You are on page 1of 31

Universidad Diego Portales

Facultad de Ciencias Humanas y Educación


Programa de Magíster en Psicología
Mención Teoría y Clínica Psicoanalítica

VOZ Y PODER:
ESTUDIO PSICOANALÍTICO DEL ACENTO
EXTRANJERO EN LA MIGRACIÓN.

Tesis para optar al Grado de Magíster en Psicología


Mención Teoría y Clínica Psicoanalítica

Tesista: Jenny Radovcic Acuña

Profesor Patrocinante: Rodrigo de la Fabián A.

Santiago de Chile, enero de 2006


"Así como hay tres elementos constituyentes de la Palabra humana,
es preciso considerar la Trinidad en la Unidad de la Divinidad. ¿Cómo?. En la palabra
están el sonido [sonus],la fuerza expresiva [virtus] y el aliento [flatus]. El sonido para
escucharla, la expresión para comprenderla, el aliento, para que llegue a su meta. En el
sonido escucho al Padre que manifiesta todas las cosas con su poder indecible, en la
fuerza expresiva, al Hijo que ha nacido maravillosamente del Padre, en el aliento, al
Espíritu Santo que arde suavemente en ellos".
Hildegard Von Bingen 1

En otras palabras […], el significante, el significado y el aliento, es decir,


la manifestación corporal que permite a la palabra alcanzar su meta
y que antes definimos propiamente como la voz

Poizat, M. (2001) [Pág. 154]

III. VOZ Y PODER: ACENTO MIGRANTE

III.1. Voz y Poder en Slavoj Zizek y Michel Poizat

III.2. Las migraciones humanas y su desnaturalización del habla

III.3. Voz extranjera: migración y ventriloquia

1 Escuchar anexo registro N° 1


III. VOZ Y PODER: ACENTO MIGRANTE

Cuerpo y Alma 2
[…]
alma del lugar noche y fogata
as de luz y el fuego en llama
llama al alma y canta

canta - canta y ama vive en cuerpo y alma


canta - sol de la naturaleza llama

alma que al tramar tramas en mantras


haz que el luz aves alas as
salve al cuerpo y alma

alma nombre a Dios o al que es amigo


fiel en sí y a uno mismo
voz del cuerpo y alma

canta - pensamiento y ama el alma en mantra


canta - que en el cuerpo un templo guarda al alma

III.1. Voz y Poder en Slavoj Zizek y Michel Poizat

Despejar el concepto de voz en psicoanálisis requiere considerar de qué estamos


liberando la noción. Una de estas distinciones ineludibles es con respecto a la voz como
producción cultural desde que fuera movida desde su devoto lugar original y en el que
continúa, con cierto privilegio pero sin exclusividad, en el arte musical.

Se dice respecto de la voz puesta al servicio del canto, que es el instrumento más
particular del mundo por su condición de "instrumento musical interior"; que de hecho
sería el instrumento primero, el inicio de todo objeto construido al que la música ha
recurrido. Pero es mediante un caso ejemplificador que la voz cantante se puede ver en su
recorrido cada vez más distinguida de su función religiosa y cada vez más tejida a sus

2 Canción del Disco homónimo de Eduardo Mateo, Montevideo Uruguay, 1982]. Anexo: registro N° 2

41
destinos políticos: el trayecto que hizo la voz femenina en el canto de la música popular
del siglo XX en el mundo occidental.

Bessie Smith, Mahalia Jackson, Billie Holiday: nombres unidos por los siguientes
elementos: eran cantantes estadounidenses en los años veinte en adelante, eran mujeres y,
finalmente, eran negras. Todas tuvieron que lidiar en paralelo con las oposiciones que
enfrentaban por: sacar al canto de su servicio a lo divino en el Gospel, dar lugar a la voz
femenina en el blues y e inyectar un inédito protagonismo negro en plena turbulencia
racial, de lucha por la igualdad de derechos civiles. 3 Es esta una de las maneras en que
voz cantante y poder se anudan en la historia de la voz femenina.

Frente a la cuestión de cómo despejar a la voz como producción cultural musical


del concepto de voz en psicoanálisis, es importante advertir que la frontera tiene acá un
sentido enriquecedor respecto de aproximaciones disciplinarias diversas, puesto que la
teoría psicoanalítica tiende en su especificidad a distanciarse -sobretodo desde los
aportes lacanianos- en esta materia, por el peligro de confundir música y lenguaje, o de
encerrar en la cuestión de las significaciones las habituales aproximaciones
"expresionistas" que encontramos a propósito de los fenómenos musicales. O, por último,
por evitar que todo decante en una explicación sociológica reduccionista, se aleja de la
música y el canto si no han de ser secundariamente analizados.4
Slavoj Zizek señala cómo la historia de la música da cuenta de una suerte de constante
de los intentos de la voz como energía liberadora y como contraparte, su regulación.

“no cesamos de encontrar en ella [se refiere a la música] una voz que amenaza el orden
establecido y que, por esta razón, debe ser mantenida bajo control, subordinada a la

3 El caso de Aretha Franklin, "la Reina del Soul", es ilustrativo del cambio posterior a los años 60, en

los comienzos del "nuevo trato" racial y de género en Estados Unidos: el estado de Michigan
declaró en una oportunidad que la voz de Aretha Franklin, era "uno de sus más atesorados recursos
naturales".
4 Reconociendo que el arte -y en especial la música- no sea objeto disciplinar del psicoanálisis, sí en el canto

encontramos elementos importantes, no considerados con la frecuencia que uno podría suponer, o desear.

42
articulación racional de la palabra dicha y escrita, fijada en la escritura. 5 Para
designar el peligro que se esconde allí, Lacan ha forjado el neologismo de "joui-
sens" [gosentido o sentido gozado] -ese momento en que la voz […] rompe las
amarras de la significación para precipitarse en el consumo del goce de sí.” 6

Afirma Zizek que este “eclipse de la significación en el goce de sí” queda


ejemplificado tanto en el apogeo del aria femenina en la ópera como en la
experiencia mística.
“En efecto, la música se sitúa en el punto de entrecruzamiento entre naturaleza y
cultura; ella se apodera de nosotros como si estuviera "en lo real", mucho más
directamente que la significación de las palabras. Por esta razón es utilizada como la
más potente de las armas en la educación y la disciplina si bien, a partir del momento
en que ella se pierde para entrar en el círculo vicioso del goce, puede socavar los
fundamentos mismos no sólo del Estado sino del orden social en tanto tal. En la Edad
Media la Iglesia se encontró confrontada con el mismo dilema: es sorprendente ver la
cantidad de energía y de atención que las más altas autoridades eclesiásticas (los papas)
han desplegado para tratar la cuestión aparentemente fútil de la regulación de la música
(el problema de la polifonía, del "tritón del diablo", etc.). La figura que personifica la
actitud ambigua del poder hacia los excesos de la voz es, por supuesto, la de Hildegard
Von Bingen, quien ha situado el goce místico en la música y se encontró entonces
siempre en el límite de la excomunión, aunque haya formado parte de las más altas
esferas de la jerarquía del poder, que haya sido consejero del Emperador, etc. La misma
matriz obra aún en la Revolución francesa, cuyos ideólogos se esforzaron por poner la
diferencia sexual "normal" bajo la égida de la palabra masculina, yendo de ese modo al
encuentro de la indulgencia aristocrática decadente para los conciertos de castrados.
[…] El problema, entonces, es siempre el mismo: ¿cómo impedir a la voz deslizarse en
un goce consumista de sí que "feminiza" al mundo masculino de lo seriamente
importante? [refiere a los trabajos de M. Poizat] 7

5 ZIZEK, Slavoj (1997) La voz en la diferencia sexual en : La Voz. Serie Testimonios y Conferencias
de la Escuela de Orientación Lacaniana EOL, Argentina.
6 “momento en que la voz se vuelve amok” dice Zizek; el traductor agrega: “Proveniente del malayo

amuk, forma de locura homicida observada en los malayos (D. Peíit Robert). El enfermo, tras un
período de depresión, padece alucinaciones visuales y una furia violenta que le impulsa al homicidio
(Ene. Salvaí).” En: ZIZEK , Slavoj (1997) [Pág.47]
7 Agrega: "La voz funciona aquí como un "suplemento" en el sentido derridiano del término: se intenta

restringirla, regularla, subordinarla al mundo articulado, pero en ningún caso se puede prescindir de ella, ya
que una dosis justa de voz es vital para ejercer el poder (que alcance con recordar aquí el rol de los cantos
militares patrióticos en la construcción de una comunidad totalitaria, o, lo que es de una obscenidad aún más
flagrante, el marching chant hipnotizante del cuerpo de los marines americanos -¿su ritmo cretinizante y su
contenido insensato y sádico no son acaso el ejemplo mismo del goce consumista de sí al servicio del poder?)"
ZIZEK, Slavoj La voz en la diferencia sexual (1997) [Pág. 48-49]

43
Zizek advierte entonces sobre la comprensible pero equivocada conclusión que podríamos
sacar respecto a esta relación de la música al poder y la sexualidad: no existe a priori tal oposición
dual entre discurso "represivo" articulado y la voz "transgresora" que se consume, puesto que
sobran los ejemplos de disciplina y regulación "musicales" 8

[…] "El soporte libidinal de la dominación fascista es, en consecuencia, la voz como el
resto que sobrevive al eclipse de la significación, el goce ardiente de sí de esta pura voz.
Es por lo cual el famoso paralelo que se estableció entre Hitler y una estrella de rock no
puede ser considerado como una invención de los medias conservadores: Hitler, Elvis
Presley, los Beatles o Michael Jackson -todos cuentan con la misma economía libidinal
de la voz como resto sin significación".9

El shofar (siempre siguiendo el trabajo de Theodor Reik del apartado anterior) como
huella de la "represión primaria", sería una muestra vocal que recuerda el alarido del
asesinado padre primitivo. Para la tradición judía el shofar es como un eco del trueno
que ocurrió al momento en que Dios devolvió a Moisés las Tablas de la Ley con los
diez mandamientos y por tanto es la voz de esa alianza, que funda la ley.

"El sonido del shofar es, en consecuencia, una suerte de "mediador evanescente"
entre la expresión vocal mítica directa de la sustancia viviente pre-simbólica y la
palabra articulada; viene al sitio y lugar del gesto por medio del cual la sustancia
de vida, al retirarse, al borrarse, ha abierto la vía a la ley simbólica".10

Poner el acento en la voz excesiva que sirve de gesto fundador a la palabra


articulada misma según Zizek sería lo que al psicoanálisis le permitiría quebrar el
círculo vicioso de la oscilación entre discurso "disciplinante" y voz "transgresora". Y
nos recuerda que aún cuando ambas compartan el goce, contra el logos, debemos distinguir
dos modalidades muy diferentes de operaciones de objeto: el resto y el excedente.

"En aritmética, un resto es el elemento restante de un número que no puede ser dividi-
do exactamente por otro aquí, es lo que de la "sustancia gozante" no puede ser dividido

8 Prácticamente toda la producción de música popular actual es un buen ejemplo de ausencia transgresora...
9 ZIZEK, Slavoj (1997) La voz en la diferencia sexual [Pág. 50]
10 ZIZEK, Slavoj (1997) La voz en la diferencia sexual [Pág. 53]

44
(estructurado, articulado, contado) por medio de la red simbólica. De manera algo
homologa, el sonido del shofar es ese resto -y el resto mnemónico- del padre-goce
agonizante: el resto del gesto fundador de la ley. La relación del logos con la voz
femenina que se consume a sí misma es por el contrario la relación del orden
simbólico ya establecido con su transgresión: la voz de la cantante está en exceso
respecto de la ley." 11

Volvamos a la relación voz y poder. Conocida por el sentido común y la Real


Academia Española como el “sonido que el aire expelido de los pulmones produce al
12
salir de la laringe, haciendo que vibren las cuerdas vocales”, la voz así entendida
ofrece la definición funcional de una emisión que corresponde al uso corriente no
especializado y así también a una versión simplificada del uso experto de las disciplinas
biomédicas dedicadas a los aparatos fonatorio y auditivo y en otros campos donde la
voz es precisada de manera específica.13 Otras acepciones que el diccionario agrega,
sin embargo, son las que nos resultan interesantes aquí, puesto que voz también
hace referencia a la vida en común, como son:

--“Autoridad o fuerza que reciben las cosas por el dicho u opinión común”
--“Poder, facultad, derecho para hacer alguien, en su nombre, o en el de otro, lo
conveniente”
--“Parecer o dictamen que alguien da en una junta sobre un punto o elección
de una persona, voto o sufragio” 14

Autoridad o fuerza que experimentaron en carne propia -en este caso es literal- los
castrati al servicio de la autoridad en tiempos de cantos gregorianos.
“¿Quiénes fueron los castrati?¿Porqué existieron?¿Porqué dejaron de existir? […]
Las voces se querían angélicas, o sea, desprovistas de sexo. El espíritu debía
preservarse en toda su pureza y la sexualidad lo ataba a los imperios del cuerpo. Es
en el siglo XVI cuando se admite que existen los castrati. Si bien se suponía que la
iglesia prohibía la llamada castración, que ahora veremos en qué consistía, termina
por tener que declarar que aquéllos poblaban sus ámbitos. […] Los niños eran
operados antes de su pubertad, entre los seis y los ocho años, y entraban en una

11 ZIZEK, Slavoj (1997) La voz en la diferencia sexual [Pág. 56]


12 REAL A CADEMIA E SPAÑOLA (2001) Diccionario de la Lengua Española. XXII Edición
13 En música, una composición polifónica está conformada por ciertas líneas melódicas, llamadas voces; en

lingüística alude al carácter activo o pasivo del sujeto gramatical.


14 R EAL A CADEMIA E SPAÑOLA (2001)

45
escuela de música a los diez […] sus voces se tornaban instrumentos privilegiados y
anómalos, porque conservaban las resonancias agudas de la niñez y a estas se
sumaban las graves de la voz adulta. […] Se seccionaban los canales eferentes, o sea
el canal excretor de cada testículo que desemboca en la vesícula seminal. Esta
anulación de los canales traba, en el momento de la pubertad, la transformación
habitual de la voz que se opera por la acción de las hormonas, particularmente la
testosterona. […] Entre dos mil y cuatro mil niños eran emasculados por año en
Italia, pero las razones -certificadas por médicos- eran siempre de orden curativo. La
intervención la realizaban los mismos médicos, los barberos o hasta los padres. 15

La explosión de castratis en Europa tuvo su explicación, por una parte, en los


beneficios económicos que obtenían las familias con la cesión de sus hijos (su “venta”
sería más exacto). Son excepcionales los casos como Broschi, conocido como Farinelli
de castratis pertenecientes a familias adineradas. Por su parte, para la iglesia católica era
un momento particular en que obtuvo muchos beneficios de estos cantos de ángeles que
convocaban masivamente a las catedrales que se erigieron en la época. El uso de estos
niños le dio un importante impulso al poder eclesial del siglo XVI.

Al poder se lo tiene por aliado estratégico o propiedad del adversario temible,


siempre dual y potenciando nuestra posición de víctimas a victimarios. Lo que
históricamente atribuimos a los efectos del poder, detiene a éste en un existente, en una
idea de entidad, en el imaginario de las relaciones de subordinación que, atenta a esta
condición, atribuye su despliegue a un estado de cosas, hace uso -y abuso- de ella,
omitiendo deliberadamente su carácter de condición instituida y por tanto posible de
desmontar. Difícilmente lo situamos del lado de nuestro provecho, ciegos a vernos
ejerciéndolo, utilizándolo o buscándolo. Mas en la actualización de su potencia
olvidamos que es el tejido de la vida en común que lo otorga o despoja de él, de manera
concertada (dialógica según la perspectiva de Hannah Arendt) ya sea en su promoción
conciente o en su acatamiento involuntario. Pero insistimos en otorgar localización
específica y central, sin considerar que toda relación en sociedad está permeada
institucionalmente, que refiere a la llamada "capilaridad" del poder que alcanza a toda

15 GÓMEZ, Ana María (1999). La Voz, ese instrumento... Gedisa Editorial. Barcelona. [Pág. 205]

46
práctica social por particular que ésta sea (como en el concepto gramsciano de
hegemonía). Desde Michel Foucault podemos agregar a estas concepciones que el poder
se arma como una rejilla o red de coerciones disciplinarias que nos constituyen como
sujetos, exigiendo sumisión constante y a través de "procesos continuos e
ininterrumpidos que someten nuestros cuerpos, gobiernan nuestros gestos, dictan nuestros
comportamientos". 16

Michel POIZAT ha indagado la relación de la voz a lo sagrado y a la política a


través de relatos de poder y de pasión en el arte, en la mortífera voz de Hitler y -en
aparente compensación- la pasión en el arte lírico, en la ópera, compartiendo sí,
ambos casos, los principios de la seducción. Y nos advierte sobre la rapidez con que
la voz y lo personal parecen cercanas para el sentido común y a la vez muestra como
tras la menor reflexión reconocemos el lugar de la voz en la vida en común, en su
ligazón a lo público y a la política: voz y voto, “la voz despueblo”, “la voz de los
sin voz”. En Chile esto nos lleva al recuerdo de las voces de Augusto Pinochet y
Salvador Allende, una comparación recurrente e inevitable a treinta años del golpe
militar. La historia puede permitirnos a veces la memoria del registro de una voz suicida,
un escrito sonoro que contiene el enunciado final: “Estas son mis últimas palabras …”
transmitía por radio el presidente de la república Salvador Allende, desde el palacio de
gobierno al pueblo, justo antes de auto eliminarse con un tiro de fusil en la cabeza
mientras La Moneda sufría el bombardeo liderado por el general Pinochet, el 11 de
septiembre de 1973. Voz aguda del general que quedó no sólo en el recuerdo de las
transmisiones de aquel día, sino también de los múltiples bandos, discursos y
declaraciones que frecuentemente y hasta 1990 dirigió al país.17 Pese a la

Curso:”Pensar el poder: conceptos, tensiones y formas”, Curso de Formación General de la


16

Universidad de Chile. Profesor Pablo Oyarzún Fecha de Actualización: Julio de 2004. Disponible en:
www.plataforma.uchile.cl
17 Publicación: "11 de Septiembre de 1973" "Un ciudadano interfirió la comunicación de los complotados del
alto mando de las Fuerzas Armadas […] Esta grabación fue un secreto durante veinticinco años, hasta hoy que
está en sus manos […] Sin duda el contenido de esta obra se convertirá en un material necesario para la
reconstrucción de nuestra memoria histórica, además de un legado imprescindible para las futuras
generaciones. Santiago de Chile, Tour Films, 1998

47
despolitización que acompaña a las nuevas generaciones respecto a la historia
reciente del país, deben haber pocos chilenos que no reconozcan el último discurso
de Allende. Sin embargo lo que liga al poder político y la voz es, siguiendo a Poizat,
mucho más de fondo que los efectos que pueda tener el uso de una particular “voz
personal”, al articularse con lo que para el colectivo se vuelve voz común. De una
emisión al aire, “en directo”, es decir, de un imperativo de comunicar, se construye
finalmente uno de los discursos que más firmemente acompaña a la memoria del país 18,
y sin embargo lo que nos interesa acá es que:

(…)“más allá o más acá de la manera propia de cada político de valerse de la


voz, pretendemos asignar a ésta un lugar mucho más fundamental, e incluso
estructural en lo político. Puesto que, en efecto, tanto el registro de lo político
como en los demás, la voz “hace lazo social”. 19 “Vox populi, vox Dei” (…)
“ante todo es preciso despojarlo de la capa de familiaridad que empaña sus
colores y reavivar sus aristas debilitadas por el desgaste debido a la
trivialización. Podremos entonces volver a entenderlo en toda su significación,
oculta o incluso reprimida, podríamos decir, por el sempiterno “sentido
figurado” que le asigna esa costra de familiaridad. (…) En lengua vernácula:
“la voz del pueblo es la voz de Dios”. La singularidad –y la fuerza- de esta
locución resurge al punto: cuando el pueblo da voces, la que se deja oír es la
voz del propio Dios. Afirmación sacrílega? ¿Profanación de la voz divina o, al
contrario, sacralización de la voz del pueblo? ¿O ambas cosas a la vez?
Nuestros sistemas democráticos sin embargo se fundan, de cierto modo, sobre
esta fórmula enigmática en muchos aspectos (aunque solo sea en cuanto a sus
orígenes). Explorar alguno de sus motivos no carece de interés, entonces,
sobretodo si se considera que ella constituye, de alguna manera, la “buena
voz” que debemos seguir en el enfrentamiento radical contra la fascinación de
la “cara negra” de la voz tal como la puso en juego el orden nazi”. 20

La voz, como nos enseña M. Poizat, no se caracteriza por la especificidad de una


modalidad sensorial ni por su misión en la comunicación de contenidos de significación
plena, sino por la posición que ocupa entre el cuerpo y el lenguaje, es por esto que es

18 Discurso que ha sido reconocido por su estilo poético, este improvisado pasaje que ha sido publicado de
manera póstuma ancló frases como: "Más temprano que tarde se abrirán las grandes Alamedas por donde pase
el hombre construyendo su libertad"
19 POIZAT, Michel (2001) [Pág. 7]
20 POIZAT, Michel (2001) [Pág. 12]

48
posible incluir en su concepto al aplauso como “la voz de las manos”, que evita un punto
débil de ésta: su falta de continuidad, sus escansiones subvertidas en ciertos cantos.

También menciona como rasgos del dispositivo vocal, la tensión entre voz y
palabra, entre voz y significación. Cuestión que queda clara al momento de examinar
competencias oratorias de quienes pretenden ostentar poderes y liderazgos y montan
sendas campañas electorales para generar adhesión a sus proyectos de administración
política y de estado.21 La voz parece enlazar(se) fuertemente con los potenciales tanto de
muerte como de vida y es lo que se intenta comprender a través de los aportes freudianos
y lacanianos en "la lógica de los procesos inconscientes que fundan el compromiso de la
voz en lo que constituye la esencia misma de la política: la organización de la ciudad, en
cuanto ésta está compuesta de seres vivos, seres hablantes y seres sociales".22

Los aportes de Michel Poizat sugieren enriquecer la definición psicoanalítica de la


voz como la parte del cuerpo que es preciso poner en juego (sacrificar) para producir un
enunciado significante (lenguajero). Al respecto advierte que la distinción entre voz y
palabra no sólo diferenciaría al hombre del animal sino que introduce la dimensión de la
política y que así lo señala Giorgio Agamben, citándolo de Homo sacer: "No es un azar,
entonces, que la Política sitúe el lugar propio de la polis en el paso de la voz al lenguaje".

Para Agamben, la voz compete a lo que él llama, en la huella de Benjamín, la


"vida desnuda", es decir, lo viviente, lo biológico en bruto, animal, no
inscripto en el orden del lenguaje, o sea, de lo simbólico. […y se define
como…] "la parte de cuerpo que es preciso poner en juego para producir un
enunciado significante". Incluso especificamos: "la parte de cuerpo que es
necesario sacrificar para producir un enunciado lenguajero". Además, a su
debido momento habrá que apreciar en toda su magnitud la palabra
21 Este informe se escribió casualmente durante un año de campañas presidenciales en Chile, con una
candidata mujer por primera vez en la historia de nuestro país, cuestión que debo confesar, muchas veces
distrajo esta investigación. Consideré necesario agregar esta nota y la siguiente anécdota: un momento de
mucha tensión se vivió justamente cuando el 15 de enero al conocerse electa Michelle Bachelet, en el primer
discurso público su voz le juega una mala pasada y por momentos parecía desaparecer; luego de varios sorbos
de agua, la recupera y continúa con fluidez. Afortunadamente. De lo contrario todavía se escucharían críticas
de la oposición política y chistes sexistas, dudando respecto a sus capacidades de liderazgo, por haberle
"temblado la voz".
22 POIZAT, Michel (2001) [Pág. 85]

49
"sacrificar" utilizada en este contexto. Esta ampliación de la definición de la
voz también es pertinente porque permite incluir la dimensión del gesto.23

La política así vista desde Agamben se establecería en el límite (en el umbral dice
Poizat) donde se produce la articulación entre el ser viviente y el logos y la política
occidental se fundaría en esta dualidad vida desnuda-existencia política, zoé-bios,
exclusión-inclusión. Y frente a la afirmación de la existencia de la política "porque el
hombre es el ser vivo que, en el lenguaje, separa y opone su propia vida desnuda y, al
mismo tiempo, se mantiene en relación con ella en una exclusión incluyente", agrega
Poizat:
¿Qué significa la expresión "exclusión incluyente"? Sencillamente, que al
pronunciar una fórmula de exclusión o realizar el acto, se reconoce al mismo
tiempo la existencia de lo que se excluye: se lo toma en cuenta (y por lo tanto
se lo incluye) por las palabras o el acto mismo de exclusión. Pero lo que debe
verse con claridad es que esta voz, estaphoné, estazoé, para retomar la
terminología de Agamben, es una voz social. De hecho, comprobamos que
cada vez que un grupo humano tiende a constituirse como tal o a recordar,
manifestar su existencia como tal, se apoya en lo que podríamos llamar un
fantasma: el de formar un cuerpo unificado dotado de una voz que lo
identifique en su unicidad, diferenciado de los otros cuerpos sociales que lo
rodean y de los cuales pretende deslindarse . 24

Voz e identidad comprendida como "particularidad", "singularidad", lo que


caracteriza y distingue, se articulan tanto en la voz personal como en las diversas formas
de voz colectiva que buscará ser UNA, pagando el precio del abandono de la voz propia
como sinónimo de "personal" para pasar a ser propiedad grupal. Este proceso de
construcción de una identidad social vocal (Poizat), pasa así por una operación de
identificación de cada uno de los elementos del grupo, operación de sacrificio de cada
uno de lo propio, para buscar llegar a "lo mismo": "el mismo tempo, la misma potencia,
el mismo "color", para apelar a los términos consagrados del discurso musical. Ese fenó-
meno de marca vocal identificatoria de un grupo social puede asumir numerosas formas."

23 POIZAT, Michel (2001) [Pág. 18]


24 POIZAT, Michel (2001) [Pág. 19]

50
[…] "La cuestión de la identidad de un grupo social, sobre todo étnico, se
considera casi siempre a través del prisma de su lengua, expuesta a las lenguas
dominantes que intentan suplantarla: lengua del colonizador, lengua nacional
en el caso de las minorías lingüísticas de un mismo país, lengua oral con
respecto a la lengua gestual de los sordos, etc. Esta concentración en la lengua
—por legítima que sea- oculta de manera radical el registro de la voz como tal.
Sin embargo, la reivindicación, la protesta vocal misma, podríamos decir, es
tan manifiesta como la reivindicación lingüística. Pues la dominación vocal
del grupo dominante es igualmente notoria."25 26

El acento regional es dentro de una misma lengua, la marca vocal identificatoria


que "caracteriza un subconjunto del conjunto lingüístico en cuestión" y agrega Poizat que
“la lógica del fantasma del cuerpo social unificado impone entonces su ley y tiende a
eliminar cualquier manifestación de un particularismo social vocal que pueda
impugnarla".27

Poizat nos recuerda que "acento", viene etimológicamente de ad cantum, hacia el


canto, y que la identificación a una nación en parte se organiza como las capas de la
cebolla, cuya envoltura exterior (identificatoria del acento chileno por ejemplo) cubre
muchas capas hacia abajo, secundarias en cuanto a nivel pero como estigma, tan
importantes como cualquiera (se trata de un orden topológico y no jerárquico valórico):
regionales, sociales o de género. Pero al momento de requerir la afirmación de la
identificación superior, es preciso borrar las marcas de identificaciones secundarias. Lo
interesante es dar cuenta por qué serían las marcas vocales las más llamadas a acoplarse,
más que cualquier otro atributo a decir del autor.

25 POIZAT, Michel (2001) [Pág. 20]


26 Agrega: ¿por qué en un país como Francia, por ejemplo, particularmente marcado por la centralización política y
lingüística, se advierte en los medios de comunicación nacionales (no hace mucho calificados de "voz de Francia") una
ausencia casi total de periodistas o presentadores con acentos regionales? El presentador de un noticiero nacional,
televisivo o radial, no debe tener acento (vale decir, debe tener el acento del grupo lingüístico dominante […] Se toleran
periodistas con acento en el caso del pronóstico meteorológico, los deportes y, como máximo, el comentario político -
decimos bien: el comentario—, pero no para la presentación general de los acontecimientos. En efecto, el comentario,
sobre todo con forma de crónica, al otorgar al periodista el derecho a la subjetividad y la expresión libre, no
compromete al medio como tal. En consecuencia, éste puede darse el lujo de autorizarle también la expresión de la
pertenencia social
27 Poizat apuesta que aparecerán públicamente antes, periodistas de imagen exótica (africana o maghrebí) al

modelo dominante antes que "acentos" regionales puesto que se está dispuesto a aceptar el origen "externo"
de un elemento del grupo al cual me identifico, más que a un subconjunto interno, como lo "delata" el acento.

51
El real de la voz, por esto, no sería el sonido que el aire expelido por nuestros
órganos respiratorios produce al salir de la laringe y hacer vibrar nuestras cuerdas
vocales, sino algo de lo imposible de abordar de estas emisiones ajenas y propias. La
singularidad de la voz propia no es externa a ella en su sonar laringeo y de las cavidades
bucal y nasal, anatómica y funcionalmente individuales, sino en la demanda, es decir en
la alteridad del deseo. Por lo mismo, “levantar la voz” es imponerse y en esa frecuencia
de onda que cambia, alterando sobretodo la ocupación del uso del espacio sonoro.

La voz propia es primero en la voz del Otro lacaniano. M. Poizat advierte en la


vida comunitaria lo que denomina un "odio a la división", amenaza de desintegración del
cuerpo colectivo que evitaríamos a toda costa y frente a la que opera la identificación
como muralla de contención. Cerramos el capítulo al revés que Poizat, que como epígrafe
del apartado “Voz, identidad y lazo social”, cita a Elías Canetti (del texto Masa y Poder)

“El mar tiene una voz, que es muy cambiante y siempre audible. Es una voz en
la cual parecen vibrar millares de voces […] Pero lo más impresionante de esta
voz es su tenacidad. […] Ella muestra la consumación del deseo más fuerte y
siempre vano de la masa, persistir en su ser.” 28

28 POIZAT, Michel (2001) [Pág. 17]

52
III.2. Las migraciones humanas y su desnaturalización del habla

“... la sola idea de que en un mismo territorio pudiera haber simultáneamente


demasiada población y demasiado poca, es causa de verdadero pánico.
A esta tribulación enfermiza me permito bautizarla con el nombre de
“bulimia demográfica”. 29 30

"Migraciones Humanas: Los Restos De La Globalización": Un título habitual en


los estudios migratorios al hablar de los "retos" involucrados en los desplazamientos
humanos actuales, uno de los “retos” que enfrenta la economía mundial, etc. Sin
embargo, también podemos hablar cómo las migraciones humanas se pueden plantear
precisamente como sus RESTOS. Restos de la operación de integración de la economía a
escala mundial pero no precisamente a escala humana.

En cuanto a las migraciones internacionales como problema social. Llegado el


momento, un trozo de realidad cristaliza como problema social, sea porque las
administraciones así lo han promovido estratégicamente o a causa de un estallido popular
o el impacto no esperado de desastres, ya sea de la naturaleza o de la economía mundial
como es el caso de los movimientos migratorios. Surgen entonces una serie de “frases
célebres” de quienes comienzan a vislumbrarse e iluminarse como especialistas en la
materia: “las migraciones han existido desde que el hombre habita la tierra”, es un buen
ejemplo de ello, pero si cualquier fenómeno figura en la lista de posibles sujetos
gramaticales de la frase que cierra con: “…desde que el hombre habita la tierra”, su
aporte suma cero.

29 Enzensberger, H. M. La gran migración. Treinta y tres acotaciones. Ed. Anagrama. Colección


Argumentos. Barcelona, 1992. [Pág. 34]
30 Se refiere a la realidad europea del doble y contradictorio temor por el envejecimiento de la población nativa

(del que surge la necesaria incorporación de migrantes ) y por sobrepoblación o saturación de los servicios
locales (del que surge la expulsión de los mismos).

53
La contextualización sociopolítica que a continuación se describe sobre la
cuestión migratoria actual, no confunde un aporte a la migración como procesos
vinculantes de subjetividad y relaciones de poder, con aproximaciones hacia las
experiencias migratorias que hace de estos “viajes” una serie de “eventos
desafortunados” de orden particular. Es lo que hacen los estudios de tipo "motivacional”,
desestimando que la economía mundial opera con los trabajadores como un sistema tipo
“centrífuga”, como peces arrastrados por la marea mercantil transatlántica.

Los desplazamientos humanos y animales tienen en común la cuestión adaptativa


de la sobrevivencia. La emigración humana contemporánea se asemeja y diferencia de la
propia de aves, peces y otras especies. La migración económica actual hacia Chile de
nuestros vecinos peruanos por ejemplo, tiene en común con otros desplazamientos
“inteligentes”, el obedecer a una necesidad que se impone satisfacer: las gentes huyen del
hambre y el miedo, propios y sobretodo de sus hijos y familia. La diferencia está, antes y
durante. Antes, en la clave de una decisión más allá del propio estómago: las señales para
el momento correcto de partir no corresponden a cambios climáticos o ciclos evolutivos
organísmicos internos (como en el caso de la migración reproductiva de ciertas especies).
El desplazamiento de personas no se despliega como comportamiento impuesto
instintivamente sino a modo de sacrificios, vínculos generados y mantenidos en un orden
colectivo, hoy comandado por procesos políticos y económicos promovidos y liderados
por el “G8”.31 El proyecto de mundialización propio de las economías neoliberales, como
antesala de los actuales desplazamientos de trabajadores que cruzan a diario miles de
kilómetros de fronteras en el mundo, no consideró la migración en sus efectos sociales,
en una omisión sólo explicable a partir de la lógica misma del modelo liberal que confía a
la regulación del mercado, la estabilización de los procesos que pongan en riesgo la

31 El Grupo de los ocho países más industrializados del planeta, conformado inicialmente por Inglaterra,

Estados Unidos, Francia, Alemania y Japón (en 1973) a los que se agrega Italia (1975), Canadá (1976) y Rusia
(1994-1998).

54
producción y sus medios, entre los que figuran la mano de obra de trabajadores ahora
constituidos en “obreros planetarios”.32 33

En el origen de la migración actual, especialmente sur-norte, está la búsqueda de


oportunidades en el mercado laboral. Es en torno al trabajo que se juega la economía
global en la circulación de personas. Mas esta estructura internacional de la economía
global se sostiene sobre un gran vacío: la ausencia de un marco multilateral que rija el
movimiento de personas entre las fronteras nacionales. Sólo se han estipulado con detalle
disposiciones limitadas a movimientos temporales de prestadores de servicios. Mientras,
la Organización de Naciones Unidas hace 15 años establece una convención que
resguarda a trabajadores migratorios y sus familias, que entra en vigor recién en 2003,
herramienta que no ha sido ratificada por gran parte de sus estados miembros entre los
que figuran países de gran recepción de población migrante como Estados Unidos o
España. 34

“El movimiento transfronterizo de personas constituye un fenómeno sustancial y


extendido que implicó a 10 millones de personas al año durante la pasada década
y a un número creciente de países. En algunos casos, este movimiento ha sido
temporal, mientras que en otros la migración ha llevado a un asentamiento
permanente. Lo que en un principio fue un flujo mayoritariamente de Sur a Norte,
ahora tiene una dimensión significativa entre los países en desarrollo. Estos
movimientos transfronterizos se han producido a pesar de los exhaustivos
controles de inmigración de los países industrializados y, al contrario que en el
movimiento transfronterizo de bienes, servicios y capital, sin ningún esfuerzo

32 Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización (2004): “Por una globalización justa:
crear oportunidades para todos”. Ginebra.
33 El Informe 2004 de la primera Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización titulado:

“Por una globalización justa: crear oportunidades para todos” comienza así: “La globalización es el resultado
de elecciones conscientes que se pueden modificar para distribuir sus beneficios más equitativamente. […] La
trayectoria actual de la globalización debe cambiar. Son demasiado pocos los que comparten los beneficios
que de ella se derivan y son demasiado numerosos los que carecen de voz para contribuir a la planificación de
la misma e influir sobre su curso”.[Págs.1-3]
34La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores
Migratorios y de sus Familiares fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18
de diciembre de 1990. El sitio electrónico de referencia es la página que conmemora precisamente el
18 de diciembre como Día Internacional del Migrante. En http://www.december18.net

55
concertado para promoverla.35 […] Los directores que trabajan para las empresas
transnacionales se mueven por todo el mundo, mientras que se ha extendido la
práctica de la «caza» en el extranjero para adquirir calificaciones especializadas
(«body-shopping») y, para algunos profesionales altamente calificados, los
mercados laborales ya son efectivamente globales. […] Desde una perspectiva
laboral, la falta de un marco multilateral para la migración es una clara ilustración
del desequilibrio existente en las reglas actuales del juego. Mientras que los
derechos relativos a la inversión extranjera se han reforzado cada vez más en las
reglas establecidas para la economía global, se ha prestado muy poca atención a
los de los trabajadores migrantes. […] La falta de un régimen multilateral
ordenado para el movimiento transfronterizo de personas ha permitido, por
defecto, la aparición de una serie de problemas colaterales graves. Uno de ellos es
la fuga de cerebros de los países pobres hacia los países ricos. Ello ha privado a
los países pobres de la categoría de trabajadores que más necesitan, mientras que
la pérdida por la inversión destinada a formarlos no ha sido compensada. Al
mismo tiempo, se ha producido un fuerte aumento de la inmigración ilegal y del
tráfico internacional de personas, promovidos por bandas de delincuencia
organizada. Se estima que existen entre 15 y 30 millones de inmigrantes ilegales o
irregulares en todo el mundo, y la cifra sigue aumentando. 36 Un aspecto
especialmente preocupante del incremento del tráfico de personas es que una
proporción cada vez mayor de las víctimas son mujeres, que suelen quedar
atrapadas en condiciones degradantes dentro de las industrias del sexo y el
entretenimiento. Esto ha ocurrido en el contexto de una feminización creciente de
la migración internacional, lo que ha llevado a que, hoy en día, la mitad de los
emigrantes internacionales sean mujeres. Mientras que antes las mujeres solían
emigrar como acompañantes, cada vez con más frecuencia emigran solas para
mantener a sus familias. [Págs. 100-110] 37

35 Se estimaba al año 2000 en un 3% la población migrante que no alcanza al sobre 4% de otros


momentos históricos; sin embargo preocupa que al interior de la migración mundial encontramos
personas circulando de manera indocumentada con cifras que en el caso de Estados Unidos
alcanzan a lo menos a 7 millones de personas en la segunda mitad de los años noventa. Fuente:
Martínez P., J. (2005) Migración Internacional. Se puede hacer algo que favorezca a los países
de A. Latina y el Caribe?. Revista Praxis. Año 7. N° 7. Facultad de Ciencias Humanas y
Educación. Universidad Diego Portales. Santiago de Chile. Número Monográfico: “Migración
Internacional y Sociedades Contemporáneas”
36 Sólo por el carácter de urgencia que se le ha otorgado a parte de estos asuntos transnacionales, el

reciente Convenio de la ONU contra el Crimen Organizado Transnacional (2000) incluye de manera
especial el tráfico, contrabando y explotación de personas, acuerdo internacional que deriva en el
establecimiento de los siguientes Protocolos: Protocolo para Prevenir, Suprimir y Castigar el Tráfico
de Personas, Especialmente de Mujeres y Niños (2000); Protocolo contra el Contrabando de
Migrantes por Tierra, Mar y Aire (2000); Protocolo Opcional del Convenio sobre los Derechos del
Niño relativo a venta de niños, prostitución infantil y utilización de niños en la pornografía infantil
(2000).
37 Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización (2004)

56
Las reacciones contrarias a la promoción de una libre circulación de trabajadores
se argumentan en los costos que se preveen frente a un aumento no controlado del flujo
migratorio, principalmente el impacto en las fuentes de trabajo locales, en los sistemas de
protección social y en la cohesión social que se atribuye a la estabilidad política de las
administraciones nacionales e internacionales como es el caso de la Unión Europea. Si el
proceso no ha sido todo lo “ordenado, predecible y legal” que desearía la mencionada
Comisión, no ha sido una decisión en manos de los trabajadores que dejan lo suyo para
ubicarse en precarias y abusivas condiciones laborales.

Ha sido la Organización Internacional del Trabajo, bajo la dirección del chileno


Juan Somavía, que estableció la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la
Globalización y en cuyo discurso posterior a la lectura del Informe de dicha Comisión,
comenta:

“El debate sobre la globalización está en punto muerto. Las negociaciones comerciales
están estancadas. Los puestos de trabajo están desapareciendo. La inestabilidad financiera
continúa. Entre tanto, cuestiones políticamente sensibles tales como la migración y la
externalización de la producción son una de las principales preocupaciones de la gente,
pero ocupan un lugar poco importante en el programa global de solución de problemas.
[…] En el informe de la Comisión Mundial se reconoce el potencial saludable la
globalización: promover sociedades y economías abiertas y un intercambio más libre de
mercancías, conocimientos e ideas. Ahora bien, la Comisión Mundial también encontró
desequilibrios profundamente arraigados y persistentes en el funcionamiento actual de la
economía globalizada que son «éticamente inaceptables y políticamente insostenibles».
Estos desequilibrios se reflejan en la economía globalizada actual.[…] La disparidad
entre los ingresos de la gente en los países más ricos y más pobres nunca ha sido tan
amplia, habiendo pasado de una relación de 50:1 en el decenio de 1960 a más de 120:1
hoy en día. […] Evidentemente, las ventajas de la globalización están fuera del alcance
de demasiadas personas. Los riesgos globales que esto plantea son evidentes. […]”.38

38Discurso del Director General de la Oficina Internacional del Trabajo, Juan S OMAVIA . Publicado
por «The International Herald Tribune», (27 de febrero de 2004).

57
Luego de esta actualización respecto al panorama migratorio, quisiera articular el
hecho migratorio del desplazamiento geográfico de personas por estos verdaderos
"canales de regadío" del mercado transnacional y sus flujos, con otras rutas de la
migración, e interesar al lector por un análisis y reflexión en torno a lo que de alguna
manera veníamos adelantando: el acento extranjero, el “melting pot” 39 contemporáneo.

La escucha del acento extranjero obliga a una toma de distancia de la "lengua


40
materna", revelando no sólo su contingencia y relatividad sino sobre todo la negación
del carácter naturalizado del habla, que subjetivamente devuelve algo de una posición
más activa en la construcción de prácticas sociales, en lo irrenunciable como agentes de
esa(s) cultura(s) que tanto hemos insistido padecer.

No existe UN acento. Toda voz, portadora de palabra, todas nuestras voces, todas
las transformaciones de nuestra voz, han arrancado en nuestros cuerpos materiales, pero
también ha sido imprescindible la identificación al otro. El acento extranjero es una
huella más, entre tantas que quitan homogeneidad a nuestras maneras del decir humano.

Los desplazamientos humanos ponen en evidencia que el habla toma sus formas
en los procesos identificatorios enraizados geográficamente. Si la voz personal es un
logro del proceso de individuación, la voz que unifica a un colectivo no es propia de una
membresía social que sea tan diferente de la voz “única” puesto que comparte los mismos
procesos subjetivos. La voz propia no incluye sólo una manera de habla, un estilo
personal, excluyendo las innumerables marcas que reconocemos: acentos familiares, de
clase, regionales, nacionales, de género, generacionales, la voz del hijo nace en el juego

39 “Melting pot”: expresión inglesa referida al crisol multicultural producido en la mezcla que diluye
identidades particulares en una especie de pozo común. Su traducción literal sería la cacerola donde
se funde o derrite algo, en este caso, identidades y prácticas culturales.
40 Ingenuidad que hace posible el viejo chiste de que en Estados Unidos los niños son más

inteligentes "porque hablan inglés desde muy pequeñitos" Puede entenderse mejor lo cómico si
agregamos que el manejo de un segundo idioma en Chile en el 2005 continúa siendo una cuestión de
elites socioeconómicas, incluso el inglés que se valora como segunda lengua.

58
de identificaciones y toma de distancia de la voz paterna y materna.41 Las identificaciones
vocales son múltiples. El acento puede llegar a ser un escudo protector o un estigma
sonoro, un rasgo que condena. Si tomamos constancia de la voz transmitida en cualquiera
de estos “acentos”, advertimos la marca de origen, su "MADE IN…"

Los animales (se) comunican informaciones, señales, funcionales a


comportamientos que protegen o preservan a su especie. Nosotros, además, cubrimos
nuestro cuerpo sonoro con “acentos” con los que marcamos nuestras múltiples
identificaciones a lugares de los que nos sentimos habitantes, a rasgos que por su
asociación a experiencias amorosas, queremos incorporar, que para el caso de la voz, su
incorporación –meter al cuerpo- se hace literal.

42
Las raíces histórico-sociales del rechazo a la voz de marca “sudaka” en Europa
no explican por sí mismas su potencia agresiva si no tejidas a la memoria subjetiva. Ahí
el problema de las intervenciones comunitarias que fomentan la tolerancia pero no
reconocen históricamente las diferencias, acercándose más a los programas informáticos
de reconocimiento automático de voz que a las nociones discutidas en filosofía política.
Al igual que nuestras voces se hacen oír al momento de elegir cómo nombrar a nuestros
hijos. El aparente rechazo a lo propio en esos “Johnatan González”, no es únicamente
rechazo a sí mismo, ni “baja autoestima”. Son en cierta medida también, prácticas de
rechazo a la subordinación en la apropiación simbólica de lo que identifica al poder, ese
que puede segregarme geográficamente pero no puede impedir que llame a mis hijos
como a los mismísimos reyes.

Al igual que Assoun sostenemos entonces que ni el timbre, “color de la voz”,


ni los “armónicos” de la voz, ni el juego en sus modulaciones prosódicas (timbre,

41 La voz de la mujer de una población pobre diciendo “vengo del spa” o “voy a esquiar el fin de semana”
señala por su parte que no se trata sólo de estructuras cognitivas de organización diferencial, sino también de
lugares investidos de poder, de juegos de habla que evidencian una marca no cualquiera de la diferencia sino
una que establece la relación entre el original y su copia.
42 La carga peyorativa de la denominación de lo sudamericano, particular al habla hispana.

59
graves y agudos, variaciones de intensidad) son los que generan por sí mismos el
efecto pasional. Nos proponemos, en un paso más allá de lo “no verbal”, una
aproximación al rechazo o preferencia por lo extranjero de la voz del otro, como
despliegue de síntomas propios de nuestro tiempo.

Al igual que creo reconocer la voz de un fumador excesivo, con la certeza


de las marcas del tabaco en su laringe, creo identificar las marcas de lo que han hecho o
dejado de practicar estos extraños. Y a diferencia de la polisemia que sí aparece y puede
no solo dar mayor sentido a los intercambios, enriquecerse, (mira: los peruanos le dicen
"malograrse" a "echarse a perder") el acento es una práctica cerrada, es lo que no se
enseña, no se transmite sino a través de su práctica, en el habla, quedando prendidos de
alguno de sus rasgos, identificándonos con ellos e incorporándolos una y otra vez sin
noticia conciente.

La predilección por escuchar una voz extranjera se da en ciertos servicios


telefónicos que en nuestro país se ofrecen: "hot lines" de conversaciones erotizadas que
suben la temperatura de los clientes dentro de los cuales no son pocos los que solicitan
que sea una "extranjera" que les hable, de preferencia centroamericana o argentina 43 Esta
preferencia hace pensar que se permite justamente una voz despojada de su cuerpo y
puesta al servicio del placer del cuerpo propio, a quien no le está disponible un lugar
donde habitar de cuerpo y alma (cuerpo y voz). Pasión por lo exótico precisamente
porque la línea telefónica juega a desmarcar el límite permitido y el diálogo hace las
veces de viaje a la inversa. Gracias a la potencia vocal en lugar de desplazarme a esa otra
tierra, transplanto un puñado de esa mítica tierra lejana -su voz- que ya no debo recorrer
puesto que ella me recorre. Los procesos del inconsciente nos dan motivo suficiente para
pensar que estas pruebas de amor por la voz extranjera pueden compartir principios
fundamentales con actitudes racistas, xenófobas o discriminadoras hacia quienes

43Testimonio periodístico del administrador de una conocida "hot line" en Chile: las preferirían por su
desinhibición.

60
muestran otras voces, las que sienten el deber de acallar en ese espacio que queda entre
los dos lados de una frontera nacional.44

Las aproximaciones al estudio de las migraciones se ha ampliado y diversificado a


la par de su objeto y va desde la generalidad de “la vida” como experiencia migratoria a
la especificidad de una “patología del migrar”. Y nótese que me estoy refiriendo solo a
enfoques profesionales o disciplinarios del llamado campo "psi".

En Chile contamos con poca experiencia de atención en Salud Mental focalizada


en población migrantes, no existiendo servicios públicos de atención especializada.45
Recurriendo a la literatura internacional encontramos que surge una aproximación
psicopatológica a la experiencia migratoria, que ha descrito una “patología del
inmigrante”, una suerte de síndrome cuya sintomatología característica no es demasiado
difícil adivinar puesto que gira en torno a la nostalgia, con estados depresivos, ansiosos,
relatos repletos de metáforas de “la tierra”, “el hogar”, “la casa” que se abandonó”, etc.
que puede configurarse en quienes sufren en la migración en lo que se ha definido
diagnósticamente como “Estrés Migratorio”, “Duelo Migratorio” e incluso como
“Síndrome de Ulises”.46 Parece importante preguntarnos cómo separar una (otra más)
especificidad sintomatológica, de la especialidad profesional y técnica que la acompaña,
atendiendo a la realidad de una manera particular de enfermar, como “propia” de
migrantes, unas definiciones de categorías psicopatológicas particulares para gentes que
se desplazan geográficamente y se asientan o intentan hacerlo.47 Si recién en el siglo XXI

44 Existen en nuestro país grupos dedicados a una abierta campaña racista y xenófoba. A través de medios

electrónicos como una página en Internet, y con el argumento de la soberanía (ésta agrupación nace a
propósito de litigios territoriales de Chile con países vecinos) han ampliado su "rubro" al ataque a los
trabajadores extranjeros y sus familias como una amenaza nacional.
45 Lorena NUÑEZ C. (2005) Consideraciones en Torno a la Salud Mental en la Población Migrante

Peruana en Chile. Revista Praxis. Año 7/N°7: Migraciones y Sociedades Contemporáneas. Facultad de
Ciencias Humanas y Educación. Universidad Diego Portales.
46 ACHOTEGUI L., JOSEBA (2002) La Depresión en los inmigrantes: Una Perspectiva Transcultural.

SAPPIR (Servicio de Atención Psicopatológica y Psicosocial a Inmigrantes y Refugiados). Hospital de Sant


Pere Claver. Ediciones Mayo. Barcelona.
47 Esto no debe entenderse como una posición contraria a que en el marco de las políticas sociales focalizadas,

se diseñaran planes de atención que privilegiaran a los trabajadores migrantes y sus familias. Por lo mismo, es

61
hemos reconocido mundialmente la indiferencia de los organismos internacionales
respecto de los impactos de los desplazamientos humanos, con mayor razón la cuestión
migratoria no comienza aún a perfilarse enfocada desde una reflexión sociocultural que
advierta procesos subjetivos involucrados.

También encontramos otra aproximación, más amplia que la categorización


diagnóstica, que restando especificidad histórica a la migración internacional, afirma que
toda la vida humana puede ser considerada una migración, puesto que desde el
nacimiento y hasta la “última morada” nos mudamos, siempre extrañando una anterior.

Los psicoanalistas argentinos -y migrantes- León y Rebeca Grinberg dan cuenta


de la relación entre migración y subjetividad de esta manera abierta planteándose al
desarrollo humano mismo como experiencia migratoria donde habrían procesos
migratorios "evolutivos"

[...] “el nacimiento tendría el significado... de ser la primera migración en la


vida de cada persona” […y] “La adolescencia es tal vez, el período de la vida en
que es más notoria la necesidad de alejamiento de los padres de la infancia e
iniciar la búsqueda exogámica, ante la posibilidad real de consumar la fantasía
edípica". 48

Y otros procesos más complejos, “Migraciones especiales” como la adopción o


cesión de hijos.

Es difícil no compartir esta metáfora. Pero a diferencia del parto, de los cambios
de residencia, lo que marca la diferencia es ya no el abandono de un sitio y sus
consecuencias sino la puesta en evidencia de cómo nos hacemos de voces, a costa de qué.

necesario distinguir cómo se anudan –sin ser lo mismo- estrategias propias de las políticas sociales y teorías
que fundamentan intervenciones, sean éstas clínicas, psicosociales o comunitarias.
48 Grinberg , Leon & Rebeca (1992) Migración y exilio, estudio psicoanalítico.

62
La migración parte como aquel cruce de límites geográficos nacionales pero
pronto sigue el tránsito que provoca la extrañeza de la voz.

Unheimliche es la palabra con la que Freud designa ese afecto de tránsito de lo


familiar a extraño: lo ominoso (también traducido como lo siniestro). Algo de eso que
Freud relata que lo agobió en una esquina por donde muchas veces había circulado, nos
acerca a la comprensión del rechazo anticipado en la escucha del acento extranjero. En
Freud lo liga a lo familiar que ha experimentado una represión y retorna desde ella. Nada
ES propiamente siniestro; la emoción surge en el momento en que se quiebra lo conocido,
lo "de siempre". Freud señala

" La voz alemana «unheimlich» es, sin duda, el antónimo de «heimlich» y de


«heimisch» (íntimo, secreto, y familiar, hogareño, doméstico), imponiéndose
en consecuencia la deducción de que lo siniestro causa espanto precisamente
porque no es conocido, familiar. Pero, naturalmente, no todo lo que es nuevo e
insólito es por ello espantoso, de modo que aquella relación no es reversible.
Cuanto se puede afirmar es que lo novedoso se torna fácilmente espantoso y
siniestro; pero sólo algunas cosas novedosas son espantosas; de ningún modo lo
son todas. Es menester que a lo nuevo y desacostumbrado se agregue algo para
convertirlo en siniestro. 49

Y distingue entre lo ominoso de la ficción literaria ("lo ominoso que uno


meramente se representa o sobre lo cual lee") y lo vivido como ominoso ("que se
produce cuando unos complejos infantiles reprimidos son reanimados por una
impresión, o cuando parecen ser refirmadas unas convicciones primitivas superadas"). 50
Es ese sentimiento de malestar y de extrañeza ante un ser o un objeto sin embargo antes
familiar, acompañada por una ansiedad que nos supera, "y una espera de la relación con
lo real, esta alteración de la resonancia afectiva habitual con el medio (o consigo mismo,
en este caso acompañada de un sentimiento de despersonalización) puede encontrarse en

49 Freud, S. Obras Completas. Lo Ominoso, 1919. Traducción de Lopez Ballesteros.


50 Freud, S. Obras Completas. Lo Ominoso, 1919

63
la esquizofrenia, en ciertos estados crepusculares epilépticos y en la psicastenia (P.
Janet).", dice Chemama. 51

Desde la teoría psicoanalítica se reconoce lo particular en la vivencia psicótica de


este sentimiento de extrañeza, en especial en los llamados «fenómenos elementales», que
anticipan una crisis. Pero, después de Freud, es proyectado y comprendido no sólo como
ocurrencias disociativas que acompañen a un cuadro en desestructuración plena, sino
como un afecto. Malestar frente a la aparición en lo real de algo que recordaría
directamente lo más íntimo y por tanto lo más reprimido. Por esto se ha trabajado como
concepto "en todo lugar en que el mecanismo de reduplicación imaginaria parece
prevalecer" 52 (el tema del doble, hermanos gemelos ligados a lo perverso y otros).

Hay elementos para suponer, entonces, que siempre que un acento extranjero
despierte eso que tanto trabajo ha costado mantener replegado, represión mediante, en
lugar de motivar nuestra curiosidad y deseo de saber, acercarnos y conocer otras tierras a
través de sus sonidos extraños, esa canción tan diferente para aludir al cotidiano
(familiar) puede comprenderse cierta distancia perturbadora. La literatura de ficción que
conoce cómo despertar el terror ha utilizado muchas veces la figura del muñeco maldito
que cobra vida. La imagen del muñeco del ventrílocuo saliendo de su baúl durante la
noche, parece confirmarlo como ícono del miedo. Parte de la fascinación por la
ventriloquia puede estar en el control de esa angustia. En el próximo apartado se propone
como metáfora del habla migrante, este oficio de hacer una voz ahí donde el inconciente
nos advierte que la voz nos viene dada por otro, antes que el individuo pueda emitirla.

51 Chemama, R. (Dir.) Diccionario de Psicoanálisis.


52 Chemama, R. (Dir.) Diccionario de Psicoanálisis.

64
III.3. Voz extranjera: migración y ventriloquia

La voz propia no incluye exclusivamente a la emisión de una manera de hablar


personal, un estilo peculiar; están todas las marcas que somos capaces de reconocer,
como los acentos nacionales. Cuando escuchamos un acento distinguimos como tal,
puesto que recién entonces se levanta, un filtro habitual que nos enceguece frente a la
transparencia vocal.

Nos preguntamos entonces qué alcanzamos a escuchar -o no- de la voz extranjera.


Me propuse entonces escuchar un material audiovisual que ya conocía y muchas veces
había visto (y escuchado, claro). Se trata de los video-documentales: "Nema Problema" y
la Serie de TV Inmigrantes. "Nema Problema" relata y hace el seguimiento de un grupo
de veintiséis refugiados provenientes de la ex Yugoslavia que arriban a Chile en Junio de
53
1999. Inmigrantes, por su parte, según su sinopsis corresponde a una "serie sobre la
experiencia de vida de distintos extranjeros en Chile. Inmigrantes históricos (italianos,
españoles) y nuevos inmigrantes (africanos, norteamericanos) muestran el reverso de Los
Patiperros. 54 55

A partir de la escucha de ese material comprendí cómo la voz en su condición de


extranjera puede hacerse de un lugar en el síntoma tan fácilmente, ya sea en esa mujer
que nunca fue capaz de hablar la lengua del país de su exilio, o ese acento que
porfiadamente mantiene un joven sin incorporar "nada" de lo local o en la repulsión, el
odio [o en su otra cara, la predilección] a esa marca exótica. Historias comunes de gentes
ordinarias pero que nos obligan a una pregunta -tan infantil y elemental, como difícil- por
nuestros orígenes.

53
“Nema Problema”(2001) Video Documental. LEIGHTON y FOXLEY (DIR.). Surreal Films, Chile
54 “Inmigrantes” (2002) Video Documental. Surreal Films, Chile
55 En Chile a quienes se identifica como grandes viajeros s les llama "patiperros". Acá se destaca puesto que el

mismo director realizó una serie documental con ese nombre que mostraba a chilenos por el mundo.

65
El proceso que acompaña a las emisiones sonoras, a la producción de la voz como
vocalización, puede ser comprendido como una ventriloquia, donde la voz viene a
hacerse de ese cuerpo emisor pero que requiere de tres: de un cuerpo y una voz propia
(del ventrílocuo), de un cuerpo y una voz "artificiales" y de la escena de un diálogo en el
que se involucra a la audiencia.

El oficio de ventrílocuo consiste en su habilidad para hacer -cual Geppetto- que


habite la voz en un muñeco inanimado que cobra vida, que tiene voz propia y engaña al
auditorio respecto al origen del emisor, de manera que parezca provenir de eso. Un
personaje de ficción que tiene la particularidad de haber creado él mismo y cuya voz sin
embargo el ventrílocuo se esfuerza por “imitar”. En el proceso que va desde una “emisión
primera” de lo vocal hasta el devenir de la voz propia, se imita lo escuchado del otro, en
rigor eso que -en esencia- nadie nunca dijo. La ventriloquia del sujeto se da al hacerse de
un cuerpo que suena y a su vez cuya emisión es reconocida como llamada a ese otro que
desde 1922 Freud nos advierte que en nosotros está integrado desde y para siempre el
otro, "como modelo, como objeto, como auxiliar y como adversario"..

A diferencia del turista, el hablante “nativo” rompe, en los desplazamientos


geográficos estables como en las migraciones internacionales, lo invisible de la voz
cuando está en casa, exponiéndose y condenado a llevar estampado en su frente el
etiquetado de origen, en la vida cotidiana, instituida, en el trabajo, en las escuelas, en las
plazas públicas.

Las políticas sociales dirigidas a la cuestión migratoria apuntan a la integración


sistémica de los inmigrantes antes que interesarse por las preguntas que estas otras voces
pueden hacer al sentido común local, mostrando en la alteridad no sólo entidades distintas
sino otros arreglos posibles. La rapidez de las planificaciones de estrategias
integracionistas hacen de su caricatura una "idea fuerza" como la siguiente: "la diferencia

66
es buena: a tolerarla". A las diferencias étnicas, sociales, culturales, por cierto, no le son
más propias la maldad o bondad, más que el conflicto, la amenaza y la seducción.

El foráneo pone en aprietos al mundo vivido como naturalmente dado, esa suerte
de compromiso tácito con un principio conservador que se confirma a sí mismo mientras
va diciendo que "esto está como está", "así son las cosas". Hace cinco siglos se hizo
necesario la enseñanza del español y portugués durante los tres siglos que siguieron a la
conquista del imperio; y así como la transmisión del habla hispana y portuguesa fue un
medio para el cumplimiento de los fines de la dominación y evangelización, los
programas de enseñanza del idioma local pueden convertirse en medios para un fin
asimilacionista. No estamos frente a un problema de comunicación sino de subordinación
de unos códigos sobre otros, de sus gentes que no enfrentan problemas de competencias
lingüísticas como de legitimidad de su palabra.56

M. Poizat muestra cómo en la historia contemporánea los estados nacionales se


unifican construyendo una voz nacional en cada "himno de la patria" que inaugura la voz
propia en la instauración de una república independiente, cargado del carácter sagrado de
los cantos religiosos, "voz del pueblo" e ilustrador del vínculo que este autor plantea,
entre voz, lo sagrado y la política. 57 58

Lo común a la relación agresiva frente al inmigrante, en su voz, es la


humillación, el goce acoplado a dejar evidencia sobre quienes no han estado acá -como
todos- desde siempre, a quienes no bebieron la misma leche temprana. Y como en la
adolescencia, cual generación que nace advirtiendo la potencia de crear un estilo

56 La Política social alemana crea en 2005 el Ministerio de Asuntos Migratorios, que dará continuidad a su ya
antigua experiencia como receptores de migración y cuyo programa de entrada a los servicios sociales está
dado por la obligatoriedad del aprendizaje del alemán.
57 POIZAT, Michel (2001) [Pág. 63]
58 Poizat relata la emocionalidad que acompaña al canto del himno patrio, su escucha y cercanía al campo de la

ritualidad de lo sagrado.

67
particular de habla cuya función principal es la exclusión del mundo adulto, fijamos con
una tabla resistente, el límite entre el establecido y el recién llegado.

A los migrantes parecemos enrostrarles su ausencia remota "¿dónde estabas tú


cuando…?" Algo del misterio infantil en la pregunta de dónde vienen los bebés se repite
con la pregunta de dónde vienen los extranjeros, estos extraños que hablan raro.

Y así como el niño advierte con la llegada de ese bebé: su hermano, que algo no le
fue transmitido de manera transparente, al parecer sospechamos algo oculto, si no por
nuestros "padres de la patria", por la autoridad, ya no respecto al origen de los bebés sino
en la historia de cómo han llegado estos hermanos a nuestra casa. Metáfora que nos
abrevia detalles sobre la marcada desmemoria de los pueblos latinoamericanos respecto a
nuestros orígenes e historias precolombinas. Y de la misma manera que con Freud
podemos suponer que si la humanidad ha debido fundarse una y otra vez sobre las bases
de renuncias pulsionales, no nos autoriza a establecer una analogía entre los compromisos
que esto exige a un individuo y derivar de ahí una antropología, respecto a su analogía
entre religión y formaciones de compromiso neuróticas, afirma

"Estas no son más que comparaciones mediante las cuales nos empeñamos en
comprender el fenómeno social; la psicología individual no nos proporciona
nada que sea su cabal correspondiente. […] Haber discernido el valor histórico
{historisch} de ciertas doctrinas religiosas acrecienta nuestro respeto hacia ellas,
pero no invalida nuestra propuesta de retirarlas de su papel de motivación de los
preceptos culturales. ¡Al contrario! Con ayuda de estos restos históricos
{historisch}, hemos llegado a concebir las enseñanzas religiosas como unos
relictos neuróticos y ahora tenemos derecho a decir que probablemente sea ya
tiempo de sustituir, como se hace en el tratamiento analítico del neurótico, los
resultados de la represión por los del trabajo intelectual acorde a la ratio. Es
previsible -pero difícilmente lamentable- que una recomposición de esta índole
no se detenga en la renuncia a la glorificación solemne de los preceptos
culturales, sino que su revisión general habrá de tener por consecuencia la
cancelación de muchos. La tarea que enfrentamos, de reconciliar a los seres
humanos con la cultura, se solucionará en vasta medida por ese camino. Y que
no nos pese la renuncia a la verdad histórica a cambio de la motivación racional
de los preceptos culturales. Las verdades contenidas en las doctrinas religiosas

68
se encuentran tan desfiguradas y sistemáticamente disfrazadas que la masa de
los seres humanos no pueden discernirlas en su carácter de verdades. Un caso
parecido es aquel en que se cuenta al niño que la cigüeña trae a los bebés.
También ahí decimos la verdad en un disfraz simbólico, pues sabemos lo que
significa el gran pájaro. Pero el niño no lo sabe, aprehende sólo la parte
desfigurada; luego se considera engañado, y ya sabemos cuán a menudo su
desconfianza hacia los adultos y su porfía se ligan justamente a esa impresión.
Hemos llegado a la conclusión de que es mejor abstenerse de comunicar tales
disfraces simbólicos de la verdad y no denegar al niño el conocimiento de los
hechos reales, adecuándolos a su nivel intelectual". 59

El reverso del "odio a la división" del que hablaba Poizat para comprender el
imperativo de unidad comunitaria, lo podemos observar en el enojo que despierta en
algunos niños la imitación en eco. La imitación de un estilo de habla personal (que tanto
trabajo psíquico ha costado) es una hazaña digna de gente de la dramaturgia, con
entrenamiento en artes escénicas. Pero uno de los juegos habituales de los niños es el
hacer eco de la palabra ajena: ecolalia voluntaria, que busca burlarse del otro y suele
molestar muchísimo al imitado. ¿Por qué éste se irrita tanto? Probablemente le quita el
efecto de palabra y lo convierte más en ruido, en locución sin sujeto de palabra propia (yo
“hago eco” de lo que dices quiere decir exactamente lo contrario del juego de hacer eco
de la voz ajena), reproduciendo –potencialmente en serie- el enunciado, lo que genera un
efecto de apropiación de la voz del otro. Eso puede ayudarnos a comprender tanto la
lógica de los juegos vocales como la reacción a primera vista desproporcionada de la
víctima de este juego ecolálico y sus quejas:

“No digas lo mismo que yo digo!!”


“No cantes lo mismo que yo canto!!”

59 Freud, Sigmund. Obras Completas Volumen 21. El Porvenir de una ilusión, 1927

69

You might also like