You are on page 1of 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

(Segunda Universidad fundada en el Perú)

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO : DERECHO CONSTITUCIONAL II (DE-447)

TEMA : BALOTA N° 06 “PODER EJECUTIVO (Función


Administrativa u Órgano Ejecutivo o de
Gobierno)”.

GRUPO : II

SUBGRUPO : N° 05

INTEGRANTES :

 PALOMINO PÉREZ, Dyna Magaly.


 QUISPE CANTURIN, Walter Arturo.
 RAMIREZ CONDOLI, Yenny.
 REVOLLAR CAVERO, Fabiana Josefina.
 ROMANÍ ALLPACCA, Yesenia.

AYACUCHO – PERÚ

2018

1
ÍNDICE

PODER EJECUTIVO (Función Administrativa u Órgano Ejecutivo o de Gobierno) 4


1. Regímenes políticos .................................................................................................... 4
1.1. Régimen parlamentario ....................................................................................... 6
1.2. Régimen presidencial .......................................................................................... 9
1.3. Régimen mixto .................................................................................................... 13
1.4. Régimen sui géneris .......................................................................................... 15
2. Presidencialismo peruano ........................................................................................ 16
2.1. Preeminencia presidencial................................................................................ 19
2.2. Elección presidencial y elección en doble vuelta ........................................ 22
2.3. Reelección presidencial .................................................................................... 24
2.4. Vacancia, suspensión e impedimentos .......................................................... 28
2.4.1. Vacancia........................................................................................................ 28
2.4.2. Suspensión .................................................................................................. 32
2.4.3. Impedimentos .............................................................................................. 34
2.5. Responsabilidad constitucional del Presidente de la República .............. 36
2.6. Atribuciones del Presidente de la República. ............................................... 38
3. Consejo de Ministros. ................................................................................................ 48
3.1. Servicios públicos y refrendo ministerial. ..................................................... 50
3.2. Nombramiento y remoción del Presidente del Congreso de Ministros y
de los ministros. ............................................................................................................. 53
3.3. Atribuciones del Presidente del Consejo de Ministros. .............................. 55
3.4. Ministro: requisitos, impedimentos, prohibiciones. .................................... 56
3.4.1. Ministro ......................................................................................................... 56
3.4.2. Requisitos ..................................................................................................... 57
3.4.3. Impedimentos .............................................................................................. 58
3.4.4. Prohibiciones ............................................................................................... 59
3.5. Inexistencia de ministros interinos, encargaturas, responsabilidades. .. 59
3.5.1. Inexistencia de ministros interinos encargatura .................................. 60
3.5.2. Encargatura .................................................................................................. 60
3.5.3. Responsabilidades. .................................................................................... 61
3.6. Atribuciones del Consejo de Ministros: ......................................................... 62
4. Relaciones Ejecutivo – Legislativo: ........................................................................ 64
4.1. Exposición del Consejo de Ministros (Gabinete) ante el Congreso: ........ 67
4.2. Interpelación ........................................................................................................ 69
4.3. Responsabilidad política de ministro y Consejo de Ministros. ................. 72

2
4.4. Crisis total del gabinete ..................................................................................... 75
4.5. Disolución del congreso y recomposición .................................................... 80
5. Crisis constitucional: Régimen de excepción. ..................................................... 84
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 88

3
PODER EJECUTIVO (Función Administrativa u Órgano Ejecutivo o de
Gobierno)

1. Regímenes políticos

Para definir que son los regímenes políticos DUVERGER, Mauricio


refiere que estos: “(…) constituyen conjuntos coherentes y coordinados
de instituciones; de ahí el error en que se incurriría si se tratase de
separar sus elementos componentes, ya que existe una estrecha
relación entre todas las instituciones de un mismo régimen, al igual que
la hay entre los diversos regímenes políticos y las instituciones sociales
económicas, etc.”1 Para este autor entonces, el conjunto de instituciones
políticas que funcionan en un país determinado y en un momento
determinado, constituyen el régimen político.

Así mismo, BURDEAU, Georges manifiesta que el régimen político es


definido por el: “Conjunto de reglas, recetas o prácticas según las
cuales, en un país determinado, los hombres son gobernados.”2 En este
sentido, “(…) el régimen es una modalidad del ejercicio del poder, ya
que la realidad política o sea la naturaleza y el contenido del Derecho
que las fuerzas políticas preponderantes entienden querer imponer, se
oculta bajo las apariencias constitucionales que integran los
mecanismos gubernativos.”3

Según GARCÍA, Víctor, los regímenes políticos son “(…) las formas
concretas de la conformación y relación existentes entre los órganos del

1
DUVERGER, Mauricio. “Introducción a una sociología de los regímenes políticos”, en G. Gurvitch
“Tratado de sociología.” Editorial Kapelusz. Buenos Aires - Argentina. 1963. Pág. 79.
2
BURDEAU, Georges. “Traité de Science Politique”. Librairie Génerale de Droit et Jurisprudente.
Traducción de Jairo Díaz. Paris - Francia. 1950. Pág. 13.
3
DÍAZ PINZÓN, Jairo. “Regímenes y sistemas políticos”. Artículo del programa de administración pública
territorial. Bogotá - Colombia. 2008. Pág. 13. Disponible en: http://www.esap.edu.co/portal/wp-
content/uploads/2017/10/3-Regimenes-y-Sistemas-Politicos.pdf

4
Poder Político.”4 Acotando a ello, TABORDA, Diana señala que: “El
régimen político en sentido restringido puede asimilarse a las
instituciones pertenecientes al Estado y al modo como se relacionan
entre sí y con la sociedad. Si se le toma en un sentido más amplio hay
que sumarle a lo dicho, los partidos políticos, la opinión pública, el
sistema electoral, entre otras cosas.”5 También expresa que los
regímenes políticos pueden admitir dos criterios de clasificación:

 Según la legitimación del poder que prima. Este criterio de


clasificación coincide con el concepto de "formas de gobierno".

 Según la distribución funcional del poder. Esta tipología es


asimilable a lo que en ocasiones también se denomina como
forma de gobierno, pero no teniendo en cuenta el criterio de quién
ejerce la dominación como en el caso anterior, sino según las
relaciones entre los diversos poderes del Estado.

En conclusión, podemos aseverar que el régimen político muestra las


materializaciones coyunturales de las relaciones de poder, tanto políticas
como económicas, acogidas por una sociedad determinada en un
momento determinado. En otras palabras, como lo anota el doctor
HUAMÁN, Regis: “Son formas concretas de conformación y relación
existente entre los órganos del Poder Político. Según ello, podemos
clasificarlos en parlamentario, presidencial, mixto y en una alusión nueva
como el sui géneris.” 6

4
GARCÍA TOMA, Víctor. “Teoría del Estado y Derecho Constitucional”. Editorial Adrus. Cuarta Edición.
Lima – Perú. 2014. Pág.329.
5
TABORDA, Diana. Consultada el 02/05/18. Disponible en:
http://www.ielapresentacion.edu.co/docs/economia/Regimenpolitico_11_Ecopol.pdf
6
HUAMÁN GARCÍA, Regis. “Desarrollo de la primera balota del curso de Ciencia Política”. Pág. 35.

5
1.1. Régimen parlamentario

Según GARCÍA, Víctor: “El modelo parlamentario aparece en Inglaterra


en los siglos XIII y XIV, en donde aparecen por primera vez las
libertades públicas, la separación de poderes y la elección de los
gobernantes. Posteriormente, se difundió por casi toda Europa
occidental. Siendo la consecuencia de un proceso de evolución histórica
que comprende la experiencia inglesa de finales del siglo XVII, el
posterior aporte francés de la primera mitad del siglo XVIII, su masiva
difusión en Europa y una selectiva expresión en Asia y África.”7 (SIC)

También HUAMÁN, Regis afirma que: “Es un régimen propio de Europa


marítima y continental, que se caracteriza porque sus miembros son
elegidos de manera periódica y directa por los ciudadanos electores de
un Estado democrático; estos a su vez son los encargados de elegir al
Jefe de Estado que lo representa y al Jefe de Gobierno encargado de
administrar, de gobernar o de gerenciar al Estado. El Jefe de Gobierno
propone a sus secretarios de Estado y el Parlamento aprueba o
desaprueba su designación; una vez designados, el Jefe de Gobierno no
puede despedirlos sino dar cuenta de sus acciones al Parlamento para
que decida lo pertinente.”8

El doctor NARANJO, Vladimiro lo desarrolla, pero señalándolo como


parte de los llamados sistemas de gobierno, y así manifiesta que el
sistema de gobierno parlamentario o de gabinete, como también se le
denomina, es:

7
GARCÍA TOMA, Víctor. Ob. Cit. Pág. 326.
8
HUAMÁN GARCÍA, Regis. Ob. Cit. Pág. 35.

6
“(…) aquel en el cual el ejecutivo está dividido en dos elementos:
un jefe de Estado y un jefe de gobierno, siendo este último, junto
con su gabinete, responsable políticamente ante el Parlamento, el
cual tiene facultades para revocar su mandato o puede, a la
inversa, ser disuelto por el gobierno. Puede agregarse además,
que en este sistema el Parlamento ejerce una influencia directa
sobre la composición del gobierno, y no se limita a ejercer
prerrogativas en la legislación, aprobación del presupuesto y
control de la administración.”9(SIC)

También NARANJO, Vladimiro señala que se debe tener en cuenta que


“(…) no todo régimen en el cual exista un Parlamento, ni si quiera aquel
donde el Parlamento tiene facultades suficientes para hacer contrapeso
al ejecutivo, es sistema parlamentario. Para que pueda denominarse
como tal, es necesario que concurran en este sistema los elementos
esenciales (…) como: Un ejecutivo dualista, responsabilidad política del
gobierno ante el Parlamento y el derecho de disolución del
Parlamento.”10

NARANJO, Vladimiro agrega que existe una característica adicional del


sistema de gobierno parlamentario y es “(…) la existencia de un partido
gubernamental sometido al estricto control del jefe de gobierno y que, a
su vez, controla la mayoría en la cámara de origen popular. Es así como
este sistema hace más operante el llamado “esquema gobierno -
oposición”, puesto que al partido mayoritario, que ejerce el control del
gobierno, hacen contrapeso el o los partidos de oposición representados
en las cámaras.”11(SIC)

9
NARANJO MESA, Vladimiro. “Teoría Constitucional e Instituciones Políticas”. Editorial Temis S.A. Octava
Edición. Bogotá – Colombia. 2000. Pág. 298 y 299.
10
Ibídem.
11
NARANJO MESA, Vladimiro. Ob. Cit. Pág. 301.

7
Sin embargo, NARANJO, Vladimiro postula que “(…) no en todos los
países que practican el parlamentarismo se da el esquema mencionado.
En efecto, en países multipartidistas como Italia, no siempre es posible
hablar de un partido de gobierno, por cuanto este frecuentemente está
conformado por coaliciones de partidos y movimientos; tampoco puede
hablarse de un partido de oposición, puesto que son varios los que se
encuentran en esta situación.”12 Es así, que “(…) el esquema gobierno –
oposición se da en cambio, cuando existe el fenómeno del bipartidismo,
como ocurre en el Reino Unido, Alemania, Japón y otros países
europeos.”13

Del mismo modo, para ANDRADE, Eduardo este sistema también


llamado parlamentarismo fue el primero históricamente y surgió a lo
largo de siglos en Inglaterra hasta alcanzar sus características modernas
en el siglo XIX. También agrega que “(…) su esquema institucional se
explica por las necesidades concretas que debía atender. Dada la
tensión existente entre el rey y el Parlamento, éste debía asegurar que el
poder ejecutivo le quedara subordinado en la práctica, aunque
formalmente estuviera atribuido al monarca.”14 (SIC)

ANDRADE, Eduardo refiere que este sistema tiene características


propias como: “El Gobierno es producto de una designación del
Parlamento y no del voto popular directo; el Gobierno debe contar con la
confianza del Parlamento que tiene la capacidad de destituir a sus

12
Ibídem. Pág. 302.
13
Ibídem.
14
ANDRADE SÁNCHEZ, Eduardo. “Derecho Constitucional”. Colección de textos jurídicos universitarios.
Oxford University Press. México – México. 2008. Pág. 97.

8
miembros; el Gobierno puede disolver el Parlamento y la distinción entre
Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.”15

Agregando a lo manifestado TABORDA, Diana sostiene que “(…) este


régimen se caracteriza porque el ejecutivo proviene del Parlamento,
pues este nombra el primer ministro, quien será Jefe de Gobierno. El
Parlamento posee poder de revocatoria sobre el ejecutivo, el cual a su
vez puede disolver el Parlamento. La jefatura del Estado está en cabeza
del presidente (en los regímenes democráticos) o del rey (en las
monarquías).”16(SIC)

1.2. Régimen presidencial

El profesor HUAMÁN, Regis anota que: “Este régimen es creado en


Estados Unidos de América en su versión denominada pura, consiste en
que los electores eligen a sus representantes, estos de manera libre
eligen al Presidente quien propone a sus secretarios de Estado, los que
son ratificados por los representantes; luego de lo cual, el Presidente no
puede despedirlos de manera inmotivada ni unilateral sino que de
producirse causales para despedirlos tiene que dar cuenta a la
Representación Nacional a fin de que esta previa evaluación, determine
lo conveniente.” 17

En este sentido se pronuncia PANIAGUA, Juan para quien el régimen


presidencial “(…) es aquel en donde se elige al titular del órgano
ejecutivo bajo la denominación de Presidente y dentro del contexto de

15
Ibídem. Pág. 98.
16
TABORDA, Diana. Ob. Cit. Pág. 02.
17
HUAMÁN GARCÍA, Regis. Ob. Cit. Pág. 35.

9
una separación de poderes.”18 Y acotando a ello se dice que “(…) el
primer país que puso en práctica el régimen presidencial fue los Estados
Unidos de América. Las 13 colonias de Gran Bretaña declararon su
independencia en 1776, y siendo necesario institucionalizar los vínculos
entre ellas se redactó un documento denominado Artículos de la
Confederación y la Unión Perpetua.”19

De acuerdo a NARANJO, Vladimiro este sistema, como el parlamentario,


va a funcionar de ordinario dentro del contexto del Estado democrático
liberal, lo cual no excluye que exista en países regidos bajo formas de
gobierno autocráticas. Así mismo, “(…) se fundamenta, al igual que el
sistema parlamentario, en la participación de los ciudadanos en la
elección de sus gobernantes, mediante el sufragio universal, en la
separación entre los diferentes órganos del poder público. Sin embargo,
existe en el sistema presidencial una cierta supremacía del órgano
ejecutivo sobre los demás, en razón de la extensión de las facultades
que se otorgan al presidente. Si se lo compara con el sistema de
gobierno parlamentario, el sistema presidencial tiene características muy
definidas, que son las siguientes:”20

NARANJO, Vladimiro, sostiene que al igual que el sistema


parlamentario, el sistema presidencial va a contener elementos
esenciales tales como: “Un ejecutivo monocrático o unipersonal; elección
popular del Presidente; la responsabilidad política del Gobierno es

18
PANIAGUA SOTO, Juan Luis. “Regímenes Políticos. Gobernantes y gobernados: el poder y sus
controles.” Editorial Salvat. Primera Edición. Barcelona - España. 1981. Pág. 112.
19
SIRVENT GUTIÉRREZ, Consuelo. “Sistemas Jurídicos Contemporáneos”. Editorial Porrúa. Primera
Edición. Ciudad de México - México. 2007. Pág.27.
20
NARANJO MESA, Vladimiro. Ob. Cit. Pág. 305.

10
limitada; no existe el derecho de disolución del Parlamento y en la
práctica no hay un verdadero equilibrio de poderes.”21

Acota NARANJO, Vladimiro a estas características la de la


incompatibilidad entre ser, a un mismo tiempo, miembro del Parlamento
y del Gobierno, pues “(…) si bien es cierto los ministros y otros altos
funcionarios del ejecutivo pueden provenir de aquel, por el hecho de
aceptar el cargo para el cual son nombrados pierden la investidura
parlamentaria, la cual pueden recuperar una vez desempañada su
función en el Gobierno. Además, las constituciones prevén que un
miembro del Gobierno no puede, mientras ocupe el cargo, ser candidato
a corporaciones públicas de elección popular, y que para tal efecto debe
retirarse del cargo con una razonable anticipación.”22

Según ANDRADE, Eduardo los sistemas presidencial y parlamentario


suelen definirse por exclusión mutua, pero en razón de la enorme
variedad de características concretas de cada uno de ellos, “en su
mayoría los sistemas presidenciales no son definidos adecuadamente y,
por otra, (…) los sistemas parlamentarios difieren tanto entre ellos que
hacen que su nombre común sea engañoso.”23

ANDRADE, Eduardo también refiere que: “El sistema presidencial surge


en Estados Unidos de América con motivo de la independencia de este
país que adopta desde su origen la forma republicana y por tanto
rechaza la figura del monarca no sólo como titular de la soberanía y
depositario de todo el poder del Estado, sino incluso como titular del
Poder Ejecutivo. Empero, la nueva república requería asignar esa
función a alguien, fuese una persona o un cuerpo colegiado, y se

21
Ibídem.
22
NARANJO MESA, Vladimiro. Ob. Cit. Pág. 307.
23
SARTORI, Giovanni. “Ingeniería Constitucional comparada”. Una investigación de estructuras,
incentivos y Resultados. Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México - México. 2001. Pág. 97.

11
consideró como la solución más adecuada la del carácter unipersonal
del Jefe del Estado quien, a diferencia del sistema parlamentario, sería
también Jefe de Gobierno.”24

En consecuencia y en virtud de que el sistema presidencial es posterior


y tuvo como punto de referencia al sistema parlamentario, ya operante
en la metrópoli británica, puede estudiarse por contraste con los
caracteres del segundo y al igual que NARANJO, Vladimiro desarrolla
ciertas particularidades de este sistema, tales como: “El Gobierno es
producto de una elección popular y no surge de la voluntad del
legislativo; la permanencia y estabilidad del Gobierno no dependen de la
aprobación del Parlamento; el Gobierno es unipersonal y no tiene el
poder de disolver el Parlamento.” 25

ANDRADE, Eduardo agrega que CARPIZO, Jorge hace un excelente


estudio sobre sistemas de gobierno en América Latina y establece una
tipología del presidencialismo latinoamericano a partir de tres
perspectivas: 26

 La de la norma constitucional, el deber – ser constitucional, a la que


también denomina jurídico – constitucional.
 La de la realidad constitucional, el ser constitucional, también
llamada político – constitucional.
 La de la interacción de la norma con la realidad constitucional, la del
deber – ser con el ser, esto es, la de la norma con la realidad política.

24
ANDRADE SÁNCHEZ, Eduardo. Ob. Cit. Pág. 101.
25
Ibídem.
26
CARPIZO MCGREGOR, Jorge. “Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina”.
Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie Doctrina Jurídica, núm. 388. UNAM. Ciudad de México -
México. 2007. Pág. 194.

12
Complementando a ello CARPIZO, Jorge, plantea la clasificación
siguiente:27

a. Desde la perspectiva de la norma constitucional se distingue cinco


tipos:
 Presidencialismo puro.
 Presidencialismo predominante.
 Presidencialismo atemperado.
 Presidencialismo con matices parlamentarios.
 Presidencialismo parlamentarizado.

b. Desde la perspectiva de la realidad constitucional se distingue tres


tipos:
 Presidencialismo hegemónico.
 Presidencialismo equilibrado.
 Presidencialismo débil.

1.3. Régimen mixto

Esta modalidad según HUAMÁN, Regis hace referencia a un “(…)


régimen donde se produce una fusión o yuxtaposición de instituciones
provenientes del Gobierno Parlamentario y Gobierno Presidencial. Se
trata de (...) una conjunción binaria de ambas modalidades de
Gobierno.”28 Es decir, es cuando “(…) el Régimen presidencial es
adoptado por diversos países especialmente latinoamericanos,
imprimiéndoles características propias, como por ejemplo adoptándolo
junto o paralelamente al parlamentarismo; (…) o convirtiéndolo en
presidenciales no puros.”29

27
Ibídem.
28
GARCÍA TOMA, Víctor. Ob. Cit. Pág. 357.
29
HUAMÁN GARCÍA, Regis. Ob. Cit. Pág. 35.

13
De igual forma, ANDRADE, Eduardo asevera que este sistema, o como
él lo alude sistema semipresidencial, “(…) contiene elementos de los dos
anteriores, diríamos que se encuentra a la mitad del camino entre ellos.
Reconoce la diferencia entre jefatura de Estado y jefatura de Gobierno y
la formación de un gabinete de ministros responsables ante el Órgano
Legislativo; pero el Presidente es electo popularmente de manera directa
y tiene Poderes Políticos propios, en particular en lo relativo a las
relaciones exteriores y al mando militar.”30

Adicionando a ello, ANDRADE, Eduardo expresa que:

“El Presidente no es responsable ante el Parlamento y no puede


ser removido por éste, pero el Gobierno encargado al conjunto de
ministros a cuyo frente se encuentra el primer ministro sí depende
para su ejercicio de la confianza del Parlamento. Éste es el
sistema que aplica la República Francesa 31 y por sus
características en la práctica puede operar con dos modalidades:
primera, que el Presidente cuente con el apoyo de la mayoría
parlamentaria -que no es indispensable para su permanencia-, en
cuyo caso pueda ejercer a plenitud su facultad de designar al
primer ministro y a los miembros del gobierno que en la realidad le
quedan subordinados, y concentrar así en su persona todo el
poder actuando en la práctica también como Jefe de Gobierno,
aunque formalmente el responsable de éste sea el primer
ministro, o segunda, enfrentarse a una mayoría adversa en el
Poder Legislativo que nombre a un Gobierno de signo partidista
distinto al del Presidente.

30
ANDRADE SÁNCHEZ, Eduardo. Ob. Cit. Pág. 104.
31
LAVROFF, Dimitri Georges. Citado en Eduardo Andrade Sánchez. “Le droit constítutionnei de la
République”. París - Francia. 1995. Pág. 104.

14
A este fenómeno le denominan los franceses con cierta picardía
cohabitación e implica que efectivamente Se separan las
funciones del Jefe de Estado, las cuales recaen en el Presidente,
y la de Jefe de Gobierno que ejerce de manera autónoma el
primer ministro sin sujeción política hacia el Presidente. Éste, sin
embargo, conserva poderes reales de tipo diplomático y militar.
Además, dispone de la capacidad constitucional para disolver el
parlamento en su carácter de Jefe de Estado y convocar a nuevas
elecciones legislativas. El Presidente puede recurrir a esta opción
a fin de hacer frente a una mayoría legislativa contraria, con la
esperanza de que el electorado le dé su apoyo para conseguir la
mayoría en la Asamblea Nacional, surgida del nuevo proceso
electoral al que hubiese convocado. La Constitución de Finlandia
establece también un sistema de tipo semipresidencial.”32

1.4. Régimen sui géneris

Con respecto este punto el profesor HUAMÁN, Regis lo desarrolla


aseverando de que “(…) se trata de una forma peculiar de modelo mixto;
no se trata de un modelo mixto equilibrado sino de un mixto con
preponderancia del Poder Ejecutivo y dentro de este posee un
presidencialismo atípico. El Parlamento se encuentra subordinado a las
decisiones presidenciales. No funciona el Principio de Equilibrio de
Poderes.”33 Él mismo acota que el régimen político adoptado por el Perú
el Presidencial Atípico o sui géneris, es decir que no tenemos ni el
presidencial, ni el parlamentario, ni el mixto (ni semiparlamentario, ni
semipresidencial), sino uno “mixto particular.”34

32
ANDRADE SÁNCHEZ, Eduardo. Ob. Cit. Pág. 104.
33
HUAMÁN GARCÍA, Regis. “Curso de Derecho Constitucional”. Extractos doctrinarios y comentarios. III
ciclo de actualización profesional de Derecho. 2008. Pág. 66.
34
Ibídem. Pág. 70.

15
También, HUAMÁN, Regis asevera que este régimen se caracteriza
esencialmente por:35

 El Presidente de la República concentra atribuciones y


capacidades propias de decisión política.
 El Presidente de la República es elegido directamente por el
pueblo para un periodo determinado.
 La composición del Gobierno no depende del voto del
Parlamento, siendo el Presidente de la República quien decide
autónomamente la composición del gabinete y el nombramiento
de los altos cargos de la estructura administrativa pública.
 El Parlamento es la institución primera en cuanto a legitimidad y
representación democrática, originándose el Gobierno en su
seno.
 El Parlamento otorga investidura y la permanencia en el Gobierno
depende de su confianza.

Cabe resaltar que HUMÁN, Regis expresa que: “El Perú se ha inclinado
por el régimen político mixto sui géneris, dónde es difícil equilibrar la
convivencia de las instituciones presidenciales y parlamentarias,
llegándose en varias ocasiones a una forma de autoritarismo: El
caudillismo.”36

2. Presidencialismo peruano

Los tratadistas modernos de Derecho Constitucional y de Ciencia


Política – particularmente los franceses – han esbozado con mucho
acierto la noción del presidencialismo, para designar la práctica del
sistema presidencial en ciertos países. Según NARANJO, Vladimiro el
presidencialismo se entiende como:

35
Ibídem.
36
Ibídem.

16
“(…) la deformación o desnaturalización del sistema presidencial
(…) Es una deformación de este sistema, porque el
presidencialismo ostenta una concentración de poderes muy
acentuada en manos del jefe del ejecutivo, presidente de la
república, en desmedro de los poderes del Parlamento, que como
ocurre las más de las veces, es suprimido y, por consecuencia, el
poder legislativo se ejerce por parte del propio gobierno (…)”37
(SIC)

Asimismo, NARANJO, Vladimiro refiere que: “Para catalogar a un


régimen de presidencialista se requiere examinar el grado de poderes
que están concentrados en cabeza del ejecutivo. Es esa mayor
concentración de Poderes lo que distingue a los presidencialismos del
sistema presidencial, tal como ha sido concebido en Estados Unidos.” 38
Aunque en este sistema existe de hecho “(…) un cierto desequilibrio en
favor del ejecutivo, en él se mantiene el principio de separación entre las
ramas del poder público, y el Parlamento actúa soberanamente dentro
de su órbita constitucional, ejerciendo además un control político
permanente sobre el gobierno.”39 (SIC)

NARANJO, Vladimiro agrega que el presidencialismo es, además, “(…)


un fenómeno de carácter sociológico, que se deriva, del marcado
paternalismo con que en ocasiones se ejerce la jefatura del Estado, y de
la connotación casi mesiánica que los pueblos subdesarrollados le
confieren a la figura del presidente de la república del cual los individuos
esperan soluciones hasta para los más mínimos problemas
personales.”40 También este “(…) presenta pues, una vasta gama que va

37
NARANJO MESA, Vladimiro. Ob. Cit. Pág. 309.
38
Ibídem.
39
Ibídem.
40
Ibídem.

17
desde las peores dictaduras personalistas, (…), hasta los gobiernos
paternalistas y mesiánicos, que han sido tan frecuentes en los países del
llamado Tercer Mundo.”41 (SIC)

Según CASTILLO, Mario: “El presidencialismo de inspiración


norteamericana, ha dado lugar a una forma Iberoamericana de
autoritarismo; “el caudillismo”. Agrega que desde que Simón Bolívar lo
planteó en la Constitución de 1824, el Presidente en Latinoamérica ha
sido el hombre que gobierna, una especie de poder de poderes;
concluye diciendo, la figura presidencial tiene un arraigo profundo en
nuestra historia y en nuestra idiosincrasia política, perpetuando el poder
unipersonal que tuvo el Virrey.”42 (SIC)

Tal como señala BERNALES, Enrique: “En el Perú, el régimen político


no ha sabido adecuarse con fidelidad a ninguna de las tres modalidades.
El predominio del Ejecutivo es evidente y el requisito de coordinación ha
sido suplantado en toda nuestra historia por la imposición de los criterios
del presidente de la república.”43 Es por ello que, “además de las
extensas prerrogativas presidenciales que moldean a un Ejecutivo
fuerte, este se identifica también con la vertiente caudillista que es uno
de los elementos más fuertes de nuestra cultura política.”44

En todo caso, como lo sigue expresando BERNALES, Enrique: “La


concentración del Poder en el Presidente en nuestro sistema

41
Ibídem.
42
CASTILLO FREYRE, Mario. “Todos los Poderes del Presidente”. PUCP. Biblioteca de Derecho Político.
Lima - Perú. 1997. Pág. 51 y 52.
43
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. “La Constitución de 1993. Veinte Años después”. Editorial IDEMSA.
Sexta Edición. Lima – Perú. 2012. Pág. 544.
44
Ibídem.

18
constitucional hace de él un ciudadano con amplísimas facultades.
Además de personificar la nación, dirige la política general de gobierno,
es el Jefe del Estado, Jefe de Gobierno y comandante supremo de las
Fuerzas Armadas.”45 Y según el autor esta concentración excesiva de
Poder ha sido la fuente de autoritarismos despóticos y cesarismos
presidenciales, que priman hasta nuestros días.

De igual manera, HAKANSSON, Carlos postula que: “A primera vista


podría parecer que el régimen político o sistema de gobierno adoptado
por el Perú es el modelo presidencialista, pero esta afirmación es
inexacta, (…) lo único que se asemeja el modelo presidencialista
peruano al presidencialismo es que el Ejecutivo es elegido por sufragio
popular, y como sabemos, no se reduce sólo a la forma de elección del
ejecutivo porque requiere también de una efectiva división territorial del
poder, que el Parlamento sea representativo y que ejerza un control
político.”46 Es por ello que nuestro país, como ya se ha señalado antes,
tiene un régimen político mixto peculiar, que a continuación
desarrollaremos.

2.1. Preeminencia presidencial

La Constitución Política del Perú de 1993

Artículo 110: El Presidente de la República es el Jefe del


Estado y Personifica a la Nación.
Para ser elegido Presidente de la República se requiere
ser peruano de nacimiento, tener más de treinta y cinco

45
Ibídem. Pág. 545.
46
HAKANSSON NIETO, Carlos. “Curso de Derecho Constitucional”. Editorial Palestra. Segunda Edición.
Lima - Perú. 2012. Pág. 344.

19
años de edad al momento de la postulación y gozar del
derecho de sufragio.

Es evidente que el artículo 110° de nuestra Constitución hace referencia


a una reminiscencia autoritaria cuando se refiere que el Presidente de la
República personifica a la Nación. En este sentido se pronuncia
CASTILLO, Mario, para quien: “Esta concepción demuestra de manera
palmaria de qué forma está presente en la idiosincrasia de la sociedad
peruana la importancia y preponderancia de la figura del Presidente de
la República. El problema está en la deformación de cómo debe
entenderse ese personificar a la Nación, situación que muchas veces
degenera en visos autoritarios propios (El Estado soy Yo).”47 (SIC)

Según BERNALES, Enrique: “Nuestras constituciones, hasta antes de la


entrada en vigencia de la Carta de 1933, intentaron asignarle al
Presidente de la República una conformación jurídica lo más próxima al
modelo liberal europeo, tan arraigado en el siglo pasado. La Constitución
de 1920 empleó con ligeras variantes la fórmula del Presidente de la
República como Jefe del Poder Ejecutivo.”48 Al respecto CHIRINOS,
Enrique, sostiene que la aproximación constitucional del Presidente de la
República como personificación de la Nación, presupone que éste es
“(…) el inviolable primer magistrado que representa al Perú en su
continuidad histórica, y que, por eso, no puede estar sujeto ni sujetarse
al vaivén de la política cotidiana.”49

47
CASTILLO FREYRE, Mario y otros. “La Constitución Comentada”. Tomo II. Editorial Gaceta Jurídica.
Primera Edición. Lima - Perú. 2005. Pág. 285.
48
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 520.
49
CHIRINOS SOTO, Enrique. “La Constitución: Lectura y comentario”. Editorial RHODAS. Sexta Edición.
Lima – Perú. 2008. Pág. 208.

20
Entonces, “personificar” a la Nación según BERNALES, Enrique
significa: “Darle vida a una cosa general o abstracta, mediante la cual
ésta adquiere identidad o le es transferida una identidad. Si aplicásemos
el concepto a la figura del Presidente de la República, resulta que
mediante esta disposición constitucional la Nación se corporativiza,
adquiere cuerpo e identidad en el Presidente de la República; el
Presidente es uno y es todo. Él es la Nación y no deja de ser al mismo
tiempo un ciudadano particular.”50

En este enfoque, se intentaba determinar en el Presidente las calidades


de un Jefe de Gobierno con particular énfasis en las funciones
ejecutivas, de esta manera, BERNALES, Enrique hace un análisis
respecto a este tema: “(…) el cargo, arraigado en tradiciones seculares y
reforzado por el origen popular, ha convertido al Presidente de la
República en la encarnación de la soberanía nacional.”51 Los tres últimos
textos constitucionales legitiman esta situación; de allí la fórmula que se
refiere a la personificación de la Nación.

En conclusión, la concentración del Poder en el Presidente en nuestro


sistema constitucional hace de él un ciudadano con amplísimas
facultades. Además, de personificar a la Nación, dirige la política general
de Gobierno, es el Jefe del Estado, Jefe de Gobierno y Comandante
Supremo de las Fuerzas Armadas. Esta concentración excesiva de
poder ha sido la fuente de autoritarismos despóticos y cesarismo
presidencial, que priman hasta nuestros días.

50
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. “Parlamento y Democracia. Instituto Constitución y Sociedad”.
Editorial HIPATIA S.A. Segunda edición. Lima - Perú. 1990. Pág. 24.
51
BERNALES BALLESTEROS, Enrique y RUBIO CORREA, Marcial. “Constitución: Fuentes e Interpretación”.
Editores MESA REDONDA S.A. Primera edición. Lima - Perú. 1988. Pág. 377.

21
2.2. Elección presidencial y elección en doble vuelta

La Constitución Política del Perú de 1993

Artículo 111.- El Presidente de la República se elige por


sufragio directo. Es elegido el candidato que obtiene
más de la mitad de los votos. Los votos viciados o en
blanco no se computan.
Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría
absoluta, se procede a una segunda elección, dentro de
los treinta días siguientes a la proclamación de los
cómputos oficiales, entre los candidatos que han
obtenido las dos más altas mayorías relativas.
Junto con el Presidente de la República son elegidos, de
la misma manera, con los mismos requisitos y por igual
término, dos vicepresidentes.

El artículo transcrito tiene varios componentes que es menester analizar,


según BERNALES, Enrique son los siguientes: 52

 El primer término, se refiere al mecanismo de elección del


Presidente de la República, que debe efectuarse por sufragio
universal y directo. Este sistema de elección es uno de los
elementos constitutivos de la democracia representativa, cuando
ella se expresa a través del régimen presidencial como principal
expresión de la representación política. En los regímenes
parlamentarios la elección universal está reservada para los
representantes del Congreso. El Presidente por no tener
funciones de Gobierno, es elegido por un censo electoral
calificado.

52
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág.525.

22
Cuya finalidad es de legitimar la autoridad por su origen electoral,
que el denominado voto o sufragio forma parte de todo régimen
democrático que incorpore a su seno la elección popular de sus
gobernantes. El voto debe ser, además de directo, secreto y
universal. La universalidad del sufragio es una verdadera
conquista de la humanidad, ya que anteriormente primaban una
serie de impedimentos que restringían este derecho. Las
motivaciones invocadas eran arbitrarias, entre ellas las diferencias
económicas, raciales, culturales e inclusive de género.
Fue con la Constitución de 1979 que se cortó con todo tipo de
prohibiciones para ejercer el derecho de sufragio. En efecto, el
artículo 65 definió que te tenían el derecho de votar todos los
ciudadanos que se encontrasen en el goce de su capacidad civil.
El voto universal puede expresarse en forma indirecta y directa,
esta última es la adoptada por el Perú, es la modalidad más
amplia para que los electores designen a sus representantes sin
intermediación alguna. El Presidente de la República es elegido
como tal porque así lo decide una mayoría calificada de electores,
ha sido siempre juzgada como la elección más democrática.

 El segundo término, se refiere a la forma de votación mediante


el cual se elige al Presidente de la República. El texto establece
que es elegido el candidato que obtiene más de la mitad de los
votos, y que los votos viciados o en blanco no se computan, es
importante anotar que se reitera la fórmula de la Constitución de
1979, que fue la que elevó el requisito. El segundo párrafo del
artículo 111, está condicionado y ligado al primero, pues hace
referencia a la segunda elección, que es más conocida como
segunda vuelta. La Carta establece que a ella se recurre si
ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, y se
dirime entre los candidatos que hayan obtenido las dos más altas
mayorías relativas. Como se sabe, esta forma es una innovación
constitucional que proviene de la República Francesa.

23
En este enfoque BERNALES, Enrique agrega que DUVERGER,
Maurice señala: “(…) que la justificación política para introducir en
Francia una institución de ese tipo, no era otra que la de luchar
contra el pluripartidismo y forzar de esa manera a alianzas
electorales polarizadas entre coaliciones de derecha e izquierda.
De este modo se ponía a los electores galos en la disyuntiva de
elegir entre un Gobierno de derecha y otro de izquierda, con los
peligros y temores infundidos por los directamente interesados
que la elección de este segundo frente podría acarrear.”53

 El tercer término, La Constitución de 1993 mejora la de 1979 en


lo que se refiere a la cuestión de los votos válidamente emitidos,
pero no necesariamente al concepto mismo de mayoría absoluta,
que en cierto modo fuerza a una segunda vuelta. RUBIO, Marcial
conceptúa que: “La permanencia del régimen pueda mejorarse
por el hecho que el Presidente sea elegido en segunda vuelta,
pues, la estabilidad de un régimen no es una cuestión cuantitativa
y la vigencia real de una Constitución no depende tampoco de la
participación electoral del pueblo, cada cinco o seis años la
inestabilidad proviene en realidad del subdesarrollo político del
país, la falta de hábitos de civismo, de la fragilidad de las
instituciones y su capacidad para movilizarse en favor de la
democracia.”54

2.3. Reelección presidencial

La Constitución Política del Perú de 1993

53
DUVERGER, Maurice. Ob. Cit. Pág. 302 y 310.
54
BERNALES BALLESTEROS, Enrique y RUBIO CORREA, Marcial. Ob. Cit. Pág. 381.

24
"Artículo 112.- El mandato presidencial es de cinco
años, no hay reelección inmediata. Transcurrido otro
período constitucional, como mínimo, el ex presidente
puede volver a postular, sujeto a las mismas
condiciones."

En el texto original del artículo 112, de la Constitución de 1993, la


reelección presidencial representa un tratamiento injusto y
desequilibrado para quienes aspiren llegar a la presidencia, pues es
obvio que todas las ventajas en futuras elecciones las tendrá el
Presidente-candidato. En todos los casos citados, la reelección o no
funcionó o se ganó el descrédito del pueblo. La reelección, como lo dice,
GARCÍA, Domingo: “(…) fue generadora de sucesivos fracasos en la
historia constitucional peruana.”55

La Carta de 1979, en uno de sus artículos propició: “En equilibrado y


moderno texto un presidencialismo moderado. El período de mando
presidencial fue reducido de seis a cinco años y se permitió la reelección
mediata; es decir, dejando correr un período de Gobierno para que el ex
Presidente pudiese presentar nuevamente su candidatura al cargo. La
disposición era prudente, habida cuenta de los antecedentes de esta
materia. Nadie objetó la medida y ella fue una de las expresiones del
consenso que presidió la aprobación de la Constitución de 1979.”56

BERNALES, Enrique refiere que: “Por el origen mismo de la Constitución


de 1993, golpe de Estado, y la adopción de un texto subordinado al
interés personal de quien dio el golpe para continuar en el poder, el

55
GARCÍA BELAUNDE, Domingo y PLANAS, Pedro. “La Constitución Traicionada”. Editores e Impresores
SEGLUSA. Lima – Perú. 1993. Pág. 09.
56
La Constitución Política de 1979.

25
artículo 112, de la Constitución tenía un vicio de origen netamente
antidemocrático. En efecto, se ha prescindido en primer lugar de los
antecedentes y la referencia histórica, que son elementos sustantivos
para determinar la conveniencia o no de la reelección presidencial
inmediata. Al promulgarse la Constitución de 1993, en su artículo 112,
decía textualmente: El mandato Presidencial es de cinco años. El
Presidente puede ser reelegido de inmediato para un período adicional.
Transcurrido otro período constitucional, como mínimo, el ex presidente
puede volver a postular, sujeto a las mismas condiciones.”57

La Constitución de 1993, rompe con lo que el profesor GARCÍA,


Domingo denomina como: “Constitucionalismo Histórico. En efecto, el
artículo 112, no sólo premió a quien siendo gobernante constitucional
prefirió convertirse en gobernante de facto, sino que empleó una
fórmula que está sujeta a los peligros de una modificación de
circunstancias para permitir reelecciones inmediatas en forma indefinida.
Antes de la modificación del artículo 112, se suscitó el polémico caso de
la Ley N° 26657 y creemos pertinente mencionarlo.” 58

BERNALES, Enrique hace un análisis completo para poder entender el


caso de la Ley N° 26657: “El Congreso de la República aprobó el 23 de
agosto de 1997, la Ley N° 26657 que, según sus autores, interpreta de
modo auténtico el mencionado artículo constitucional, para permitir la
postulación del Presidente de la República, Alberto Fujimori Fujimori, a
una nueva reelección en las elecciones generales del año 2000 La
discusión parlamentaria, a todas luces apresurada, abrió un debate
intenso e inauguró un capítulo de resistencia civil en contra de una
pretendida segunda reelección sucesiva del Presidente en ejercicio. La

57
BERNALES, Enrique. Ob. cit. Pág. 382.
58
GARCÍA BELAUNDE, Domingo. Ob. Cit. Pág. 10.

26
inusitada celeridad con la que la mayoría parlamentaria escogió el
camino de una ley de interpretación para dar paso a una tercera elección
consecutiva del gobernante en ejercicio, fue un acto de prepotencia
parlamentaria que sorprendió a todo el país, impidiendo que el tema se
debatiera serena y democráticamente.” 59 (SIC)

En efecto, un tema como el de la reelección presidencial requería una


discusión política y jurídica en la que intervinieran la representación
parlamentaria y también la sociedad civil en su conjunto. En cualquier
país en que existe debate plural, que es la esencia de la democracia,
una norma que pretendiera modificar el mandato presidencial hubiera
convocado la opinión previa no solamente de los entendidos en la
materia sino también del ciudadano común y corriente, que es a quien
finalmente afecta una decisión legislativa que cambia por completo las
reglas constitucionales pre establecidas.

BERNALES, Enrique deduce que, “(…) si se permite la reelección, pero


transcurrido como mínimo otro mandato presidencial. Cabe señalar que
esta prohibición recién se dio al modificarse el artículo 112°, mediante la
Ley N° 27365 publicada el 5 de noviembre del año 2000, pues antes de
la reforma, la Constitución Política de 1993 admitía de modo expreso la
reelección inmediata, ello para legitimar el golpe de Estado del 5 de abril
de 1992 y justificar el gobierno fujimorista, siendo el texto de este
artículo el siguiente: “El mandato presidencial es de cinco años. El
Presidente puede ser reelegido de inmediato para un período adicional.
Transcurrido otro período constitucional, como mínimo, el ex presidente
puede volver a postular, sujeto a las mismas condiciones.”60

59
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 540.
60
Ibídem.

27
En consecuencia, a todo lo mencionado, consideramos que una
reelección presidencial inmediata no resulta apropiada ya que genera el
desequilibrio entre los Poderes del Estado y atentaría contra el Estado
Constitucional, claro, ello si lo tuviésemos. Así se debe destacar que, la
prohibición de reelección inmediata, constituye uno de los frenos
primordiales para combatir los abusos en el Poder. Por otro lado, en el
caso de inauguración de mandato, el mensaje debe contener una
evaluación del estado en que el Presidente encuentra al país, detallando
la implementación rubra por rubro del plan de Gobierno ofrecido al
electorado.

2.4.
2.5. Vacancia, suspensión e impedimentos

2.5.1. Vacancia

La Constitución Política del Perú de 1993

Artículo 113. La Presidencia de la República vaca por:


1. Muerte del Presidente de la República.
2. Su permanente incapacidad moral o física, declarada
por el Congreso.
3. Aceptación de su renuncia por el Congreso.
4. Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso
o no regresar a él dentro del plazo fijado.
5. Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de
las infracciones mencionadas en el artículo 117 de la
Constitución.

El tema de la vacancia se encuentra vinculado al de la forma de


delegación en el ejercicio del Poder Ejecutivo, en tanto, mediante
este, se procura evitar que la máxima y primera magistratura del
Gobierno, quede vacante y -esta circunstancia- encierre graves

28
consecuencias para la estabilidad del régimen político de una
Nación. Según RUBIO, Marcial: “(…) la vacancia consiste en que un
cargo determinado queda sin persona que lo ocupe (…)” 61 Es decir
que el ciudadano que la ejercía ha dejado de hacerlo para adelante y
ya no puede regresar a ella.

Asimismo, BERNALES, Enrique expresa que: “La vacancia es


aquella situación mediante la cual un empleo permanente o delegado
carece de titular. En este caso, el Presidente de la República está
sujeto a diversas circunstancias que pueden determinar la vacancia
del cargo. El Congreso declara la vacancia porque es una
responsabilidad que le otorga la Constitución, dentro de un estricto
criterio de Equilibrio entre los Poderes del Estado, relacionando en
este caso la necesidad de prever una situación contingente que
pudiera sobrevenir, en relación al Presidente de la República.” 62

Estas circunstancias o causas pueden producirse antes de que el


Presidente de la República asuma la Presidencia, las que determinan
la sustitución del Presidente electo; o después, cuando el Presidente
está en ejercicio de sus altas funciones. Las causas que provocan
faltas absolutas o vacancias de quienes ejercen el Poder Ejecutivo,
según BERNALES, Enrique, pueden ser:63

 Renuncia aceptada,
 Incapacidad física o mental permanente declarada por el
Congreso,
 Destitución,

61
RUBIO CORREA, Marcial. “Estudio de la Constitución Política de 1993”. Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Primera edición. Lima – Perú. 1999. Pág. 281.
62
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 547.
63
Ibídem.

29
 Salida del territorio nacional sin la debida autorización del
Congreso,
 No reincorporarse al territorio de la República vencido el plazo
concedido por el Congreso,
 Abandono de su puesto,
 Sentencia judicial condenatoria por ciertos delitos,
 O cualquier otro grave motivo que provoque una falta absoluta.

CASTILLO, Mario sostiene que: “Producida la falta absoluta, hay que


entrar a determinar si existe sustituto elegido o designado con
antelación al hecho que motiva la subrogación, sea este el
Vicepresidente o designado, para ver quién entra a desempeñar el
puesto vacante.”64 Así, respecto a las causales establecidas en el art.
113° sobre la vacancia, el autor infiere que:65

 El inciso 1 se refiere a una situación que no amerita


comentario: la muerte del Presidente de la República. En este
caso, asumirá el cargo el Primer Vicepresidente y se aplicará
lo mismo si por un hecho fortuito o de violencia provocada el
Presidente desapareciera y transcurrido un tiempo prudencial
tuviera que declararse su muerte presunta de acuerdo a ley.
 En cuanto al inciso 2, la incapacidad moral es de naturaleza
ética o psicológica y esta es declarada por el Congreso, que
estima si el Presidente está o no en condiciones psicológicas
de poder seguir ejerciendo el cargo. En cambio, la permanente
incapacidad física se refiere a alguna situación corporal que
impida el desempeño del cargo al Presidente.
 El inciso 3 refiere a la renuncia del Presidente, lo que significa
que el ciudadano que ocupa la Presidencia de la República
tiene la potestad de decidir ya no permanecer más en el cargo.

64
CASTILLO FREYRE, Mario. Ob. Cit. Pág.287.
65
Ibídem.

30
Sin embargo, no basta su voluntad, ya que la renuncia tiene
que ser aceptada por el Congreso, de lo contrario el
Presidente debe continuar con sus funciones hasta cumplir su
mandato de cinco años.
 El inciso 4 se refiere a la salida del Presidente del territorio
nacional sin permiso del Congreso o que existiendo este, no
regrese dentro del plazo fijado, lo que es tal vez la única
fórmula voluntaria que tiene el Presidente para alejarse
automáticamente de la presidencia cuando quiera hacerlo.
 En el inciso 5, el Presidente será destituido si es sancionado
por alguna de las infracciones señaladas en el art. 117° de la
Constitución, ello como consecuencia del procedimiento
señalado por el art 99°, que otorga a la Comisión Permanente
la facultad de acusar ante el Congreso al Presidente de la
República, ya que, como se sabe, a tenor del art. 100°, si el
Congreso ha hallado mérito para acusar al Presidente en los
términos a que se refiere el art. 117°, este puede ser destituido
de su función sin perjuicio de cualquiera otra responsabilidad.

Según CASTILLO, Freyre cabe precisar que, “(…) fuera de las


causales establecidas en el art. 113°, la Presidencia de la República
no puede quedar vacante, ya que esta es una enumeración taxativa
por la naturaleza del cargo, por lo tanto, no podrá establecerse
causas adicionales de vacancia de la Presidencia por normas
inferiores. Pero, una vez producida esta, el cargo de Presidente será
asumido por el Vicepresidente que corresponda.”66

66
Ibídem.

31
2.5.2. Suspensión

La Constitución Política del Perú de 1993

Art. 114.- El ejercicio de la Presidencia de la República


se suspende por:
1. Incapacidad temporal del Presidente, declarada por el
Congreso, o
2. Hallarse éste sometido a proceso judicial, conforme al
artículo 117 de la Constitución.

BERNALES, Enrique anota que, “(…) al suspender el ejercicio de la


presidencia de la República por incapacidad, temporal o por hallarse
el presidente sometido a proceso judicial. Debe entenderse que
“suspensión” es distinto de “vacancia”. Esta última es definitiva,
mientras que la primera es temporal, hasta que se supere la
incapacidad temporal del presidente o el proceso judicial al que está
sometido lo declare inocente.”67

Agregando a lo manifestado RUBIO, Marcial analiza este artículo de


la siguiente manera: 68

 En el primer inciso, sobre la incapacidad temporal declarada


por el Congreso, encontramos una decisión esencialmente
Política del Congreso en función de elementos de juicio que
aporte la realidad sobre la incapacidad temporal del
presidente.

Hasta la Constitución de 1933 la suspensión del Presidente


por incapacidad, se concretaba a la "incapacidad física",
incluso, antes, los textos constitucionales eran aún más

67
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 548
68
RUBIO CORREA, Marcial. Ob. Cit. Pág. 285.

32
específicos, hablando de "enfermedad temporal". Será la
Constitución de 1979, seguida en esto por la de 1993, la que
hablará genéricamente de "incapacidad temporal". La
"incapacidad temporal" declarada por el Congreso como
causal de suspensión del ejercicio de la Presidencia de la
República, no puede ser otra que incapacidad física temporal.
Tal incapacidad podrá estar relacionada con la enfermedad,
como se mencionaba hasta la Constitución de 1860, o
circunstancias análogas.

 El segundo inciso, del artículo 114 de la Constitución de


1993 está referido a la suspensión del Presidente de la
República por hallarse este sometido a proceso judicial.
Conforme al artículo 117 de la Constitución, el Presidente solo
puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria;
impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias,
regionales o municipales; disolver el Congreso, salvo en los
casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, o impedir
su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de
Elecciones y otros organismos del régimen electoral.
Conforme al artículo 100 de la Carta de 1993, el proceso
judicial al Presidente se desarrolla ante la Corte Suprema,
previa acusación del Congreso, luego de que este haya
llevado a cabo el antejuicio político (artículo 99 de la
Constitución). Mientras el Presidente esté siendo procesado
por la Corte Suprema, quedará suspendido en el ejercicio de
sus funciones. Esta suspensión, aunque la Constitución no lo
señale expresamente, debe ser declarada por el Congreso de
la República, como acontece con la suspensión por
incapacidad temporal.

En caso de que el Presidente de la República sea condenado


por la Corte Suprema, pasará de suspendido a destituido,
produciéndose el supuesto de vacancia previsto en el artículo
113 inciso 5 de la Constitución. Luego de la condena judicial,

33
el Presidente podrá ser también pasible de que el Congreso le
aplique la sanción de inhabilitación hasta por 10 años para el
ejercicio de la función pública, de la que habla el primer
párrafo del artículo 100 de la Constitución.

2.5.3. Impedimentos

La Constitución Política del Perú de 1993

Art. 115°. - Por impedimento temporal o permanente del


Presidente de la República, asume sus funciones el
Primer Vicepresidente. En defecto, de éste, el Segundo
Vicepresidente. Por impedimento de ambos, el
Presidente del Congreso. Si el impedimento es
permanente, el Presidente del Congreso convoca de
inmediato a elecciones.
Cuando el Presidente de la República sale del territorio
nacional, el Primer Vicepresidente se encarga del
despacho. En su defecto, lo hace el Segundo
Vicepresidente.

Según DÍAZ, Óscar: “El presente artículo norma lo relativo al


impedimento temporal o permanente del Presidente de la República,
es decir lo referente a la suspensión en el ejercicio o vacancia del
cargo presidencial, que puede surgir o declararse de acuerdo a los
supuestos analizados en los dos artículos anteriores. Es así que para
tal fin, se establece un orden de prioridades para la asunción del
mando, que son: Primer Vicepresidente, Segundo Vicepresidente y
Presidente del Congreso, que en este caso convocará a elecciones
sólo si el impedimento de los vicepresidentes es permanente, puesto
que si el impedimento de estos no tiene ese carácter, el Presidente

34
del Congreso puede ejercer la Presidencia de la República
interinamente.”69

Asimismo, DÍAZ, Oscar acota que: “El primer párrafo del artículo bajo
comentario fue aplicado con ocasión de la renuncia desde Japón del
ex presidente Alberto Fujimori a la Presidencia de la República, el 21
de noviembre de 2000. El Congreso no aceptó su renuncia, y declaró
la vacancia de la Presidencia de la República por la causal de
incapacidad moral. Igualmente, los dos vicepresidentes renunciaron,
por lo que la Presidencia de la República recayó en el Presidente del
Congreso Valentín Paniagua que convocó a elecciones generales.”70

Pero, como ya lo advirtió RUBIO, Marcial en caso de que el


Presidente del Congreso deba convocar a elecciones, hay dos
aspectos no resueltos por la Constitución, los cuales son:71

 Si el nuevo presidente, completa el periodo del anterior o se


empieza a computar un nuevo periodo de cinco años a partir
de su elección.
 Si el Presidente del Congreso debe convocar a elección
presidencial y de congresistas o solo a la primera. En este
último supuesto, se tendría un mandato parlamentario que no
marcharía en paralelo con el del Presidente de la República.

Así, en palabras de DÍAZ, Óscar: “El nuevo Presidente de la


República es elegido para completar el periodo de cinco años de su
predecesor. Y estas elecciones no llevan a la elección simultánea de

69
DÍAZ MUÑOZ, Óscar y otros. “La constitución Comentada”. Editorial Gaceta Jurídica. Primera Edición.
Lima – Perú. 2005. Pág. 310 y 311.
70
Ibídem.
71
RUBIO CORREA, Marcial. Ob. Cit. Pág. 287.

35
un nuevo Congreso, porque lo contrario haría que estemos ante un
supuesto de revocatoria del mandato parlamentario, lo cual está
prohibido según lo establecido por el art. 34° de la Constitución.”72

Por otro lado, este artículo en el último párrafo, precisa al igual que la
de 1979, que en la eventualidad del viaje del Presidente al extranjero,
el vicepresidente queda encargado del despacho presidencial, lo que
para CHIRINOS, Enrique, “(…) encargarse del despacho, no significa
asumir a plenitud las funciones del Presidente, sino atender las
cuestiones de mero trámite.”73 Pero que, en palabras de BERNALES,
Enrique, “(…) la responsabilidad del Vicepresidente encargado del
despacho presidencial, puede ir más allá de la atención de los
asuntos de mero trámite, llegando a desempeñar cualquier función
de Gobierno si las circunstancias así lo exigen, pues el
Vicepresidente realiza los actos que corresponden al Presidente
dentro del territorio nacional, aunque el Presidente no haya dejado de
ser tal.”74

2.6. Responsabilidad constitucional del Presidente de la


República

La Constitución Política del Perú de 1993

Artículo 117. El Presidente de la República sólo puede


ser acusado, durante su período, por traición a la Patria;
por impedir las elecciones presidenciales,
parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el
Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo
134 de la Constitución, y por impedir su reunión o

72
DÍAZ MUÑOZ, Óscar y otros. Ob. Cit. Pág 310 y 311.
73
CHIRINOS SOTO, Enrique. Ob. Cit. Pág. 211.
74
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 547.

36
funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones
y otros organismos del sistema electoral.

A juicio de BERNALES, Enrique, sostiene que: “Conviene hacer una


revisión cuidadosa tanto del artículo 99° como del artículo 117°, ello en
razón de que el artículo 99° establece la posibilidad de acusar al
Presidente de la República por infracción a la Constitución y por todo
delito cometido en el ejercicio de sus funciones. Mientras que, el artículo
117° establece que, el Presidente de la República solo puede ser
acusado, y enumera cuatro casos específicos. De lo que se desprende
que tanto los artículos 99° como el 117° utilizan la expresión “acusar”. Es
ahí que surge una duda por la contradicción entre el término “todo” del
artículo 99° y la expresión “solo” del artículo 117°, no quedando claro si
las cláusulas del art. 117° son limitativas o se extienden hacia las fijadas
por el artículo 99°, que son más bien extensivas, y que hablan de todo
delito en el ejercicio de sus funciones.”75

BERNALES, Enrique agrega que: “La tradición del constitucionalismo


peruano se basa en el principio de la irresponsabilidad civil y penal del
Presidente de la República, es decir; el Presidente no puede ser
enjuiciado ni sometido a procedimientos de responsabilidad política por
las decisiones que adopte o los actos que realice mientras ejerce la
Presidencia, sino por el contrario, son los ministros quienes responden
políticamente por él. Así, el Congreso puede obligar a un ministro a
renunciar mediante el voto de censura, pero no puede hacer lo mismo
con el Presidente. Sin embargo, la incorporación del Presidente a los
efectos del juicio político, que abre la posibilidad de una destitución por
causal, innova la tradición (art. 99° y 100° de la Constitución).”76

75
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 553.
76
Ibídem.

37
En realidad, el artículo materia de análisis tiene necesariamente que
leerse con los artículos 99 y 100 de la Constitución.es en ese sentido,
una modalidad bastante modesta y restringida del impeachment
proveniente de la tradición anglosajona. PANIAGUA, Valentín nos
recuerda que: “El impeachment en sentido estricto, no pretende castigar
delincuentes sino proteger al Estado. No toca ni a la persona ni a sus
bienes sino despoja a la autoridad de su capacidad política.” 77 VALLE,
Javier, postula que: “El impeachment o juicio político es el procedimiento
especial por el que el Jefe de Estado, sus ministros, y en general todos
los altos y visibles funcionarios de la administración, rinden cuenta de
sus acciones ante el Parlamento, la Corte Suprema, el Senado o algún
Tribunal o jurisdicción especial”78 .

2.7. Atribuciones del Presidente de la República.

Según CAIRO, Omar señala que: “Uno de los elementos centrales del
régimen presidencial, contenidos en la Constitución peruana vigente, es
la atribución al Presidente de la República de las funciones de Jefe de
Estado y de Jefe de Gobierno. Así, mientras el artículo 110 del texto
constitucional establece que el Presidente de la República es el Jefe del
Estado y personifica a la Nación, el inciso 3 de su artículo 118 prescribe
que a esta autoridad le corresponde dirigir la política general del
Gobierno.”79

BERNALES, Enrique señala que: “Las atribuciones que la Constitución


de 1993 otorga al Presidente son mayores, inclusive, que las que

77
PANIAGUA CORAZAO, Valentín “¿Acusación Constitucional, Antejuicio o Juicio Político? En La
Constitución de 1993. Análisis y Comentarios”. Citado por BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit.
Pág. 554.
78
VALLE RIESTRA, Javier. “La Responsabilidad Constitucional del Jefe de Estado”. Editorial HERIBERTO
BENÍTEZ. Lima – Perú. 1987. Pág. 53.
79
CAIRO ROLDÁN, Omar y otros. “La constitución comentada”. Tomo II. Editorial GACETA JURÍDICA.
Primera edición. Lima - Perú. 2006. Pág. 308.

38
reconoce la Constitución de Estados Unidos. Esta última, como se sabe,
contiene el modelo presidencial por antonomasia, que no por ser tal se
aleja de criterios de racionalidad en la distribución y equilibrio de poderes
entre los órganos del Estado(…) se le otorgan al Presidente de la
república prerrogativas que expresan una excesiva concentración de
decisiones administrativas(…) «facilita un gobierno de tipo personalista,
que anula la carrera administrativa sustituyéndola por quienes obtienen
el favor presidencial, que se extiende a todos los rincones de la
Administración Pública».”80 (SIC)

La Constitución Política del Perú de 1993, señala las 24 atribuciones que


se encuentran en el:

Artículo 118°. - Atribuciones del Presidente de la República; que


contiene los siguientes incisos:

 Inc.1.- Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados,


leyes y demás disposiciones legales.

BERNALES, Enrique señala que: “En la perspectiva de nuestro


análisis, el Presidente de la República es el eje de todo el sistema
político - jurídico y el responsable directo de la preservación del
Estado de derecho (...) por ello, la Constitución lo obliga a la
protección a la protección y el respeto del sistema jurídico del
país, comprometiéndolo a que haga cumplir y cumpla la
constitución y las leyes.”81 Además, CHANAMÉ, Raúl señala que:
“(…) es deber del Presidente velar por mantener la democracia,
por tal motivo está estipulado en la Constitución que el Presidente

80
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 579.
81
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob cit. pág. 579.

39
de la República es el encargado de convocar a elecciones
presidenciales, municipales y a los representantes del
Congreso.”82

 Inc. 2.- Representar al Estado, dentro y fuera de la República.

CHANAMÉ, Raúl señala que: “Como representante del país en el


exterior, tiene la obligación de mantener la seguridad nacional y
las buenas relaciones internacionales, y tomar las medidas
necesarias para asegurar la defensa del país y proteger su
soberanía. Ya que sus manos están la paz o declarar la guerra.
La Presidencia de la República, puede adoptar todas las medidas
posibles para la defensa de la integridad de nuestro territorio y la
soberanía del Estado (…) La Seguridad es la situación en la cual
el Estado tiene garantizado su independencia, soberanía e
integridad, y la población los derechos fundamentales
establecidos en la Constitución.”83

BERNALES, Enrique en cuanto a este inciso, manifiesta que: “El


Presidente de la República está premunido de la capacidad de
representar al Estado. Esta representación no solo es reconocida
en el ámbito interno; también funciona en el exterior, como una
consecuencia del reconocimiento internacional a la soberanía de
los Estados.”84

82
CHANAMÉ ORBE, Raúl. Ob. cit. 2011. Pág. 133.
83
Ibídem
84
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob cit. pág. 580.

40
 Inc. 3.- Dirigir la política general del Gobierno.

Según CHANAMÉ, Raúl el presente inciso refiere que: “El


Presidente de la República posee competencias que trascienden
a las de un Jefe de Estado, quien representa a un país ante el
resto del mundo, además de participar por sí mismo o mediante
delegados en reuniones internacionales, entre otras funciones
más; por que conducir la política general del gobierno, en otras
palabras, es el poder ejecutivo. Las funciones del Jefe de Estado
varían de acuerdo a la forma de gobierno que establece la
constitución de cada país. Es decir, tiene competencias diferentes
según el ordenamiento de cada Estado.”85

 Inc. 4.- Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la


República.

Según BERNALES, Enrique: “El presente inciso guarda


concordancia con los artículos 164 y 167 de la Constitución. El
artículo 167 establece que el Presidente de la República es el
Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional,
mientras que el artículo 164 señala que también dirige el Sistema
de Defensa Nacional. El orden interno es el sistema de reglas
destinadas a mantener el buen funcionamiento de los servicios
públicos, la seguridad y la moralidad de las relaciones entre
particulares y entre éstos y el Estado. En el sentido expuesto, el
orden interno tiene que ver con el cabal funcionamiento de la
legalidad vigente y no es antagónico con el orden público. Más
bien podría sostenerse que lo contiene y es más amplio su radio
de acción.”86

85
CHANAMÉ ORBE, Raúl. Ob cit. Pág. 134.
86
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob cit. Pág. 582.

41
 Inc. 5.- Convocar a elecciones para Presidente de la
República y para representantes a Congreso, así como para
alcaldes y regidores y demás funcionarios que señala la ley.

BERNALES, Enrique señala que: “El sistema tiene por funciones


el planeamiento, la organización y la ejecución de los procesos
electorales. La competencia de éste debería comenzar por la
convocatoria a elecciones; así se hubiera preservado la
autonomía funcional de un órgano que por la naturaleza misma de
nuestro ordenamiento constitucional requería su reforzamiento.” 87

 Inc. 6.- Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria; y


firmar, en ese caso, el decreto de convocatoria.

CHANAMÉ, Raúl postula que: “En la actualidad, según este inciso


6 del artículo 118 de la Constitución, la convocatoria a legislatura
extraordinaria, sólo puede ser hecha iniciativa y por firma del
presidente de la República. El congreso ha perdido la atribución
de auto convocarse por un cierto número de firmas de
representantes. En nuestro criterio, es un error limitar esta
posibilidad porque, como dice Enrique Bernales: (...) es una
limitación a su autonomía y capacidad de regular su
funcionamiento.”88

Inc. 7.- Dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y


obligatoriamente, en forma personal y por escrito, al
instalarse la primera legislatura ordinaria anual. Los
mensajes anuales contienen la exposición detallada de la
situación de la República y las mejoras y reformas que el
Presidente juzgue necesarias y convenientes para su
consideración por el Congreso. Los mensajes del Presidente
87
Ibídem. Pág. 558.
88
CHANAMÉ ORBE, Raúl. Ob cit. Pág. 136.

42
de la República, salvo el primero de ellos, son aprobados por
el Consejo de Ministros.

BERNALES, Enrique, señala con respecto a este inciso que: “Los


mensajes presidenciales al congreso constituyen en el Perú una
tradición republicana. Representan en esencia una manera
tangible de relación directa entre los órganos ejecutivo y
legislativo. El mensaje va más allá del mero formalismo, pues
debe dirigirse personalmente ante el órgano legislativo.”89

Agregando a ello, BERNALES, Enrique señala que: “El mensaje


anual del Presidente de la Republica siempre es motivo de
atención y expectativa, ya que por lo general se formula anuncios
importantes, esencialmente en el ámbito de la economía.
También son importantes la actitud, los gestos y el respeto entre
el parlamento y el ejecutivo. No es bueno para la democracia y
para la educación ciudadana que los representantes manifiesten
hostilidad al presidente. Pero tampoco conviene que el presidente
manifieste expresiones altisonantes o haga gestos hostiles o
despectivos al parlamento.”90

 Inc. 8.- Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin


transgredirlas ni desnaturalizarlas; y, dentro de tales límites,
dictar decretos y resoluciones.

CHIRINOS, Enrique manifiesta que: “Corresponde al Poder


Ejecutivo dar curso efectivo a las leyes aprobadas por el
Legislativo, vía normas reglamentarias. Toda ley sigue una
secuencia lógica. Se discute y aprueba en el Congreso y el
Presidente la promulga y ordena su cumplimiento. Pero hay
normas que requieren ser reglamentadas para su mejor

89
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. cit. Pág. 584.
90
Ibídem. Pág. 585.

43
aplicación. En este caso se autoriza al Presidente a que lo
haga.”91

 Inc. 9.- Cumplir y hacer cumplir las sentencias y


resoluciones de los órganos jurisdiccionales.

CHANAMÉ, Raúl expresa que: “El Poder Ejecutivo debe de


cumplir las decisiones judiciales que lo puedan incluso afectar. El
término "sentencia" está referido a las decisiones finales de cada
instancia sobre el proceso sometido a su decisión, por ejemplo en
un proceso penal la sentencia será la que condena o absuelve; el
término "resolución" son las decisiones intermedias de asuntos no
centrales sino colaterales del proceso, o de mero trámite por
ejemplo resolución son las que emite un juez aprobando o no
aprobando la realización de una declaración testimonial, u
ordenando a alguna otra autoridad que facilite un documento
importante para el proceso que se trate.”92

 Inc. 10.- Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado


Nacional de Elecciones.
 Inc. 11.- Dirigir la política exterior y las relaciones
internacionales; y celebrar y ratificar tratados.

CHANAMÉ, Raúl manifiesta con relación al inciso 10 que: “(…) es


la obligación (más no atribución) del Presidente de la República
de resguardar el orden interno que no sólo se logra haciendo
respetar las leyes emanadas del Poder Legislativo sino también
de aquellas sentencias y resoluciones provenientes del Jurado
Nacional de Elecciones y exigir a los directamente afectados el
cumplimiento de dichas resoluciones y/o sentencias(…) con el
cumplimiento de esta obligación se llevaría a cabo un verdadero

91
CHIRINOS SOTO, Enrique. Ob. Cit. Pág. 239.
92
CHANAMÉ ORBE, Raúl. Ob. Cit. Pág. 136.

44
estado de derecho, donde la responsabilidad del Presidente
implica un inseparable compromiso con el imperio de la ley y el
respeto de las decisiones que adopten los órganos
jurisdiccionales nacionales.”93

 Inc. 12.- Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios,


con aprobación del Consejo de Ministros, con cargo de dar
cuenta al Congreso.

Según CHANAMÉ, Raúl es: “El nombramiento se define como


aquellas designaciones oficiales que se efectúan para que una
persona desempeñe una determinada función o cargo público. La
facultad presidencial sobre la materia hace referencia a los
embajadores y ministerios plenipotenciarios, es decir, a los
emisarios o funcionarios diplomáticos de primer orden que
representan al país ante otro Gobierno. La atribución presidencial
de dirigir la política externa peruana a través del Ministerio de
Relaciones Exteriores, implica la facultad de nombrar a los
embajadores y ministros plenipotenciarios dignos de ser
acreditados ante otros Estados en calidad de jefes de misión
diplomática.”94

 Inc. 13.- Recibir a los agentes diplomáticos extranjeros, y


autorizar a los cónsules el ejercicio de sus funciones.

Según CHANAMÉ, Raúl señala que: “En el caso de los agentes


diplomáticos, son comunes las audiencias de los jefes de misión
con el ministro de Asuntos Extranjeros o con funcionarios de
rango equivalente al del diplomático que las solicita. Los cónsules
son funcionarios extranjeros que velan por los intereses de sus
países trabajando en nuestro territorio.”95

93
Ibídem.
94
Ibídem. Pág. 138.
95
Ibídem. Pág. 139.

45
 Inc. 14.- Presidir el Sistema de Defensa Nacional; y
organizar, distribuir y disponer el empleo de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional.
 Inc. 15.- Adoptar las medidas necesarias para la defensa de
la República, de la integridad del territorio y de la soberanía
del Estado.
 Inc. 16.- Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización
del Congreso.

 Inc. 17.- Administrar la hacienda pública.

Según CHANAMÉ, Raúl expresa que: “La hacienda pública es el


conjunto patrimonial de ingresos y egresos del gobierno Central,
así como los bienes del estado. Su administración corresponde al
Presidente de la República en conjunción con el Ministro de
Economía y finanzas.”96

Asimismo, CHANAMÉ, Raúl señala que: “La administración de la


hacienda pública es lo que le permite gobernar porque facilita los
recursos económicos necesarios para dar prioridad a unos gastos
sobre otros. El Presidente a través de sus colaboradores tiene la
responsabilidad de utilizando un conjunto de principios técnicas
acticas establecer un sistema de administración por el que se
pueda conducir la hacienda pública.”97

 Inc. 18.- Negociar los empréstitos.

CHANAMÉ, Raúl expresa que: “El endeudamiento del Estado es


regulado por la ley anual de endeudamiento como lo estipula el
artículo 78° de la Constitución donde el Presidente del ejecutivo
"envía al Congreso los proyectos de ley de endeudamiento y
equilibrio financiero". Y está sujeta a la aprobación legislativa de

96
CHANAMÉ ORBE, Raúl. Ob. Cit. Pág. 140.
97
Ibídem

46
conformidad al artículo 75° de la Carta Magna vigente que
sostiene que las operaciones de endeudamiento interno y externo
del Estado se aprueban conforme a ley.”98

 Inc. 19.- Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos


de urgencia con fuerza de ley, en materia económica y
financiera, cuando así lo requiere el interés nacional y con
cargo de dar cuenta al Congreso. El Congreso puede
modificar o derogar los referidos decretos de urgencia.
 Inc. 20.- Regular las tarifas arancelarias.

Al respecto, BURDEAU, Georges expresa: “(…)que aun cuando el


uso de tal prerrogativa depende de la decisión discrecional del
Presidente de la República, para su adopción deben mediar dos
supuestos obligatorios: en primer lugar, que subsista una
amenaza grave para la estabilidad y seguridad del país; y en
segundo lugar, que dichas circunstancias excepcionales
produzcan la imposibilidad material de los órganos
constitucionales para ejercer plenamente sus funciones.”99

 Inc. 21.- Conceder indultos y conmutar penas. Ejercer el


derecho de gracia en beneficio de los procesados en los
casos en que la etapa de instrucción haya excedido el doble
de su plazo más su ampliatoria.
 Inc. 22.- Conferir condecoraciones en nombre de la Nación,
con acuerdo del Consejo de Ministros.
 Inc. 23.- Autorizar a los peruanos para servir en un ejército
extranjero, y

98
Ibídem
99
BURDEAU, Georges. “Derecho Constitucional e Instituciones Políticas”. Editora NACIONAL. Madrid –
España. 1981. Págs. 800 a 807.

47
 Inc. 24.- Ejercer las demás funciones de gobierno y
administración que la Constitución y las leyes le
encomiendan.

Según BERNALES, Enrique es: “Conveniente poner algunas


líneas respecto del inciso 24 del artículo bajo comentario, que
trata de la atribución del Presidente de la República de ejercer las
demás funciones de gobierno y administración que la Constitución
y las leyes le encomiendan. Este dispositivo debe leerse
conjuntamente con el inciso 3 del artículo 118, que delega en el
Presidente la facultad de dirigir la política general del gobierno.”100

3. Consejo de Ministros.

Según CANTÚ, César: “La palabra Consejo, proviene del latín


“consilium” que significa concilio o junta, es el parecer o la opinión que
se emite o se recibe para hacer o no hacer algo. También el término
ministro tiene su origen en el vocablo latín “minister”. Es la persona
elegida para dirigir algún departamento ministerial que forma parte de la
administración de un Estado. “Además desde tiempos antiguos los
consejos tenían funciones de asesoramiento y consultoría sobre todo
para los gobernantes, así como, en Atenas la reunión de Consejo que
aseguraba el cumplimiento de las leyes se denominaba Areópago, en
Roma esta función de consejo y en la época Monárquica la cumplía el
Senado.”101

100
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 600.
101
CANTÚ, Cesar. “Compendio de Historia Universal”. Biblioteca virtual universal disponible en:
www.biblioteca.org.ar>libros. Consultado el día: 20/05/2018.

48
Es en Francia donde surge el concepto de gabinete o Consejo de
Ministros, CHANAMÉ, Raúl sostiene que: “El ministerio es una institución
que proviene del régimen político francés. Los ministros son altos
funcionarios encargados de las carteras o ramas administrativas del
poder ejecutivo.”102 El consejo de ministros, en un sentido institucional,
es parte del poder ejecutivo de un gobierno, y designa al conjunto de los
ministros y su presidente, o primer ministro, que componen el poder
ejecutivo de un estado, y funciona como un órgano colegiado del
Gobierno. Así lo considera DE VERGOTTINI, Guiseppe al mencionar
que: “El órgano de gobierno tiene una composición colegiada y al mismo
tiempo se le califica como una órgano complejo (órgano de órganos).” 103

CHIRINOS, Enrique citando al tratadista DUVERGER, Maurice señalan


que el Consejo de Ministros: “Es la formación gubernamental más
importante. Una serie de poderes del gobierno no pueden ejercerse sino
en Consejo de Ministros o previa deliberación del consejo de ministros:
autorización otorgada al Primer Ministro para comprometer la
responsabilidad del gobierno delante de la Asamblea Nacional, decisión
de proclamar el estado de sitio.”104 El Consejo de ministros es un órgano
colegiado o cuerpo administrativo cuya función es informar al gobierno o
a las autoridades sobre ciertas materias. Existen Consejos que se
encargan de administrar o dirigir una determinada organización pública o
un sector de ella.

102
CHANAMÈ ORBE, Raúl. Ob cit. Pág. 184.
103
DE VERGOTTINI, Guiseppe. “Derecho Constitucional Comparado”. Editorial SEPS-Instituto de
Investigaciones Jurídicas. Ciudad de México – México. 2004. Pág. 436.
104
CHIRINOS SOTO, Enrique. Ob. Cit. Pág. 322.

49
3.1. Servicios públicos y refrendo ministerial.

La Constitución Política del Perú de 1993

Artículo 119°. - Dirección y gestión de los Servicios


Públicos La dirección y la gestión de los servicios
públicos están confiadas al Consejo de Ministros; y a
cada ministro en los asuntos que competen a la cartera
a su cargo.

Según BERNALES, Enrique define los servicios públicos y refrendo


ministerial como: “El campo de acción del cargo ministerial y del
gabinete en su conjunto. Se menciona que la dirección y gestión de los
servicios públicos recaen en el Consejo de Ministros (…) la importancia
de los servicios en el contexto de la Administración Pública es evidente,
pues mediante ellos el o ampara y brinda asistencia a la población en su
conjunto para sus más diversas necesidades (…)”105

Por lo dicho, es necesario aclarar que tanto de cierto es que los


ministros puedan cumplir esta labor. Para lo cual veremos los
reconocimientos que existieron en la Carta Política según la historia:

 En la Carta de 1823 se reconocía a los ministros como “órganos


de Gobierno en los departamentos de su dependencia”.106
 En la Constitución de 1933 se reconocía como “directores de la
política general del Poder Ejecutivo” en asuntos que competen a
sus respectivos ministerios, pero no determina en su texto el

105
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob cit. Pág. 608.
106
Constitución Política de 1823

50
número de ministerios. Pero lo importante es que a partir de esta
Carta Magna se han ido configurando la idea de un Consejo de
Ministros como un órgano colegiado responsable de la gestión del
gobierno.107
 La actual Constitución Política de 1993, recoge de la Constitución
de 1979, en lo que respecta por ejemplo a cerca de la
responsabilidad de la gestión del gobierno que recae en el
conjunto del Consejo de Ministros; acto seguido también
considera a cada ministro como responsables de la cartera a su
cargo o de los asuntos que competen a su ministerio.108

BERNALES, Enrique menciona que: “Sin embargo, el texto bajo


comentario es en la práctica letra muerta, para nadie es un secreto el
constatar que el verdadero director y gestor de los servicios públicos es
el presidente de la república. La tendencia hacia la que se inclina el
sistema político peruano diseñado por la carta vigente, es que el
presidente no solamente haga uso y abuso de las facultades que la
constitución le reconoce, sino que también sea la figura dominante en
cada sector ministerial.”109

Por lo tanto, como grupo, se llegó a concluir que el objeto esencial de


atención al Consejo de Ministros o de los ministros son los “servicios
públicos”, sin embargo la acción de los ministros no se circunscribe
únicamente a su despacho debido al crecimiento del Estado y las
demandas de la población de servicios públicos. Los ministros colaboran
con el Presidente de la República en ejercicio de la actividad política
administrativa del Poder Ejecutivo, asumiendo la conducción y
responsabilidad del desarrollo de la planificación, organización,

107
Constitución Política de 1933
108
Constitución Política de 1993 y Constitución Política de 1979.
109
Ibídem. Pág. 608.

51
coordinación, dirección y control de los servicios públicos, administrados,
supervisados según un régimen de derecho público y pendiente a la
satisfacción de necesidades colectivas (educación, salud, transporte,
entre otros).

Artículo 120.- Son nulos los actos del presidente de la


republica que carecen de refrendación ministerial.

BERNALES, Enrique sostiene que: “El Presidente de la República en el


ordenamiento constitucional peruano es jurídica y políticamente
irresponsable por los actos que tome o decisiones que asuma. Es por
ello que surge la necesidad de la refrendación ministerial refrendata o
contreseing en Francia que es una figura típica del régimen
parlamentario. Mediante ella, todos los actos escritos del jefe de estado
son refrendados por uno o varios ministros, quienes señalan así su
colaboración en esos actos y comprometen con ello su responsabilidad
política ante el parlamento.”110

También esta situación el tratadista CHANAMÉ, Raúl señala que: “La


constitución señala que son nulos los actos del presidente de la
republica que carecen de refrendación ministerial. Los ministros son
individualmente responsables por los actos presidenciales que
refrendan. La responsabilidad política recae sobre el ministro no sobre el
presidente, que en este caso es irresponsable políticamente.” 111

110
Ibídem. Pág. 610.
111
CHANAMÉ ORBE, Raúl. Ob cit. Pág. 184.

52
3.2. Nombramiento y remoción del Presidente del Congreso de
Ministros y de los ministros.

La Constitución Política del Perú de 1993

Artículo 122.- El Presidente de la República nombra y


remueve al Presidente del Consejo. Nombra y remueve a
los demás ministros, a propuesta y con acuerdo,
respectivamente, del Presidente del Consejo.

De acuerdo al presente artículo CHANAMÉ, Raúl menciona que: “El


presidente de la república es el jefe de Estado, que es elegido por la
nación y esta a su vez asume cargos, atribuciones y delega funciones
importantes como: el nombrar al presidente del consejo y a la vez es
quien puede removerlo de su cargo, a la vez nombra a sus ministros del
estado por recomendación del presidente del consejo. De alguna
manera con ello se buscó darle protagonismo al presidente del consejo
de ministro y descargar funciones del presidente de la república.”112
(SIC)

Con respecto al mismo artículo también BERNALES, Enrique considera


que:

“El presente texto es copia literal del artículo 216 de la


constitución de 1979. El artículo no hace más que ratificar de
manera directa la dependencia funcional del presidente del
consejo y de los demás ministros en relación con el presidente de
la república. El origen de su mandato y el término de los mismos
están condicionados al mayor o menor grado de confianza que les

112
Ibídem. Pág. 185.

53
exprese el presidente, puesto que no tienen, salvo una u otra
obligación más bien reglamentaria y formal, ningún tipo de
relación con el congreso. Por lo demás, este dispositivo confirma
el carácter reforzado y extraño al modelo del voto de investidura al
que se refiere el artículo 130 de la carta.

Sin lugar a dudas, el régimen diseñado origina una dependencia


total y absoluta de los ministros, pues el rol que se les asigna y la
gestión que asuman se encuentran permanentemente
amenazados por el retiro de la confianza presidencial y,
consecuentemente, por la remoción del cargo.”113

Así como el tratadista CHIRINOS, Enrique señala que:

“Por lo menos en la teoría, el presidente del consejo propone al


presidente de la republica el nombramiento de los demás
ministros. La facultad de nombrarlos corresponde al presidente
tanto en régimen presidencial como en régimen parlamentario. La
facultad de removerlos es específica del régimen presidencial. En
régimen parlamentario, no puede el presidente removerlos
mientras cuentan con la confianza parlamentaria. En la
constitución de 1979 y en la de 1993, como en la de 1933, el
presidente nombra y remueve al presidente del consejo y a los
demás ministros, aunque en este último caso, la facultad
presidencial esta teóricamente limitada por la necesidad, de
acuerdo con el presidente del consejo. Pero es lógico suponer
que si este niega al jefe de estado el acuerdo para despedir a un
ministro, afrontara el riesgo de su propia remoción por acto
presidencial.”114

113
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob cit. Pág. 612.
114
CHIRINOS SOTO, Enrique. Ob. Cit. Pág. 328.

54
VELEZMORO, Fernando refiere que: “Si lo que se pretendía era que el
Premier pudiera frenar el excesivo poder nuestra Constitución le ha
otorgado al Presidente de la República, este objetivo cumple porque
basta que exista cualquier desavenencia entre ellos para que el
Presidente de la República remueva a su Premier poco complaciente.
Del mismo modo Primer Ministro no se podrá oponer al nombramiento o
remoción de cualquier ministro, tendrá que aceptarlo puesto que el
Presidente tiene las llaves de entrada y de salida del gabinete.” 115

3.3. Atribuciones del Presidente del Consejo de Ministros.

La Constitución Política del Perú de 1993

Artículo 123.- Atribuciones del Presidente del Consejo


de Ministros y demás Ministros Al Presidente del
Consejo de Ministros, quien puede ser ministro sin
cartera, le corresponde:

1. Ser, después del Presidente de la República, el


portavoz autorizado del gobierno.
2. Coordinar las funciones de los demás ministros.
3. Refrendar los decretos legislativos, los decretos de
urgencia y los demás decretos y resoluciones que
señalan la Constitución y la ley.

SANTIESTEVAN, Jorge sostiene que: “En primer lugar, se confiere al


Premier la atribución ser portavoz autorizado del Gobierno, después del
Presidente de la República. La citada función revela el carácter
constitucional de primus inter pares conferido al cargo por la vigente
Carta. No obstante, existe consenso en afirmar que la citada función no

115
VELEZMORO PINO, FERNANDO y otros. “La constitución comentada”. Tomo II. Editorial GACETA
JURÍDICA. Primera Edición. Perú - Lima. 2006. pág. 332.

55
constituye en puridad expresión del fortalecimiento de las prerrogativas
del Presidente del Consejo por cuanto, como lo ha registrado la historia,
las funciones de portavoz gubernamental han recaído las más de las
veces en otros funcionarios del Gobierno, como el jefe de prensa o el
jefe del despacho, o los propios asesores personales del Presidente de
la República, como lo atestigua la presente gestión presidencial.” 116

Según BERNALES, Enrique el artículo 123 señala como: “función del


Presidente del Consejo «ser portavoz autorizado del gobierno». Portavoz
es, según el Diccionario de la Real Academia Española, el funcionario
autorizado para divulgar oficiosamente la opinión del gobierno acerca de
un asunto determinado. Lo oficioso no es lo oficial; por tanto, la opinión
del Primer Ministro no es la opinión final del gobierno.” 117 Asimismo,
como menciona CHANAMÉ, Raúl: “Debe precisarse, que las decisiones
del Consejo de Ministros no prevalecen sobre las decisiones del
Presidente de la República.”118Aún más los ministros al aprobar los
Proyectos de Ley, Los decretos y resoluciones asumen la
responsabilidad de la cual el Presidente esta exceptuado políticamente.

3.4. Ministro: requisitos, impedimentos, prohibiciones.

3.4.1. Ministro

Dentro de la estructura del Estado dispuesta por la constitución de


1993 se encuentra la institución ministerial, quien es, para
MONTOYA, Víctor “(…) parte esencial de una de las instituciones del
Ejecutivo, en buena forma, su actuación determina el éxito o fracaso
de un régimen político, ya que, muchas veces el nombramiento

116
SANTIESTEVAN DE NORIEGA, Jorge. “La constitución comentada”. Tomo II. Editorial GACETA
JURÍDICA. Primera edición. Perú - Lima. 2006. pág. 304.
117
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob cit. Pág. 613.
118
CHANAMÉ ORBE, Raúl. Ob. cit. Pág.187.

56
responde a cuestiones partidistas, por la excesiva confianza que se
tiene el Jefe de Estado o por la situación política reinante.”119

3.4.2. Requisitos

La Constitución Política de 1993

Artículo 124.- “Para ser ministro del Estado, se requiere


ser peruano de nacimiento, ciudadano en ejercicio, y
haber cumplido veinticinco años de edad. Los miembros
de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional pueden
ser ministros”.

Tomando como referencia al artículo 122 de la Carta Magna: “El


nombramiento de un ministro, (…) es una designación legal, especial
y de carácter continuo que, previa disposición y posterior
conformidad del presidente del Consejo de Ministros”120, es realizada
por el Presidente de la República, tomando en cuenta la
nacionalidad, la edad y la ciudadanía de quien es convocado para
serlo, sin exigírsele situación adicional alguna. Razón por la cual,
para MONTOYA, Víctor, “(…) es necesario reconducir estos
requisitos constitucionalmente declarados hacia la consecución de
ministros que técnica y éticamente sean intachables. dichos
requisitos son los siguientes: Ser peruano de nacimiento; ciudadano
en ejercicio; haber cumplido veinticinco años de edad y negación de
condición personal especial.” 121

119
MONTOYA CHÁVEZ, Víctor Hugo y otros. “Constitución Comentada”. Tomo II. Editorial Gaceta
jurídica. Primera edición. Lima - Perú. 2005. Pág. 344.
120
Constitución Política del Perú de 1993.
121
MONTOYA CHAVEZ, Victor Hugo. Ob. Cit. Pág. 345.

57
3.4.3. Impedimentos

La Constitución Política de 1993

Artículo 126. Todo acuerdo del Consejo de Ministros


requiere de voto aprobatorio de la mayoría de sus
miembros y consta en acta.

Los ministros no pueden ejercer otra función pública,


excepto la legislativa.

Los ministros no pueden ser gestores de intereses


propios o de terceros ni ejercer actividad lucrativa, ni
intervenir en la direcciones o gestión de empresas ni
asociaciones privadas.

Conforme a este artículo, BERNALES, Enrique; manifiesta que: “(…)


las actas del Consejo de Ministros son documentos de mucho valor,
pues mediante ellas se puede llegar a establecer parte de la verdad
histórica con respecto a determinado hecho político asumido por el
colectivo. En el segundo párrafo este mismo autor expresa
claramente que (…) el ministro no puede ejercer ninguna función
pública, a excepción de la función legislativa.”122

Si bien sabemos que, por encontrarse al servicio de la nación con un


encargo estrictamente político, el grado de esfuerzo requiere el
manejo del sector y por los sueldos que reciben, se ha exigido la
exclusividad en el ejercicio de su cargo. Al respecto, MONTOYA,
Víctor, “Pese a esta prohibición se ha compatibilizado el cargo de
congresista y el de ministro, aunque con tipo unidireccional, así, la

122
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 616.

58
función parlamentaria y ejecutiva deben mantenerse relacionadas,
pero no superpuestas. Por lo tanto, se puede acceder al cargo de
ministro siendo congresista, pero no ser congresista si uno es
ministro.”123

3.4.4. Prohibiciones

Basada en las expectativas de un orden regular y coyuntura


económica del país, se prohíbe que los ministros ejerzan
operaciones, sobre todo relacionadas con un fin lucrativo.
BERNALES, Enrique expresa que: “(…) esta medida tiene un
carácter preventivo que busca garantizar la transparencia en los
actos de Gobierno, para evitar de ese modo los casos de corrupción
y enriquecimiento ilícito a los que lamentablemente nos tiene
acostumbrados nuestra realidad política”124. Y es que, existe
demasiada impunidad. Por ello, RUBIO Y BERNALES, proponen que
“(…) todo ministro, parlamentario y quienes ocupen los más altos
cargos en la Estructura del Estado, así como sus familiares directos,
debieran ser sometidos a investigación para precisar el origen de sus
bienes, inversiones y riqueza acumulada durante el mandato o
encargo.”125

3.5. Inexistencia de ministros interinos, encargaturas,


responsabilidades.

La Constitución Política del Perú de 1993

123
MONTOYA CHÁVEZ, Víctor Hugo, citado por: Gaceta jurídica. Ob. Cit. Pág. 360
124
Ibídem. Pág. 616.
125
RUBIO, Marcial y BERNALES, Enrique. “Constitución y sociedad política”. Mesa Redonda Editores.
Tercera edición. Lima – Perú. 1998. Pág. 617.

59
Artículo 127.- No hay ministros interinos. El presidente
de la republica puede encomendar a un ministro que,
con retención de su cartera, se encargue de otra por
impedimento del que la sirve, sin que este encargo
pueda prolongarse por más de treinta días ni
transmitirse a otros ministros.

3.5.1. Inexistencia de ministros interinos encargatura

Mediante esta norma se prohíbe la figura de los ministros interinos,


delegándole la potestad al Presidente de la República para que
encargue una cartera ministerial eventualmente sin titular a otro
ministro, para que la ejerza por un plazo determinado o hasta que el
titular se reincorpore a sus funciones. Sin embargo, BERNALES,
Enrique cree que tal previsión constitucional es equivocada, ya que,
“(…) existe el cargo de viceministro. Este funcionario, por razones de
especialidad y operatividad, es el directamente llamado a encargarse
del despacho, cuando el ministro se encuentre impedido de
desempeñar sus funciones. Quien, evidentemente no podría dictar
medidas de trascendencia para el sector, puesto que tendría que
esperar el retorno del titular o la designación del nuevo ministro por
parte del Presidente de la República.”126

3.5.2. Encargatura

Según MONTOYA, Víctor: “Al estar prohibido de tomar la dirección


de un ministerio a una persona que no es ministro, solo cabe la
opción de que sea otro de ellos quien la ocupe mientras dure el
impedimento. Cuando el ministro encargado asuma transitoriamente
la nueva cartera, retiene la suya (…). No se pone límites sobre
cuantas carteras puede asumir una persona para la delegación

126
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 617.

60
ministerial, lo cual motiva a pensar que no debe limitarse a una sola,
sino que podría permitir dos o más, aunque no sería lo conveniente
(…) la potestad de nombrar al encargado recae exclusivamente en el
Jefe de Estado.”127

3.5.3. Responsabilidades.

La Constitución Política del Perú de 1993

Artículo 128. Los ministros son individualmente


responsables por sus propios actos y por los actos
presidenciales que refrendan.

Todos los ministros son solidariamente responsables


por los actos delictivos o violatorios de la Constitución
o de las leyes en que incurra el Presidente de la
Republica o que se acuerden en Consejo, aunque salven
su voto, a no ser que renuncien inmediatamente.

En el presente artículo SANTISTEVAN de NORIEGA, Jorge nos


ayuda a comprender mejor las siguientes responsabilidades:128

 Responsabilidad política: Se presenta en el marco de la


fiscalización que constitucionalmente le corresponde al
Parlamento (artículo 96 y 132 de la Constitución Política), por
ello el ministro responde ante el Congreso de la Republica
cada vez que este ejerce dichas facultades. Asimismo, la
responsabilidad política somete al ministro a las comisiones
investigadoras que sobre cualquier asunto de interés público
puede investigar el Congreso.

127
MONTOYA CHÁVEZ, Víctor Hugo. Ob. Cit. Pág. 364
128
SANTISTEVAN de NORIEGA, Jorge. Ob. Cit. Pág. 374 – 377.

61
En ese sentido, el ministro tiene la obligación de concurrir y su
ausencia puede dar lugar a una eventual interpelación y final
censura, que es la máxima manifestación de la
responsabilidad política que el ministro lleva en sus espaldas,
exonerando al Presidente de la Republica de toda carga como
consecuencia del refrendo.
 Responsabilidad administrativa: Los efectos
administrativos del refrendo quedan incorporados a la
responsabilidad política que tienen los ministros ante el
Congreso y el Presidente. El ministro no se exime de rendir
cuentas a los órganos de control durante el ejercicio del
cargo, y aun después ante la Contraloría General de la
República.
 Responsabilidad penal: La responsabilidad civil o penal se
deriva a los actos propios del ministro y/o de los que refrenda.
Solo la responsabilidad civil puede hacerse extensiva, en
forma solidaria, a todos los miembros del Consejo de
Ministros que participen en un acuerdo de este órgano
colegiado, a no sé qué renuncien individualmente, puesto
que, no basta el salvamento del voto. No existe
responsabilidad solidaria e materia penal por el carácter
personalísimo inherente a ella.

3.6. Atribuciones del Consejo de Ministros:

La Constitución Política del Perú de 1993

Artículo 125.- Son atribuciones del consejo de ministros:

1. Aprobar los proyectos de ley que e Presidente de la


Republica somete al Congreso.

2. Aprobar los decretos legislativos y los decretos de


urgencia que dicta el Presidente de la Republica, así

62
como los proyectos de la ley y los decretos y
resoluciones que dispone la ley.

3. Deliberar sobre asuntos de interés público. Y

4. Las demás que le otorga la Constitución y la ley.

Estas atribuciones es casi la misma al artículo 218 de la Constitución de


1979. Por lo demás, tal como manifiesta, RUIZ, Alberto, “(…) dichas
atribuciones se refieren a actividades de tipo colegislativo, legislativas,
administrativas y gubernamentales de la mayor amplitud, involucrando
aquellos aspectos de la justicia administrativa frente a los reclamos,
recursos y peticiones de los administrados.” 129 Como señalamos, el
Consejo de Ministros tiene facultades deliberativas sobre los asuntos
públicos. Esto es porque los ministros no necesariamente tienen
semejante opinión con respecto a determinado tema. Es por ello que se
reúnen para poner en consideración del Presidente de la República.

En palabras de BERNALES, Enrique “(…) no solamente los ministros


individualmente tienen la obligación de dirigir y gestionar los asuntos
públicos, sino también en el Consejo, reforzado de esta manera el
trabajo en equipo. Asimismo, critica señalando que el articulo bajo
comentario es “letra muerta” porque considera que en la practica el
verdadero director y gestor de la “cosa pública” es el Presidente de la
Republica, ya que es la figura predominante en cada sector ministerial,
lo que supone reconocer que la institución del Consejo de Ministros,
destinada a mitigar la tradición presidencialista, no lo ha logrado en la
práctica.”130

129
RUIZ ELDREDGE, Alberto. “La Constitución comentada de 1979”. Lima – Perú. 1979. Pág. 344.
130
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 618.

63
4. Relaciones Ejecutivo – Legislativo:

La relación institucional y fluida que debiera existir entre ambos Poderes


y en la cual se respetan las funciones establecidas para ambos, han sido
pocas veces puesta en práctica. Esto se debe, en parte, a la estructura
rígida que se construye en un régimen presidencialista. Respeto a ello,
LOEWENSTIEN, Karl señala que: “(…) los conflictos entre Gobierno y
Parlamento, cuando han sido muy agudos, no se han resuelto según las
previsiones constitucionales, sino con las intervenciones de las Fuerzas
Armadas o la renuncia de Congreso a sus atribuciones, para someterse
a la autoridad Presidencial. La tendencia general han sido el
sometimiento del Parlamento ante el Presidente de la República.” 131

En tanto que, en el caso peruano, dice BERNALES, Enrique que: “(…) la


importancia del Parlamento en la Constitución, ha contrastado
inevitablemente con el Presidencialismo variable de hecho. La cuestión
del equilibrio e interdependencia entre los Órganos del Estado ha
funcionado como una realidad directamente vinculada a la correlación de
fuerzas entre uno y otro Órgano, y más para subordinar que para
coordinar.”132 Es por ello que nuestros Parlamentos han oscilado entre lo
servil obsecuencia graficada en los votos de apoyo acrítico y sumiso al
Gobierno de turno, o la breve hostilidad de parlamentos que intentaron
defender su independencia.

El grupo cree, que entre los pocos intentos que nuestra historia
republicana muestra de un Parlamento dispuesto a reivindicar su
independencia y a ejercer sus atribuciones de control y fiscalización,

131
LOEWENSTIEN, Karl. “Teoría de la Constitución”. Editorial Ariel Demos. Segunda Edición. Barcelona –
España. 1982. Pág. 267.
132
Ibídem. Pág. 618.

64
está el que corresponde al primer momento de la Asamblea
Constituyente de 1931 (diciembre 1931-febrero 1932). Como se
recuerda, en aquella época se produjo un violento enfrentamiento entre
la mayoría Sánchez Cerrista y la minoría conformada por el aprismo, los
descentralistas y socialistas. El acto final de captura y deportación de los
parlamentarios apristas cerró el paréntesis y el Parlamento volvió a caer
en una subordinación.

BERNALES, Enrique cuenta que entre 1936 a 1939, el Perú “(…) fue
gobernado sin Parlamento en razón de un aberrante acuerdo del
Congreso, que, como acto final, una vez determinadas sus funciones en
1936, instauró la “(…) dictadura constitucional del General Oscar R.
Benavides.” 133
(SIC) y entre 1939 y 1945, el Presidente Manuel Prado
impuso sistemáticamente sus criterios al Parlamento y las relaciones
fueron acríticas y de subordinación. La Dictadura del Ochenio tuvo
Parlamento a partir de 1950 “(…) las Cámaras carecieron de poder real
para establecer una relación inter-órganos sana y equilibrada. Desde el
punto de vista del equilibrio funcional inter-órganos y el control, no
cambió para nada el habitual predominio del Ejecutivo”134.

Prosigue BERNALES, Enrique: señalando que: “En 1963 Acción


Popular, con su candidato Fernando Belaunde Terry, ganó la
Presidencia de la República, (…) pero quedó en minoría en el Congreso.
Una oportunista alianza entre el APRA y el Odriísmo conformó la
mayoría en ambas Cámaras, pretendiendo desde esa posición imponer
criterios al Gobierno y establecer una especie de Gobierno paralelo

133
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 620.
134
Ibídem. Pág. 623.

65
desde el Parlamento.”135 Es decir, las existencias de relaciones fueron
sistemáticamente deficientes entre Parlamento y el Ejecutivo.

Continua BERNALES, Enrique señalándonos que entre 1968 y 1980, el


Perú “(…) fue gobernado, una vez más, por las Fuerzas Armadas; pero
la salida para poner término a un largo régimen militar fue una nueva
Constitución: la de 1979. El nuevo texto trató de establecer una relación
más orgánica y equilibrada entre ambos órganos. En adición, la práctica
política durante los años de 1980-1990 demostró el inmenso Poder e
influencia del Ejecutivo, que pudo controlar, en la mayoría de las veces a
un Parlamento que carecía de recursos para hacer más eficaz su
independencia.” 136

A manera de comentario, podemos señalar que el caso más reciente de


las pocas felices relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo, fue el
protagonizado por el Congreso, elegido en el año de 1990. Como se
sabe, en este año ningún partido alcanzó mayoría absoluta en ambas
Cámaras y el Presidente Alberto Fujimori asumió el mando con la
mayoría relativa o, si se quiere, con la primera minoría del Senado y la
segunda en la Cámara de Diputados. Sin embargo, se debe resaltar que,
a pesar de lo especial de esta situación, el Congreso mostró en diversas
ocasiones un espíritu de colaboración con el Ejecutivo.

Por todo ello, BERNALES, Enrique manifiesta que el Presidente “(…)


vuelve a tener las atribuciones de Jefe de Gobierno, sin estar obligado
de dar cuenta de sus actos, mientras que los ministros quedan relegados

135
Ibídem. Pág. 625.
136
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 626-627

66
a un plano absolutamente secundario y sin posibilidad de dirigir la
política del sector a su cargo, porque en sustancia, quien dirige todo es
el Presidente de la República. En tanto que (…) el Constitucionalismo
contemporáneo ha sustituido la separación rígida de poderes, por el
concepto de interdependencia funcional de los órganos que comparten
la unidad del poder del Estado.”137 Y la interdependencia se basa, por
un lado, en la delimitación orgánica de actividades que a cada cual le
corresponde, la misma que no es absoluta por cuanto hay campos
legislativos, políticos y administrativos, en los que la responsabilidad es
compartida.

A manera de conclusión, RUBIO, Marcial argumenta que: “(…) la


relación entre el Ejecutivo y Legislativo siempre tendrá conflictos y que la
mejor Constitución para el Perú saldría de una síntesis sabia entre el
conocimiento que acumuló la sociedad y las necesidades que plantea
nuestra historia concreta.” 138 Ya que, dentro de ese sistema “híbrido” de
Gobierno, los diferentes Órganos, Poderes o Facultades de Estado
deberían desarrollar sus esfuerzos de modo “coordinado e
interdependiente” en pro del bien común, puesto que, la finalidad de toda
Constitución no es otra cosa que delinear soluciones precedentes a los
conflictos entre los Poderes estatales.

4.1. Exposición del Consejo de Ministros (Gabinete) ante el


Congreso:

La Constitución Política del Perú de 1993

137
Ibídem. Pág. 627.
138
RUBIO CORREA, Marcial. “El Balance del Legislativo y el Ejecutivo para una Próxima Constitución”. En:
THEMIS. Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Pontifica Universidad Católica
del Perú, número 24. Lima - Perú.1992. Pág. 5.

67
Artículo 130.- Dentro de los treinta días de haber
asumido sus funciones, el Presidente del Consejo
concurre al Congreso, en compañía de los demás
ministros, para exponer y debatir la política general del
Gobierno y las principales medidas que requiere su
gestión. Plantea al efecto la cuestión de confianza

Si el Congreso no está reunido, el Presidente de la


Republica convoca a legislatura extraordinaria.

Bajo el análisis de BERNALES, Enrique: “Sus antecedentes inmediatos


de este artículo, son el art. 224 de la Constitución de 1979 y el art. 167
de la Carta de 1933. Cabe precisar, que, como muchas de las
disposiciones adscritas por el texto constitucional, ésta proviene de los
regímenes parlamentarios. En estos últimos, el gabinete entra en
funcionamiento solamente cuando consigue el expreso voto de
confianza de la Asamblea, caso contrario, si la confianza no es
acordada, el gabinete no podría entrar en funciones. Dado que, la
cuestión de confianza es un procedimiento provocado a iniciativa del
gobierno, respecto a la adopción por el Parlamento de las medidas que
aquél sostiene y propone.”139

En ese sentido, la importancia política de esta figura constitucional


radica en la subordinación de la suerte del gabinete a la adopción o el
rechazo del Congreso ante la cuestión de confianza planteada.
BERNALES, Enrique hace una comparación con la Constitución anterior
manifestando que: “(…) en la anterior se señalaba que la presentación
del gabinete recién constituido no daba lugar al voto de confianza, sin
embargo, en la actual Constitución, esta prudencia desaparece, al

139
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 629.

68
forzarse el voto de investidura a un gabinete que se conforma dentro de
una lógica presidencialista.” 140

Por lo tanto, se trata pues, de un error de concepción, que consiste en


no reparar que la cuestión de confianza sólo funciona en regímenes
políticos parlamentaristas, en los que el origen del mandato del gabinete
proviene del Parlamento. Es lógico que, en ese esquema, este órgano
del Estado se encuentre plenamente facultado para otorgar o no la
confianza política solicitada, puesto que es de su seno que se origina el
propio gobierno. En otras palabras, el gabinete depende políticamente
del Congreso, y es a esta instancia a la que le debe explicaciones
respecto de su plan de trabajo.

4.2. Interpelación

Con respecto a este tema CHANÁME, Raúl sostiene: “La interpelación


es la atribución que tiene el Congreso de citar con carácter obligatorio a
todo el Gabinete Ministerial, o a los Ministros por separado, para que
respondan a un pliego de preguntas. En otras palabras, el Ministro o el
Consejo de Ministros interpelado, acude necesariamente al Congreso
para contestar el pliego de preguntas que haya sido materia de la
interpelación. Una vez contestado el pliego por el ministro, los
parlamentarios hacen uso de un derecho de repregunta. De esta manera
se abre un amplio debate que concluye con un voto de confianza o con
un voto de censura.”141

140
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 629.
141
CHANAMÉ ORBE, Raúl. “La Constitución comentada”. Tomo II. Editorial Andrus S.R.L. Sexta edición.
Arequipa – Perú. 2011.Pág. 173.

69
Entonces, podemos decir que la interpelación en su versión más
sensible es una forma de control político sobre los actos de los
funcionarios del Gobierno. Ello obliga al gabinete o una o más ministros
a dar explicaciones sobre a gestión de su carrera dichos acto son de
carácter público. Esa forma de control político es en sí una función que
se detenta el órgano legislativo y a la vez un poder de fiscalización
política, pues la obligación del Consejo de Ministros o de cualquiera de
los ministros presentarse al Congreso cuando se les llama a
interpelarlos convirtiéndose así un control eficaz más aún, si para su
presentación es necesario solo del quince por ciento del número legal de
los congresistas.

Asimismo, inferimos que se convierte en un Poder al alcance de la


minoría parlamentaria, pues solo con dieciocho firmas puede ser
convocado al ministro respectivo. Esta forma de control político no sólo
consiste en la presentación de un pliego interpelatorio, sino que además
puede ir acompañada de una censura, la misma que cuestiona las
gestiones realizadas o puede concluir con el respaldo del mismo. En
función a ello, MONTOYA, Víctor propone que: “La interpelación es una
capacidad de control político, según la cual es obligatoria la concurrencia
del Consejo de Ministros, o de cualquiera de los ministros, cuando el
Congreso los llama para interpelarlos (…)”142

En función a la interpelación presentada en párrafos anteriores


DELGADO, César expone que: “La interpelación está sujeta a requisitos
cuyo sentido es permitir que una cuota mínima de congresistas tenga la
posibilidad de presentar una moción para que asista el gabinete o un
ministro determinado para absolver un pliego. La cuota que se fija está
explícitamente pensada para que la concurrencia no quede sujeta a los

142
MONTOYA CHÁVEZ, Víctor Hugo. ob. cit. Pág. 62.

70
votos de la mayoría, en primer término. Y la circunstancia de que la
modalidad en la que la demanda de concurrencia sea para absolver un
pliego es un signo abierto e inconfundible de que quien lo convoca tiene
indicios ciertos de que corresponde exigir explicaciones, y no solo
quedar enterado en términos generales sobre asuntos de manejo regular
en las políticas públicas.”143

En concordancia con el párrafo anterior, la interpelación es


consecuencia de una situación difícil, controversial, en la que el tono no
es el de la igualdad dialogal, sino más bien el del reclamo ante quien se
sospecha. La actitud del Congreso en los casos de interpelación es
similar a la actitud del policía o del fiscal que inquiere respecto de una
presunta infracción por comisión o por omisión. No son dos partes en
diálogo benévolo y sosegado. Por el contrario, hay un grado de tensión
no disimulable. Cabe incluso cierto nivel de crispación o exasperación
por la comisión de una ofensa contra las normas y costumbres de la
sociedad o el Derecho.

Según HAKANSSON, Carlos: “Las interpelaciones son un instrumento


de control de los parlamentarismos (…) Con las interpelaciones no se
piden datos o información sobre algún asunto, se cuestiona más bien un
aspecto general de la política del Gobierno o algún ministerio en
concreto. A diferencia de lo que ocurre con las preguntas, las
interpelaciones concitan mejor el interés de la opinión pública y de los
medios de comunicación. Sin embargo, las interpelaciones también
adolecen de ciertos elementos que la hacen poco provechosa (…)” 144

143
DELGADO GUEMBES, César y otros. “Constitución Comentada”. Tomo II. Editorial Gaceta jurídica.
Primera edición. Lima - Perú. 2005.. Pág. 62.
144
HAKANSSON NIETO, Carlos. “Constitución Comentada: Análisis artículo por artículo”. Gaceta jurídica.
Editorial, El Búho E.I.R.L. Primera edición, tomo II. Lima- Perú. 2005. Pág.432.

71
Siguiendo la postura de HAKANSSON, Carlos: “La Interpelación puede
concluir con el voto de censura y rechazo a la cuestión de confianza
cuando las explicaciones del interpelado no satisfacen al Congreso,
entonces el interpelante presenta una moción de censura suscrita por no
menos del veinticinco por ciento del número legal de congresistas, y su
aprobación requiere del voto de más de la mitad del número legal de
miembros del Congreso. Censurado el Presidente del Consejo de
Ministros debe renuncia todo el Gabinete, o censurado el ministro
interpelado debe de inmediato renunciar. La cuestión de confianza sólo
es planteada por iniciativa ministerial.”145

En conclusión, deducimos que el ejercicio de la interpelación es un


derecho de la minoría opositora. Sin embargo, hay escenarios en que
una mayoría parlamentaria opositora la utiliza para objetar la gestión
política oficialista. En un Estado como el nuestro no se arredra ante el
cuestionamiento interpelante del adversario político que cumple con su
rol fiscalizador. Sólo el abuso de este derecho que convierte al Congreso
en una carpa circense la desacredita restándole legitimidad a la
democracia.

4.3. Responsabilidad política de ministro y Consejo de Ministros.

Lo primero que debe dejarse establecido que según la Ley de


Procedimientos Administrativos General N° 27444: “(…) la
responsabilidad de un ministro por el cumplimiento de sus funciones no
se deriva únicamente del refrendo de las decisiones presidenciales.
Efectivamente, el ministro tiene responsabilidades que se generan en la
dirección y gestión de los asuntos públicos que se le confía y en la

145
Ibídem. Pág.433.

72
conducción de los temas que competen a la cartera a su cargo, a tenor
de lo prescrito por el artículo 119 de la Constitución (…)”146

En referencia al párrafo anterior la responsabilidad por excelencia, es la


Política, en función a ello citaremos a RUBIO, Marcial cuando
manifiesta: “(…) el marco de la fiscalización que constitucionalmente le
corresponde al Parlamento, aun antes de llegar a un voto de censura o
al rechazo de la cuestión de confianza, el ministro responde
cotidianamente ante el Congreso de la República cada vez que este
ejerce la atribución, de solicitar a los ministros de Estado los informes
que estimen necesarios para ejercer el control legislativo -funcional, esto
referido finalmente a un fin político que ejerce el Parlamento (…)”147

Asimismo, según SANTISTEVAN, Jorge: “La contrafirma ministerial de


los actos presidenciales atrae para el ministro la responsabilidad política
frente a las invitaciones que le formule el Congreso para que informe al
Pleno o a las comisiones sobre los actos que refrenda en virtud de lo
previsto en el artículo 128 de la Constitución y el artículo 84 del
Reglamento del Congreso. El ministro tiene la obligación de concurrir y
su ausencia puede dar lugar a una eventual interpelación y final censura,
que es la máxima manifestación de la responsabilidad política que lleva
en sus espaldas el ministro, exonerando al Presidente de la República
de toda carga como consecuencia del refrendo.”148

146
Esta responsabilidad se enmarca en la Ley del 28 de setiembre de 1868, que establece el modo y
forma de determinar la responsabilidad de los funcionarios públicos y la Ley del Procedimiento
Administrativo General N° 27444.
147
RUBIO CORREA, Marcial. Ob. cit. Pág. 388.
148
SANTISTEVAN DE NORIEGA, Jorge. ob. cit. Pág.382.

73
En concordancia con el párrafo anterior PANIAGUA, Valentín hace
referencia que: “(…) por encima de ello, la responsabilidad política
somete al ministro a las comisiones investigadoras que sobre cualquier
asunto de interés público pueda investigar el Congreso al amparo de los
artículos 97 de la Carta y 35 del Reglamento del Congreso. A este
mismo ámbito de responsabilidad política ante el Parlamento pertenece
la responsabilidad derivada de una infracción de la Constitución que
pueda cometer un ministro por acto propio o a raíz de un refrendo. Se
trata pues de una enorme responsabilidad de carácter político para el
ministro por actos propios o por los que refrende o por los que acuerde
en el Consejo de Ministros.”149

Asimismo, SANTISTEVAN, Jorge señala que: “Por lo demás, es obvio


que frente al propio Presidente de la República que, a tenor del artículo
122 de la Constitución nombra y remueve a los ministros, quien asume
una cartera se somete a las reglas de la responsabilidad política propia
de un cargo de la mayor confianza. De aquí que, en caso de exigencia
de responsabilidad política por parte del Presidente de la República, esta
se resuelve normalmente con el retiro de confianza por parte de este,
que da lugar a la sustitución del ministro en cuestión, o con la renuncia
del mismo.”150

Con lo antecedido en párrafos anteriores también veremos como la


responsabilidad administrativa de ministro queda subsumida en la
responsabilidad política y superviviente ante los órganos de control en
ello Según VALLE, Javier postula que: “ (…) fundamentalmente, los
efectos administrativos del refrendo quedan incorporados a la
responsabilidad política que hemos analizado ante el Parlamento y ante

149
PANIAGUA CORAZAO, Valentín. Ob. Cit. Pág. 53.
150
SANTISTEVAN DE NORIEGA, Jorge. Ob. Cit. Pág.382.

74
el propio Presidente de la República, debido a la naturaleza propia de
las funciones ministeriales y las consecuentes del refrendo. Así, aunque
algunos juristas conciben que un ministro puede estar sujeto
directamente a la responsabilidad administrativa frente al Presidente,
incluyendo la imposición de sanciones que pueden ir de la amonestación
a la destitución, ello normalmente se resuelve política y no
administrativamente (…)”151

En función a párrafo anterior, veremos como la responsabilidad


administrativa no queda plenamente sub sumida en la responsabilidad
política como consecuencia del refrendo, por ello SANTISTEVAN, Jorge
postula que: “(…) el ministro no se exime de rendir cuentas ante los
órganos de control durante el ejercicio del cargo y aun después, en
especial a la Contraloría General de la República. Ello abarca tanto en
los aspectos de gestión derivados del refrendo, cuanto de aquellos de
orden presupuestario en los que se ve comprometido como titular del
pliego presupuestario, a tenor de lo establecido en el artículo 82 de la
Constitución y la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Control y de la Contraloría General de la República.”152

4.4. Crisis total del gabinete

Según CHAMANE, Raúl en función a la crisis del gabinete postula que:


“Cuando el Presidente del Consejo de Ministros; como el segundo más
importante funcionario público dentro de la estructura orgánica del Poder
Ejecutivo, plantea una cuestión de confianza ante el Congreso que es
una de las facultades que le otorga nuestra actual Constitución, se
puede suscitarse las siguientes alternativas.”153

151
VALLE RIESTRA, Javier. Ob. cit. Pág. 31.
152
SANTISTEVAN DE NORIEGA, Jorge. Ob. Cit.Pág.383.
153
CHANAMÉ ORBE, Raúl. Ob. Cit. Pág. 179.

75
 El rechazo a la cuestión de confianza: se produce crisis política
pues el Congreso rechaza al gabinete ministerio.
 Renuncia del Primer Ministro: el primer portavoz de ejecutivo, tras
e Presidente, renuncia, su dimisión acarrea a crisis total del
gabinete.
 La remoción: el cual puede darse cuando es por iniciativa del
Primer Mandatario. Como el cargo de Primer Ministro y muchos
cargos públicos conforman el gobierno. se consideran puestos de
confianza, en este caso y con mayor razón se produce una crisis
total del Gabinete Ministerial.

Como se señaló anteriormente, la cuestión de confianza planteada por


el Ejecutivo busca solucionar de forma directa un conflicto definitivo
entre el Gobierno y el Legislativo, sin embargo, la consecuencia que se
le rechace esta iniciativa ministerial al Presidente del Consejo de
Ministros acarrearía la crisis total de gabinete, es por eso que la
situación que se muestra en esta disputa es muy delicada dado que pata
el Congreso tiene que tomar la decisión abdicar de pretensiones y
aceptar las propuestas que el Premier o puede negarle la confianza y
tomar la ruta de la crisis ministerial.

En el texto constitucional también se autoriza a solicitar la cuestión de


confianza al primer ministro en nombre de todo su gabinete. Según El
Reglamento de Congreso, indica que: “(…) si esta rechazada todo el
Gabinete en su conjunto debe presentar su renuncia al Presidente. Un
aspecto interesante es que la respuesta de la cuestión solicitada no va
dirigida al Primer Ministro sino al Presidente. Es sugerente esta
disposición porque nos hace recordar que si bien el Primer Ministro es
quien solicita la cuestión de confianza, es el Presidente de la Republica

76
quien nombra al Gabinete (…)”154 Es obligatorio que se solicite la
cuestión de confianza por un Consejo de Ministros o un Premier entrante
en el llamado acta de investidura, en el cual e ministro expone los
lineamientos e a gestión que se va a realizar, luego el paramente
siempre lo aprueba para crear así una relación fiduciaria entre estas dos
entidades.

Sin embargo, también esta crisis del Gabinete puede surgir por otros
motivos señalados en la norma constitucional expuesta como la censura
por parte del Congreso. Ya expuesta la moción de censura en la
exegesis, en el artículo anterior sólo cabe señalar que la censura a un
Presidente del Consejo de Ministros tiene como efecto la crisis total
ministerial dado que se ve obligado también a presentar su renuncia y la
de todo su gabinete. La misma situación se da si renuncia o es revocado
por decisión presidente dada la calidad de cargo de confianza que
ostenta la le permite al Primer Mandatario decidir a su criterio su salida.

Asimismo, SANTISTEVAN, Jorge sostiene que: “(…) la finalidad de la


cuestión de confianza en la forma de Gobierno de la Constitución
Peruana estaría en superar una crisis gubernamental propiciada en el
Parlamento que, como sabemos, tiende hacia el multipartidismo. Sin
embargo, ese remedio adolece de ciertos problemas de aplicación. Si el
Ejecutivo tiene su propia mayoría en el Parlamento, la pregunta es ¿para
qué presentar entonces una cuestión de confianza? Pero si el
Presidente de la República no goza de mayoría en el Legislativo, ¿para

154
Articulo 86 (d) del reglamento del Congreso. Disponible en:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/relatagenda/reglamento.nsf/ReglamentoLotus/B362EF2A104CC278
0525672B007856E1?opendocument. Consultado el día: 15/ 05/ 2018.

77
qué debería presentarla el Primer Ministro?, ¿para arriesgarse a no
obtenerla?”155

En palabras de DÍAZ, Oscar: “(…) como sabemos, la cuestión de


confianza solo es obligatoria para investir al Primer Ministro y su
Gabinete.”156 En ese sentido, a diferencia de la censura tiene una
aplicación más frecuente, aunque solo se trate una formalidad. Según el
Reglamento del Congreso, denomina este acto: “Como, la investidura
del Presidente del Consejo de Ministros, que culmina con la petición de
una cuestión de confianza al Parlamento.”157 El objeto de esta institución
es crear una relación fiduciaria entre el Ejecutivo y el Legislativo.

En caso que se brinde la cuestión de confianza según HAKANSSON,


Carlos: “El Primer Ministro, o cualquier ministro con la confianza
renovada, se dispone a continuar la política del Gobierno ya sometida a
la aprobación del Parlamento. Sin embargo, el significado de esta
institución es solo formal ya que, desde su incorporación en la
Constitución de 1933, el Parlamento peruano no ha dejado de otorgar
una cuestión de confianza a los gabinetes nombrados por el Jefe de
Estado.”158 La actitud de los parlamentarios ha sido conceder la
confianza para luego ocupar el lugar de un espectador en el hemiciclo,
unos a favor del Ejecutivo y otros desde los escaños de la oposición.

155
SANTISTEVAN DE NORIEGA, Jorge. Ob. Cit.Pág.390.
156
DÍAZ MUÑOZ, Oscar. “La moción de censura en el Perú”. Ara Editores. Lima – Perú. 1997. Pág. 266.
157
La Constitución Política del Perú 1979.
158
HAKANSSON NIETO, Carlos y otros. “Constitución Comentada”. Tomo II. Editorial Gaceta jurídica.
Primera edición. Lima - Perú. 2005. Pág.443.

78
La Constitución Peruana y el Reglamento no establecen la mayoría
requerida para otorgar la cuestión de confianza. Sin embargo, de la
lectura del Reglamento parlamentario se puede deducir que será
necesaria la mayoría absoluta porque para su votación será convocado
el Pleno para su debate en el hemiciclo. La votación de una cuestión de
confianza en la Constitución peruana, tanto para la investidura del
Gabinete como la propuesta por un ministro, requieren de mayoría
absoluta de la Cámara.

En la relación al párrafo precedente, señalamos que la solución nos


parece acertada, pues, un Primer Ministro investido por mayoría
absoluta que lograse solo una mayoría simple para aprobar una cuestión
de confianza se vería en una situación políticamente delicada. En ese
caso, lo más probable es que el ministro se abstenga de plantearla. Si la
cuestión de confianza es negada se abre un proceso orientado a buscar
una salida a la crisis y cuyas etapas subsiguientes son: la dimisión del
Gabinete y la designación de un nuevo Primer Ministro. Una tercera
consecuencia es la disolución del Congreso por el Presidente de la
República, si el Parlamento ha censurado, o negado la confianza, a dos
gabinetes.

En el Perú, según la Constitución Política del Perú: “El nombramiento


de un nuevo Presidente del Consejo de Ministros dará fin a la crisis de
Gabinete declarada por la Constitución de 1993.”159 Nos preguntamos si
el Presidente de la República podría volver a nombrar como Primer
Ministro a la misma persona que le fue denegada la confianza. Si bien
no encontramos impedimento, pensamos que esa decisión política
podría resultar desafortunada para el Jefe de Estado por sus efectos en
el electorado.

159
La Constitución Política del Perú 1993.

79
Finalmente, al igual que la moción de censura, la presencia de una
cuestión de confianza también es extraña en un modelo presidencialista.
Los miembros del Ejecutivo y del Legislativo son elegidos en comicios
distintos, con lo cual no se exige una aprobación parlamentaria sobre la
política del Ejecutivo. En ello HAKANSSON, Carlos aporta que: “(…) no
obstante, la cuestión de confianza puede ser utilizada como una vía para
poner en un periodo de inestabilidad política (…)”160, que bien puede
cerrarse con el nombramiento de un nuevo Primer Ministro por el
Presidente de la República, o disolviendo el Congreso siempre que
antes se cumplan unas condiciones que establece la propia
Constitución. Con ello PERELRA, Antonio postula que: “En todo caso,
en la práctica, la cuestión de confianza se plantea para ganada, de lo
contrario no se plantea (…)”161

4.5. Disolución del congreso y recomposición

Según CARPIO, Edgar Hay dos formas de terminar con el


funcionamiento del Parlamento: “Una natural, con el agotamiento o
decurso del plazo del mandato parlamentario. La otra, anormal, cuando
esta es decidida por el Presidente de la República antes de que expire
dicho plazo. A esta última se le conoce con el nombre técnico de
disolución parlamentaria."162

En palabras de FINER, Hermann: “La disolución parlamentaria es una


institución típica de los regímenes de corte parlamentario. Surgió en la
práctica constitucional británica y si bien inicialmente se presentó como

160
HAKANSSON NIETO, Carlos. “La forma de gobierno de la Constitución peruana”. Universidad de Piura
(colección jurídica). Piura – Perú. 2001. Pág. 425.
161
PEREIRA MENAUT, Antonio Carlos. “Temas de Derecho Constitucional español Una visión
problemática”. Editorial Follas Novas. Santiago de Compostela. España. 1996. Pág. 134.
162
CARPIO MARCOS, Edgar. “Constitución Comentada”. Tomo II. Editorial Gaceta jurídica. Primera
edición. Lima - Perú. 2005. Pág.448.

80
un medio de coerción del Rey contra los miembros del Parlamento” 163,
después, con el surgimiento del Estado liberal de Derecho a finales del
siglo XVIII, se convirtió en un mecanismo mediante el cual se
posibilitaba que el Jefe del Gobierno apelara al pueblo directamente
para que en su condición de soberano arbitre las diferencias entre el
Parlamento y el Ejecutivo.

Según CHANAMÉ, Raúl: “La Constitución ha previsto casos extremos de


crisis política como sería el caso que el Congreso censure o niegue su
confianza a dos Consejos de Ministros consecutivos, el Presidente ante
este impase puede disolver el Congreso e Inmediatamente convocar a
elecciones parlamentarias.”164 Este articulo nos dice que el Presidente
de la Republica puede disolver el Congreso cuando se produce un
entrampamiento político, entre el ejecutivo y el legislativo. Cabe
mencionar que a potestad de disolver el Congreso no es propia del
sistema presidencial. Es, por el contrario, propia del sistema
parlamentario.

En nuestro ordenamiento Constitucional, según QUISPE, Alfredo: “La


disolución parlamentaria es una atribución extraordinaria del Presidente
de la República para cesar tempranamente, es decir, antes que culmine
el mandato representativo, a los miembros del Parlamento, obligándose
correlativamente a convocar a nuevas elecciones parlamentarias. Su
efecto es el mal de la legislatura y, por tanto, el decaimiento de todos los
trabajos en trámite y la matización del mandato de todos los

163
HERMANN, Finer. “Teoría y práctica del gobierno moderno”. Editorial Tecno. Madrid - España. 1964..
Pág. 481.
164
CHAMANÉ ORBE, Raúl. Ob. Cit. Pág. 181.

81
congresistas, con sus correspondientes atribuciones y prerrogativas"165,
con excepción de los que integran la Comisión Permanente.

La disolución del congreso, a pesar de parecer una medida coercitiva


contra el congreso, es una forma que tiene el jefe de estado en su
calidad de soberano para solicitar a mediación de os ciudadanos en el
conflicto entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, lo que originó la negación
o la censura de dos de sus gabinetes y subsecuente nacimiento de la
facultad del Mandatario para a disolución del Congreso. CHANAME,
Raúl en base a esta fundamentación expone que: “Esta disolución
depende exclusivamente de la decisión que tome el Congreso al
momento de hacer efectiva a responsabilidad política de Gabinete y es
por eso que lo más probable es que se abstenga a realizarlo para no
poner en peligro “la curul” y los beneficios económicos que acarrea ser
congresista con una eventual disolución consecuencia de un correcto
ejercicio de la labor política que le corresponde, perdiendo de esa
manera su efectividad de dicha institución.”166

En palabras de HAKANSSON, Carlos: “La figura de la disolución es una


institución parlamentaria que garantiza el traslado del conflicto del
Legislativo y Ejecutivo al pueblo para que éste, o bien respalde la
posición de Presidente mediante la elección de un Congreso más acorde
con sus lineamientos Políticos, o en todo caso la rechace mediante el
voto hacia un parlamento que le sea adverso. Sin embargo, en nuestro
sistema presidencialista lo que hace es fortalecer la figura del Presidente
dado que, a pesar que él es el principal responsable político de las
acciones del ejecutivo, sobre él no recae la responsabilidad, recibiéndola

165
QUISPE CORREA, Alfredo. “Fronteras constitucionales”. Cultural Cuzco. Lima - Perú. 2001. Pág. 143.
166
CHAMANÉ ORBE, Raúl. Ob. Cit. Pág. 181.

82
el ministro, manteniéndose él sancionando las prácticas democráticas
del Congreso como la censuro o la moción de confianza.”167

Según CHANAME, Raúl pasado la disolución: “También se establece


que las elecciones parlamentarias deben llevarse se a cabo en los
siguientes cuatro meses de la disolución del Congreso ante esta
situación hay posiciones diferentes, unos consideran que es demasiado
tiempo para que Presidente gobierne sin ningún tipo de control y
contrapeso, más que solo a Comisión Permanente, que no puede ser
disuelta según este mimo artículo, aunque esta solo puede tomar notas
de los decretos de urgencia que ha expedido el Presidente y sobre los
cuales tendrá a dar que exponer las razones de los mismos al nuevo
congreso una vez instalado. Por otra parte, a un sector de la doctrina le
parece un tiempo prudente dado que se tiene que realizar nuevos
comicios, se tiene que realizar las respectivas campañas. Que se
mantenga la Comisión Permanente evita que pueda considerarse
establecida una dictadura constitucional luego de la disolución
Parlamentaria.”168

El artículo 134 contiene también un límite temporal el cual es que no se


lleve a cabo la disolución del Congreso en el último año de mandato
equivaldría a adelantar las elecciones regulares. En este punto VALEGA,
César propone que: “Tampoco se puede alterar la estructura legal en
materia electoral preexistente dado no se puede cambiar la correlación
de fuerzas electorales previa.”169 Finalmente, en cuando el Congreso no
puede ser disuelto bajo estado de sitio debido a las graves restricciones

167
HAKANSSON NIETO, Carlos. Ob. Cit. Pág 448.
168
CHAMANE ORBE, Raúl. Ob. cit. Pág. 183.
169
VALEGA GARCIA, César. “La responsabilidad política del gobierno en la Constitución de 1993”. Serie
Lecturas sobre Ternas 1993, En: constitucionales. N° 10, Comisión Andina de Juristas. Lima - Perú. 1994.
Pág.200.

83
de derecho que son propias de dicho Estado, siendo necesario que el
Congreso se mantenga alerta en pro de los derechos personales de los
ciudadanos.

5. Crisis constitucional: Régimen de excepción.

Según CHANAME, Raúl: “La Constitución ha previstos formas para encarar


situaciones graves -no deseadas- que alteran el funcionamiento del sistema
institucional. Estas pueden ser por acción de la naturaleza o la acción
humana (catástrofes naturales, disturbios sociales graves, etc.). Para
neutralizar, hechos, el Ejecutivo puede establecer de manera temporal el
denominado Régimen de Excepción, que comprende el Estado de
Emergencia (situación grave) y el Estado de Sitio (gravedad superlativa).”170

Con relación al párrafo anterior, DONAYRE, Christian hace una importante


acotación respecto al tema, y postula lo siguiente: “ Como es de
conocimiento general, en un Estado pueden presentarse determinadas
circunstancias que por su envergadura y el riesgo que conducen para la
plena vigencia del Estado Constitucional, lo obliguen a adoptar una serie de
medidas destinadas a hacerles frente; medidas que en tanto suponen una
directa intervención en los derechos fundamentales, sobre todo trayendo
consigo restricciones en su ejercicio, deben ser materia de un examen
riguroso cuando se disponga su aplicación.”171

Ahora bien, en nuestro país se distinguen entre dos supuestos de Estado de


excepción, existiendo para cada uno de ellos circunstancias habilitantes y
consecuencias diferentes. Según DONAYRE, Christian Así, podrá

170
CHAMANE ORBE, Raúl. Ob. Cit. Pág. 188.
171
DONAYRE MONTESINOS, Christian. “Constitución Comentada”. Editorial Gaceta jurídica. Lima - Perú.
2005. Pág. 460.

84
declararse: “Un estado de emergencia (...) en caso de perturbación de la
paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que
afecten la vida de la Nación", mientras que un estado de sitio (...) en caso
de invasión, guerra exterior, guerra civil, o peligro inminente de que se
produzcan (...)."172 (SIC)

Siguiendo la misma lógica según el autor precedente, por su tipo de


clasificación de un esto de excepción el Estado de Emergencia PAÍNO,
Jaime lo define: “(…) como las normas que proveen al Estado de
herramientas para hacer frente a situaciones en las que el normal
funcionamiento de las instituciones se considera insuficiente para garantizar
la permanencia del Régimen Político.”173 Entonces a partir de esta definición
podemos afirmar que este Régimen de Excepción se instaura cuando existe
alguna o algunas situaciones que puedan alterar el control Constitucional de
un país es decir en palabras de CHANAME, Raúl en una: “(…) situación
grave (…)”174

Cabe mencionar que esta, es una medida temporal o transitoria ya que


como lo menciona la legislación no puede pasar los 60 días y debe estar
basado en los principios de razonabilidad y proporcionalidad como límites al
Estado de Emergencia. En nuestro país el Estado de Emergencia está
regulado en el artículo 137° inciso 1 de la Constitución, que dice a letra: “El
plazo del Estado de Emergencia no excede de sesenta días. Su prórroga
requiere un nuevo decreto. En el Estado de Emergencia las Fuerzas

172
Ibídem. Pág. 441.
173
PAÍNO SOPEÑA, Jaime Fernández. “Crisis constitucionales El derecho de emergencia y sus
consecuencias para el sistema político” (Tesis de Doble Grado en Derecho y en Ciencias Políticas).
Universidad Complutense de Madrid. Madrid - España. 2016.. Pág. 154.
174
CHANAMÉ ORBE, Raúl. Ob. Cit. Pág. 756.

85
Armadas asumen el control del orden interno si así lo dispone el Presidente
de la República.”175

Este Régimen de Excepción debe ser declarado por el Presidente de la


República con acuerdo del Consejo de Ministros. Se entiende que la
prórroga de este Régimen de Excepción como ya se mencionó, requiere de
un nuevo decreto y se da a la subsistencia de las circunstancias que
motivaron su declaratoria. El Estado de Emergencia puede ser levantado
siempre que desaparezcan las circunstancias que motivaron su
declaratoria. En el mismo sentido de clasificación, de acuerdo a los autores
precedentes, GARCIA, Manuel define al Estado de Sitio como: “(…) una
institución jurídica prevista de antemano cuyo objeto es restablecer la paz
pública y, con ella, el imperio de la ley, y se caracteriza por un reforzamiento
del Poder Ejecutivo, consistente en atribuir a la autoridad militar,
competencias hasta entonces pertenecientes a la civil, al tiempo que,
mediante la suspensión de ciertos derechos individuales y otras medidas,
ensancha el ámbito de tales competencias.”176

Por ello, debemos tener en cuenta que el Estado de Sitio representa la


última instancia; las Fuerzas Armadas son quienes toman el Poder del
Estado en búsqueda de su integridad territorial o en defensa de su
soberanía siempre teniendo en cuenta el respeto a los derechos
fundamentales ya que, en palabras de MELÉNDEZ, Florentín: “(…) los
Estados deben cumplir en todo momento con los requerimientos del
Derecho Internacional convencional al decretar Estados de Sitio y al tomar
las medidas propias de dicha institución excepcional.”177 A su vez

175
Constitución Política del Perú de 1993.
176
GARCÍA PELAYO, Manual. “Derecho Constitucional Comparado”. Ediciones de la Revista de
Occidente. Madrid - España. 1957. Páginas 166- 167.
177
MELÉNDEZ PADILLA, Florentín. “Los derechos fundamentales en los estados de excepción según el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos”. Tesis Doctoral. Madrid – España. 1997. Pág. 26.

86
CHANAMÉ, Raúl define : “(…) el Estado de Sitio como una situación
superlativa (…).”178

El Estado de Sitio se declara cuando se presentan circunstancias más


graves que las que permiten declarar del Estado de Emergencia. Este
Régimen de Excepción debe ser declarado por el Presidente de la
República con acuerdo del Consejo de Ministros y el plazo de su
instauración no pude exceder de cuarenta y cinco días. La prórroga se
entiende que debe darse siempre y cuando se mantengan las
circunstancias que motivaron su declaración; pero a diferencia del Estado
de Emergencia su prórroga tendrá que ser aprobada por el Congreso. En
caso contrario, es decir, si desapareciesen las circunstancias que motivaron
antes de tiempo esta puede ser levantada.

178
CHANAMÉ ORBE, Raúl. “Diccionario Jurídico”. Editorial Lex & Iuris. Novena edición. Lima - Perú.
2014.. Pág. 756.

87
BIBLIOGRAFÍA

 ANDRADE SÁNCHEZ, Eduardo. “Derecho Constitucional”. Colección de


textos jurídicos universitarios. Oxford University Press. Ciudad de
México – México. 2008.
 BERNALES BALLESTEROS, Enrique y RUBIO CORREA, Marcial.
“Constitución: Fuentes e Interpretación”. Editores MESA REDONDA S.A.
Primera edición. Lima - Perú. 1988.
 BERNALES BALLESTEROS, Enrique. “La Constitución de 1993. Veinte
Años después”. Editorial IDEMSA. Sexta Edición. Lima – Perú. 2012.
 BERNALES BALLESTEROS, Enrique. “Parlamento y Democracia.
Instituto Constitución y Sociedad”. Editorial HIPATIA S.A. Segunda
edición. Lima - Perú. 1990.
 BURDEAU, Georges. “Derecho Constitucional e Instituciones Políticas”.
Editora NACIONAL. Madrid – España. 1981.
 BURDEAU, Georges. “Traité de Science Politique”. Librairie Génerale de
Droit et Jurisprudente. Traducción de Jairo Díaz. Paris - Francia. 1950.
 CAIRO ROLDÁN, Omar y otros. “La constitución comentada”. Tomo II.
Editorial GACETA JURÍDICA. Primera edición. Lima - Perú. 2006.
 CANTÚ, Cesar. “Compendio de Historia Universal”. Biblioteca virtual
universal disponible en: www.biblioteca.org.ar>libros .Consultado el día:
20/05/2018.
 CARPIZO MCGREGOR, Jorge. “Concepto de democracia y sistema de
gobierno en América Latina”. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie
Doctrina Jurídica, núm. 388. UNAM. Ciudad de México – México. 2007.
 CASTILLO FREYRE, Mario. “Todos los Poderes del Presidente”. PUCP.
Biblioteca de Derecho Político. Lima - Perú. 1997.
 CHANAMÉ ORBE, Raúl. “Diccionario Jurídico”. Editorial Lex & Iuris.
Novena edición. Lima - Perú. 2014.
 CHANAMÉ ORBE, Raúl. “La Constitución comentada”. Tomo II. Editorial
Andrus S.R.L. Sexta edición. Arequipa – Perú. 2011.
 CHIRINOS SOTO, Enrique. “La Constitución: Lectura y comentario”.
Editorial RHODAS. Sexta Edición. Lima – Perú. 2008.

88
 DE VERGOTTINI, Guiseppe. “Derecho Constitucional Comparado”.
Editorial SEPS-Instituto de Investigaciones Jurídicas. Ciudad de México
– México. 2004.
 DÍAZ MUÑOZ, Oscar. “La moción de censura en el Perú”. Ara Editores.
Lima – Perú. 1997.
 DÍAZ PINZÓN, Jairo. “Regímenes y sistemas políticos”. Artículo del
programa de administración pública territorial. Bogotá - Colombia. 2008.
Disponible en: http://www.esap.edu.co/portal/wp-
content/uploads/2017/10/3-Regimenes-y-Sistemas-Politicos.pdf. Bogotá
- Colombia. 2008.
 DUVERGER, Mauricio. “Instituciones Políticas y Derecho constitucional”.
Editorial Ariel. Barcelona – España. 1970.
 DUVERGER, Mauricio. “Introducción a una sociología de los regímenes
políticos”, en G. Gurvitch “Tratado de sociología.” Editorial Kapelusz.
Buenos Aires - Argentina. 1963.
 GACETA JURÍDICA: “Constitución Comentada”. Tomo II. Primera
edición. Lima - Perú. 2005.
 GARCÍA BELAUNDE, Domingo y PLANAS, Pedro. “La Constitución
Traicionada”. Editores e Impresores SEGLUSA. Lima - Perú. 1993.
 GARCÍA PELAYO, Manual. “Derecho Constitucional Comparado”.
Ediciones de la Revista de Occidente. Madrid - España. 1957.
 GARCÍA TOMA, Víctor. “Teoría del Estado y Derecho Constitucional”.
Editorial Adrus. Cuarta Edición. Lima – Perú. 2014.
 HAKANSSON NIETO, Carlos. “Curso de Derecho Constitucional”.
Editorial Palestra. Segunda Edición. Lima - Perú. 2012.
 HAKANSSON NIETO, Carlos. “La forma de gobierno de la Constitución
peruana”. Universidad de Piura (colección jurídica). Piura – Perú. 2001.
 HERMANN, Finer. “Teoría y práctica del gobierno moderno”. Editorial
Tecno. Madrid - España. 1964.
 HUAMÁN GARCÍA, Regis. “Curso de Derecho Constitucional”. Extractos
doctrinarios y comentarios. III ciclo de actualización profesional de
Derecho. 2008.

89
 HUAMÁN GARCÍA, Regis. “Desarrollo de la primera balota del curso de
Ciencia Política”.
 La Constitución Política del Perú de 1979.
 La Constitución Política del Perú de 1993.
 LAVROFF, Dimitri Georges. Citado en Eduardo Andrade Sánchez. “Le
droit constítutionnei de la République”. París - Francia. 1995.
 LOEWENSTIEN, Karl. “Teoría de la Constitución”. Editorial Ariel Demos.
Segunda Edición. Barcelona – España. 1982.
 MELÉNDEZ PADILLA, Florentín. “Los derechos fundamentales en los
estados de excepción según el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos”. Tesis Doctoral. Madrid – España. 1997.
 NARANJO MESA, Vladimiro. “Teoría Constitucional e Instituciones
Políticas”. Editorial Temis S.A. Octava Edición. Bogotá – Colombia.
2000.
 PAÍNO SOPEÑA, Jaime Fernández. “Crisis constitucionales El derecho
de emergencia y sus consecuencias para el sistema político” (Tesis de
Doble Grado en Derecho y en Ciencias Políticas). Universidad
Complutense de Madrid. Madrid - España. 2016.
 PANIAGUA SOTO, Juan Luis. “Regímenes Políticos. Gobernantes y
gobernados: el poder y sus controles.” Editorial Salvat. Primera Edición.
Barcelona - España. 1981.
 PEREIRA MENAUT, Antonio Carlos. “Temas de Derecho Constitucional
español Una visión problemática”. Editorial Follas Novas. Santiago de
Compostela. España. 1996.
 QUISPE CORREA, Alfredo. “Fronteras constitucionales”. Cultural Cuzco.
Lima - Perú. 2001.
 RUBIO CORREA, Marcial. “El Balance del Legislativo y el Ejecutivo para
una Próxima Constitución”. En: THEMIS. Revista editada por alumnos
de la Facultad de Derecho de la Pontifica Universidad Católica del Perú,
número 24. Lima - Perú.1992.
 RUBIO CORREA, Marcial. “Estudio de la Constitución Política de 1993”.
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Primera
edición. Lima - Perú. 1999.

90
 RUBIO, Marcial y BERNALES, Enrique. “Constitución y sociedad
política”. Mesa Redonda Editores. Tercera edición. Lima – Perú. 1998.
 RUIZ ELDREDGE, Alberto. “La Constitución comentada de 1979”. Lima
– Perú. 1979.
 SARTORI, Giovanni. “Ingeniería Constitucional comparada”. Una
investigación de estructuras, incentivos y Resultados. Fondo de Cultura
Económica. Ciudad de México – México. 2001.

 SIRVENT GUTIÉRREZ, Consuelo. “Sistemas Jurídicos


Contemporáneos”. Editorial Porrúa. Primera Edición. Ciudad de México -
México. 2007.
 TABORDA, Diana. Consultada el 02/05/18. Disponible en:
http://www.ielapresentacion.edu.co/docs/economia/Regimenpolitico_11_
Ecopol.pdf.
 VALEGA GARCIA, César. “La responsabilidad política del gobierno en la
Constitución de 1993”. Serie Lecturas sobre Ternas 1993, En:
constitucionales. N° 10, Comisión Andina de Juristas. Lima - Perú.1994.

 VALLE RIESTRA, Javier. “La Responsabilidad Constitucional del Jefe de


Estado”. Editorial HERIBERTO BENÍTEZ. Lima – Perú. 1987.
 VELEZMORO PINO, FERNANDO y otros. “La constitución comentada”.
Tomo II. Editorial GACETA JURÍDICA. Primera Edición. Perú - Lima.
2006.

91

You might also like