You are on page 1of 10

INFECCIONES LOCALIZADAS. ABSCESOS.

ACTUACION DE
ENFERMERIA.

La Infección puede definirse como un estado patológico que aparece como resultado
de la invasión y del crecimiento de microorganismos en el cuerpo. Las infecciones
localizadas afectan a una zona o a un órgano específico del huésped, y las generalizadas
producen una alteración multisistémica. Para que se desarrolle una infección es
necesario que se produzca una cadena de hechos.

Esta cadena comprende:


1.- Agente causal.- es el microorganismo invasor. Puede ser: bacteria, virus, ricketsias,
hongos, protozoos o helmintos.
2.- Reservorio.- lugar donde el agente causal vive y se multiplica, y este puede ser:
 animado: animal, vegetal o humano,
 inanimado: tierra, agua...
Cuando el reservorio es humano, éste puede presentar una infección aguda o ser un
portador. Los portadores son individuos que aparentemente están sanos, pero albergan
microorganismos patógenos. Esta situación puede darse por las siguientes
circunstancias:
 estar en período de incubación, cuando todavía no se han manifestado
signos y síntomas de infección,
 padecer una infección subclínica en la que no se percibe ningún tipo de
sintomatología,
 estar en período de convalecencia,
 ser portador crónico.

3.- Puerta de salida del Reservorio.- las vías de salida más comunes son:
 sistema respiratorio,
 aparato digestivo,
 tracto genitourinario,
 piel, mucosas y sangre.
4.- Modo de Transmisión.- es el mecanismo por el cual el agente causal se transmite al
huésped. La infección puede propagarse por fuentes autógenas y exógenas.
 fuentes autógenas.- el contagio es debido a la entrada en el organismo de
gérmenes que ya existían previamente y que vivían de forma saprófita.
 fuentes exógenas.- externos al propio organismo. Pueden ser :
 directas- de persona a persona vía respiratoria < de 1 metro,
 indirectas- por el aire, al hablar, toser... se depositan en
objetos, en comida...
5.- Puerta de Entrada.- similares a las de salida del reservorio. Para que penetren es
necesario que fallen los mecanismos de defensa.

6.- Huésped.- la entrada de microorganismos en el individuo es la etapa final de la


cadena. No siempre producen infección, dependerá de la cantidad y virulencia de los
gérmenes y de la capacidad del organismo para poner en práctica los mecanismos de
defensa.

1
Manifestaciones Clínicas.

Las más frecuentes son:


 malestar general,
 fríos, escalofríos y fiebre,
 leucocitosis,
 aumento de la velocidad de sedimentación globular,
 ligera proteinuria.

Valoración del Paciente.

La detección precoz puede facilitar el tratamiento.


Durante la entrevista con el paciente los datos que pueden guardar relación con la
infección son:

 manifestaciones clínicas
 faringitis y procesos catarrales,
 diarreas, vómitos y dolor abdominal,
 alteraciones urinarias, piuria o disuria,
 inflamación local, enrojecimiento,
 contacto directo con personas enfermas, incluyendo antecedentes sexuales,
 picaduras de insectos, mordeduras de animales, arañazos...
 tratº con antibióticos, corticoides,
 hábitos tóxicos, alcohol, drogas, tabaco,
 viajes recientes,
 profesión,
 infecciones recientes y vacunas recibidas.

Recogida de Muestras para Cultivo.


Cuando se sospecha infección, el análisis microbiológico es la prueba más frecuente.
Las muestras pueden ser:

 sangre,
 orina,
 esputos,
 LCR,
 heces,
 punta de catéter,
 frotis vaginales...

La recogida y manipulación de estas muestras debe hacerse siguiendo unas normas


muy estrictas, evitando su contaminación por:

 gérmenes de piel,
 mucosas del paciente o
 de las manos de la enfermera/o.

2
Las normas generales para la recogida de muestras para cultivo incluyen:

 Explicar el procedimiento al paciente, asegurándose de su colaboración, pues


en algunas ocasiones él mismo recogerá sus muestras,
 Lavado minucioso de las manos, antes y después de la recogida,
 Realizar el procedimiento con asepsia rigurosa,
 Utilizar recipientes estériles y adecuados para cada tipo de muestra,
 Recoger cantidad suficiente y evitar su repetición,
 Evitar la contaminación de la muestra por gérmenes ajenos a ésta,
 Etiquetar correctamente el envase,
 Transportar la muestra al laboratorio lo antes posible,
 Comprobar si el paciente está sometido a trtº antibiótico, es preferible
realizar el cultivo antes, si no es así, avisar al laboratorio.
 Los resultados del estudio microbiológico se acompañan de un antibiograma
que determina los antibióticos resistentes al germen y los sensibles.

Prevención y Control de la Infección.

La forma más idónea consiste en fomentar la inmunidad del individuo, que puede
adquirirse tras haber padecido la enfermedad o haber sido vacunado (inmunidad activa)
o por medio de la administración de sueros inmunes (inmunidad pasiva)
Las enfermeras de Atención Primaria tienen un papel importante realizando programas
de vacunación y educación a la población. A nivel hospitalario, se toman una serie de
precauciones que incluyen los aislamientos del paciente

AISLAMIENTOS.

El objetivo es:
 proteger al personal que atiende al enfermo,
 " al resto de pacientes,
 " a familiares y visitas.

Cada Hospital dispone de protocolos correspondientes.


Estos aislamientos ocasionan ciertos problemas menores, teniendo en cuenta la ventaja
que supone reducir la diseminación de la infección. Así tenemos:

 Tiempo adicional para cambio de ropa al entrar en la habitación,


 Incremento de los recursos y mayor coste,
 Todo el personal que entre debe utilizar las mismas medidas,
 El enfermo se encontrará sólo en la habitación sin poder contactar con
otros pacientes, los familiares y amigos suelen mostrarse retraídos.

Los diferentes tipos de aislamiento son:


1.- aislamiento estricto,
2.- " respiratorio,
3.- precauciones entéricas,
4.- " de contacto de heridas,
5.- " universales,
6.- aislamiento de protección o inverso

3
1.-Aislamiento Estricto.

Está indicado en pacientes altamente contagiosos que pueden diseminar los gérmenes
por contacto directo o indirecto y por vía aérea. Algunas de estas enfermedades son:
 peste,
 rabia,
 herpes zoster diseminado,
 difterias
 neumonías estafilocóficas y estreptocócicas.

Medidas de protección.
 Habitación individual,
 Utilización de bata, mascarilla, guantes y papis,
 Evitar el traslado del paciente.

2.- Aislamiento Respiratorio.

Para prevenir la transmisión de enfermedades vía aérea en los que el contacto directo
o indirecto es menos frecuente. Algunas de estas enfermedades:

 TBC
 tos ferina,
 sarampión
 meningitis meningocócica.

Medidas de protección.

 Habitación individual, aunque puede compartirla con otro que


presente la misma patología,
 Uso de mascarilla,
 Se le indicará al paciente el uso de pañuelos de papel, que se tape
con él al toser o estornudar, la boca y la nariz,
 Si se traslada lo hará con mascarilla.

3.- Precauciones Entéricas.


Se utilizan para prevenir las infecciones que se transmiten por contacto directo o
indirecto por las heces y en algunos casos mediante objetos contaminados.
Indicado en :
 GEA,
 cólera,
 fiebre tifoidea,
 hepatitis,
 poliomielitis.

Medidas de protección.

4
 Habitación individual
 Obligatorio uso de bata, guantes, cuando se manipule material
contaminado,
 El paciente debe entender la necesidad de lavarse las manos cada vez
que use el váter y antes de tomar alimentos,
 Limpiar la taza del váter después de su uso.

4.- Precauciones de Contacto con heridas y secreciones.

Estas precauciones previenen la transmisión de infecciones por el contacto directo o


indirecto de heridas infectas y secreciones orales. Algunas de estas enfermedades son:
 abscesos,
 gangrena,
 sarna,
 escarlatina,
 mononucleosis infecciosa

Medidas de protección.
 habitación individual ,
 bata, guantes, mascarilla,
 atención especial al apósito y gasas contaminadas, irán a doble bolsa de
basura,
 al trasladar al paciente irá bien cubierta la zona de la lesión.

5.- Precauciones Universales.

Sirven para prevenir la transmisión de infecciones por medio de la sangre o líquidos


orgánicos. Las enfermedades más frecuentes son:
 SIDA
 Hepatitis
 Sífilis
 Paludismo.

Estas normas deberían aplicarse a todos los pacientes hospitalarios.

Medidas de protección.
 No es necesario que el paciente esté en una habitación individual, pero sí
es aconsejable cuando presente agitación, desorientación o sus hábitos
higiénicos sean deficientes,
 Cuidado con agujas y objetos punzantes. NO REENFUNDAR, se
depositarán en contenedores especiales biopeligrosos.
 Se usarán guantes cuando se tenga contacto con sangre o cualquier
líquido orgánico, especialmente venoclisis,
 En ocasiones es aconsejable llevar gafas y mascarilla, (interv. Qcas),
 Aconsejable tomar precauciones con el material clínico, vajilla y efectos
personales.

5
6.- Aislamiento de Proteccion o inverso.

Consiste en proteger a pacientes inmunodeprimidos de los gérmenes externos. Se aplica


a:
 pacientes trasplantados,
 granulocitopénicos,
 a los que reciben trtº quimioterápicos.

Medidas de protección.
 habitación individual,
 ropa de cama estéril,
 control periódico del personal que los atienda,
 toda persona: papis, gorro, mascarilla, guantes, que serán estériles
cuando se tenga contacto con el paciente,
 evitar los procedimientos invasivos,
 evitar los alimentos crudos,

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON INFECCIÓN.

Los cuidados van destinados a destruir los microorganismos o a frenar su crecimiento


mediante la terapéutica antibiótica y a mejorar el estado general. En ocasiones, el foco
infeccioso es una acumulación de pus en los tejidos (absceso) que queda encapsulado y
requiere desbridamiento quirúrgico y drenaje de la zona.
1.- Administración de Antibióticos.
Los antibióticos, según su mecanismo de acción, pueden clasificarse en dos grandes
grupos:
 bactericidas.- destruyen el microorganismo patógeno cuando alcanzan un nivel
en plasma adecuado,
 bacteriostáticos.- frenan el crecimiento y la reproducción de las bacterias, de
forma que la destrucción deben realizarla los mecanismos defensivos de la
persona infectada.
Al administrar los fármacos han de tenerse en cuenta una serie de normas generales:
 existencia de alergias,
 hora exacta de administración, para mantener niveles
plasmáticos efectivos,
 controlar la eficacia del tratº observando signos de mejoría o
la aparición de efectos secundarios.

2.- Cuidados Generales.


Todo paciente con infección suele presentar:
 fiebre,
 malestar general, y una
 alteración más o menos importante de:
 la Nutrición,
 la Eliminación,
 la Respiración
 la integridad de la mucosa bucal.

6
La enfermera debe tener en cuenta esta situación a la hora de planificar sus
actividades. Entre ellas destacan:
a.- Mejorar la eficacia de la ventilación pulmonar.
Si el enfermo está encamado, la expansión torácica se ve dificultada, lo que aumenta
el riesgo de acumulación de secreciones con la consiguiente sobreinfección. Las
acciones que deben realizarse son:
 cambios posturales para facilitar el drenaje de las secreciones,
 enseñar al paciente a toser y expectorar,
 favorecer la eliminación de secreciones mediante fisioterapia respiratoria y
utilizar nebulizadores si es preciso,
 fomentar la deambulación tan pronto como sea posible.

b.- Conseguir un estado nutricional adecuado.

El enfermo suele presentar:


 anorexia,
 vómitos
 diarreas frecuentes suelen provocar deshidratación.

Para mantener el estado nutricional y el equilibrio hídrico estable es aconsejable:

 valorar signos de deshidratación, sed, sequedad de mucosas, oliguria,


signo del pliegue cutáneo,
 proporcionar una dieta nutritiva,
 realizar una buena higiene bucal, realizando enjuagues bucales.

c.- Controlar las eliminaciones, Renal y Digestiva.


Puede aparecer menos orina y concentrada debido a la deshidratación, pero el
problema más importante es la diarrea, ya sea por la infección o por el tratº antibiótico.
Los cuidados de enfermería incluirán:
 ver aspecto de las heces, color, consistencia, presencia de moco o sangre,
así como el nº de deposiciones,
 recoger muestra para cultivo, caso de infecciones entéricas,
 administrar líquidos vía oral ó IV,
 mantener la zona perianal seca y limpia.

d.- Normalizar la temperatura corporal.

Es frecuente que los enfermos con infección presenten fiebre. Las medidas que
pueden adoptarse son:

 aplicar compresas de agua fría,


 dar masajes para favorecer la vasodilatación cutánea, así se libera calor
por la piel,
 mantenerlo poco abrigado en cama.

7
ABSCESO

Es una colección purulenta circunscrita en el espesor de los tejidos. El pus está


compuesto por:

 exudado inflamatorio,
 tejidos necrosados,
 leucocitos muertos,
 fermento proteo y lipoliticos.

El absceso está rodeado de una pared formada por restos de esfacelo y representa el
inicio de una barrera que delimita la infección.

¿ Por que crece un absceso?.


La causa fundamental del crecimiento incesante es la tensión del pus dentro de la
cavidad que lo contiene.

Esta tensión determina:

 trastornos mecánicos.- a consecuencia del edema inflamatorio se presenta estasis


venosa, la nutrición tisular se resiente y los tejidos isquémicos se hacen más lábiles
a los fermentos.
 la tensión facilita la acción de los fermentos.- se produce una corrosión de los
tejidos periféricos que son digeridos y licuados, por lo que la colección avanza y es
engrosada con nuevos desechos tisulares.

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA.

 mantener la zona en reposo,

 tratº posturales,

 calor local,

 antibióticos prescritos,

 si drenaje al exterior, curas diarias con lavado y resección de esfacelos.

Síntomas de un absceso.

8
- 1.- Dolor.- espontáneo y provocado por la presión, electivo sobre el absceso.
Aumenta con la posición declive y se alivia con la elevación del miembro afectado.

- 2.- Tumor.- tumefacción más o menos manifiesta según la profundidad de la


colección . Formada por absceso más edema que lo rodea.

- 3.- Calor.- local, perceptible al contacto.

- 4.- Rubor.- zona enrojecida, que al presionar se produce una mancha blanca que
desaparece rápidamente en la periferia, pero en el centro, a consecuencia de la
pereza vasomotora, condicionada por la éstasis, tarda en desaparecer. Cuando la
colección es profunda, falta el enrojecimiento de la piel; en este caso los dos
síntomas son: dolor a la presión y edema superficial.

- 5.- Síntomas generales.- fiebre elevada y leucocitosis.

- 6.- Fluctuación.- cuando el pus se ha formado aparece la fluctuación, que se obtiene


por desplazamiento del líquido bajo la presión de los dedos.

Evolución.

 Crecimiento progresivo siguiendo los puntos de menor resistencia.

 Evacuación al exterior.- en su crecimiento afecta la piel a la que ulcera,


saliendo el pus con restos esfacélicos.

 Evacuación en una cavidad.- vejiga urinaria, tubo digestivo, cavidad pleural,


peritoneal.

 Reabsorción espontánea.

 El absceso puede extender la infección y ocasionar una Sepsis.

9
10

You might also like