You are on page 1of 13

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA

CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

FENÓMENOS DE TRANSPORTE

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

INTEGRANTES:

Alexandra Cuaycal

Andrés Jarrín

Eduardo Moncayo

Nicolás López
1. TEMA: Medidores de Flujo

2. OBJETIVOS:

 Medir el flujo mediante la banca hidráulica, el diferencial de presiones manométricas generadas en


el venturímetro, la ampliación concéntrica, la placa orificio y el codo.
 Comparar los flujos registrados en el venturímetro, ampliación concéntrica, placa orificio y codo con
la medida en la banca hidráulica.
 Determinar la curva de calibración del rotámetro.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

Siempre que se trabaja con un fluido, existe la necesidad de realizar un conteo de la cantidad de masa que se
transporta en unidad de tiempo, para lo cual utilizamos medidores de flujo. Algunos de ellos miden la
velocidad de flujo de manera directa y otros miden la velocidad promedio, y aplicando la Ecuación de
continuidad y la de energía (García, 2001).

Medidores de Flujo Empleados

Venturímetro

Es una tubería corta recta, o garganta, entre dos tramos cónicos. La presión varía en la proximidad de la
sección estrecha; así, al colocar un manómetro o instrumento registrador en la garganta se puede medir la
caída de presión y calcular el caudal instantáneo. Se pueden destacar tres partes fundamentales: una
sección de entrada cónica convergente en la que la sección transversal disminuye, lo que se traduce en un
aumento de la velocidad del fluido y una disminución de la presión; una sección cilíndrica en la que se sitúa
la toma de baja presión, y donde la velocidad del fluido se mantiene prácticamente constante, y una tercera
sección de salida cónica divergente en la que la sección transversal aumenta, disminuyendo la velocidad y
aumentando la presión. La incorporación de esta sección de salida permite una recuperación de la mayor
parte de la presión diferencial producida y, por tanto, un ahorro de energía. Con el fin de reducir las pérdidas
de carga causadas por una tobera, puede acoplarse a continuación de la tobera una sección divergente
similar a la utilizada para un tubo Venturi, resultando una combinación que se denomina Venturi-tobera
(Bela, 1993).

Placa orificio

Consiste en una placa perforada que se instala en la tubería. El orificio de la placa puede ser: concéntrico,
excéntrico y segmental. Con el fin de evitar arrastres de sólidos o gases que pueda llevar el fluido, la placa
incorpora, normalmente, un pequeño orificio de purga. Entre los diversos perfiles de orificio que se utilizan
se pueden destacar los siguientes: de cantos vivos, de cuarto de círculo y de entrada cónica. El más utilizado
es el de cantos vivos, aunque también se usan las placas de cuarto de círculo y las de entrada cónica,
especialmente cuando el fluido es viscoso. Para captar la presión diferencial que origina la placa de orificio,
es necesario conectar dos tomas, una en la parte anterior y otra en la parte posterior de la placa. La
disposición de la toma puede ser: en las bridas, en la vena contraída, y en la tubería (García, 2001).

Rotámetro:
El rotámetro consiste de un flotador que se mueve libremente dentro de un tubo vertical ligeramente
cónico, con el extremo angosto hacia abajo. El fluido entra por la parte inferior del tubo y hace que el
flotador suba hasta que el área anular entre él y la pared del tubo sea tal, que la caída de presión en este
estrechamiento sea lo suficientemente grande para equilibrar el peso del flotador. El tubo es de vidrio y lleva
grabada una escala lineal para conocer la posición del flotador o directamente el caudal. Las diferencias de
presión observadas están destinadas a mantener el objeto flotante en equilibrio y como el flotador es de
peso constante, esta diferencia de presión es independiente de la descarga, ya que esta pérdida de altura es
constante entonces la velocidad periférica es constante. Para mantener una velocidad constante con una
variación de la rata de descarga, el área de la sección transversal a través de lo cual esta velocidad se
produce, debe variar. Esta variación del área de la sección transversal se producirá a medida que el flotador
se mueva en los dos sentidos a lo largo del rotámetro de forma cónica (Bela, 1993).

Codo

Cuando un fluido circula por el codo de una tubería, está sujeto a una aceleración angular. La fuerza
centrífuga resultante crea una presión diferencial entre el radio interior y el radio exterior. La raíz cuadrada
de esta presión diferencial es proporcional al caudal, siendo la base fundamental de estos medidores de
caudal. La toma en el codo presenta la ventaja de que como la mayoría de las configuraciones de tuberías
tienen codos, pueden situarse en ellos la toma de presión. Esto permite una instalación económica, sin
pérdidas de presión, y sin introducir obstrucciones en la línea. Debe ponerse especial cuidado para alinear
los orificios de las tomas de presión en ambos planos (García, 2001).

Ampliación concéntrica

El flujo se contrae de repente conforme se aproxima a un tramo de tubo de menor tamaño y después se
expande de repente al diámetro total de la tubería. La corriente que fluye a través del orificio forma una
vena contracta y la rápida velocidad del flujo resulta en una disminución de presión hacia abajo desde el
orificio.
El valor real del coeficiente de descarga depende de la ubicación de las ramificaciones de presión,
igualmente es afectado por las variaciones en la geometría de la orilla del orificio. El valor real del coeficiente
de descarga es mucho más bajo que el del tubo venturi o la boquilla de flujo puesto que el fluido se fuerza a
realizar una contracción repentina seguida de una expansión repentina (Bela, 1993).

4. MATERIALES Y EQUIPOS:

● Venturímetro
● Ampliación concétrica
● Placa orificio
● Columna con codo
● Medidores de presión (Columna de agua)
● Banca hidráulica
● Termómetro
● Cronómetro
● Pesa 2.5 kg
5. METODOLOGÍA

Se Verificó que la válvula de alimentación de la banca hidráulica y la válvula de control, estén cerradas. Se
abrió la válvula de control 1/3 de su apertura total y se encendió la bomba de alimentación del banco. Se
abrió totalmente y lentamente la válvula de alimentación del banco; cuando el equipo se llenó
completamente de agua y libre de burbujas de aire, se cerró la válvula de control de manera que el flotador
descendió al tope inferior del tubo cónico.

Se Abrió la válvula de control de manera que el flotador del rotámetro se ubique en la primera altura
indicada en la tabla de datos suministrada (20 mm), y se procedió a medir las alturas de los medidores de
presión de columna de agua, en cada punto en el diagrama: Venturi, difusor, placa orificio y codo, como se
indica en la figura 1.

Figura 1: Diagrama para la medición de presión diferencial en cada punto

Para determinar el flujo másico real, se usó la banca hidráulica, se tomó el tiempo que se demora la banca
hidráulica para alcanzar el equilibrio de 7.5 kg de agua.

DATOS

Tabla 1: Datos tomados durante la práctica.


6. CÁLCULOS

Medida de la banca hidráulica:

Se empleó en la banca hidráulica una masa de 2.5 kg equivalentes a 7.5kg de agua en la cubeta. Para el
cálculo se dividió la masa de agua para el tiempo demorado en obtener esa cantidad de masa.

Los resultados se resumen en la tabla 3.

Tabla 2. Calculo de flujo másico para cada altura del rotámetro

Rotámetro
Masa (Kg) Tiempo (s) Altura (mm) Flujo másico Kg/s Caudal Q (m3/s)
7.5 88 20 0,0852 8,5227E-05
7.5 64 40 0,1172 1.1718E-04
7.5 49 60 0,1531 1,5306E-4
7.5 40 80 0,1875 1,8750E-4
7.5 34 100 0,2206 2,2058E-4
7.5 29 120 0,2586 2,5862E-4
7.5 25 140 0,3000 3,0000E-4
7.5 22 160 0,3409 3,4091E-4
7.5 20 180 0,3750 3,7500E-4
7.5 18 200 0,4167 4,1666E-4

Venturímetro

El cálculo del caudal viene dado por el producto entre la velocidad de flujo por el Area

Q = VB*AB

La velocidad en un punto determinado se calcula con la formula derivada de la ecuación de Bernuli:


( )

Donde HA y HB son las alturas manométricas y AA y AB son las áreas de la tubería, g es la gravedad, en ente
caso:

AA = 0.026 m y AB = 0.016m

Para el cálculo del flujo másico, se multiplicó el caudal obtenido por la densidad del fluido (Agua).

m = Q*d = VB*AB*d

La ecuación del venturímetro viene dado por


Donde K es el factor del venturímetro en función de las secciones, gravedad y densidad del fluido. Los
cálculos se resumen en la tabla 1.

Tabla 3. Calculo del Caudal y flujo másico en el Venturi para cada medición

Venturímetro
Velocidad en B Caudal Q Flujo masico Factor del
HA (m) HB (m)
(m/s) (m3/s) Kg/s venturímetro (K)
0,264 0,254 0,5617 8,9866E-05 0,0899 0,8987
0,265 0,248 0,7323 1,1717E-04 0,1172 0,8987
0,266 0,239 0,9229 1,4767E-04 0,1477 0,8987
0,268 0,23 1,0949 1,7518E-04 0,1752 0,8987
0,275 0,22 1,3172 2,1076E-04 0,2108 0,8987
0,284 0,211 1,5175 2,4281E-04 0,2428 0,8987
0,296 0,199 1,7493 2,7989E-04 0,2799 0,8987
0,308 0,185 1,9698 3,1517E-04 0,3152 0,8987
0,322 0,168 2,2041 3,5266E-04 0,3527 0,8987
0,337 0,15 2,4288 3,8861E-04 0,3886 0,8987

Amplificación concéntrica.

El fundamento de medición en este aparato es similar al del venturímetro, los cálculos se resumen en la
siguiente tabla.

Tabla 4. Calculo del Caudal y flujo másico en la ampliación concéntrica

Ampliación concéntrica
Flujo
Velocidad en D Caudal Q
HC (m) HD (m) másico
(m/s) (m3/s)
Kg/s
0,26 0,263 0,1437 7,329E-05 0,0733
0,259 0,262 0,1437 7,329E-05 0,0733
0,258 0,262 0,1659 8,462E-05 0,0846
0,262 0,264 0,1173 5,984E-05 0,0598
0,267 0,268 0,0830 4,231E-05 0,0423
0,274 0,276 0,1173 5,984E-05 0,0598
0,284 0,287 0,1437 7,329E-05 0,0733
0,294 0,298 0,1659 8,462E-05 0,0846
0,305 0,31 0,1855 9,461E-05 0,0946
0,317 0,325 0,2347 1,197E-04 0,1197
Placa orificio

A diferencia del venturímetro, en la placa orificio existe una pérdida significativa de energía, por lo que es
preciso multiplicar en el cálculo del caudal, por el coeficiente de descarga del aparato (C).

Q = C* AF *VF


( )

Donde el coeficiente de descarga es:

flujo volumétrico real


CD 
flujo volumétrico teórico

Para este aparato, AE = 0.051 m y AB = 0.020m

La ecuación de la placa orificio viene dada por

Donde p es el factor de la placa orificio en función de las secciones, gravedad y densidad del fluido. Los
cálculos se resumen en la tabla 5.

Tabla 5. Calculo del Caudal y flujo másico en la placa orificio para cada medición

Placa orificio
Velocidad Caudal Flujo
Q Caudal Placa Factor de la
HE (m) HF (m) en F Teórico Cd Másico
Real(m3/s) orificio (m3/s) placa orificio
(m/s) (Q)(m3/s) Kg/s
0,25 0,248 0,2152 4,3046E-05 8,52E-05 1,98 4,0389E-05 0,0404 0,9031
0,264 0,246 0,6457 1,2914E-04 1,17E-04 0,91 1,2117E-04 0,1212 0,9031
0,264 0,233 0,8474 1,6947E-04 1,53E-04 0,90 1,5901E-04 0,1590 0,9031
0,266 0,225 0,9745 1,9490E-04 1,88E-04 0,96 1,8287E-04 0,1829 0,9031
0,272 0,214 1,1591 2,3181E-04 2,21E-04 0,95 2,1750E-04 0,2175 0,9031
0,281 0,201 1,3612 2,7225E-04 2,59E-04 0,95 2,5545E-04 0,2554 0,9031
0,293 0,186 1,5743 3,1485E-04 3,00E-04 0,95 2,9542E-04 0,2954 0,9031
0,305 0,166 1,7943 3,5886E-04 3,41E-04 0,95 3,3671E-04 0,3367 0,9031
0,319 0,145 2,0075 4,0151E-04 3,75E-04 0,93 3,7673E-04 0,3767 0,9031
0,337 0,122 2,2316 4,4631E-04 4,17E-04 0,93 4,1877E-04 0,4188 0,9031
Cd
Promedio 0,94
Codo de 90°

Según Béla, G 1993, el flujo másico a través de un codo puede ser calculado con un error de alrededor del
10% por la siguiente formula:

Donde:

m= flujo másico en libras por hora


r= radio de línea central del codo en pulgadas = 0.18 pulgadas para el codo empleado
D= Diámetro de la tubería en pulgadas = 2.01 pulgadas para el codo empleado
p= Densidad en libras por pie cubico, siendo la del agua 62.32 lb/ft3
h= diferencia de presiones en pulgadas de columna de agua.

Los cálculos se resumen en la siguiente tabla.

Tabla 6. Calculo del Caudal y flujo másico en el codo para cada medición

Codo
Variación
Flujo
de flujo masico Caudal Q
HF (in) HG (in) masico
presiones lb/h
Kg/s
H (in)
10,000 9,843 0,1574803 924,1596967 0,1167 1,167E-04
9,764 9,528 0,2362205 1131,859849 0,1429 1,429E-04
9,409 9,134 0,2755906 1222,548365 0,1544 1,544E-04
9,134 8,740 0,3937008 1461,224782 0,1845 1,845E-04
8,740 8,189 0,5511811 1728,944478 0,2183 2,183E-04
8,425 7,717 0,7086614 1960,438765 0,2475 2,475E-04
8,031 7,047 0,984252 2310,399242 0,2917 2,917E-04
7,480 6,220 1,2598425 2613,918354 0,3300 3,300E-04
6,890 5,394 1,496063 2848,451488 0,3597 3,597E-04
6,220 4,331 1,8897638 3201,383098 0,4042 4,042E-04

7. RESULTADOS:

La comparación de los flujos másicos y volumétricos medidos en cada aparato con respecto al flujo medido
en la banca hidráulica se resumen en la siguiente tabla:
Tabla 7. Flujos másicos calculados en el vénturi, la ampliación concéntrica, la placa orificio el codo
comparados con el flujo másico medido en la banca hidráulica.

Altura Vénturi Ampliación Placa orificio Codo (Kg/s) Banca


rotámetro (Kg/s) concéntrica (Kg/s) hidráulica
(mm) (Kg/s)
20 0,0899 0,0733 0,0404 0,1167 0,0852
40 0,1172 0,0733 0,1212 0,1429 0,1172
60 0,1477 0,0846 0,1590 0,1544 0,1531
80 0,1752 0,0598 0,1829 0,1845 0,1875
100 0,2108 0,0423 0,2175 0,2183 0,2206
120 0,2428 0,0598 0,2554 0,2475 0,2586
140 0,2799 0,0733 0,2954 0,2917 0,3000
160 0,3152 0,0846 0,3367 0,3300 0,3409
180 0,3527 0,0946 0,3767 0,3597 0,3750
200 0,3886 0,1197 0,4188 0,4042 0,4167

Relación del caudal banca hidráulicca vs ccaudal


de los medidores de flujo
0,45
0,4
0,35
Flujo
másico de 0,3
la banca 0,25
hidráulica 0,2
(Kg/s) 0,15
0,1
0,05
0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
Flujo másciccode los distintos medidores (Kg/s)

Figura 2. Grafica de relación de flujo de la banca hidráulica vs. Flujo del venturímetro, ampliación
concéntrica, placa orificio y codo.

Se interpreta en la figura 1 que los flujos másicos calculados en el vénturi, placa orificio y codo, son similares,
mientras que el flujo calculado en la ampliación concéntrica muestra errores de medición.
Curva de calibración del rotámetro.

A partir de los flujos masicos obtenidos con la banca hidráulica a diferentes alturas marcadas, se realizó la
curva de calibración para el rotámetro Altura vs Flujo másico, para extrapolar los datos para cualquier altura
que se lea en el rotámetro.

Curva de calibración del rotametro


0,4500
0,4000 y = 0,0018x + 0,0421
R² = 0,9987
Flujo 0,3500
masico 0,3000
0,2500
0,2000
Flujo masico Kg/min
0,1500
0,1000
0,0500
0,0000
0 50 100 150 200 250

Altura rotametro

Figura 3. Curva de calibración para el rotámetro: Flujo másico vs Altura

La curva obtenida fue:

Y = 0.0018x + 0.0421, Donde:

Y=Flujo másico en Kg/min,

X= Altura marcada en el rotámetro.

El factor de correlación R2 es de 0.998, indicando una relación lineal positiva fuerte entre la altura y el flujo
másico.

8. DISCUSIÓN

La presente práctica se realizó con el fin de comparar la eficacia de distintos medidores de flujo por presión
diferencial que, según Acedo (2013), constituye el método más ampliamente utilizado para la medida
industrial de flujos. Es así, que los caudales o flujos se determinan para dosificar las cantidades adecuadas de
un material a un proceso, para conocer el consumo de un producto y la producción de un proceso o equipo,
es decir, son utilizados para los balances de materia y energía de los procesos y equipos a nivel industrial
(Pacheco, 2010).
Se evaluaron y compararon las mediciones de flujo volumétrico en los medidores de: Venturi, ampliación
concéntrica, placa orificio y codo con las medidas en la Banca hidráulica, puesto que los cuatro primeros se
utilizan para la medida general de caudal mientras que el último se reserva a aplicaciones importantes que
requieren de mayor exactitud (Mota, 2012).

Los medidores de flujo volumétrico constituyen medidores de presión diferencial, en los cuales, el cálculo
del caudal se basa en el aumento de la energía cinética y la diferencia de presión estática aguas arriba y
aguas abajo del medidor. Por otro lado, el rotámetro (banca hidráulica) mantiene una presión diferencial
constante y varía su área, aumentando el área eficaz con el flujo del caudal (García, 1999).

En la Tabla 2 se pueden observar los caudales encontrados para cada medidor de flujo y altura del
rotámetro. Como se mencionó anteriormente, la medida en la banca hidráulica es la que posee mayor
exactitud (Mota, 2012) y es la que se tomó como referencia para la comparación entre medidores. De
acuerdo a esto, se aprecia que las mediciones en el venturímetro son las que se acercan más a las
mediciones de la banca hidráulica, y por tanto, constituiría el medidor con mayor exactitud entre los cuatro
comparados. Pacheco (2010) menciona que estos medidores presentan una restricción más suave que la de
la placa orificio, lo que genera que la caída de presión sea menor y su precisión mayor puesto que se puede
tener mayores diferenciales de presión.

Sin embargo, los venturímetros implican un mayor gasto económico al momento de su construcción. Es por
esto, que los medidores de placa orificio no han sido desplazados del mercado, ya que presentan un bajo
costo. Estos sistemas trabajan mejor con flujos turbulentos y altos debido a una mayor diferencia de
presiones. Por estas razones, pierden su precisión con flujos bajos y generan mucha caída de presión
(Pacheco, 2010). Por otro lado, Acedo (2013) menciona que la relación entre los diámetros también es un
factor importante, pues valores bajos hacen que aumente la diferencia de presión, reduciendo así la
capacidad del medidor. Además, el Coeficiente de descarga que indica la relación entre el flujo ideal y el flujo
real (Campos, 2008), también es un factor importante pues su valor depende para cada dispositivo y de
cómo se coloquen las tomas de presión (Rivas, s.f.). A pesar de esto, ambos métodos generan datos similares
(Figura 1).

Los medidores de ampliación concéntrica, debido a la ampliación de la sección transversal, generan una
pérdida de energía que conlleva a la disminución de presión entre los dos puntos de medida. Si las pérdidas
son mayores, se tiene una menor precisión (Anónimo, 2014). En la Tabla 4 y en la figura 2, se observa que los
datos obtenidos por este medidor varían mucho de los de la banca hidráulica y de los otros medidores
respectivamente. Esto puede deberse a grandes pérdidas de energía o debido a errores humanos en la toma
de datos o a errores sistemáticos, es decir, de calibración del medidor (Ochoa, s.f.).

Los datos calculados para el medidor de codo (Tabla 6) también presentan una similitud con los datos del
rotámetro. La diferencia de presiones en este caso, se da debido a un cambio de velocidades puesto que el
fluido está sujeto a una aceleración angular y la fuerza centrífuga resultante provoca el cambio de presiones
entre los radios (García, 1999). Puesto que se trabajó con flujos bajos, el diferencial de presión es también
bajo lo que disminuye mucho la precisión del sistema (Pacheco, 2010).

El rotámetro, que constituye la medición de referencia para este trabajo, es un instrumento con buen
precisión y repetitividad y junto con la banca hidráulica, permiten calcular el flujo másico (Pacheco, 2010). En
la Figura 3, se observa la curva de calibración para el rotámetro. De acuerdo a los parámetros de la misma
(R2 de 0.998), se concluye que se tiene un muy bien ajuste de los datos, lo que significa que y (flujo másico)
depende funcionalmente de x (altura) y explica la curva realizada (Lara, 2014).

Por último, la selección eficaz de un medidor de flujo requiere un conocimiento de las tecnologías de los
medidores así como del proceso y del fluido a medir. Además, si la medición se realiza con el propósito de
facturar un consumo, deberá ser lo más precisa posible (García, 1999). En cuanto al conocimiento del fluido,
se debe considerar características como viscosidad, corrosión, densidad, etc. (Campos, 2008). Además,
dependiendo del contenido de sólidos, se recomienda: Un medidor de placa orificio o codo si los flujos no
tienen altos contenidos de sólidos en suspensión y un venturímetro si se trabaja con fluidos con éstos
sólidos, pues con éste sistema, se puede manejar lodos con altos contenidos de sólidos. En cuanto a
rotámetros, estos no se pueden utilizar con fluidos turbios ni en línea de alta presión (Pacheco, 2010).

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

● Al comparar los flujos obtenidos por los cuatro dispositivos, se concluye que el venturímetro
es el que más se acerca a la medición real hecha con la banca hidráulica.
● Placa orificio es el medidor elegido a nivel industrial, debido a su bajo costo al momento de
la implementación.
● Las mediciones realizadas a partir del codo son semejantes a las de placa orificio y son una
buena alternativa por su bajo costo, sin embargo su implementación requiere de espacio.
● Se determinó la curva de calibración del rotámetro.
● Se recomienda tener precaución al momento de hacer la toma de datos de la presión en
mm de H2O, ya que no se puede obtener valores menores a otros, esto implica un error en
el cálculo de la velocidad.

10. REFERENCIAS

Acedo, J. (2013). Instrumentación y control avanzado de procesos. Ediciones Díaz de Santos. Pp. 11-16.

Anónimo. (2014). Manual de Prácticas: Laboratorio de Hidráulica. Facultad de Ingeniería. [En línea].
Disponible en: http://fing.uach.mx/util/2014/02/04/Manual%20de%20Laboratorio%20de%20Hidraulica.pdf

Campos, A. (2008). Programa de computo para dimensionalizar medidores de flujo por presión diferencial en
líquidos. Tesis para obtener el título de Ingeniero en Control y Automatización. Instituto Politécnico
Nacional. México. Pp. 32.

García, L. (1999). Teoría de la medición de caudales y volúmenes de agua e instrumental necesario


disponible en el mercado. ITGE. Pp. 22-26.

Lara, A. (2014). Análisis de regresión. Universidad de Granada. [En línea]. Disponible en:
http://www.ugr.es/~bioestad/_private/cpfund5.pdf

Mota, G. (2012). Metodología para la selección de medidores de flujo. Tesis para obtener el título de
Ingeniero en Control y Automatización. Instituto Politécnico Nacional. México. Pp. 40.
Ochoa, A. (Sin fecha). Métodos y sistemas de medición de gasto. Serie autodidáctica de medición del agua.
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Pp. 12-13.

Pacheco, J. (2010). Medición y control de procesos industriales. Editorial Trillas. México. Pp. 106-116.

Rivas, A. (Sin fecha). Placa orificio. Serie autodidáctica de medición del agua. Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua. Pp. 3.

Bela G. (1993). Flow Measurement. CRC Press. Pp. 25. Disponible en:
https://books.google.com.ec/books?id=ju0U2ItY1QsC&pg=PA25&lpg=PA25&dq=how+to+measure+t
he+flow+in+an+elbow+pipe+pressure&source=bl&ots=uSQ-OkIHJX&sig=RKFJwt1Q0PDPI-
id6mkB4M15C_E&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj9t9eyhLXKAhVL8CYKHQGdBZwQ6AEIHTAA#v=onepage&q=ho
w%20to%20measure%20the%20flow%20in%20an%20elbow%20pipe%20pressure&f=false

García L. (2001). Teoría de la medición de caudales y volúmenes de agua e instrumental necesario disponible
en el mercado. Madrid. Centro Español de Metrología.

You might also like