You are on page 1of 21
eal Clara LIDA "Discurso e imaginario en la literatura anarquista", en PorEOL OG Tr A ANO XXIX, 1-2 1996 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS INSTITUTO DE FILOLOGIA Y LITERATURAS HISPANICAS Chara E. Lipa DISCURSO E IMAGINARIO EN LA LITERATURA ANARQUISTA‘ En 1970, en un articulo en el que contrastaba la literatura escrita al filo del siglo XX por los anarquistas espafioles con la de autores anarquizantes cultos, inicié el andlisis de un género literario que hasta entonces habia quedado marginado, a pesar de su cuantia e influencia, pero que, en adelante, comenz6 a ser objeto de laatencién de historiadores y criticos.' En esa ocasion examiné las diferencias entre la literatura escrita por los militantes obreros con propositos doctrinales, para atraer adeptos, y la literatura culta, producto de los jovenes escritores de fin de siglo que se declaraban contrarios al arte dominante. En sus escritos, estos aparecian —sin duda imbuidos por el anarquismo en boga— como exaltados buscadores de una revolucién estética y enemigos acérrimos de las politicas de las grandes burguesias en el poder. Esto contrastaba con el afan anarquista de crear una literatura militante que popularizara los principios doctrinales del internacionalismo acrata; desnuda de grandes pretensiones artisticas, esta litera- tura obrera renunciaba a adentrarse en teorias estéticas y arideces tedricas e ideologicas y pretendia, en cambio, la vulgarizacién de complicados conceptos y teorias. Ahora, en estas paginas, mi propdsito es otro. No se trata de abundar mas en el contraste entre un arte obrero, producto de los propios militantes, y el arte culto, elaborado por simpatizantes mas 0 menos ocasionales, ni de aportar nuevos ejemplos de creaciones acratas 0 anarquizantes para ampliar los contras- tes entre ambas ni para expandir la muestra de una de ellas. Mi interés actual es abordar, a partir de algunos textos literarios anarquistas de Espafia e Hispano- Lei una version primera de este articulo en octubre de 1993, como conferencia plenariaen las «Jomadas de Homenaje al Instituto de Filologia y Literaturas Hispanicas “Dr. Amado Alonso” ». de la Universidad de Buenos Aires. en su 70 aniversario. Deseo dedicar estas paginas a su directora, Ana Maria Barrenechea, como agradecimiento por su ejemplo infatigable de dedicacion, humanidad e inteligencia Muy pionera fue Aldecoa 1957, en su ensayo “Herramientas y letras”; mas recientemente se destacan las investigaciones de Litvak 1981 120 Ciara E. Lipa Fu. XXIX, 1-2 américa—en particular, composiciones en verso—, el estudio de ciertos temas, imagenes, simbolos y lenguajes que conforman un dicurso y un imaginario que, aunque comparten rasgos en comtin con el movimiento anarquista internacional, se vinculan estrechamente con las realidades sociales y culturales de las dos orillas del mundo ibérico.? Antes de seguir adelante, debo aclarar que al hablar de imaginario, soy consciente de que empleo un neologismo que en la ultima década y media se ha ido imponiendo en los estudios histéricos y de antropologia cultural a partir de los trabajos pioneros sobre los conjuntos simbdlicos y los sistemas de represen- tacién que permiten interpretar y comprender mejor ciertos aspectos de lo social que hasta ahora habian quedado al margen de los estudios sobre el anarquismo y, como negarlo?, también de los literarios.? El andlisis de esa combinacion de elementos y de sus comportamientos dentro de diversas realidades sociales ha servido a los investigadores para acercammos de modo mis directo al mundo cultural y mental, especialmente en la esfera de lo cotidiano, de distintos grupos e individuos en momentos y lugares muy variados: desde las revelaciones simbélicas de los poderes magicos y divinos de los reyes taumaturgos de la edad media hasta la representacién de los antagonismos sociales en los carnavales y charivaris populares de épocas modernas. : Por otra parte, al referirme al imaginario doy por sentado que este se integra al universo mas vasto del discurso, entendido no solo como lo hablado oloescrito. Por el contrario, pienso en los discursos del anarquismo en un sentido amplio que incorpora diversos significados y facetas: no solo como las propo- siciones tedricas 0 los lenguajes cuyas palabras abordan un tema, sino, ademas, como una suma de simbolos, acciones y valores colectivos. En otras palabras, mi meta mas amplia es reconocer estas formas de comunicacién y representa- cién, que abarcan una vasta pluralidad de elementos, aunque en estas paginas me cifia exclusivamente a establecer la relaci6n de lo literario con lo social a partir del examen de Ia diversidad y complejidad del imaginario en la produccién anarquista, consciente de que no abordaré otras facetas significativas de ese discurso (Sewell 1980; Lotman 1985; Lida 1992 y 1993). Finalmente, para cerrar estas aclaraciones parentéticas, es necesario recordar que en los afios y décadas que siguieron al establecimiento de la Asociacién Internacional de Trabajadores, en 1864, hasta la primera post-guerra Sibien, por razones de espacio. he escogido ejemplos literarios en verso, deseo dejar claro que los temas y problemas que sefialo aparecen también en la prosa y el teatro anarquistas, cuya difusion fue igualmente amplia z Abrié el camino el libro pionero de Bloch 1924. Continuador en esta linea, pero mas explicito sobre el imaginario y la representacidn, es Kantorowicz 1957. En afos recientes. Darnton 1984, entre otros, preciso este enfoque para el siglo XVII y Gruzinski 1988, amplioel analisis para Aménica.

You might also like