You are on page 1of 57

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL

TEMA:
Esquema de Plan de Ordenamiento Territorial de la microcuenca del Rio
Zapatilla, distritos de Pilcuyo Ilave y Juli

PRESENTADO POR:
Antezana Quispe, Naddia
Calla Sejje, Darwin Luis
Capacoila Hanco, Luis
Laura Huaman, William Freddy
Paucar Palomino, Yeny
Rojas Vásquez, Luis Alberto
Sardón Nina, Jaime Edwin

CURSO: Gestión del Ordenamiento Territorial

DOCENTE: Ing. M Sc. Angel Abrahan Franco Pineda

PUNO – PERU

2019
INDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: MARCO DE REFERENCIA

1.1. ANTECEDENTES
1.2 JUSTIFICACION.
1.3 . MARCO LEGAL Y NORMATIVO
1.4 MARCO INSTITUCIONAL.
1.4.1. El Estado.
1.4.2. Gobiernos Regionales.
1.4.3. Gobiernos Locales.
1.4.4. Junta de Usuarios de Agua y Comisión de Regantes.
1.4.5. Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza – PROMUDEH.
1.4.6. Ministerio de Agricultura.
1.4.7. Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA.
1.5. OBJETIVO:
1.6. METODOLOGÍA DE TRABAJO

CAPÍTULO II: ANALISIS DE LA CUENCA DEL RIO LURIN

2.1. ANALISIS DE LA CUENCA LURÍN


2.1.1. GENERALIDADES DE LA CUENCA DEL RIO LURIN:
A. HISTORIA DE LA CUENCA
B. UBICACIÓN
C. AREA
D. DESCRIPCION DE LA CUENCA
E. POBLACIÓN:
F. EDUCACIÓN
G. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA
H. MANEJO DEL SUELO
2.1.2. GEOLOGÍA
A. GEOLOGÍA REGIONAL
B. GEOLOGÍA LOCAL – ESTRATIGRAFÍA
C. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
D. GEOMORFOLOGÍA
E. GEODINÁMICA (EXTERNA e INTERNA)

2.1.3. ECOLOGÍA y CLIMA


A. ZONAS DE VIDA.
B. DATOS CLIMATOLOGICOS.
C. ESTACIONES CLIMATOLOGICAS Y PLUVIOMETRICAS.
2.1.4 RECURSOS HÍDRICOS.
A. RIO LURÍN.
B. SUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS:
C. ADMINISTRACIÓN DEL AGUA DE LA CUENCA DEL RÌO LURÌN.
2.2 ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA MICROCUENCA DE LA QUEBRADA TUPICOCHA

2.2.1 GENERALIDADES
A. UBICACIÓN.
B. AREA.
C. VIAS DE ACCESO.
D. POBLACIÓN
E. SERVICIOS BÁSICOS
F. ECOLOGÍA Y CLIMA
G. APTITUDES POTENCIALES DEL SUELO
2.2.3 ANALISIS DE INFORMACIÓN POR TELEDETECCIÓN
A. MAPA DE CONFLICTOS DE USO

CAPÍTULO III: PROPUESTA

3.1. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL PROPUESTO


3.1.1. PLAN DE GESTION Y MANEJO AMBIENTAL EN LA
MICROCUENCA DE LA QUEBRADA DE TUPICOCHA
3.1.2. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL PARA EL MANEJO
AMBIENTAL EN LA MICROCUENCA DE LA QUEBRADA DE
TUPICOCHA
3.2. DRIVERS O PROBLEMAS PRINCIPALES ENCONTRADOS.
3.3. VISION
3.4. DESCRIPCIÓN DEL ESQUEMA DE PROPUESTA DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL.
A. LINEAMIENTOS DE POLITICA
B. PROGRAMAS Y PROYECTOS

CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES
4.2. RECOMENDACIONES

CAPÍTULO IV: BIBLIOGRAFÍA


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realizó como una actividad que complementa y pone en


práctica los conocimientos brindados en el curso de Planeamiento Ambiental y
Acondicionamiento Territorial de la Maestría en Ciencias Ambientales de la
Universidad Nacional Agraria La Molina, para el que se planteó el objetivo de elaborar
una propuesta esquemática de ordenamiento territorial de la Microcuenca de La
Quebrada de Tupicocha.

Se tomó la Microcuenca de la Quebrada de Tupicocha como Unidad de Gestión, que


comprende la parte media y alta de la Cuenca del Río Lurín, se tomó en consideración
que casi todos los estudios realizados en esta Cuenca se han centrado en la parte
baja, además que toda intervención (plan, programa, proyecto o acción orientadas
hacia el uso óptimo de sus recursos) en esta unidad afecta de manera global a toda
la cuenca.

La metodología que se empleó en el desarrollo del trabajo es el sugerido por el


profesor del curso, se realizó pequeñas variaciones en lo que se refiere a los drivers
o problemas clave, visión, lineamientos de política, programa y proyectos. Los drivers
se identificaron contrastando la información secundaria con la visita de campo,
aunque aún no se tenía planteado de modo preciso la visión para la Microcuenca de
la Quebrada de Tupicocha, se tenía ya una idea de ésta, por lo que se tomó como
lineamientos de política: Saneamiento, Agricultura y Turismo, para luego proponer
algunos programas y proyectos.

En la realización del trabajo nos encontramos con algunas limitaciones: para las
visitas de campo, no se disponía de tiempo para realizar los viajes propuestos, pues
sólo se pudo realizar una visita a la zona de estudio. Para el análisis de teledetección,
se elaboro el Mapa de Conflictos de Uso en base a la información ya existente de los
Mapas de Capacidad de Uso Mayor y el Mapa de Uso Actual a escala 1:250 000, esta
escala no permite tener la precisión en la toma de decisiones para nuestra zona de
estudio por ser muy generalizada. Pese a las limitaciones el Mapa de Conflictos de
Uso se utilizo como referencia en el diagnostico de uso de suelo de la Microcuenca
de la Quebrada de Tupicocha.

Así se tiene como resultado el presente documento que se pone a consideración.


CAPÍTULO I: MARCO DE REFERENCIA

El presente trabajo se realizó como una actividad que complementa y pone en


práctica los conocimientos brindados en el curso de Planeamiento Ambiental y
Acondicionamiento Territorial de la Maestría en Ciencias Ambientales de la
Universidad Nacional Agraria La Molina, para el que se planteó el objetivo de elaborar
una propuesta esquemática de ordenamiento territorial de la Microcuenca de La
Quebrada de Tupicocha.

Se tomó la Microcuenca de la Quebrada de Tupicocha como Unidad de Gestión, que


comprende la parte media y alta de la Cuenca del Río Lurín, se tomó en consideración
que casi todos los estudios realizados en esta Cuenca se han centrado en la parte
baja, además que toda intervención (plan, programa, proyecto o acción orientadas
hacia el uso óptimo de sus recursos) en esta unidad afecta de manera global a toda
la cuenca.

La metodología que se empleó en el desarrollo del trabajo es el sugerido por el


profesor del curso, se realizó pequeñas variaciones en lo que se refiere a los drivers
o problemas clave, visión, lineamientos de política, programa y proyectos. Los drivers
se identificaron contrastando la información secundaria con la visita de campo,
aunque aún no se tenía planteado de modo preciso la visión para la Microcuenca de
la Quebrada de Tupicocha, se tenía ya una idea de ésta, por lo que se tomó como
lineamientos de política: Saneamiento, Agricultura y Turismo, para luego proponer
algunos programas y proyectos.

En la realización del trabajo nos encontramos con algunas limitaciones: para las
visitas de campo, no se disponía de tiempo para realizar los viajes propuestos, pues
sólo se pudo realizar una visita a la zona de estudio. Para el análisis de teledetección,
se elaboro el Mapa de Conflictos de Uso en base a la información ya existente de los
Mapas de Capacidad de Uso Mayor y el Mapa de Uso Actual a escala 1:250 000, esta
escala no permite tener la precisión en la toma de decisiones para nuestra zona de
estudio por ser muy generalizada. Pese a las limitaciones el Mapa de Conflictos de
Uso se utilizo como referencia en el diagnostico de uso de suelo de la Microcuenca
de la Quebrada de Tupicocha.

Así se tiene como resultado el presente documento que se pone a consideración.


1.1 ANTECEDENTES

La mayoría de estudios realizados en la cuenca del río Lurín están basados


principalmente en la parte baja de la cuenca, debido a que es la parte mas
industrializada y productiva, aparte de ser la que tiene la mayor influencia de lima y
el problema que genera su expansión.
Entre los principales programas y proyectos que se han desarrollado en la zona: están

 IDMA: Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente desde 1989 trabaja


propuestas de Desarrollo Sostenible en la Cuenca del Río Lurín,
especialmente en aspectos de agricultura ecológica, educación ambiental
y fortalecimiento de organizaciones familiares y campesinas.

 FLACAM-OACA-CEPA, Argentina: Foro Latinoamericano de Ciencias


Ambientales - Oficina de Asesoría y Consultaría Ambiental – Centro de
Estudios y Proyectación del Ambiente. En el 2000 realizaron el plan
estratégico para el Desarrollo Sustentable de la Cuenca del Río Lurín.

 OACA-SPDA: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, en el 2001


realizaron estudios de Manejo Alternativos de Conflictos vinculados al uso
del suelo a la Cuenca del Río Lurín.

 OACA- SPDA: En el 2002 realizaron una propuesta de vigilancia y manejo


concertado de conflictos ambientales en el Valle del Río Lurín.

 MINDES: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. En el 2004 realizaron


el estudio de desarrollo territorial como estrategia para la Superación de la
Pobreza y la Exclusión tocando el caso Lurín, dando la propuesta
Procuenca Lurín.
1.2 JUSTIFICACION.

Se ha seleccionado la MICROCUENCA DE LA QUEBRADA DE TUPICOCHA


(cuenca Media y Alta del Río Lurín) que abarca los distritos de Antioquia y San Andrés
de Tupicocha, tomando en consideración que casi todos los estudios realizados en
esta cuenca están focalizados en la parte baja (Cieneguilla, Pachacamac y Lurín).
Otro aspecto para esta selección es la cercanía a la ciudad de Lima y la facilidad de
acceso a la zona de estudio, que permite la contrastación de la información
secundaria y terciaria.

Las interrelaciones y actividades realizadas en la Microcuenca en estudio repercuten


directamente a toda la cuenca.

La problemática principal de la Microcuenca seleccionada, es la de tener escasos


recursos económicos, problemas agrícolas y de migración de la población joven a la
zona baja de la cuenca en busca de mejores perspectivas de vida.

1.3 . MARCO LEGAL Y NORMATIVO

El marco normativo para la propuesta esquemática de ordenamiento territorial de la


microcuenca del Rio Zapatilla, distritos de Pilcuyo Ilave y Juli, se encuentra
sustentada en los siguientes documentos legales:

• Constitución Política del Perú.


• Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611 del 13/10/2005).
• Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
(Ley N° 26821 del 25/06/97).
• Ley sobre la conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica (Ley N° 26839 del 16/07/97.)
• Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en las
Tierras del territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas “LEY
DE TIERRAS” (Ley N° 26505 del 14/07/95).
• Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario (Ley N°653 del
01/08/91).
• Ley General de Aguas (Ley 17752 - 1969).
• Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano “Ordenamiento
Territorial” (D.S. 027-2003-VIVIENDA).
• Reglamento de la Zonificación Ecológica y Económica “ZEE” (D.S: 087-2004-
PCM).
• Ley del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) (Ley N° 26410 del 16/12/94).
• Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM
• Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico – Sistema Nacional
de Planeamiento Estratégico, CEPLAN, 2018.
• Decreto Supremo 010-2014-VIVIENDA – Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento
• Decreto Supremo N° 004-2011-VIVIENDA - Reglamento de Acondicionamiento
Territorial y Desarrollo Urbano
• R.M. N° 018-2006-VIVIENDA - Plan Nacional de Desarrollo Urbano, “PERÚ:
Territorio para Todos”, Lineamientos de Política 2006-2015.
• Resolución N° 325-2009-VIVIENDA - Manual para la elaboración de Planes de
Desarrollo Urbano
• D.S. Nº 011-2006-VIVIENDA – R.N.E. y sus modificatorias
• Ley N° 28611- Ley General del Ambiente
• Ley Nº 27446 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental,
reglamentada por Decreto Supremo 019-2009.
• Ley N° 29778, Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza.
• D.S. N° 017-2013-RE. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº
29778 - Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza.
• Resolución Ministerial N° 0683/RE-2014. Aprueban Reglamento Interno del
Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza.
• Ley General de Comunidades Campesinas- ley 24656.
• Ley de recurso hídrico nacional ley N°29328
• Reglamento de la ley de la ley de Recursos Hídricos Art. 43
• Ley de Mancomunidades Ley N° 29029
• Ley de bases de la Descentralización (Ley No 27783 del 17/07/2002).
• Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley 27867 del 16/11/2002, modificada
por la Ley 27902 del 1/01/2003).
• Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972 de Mayo de 2003).
• Ordenanza Regional N° 022-2013-GRP-CRP que aprueba el Plan de Desarrollo
Regional Concertado Puno al 2021.
1.4 MARCO INSTITUCIONAL.

En lo referido al Marco Institucional, se toma como referencias el Manual de Derecho


Ambiental (Carlos Andaluz - 2006) y la Tesis de Planeamiento y Ordenamiento
Territorial de la Cuenca del Río Pisco (Preciado - 2004), las instituciones involucradas
con la Gestión de las cuencas son:

1.4.1. El Estado.

En general, el Estado asume directamente la responsabilidad de formular la política


para el aprovechamiento de los recursos hídricos, de manera que se logre un uso
racional y económicamente eficiente, teniendo en cuenta los múltiples sectores que
demandan dicho recurso.

Es así que el Estado, independientemente de reservarse la propiedad del recurso,


tiene las siguientes facultades:

 Reservar las aguas para cualquier finalidad de interés público.


 Reorganizar zonas, cuencas o valles para mejorar o hacer más eficiente el uso del
agua.
 Declarar zonas de protección donde se podrá regular o prohibir cualquier actividad
que afecte el recurso.
 Autorizar el desvío de aguas de una cuenca a otra.
 Sustituir fuentes de abastecimiento, garantizando a los usuarios similar cantidad y
calidad, para promover un aprovechamiento más eficiente del agua.
 Declarar estados de emergencia cuando sea necesario, por razones de escasez,
exceso de contaminación u otras causas.

1.4.2. Gobiernos Regionales.

Las funciones y competencias concedidas a los gobiernos regionales en el marco del


proceso de descentralización, así se le ha asignado ciertas competencias
compartidas, dentro las que se encuentra “la gestión sostenible de los recursos
naturales y el mejoramiento de la calidad ambiental” (artículo 10 de la Ley Orgánica
de los Gobiernos Regionales, Ley N° 27867 promulgada el 18 de Noviembre del
2002).

Asimismo, es función de los gobiernos regionales “participar en la gestión del recurso


hídrico en el marco de las entidades de la cuencas y políticas de la autoridad nacional”
(inciso c del artículo 51 de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales)
1.4.3. Gobiernos Locales.

Los Gobiernos Locales tiene entre sus funciones la de formular planes ambientales
en el ámbito de su jurisdicción en coordinación con el Gobierno Regional, así como
el de controlar la preservación del medio ambiente.

1.4.4. Junta de Usuarios de Agua y Comisión de Regantes.

Ambas organizaciones son de duración indefinida y sin fines de lucro. Adquieren


personería jurídica a través del reconocimiento del Administrador Técnico del Distrito
de Riego y su Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas.

Su principal función es lograr la participación activa y permanente de sus integrantes


de su jurisdicción territorial, para el desarrollo, preservación, conservación y uso
eficiente del recurso agua, así como la implementación de la infraestructura del distrito
de riego (Art. 5 del Estatuto de Junta de Usuarios)

1.4.5. Ministerio de Agricultura.

La Ley General de Aguas señala que el Ministerio de Agricultura es la autoridad


encargada de la conservación de los recursos hídricos. Así el artículo 19 señala que
“la autoridad de aguas dictará providencias y aplicará las medidas necesarias para
evitar la pérdida de agua por escorrentía, percolación, evaporación, inundación,
inadecuado uso u otras causas, con el fin de lograr la máxima disponibilidad de los
recursos hídricos y mayor grado de eficiencia en su utilización”.

AGRO RURAL, unidad ejecutora adscrita al Viceministerio de Desarrollo e


Infraestructura Agraria y Riego, que tiene por finalidad promover el desarrollo agrario
rural, a través del financiamiento de proyectos de inversión pública en zonas rurales
de menor grado de desarrollo económico. Mediante Decreto Legislativo Nº 997 , del
13 de Marzo del 2008, (Segunda Disposición Complementaria Final), se crea el
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL. Se constituye
como Unidad Ejecutora adscrita al Viceministerio de Agricultura. Es un programa que
nace como consecuencia de la fusión y sinergia de OPDs y Programas activos del
MINAG tales como PRONAMACHCS, PROABONOS, PROSAAMER MARENASS,
ALIADOS, CORREDOR PUNO CUZCO, PROYECTO SIERRA NORTE Y
PROYECTO SIERRA SUR.

Distritos de Riego, puede ser definido como el ámbito geográfico determinado por
el Ministerio de Agricultura, sobre la base de la realidad de cada cuenca hidrográfica
y de las necesidades de una eficiente administración del agua.

El distrito de riego puede estar integrado por una o más cuencas o subcuencas,
constituyéndose en unidades operativas y funcionales para la preservación,
conservación y uso racional del agua.
Administrador Técnico del Distrito de Riego, es la autoridad de aguas en el ámbito
de cada distrito de riego. Es nombrado por Resolución Suprema del Ministerio de
Agricultura y depende jerárquicamente del Intendente de Recursos Hídricos.

Se encarga de administrar las aguas de uso agrario y no agrario, sobre la base de los
planes de cultivo y riego, teniendo en cuenta las realidades hidrológicas,
climatológicas y agrológicas.

Dentro de sus competencias están:

 Supervisar que los recursos hídricos tengan un uso racional y eficiente.


 Aprobar los planes de cultivo y riego en estrecha coordinación con la junta de
usuarios.
 Autorizar y aprobar, previa opinión favorable de la junta de usuarios
correspondiente, la ejecución de los estudios y obras para el otorgamiento de
licencias de uso d4e aguas superficiales y subterráneas.
 Otorgar licencias, permisos y autorizaciones de uso de aguas superficiales y
subterráneas para los usos previstos en la ley.
 Disponer vedas de usos de agua para su preservación y conservación con la
previa opinión favorable de la junta de usuarios correspondiente.
 Otorgar permisos para la utilización de aguas servidas con fines de irrigación,
previo otorgamiento de la autorización sanitaria expedida por la DIGESA.
 Apoyar y aprobar la creación de organizaciones de usuarios de aguas.
Esquema Nº 1

ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PLAN DE ORDENAMIENTO

Municipalidad Empresas
Provinciales y Privadas
Distritales

Población Local de
Gobierno Regional
los dos distritos

Proyecto Actuales MICROCUENC


A ZAPATILLA Comunidades
Campesinas
Gobiernos Locales

Autoridad Autónoma de
Organizaciones No Cuenca y Organizaciones de
Gubernamentales Usuarios del Agua
1.5. OBJETIVO:

Para el presente trabajo se planteó el siguiente objetivo:

 Elaborar una propuesta esquemática de ordenamiento territorial de la


microcuenca del Rio Zapatilla, distritos de Pilcuyo Ilave y Juli.

1.6. METODOLOGÍA DE TRABAJO:


Para la realización de la propuesta esquemática de ordenamiento territorial de la
microcuenca del Rio Zapatilla, distritos de Pilcuyo Ilave y Juli, se siguió la metodología
que el profesor presentó en el curso, con pequeñas variaciones en la cuestión práctica
en lo que se refiere a los drivers o problemas clave, visión, lineamientos de política,
programa y proyectos.

Esquema Nº 2

METODOLOGÍA DE TRABAJO

INTRODUCCION y
GENERALIDADES

MARCO DE REFERENCIA

INVENTARIO PROVINCIAL Y
ANALISIS DE INFORMACION

DIAGNOSTICO

(Identificación de problemas)

VISION

LINEAMIENTOS DE POLITICA

(Programas y proyectos principales)


CAPÍTULO II: ANALISIS DE LA CUENCA DEL RIO LURIN

2.1. ANALISIS DE LA CUENCA DEL RIO ZAPATILLA

2.1.1 GENERALIDADES DE LA CUENCA DEL RIO ZAPATILLA:

A. HISTORIA DE LA CUENCA
El departamento de Puno tiene un relieve generalmente plano debido a que buena
parte de su territorio se encuentra en la meseta del collao, a orillas del lago Titicaca.
hacia el norte se levanta la cordillera de carabaya y hacia el sur la cordillera marítima
o volcánica. La cuenca endorreica del Lago Titicaca, se ubicada en la parte central y
meridional de la meseta de collao, en el altiplano del Perú y Bolivia, nace en la
separación de las cadenas montañosas de los andes, sur del Perú. este lago se
alimenta de las precipitaciones que caen en gran parte del territorio peruano y que
discurren en forma de cursos de agua desde la cordillera de los andes, y van alimentar
al espejo de agua.

La cuenca hidrográfica del río Zapatilla es una de las cuencas aportantes al lago
Titicaca con 329.8385 Km2 de extensión y un perímetro de 90.8337 Km, su parte más
alta tiene una cota de 4500 msnm y se ubica en el Distrito de Ilave y Juli, su parte
más baja desemboca al Lago Titicaca, con una altitud aproximada de 3900 msnm. La
configuración de la cuenca de Zapatilla es la de una hoya hidrográfica de fondo plano,
la pendiente de los ríos dentro de la cuenca varia de 0.076 a 0.15, por lo que el
comportamiento fluviomorfológico del río es típico, con velocidades relativamente
altas en las parte altas de la cuenca y velocidades bajas en la parte baja de la cuenca.
Lo último descrito favorece a la movilidad fluvial. Así mismo, indicar que la parte baja
de la cuenca del río Zapatilla sufre con poca frecuencia desbordamientos. La cuenca
presenta 01 laguna, los cuales son alimentados por la escorrentía superficial y
precipitaciones pluviales. Estas lagunas por su ubicación representan un potencial
hídrico para su aprovechamiento dentro de la cuenca.

La delimitación de la cuenca del rio zapatilla se dará en la misma carta nacional


teniendo en cuenta las curvas de nivel que denotan las máximas altitudes que afirman
los extremos y límites de la cuenca que esta adjuntado en el presente trabajo.

B. UBICACIÓN
La cuenca o la zona de estudio se localiza al sur del departamento de Puno, entre las
provincias de El Collao y Chucuito, entre los distritos de Ilave, Juli y Pilcuyo, cubre
toda la microcuenca del rio Zapatilla, colindando por el por el Norte con la cuenca del
rio Ilave, por el Este con la microcuenca del rio Salado, por el Sur con la cuenca del
rio Callacame e Ilave y por el Oeste con la cuenca del rio Ilave.

Geográficamente se ubica entre las coordenadas 8’185,000.00 a


8’222,500.00 Norte y 427,000.00 a 444,000.00 Este, su extensión territorial es de
44,525 hectáreas, con un perímetro de 118 Km, el principal río que drena esta
microcuenca es el rio Zapatilla, la longitud que desarrolla es de 84 Km.

Figura N° 1. Mapa de ubicación de la cuenca del rio Zapatilla.


Mapa de ubicación de la cuenca del rio Zapatilla.
C. AREA
La cuenca zapatilla tiene una extensión territorial es de 44,525 hectáreas, con un
perímetro de 118 Km, el principal río que drena esta microcuenca es el rio Zapatilla,
la longitud que desarrolla es de 84 Km.

Área de la Cuenca del Río Zapatilla.

Dentro de la cuenca del rio Zapatilla, según los resultados del censo de población del
2007, asciende a 16,166 habitantes, cuya población con un 65% está en la zona del
distrito de Ilave representando el 19% de la población total de dicho distrito, así mismo
un 15% está en la zona del distrito de Juli, de la misma forma un 19% está en la zona
del distrito de Pilcuyo. Así mismo la población de la microcuenca del rio Zapatilla
representa el 1.4% de la población del departamento de Puno.

D. DESCRIPCION DE LA CUENCA
Una cuenca es el área de terreno que drena hacia una corriente en un lugar
dado, o dicho de otra forma, es el área de captación de agua (Chow 1994).
Cuenca hidrográfica es el área o ámbito, delimitada por el divortium acuarium,
donde acurre el ciclo hidrológico e interactúan los factores naturales, sociales,
económicos, políticos e institucionales y que son variables en el tiempo (Vásquez
1997).

El área en estudio, se ubica la provincia de el Collao, departamento de Puno.


Geográficamente se encuentra ubicado entre los paralelos 16º09’43” latitud sur y
69º34’49” longitud oeste. El área abarca una extensión aproximada de 3.8 km y una
longitud de 3.5 km de río que paralelamente se tiene la carretera Ilave – Desaguadero,
que tiene su inicio en la ubicación del Centro Poblado de Ancoamaya y el final en el
cruce del Río Principal de la cuenca del Río Zapatilla, la altitud media en la zona es
de 3,851 m.s.n.m. La zona pertenece a la parte media del río Zapatilla, zona que será
encauzado a la margen derecha perteneciente a la comunidad de Ancoamaya, donde
el río Zapatilla en su recorrido cruza áreas agrícolas en ambas márgenes y áreas de
viviendas familiares de la Comunidad de “Ancoamaya”. La zona se caracteriza por
presentar un clima frígido y seco corresponde a la zona puna del Perú, los registros
de precipitaciones anual indican 630 mm, por tanto esta puede considerarse reducida
o nula, la humedad relativa media anual varia poco a poco a lo largo del año, sus
valores están entre 51% y 56% y la temperatura promedian alrededor de 9.10 °C, con
ligeras variaciones estacionarias. De manera que la agricultura se realiza bajo secano
el riego es complementario.

E. POBLACIÓN:

En el área de estudio la población se dedica principalmente a la agricultura y


ganadería, siendo estos su principal sustento. En la producción agrícola y pecuaria
no obtienen rendimientos adecuados, debido a que los agricultores siembran cultivos
(papa, quinua, cebada, etc.) y crían ganados (vacunos y ovinos, etc.) en sus parcelas
sin tener en cuenta el clima (humedad, temperatura, horas de sol, precipitación, etc.),
ya que cada cultivo y ganado tiene un clima especifico donde se puede desarrollar y
producir en su totalidad.

Dentro de la microcuenca del rio Zapatilla, según los resultados del censo de
población del 2007, asciende a 16,166 habitantes, cuya población con un 65%
está en la zona del distrito de Ilave representando el 19% de la población total de
dicho distrito, así mismo un 15% está en la zona del distrito de Juli, de la misma forma
un 19% está en la zona del distrito de Pilcuyo. Así mismo la población de la
microcuenca del rio Zapatilla representa el 1.4% de la población del departamento de
Puno.
Cuadro. Densidad poblacional en la microcuenca del rio Zapatilla.
POBLACIO SUPERFICIE DENSIDAD
PROVINCIA DISTRITO N EN EL (km²) (Hab./km²)
ÁREA DE
ESTUDIO
El Collao Ilave 1 235.59 45.08
Chucuito Juli 0 2 178.89 13.76
El Collao Pilcuyo ,3
, 30.77 100.26
TOTAL 1,4
6 445.25
Fuente: INEI (2007). 6
206
0,8
1
15
F. EDUCACIÓN 6
En toda el área de estudio funcionan
6 seis instituciones educativas de nivel
inicial, que en forma conjunta atienden a una población de 188 niños, cuarenta y
uno instituciones educativas de nivel primario, los cuales atienden a una
población total de 2,050 alumnos, así mismo cuenta con diez centros de
educación secundaria que atiende a una población total de 1,648 alumnos, por
ultimo cuenta con centro de educación superior CETPRO ubicada en la localidad
de Pilcuyo, atiende actualmente a 30 alumnos.

G. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA

La PEA, ocupada de la microcuenca del rio Zapatilla calculada al año 2007 por el
INEI fue de 3,515 personas que representaría el 22 % de la población total.
Es posible que la PEA total sea un poco mayor a esta cifra, dado que hay un nivel
de desempleo en el área de estudio.

La PEA, en su mayor parte está concentrada en el sector primario que


comprende las actividades agropecuarias, representado el 85% del total; un
segundo sector que absorbe una parte importante del PEA es el sector terciario,
conformada por actividades comerciales y prestación de diversos servicios, que
en conjunto absorben el 9% de la PEA Total. El resto de la PEA está en actividades
de construcción y otros no especificados.

Dinámica económica general


a). Actividad agrícola
En la microcuenca del rio Zapatilla, el cultivo más predominante es la papa con
una superficie sembrada de 3,292 ha, la cual se concentra en la zona del distrito de
Pilcuyo. La quinua ocupa el segundo lugar con una superficie sembrada de 2,708
ha, concentrándose más en la zona de del distrito de Pilcuyo, le sigue la haba y el
cebada con una superficie de 2,708 y 2,372 ha respectivamente, además de
estos cultivos también están el maíz, trigo, olluco y arveja con una menor superficie
sembrada.
Cuadro N° 5. Superficie sembrada en la microcuenca del rio Zapatilla.

CULTIVOS SUP SEMBRADA


Pap (HA) 329
Quinua
a 270
2
Hab 270
8
Arveja
a 28
8
Trig 94
Cebada
o 237
Olluco 23
2
Maí 75
Fuente:
z Dirección Regional
4 de Agricultura.

b). Actividad pecuaria

Sin embargo en el ámbito de estudio la actividad pecuaria predominante es el


ganado ovino con una población estimada de 14,559 cabezas, representando el
61 % de la población pecuaria de la zona de estudio, el cual se concentra en la
zona delimitada por el distrito de Ilave, queda en segundo lugar la crianza de
camélidos sudamericanos y se cuenta con aproximadamente 24,952 cabezas,
esto representa el 25% del total de la población pecuaria de la zona y su mayor
concentración está en las partes altas de las zonas de los distritos Ilave y Juli, así
mismo, la crianza de ganado vacuno esta en menor porcentaje con 14% del total
de la población pecuaria y se distribuye el lado de Ilave y Juli.

Cuadro N° 6. Población pecuaria área de estudio.

GANADO POB. ESTIMADA


Vacuno 14,55
Ovino 62,68
9
Alpaca 24,95
4
Tota 102,19
2
Fuente:l Dirección Regional5 de Agricultura

c). Actividad minera

No se registra actividades mineras en la microcuenca sin embargo cuenta


con presencia de concentraciones de minerales que han sido identificadas por
diversas exploraciones efectuadas por empresas mineras, los cuales brigadas de
exploración minera han realizado muestreos sistemáticos, cuyos resultados no se
conocen en forma exacta. Según los registros de la dirección regional de energía
y minas se tienen los siguientes:

Depósito de yacimientos metálicos


Las reservas metálicas se encuentran localizadas las comunidades de Copa
Chulpa, Fundo Calleri, Fundo Huallatiri y San Carlos Humajalso, en la que
actualmente existe dos petitorios de concesión minera de yacimientos metálicos (Au
y Ag) que fueron demandado por la empresa Minera Quenuales S.A.C., estos
yacimientos se encuentran en la etapa inicial de estudio de cateo y prospección.

Depósito de yacimientos no metálicas

Los depósitos de minerales no metálicos, que se encuentran distribuidos en


las microcuencas son bastantes. Dentro de los minerales no metálicos, que
destacan por su valor económico son: Los depósitos de gravas, depósitos de
rocas calizas, entre otros, cuya explotación puede representar como una fuente
de trabajo y de producción de la materia prima para el desarrollo económico de la
región, de las misma forma se tienen cuatro petitorios de concesión que fueron
demandados por el empresario Rolando Francisco Malaga Luna, se encuentran
localizadas las comunidades de Chila Chambilla.

d). Sistema de transporte

La microcuenca se comunica con sus comunidades por medio de una vía


longitudinal afirmada que inicia desde el desvío de la panamericana sur cerca al CP
Condurini hasta conectar con la localidad de Juli. Esta es de 45 km, está en regular
condición de transitabilidad es una carretera que cuenta con poco tránsito vehicular,
además existe un red de vías muy densa de trochas carrosable que se
interconectan con la vía longitudinal.

El servicio de transporte público solo existe para los centros poblados más
importantes, por lo que el servicio de transporte es muy limitado hacia las
comunidades más alejadas, por lo que se complementa con servicios de trasporte
privados.

c) Uso actual de tierras

Los principales usos de suelo en la microcuenca del rio Zapatilla son


características en todo el ámbito de las microcuecas de circunlacustre, se pueden
mencionar los siguientes:

Los cultivos fraccionados-anuales extensivos que ocupan la mayor superficie


con mas del 50 %, la en la mayoría utilizados para cultivos de autoconsumo o de
subsistencia familiar como papa, quinua, cebada, avena, cañihua, y tuberosas
menores entre otros.
Por otra parte tenemos a praderas naturales con césped de ladera,
conformado por terrenos con pasto chillihuar, con pasto natural pajonal stipa, con
pasto césped de ladera, pasto kanlli, pasto natural pajonal (festuca), con una
superficie menor al 50 % del área total de estudio.

Así mismo se tiene terrenos improductivos con afloramientos líticos


cubriendo un poco más de 10 % de superficie de la microcuenca.

H. MANEJO DEL SUELO

Los suelos de las microcuencas del rio Zapatilla se clasifican en siete unidades, de
acuerdo a la ejecución del levantamiento de suelo realizado, así mismo de acuerdo
a las determinaciones analíticas de laboratorio Las características de los suelos se
pueden resumir en las siguientes características:

Dentro de su rasgo físico morfológicos son suelos moderadamente profundos


y superficiales, la textura es mayormente franco arenoso.

Dentro de las propiedades químicas el horizonte A tiene reacción variada de


ligeramente alcalino a fuertemente acido, la materia orgánica se encuentra
expresado en nivel medio. En nitrógeno (N) se encuentra en nivel Medio, el fósforo
(P) se encuentra en dotaciones alto, el contenido de potasio (K) se encuentra
disponible en nivel bajo. La fertilidad estos suelos va de un nivel bajo a medio.

2.1.2 GEOLOGÍA

La microcuenca del rio Zapatilla se caracteriza por presentar en la mayor parte


por deposito aluvial (Q-al), depósitos del cuaternario reciente, formados por clastos
tufáceos y andesíticos heterométricos de gravas, arenas y arcillas, en las partes
bajas y al pié de las montañas, producidos por los agentes hidrogravitacionales en
forma de acumulaciones pié de montañas, conos y abanicos aluviales y terrazas
fluviales.

También predominan la formación Azángaro (Qt-az) Litológicamente de


superficie a profundidad donde está formada arenas estratificadas en camadas
continuas por lentes de cascajos. La parte media presenta cascajos arenosos de
diferente granulometría, y en profundidad argilitas que dominan este basamento
rocoso.
El grupo Maure conformado por volcánicos inter estratificado (ignimbritas,
tobas, lavas, andeciticas basalticas) y sedimentos lacustres (predominan tobas
retrabajadas, limolitas, fanjolitas, calizas con algunas areniscas, conglomerados y
lutitas negras).

El Grupo Tacaza (T-ta) conformados por andesitas estratificadas, lavas de


andesitas basálticas y tufos de bloque. Se caracteriza por la presencia de minerales
de Cobre diseminado, principalmente malaquita. Entre otras formaciones en
menor proporción.

2.1.3 ECOLOGÍA y CLIMA

A. ZONAS DE VIDA.
De acuerdo con el sistema de clasificación de Holdridge. La zona de vida en la cual
se halla ubicada el área estudiada está clasificada bosque húmedo- montano
subtropical (bh-MS) y páramo muy húmedo-subandino subtropical (pmh- SaS); Las
observaciones de campo, como los registros de temperatura y precipitación
corroboran dicha clasificación.

B. DATOS CLIMATOLOGICOS.

El clima se define como el conjunto de condiciones atmosféricas que se


registran de media a lo largo de un estándar de 30 años en una zona dada. Este
término no hay que confundirlo con el de tiempo atmosférico, que corresponde
a las condiciones atmosféricas que se dan en un momento concreto en un área
determinada. Las variables que caracterizan a este elemento ambiental con:
temperatura, humedad, viento, precipitaciones, insolación, periodo de heladas,
etc. (Garmendia 2006).

El clima es semilluvioso y frígido, con otoño e invierno seco. La flora


predomínate es el pajonal con presencia de especies arbustivas, La Fauna está
representado fundamentalmente por la clase mamalia tales como taruca, zorros
entre otros (especies en extinción), las cantidades no son precisadas.
Asi mismo áreas de cabecera de cuencas, que generan servicios ambientales y
protegen fuentes de agua. Así mismo están considerados las cochas alto
andinas y orillas del lago Titicaca por albergar biodiversidad de fauna,
especialmente aves.

Tierras con alto valor bioecológico, comprende una superficie de 11,089 ha, que
equivale al 25% de área total de estudio. Estas áreas presentan ecosistemas
de pajonales, zonas de vida páramo muy húmedo-subandino subtropical. Estas
zonas comprenden terrenos con pasto natural. Los climas de esas zonas son
clima semilluvioso y frío con otoño, invierno, primavera seco.
28
Tierras con mediano valor bioecológico, comprende una superficie de

12,541 ha, que equivale al 28% de área total de estudio. Esta área presenta
ecosistemas pajonales, chilliguares con vegetación antrópica y escasa
vegetación. Las zonas de vida corresponden a bosque húmedo-montano
subtropical. La capacidad de uso son terrenos para pastos naturales con
zonas erosionadas (escasa vegetación), terrenos con rocas (afloramientos
líticos) y terrenos con pasto césped de ladera. El clima es semilluvioso y frío con
otoño, invierno, primavera seco.

Tierras con bajo valor bioecológico, comprende una superficie de 18,575


ha, que equivale al 42% de área total de estudio. Corresponde a tierras con
vegetación antrópica, zonas de llanura ligeramente ondulada. Con zonas de vida
bosque húmedo-montano subtropical, el clima es lluvioso frío, con otoño,
invierno primavera semiseco.

Cuadro. Distribución de valor Bioecológico.

NIVEL DE VALOR AREA AREA %


BIOECOLÓGICO
Tierras con muy alto valor (Km2)
23.20 (Ha)
2320.4 5.21
Tierras con alto valor
Bioecológico 110.89 11089.
7 24.90
Tierras con mediano valor
Bioecológico 125.41 12541.
05 28.17
Tierras con bajo valor
Bioecológico 185.75 18574.
13 41.72
Bioecológico TOTAL 445.25 44525.4
78 100
312

C. ESTACIONES CLIMATOLOGICAS Y PLUVIOMETRICAS.

Se obtuvieron datos de estaciones meteorológicas del SENAMHI para la cuenca del


río Zapatilla para analizar las precipitaciones y obtener el caudal máximo de diseño
para un período de retorno de 50 años. Luego con el programa ArcGis 10.x se
identificó las siguientes características: el área de la cuenca es 58.4961 Km2,
perímetro de la cuenca 36.33Km y la longitud mayor del río es 10.9 Km.
Posteriormente se determinó las máximas avenidas con los métodos estadísticos el
cual es el de Gumbel, se ha llegado a un caudal máximo de diseño el cual es de 71.76
m3/s, para un período de retorno de 50 años.

Según los registros de precipitación total mensual, y la ubicación de las estaciones


no se cumple un gradiente pluviométrico precipitación-altitud, ya que se obtienen
coeficientes de correlación entre 0.18 a 0.40, con una regresión a un polinomio
cuadrático (para mayor detalle ver el figura 2, se observa que las zonas con mayor

29
precipitación total mensual dentro de la cuenca son las estaciones de: Juli (867.5mm),
Laraqueri (764.9mm) respectivamente, con altitudes que varían entre los 3812a 3900
msnm, respectivamente y las estaciones con menor precipitación total anual es la
estación meteorológica de Coypa Coypa (438.4mm).
Umalzo (397.1mm), estos promedios son analizados desde el año 1991 y se ven el
resumen de promedios en los gráficos, estas precipitaciones presentan variaciones
en cada estación, así mismo presenta la variación por cada año que la dirección del
la corriente del niño hace que influye en el comportamiento y altitudes que varían
entre los 3815 a 5500 msnm, de la cordillera andes.

2.1.4 RECURSOS HÍDRICOS.

RIO ZAPATILLA.

El SENAMHI, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que,


debido a las precipitaciones persistentes que se registran en las cuencas del altiplano,
se registra el incremento del nivel y caudal del Río Zapatilla. Según los reportes
recibidos, la Estación HLG Puente Zapatilla las 10:00 horas registró un nivel de agua
de 1.9 m, ubicándose a 0.1 m de su nivel crítico; y un caudal de 17.68 m3/s, que
representa una anomalía de +457%. De esta manera se encuentra en un nivel de

30
alerta roja con tendencia a seguir incrementándose debido al pronóstico de
persistencia de precipitaciones en los próximos días, lo que podría ocasionar el
incremento de nivel del Río Zapatilla, afectando áreas ribereñas a este sector. En tal
sentido, se recomienda a las autoridades locales tomar las acciones pertinentes.

31
32
33
2.2 ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA MICRICUENCA DE LA QUEBRADA
ZAPATILLA
2.2.1 GENERALIDADES
A.UBICACION
La zona de estudio se localiza al sur del departamento de Puno, entre las
provincias de El Collao y Chucuito, entre los distritos de Ilave, Juli y Pilcuyo, cubre
toda la microcuenca del rio Zapatilla, colindando por el por el Norte con la cuenca
del rio Ilave, por el Este con la microcuenca del rio Salado, por el Sur con la cuenca
del rio Callacame e Ilave y por el Oeste con la cuenca del rio Ilave.
Geográficamente se ubica entre las coordenadas 8’185,000.00 a
8’222,500.00 Norte y 427,000.00 a 444,000.00 Este, su extensión territorial es de
44,525 hectáreas, con un perímetro de 118 Km, el principal río que drena esta
microcuenca es el rio Zapatilla, la longitud que desarrolla es de 84 Km.

Figura N° 1. Mapa de ubicación de la microcuenca del rio Zapatilla.

34
B. AREA
La superficie de la cuenca delimitada por el divisor topográfico, corresponde a la
superficie de la misma proyectada en un plano horizontal, y su tamaño influye en forma
directa sobre las características de los escurrimientos fluviales y sobre la amplitud de
las fluctuaciones. Las áreas de las cuencas en los puntos de interés.
C. VIAS DE ACCESO
La microcuenca se comunica con sus comunidades por medio de una vía
longitudinal afirmada que inicia desde el desvío de la panamericana sur cerca al CP
Condurini hasta conectar con la localidad de Juli. Esta es de 45 km, está en regular
condición de transitabilidad es una carretera que cuenta con poco tránsito vehicular,
además existe un red de vías muy densa de trochas carrosable que se interconectan
con la vía longitudinal.
El servicio de transporte público solo existe para los centros poblados más
importantes, por lo que el servicio de transporte es muy limitado hacia las
comunidades más alejadas, por lo que se complementa con servicios de trasporte
privados.
D. POBLACION
Dentro de la microcuenca del rio Zapatilla, según los resultados del censo de
población del 2007, asciende a 16,166 habitantes, cuya población con un 65%
está en la zona del distrito de Ilave representando el 19% de la población total de
dicho distrito, así mismo un 15% está en la zona del distrito de Juli, de la misma forma
un 19% está en la zona del distrito de Pilcuyo. Así mismo la población de la
microcuenca del rio Zapatilla representa el 1.4% de la población del departamento de
Puno
Cuadro N° 3. Densidad poblacional en la microcuenca del rio Zapatilla.
POBLACION EN SUPERFICI DENSIDA
PROVINCIA DISTRIT EL ÁREA DE E (km²) D
El Collao O Ilave ESTUDIO
10,620 235.59 (Hab./km²)
45.08
Chucuito Juli 2,461 178.89 13.76
El Collao Pilcuyo 3,085 30.77 100.26
TOTAL 16,166 445.25
Fuente: INEI (2007).

Tendencias de crecimiento de la población


En el cuadro N° 7, registra el volumen de la población de los censos de población
y vivienda de los años 1993 y 2007, al comparar las cifras de ambos eventos
registrados vemos que en el distrito de Ilave la población ha aumentado su volumen
en 6,084 habitantes, aspecto que significa un incremento en 12.7 %, crecimiento que
se debe a que tiene mayor volumen poblacional a su crecimiento demográfico
natural y a la migración que fluye al distrito debido a la atracción que irradia como
centro comercial, mejores condiciones de vida entre otros factores, mientras que los
distritos de Juli con -1,329 y de Pilcuyo con -

35
2,739, registran cifras negativas de crecimiento, es decir que disminuyeron de
población.
Cuadro N° 4. Censo de población y vivienda de 1993 y 2007.
POBLACIÓN POBLACIÓN INCREMENTO INCREMENTO
DISTRITOS 1993 2007 ABSOLUTO %

Juli 25,070 23,741 -1,329 -5.3

Ilave 48,054 54,138 6,084 12.7

Pilcuyo 16,890 14,151 -2,739 -16.2

Fuente: INEI (2007).

E. SERVICIOS BASICOS
a) Servicio de agua y desagüe
Solo el 8 % de la población accede a red pública de agua o conexión
domiciliaria de la misma a nivel de la microcuenca Zapatilla, el 18 % cuenta con pozos
artesianos u otro tipo de pozos, el resto se abastece de agua de ríos, manantiales.
Una particularidad bastante notoria, es el abastecimiento de agua se hace
principalmente mediante pozos domiciliarios. En lo que es el servicio de desagüe la
población del ámbito de estudio no se cuenta con una red pública de desagüe, por tanto
la mayoría de la población utiliza de alguna forma solo de pozos sépticos.

b) Servicios de electricidad
Aproximadamente el 30 % de los hogares de la microcuenca del rio Zapatilla
tiene acceso al servicio de electricidad mediante conexiones domiciliarias,
principalmente cubre toda la parte baja de la misma. El resto de los hogares,
principalmente de las zonas altas, no accede a este servicio.
c) infraestructura y servicios de salud
En la microcuenca del rio Zapatilla existe un centro de salud ubicado en localidad
de Pilcuyo, también existe once (11) puestos de salud ubicados en los centros poblados
Casimuyo, Kankora, Queruma, Ancoamaya, Checca, Chilacollo, Chucaraya, Churo
Lopez, Coraraca y Jachoco Huaraco.
De acuerdo a las estadísticas que manejan los establecimientos de salud,
reportan que la causa principal de la mortalidad general está vinculada con las
enfermedades de las vías respiratorias, así mismo la causa de la mortalidad infantil. En
segundo lugar está vinculada a la desnutrición
d) Infraestructura y servicios de educación
En toda el área de estudio funcionan seis instituciones educativas de nivel
inicial, que en forma conjunta atienden a una población de 188 niños, cuarenta y uno
instituciones educativas de nivel primario, los cuales atienden a una población
total de 2,050 alumnos, así mismo cuenta con diez centros de educación
secundaria que atiende a una población total de 1,648 alumnos, por ultimo cuenta con

36
centro de educación superior CETPRO ubicada en la localidad de Pilcuyo, atiende
actualmente a 30 alumnos.
F.ECOLOGIA Y CLIMA
El clima se define como el conjunto de condiciones atmosféricas que se
registran de media a lo largo de un estándar de 30 años en una zona dada. Este
término no hay que confundirlo con el de tiempo atmosférico, que corresponde a las
condiciones atmosféricas que se dan en un momento concreto en un área
determinada. Las variables que caracterizan a este elemento ambiental con:
temperatura, humedad, viento, precipitaciones, insolación, periodo de heladas,
etc. (Garmendia 2006).
G. APTITUDES POTENCIALES DEL SUELO.
La definición más generalizada es la de una capa de roca madre meteorizada
que cubre la mayor parte de la superficie terrestre. Esta capa cuyo espesor varía entre
unos pocos centímetros y dos o tres metros. Permite que los reinos vegetal y animal
se encuentren con el mundo mineral y establezcan una relación dinámica. Los
vegetales obtienen del agua y los nutrientes esenciales y de aquellos dependen la vida
de los animales (Lorente 2007).
Muestreo del suelo
Si nuestra labor reside en la caracterización de la superficie del suelo, estaremos
dentro de la disciplina de la fisiografía. La caracterización de un suelo agrícola reside
en la práctica de toma de muestras que consiste en la extracción de una porción de
suelo en superficie. A esa extracción la llamamos muestreo. (Lorente 2007)
Perfil del suelo.
Los suelos desarrollan capas distintas a diversas profundidades. Una sección
vertical se suelo con la finalidad de descubrir su parte oculta nos permite sus diferentes
capas. Esta sección suele denominarse perfil.
Las diferentes capas de un perfil se denominan horizontes y a estos se le asignan
las primeras letras del alfabeto. Así el horizonte “A” representa una capa más superficial
y suele ser la más rica en materia orgánica. La parta media del perfil suele ser más rica
en arcilla y de color más claro que la superior: es el horizonte “B” o suelo profundo. A
menudo los horizontes “A” y “B” presentan subhorizontes (Aoo, Ao, B1, B2, etc.).
(Lorente 2007).
Los horizontes se delimitan atendiendo a los siguientes aspectos (Porta 1999):
• Diferencia de color
• Propiedades morfológicas (textura, estructura)
• Propiedades asociadas (Consistencia: compacidad, plasticidad,
adhesividad, friabilidad y dureza)
Capacidad de uso mayor de suelos
Capacidad de uso mayor de una superficie geográfica es definida como su
aptitud natural para producir en forma constante bajo tratamientos y usos específicos.
Es un sistema eminentemente técnico interpretativo cuyo único objetivo es asignar a
cada unidad de suelo su uso y manejo mas apropiado.
Las características edáficas consideradas en la clasificación de tierras según su
capacidad de uso mayor, son las siguientes: Pendiente, profundidad efectiva, textura,

37
fragmentos gruesos, pedregosidad superficial, drenaje interno, pH, erosión,
salinidad, peligro de anegamiento y fertilidad natural superficial.
Las características climáticas consideradas en la clasificación de tierras por su
capacidad de uso mayor son las siguientes: Precipitación, temperatura,
evapotranspiración, todas influenciadas por la altitud y latitud. Todas ellas son
consideradas en las zonas de vida. (D.S. Nº 017-2009-AG. Cap. III Art. 8º).
Categorías del sistema de clasificación de tierras según su capacidad de uso
mayor
Grupo de capacidad de uso mayor de las tierras
Agrupa a las tierras de acuerdo a su máxima vocación de uso, es decir a tierras
que presentan características y cualidades similares en cuanto a su aptitud natural para
la producción sostenible, de cultivos.
Los grupos de capacidad de uso mayor de suelos son:
a) Tierras aptas para cultivo en limpio (símbolo A)
Reúne a las tierras que presenta características climáticas, de relieve y
edáficas para la producción de cultivos en limpio.
b) Tierras aptas para cultivos permanentes (símbolo C)
Reúne a las tierras cuyas características climáticas y edáficas no son favorables
para cultivo en limpio, pero permiten la producción de cultivos permanentes, ya sea
arbustivo o arbóreo.
c) Tierras aptas para pastos (símbolo P)
Reúne a las tierras cuyas características climáticas y edáficas no son favorables
para cultivo en limpio ni permanentes, pero si para la producción pastos naturales o
cultivados.
d) Tierras aptas para producción forestal (Símbolo F)
Reúne a las tierras cuyas características climáticas y edáficas no son favorables
para cultivo en limpio ni permanentes, ni pastos, pero si para la producción de especies
forestales maderables y no maderables.

e) Tierras de protección (Símbolo X)


Están constituidas por tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas
ni de relieve mínimas para la producción sostenible de cultivos en limpio, permanentes,
pastos o producción forestal.
En este grupo se incluyen, los escenarios glaciarcitos, formaciones líticas, tierras
con cárcavas, zonas urbanas, zonas mineras, playas de litoral, centros arqueológicos,
ruinas, causes de los ríos y quebradas, cuerpos de agua y otros nos diferenciados que
por su importancia económica pueden ser destinados para la producción
minera energética, turística, científico, etc. que contribuyen al beneficio del Estado.
Clase de capacidad de uso mayor de las tierras
Reúne a unidades de suelo según su calidad agroecológica dentro de cada
grupo. La calidad agroecológica viene a ser la síntesis de las propiedades de fertilidad,
condiciones físicas, relaciones suelo-agua, las características de relieve y climáticas

38
dominantes y presenta el resumen de las potencialidad del suelo para producir plantas
específicas, bajo un conjunto de prácticas de manejo.
Se han establecido tres clases de calidad agroecológica: alta media y baja
a) La clase de calidad alta (1). Comprende tierras de mayor potencialidad y que
requieren de prácticas de manejo y conservación de suelos de menor intensidad.
b) La clase de calidad media (2). Corresponde a tierras con algunas limitaciones y que
exigen prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos.
c) La clase de calidad baja (3). Reúne a las tierras de menor potencialidad dentro de
cada grupo de uso, exigiendo mayores y más intensas prácticas de manejo y
conservación de suelos
2.4.1.3. Subclase de capacidad de uso mayor de las tierras
Establecida en función a factores limitantes, riesgos y condiciones especiales que
restringen o definen el uso de las tierras. Las limitaciones fundamentales que
caracterizan a la subclase son:
a) Limitación por suelo (Símbolo “s”)
b) Limitación por sales (Símbolo “l”)
c) Limitación por topografía-riesgo de erosión (Símbolo “e”)
d) Limitación por drenaje (Símbolo “w”)
e) Limitación por riesgos de inundación (Símbolo “i”)
f) Limitación por clima (Símbolo “c”)
También se reconocen tres condiciones especiales:
• Uso temporal (Símbolo “t”)
• Tarraceo o andenería (Símbolo “a”)
• Riego permanente o suplementario (Símbolo “r”)

39
CAPÍTULO III: PROPUESTA

3.1. MATERIALES

3.2.1. Materiales y equipos de campo, gabinete y programas de computo

Dentro de los materiales e instrumentos que se utilizaron en campo son:


GPS, cámara fotográfica digital, binoculares, cuadernos calculadora, y aforadores.

Dentro de los materiales e instrumentos que se utilizaron en gabinete son


equipo de cómputo e informática, memoria USB, materiales de escritorio y dibujo.

Dentro de programas de cómputo se utilizaron Microsoft Word, Microsoft

Excel, Microsoft Power Point, Auto CAD, Auto CAD Land, Arc GIS 10.2 ERDAS

9.3.2, entre otros.

3.2.2. Materiales cartográfico y temático disponible para la MZEE

Se cuenta con información cartográfica como temática según las variables


identificadas para presente estudio, dicha información tanto en formato digital o
analógico se clasifican en el cuadro N° 2 y N° 3 respectivamente.

40
Cuadro N° 1. Información cartográfica disponible para la MZEE.
TIPO FUEN TIPO
TEMA DE TE PROYECCIÓN DESCRIPCIÓN DE
Car Proyección: UTM –
-CARTOGRÁFICA Curvas de nivel
INF. PRIM FORM
Curvas ta IG Zona 19 S maestras y (.dwg)
ARIA ATO
de Nacio
Car N - Proyección: UTM –
Datum Horizontal: secundarias
Red con vía:
vial, estado
Nivelvial
Red ta
nal IG Zona
PSAD19 S
1956 equidistancias
asfaltado, afirmado,
de (.dwg)
Car
Nacio N - Proyección: UTM –
Datum Horizontal: Red
25 m.hidrográfica.
trocha carrozable y
Red ta
nal IG Zona
PSAD19 S
1956 caminos de (.dwg)
Car
Hidrográf Nacio N - Proyección: UTM –
Datum Horizontal: Lagos y lagunas.
herradura.
Lagos
ica ta
nal IG Zona
PSAD19 S
1956 (.dwg)
y Car
Nacio N - Proyección: UTM –
Datum Horizontal: Muestran nombres,
lagunas
Nombres ta
nal IG Zona
PSAD19 S
1956 categorías y otros (.dwg)
Nacio N - Proyección: UTM –
Datum Horizontal: Ubicación
de los temasde los
Centros Mapa
nal IN Zona
PSAD19 S
1956 centros
anteriores. poblados, Shapef
Poblados EI - Proyección: UTM –
Datum Horizontal: Limite
nombres de los ile
Límite Mapa ODT- Zona
WGS 19 84 S departamental,
División de límite Shapef
mismos, población
Dep.
Límite Mapa Puno
ODT- -- Datum Horizontal:
Proyección: UTM – nombre
censada.
Provincial,del mismo,
nombre ile
Shapef
Prov. Puno WGS 84
Zona 19 S área, código
División de límite
de los mismos, área, ile
Límite Mapa ODT- - Proyección: UTM –
Datum Horizontal: (ubigeo)
Distrital, nombre de Shapef
código (ubigeo)
Dist. No Puno Zona
WGS 1984 S los mismos, área, ile
Áreas se - -
- Datum Horizontal: -
código (ubigeo) -
urbana cue WGS 84
nta
Cuadro N° 2. Información temática disponible para la MZEE.
TIPO FUEN TIPO
TEM ARCHIVO DE TE PROYECCIÓN DE
A
Geología Geología INF
Carta INGEMM - Proyección: UTM –
CARTOGRÁFICA Análogo
PRIMA FORM
Geomorfolo Geomorfolog OR. Mapa ETProye
RIA -Zona 19 S
Proyección: UTM – Shapefile
ATO
cto - Datum
Zona 19 Horizontal:
S
gía Cuencas
ía Mapa MINAM -Proyección: UTM – Shapefile
DCOT- WGS
- 84 Horizontal:
Datum
Unidades Microcuenca Mapa Elabora Zona
Hidrográficas -Proyección: 19 S UTM –
Shapefile
Puno WGS
-Zona 84
Datum
Hidrográfica del ción
Proye -Proyección: 19 Horizontal:
S UTM –
Suelos Suelos Mapa WGS 84 Shapefile
s Rio Zapatilla Prop
cto -Zona Datum
19 Horizontal:
S UTM –
Fisiografía Fisiografía Mapa Proyeia
-Proyección:
WGS 84 Shapefile
DCOT-
cto --Proyección:
Zona Datum
19 Horizontal:
S UTM –
CUMS CUMS Mapa Proye
Puno Shapefile
DCOT-
cto -WGS
Zona 84 Horizontal:
Datum
19 S-
PP media Dato .xls
PP media Dato DCOT-
Puno WGS 84 -
- Datum Horizontal: .xls
Precipitació anual
PP Campaña Dato x
n
mensual Puno WGS 84 - xls
x
Agrícola
T° media Dato - xls
x
T° media Dato - xls
Temperatur anual
T° mínima x
Mensual Dato - xls
x
a mensual
Proye -Proyección: x
Climático Climático Mapa cto UTM – Zona 19 S Shapefil
Proye -Proyección:
- Datum Horizontal: e
DCOT-
Zonas de Zonas de Mapa cto
Puno WGS –84
UTM Zona 19 S Shapefil
vida
Cobert vida Proye -Proyección:
- Datum Horizontal: e
DCOT-
ura Cobertura Mapa cto
Puno WGS –84
UTM Zona 19 S Shapefil
Biodiversid vegetal
Biodiversidad Proye -Proyección:
- Datum Horizontal: e
vegeta DCOT-
ad
lAspectos de Mapa cto
Puno WGS –84
UTM Zona 19 S Shapefil
Recursos Mapa Proye -Proyección: UTM –
- Datum Horizontal: Shapefil
e
Fauna Fauna DCOT-
Culturales
Salud Turísticos
Ubicación y cto
Mapa Proye Zona
WGS 19 84 S UTM –
-Proyección: e
silvestre Puno Shapefil
categorizació
Institucione Ubicación y Mapa DCOT-
cto
Proye --Proyección:
Zona Datum
19 Horizontal:
S UTM – e
Shapefil
n Puno WGS 84
Concesiones Mapa DCOT-
sMinería categorizació cto --Proyección:
ZonaDatum
19 Horizontal:
S
Proye e
Educativas n Puno
DCOT- -WGS 84 Horizontal:
Datum
mineras cto UTM – Zona 19 S Shapefil
Hidrocarbur Lotes de Mapa DCOT-
Proye
Puno - Datum Horizontal:–
-Proyección:
WGS 84 UTM e
Shapefil
os
Poblados Hidrocarburo
Centros cto
Mapa Proye
Puno Zona
WGS 19 84 S UTM –
-Proyección: e
Shapefil
Economía sPoblados
Demografía Dato DCOT-
cto -Zona
Datum
19 Horizontal:
S- e xls
PEA CCPP Dato DCOT-
Puno WGS 84 -
- Datum Horizontal: xls
Pobla Mapa Proye -Proyección: x
Puno WGS 84 x
ción cto UTM – Zona 19 S Shapefil
Uso
pecuaractual Mapa DCOT-
Proye -Proyección: UTM –
- Datum Horizontal: e
Shapefil
de la
ia cto
Puno Zona 19
WGS 84 S e
tierra DCOT- - Datum Horizontal:
Puno WGS 84
.2. METODOLOGÍA

3.2.1. Ubicación del área de estudio

La zona de estudio se localiza al sur del departamento de Puno, entre las


provincias de El Collao y Chucuito, entre los distritos de Ilave, Juli y Pilcuyo, cubre
toda la microcuenca del rio Zapatilla, colindando por el por el Norte con la cuenca
del rio Ilave, por el Este con la microcuenca del rio Salado, por el Sur con la cuenca
del rio Callacame e Ilave y por el Oeste con la cuenca del rio Ilave.

Geográficamente se ubica entre las coordenadas 8’185,000.00 a

8’222,500.00 Norte y 427,000.00 a 444,000.00 Este, su extensión territorial es de

44,525 hectáreas, con un perímetro de 118 Km, el principal río que drena esta
microcuenca es el rio Zapatilla, la longitud que desarrolla es de 84 Km.

Figura N° 1. Mapa de ubicación de la microcuenca del rio Zapatilla.


3.2.2. Caracterización de la zona de estudio

3.2.2.1. Características del medio biofísic


Clima

En el área de estudio se tiene una temperatura promedio que va de 7.5 a 8.5

C° las temperaturas más altas se registran entre los meses de octubre a marzo
registrando un promedio de 14 C° y las mínimas de junio a agosto alcanzando
temperaturas de hasta -1 C° en la zona del lago y -4 C° en las partes más altas de
la microcuenca.

La precipitación en la microcuenca en términos generales recibe una


cantidad apreciable de lluvia, se estima una precipitación total anual entre 636.00
y 867.6 mm/año, de acuerdo a los criterios del sistema de clasificación de climas
la microcuenca presenta cuatro unidades climáticas: clima lluvioso frío, con otoño,
invierno primavera semiseco B(oip)C; clima semilluvioso y frío con otoño, invierno,
primavera seco C(oip)C; clima semilluvioso y frígido, con otoño e invierno seco
C(oip)D; clima semilluvioso y frígido, con otoño, invierno y primavera muy secos
C(oip)E:

Hidrología

La microcuenca del rio Zapatilla cuenta con un caudal medio de 1.71MM3,


hidrográficamente aporta sus aguas directamente al lago Titicaca, ocupa una
superficie de drenaje de 445.25 Km2. La longitud mayor de recorrido que realiza
el río, desde la cabecera de la cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o
sinuosidades, hasta la desembocadura, es de 83.79 Km.

Microcuenca es de forma alargada (0.06) y una densidad de drenaje de 1.13

Km/Km2 lo que indica que la microcuenca del rio Zapatilla tendría drenaje regular
y moderadamente propenso a las crecientes.

La calidad de las aguas del rio Zapatilla están calificadas como aptas para el
consumo humano previo tratamiento y por ende para otros usos (ver anexo
Certificado de análisis de laboratorio de la UNA Puno), el rio presenta un pH
básico de 8.9 y un una concentración de sólidos disueltos totales de 1,780.0 estos
valores superan el estándar de calidad de agua (ECA) para todas las categorías,
por consiguiente la mayoría de los usos considerados son seguros, pero algunos
pueden estar deteriorados o amenazados de deterioro.

Geomorfología

Geomorfológicamente la microcuenca del rio Zapatilla presenta paisajes


colinoso cadena de elevaciones bajas menores a 700 m de altitud local,
alineamientos colinosos que siguen un patrón estructural paralela a las montañas,
también presenta el paisaje, lomadas cumbres y laderas presentan superficies
redondeadas a suaves con pendiente muy suave, luego se tienen el paisaje pie
de monte, conos o abanicos mostrando ligera pendiente hacia el valle, depósitos de
laderas acumulados en el pie en forma de conos, también el paisaje de
llanuras, con relieve ondulado plano casi a nivel y finalmente tenemos planicies
terrazas adyacentes, encima de la llanura de inundación fluvial, fondos planos con
causes angostos limitado por terrazas fluviales.

La microcuenca presenta pendientes muy suaves (entre 0 y 4%) en las partes


más bajas de la cuenca donde se localizan las terrazas. Las pendientes más fuertes
(entre 50 a mas) se localizan en las parte altas de la cuenca formado por las colinas
estructurales.

Geología

La microcuenca del rio Zapatilla se caracteriza por presentar en la mayor parte


por deposito aluvial (Q-al), depósitos del cuaternario reciente, formados por clastos
tufáceos y andesíticos heterométricos de gravas, arenas y arcillas, en las partes
bajas y al pié de las montañas, producidos por los agentes hidrogravitacionales en
forma de acumulaciones pié de montañas, conos y abanicos aluviales y terrazas
fluviales.

También predominan la formación Azángaro (Qt-az) Litológicamente de


superficie a profundidad donde está formada arenas estratificadas en camadas
continuas por lentes de cascajos. La parte media presenta cascajos arenosos de
diferente granulometría, y en profundidad argilitas que dominan este basamento
rocoso.
El grupo Maure conformado por volcánicos inter estratificado (ignimbritas,
tobas, lavas, andeciticas basalticas) y sedimentos lacustres (predominan tobas
retrabajadas, limolitas, fanjolitas, calizas con algunas areniscas, conglomerados y
lutitas negras).

El Grupo Tacaza (T-ta) conformados por andesitas estratificadas, lavas de


andesitas basálticas y tufos de bloque. Se caracteriza por la presencia de minerales
de Cobre diseminado, principalmente malaquita. Entre otras formaciones en
menor proporción.

Suelos

Los suelos de las microcuenca del rio Zapatilla se clasifican en siete unidades,
de acuerdo a la ejecución del levantamiento de suelo realizado, así mismo de
acuerdo a las determinaciones analíticas de laboratorio Las características de los
suelos se pueden resumir en las siguientes características:

Dentro de su rasgo físico morfológicos son suelos moderadamente


profundos y superficiales, la textura es mayormente franco arenoso.

Dentro de las propiedades químicas el horizonte A tiene reacción variada de


ligeramente alcalino a fuertemente acido, la materia orgánica se encuentra
expresado en nivel medio. En nitrógeno (N) se encuentra en nivel Medio, el fósforo
(P) se encuentra en dotaciones alto, el contenido de potasio (K) se encuentra
disponible en nivel bajo. La fertilidad estos suelos va de un nivel bajo a medio.

Zonas de vida

De acuerdo con el sistema de clasificación de Holdridge. La zona de vida


en la cual se halla ubicada el área estudiada está clasificada bosque húmedo-
montano subtropical (bh-MS) y páramo muy húmedo-subandino subtropical (pmh-
SaS); Las observaciones de campo, como los registros de temperatura y
precipitación corroboran dicha clasificación.

Cobertura vegetal

Las asociaciones vegetales en orden de prioridad están las de Festuchetum


y Festuchetum III, lo cual conformaría el primer grupo de vegetación que suman
28. % correspondiente a vegetación de pajonales.

Luego un segundo grupo de asociaciones vegetales que se encuentran en


menor cuantía, asociaciones vegetales que son relevantes para el desarrollo de
la ganadería como son: Calamagrosticum I, festuchetum Muhlenbergetum con
12% de la cobertura vegetal el cual está distribuido en la subuenca Zapatilla, con
predominancia en la zona media y baja.

Mención aparte para el cuarto de asociación vegetal que tiene relevancia


para el desarrollo de la ganadería alto andina corresponde a la asociación vegetal
Distichetum que está estrechamente relacionada con Festuchetum III, Sin
embargo la cobertura que más predomina está conformada por los cultivos anuales,
los pastizales en pequeñas extensiones.

Biodiversidad de fauna silvestre

A continuación se detalla las principales clases de especies registradas en la


microcuenca del rio Zapatilla, de acuerdo a la taxonomía, características de la
especie, hábitat, alimentación, distribución, usos y estado de conservación de la
especie.

a) Clase Mammalia (mamiferos)

Cuadro N° 1. Clase Mammalia, Orden Ruminantia.

Orden : Ruminantia
Familia : Cervidae
CLASIFICACION Género : hipocamelus
NC. : Hipocamelus antisensis
Viven
NV. en praderas, acantilados
: Venado gris de ycola
laderas montañosas
blanca. o taruca
HABITAT con vegetación
ALIMENTACIÓN Herbívoro: herbáceas y gramíneas en general
herbácea.
Se distribuye en las partes más altas de la
DISTRIBUCION microcuenca
USOS Es capturada por su carne y cuero.
ESTADO DE Situación vulnerable.
Fuente: Proyecto DCOT-Puno.
CONSERVACIÓN

Cuadro N°2. Clase Mammalia, Orden Carnivora.


CLASIFICACION Orden : Carnivora
Familia : Canidae
Género : Pseudolopex
NC. : P. culpaeus andinus
HABITAT Cuevas
NV. madrigueras
: Zorroycomún
lechos abandonados.
ALIMENTACIÓN Carnívoro: pequeños mamíferos, roedores,
aves, insectos, se le considera depredador.
DISTRIBUCION Se distribuye en las partes altas de la microcuenca
USOS Es capturada por su carne y cuero.
ESTADO DE No determinado.
CONSERVACION
Fuente: DCOT-
Puno.
b) Clase Aves

En la microcuenca se registraron las siguientes familias:

Anatidae: Anas Puna, son generalmente de hábitat de riachuelo,


lagunas, ríos, sobre los 4,000 msnm.

Rallidae: Fulica Ardesiaca, generalmente de hábitat de lagos y


lagunas, sobre los 3,800 msnm.

Laridae: Fulica Ardesiaca, son generalmente de hábitat de riachuelo,


lagunas, ríos sobre los 4,000 msnm.

3.2.2.2. Características del medio socioeconómico

Demografía

Dentro de la microcuenca del rio Zapatilla, según los resultados del censo de
población del 2007, asciende a 16,166 habitantes, cuya población con un 65%
está en la zona del distrito de Ilave representando el 19% de la población total de
dicho distrito, así mismo un 15% está en la zona del distrito de Juli, de la misma
forma un 19% está en la zona del distrito de Pilcuyo. Así mismo la población de la
microcuenca del rio Zapatilla representa el 1.4% de la población del departamento
de Puno.

Cuadro N° 3. Densidad poblacional en la microcuenca del rio Zapatilla.


POBLACION EN SUPERFIC DENSIDA
PROVINCI DISTRIT EL ÁREA DE IE D
AEl Collao O Ilave 10,62
ESTUDIO 235.59
(km²) 45.08
(Hab./km
Chucuito Juli 2,46
0 178.89 13.76
²)
El Collao Pilcuyo 3,08
1 30.77 100.26
TOTAL 16,16
5 445.25
Fuente: INEI (2007). 6

Tendencias de crecimiento de la población

En el cuadro N° 7, registra el volumen de la población de los censos de


población y vivienda de los años 1993 y 2007, al comparar las cifras de ambos
eventos registrados vemos que en el distrito de Ilave la población ha aumentado
su volumen en 6,084 habitantes, aspecto que significa un incremento en 12.7 %,
crecimiento que se debe a que tiene mayor volumen poblacional a su
crecimiento demográfico natural y a la migración que fluye al distrito debido a la
atracción que irradia como centro comercial, mejores condiciones de vida entre
otros factores, mientras que los distritos de Juli con -1,329 y de Pilcuyo con -
2,739, registran cifras negativas de crecimiento, es decir que disminuyeron de
población.

Cuadro N° 4. Censo de población y vivienda de 1993 y 2007.

POBLAC POBLAC INCREME INCREME


DISTRIT IÓN IÓN NTO NTO
Juli 25,070 23,741 -1,329 -
OS 199 200 ABSOLU %
Ilave 48,054 54,138 6,084 5.3
12.
3 7 TO
Pilcuyo 16,890 14,151 -2,739 7-
16.2
Fuente: INEI (2007).

Infraestructura básica y servicios sociales

a) Servicio de agua y desagüe

Solo el 8 % de la población accede a red pública de agua o conexión


domiciliaria de la misma a nivel de la microcuenca Zapatilla, el 18 % cuenta con
pozos artesianos u otro tipo de pozos, el resto se abastece de agua de ríos,
manantiales. Una particularidad bastante notoria, es el abastecimiento de agua se
hace principalmente mediante pozos domiciliarios. En lo que es el servicio de
desagüe la población del ámbito de estudio no se cuenta con una red pública de
desagüe, por tanto la mayoría de la población utiliza de alguna forma solo de
pozos sépticos.

b) Servicios de electricidad

Aproximadamente el 30 % de los hogares de la microcuenca del rio Zapatilla


tiene acceso al servicio de electricidad mediante conexiones domiciliarias,
principalmente cubre toda la parte baja de la misma. El resto de los hogares,
principalmente de las zonas altas, no accede a este servicio.

c) infraestructura y servicios de salud

En la microcuenca del rio Zapatilla existe un centro de salud ubicado en


localidad de Pilcuyo, también existe once (11) puestos de salud ubicados en los
centros poblados Casimuyo, Kankora, Queruma, Ancoamaya, Checca, Chilacollo,
Chucaraya, Churo Lopez, Coraraca y Jachoco Huaraco.

De acuerdo a las estadísticas que manejan los establecimientos de salud,


reportan que la causa principal de la mortalidad general está vinculada con las
enfermedades de las vías respiratorias, así mismo la causa de la mortalidad infantil.
En segundo lugar está vinculada a la desnutrición

d) Infraestructura y servicios de educación

En toda el área de estudio funcionan seis instituciones educativas de nivel


inicial, que en forma conjunta atienden a una población de 188 niños, cuarenta y
uno instituciones educativas de nivel primario, los cuales atienden a una
población total de 2,050 alumnos, así mismo cuenta con diez centros de
educación secundaria que atiende a una población total de 1,648 alumnos, por
ultimo cuenta con centro de educación superior CETPRO ubicada en la localidad
de Pilcuyo, atiende actualmente a 30 alumnos.

Población económicamente activa

La PEA, ocupada de la microcuenca del rio Zapatilla calculada al año 2007 por
el INEI fue de 3,515 personas que representaría el 22 % de la población total.
Es posible que la PEA total sea un poco mayor a esta cifra, dado que hay un
nivel de desempleo en el área de estudio.

La PEA, en su mayor parte está concentrada en el sector primario que


comprende las actividades agropecuarias, representado el 85% del total; un
segundo sector que absorbe una parte importante del PEA es el sector terciario,
conformada por actividades comerciales y prestación de diversos servicios, que
en conjunto absorben el 9% de la PEA Total. El resto de la PEA está en actividades
de construcción y otros no especificados.

Dinámica económica general


a). Actividad agrícola
En la microcuenca del rio Zapatilla, el cultivo más predominante es la papa con
una superficie sembrada de 3,292 ha, la cual se concentra en la zona del distrito de
Pilcuyo. La quinua ocupa el segundo lugar con una superficie sembrada de 2,708
ha, concentrándose más en la zona de del distrito de Pilcuyo, le sigue la haba y el
cebada con una superficie de 2,708 y 2,372 ha respectivamente, además de
estos cultivos también están el maíz, trigo, olluco y arveja con una menor superficie
sembrada.
Cuadro N° 5. Superficie sembrada en la microcuenca del rio Zapatilla.

CULTIVOS SUP SEMBRADA


Pap (HA) 329
Quinua
a 270
2
Hab 270
8
Arveja
a 28
8
Trig 94
Cebada
o 237
Olluco 23
2
Maí 75
Fuente:
z Dirección Regional
4 de Agricultura.

b). Actividad pecuaria

Sin embargo en el ámbito de estudio la actividad pecuaria predominante es el


ganado ovino con una población estimada de 14,559 cabezas, representando el
61 % de la población pecuaria de la zona de estudio, el cual se concentra en la
zona delimitada por el distrito de Ilave, queda en segundo lugar la crianza de
camélidos sudamericanos y se cuenta con aproximadamente 24,952 cabezas,
esto representa el 25% del total de la población pecuaria de la zona y su mayor
concentración está en las partes altas de las zonas de los distritos Ilave y Juli, así
mismo, la crianza de ganado vacuno esta en menor porcentaje con 14% del total
de la población pecuaria y se distribuye el lado de Ilave y Juli.

Cuadro N° 6. Población pecuaria área de estudio.

GANADO POB. ESTIMADA


Vacuno 14,55
Ovino 62,68
9
Alpaca 24,95
4
Tota 102,19
2
Fuente:l Dirección Regional5 de Agricultura

c). Actividad minera

No se registra actividades mineras en la microcuenca sin embargo cuenta


con presencia de concentraciones de minerales que han sido identificadas por
diversas exploraciones efectuadas por empresas mineras, los cuales brigadas de
exploración minera han realizado muestreos sistemáticos, cuyos resultados no se
conocen en forma exacta. Según los registros de la dirección regional de energía
y minas se tienen los siguientes:

Depósito de yacimientos metálicos


Las reservas metálicas se encuentran localizadas las comunidades de Copa
Chulpa, Fundo Calleri, Fundo Huallatiri y San Carlos Humajalso, en la que
actualmente existe dos petitorios de concesión minera de yacimientos metálicos (Au
y Ag) que fueron demandado por la empresa Minera Quenuales S.A.C., estos
yacimientos se encuentran en la etapa inicial de estudio de cateo y prospección.

Depósito de yacimientos no metálicas

Los depósitos de minerales no metálicos, que se encuentran distribuidos en


las microcuencas son bastantes. Dentro de los minerales no metálicos, que
destacan por su valor económico son: Los depósitos de gravas, depósitos de
rocas calizas, entre otros, cuya explotación puede representar como una fuente
de trabajo y de producción de la materia prima para el desarrollo económico de la
región, de las misma forma se tienen cuatro petitorios de concesión que fueron
demandados por el empresario Rolando Francisco Malaga Luna, se encuentran
localizadas las comunidades de Chila Chambilla.

d). Sistema de transporte

La microcuenca se comunica con sus comunidades por medio de una vía


longitudinal afirmada que inicia desde el desvío de la panamericana sur cerca al CP
Condurini hasta conectar con la localidad de Juli. Esta es de 45 km, está en regular
condición de transitabilidad es una carretera que cuenta con poco tránsito vehicular,
además existe un red de vías muy densa de trochas carrosable que se
interconectan con la vía longitudinal.

El servicio de transporte público solo existe para los centros poblados más
importantes, por lo que el servicio de transporte es muy limitado hacia las
comunidades más alejadas, por lo que se complementa con servicios de trasporte
privados.

c) Uso actual de tierras

Los principales usos de suelo en la microcuenca del rio Zapatilla son


características en todo el ámbito de las microcuecas de circunlacustre, se pueden
mencionar los siguientes:

Los cultivos fraccionados-anuales extensivos que ocupan la mayor superficie


con mas del 50 %, la en la mayoría utilizados para cultivos de autoconsumo o de
subsistencia familiar como papa, quinua, cebada, avena, cañihua, y tuberosas
menores entre otros.

Por otra parte tenemos a praderas naturales con césped de ladera,


conformado por terrenos con pasto chillihuar, con pasto natural pajonal stipa, con
pasto césped de ladera, pasto kanlli, pasto natural pajonal (festuca), con una
superficie menor al 50 % del área total de estudio.

Así mismo se tiene terrenos improductivos con afloramientos líticos


cubriendo un poco más de 10 % de superficie de la microcuenca.

3.2.3. Procedimientos metodológicos de la investigación

La presente investigación se desarrolló en tres etapas interdependientes


(Figura2): la primera consistió en la planificación y diseño metodológico; la segunda
fue el desarrollo de la metodología por objetivos y en la última etapa se elaboró el
documento final de la tesis.

Para el desarrollo de la presente investigación se contó con apoyo del GRP


mediante el proyecto DCOT-Puno, durante todo el proceso recopilación de
información y la fase de campo.

Se utilizó fuentes de información que se describe a continuación por cada


etapa, con el propósito de concretizar la presente investigación:

Etapa I:

- Se realizó la inducción a la investigación y la recopilación de


información.
- Revisión de fuentes secundarias de información: revistas, libros, tesis,
artículos, folletos, estudios, base de datos, internet, documentos, mapas,
fotos, hojas cartográficas, entre otros.
- Reconocimiento de la microcuenca en estudio.

Etapa II:

- Análisis de documentos relacionados al tema de investigación.

- Desarrollo de proceso metodológico por objetivo planteado


- Recorridos de campo: consultas abiertas, zonas críticas, verificación,
validación, georeferenciación, toma de datos, entre otros.

Etapa III:

Redacción final: procesamiento y análisis de la información recopilada,


realización de consultas a expertos en temas de ZEE.
3.2.4. Metodología

3.2.4.1. Desarrollar el proceso metodológico y procedimientos para la MZEE


a nivel de microcuencas de la zona de la cuenca zapatillas.

Para el cumplir este objetivo se utilizaron como referencia la metodología


planteada por el ministerio del ambiente en el DCD Nº 010-2006-CONAM así
como otras metodologías de estudios de ZEE desarrollados en el país y la región,
bajo la base de estos se plantea los procedimientos para la formulación de
propuestas de MZEE a nivel de microcuencas de la zona circunlacustre en el ámbito
del altiplano, los que se dividen en siete fases, que se describe a continuación con
mayor detalle.

3.2.4.1.1. Fase preliminar

Definición de variables para la MZEE

La caracterización mediante áreas ambientales homogéneas, considera


variables y atributos biofísicos y socioeconómicos, de delimitación e interpretación
o caracterización.

En tal sentido, la zonificación incluye las siguientes variables:

Variables de medio físico

- Geología

- Geomorfología

- Hidrografía e Hidrología

- Suelos

- Clima

Variables de medio biológico

- Zonas de vida.
- Vegetación natural

- Fauna

Variables de medio socio económico

- Aspectos demográficos: Estructura demográfica y tendencias de


crecimiento, Densidad poblacional, principales centros poblados,
migración (evolución histórica y tendencias).

- Aspectos de organización del territorio:

Red de asentamientos humanos e infraestructura territorial (Sistema


urbano-rural). Circuitos comerciales, mercados actuales
- Aspectos socioculturales:
Equipamientos para servicios básicos
Capital social-humano: PEA, empleo.
Institucionalidad y capacidad de gestión
Espacios socioculturales.
- Aspectos económicos:

Actividades económicas dominantes: sector formal e informal.

Capital natural: disponibilidad de recursos naturales

(potencialidades).
Capital físico financiero:
Infraestructura la Producción, Infraestructura productiva
(centros de procesamiento y transformación, número de
establecimientos económicos).
Sistema de Transporte, Nivel de vinculación física (transporte
carretero, ferroviario, aéreo, fluvial y multimodal), Flujo
vehicular, Comunicaciones, Presencia de comunicación
masiva, Sistemas de telecomunicaciones, Correo y otros.
- Uso actual de la tierra.

- Aspectos relevantes del paisaje:

Patrimonio natural (geológicos, geomorfológicos, vegetación, flora y


cuerpos de agua).
Patrimonio inmueble (arqueológico, colonial y republicano) y
patrimonio inmaterial. (Rodríguez A. 2007).
3.2.4.1.2. Fase de recopilación de información

Comprende tareas preliminares relacionadas con la recopilación de


información secundaria, inherente a estudios de ZEE a nivel local, regional,
nacional, e internacional.
Recopilación de información cartográfica, temática y satelital, según las
variables identificadas inicialmente, dicha información tanto en formato digital
o analógico, así como la información satelital.

Recopilación de información estadística, meteorológica y socio económico.

El análisis es realizado con base de información secundaria, en esta etapa


se tomara en cuenta:

- Confiabilidad de la información.

- Datos de carácter oficial.

- Información secundaria susceptible de georreferenciación

3.2.4.1.3. Fase de campo

Trabajos de campo

Los trabajos a realizar a lo largo del proceso de estudio y de acuerdo a las


programaciones requeridas, comprende salidas de campo, efectuado en varios
itinerarios a lo largo del área de estudio, en base la cartografía básica y el apoyo
de la imagen satelital, lo cual comprende:

Reconocimiento del área de estudio con fines de delimitación de la misma.

Observación de la variabilidad temática como el fin contrastar y validar


en situ la información recopilada y generada, efectuándose una caracterización
de las mismas apoyado con registros fotográficos y georeferenciación de los
puntos más representativos apoyados en el uso de navegadores GPS,
entrevistas con los pobladores y autoridades de la zona de estudio.
Entrevistas con autoridades y pobladores de la zona de estudio.

3.2.4.1.4. Fase de generación y procesamiento de información


cartográfica y temática

Fase que se refiere procesamiento de la información recopilada según las


variables identificadas en el ámbito del estudio, así mismo la generación de sus
respectivas cartográficas temáticas, teniendo como base Sistemas de
Información Geográfica (SIG) lo cual comprende los siguientes aspectos:

Generación de información cartográfica básica

Un aspecto fundamental para la realización del análisis territorial es la


graficación en mapas de todos los temas considerados. Los mapas son un
instrumento y una forma de comunicación, tanto para el análisis territorial como para
la expresión de sus resultados y de las propuestas.

Para el análisis territorial se debe preparar un mapa base sobre el cual se


trabajan los restantes mapas temáticos. El mapa-base, que será siempre el fondo
sobre la cual se representan todas las temáticas territoriales.

La elaboración del mapa-base es a escala 1:25 000, utilizando las hojas


Cartográficos del IGN, así mismo se realiza la actualización sobre la base imagen
de Satélite.

Generación y actualización de información temática

Comprende la actualización de la información recopilada y generación de


información temática faltante de acuerdo a las variables organizadas en la etapa
preliminar, es decir variables del medio Físico, Biológico y Socioeconómico, el
proceso consta de dos etapas:

- Procesamiento de información temática existente

Debido a que la información proviene de distintas instituciones, es


necesario uniformizar a las condiciones requeridas para el estudio tales
como escala de trabajo, sistema de coordenadas, nivel de detalle de
zonificación, entre otros.
Esta etapa comprende:
Revisión de la información temática (Sist. de coordenadas, y
otros).
Transformación de coordenadas.

Actualización sobre la base de Imagen de Satélite y datos de


campo y/o verificación en capo con puntos de control GPS.
Edición de la información tabular.

- Generación de información
temática faltante

Comprende la generación de información temática, generalmente a


partir de la información estadística entre otros, lo cual comprende los
siguientes pasos:

Acondicionamiento de la información estadística y cartográfica.

Importación de archivos formato Excel a formatos Acr GIS.

Georeferenciación cartográfica.

Digitalización de información cartográfica (vectorización) sobre la


base de Imagen de Satélite y datos de campo y/o verificación en
capo con puntos de control GPS.
Edición de atributos.

Sistematización de información

Toda la información, tanto generada, como recopilada y actualizada, debe


ser homogeneizada y sistematizada y presentada en mapas, teniendo como base
sistemas de información geográfica (SIG).

Así mismo toda esta información se analizara y sistematizara para la


correspondiente introducción en la base de datos estandarizada (GEODATABASE
– SIG) para una mejor aplicación de los modelos.

3.2.4.1.5. Fase de caracterización y análisis del territorio

Esta fase comprende la descripción y análisis de las variables biofísicos y socio


económico a partir de resultados de los diferentes aspectos temáticos desarrollados
en las fases anteriores, dicho análisis será insumo para identificación y
evaluación de UEE (Anexo 1).
Descripción y análisis del medio físico

- Geología
- Geomorfología
- Pendientes
- Hidrografía e Hidrología
- Suelos
- Fisiografía
- Clima

Descripción y análisis del medio biológico

Comprende:
- Zonas de vida
- Vegetación natural
- Fauna silvestre

Descripción y análisis del medio socio-económico

- Aspectos demográficos
- Aspectos de organización del territorio
- Aspectos socioculturales
- Aspectos económicos
- Uso actual de territorio
- Aspectos relevantes del paisaje

C. Generación del modelo de MZEE

La superposición de los resultados de los submodelos, permite definir las


zonas ecológicas económicas. Cada zona debe expresar las diversas alternativas
de uso sostenible que posee un territorio. El tipo de la categoría corresponderá a
la aptitud de uso predominante de dicha UEE. Las categorías de uso a utilizar en
el proceso de ZEE son las siguientes:

- Zonas productivas

- Zonas de protección y conservación ecológica

- Zonas de tratamiento especial

- Zonas de recuperación
- Zonas urbanas e industriales.

Así mismo, para cada zona se deberá especificar tres niveles de calificación
para las diferentes categorías de usos: recomendables, recomendables con
restricciones, no recomendables.

Estos niveles de calificación se basarán en los aspectos técnicos de las


características físicas, biológicas, sociales, económicas, culturales y legales que
el equipo de profesionales determine en el proceso de la zonificación ecológica y
económica.

- Uso recomendable: cuando la zona presenta aptitud para la categoría


de uso en referencia y cuyo manejo apropiado produce un mínimo
impacto.

- Uso recomendable con restricciones: cuando la zona presenta aptitud


para la categoría de uso en referencia y cuyo manejo presenta
limitaciones que podría generar impactos ambientales.
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

Para el desarrollo de la propuesta metodológica de MZEE se tuvo como


referencia la metodología planteada por el MINAM, contando además con apoyo
técnico multidisciplinario, se logró establecer siete fases para el proceso de
MZEE, las cuales son: fase preliminar, fase de recopilación de información, fase
de campo, fase de generación y procesamiento de información cartográfica y
temática, fase de caracterización y análisis del territorio, fase de evaluación,
finalmente la fase de resultados, lo que permitió aplicar de manera óptima a la
microcuenca del rio Zapatilla, por lo tanto, la propuesta metodológica de MZEE,
se pueden aplicar en las microcuencas de la zona circunlacustre en el ámbito del
altiplano.

Con el desarrollo del proceso de la MZEE en la microcuenca, se han


determinado en 55 zonas ecológicas y económicas agrupadas en cinco grandes
categorías, este proceso evidencia que el área de estudio muestra un alto potencial
productivo en alrededor del 88% del área de estudio, subdivididas en 28 zonas;
seguido de la existencia de áreas de recuperación en alrededor de 5% del área de
estudio, subdivididas en dos zonas; así mismos zonas para la protección y
conservación ecológica en alrededor del 5% del área de estudio, se subdividen en
13 zonas; zonas para tratamiento especial en alrededor de 1% del área de estudio,
se subdividen en nueve zonas; y finalmente las zonas de vocación urbana e
industrial, en el 0.2% restante, estas se subdividen en tres zonas.

Los resultados obtenidos nos una aproximación a un proceso de ZEE ya que


este trabajo demandaría en tiempo y costo significativo por lo que se trato de realizar
de manera genérica y apoyada de informacion secundaria del proceso e ZEE de la
Region de Puno.
4.2. RECOMENDACIONES

 Para un mejor análisis de Teledectección se recomienda generar


coberturas tematicas de Capacidad de Uso Mayor y Uso Actual a escala
semi - detallada, para obtener el Mapa de Conflicto de Uso y poder
determinar mayor cantidad de categorías de uso.

 Promover y/o fortalecer las instancias de articulación e integración de los


actores clave de la cuenca, para dar gobernabilidad a su proceso de
desarrollo sostenible.

 Promover el desarrollo económico local incrementando la capacidad


técnica de la población en la actividad agropecuaria y turística en la
microcuenca de la Quebrada de Tupicocha.

 Contribuir a mejorar el paisaje local, para fortalecer el turismo en la


Microcuenca.
CAPÍTULO IV: BIBLIOGRAFÍA

Municipalidad Provincial de Chucuito (2010). Plan estratégico de desarrollo del


Distrito Juli 2003 -2012. Consejo de Desarrollo Sostenible del Distrito de Juli.
Recuperado de:
https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/11654/PLAN_11654_Plan%20Estrategi
co%20Institucional_2010.pdf

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2015). Esquema de


Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Chucuito 2015-2024. Versión
2015. Recuperado de
http://eudora.vivienda.gob.pe/OBSERVATORIO/INSTRUM_GESTION/PAT/ES
TUDIOS/CHUCUITO/ESQUEMA%20CONDICIONAMIENTO%20TERRITORIA
L-CHUCUITO.pdf

Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza - MCLCP (2018) Marco


Estrategico y Prioridades Programáticas y Operativas para la Construccion del
Acuerdo de Gobernabilidad en la Provincia de Chucuito Gestión 2019 – 2022.
Consejo de Concertación Multisectorial de la Provincia de Chucuito. Recuperado
de: https://www.mesadeconcertacion.org.pe/sites/
default/files/archivos/2018/documentos/11/a.g_provincia_chucuito_juli_2019_-
2022_mod.pdf

DS 087-2004-PCM, 23 diciembre 2004. Aprueban el Reglamento de Zonificación


Ecológica Económica (ZEE)

D.S. 010-2006-CONAM/CD. Aprueban la Directiva “Metodología para la


Zonificación Ecológica Económica (ZEE).

RM N°135-2013-MINAM “Guía metodológica para la Elaboración de


Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial

MINAM (Enero 2017) Estado situacional de la Zonificacion ecológica económica


a nivel regional. Recuperado de:
http://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/wp-
content/uploads/sites/129/2017/02/Avances-en-regiones-ZEE-Mapa.pdf

You might also like