You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y DE COMERCIO


INTERNACIONAL
GUIA DE ESTUDIO DE MATEMATICAS I
“La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son
esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser
expresadas en un lenguaje comprensible para todos.”
Albert Einstein

INTRODUCCIÓN

La importancia de la Lógica viene siendo reconocida desde la antigüedad, ya los griegos


clásicos sabían que el razonamiento es un proceso sujeto a ciertos esquemas y que, al menos
parcialmente, está gobernado por leyes perfectamente formulables. Pero su importancia en la
actualidad se debe, sin duda, al destacado papel que ha tomado recientemente en los más
diversos campos de la Informática (análisis, síntesis y verificación de programas, programación
lógica, inteligencia artificial, control de procesos, robótica, etc.) y todo ello no de forma
completamente accidental ya que, como veremos, la Lógica nació como un intento de mecanizar
los procesos intelectivos del razonamiento.

El nombre de lógica, se deriva de la palabra griega “logos”, que tiene múltiples y diversas
acepciones, las cuales nos pueden servir para hacernos una idea del objeto de estudio de la
lógica. Entre otras tenemos:

El término “logos” un griego lo podía emplear en diversos contextos y con diversas


significaciones, por ello, se puede traducir en el sentido de palabra, dicho; también se puede
entender como proposición, definición; en una tercera acepción se puede emplear como aserto,
afirmación, así como palabra divina, revelación; al igual que fama, discurso, conversación, trato,
negociación, discusión, argumento, razonamiento, relato, narración, fábula, historia, tradición
histórica, facultad de razonar, juicio, buen sentido, razón de las cosas, motivo, causa, ley,
aprecio, concepto, estimación, pensamiento, cuidado, relación, proporción, analogía.

En este sentido vamos a entender la lógica como la reflexión filosófica que indaga por los
principios últimos y primeros del pensar, así como por las leyes que hacen posible un
pensamiento coherente, sin fisuras, consistente o que puede explicar las inconsistencias; al
igual que las formas en las cuales se manifiesta y se hace posible el pensamiento.

Todos los seres humanos hacemos uso de la lógica cuando pensamos, aún cuando no somos
conscientes de ello. Esta es una característica consustancial al pensamiento. Es en la Grecia
antigua en donde se problematiza y se inicia la lógica como disciplina filosófica.
Se ha dicho que la misma filosofía es un intento por encontrar mediante el ejercicio de la razón,
las causas o razones de todo cuanto existe; en este sentido, la filosofía, la ciencia, como
concreción de ésta, y todo su quehacer es una acopio de la lógica, un ejercicio lógico. No quiere
decir lo anterior, que los mitos no tengan su propia lógica, lo que sucede es que en ellos la
lógica está dada por el carácter de los dioses, por sus caprichos, los cuales poseen su “propia
lógica”.

El nacimiento de la lógica propiamente dicho está directamente relacionado con el nacimiento


intelectual del ser humano. La lógica emerge como mecanismo espontáneo en el enfrentamiento
del hombre con la naturaleza, para comprenderla y aprovecharla. Poncairé destaca cinco etapas
o revoluciones en ese proceso que se presentan entre dos grandes tópicos: del rigor y la
formalidad, a la creatividad y el caos.

Las etapas se identifican como: Revolución Matemática, Revolución Científica, Revolución


Formal y Revolución Digital además de la próxima y prevista Revolución Lógica.
LÓGICA MATEMÁTICA

La lógica matemática cuestiona con rigor los conceptos y las reglas de deducción utilizados en
matemáticas lo que convierte la lógica en una especie de metamatemática. Una teoría
matemática considera objetos definidos -enteros, por ejemplo- y define leyes que relacionan a
estos objetos entre sí, los axiomas de la teoría. De los axiomas se deducen nuevas proposiciones
-los teoremas-, y a veces, nuevos objetos. La construcción de sistemas formales -formalización,
piedra angular de la lógica matemática-, permite eliminar la arbitrariedad en la elección de los
axiomas y definir explícita y exhaustivamente las reglas de la deducción matemática.

LAS MATEMÁTICAS Y LA LÓGICA

Del año 600 aC hasta 300 aC se desarrollan en Grecia los principios formales de las
matemáticas. Este periodo clásico lo protagonizan Platón, Aristóteles y Euclides. Platón
propone ideas o abstracciones. Aristóteles resuelve el razonamiento deductivo y sistematizado.
Euclides es el autor que establece el método axiomático. En los Elementos Euclides organiza las
pruebas deductivas de que dispone dentro de una estructura sistemática, rigurosa, altamente
eficaz.

PLATÓN 427aC - 347 aC: Propone instaurar en Siracusa una utópica república dirigida por
filósofos. Crea la Academia de Atenas que no era solo una institución filosófica, sino centro de
formación política para jóvenes aristócratas. Según algunos especialistas, Platón edifica su
teoría del conocimiento con el fin de justificar el poder emergente de la figura del filósofo.
Sostiene la existencia de dos mundos -el mundo de las ideas y el de mundo físico de los objetos.
Según Platón, lo concreto se percibe en función de lo abstracto y por tanto el mundo sensible
existe gracias al mundo de las ideas. Platón escoge el formato diálogo como forma de
transmisión del pensamiento.

ARISTÓTELES: Los tratados de lógica de Aristóteles, 384aC - 332 aC, conocidos como
Organón, contienen el primer tratado sistemático de las leyes de pensamiento para la
adquisición de conocimiento. Representan el primer intento serio que funda la lógica como
ciencia. Aristóteles no hace de la lógica una disciplina metafísica sino que establece
correspondencias recíprocas entre pensamiento lógico y estructura ontológica. El silogismo fue
adoptado por los escolásticos que representan el sistema teológico-filosófico, característico de la
Edad Media. La escolástica, sin embargo, acabó por sobrecargar la teoría del silogismo, lo que
acarreó su descrédito a partir del Renacimiento. Los lógicos de la edad moderna como Ramée,
Arnauld, Nicole, Leibniz, Euler, y Lambert procuraron simplificarla al máximo, y su
tratamiento matemático se completó hasta principios del siglo XX con Boole, De Morgan, Frege
y Russell. Desde entonces el silogismo se incluye en la lógica de predicados de primer orden y
en la lógica de clases, y ocupa en la ciencia lógica un papel mucho menor que en otros tiempos.

EUCLIDES: Matemático alejandrino autor de la universal obra, los célebres Elementos. Uno de
los textos matemáticos más relevantes de la historia del pensamiento científico hasta del siglo
XIX. Los Elementos están divididos en XIII Libros y constituyen la recopilación más
exhaustiva de las matemáticas conocidas en el año 300 aC. Su valor universal lo propaga el uso
riguroso del método deductivo que distingue entre principios -definiciones, axiomas y
postulados-, y teoremas, que se demuestran a partir de los principios. A lo largo de la historia se
mantuvo la sospecha de que el quinto postulado era demostrable a partir de los anteriores. El
deseo de resolver tal hipótesis ocupa hasta el siglo XIX con la construcción de las geometrías no
euclidianas y se deduce con ellas la imposibilidad de demostrar el quinto postulado.

APOLONIO DE PERGA: La obra sobre curvas cónicas de Apolonio de Perga, «un geómetra de
la época helenística-, inicialmente dirigido a euclidianos exquisitos, se convirtió en manual para
balísticos del Renacimiento como Tartaglia y, poco después, en base inmediata de la dinámica
newtoniana.
LA CIENCIA MATEMÁTICA

Ante el retroceso de la escuela clásica de los griegos se presentan periodos de autoridad


religiosa. El Renacimiento es el inicio de una nueva revolución que revive la ciencia y las
matemáticas. Los representantes más destacados son Descartes, Newton y Leibniz. Este periodo
abarca del año 1500dC al 1800 dC.

RENÉ DESCARTES
Filósofo y matemático francés, 1596-1650, parte de la duda universal como principio y
prescinde de cualquier conocimiento previo que no quede demostrado por la evidencia con que
ha de manifestarse el espíritu. Descartes duda de toda enseñanza recibida, de todo conocimiento
adquirido, del testimonio de los sentidos e incluso de las verdades de orden racional. Llegado a
este punto, halla una verdad de la que no puede dudar: la evidencia interior que se manifiesta en
su propio sujeto («pienso, luego existo»).
Como científico, se debe a Descartes, entre otras aportaciones de considerable importancia, la
creación de la geometría analítica a la vez que aporta un corpus cuantitativo al asunto y permite
el uso de métodos algebraicos. La geometría exige ser cuantitativa para ser usada en ciencia e
ingeniería, y los métodos algebraicos permiten el desarrollo más rápido que los métodos
sistemáticos -a su vez más rigurosos requeridos por el enfoque axiomático de la geometría
clásica. Ubi dubium ibi libertas, donde hay duda hay libertad.

ISACC NEWTON
A Isacc Newton, 1642-1727, se le debe el descubrimiento de la gravitación universal, el
desarrollo del cálculo infinitesimal e importantes descubrimientos sobre óptica, así como las
leyes que rigen la mecánica clásica que alimentaría el nacimiento de la mecánica cuántica. Su
obra fundamental, Principios matemáticos de la filosofía natural (1686).

GOTTFRIED W. LEIBNIZ
Filósofo y matemático alemán, 1646-1716; fundó la Academia de Ciencias de Berlín, 1700. En
Discurso sobre el arte combinatorio enuncia la necesidad de un lenguaje riguroso, exacto y
universal puramente formal. Como matemático, su principal trabajo publicado en 1684 es la
memoria Nuevo método para la determinación de los máximos y los mínimos, en la que expone
las ideas fundamentales del cálculo infinitesimal, anticipándose unos años a Newton. La
notación que empleó es particularmente cómoda y se sigue utilizando con algunas
modificaciones; introdujo el símbolo de integral y de diferencial de una variable. En el área de
lógica matemática publica Generales inquisitiones de analysi notionum et veritatum y
Fundamenta calculi logici .

NIKOLAI I. LOBACHEVSKY
Matemático ruso, 1792-1856; funda la Geometría No Euclidiana y renueva por ello los
fundamentos que hasta ese momento cimentaban la ciencia de la Geometría. Lobachevsky lleva
a cabo su revolución en el planteamiento que hasta entonces había utilizado la ciencia
Matemática para resolver el enigma del quinto postulado de Euclides que a su vez sirve de
puerta a Lobachevsky para adentrarse en los renovados campos de lo físico y lo real.

FORMALIZACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS

Esta etapa se caracteriza por el resurgimiento de la formalización rigurosa de las matemáticas,


que en la etapa clásica griega fué representativa. El uso de los infenitesimales fue una de las
prácticas más notoria en la época renacentista, para la cual no se ofrecía una justificación. La
rigorización del análisis llegó con la eliminación de los infinitesimales y la presencia de los
límites como argumento. En este periodo se crea la lógica simbólica, la escuela formal, la lógica
booleana, el cálculo proposicional, la inducción matemática, el cálculo de secuentes,.. ..
Personajes muy notables de esta etapa son: Peano, Hilbert, Frege, Boole, de Morgan, Gentzen,
Russell, Gödel y Whitehead. A Rusell y Gödel se deben los planteamientos de las limitantes de
la lógica y de la ciencia en general.

GUISEPPE PEANO
La enunciación de los principios del italiano Guiseppe Peano, 1858-1932, acerca de lógica
matemática y su aplicación práctica quedaron contenidos en su obra Formulaire de
mathematiques. Los axiomas de Peano permiten definir el conjunto de los números naturales.

DAVID HILBERT
Matemático alemán, 1862-1943, aporta grandes avances a campos fundamentales de la
relatividad y la mecánica cuántica con la Teoría de Invariantes y el concepto de Espacio de
Hilbert. A partir de las fuentes griegas de Euclides, publica en 1899 su obra Fundamentos de
Geometría, en la que formula sus principios de axiomatización de la geometría. Según sus
teorías, es necesario establecer un conjunto de postulados básicos antes de plantear de modo
más detallado cualquier tipo de problema físico o matemático. Estos principios deben ser
simbólicos, sin recurrir a dibujos y representaciones gráficas, y es necesario prever la mayoría
de las posibilidades con antelación. Su concepción reconocía tres sistemas de entes geométricos,
puntos, rectas y planos a los que pueden aplicarse axiomas distribuidos en cinco categorías:
pertenencia, orden, igualdad o congruencia, paralelismo y continuidad.
Junto con Boole y Peano, el matemático y lógico Friedrich G. Frege, 1848-1925, partiendo del
análisis de los fundamentos de la matemática lleva a cabo la más profunda renovación y
desarrollo de la lógica clásica hasta el momento. Es el primero en introducir los cuantificadores
u operadores y en elaborar una Teoría de la Cuantificación.

GEORGE BOOLE
El lógico y matemático George Boole, 1815-1864 aplica el cálculo matemático a la lógica,
fundando el álgebra de la lógica. En cierto modo realiza el sueño de Leibniz de una
characteristica universalis o cálculo del raciocinio. El empleo de símbolos y reglas operatorias
adecuadas permite representar conceptos, ideas y razonamientos mediante variables y relaciones
(ecuaciones) entre ellas. Boole dio un método general para formalizar la inferencia deductiva,
representando complicados raciocinios mediante sencillos sistemas de ecuaciones. Así, la
conclusión de un silogismo se encuentra eliminando el término
medio de un sistema de tres ecuaciones, conforme a las reglas del álgebra común, La
formalización de la lógica, iniciada por Boole, ha contribuido poderosamente a aclarar la
estructura de los objetos lógicos, en contraposición a los materiales y aun en contraposición a
los matemáticos, pese a las analogías formales entre la matemática y la lógica, que Boole
señaló. Su obra principal es Investigación de las leyes del pensamiento en las que se fundan las
teorías matemáticas de la lógica y la probabilidad, 1854, que aún hoy se lee con deleite.

AUGUSTUS DE MORGAN
La mayor contribución de Augustus De Morgan (1806-1871) en el estudio de la lógica incluye
la formulación de las Leyes de Morgan y su trabajo fundamenta la teoría del desarrollo de las
relaciones y la matemática simbólica moderna o lógica matemática. De Morgan es autor de la
mayor contribución como reformador de la lógica.

GEORG F. CANTOR
Al matemático alemán Georg F. Cantor, 1845-1918, se debe la idea del infinito continuo, es
decir, la posibilidad de considerar conjuntos infinitos dados simultáneamente. Se le considera el
creador de la teoría de los números irracionales y de los conjuntos.

GENTZEN
El alemán Gentzen (1909-1945) formuló la prueba de la consistencia de un sistema de
aritmética clásica en el cual el método no elemental es una extensión de inducción matemática a
partir de una secuencia de números naturales a un cierto segmento de números ordinales
transfinitos.

BERTRAND RUSELL
Bertrand Rusell (1872-1970) es uno de los creadores de la logística y uno de los pensadores de
mayor influencia en la filosofía científica contemporánea. Lo fundamental en su obra es su
aportación a la lógica. Antiaristotélico por excelencia llegó a afirmar que para iniciarse en
lógica lo básico era no estudiar la lógica de Aristóteles. Conociendo los trabajos de Cantor
descubre en la Teoría de Conjuntos varias paradojas que resuelve mediante la Teoría de los
Tipos. Años más tarde establece una teoría similar, -la de la jerarquía de los lenguajes- para
eliminar las paradojas semánticas. Siguiendo además de los trabajos
de Cantor, a Peano y Frege, Rusell se propone fundamentar y axiomatizar la matemática a partir
de conceptos lógicos. Este empeño culmina con la publicación (1910-1913) de los
monumentales Principia Mathematica -en colaboración con Whitehead-, obra que, además,
sienta las bases de la moderna lógica formal.

KURT GÖDEL
Kurt Gödel (1906-1978) aporta múltiples contribuciones a la lógica matemática, destacando la
demostración de la consistencia de la hipótesis cantoriana del continuo y el teorema y prueba de
incompletez semántica. En Sobre las proposiciones indecidibles de los sistemas de matemática
formal establece que es imposible construir un sistema de cálculo lógico suficientemente rico en
el que todos sus teoremas y enunciados sean decidibles dentro del sistema. Con este teorema se
demostró definitivamente que era imposible llevar a cabo el programa de la axiomatizació n
completa de la matemática propugnado por Hilbert y otros, ya que, según él, no puede existir
una sistematización coherente de la misma tal que todo enunciado matemático verdadero admita
demostración. Siempre habrá enunciados que no son demostrables ni refutables. Para probar
esta aserción se sirvió de la matematización de la sintaxis lógica.

LA REVOLUCIÓN DIGITAL

Esta revolución se inicia con la invención de la computadora digital y el acceso universal a las
redes de alta velocidad. Turing relaciona lógica y computación antes que cualquier computadora
procese datos. Weiner funda la ciencia de la Cibernética. En las Escuelas modernas de
Computación están presentes Lógicos que han permitido avances importantes como Hoare que
presenta un sistema axiomático de los sistemas de programación y Dijkstra con un sistema de
verificación y deducción de programas a partir de especificaciones.

ALAN TURING
Matemático y Lógico pionero en Teoría de la Computación que contribuye a importantes
análisis lógicos de los procesos computacionales. Las especificaciones para la computadora
abstracta que él idea - conocida como Máquina de Turing-, resulta ser una de sus más
importantes contribuciones a la Teoría de la Computación. Turing además prueba que es posible
construir una máquina universal con una programación adecuada capaz de hacer el trabajo de
cualquier máquina diseñada para resolver problemas específicos. La Máquina de Turing es un
intento para determinar si la matemática se puede reducir a algún tipo simple de computación.
Su objetivo fué desarrollar la máquina más simple posible capaz de realizar computación. La
máquina propuesta por Turing es un dispositivo relativamente simple, pero capaz de realizar
cualquier operación matemática. Turing se ilusionó con la idea de que su máquina podía realizar
cualquier proceso del cerebro humano, inclusive la capacidad de producir conciencia de uno
mismo.

NORBERT WIENER
El científico norteaméricano Norbert Wiener (1894-1964) en 1947 publica su libro más famoso:
Cibernética, o control y comunicación en el animal y la máquina; en donde se utiliza por
primera vez la palabra Cibernética. Existen muchas definiciones de Cibernética -del griego
kybernetes, piloto-, y Norbert Weiner da vida a la palabra con una definición simple: La
Cibernética es la ciencia que estudia la traducción de procesos biológicos a procesos que
reproduce una máquina. Desde los inicios la Cibernética se relaciona directamente con ciencias
como Neurología, Biología, Biosociología, Robótica e Inteligencia Artificial.

LUITZEN EGBERTUS JAN BROUWER


Matemático y lógico alemán (1881-1966) conocido como LEJ Brouwer y fundador de la escuela
de la Lógica intuicionista contrarrestando definitivamente el formalismo de Hilbert. Miembro
del Significs Group son significativos sus trabajos Life, Art and Mysticism (1905) y Sobre la
infiabilidad de los principios lógicos.

ALFRED TARSKI
Matemático y lógico y filósofo polaco (1902-1983). Emérito profesor de la University of
California, Berkeley, realiza importantes estudios sobre álgebra en general, teoría de
mediciones, lógica matemática, teoría de conjuntos, y metamatemáticas. El trabajo de Tarski5
incluye respuestas a la paradoja de Banach-Tarski, el teorema de la indefinibilidad de la verdad,
las nociones de cardinal, ordinal, relación y es inductor de las álgebras cilíndricas.

BENOIT MANDELBROT
El gran impulsor de la matemática contemporánea y pionero de la geometría fractal6 a quien la
computación pura revela la moderna Geometría de la Naturaleza. Fractal y geometría fractal son
el corpus principal de sus investigaciones además de los sistemas irreversibles. A la práctica
totalidad de disciplinas se aplican hoy sus principios dando por sentado paradigmas como la
Teoría del Caos que a finales del siglo XX ya contemplaba el estudio de sistemas dinámicos,
irreversibles, caóticos.

LA SIGUIENTE REVOLUCIÓN LÓGICA

La siguiente Revolución Lógica incorpora la fusión entre matemáticas y computación. Las


computadoras tienden a explorar datos inteligentemente transfiriendo información de las bases
de datos a las bases de conocimiento interconectadas a través de la Red a escala infinitesimal.
La lógica evoluciona pues como un gen hacia la culminación del conocimiento libre que nace
del rigor formal de la Matemática griega; emerge renovadamente de etapas de persecución tan
oscuras como la Edad Media y otros intentos más recientes; hasta el intercambio constante y
continuo de datos en la moderna era de estructura de redes que Internet proporciona a modo
neuronal a la Humanidad.

NOTA BIBLIOGRÁFICA
El documento se tomó de Breve Historia de la Lógica obra de Juan A. Álvarez Vázquez, Julio A. Freyre González,
Rafael Rivera López según datos publicados por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-,
permaneció disponible online hasta 2005 en http://w3.mor. itesm.mx/ ~logica y desapareció de la red al menos hasta
el día de hoy 2010.

CONCEPTOS BÁSICOS

LÓGICA MATEMÁTICA: “La Lógica es la ciencia que tiene como objetivo el análisis de los
métodos de razonamiento”. Lógica Matemática = Lógica Formal = Lógica Simbólica

LÓGICA FORMAL: deducción de conocimiento a partir de otros elementos. Ciencia que


estudia la validez formal del razonamiento.

RAZONAMIENTO: (deducción, inferencia, argumentación): obtención de nuevo


conocimiento (conclusión) a partir de una serie de conocimientos previos (premisas)

VALIDEZ FORMAL: Un razonamiento es formalmente válido si la conclusión es


necesariamente verdadera cuando las premisas son verdaderas (es válido en virtud de su forma –
su estructura-, es decir, independientemente del conocimiento concreto del que trata). En este
caso se dice que la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas.

LÓGICA CLÁSICA: Considera únicamente construcciones declarativas, sobre las que


podemos pronunciarnos acerca de su verdad o falsedad sin consideraciones de contexto.
Su estudio se realiza en dos niveles de análisis estructural:
a. Se contemplan únicamente construcciones declarativas simples y compuestas: Lógica
Clásica Proposicional
b. En cada afirmación simple se distingue qué se declara o de qué o quién se declara:
Lógica Clásica de Predicados.

Lógica Clásica Proposicional: Representación del lenguaje natural tomando como elemento
básico una representación matemática de las frases declarativas simples (o proposiciones) Ej:
Jorge es listo (p)

Lógica Proposicional: Estudia el comportamiento de las fórmulas proposicionales, construidas


exclusivamente a partir de:
a. proposiciones atómicas (sentencias declarativas sin estructura interna que siempre son o
bien ciertas o bien falsas)
b. conectivas lógicas (y, o, no, implica, ...)
Ejemplos de formalización de frases:
llueve (p); me mojo (q) ; llueve o me mojo (p ∨ q); no llueve
(¬p);si llueve, me mojo (p → q)

Lógica Proposicional: Ejemplos de formalización de razonamientos:


Ejemplo A (razonamiento válido)
Premisa 1: Si las rosas son rojas, las violetas son azules: p → q
Premisa 2: Las violetas no son azules: ¬q
Conclusión: Las rosas no son rojas: ¬p

Ejemplo B (razonamiento NO válido)


Premisa 1: Si los problemas son difíciles, estudiamos: p → q
Premisa 2: Los problemas no son difíciles: ¬ p
Conclusión: No estudiamos: ¬q

CARACTERÍSTICAS DE UNA LÓGICA


a. Sintaxis: Describe los elementos básicos del lenguaje y las reglas que permiten construir
las expresiones admitidas por el lenguaje, denominadas fórmulas.
b. Semántica: Permite asignar un significado (valor de verdad, cierto o falso) a las
fórmulas del lenguaje, y definir qué significa que una fórmula o un razonamiento sean
válidos.
c. Sistemas de demostración: Son sistemas formales que permiten averiguar cuándo una
fórmula es válida o cuándo un razonamiento es válido.

La lógica tiene un carácter relevante en la vida de una persona; ya que permite resolver problemas a
los que nunca se ha enfrentado utilizando solo su inteligencia y apoyándose de algunos
conocimientos acumulados, veamos este caso:

Encuentre un patrón en la siguiente figura y utilícelo para predecir la figura siguiente:


La Lógica también se utiliza para obtener conclusiones un poco más complejas de situaciones
especiales como la siguiente:

Cinco docentes, Pedro, Elías, Augusto, Jesús y Álvaro llegaron a


una reunión en momentos diferentes. Elías llegó después que
Pedro, pero antes que Álvaro. Éste no fue ni el primero ni el último
en llegar. Pedro y Elías llegaron después que Jesús pero ellos tres
estaban presentes cuando Augusto llegó. ¿Usted podría dar a
conocer el orden de llegada de cada uno de los docentes?

Como se muestra, la Lógica nos lleva a la aplicación de dos tipos de razonamientos: Inductivo
y deductivo. Con el razonamiento inductivo observamos patrones para resolver problemas. El
razonamiento deductivo en cambio, lo utilizamos para determinar si los argumentos lógicos
son válidos o no.

Un argumento lógico se compone de premisas (suposiciones, reglas, leyes, ideas


ampliamente aceptadas o bien observaciones) y una conclusión. Con esto, se busca que con
el razonamiento deductivo los estudiantes saquen conclusiones a partir de premisas generales
dadas.

Empezamos el estudio de la lógica con algunos conceptos fundamentales:

PROPOSICIÓN SIMPLE: Es la representación lógica de cualquier enunciado declarativo


afirmativo que puede ser verdadero o falso.

El símbolo “=” se lee “idéntico a” e indica que, en todo el contexto que se está tratando, el
símbolo identifica exactamente al enunciado.

Una proposición generalmente se denota por las letras minúsculas del alfabeto, las más usadas
son p, q, r, s, etc. Ejemplo:
p: Colombia es un país democrático.
q: Las mujeres son cariñosas con los hombres.

No son proposiciones los enunciados interrogativos ni los enunciados imperativos, y en


general todo enunciado del que no pueda decirse que sea verdadero o falso.

Ya comprendido el concepto de proposición simple, procedemos a considerar nuestro segundo


concepto.

PROPOSICIONES COMPUESTA: Es todo enunciado formado por dos o más proposiciones


simples adecuadamente enlazadas, o por una sola proposición simple, negada.

La expresión “adecuadamente enlazadas” podría hacernos pensar que el número de


proposiciones compuesta es muy grande pero, afortunadamente, ese no es el caso.

Existen cinco tipos fundamentales de proposiciones compuestas:

Negación: Algunos celulares no funcionan bien.


Disyunción: Las mujeres son bellas o los hombres son fuertes.
Conjunción: 4 + 3 = 7 y 12 - 2 = 10.
Condicional: Si trabajas intensamente, entonces conseguirás lo que quieres.
Bicondicional: Vendré a verte mañana, si y solo si, me llamas por teléfono a las seis.
En nuestro sistema lógico solo aceptamos para cada proposición uno y solo uno, de dos
valores posibles: Verdadera (V) o falsa (F). Esta situación la dejamos consignada en una ley
o principio.

LEY DEL TERCERO EXCLUIDO: Toda proposición es verdadera o falsa, pero no ambas
cosas.

Ahora nos dedicaremos a estudiar cada una de las proposiciones compuestas por separado.

NEGACIÓN: Es una proposición compuesta que se forma anteponiéndole a una proposición


simple la partícula “No” u otra expresión equivalente.

La forma característica es: No._______________


El símbolo de la negación es “”, ó “” que se lee “no”.

También se utilizan en el lenguaje corriente para formar negaciones las expresiones: “no es
verdad que “, “No es cierto que”, “Es falso que “; y en algunos casos la negación se hace
anteponiéndole “No” al verbo principal de la oración. Ejemplos:

p: Todos los estudiantes son gordos.


p: No todos los estudiantes son gordos.

q: El hombre es un animal mamífero.


q: No es cierto que el hombre es un animal mamífero.

La negación se utiliza para formar un enunciado cuyo valor de verdad es contrario al del
enunciado simple sobre el que actúa.

TABA DE VERDAD DE LA NEGACIÓN: Si p es una proposición cualquiera, sus posibles


valores de verdad son verdadera (V) o falsa (F) y los valores de verdad de su negación (p)
serán F o V respectivamente.

Consignamos esta situación en in diagrama fácil de recordar:


P p
V F
F V

DISYUNCIÓN: Es una proposición compuesta que se forma enlazando dos proposiciones


simples con la partícula “O”, ó con otra partícula equivalente.

La forma característica es: ________________________o______________________

El símbolo de la disyunción es “” que se lee “O”. Ejemplos:

Sea p: Colombia es un país y q: Santa Marta es la capital de Colombia.


Entonces p  q: Colombia es un país o Santa Marta es la capital de Colombia.

En el lenguaje corriente cuando las dos proposiciones tienen el mismo sujeto, o el mismo
predicado, éste se expresa una sola vez para evitar la redundancia. Ejemplos:

c: El sol es un planeta y d: El sol es una estrella.


Entonces c  d: El sol es un planeta o una estrella.
e: Platón escribió “los Diálogos”
f: Aristóteles escribió “Los diálogos”
e  f: Platón o Aristóteles escribió “Los Diálogos”.

TABLA DE VERDAD DE LA DISYUNCIÓN: Si p y q son dos proposiciones cualesquiera


entonces p  q es verdadera cuando al menos una de las dos lo es:

La situación se presenta en el siguiente diagrama:

p q pq
V V V
V F V
F V V
F F F

DISYUNCIÓN EXCLUSIVA: Un caso especial de disyunción es la llamada Disyunción


Exclusiva, cuyo símbolo es “” y que se diferencia de la anterior en que sólo es verdadera
cuando una, y sólo una de las proposiciones que la forman, lo es.

En el lenguaje corriente la disyunción exclusiva, se forma anteponiéndole a la primera


proposición la partícula “o” y uniendo la primera con la segunda también con “o”. Ejemplos:
Sean p: Dos es un número par y q: Dos es un número impar.
Entonces p  q: O dos es un número par o impar.
Sean r: Shakespeare escribió “El Quijote” y s: Cervantes escribió “El Quijote”. Entonces:
r  s: O Shakespeare o Cervantes Escribió “El Quijote”.

TABLA DE VERDAD DE LA DISYUNCIÓN EXCLUSIVA

p q pq
V V F
V F V
F V V
F F F

Nótese que p  q es verdadera cuando exactamente una de las dos lo es.

CONJUNCIÓN: Es una proposición compuesta que se forma enlazando dos proposiciones


simples con la partícula “Y”, o con otra partícula equivalente.
Su forma característica es: _____________________y ________________________

El símbolo de la conjunción es “” que se lee “y”. Ejemplos:

p: Bolívar era Venezolano y q: Nariño era Colombiano


Entonces p  q: Bolívar era venezolano y Nariño era colombiano.

Si r: Luisa es hermana de Pedro y s: María es hermana de Pedro. Entonces:


Entonces r  s: Luisa y María son hermanas de Pedro.

En el lenguaje corriente se utiliza, a veces, para formar conjunciones, las partículas “pero”
o “e”. Ejemplos:
Sea p: La matemática es difícil y q: La matemática es necesaria
Entonces p  q: La matemática es difícil, pero necesaria.
La connotación que tiene el “pero” en el lenguaje no resulta relevante para la lógica, así que
la conjunción es completamente equivalente a:
p  q: La matemática es difícil y necesaria.

TABLA DE VERDAD DE LA CONJUNCIÓN: Si p y q son dos proposiciones cualesquiera


entonces p  q es falsa cuando las proposiciones que la componen también lo son:

p q pq
V V V
V F F
F V F
F F F

CONDICIONAL: Es una proposición compuesta que se forma con dos proposiciones simples,
anteponiéndole a la primera la partícula “Si” y enlazando la primera con la segunda con la
palabra” entonces”.

Su forma característica es: Si ________________ entonces ____________________

La condicional se simboliza con el signo “” que se lee “Si,…, entonces”. Ejemplos:

Si p: El sol es una estrella y q: la tierra es un planeta


Entonces: p  q: Si el sol es una estrella entonces la tierra es un planeta.

A la proposición p, en este caso generalmente se le llama antecedente o hipótesis y a la


proposición q se le llama consecuente o conclusión.

Otras formas de de expresar la Condicional


La Condicional: p  q puede ser expresada, en el lenguaje corriente de varias maneras; las
formas más utilizadas son:
q, si p
p, solamente si q
q, siempre que p
p, es condición suficiente para q
q, es condición necesaria de p.
En algunos casos la condicional se forma simplemente anteponiéndole la partícula “si” al
antecedente y colocando una coma entre el antecedente y el consecuente.

CONTRARIA, RECIPROCA Y CONTRARRECIPROCA DE UNA CONDICIONAL


La relación entre Directa, Contraria, Recíproca y Contrarrecíproca se presenta en el siguiente
diagrama:
TABLA DE VERDAD DE LA CONDICIONAL: Si p y q son dos proposiciones cualesquiera
entonces, la condicional p  q sólo es falsa cuando el antecedente es verdadero y el
consecuente es falso.
p q pq
V V V
V F F
F V V
F F V

BICONDICIONAL: Es una proposición compuesta que se forma enlazando dos


proposiciones simples con la expresión “si y solamente si” (más brevemente si y solo si”) o
con otra expresión equivalente.

La forma características de la bicondicional es:____________ si y solo si____________

La bicondicional se simboliza con el signo “” que se lee “Si y solo si”. Ejemplos:

Sea p: Nueva York tiene la misma hora que Bogotá y q: Nueva York se encuentra en el
mismo huso horario que Bogotá.
Entonces p  q: Nueva York tiene la misma hora que Bogotá si y solamente si se encuentra
en el mismo huso horario que Bogotá.

También se utiliza los enlaces: “siempre y cuando”, “es condición necesaria y suficiente para” y
en pocas ocasiones agregándole a la condicional la expresión: “Y si no, no”.

TABLA DE VERDAD DE LA BICONDICIONAL: Si p y q son dos proposiciones


cualesquiera entonces, la bicondicional p  q sólo es verdadera cuando las proposiciones
que la componen tienen el mismo valor de verdad; esto es, o ambas verdaderas ó ambas
falsas.

p q p q
V V V
V F F
F V F
F F V

LOS SIGNOS DE AGRUPACIÓN: Los signos de agrupación juegan un papel muy importante
dentro del estudio de la lógica, ya que nos permiten determinar que tipo de proposición
compuesta tenemos. Existen unas reglas ya establecidas que establecen “la fuerza” de cada
conectivo lógico que hacen parte de las proposiciones compuestas:

 La negación es la más débil de todos los conectivos.


 La conjunción y la disyunción tiene igual fuerza, pero son más fuertes que la
negación.
 La condicional y la bicondicional tiene igual fuerza, pero son más fuertes que todas
las demás.

Ejemplo. Identifique que tipo de proposición compuesta es:


a.  p  q es una disyunción.
b.  (p  q) es una negación.
c. p  q  r es una condicional.
d. p  (q  r) es una conjunción.
e. p  q  r no se puede determinar.
f. (p  q)  r es una disyunción.
g. (p  q)  r es una bicondicional.
h.  {p  [ q  ( r  s)]} es una negación.

TABLAS DE VERDAD: Una tabla de verdad es un diagrama que permite determinar cuando es
verdadera y cuando es falsa una proposición compuesta. El proceso de construcción de la tabla
comienza con el número de combinaciones posibles de los valores de verdad de las
proposiciones que componen una proposición compuesta, que esta dada por la fórmula 2n por
ser una proposición verdadera o falsa, y n es el número de proposiciones. Por ejemplo:

Al ser las proposiciones p y q se tiene 22 = 4 combinaciones de valores de verdad.


Al ser las proposiciones p, q y r se tiene 23 = 8 combinaciones de valores de verdad.

El procedimiento para construir una tabla de verdad es muy sencillo. Consiste en indicar
todos los valores de verdad posibles para los esquemas que componen el esquema
proposicional dado y en ir derivando mecánicamente los valores de verdad para la
proposición compuesta.

Ahora veamos el caso de hallar una tabla de verdad de la proposición p  (q  r)

Solución:
p  (q  r)
p q r qr p  (q  r)
V V V V V
V V F F F
V F V F F
V F F F F
F V V V V
F V F F V
F F V F V
F F F F V

Las proposiciones compuestas que siempre son verdaderas se llaman Tautologías y juegan
un papel importante en la deducción lógica. Las proposiciones compuestas que siempre son
falsas se llaman Contradicciones. Otros tipos de soluciones se les llaman Indeterminaciones.

You might also like