You are on page 1of 29

Índice

Capítulo 1 4
1. Antecedentes 4
1.1. Introducción 5
1.2. Análisis y presentación de la Problemática 5
1.3. Definición del Problema a Resolver, necesidad insatisfecha u oportunidad de
intervención a través del proyecto. 5
1.4. Objetivo General 6
1.5. Objetivos Específicos 6
1.6. Alcances 6
1.6.1. Alcance Económico 6
1.6.2. Alcance Ambiental 6
1.6.3. Alcance Social 7
1.7. Limitaciones 7
Capítulo 2 8
2. Marco Teórico (máximo 15 páginas) 8
2.1. Marco Teórico Conceptual 8
2.2. Marco Normativo 13
Capítulo 3 17
3.1. Estado del Arte (máximo 10 páginas) 17
4.1. Propuesta de Ingeniería del proyecto (desarrollo de la propuesta que considera
los aspectos técnicos y su aplicación) (máximo 50 páginas) 20
2.3. Descripción física del área de proyecto 21
2.3.1. Ubicación Geográfica 21
Límites territoriales 23
2.3.1.1. Latitud y longitud 23
2.3.1.2 Vías de acceso 23
2.3.2. Clima 24
2.3.3. Altitud 24
2.3.4. Relieve topográfico 24
2.5. Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios 24
2.5.1. Aspectos demográficos 24
2.5.2. Población actual 25
2.5.3. Población actual del proyecto 26
5.1. Análisis de la evaluación ambiental (impacto ambiental cuando aplique) y social
(máximo 5páginas, 27
6.1. Análisis de la evaluación económica financiera (máximo 5 páginas puede
incluirse una aproximación al análisis del costo-beneficio) 28
7.1. Resultados (máximo 5 páginas) 28
8.1. Conclusiones y Recomendaciones (máximo 3 páginas) 28
Resumen ejecutivo en 150 palabras
Abstract (150 palabras en inglés)
Palabras clave
ANÁLISIS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Y ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE SANTIAGO DE
COLLANA SECCIONAL, COMPONENTE DE ADUCCION

Capítulo 1

1. Antecedentes
En palca se registró este tipo de desastres (NOTICIA CORI) Stephanie Sivila

El Gobierno Autónomo Municipal de Mecapaca – GAMM cuenta con deficiencias en


servicios de agua potable que requieren ser cubiertos en la población civil del área
del Cantón Santiago de Collana Central Agraria LOMA.

En la actualidad, los servicios de agua potable en cantidad y calidad normalizada


no existen en la zona, ya que en los últimos años todas las comunidades de la
Central Agraria Loma han podido sobrevivir en condiciones muy difíciles en cuanto
a la provisión de agua por persona determinando una cantidad de 10 a 20
litros/hab*día, como promedio de consumo en el área.

Fundamentalmente por las características hidrológicas de la zona que cuentan con


arroyos que por efecto del desarrollo y crecimiento poblacional de las zonas
circundantes han sido desviados, utilizados como sistemas de micro riego y en otros
casos han sido canalizados por efecto del desarrollo urbano para habilitar
plataformas urbanas, etc. y las vertientes que se utilizaban cuando las poblaciones
eran menores podían paliar los requerimientos de hace 20 años, actualmente no
producen caudales mayores a 1 l/seg, que aportan con el promedio ya expuesto de
10 a 20 l/hab*día, dotación muy mínima respecto a la requerida según la NB 689 de
70 a 100 l/hab*día.

También se han efectuado emprendimientos de obras con el empleo de bombas y


otros medios de solución que no han prestado un servicio efectivo por razones
técnicas y sociales.

En la actualidad se cuenta con acuerdos firmados entre el Gobierno Autónomo


Municipal de Mecapaca – GAMM y el Gobierno Autónomo Municipal de Irupana -
GAMI, en los que se ha definido que la dotación de agua para el sistema de agua
potable Santiago de Collana (Mecapaca) sea provista del rebalse de la Laguna
Arqhata Qhota que se encuentra ubicada a los pies del nevado del Mururata,
teniéndose que atravesar las Comunidades del GAM de Palca, hasta llegar al
Distrito 3 – Santiago de Collana a las Sub Centrales: Cantonal Collana y Janco
Kahua.

1.1. Introducción
COLOCAR A QUE RIESGOS Y AMENAZAS SE EXPONE UN SISTEMA DE
ADUCCION

Porque es prioritario el sistema de AGUA POTABLE y considerar riesgos y


amenazas JULIO NOGALES

1.2. Análisis y presentación de la Problemática


1.2.1. Identificación del problema

El presente proyecto identifica que el sistema de agua potable en su componente


de aducción, el cual aún se encuentra en proyecto de pre inversión no contempla
un enfoque de reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

1.3. Definición del Problema a Resolver, necesidad insatisfecha u oportunidad


de intervención a través del proyecto.
1.3.1. Causa y Efecto del problema identificada

FIGURA 1. Árbol de Problemas

La causa es la falta de enfoque de reducción del riesgo de desastres y adaptación


al cambio climático

Efecto No es un proyecto resiliente Stephanie Sivila

1.3.2. Formulación del problema

Dado que en el sistema de agua potable en su componente de aducción no cuenta


con medidas ante riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, es
fundamental identificar y analizar medidas para promover la resiliencia y así poder
evitar pérdidas económicas y riesgo a la salud de la población.

1.4. Objetivo General


● Analizar las medidas para la reducción del riesgo de desastre y adaptación
al cambio climático del sistema de agua potable Santiago de Collana
seccional en su componente de aducción

1.5. Objetivos Específicos


● Analizar y describir el área del proyecto.
● Realizar un diagnóstico de las amenazas, vulnerabilidades, riesgos
característicos del sistema de agua potable en su componente de aducción.
● Analizar las medidas estructurales y no estructurales para el sistema de agua
potable en su componente de aducción.
● Realizar la evaluación de impacto ambiental.
● Realizar la evaluación del impacto social.
● Realizar la evaluación económica financiera. Stephanie NOGALES

1.6. Alcances
1.6.1. Alcance Espacial
Según el análisis del área del proyecto el alcance espacial del presente estudio se
llevara a cabo, en el rio Palca. Nace y Termina Corina cespedes

1.6.2. Alcance Económico


Determinar los beneficios y costos de las medidas seleccionadas para la
sostenibilidad del proyecto a partir de indicadores como el VAN y TIR.

1.6.3. Alcance Ambiental


Se plantea delimitar lineamientos de acciones de Reducción del Riesgo de
Desastres y Adaptación al Cambio Climático, tomando en cuenta la conservación y
el cuidado del medio ambiente el cual se encuentra dentro del proyecto de sistema
de agua potable, del municipio Santiago de Collana, enfocada en incrementar la
resiliencia. Stef y julio
1.6.4. Alcance Social
Fortalecer las medidas para le mejora en la calidad de vida de la población de
mecapaca para que cuenten con una infraestructura resiliente del sistema de agua
potable, de la población de Santiago de Collana, proponiendo medidas de reducción
del riesgo de desastres, adaptación y/o prevención al Cambio Climático, que se
refiere al contexto identificado.

1.7. Limitaciones
El presente proyecto se delimita dentro el campo de la disciplina de Ingeniería Civil
y Ambiental, haciendo énfasis en lineamientos de Infraestructura con enfoque de
adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres.

Los límites planteados para el presente proyecto son:

● El análisis de reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio


climático, están enfocadas al aumento de la resiliencia frente a
deslizamientos, no se considera otro evento extremo.

La implementación de las medidas planteadas, dependerá de la aceptación de las


mismas por los tomadores de decisiones.
Capítulo 2

2. Marco Teórico (máximo 15 páginas)


2.1. Marco Teórico Conceptual
En el siguiente segmento se analiza el marco teórico conceptual con respecto al
proyecto de sistema de agua y el componente de aducción del proyecto, como
también las definiciones adoptadas internacionalmente de reducción del riesgo de
desastres y la adaptación al cambio climático.
2.1.1. Sistema de captación de agua.
La obra de toma es la estructura hidráulica de mayor importancia de un sistema de
aducción, que alimentará a un sistema para la generación de energía hidroeléctrica,
sistemas de riego, o para el consumo humano de agua potable, u otros tipos de
proyectos.
Existen diferentes tipos de obras de toma, los cuales han sido desarrollados sobre
la base de estudios en modelos hidráulicos, principalmente en aquellos aplicados a
cursos de agua con gran transporte de sedimentos.
Cada intervención que se realice al recurso hídrico por medio de obras civiles para
la captación de agua, origina alteraciones en el régimen de caudales, generando
impactos aguas abajo de la estructura de captación, por lo que su aplicación deberá
considerar al mismo tiempo la satisfacción de la demanda definida por el proyecto
y los impactos sobre sectores ubicados en niveles inferiores.
El sistema de obra de toma utilizada en el presente proyecto es de obras de toma
superficiales, en donde la obra de toma superficial se define como el conjunto de
estructuras que tiene por objeto desviar las aguas que escurren sobre la solera
hacia el sistema de conducción.
Para la obra de toma, el curso natural es un medio que satisfacerá las necesidades
de agua del sistema receptor. La utilización del agua a través de la obra toma tendrá
consecuencias sobre el curso natural en cuanto a su morfología, régimen de
escurrimiento y sobre el área de influencia en cuanto al equilibrio de sus suelos,
nivel de aguas subterráneas, etc.
Por lo tanto, es necesario tener conocimiento previo de las características y
condiciones que ofrece el río o quebrada que se piensa aprovechar, en donde el
diseño de la obra de toma deberá ser realizado en asociación a las condiciones
naturales existentes, a los procesos que están en desarrollo y a los impactos
posteriores que se generarán a consecuencia de la intervención. (Pizano, 2002)
El sistema de aducción según la definición en la Norma Boliviana NB 689 es el
conjunto de tuberías, canales, túneles, dispositivos y obras civiles que permiten el
transporte del agua, desde la obra de captación hasta la planta de tratamiento,
tanque de almacenamiento o directamente a la red de distribución.
El sistema de aducción utilizado en el proyecto es por medio de gravedad, en donde
el agua se conduce a una presión igual a la atmosférica. En donde los criterios que
deben considerarse para la elección del tipo de aducción son las siguientes:
- Ubicación de la obra de captación respecto al centro poblado.
- Topografía de la zona o área de proyecto.
- Presiones máximas y mínimas.
- Características del suelo.
- Fuentes de energía disponibles.
Para el diseño de la aducción se debe considerar el caudal de diseño de captación
de agua, la ubicación del sistema de tuberías, determinación de cotas, los
materiales del sistema de aducción, la velocidad de escurrimiento (considerando las
presiones máximas y mínimas). Como aspectos complementarios al diseño se debe
tomar en cuenta la profundidad de la instalación, en donde dicha profundidad debe
ser mayor o igual a 0,60 m sobre la clave de la misma, la ubicación de las válvulas,
estaciones reductoras de presión y medidas estructurales especiales. Lo descrito
con anterioridad contempla los criterios descritos en la NB 689.
2.2.2. Definiciones Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y Adaptación al
Cambio Climático (ACC).
● Adaptación al Cambio Climático
La Adaptación al Cambio Climático es definida como las iniciativas y medidas
encaminadas a reducir la vulnerabilidad de la sociedad y la susceptibilidad de los
sistemas naturales, ante los efectos reales o esperados del Cambio Climático por el
cambio en la intensidad y frecuencia de la variabilidad climática. Es una estrategia
de respuesta a cambios en el comportamiento climático. (IPCC, 2001)

● Resiliencia
Capacidad de un sistema social o ecológico para absorber una alteración sin perder
ni su estructura básica o sus modos de funcionamiento, ni su capacidad de auto
organización, ni su capacidad de adaptación al estrés y al cambio”, también se
refiere a la forma de reaccionar. (IPCC, 2007)

● Amenaza
La posible aparición de un evento físico natural o inducido por el hombre que puede
causar la pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como daños y
pérdidas a la propiedad, la infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación
de servicios y recursos ambientales. (EIRD, 2009)

 Exposición:

Se refiere a la presencia de la población, propiedades, medios de vida, sistemas y


otros elementos importantes para el bienestar de los individuos en zonas que
pueden verse afectadas en diferentes grados por las amenazas.

 Vulnerabilidad:

Se refiere al conjunto de características y circunstancias de un individuo, familia,


población, o sistema que lo hace susceptible a los efectos de una amenaza. La
vulnerabilidad puede ser de carácter físico, institucional, político, cultural, social,
ambiental, económico y humano.

 Desastres:

Son situaciones que se producen a raíz de una amenaza, que provocan trastornos
en la vida de una comunidad o sociedad, donde la mayoría de las personas no
pueden recuperarse sin la asistencia externa de terceros, a menudo fuera de su
comunidad o sociedad.

Generalmente conlleva pérdidas masivas de vidas, infraestructuras y otros activos,


afectando el bienestar, la seguridad, la salud y los medios de vida. Algunos de sus
impactos son inmediatos y otros son el resultado de como las personas reaccionan
frente a la situación e intentan recuperarse de la misma. No son interrupciones
inevitables del desarrollo a los que se responde con una rápida distribución de
ayuda de emergencia, sino el resultado de los riesgos no controlados dentro del
proceso de desarrollo.

 Riesgos de desastres:
El riesgo de desastres supone la pérdida potencial de vidas, de la salud, de los
medios de vida, de los bienes y los servicios que podría sufrir una determinada
comunidad o sociedad durante un determinado periodo debido al desastre.

 Reducción de riesgos de desastres:

Involucra las estrategias para que la población disfrute de sus derechos humanos
básicos y la protección de su bienestar, a través de la disminución de la
vulnerabilidad y la exposición a las amenazas mediante acciones que aborden la
pobreza, la desigualdad y la negación de los derechos fundamentales.

No es solo un concepto sino una práctica destinada a recurrir a esfuerzos


sistemáticos para el análisis y gestión de los factores causantes de los desastres.
Incluye la reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la
vulnerabilidad de la población y la propiedad, una gestión racional de la tierra y del
medio ambiente y, mejorar la preparación ante los eventos adversos.

Como un ejemplo, algunas poblaciones en su búsqueda de reducir los riesgos de


desastre, combinan estrategias de diversidad para la subsistencia (como la pesca,
la agricultura y venta de mano de obra) para reducir la vulnerabilidad a las pérdidas
en un área. Sin embargo, en muchos casos la pobreza y la marginación limitan la
efectividad y las alternativas. Además, fenómenos sociales como la migración desde
zonas rurales a urbanas, genera situaciones donde la carencia de conocimientos y
medios expone a nuevos riesgos.

 Riesgo del cambio climático:

El enfoque de reducción de riesgos de desastres necesita una visión más amplia


debido a los impactos del cambio climático, debido a que este altera el perfil de los
riesgos de desastres, no solo en el incremento de los riesgos relacionados al clima,
sino también, en el aumento de las vulnerabilidades de la sociedad, como ser: las
tensiones sobre la disponibilidad de agua, la agricultura y los ecosistemas. Por lo
tanto, la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático
convergen en la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades y alcanzar el
desarrollo sostenible.
 Enfoque integrado de RRD y ACC

Las poblaciones expuestas a amenazas relacionadas con los efectos del clima
(inundaciones, tormentas, sequias, deslizamientos, etc.) corren un mayor riesgo
debido a un aumento previsto en la frecuencia y/o intensidad de esas amenazas
producto del cambio climático global. Por otro lado, las poblaciones expuestas a
amenazas pueden sufrir tensiones debido a los cambios climáticos a largo plazo
(como la irregularidad en los patrones de precipitación y elevación del nivel del mar),
afectando sus medios de vida y salud, aumentando la vulnerabilidad a diversos
tipos de choques, eventos y otros cambios.

Ambos enfoques ven el riesgo como el producto de la exposición y vulnerabilidad a


las amenazas, influenciadas o no por los efectos del cambio climático. La exposición
y la vulnerabilidad pueden intensificarse tanto por tendencias sociales como
ambientales (como el desarrollo urbano o la degradación ambiental), en
consecuencia, cuanto mayor sea alguna de las dos (y también la magnitud o
probabilidad de la amenaza influenciada o no por el cambio climático), mayor es el
riesgo.

 Resiliencia (capacidades):

Se refiere a la capacidad de un individuo, familia, grupo de población o sistema de


anticipar, absorber y recuperarse de los impactos de una amenaza. No es un estado
final sino un conjunto de condiciones y procesos dinámicos. Existen diversos
factores que influencian en la resiliencia, como los siguientes:

Figura 1. Factores influyentes en la resiliencia (capacidades)


Fuente: EIRD, 2009

2.2. Marco Normativo


Dentro del marco normativo se consideraron las leyes y reglamentos vigentes en
Bolivia que contienen un enfoque de riesgos y cambio climático, en relación con el
proyecto en estudio.

En el análisis legal se presenta una evaluación en base a la pirámide de Kelsen1,


en la que se representa la idea de sistema jurídico escalonado en un orden de
jerarquía.

Para el presente análisis normativo, se divide en dos segmentos, en el primero se


analiza la normativa con referencia al sistema de agua potable y en el segundo la
reglamentación concerniente a la RRD y ACC con relación al proyecto en mención.

2.2.1. Análisis normativo sistema de agua.

1
Pirámide de Kelsen: Es un sistema jurídico graficado en forma de pirámide, el cual es usado para representar
la jerarquía de las leyes, unas sobre otras.
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

La CPE, en sus Articulos 373, 375 da el mandato que el agua es un derecho


fundamentalísimo para la vida y constituyéndolo como finito en todos sus estados,
superficiales y subterráneos, asimismo, no siendo objeto de apropiaciones privadas.
Siendo el deber del Estado regular su manejo y la gestión sustentable para riego,
seguridad alimentaria y servicios básicos.

 Ley Nº 300 LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO


INTEGRAL PARA VIVIR BIEN

La Ley Nº 300 en su Artículo 27, establece priorizar el uso acceso y


aprovechamiento del agua como recurso estratégico en cantidad y calidad suficiente
para satisfacer las necesidades domesticas de las personas y los procesos
productivos para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria.

 LEY Nº 071 DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

Esta ley, en lo referente al agua, dispone el derecho a la preservación de la


funcionalidad de los ciclos del agua, de su existencia en la cantidad y calidad
necesarias para el sostenimiento de los sistemas de vida, y su protección frente a
la contaminación para la reproducción de la vida de la Madre Tierra y todos sus
componentes.

2.2.2. Análisis normativo RRD y ACC.


 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
En la CPE, no se tiene en mención ningún artículo relacionado con el cambio
climático. De lo contrario, con respecto a los riesgos de desastres se tiene las
siguientes relaciones:
Artículo 108: Son deberes de las bolivianas y los bolivianos:
...11). Socorrer con todo el apoyo necesario, en casos de desastres naturales y otras
contingencias.
 LEY 300, LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO
INTEGRAL PARA VIVIR BIEN.
El objeto de la presente ley, es establecer la visión y los fundamentos del desarrollo
integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la
continuidad de la capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de
vida de la Madre Tierra.
Con respecto al cambio climático y los riesgos de desastres, la presente Ley aporta
de manera muy relevante los siguientes lineamientos legales.
Artículo 4. (PRINCIPIOS). Los principios que rigen la presente Ley además de los
establecidos en el Artículo 2 de la Ley N° 071 de Derechos de la Madre Tierra son:
… 14. Justicia Climática. El Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de la
equidad y las responsabilidades comunes pero diferenciadas de los países ante el
cambio climático, reconoce el derecho que tiene el pueblo boliviano y sobre todo las
personas más afectadas por el mismo a alcanzar el Vivir Bien a través de su
desarrollo integral en el marco del respeto a las capacidades de regeneración de la
Madre Tierra.
Artículo 17. (PREVENIR Y DISMINUIR LAS CONDICIONES DE RIESGO Y
VULNERABILIDAD DE LA MADRE TIERRA Y DEL PUEBLO BOLIVIANO). El
Estado Plurinacional de Bolivia promoverá acciones para prevenir y disminuir las
condiciones de riesgo y vulnerabilidad de la Madre Tierra y del pueblo boliviano ante
los desastres naturales e impactos del cambio climático, mediante los siguientes
aspectos principales:
1. Incorporación e innovación permanente del enfoque de prevención, gestión del
riesgo de desastres y de adaptación al cambio climático en el Sistema de
Planificación Integral del Estado Plurinacional de Bolivia.
3. Integración del enfoque de reducción del riesgo de desastres y adaptación al
cambio climático en los programas y proyectos de desarrollo del nivel central del
Estado y de las entidades territoriales autónomas, fortaleciendo las capacidades
institucionales y mejorando los procesos de coordinación entre las entidades
competentes en la planificación, gestión y ejecución de intervenciones en esta
materia, en el marco de sus competencias.
4. Desarrollo de redes de información climática, alerta temprana y estrategias de
información y difusión para la prevención de los desastres naturales, con la
incorporación de medios de comunicación en acciones de sensibilización de la
población y con énfasis en el sector agropecuario y el cambio climático
considerando las experiencias y la sabiduría de las naciones indígena originario
campesinas, comunidades interculturales y afrobolivianas en el manejo de
indicadores para la predicción climática local.
6. Articulación entre entidades públicas, privadas, sector académico y
organizaciones sociales para desarrollar procesos de investigación, información,
planificación y ejecución de intervenciones en la gestión del riesgo de desastres con
un enfoque de adaptación al cambio climático
Artículo 32. (CAMBIO CLIMÁTICO). Las bases y orientaciones del Vivir Bien, a
través del desarrollo integral en cambio climático son:
1. Establecer políticas, estrategias, planes, mecanismos organizativos,
institucionales, técnicos y legales para la mitigación y adaptación al cambio climático
y desarrollo de medidas de respuesta efectivas a sus impactos en armonía y
equilibrio con la Madre Tierra.
2. Desarrollar capacidades institucionales y técnicas para el monitoreo, modelación
y pronósticos de escenarios para la planificación y toma de decisiones sobre cambio
climático a largo plazo.
4. Desarrollar y mejorar la capacidad de prevención y gestión de riesgos ante
eventos climáticos extremos, con énfasis en las regiones con sistemas de vida más
vulnerables al riesgo del cambio climático.
6. El Estado impulsará que los recursos financieros de los fondos orientados al
cambio climático, estén destinados al manejo integral y sustentable de todos los
componentes de la Madre Tierra, promoviendo la capacidad de sostenimiento y
adaptación de los sistemas de vida.
 LEY 777, LEY DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL
ESTADO – SPIE
Artículo 10. (GESTIÓN INTEGRAL DEL SPIE).
III. El Sistema de Planificación Integral del Estado, incorpora de forma integrada la
gestión de riesgos, gestión del cambio climático y gestión de sistemas de vida,
fortaleciendo las capacidades de resiliencia de la sociedad y la naturaleza.
Artículo 15. (PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL).
IV. Plan de Desarrollo Económico y Social contiene elementos del ordenamiento del
territorio, sobre el cual el Órgano Rector del Sistema de Planificación Integral del
Estado elabora el marco general y el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, con
un enfoque de gestión de sistemas de vida, de gestión de riesgos y cambio
climático, en coordinación con las entidades competentes, que deberá ser
consolidado de forma gradual en un proceso de planificación territorial de desarrollo
integral.
Artículo 18. (PLANES DE GESTIÓN TERRITORIAL COMUNITARIA PARA VIVIR
BIEN DE LAS AUTÓNOMIAS INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINAS).
II. Los Planes de Gestión Territorial Comunitaria podrán contar con la siguiente
estructura y contenido mínimo:
… 3. Políticas y lineamientos estratégicos, con relación a:
… c. Gestión de riesgos y cambio climático.
LEY 602, LEY DE GESTIÓN DE RIESGOS.
Artículo 18. (OBLIGACIONES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS EN MATERIA DE
GESTIÓN DE RIESGOS). Los ministerios y las instituciones públicas en materia de
gestión de riesgos deben:
…4. Por medio de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, integrar el cambio
climático como componente transversal de la gestión de riesgos de los diferentes
sectores y niveles territoriales, en conformidad a la Ley N° 300…
Artículo 24. (CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS). El nivel central
del Estado y las entidades territoriales autónomas, incorporarán el cambio climático
en la gestión de riesgos, para contribuir al incremento de la resiliencia y la reducción
de vulnerabilidades, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 300…

Capítulo 3

3.1. Estado del Arte (máximo 10 páginas)


De acuerdo al Reglamento Básico de Pre inversión, capitulo II “ESTUDIOS DE
PREINVERSION”, Articulo 11. Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión para
Proyectos de Desarrollo Social, el cual hace referencia a proyectos encaminados a
mejorar las condiciones de vida de la población beneficiaria, que permiten mejorar
el capital humano en forma integral y sostenible, mediante inversiones en
infraestructura y equipamiento, y si corresponde capacitación; tales como:
instalación de agua potable, sistemas de alcantarillado, embovedado de ríos, etc.
Señala que en el contenido referencial de dicho estudio debe incluirse dentro del
componente de Diagnostico de Situación Actual la información sobre la Situación
ambiental y de riesgos actual, así como adaptación al cambio climático, además se
debe realizar un análisis y diseño de medidas de prevención y gestión de riesgos
de desastres y adaptación al cambio climático.

Actualmente, en el marco de dicho reglamento se han elaborado los siguientes


estudios de pre inversión referidos al sector de agua potable y saneamiento básico,
tomando en cuenta el enfoque de análisis de reducción de riesgos y adaptación al
cambio climático.

NOMBRE DE PROYECTO DEPARTAMENTO


DESARROLLO DE RED DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA MANCOMUNIDAD POLÍGONO B
Y POLÍGONO C D-9 (COMPONENTE ALCATARILLADO
POLÍGONO C) (SEPTIMO VERSIÓN) COCHABAMBA
DESARROLLO RED DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA MANCOMUNIDAD
POLÍGONO B Y POLÍGONO C DISTRITO 9 (COMPONENTE
ALCANTARILLADO SANITARIO POLÍGONO B,
MANCOMUNIDAD SANTOS PARAÍSO D-9)(SÉPTIMA
VERSIÓN) COCHABAMBA
DESARROLLO RED DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA MANCOMUNIDAD
SUB D-31, PUCARA GRANDE Y SIVINGANI (COMP.
ALCANTARILLADO) (SEXTA VERSION) COCHABAMBA
CONSTRUCCION SISTEMA DE ALCANTARILLADO
SANITARIO Y PTAR ZUDAÑEZ CHUQUISACA
CONSTRUCCION SISTEMA DE ALCANTARILLADO
SANITARIO Y PTAR BOMBORI POTOSI
Fuente: MMAyA, 2018.

El proyecto a ser analizado en el presente documento, es sobre un sistema de obra


de toma para captar el escurrimiento de agua proveniente de la laguna Arkhata.

El sistema de obra de toma es un conjunto de estructuras que tiene por objeto


desviar las aguas que escurren sobre la solera, hacia sistema de conducción. La
ingeniería del proyecto de obras de captación son sistemas empleados hace cientos
de años, es una tecnología empleada por todo el mundo, en donde fue
evolucionando con el tiempo, optando por medias estructurales de mayor
resistencia a imprevistos del tiempo (obras estructurales con un enfoque de
resilencia), y mejorando la tecnología a ser empleada, mediante obras civiles y
electromecánicas que permiten disponer de agua superficial o subterránea de la
fuente de abastecimiento.
Las principales obras de captación que son empleadas mayormente en los
proyectos de abastecimiento de agua para fines urbanos o rurales son las
siguientes:

- Aguas superficiales;
- Aguas subterráneas.

Las obras civiles mayormente utilizadas para la captación de aguas superficiales


son:

- Captaciones directas, presas de derivación y presas de almacenamiento.

Las fuentes y medidas de obras civiles mayormente utilizadas para la captación de


aguas subterráneas son:

- Manantiales, galerías filtrantes, pozos someros y pozos profundos.

Para el presente proyecto, se analiza la toma de obra de captación de agua


superficial, mediante la estructura de captación directa, en donde los aspectos
generales a ser analizados son los siguientes:

a) Datos Hidrológicos.
- Niveles de agua normal, máximo y mínimo.
- Características de la cuenca de erosión y sedimentación.
- Estudio y análisis de inundaciones y el arrastre de cuerpos flotantes.
b) Aspectos económicos y técnicos.
- Análisis de obras civiles alternativas para la captación de agua y elección de
la más económica que cumpla con los requerimientos técnicos, tecnológicos
y económicos de la población beneficiaria.
- Análisis de costos menores de construcción, operación y mantenimiento.
- Análisis de los costos de las obras de protección, en base un análisis de
reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático.
- Condiciones del terreno.

Capítulo 4:
4.1. Propuesta de Ingeniería del proyecto (desarrollo de la propuesta que
considera los aspectos técnicos y su aplicación) (máximo 50 páginas)
● Realizar un diagnóstico de las amenazas, vulnerabilidades, riesgos
característicos del sistema de agua potable en su componente de aducción.
Deslizamientos e inundaciones Corina Cespedes
● Analizar y describir el área del proyecto. DESCRIPCION GEOGRAFICA
CLIMA E HIDROMETEOROLOGICA Corina Cespedes
● Analizar las medidas estructurales Stephanie Sivila y Corina Cespedes y no
estructurales Stephanie Nogales, Julio Nogales, Eduardo Zamorano para el
sistema de agua potable en su componente de aducción.

4.2. Identificación de amenazas y vulnerabilidades


A continuación, se describe las amenazas y vulnerabilidades identificadas en el
trabajo de campo en la red de distribución del Proyecto de Pre inversión:
Construcción del Sistema de Agua Potable Santiago de Collana (Mecapaca) Mi
Agua IV.

 Amenazas identificadas en la red de distribución


- Deslizamientos y Mazamorras: Este evento se produce, frecuentemente en
la mayor parte de los afluentes y torrenteras del rio La Paz, generando riesgo
a las poblaciones aledañas a los ríos, pues no solo destruyen poblaciones,
sino que cubre con lodo, piedras y materias de arrastre. Es por esta razón
que la red de distribución seria afectada por deslizamientos.
- Inundaciones: El principal causante de este evento adverso es la
precipitación durante la época de lluvias que corresponde a los meses de
diciembre a marzo en el rio La Paz, provoca inundaciones a lo largo del
recorrido el cual afectaría algunas partes de la red de distribución ya que por
el arrastre de material podría verse afectado con el rompimiento de algunas
cañerías.
- Caudales abruptos en los pasos de quebrada: Existen 41 pasos de
quebrada, desde los 6 metros hasta los 140 metros, y es por estos sitios que
pasan partes de la red de distribución los cuales se verían afectados por la
fuerza y magnitud del caudal produciendo rompimiento de las cañerías.
 Vulnerabilidades identificadas en la red de distribución
- Vulnerabilidad Social
o Bajos niveles de salud en la población por falta de agua o baja calidad
de la misma (contaminada).
o Educación sanitaria deficiente en la población (transporte y
almacenamiento del agua se realiza sin cuidar las condiciones de
higiene de los recipientes generando enfermedades gástricas.
o La base productiva se encuentra en proceso de degradación y la
población joven busca nuevas estrategias de vivencia, generando
migración, muchas veces no temporal, expulsando la mano de obra
local.
- Vulnerabilidad Financiera
o Falta de recursos financieros para inversiones en el sector agua y
saneamiento. Generando bajas coberturas en pequeñas
comunidades.
- Vulnerabilidad Institucional
o Problemas estructurales de orden político e institucionales
- Vulnerabilidad Tecnológica
o Uso de tecnologías alejadas de la realidad, sofisticadas e inflexibles.
- Vulnerabilidad Física
o Las comunidades más alejadas no cuentan con sistema de agua,
abasteciéndose mediante acarreo de canales de riego, del río o de
algunas vertientes de muy bajo caudal (otras si cuentan con un
sistema, pero es precario

o Descripción física del área de proyecto


A continuación, se realiza la descripción del lugar en el cual se ubica el Proyecto de
Pre inversión: Construcción del Sistema de Agua Potable Santiago de Collana
(Mecapaca) Mi Agua IV.

4.3.1. Ubicación Geográfica


El Municipio de Mecapaca, se encuentra ubicada, políticamente en el departamento
de La Paz y dentro de la provincia Murillo.

El área de influencia del Proyecto corresponde a algunas comunidades beneficiarias


en el cuadro siguiente se detalla las comunidades que son directamente
beneficiarias:

Comunidades Beneficiarias

Distrito Comunidades
Beneficiarias Sub Central Comunidad

Distrito 3. Santiago de Collana Cantonal


Collana. Central Agraria Collana Laja
Loma
Cantonal
Collana Pucarani

Cantonal
Collana Guaqui
Cantonal
Collana Viacha

Janco
Janco Kahua Janco Kahua Kahua

Lluto Janco Kahua Lluto

Ñuñumayani Janco Kahua Ñuñumayani

Totorani Janco Kahua Totorani

Sacani Janco Kahua Sacani

Chojo Taipichulo Chojo

Límites territoriales

El Municipio de Mecapaca, Segunda Sección municipal de la Provincia Murillo, del


Departamento de La Paz, se halla situado en la parte Suroeste con el municipio de
Sapahaqui, al norte con el municipio de Nuestra Señora de La Paz, al Este con el
municipio de Palca y al Este con el municipio de Achocalla y Palca.

4.3.2. Latitud y longitud

El Municipio de Mecapaca se encuentra ubicado entre las coordenadas


geográficas: El municipio Mecapaca, se encuentra entre las coordenadas
geodésicas:

• 16º 33’ 24” - 16º 53’ 66” de latitud Sur.

• 67º 49’ 30” - 68º 71’ 02” de longitud Oeste.

4.3.3. Vías de acceso

El municipio Mecapaca presenta una carretera principal que viene de la ciudad de


La Paz por la zona Sur hasta el pueblo de Mecapaca, la cual hasta cierta parte es
asfaltada. En el municipio Mecapaca se tiene el servicio de minibuses y taxis con
una frecuencia de salida diaria.

4.3.4. Clima

El Municipio de Mecapaca por sus características fisiográficas y su ubicación


geográfica situada junto a la parte sur del municipio de La Paz, y gracias a los
efectos del ciclo hidrológico determina un clima no homogéneo, identificándose en
términos generales 3 tipos climáticos. La caracterización climática se ha realizado
por pisos ecológicos, ya que cada distrito cuenta con comunidades ubicadas en
diferentes pisos ecológicos, en algunos casos una comunidad cuenta al menos con
3 pisos ecológicos).

En el área de influencia del proyecto la zona más marcada es el ecosistema de


temperatura fría a moderada, las comunidades que se encuentran en este
ecosistema están ubicadas a una altura de 3200 a 3800 m.s.n.m., su temperatura
media es de 14 °C, se caracteriza por la agricultura intensiva y diversificada.

4.3.5. Altitud

El área de influencia del proyecto se encuentra 2850 m.s.n.m.

4.3.6. Relieve topográfico

El relieve en el municipio Mecapaca está marcada por una topografía accidentada,


con valles estrechos, amplios y profundos, característico del Cantón de Mecapaca,
el cual se halla en la base del valle de Río Abajo encerrado entre dos macizos
montañosos que corresponden al Cantón de Santiago de Collana (Este) y al Cantón
de Chanca (Oeste), estos dos últimos caracterizándose por presentar una
topografía accidentada, pero en menor proporción que el Cantón de Mecapaca.

4.4. Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios

4.4.1. Aspectos demográficos

El municipio de Mecapaca según los datos del INE 2012 la población del municipio
de Mecapaca es de 16086 personas con una tasa anual de crecimiento de 2,7
intercensal.
4.4.2. Población actual

Para efectos del presente proyecto, se realizó un relevamiento de información de la


población. De acuerdo a los datos de población levantados el proyecto beneficiará
a un total de 2.886 habitantes nucleados en 773 familias. En el cuadro siguiente se
puede observar la población beneficiada en cada comunidad.

Tabla 2. Poblaciones por comunidad en la zona de proyecto

Número de
N° de conexiones N° de miembros
Comunidades familias En % de las familias %

Collana 446 366 51 1945 46

Chojo 57 35 7 283 7

Janko Cahua 67 55 8 396 9

Lluto 65 85 7 308 7

Ñuñumayani 124 112 14 842 20

Sacani 15 14 2 59 1

Totorani 73 73 8 342 8

TOTALES 847 740 100 4277 100

Tabla 3 Composición de la población beneficiada según rangos de edad y


género

Mecapaca Hombres Mujeres Total Relación


en %

<5 192 186 378 10


may-15 362 356 718 18

16-60 1291 1204 2495 63

>60 179 159 338 9

TOTAL 2024 1905 3929 100

Total en % 58,00% 42,00% 100% 100

Fuente: Diseño y Construcción SRL. 2018. (estimación en base a datos censo


aplicado)

Donde la composición de la población por sexo, según los datos consolidados, se


establece que existen 2014 hombres y 1905 mujeres, representando un 58 % de
hombres, y 42% mujeres respectivamente. Se observa en la estructura de la
población por edades, que los habitantes cuyas edades oscilan entre 16 y 60 años
representan un 63% de la población total.

Se observa la siguiente distribución de beneficiarios por comunidad, ver cuadro


siguiente:

La población directamente beneficiada será 4175 habitantes actuales y la población


indirectamente beneficiada será de 102 habitantes, éstos últimos corresponden a
las familias de Huacallani. Por lo que la población inicial de proyecto es de 4277
personas.

4.4.3. Población actual del proyecto

Por el análisis, se considera que la población base de proyecto es de 4277


habitantes y para el año 2038, la población futura es de 7500 habitantes.

Tabla 4, datos demográficos de la localidad

Tabla 4. Datos demográficos de la localidad de Mecapaca


No Descripción Censo

1 Población total 4277 hab

2 Hombres 2480

3 Mujeres 1796

4 Número de familias 874

5 Tamaño promedio familia 1,4

6 Número de viviendas 722

7 Número de conexiones - 740


sistema de agua (718 domicilios
y 18 instituciones)

8 % de cobertura del proyecto 100%


respecto a la población total de
la comunidad

Fuente: Diseño y Construcción SRL 2018


Se enfatiza que si bien la población beneficiaria directa, número de familias, es de
847, existe otra población que será beneficiada indirectamente (Huacallani) porque
el sistema estará cerca a sus comunidades de manera que en un futuro próximo se
puedan hacer las gestiones necesarias y ampliar la cobertura, por ello se considera
que el proyecto beneficiará a 874 familias del municipio de Mecapaca.
• Capítulo 5

5.1. Análisis de la evaluación ambiental (impacto ambiental cuando aplique) y


social (máximo 5páginas

• Capítulo 6
6.1. Análisis de la evaluación económica financiera (máximo 5 páginas puede
incluirse una aproximación al análisis del costo-beneficio) STEPHANIE SIVILA
Y EDUARDO ZAMORANO

• Capítulo 7

7.1. Resultados (máximo 5 páginas)


• Capítulo 8

8.1. Conclusiones y Recomendaciones (máximo 3 páginas)


BIBLIOGRAFÍA

Ley de Gestion de Riesgos. (2014). Recuperado el 14 de noviembre de 2014


Ley del Sistema de Planificacion Integral del Estado - SPIE. (2016). Recuperado el
21 de enero de 2016
LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR
BIEN. (s.f.). Recuperado el 15 de Octubre de 2012
REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION. (2015). La Paz Bolivia, Bolivia.
Recuperado el 12 de mayo de 2015
Turnbull, Sterrett & Hilleboe, 1988, Hacia la Resiliencia, United States Conference of
Catholic Bishops 2013.

• Anexos

You might also like