, en cuanto al transportador o
movilizador y el que realiza el tratamiento debe contar con el equipo y maquinaria necesaria para este fin, así
como contar con la respectiva licencia por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales para
desarrollar dicha actividad. Este documento debe ser entregado antes de iniciar labores al residente encargado
del área ambiental del proyecto.
Manejo de sustancias químicas
La utilización de impermeabilizantes, disolventes, aditivos, acelerantes ultrarrápidos de fraguado, acelerantes
para concreto son sustancias comunes en este tipo de obras las cuales deben almacenarse en un sitio con
adecuada ventilación para permitir la evacuación de vapores, debe contar la identificación respectiva y la
implementación de señales de tipo prohibitivo y preventivo que generen la percepción de las condiciones de
seguridad con que estas deben manejarse, además el almacenista o encargado deberá tener a mano las hojas
de seguridad de los productos y conocer los procedimientos a seguir en caso de alguna emergencia, al igual
que utilizar de manera obligatoria los elementos de protección personal.
6. LUGAR DE APLICACIÓN
Zonas destinadas para campamentos (Botero y Porcesito), y locaciones de carácter logístico
7. PERSONAL REQUERIDO
Ingeniero Ambiental (1), Profesional SISO (1), Inspector SISOMA (1).

21
MEDIO ABIÓTICO
TÍTULO: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS CONVENCIONALES Y
NUMERO: 5F
ESPECIALES
1. OBJETIVOS
- Controlar, prevenir y mitigar los impactos potenciales causados por el inapropiado manejo,
almacenamiento y disposición final de los residuos sólidos que afectarían el recurso agua, suelos y la
estética del paisaje.
- Establecer las medidas necesarias para la recolección, almacenamiento, transporte y disposición final de
los residuos sólidos domésticos y especiales que genera cada una de las actividades del proyecto.
- Definir normas y procedimientos dirigidos al personal vinculado al proyecto, en relación con el manejo
de los desechos sólidos.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO X

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambios en la calidad del agua superficial
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR
Debido al proceso constructivo se prevé la generación de diferentes tipos de residuos dentro de los que se
pueden destacar los siguientes:
*basuras domésticas: caracterizadas por los desperdicios orgánicos provenientes de la operación de los
campamentos.
*Papel, cartón: se refiere a todo tipo de producto proveniente de la celulosa.
*Empaques, envases y embalajes: Corresponde a materiales diversos como metal, plástico y demás materiales
relacionados con insumos y otras compras del proyecto.
*Residuos especiales o peligrosos: Corresponden a productos químicos como lo son: aceites, pinturas,
envases de combustibles, lubricantes, solventes, cemento y pintura.
Se incluyen materiales utilizados para contención de derrames como lo son: estopas, guantes, overoles, trapos,
aserrín, textiles contaminados.
Así mismo, se pueden presentar residuos de baterías de celulares y de aparatos electrónicos, tóner de
impresoras, filtros, llantas.
De igual forma, se deben contemplar residuos de carácter peligroso – hospitalario, los cuales pueden provenir
de la zona de enfermería o de los botiquines utilizados.
Inicialmente para cumplir con el manejo integral de los residuos sólidos se deben tener en cuenta las
siguientes actividades:
- Clasificar y reducir en la fuente.
- Recolectar y almacenar temporalmente.
- Disposición final (reutilización, reciclaje y tratamiento)
Como medida inicial del proceso y con miras a garantizar la eficiencia del procedimiento se debe capacitar al

22
MEDIO ABIÓTICO
TÍTULO: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS CONVENCIONALES Y
NUMERO: 5F
ESPECIALES
personal de la obra sobre el apropiado manejo y disposición de los residuos sólidos.
Se debe realizar la limpieza general del frente de trabajo cada dos días y cuando se considere necesario por
parte del personal ambiental de la obra.
Garantizar una brigada de orden, aseo y limpieza para toda el área general de la obra para la limpieza general
de la misma, mantenimiento de señalización y cerramiento entre otras.
Los contenedores deben ser lavados periódicamente con el fin de evitar la generación de malos olores y
propagación de moscas y vectores.
Se deben efectuar campañas instructivas basadas en el uso, manejo y almacenamiento de los residuos sólidos
convencionales generados dentro de la obra bien sea en la parte constructiva o administrativa.
El manejo integral de los residuos sólidos domésticos, buscará principalmente la minimización de desechos en
la fuente, el mayor aprovechamiento de los residuos sólidos reutilizables y reducción del volumen, para su
posterior disposición en donde se reducirá su riesgo para el ambiente y para la salud humana. El método
empleado para la disposición final de los residuos domésticos que no pueden ser recuperados será a través del
Parque Ambiental "La Pradera", donde la disposición está a cargo de la misma Administración del relleno,
este se encuentra localizado en el sector rural del corregimiento del mismo nombre, contiguo a la doble
calzada que se tiene proyectada.
Clasificar y reducir en la fuente
Teniendo la diversidad de residuos generados por el proyecto, se estima la necesidad de establecer diferentes
contenedores para la adecuada separación de los remanentes generados, teniendo en cuenta adicionalmente
que la recolección de los desechos sólidos se realizará dos (2) veces por semana.
Para el almacenamiento temporal de los residuos domésticos, se utilizarán canecas plásticas con tapa, livianas,
lavables, impermeables, anticorrosivas e irrompibles y con capacidad para 100 litros.
Así, se realizará la siguiente disposición de contenedores en el campamento:
Residuos No Reciclables, Color Verde: 1 + 1 (Reserva)
Residuos Reciclables, Color Gris: 1
Residuos Peligrosos, Color Rojo: 1
Además, estos contenedores deben tener agarraderas firmes, tapa hermética y boca lo suficientemente amplia,
para facilitar su vaciado.
Las canecas y su contenido, debe ser almacenado temporalmente mientras se llevan al lugar de disposición
final al Centro de Almacenamiento de Residuos Sólidos, un módulo con un área superficial de 6 m2 y una
altura efectiva de 2 m, suficientemente ventilado y aireado, con un punto hidráulico (para el lavado semanal
de las canecas), además de piso y canales perimetrales.
En el Centro de Almacenamiento de Residuos Sólidos, se llevarán a cabo las siguientes actividades:
* Los residuos deben ser colocados en los contenedores respectivos, de acuerdo al tipo de residuo.
* Los residuos orgánicos deben ser colocados en los vehículos transportadores, para su conducción al sitio
de disposición final por medio de la empresa de aseo.
* Los residuos reciclables deben llevarse a las recicladoras.
Recolección, almacenamiento y transporte.
A pesar de establecerse que los residuos sólidos domésticos se recogerán dos (2) veces por semana, se deben

23
MEDIO ABIÓTICO
TÍTULO: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS CONVENCIONALES Y
NUMERO: 5F
ESPECIALES
tener en cuenta los siguientes aspectos para concertar la recolección de los remanentes:
* Cantidad de residuos que se puede acumular en recipientes o canecas de tamaño adecuado.
* Tiempo que se demora la basura susceptible de descomposición en emitir olores desagradables.
* Tiempo de incubación de las larvas de la mosca (aproximadamente 7 días).
La recolección se efectuará a través de la empresa de servicios públicos del sector para las locaciones de
carácter logístico ubicadas en el corregimiento de Botero y en la vereda La M-Las Beatrices; para las zonas
que se encuentran alejadas el contratista establecerá un vehículo con capacidad de carga para trasladar los
residuos los cuales deben estar debidamente empacados en bolsas plásticas a los sitios definidos en las
Beatrices y Botero para que se haga una sola recogida de material, es así que se deben realizar los
correspondientes acuerdos entre el área administrativa y la empresa de recolección para evitar la acumulación
de desechos en los campamentos y locaciones del Concesionario y su contratista.
Para el manejo de los residuos especiales generados por el desarrollo del proyecto estos serán almacenados en
el Centro de Acopio de este tipo de residuos, mensualmente se debe hacer la disposición final a través de
terceros (gestores), los cuales deben estar certificados para efectuar este tipo de labor, el retiro de material se
realizará con la frecuencia ya mencionada o cada vez que se tenga la cantidad suficiente para que el gestor los
recoja. Periódicamente se debe solicitar el certificado de retiro y disposición de los residuos al
correspondiente gestor, este documento se anexará en los ICA, para control y verificación por parte de la
Autoridad Ambiental.
En los frentes de obra se debe contar con bolsas plásticas para la recolección de los residuos generados
durante la actividad y será desde allí que se implemente el programa de clasificación por lo cual deben tener
bolsas diferenciadas por color, al final del día los desechos serán llevados al campamento o a la zona definida
para tal fin.
Disposición final
De acuerdo con la clasificación y almacenamiento de los residuos sólidos generados en el proyecto se tendrá
el siguiente método de disposición.
Los residuos reciclables, serán entregados a empresas y cooperativas del sector para su correspondiente re-
procesamiento; estás sociedades se encuentran en el casco urbano del municipio de Barbosa.
Los Residuos orgánicos podrán disponerse en el parque ambiental “La Pradera”, previo acuerdo con las
empresas de manejo en la zona de influencia directa del proyecto, como constancia de la entrega y manejo se
contará con los correspondientes soportes de pago (facturas) por prestación del servicio.
Así mismo, se debe tener en cuenta los productos generados de los proceso de tala, rocería y desbroce de los
árboles que se encuentran en la zona de influencia del proyecto, para lo cual se contará con una máquina
picadora de fustes la cual se encontrará en los frentes de obra, el material producto de la actividad se entregará
a marraneras del sector para alimento de estas especies, incluso se puede mantener un remanente que sea útil
para los casos donde se presenten derrames accidentales de sustancias químicas, siendo útiles para absorber
los como parte de elementos absorbentes que contengan estas sustancias; así mismo, en la medida de las
posibilidades se entregará a entidades y cooperativas que reutilicen este tipo de elementos para sus procesos
productivos.
Los residuos peligrosos, se almacenarán con un máximo de tiempo de ocho (8) días, y se llevarán a los
gestores debidamente reglamentados de igual forma, se verificará que estás entidades realizan un adecuado
manejo de las sustancias y materiales peligrosos; periódicamente deben entregar certificaciones de la
recepción del material generado por la construcción de la doble calzada, este documento debe ser un anexo de
los Ica.

24
MEDIO ABIÓTICO
TÍTULO: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS CONVENCIONALES Y
NUMERO: 5F
ESPECIALES

6. LUGAR DE APLICACIÓN
Zonas destinadas para campamentos, y locaciones de carácter logístico.
7. PERSONAL REQUERIDO
Ingeniero Ambiental (1), Técnico Ambiental (1) Profesional SISO (1), Inspector SISO (1).

25
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 6F TÍTULO: MANEJO DE EXPLOTACION FUENTES DE MATERIAL
1. OBJETIVOS
 Ratificar los procedimientos que deberá adoptar el constructor en materia de adquisición de materiales
pétreos a terceros o proveedores, así como señalar medidas básicas al explotar directamente bancos o
fuentes de materiales para auto-suministro del proyecto.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambio de la morfología del terreno
- Modificación en la presentación de procesos erosivos
- Cambio en las condiciones físico químicas del suelo
- Cambio de uso del suelo
- Cambios en la calidad del agua superficial
- Cambio en la calidad de aguas subterráneas
- Cambio en la recarga vertical de acuíferos
- Cambio en la calidad del aire
- Cambio en decibeles de ruido
- Modificación de la calidad paisajística
- Cambio en la cobertura vegetal
- Cambio en la Biodiversidad
- Fragmentación del hábitat y perdida de conectividad
- Afectación de especies focales (IUCN, CITES, migratorias, endémicas, restringidas a un hábitat
- Cambio en la calidad del hábitat dulceacuícola
- Cambio en la composición y estructura de las comunidades hidrobiológicas
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR
Si el constructor opta por explotar directamente fuentes de materiales de origen aluvial o de cantera, deberá
proceder a tramitar ante la respectiva ANLA la Licencia Ambiental, previa obtención del permiso o concesión
minera. Estos son trámites consagrados en el nuevo Código de Minas y en la Ley 99 de 1993 a través del
Decreto 2820 de agosto de 2010 y Resolución 0111 del 2015 del Ministerio de Ambiente. Se trata
básicamente de solicitar las respectivas autorizaciones para lo cual debe aplicarse un procedimiento o
protocolo establecido por Agencia Nacional Minera y por la respectiva Corporación Autónoma Regional, la
cual por ubicación geográfica le corresponde.
A nivel ambiental, el procedimiento se sustenta en la elaboración del respectivo Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) por parte del constructor, como paso previo al otorgamiento de la licencia ambiental. A
continuación se indican las acciones que por su relevancia tendrán un mayor desarrollo en el referido EIA, al
tenor del alcance o términos de referencia que para el efecto imponga la respectiva Corporación Autónoma
Regional:
Explotación de materiales litificados – macizos rocosos:

Previo a la explotación se debe realizar un levantamiento topográfico el área a intervenir y el diseño


geotécnico de la explotación y el cálculo de volúmenes, además, determinar el sitio para la disposición de
capa vegetal y descapote.

26
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 6F TÍTULO: MANEJO DE EXPLOTACION FUENTES DE MATERIAL

El detalle del método de explotación debe ser diseñado por el especialista cuyo objetivo se orienta a la
extracción del material minimizando la generación de procesos de inestabilidad que puede incrementar los
costos ambientales y económicos de explotación.

Una vez finalizada la etapa de extracción de materiales, el constructor debe proceder a la conformación y
recuperación paisajística de cada zona de préstamo y al levantamiento topográfico de la condición final.

Es importante realizar un adecuado manejo de aguas, es importante contar con medidas de atención a
contingencias en caso de inundaciones.

Secuencia de la Explotación

Se comenzará con la extracción de las capas superiores de la fuente, extrayendo el material en una
profundidad de 5 metros, para luego comenzar con otra terraza, manteniendo una berma de 4 metros con el fin
de permitir la movilización de la maquinaria necesaria. Sin embargo, durante el proceso de extracción se
podrá ajustar esta secuencia en función del tipo de material disponible en cada sector y las necesidades del
tipo de material requerido por las obras. Aunque se espera que los agregados antes de procesarlos sean muy
homogéneos.

Cargue y Transporte

Los equipos y los procedimientos recomendados para llevar a cabo la explotación serían de tipo mecánico,
dentro de los que se contarían retroexcavadoras para la excavación del material, volquetas para el transporte al
sitio de procesamiento de los materiales y cargadores frontales para cargar y mover el material en las zonas de
acopio.

Para el transporte del material se utilizarán volquetas con una capacidad de 14 m3 los cuales viajarán hasta los
frentes obra.

6. LUGAR DE APLICACIÓN
Área de descarga y almacenamiento de materiales de construcción.
7. PERSONAL REQUERIDO
Ingeniero Ambiental (1), Ingeniero Residente Civil (1), Profesional SISOMA (1), inspector de obra (2).
Inspector SISO (1).

27
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 7F TÍTULO: MANEJO DE EXPLOSIVOS Y EJECUCIÓN DE VOLADURAS
1. OBJETIVOS
- Disminuir el efecto negativo que pueda tener las voladuras sobre el medio ambiente y realizar un manejo
adecuado de los explosivos cumpliendo con todas las normas de seguridad.

2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambio de la morfología del terreno
- Cambio en la calidad del aire
- Cambio en decibeles de ruido
- Modificación de la calidad paisajística
- Afectación de especies focales (IUCN, CITES, migratorias, endémicas, restringidas a un hábitat
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR
La adquisición, transporte, almacenamiento y utilización de explosivos y demás elementos inherentes, se hará
a través de la autoridad competente (Ejercito Nacional de Colombia – INDUMIL, Departamento de Control
de Comercio de Armas, Municiones y Explosivos (DCCA) del Comando General de la Fuerzas Militares),
atendiendo las normas e instrucciones (PROTOCOLOS) pertinentes, y la reglamentación vigente expedida
por el Gobierno y las Fuerzas Militares. Deberán localizarse cerca de la zona donde se están llevando a cabo
las obras y estar fuera de las rondas de corrientes de agua, así como las zonas de exclusión ambiental.
Se tendrá en la obra un personal calificado en la manipulación de este tipo de materiales y se autorizará
exclusivamente su manejo a este personal.
El transporte y almacenamiento se hará de forma confidencial por razones de seguridad.
Las voladuras deberán ser anunciadas a los trabajadores y comunidad cercana al sitio del evento para que
tomen la precaución de protegerse conforme lo dispuesto por el área de Salud Ocupacional; para ello y a
discreción de la obra podrán instalarse sirenas o alarmas de aviso.
Los residuos resultantes de esta actividad serán tratados como residuos tóxicos y/o peligrosos, y deberán ser
dispuestos según lo determinen las fuerzas militares (INDUMIL).
A partir del conocimiento de las características del material (dureza, fracturamiento, densidad, textura, etc.),
se procederá con la asesoría requerida para el diseño de la voladura controlada, para así contar con el
adecuado “arranque” y proceso de fracturamiento. Esto implicará el cálculo teórico de los barrenos o
perforaciones para colocar la carga, así como su distanciamiento, su número, definiéndose además aspectos
como diámetro, profundidad, inclinación, diámetro de fragmentación deseado, etc. Igualmente lo concerniente
a la escogencia del explosivo apropiado, partiendo del hecho que las variables que inciden en una voladura
son las propiedades de la roca, las propiedades del explosivo, la geometría deseada de voladura y la
iniciación. En la práctica se cuenta comercialmente con diversos productos, pero dado el tipo de material y las
demás características señaladas, se considerará el empleo de Anfo (agente de voladura no explosiva y
silenciosa) con mecha lenta.
El Anfo es una mezcla de nitrato de amonio y un combustible derivado del petróleo Esta mezcla es muy
utilizada por las empresas mineras y de demolición, debido a que son muy seguras relativamente baratas

28
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 7F TÍTULO: MANEJO DE EXPLOSIVOS Y EJECUCIÓN DE VOLADURAS
(INDUMIL). Se utiliza ampliamente en las voladuras de rocas de tipo medio a blando, bien sea introduciendo
en los barrenos el granulado mediante aire comprimido o bien en su otra forma de presentación que es
encartuchado. Es necesario cebar fuertemente el barreno con detonador y cartucho de goma en fondo para
producir su correcto funcionamiento, además su uso está contraindicado en barrenos con presencia de agua, a
no ser que se use encartuchado. El ANFO también se suele mezclar con hidrogeles o emulsiones para formar,
en función del porcentaje de ANFO o ANFO Pesado (aproximadamente un 70% emulsión o hidrogel y 30%
ANFO.
Dadas las condiciones presentes se prevé la obtención del material disgregado de un plan de fracturamiento
principal inicial, seguido de dos o tres según sean las condiciones observadas después del mismo, es decir que
la labor de fracturamiento y descarga con voladura no será una labor sistemática o rutinaria; por el contrario,
será una labor puntual en tiempo y espacio, con lo cual se contribuye a disminuir impactos asociados a la
labor misma extractiva.
Se requiere iniciar con unas pruebas de fracturamiento, encaminadas a ajustar el cálculo teórico del plan de
voladura. Esto se acometerá de forma previa a la labor en sí misma, y resulta ser un paso indispensable desde
el punto de vista técnico – ambiental, ya que en la medida que se tenga un mejor diseño al respecto, se
minimizan los impactos asociados. No obstante y conforme a la normatividad, aplica la protección del
personal con sus respectivos EPP, además que toda la zona de intervención deberá ser debidamente
acordonada, señalizada y delimitada con polisombra.
Para el caso cabe señalar que los insumos a emplear deberán cumplir la normatividad requerida (MSHA e
IME), es decir no – toxicidad.
Dado que las mayores causales de accidentes en las voladuras están asociados con la proyección de partículas
y éstas a su vez dependen de la distancia de la cara libre, y de la longitud y tipo del retacado de la voladura,
entendiendo como retacado la parte del barreno situada en la parte superior del mismo que se carga con
material estéril colocado por encima de los explosivos en el barreno, se revisará detalladamente para la
aprobación de los esquemas que presente el experto, la longitud del retacado esté en los alrededores de 0,7
veces la distancia a la cara libre y que la relación entre la profundidad de barrenos y la distancia a la cara libre
sea superior a 2.
En momentos de voladura, el personal como se indicó deberá contar con los EPP (cascos, careta buconasal,
tapaoídos, botas y guantes) y con los demás señalamientos contemplados en el Programa de Salud
Ocupacional. De advertirse la posibilidad sistemática de tránsito de vehículos o maquinaria, se colocarán dos
letreros con el anuncio: “Operaciones de voladura. Prohibido el tránsito por esta zona mientras los operarios
mantengan izadas las banderas rojas”. Dichos anuncios estarán escritos con letras rojas sobre fondo blanco y
se colocaran a por lo menos 300 m a cada lado de sitio de la voladura sobre la vía o ruta de acceso.
El especialista, técnico y/u operario principal dará aviso en todas las direcciones y en todas las entradas al
sitio donde se va a fracturar. Este aviso se dará activando una sirena la cual deberá sonar aproximadamente
dos (2) minutos antes de hacer explotar las cargas.
Por último es preciso señalar que una vez se obtenga el material fracturado, se procederá a su cargue y retiro.
Una vez cargados los barrenos, la descarga no se debe demorar; cada disparo se debe efectuar bajo la
vigilancia directa del especialista, quien debe inspeccionar todas las conexiones antes de realizar el disparo y
personalmente asegurarse que todos estén ubicados a una distancia prudente antes de ordenar la descarga.
Inmediatamente después de la voladura se deben desconectar todos los cables guía del aparato detonador o de
la fuente de corriente, y poner en corto circuito. Se hará una inspección para determinar si todas las cargas han
estallado; se debe disponer del tiempo necesario para hacer una inspección cuidadosa.
Los pedazos sueltos o sin desmoronamiento completo, así estén aledaños o contiguos a la zona requerida de
intervención, deberán desprenderse cuidadosamente y retirarse del sitio, llevándose al botadero; no habrá
reinicio de actividades hasta que esta actividad se verifique y cumpla a cabalidad.

29
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 7F TÍTULO: MANEJO DE EXPLOSIVOS Y EJECUCIÓN DE VOLADURAS
6. LUGAR DE APLICACIÓN
El proyecto no requiere como tal y como norma general la necesidad de efectuar voladuras de acuerdo con la
evaluación geotécnica, pues no se identifican frentes “duros” rocosos que demanden adoptar esta técnica; no
obstante y a título preventivo, se tendría aplicación ante la posibilidad eventual de un frente aislado o veta de
material duro rocoso que pudiese aparecer durante las explanaciones para la conformación de la banca vial. El
ancho de intervención corresponde a la franja delimitada por los chaflanes de corte tanto de calzada derecha
como de la calzada izquierda; todo de conformidad y en acatamiento de los diseños y planos geométricos del
proyecto.
7. PERSONAL REQUERIDO
Ingeniero Ambiental (1), Ingeniero Residente Civil (1), Profesional SISO (1), inspector de obra (2).
Inspector SISO (1). Técnico en explosivos (1).

30
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 8F TÍTULO: MANEJO DE PATIOS DE ALMACENAMIENTO E INSTALACIONES
1. OBJETIVOS
- Minimizar las pérdidas de materiales por sobrecarga en los vehículos de transporte o por el deficiente
almacenamiento de éstos.

- Implementar medidas que permitan controlar, prevenir y mitigar los impactos ocasionados al
Ambiente y de esta manera evitar riesgos hacia la comunidad y al personal que labore en el proyecto.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA X OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO X

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambio de la morfología del terreno
- Cambio en las condiciones físico químicas del suelo
- Cambio de uso del suelo
- Cambios en la calidad del agua superficial
- Cambios en la disponibilidad del recurso hídrico
- Cambio en la calidad del aire
- Cambio en decibeles de ruido
- Modificación de la calidad paisajística
- Cambio en la cobertura vegetal
- Cambio en la Biodiversidad
- Fragmentación del hábitat y perdida de conectividad
- Afectación de especies focales (IUCN, CITES, migratorias, endémicas, restringidas a un hábitat
- Cambio en la calidad del hábitat dulceacuícola
- Cambio en la composición y estructura de las comunidades hidrobiológicasGeneración nuevas
expectativas
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR
Como es de conocimiento general para el desarrollo de cualquier proyecto de infraestructura vial, requiere de
zonas estratégicas para el desarrollo de este, dichas zonas corresponden a los campamentos, locaciones de
carácter logístico y zonas de acopio, en términos generales estas zonas deben cumplir con los siguientes
requerimientos:
- Deberán localizarse cerca de la zona donde se están llevando a cabo las obras y estar fuera de las
rondas de corrientes de agua, así como las zonas de exclusión ambiental.
- En tal sentido, se recomienda que las zonas para locaciones de carácter logístico, se emplee la
infraestructura existente en los corregimientos de Botero y Porcesito, garantizando que cuenta con
los servicios básicos (agua, luz, alcantarillado), esta característica es fundamental para arrendar el
inmueble; en estas locaciones se debe contar con espacio para el almacenamiento de insumos
(almacén y bodegaje), parqueadero y/o similares.
- De igual forma, para zonas que el Concesionario defina (siempre y cuando sea mantenga en el
derecho de vía) donde se dispondrá una estructura mínima (contenedores) donde se adoptará una
oficina pequeña para algunos pocos puestos de trabajo de forma satélite que adicional a esto cuente
con zonas para vestieres y atención de trabajadores en caso de emergencias, en los frentes de obra;
estos sitios contarán con sistemas de baños portátiles y una zona para que los trabajadores puedan
consumir alimentos; así mismo, estos sectores deben contar con zona para acopio de materiales.

31
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 8F TÍTULO: MANEJO DE PATIOS DE ALMACENAMIENTO E INSTALACIONES
- Las zonas utilizadas para instalaciones antes de su uso, deben contar con registro fotográfico y acta
de vecindad, así mismo, se debe establecer un acuerdo (para los casos que aplique) con los
propietarios de los predios donde se instalan estas locaciones para dejar estas zonas en condiciones
similares o mejores a las encontradas.
En la implementación de las locaciones se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Verificar que las Instalaciones cumplan con todas las normas de seguridad, en relación a espacios
libres, ventilación, iluminación, aislamiento de ruido y dotación de elementos para atención y
prevención de emergencias, implementando las actividades educativas requeridas para garantizar la
protección de la salud de los trabajadores y medio ambiente.
- Garantizar las condiciones paisajísticas del lugar en donde se construyan los vestieres, almacén y
garaje. Una vez desmantelado éste se deberán restablecer las condiciones del lugar con el fin de dejar
la zona en condiciones similares o mejores a las encontradas.
- El almacén debe tener espacios cubiertos, destinados para el almacenamiento de los diferentes
materiales los cuales deben estar protegidos de afectaciones externas, como el clima o el vandalismo.
Para ello se debe garantizar que la cubierta disponga de un alero que permita la recolección de la
lluvia mediante canal con bajante, las cuales deben tributar al sistema de recolección más próximo.
- Se debe instalar señalización que facilite la identificación de los espacios que se distribuyen el
garaje, almacén y vestieres, igualmente se debe señalizar los materiales y sustancias almacenadas,
solo se debe permitir el acceso a la persona encargada, esto con el fin de llevar un correcto inventario
y garantizar la seguridad de los demás trabajadores. Los materiales o elementos que lo requieran
deben almacenarse sobre estibas para evitar su contacto directo sobre el suelo.
- Minimizar la alteración en las propiedades físico - químicas del suelo en las áreas destinadas para el
almacenamiento o parqueo de maquinaria.
- Verificar que el personal que labore en el área del campamento, garaje, almacén y vestieres cuente
con los elementos de protección apropiados. Cualquier persona ajena debe recibir instrucciones de
seguridad y los elementos de seguridad personal.
- En la zona de vestieres y almacén deben permanecer baños portátiles, 1 por cada 15 trabajadores, con
una relación 3:1 (hombre/mujeres).
- Para los campamentos y zonas donde se requiere de la implementación de sistemas de tratamiento
para aguas residuales se deben establecer las medidas indicadas en la ficha de manejo de residuos
líquidos.
- Como manejo para las zonas de acopio para la construcción de la doble calzada Pradera – Porcesito,
se tendrán tres formas: 1. En los frentes de obra se podrá establecer al acopio de material en
cantidades menores iguales a tres (3) metros cúbicos, 2. En los sitios definidos para campamentos o
locaciones de carácter logístico se tendrá un acopio de material que estará entre los tres y seis metros
cúbicos; y 3. En las zonas de Botero y Porcesito se contará con un acopio de material cuya cantidad
será mayor a los seis metros cúbicos pero no podrá sobrepasar los veinte metros cúbicos en todo el
adelanto del proyecto; en este sentido en coordinación con el área técnica de la obra se planificará
para que no se excedan los límites aquí establecidos.
- El material acopiado en los diferentes sitios será debidamente identificado; haciendo diferencia entre
el material pétreo y no pétreo que allí se establezca.
- Con las medidas para el material pétreo se debe evitar al máximo la dispersión o arrastre de este,
para lo cual se establecerá el acopio sobre zonas descapotadas, con cunetas perimetrales que retengan
el material en caso de lluvia, así mismo, es necesario que durante el acopio se cubra el material con
elementos impermeables como el plástico.
- Las zonas de acopio deben estar señalizadas y delimitadas; en el caso de cemento este se ubicará
sobre estibas de madera y en lugares cubiertos pero con suficiente ventilación, la tubería tendrá cuñas
que eviten que ante cualquier eventualidad puedan desestabilizarse y girar afectando otras zonas o al
propio personal del Concesionario.

32
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 8F TÍTULO: MANEJO DE PATIOS DE ALMACENAMIENTO E INSTALACIONES
Así mismo, se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Instalar señalización informativa y preventiva en el interior de los patios de almacenamiento.
- Para épocas de tiempo seco humectar los patios de almacenamiento y las vías aledañas con el fin de
no producir la suspensión de material partículado por el paso de vehículos y maquinaria.
- Se fijará un límite máximo de velocidad (20 Km./h) para los vehículos que transportan el material y
escombros en los patios de almacenamiento.
- Se exigirá el certificado de emisiones atmosféricas con una vigencia de hasta seis meses a todos los
vehículos encargados del transporte de material.
- Durante el transporte de material desde las fuentes de suministro y hacia las zonas de disposición, los
vehículos deben llevar la carga cubierta utilizando para ello los dispositivos (carpas) requeridos para
evitar el desprendimiento de material partículado.
- Los sitios de almacenamiento temporal de materiales deben mantenerse aislados con mallas
sintéticas, el material colocado en pilas será cubierto con plástico negro para minimizar emisiones
fugitivas por acción del viento.
- Capacitar sobre las medidas enfocadas a disminuir los niveles de ruido producidos por fuentes
móviles, como es el uso adecuado y controlado de pitos y la prohibición de cornetas en los patios.
- Efectuar rociado con agua en el área de almacenamiento o patios para que de esta forma se afirme el
terreno durante el paso de los vehículos y no se re-suspenda el material partículado.
- Las maquinarias y equipos que no estén prestando ningún servicio deberán permanecer apagadas,
con el fin de ahorrar combustible y evitar la descarga de emisiones a la atmósfera.
- En todo caso para la manipulación de los diferentes materiales acopiados el personal encargado de
tal actividad contará con todos los elementos de protección personal requeridos de acuerdo con el
panorama de riesgos se defina.
- Las zonas de acopio tendrán ciertas características como lo es: NO se establecerán cerca a cuerpos de
agua su distancia mínima será de ochenta (80) metros.
- Así mismo, en las zonas de trabajo definidas en Botero y Porcesito, se establecerá una zona para el
mantenimiento de maquinaría, donde solamente se podrá efectuar un trabajo menor correspondiente
al cambio de aceite y filtros, reparaciones menores, en caso de requerirse un mantenimiento mayor se
debe trasladar la maquinaría y/o vehículo a talleres autorizados en la zona de influencia o en
Medellín, de los cuales se deberá verificar el correcto manejo de los residuos peligrosos generados,
será responsabilidad del Concesionario establecer acuerdos con estos sitios antes de su uso, así como
de la verificación del manejo y disposición de residuos que efectúan, para lo cual se tendrá como
evidencia registro fotográfico y actas de seguimiento.
- El lavado de maquinaría se realizará en sitios legales establecidos, para equipos menores se podrá
destinar una zona de las locaciones de carácter logístico, queda prohibido utilizar fuentes de agua
cercanas a la obra para la limpieza de estos implementos.
6. LUGAR DE APLICACIÓN
Zonas de acopio, campamentos temporales en el derecho de vía y locaciones de carácter logístico ubicadas en
el corregimiento de Botero y Porcesito.
7. PERSONAL REQUERIDO
Ingeniero Ambiental (1), Ingeniero Residente Civil (1), Tecnólogo ambiental (1) y Profesional SISO (1),
inspector SISO (2).

33
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 9F TÍTULO: MANEJO DE PLANTAS DE TRITURACIÓN, CONCRETO Y ASFALTO
1. OBJETIVOS
- Establecer las medidas y acciones para controlar la contaminación por efecto de la instalación,
funcionamiento de plantas de trituración, asfalto y concreto.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA X OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO X

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambio uso del suelo
- Cambios en la calidad del agua superficial
- Cambio en la calidad del aire
- Cambio en decibeles de ruido
- Modificación de la calidad paisajística
- Cambio en la cobertura vegetal
- Cambio en la Biodiversidad
- Fragmentación del hábitat y perdida de conectividad
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR
- La ubicación de la planta debe corresponder a un análisis de la dirección de los vientos y no
encontrarse muy cerca a centros urbanos.
- El cerramiento se efectuara a través de la colocación de polisombra; no obstante, se recomienda
también la aplicación de cercas vivas que mitiguen los efectos de las emisiones atmosféricas y el
ruido generado por la planta.
- Para el lavado del material se establecerán canales perimetrales que llevarán el agua hacia lagunas de
sedimentación, que permitirán la reutilización de las aguas clarificadas las cuales podrán ser
utilizadas en el mismo proceso, siempre y cuando sus condiciones físico-químicas lo permitan; los
lodos generados deben pasar a un lecho de secado, y de allí a la zona de disposición más cercana.
- El material al interior de la planta se tratará de acuerdo con las especificaciones para manejo de
acopios, donde también se establecerán zonas específicas para cada material debidamente
señalizadas y delimitadas, de igual forma, debe incluir canales perimetrales que llevarán el agua de
escorrentía a las lagunas de sedimentación.
- Para las zonas comunes se recomienda dependiendo de la temporada del año realizar procesos de
humectación, obteniendo el agua de empresas que suministran este tipo de servicios.
- De igual forma, los materiales tratados deben cubrirse al 100%, ya sea con elementos impermeables
o con la colocación de cubiertas en los lugares de acopio que no interfieren con el manejo de
materiales con la maquinaria.
- Para el caso de las plantas de concreto se debe tener especial cuidado con los equipos de control, ya
que los silos de cemento por ser alimentados por bombas neumáticas desde los camiones deben
contar con filtros sobre los silos, con una capacidad superior a la de las bombas. Lo mismo debe
considerarse para la tolva báscula y el cargue de vehículos, cuyo control también deberá efectuarse
por medio de filtros que pueden manejar un caudal adecuado. Este control deberá estar acompañado
de un sistema de captación que cubra la zona de cargue y ventile la tolva báscula.
- Para el manejo de material partículado y ruido al interior de la planta se recomienda aislar la cabina
de control evitando así los niveles altos de ruido y la presencia de material partículado que puede
afectar a los operarios. Los vehículos y maquinaría cumplirá con los requerimientos dados en la

34
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 9F TÍTULO: MANEJO DE PLANTAS DE TRITURACIÓN, CONCRETO Y ASFALTO
correspondiente ficha de manejo de materiales y equipos de construcción.
- De igual forma queda prohibido la quema de material sobrante, del proceso incluyendo los empaques
de cemento y otros residuos. Frente a las bolsas de cemento se podrán buscar en la zona de influencia
o en Medellín personas o entidades que trabajen con este tipo de material, lo anterior como una
forma de reutilización y aprovechamiento de este tipo de residuos; de la gestión correspondiente
debe quedar la evidencia (registro escrito y fotográfico).
- Se deben realizar monitoreos de calidad de aire previo al inicio de las actividades de obra y con una
frecuencia semestral, en la medida que se vea afectada la calidad de aire se debe implementar las
medidas requeridas como es la colocación de filtros de mangas o aquellas necesarias de acuerdo con
el análisis ambiental; en tal sentido, se notificará al Ministerio las medidas adoptadas y los resultados
de las mismas.
- Al interior de la planta queda prohibido el uso de pitos y sirenas de los vehículos; la maquinaria en
general contará con silenciadores minimizando los niveles de ruido generados por las actividades
ejecutadas. Se deberán instalar campanas de aislamiento acústico sobre los sitios de generación de
ruido, las cuales no sólo minimizan este aspecto sino que pueden detener la emisión de partículas
finas. En el interior de las campanas puede instalarse un sistema de recirculación de baja velocidad
para mantener una presión negativa del aire en su interior. El volumen de aire dependerá de la
capacidad de la planta y de las características del material.
- Para la disminución de los niveles de ruido, a la maquinaria se le realizará mantenimiento preventivo
para asegurar el buen funcionamiento de ésta.
- De igual forma al interior de la planta se contará con la señalización requerida, indicando límites de
velocidad, ingreso y salida de volquetas, marcación de áreas, uso de EPPs, entre otros; de igual
forma a la salida de la planta y en el punto en el cual confluye a la vía nacional actual, se debe
establecer la señalización requerida que advierta a los usuarios de la vía la existencia de la planta.
- De igual forma en la planta se contará con la aplicación de las medidas para manejo de residuos
sólidos y líquidos descritos en el presente documento.
- Todo el personal que labore en la planta contará con los elementos de protección requeridos de
acuerdo con el panorama de riesgos correspondiente, así mismo, el personal estará capacitado frente
a las actividades a realizar.
6. LUGAR DE APLICACIÓN
Planta de trituración, asfalto y concreto en el sector de Porcesito.

7. PERSONAL REQUERIDO
Ingeniero Ambiental (1), Técnico Ambiental (1). Ingeniero Residente de Obra (1), Profesional SISO (1).
Auxiliar SISO (1).

35
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 10F TÍTULO: MANEJO VÍAS DE ACCESO A FRENTES DE OBRA
1. OBJETIVOS
- Garantizar que las vías utilizadas durante la construcción del Tramo Pradera – Porcesito queden en
iguales o mejores condiciones que antes de la construcción.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA X OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO X

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambio de la morfología del terreno
- Cambio en las condiciones físico químicas del suelo
- Cambio de uso del suelo
- Cambio en la calidad del aire
- Cambio en decibeles de ruido
- Modificación de la calidad paisajística
- Cambio en la cobertura vegetal
- Cambio en la Biodiversidad
- Fragmentación del hábitat y perdida de conectividad
- Afectación de especies focales (IUCN, CITES, migratorias, endémicas, restringidas a un hábitat
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN COMPENSACIÓN X
5. ACCIONES A DESARROLLAR
- Previo al inicio de las actividades de obra se debe realizar un acta de vecindad de vías para
determinar el estado actual de las vías que se van a utilizar para el tránsito de maquinaria, vehículos
y equipos, así como un registro fílmico y fotográfico; debido al carácter de las vías (ingreso a
predios, veredales).
- Se debe llevar a cabo la debida señalización en las vías a utilizar para evitar incidentes con la
comunidad y los automotores que se movilicen por dichas vías.

6. LUGAR DE APLICACIÓN
En el corredor del proyecto a ejecutar.
7. PERSONAL REQUERIDO
Ingeniero Ambiental (1), Técnico Ambiental (1). Ingeniero Residente de Obra (1), Inspectores de obra (2).

36
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 11F TÍTULO: DESMANTELAMIENTO
1. OBJETIVOS
- Establecer los contactos para el acompañamiento por parte de las empresas encargadas del manejo de
las redes en las actividades que puedan ocasionar daño sobre las redes cercanas al corredor.
- Atender las inquietudes de la comunidad y expectativas que puedan tener los diferentes actores con
respecto al proyecto.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA OPERATIVO
CONSTRUCTIVA DESMANTELAMIENTO X

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambio uso del suelo
- Modificación de la calidad paisajísticaCambio estructura demográfica
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR
- El desmantelamiento o retiro de las locaciones montadas, deberá obedecer previamente a un proceso
decisorio, teniendo en cuenta que es factible que las instalaciones puedan resultar competentes para
otros menesteres.
- Especial atención se dará al sello hermético de los pozos o conos de infiltración de los sistemas de
tratamiento de efluentes domésticos en cada locación definida (Botero y Porcesito), ya que lo
referente a los sistemas sépticos integrados por ser prefabricados, se manejará a través de la
desinstalación, procediéndose a su último mantenimiento para lo cual se aprovecharán los pozos para
la disposición final de los residuos que se retiren.
- En términos generales se desmontarán las instalaciones, temporales definidas en los derechos de vía
y se demolerán las edificaciones de carácter temporal establecidas y se dejarán las áreas limpias y
con aspecto aceptable, a juicio de la Interventoría, antes de la entrega y recibo definitivos de las
obras, o en cualquier otro momento cuando se establezca con la Interventoría.
- De preferencia y a menos que el Departamento de Gestión Ambiental establezca otro proceder, los
elementos e insumos resultantes se suministrarán a la comunidad local, verificando que realmente se
dará un uso práctico y efectivo, pues de lo contrario se procederá a la venta o suministro a
recicladores formalmente establecidos de la región.
- Para aquellas instalaciones que en caso dado se opte por dejar in situ, incluyendo los trenes de
tratamiento de aguas industriales, se efectuará un inventario equivalente a un acta de vecindad, donde
se deje claramente anotada la condición, estado de funcionamiento y descripción estructural de los
componentes.
6. LUGAR DE APLICACIÓN
Zonas de campamentos (Botero y Porcesito) y locaciones de carácter temporal definidas a lo largo del
corredor vial.
7. PERSONAL REQUERIDO
Ingeniero Ambiental (1), Técnico Ambiental (1). Ingeniero Residente de Obra.

37
ESTRATEGIAS DE MANEJO HÍDRICO:

MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 12F TÍTULO: MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS DOMESTICOS E INDUSTRIALES
1. OBJETIVOS
- Implementar medidas de manejo ambiental que eviten la contaminación del suelo y de las fuentes de
agua superficial presentes en el área de la obra.
- Garantizar que los residuos líquidos generados por la utilización de baños portátiles sean retirados y
dispuestos de conformidad con la reglamentación vigente en la materia.
- Garantizar que el campamento en el caso de ser una vivienda ubicada en el área de influencia, cuente
con el servicio de alcantarillado lo que evitará la implementación de sistemas de tratamiento de ARD
y las descargas directas sobre cuerpos superficiales.
- Controlar el manejo de materiales de construcción y escombros para evitar el aporte de sedimentos a
las fuentes hídricas o sistemas de recolección de aguas servidas o lluvias.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO X

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambios en la calidad del agua superficial
- Cambios en la disponibilidad del recurso hídrico
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR

Se consideran varias acciones para dar cumplimiento a las necesidades del proyecto, de acuerdo con las
exigencias de la normatividad ambiental, dentro de lo mencionado se encuentra:
- Los cortes y demás obras de excavación deben avanzar en forma coordinada con las de drenajes del
proyecto (alcantarillas, desagües o descoles de cunetas y la construcción de filtros o subdrenajes).
- Durante todos los trabajos de excavación, el respectivo tramo en construcción debe mantenerse
adecuadamente drenado, para evitar daños tanto en el entorno como en la propia construcción.
- Todo trabajador debe conocer las medidas necesarias para garantizar que los residuos de material
vegetal, estériles, cemento, concreto fresco, limos, basuras, empaques de productos de
mantenimiento y aceite quemado entre otros, no se dispongan en cuerpos superficiales.
- Una vez finalizadas las obras, la zona se deberá entregar libre de residuos, escombros, materiales o
cualquier tipo de desecho que se encuentre sobre los taludes, las vías, los puentes, los cauces de
influencia directa con la obra y demás obras realizadas en la construcción de la Doble Calzada.

Construcción de obras de drenaje y protección de cauces


- Durante el extendido de la capa asfáltica de la vía se debe considerar la ubicación de barreras que
impidan la contaminación de los cuerpos de agua cercanos o durante el cruce de estos, por
vertimientos accidentales de asfalto líquido o emulsión asfáltica.
- En el caso de la construcción de los puentes, adecuación de los taludes y demás obras de drenaje,
estos acarrearán alteraciones temporales en la morfología del curso del agua, aporte de materiales de
excavación al mismo drenaje y fenómenos de socavación o acumulación, además de potenciales
daños en las estructuras de obras existentes como en el caso de los puentes.

38
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 12F TÍTULO: MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS DOMESTICOS E INDUSTRIALES
Aguas Residuales domésticas e industriales
- El proyecto contará con instalaciones, las cuales deben ser establecidas por el contratista ejecutor del
proyecto, este consiste en una vivienda del sector, que contará con todas las conexiones de servicios
públicos, como son: Acueducto y alcantarillado, aseo, teléfono y energía eléctrica. No se requiere de
captación de agua.
- Se contará con una zona de vestieres que consistirá en la instalación de varios container, ubicados en
una zona estratégica, que permitirá que todos los trabajadores tengan su locker o lugar para guardar
sus pertenencias y cambio de ropa; este sitio debe estar aislado con polisombra y dotado de baños
portátiles (1 por cada 15 trabajadores) en una relación 3 para hombres y 1 para mujeres, el suministro
de agua y la limpieza de estos depende estrictamente de una empresa especializada para este
actividad, la cual se encargara de retirar el agua residual y disponerla adecuadamente, para esto
deberá tener permiso de vertimientos otorgado por la autoridad ambiental correspondiente.
- La limpieza deberá realizarse a diario y antes de empezar la jornada laboral y el mantenimiento o
descarga de los residuos líquidos deberá efectuarse al menos dos (2) veces por semana o cuando sea
necesario. Las condiciones de limpieza y aseo de las áreas anexas como de cada unidad deberá ser
verificada por el personal especializado en el manejo ambiental, salud ocupacional y seguridad
industrial
- Los contratistas que suministren el servicio de los baños portátiles deben presentar antes del inicio de
las obras, los permisos necesarios para el suministro del servicio por parte de la Autoridades
Competentes.
- Se prohíbe el lavado, reparación de vehículos y mantenimiento correctivo de vehículos y maquinaria
en los frentes de la obra. Esta actividad se debe realizar en centros autorizados para tal fin.
- Se deberá contar un sistema de limpieza de llantas de todos los vehículos que ingresen y evacuen la
obra.
- Cuando se presente empozamiento de agua en canales y excavaciones, bien sean aguas lluvias o las
generadas por el proyecto se debe realizar el bombeo de agua utilizando una motobomba, el agua
debe pasar por un sedimentador para que en el momento de la disposición final de estos residuos
líquidos no sean depositados sedimentos en los sumideros o cuerpos superficiales.
- En el caso que caigan sólidos o sedimentos provenientes de la obra a los canales existentes, se debe
realizar la recolección y limpieza inmediata, de tal forma que se mantenga en las condiciones
iníciales.
- En el caso de generarse algún tipo de residuo industrial, este debe tratarse antes de ser vertido a la
red de alcantarillado o en su defecto entregarse a un movilizador autorizado por la Autoridad
Ambiental, no se podrá verter directamente sobre el cuerpo superficial existente y canales de aguas
lluvias ubicado dentro del área de influencia del proyecto.
Tanque séptico
Este es un recipiente o cámara cerrada en donde se depositan temporalmente las aguas negras proveniente de
una casa. Su tamaño, forma y la disposición de los tubos de entrada y salida están regulados para que las
aguas negras permanezcan en el tanque séptico un mínimo de 24 horas con el fin de que se efectúen procesos
bioquímicas y físicos al interior del tanque.
Operación, mantenimiento y control del sistema
Por norma de seguridad se recomienda que el mantenimiento del tanque séptico se realice por dos personas,
las cuales deberán estar equipadas con guantes, tapabocas y botas de caucho.
El sector de Botero y Porcesito, NO se podrá realizar vertimientos directos a alcantarillados, por lo cual
deberá realizar los sistemas de tratamiento requeridos sobre todo para el manejo de las zonas de
mantenimiento; así mismo, periódicamente debe efectuar los monitoreos de calidad de agua, previendo la
remoción del 80% o mayor de los elementos que constituyen contaminación de las fuentes hídricas, de esta
gestión se deberá notificar oportunamente a la Autoridad Ambiental.

39
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 12F TÍTULO: MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS DOMESTICOS E INDUSTRIALES
6. LUGAR DE APLICACIÓN
Zonas destinadas para campamentos, y locaciones de carácter logístico.
7. PERSONAL REQUERIDO
Ingeniero Ambiental (1), Profesional SISOMA (1), Inspector SISO (1). Técnicos Ambientales (2)

40
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 13F TÍTULO: MANEJO DE CRUCES DE CUERPOS DE AGUA
1. OBJETIVOS
- Desarrollo de medidas que garanticen un adecuado manejo de los drenajes, quebradas y el río
Medellín, para cumplir con las normas legales vigentes para el cruce de los cuerpos de agua, y
prevenir, minimizar y/o controlar los impactos que se producen sobre el recurso hídrico y la
comunidad que hace uso de él.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambios en la calidad del agua superficial
- Cambios en la disponibilidad del recurso hídrico
- Alteraciones cauce
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR
La construcción de obras hidráulicas enmarca un conjunto de actividades encaminadas a proteger y dar buen
manejo y uso a las aguas superficiales y de escorrentía. Dicho manejo demanda obras, medidas y actividades
relacionadas con el transporte y encauzamiento de caudales a través de estructuras diseñadas para tal fin como
alcantarillas, box coulvert y puentes, entre otras.

En tal sentido, para las obras que se van a realizar sobre los cauces naturales por causa de la construcción de
la doble calzada, se debe tener en cuenta los siguientes requerimientos ambientales:

- Previo a la intervención del cuerpo de agua, se realizarán Monitoreos fisicoquímicos y bacteriológicos de


las corrientes hídricas afectadas por la construcción de las obras, especialmente los puentes sobre los ríos
y quebradas.

- La canalización y desviación de los cuerpos de agua, necesarios para la construcción y reparación de las
respectivas obras hidráulicas, debe hacerse respetando los diseños,con el objeto de minimizar impactos
ambientales, se recomienda la construcción de las obras en época seca, así como el instalar trinchos para
la contención del suelo o materiales laterales; previniendo así la erosión y aporte de sedimentos a cuerpos
de agua. Se recomienda igualmente la construcción de obras temporales para la captación y manejo de
aguas, tales como zanjas y canales con pendiente moderada, base amplia y poco profundas para evitar
velocidades erosivas.

A continuación algunas recomendaciones generales, a tener en cuenta durante la etapa de construcción de las
obras hidráulicas:

- En las obras cercanas a cuerpos de agua se deben tomar las medidas necesarias para la protección y
aislamiento de dichas corrientes, con el objeto de evitar el aporte de materiales.
- Supervisar en forma permanente durante la construcción de las obras, los cruces de quebradas y/o ríos
con la vía para detectar la contaminación producto del aporte de residuos sólidos, grasas o aceites, y
adoptar las medidas necesarias para la mitigación de los respectivos impactos.
- Bajo ninguna circunstancia se permite la disposición de residuos sólidos en las corrientes hídricas.
- El material de excavaciones para la construcción de obras de drenaje en cercanías de cauces naturales

41
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 13F TÍTULO: MANEJO DE CRUCES DE CUERPOS DE AGUA
debe acopiarse lo más lejos posible, evitando que sea arrastrado por aguas de escorrentía superficial.
- Prohibido el lavado de maquinaria y equipos en los cursos de agua, así como el uso o captación de la
fuente de agua para alguna actividad propia del proyecto.
- No se dispondrá ningún residuo líquido en cuerpos hídricos relacionados con el proyecto.

6. LUGAR DE APLICACIÓN
Puntos de la doble calzada donde se llevarán a cabo obras de carácter hidráulico, (box coulvert, puentes).
7. PERSONAL REQUERIDO
Ingeniero Ambiental (1), Técnico Ambiental (1). Ingeniero Residente de Obra (1), Inspector de obra (2).

42
MEDIO ABIÓTICO
TÍTULO: MANEJO DE LA CAPTACION DE CUERPOS DE AGUA
NUMERO: 14F
1. OBJETIVOS
- Desarrollar las medidas de manejo que garanticen el adecuado manejo de los cuerpos de agua
superficiales a cruzar o interceptar con el proyecto, para cumplir con las normas legales vigentes para
la captación, transporte y uso de agua.
- Prevenir, minimizar y/o controlar los impactos que se producen sobre el recurso hídrico.
- Proteger y dar un buen manejo y uso a las aguas superficiales y de escorrentía.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambios en la calidad del agua superficial
- Cambios en la disponibilidad del recurso hídrico
- Cambio en la calidad del hábitat dulceacuícola
- Cambio en la composición y estructura de las comunidades hidrobiológicas
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR
Dependiendo de las obras hidráulicas requeridas y diseñadas, y cuando requiera de la ocupación temporal o
definitiva del cauce y/o la desviación del mismo, se tendrán en cuenta las siguientes premisas:
 En las obras cercanas a cuerpos de agua se deben tomar las medidas necesarias para la protección y
aislamiento de estas corrientes, con el objeto de evitar el aporte de materiales. Esto deberá realizarse
mediante mallas de protección.

 Supervisar en forma permanente durante la construcción de las obras los cruces de quebradas y/o ríos
con la vía, con el objeto de detectar la contaminación de estos cuerpos por el aporte de residuos
sólidos o grasas o aceites entre otros y adoptar las medidas correspondientes para la mitigación de
estos impactos. Para ello se deberá realizar al inicio de la obra, una caracterización del cuerpo de
agua a intervenir aguas arriba y aguas abajo del punto donde se construirá la obra hidráulica.
 Bajo ninguna circunstancia se debe permitir la disposición de residuos sólidos en las corrientes
hídricas.
 No se deberá disponer ningún residuo líquido en cuerpos hídricos relacionados con el proyecto.
 No se deberá disponer en las corrientes hídricas ni en sus rondas de algún tipo de residuo industrial
como solventes, aceites usados, pinturas u otros materiales.
 En caso de contingencia o accidente, se deben adelantar labores de limpieza inmediatamente y tomar
las correcciones apropiadas, conforme lo establezca el documento aprobado para la ejecución de la
obra. De igual forma se deberá realizar una caracterización del cuerpo de agua, con el fin de
determinar el grado de afectación del cuerpo de agua.
6. LUGAR DE APLICACIÓN
Rondas de los cuerpos de agua donde se prevea su intervención por la acometida de obras civiles proyectadas.
7. PERSONAL REQUERIDO
 Coordinador SISOMA (1), residente ambiental (1), auxiliar ambiental (1), tecnólogo ambiental (1),
Ingeniero civil residente (1), inspector de obra (1).

43
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 15F TÍTULO: MANEJO DE ESCORRENTIAS
1. OBJETIVOS
- Implementar medidas de control y manejo de aguas de escorrentía superficial para evitar procesos
erosivos y contaminación de cuerpos de agua.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA OPERATIVO X
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambio de la morfología del terreno
- Modificación en la presentación de procesos erosivos
- Cambio en las condiciones físico químicas del suelo
- Cambios en la calidad del agua superficial
- Cambios en la disponibilidad del recurso hídrico
- Alteraciones cauce
- Cambio en la calidad de aguas subterráneas
- Cambio en la recarga vertical de acuíferos
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR
Las aguas lluvias deben manejarse prioritariamente a través de su control y conducción en lugares críticos,
mediante la construcción y mantenimiento de obras de drenaje como cunetas, entre otras. Simultáneamente, se
debe realizar una campaña de capacitación y difusión para desarrollar la conciencia al personal de trabajo del
proyecto, sobre la necesidad del manejo adecuado de los recursos hídricos y el medio ambiente.

Los campamentos deben ubicarse de manera que no obstruyan la red natural de drenaje del área donde se
construye, o si es necesario para el proyecto, conducir dichas redes de manera adecuada.

Las aguas lluvias que caen sobre el campamento tendrán un sistema de manejo independiente que evite su
contaminación, y serán dispuestas con un tratamiento previo (desarenador) a cuerpos de agua superficiales,
ubicados dentro del área de influencia del proyecto.

En las áreas de botaderos se requiere la instalación de un sistema para el manejo de las aguas de escorrentía,
con el fin de que la conformación del material no se desestabilice en el futuro. La técnica que deberá
emplearse para ello, depende de las condiciones del terreno del depósito y la precipitación de la zona.
6. LUGAR DE APLICACIÓN
Área de campamentos, plantas de asfalto y concreto, área de botaderos y taludes.
7. PERSONAL REQUERIDO
Ingeniero Ambiental (1), Auxiliar Ambiental (1). Tecnólogo ambiental (1), Ingeniero civil residente,
inspector de obra (1),Profesional SISOMA (1) y Auxiliar SISOMA (2)

44
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 16F TÍTULO: MANEJO DE LAS AGUAS DE INFILTRACION DEL TUNEL
1. OBJETIVOS
- Proporcionar un manejo sostenible a las aguas naturales de infiltración que aparecen en las cavidades de
las excavaciones de los túneles. Al respecto es preciso entender que estas aguas entran en contacto con
aguas de aporte relacionadas con los equipos destinados al proceso constructivo de apertura y soporte de
la respectiva excavación, por lo cual es preferible hacer alusión a las aguas industriales provenientes de
los túneles.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA OPERATIVO X
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambio de la morfología del terreno
- Modificación en la presentación de procesos erosivos
- Cambio en las condiciones físico químicas del suelo
- Cambios en la calidad del agua superficial
- Cambio en la calidad de aguas subterráneas
- Modificación de la calidad paisajística
- Alteración de la calidad del agua
- Cambio en la calidad del hábitat dulceacuícola
- Cambio en la composición y estructura de las comunidades hidrobiológicas
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR
Impermeabilización

Los trabajos de impermeabilización de todas las estructuras subterráneas se realizarán por medio de la
colocación de una geo-membrana y un geotextil impermeabilizante continuo instalado en la parte externa del
revestimiento definitivo de concreto.

El uso de la geomembrana impermeabilizante en la estructura del túnel tiene como finalidad prevenir la
infiltración de aguas freáticas dentro del túnel y proteger el revestimiento de concreto contra los elementos
químicos, que contienen dichas aguas. La impermeabilización se coloca en el vértice y en las paredes laterales
por encima de la cimentación o del nivel del arco de solera. La geomembrana impermeabilizante se debe
colocar siempre entre el concreto lanzado y el revestimiento definitivo de concreto. El sistema de
impermeabilización del túnel consiste de cuatro capas: la primera se hace un sostenimiento provisional se
utiliza la línea de excavación como base, a continuación de esta etapa se realiza un revestimiento en concreto
lanzado después se utiliza una capa que sirve para impermeabilizar y evitar que el agua se infiltre a la
estructura y por último se realiza el revestimiento estructural según las especificaciones y recomendaciones
del diseñador. La función de la geo-membrana impermeabilizante es evitar el paso del agua (sellado) al
concreto de revestimiento definitivo en tanto que la capa de filtro se requiere para proteger la membrana
impermeabilizante contra el daño que se puede producir por el contacto con la superficie del concreto lanzado
y para evitar el roce entre el concreto y el concreto lanzado en caso de presentarse movimientos diferenciales
entre el concreto lanzado y el concreto de revestimiento definitivo y actuar como una capa de drenaje que
canalice las aguas de infiltración a la tubería de drenaje lateral longitudinal, evitando así la acumulación de
presión hidrostática en el revestimiento del túnel.

45
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 16F TÍTULO: MANEJO DE LAS AGUAS DE INFILTRACION DEL TUNEL
Captación y conducción

En los estudios y diseños del túnel, el área hidráulica respectiva deberá garantizar la presencia de dispositivos
internos que se encarguen de captar y conducir hacia exteriores, las aguas resultantes del proceso
constructivo.

Tratamiento

Una vez las aguas surgen en exteriores, las mismas deberán someterse, antes de su vertimiento en los cuerpos
receptores, a un tratamiento sanitario para fundamentalmente remover sólidos bajo un criterio de decantación
mecánica, y para retener igualmente grasas y aceites, generando un aspecto adecuado físico - químico y
también bacteriológico en función de las actividades y obras civiles que se suceden en su entorno contiguo o
inmediato.

En consecuencia, el agua con su carga sólida será evacuada y entregada o descargada a un tren de tratamiento
sanitario; este, conforme lo advertido a nivel hidrogeológico y de disponibilidad espacial en zonas de portales.

6. LUGAR DE APLICACIÓN
Aplica para los portales del túnel, se advierte la potencial presencia de caudales de infiltración que deben ser
tratados y vertidos adecuadamente en exteriores de portales.

 Drenaje aguas de lavado y derrames de sustancias tóxicas e inflamables

Las aguas provenientes de lavado del túnel o derrames accidentales son drenadas por un sistema
independiente consistente en un cárcamo con sus respectivas cajas de inspección y un sistema de tratamiento
primario consistente en un almacenamiento, una trampa de grasas y un desarenador.

En el tanque de almacenamiento se retienen las aguas producto de un derrame para ser tratadas de acuerdo al
tipo de derrame presentado, ya sea in situ o recogidas por personal y equipos especializados para su
tratamiento.

Dado que estas aguas pueden contener sustancias contaminantes es necesario dar un tratamiento primario
consistente en tanque de almacenamiento, remoción de arenas y remoción de grasas para las aguas que no son
almacenadas y puedan verterse a las corrientes naturales.

Transporte de Material Sobrante de los Túneles

Las actividades descritas en ésta estrategia están dirigidas al manejo del material generado por las
excavaciones que no es aprovechado en la conformación del túnel, y que demanda de una correcta disposición
en áreas destinadas para ello.

Los vehículos destinados para el transporte del material sobrante, de las sitios destinados para túneles,
deberán cumplir con la normatividad vigente (Resolución 541 de 1994) y contar con condiciones técnico-
mecánicas adecuadas, evitando la pérdida de material o el escurrimiento de material húmedo durante el
transporte de la carga, que a su vez será cubierta para evitar la dispersión de la misma por acción del viento.
7. PERSONAL REQUERIDO
Residente Ambiental (1), Auxiliar Ambiental (1). Tecnólogo ambiental (1), Ingeniero civil residente,
inspector de obra (1), Coordinador SISOMA (1), Geólogo y especialista en túneles.

46
ESTRATEGIAS DE MANEJO DE RECURSO AIRE:

MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 17F TÍTULO: MANEJO DE FUENTES DE EMISIONES Y RUIDO
8. OBJETIVOS
- Prevenir y mitigar los impactos previstos en cada una de las actividades del proyecto identificado en
la evaluación ambiental en cuanto a la emisión de partículas, gases y ruido ambiental mediante
técnicas de fácil aplicación y coherente con el proyecto.
- Implementar medidas de control que permitan mantener los niveles de calidad de aire y ruido dentro
de los estándares establecidos en la línea base.
- Controlar y mitigar los niveles de ruido producidos por la operación de la maquinaria presente en la
ejecución de cada una de las actividades constructivas del proyecto.
9. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA OPERATIVO X
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

10. IMPACTOS A CONTROLAR


- Cambio en la calidad del aire
- Cambio en decibeles de ruido
11. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN
12. ACCIONES A DESARROLLAR

Debido a las condiciones del proyecto se prevé la implementación de varias medidas, dentro de las que se
establecen las siguientes:

Transporte, descargue, almacenamiento de materiales.

Los vehículos destinados para el transporte de materiales, deben tener involucrados en su carrocería,
contenedores o platones apropiados a fin de que la carga depositada en ellos, quede contenida en su totalidad
en forma tal que se evite el derrame, pérdida del material o el escurrimiento de material húmedo durante el
transporte.
Las puertas de descargue de los vehículos que transporte los materiales producto de la excavación y otros,
deberán permanecer aseguradas y herméticamente cerradas durante el trayecto, con el objeto de evitar el
arrojo de material al piso y ocasionar la emisión de partículas por acción del viento.
El contenedor o platón de los vehículos de transporte que trabajen para el proyecto, debe estar constituido por
una estructura continua que en su contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios. Los
contenedores o platones empleados para este tipo de carga deberán estar en perfecto estado de mantenimiento.
La carga deberá ser acomodada de tal manera que su volumen esté a ras de los bordes superiores del
contenedor.
Durante el transporte de los materiales producto de las diferentes actividades, se deberá cubrir la carga con un
material resistente que no se rompa o se rasgue, con el fin de evitar la dispersión de partículas. El material
protector deberá estar sujeto firmemente a las paredes exteriores del contenedor o platón, en forma tal, que
sobrepase en treinta centímetros el borde del contenedor o platón.

Durante el transporte del concreto y otros elementos que tengan alto contenido de humedad, se debe cargar el
material treinta centímetros por debajo del borde superior, con el fin de evitar el derrame de material de

47
MEDIO ABIÓTICO
NUMERO: 17F TÍTULO: MANEJO DE FUENTES DE EMISIONES Y RUIDO
mezcla durante el transporte. En caso hubiere pérdida o derrame del material, se deberá recoger y limpiar
inmediatamente por el transportador, para lo cual contará con el equipo necesario como palas, escobas.
Se establecerá un límite máximo de velocidad de veinte (20) Km/h para todos los vehículos que transporten
material sobrante y escombros dentro del área del proyecto.
Las vías de acceso de entrada y salida a la obra deben permanecer limpias, libres de escombros y de
materiales con el fin de evitar re suspensión de material partículado.
En los sitios en donde se efectúa el almacenamiento temporal de materiales o de escombros se deben instalar
mallas sintéticas de aislamiento y plásticos sobre las pilas de escombros.
Efectuar rociado con agua en el área de excavación para que de esta forma se afirme el terreno durante el paso
de los vehículos y no se suspenda el material partículado. De igual forma se debe aplicar esta medida a las
zonas de acopio de materiales que se encuentren descubiertas.

Emisiones de gases y partículas de fuentes móviles

Se exigirá el certificado de gases a todos los vehículos implicados en el desarrollo del proyecto, este no
deberá tener más de seis meses de vigencia desde su expedición. Este procedimiento se deberá hacer en un
centro de diagnóstico autorizado por alguna de las Autoridades Ambientales.
Para la operación de vehículos, maquinaria y equipos será necesario entre el contratista y los sub - contratistas
una cláusula de cumplimiento de las medidas ambientales concerniente al trasporte de materiales,
obligaciones del estado del vehículo (sincronización) que reduzca los escapes de gas como el CO, HC y NOx
derivados de una combustión interna deficiente.
Para los vehículos diesel con capacidad superior a 3 Ton se exigirá que los tubos de escape estén dirigidos
hacia arriba y las descargas se efectúen a 3 metros del suelo o 15 cm por encima del techo de la cabina del
vehículo.
Capacitar sobre las medidas enfocadas a disminuir los niveles de ruido producidos por fuentes móviles, como
es el uso adecuado y controlado de pitos y la prohibición de cornetas.
Las maquinarias y equipos que no estén prestando ningún servicio deberán permanecer apagadas, con el fin
de ahorrar combustible y evitar la descarga de emisiones a la atmósfera.
Se recomienda emplear vehículos de modelos recientes que cumplan con las normas vigentes de emisión de
gases.

Comunicación y capacitación

Se debe efectuar entrenamiento al personal de la obra en lo concerniente al manejo ambiental (manejo de


materiales, operación de maquinaria y equipo, colocación y operación del campamento, entre otras), además
de las medidas de protección personal.
Está prohibido realizar quemas a cielo abierto de cualquier tipo.
En el evento que se presenten quejas por los habitantes del sector se deberán tomar medidas específicas de
tipo preventivo, correctivo o de compensación de acuerdo a la particularidad de cada caso.

Es indispensable que el personal cuente con equipos de protección auditiva y respiratorio (Tapa oídos y
tapabocas).
13. LUGAR DE APLICACIÓN
A lo largo del área establecida para la ejecución del proyecto de la Doble calzada Pradera – Porcesito.
14. PERSONAL REQUERIDO
Ingeniero Ambiental (1), Técnico Ambiental (1). Ingeniero Residente de Obra (1), Profesional SISOMA (1)
Auxiliar SISOMA (2)

48
7.4 ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA EL MEDIO BIÓTICO.

MEDIO BIÓTICO
NUMERO: 1B TÍTULO: RESCATE, TRASLADO Y REUBICACIÓN DE EPIFITAS
1. OBJETIVOS
- Mitigar los impactos sobre la vegetación epifita que se encuentra ubicada en el derecho de vía (área
de chaflanes), mediante la adopción de medidas de manejo que permitan el rescate y traslado de
especies vasculares.
- Identificación de los arboles hospederos que serán objeto de tala dentro del área de chaflanes del
corredor vial y de los cuales se rescataran las epifitas seleccionadas para ser trasladadas.
- Seleccionar los hábitats más adecuados para el traslado y reubicación de epifitas vasculares en áreas
de influencia directa o indirecta de la doble calzada
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA X OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambio en la cobertura vegetal
- Cambio en la Biodiversidad
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR

Identificación de los arboles hospederos a ser talados

Previo a las actividades de rescate y traslado se debe identificar los arboles hospederos (forófitos) que se
encuentran dentro del chaflan. Cada hospedero con un DAP >10cm se marcará e identificará anotando la
especie, el DAP y la altura. Teniendo los datos de estructura del bosque y de la comunidad de epifitas en cada
sector se podrá hacer un aproximado de la riqueza y abundancia de estos grupos por ha. Lo cual es un dato
comparable con otros estudios que se han hecho en el planeta.Es importante anotar que se deben exceptuar el
muestreo de árboles con cortezas exfoliables ya que las comunidades de epifitas se van a caer constantemente
de estos árboles. Los árboles que se deben exceptuar en el muestreo son aquellos individuos que presenten
mal estado fitosanitario y que pueden representar algún tipo de peligro durante el muestreo en campo.

El inventario detallado de hospederos (forofitos) se debe realizar en esta etapa, en cada uno de los sectores
que se intervendrán por la construcción y debe ser entregado a la Autoridad Ambiental dentro de las
actividades de seguimiento y monitoreo.

Selección de epífitas a ser trasladadas

En el proceso de extracción de las comunidades de epífitas y de selección de los hospederos (forófito) se


tendrán en cuenta las distintas coberturas vegetales presentes en las áreas de chaflanes que van a ser
intervenidos. En las áreas con cobertura de vegetación de bosques, rastrojos y pastizales arbolados se
evaluará el 100% de los forófitos para seleccionar los que serán objeto de intervención y en cuáles de ellos las
especies de Epifitas Vasculares a trasladar de acuerdo a los tipos de cobertura y a los resultados obtenidos en
el inventario realizado.

49
MEDIO BIÓTICO
NUMERO: 1B TÍTULO: RESCATE, TRASLADO Y REUBICACIÓN DE EPIFITAS
Selección de sitios de traslado de las especies

El equipo de trabajo, constituido por Biólogos Botánicos, Ingenieros Forestales, Ambientales y auxiliares de
campo, realizará un recorrido previo de la franja para la verificación de las áreas establecidas como
potenciales para el traslado de las epífitas.

La selección de los sitios de traslado de las especies deberá seguir la siguiente metodología:

Las áreas a seleccionar deberán cumplir con diversas condiciones para aumentar la probabilidad de éxito de la
implantación de las epífitas rescatadas, éstas condiciones incluyen:

- Las zonas a donde se va a realizar el traslado deben tener en cuenta condiciones climáticas similares
a la zona de donde fueron extraídas las epífitas. Se debe tener en cuenta los patrones de
precipitación, humedad relativa, temperatura, evapotranspiración y régimen de vientos.
- Los tipos de vegetación a donde se van a trasladar deben en lo posible ser similares al sitio de donde
fueron extraídas, con el fin de conservar las condiciones microclimaticas de desarrollo de los
individuos. Es importante incluir las áreas de protección de fuentes de agua, ya que en la ronda de los
30m de protección de márgenes se asegura que el material no será extraído o talado para el caso de
los hospederos
- En lo posible se deben escoger zonas cercanas al área de origen de extracción del material para
reducir el maltrato del material vegetal manipulado.
- De las posibles zonas potenciales de traslado se dará preferencia a aquellas que permitan la
conectividad de fragmentos de vegetación, puedan ser enriquecidas con el material vegetal
introducido y presenten zonas de bordes de parches de vegetación.

Los hospederos a seleccionar deberán cumplir con las siguientes condiciones:

- Se deberá escoger preferiblemente la misma especie de hospedero del cual fue extraído el
material vegetal.
- Se escogerán individuos que presenten ramas con el menor grado de inclinación posible y dentro
de éstas zonas cercanas al fuste para garantizar y la mayor probabilidad de retención de
nutrientes y agua que se deslizan por escorrentía.

- Las ramas de los árboles escogidos tendrán una altura de 3 o 3,5 m de alto como máximo y no
tendrán epífitas vasculares en las áreas potenciales de implantación.
- Los forófitos seleccionados serán marcados y georreferenciados para su ubicación y posterior
seguimiento.

Metodología para el rescate de las epífitas:

- Las epífitas serán retiradas con porciones de cortezas, sustrato y epífitas no vasculares asociadas con
el fin de aumentar el porcentaje de supervivencia en la implantación. Se debe tener especial cuidado
con la extracción para reducir el corte o maltrato de las raíces de las epífitas y la descompactación
del sustrato. Las epífitas de tamaño Mediano serán extraídas por parches de 30 cm de largo y de
ancho el proporcionado por la rama de soporte. La extracción se realizará con herramientas de
ebanistería tales como gubias o cepillos o cualquier otro que genere óptimos resultados en una
prueba de extracción. Así mismo las especies terrestres serán removidas junto con el sustrato que las
soporta, utilizando para esto palas, pala dragas, barretones y picas.
- El material epífito removido será depositado en cajas plásticas o de madera que contendrán

50
MEDIO BIÓTICO
NUMERO: 1B TÍTULO: RESCATE, TRASLADO Y REUBICACIÓN DE EPIFITAS
hojarasca, musgo y trozos de corteza higienizados, con el fin de mantener condiciones apropiadas de
humedad durante el traslado. Las plantas terrestres o rupícolas serán almacenadas en bolsas de
plástico negro con fuelle y perforaciones, de calibre superior a 2 y tamaño en relación 2:1 (Tamaño
de la planta: tamaño de la bolsa).
- Los lotes de comunidades de epífitas depositados por canastilla serán debidamente marcados con
láminas de acrílico donde se referencie el número de lote extraído.

Metodología para el traslado e implantación de las epífitas

- Las canastillas con el material extraído serán transportados de forma manual o en un vehículo
hasta el sitio de implantación.
- El tiempo de traslado debe reducirse al mínimo para reducir el riesgo de pérdida de material
vegetal. El material vegetal deberá ser hidratado las veces que sean necesarias.
- Una vez localizado el hospedero que servirá de planta niñeras, se hará un ascenso hacia la rama
escogida utilizando escalera y siguiendo los protocolos de seguridad para el trabajo en alturas.
- Los parches de epífitas serán fertilizados con soluciones orgánicas nitrogenadas diluidas, previo
a su implantación sobre el forófito, con el fin de favorecer el desarrollo de raíces y brotes.
- Los lotes serán sujetos a las ramas utilizando tela en malla elástica la cual ha sido utilizada
regularmente en procesos de siembra de especies epífitas de Bromelias y Orquídeas (Ospina-
Hernández, com pers 2009). Se recomienda sujetar los lotes y los individuos con el cuidado de
no estrangular las raíces de las epífitas.
- El árbol niñero será marcado con el número de parche implantado y se completará la ficha de
seguimiento con los datos referentes a la implantación.

Las especies terrestres serán implantadas siguiendo técnicas de ahoyado y siembra cerca de los árboles
niñeros. Así mismo las especies rupícolas serán implementadas en áreas aptas cerca del lugar de
implementación de los parches de epífitas.
6. LUGAR DE APLICACIÓN
Las actividades de traslado se realizaran dentro del área de influencia directa.

Estas actividades se desarrollaran por sectores priorizados por la programación de construcción de la obra.
7. PERSONAL REQUERIDO
Biólogos (2), Ingenieros forestales (2), auxiliar técnico en alturas (4), auxiliares de campo (4)

51
MEDIO BIÓTICO
TÍTULO: MANEJO DE FLORA EN VEDA O CON ALGÚN TIPO DE
NUMERO: 2B
RESTRICCIÓN
1. OBJETIVOS
- Proteger las especies nativas de flora, que se encuentren vedadas, ubicadas en el área directa de
intervención del proyecto.
- Rescatar y reubicar los brínzales y latízales de las especies de flora amenazadas o en peligro
crítico que se encuentren ubicados en las áreas a intervenir, para la construcción del proyecto.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA X OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambio en la cobertura vegetal
- Cambio en la Biodiversidad
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN X
5. ACCIONES A DESARROLLAR

Se deben realizar los estudios correspondientes a solicitud de levantamiento de vedas nacionales (Ante el
MADS) y regionales (Autoridad Ambiental – Corporación Autónoma Regional).

Capacitación ambiental

Se deberá realizar un programa de capacitación para todo el personal involucrado en el proyecto, enfocado a
proteger y conservar los recursos florísticos. El programa debe involucrar por lo menos:

- Identificación de especies con algún tipo de amenaza.


- Se dará a conocer al personal involucrado en el proyecto las especies que se encuentran amenazadas
en la zona de estudio.
- Se capacitará a todo el personal sobre los métodos que se deben seguir para realizar los trabajos de
rescate, bloqueo y traslado, también se capacitaran en técnicas silviculturales para la instalación,
mantenimiento y control de los arboles reforestados de las diferentes especies amenazadas.
- Se dará a conocer a los contratistas y trabajadores que las quemas están prohibidas y se realizará
divulgación de la legislación que aplica para la protección de la flora silvestre.

6. LUGAR DE APLICACIÓN
Corredor de la vía (Área de chaflanes), área de ZODMES, campamentos y demás áreas de intervención
directa del proyecto (vías industriales, ponteaderos, portales de túneles).
7. PERSONAL REQUERIDO
Biólogos (2), Ingenieros forestales (2), auxiliar técnico en alturas (4), auxiliares de campo (4)

52
MEDIO BIÓTICO
TÍTULO: MANEJO DE REMOCION DE COBERTURA VEGETAL Y
NUMERO: 3B
DESCAPOTE
1. OBJETIVOS
 Establecer las medidas ambientales adecuadas para realizar las actividades de desmonte y
descapote del área de intervención directa del proyecto.
 Manejar la capa vegetal y el suelo orgánico, con las mínimas alteraciones de sus propiedades y
propender por mejorarlas.
 Implementar medidas de manejo y control ambiental para evitar la afectación o el corte innecesario
de material vegetal.
 Evitar deterioro y pérdida de material orgánico.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambio en la cobertura vegetal
- Cambio en la Biodiversidad
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR
 Recuperación de brínzales

Antes de dar inicio a las labores de desmonte y descapote se realizará la recuperación de los brínzales que se
encuentran en las áreas a intervenir; dichos brínzales serán utilizados para la producción de material vegetal
en los viveros propuestos en el programa de compensación del medio biótico.

De acuerdo con la descripción de la vegetación y de los inventarios forestales, se deben determinar las
especies a rescatar. Se deben incluir todas las especies de interés científico, protegidas, vedadas o con algún
tipo de riesgo o amenaza.

Una vez realizado el rescate de las especies a proteger, éstas se deben reubicar de inmediato en un sitio
similar a su lugar de origen, en donde no se presente intervención, o se trasladan a las zonas de campamentos
o en los sitios establecidos como viveros ubicándose en un sitio sombreado y con abundante humedad para su
posterior reubicación.

 Desmonte y descapote

Desmonte

El desmonte hace referencia al retiro del material vegetal de tipo arbustivo y de todo el material vegetal hasta
el nivel del terreno natural, de manera tal que la superficie quede despejada. Esta actividad incluye la tala y
eventual corte de árboles y arbustos, el corte de maleza, y tocones así como la remoción, transporte y
disposición de todos los residuos respectivos a las áreas de disposición temporales.

El desmonte de arbustos y rastrojos bajos, se realizará manualmente con machete o motosierra; se cortan los
individuos por la sección más cercana a la superficie del suelo y se aíslan de otros cuerpos; luego se apila

53
MEDIO BIÓTICO
TÍTULO: MANEJO DE REMOCION DE COBERTURA VEGETAL Y
NUMERO: 3B
DESCAPOTE
dicho material para ser transportado a la zona de disposición temporal de la capa vegetal.

Es necesario prever que no haya interferencia con la revegetalización espontánea y la regeneración natural de
las áreas afectadas, ni con los trabajos de recuperación que deben ser emprendidos al terminar las labores.

El descapote es la remoción de la capa orgánica, rica en materia orgánica y ácidos húmicos, compuesta
además, por microorganismos benéficos que en su actividad permiten la aireación del suelo. El descapote se
realizará en la zona de campamentos, instalaciones temporales, áreas de ZODMES, construcción de la vías y
demás áreas objeto de intervención para la construcción del proyecto.

La actividad de descapote se independizará de la explanación propiamente dicha, se evitarán los rellenos en


zonas no descapotadas con el fin de garantizar mayor estabilidad, es decir que esta actividad se realizará
llevando la forma del terreno hasta retirar por completo la capa orgánica. El sustrato se retirará lo más pronto
posible a la zona de disposición temporal de la capa vegetal, evitando los montículos transitorios para el
transporte.

Los materiales provenientes del descapote que no fueron reutilizados para la recuperación de áreas
intervenidas por las obras serán retirados por el contratista a los sitios autorizados para disposición final de
residuos sólidos.
6. LUGAR DE APLICACIÓN
Corredor de la vía (Área de chaflanes), área de ZODMES, campamentos y demás áreas que requieran
intervención directa del proyecto (vías industriales, ponteaderos, portales de túneles).
7. PERSONAL REQUERIDO
 Ingeniero Civil (1), Ingeniero Forestal o Agrólogo o profesional con experiencia en manejo de
cobertura vegetal (1), auxiliar de campo (3) y Coordinador SISOMA(1).

54
MEDIO BIÓTICO
NUMERO: 4B TÍTULO: APROVECHAMIENTO FORESTAL
1. OBJETIVOS
 Implementar las medidas de manejo y control necesarias para realizar adecuadamente las actividades
de aprovechamiento forestal, sobre el área de intervención directa del proyecto.
 Definir las medidas de manejo y control ambiental necesarios para evitar la afectación a otras áreas e
individuos arbóreos fuera del proyecto.
 Mitigar el impacto visual causado por las labores de construcción.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA X OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Cambio en la cobertura vegetal
- Cambio en la Biodiversidad
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR
Aprovechamiento forestal

El personal que haga parte de las labores de manejo de la cobertura vegetal, debe contar con las respectivas
afiliaciones a los Sistemas de Seguridad Social, al igual que utilizar la totalidad de los Elementos de
Protección Personal – EPP como son: Casco, guantes, protectores auditivos y arnés cuando sea necesario.

La tala debe adelantarse siguiendo normas técnicas de seguridad Industrial y técnicas de arboricultura urbana,
bajo supervisión de personal especializado (Ing. Forestal). La labor se iniciará con el descope hasta la base del
fuste, utilizando manilas de polipropileno para amarrar y orientar la caída del árbol hacia la zona de menor
riesgo.

Especificaciones para tala de árboles

Se realizará un levantamiento topográfico de las áreas donde se requiera realizar aprovechamiento forestal,
con el fin de determinar los polígonos exactos en donde se debe realizar esta actividad; dicha área será
señalizada con cinta de seguridad.

En las zonas boscosas, el corte del aprovechamiento se hará desde el mismo borde hasta la franja límite
establecido. El sentido de caída de los árboles debe estar dirigido hacia el eje de la vía.
En las zonas donde existan manchas de bosques y autorizadas para la tala de árboles, el corte del
aprovechamiento estará dirigido desde el borde de la mancha boscosa hacia fuera de la misma con el
propósito de dirigir la caída de los árboles en las zonas libres de vegetación. Los árboles que presenten
contacto a nivel de copa con otros árboles a permanecer, serán descopados antes de apear el árbol objetivo a
talar.
La tala de los árboles debe realizarse siguiendo todos los parámetros técnicos de la ISA (International Society
of Arboriculture). Todo el material cortado deberá ser amarrado y bajado para evitar accidentes, en tierra el
material debe ser repicado y transportado a los sitios de disposición final autorizados por la Autoridad
Ambiental.

A partir de las observaciones encontradas mediante la elaboración del inventario forestal del 100% del área a

55
MEDIO BIÓTICO
NUMERO: 4B TÍTULO: APROVECHAMIENTO FORESTAL
talar y del análisis de la composición florística se recomienda establecer los tratamientos silviculturales a los
individuos inventariados, según, la línea de chaflán (interfieren o no en la ejecución de la obra), estado físico,
fitosanitario, importancia cultural, ecológica, histórica, paisajística y social.

Luego de establecer el número de árboles a extraer por la implementación de la obra vial y definir la cantidad
de individuos que no serán afectados al estar fuera de la línea de chaflán, se debe instaurar un plan de
compensación forestal.

Aprovechamiento y uso de los productos no maderables

Los productos vegetales menores, no lignificados, resultantes de la limpia de trochas y descope de árboles
serán apilados temporalmente en la obra y transportados a los patios de disposición final de materiales
vegetales. Se recomienda utilizar los mismos medios de transporte de las trozas para estos productos.

Los sobrantes de ramas y hojas del aprovechamiento forestal serán dispuestos en zonas boscosas para que se
reintegren nuevamente al ecosistema.

6. LUGAR DE APLICACIÓN
Corredor de la vía (área de chaflanes), área de ZODMES, campamentos y demás áreas de intervención directa
del proyecto (vías industriales, ponteaderos y portales de túneles).
7. PERSONAL REQUERIDO
 Ingeniero Forestal o Agrólogo o profesional con experiencia en manejo de cobertura vegetal (1),
auxiliar de campo (3) y Coordinador SISOMA(1).

56
ESTRATEGIAS DE SALVAMENTO DE FAUNA SILVESTRE:

MEDIO BIÓTICO
TÍTULO: AHUYENTAMIENTO, RESCATE Y REUBICACIÓN DE FAUNA
NUMERO: 5B
SILVESTRE
1. OBJETIVOS
- Capacitar a todo el personal del proyecto sobre aspectos de conservación y manejo de la fauna
silvestre potencial en la zona.
- Realizar el rescate de la fauna silvestre que se haga presente en los sitios de intervención de las obras
del corredor Pradera - Porcesito.
- Disminuir el número de accidentes con fauna silvestre en la zona del proyecto.
2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA X OPERATIVO
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Fragmentación del hábitat y perdida de conectividad
- Afectación de especies focales (IUCN, CITES, migratorias, endémicas, restringidas a un hábitat
- Cambio en la calidad del hábitat dulceacuícola
- Cambio en la composición y estructura de las comunidades hidrobiológicas
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN X MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN COMPENSACIÓN
5. ACCIONES A DESARROLLAR
Para cumplir el objetivo general de la presente ficha es necesario llevar a cabo diversas actividades agrupadas
en dos fases, una antes de iniciar el proyecto y la otra durante la ejecución del mismo.

Antes De Iniciar Las Actividades Del Proyecto (Preconstructiva):

Dentro del proceso de inducción y capacitación al personal que participará en el proyecto se deberá realizar
un programa de educación ambiental, el cual debe contemplar aspectos como el manejo, cuidado y
responsabilidad con la fauna silvestre. El programa debe involucrar trabajadores directos y contratistas de
modo que sean los primeros en prevenir los impactos producidos por las diferentes actividades del proyecto.

Para llevar a cabo la capacitación el profesional encargado de educación ambiental, realizarán esta actividad
atendiendo a los siguientes pasos:

- Se conformarán grupos humanos de acuerdo a las actividades desarrolladas dentro del proyecto,
perfil profesional y grado de preparación. Esto con el objeto de utilizar el lenguaje requerido y el
grado de responsabilidad de cada persona.
- La charla sobre el tema de fauna silvestre debe ser específico, seguido de un tiempo para discusión y
resolución de inquietudes. Así mismo tendrá una sesión participativa en la cual se pongan a prueba
los conocimientos adquiridos, la cual puede estar acompañada de actividades en campo. Se sugiere
que los módulos del programa de educación ambiental incluyan los siguientes temas: sensibilización
sobre los recursos naturales regionales; importancia del recurso fauna silvestre a nivel regional
especialmente avifauna. Legislación ambiental y prevención y manejo de accidentes con fauna
silvestre.

57
MEDIO BIÓTICO
TÍTULO: AHUYENTAMIENTO, RESCATE Y REUBICACIÓN DE FAUNA
NUMERO: 5B
SILVESTRE
Se realizaran actividades de capacitación al personal en lo concerniente a medidas de protección de la fauna
silvestre. Tales como :

- Utilizar siempre las mismas rutas para el acceso, evitando áreas sensibles (Rondas de
protección del Rio Medellín, Quebrada Aguas Claras, Q. La Sucia, Q. la M, Q. La Chucha,
Q. Piedra gorda).
- Capacitar al personal que se desempeñará durante esta etapa del proyecto acerca de la
importancia de la conservación del recurso faunístico/pesquero altamente alterado en el área
de estudio.
- Implementar un plan de manejo del recurso faunístico, incluyendo medidas como la
prohibición del retiro de cualquier animal de la zona, prohibición de caza, pesca, captura o
remoción de animales, prohibición de introducir cualquier tipo de fauna extraña a la zona.
- Adoptar medidas de generación de ruido como pitos y el material de construcción de forma
tal de que provoque el ahuyentamiento de fauna en general y en especial aquella de interés
ecológico, comercial/económico y en estado de vulnerabilidad.

Durante Las Actividades Del Proyecto

Ahuyentamiento

Luego de evaluar la presencia de nidos o madrigueras en zonas aledañas con vegetación boscosa y cobertura
arbórea en áreas de pastos, se debe asesorar al personal del proyecto en caso de encuentros fortuitos con
elementos faunísticos (especialmente los que representan peligro o generan miedo- como las culebras corales
y falsas corales).

La segunda actividad a realizar involucra las especies que pueden ser potencialmente impactadas por
cualquier actividad del proyecto y sus lugares de desarrollo. Para ello se realizará el ahuyentamiento de la
fauna silvestre como se describe a continuación:

 En todos los frentes de obras, con mayor énfasis en las zonas de bosque ripario se deberá promover
el desplazamiento de la fauna hacia otros sitios, utilizando para ello el ahuyentamiento de la fauna
residente.

 El ahuyentamiento será útil para animales con capacidad de desplazamiento tales como aves,
serpientes arborícolas y terrestres y lagartos de mediano y gran tamaño.

 Se conformará una cuadrilla para que realicen un barrido por las diferentes zonas azuzando los
animales en sus madrigueras o nidos, para ello se hace ruido y en general se molesta la fauna con el
objeto de que abandonen sus sitios de permanencia en los sectores a intervenir. Esta actividad se
debe realizar previo a la tala de individuos arbóreos.

 En caso de que los animales se rehúsen a abandonar el área se procederá a hacer uso de los
materiales y métodos propuestos en el siguiente Ítem:

Rescate

El rescate de fauna silvestre se aplicará a todas las especies encontradas pertenecientes a los grupos de
mamíferos, aves, herpetofauna y anfibios, en el área directa del proyecto. Se utilizarán de acuerdo a la especie
las medidas y los siguientes elementos para ayudar a su captura (solo en caso que sea absolutamente
necesario) lo cual garantizará su integridad física durante el proceso, el traslado y posterior liberación.

58
MEDIO BIÓTICO
TÍTULO: AHUYENTAMIENTO, RESCATE Y REUBICACIÓN DE FAUNA
NUMERO: 5B
SILVESTRE

Mamíferos: En caso de encontrar madrigueras con crías de mamíferos antes o durante las actividades de
construcción, deberán ser trasladados a la vegetación aledaña y colocada en condiciones similares a las
encontradas originalmente pero alejados del ruido de la maquinaria y del área de influencia directa de las
obras.

Avifauna: La búsqueda y el rescate simultáneo a las labores de tala se efectuará para los ejemplares (nidos
y/o crías) ubicados en la vegetación arbórea, arbustiva o herbácea. Debe marcarse el sitio de captura del
ejemplar y realizar un registro fotográfico, tanto del sitio de captura como del sitio de traslado y liberación.
Igualmente se debe entregar a la interventoría y a la autoridad ambiental si esta lo exige, un reporte de las
actividades realizadas de las especies encontradas y trasladadas.

Herpetofauna: Reptiles - Los métodos más efectivos para la captura viva de reptiles son los lazos de nylon y
la captura manual directa. Su liberación se hará en un área que presente abundante mantillo u hojarasca. En
la captura de serpientes se recomienda como medida preventiva la utilización de ganchos para este fin.

En cuanto a los anfibios el método más efectivo es la captura manual; el traslado al sitio en donde se
liberarán será en recipientes plásticos con una pequeña cantidad de agua para que no se deshidraten, se
liberarán cerca de las fuentes de agua y/o zonas húmedas.

Si algún ejemplar, resulta maltratado durante la captura o se encuentra accidentado y/o enfermo
independientemente, estos deberán ser atendidos por un veterinario teniendo en cuenta las normas
contempladas por el Ministerio de Salud en el Código Sanitario Nacional (Ley 09 de 1979) y el Decreto 2257
de 1986; que dictan las medidas sanitarias para el control de Zoonosis. También se tendrá en cuenta cualquier
otra norma a nivel nacional, regional o local que contemple este tipo de actividades y de acuerdo a las
disposiciones dada por el MMA en 1996 en el documento:

Protocolos para el manejo y disposición de animales post-decomiso”.

Igualmente se debe contar con suero antiofídico o mínimo establecer a qué hospital se puede acudir en caso
tal de que algún trabajador sea mordido por una serpiente. También se debe tener disponibilidad de un
botiquín de emergencia para atender otro tipo de mordeduras.

Reubicación, Traslado y Liberación.

Mamíferos: Se debe hacer el seguimiento para verificar que las crías de mamíferos fueron encontradas por
los adultos, en caso contrario estos deberán ser entregados a CORANTIOQUIA o al Centro de Rescate de
Fauna silvestre del Norte de Aburra ubicado en Copacabana en jurisdicción del Área Metropolitana (Previo
convenio interinstitucional).

Avifauna: Los nidos deben ser trasladados en canastos tapados para evitar el estrés de los juveniles
inmediatamente después de su rescate. Deberán ser colocados en la vegetación más cercana propiciando
que los padres puedan observar su traslado al árbol más cercano. Debe tratarse de colocar el nido en la
misma especie vegetal en la que se encontró inicialmente.

El traslado se debe realizar en las horas de la mañana para que los padres tengan tiempo de buscar el nido y
escuchar el llamado de los polluelos, asegurando así su alimentación y protección al llegar la noche. Igual si
se hallaron huevos todo lo anterior asegurará que estos logren sobrevivir evitando el enfriamiento. En caso
que los adultos abandonen el nido que es lo que usualmente sucede, en el caso de polluelos se deben entregar
a CORANTIOQUIA o al Centro de Rescate de Fauna silvestre del Norte de Aburra.

59
MEDIO BIÓTICO
TÍTULO: AHUYENTAMIENTO, RESCATE Y REUBICACIÓN DE FAUNA
NUMERO: 5B
SILVESTRE

Reptiles: En todos los casos que se presenten siempre se debe tratar de que los juveniles sean cuidados por
sus padres, solo se entregarán en adopción o para rehabilitación los pequeños que sean abandonados por sus
padres, debido a la intervención realizada a su hábitat.

Se espera debido a la baja densidad de fauna silvestre en el área directa de intervención del proyecto,
establecer desde la etapa pre-constructiva un convenio interinstitucional con el Centro de rescate del área
metropolitana, ya que es cercano al área de intervención, lo que no ocasionaría tanta afectación a las especies
rescatadas. Se solicitara el registro mediante actas de entrega, control y participar en las actividades de
liberación de las especies entregadas.

6. LUGAR DE APLICACIÓN
En toda la zona de intervención directa del proyecto.

7. PERSONAL REQUERIDO
Biólogos (2), auxiliares de campo (2), médico veterinario.

60
MEDIO BIÓTICO
TÍTULO: APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE ESPECIES EN
NUMERO: 6B PELIGRO DE EXTINCIÓN, ENDÉMICAS O VULNERABLES, CON FINES DE
REPOBLAMIENTO
1. OBJETIVOS
- Desarrollar conjuntamente con la comunidad estudiantil del área de influencia del proyecto, un
programa de manejo y conservación de especies en la zona.

2. ETAPA

PRECONSTRUCTIVA OPERATIVO X
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
- Fragmentación del hábitat y perdida de conectividad
- Afectación de especies focales (IUCN, CITES, migratorias, endémicas, restringidas a un hábitat
- Cambio en la calidad del hábitat dulceacuícola
- Cambio en la composición y estructura de las comunidades hidrobiológicas
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN MITIGACIÓN X
CORRECCIÓN X COMPENSACIÓN X
5. ACCIONES A DESARROLLAR

Este programa tiene dos momentos de ejecución, Inicialmente se apoyarán las actividades desarrolladas por
CORANTIOQUIA, en la ronda del río Medellín y sus tributarios en la zona directa del proyecto,
especialmente en el fortalecimiento de hábitats para especies definidas de acuerdo a las Categorias globales
de la UICN (1994) como CR, críticamente amenazados o en vía de extinción.

Un segundo momento, para el resto de especies como iguana, se propone apoyar iniciativas de proyectos de
investigación básica de tipo poblacional, como estado de la población, posteriormente realizar seguimiento
con el fin de determinar la afinidad a un hábitat particular, cuya duración depende de cada proyecto en
particular y objetivos ya sea estacionales y/o anuales.

Paralelamente a estas dos actividades se propone la realización de talleres de capacitación y divulgación del
programa de especies amenazadas, se tendrán una (1) fase de diagnóstico con temas como:

 La historia y uso del territorio por los habitantes


 Origen de los mismos,
 Conocimiento ecológico de las especies y sus hábitats
 Uso de esta especie
 Elaboración de cartografía social donde se especifiquen sitios de cría, anidación etc.

El segundo taller(2) se basará en el estudio de posibles factores que han llevado a la especie al margen de la
extinción, y el planteamiento de medidas de conservación y responsabilidades, incluyendo el enriquecimiento
de hábitats de estas especies

Para la jornada práctica, se convocará a la comunidad estudiantil del área de influencia del proyecto, con el
fin de materializar lo desarrollado anteriormente, en la identificación de sitios de cría, con una eventual
delimitación espacial implícita que no involucre el acceso a la propiedad privada, lo anterior con el fin de
llegar a acuerdos, que a manera de diálogos planteen la mejor manera de manejar y conservar las especies y

61
MEDIO BIÓTICO
TÍTULO: APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE ESPECIES EN
NUMERO: 6B PELIGRO DE EXTINCIÓN, ENDÉMICAS O VULNERABLES, CON FINES DE
REPOBLAMIENTO
sus hábitats. Lo anterior, debe contar con la permanente compañía y asesoría de CORANTIOQUIA

Elaborar un plegable que incorpore mensajes dirigidos a la concientización y conservación de estas especies,
alertando de las consecuencias que conlleva la extinción

6. LUGAR DE APLICACIÓN
Área rural de las veredas Las Beatrices (escuela Las Beatrices), Corregimiento Botero.

7. PERSONAL REQUERIDO
Biólogos (1), auxiliares de campo (2).

62
7.5 ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

En función de los impactos sociales identificados y teniendo en cuenta los requerimientos de la


Agencia Nacional de Infraestructura ANI junto con los de la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales ANLA; se formulan (4) Planes Sociales, éstos son:

1) Plan de Gestión Social: Fusiona los programas exigidos según la Resolución N° 545 de 2008
términos de la ANI, y aquellos que son exigidos en los Términos de Referencia del Plan de
Manejo Ambiental según los requerimientos de la ANLA.
2) Plan de Compensaciones Socioeconómicas: según Resolución 545 de 2008 de la Agencia
Nacional de Infraestructura ANI.
3) Plan de Reubicación: refiere a los lineamientos generales que se deben tener en cuenta durante
el proceso de reubicación de las unidades sociales afectadas.
4) Plan de Manejo de Riesgos sociales: este plan corresponde a un plan de contingencia frente a
cualquier amenaza, siniestro o riesgos sociales que puedan producirse por la ejecución del
proyecto.

Se describe a continuación cada uno de los planes anteriormente señalados.

1. Plan de Gestión Social:


Este plan está compuesto por (9) programas o Medidas de Manejo Social mediante los cuales se
mitigarán, minimizaran y/o compensarán los impactos identificados sobre las comunidades locales
y los usuarios de la vía.

Para efecto del presente documento este Plan de Gestión Social fusiona las medidas exigidas por la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y las medidas contenidas dentro del Artículo 4 de la
Resolución 545 de 2008 (Plan Social Básico) de la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI. Este
Plan, integra además medidas adicionales necesarias para promover el bienestar de las
comunidades, tal como se señala a continuación:

NÚMERO TITULO
PGS-01 Atención al Usuario
PGS-02 Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto
PGS-03 Vinculación mano de obra
PGS-04 Información y participación comunitaria
PGS-05 Apoyo a la gestión interinstitucional
Capacitación, educación y concientización de la comunidad aledaña al
PGS-06
proyecto
PGS-07 Arqueología preventiva
PGS-08 Cultura vial
PGS-09 Acompañamiento socio-predial
PGS-10 Comunicar
PGS-11 Iniciativas rse- promoción de proyectos productivos sostenibles
Acompañamiento social al levantamiento de actas de vecindad y
PGS-12
restitución de infraestructura social
PGS-13 Compensación por la alteración de las relaciones con el recurso hídrico
Tabla 3. Estrategias de Manejo Social por Unidad Funcional
Fuente: EDL S.A.S. Ingenieros Consultores

63
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA ATENCIÓN AL USUARIO
NUMERO: PGS-01
1. OBJETIVOS

 Canalizar y resolver oportunamente las peticiones, quejas, reclamos y/o solicitudes de las comunidades,
autoridades locales de los Municipios de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y
Maceo; así como de los líderes comunitarios del AID, responsables de equipamientos sociales, etc.
 Generar un clima de confianza entre el Constructor y la comunidad atendiendo oportunamente las
manifestaciones ciudadanas que surjan durante el desarrollo de la obra.

2. ETAPA:

PREVIA: X OPERACIÓN: X
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: X CIERRE O ABANDONO: X
3. IMPACTOS A MANEJAR:
 Alteraciones en la cotidianidad local de residentes en los asentamientos poblacionales ubicados en cercanía al
proyecto
 Afectación directa a los asentamientos poblacionales, redes públicas y privadas ubicados en el AID
 Afectación a construcciones, viviendas, redes de servicios públicos e infraestructura en los asentamientos
poblacionales del AID
 Alteraciones en la movilidad y accesibilidad lateral de peatones, vehículos y/o animales en las vías terciarias.
4. TIPO DE MEDIDA
CONTROL: X PREVENCIÓN: X
MITIGACIÓN: COMPENSACIÓN:
5. ACCIONES A EJECUTAR:

Las metas de este programa son las siguientes:


 Montaje del 100% del Sistema de Atención a la Comunidad y a los Usuarios (Oficina, Sistema Móvil,
equipos y procedimientos)
 100% de Unidades Territoriales con acceso a la resolución de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias e
información.
 Instalación de Puntos Satélites de información en cada uno de los municipios de Barbosa, Santo Domingo,
Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo.

Este programa está integrado por (3) componentes:

- Componente 1. Sistema de Atención a la comunidad y al usuario


- Componente 2. Montaje Unidad móvil de atención a la comunidad y a los usuarios
- Componente 3. Puntos Satélites de información

Las actividades y gestiones de cada uno de estos componentes se describen a continuación.

Componente 1. Sistema de Atencion a la Comunidad y al Usuario

Las actividades de este proyecto están dadas principalmente por la generación de un Sistema de Atención a la
Comunidad por parte del Constructor, basado en herramientas de tipo locativo y dotacional (oficina), instrumental

64
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA ATENCIÓN AL USUARIO
NUMERO: PGS-01
(formatos de registro) y de gestión (proceso de atención), con canales adecuados (línea telefónica, correo
electrónico, buzón de sugerencias, trabajo de campo, atención en sede) en horarios laborales.

El sistema de Atención a la Comunidad contempla la instalacion y adecuación de Oficinas de Atención a la


Comunidad y a los Usuarios, siguiendo los siguientes lineamientos:

- El montaje y activación de estas oficinas debe darse desde el inicio de la fase pre constructiva del
proyecto. El sitio designado para el montaje y el horario de atención debe divulgarse previo al inicio de las
obras durante la reunión de inicio del proyecto.

- En este caso el Consultor sugiere crear dos (2) oficinas en los cascos urbanos de Cisneros y Corregimiento
de San José del Nus (Municipio de San Roque), las cuales atenderán la demanda de los residentes,
propietarios y/o comunidad en general de las veredas que se ubican en el área de influencia del proyecto;
además de atender solicitudes de autoridades ambientales y locales. Para la divulgación de la oficina se
utilizará la cartelera de las alcaldías y personerías municipales de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias,
Cisneros, San Roque y Maceo

- Esta oficina debe ser de exclusivo funcionamiento para este fin y contar con identificación del sitio, espacio
de recepción y atención a la comunidad, equipos de computo, espacio adecuado para reuniones, carteleras de
información, programación de actividades, planos del proyecto, línea telefónica (fija o celular) exclusiva para
manifestaciones ciudadanas, correo electrónico, fax, buzones de sugerencias, maqueta demostrativa de la obra
o presentación virtual de la misma e internet con software legal; además de contar con elementos de utilería y
formatos respectivos para la recepción de quejas, reclamos y/o sugerencias.

- Durante la fase operativa del proyecto, el equipo social del Constructor mantendrá el funcionamiento de
mínimo una (1) de las oficinas de Atencion a la Comunidad así como el sistema de atención móvil. Al inicio
de la fase operativa, se redefinirán los horarios de atención.

En relación a la recepción y trámite de las quejas, reclamaciones o solicitudes de las comunidades, autoridades
y usuarios se establece que deben registrarse con los datos de quienes las instauran y cada trámite debe ser
notificado y verificado en tiempos de respuesta no superiores a quince (15) días hábiles.

Para garantizar una adecuada atención a las comunidades aledañas al proyecto se contará con un formato de
atención a la comunidad en el cual se registre:

- Fecha y consecutivo de la manifestación ciudadana


- Nombre y Dirección (finca, vereda, nombre de la persona que se presenta)
- Organización a la que pertenece (JAC, Organizaciones comunitarias, otras, ninguna)
- Tipo de solicitud (queja, reclamo, sugerencia, solicitud información, otro),
- Área a la que va dirigida la acción (social, ambiental, seguridad, ingeniería, tráfico, otro)
- Forma de la solicitud (personal, escrita, telefónica, virtual, otra)
- Descripción de la manifestación ciudadana
- Trámite que se le da a la solicitud (tipo de solución y procedimiento empleado)
- Estado de la manifestación ciudadana (cerrada ó abierta)
- Anexo de soportes (cartas, oficios etc.)

Este formato será diligenciado por la Residente Social del Constructor quien será la encargada de tramitar los
requerimientos desde su base, realizando el debido seguimiento y respuesta.

Finalmente, mensualmente se realizará el consolidado de las manifestaciones ciudadanas que se presentaron en

65
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA ATENCIÓN AL USUARIO
NUMERO: PGS-01
ese período, el cual debe ser entregado a la interventoría y la ANI en el informe de Gestión Social del contratista.
Para el cierre ambiental del proyecto, el Contratista debe presentar los paz y salvos de todas las manifestaciones
ciudadanas.

Componente 2. Montaje Unidad móvil de atención a la comunidad y a los usuarios

Para este componente se tendrán en cuenta los siguientes lineamientos:

- El Constructor dispondrá de una unidad móvil (vehículo van) visiblemente demarcado y dotado con los
implementos de atención a la comunidad necesarios (a cargo del personal social del proyecto), que permitan
recepcionar y tramitar en el inmediato plazo las quejas, reclamos o solicitudes de las comunidades y usuarios
en relación con el proyecto.

- Esta Unidad Móvil de Atención deberá contar con mecanismos de comunicación con las áreas técnicas y
ambientales del Constructor en cada sector en obra. Recorrerá quincenalmente el área de influencia del
proyecto especialmente en las cabeceras municipales de Barbosa, Santo Domingo (corregimientos Botero,
Porce y Santiago), Donmatias, Cisneros, San Roque (Corregimientos Providencia y San José del Nus) y
Maceo.

- Esta Unidad Móvil, únicamente podrá ser utilizada por el equipo de profesionales sociales para la
atención a la comunidad y adicionalmente, como un complemento de las actividades informativas -
divulgativas y de Cultura Vial del proyecto en las áreas de influencia.

- Los horarios de funcionamiento y los sitios de atención de la Unidad Móvil deben ser programados y
divulgados a las comunidades con suficiente anticipación y deben funcionar permanentemente tal como
fueron establecidos.

Finalmente, se establece que todos los mecanismos de divulgación del proyecto que se relacionan con la
elaboración y distribución de piezas de comunicación para convocar a las reuniones y la instalación de Puntos
Satélites, para informar y divulgar las actividades relevantes del proyecto, deben responder a las necesidades del
proyecto y de la comunidad, ajustándose a las políticas de divulgación y comunicación del Constructor.

Componente 3. Instalación Puntos Satélites de información

Estos puntos satélites contemplan la instalación de buzones de sugerencias, quejas y reclamos, que será otro
mecanismo de comunicación con la comunidad, esto se llevará a cabo cuando el SAU se encuentre alejado de los
frentes de obra. El profesional social del contratista, debe desplazarse diariamente, hasta estos sitos, y recoger y
atender las manifestaciones ciudadanas de las comunidades de esta parte del Área de Influencia del proyecto.

Para la instalación de estos puntos se identificarán puntos estratégicos cerca al área del proyecto, en este caso se
tendrán en cuenta tiendas, instituciones educativas, instituciones de salud o salones comunales (en los centros
poblados de los Municipios de Cisneros, Corregimientos de Botero, Porce y Santiago del Municipio de Santo
Domingo y Corregimientos de Providencia y San José del Nus del Municipio de San Roque); además, de las
alcaldías municipales de los Municipios del AI, entre otros lugares. En estos puntos es importante exista una gran
afluencia de público tanto de los residentes y/o habitantes de las veredas que se ubican en el AID del proyecto,
como transeúntes de la zona.

El Constructor deberá indicar los sitios establecidos para la instalación de los Puntos Satélites de Información,
señalando dirección, el nombre de la institución (en caso de presentarse), la directiva o propietario de la actividad

66
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA ATENCIÓN AL USUARIO
NUMERO: PGS-01
económica y el acta de acuerdo para su instalación. El contratista, deberá tenerlos instalados antes del inicio
de las actividades de obra y todas las piezas de comunicación que genere el proyecto deben ser instaladas en los
Puntos Satélite de Información.

Se presenta el Registro de cumplimiento del programa:

Componente 1. Sistema de Atención


- Montaje y equipamiento de dos (2) oficinas de Atención a la comunidad y a los usuarios en las cabeceras
municipales de Cisneros y San José del Nus (Municipio de San Roque).
- Consolidados mensuales de solicitudes, quejas y/o reclamos de las comunidades y autoridades.

Componente 2. Montaje Unidad Móvil


- Montaje y equipamiento de una (1) unidad móvil de atención para a la comunidad y usuarios que recorra las
cabeceras municipales del AI.
- Consolidados mensuales de solicitudes, quejas y/o reclamos de las comunidades y autoridades recepcionadas
por este medio.

Componente 3. Puntos Satélites de Información


- Montaje de puntos satélites en áreas de interés en el AID
- Consolidados mensuales de las manifestaciones ciudadanas reportadas en los buzones satélites instalados.

6. LUGAR DE APLICACIÓN:
 Oficina de Atención a la Comunidad en las cabeceras municipales de Cisneros y Corregimiento de San José
del Nus (Municipio de San Roque)
 Atención móvil en el área de influencia de las (5) Unidades Funcionales: Pradera-Porcesito; Porcesito-
Santiago; Túnel de la Quiebra; Variante Cisneros y Cisneros- Alto de Dolores.

7. PERSONAL REQUERIDO

 (2) Residente(s) social(es)


 (5) Auxiliar(es) social(es)

67
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA EDUCACIÓN Y CAPACITACION AL
NUMERO: PGS-02 PERSONAL VINCULADO AL PROYECTO

1.OBJETIVOS

 Informar y dar a conocer al personal vinculado al proyecto, en todas las áreas y niveles, los principios de
calidad y responsabilidad social implementados por el Constructor para sus proyectos de infraestructura,
partiendo del reconocimiento de los impactos socio-ambientales.

 Sensibilizar al personal de obra sobre nociones básicas como respeto, seguridad y compromiso con el entorno
natural y social, mediante la información sobre las características generales del proyecto y los aspectos
socioculturales de las comunidades aledañas, sentando las bases para una comunicación eficaz, la
coordinación, la resolución de conflictos y la buena convivencia.
2.ETAPA:

PREVIA: X OPERACIÓN:
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: X CIERRE O ABANDONO:
3.IMPACTOS A MANEJAR:
 Expectativas por plazas laborales
 Generación de conflictos con las comunidades y autoridades locales
 Incremento de la demanda de bienes y servicios en las cabeceras municipales
 Generación de procesos migratorios en áreas rurales y urbanas
4.TIPO DE MEDIDA
CONTROL: X PREVENCIÓN: X
MITIGACIÓN: COMPENSACIÓN:
5.ACCIONES A EJECUTAR:

Las metas del programa son las siguientes:

 Capacitar el 100% del personal de obra en conocimientos relacionados con aspectos técnicos, socio
ambientales y de seguridad del proyecto, siguiendo los lineamientos de responsabilidad social definidos por
el Titular de la Licencia Ambiental.
 Generar seguridad y buen clima laboral y de convivencia con las comunidades bióticas y sociales aledañas al
proyecto.

Este programa está integrado por (3) componentes:

- Componente 1. Inducciones al personal


- Componente 2. Encuentros y capacitaciones
- Componente 3. Material divulgativo

Las actividades y gestiones de cada uno de estos componentes se describen a continuación.

Componente 1. Inducciones al personal

Para lograr los objetivos propuestos en el programa, se requiere de una capacitación permanente a todo el personal
que labore para el proyecto, ya que es la primera estrategia válida para hacer proyectos bajo el concepto de
desarrollo sostenible. Se implementará actividades que sirvan como inducción al personal vinculado al proyecto
en todos los rangos y áreas al momento de su contratación.

68
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA EDUCACIÓN Y CAPACITACION AL
NUMERO: PGS-02 PERSONAL VINCULADO AL PROYECTO

Dichas inducciones deben abarcar los siguientes aspectos:


- Visión, misión y política de responsabilidad social y principios empresariales del Constructor y la
ANI en relación al proyecto.
- Descripción técnica del proyecto
- Presentación del Plan de Manejo Ambiental.
- Objetivos, alcances y operaciones del Constructor en cada frente de trabajo.
- Política laboral y SISO.
- Seguridad vial en obra
- Plan de contingencias en cada frente de trabajo.
- Descripción socioeconómica, política y cultural del área de influencia del proyecto.
- Normas de convivencia con las comunidades laborales, sociales y bióticas enfatizando en las
limitaciones al personal procedente de otros lugares para la extracción de fauna, flora y demás
recursos de los pobladores vecinos al área.

Para las inducciones a todo el personal se utilizarán las siguientes herramientas:

1. Presentaciones en power point que contengan todos los aspectos mencionados anteriormente. Estas
presentaciones serán elaboradas con los aportes de los coordinadores de las distintas áreas sobre los aspectos
mencionados.

Adicionalmente, se preparará un Manual de Convivencia en forma de plegable o cuadernillo que será


entregado a cada persona contratada que reciba la inducción. En este material, aparecerá una síntesis de los
aspectos enunciados en la inducción además de las recomendaciones laborales y de convivencia. En este
manual, se detallará cada restricción puntual y explícitamente con un lenguaje directo y de fácil comprensión
para que en conjunto constituya en marco de comportamiento para todo el personal. Con el fin de reducir las
molestias a las comunidades aledañas se enfatizará en el manejo prudente y seguro de los equipos de
construcción (volquetas, vehículos y maquinaria) en cuanto a velocidad, ajuste de volcos y horarios, zonas de
parqueo y de tránsito de trabajo, entre otros. Todo el personal asistirá a estas inducciones y recibirá el
Manual de Convivencia previo inicio de sus labores presentando la correspondiente evaluación.

2. Evaluación: El área socio ambiental, encargada de realizar las actividades, diligenciará un formato de
asistencia a la inducción y otro de recepción del material el cual se anexará a las hojas de vida y a los soportes
del programa por parte del equipo social del Constructor. Se diseñará una evaluación de inducción para cada
trabajador con preguntas acerca de la información brindada. Esta evaluación, permitirá al equipo de
profesionales socioambientales analizar el desarrollo del programa y hacer los ajustes que se juzguen
necesarios.

Componente 2. Encuentros y Capacitaciones

Se organizará mensualmente espacios de encuentro entre el personal vinculado al proyecto y la coordinación de


las áreas socio ambientales y de seguridad para resolver inquietudes y conflictos e intercambiar experiencias en
provecho del día a día del proyecto. Se tendrán en cuenta los siguientes lineamientos:

- Estos espacios pueden ser colectivos o personalizados.


- Se adjuntará en el informe mensual una pequeña bitácora que reseñe las inquietudes planteadas y las
respuestas brindadas, adicionalmente se debe señalar los conflictos más relevantes y los mecanismos
implementados para solucionarlos.
- Se implementarán buzones de sugerencias y/o virtuales u otro mecanismo que establezca el Constructor para

69
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA EDUCACIÓN Y CAPACITACION AL
NUMERO: PGS-02 PERSONAL VINCULADO AL PROYECTO

el logro de las metas contenidas en este programa.


- Se debe adjuntar registro fotográfico de estas reuniones en los informes mensuales.
- La bitácora mensual es un instrumento que sirve como reseña del desarrollo del programa el cual hará parte
de los informes entregados al Constructor.

Como complemento y refuerzo a los contenidos presentados en la inducción, se deberá programar mensualmente
una capacitación que actualice los principios básicos presentados en el momento de la inducción. Teniendo en
cuenta lo siguiente:

- Es necesario que estas capacitaciones estén sustentadas en soportes donde se registre la fecha, hora, temas
tratados, el nombre del profesional que dicta la capacitación y a quién va dirigida la capacitación.
- Se anexará en los informes mensuales de gestión ambiental y gestión social, según la programación.

Componente 3. Material divulgativo

Este componente contempla lo siguiente:

- De manera complementaria, se elaborará material de divulgación propio del programa, que se publicará en las
carteleras de cada campamento ubicadas en puntos de alto tráfico y visibilidad; este material se actualizará
según las necesidades del proyecto y contendrá las recomendaciones generales acerca del buen trato en las
rutinas laborales y con las comunidades sociales y bióticas aledañas a las obras.
- Se enfatizará de manera especial en el cuidado de la salud sexual y reproductiva del personal y su relación
con las pautas de convivencias de las comunidades locales.
- Se realizará un video como memoria o reseña del desarrollo del programa el cual hará parte de los informes
entregados a la Interventoría y la ANI. Los videos, se realizarán integrando como mínimo una inducción y las
reuniones con el fin de incluir tres (3) demostraciones del desarrollo del programa en cada entrega.

Otros lineamientos:

- Se realizará en cada frente de trabajo como mínimo una reunión semanal entre el personal vinculado al
proyecto en todos los rangos y áreas, la coordinación de las áreas socioambiental y el equipo Seguridad
Industrial y Salud Ocupacional (en adelante SISO) para resolver las inquietudes y conflictos e intercambiar
experiencias en provecho del día a día del proyecto.
- El desarrollo de todas las actividades contempladas en este Programa (talleres, material divulgativo,
presentaciones, encuentros) debe contar con la participación de las áreas ambiental, técnica y el SISO
funcionando bajo la coordinación del equipo social del Constructor.
- A lo largo de la totalidad de la fase operativa, el equipo social continuará desarrollando las actividades
descritas en este programa para cada vinculacion de personal.

Se presenta en seguida el Registro de cumplimiento del programa:

Componente 1. Inducciones
- Soportes de Inducciones: convocatoria, certificado de asistencia a reunión en las hojas de vida de cada
trabajador, actas de las inducciones, registro fotográfico o video y presentaciones proyectadas.
- Material divulgativo entregado como el manual de convivencia.
- Evaluaciones de las Inducciones realizadas

Componente 2. Encuentros y Capacitaciones


- Soportes de encuentros y capacitaciones: convocatoria, listados de asistencia, actas de los encuentros, registro

70
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA EDUCACIÓN Y CAPACITACION AL
NUMERO: PGS-02 PERSONAL VINCULADO AL PROYECTO

fotográfico o video y presentaciones proyectadas.

Componente 3. Material divulgativo


- Soportes del material de divulgación generado: manual de convivencia, carteleras, videos y demás materiales
divulgativos utilizados.

6.LUGAR DE APLICACIÓN:
 Sitios dispuestos por el Constructor para reuniones con el personal en cada frente de trabajo.

7.PERSONAL REQUERIDO
 (2) Residente(s) social(es)
 (5) Auxiliar(es) social(es)
Este programa debe contar con el apoyo profesional de un (1) Residente ambiental y un (1) Profesional SISO

71
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA VINCULACIÓN MANO DE OBRA
NUMERO: PGS-03
1.OBJETIVOS

 Mejorar la calidad de vida de los pobladores del Área de Influencia Indirecta del proyecto en los municipios
de Barbosa, Santo Domingo, Don Matías, Cisneros, San Roque y Maceo, a través de la vinculación laboral de
personal no calificado y calificado en las distintas fases del proyecto.

 Mitigar el fenómeno de migración laboral dando prioridad en la contratación al potencial laboral de los
municipios del área de influencia indirecta AII.
2.ETAPA:

PREVIA: X OPERACIÓN: X
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: X CIERRE O ABANDONO:
3.IMPACTOS A MANEJAR:
 Expectativas por plazas laborales
 Generación de conflictos con las comunidades y autoridades locales
 Incremento de la demanda de bienes y servicios en las cabeceras municipales
 Generación de procesos migratorios en áreas rurales y urbanas
4.TIPO DE MEDIDA
CONTROL: PREVENCIÓN: X
MITIGACIÓN: X COMPENSACIÓN:
5.ACCIONES A EJECUTAR:

Las siguientes son las Metas del programa:

 Vinculación laboral local de Mano de Obra No Calificada y Calificada en Los Municipios de Barbosa, Santo
Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo, en las diferentes fases del proyecto.
 Evaluación del proceso de selección y contratación del personal a vincular

Este programa está integrado por (2) componentes:

- Componente 1. Divulgación de Vacantes, Recepción y Selección de Hojas de Vida


- Componente 2. Contratación del Personal

Las actividades y gestiones de cada uno de estos componentes se describen a continuación.

Componente 1. Divulgación de Vacantes, Recepción y Selección de Hojas de Vida

Previo al inicio de las actividades constructivas, el Constructor debe definir el número aproximado de trabajadores
que requiere para las diferentes actividades, de manera que sea el punto de partida para las actividades del
presente programa.

Durante la reunión de inicio (etapa pre constructiva) se debe informar a la comunidad sobre el número de
trabajadores no calificados y calificados requeridos y requisitos mínimos de contratación. Las hojas de vida se
harán llegar a los lugares designados por el Constructor, dicha recepción se llevará a cabo durante los 15 días
siguientes a la reunión de inicio.

Esta convocatoria también se realizará por medio de las Alcaldías municipales de Barbosa, Santo Domingo,
Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo, quienes por medio de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal

72
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA VINCULACIÓN MANO DE OBRA
NUMERO: PGS-03
o Personerías municipales certificarán que los candidatos presentan una residencia igual o superior a un (1) año en
el área de influencia directa del proyecto.

Durante esta reunión informativa también se dará a conocer pública y gratuitamente la política de contratación
laboral del proyecto. Los siguientes puntos deben ser abordados:

1. Presentación de la empresa Constructora que generarán empleo local.


2. Etapas en las que se vinculará mano de obra no calificada.
3. Numero de cupos laborales por etapa y perfiles requeridos.
4. Salarios y forma de pago.
5. Tiempo de contratación y tipo de vinculación.
6. Requisitos legales para optar al empleo.
7. Plazos

Al recibo de hojas de vida de los aspirantes se dará prelación obligatoria a las hojas de vida de las personas
residentes en las UT que enmarcan el área de influencia del proyecto.

Componente 2. Contratación del Personal

Una vez se haya realizado la selección de hojas de vida, se llevará a cabo la contratación de mano de obra local,
destacando lo siguiente:

- El Constructor está obligado a garantizar a sus trabajadores la atención médica integral, hospitalaria y
demás prestaciones de ley, por lo anterior, previo al ingreso a las obras todo el personal, sin excepción,
debe estar vinculado a la ARP, EPS y Fondo de pensiones.
- Todos los trabajadores deben recibir inducción sobre los programas de manejo ambiental, panorama de
riesgos, información sobre la empresa y presentación del grupo de gestión ambiental, quien estará
encargado del manejo al inicio de su contrato.

Otros lineamientos:

- Finalmente, en caso de no encontrar candidatos aptos para los cargos en las veredas del Área de Influencia
Indirecta del proyecto, el Constructor acudirá a hacer la convocatoria en las cabeceras municipales de
Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo, después de lo cual se tomará en cuenta
la base de datos del servicio de Empleo del SENA para la zona.

- Si en ninguna de estas instancias se consiguen candidatos, el Constructor queda en libertad de asignar los
cargos a las personas que considere convenientes y aptas procurando beneficiar siempre a los residentes de la
región.

- El equipo de profesionales sociales en cada sector en obra verificará la asignación de vacantes a los residentes
del área de influencia del proyecto con el fin evitar conflictos al interior de las comunidades a raíz del
proyecto o requerimientos de parte de las entidades de control. Todas las actividades realizadas deben ser
soportadas en la citación a las reuniones, actas, registros fílmicos y fotográficos y copia del material utilizado
e informes. La contratación y desarrollo de la politica laboral estara a cargo de la administración o el
departamento de recursos humanos del Constructor.

El siguiente es el Registro de cumplimiento del programa:

73
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA VINCULACIÓN MANO DE OBRA
NUMERO: PGS-03
Componente 1. Divulgación, recepción y selección
- Soportes de divulgación de las vacantes.
- Registro de recepción hojas de vida recibidas y aprobadas por cada unidad territorial.
- Certificado de residencia de los postulantes preseleccionados por parte de las alcaldías municipales.
- Registro mensual del número de personas vinculadas al proyecto y su lugar de residencia en fase constructiva
y en fase operativa.

Componente 2. Contratación del personal


- Actas de las inducciones con el personal de obra, listado de asistencia, registro fotográfico y fílmico
- Registro de afiliación a entidades de seguridad social y de exámenes médicos
- Soportes de inducciones: listados de asistencia, actas de las reuniones, registro fotográfico y/o fílmico y
soportes de presentaciones proyectadas.

6.LUGAR DE APLICACIÓN:

 Oficina de atención a las comunidad en la cabecera municipal de Cisneros y San José del Nus
 Sitios de reuniones acordados con las comunidades
7.PERSONAL REQUERIDO

 (2) Residente(s) social(es)


 (5) Auxiliar(es) social(es)

74
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA INFORMACIÓN Y PARTICIPACION
NUMERO: PGS-04 COMUNITARIA

1.OBJETIVOS

 Informar a comunidades y autoridades de los Municipios de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros,
San Roque y Maceo, sobre procesos socio-ambientales, prediales, actividades o afectaciones sobre redes de
servicios públicos o accesos locales de manera anticipada.
 Brindar información clara, oportuna y confiable a la población colindante con las obras y a las organizaciones
sociales del área de influencia del proyecto, divulgando las instancias y estrategias de comunicación
diseñadas por los equipos sociales del constructor y la ANI, que contribuyan a un entorno social favorable en
todas las fases del proyecto.
 Divulgar los mecanismos de interlocución para la comunicación continua con la comunidad relacionada con
el proyecto, las organizaciones sociales del área de influencia, el Titular de la Licencia Ambiental y la
Interventoría.
2.ETAPA:

PREVIA: X OPERACIÓN: X
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: X CIERRE O ABANDONO: X
3.IMPACTOS A MANEJAR:
 Alteraciones en la cotidianidad local de residentes en los asentamientos poblacionales ubicados en cercanía al
proyecto
 Alteraciones temporales sobre acueductos veredales y las fuentes abastecedoras de agua en las veredas del
AID
 Alteraciones en la movilidad y accesibilidad lateral de peatones, vehículos y/o animales en las vías terciarias
 Modificación de los esquemas de movilidad local y regional
 Generación de conflictos con las comunidades y autoridades locales
4.TIPO DE MEDIDA
CONTROL: X PREVENCIÓN: X
MITIGACIÓN: X COMPENSACIÓN:
5.ACCIONES A EJECUTAR:

Las siguientes son las Metas del programa:


 Autoridades, comunidades y organizaciones locales de los municipios de Barbosa, Santo Domingo,
Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo, informadas acerca del inicio, características, alcances, etapas,
empresas y entidades involucradas en el proyecto en cada frente de trabajo.
 Realización de reuniones informativas de inicio, avance y finalización con las comunidades, organizaciones y
autoridades locales.
 Conformación y realización de reuniones del Comité de Participación con la Comunidad en cada municipio
relacionado con el proyecto

Este programa está integrado por (3) componentes:

- Componente 1. Reuniones informativas: inicio, avance y finalización


- Componente 2. Comité de Participación comunitario
- Componente 3. Divulgación a la comunidad

Componente 1. Reuniones informativas: inicio, avance y finalización

75
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA INFORMACIÓN Y PARTICIPACION
NUMERO: PGS-04 COMUNITARIA

El desarrollo del presente programa tiene por objeto informar a la ciudadanía acerca del desarrollo del proyecto, a
través de (3) reuniones informativas: reunión de inicio, avance y finalización, las cuales permitirán la
interacción y la socialización de las acciones que se adelantarán durante la construcción y recibo del proyecto.
Asimismo, se tendrán en cuenta las reuniones solicitadas directamente por la comunidad: reunión
extraordinaria.

En estas reuniones se garantizará la participación de la ciudadanía y de las autoridades locales de los municipios
de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo, con el fin de mantener relaciones
armónicas que garanticen el cumplimento de las metas propuestas.

Como lineamientos generales para la realización de las diferentes reuniones el Constructor tendrá en cuenta lo
siguiente:
1. La entrega de las invitaciones se debe realizar como mínimo 5 días hábiles antes de la reunión.
2. Como materiales de apoyo para la convocatoria se tendrá prevista la entrega de volantes de invitación
con la anterioridad correspondiente, en las que se explique los objetivos y la temática de la reunión a
tratar.; a su vez, como medios de difusión de la información se sugiere realizar pautas radiales en las
emisoras de difusión local, en los municipios de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San
Roque y Maceo. (ver Programa Comunicar)
3. Los volantes serán distribuidos en puntos de convergencia de las comunidades al margen de la vía como
Instituciones Educativas, sedes de las alcaldías de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San
Roque y Maceo, Personerías, iglesias, entre otros. Se debe garantizar que el material de divulgación
llegue a cada uno de los representantes de las comunidades, organizaciones y autoridades locales en sus
despachos.
4. Se convocará a los siguientes actores sociales:
- Comunidad residente en el área del proyecto, líderes comunitarios y representantes de equipamientos
sociales relacionados con el proyecto (instituciones educativas en el AI) y el sector transportador.
- Autoridades municipales de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo,
especialmente las Personerías Municipales.
- Autoridades ambientales con incidencia en el área del proyecto
- Funcionarios encargados de la Interventoría y la ANI
- Representantes de la policía en los municipios de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros,
San Roque y Maceo.
- Y demás actores sociales que se consideren relevantes para el proyecto
5. El lugar de las reuniones será concertado con los líderes comunitarios y comunidad en general. Se
sugiere espacios como centros educativos o lugares de interés para la comunidad Se adecuará el espacio
de las reuniones con un pendón institucional de la ANI y el Constructor; además de equipos como video
beam, presentación power point, planos a escala, registro de inquietudes de la comunidad y demás
elementos de utilería.
6. Como soportes de las actividades desarrolladas se diligenciarán los formatos de: convocatoria y/o
invitación, acta de las reuniones, listado de asistencia y formato de registro fotográfico.
7. Se garantizará la asistencia y participación de los Residentes Técnico, Social, Ambiental tanto del
Constructor como de la Interventoría y la ANI.
8. Se realizarán las reuniones de inicio, avance y finalización, sin perjuicio de otras que sean
necesarias por contingencias o imprevistos de interés de la comunidad o de las autoridades locales
de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo.

Los anteriores lineamientos se tendrán en cuenta para todas las reuniones informativas que se realicen en el marco
del proyecto.

76
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA INFORMACIÓN Y PARTICIPACION
NUMERO: PGS-04 COMUNITARIA

1. Reunión de inicio:

La reunión de inicio tiene como fin informar acerca del comienzo de la ejecución de la fase constructiva, el
alcance y las principales actividades que se desarrollarán por parte del el Constructor. Esta reunión tendrá lugar
(1) mes antes del inicio del proyecto, el Constructor convocará a una (1) reunión de inicio del proyecto en el
lugar dispuesto para dicho fin. Esta reunión estará dirigida a las comunidades locales, líderes, organizaciones y
autoridades de las Unidades Territoriales relacionadas con el proyecto en los municipios de Barbosa, Santo
Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo.

Se deberán seguir los lineamientos anteriormente expuesto para la realización de esta reunión de inicio.

Temática:
- Presentación de la entidad contratante, titular de la licencia, contratistas e Interventoría.
- Objeto, plazo y alcances del contrato.
- Tipo de obra a ejecutar (diseños definitivos), localización y plazos.
- Diseños para la movilidad local y medidas de manejo ante paso de maquinaria en inmediaciones de los
centros poblados, instituciones educativas y demás lugares de alta afluencia peatonal.
- Plan de Manejo de Tráfico
- Legislación vigente para derecho de vía.
- Cronograma de ejecución para cada municipio.
- Plan de Manejo Ambiental.
- Programa de Gestión Social: detallando sistema de atención a la comunidad (localización de oficina de
atención a la comunidad y procedimiento de radicación de quejas y de solicitud de información).
- Presentación de la figura de Comités de Participación con la Comunidad
- Necesidades para la contratación de personal, procedimientos y requisitos
- Cronograma de inicio de la gestión socio predial por vereda y presentación de las empresas encargadas
de hacer avalúos, levantamientos topográficos y ofertas.
- Cronograma para el levantamiento de actas de vecindad de inicio
- Respuesta a inquietudes de los asistentes

Es importante resaltar que sobre el manejo de accesos a instituciones y predios del AID, previo al inicio de
las actividades constructivas, se debe informar a las comunidades ubicadas sobre el corredor vial, a las directivas
de las instituciones educativas, de salud y a otras que se encuentren en el AI donde haya acceso de público
permanentemente, sobre la fecha de inicio y duración de cada actividad, explicando las actividades a realizar.

Se acordarán las medidas a implementar para asegurar el acceso a los predios, fincas y/o actividades económicas.
Con las instituciones se acordarán los mecanismos para asegurar la dinámica cotidiana de las instituciones, de
manera que la obra no genere traumatismos, ni inconformidades ni conflictos sociales.

2. Reuniones de avance

Se realizará una reunión informativa al 50% de avance de la obra en cada municipio, a la cual se convocará a
autoridades y comunidades de las unidades territoriales relacionadas con el proyecto, con un procedimiento
idéntico al ya establecido para la reunión de inicio.

Temática:
- Avance de obras
- Aciertos, obstáculos y proyecciones en el desarrollo de los programas del Plan de Manejo Ambiental y el
Plan de Gestión Social.

77
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA INFORMACIÓN Y PARTICIPACION
NUMERO: PGS-04 COMUNITARIA

- Aspectos extraordinarios de interés de la comunidad.


- Respuesta a inquietudes de la comunidad, autoridades locales u organizaciones.

3. Reunión de finalización

Esta reunión se realizará al 95% de avance en cada municipio, con el fin de informar acerca de las obras
ejecutadas y el cumplimiento de la información suministrada en la reunión de inicio y de avance. Asistirán las
autoridades y comunidades de las Unidades Territoriales que atraviesan el proyecto, la ANI e Interventoría.

Temática:
- Desarrollo del proyecto teniendo en cuenta el Plan de obras y su finalización
- Balance de las actividades de gestión social, predial y ambiental desarrolladas
- Estado de las obras y explicación de la entrada en operación de la vía en su totalidad incluyendo los sistemas
de movilidad local.
- Entrega de sitios que requirieron manejo social (accesos, redes de servicios públicos, equipamientos
sociales).
- Proyecciones de la vía en operación y funcionamiento ideal del proyecto
- Respuesta a las inquietudes de la comunidad

4. Reuniones extraordinarias

Cuando las actividades de obra así lo exijan, las mismas comunidades lo soliciten, o la interventoría lo exija, se
programarán reuniones extraordinarias con las comunidades del área de influencia directa del proyecto
constructivo, para informar o concertar sobre situaciones de contingencia, intereses de la comunidad o cualquier
otros motivos específicos que surjan por la obra, con el fin de evitar conflictos con las comunidades.

Después de cada reunión, se realizará un informe que reúna la síntesis del desarrollo de la misma y se
incluirá en el informe mensual de actividades del Área Social. A dicho informe, se adjuntará el acta de
reunión, la lista de asistencia y el registro fotográfico y en lo posible el registro fílmico, así como la impresión de
la presentación de power point utilizada. Esta información, hará parte del suministro de información socio
ambiental y técnica del proyecto a la Interventoría y la ANI de acuerdo a lo consignado contractualmente y a los
avances requeridos.

A continuación se presenta la convocatoria institucional, de líderes comunitarios y del sector transportador


local a utilizarse. Esta información deberá ser actualizada necesariamente en fase preconstructiva antes de iniciar
la logística de las reuniones de inicio y después de esto anualmente.

Componente 2. Comité de Participación Comunitario

Este programa tiene por objeto involucrar a la comunidad y líderes comunitarios (JAC y organizaciones
comunitarias) en los procesos de control social, divulgación y fortalecimiento de la participación y organización,
en las etapas de construcción y recibo de las obras. La participación y la organización pretenden crear espacios
que permitan servir como puente entre la comunidad y el contratista para la presentación de quejas, reclamos,
observaciones y sugerencias sobre el proyecto, incluyendo las respectivas soluciones como medidas de
apropiación e intervenciones en su calidad de vida.

A. Promoción para la conformación del Comité de Participación Comunitaria

En cumplimiento de lo establecido en la ley 850 de 2003, se propiciará la participación de los líderes y la

78
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA INFORMACIÓN Y PARTICIPACION
NUMERO: PGS-04 COMUNITARIA

comunidad a través de la conformación del Comité de Participación con la Comunidad que se reunirá
trimestralmente.

Durante la Reunión de inicio del proyecto se presentará la figura del Comité de Participación Comunitaria
cuyas funciones serán de apoyo a la obra y de multiplicador de la información hacia la comunidad. Este Comité,
estará conformado por la comunidad, líderes comunitarios (JAC y organizaciones comunitarias) y representantes
o beneficiarios de equipamientos sociales (instituciones educativas), relacionados con el proyecto. Durante esta
reunión se presentará la planilla de registro al Comité y la fecha de la primera reunión.

Las siguientes son las Funciones del Comité con la Comunidad:

- Involucrar a la comunidad en los procesos de control social, divulgación y fortalecimiento de la participación


y organización, en las etapas de construcción, recibo de las obras y operación del proyecto.
- La participación y la organización pretenden crear espacios que le permitan a la comunidad expresarse
positivamente, multiplicar la información y fortalecer todos los procesos comunitarios relacionados por el
proyecto.
- Resolver las inquietudes expresadas a través de los líderes sobre aspectos de interés de las comunidades o
sobre procedimientos y avance relacionados con los Programas del Plan de Gestión Social o el PMA.
- Otras funciones que se concreten con la comunidad durante la reunión de Inicio y/o posteriores.
- Durante estas reuniones, se debe trabajar por identificar posibles intereses específicos por grupos
poblacionales (desplazados, jóvenes, mujeres, tercera edad, comerciantes, agricultores, empleados etc) y de
tal manera precisar las temáticas y estrategias de futuros encuentros.
- Los profesionales sociales deben actualizar constantemente la información consignada en la Línea Base a
mediante informes de trabajo y análisis cualitativos y cuantitativos.
- A estas reuniones también se convocará al residente social de la Interventoría, a las personerías municipales y
a las Alcaldías a quienes se les entregará invitación con la respectiva programación.
- En cada uno de los municipios se debe establecer una agenda de trabajo propia.
- Estas reuniones del Comité con la Comunidad en cada municipio se realizarán sin perjuicio de otras
reuniones que sean necesarias debido a contingencias propias del proyecto o a las solicitdes de la comunidad.

B. Reuniones Comité de Participación Comunitaria

Trimestralmente, se llevarán a cabo reuniones del Comité de Participación Comunitaria, las cuales serán
organizadas y convocadas por el residente social en la Oficina de Información y Atención al Ciudadano con el
profesional técnico, ambiental y social del Contratista e interventoría.

Los temas a tratar pueden ser del siguiente tipo:


1. Balance de restitución de accesos y redes de servicios públicos (acueductos, alcantarillado y energía,
alumbrado público, telefonía, gas, televisión) que se hayan visto afectadas por las obras civiles
2. Información sobre intervención accesos, carreteables locales,
3. Balance de la gestión socio predial en aquellas temáticas que revistan interés comunitario
4. Información sobre intervención desvíos, cierres, conexiones
5. Campañas de movilidad segura y seguridad vial
6. Balance de la movilidad local vehicular, peatonal y/o con animales y de la salida de productos agrícolas
y ganado, mulas, insumos industriales etc.
7. Necesidades de divulgación arqueológica
8. Verificación de cumplimiento de los compromisos acordados
9. Inconvenientes presentados
10. Respuesta a inquietudes

79
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA INFORMACIÓN Y PARTICIPACION
NUMERO: PGS-04 COMUNITARIA

11. Programación de nuevos compromisos entre las partes y plazos para su cumplimiento.

Componente 3. Divulgación a la comunidad

- Medios a utilizarse

Todos los implementos de información y divulgación del proyecto responderán a los lineamientos del Programa
Comunicar del presente Plan de Gestión Social.

1. Medios de comunicación escritos y orales (emisoras radiales)


2. Páginas de internet oficiales de cada municipio
3. Página de internet oficial del proyecto
4. Comunicaciones escritas dirigidas a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de cada vereda
relacionado con el proyecto.
5. Pasacalles, vallas y pancartas de carácter informativo dispuestas en ambos sentidos de la calzada en
funcionamiento desde 500 metros antes y cada 100 metros hasta llegar al punto de la intervención.
6. Volantes, folletos, separadores etc.

Se presenta el Registro de cumplimiento del programa:

Componente 1. Reuniones informativas


- Soportes de reuniones informativas: convocatoria a comunidades, líderes comunitarios y autoridades locales,
actas de reunión, listados de asistencia, registro fotográfico y/o fílmico y soportes de presentación proyectada.
- Evaluación cualitativa de cada reunión

Componente 2. Comité de participación


- Soportes registro de conformación del Comité de Participación Comunitaria
- Soportes de comités: convocatoria, actas de reunión, listados de asistencia, registro fotográfico y/o fílmico y
soportes de presentación proyectada.
- Evaluación del desempeño de los representantes de las Juntas de Acción Comunal
Consolidado del cumplimiento de compromisos e inconvenientes presentados ante la Interventoría y la ANI.

6.LUGAR DE APLICACIÓN:
 Sitios de reuniones acordados Lugar de reuniones acordados con la comunidad y líderes locales de los
municipios de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo.
 -Oficinas de Atención a la comunidad en las cabeceras municipales de Cisneros y San José del Nus.
7.PERSONAL REQUERIDO

 (2) Residente(s) social(es)


 (5) Auxiliar(es) social(es)

80
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA APOYO A LA GESTIÓN
NUMERO: PGS-05 INTERINSTITUCIONAL

1.OBJETIVOS

 Apoyar el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las instituciones y comunidades locales en cuanto a la


adquisición de habilidades, destrezas, experiencia en formulación de proyectos y en ejecución de los mismos
 Proponer acciones que permitan fortalecer la Capacidad de Gestión Institucional y la Capacidad de gestión
comunitaria.

2.ETAPA:

PREVIA: X OPERACIÓN: X
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: X CIERRE O ABANDONO:
3.IMPACTOS A MANEJAR:
 Generación de conflictos con las comunidades y autoridades locales
 Dinamización de líderes, organizaciones locales y administraciones municipales

4.TIPO DE MEDIDA
CONTROL: X PREVENCIÓN: X
MITIGACIÓN: X COMPENSACIÓN: X
5.tACCIONES A EJECUTAR:

Las metas de este programa son las siguientes:

 Organizaciones de base con fortalecimiento organizativo para la optimización de la autogestión


 Realización de las capacitaciones con los actores sociales involucrados en el programa
 Cumplimiento del 100% de acuerdos de carácter social a que se llegue con las administraciones
municipales relacionadas con el proyecto.
 Respuesta a 100% de requerimientos provenientes de entidades de control en materia social.

Este programa está integrado por (2) componentes:

- Componente 1. Apoyo y Fortalecimiento a la gestión


- Componente 2. Matriz de Cumplimiento

Las actividades y gestiones de cada uno de estos componentes se describen a continuación.

Componente 1. Apoyo y Fortalecimiento a la gestión

Se entiende por Gestión, la capacidad de llegar a los espacios necesarios para que ocurra determinada cosa o para
que se logre determinado propósito. En tal sentido, este programa está orientado a facilitar la concreción de
objetivos establecidos por iniciativas de interés para el proyecto vial, provenientes de instituciones y comunidades
locales en el área de influencia del proyecto y cuyo éxito depende necesariamente de la participación de
instituciones de orden municipal, regional o nacional. En este sentido se establecen las siguientes acciones:

a) Elaboración de directorio institucional y de organizaciones de base en cada municipio: en la etapa pre


constructiva de la Variante, el equipo social del CONSTRUCTOR elaborará un directorio institucional para

81
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA APOYO A LA GESTIÓN
NUMERO: PGS-05 INTERINSTITUCIONAL

cada municipio con base en información primaria y secundaria (esta última proporcionada por la línea base).
En este directorio, deben ser incluidas prioritariamente aquellas instituciones u organizaciones de base que
estén relacionadas o representen a las comunidades del área de influencia del proyecto en la (zona rural y
urbana).

b) Gestión de Capacitaciones en cada municipio: El equipo social del CONSTRUCTOR adelantará


permanentemente contactos con diversas entidades públicas y privadas de orden municipal, regional o
nacional que hagan posible la realización bimensual de capacitaciones o cursos de formación en las
siguientes temáticas:

Administración Líderes locales y Instituciones Sector


TEMÁTICAS PROPUESTAS
municipal Comunidades educativas transportador
Uso racional del agua X X X X
Legislación sobre derecho de vía y franjas de retiro vial X X X
Legislación ambiental X X X
Reciclaje (incluyendo material de construcción) X X X
Manejo de cuencas hidrográficas X X
Elaboración de abonos verdes con hierbas nativas X X
Cultura y prevención vial (FONPREVIAL) X X X
Capacitación en seguridad alimentaria y nutricional X X X
Aquellas solicitadas por la comunidad X X

c) Los acuerdos y compromisos a que se llegue con las administraciones municipales y demás entidades u
organizaciones en el marco de este programa se registrarán en actas y formatos aprobados para tal fin.

El fortalecimiento de las capacidades de gestión institucional y comunitaria también incluyen otra serie de
acciones como son:

1. Promover y cogestionar con las Juntas de Acción Comunal la certificación de sistemas locales de
captación de aguas que se localicen en el área de influencia del proyecto en los municipios de Barbosa,
Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo.
2. Esta cogestión deberá ser tramitada ante las administraciones municipales y autoridades ambientales
3. Se debe implementar un programa dirigido a los niños y jóvenes de la vereda que enseñe sobre opciones
y alternativas productivas que restrinjan la migración a las cabeceras municipales
4. Colaboración en la adecuada formulación de iniciativas en beneficio de las comunidades o instituciones
del área de influencia del proyecto según las solicitudes que se presenten.
5. Brindar asesorías u orientaciones de tipo procedimental que requieran dichas comunidades para la
autogestión de sus iniciativas según las solicitudes que se presenten.
6. Gestionar la presencia permanente de las autoridades legítimas en todas las obras civiles, en particular
del ejército y la policía como entes legítimos del Estado.

El equipo socio ambiental, gestionará la participación de las Corporaciones Autónomas y de las Veedurías
Ciudadanas y Ambientales interesadas en los talleres relacionados, con el fin de integrar las políticas ambientales
regionales a los propósitos integrales del proyecto vial en beneficio de las comunidades relacionadas con el
proyecto y en pro de los recursos naturales de la región. Además de gestionar con entidades como Secretarías de
Planeación, Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia y otras entidades locales que se determinen.

Componente 2. Matriz de Cumplimiento

La implementación del Plan de Gestión Social prevé la armonización del proyecto de Concesión Vial con el

82
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA APOYO A LA GESTIÓN
NUMERO: PGS-05 INTERINSTITUCIONAL

acompañamiento de entes municipales, departamentales y nacionales. De tal manera, se plantean las siguientes
acciones:
- Apoyo al Cumplimiento de Acuerdos y Compromisos en materia social entre el proyecto con alcaldías,
Gobernación de Antioquia, entidades de control, entre otros, siempre que estos se deriven de lo
estipulado en el presente Plan de Gestión Social, elementos contractuales o de Licencia Ambiental.

- Para esto, se elaborará una matriz de cumplimiento en la cual se consigne como mínimo la entidad que
hace el requerimiento social, la fecha y tipo de requerimiento o acuerdo, la gestión para su cumplimiento
incluyendo posibles dificultades y la fecha de respuesta o concreción.

Se presenta el Registro de cumplimiento del programa:

Componente 1. Apoyo y Fortalecimiento a la gestión


- Directorio de instituciones y de organizaciones de base locales.
- Capacitaciones y cursos de formación gestionados para organizaciones de base, instituciones locales y
comunidades.
- Registro Fotográfico
- Formatos diligenciados

Componente 2. Matriz de Cumplimiento


- Matriz de cumplimiento de acuerdos y respuesta a requerimientos de entidades de control.
- Cogestiones con juntas de acción comunal y administraciones municipales.
Evaluaciones cuantitativas y cualitativas semestrales

6.LUGAR DE APLICACIÓN:
 Oficina de Atención a la Comunidad y a los Usuarios en la cabecera municipal de Cisneros y San José del
Nus.
 Sitios de reuniones acordados con la comunidad
7.PERSONAL REQUERIDO

 (2) Residente(s) social(es)


 (5) Auxiliar(es) social(es)

83
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: CAPACITACIÓN, EDUCACION Y CONCIENTIZACION DE
NUMERO: PGS-06 LA COMUNIDAD ALEDAÑA AL PROYECTO

1.OBJETIVOS

 Lograr la concurrencia de intereses entre las entidades involucradas con el proyecto y las actividades sociales
y económicas colindantes con el mismo, generando relaciones sostenibles y el mejoramiento del entorno vial
en los municipios de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo.
 Promover la viabilidad del proyecto en fase constructiva y operativa del proyecto respecto de la densificación
de zonas aledañas.
 Fortalecer el diálogo, la concertación y la sensibilización para desarrollar alternativas de solución a las
problemáticas identificadas para cada municipio.

2.ETAPA

PREVIA: X OPERACIÓN:
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: X CIERRE O ABANDONO:
3.IMPACTOS A MANEJAR
 Generación de conflictos con las comunidades y autoridades locales
 Incremento en la disposición de aguas residuales en áreas rurales y urbanas sobre fuentes hídricas

4.TIPO DE MEDIDA
CONTROL: X PREVENCIÓN: X
MITIGACIÓN: COMPENSACIÓN:
5.ACCIONES A EJECUTAR:

Las metas de este programa son las siguientes:

 Conformación de grupos de interés para el 100% de problemáticas definidas.


 Sensibilización a la comunidad a través de los talleres y capacitaciones a realizarse
 Cumplimiento del 100% de acuerdos, compromisos y cronogramas

Este programa está integrado por (2) componentes:

- Componente 1. Inventario inicial presencia social AID


- Componente 2. Sensibilización a la comunidad

Las actividades y gestiones de cada uno de estos componentes se describen a continuación.

Componente 1. Inventario inicial presencia social AID

Teniendo en cuenta que la ejecución del proyecto puede incrementar los fenómenos migratorios que ya
caracterizan la región del Occidente Antioqueño es importante que el Titular de Licencia Ambiental adopte
estrategias preventivas que le permitan al proyecto adelantar la implementación del Plan de Manejo Ambiental en
las condiciones previstas.
Con tal fin, se adelantarán las siguientes actividades:

- Es imprescindible que despues de emitida la licencia ambiental y antes del inicio de la fase

84
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: CAPACITACIÓN, EDUCACION Y CONCIENTIZACION DE
NUMERO: PGS-06 LA COMUNIDAD ALEDAÑA AL PROYECTO

preconstructiva del proyecto en cada frente de trabajo, el equipo social del Titular de la Licencia Ambiental
realice un censo de inmuebles, residentes y actividades sociales, económicas y productivas apostadas dentro
de las franjas requeridas por el proyecto con el fin de contar con una base sólida en cuanto a presencia social
que pueda ser registrada en Notaría Pública.
- Para este caso, la identificación de poblacion a desplazar realizada durante la fase de estudios y diseños
servirá como una fuente que permitirá dimensionar al momento de la adquisicion predial dicha presencia
social relacionada de forma directa con el corredor vial.
- Dicho censo inlcuirá todas las construcciones de uso residencial, comercial, industrial e institucional en las
franjas requeridas por el proyecto de acuerdo a los diseños definitivos en cada frente.
- Este inventario inicial de presencia social inlcuirá un conteo de construcciones, video y calcomanias
numeradas con holograma a color con los logos de el Ministerio de Transporte, la ANI y el Titular de
la Licencia que serán fijadas en cada uno de los inmuebles censados con el fin de que la gestion sociopredial
a efectuarse se ciña a dicha presencia y se reduzca la expectativa sobre compensaciones sociales que son las
que alimentan en gran parte, los fenómenos migratorios ante la presencia de proyectos de infraestructura.
- En el Video se deberá plasmar con claridad la fecha de captura, permitiendo al Titular de la Licencia
Ambiental contar con una base de datos real y precisa que permita anticiparse a la llegada masiva de
población al area de influencia del proyecto, cuyo manejo genere medidas que lo tornen inviable.
- Para la realización de este inventario, el Titular de la Licencia convocará sin falta a las Personerías
municipales, Defensoría del Pueblo, representantes de las Alcaldías municipales que correspondan y a
representantes del Gobierno Nacional en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura. Sobre este
inventario inicial, se realizará la gestion sociopredial a cargo del proyecto.

Componente 2. Sensibilización a la comunidad

El plazo previsto para los proyectos de Concesión implica una relación permanente del Estado, a través del
CONSTRUCTOR con la población habitante o aquella que desarrolla algún tipo de actividad económica o
institucional en el área de influencia del proyecto. Esta confluencia de intereses públicos y privados requiere del
desarrollo de acciones que permitan el ejercicio de colaboración, autoridad, participación y corresponsabilidad
entre las autoridades locales, las comunidades y el proyecto.

Para concretar los otros objetivos propuestos dentro de este programa, se establecen las siguientes actividades:

1. Identificación y convocatoria de actores sociales: Se actualizará el directorio de autoridades, líderes


comunitarios, representantes de empresas locales, organizaciones e instituciones locales que pueden estar
interesados en hacer parte del programa. El Constructor los contactará explicandoles los objetivos y
actividades contempladas y acordando agendas de trabajo iniciales, retomando lo consignado en la fase de
estudios y diseños. Esta información se actualizará al inicio de la fase constructiva, con el fin de identificar
interlocutores representativos y legítimos y nuevamente al inicio de la fase operativa.

2. Realización de Diagnóstico Participativo: Con los actores sociales identificados previamente, se procederá
a acordar una agenda de reuniones en cada municipio orientadas a elaborar un diagnóstico en el cual se
aborden los siguientes aspectos:
- Inventario de actividades comerciales, productivas y/o socio ambientales aledañas al proyecto
- Inventario de acequias
- Inventario de sitios de interes paisajístico y cultural
- Zonas recreativas
- Zonas de extracción minera
- Identificación de la naturaleza de situaciones que incidan negativamente sobre el proyecto y sobre el

85
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: CAPACITACIÓN, EDUCACION Y CONCIENTIZACION DE
NUMERO: PGS-06 LA COMUNIDAD ALEDAÑA AL PROYECTO

correcto funcionamiento de actividades en los predios aledaños al mismo: Ventas ambulantes,


explotación minera, actividades comerciales en derecho de vía, asentamientos humanos en derecho de
vía, inestabilidad geotécnica de zonas aledañas al proyecto, cambios en la reglamentación urbanística de
los municipios, manejo de aguas, ocupación del espacio público, traslado de cercas, depósito de basuras
en zonas de vía, aprovechamiento de recursos forestales y otros de incidencia similar.
- Selección y análisis de conflictos de intereses identificados y potencialidades organizativas en cada
municipio.
- Recorridos a los puntos críticos relacionados con el proyecto,
- Descripción de la situación identificada, observación crítica de las características, identificación de
relaciones significativas, causalidades, riesgos y potencialidades en el corto y mediano plazo.
- Identificación y elaboración de una matriz de riesgos y potencialidades que caracterice cada situación
objeto de análisis.

Para el análisis de las situaciones problemáticas se considerarán técnicas e instrumentos vinculados a las ciencias
sociales, que permitan que la comunidad plasme las alternativas de futuro con las iniciativas que surjan y el tipo
de organización comunitaria que se ajuste a la realidad del futuro imaginado.

Como complemento de este diagnóstico, se consultarán fuentes secundarias tales como caracterizaciones
socioeconómicas, Planes de Desarrollo vigentes, POT o Esquemas de Ordenamiento Territorial y POMCAS
vigentes, con el objetivo de regular la densificación de las zonas aledañas a la construcción de la variante.

3. Sensibilización: Se definirán grupos de interés, personas o instituciones que deban participar de las
soluciones acordadas. Esta definición debe ser específica y clara para trabajar en equipo en cada problema
mínimo con dos actores sociales o instituciones. Se tendra en cuenta lo siguiente:
- Acercamientos a los grupos de interés definidos y sensibilización acerca de la iniciativa y la importancia
de la solución al problema.
- Estos acercamientos deben darse a través de reuniones temáticas que sirvan como escenarios neutrales.
- Definición de mecanismos de solución, acuerdo sobre las soluciones, cronogramas de trabajo,
competencias y responsabilidades para cada una de las partes.
- Los compromisos deben registrarse en actas para tal fin.

4. Definicion de Alternativas de Solución: Contemplando


- Capacitaciones
- Divulgación sistemática de las reglamentaciones vigentes relacionadas con la vía (fajas de retiro, usos del
suelo, ordenamiento territorial)
- Divulgación sistematica de las reglamentaciones vigentes relacionadas con el uso del espacio público
- Divulgación escrita y audiovisual de las experiencias exitosas según lo establecido dentro del Programa
Comunicar del presente Plan de Gestión Social.

Finalmente, se concluye que los siguientes son los mecanismos y estrategias participativas:
- Contacto y concertación con actores sociales locales en cada municipio
- Diagnósticos Participativos
- Conformación de grupos de interés
- Reuniones temáticas
- Resolución de conflictos concertadas
- Divulgación de experienias destacadas a través del Programa Comunicar

Periodicidad: trimensual en cada municipio

86
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: CAPACITACIÓN, EDUCACION Y CONCIENTIZACION DE
NUMERO: PGS-06 LA COMUNIDAD ALEDAÑA AL PROYECTO

Se presenta el Registro de cumplimiento del programa:

Componente 1. Inventario presencia social


- Directorio de actores sociales
- Inventario inicial de presencia social – video, conteo, censo de residentes registrado en notaria publica

Componente 2. Sensibilización a la comunidad


- Diagnósticos participativos
- Soportes talleres y capacitaciones: convocatoria, actas de reunión, listados de asistencia, registros
fotográficos, presentaciones proyectadas.
- Recorridos a puntos en los que se presentan las problemáticas identificadas

6.LUGAR DE APLICACIÓN:
 Sitio acordado para las reuniones con la comunidad
 Oficina de atención a la comunidad en las cabeceras municipales de Cisneros y San José del Nus.
 Asentamientos poblacionales, actividades económicas y demás presencia social en cada una de las unidades
territoriales por las que discurre el proyecto.
7.PERSONAL REQUERIDO

 (2) Residente(s) social(es)


 (5) Auxiliar(es) social(es)

87
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA DE ARQUEOLOGIA PREVENTIVA
NUMERO: PGS-07
1.OBJETIVOS

 Continuar con el Programa de Arqueología Preventiva establecido para el proyecto


 Establecer un Plan de Manejo Arqueológico para el área de influencia directa e indirecta del proyecto
 Proteger y conservar el Patrimonio Arqueológico que se pueda encontrar dentro del área influencia directa del
mejoramiento vial.
 Dar cumplimiento a las leyes de protección y conservación del Patrimonio Arqueológico Nacional
estipuladas en los artículos 63 y 72 de la Constitución Política de Colombia, en la Ley 163 de 1959, decreto
reglamentario 264 de 1963, Ley 397 de 1997, Ley 833 de abril de 2002, Ley 1185 de marzo de 2008 y en el
decreto reglamentario 763 de 2009.
2.ETAPA:

PREVIA: X OPERACIÓN:
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: X CIERRE O ABANDONO:
3.IMPACTOS A MANEJAR:
 Generación de conflictos con las comunidades y autoridades locales

4.TIPO DE MEDIDA
CONTROL: PREVENCIÓN: X
MITIGACIÓN: COMPENSACIÓN:
5.ACCIONES A EJECUTAR:
Las metas de este programa son las siguientes:

 Realizar actividades de monitoreo y acompañamiento durante las remociones para la construcción del
proyecto
 Recuperar información a través de excavaciones en área en los sitios de interés localizados y caracterizados
como de potencial arqueológico alto durante la primera fase del Programa de Arqueología Preventiva
(Prospección Arqueológica).
 Realizar capacitaciones al total del personal de los frentes de obra con el fin de involucrar a los operarios en
las tareas de prevención arqueológica que se desarrollan dentro de la obra.
 Realizar un programa de divulgación que involucre al total de las autoridades, líderes y comunidades de los
municipios de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo, para que la información
de los contextos arqueológicos existentes adquieran valor en términos de apropiación social, haciendo énfasis
en la comunidad educativa presente en los municipios mencionados.

Las siguientes son las actividades del programa:

 Monitoreos y acompañamientos quincenales durante las remociones de tierra a lo largo de la construcción y


emplazamiento del proyecto, dentro del área de influencia directa.
 Capacitaciones mensuales al personal que opera en los frentes de obra en aspectos como el patrimonio
cultural del municipio, el patrimonio arqueológico de la zona, las características de los hallazgos que se

88
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA DE ARQUEOLOGIA PREVENTIVA
NUMERO: PGS-07
puedan encontrar y las leyes de protección y salvaguarda que existen para su protección, entre otros.
 Excavaciones en área en los sitios identificados como de potencial arqueológico alto dentro del área de
influencia directa1.
 Elaboración e implementación de un Plan de Divulgación que permita realizar una puesta en valor del
patrimonio arqueológico y cultural presente en el proyecto vial, creando espacios de inclusión de la
comunidad que habita el área de influencia directa e indirecta de la misma.

Se presenta el Registro de cumplimiento del programa:

 Autorización para la Intervención sobre el Patrimonio Arqueológico (Licencia expedida por el ICANH).
 Informe Final del Programa de Arqueología Preventiva (incluyendo los informes de excavación y
monitoreos).
 Definición de la tenencia de los bienes muebles recuperados.
 Registro e informe del Plan de Divulgación (actas de asistencia, material de divulgación, fotografías,
etc.).
 Material utilizado para los trabajos de Divulgación (folletos informativos, material pedagógico,
exposiciones itinerantes, pendones, etc.).

6.LUGAR DE APLICACIÓN:
 Monitoreos Arqueológicos a lo largo de todo el trazado de construcción del proyecto
 Excavaciones en área en los sitios identificados con potencial arqueológico alto dentro del área de influencia
directa
7.PERSONAL REQUERIDO
 Un (1) Arqueólogo Coordinador
 Dos (2) Arqueólogos Auxiliares

1
Cualquier intervención que pueda afectar el patrimonio arqueológico debe ser realizada por profesionales acreditados ante el ICANH,
para lo cual se debe presentar un proyecto de carácter arqueológico, con base en el cual la entidad determinará si expide o no la
Autorización de Intervención Arqueológica correspondiente.

89
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA DE CULTURA VIAL
NUMERO: PGS-08
1.OBJETIVOS

 Informar, persuadir, capacitar y sensibilizar a las comunidades y usuarios de la vía sobre las conductas
adecuadas y el reconocimiento y manejo del riesgo en el espacio público relacionado con el corredor vial.
 Difundir las medidas de seguridad vial y de observancia de las normas de tránsito en la comunidad y usuarios
de la vía en coordinación con la policía de Carreteras y el Programa Comunicar del presente Plan de Gestión
Social.
 Crear en los usuarios del corredor vial y la comunidad aledaña al proyecto un alto grado de apropiación sobre
la infraestructura vial fortaleciendo las políticas institucionales sobre Cultura Vial del Ministerio de
Transporte y ANI.
2.ETAPA:

PREVIA: X OPERACIÓN: X
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: X CIERRE O ABANDONO:
3.IMPACTOS A MANEJAR:
 Alteraciones en la movilidad y accesibilidad lateral de peatones, vehículos y/o animales en las vías
terciarias
 Modificación de los esquemas de movilidad local y regional
4.TIPO DE MEDIDA
CONTROL: PREVENCIÓN: X
MITIGACIÓN: X COMPENSACIÓN:
5.ACCIONES A EJECUTAR:

Las metas de este programa son las siguientes:

 Campañas masivas realizadas sobre seguridad vial y la movilidad segura dirigidas a usuarios viales
locales y móviles, comunidades educativas, agricultores, y residentes aledaños a la vía.
 Zonas críticas en cuanto a visibilidad, riesgos con señalización temporal y definitiva (horizontal y
vertical) en todas las fases del proyecto.
 Grupos de Guardavías Voluntarios conformados en el 100% de municipios relacionados con el proyecto

Este programa está integrado por (2) componentes:

- Componente 1. Movilidad local- regional


- Componente 2. Cultural vial

De acuerdo a las directrices establecidas en el Plan Social Básico del Instituto Nacional de Concesiones ANI, los
conflictos en relación con la infraestructura de transporte son generados por la articulación de las necesidades
locales de movilidad, el derecho de las personas y el Ordenamiento Territorial.

En dicho PSB se explica que: “La movilidad segura y la seguridad vial de la población relacionada con el
proyecto también se ve atravesada por otras variables como son: estados de ánimo, edad de los usuarios,
condiciones climáticas, condiciones físicas y mentales de los usuarios, tradiciones de la comunidad, topografía
regional, contingencias sociales entre otras. Considerando entonces que el factor humano tiene una incidencia
importante en la accidentalidad vial, este programa se orienta hacia informar, persuadir, capacitar, sensibilizar
e inducir conductas adecuadas en relación con el uso de la infraestructura y orientar a los usuarios de la vía
sobre la percepción, reconocimiento y manejo del riesgo en el uso del espacio público, especialmente en las
vías.”

90
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA DE CULTURA VIAL
NUMERO: PGS-08

Para este efecto, a continuación se describen las actividades y gestiones de cada uno de estos componentes:

Componente 1. Movilidad local- regional

Previo inicio de la implementación del programa (en la etapa pre constructiva del proyecto) el Titular de la
Licencia desarrollará una etapa previa de coordinación y definición de alcances del programa con el Ministerio de
Transporte, que permita ajustar los fundamentos del programa Nacional de Cultura Vial con las condiciones del
corredor vial del presente proyecto. Se tendrá especial énfasis en la divulgación y apoyo de las cinco líneas de
acción formuladas dentro del Plan de Seguridad Vial para el Quinquenio 2011 – 2016 del Ministerio de
Transporte: 1. Fortalecimiento institucional; 2. Comportamiento humano; 3. Infraestructura segura; 4. Vehículos y
equipos seguros; 5. Atención a las víctimas.

El equipo social del titular de la Licencia Ambiental formulará y divulgará los procedimientos para la
implementación de este programa desde el inicio de la fase de preconstrucción hasta la finalización de la fase
operativa contemplando que la planificación y desarrollo del presente programa plantea estrategias y
metodologías complementarias a las normas y reglamentaciones existentes como son:

- Actividades pedagógicas, informativas, de capacitación, lúdicas, verbales, escritas, audiovisuales, interactivas


considerando usuarios, residentes, estudiantes, agricultores, mineros, arrieros, conductores, instituciones,
plazas de mercado, organizaciones, empresas, autoridades entre otros.
- Actividades que respondan a las realidades, particularidades geográficas y referentes culturales propios del
área de influencia del proyecto.
- Ejecución trimestral de campañas masivas de prevención de accidentes viales acordes al tipo de usuario y
desarrollando temáticas pertinentes a la movilidad de la población y al uso de la infraestructura en
condiciones de seguridad y comodidad.

- La selección de los grupos de interés deberá considerar:


o Empresas de transporte local y regional
o Habitantes de las cabeceras municipales de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y
Maceo, y de las veredas relacionadas con el proyecto.
o Sector institucional (educacion)
o Autoridades locales en cada municipio.

- Distribución de afiches, bolsas, calendarios, volantes, plegables y cualquier otro elemento con funciones
pedagógicas sobre la movilidad segura en el proyecto de concesión, las medidas de prevención, situaciones
de emergencia, instancias de contacto entre otras. La distribución de este material debe realizarse en sitios de
importancia y encuentro de la comunidad (escuelas, iglesias, alcaldías) y en lugares de acumulación de
vehículos. La elaboración de este material debe incluir referentes culturales propios de la región que
propicien la reflexión sobre riesgos puntuales en la movilidad y las medidas de prevención y su entrega debe
darse en días hábiles y no hábiles.

- Las campañas de divulgación también incluirán diagramas que expliquen el funcionamiento del corredor
existente con relación al nuevo proyecto de manera tal que se facilite el tránsito y la comprensión de los
beneficios del mismo. Se brindará de manera especial información al sector de rutas escolares y otros
transportadores y agricultores que hacen uso de los carreteables existentes.

- Instalación de pasacalles, pancartas y vallas informativas que refieran al usuario vial situaciones relacionadas
con cierres, desvíos, intervenciones sobre carreteables locales, nuevas conexiones y sentidos de las calzadas
entre otras.

91
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA DE CULTURA VIAL
NUMERO: PGS-08

Periodicidad: Trimestral

 Disposiciones Generales

- El número de elementos a entregar corresponderá al TPD mensual inmediatamente anterior.


- De cada pieza informativa se deberá hacer entrega al Interventor 10 días antes de su edición para su concepto
y observaciones.
- Todas las actividades pedagógicas que se desarrollen en instituciones educativas deberán programarse previo
inicio del año lectivo con el fin de que se cuente con suficiente coordinación con el cuerpo docente y el
currículo de cada institución.
- En el informe a entregar para el programa, se presentará las actividades realizadas revisando los índices de
accidentalidad, el tipo de accidente o percance más frecuente que se presente en relación con la movilidad de
los usuarios, las posibles causas que lo generan e identificará las medidas a desarrollar para disminuir el
riesgo de ocurrencia de dichos eventos.
- Este informe incluirá copia de cada elemento entregado y el registro de los elementos colocados para
movilidad segura de los usuarios.

 Mecanismos y estrategias participativas:


- Coordinación de actividades con docentes, comunidades educativas y líderes locales.
- Coordinación de agendas con instituciones educativas, autoridades, empresas de transporte y la Policía de
Carreteras.
- Concertación de medidas en seguridad vial para las plazas de mercado con las alcaldías municipales y las
juntas de acción comunal.
- Entrega de material divulgativo y de cronogramas de trabajo
- Actividades pedagógicas concertadas con las instituciones educativas.

Componente 2. Cultural vial

Previo inicio de la implementación del programa (en la etapa pre constructiva del proyecto) el CONSTRUCTOR
desarrollará una etapa previa de coordinación y definición de alcances del programa con Ministerio de Transporte
y ANI que permita ajustar los fundamentos del programa Nacional de Cultura Vial con las condiciones del
corredor vial del proyecto. Una vez establecidos dichos alcances el CONSTRUCTOR procederá a desarrollar
como mínimo las siguientes actividades:

- Proyecto Guardavías voluntarios: El Constructor promoverá la conformación de grupos de Guardavías


Voluntarios en las áreas de influencia del proyecto en cada municipio relacionado (Barbosa, Santo Domingo,
Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo). Estos grupos deben incluir a la población estudiantil, a la
comunidad residencial, comercial, empresas e instituciones presentes en la zona que actuarán como
multiplicadores del Programa de Cultura Vial. La promoción de este proyecto en las instituciones educativas
debe coordinarse previo inicio de cada año lectivo con el personal directivo y docente y de acuerdo al
currículo vigente.

- Proyecto Cultura Vial Móvil: Este proyecto consiste en el montaje de un conjunto de elementos interactivos
(equipos audiovisuales, juegos didácticos, elementos representativos del sector, material de divulgación) que
faciliten la divulgación del programa, la concientización y apropiación positiva de la comunidad sobre la
infraestructura vial y el trabajo de los educadores viales y los Guardavías Voluntarios. Los elementos
señalados estarán dispuestos permanentemente en un vehículo tipo vans a cargo exclusivo del equipo social
del Constructor a través del cual se harán llegar los instrumentos propios del Programa según programaciones

92
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA DE CULTURA VIAL
NUMERO: PGS-08
previas.

- Educadores viales: El Constructor capacitará cuatro (2) Educadores Viales (de la zona de Barbosa, Santo
Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo) en los fundamentos del Programa de Cultura Vial
quienes estarán a cargo de las actividades propias de la divulgación y manejo de la dotación interactiva del
Programa según las directrices institucionales acordadas durante la etapa pre constructiva con el Ministerio de
Transporte y ANI. Estos educadores viales actuarán como personal de apoyo del equipo social del
Constructor de manera alterna al personal profesional social.

- Campañas y talleres: como complemento a las actividades desarrolladas por los Guardavías Voluntarios y
los Educadores Viales, el Constructor adelantará como mínimo una (1) campaña masiva semestral de
divulgación de los principios y referentes del Programa de Cultura Vial dirigidas a los usuarios del corredor
vial (conductores, motociclistas, ciclistas, peatones) en Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San
Roque y Maceo.

- Presentaciones: El equipo social y los educadores viales realizarán como mínimo un evento anual de
divulgación de los alcances y avances del programa convocando a instituciones educativas, empresas,
organizaciones, autoridades y comunidades presentes en el área de influencia del proyecto en coordinación
con el Programa Comunicar del presente Plan de Gestión Social.

- Mecanismos y estrategias participativas:


o Talleres de Capacitación
o Convocatoria para conformar grupos de guardavías voluntarios
o Eventos de presentación
o Material divulgativo

Se presenta el Registro de cumplimiento del programa:

Componente 1. Movilidad local- regional


- Plan de Manejo de Trafico
- Identificación y señalización de puntos críticos
- Soportes de entrega del material divulgativo

Componente 2. Cultural vial


- Soportes de las campañas de divulgación
- Registro fotográfico de las campañas de divulgación
- Formatos diligenciados
- Evaluaciones cualitativas trimestrales
6.LUGAR DE APLICACIÓN:
 Corredor vial por el cual discurre el proyecto.
 Cabeceras municipales de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo.
 Sitios de congestión vehicular
 Instituciones educativas de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo.
 Ruta 62 Medellín – Puerto Berrio.
7.PERSONAL REQUERIDO

 (2) Residente(s) social(es)


 (5) Auxiliar(es) social(es)

93
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA ACOMPAÑAMIENTO SOCIO-PREDIAL
NUMERO: PGS-09
1.OBJETIVOS

 Promover la recomposición socioeconómica, familiar y productiva de los hogares y actividades económicas


afectadas fomentando la reconstrucción en el mismo predio o en áreas de expansión de cada municipio que
no estén catalogadas como de riesgo ni en derecho de vía.
 Aplicar la política de Factores Sociales dispuesta en la Resolución INCO Número 545 del 5 de diciembre
de 2008.
 Disminuir la ansiedad de la población a través del suministro de información veraz, oportuna y eficaz
evitando sumar hostilidad al proceso de traslado.
2.ETAPA:

PREVIA: X OPERACIÓN:
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: CIERRE O ABANDONO:
3.IMPACTOS A MANEJAR:
 Desarraigo por el proceso de adquisición predial en unidades sociales de tipo residencial y/o comercial
 Generación de conflictos con las comunidades y autoridades locales
 Generación de procesos migratorios en áreas rurales y urbanas

4.TIPO DE MEDIDA
CONTROL: PREVENCIÓN:
MITIGACIÓN: X COMPENSACIÓN: X
5.ACCIONES A EJECUTAR:

Las metas de este programa son las siguientes:

 100% de Diagnósticos socioeconómicos realizados para cada una de las Unidades Sociales afectadas por
la ejecución del proyecto
 Factores sociales aplicados según requerimientos de la Resolución 545 de 2008
 Acompañamiento social y jurídico a cada una de los hogares afectados
 Seguimientos ex post al 100% de Unidades Sociales que tuvieron aplicación de factores sociales
 Informes de las actividades de acompañamiento y seguimiento a cada una de las unidades sociales
afectadas

Este programa está integrado por (2) componentes:

- Componente 1. Elaboración del Diagnóstico Socioeconómico y Cultural de las Unidades Sociales afectadas
- Componente 2. Traslado de las Unidades Sociales de las áreas requeridas para el desarrollo de la obra.

Las actividades y gestiones de cada uno de estos componentes se describen a continuación.

Componente 1. Elaboración del Diagnóstico Socioeconómico y Cultural de las Unidades Sociales afectadas

Esta actividad se aplicará cuando sea necesario intervenir viviendas o actividades económicas establecidas en las
áreas requeridas para la ejecución de las obras. En esta actividad se consolida la gestión socio-predial promovida
por el INCO, a partir de la elaboración del Diagnóstico Socioeconómico y Cultural de las Unidades Sociales
afectadas y la identificación de su grado de vulnerabilidad social.

94
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA DE CULTURA VIAL
NUMERO: PGS-08

Para el desarrollo de esta actividad se debe tener como punto de referencia obligado de la gestión, la Resolución
vigente al momento de la adjudicación del contrato. En este momento es la Resolución INCO Número 545 del 5
de diciembre de 2008 que pretende mejorar las condiciones socioeconómicas de estos grupos humanos a través
de la ejecución de dos ejes de acción:

- Brindar el acompañamiento social a las Unidades Sociales de los predios requeridos.


- Implementación de medidas de compensación social para la prevención y mitigación de los impactos
generados por la adquisición de predios, tal como reza la Resolución actual.

El formato que se aplicará para la elaboración de los diagnósticos socioeconómicos responderá a aquellos
aprobados en la Resolución INCO 545 de diciembre de 2008 o aquellos vigentes.

Componente 2. Traslado de las Unidades Sociales de las áreas requeridas para el desarrollo de la obra.

Para adelantar el Programa Re habitar, la ANI y el Constructor desarrollarán:

- El equipo sociopredial del titular de la Licencia, será el enrcagado de dar aplicación a la Resolucion
mencionada y con los formatos aprobados para tal fin
- Consulta de las franjas de adquisicion y del inventario inicial de presencia social realizado por el
Titular de la Licencia en el marco del programa Vecinos Sensibilizaicon Comunitaria.
- Consulta de los planes de ordenamiento territorial de los municipios en donde se produce el traslado de
población por el desarrollo del proyecto.
- Evaluación de la disponibilidad de tierras aptas para urbanización o en proceso de urbanización en el
municipio o municipios aledaños.
- Evaluación de la oferta y la demanda de bienes inmuebles en el municipio o en municipios aledaños.
- Identificación del interés y necesidad de cada hogar en relación con el sitio de traslado.
- Apoyo para identificar limitaciones económicas del hogar para la adquisición del nuevo inmueble y búsqueda
de alternativas.
- Apoyo y orientación técnico jurídica para la adquisición del bien inmueble
- Apoyo psicosocial para el duelo a los hogares por el abandono de su antiguo hábitat, especialmente aquellos
con tiempo mayor a 20 años de residencia en el lugar.
- Seguimiento semestral al proceso de adaptación del nuevo hábitat y acceso de servicios públicos y sociales
hasta por un (1) año: visita al nuevo predio, una vez instalado el hogar en el mismo.

En virtud de lo anterior, el equipo social del Constructor adelantará como mínimo las siguientes actividades:

1. Reuniones Colectivas de Inicio: Durante la etapa de preconstrucción se realizarán eventos colectivos de


información por cada vereda a las que se convoquen comunidades, autoridades locales y actores sociales. En
estas reuniones, se abordará la siguiente temática: legislación, procedimientos, herramientas, entidades
responsables y personal a cargo de los avalúos y parámetros de negociación, aplicación de factores sociales,
plazos, listado actualizado, cronograma, canales de información y puntos de atención.
1.
Estas reuniones se apoyarán en presentaciones audiovisuales y la entrega de material divulgativo anexando
como soportes los registros fotográficos, actas de reunión, listados de asistencia y las presentaciones
proyectadas. Cada uno de estos eventos contará con el acompañamiento de la Interventoría y se solicitará con
suficiente antelación la presencia de funcionarios de la ANI.

2. Divulgación: Se diseñarán implementos de divulgación permanente para todo el proyecto consistente como

95
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA DE CULTURA VIAL
NUMERO: PGS-08
mínimo en un plegable o folleto en los que se aluda a los procedimientos socio prediales y de aplicación de
factores sociales. Todo el material debe ser aprobado previamente por la Interventoría, y la ANI a través del
programa COMUNICAR del presente Plan de Gestión Social.

Material divulgativo: Se hará entrega a cada hogar, persona natural y persona jurídica a trasladar de un
Portafolio de Servicios Inmobiliarios y Sociales en el cual se presente la oferta de los municipios de Barbosa,
Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo, en cuanto a:
o Parámetros de los Esquemas y Planes de Ordenamiento Territorial, la oferta y demanda de bienes
inmuebles y la disponibilidad de tierras aptas para urbanización o en proceso de urbanización en el
mismo municipio y municipios aledaños.
o Dentro de las alternativas registradas en estos Portafolios, se contemplará recurrir a programas
municipales o departamentales de subsidios para vivienda nueva o usada garantizando el acceso a
una vivienda digna y asesorando a los potenciales beneficiarios durante todo el proceso.
o Para complementar este material se evaluará la disponibilidad de tierras aptas para urbanización o en
proceso de urbanización en el municipio asi como la oferta y la demanda de bienes inmuebles.

3. Asesorías: En los casos en que las áreas requeridas por el proyecto no hagan necesaria la adquisición de la
totalidad del predio, el equipo socio predial del CONSTRUCTOR deberá indicar a cada hogar las instancias
que deben seguir para definir la posibilidad de reconstruir la vivienda o continuar con la actividad económica
en el mismo predio. En el caso de que los hogares o actividades económicas a trasladar puedan reubicarse en
otro predio en la misma vereda o en veredas cercanas el CONSTRUCTOR, procurará desestimular su
reubicación en zonas de riesgo y de protección del proyecto en construcción.

Estas asesorías deben incluir indicaciones claras acerca de la imposibilidad de que los hogares afectados por
el proyecto para la reubicación en las siguientes zonas con restricciones:
• zonas de portales, retornos e intersecciones
• derecho de vía de la ruta 62 Medellin- Puerto Berrio
• Rondas hidráulicas de los rios y quebradas
• Manantiales de agua, sitios de disposición de residuos sólidos
• Zonas de fuerte pendiente y de caída de roca especialmente en el Corregimiento de Manglar
(Giraldo).

Dentro de las posibilidades que se presenten a la población a desplazar por adquisicion predial se deben
incluir las zonas de expansión de los municipios relacionados con el proyecto con el fin de reducir los niveles
de desarraigo con relación al actual espacio.

4. Seguimiento: El seguimiento al proceso de adaptación de las Unidades Sociales al nuevo hábitat y al acceso
a servicios públicos y sociales se realizará durante (un) 1 año: visita semestral de seguimiento al nuevo
predio, una vez instalado el hogar dentro del mismo municipio.

Este seguimiento debe dar cuenta de que las condiciones de vida de la población no se verán desmejoradas o
sufrirán detrimento en las estructuras familiares, socioeconómicas y productivas a raíz del proyecto y que la
población no se reubique en zonas con restricciones o de riesgo para lo que se acompañarán de un completo
registro fotográfico de los residentes y del traslado, reconstrucción y reubicación de la vivienda o la actividad
económica.

 Otras Disposiciones

- Cualquier proceso que involucre el desplazamiento de la población requiere del acompañamiento de las

96
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA DE CULTURA VIAL
NUMERO: PGS-08
autoridades municipales y la ponderación de las caracterizaciones del territorio consignadas en los EOT y de
los Planes Desarrollo municipales con el fin de no generar enclaves socioeconómicos fuera de contexto. Por
esta razón, se hará participe de todo el proceso a las Personerías y Secretarías de Planeación.

- El proceso de adquisición predial se desarrollará equitativamente y con transparencia considerando los


tiempos de ley previstos para el proceso de adquisición predial, con el fin de evitar conflictos entre la
comunidad y resentimiento y las prevenciones frente al proyecto y al Titular de la Licencia.

- El proceso de adquisición predial se desarrollará equitativamente y con transparencia considerando los


tiempos de ley previstos para el proceso de adquisición predial, con el fin de evitar conflictos entre la
comunidad y resentimiento y las prevenciones frente al proyecto y el Constructor.

Mecanismos y estrategias participativas:


- Orientación a la población del AID del proyecto acerca de las posibilidades para reconstruir en el mismo
predio.
- Implementación de los factores sociales según Resolución 545 del 05 de diciembre de 2008
- Entrega de Portafolio de Servicios Inmobiliarios y Sociales
- Apoyo y acompañamiento de las autoridades municipales
- Acercamientos a las Juntas de Acción Comunal

Se presenta el Registro de cumplimiento del programa:

Componente 1. Elaboración del Diagnóstico Socioeconómico


- Diagnósticos sociales
- aplicación Resolución INCO 545 del 2008

Componente 2. Traslado de las Unidades Sociales


- Listado de predios a adquirir
- Portafolios entregados - Folletos o plegables de gestión sociopredial
- Expedientes de seguimiento ex post
- Registro Fotográfico
Evaluaciones cualitativas
6.LUGAR DE APLICACIÓN:
 Área de influencia directa del proyecto Vías del Nus
 Áreas de adquisición predial
7.PERSONAL REQUERIDO
 (2) Residente(s) social(es)
 (5) Auxiliar(es) social(es)

Nota: Además del personal propuesto para la ejecución del programa se requiere de la contratación de un equipo
sociopredial conformado por (1) Coordinador Residente sociopredial, (1) Profesional sociopredial, (1) Abogado,
con el acompañamiento de dos (1) Ingeniero Catastral y (1) Topógrafo predial. Este equipo incluye también a las
firmas encargadas de realizar los avalúos comerciales (Lonjas).

97
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA COMUNICAR
NUMERO: PGS-10
1.OBJETIVOS

 Fortalecer la aplicación de derechos y deberes ciudadanos a través de estrategias de comunicación entre las
comunidades, los usuarios de la vía y el proyecto de Concesión.
 Divulgar las experiencias exitosas de concertación y colaboración con el Proyecto y de todas las actividades
del Plan de Manejo Ambiental y del Plan de Gestión Social que así lo requieran.
2.ETAPA:

PREVIA: X OPERACIÓN: X
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: X CIERRE O ABANDONO: X
3.IMPACTOS A MANEJAR:
 Alteraciones en la cotidianidad local de residentes en los asentamientos poblacionales ubicados en
cercanía al proyecto
 Afectación directa a los asentamientos poblacionales, redes públicas y privadas ubicados en el AID
 Afectación a construcciones, viviendas, redes de servicios públicos e infraestructura en los asentamientos
poblacionales del AID
 Incremento de la demanda de bienes y servicios en las cabeceras municipales
 Generación de conflictos con las comunidades y autoridades locales
4.TIPO DE MEDIDA
CONTROL: X PREVENCIÓN: X
MITIGACIÓN: COMPENSACIÓN:
5.ACCIONES A EJECUTAR:

Las metas de este programa son las siguientes:

 100% de medios de comunicación utilizados en cada municipio para difundir actividades locales,
contingencias, cierres e interrupción de servicios, actividades de divulgación en Cultura Vial, movilidad
segura y experiencias exitosas en el área de influencia del proyecto
 100% de Montaje de páginas de internet del proyecto y contactos con los municipios
 100% de instituciones educativas ubicadas en el AI en los municipios de Barbosa, Santo Domingo,
Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo, con actividades de divulgación en Cultura Vial.
 Generación de material de divulgación para el 100% de actividades que así lo requieran en el Plan de
Manejo Ambiental.

Este programa está integrado por (2) componentes:

- Componente 1. Comunicación integral


- Componente 2. Medios de comunicación

Las actividades y gestiones de cada uno de estos componentes se describen a continuación.

Componente 1. Comunicación integral

1. En la etapa pre constructiva del proyecto, el Titular de la Licencia Ambiental deberá estructurar y desarrollar
una estrategia de comunicación integrada que sea tranbsversal a todo el proyecto y que este dirigida a la
población beneficiaria establecida en el presente Programa en el Plan de Manejo Ambiental. Esta estrategia,

98
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA COMUNICAR
NUMERO: PGS-10
se implementará durante todas las fases del proyecto y debera integrar los medios de comunicación local
disponibles:
a. Emisoras de radio
b. Canales de televisión
c. Periódicos locales
d. Páginas de internet
e. Material divulgativo

2. El material divulgativo requerido dentro del Plan de Manejo Ambiental puede abarcar el siguiente tipo de
piezas: folletos, volantes, separadores, pasacalles, vallas, pancartas e información en las páginas de internet
de las alcaldías en cada municipio y la página de internet del proyecto. La información acerca del proyecto
que se consigne en estas páginas de internet deberá ser actualizada mensualmente.

3. La información contenida en estos elementos abordará como mínimo los siguientes aspectos:
- Convocar a las reuniones programadas con las comunidades del área de influencia directa
- Planes de movilidad segura y seguridad vial.
- Desarrollo del proyecto y avances de obra (cierres, desvíos, accidentes)
- Interrupción de servicios y accesos (con una semana de anticipación)
- Potencialidades del proyecto
- Dificultades en el desarrollo de las obras y medidas tomadas.
- Todas aquellas actividades que sean de interés de las comunidades y usuarios de la vía.
- Equipo de servicios al usuario prestados por el CONSTRUCTOR (grúas, carro talleres, ambulancias),
Policía de Carreteras entre otros.
- Divulgacion de hallazgos y necesidades arqueológicas

Con el fin de dejar registro de la entrega de piezas comunicativas a la comunidad y demás actores sociales, se
elaborará y diligenciará un formato de recibido del volante entregado. Este formato debe contener como mínimo,
la siguiente información: Fecha de entrega del volante, Nombre y Apellidos de la persona que recibió el volante,
Dirección o localización del sitio donde se entregó el volante; Firma de la persona que recibió el volante o huella
dactilar. Espacio para observaciones.

4. De acuerdo con las necesidades de divulgación del proyecto, se acordarán agendas con la Policía de
Carreteras y demás entidades que se juzguen necesaria para que la entrega de material divulgativo se
desarrolle sin traumatismos.

5. Además de los aspectos mencionados anteriormente, el Programa Comunicar debe divulgar en todas las
etapas del proyecto de manera permanente las características y actividades del Programa de Cultura Vial del
presente Plan de Gestión Social y demás programas que así lo requieran, en el curso de implementacion del
proyecto y del PMA en cada frente.

6. Sitios de divulgacion:
- Corredor vial existente con zonas de alto tráfico en Sopetrán y corregimiento de Manglar
- Cabecera municipales de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo.
- Instituciones educativas
- Eventos públicos culturales, retenes, sitios de congestión vehicular
- Administraciones municipales y personerías
- Estaciones y casetas de la Policía de Carreteras
- Oficinas de Atención a la Comunidad

99
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA COMUNICAR
NUMERO: PGS-10
Estas actividades se realizarán mensualmente sin perjuicio de otras actividades cuya realización sea identificada
como una necesidad por parte del equipo de gestión social del CONSTRUCTOR, la ANI o bien aquellas
solicitadas por la ciudadanía, los usuarios de la vía, instituciones educativas, Comité Permanente de Trabajo con
la Comunidad, Juntas de Acción Comunal entre otros.

Componente 2. Medios de Comunicación

Para este componente se tendrán en cuenta los siguientes lineamientos:

- La informacion solicitada o que sea necesario transmitir a traves de cualquier medio de comunicación deberá
contar con previa autorizacion del departamento de comunicaciones del Titular de la Licenica Ambiental.

- Semanalmente, el Comunicador Social encargado del desarrollo de este programa realizará un recorrido en
los medios de comunicación locales el fin de registrar las informaciones de carácter local, regional o
nacional que estén relacionadas con el proyecto.

Se presenta el Registro de cumplimiento del programa:

Componente 1. Comunicación integral


- Piezas informativas entregadas a la población beneficiaria
- Actualización de las páginas de internet de los municipios de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros,
San Roque y Maceo.
- Actualización de la página de internet del proyecto

Componente 2. Medios de comunicación


- Soportes de la autorizacion del Departamento de Comunicaciones del Titular de la Licencia Ambiental frente
a la información divulgada en los diferentes medios de comunicación
- Registro semanal de apariciones en los medios de comunicación locales, regionales y nacionales

6.LUGAR DE APLICACIÓN:
 Corredor vial existente, zonas de alto tráfico y sitios de congestión vehicular
 Cabeceras municipales de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo.
 Instituciones Educativas de las cabeceras municipales asociadas y aquellas que se localicen cerca del corredor
vial existente.
 Alcaldías municipales y personerías del AII.
 Oficina de Atención a la comunidad en Cisneros y San José del Nus.
7.PERSONAL REQUERIDO

 (2) Residente(s) social(es)


 (5) Auxiliar(es) social(es)

100
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA INICIATIVAS RSE- PROMOCIÓN DE
NUMERO: PGS-11 PROYECTOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES

1.OBJETIVOS

 Identificar, promover y fortalecer las potencialidades socioeconómicas en los municipios de Barbosa, Santo
Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo, como insumo para la sostenibilidad de la región.
 Contribuir al desarrollo de la competitividad de los municipios relacionados con el proyecto.

2.ETAPA:

PREVIA: X OPERACIÓN: X
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: X CIERRE O ABANDONO:
3.IMPACTOS A MANEJAR:
 Generación de procesos migratorios en áreas rurales y urbanas
 Mejoramiento temporal en los ingresos de la población local por vinculación laboral
 Alteraciones de las actividades económicas
 Mejoramiento y activación de la comercialización de la producción local y regional
 Incremento de la demanda de bienes y servicios en las cabeceras municipales
 Generación de conflictos con las comunidades y autoridades locales

4.TIPO DE MEDIDA
CONTROL: PREVENCIÓN:
MITIGACIÓN: COMPENSACIÓN: X
5.ACCIONES A EJECUTAR:

Las metas de este programa son las siguientes:

 Identificación de 100% de atributos socio-económicos en cada municipio relacionado con el proyecto.


 Elaboración de un diagnóstico socio-económico participativo que describa las particularidades del
programa.
 Ejecución de 100% de actividades proyectadas que hagan posible el éxito del programa en cada
municipio.
 Informe trimestral cualitativo de los atributos sociales identificados y de las iniciativas en las cuales el
proyecto tendrá intervención

Este programa está integrado por (2) componentes:

- Componente 1. Identificación y formulación de proyectos productivos


- Componente 2. Gestión socioeconómica y apoyo institucional

Las actividades y gestiones de cada uno de estos componentes se describen a continuación.

Componente 1. Identificación y formulación de proyectos productivos

De acuerdo a lo referido en el Plan Social Básico del Instituto Nacional de Concesiones INCO “Contribuir al
desarrollo de la competitividad del país a través de proyectos de concesión que garanticen la conectividad,
intermodalidad y optimización de los costos de transporte es posible cuando paralelamente al desarrollo de los

101
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA INICIATIVAS RSE- PROMOCIÓN DE
NUMERO: PGS-11 PROYECTOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES

proyectos de infraestructura, se identifican, promueven y fortalecen las potencialidades locales que permiten el
crecimiento y sostenibilidad de una región ya que la suma de los desarrollos locales permite el crecimiento de la
economía nacional”.

En virtud de lo anterior, se plantean las siguientes actividades:

1. Identificación de atributos sociales: Con el fin de hacer positiva la interrelación entre el entorno socio
ambiental local y las necesidades de la Nación, el equipo social del Constructor identificará las alternativas
de desarrollo en cada municipio examinando y analizando los atributos socioeconómicos consignados en la
línea base y además considerando los siguientes campos de interés:
• Campo 1: Proyectos en ejecución
• Campo 2: Presencia de instituciones y organizaciones
• Campo 3: Proyecciones consignadas en los Planes de Desarrollo, Esquemas de Ordenamiento Territorial
o (PBOTs) y POMCA en cada municipio relacionado con el proyecto.
• Campo 4: Generación de Polos de desarrollo local con actividades relacionados con el sector
agropecuario en especial cultivo de Caña de Azucar y produccion panelera.
• Campo 5: Apoyo a la Certificación de los sistemas locales de captación de aguas (acueductos
comunitarios) del área de influencia del proyecto ante las administraciones municipales y las
Corporaciones Autónomas.
• Ajustes y Actualizacion de los EOT en Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y
Maceo.

2. Diagnóstico: De acuerdo a lo anterior, el equipo social elaborará un diagnóstico específico para este
programa con base en información primaria y secundaria que desarrolle las siguientes temáticas:
- Vocación regional (turismo, paisaje, manejo de aguas)
- Características de las actividades económicas locales y regionales,
- Demanda y oferta de servicios,
- Oportunidades de crear, ampliar o fortalecer mercados.
- Actividades que tengan incidencia directa o indirecta en el tráfico vehicular, el transporte de bienes o
la prestación de servicios a través de la infraestructura concesionada.
- Pequeñas y medianas iniciativas a las cuales pueda vincularse la Concesión vial en fase constructiva
y operativa.

3. Formulación y ejecución de una iniciativa en cada municipio: esta actividad está dirigida a fortalecer
desarrollos locales rurales con base en los elementos recopilados previamente y debe dar lugar a definir
niveles de intervención concretos; después de lo cual, el equipo social realizará acercamientos a las entidades,
instituciones, organizaciones o comunidades relacionadas con la iniciativa en cada municipio con el fin de
definir estrategias de acción y agendas de trabajo específicas.

Componente 2. Gestión socioeconómica y apoyo institucional

Las iniciativas descritas anteriormente deben ser evaluadas técnica y financieramente con el fin de dar lugar a la
formulación de un (1) proyecto en cada municipio y gestionar su cofinanciacion para la ejecucion y seguimiento
con las entidades y organizaciones que esten presentes en la zona, las administraciones municipales y las
comunidades.

1. El desarrollo y seguimiento de este programa se presentará para cada iniciativa de acuerdo a los siguientes
formatos generados dentro del Plan Social Basico de INCO o los correspondientes al momento de desarrollo

102
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA INICIATIVAS RSE- PROMOCIÓN DE
NUMERO: PGS-11 PROYECTOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES

de este programa: FPSB – 09 y FPSB – 10 (Plan Social Básico – INCO). Estos formatos serán entregados
por la entidad gubernamental al Titular de la Licencia Ambiental al inicio de la fase preconstructiva.

2. Los recursos financieros que harán posible la ejecución de este programa corresponden a aquellos destinados
por el Titular de la Licencia para implementar su política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el
área de influencia del proyecto con una asignación presupuestal anual especialmente, durante la fase
constructiva del mismo.

Se presenta el Registro de cumplimiento del programa:

Componente 1. Identificación y formulación de proyectos productivos


- Diagnóstico de potencialidades productivas
- Iniciativa productiva formulada y en gestión
- Apoyo a la actualización de EOT
- Apoyo para la formulación de POMCAS

Componente 2. Gestión socioeconómica y apoyo institucional


- Análisis de viabilidad socioeconómica
- Plan de negocios alternativa mayormente viable en cada municipio
- Proyectos con cofinanciación definida a través de la política de RSE
- Proyectos ejecutados

6.LUGAR DE APLICACIÓN:
 Cabeceras municipales asociadas con el proyecto y Unidades Territoriales rurales

7.PERSONAL REQUERIDO

 (2) Residente(s) social(es)


 (5) Auxiliar(es) social(es)

103
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL AL
LEVANTAMIENTO DE ACTAS DE VECINDAD Y RESTITUCIÓN DE
NUMERO: PGS-12
INFRAESTRUCTURA SOCIAL

1.OBJETIVOS

 Realizar el debido acompañamiento social a la actividad de levantamiento de actas de vecindad en el AI del


proyecto.
 Establecer mecanismos que permitan controlar las afectaciones sobre las construcciones y accesos aledaños a
las obras civiles.
 Establecer contactos con comunidades que puedan recibir afectaciones en sus inmuebles por parte de las
actividades constructivas.
 Restituir a las comunidades del área de influencia del proyecto, todos aquellos equipamientos que se vean
afectados total o parcialmente por las actividades constructivas u operativas del proyecto vial aplicando la
normatividad vigente.

2.ETAPA:

PREVIA: X OPERACIÓN:
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: X CIERRE O ABANDONO:
3.IMPACTOS A MANEJAR:
 Afectación a construcciones, viviendas, redes de servicios públicos e infraestructura en los asentamientos
poblacionales del AID
 Generación de conflictos con las comunidades y autoridades locales

4.TIPO DE MEDIDA
CONTROL: X PREVENCIÓN: X
MITIGACIÓN: COMPENSACIÓN:
5.ACCIONES A EJECUTAR:

Las metas de este programa son las siguientes:


 Acompañamiento social a la actividad de levantamiento de actas de vecindad
 Realización y acompañamiento en el levantamiento de actas de vecindad en predios donde el Constructor
defina como áreas temporales (botaderos, campamentos, etc)
 Registro de los daños o averías causadas a la infraestructura social presente en el AI (construcciones,
redes de servicios públicos, etc)
 Cumplimiento en el 100% de las restituciones a realizarse por los daños causados en la infraestructura
social presente en el AI (construcciones, redes de servicios públicos, etc)
 Concertación con comunidades y autoridades en lo pertinente a las medidas que se implementen.

Este programa está integrado por (4) componentes:

- Componente 1. Acompañamiento social levantamiento actas de vecindad


- Componente 2. Levantamiento de Actas de vecindad en zonas de infraestructura temporal
- Componente 3. Manejo de infraestructura de servicios públicos
- Componente 4. Procedimientos en la restitución de infraestructura social

Las actividades y gestiones de cada uno de estos componentes se describen a continuación.

104
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL AL
LEVANTAMIENTO DE ACTAS DE VECINDAD Y RESTITUCIÓN DE
NUMERO: PGS-12
INFRAESTRUCTURA SOCIAL

Componente 1. Acompañamiento social levantamiento actas de vecindad

El Acta de Vecindad es un documento que busca establecer el estado físico de inmuebles, construcciones o
cualquier infraestructura (redes de servicios públicos) presente en el área del proyecto, antes del inicio de las
obras, para en caso de reclamaciones poder determinar la responsabilidad del Constructor en el daño o avería de
los predios e infraestructura social.

Es responsabilidad del Residente Técnico del Constructor levantar las Actas de Vecindad, para lo cual se
acompañará del Residente Social de la obra.

En la reunión de inicio en los municipios de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo,
se debe socializar todo lo referente al levantamiento de actas de vecindad; bajo los siguientes lineamientos:

- Presentación de requerimientos, componentes e información consolidada del trabajo socio predial


(procedimiento para el levantamiento de actas de vecindad), frentes de trabajo, metodologías, teléfonos,
plazos fijados y tipo de asesoría legal a las comunidades.
- El proceso de elaboración de las Actas de Vecindad deberá iniciarse mínimo 15 días hábiles antes del inicio
de obras en cada frente y deberán estas estar finalizadas antes del inicio de las mismas. Deberán contar con la
aprobación de la Interventoría.
- Para esta actividad se aplicarán los formatos INCO con el respectivo registro fotográfico
- Las Actas deberán ser levantadas por equipos de profesionales conformados por Ingenieros Civiles o
arquitectos con experiencia en su levantamiento con acompañamiento del profesional social para facilitar el
contacto con la comunidad.
- Cada construcción, inmueble, infraestructura, acceso o red que se ubiquen en el área del proyecto debe contar
con un acta de vecindad de inicio, actas de seguimiento mensual y acta de finalización. El acta de
finalización consiste en la verificación final del estado físico en que queda la construcción una vez
terminadas las actividades constructivas y con la aprobación del propietario o responsable del predio o
infraestructura.
- Estas actas deben reposar en un expediente que permita valorar en cualquier momento el estado de las
construcciones.
- Los tiempos de ejecución para esta actividad son:
o Acta de vecindad de inicio: mínimo 15 días antes del inicio de las actividades constructivas
o Actas de vecindad de seguimiento: mensual
o Actas de vecindad de finalización: una vez culmine el uso y manejo de explosivos y el paso de
maquinaria

En caso de presentarse alguna queja por daños a la infraestructura de los predios señalando como responsable a
las actividades de construcción, se establece el siguiente procedimiento a ejecutar por el equipo social del
Constructor:

- El equipo técnico y social del Constructor realizará una inspección para verificar los daños y evaluar
las responsabilidades de las actividades de obra en los daños registrados. Se deberá realizar esta visita
dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha de recibo de la queja, con presencia del solicitante.

- Se verificará la información del Acta de Vecindad de inicio que se levantó con anterioridad, la cual
contiene la información y el registro fotográfico del estado del predio antes de iniciar las actividades de

105
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL AL
LEVANTAMIENTO DE ACTAS DE VECINDAD Y RESTITUCIÓN DE
NUMERO: PGS-12
INFRAESTRUCTURA SOCIAL

obra y con este soporte poder evaluar si hay responsabilidad o no por las actividades del proceso
constructivo en la queja presentada. En la visita de inspección se realizará un registro fotográfico del área
afectada para realizar las comparaciones y responsabilidades.

- Una vez se verifique la responsabilidad de la obra en el daño, se procederá a determinar los recursos y
actividades que se requieren para solucionar la manifestación ciudadana presentada.

- Estas actividades deben consignarse en el formato de Atención al Ciudadano, incluyendo los


siguientes datos: fecha de la queja, fecha de la visita del equipo del Contratista al predio para verificar los
daños y las responsabilidades, valoración técnica, clasificación de la restauración: Reparación,
Restitución o Compensación, registro fotográfico de las reparaciones, una vez concluidas, evaluación de
la restauración por parte del ciudadano (a) que presentó la queja.

Componente 2. Levantamiento de Actas de Vecindad en zonas de infraestructura temporal

Si en el desarrollo de la obra, el contratista requiere de áreas para uso temporal como campamentos,
botaderos, acopio temporal de materiales de construcciones, áreas de parqueo para maquinaria, etc., en
predios vecinos al área del proyecto, se levantarán Actas de Vecindad en estos predios para establecer de
manera explícita los acuerdos y condiciones de uso y entrega.

Los siguientes son los lineamientos para el levantamiento de estas actas:

- Se identificarán los predios que pueden ser soporte temporal a las actividades de obra.
- El área social establecerá contacto con el responsable o el propietario del predio a quien se le presentará
la solicitud verbalmente, explicando las acciones necesarias, el tiempo requerido y toda la información
pertinente.
- Una vez el propietario o responsable del predio requerido temporalmente acepte las condiciones, se
procederá a elaborar el Acta de Vecindad, consignando como mínimo los siguientes datos: fecha del
levantamiento del acta; nombre de la finca; dirección o localización del predio requerido temporalmente;
responsable o propietario del predio; área requerida; tiempo que durará la ocupación y condiciones de
entrega; condiciones económicas por el uso temporal: precio, formas de pago, etc.;
- Se realizará un registro fílmico del predio o área antes de su uso por parte del Constrcutor.
- Se entregará una copia del Acta de Vecindad al responsable o propietario del predio.
- Una vez se termine la ocupación temporal, se entregará el predio y el área utilizada, en las condiciones
acordadas en el documento. En caso de daños, estos deben ser reparados, incluyendo los materiales y la
mano de obra que se requiere la reparación.

Componente 3. Manejo de servicios públicos

El Constructor debe implementar las siguientes medidas para evitar la afectación a servicios públicos en el área
del proyecto:

1. Previo a las actividades de descapote y excavaciones se debe verificar la existencia de redes de servicios
públicos, en caso de su existencia y frente a cualquier daño, se debe contactar a las empresas y comunidades a
cargo del manejo de dichas infraestructuras para efectuar su traslado y restitución en iguales condiciones, se
buscará en este caso contactar a:

a. Empresa CONHYDRA (servicio de acueducto)

106
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL AL
LEVANTAMIENTO DE ACTAS DE VECINDAD Y RESTITUCIÓN DE
NUMERO: PGS-12
INFRAESTRUCTURA SOCIAL

b. Empresa EPSAFE S.A. (servicio recolección de basuras)


c. Empresas EPM y EADE (servicio de energía eléctrica)
d. Secretarias de Planeación de los municipios de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San
Roque y Maceo
e. Oficina de Obras Públicas de los Municipios de Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San
Roque y Maceo
f. Juntas de Acción Comunal de cada una de las unidades territoriales presentes en el área del
proyecto.
g. Comités Participación Comunitario conformados

En el campamento, en el SAU y/o cualquier otro sitio temporal, se deben tener un directorio con todos los
números telefónicos de las empresas prestadoras de los servicios públicos, en caso de cualquier emergencia

1. Se reportará mínimo con tres (3) días de anticipación la necesidad de efectuar interrupciones o cortes de
los servicios públicos en el AID, para lo cual se debe informar previamente a la comunidad a afectar y
contar con un Plan de Contingencia, para el caso de que por algún motivo no se pueda restablecer el servicio
cortado. La descripción de los pasos de las redes de servicios de agua y electricidad en el corredor vial sobre
el área de influencia del proyecto se muestra en la línea base del presente estudio.

2. Cuando se vaya a intervenir redes de servicios públicos, se debe informar oportunamente a las entidades
encargadas de la prestación del servicio, de manera que no se presenten improvisaciones y al momento de la
instalación no se pueda hacer por falta de alguna autorización. En caso de ocasionarse daños a las redes, la
restitución será correspondiente a la capacidad y área inicial de la infraestructura afectada, la cual deberá ser
determinada y suscrita posteriormente entre las partes en las actas de inicio y debe ser un aspecto abordado
desde el inicio del proceso de concertación.

3. Se gestionará con las empresas y comunidades relacionadas con este programa el seguimiento semanal hasta
por un mes de los traslados, restituciones y reconexiones adelantadas en el marco de este proyecto a través
de:
- Visitas a los puntos de intervención
- Diligenciamiento de un formato de seguimiento en el que se consignen las manifestaciones de la
comunidad (inquietudes, sugerencias inconformidades y demás percepciones se la comunidad), y donde
se verifique el cumplimiento en la solución de los daños ocasionados a las redes de servicios públicos de
la comunidad del proyecto.

En la ficha social “Acompañamiento social a la adecuacuión y/o restitucion de infraestructura social


afectada por las obras” se presenta con mayor claridad los procedimientos y alcances relacionados con la
restitución a las afectaciones a ocasionarse sobre la infraetructura social ubicada en el área del proyecto. El
Residente Social del Constructor liderará los procesos de concertación, cierre y entrega de cada infraestructura
firmada por líderes de la vereda, representantes de los municipios, entidades competentes y personerías, entre
otros.

Componente 4. Procedimientos en la restitución de infraestructura social

En el marco de la construcción del proyecto, toda posible afectación sobre la infraestructura social existente debe
solucionarse adelantando procesos de concertación que permitan desarrollar alternativas viables con la

107
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL AL
LEVANTAMIENTO DE ACTAS DE VECINDAD Y RESTITUCIÓN DE
NUMERO: PGS-12
INFRAESTRUCTURA SOCIAL

participación de las comunidades y autoridades locales respondiendo a intereses generales. De la misma manera,
la afectación que se proyecte debe dar lugar a:
- Adecuaciones
- Restituciones parciales o totales de la infraestructura social afectada según se requiera y se concerte con las
comunidades y autoridades.

Las actividades descritas en este programa refieren también las afectaciones que ocurran sobre las redes de
servicios públicos (especialmente los acueductos) y los accesos a vías terciarias.

En relación a la infraestructura referida se deberán adelantar las siguientes actividades:

1. Proceso de Concertación: La ANI y el Titular de la Licencia Ambiental convocarán a la comunidad de las


veredas relacionadas con el proyecto en Barbosa, Santo Domingo, Donmatias, Cisneros, San Roque y Maceo,
las autoridades locales, instituciones educativas, Asociaciones de padres de familia en estos municipios, a una
reunión inicial de coordinación en la que se analizará el tipo y grado de las afectaciones, se evaluará y
adoptarán soluciones consensuadas que garanticen el bienestar de la comunidad y la realización oportuna de
las obras.

Durante estas reuniones deberá darse a conocer los procedimientos necesarios para llevar a cabo la restitución
de cada una de las infraestructuras y servicios según la normatividad vigente (Normas NTC4595 – NTC 4596
de 2006 de Ministerio de Educación Nacional). La temática a tratar sera la siguiente:
- Concertación de alternativas de reubicación,
- Estudios de títulos (desarrollo de procedimiento de la adquisición predial),
- Estudios topográficos, de localización y conveniencia del predio en el que se ha acordado la
restitución de cada infraestructura.
- Diseños de las nuevas infraestructuras según la norma y las concertaciones con las entidades
prestadoras de los servicios sociales
- Socialización y concertación de diseños propuestos para las nuevas infraestructuras.
- Medidas para la población beneficiaria de cada infraestructura,
- Construcción
- Entrega.

Se realizarán las reuniones necesarias para garantizar la debida información a las comunidades y diferentes
actores sociales involucrados, bajo la coordinación del equipo social del proyecto.

2. Propuestas: El Contratista estará a cargo del diseño técnico de la solución escogida, del trámite para su
aprobación con las entidades pertinentes, representantes legales de los municipios (propietarios de los
predios) y de la ejecución de las adecuaciones acordadas y de las restituciones parciales o totales diseñadas
por un arquitecto. Todas las obras (de adecuación o restitución) deben concluirse mínimo con un mes de
antelación a la entrada de la maquinaria al sector con el fin de minimizar los riesgos sobre la población.

2. Medición de la satisfacción de las medidas implementadas: Posterior a la ejecución de las adecuaciones o


a las restituciones parciales o totales de la infraestructura social afectada, el equipo social del
CONSTRUCTOR adelantará una encuesta de satisfacción de las medidas tomadas y de su efectividad
dirigida a la comunidad usuaria del servicio con el fin de reevaluar y retroalimentar el proceso y de hacer
ajustes si es necesario. Esta encuesta deberá resultar en un análisis cualitativo por parte de los profesionales
sociales a cargo, que será incluido en los informes entregados a la Interventoría y la ANI.

108
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: PROGRAMA ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL AL
LEVANTAMIENTO DE ACTAS DE VECINDAD Y RESTITUCIÓN DE
NUMERO: PGS-12
INFRAESTRUCTURA SOCIAL

Se presenta el Registro de cumplimiento del programa:

Componente 1. Levantamiento actas de vecindad


- Soportes volantes informativos comunicando el inicio y procedimientos en la realización de la actividad de
levantamiento actas de vecindad.
- Expedientes de actas de vecindad de inicio, seguimiento y finalización de infraestructura social
- Actas de concertación y entrega en la restitución a la infraestructura afectada
- Actas de inicio y cierre de restitución total o parcial de la infraestructura afectada.

Componente 2. Actas de vecindad en zonas de infraestructura temporal


- Actas de inicio y cierre de registro de las áreas o predios que serán utilizados como áreas temporales

Componente 3. Manejo de infraestructura de servicios públicos


- Actas de seguimiento en la restitución y/o reubicación de redes de servicios públicos (registro fotográfico y/o
fílmico)
Soportes de contactos realizados con empresas, autoridades municipales y comunidades relacionadas con la
prestación y manejo de servicios públicos.

Componente 4. Procedimientos en la restitución de infraestructura social


- Actas de reunión en el proceso de concertación
- Diseños arquitectónicos de las instituciones educativas según Normas ICONTEC
- Diseños arquitectónicos otros equipamientos sociales de acuerdo a la normativa vigente

6.LUGAR DE APLICACIÓN:
 Construcciones e inmuebles residenciales, comerciales, actividades productivas, redes de servicios públicos y
privadas, accesos veredales, referentes socioeculturales, etc., que se ubiquen en el AID del proyecto
 Infraestructura social vecina a la zona de túneles, zonas de botaderos, aprovechamiento de vías locales, etc.

7.PERSONAL REQUERIDO

 (2) Residente(s) social(es)


 (5) Auxiliar(es) social(es)

109
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: COMPENSACION POR LA ALTERACION DE LAS
PGS-13
RELACIONES CON EL RECURSO HIDRICO
1. OBJETIVOS
 Asegurar el suministro continuo de agua a los pobladores residentes en la zona del proyecto
 Promover la optimización en la prestación del servicio y suministro de agua potable y la
protección de cuencas abastecedoras de acueductos y captaciones individuales previendo
alteraciones en el recurso hídrico local.
 Minimizar los impactos por la construcción y el efecto de los túneles sobre las corrientes de
agua tanto subterráneas como superficiales de las cuales se abastece la comunidad.
2. ETAPA
PRECONSTRUCTIVA X OPERATIVO X
CONSTRUCTIVA X DESMANTELAMIENTO

3. IMPACTOS A CONTROLAR
 Alteraciones en la cotidianidad local de residentes en los asentamientos poblacionales ubicados
en cercanía al proyecto
 Alteraciones temporales sobre acueductos veredales y las fuentes abastecedoras de agua en las
veredas del AID
 Incremento en la disposición de aguas residuales en áreas rurales y urbanas sobre fuentes
hídricas
 Generación de conflictos con las comunidades y autoridades locales
4. TIPO DE MEDIDA

PREVENCIÓN MITIGACIÓN
CORRECCIÓN COMPENSACIÓN X
5. ACCIONES A DESARROLLAR

Este programa desarrollará (5) componentes:

- Componente 1. Incremento de medición.


- Componente 2. Sustitución
- Componente 3. Reciclaje
- Componente 4. Suministro externo
- Componente 5. Adquisición predial

Bajo un criterio de manejo preventivo se considera pertinente tener en cuenta las siguientes medidas
ante la posible afectación a las comunidades aledañas en inmediaciones a las obras subterráneas. A
continuación se relacionan las actividades de cada componente.

Componente 1. Incremento de medición

Independientemente de las acciones subsecuentes que se llegasen a adoptar, se activará la


frecuencia de aforos de caudal de aguas, de tal forma que se realicen seguimientos periódicos en
cada inmueble y en cada punto de aprovechamiento que se detecten afectados por abastecimiento y

110
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: COMPENSACION POR LA ALTERACION DE LAS
PGS-13
RELACIONES CON EL RECURSO HIDRICO
disminución de caudal respectivamente. Esto desde un primer momento, y por el tiempo que se
decida implementar en obra, a título de contar con un respaldo técnico que sustente cualquier tipo
de decisión técnica, social o ambiental.

Componente 2. Sustitución

La primera acción temprana y preventiva a contemplar, será la diligente y oportuna identificación


de alternativas zonales de concesión de aguas, tanto de corrientes naturales, como de proveedores
locales (acueductos veredales). Con esta acción se busca restituir de forma paralela y progresiva el
servicio de provisión de agua, es decir, no se podrá esperar a la desaparición plena del recurso para
proceder, sino que se actuará de forma anticipada, de conformidad con las recomendaciones sobre
el particular del área técnica del proyecto; se entiende en tal sentido la asesoría de especialistas en
recursos hídricos y/o hidrogeología.

En el anterior ejercicio se buscará de antemano el apoyo de los moradores locales, de las Juntas de
Acción Comunal, de la autoridad ambiental local y/o de las administraciones municipales, para
trabajar mancomunadamente en la búsqueda de las alternativas zonales más propicias y sostenibles,
de tal forma que se garantice como mínimo las mismas condiciones originales de abastecimiento
hídrico.

El diseño y ejecución de las respectivas acometidas de agua que en caso dado se requieran
implementar, estará a cargo del Constructor; el uso y mantenimiento posterior a cargo del respectivo
propietario. Al efecto y a través del Plan de Gestión Social (PGS), se harán las respectivas
diligencias que evidencien un proceso claro y expedito, con la suscripción de las actas o actos
administrativos que evidencien la gestión acometida según resulte en la práctica.

Componente 3. Reciclaje

En el evento que no resulte factible la anterior medida de aprovechamiento de alternativas a manera


de sustitución contingente, se contemplará dentro de lo técnicamente factible, la opción de
aprovechar las mismas aguas que en exteriores salen de la cavidad subterránea de los túneles. Esta
estrategia refiere la posibilidad de bombear aguas tratadas que surgen en los portales de los túneles,
previo análisis técnico en materia de cuantía (oferta), calidad, captación, conducción, entrega y
suministro (demanda). Si bien y en términos generales esta acción contingente no exhibe las
cualidades o mayores posibilidades de la acción de sustitución antes descrita, es preciso tenerla en
cuenta en la escala de posibilidades, en el entendido que el criterio contingente visualiza todas las
opciones y estrategias encaminadas a contrarrestar eventos fortuitos y eventuales que pudiesen
llegar a suceder.

El diseño y ejecución de las respectivas conducciones y acometidas de agua que en caso dado se
pudiesen implementar, estará a cargo del Constructor; el uso y mantenimiento posterior de
acometidas a cargo del respectivo propietario, y del esquema de captación y conducción a cargo del
Constructor. Al efecto y a través del Plan de Gestión Social (PGS), se harán las respectivas
diligencias que evidencien un proceso claro y expedito, con la suscripción de las actas o actos
administrativos que evidencien la gestión acometida según resulte en la práctica.

111
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: COMPENSACION POR LA ALTERACION DE LAS
PGS-13
RELACIONES CON EL RECURSO HIDRICO
Componente 4. Suministro externo

Como última instancia y ante el evento extremo de no poderse adoptar ninguna de las dos
alternativas anteriores, se procederá al suministro de agua externa, acarreada o transportada hasta
los puntos de consumo afectados.

En este punto es preciso reiterar y recordar que de acuerdo a los análisis hidrogeológicos, no se
identifican afectaciones por abatimiento o pérdidas de agua superficiales, pero que no obstante y a
título preventivo, resulta pertinente contemplar una situación contingente por eventual disminución
o pérdida de acceso al recurso para abastecimiento comunitario.

Se gestionará de forma oportuna y previsiva, el mecanismo para el suministro de agua con origen
externo, de tal forma que se garantice restituir de forma paralela y progresiva el servicio de
provisión de agua, es decir no se podrá esperar a la desaparición plena del recurso para proceder,
sino que se actuará de forma anticipada, de conformidad con las recomendaciones sobre el
particular, del área técnica del proyecto; se entiende en tal sentido la asesoría de especialistas en
recursos hídricos y/o hidrogeología.

Al efecto y a través del Plan de Gestión Social (PGS), se harán las respectivas diligencias que
evidencien un proceso claro y expedito, con la suscripción de las actas o actos administrativos que
evidencien la gestión acometida según resulte en la práctica, donde queden contemplados aspectos
como mecanismo o estrategia implementada, frecuencias, horarios, cuantías, previsiones, etc.

Componente 5. Adquisición predial

Ante el hecho comprobable de que no resulte factible la implementación de las cuatro (4) anteriores
acciones contingentes, o que en su defecto se decida a título de seguridad y de merma contingente
optar por medidas radicales con relación a pérdidas de acceso o merma del recurso hídrico para
servicio comunitario, se recurrirá a la acción extrema de gestionar la adquisición de los respectivos
inmuebles y predios que en general se identifiquen de afectación sostenida, y donde se corrobore
causal directa de desabastecimiento con origen en las obras del proyecto.

Esta medida será potestad final del Constructor, aplicándose en la práctica la denominada Ficha
“Acompañamiento y seguimiento al reasentamiento de la población sujeta a traslado” contemplada
en el presente Plan de Gestión Social (PGS).

Se trataría en caso dado de implementar actividades de acompañamiento social y seguimiento a los


hogares sujetos al desplazamiento (evaluación expost), recopilando información que permita valorar
los efectos en relación con el traslado de dicha población, aplicando la política de factores sociales
dispuesta en la Resolución INCO 545 del 5 de diciembre de 2008, en lo concerniente a situaciones
de vulnerabilidad social y a las demás previsiones y directrices en materia de gestión hacia
comunidades.

En este punto es preciso reiterar y recordar que de acuerdo a los análisis hidrogeológicos, no se
identifican afectaciones por abatimiento o pérdidas de agua superficiales, pero que no obstante y a
título preventivo, resulta pertinente contemplar medidas extremas de tipo contingente por eventual

112
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
TÍTULO: COMPENSACION POR LA ALTERACION DE LAS
PGS-13
RELACIONES CON EL RECURSO HIDRICO
disminución o pérdida de acceso al recurso para abastecimiento comunitario. No obstante, siempre,
y en caso dado como ya se indicó, se comenzará valorando la aplicación temprana de las acciones
contingentes.

6. LUGAR DE APLICACIÓN
 Unidades territoriales que se ubican en cercanía a la zona del proyecto.

7. PERSONAL REQUERIDO
 (2) Residente(s) social(es)
 (5) Auxiliar(es) social(es)

113
1. PLAN DE GESTIÓN SOCIAL (PGS)

PLAN DE COMPENSACIONES SOCIOECONÓMICAS SEGÚN RESOLUCIÓN 545 DE


2008

Alcances

De acuerdo a las políticas nacionales y con el fin de mejorar las condiciones de movilidad,
conectividad y desarrollo del país, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en la planeación
de proyectos a su cargo, considera necesario la realización de los “Estudios y Diseños de la
Propuesta de Asociación Público – Privada De Iniciativa Privada Presentada Por Estructura Plural
Vías Del Nus S.A.S - Vinus, para el proyecto denominado “Vías Del Nus” y para dar viabilidad al
desarrollo de este proyecto, se requiere la adquisición de predios, lo cual genera un traslado
involuntario a las unidades sociales sean de tipo residencial y/o productivo que se encuentran
ubicadas en el área de intervención directa de las obras civiles del proyecto.

Por lo anterior y de acuerdo a las políticas sociales de la Agencia Nacional de Infraestructura- ANI-,
mediante las Resoluciones números 545 de 2008 y 077 de 2012, se determinan los lineamientos
exigidos en el proceso de reconocimiento de Factores Sociales sobre los cuales se basa el Plan de
Compensaciones Socioeconómicas. La normatividad señala el reconocimiento a:

 Factor de Apoyo al Restablecimiento de Vivienda


 Factor de Apoyo a Moradores
 Factor de Apoyo para Tramites
 Factor de apoyo por Movilización
 Factor de apoyo al restablecimiento de Servicios sociales Básicos
 Factor de Apoyo al Restablecimiento de Medios Económicos
 Factor de Apoyo a Arrendadores.

Marco Normativo

 Constitución Política de Colombia 1991– Artículos 1 y 2.


 Decreto 4165 de 2011 – por el cual se cambia la naturaleza jurídica, cambia de denominación
y se fijan otras disposiciones del instituto nacional de concesiones - INCO - y artículo
primero.
 Resolución No. 545 de 2008- Resolución No. 077 de 2012. “Por la cual se definen los
instrumentos de gestión social aplicables a proyectos de infraestructura desarrollados por el
Instituto Nacional de Concesiones y se establecen criterios” - expedida por INCO - hoy actual
ANI.

Metodología

 Análisis de información secundaria POTs, PBOTs, EOTs municipales y la Resolución No.


545 de 2008 – INCO – Actual ANI.

114
 Definición de criterios dentro del Plan Social Básico de la ANI, para el acompañamiento a
las unidades sociales a desplazar.
 Análisis de la información socio-predial, obtenida mediante la investigación catastral y
trabajo de campo (ficha predial y ficha social).
 Análisis de la línea base: diagnóstico socioeconómico; censo poblacional; grado de
vulnerabilidad de cada unidad social; nivel de arraigo de las familias; número estimado de
unidades sociales; Inventario de viviendas; expectativas que las familias tienen frente al
proyecto y al posible traslado.

Diagnóstico Jurídico

Determinar de acuerdo al censo poblacional, el estudio predial y al diagnóstico social, si las


unidades sociales realmente son merecedoras de estos beneficios, para que cada beneficiario
presente los documentos necesarios como cedula, contratos de arrendamiento, soportes de sus
negocios formales e informales.

Cronograma

El cronograma debe ser detallado y compatible con las principales actividades del proyecto e
incorporar todos los componentes del programa de Gestión Social.

Aplicación de los Factores Sociales

La aplicación de los factores sociales es un apoyo económico basado en el diagnóstico


socioeconómico, resultado de la aplicación de la ficha socioeconómica de ANI, y de acuerdo al
grado de vulnerabilidad de las unidades sociales que se hacen merecedores de cada uno de estos
factores, que ayudan a mejorar las condiciones socioeconómicas de dichas unidades.

Seguimiento y monitoreo

El Comité de seguimiento, realizará una reunión mensual en la que se levantara un Acta de para
verificar el cumplimiento de la aplicación y pago de los Factores Sociales a las unidades sociales
beneficiarias. El contratista realizará un cuadro consolidado del avance a la aplicación de los
factores sociales y del acompañamiento al proceso para potencializar los recursos asignados a los
beneficiarios.

Estimado de Compensaciones Sociales

Con el objetivo de brindar estrategias encaminadas a generar la adquisición oportuna de los predios
requeridos para el desarrollo de las obras previstas, teniendo en cuenta las (5) Unidades Funcionales
del proyecto en los que se tiene presupuestado realizar intervenciones de carácter predial sobre
Unidades Sociales de Tipo Residencial, Comercial y/o productiva; en la actual etapa de
Factibilidad se propone adelantar UNA ESTIMACIÓN DE COMPENSACIONES
SOCIALES SOBRE UN PORCENTAJE BASE DEL 10% EN EL TOTAL DEL COSTO

115
PREDIAL DEL PROYECTO, lo cual permitirá obtener una información preliminar sobre los
costos que generará el proceso de adquisición predial en cada uno de los tramos de la obra.

En este caso, el Valor Total Predial de las (5) Unidades Funcionales corresponde a
$29.636.064.500, de lo cual se estima un valor de $2.963.606.450 para las Compensaciones
Sociales del proyecto.

2. PLAN DE REUBICACIÓN

Este proceso se desarrolla de manera puntual e individual, cumpliendo con la normatividad predial
y social, y los parámetros dados por la Agencia Nacional de Infraestructura.

En los proyectos de infraestructura vial sabemos que, el traslado involuntario genera malestar en las
comunidades, debido a los impactos negativos que surgen por el traslado, la ruptura del tejido
social, la pérdida o incertidumbre para adquirir una nueva vivienda, la perdida de las redes sociales,
la pérdida o búsqueda de nuevas oportunidad laboral, el empezar una nueva vida en otro lugar, el
pensar que no les sean reconocidos sus esfuerzos de lo que han construido en tantos años (arraigo),
situación que va generando un detrimento a su economía familiar, esto los impulsa y pueden
manifestar resistencia al desarrollo de los proyectos Estatales o Privados.

Por tales razones, el Plan de Reubicación busca el mejoramiento en la calidad de vida para las
unidades sociales identificadas en el área de influencia directa donde se llevara a cabo el proyecto.
El diseño y ejecución de la reubicación a las unidades sociales objeto de traslado, será
responsabilidad del Originador de la iniciativa Privada y la Agencia Nacional de Infraestructura –
ANI-.

Objetivo

El objetivo del Plan de Reubicación es hacer de los impactos negativos una oportunidad de mejorar
la calidad de vida de las unidades sociales residentes en el área de influencia directa; desarrollar
medidas y acciones para que los ejecutores de la obra establezcan el Plan de Reubicación en el
menor tiempo posible, para mitigar y minimizar los impactos psicosociales y socioeconómicos que
se pueden ocasionar a la población por el retiro definitivo para el desarrollo del presente proyecto.

Objetivos Específicos

 Aplicar los lineamientos de la ANI, de acuerdo a las Resolución Números 545 del 5 de
diciembre de 2008 y 077 de 2012, y reglamentaciones vigentes al momento de la ejecución
del proyecto.
 Identificar situaciones de vulnerabilidad social y dar un tratamiento especial.
 Proponer alternativas participativas a las unidades sociales para adquirir la nueva vivienda
 Atender de manera oportuna e integral a la población a trasladar con relación al proyecto y
sus condiciones de vida.
 Proponer alternativas de los planes de vivienda Municipales o privados, a lo cuales las
unidades sociales puedan tener acceso.

116
 Asesoría y acompañamiento durante el proceso de adquirir la nueva vivienda, para la
unidad social trasladada.
 Verificación y seguimiento a las unidades sociales para el cumplimiento al mejoramiento de
calidad de vida.
 Promover la creación de asociaciones comunitarias, tiendas comunitarias, para obtener
beneficios estatales y hacerlos sostenibles.
 Fomentar la legalidad para las nuevas viviendas, y la no ocupación del espacio público
(derecho de vía).
 Promover la reubicación en el mismo predio si es posible
 Garantizar a la Población a Trasladar la información acerca del acceso a infraestructura
comunitaria y de servicios públicos y sociales básicos.
 Elaboración de un cuadro resumen mensual del avance al proceso de reubicación de las
unidades sociales y sus dificultades.

Marco Normativo

- Constitución Política de Colombia 1991– Artículos 1 y 2.


- Decreto 4165 de 2011: “Por el cual se cambia la naturaleza jurídica, cambia de denominación y
se fijan otras disposiciones del Instituto Nacional de Concesiones – INCO – y artículo primero”
- Resolución No. 545 de 2008 – “Por la cual se definen los instrumentos de gestión social
aplicables a proyectos de infraestructura desarrollados por el Instituto Nacional de Concesiones
y se establecen criterios” - expedida por INCO - hoy actual ANI.
- Resolución No. 077 de 2012

Metodología

- Análisis de información secundaria POTs, PBOTs, EOTs municipales y la Resolución No. 545
de 2008 – INCO – Actual ANI.
- Análisis de información primaria, obtenida en desarrollo del trabajo de campo mediante la
aplicación de fichas veredales a los presidentes de las juntas de acción comunal (JAC).
- Definición de criterios dentro del Plan Social Básico de la ANI, para el acompañamiento a las
unidades sociales a desplazar.
- Análisis de la información socio-predial, obtenida mediante la investigación catastral y trabajo
de campo (ficha predial y ficha social).
- Análisis de la línea base: diagnóstico socioeconómico, censo poblacional; grado de
vulnerabilidad de cada unidad social; nivel de arraigo de las familias; su capacidad para asimilar
cambios drásticos por efecto del proyecto (traslados, reubicaciones poblacionales u otros
ordenamientos de territorio); dinámica en las relaciones de parentesco y vecindad con los demás
habitantes de la zona; actividades productivas; expectativas que las familias tienen frente al
proyecto y al posible traslado.

Diagnóstico Jurídico

Con el objetivo de determinar los titulares de derechos reales en cada uno de los predios, cada
propietario debe aportar los documentos que soportan la titularidad (escrituras del predio, matriculas

117
inmobiliarias, estado de impuestos y servicios públicos, etc.). También se identifican y se
relacionan los predios cuyos titulares son particulares y aquellos de carácter público e institucional.

Además el estudio de títulos establece la existencia de limitaciones al dominio o gravámenes:


embargos, hipotecas, afectación a vivienda, patrimonio de familia, sucesiones, demandas de
pertenencia, u otras a resolver para el saneamiento del predio.

Clasificación Demográfica

La población residente en las veredas que componen el área de influencia del proyecto está
conformada por: propietarios, arrendatarios, mejoradores, moradores, usufructuarios, titulares de
actividades económicas generadoras de empleo en comercio, industria y servicios a nivel formal e
informal.

Demoliciones de Inmuebles

En el proceso de Reubicación, esta actividad debe ser a cargo del Contratista, pero coordinada y
concertada con el propietario, con el fin de que él pueda hacer usos de elementos que puede
reutilizar- como valor agregado. Los escombros deben ser manejados ambientalmente.

Áreas Liberadas

Estas áreas deben ser utilizadas únicamente para el desarrollo de las obras para el proyecto.

Sostenibilidad Económica y Social

Las autoridades Municipales, con el apoyo de la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI-, y los
Contratistas ejecutores de las obras, deben velar por la sostenibilidad económica y social en el
mejoramiento de la calidad de vida de las unidades sociales trasladadas por el proyecto.

Cronograma

Es necesario elaborar un cronograma donde se reflejen los tiempos de la gestión socio-predial y que
estén de acuerdo a las actividades del proyecto e incorporar todos los componentes Sociales.

Seguimiento y al proceso de reubicación

Se debe conformar un comité, para el proceso de monitoreo y seguimiento el cual debe estar
conformado por profesionales de los contratistas, personería municipal o presidentes de las JAC,
debe realizar mensual un Acta de los resultados.

El Contratista debe elaborar un consolidado del avance a la reubicación de las unidades sociales y
de los factores sociales complemento de la misma en el proceso socio-predial.

118
3. PLAN DE MANEJO DE RIESGOS SOCIALES
Este plan corresponde a un plan de contingencia frente a cualquier amenaza, siniestro o riegos
sociales que puedan producirse por la ejecución del proyecto.

Objetivo

 Prevenir y controlar los riesgos, para reducir su probabilidad de ocurrencia o eliminarla del
todo, además de establecer los procedimientos si en todo caso se presenta la eventualidad.
 Establecer los elementos para la reacción y toma oportuna de decisiones de acuerdo a la
ocurrencia de eventos imprevistos que afectan los diferentes componentes que conforman el
área de influencia directa del proyecto.

Plan Estratégico

La aplicación del presente Plan involucra las posibles emergencias que se pudieran presentar en el
desarrollo de las actividades de construcción del proyecto en los frentes de obra y a todas aquellas
actividades relacionadas con la etapa constructiva.

Entes con Directa Participación en la Obra y Responsabilidades.

 Aportar los recursos para obtener la seguridad de sus trabajadores, de la infraestructura del
proyecto.
 Prevenir y controlar todo riesgo que pueda causar accidente de trabajo o enfermedades
profesionales.
 Identificar y corregir las condiciones inseguras en las áreas de trabajo.
 Adelantar campañas de capacitación y concienciación a los trabajadores en lo que respecta a la
salud ocupacional y seguridad industrial.
 Informar periódicamente sobre los riesgos específicos de su puesto de trabajo, así como los
existentes en el frente de obra e indicarle la manera de prevenirlos.
 Realizar mantenimiento periódico preventivo de maquinaria y equipos.
 Suministrar a los trabajadores los elementos de protección necesarios y adecuados según el
riesgo a proteger y de acuerdo con recomendaciones de seguridad industrial, teniendo en cuenta
su selección de acuerdo al uso, servicio, calidad, mantenimiento y reposición.

Responsabilidades Específicas

Con el fin de lograr una rápida y eficaz respuesta en caso de que se presente una de las
contingencias consideradas, se conformará el Comité de Emergencias integrado por una persona
con conocimientos de primeros auxilios, voluntarios de la obra, y coordinados por los ingenieros
residentes de la construcción, profesional ambiental y/o social. Este grupo de personas deben
conocer el Plan y responder en forma inmediata cuando se dé aviso de una contingencia en el frente
de trabajo.

119
El director de este Comité puede ser el encargado ambiental, el cual tendrá bajo su mando a un
Coordinador de la Brigada de control de la contingencia (evacuación y rescate de víctimas) y a un
Coordinador de la Brigada de recuperación del área (readecuación del área afectada). Las Brigadas
están conformadas por voluntarios del personal profesional y operarios de la obra. Este comité
deberá:

 Realizar la capacitación para dar a conocer al personal que conforma las Brigadas de control de
contingencia y de recuperación el área el Plan de Contingencia.

 Realizar inventarios periódicos de la dotación de implementos de seguridad industrial en cada


uno de los frentes de obra. En caso de detectarse faltantes realizará las solicitudes del caso.

 Mantener comunicación directa con los Comités de emergencia locales y con las instituciones
(de salud, de seguridad, etc.) que en un momento dado sirvan de apoyo para la atención de
emergencias.

En caso de que se presente una emergencia: Establecer la coordinación para la atención de


emergencias en los frentes de obra.

Plan Operativo

Se establecen las generalidades de activación del plan y la evaluación de las emergencias, las
maniobras específicas serán establecidas de acuerdo a la situación sin embargo orienta la toma de
decisiones. Se constituye entonces en el plan de acción y toma de decisiones, herramienta mediante
la cual se asigna al personal su posición y función durante la emergencia, ante todo debe
considerarse el tipo de emergencia, su causa y sus posibles consecuencias.

Cuanto menor sea el tiempo de respuesta a una contingencia, menor será la magnitud de los daños
originados por la misma.

Reporte inicial de la emergencia

Notificación: Cualquiera de los empleados que se encuentren en la zona y que detecten alguna falla
o posible contingencia como inundación, derrumbe, incendio o accidente, deben notificar
rápidamente a su jefe inmediato con el fin de que éste trasmita la información al coordinador de
emergencia, Identificando el sitio de la emergencia.

Señal de Alarma

En el momento de presentarse una emergencia, que obligue o no a la evacuación de las


instalaciones, se dará la señal correspondiente mediante el sistema determinado por el jefe de la
emergencia, puede darse una alarma dispuesta para tal fin compuesta por una sirena, la cual se hará
sonar de la siguiente forma:

120
Evacuación

Se harán toques discontinuos con una duración mínima de (15) segundos ante esta señal los
integrantes que componen la Brigada de Emergencias deben proceder de acuerdo con las
instrucciones y la capacitación recibidas.

El personal en general debe suspender inmediatamente las labores que esté realizando, verificar, en
lo posible, que los equipos eléctricos queden apagados y desconectados. En todo momento se deben
seguir las instrucciones dadas por los integrantes de las Brigadas de Emergencia. De no ser posible
hacer sonar la sirena o dispositivo de alerta, el aviso de alarma se dará por medio del altavoz o en
forma personal por parte de los integrantes de los grupos de la Brigada de Emergencia.

Atención de Emergencias por Amenazas Naturales

SISMOS

Medidas Preventivas
- Previo al inicio de las obras se debe realizar una inspección con el fin de ubicar los sitios
más seguros en caso de sismo para ubicando un punto de encuentro.
- Hacer conocer a todos los trabajadores de la obra las zonas de seguridad.

Medidas de Acción
- Mantener la calma y serenar a los demás.
- Protegerse de la caída de objetos pesados o cortantes.
- Dirigirse al punto de encuentro.

Medidas posteriores a la ocurrencia del sismo


- Alejarse de lugares que se puedan derrumbar
- En caso de quedar atrapado, utilizar una señal visible o sonora.
- Revisar el estado en que quedaron las estructuras después del sismo ya que las réplicas
pueden acabar de derrumbarlas.
- Verificar antes que no hay escape de combustible.
- No pisar escombros y en caso de removerlos hacerlo con precaución.
- No usar picos o palas para remover escombros hasta estar seguro de que no hay nadie
atrapado en ellos.
- No caminar descalzo.
- Una vez finalice el evento y se evalúen las consecuencias se deben establecer las
respectivas medidas de restauración.

121
INUNDACIONES

Medidas preventivas
- Antes de iniciar las obras, se debe realizar una revisión de las zonas catalogadas como de
alto riesgo por inundación en la fase de diseño, para constatar la verdadera situación del
sector en donde se desarrollarán las obras.
- Permanente contacto con los Comités Locales de Emergencias.
- Supervisar que los lechos de los cuerpos de agua no estén llenos de sedimentos.
- Tener Previsto un lugar seguro para evacuación.
- Si observa represamientos de agua avisar al jefe inmediato.

Medidas de acción
- Estar atento a la señal de alerta.
- Si es el primero en percibir la emergencia dar la señal de alerta.
- Evacuar inmediatamente e área a una zona.
- Identificar las personas que lo acompañaban o estaban a su lado.
- Evitar el cruce con cuerpos de agua o zonas inundadas.
- Tener precaución al atravesar puentes y otras obras de infraestructura que puedan estar
debilitados por la corriente.
- Alejarse de los sitios inundados, pues son propensos a que aumente el nivel de altura del
agua.

Medidas Posteriores a la ocurrencia de la Inundación


- Procurar no regresar al área hasta no estar completamente seguro que ya ha pasado el
peligro.
- Al regresar haga una detallada inspección del terreno para prevenir el posible
deslizamiento de tierras o derrumbe de estructuras presentes en el frente de obra.
- Verificar posibles desagües que permitan liberar el estancamiento de aguas.
- Tener cuidado con serpientes y animales venenosos ya que estos buscan refugio en zonas
secas.
- Enterrar los animales muertos (si se presentan) y remover los escombros dejados por la
inundación.

INCENDIOS

Medidas preventivas
- Tener a mano extintores, botiquín, parlante, radio, un lazo de por lo menos 10 metros y
un pito para avisar de la existencia de un peligro o, si alguien queda atrapado pueda pedir
ayuda.
- Como parte de las labores de educación y divulgación se deben dar instrucciones
relacionadas con el manejo de incendios forestales.
- De manera general, se debe tener procurar el menor abastecimiento de combustible en el
frente de trabajo a los vehículos del proyecto. Sin embargo ante la existencia de

122
maquinaria que no puede ser retirada de la obra para tal efecto, se recomienda eliminar
todas las fuentes de ignición posibles en el momento del abastecimiento.

Medidas de acción
- La primera persona que observe el incendio dará la voz de alarma.
- Si no es posible contener el incendio, se debe evacuar el área.
- Evitar el pánico.
- Suspender la operación de equipos y maquinaria en el área de la emergencia.
- Suspender el suministro de combustibles (si aplica).
- Evacuar el personal del área de emergencia.
- Si el lugar se llena de humo, la persona debe salir agachada cubriéndose nariz y boca con
una tela húmeda para evitar la asfixia.
- Si hay personas atrapadas por el fuego, se debe procurar rescatarlas sin poner en peligro
la propia vida u otras vidas humanas.
- Se deben procurar retirar los objetos y maquinaria que puedan servir de combustible a las
llamas.
- En caso de que a alguna persona se le incendie la ropa, se debe arrojar al piso y dar
vueltas envolviéndose en una cobija o manta.
- Llamar inmediatamente a los bomberos.

Medidas posteriores a la ocurrencia del incendio


- Es necesario cerciorarse de que no han quedado focos de nuevos incendios.
- Evaluar el tipo y la causa del incendio.
- Evaluar y cuantificar los daños.

Atención de amenazas tecnológicas

Medidas preventivas
- Antes de iniciar las obras es necesario que se realice una campaña de capacitación en
seguridad, aseo y salud. Esta campaña incluye charlas de seguridad industrial, en la que
participarán todos los trabajadores que pertenecen a la obra, instructivos y utilización de
carteleras y señales preventivas, de prohibición e informativas.
- De igual manera se implementará un plan de seguridad y prevención de accidentes
demarcando y aislando en el frente de trabajo y suministrando a todos los trabajadores la
dotación necesaria para la realización de sus labores.
- Capacitar al personal sobre la operación de los equipos.
- Se hace necesario definir los límites de velocidad y comunicar a los operadores por medio
de señalización en calidad y cantidad suficientes y adecuadas.
- Realizar control de vehículos automotores a cargo del proyecto para que éstos utilicen las
rutas autorizadas.
- La operación de los vehículos de carga (volquetas) utilizados por el proyecto deberá
realizarse de acuerdo con los instructivos y manuales de procedimientos.

123
- Los equipos utilizados para la construcción del proyecto, deben estar dotados con
sistemas de alarma que indiquen desplazamientos especiales como reverso, giros, entre
otros.
- Establecer procedimientos de comunicación permanente que permitan a los trabajadores
del frente comunicar la ocurrencia de imprevistos durante el desarrollo de las actividades
de construcción.
- Disposición de equipos de emergencia y capacitación de todo el personal de obra para la
atención de situaciones de emergencia que puedan llegar a presentarse.
- Demarcación de las áreas de circulación de maquinaria y equipo.

Si existiese abatimiento de aguas superficiales y/o subterráneas en las zonas sobre los túneles a
causa de las detonaciones, explosiones o drenajes e deberán adelantará las siguientes
actividades:

- Monitoreo de caudales de agua sobre los túneles


- Suministro de agua a los inmuebles afectados
- Si la afectación es permanente e irreversible se realizará adquisición predial como medida
de compensación.

Medidas posteriores a la ocurrencia de la emergencia


- Identificar el tipo de lesión y brindar los primeros auxilios.
- Dependiendo de la gravedad trasladar al herido a un centro médico de atención de primer,
segundo o tercer nivel.
- Se debe trasladar al herido en un vehículo de la obra o cualquier otro vehículo.
- Una vez sea atendido el herido, se buscará la causa del accidente.
- Una vez determinada la causa del accidente, se tomarán las medidas pertinentes para
evitar que este se vuelva a repetir.

Atención de emergencias por amenazas sociales

SABOTAJES

Medidas preventivas
- Durante la etapa de construcción se deberá velar por la seguridad física de la obra.

Medidas posteriores a la ocurrencia de la emergencia


- Inspeccionar el sitio en donde ocurrió el sabotaje.
- Identificar y cuantificar los daños causados.
- Identificar la falla de seguridad que permitió el sabotaje.
- Iniciar una investigación con el fin de hallar a los culpables.

PARO LABORAL O DE LA COMUNIDAD

Medidas Preventivas

124
- Realizar reuniones periódicas con los trabajadores que permitan escuchar sus inquietudes y
conocer sus expectativas y percepción frente a las condiciones de trabajo, con el fin de
plantear estrategias que permitan un buen ambiente laboral.
- Mantener las condiciones de trabajo pactadas desde la firma del contrato y velar por la
seguridad y salud ocupacional del trabajador.

Medidas de Acción
- En caso de presentarse un paro laboral de trabajadores se debe tratar de dialogar con los
representantes de éstos, con el fin de solucionar el episodio en el menor tiempo posible.
- Si el paro tiene origen en la Comunidad, se debe hablar con los Presidentes de las Juntas de
Acción Comunal de las veredas afectadas. En caso de ser necesario se debe informar a las
Autoridades municipales respectivas. Siempre se deben llegar a soluciones concertadas y
tratar en lo posible de evitar el uso de la fuerza pública.

Medidas Posteriores al Paro Laboral


- Garantizar que los acuerdos pactados se cumplan a cabalidad.
- Mantener comunicación permanente con los líderes de los trabajadores y comunidades con el
fin de evidenciar cualquier alteración o amenaza de paro.
- En caso de evidenciar amenaza de paro, instar a los líderes de trabajadores y/o comunitarios
al diálogo para la concertación de medidas que permitan impedir que esta situación se
efectúe.

Medidas para la prevención de accidentes de trabajo

Personal y Sitio de Trabajo:


 Deberá realizarse un análisis de trabajo seguro, en el que se evalúen los posibles riesgos
de afectación al personal y del medio ambiente asociados a la ejecución de las actividades
de obra. Este análisis debe describir los procedimientos para la realización de la labor y
las herramientas, equipos y/o maquinaria a utilizar en cada puesto de trabajo, así como
definir y proporcionar y garantizar los equipos, implementos y elementos necesarios para
el desarrollo de cada actividad de manera segura.
 Todo el personal deberá ser calificado para los trabajos asignados, deberá seguir los
procedimientos técnicos y operativos fijados y utilizará el equipo de protección asignado
acorde a las características de su labor.
 Antes de ejecutar cualquier trabajo se efectuará una charla técnica en la cual se discutirán
y repararán los procedimientos operacionales y las normas de seguridad requeridas.
 Todo el personal será capacitado y entrenado para actuar ante una situación de
Emergencia, para lo cual se identificará en cada frente de obra las rutas de evacuación y
puntos de reunión para los diferentes puestos de trabajo.
 Antes de iniciar las actividades el profesional encargado deberá efectuar una inspección
detallada de todos los equipos que se vayan a emplear para la ejecución de las actividades
de construcción, con el fin de verificar el estado y funcionamiento de los mismos y
solicitar las acciones de mantenimiento y reparación si es el caso.

125
Frente de Obra:
 En la ejecución de actividades solo intervendrá el personal calificado y preparado para
realizar las labores asignadas.
 Se deben disponer de los equipos de seguridad en cada puesto de trabajo.
 Toda excavación debe ser demarcada y protegida para evitar que el personal resbale o
caiga en ella, además debe colocarse señalización para evitar que el tránsito de peatones
y/o maquinaria genere accidentes.
 Los bordes de Zanja de más de 1.5 mts de profundidad, deben ser protegidos
internamente cuando en ellas entren personas, para evitar accidentes causados por
derrumbes. Las herramientas, equipos, piedras y tierra excavada deben estar por lo menos
a un metro de distancia del borde de la zanja.
 El constructor, cuando realice trabajos de movimiento de tierra (construcción de llenos,
explanaciones, etc.), en los cruces de vías con la obra y sitios de tránsito de vehículos y
equipos pesados y/o peatones, deberá colocar la señalización correspondiente.
 Todo andamio cuya elevación sea superior a dos cuerpos o más deberá tener una línea de
vida donde el trabajador ancle a la estructura y así garantizar la seguridad del trabajador.
 Los andamios deben quedar bien nivelados y las crucetas bien aseguradas, antes de
colocarlo se debe asegurar que las bases sean sólidas.
 La fijación de las partes inferiores del andamio debe ser revisada periódicamente a fin de
garantizar su correcto funcionamiento.

Plan Informativo

Corresponde a las actividades de entrenamiento, los canales de comunicación y las instituciones de


apoyo en caso de emergencia. El entrenamiento se realiza con base en la siguiente información y lo
establecido en los procedimientos de emergencias.

Capacitación y Divulgación

Con el fin de obtener un mejor desempeño en caso de una emergencia, los integrantes de la brigada
de emergencias deberán recibir capacitación en las especialidades requeridas (contra incendios y/o
derrames, primeros auxilios, evacuación y rescate).

Igualmente y con el fin de minimizar las pérdidas y proteger el recurso humano y técnico del
constructor, se debe hacer una divulgación amplia y suficiente de los procedimientos de
emergencias y contingencias a todo el personal en general, proveedores de maquinaria y personal de
obra y comunidades.

Entidades de Apoyo y Socorro

Centros Hospitalarios, grupos de socorro y apoyo

Es fundamental definir los centros hospitalarios, grupos de socorro y apoyo que se encuentran
dispuestos para la atención inmediata de accidentados en los diferentes sitios de labor.

 Su descripción contiene los siguientes elementos

126
 Ubicación
 Ciudad y dirección exacta de cada uno de los centros hospitalarios
 Medio de comunicación
 Teléfonos y otros medios de comunicación con las entidades hospitalarias
 Contacto
 Persona contactada en el centro hospitalario.
 Equipos y herramientas de atención de emergencias

127

You might also like