You are on page 1of 7

COMO HACER BARBOTINAS Y NO MORIR EN EL INTENTO….

A este tema se le da el nombre de reología…

La reología es la ciencia que estudia la formación y el flujo de la materia, relacionando la


viscosidad y la velocidad de agitación. MUY COMPLEJO.

En suma, para que yo lo entienda bien…Es preparar una buena suspensión de arcilla en una
cantidad de agua que no exceda del 35 a 40% (MUCHO EN ALGUNAS BARBOTINAS), y que
tenga una densidad no menor a 1.8/ 1.7, sin sobre agregar agua. Para qué? Bueno, la idea es
que cuando hacemos el vaciado de una pieza de arcilla no esperemos una vida para que se
conforme unos 3 mm de espesor, por ejemplo…ni se resquebraje en el secado, se despegue
como una unidad, ni queden grumos, y que fluya de manera que no se haga una crema espesa
que no “corra” dentro del molde. Tampoco queremos hacer dos coladas y tirar nuestro
molde…

Primero tenemos que tener en cuenta.

Las materias primas utilizadas

. La química adicionada (defloculantes y/o floculantes)

. La mecánica de agitación

. Condiciones de almacemamiento (bien cerrada)

. Tipo de proceso de fabricación (Muy casero. Todo se puede)

El proceso de la fabricación de barbotinas se modifica en cada partida de material entregado


por el proveedor y de la receta utilizada, tipo de material etc.

Entre los defloculantes más utilizados en la elaboración de barbotinas

Tenemos:

. Carbonato de sodio - Defloculante inorgánico

. Silicato de sodio - Defloculante inorgánico

. Darvan 811 - Defloculante orgánico, nunca lo probé. Sustancias para el control de sulfatos
como el Carbonato de bario

Entre los floculantes podemos mencionar:

. Sales de Epson (Sulfato de Magnesio)

. Vinagre -. Yeso - CaSO4

CANTIDADES DE DEFLOCULANTES SUGERIDAS


. Silicato de sodio: 0.2 a 0.4% con respecto a los sólidos secos

. Soda Hash: 0.05 a 0.1% con respecto a los sólidos secos

. Carbonato de bario: 0.01 a 0.03% con respecto a los sólidos secos

Estos mismos datos se encuentran en otras bibliografías. Así es que supongo que son
correctos…

Pero hay que tener en cuenta que son parámetros relativos y que actúan más sensiblemente
en presencia de los materiales plásticos y su efecto sobre los anti plásticos depende de la
molienda y la calidad de los materiales adquiridos… Por lo que los parámetros pueden
modificarse y no hay reglas generales….

Los parámetros para medir una buena barbotina son.

Medición de gravedad específica.

. Pesar un frasco de vidrio (seco y vacío) cuyo volumen sea de 250 a

500 ml. Registre el peso en gramos, a este peso lo llamamos "Wv".

. Llenar completamente el frasco con agua limpia. Pesar y registrar

su peso en gramos al cual llamamos "Wa".

. Tomar el frasco vacío y seco y llenarlo con la barbotina a la cual

le vamos a medir la gravedad específica. Pesar y registrar el peso

en gramos, a este peso lo llamamos "Wb".

. Cálculo de la gravedad específica:

(Wb-Wv)/(Wa-Wv)

Se puede medir la densidad.

También sería D es = a P/V, densidad igual a peso sobre volumen. Con una jarra medidora…
cuando terminamos de agregar gran parte del agua medimos la densidad, hasta dónde llegó en
líquidos, y luego pesamos. Si nos da menos de 1.7/1.8 sonamos, mucho agua!!

Para qué se mide la densidad…o la gravedad específica. La gravedad específica nos informa del
contenido de sólidos en una barbotina, y son estos sólidos los que determinan las condiciones
y por ende el comportamiento de la barbotina en el vaciado de las piezas. Todo lo relacionado
con la adición de defloculantes y/o floculantes depende del contenido de sólidos

El exceso de defloculantes puede hacer que se depositen en el molde reaccionando con su


química y haciendo que estos tapen los poros impidiendo la absorción de agua
Un molde aparentemente, puede resistir 4 usos diarios. Y 300 usos totales…

Otro tema es la viscosidad, que es distinto a la densidad, es como corre. Fluye….en el molde.

. Tomar un tubo de PVC de aprox. 30 de longitud y unos 4 cm de diámetro. El tubo debe tener
rosca por uno de sus extremos de manera que le podamos adaptar una tapa del mismo
material y a la cual previamente le hemos hecho un agujero de 3 a 4 mm y él que a su vez se le
adapta un tapón de caucho o corcho de fácil remoción. Puede ser cualquier tubo incluso esto
tiene un diámetro medio grande….

. El tubo, perdón el tuboviscosímetro, se ubica en un soporte metálico de manera que se


mantenga en posición vertical, el extremo que tiene la tapa debe estar hacia abajo. Pueden ser
esos aparatos que se hacen para hacer esculturas…O cualquier abrazadera con un gancho,
consiguen en las ferreterías.

. Con el orificio tapado, se vierten exactamente 300 ml de agua, y se hace una marca en la
parte interna del tubo a la altura que llegó el volumen de agua. Esta será, en adelante, nuestra
marca de referencia para asegurar que en cada ensayo siempre tengamos el mismo volumen
de barbotina. La idea es que al inicio de cada ensayo siempre tengamos la misma cabeza de
presión al inicio del ensayo.

. Debajo del tuboviscosímetro y a una distancia aproximada 4 cm ubicamos una probeta


graduada de 500 ml, ésta nos permite medir el flujo de barbotina vertida en la unidad de
tiempo durante el ensayo.

La medida tomada que es el flujo de barbotina en la unidad de tiempo depende del grado de
fluidez que tenga la barbotina, por tanto será una guía de la viscosidad de la misma.

La manera de medir la viscosidad es la siguiente:

.Con el orificio tapado Llenar el tubo viscosímetro con barbotina hasta la marca referencia de
los 300 ml, en el momento de retirar el tapón del orificio se arranca un cronómetro y se
registra el tiempo que se necesitó para acumular en la probeta inferior un volumen de 100 ml.

. Evidentemente el tiempo medido dependerá de muchos factores como la cantidad de


defloculante adicionado a la barbotina, de la densidad de la barbotina de las características
físicas (distribución de tamaño de partículas, área superficial específica y forma de las
partículas, etc.).

Con esta medición haremos una curva de viscosidad en relación con la cantidad de silicato
sódico a aplicar, es decir, para optimizar nuestros resultados aplicaremos, de la manera que
adelante se describe para que se pueda obtener una barbotina que “corra”, que sea fluida sin
sobre agregado de agua con los problemas que esto trae en el secado (ej. que se reja por
contracción…)

El silicato de sodio, que se disuelve en el agua, sirve para aportar iones sodio (Na**), que se
liberan en la disolución, a la masa que queremos convertir en barbotina. Estos iones liberados
envuelven a la partícula de arcilla al tiempo que alcalinizan el medio (el agua), impidiendo o
retrasando la atracción eléctrica que se genera entre éstas, y manteniendo las condiciones
reológicas deseadas, al menos durante el tiempo de su aplicación.

La caolinita, principal componente de lo que se conoce como arcillas. Se trata de un mineral


cuya partícula es plana y de doble carga eléctrica; esta doble carga eléctrica provoca una
atracción entre ellas, muy elevada en medio ácido, generando el efecto racimo cuando se
mezclan con agua, convirtiéndose en una masa pastosa plástica o en una papilla, según la
cantidad de agua añadida.

El ion sodio cedido al agua por el silicato de sodio sirve para alcalinizar el medio e impedir el
efecto racimo.

El silicato de sodio no presenta ningún problema de toxicidad ni es agresivo por contacto. Sólo
hay que procurar que el contenedor este bien tapado, que no le dé el aire, ya que es un vidrio
líquido que se solidifica por oxidación. Una vez solidificado solo se puede atacar con ácido
fluorhídrico.

Cada una de las tres familias de minerales arcillosos tienen una respuesta reológica diferente.
De entre las tres, la CAOLINITA es la que mejor responde al tratamiento con iones Na++, ya
que la MOTMORILLONIOTA y la ILLITA son más difíciles de deflocular, sobre todo la
MOTMORILLONITA.

También hay que considerar la baja tixotropía para su posterior vaciado…Es decir se vuelve
una gelatina espesa cuando toma el espesor

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, cuando se dispone de un mineral


arcilloso, lo primero que hay que hacer es una gráfica de defloculación para ver en que
parámetros es defloculable, tanto de densidad (cantidad de agua necesaria) como de
dosificación de defloculante (silicato de sodio, carbonato de sodio, etc., etc.).

En el caso del silicato, en exceso o cuando se trata de aguas duras (exceso de óxidos alcalino
térreos) el anión sobrante no reacciona con ningún catión, quedando disuelto en el agua; pero
el anión CO3= tiende a combinarse rápidamente con los cationes alcalinotérreos, ( CATIONES
MUY FLOCULANTES ) ( CaO y MgO ), formando carbonatos totalmente insolubles e inocuos en
cuanto a la reología se refiere, por eso siempre se combinan ambos materiales pero en las
aguas duras( Uds. podrán comprobar que no disuelve el jabón…se debe usar un 40% de
carbonato sódico dentro del total DE LA CANTIDAD DE DEFLOCULANTE NECESARIA.)

Otra cosa muy conveniente en las barbotinas, sean de colada, de atomización o de engobes o
esmaltes, es la dosificación en el agua de pequeñas cantidades de CARBONATO DE BARIO (CO3
Ba), ya que este carbonato contribuye a neutralizar cationes alcalinotérreos, transformándolos
en carbonatos insolubles. Según alguna bibliografía no mayor a 0.002% del total de material
seco… hasta 0.1% no más…Si aplican más no afectará la barbotina, pero en mayor cantidad es
tóxica.

El fundamento es el siguiente: Por contacto, y a temperatura ambiente, reaccionan ambos


productos, transformándose en CO3Ca +SO4 Ba. Al mismo tiempo, esta reacción impide que
permanezca anión SO4= libre en disolución en el agua, capaz de formar SO4Na2 (SULFATO DE
SODIO), producto altamente coagulante y tixotrópico, a causa del secuestro de aniones Na++...

Las barbotinas con mayor material plástica son las que necesitan mayor defloculante, en
cambio las anti plásticas precisan menor cantidad…

No es necesario disolver ambos componentes. Las razones de esta previa disolución son bien
simples: el CO3 Na2 es bastante soluble, pero muy higroscópico. Se presenta como un polvo
blanco que se disuelve fácilmente si se dosifica poco a poco en el agua y se mantiene en
agitación; pero si se aterrona, por causa de su higroscopicidad, o se vierte de golpe en el agua,
presenta dificultades para su total dilución a causa de su aterrona miento (presenta menor
superficie de ataque por el agua). Y el SiO3 Na2 es mejor manejarlo en soluciones al 50%,
porque es un gel muy pringoso, y para evitar su fácil solidificación al contacto con el aire. No
presenta ninguna dificultad para su disolución. ENTRE AMBOS COMPONENTES NO ES
CONVENIENTE EXCEDER EL O.5 % del total de material seco. POR ESO LA CURVA DE
VISCOCIDAD… (Todo guardado y tapado).

Viscosidad de la barbotina. Cómo medirla.

Tomar un molde en forma de copa y hacer un vaciado fijando el tiempo de formación de


pared; después de transcurrido este tiempo drenamos el molde y observamos la escurrida de
la barbotina la cual debe ser limpia y lisa lo que implica que la fluidez de la barbotina está OK;
cuando estamos trabajando con barbotinas sobredefloculadas (exceso de defloculante) la
escurrida tiende a ser limpia pero dejando pequeños grumos sobre la superficie drenada,
grumos que se asocian mucho a una mala distribución del defloculante dentro del cuerpo de la
barbotina,. Luego de pesarse la pieza y anotarse el tiempo y medida de la pared formada. Esto
debe constatarse cada día….

En síntesis.

- La barbotina es una mezcla de arcillas y material anti plástico en agua y aditivos químicos,
buscando un contenido de sólidos lo más alto posible traduciéndose en una densidad que se
encuentra cercana a 1.8 gramos/ml

- Lo anterior nos dice que la barbotina está constituida por un porcentaje de sólidos secos
cercano al 72% el resto es agua (28%). En condiciones normales se hace difícil obtener
suspensiones con este alto contenido de sólidos, por tanto nos vemos obligados al uso de
defloculantes que ayudan a darle fluidez a las barbotinas.

Proceso a seguir.

- En un recipiente plástico de aproximadamente 1 litro de capacidad (podría ser una jarra de


plástico), adicionar aproximadamente la mitad del agua que se midió y/o pesó anteriormente;
es decir adicionar aproximadamente 100 ml de agua.

- Pesar la jarra con el agua, y registrar el peso.


- Con la jarra y el agua sobre el plato de la balanza, adicionar gota a gota el silicato adicionado
hasta que el peso registrado sea de 0.5 gramos más con respecto al registrado en el punto
anterior. Esto será indicativo que al agua se le adicionó 0.5 gramos de silicato diluido.

- Agitar mecánicamente usando para ello un agitador pequeño, la agitación es sumamente


importante para asegurar una buena homogenización del silicato y el agua. Tener cuidado no
derramar el agua que se está agitando. Una agitación manual no Es aconsejable, ya que no
permite una buena homogenización del silicato en agua lo que es fundamental para ir
obteniendo el nivel de floculación requerido.

- Sin dejar de agitar empezar adicionar los materiales secos poco a poco, y cuyas cantidades el
orden de adición es primero cuarzo, feldespato y después el caolín. Durante la adición del
cuarzo seguramente no existirá espesamiento de la mezcla pero si así fuere adicionas un poco
del agua que todavía tienes para adicionar (Recordar que de los 200 ml de agua total sólo se
habían utilizado aproximadamente 100 ml). Es importante que la adición del material se haga
lo más cercano al punto central de mezcla entre el agitador y la suspensión, no hacerlo cerca
de las paredes interiores del recipiente; lo anterior es para asegurar una buena mezcla.
Después del adicionar todo el material anti plástico, empezar la adición del caolín con el mismo
cuidado, no dejar de agitar en ningún momento; durante la adición del caolín la mezcla
empieza a espesarse, entonces es cuando empiezas la adición del agua que aún hay para
adicionar, lo ideal sería que después de adicionar todo el caolín aún haya agua para adicionar.
Es importante no dejar de agitar en ningún momento.

- Después de adicionar todo el material y sin dejar de agitar observarás grumos que deben ser
diluidos completamente, incluso verás trazas de material hacia la pared interior del recipiente
y que todavía no está bien mezclado, entonces con la ayuda de una espátula plástica raspas
este material y con mucho cuidado lo llevas hacia el centro del recipiente.

- La mezcla debe quedar completamente homogénea, debe quedar con una textura espesa
pero que fluya.

- En este punto empiezas a observar las características: fluidez, dificultad para la preparación
de la mezcla, medida de la viscosidad usando el “tuboviscosímetro”, comportamiento durante
el vaciado de una pieza (% de humedad retenida, velocidad de formación de pared, secado de
la pieza antes del desmoldeo, nivel de escurrida de la barbotina durante el vaciado, calidad de
las piezas elaboradas

- La medición y observación de la propiedades serán muy importantes, porque son estas


propiedades las “variables respuesta” que nos indican si la barbotina preparada cumple con
todas las condiciones para trabajar en vaciado o si por el contrario debemos continuar
haciendo ajustes.

Las porcelanas, muchas veces las de hueso, no llevan defloculante. Deben dejarse reposar y
luego he tenido como experiencia que cantidades MUY PEQUEÑAS DE FOSFATO SÓDICO MUY
PEQUEÑAS MEJORAN EL DESPEGUE DEL MOLDE. Pero este es otro tema.

Recuerden no es conveniente el uso de más de 0.4 y algunas bibliografías 1% (Seger), del


material total de defloculantes. Entre silicato sódico y carbonato sódico.
BARIO NO DEBE CONTENER MÁS QUE O.O2 A O.1 no más.

Bibliografía es del foro Manises. No anoté el link, pero no es difícil, buscando ponen recetas
barbotina de colada. Y de otros textos, gracias Verónica Alonso, que me mandó mucha
bibliografía. Ojalá sea de utilidad.

Silvina Fernández.

You might also like