You are on page 1of 47

1.

INTRODUCCIÓN

El único lugar posible para la política es el Poder. Política sin Poder no sería
política; de igual forma, el derecho sin Poder no tendría sentido de ser. Por tanto;
la interrogante, ¿es importante el Poder en la organización social y política de un
Estado?

Sabemos por teoría que, Poder es la facultad de imponer una voluntad sobre
otra voluntad, existiendo una relación mando-obediencia que en esencia le dota
de carácter coercitivo.

Es por esta razón que nuestro trabajo se enfoca en descubrir la funcionalidad


del Poder como doctrina y si éste coadyuva o determina el desarrollo social; por
ende, Poder en relación a aspectos del Derecho; para tal fin, se consultará
diferentes textos políticos y jurídicos que nos permitan conocer los antecedentes
históricos, etimología, concepciones, taxonomía y las diferentes fundamentaciones
científicas y doctrinas filosóficas de Poder.

En base a esta investigación se busca comprender y generalizar el tema con


la finalidad de aportar a los estudiantes de Derecho, las conclusiones a las que se
ha llegado y contribuir en su formación profesional.

1
2. EL PODER

2.1. ETIMOLOGÍA

Como sabemos la palabra Poder tiene distintos significados, como veremos


a continuación:

Según Francisco Miro Quesada: “La palabra Poder tiene su raíz


etimológicamente en el término latino “potere”, que deriva del latín arcaico
“posse”. La conjunción del verbo “posse”, es el resultado de una complicada
combinación de reacciones analógicas entre el verbo simple “potere”, y la
combinación de “pottisesse”, que significa ser capaz. De ahí que quien tiene
Poder es capaz de hacer algo”.1

El Diccionario Sopena dice: “En una acepción amplísima la voz Poder


equivale a facultad de hacer, y a fuerza moral o física” 2 . Hay, pues dos
conceptos de Poder que tiene un significado central; el de ser capaz de hacer
algo, y el de tener la facultad de hacer. Quien tiene poder es, capaz de hacer
cosas, pero tiene facultad de hacer cumplir su deseo, de imponer su voluntad
a otras personas, con el fin de modificar o inducir las conductas hacia un
objetivo determinado.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española ofrece una serie


de definiciones sobre Poder; dice: “1. Dominio, imperio, facultad y jurisdicción
para mandar o ejecutar una cosa. 2. Fuerza de un estado, en especial los
militares. 3. Acto o instrumento en que consta la facultad que una da a otro
para que, en lugar suyo y representándole, pueda ejecutar una cosa. 4.
Posesión actual o tenencia de una cosa. 5. Fuerza, vigor, capacidad,
posibilidad, poderío. 6. Suprema potestad rectora coactiva del estado”. 3

Como se puede apreciar, la palabra Poder en castellano significa una serie


de situaciones y una variedad de acciones. Puede significar dominio e imperio,
también facultad y jurisdicción que una persona tiene para mandar o ejecutar
una cosa. Por un lado, es un atributo y, por el otro, una situación de hecho.

Evidentemente, el concepto de Poder está ligado al de fuerza, ya sea que


esta fuerza sea ejecutada por un individuo, por un grupo de personas o por
una institución como el Estado. Además de ser una facultad y una capacidad,

1 MIRO QUESADA RADA, Francisco.”Introducción a la Ciencia Política”. Editora Jurídica GRIJLEY. 2° Ed.
Pág. 117. Lima, octubre 2006. Citando a Dictionaire Latin-Francaise, Ch, Lebaigue, Libraire Classique Eugéne
Belin, 1916, pp. 969;BLANCO ANDE, Joaquin, Teoría del Poder, quien cita el Diccionario crítico Etimológico
de Lengua Castellana, de J, CORAMINAS, p. 13; BIDART CAMPOS, German, El Poder, Editar, Buenos Aires,
1985, pp. 269 y ss., sobre el verbo “Poder”.
2 MIRO QUESADA RADA, Francisco. Ob. Cit. Pág. 117. Citando a Diccionario Sopena, pag. 1019
3 Diccionario de Lengua Española, 19ª Edit., Espasa - Calpe, Madrid, 1970, Pág. 1041.

2
el Poder es una posibilidad para mandar a hacer o a no hacer algo, es una
situación que permite ejecutar una acción determinada u obligar, a través de
los institutos armados y policiales.

“El concepto de Poder está ligado al Estado, considerado como la única


institución con potestad para regular la vida intersubjetiva y con la facultad de
hacer cumplir las órdenes, apoyado en la coacción que la ejerce por medio de
la aplicación de mecanismos legales o por medio del uso de la fuerza
institucionalizada, a través de los institutos armados y policiales”. 4

Se puede decir, que el Poder es un concepto difícil de determinar y definir


porque su naturaleza es compleja y porque se refiere a una serie de
manifestaciones de la conducta sumamente variables. Por eso, muchas veces
se habla indistintamente de poder social, poder político, poder religioso, Poder
económico, poder estatal, poder local, poder central, poder nacional, etc. otras
veces el concepto de Poder está ligado y se confunde con el de autoridad,
influencia, control, dominación y liderazgo.

Sin embargo, hay por lo menos el consenso que todas estas formas de
poder son expresiones del poder social. En tal sentido, el Poder es un hecho o
un fenómeno social que acontece en la interacción intersubjetiva y dentro de
una estructura social determinada. Por consiguiente, el Poder se expresa
como un conjunto de relaciones sociales.

“Se dice, también que el estudio sistemático, analítico y crítico del Poder ha
dado origen a una ciencia del Poder que se llama “cratología”; del griego
“cratos”, que significa Poder, y logos que significa tratado; es decir; tratado del
poder. Sin embargo, esta disciplina, que no ha contribuido decisivamente a la
comprensión del poder, ha sido dejada de lado por los modernos estudios que
la ciencia política está haciendo sobre la naturaleza, estructura, dinámica y
fundamento del poder social y político”.

2.2. ORÍGENES

El ser humano solo puede vivir y desarrollarse en grupo, todo hombre vive,
o al menos nace, en una cultura, y sin ella no sobreviviría. En todas las
culturas está presente el Poder, desde las formas más primitivas del jefe de la
tribu y sus hombres de apoyo, a los más complicados de los estados
modernos actuales. Lo vemos también en asociaciones de tipo cultural,
deportivo, etc.

4 MIRO QUESADA RADA, Francisco. Ob. Cit. Pág. 118.

3
Hemos de suponer que el Poder es consustancial para las todas las
sociedades humanas y, aunque en cierto sentido pueda oponerse a ellas, es
decir, traerles malas consecuencias de diversos tipos o llevarlas al desastre,
en un sentido más amplio y profundo el Poder emana de forma natural de la
propia sociedad. El Poder es la relación que existe entre seres humanos.

Asimismo constatamos que el Poder humano aparece con formas muy


variadas según las diferentes culturas, y en tiempos distintos. El hombre está
dotado para vivir en grupo; es decir, que el hombre sin la sociedad no
existiría, ya que necesita del resto para interrelacionarse y para seguir
existiendo.

El Poder ostenta carácter ético; si careciese de él no existiría argumento


válido para explicar porque constriñe la voluntad libre del hombre, esto implica
colocar límites éticos a la libertad de los hombres como consecuencia de una
exigencia de derecho, y para asegurar la unidad social en torno a la
realización del bien común.5

Si analizamos la evolución histórica del Poder organizado y de la idea de


Poder, no cabe duda que mientras más primitiva es una comunidad su
concepción del Poder es más mitológica. Uno de los más grandes mitos fue el
del Poder absoluto y soberano de los reyes otorgado por Dios. La divinización,
o si se quiere la sacralización del Poder. El mito ha servido como instrumento
de dominación y sojuzgamiento de los pueblos y de alguna manera nos sirve
para explicar estos fenómenos. Destacan aquellos que tienen la capacidad de
ejercer poder ya sea directamente o por influencia.

A medida de los años el Poder se ha agudizado en la sociedad moderna, ya


que la acción humana frente a los mecanismos de dominación, del triunfo de
la razón y el conocimiento científico sobre el mito, de la libertad sobre la
tiranía. Sin embargo el proceso no ha terminado porque en nuestra sociedad
moderna se han creado mitos como el de la eficacia del industrialismo, el
desarrollismo y el cientificismo, que se diferencian de otros mitos primitivos por
ser menos inminentes o sacralizados y más racionalizados; o en su defecto,
que obedezcan a una lógica y racionalidad distinta.6

De una manera general se pude decir que el Poder en ultimo termino se


encuentran en la diferenciación social que otorga a grupos distintos el control,

5 Alzamora Valdés, Mario “la filosofía del derecho” 1ra edición, lima – Perú, pág. 329
6 Miro Quesada, Francisco.”Introducción a la Ciencia Política”. Editora Jurídica GRIJLEY”. 2 da Edición.
Bordeau George “tratado de la ciencia política”, 7 tomo (parís 1949-1957)pág. 216

4
posesión o manejo de recursos escasos básicos en una colectividad, tales
como riqueza producida, medios para crearla, conocimientos y técnicas. En
términos más sociológicos puede afirmarse que las diferentes capacidades de
decisión (ósea de Poder) se deben al control de recursos para aplicarlos a
propósito de acción y estos medios tienen relación con el número,
organización, capacidad económica o capacidad de desempeño, en el marco
de una sociedad determinada o en el amplio campo de las relaciones inter
sociales.

2.3. DEFINICIONES DE PODER

El Poder es la noción que alude a la capacidad de una persona o de un


grupo de personas para determinar, condicionar, dirigir o inducir la conducta
de los demás. Expresa una combinación de energía y capacidad al servicio de
un ideal. El Poder es el recurso de que dispone la autoridad para dirigir y
hacerse obedecer. Esta realidad se encuentra presente en todas las
relaciones coexistenciales. Es así que en cualquier núcleo humano siempre
encontraremos a alguien que conduce y a otros que obedecen y son guiados.

2.3.1. Definiciones de Poder según algunos autores:

LUIZ PINTO FERREYRA Señala que el Poder es un proceso social,


un hecho objetivo de la convivencia de los hombres, un fenómeno
especifico de la sociedad. En realidad no existe relación humana en
donde una persona no ejerza algún grado de Poder sobre otro. Esto
puede percibirse desde la misma familia.

El Poder es una fuerza social destinada a imponer comportamientos


humanos en la dirección que fija quien la ejerce. Se trata de una
acción rigurosa que expresa una cualidad dominante de la voluntad
personal o de un conjunto de hombres.

El Poder es inherente a la naturaleza humana; es una acción innata


del hombre de anteponer justificadamente una voluntad moral a sus
conceptos a los del resto de sus congéneres. Existe en los hombres
la creencia de la necesidad del Poder. La realidad social contiene en
sí misma la idea del jefe, guía, autoridad o líder.

FERNANDO SILVA SANTISTEBAN Refiere que es inherente a la


naturaleza de toda actividad humana que algunos individuos puedan
controlar el comportamiento de otros , puesto que ningún grupo
humano pueda funcionar en forma efectiva a menos que algunos
individuos desempeñen la tarea de coordinar , dirigir e integrar los
esfuerzos de los demás ,asumiendo con ello la responsabilidad
propia de tales actividades.

5
ANDRE HAURIOU Afirma que el Poder es un energía de la voluntad
que se manifiesta en quienes asumen la empresa de gobierno
humano y que se les permite imponerse gracias al doble ascendiente
de la energía y la competencia. En ese orden de ideas, se denomina
como Poder público a aquel que ejerce el estado. Como tal, implica
el conjunto de competencias que asume el cuerpo político en aras de
orientar y dirigir las actividades de sus integrantes.

Este Poder tiene la característica de ser soberano; vale decir,


incontrastable, incondicional, jurídica, irrenunciable y supremo. Se
ejerce a través de los órganos y organismos determinados en la
constitución. 7

2.4. DIVERSAS CONCEPCIONES SOBRE EL PODER

2.4.1. Concepción de Max Weber: El Poder en estado de naturaleza

MAX Weber en su obra “Economía y sociedad”, define al Poder como


“La probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación
social, aún contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de
esa probabilidad”.8

Weber, explica que la noción de voluntad de Poder es algo primario, se


encuentra en la naturaleza humana o, en todo caso, deriva de ella.

Cuando Max Weber sostiene que en todo Poder hay relación de mando
– obediencia, pero agrega que en esta relación radica en la dominación,
porque es por medio de la dominación, una de las formas de que el Poder
se exprese.

2.4.2. La concepción del Poder según Bertrand de Jouvenel: mando-


obediencia

Para Bertrand el Poder de un grupo fundamentalmente radica en la


obediencia del otro grupo. Desde este punto de vista, se entiende o se
sustenta que la base del Poder está en la obediencia. Por eso dice: “Todo
reposa sobre la obediencia…”9.

7 Véase, GARCIA TOMA, Víctor, Teoría General del Poder “Los Elementos del Estado”, Pág.85-86.
8 MIRO QUESADA RADA, Francisco; “Introducción a las Ciencias Políticas” Editorial jurídica GRIJLEY,
segunda edición; lima-Perú, 2006; pp 129 citando a WEBER, Max, Economía y sociedad, Fondo de cultura
Económica, México 1964. pp .45
9 MIRO QUESADA RADA, Francisco, “Introducción a las Ciencias Políticas” editorial jurídica” GRIJLEY,
segunda edición; lima-Perú, 2006; pp131 citando a JOUVENEL, Bertrand de, El poder, Editorial Nacional,
Madrid, 1956 p.34.

6
La apreciación de Bertrand de nacionalidad francés. Nos plantea el
problema central de la obediencia ¿Porque los hombres obedecen? ¿Es la
obediencia necesaria para el mantenimiento del de toda estructura del
Poder? Son palabras mayores. Al parecer se obedece por diversos
motivos como: Por costumbre, temor, condicionamiento, necesidad etc.
Desde este punto de vista, no cabe duda que la relación de poder es una
relación de mando-obediencia porque para que el poder ejercido produzca
los efectos que persigue quien lo ejerce tiene que existir un destinatario
que cumpla el mandato.

2.4.3. Concepción del Poder según Arnold Rose: el Poder como


efecto deliberado

Rose define “El poder en términos de comportamientos real en efectos


deliberados”. 10 Explica que el poder tiene dos aspectos: la oferta y la
demanda; y que históricamente la mayor parte de los autores se ocupan
de la oferta, es decir de la existencia de un grupo de personas y
organizaciones con capacidad para controlar a los demás, por el contrario,
se descuida el problema de la demanda, es decir de los gobernados.

2.4.4. Concepción del Poder según Dowse y Hughes: Poder y


Obediencia

Para los sociólogos Dowse y Hughes, el Poder es la capacidad de


hacerse obedecer, coincidiendo con Bertrans de Jovuenel que también
define como: “A la capacidad de hacer obedecer le daremos un término
genérico: de Poder”.11

Según los autores citados la obediencia y la conformidad son


consecuencia del Poder que procede de tres grandes fuentes: física,
material y simbólica. El primero el poder físico, se basa en la aplicación o
amenaza de la sanción física. El segundo el poder material, se sustenta en
el control de recursos, como: sueldos, servicios, consejos y bienes que se
dan como recompensa por la sumisión y finalmente el tercero poder
simbólico, se manifiesta en la retención o distribución de recompensas
escasas y socialmente derivados, bajo la forma de prestigio o
consideración como: medallas, recepciones, invitaciones a acudir
banquetes famosos.

10 MIRO QUESADA RADA, Francisco; Introducción a las Ciencia Políticas, editorial Jurídica GRIJLEY,
segunda Edición; lima-Perú, 2006; pp 133 citando a ROSE, La estructura del Poder, pp 67.
11 MIRO QUESADA RADA, Francisco; Ob. Cit.

7
2.4.5. Concepción del Poder según Nicos Poulantzas: una visión
marxista del poder político

La posición de Nicos, está encuadrado dentro de la posición marxista.


Según el politólogo el Poder es “La capacidad de una clase social para
realizar sus intereses y objetivos específicos”12.

Para Paulantzas la lucha por el Poder es la consecuencia lógica de la


división de la sociedad en clases sociales diferenciados. Además Nicos
afirma que toda relación de dominio y subordinación que ejerce una clase
sobre otra, es la característica básica del poder político, ahí que el Poder
debe analizar a través del conflicto entre las diversas clases sociales que
tienen intereses opuestos.

2.4.6. Concepción del Poder según: Alvin Toffler la calidad del poder

Toffler en su obra “El cambio del Poder”. Sostiene que la fuente del
Poder y la estructura del poder mismo son la violencia, dinero y el
conocimiento. Según Toffler, de todos los aspectos de nuestra vida, el
poder es uno de los más importantes de la nueva generación, sin
embargo, es uno de los menos comprendidos siendo importantísimo
entender su funcionamiento del poder y los cambios que en torno a él
están sucediendo, por eso Toffler dice, estamos en la “Era del cambio del
Poder”.

Este cambio del Poder se manifiesta en todas las instituciones, según


públicos y privados. En la estructura del estado, en las instituciones,
empresas y las fuerzas armadas, se manifiesta de diferentes modos
porque las personas ya no aceptan a ciegas, sino que formulan
interrogantes y exigen respuestas.

Finalmente sostiene que, de los tres fuentes del Poder como: Violencia,
riqueza y conocimiento, en el mundo moderno la más importante es la
ultima y los dos restantes son finitas ósea tienen un límite, en cambio el
tercero tiene la posibilidad de adquirir conocimiento ilimitada.

12 MIRO QUESADA RADA, Francisco, Introducción a las Ciencias Políticas, Editorial Jurídica GREJLEY,
segunda Edición lima Perú, 2006; pp 135 cit a POULANTZAS, Nicos, Poder Político. MEXICO, 1971. PP 124.

8
2.5. DIVERSAS CLASIFICACIONES DEL PODER

2.5.1. Clasificación del Poder según Thomas Hobbes

Thomas Hobbes en su obra “Leviatán”. Dice que “El Poder en un


hombre (universalmente considerado) consiste en sus medios presentes
para obtener algún bien manifiesto futuro”13. Hobbes precisa que el Poder
puede ser original refiriéndose al poder natural o instrumental.

El Poder natural radica en las facultades del cuerpo o de la inteligencia.


También precisa que la fuerza, belleza, prudencia, aptitud, elocuencia,
liberalidad y la nobleza extraordinaria son elementos característicos del
Poder natural.

Por otra parte Hobbes precisa que son instrumentales todos aquellos
poderes que puedan adquirirse por las facultades personales que
constituyen el poder natural, pero también se puede alcanzar por medios
de la fortuna. Tal como su nombre lo indica, este tipo de Poder se puede
obtener gracias a los instrumentos que sirven para disfrutar más de él
como son la riqueza, reputación, amigos etc.

Finalmente afirma que la inclinación del hombre hacia el Poder es


perpetua que solo cesara con la muerte.

2.5.2. Clasificación del Poder según Bertrán de Jouvenel

Bertrand de Jouvenel clasifica al Poder de dos maneras. En función al


número de los miembros que actúan en torno a él y en función a las
relaciones de participación.

Jouvenel explica que el Poder concentrado en un grupo reducido que lo


detenta sólo puede mantenerse con el uso de la fuerza, en cambio, el
Poder, que está respaldado por el consenso popular se fundamenta en la
participación generalizada.

En conclusión, hay pues dos clases de poder, el de la minoría, caso de


la monarquía, aristocracia, oligarquía y plutocracia; y el Poder que radica
en la participación del pueblo, es decir, un Poder de naturaleza
democrática.

13 MIRO QUESADA RADA, Francisco; Introducción a las Ciencias Políticas; Editorial Jurídica GREJLEY,
segunda Edición; lima- Perú,2006. pp.153 citando a HOBBES, Thomas, Leviatán, zarpe, Madrid, 1984, pp. 99

9
2.5.3. Clasificación de Lucio Mendieta y Núñes

Mendieta y Núñez indican que hay tres tipos de Poder: el Poder


carismático, el Poder legitimo y el Poder ilegitimo o de facto.

El Poder carismático radica en la capacidad personal del líder, que


produce efectos extraordinarios sobre los miembros de una determinada
comunidad. Este tipo de Poder guarda relación erótica entre el líder y la
masa.

El Poder legitimo se fundamenta en la tradición, la herencia o la ley y el


mando popular. Mendieta y Núñez señalan que este tipo de Poder, es el
más débil de todos los poderes políticos.” Pues sola la legitimidad no
basta para mantenerlo. En todos los tiempos se han dado casos y siguen
dándose de gobernantes designados por tradición que son depuestos de
manera brutal por los golpes militares…”14.

Finalmente el tercero forma de Poder es el Poder ilegitimo o de facto.


Esta clase de Poder nace como consecuencia de resultados políticos que
están fuera de las reglas de fuego establecidos en el ordenamiento legal.
Su origen es el de estado o una revolución. Su naturaleza no emana de la
voluntad popular o de la herencia sino de la fuerza de las armas.

2.5.4. Clasificación del Poder, según Klaus E. Knorr: El Poder en la


Sociedad internacional

En su análisis sobre la dinámica del Poder, el politólogo norteamericano


Klaus experto en política internacional señalo que reviste tres formas de
poder: militar, económico y de penetración.

El Poder militar, “Aparece en amenazas que puedan tomar formas


diversas”. El Poder militar puede aplicarse no coactivamente para
defender un territorio, antes que para disuadir un ataque.

El Poder económico se presenta en las diversas relaciones comerciales


en los procesos de inversión, ayuda para el desarrollo intercambio de
tecnología. También el Poder económico puede aplicarse “Para amenazar
o para debilitar o para reforzar a otro estado.

Finalmente el Poder de penetración consiste en las diversas actividades


abiertas o clandestinas que se realiza para llegar a obtener algún objetivo.
Esta forma de Poder comprende una serie de recursos como el uso de la

14 MIRO QUESADA RADA, Francisco; Introducción a las Ciencias Políticas, Editorial Jurídica GREJLEY,
segunda Edición; lima-Perú, 2006; pp 156 citando a MENDIETA y NÚÑES, Sociología del Poder, pp. 34.

10
propaganda, el fomento de la inquietud política y otros medios de acción
para desestabilizar un sistema social.

Ejemplo cuando un estado quiere debilitar a otro, o conocer sus


debilidades penetrar personas especializadas, quienes pretenden influir
sobre los ciudadanos en todo caso; debilitar al país considerado enemigo.
El Poder de penetración es un Poder de infiltración y está relacionado con
los servicios de inteligencia.

2.5.5. Clasificación del poder según: Jhon Kenneth Galbraith: Las


tres clases del poder y sus fuentes

Para el economista canadiense Jhon el Poder es de tres clases:


condigno, compensatorio y condicionado. Estas clases de Poder tienen
tres fuentes: la personalidad, la propiedad y la organización.

Explica Galbraith que el Poder condigno “Obtiene sumisión por la


capacidad de imponer las referencias del individuo del grupo. Al inicio el
Poder condigno se sustentaba en el castigo y en la amenazas. El hombre
o los hombres obedecen por temor al castigo, acepta la opinión del
poderoso, porque oponerse a ella puede producir repulsión.

El segundo el Poder compensatorio “Obtiene sumisión mediante el


ofrecimiento de una recompensa afirmativa, mediante el otorgamiento de
algo valioso para el individuo que se somete”15. Puede ser compensación
pecuniaria, en especies, reconocimiento personal, prendas, títulos, cargos
etc.

Finalmente el Poder condicionado radica en la creencia y se diferencia


del condigno y del compensatorio. Porque en ambos casos el individuo
que se somete tiene conciencia de su sumisión. El Poder condicionado “se
ejerce modificando la creencia”16.

Dice Galbraith dice la persuasión, la educación o el compromiso social


con lo que parece natural correcto o justo, hacen que el individuo se
someta a la voluntad de otros. Estos tres poderes (condigno,
compensatorio y condicionado) tienen sus fundamentos en tres fuentes
como la personalidad, la propiedad y la organización.

15 MIRO QUESADA RADA, Francisco; Introducción a las Ciencias Políticas, Editorial Jurídica GREJLEY,
segunda edición; lima-Perú, 2006 pp 165 citando GALBRAITH, La anatomía del Poder pp. 23.
16 MIRO QUESADA RADA, Francisco; Introducción a las Ciencias Políticas; Editorial Jurídica GREJLEY,
segunda edición; lima-Perú, 2006;pp 165. citando a GALBRAITH, La anatomía del Poder, pp. 23.

11
2.6. EL PODER FÍSICO NATURAL

En términos estrictos, el Poder físico natural, es aquel que designa la


capacidad o posibilidad de producir efectos en los objetos o fenómenos de la
naturaleza, capacidad que es regida por propias leyes de la naturaleza, como,
por ejemplo, la expresión “Poder calórico” o “Poder absorbente”. De esta
manera, se entiende por poderes causales a las capacidades de las cosas
para producir cambios en otras cosas en condiciones (poderes activos) o para
experimentar cambios por acción de otras cosas (poderes pasivos). Así, por
ejemplo, el sol tiene el poder activo de derretir la cera, la cera el poder pasivo
de ser derretida por el sol.

Ahora bien, partiendo de lo que afirma Víctor García Toma en el sentido de


que “El poder es inherente a la naturaleza humana; es una acción innata del
hombre de anteponer justificadamente su voluntad moral o sus conceptos a
los del resto de sus congéneres. Existe en los hombres la creencia de la
necesidad del poder. La realidad social contiene en sí misma la idea del jefe,
guía, autoridad o líder”. Y además agrega que “Al poder se le considera
socialmente algo tan natural como el agua, el fuego o la lluvia; la idea de que
se pueda vivir sin jefes parece absurda”. 17 De lo señalad nos atrevemos
afirmar que:

Si el Poder es tan natural e innato a la naturaleza humana, el Poder físico


natural en el hombre está referido a la fuerza física de sus órganos y sus
cualidades especiales (personalidad, cierta energía interior, carisma, empatía,
facilidad de palabra, etc.), que los hacen ser únicos con respecto a sus
semejantes.

Esta noción de Poder en la fuerza física se remonta a los inicios de la


civilización tal como nos plantea Francisco Carruitero Lecca “Frente a las
inclemencias de la naturaleza, el hombre en la etapa del salvajismo, al
enfrentar la lucha por la subsistencia lo hacía mediante la fuerza física de sus
órganos y en tal condición grupal, el individuo que tenía mayor fuerza era el
que imponía, determinaba y ordenaba los productos a coger, pescar, o cazar,
así como el lugar donde deberían de hacerlo. Esta actitud en nada se
diferencia de la organización animal”18.

Este planteamiento del Poder natural ligada a la fuerza física y ciertas


cualidades especiales en el hombre, también se puede vislumbrar en el
análisis que hace Francisco Miró Quesada de Thomas Hobbes quien en su
obra “Leviatan” al respecto afirma “El poder natural radica en las facultades del

17
García Toma, Víctor. Teoría General del Poder “Los Elementos del Estado”Pág., 98
18
CARRUITERO LECCA Francisco. Filosofía del Derecho. 1raed. Jurista Editores E.I.R.L. Lima, 2004.Pág. 85.

12
cuerpo o de la inteligencia” 19 y de esto Miró Quesada nos dice “Entiende
Hobbes que la fuerza, la belleza, la prudencia, la aptitud, la elocuencia, la
liberalidad y la nobleza extraordinaria son los elementos característicos del
poder natural”(Miró Quesada:2006,153).

De la lectura de los autores mencionado se desprende que una persona


tiene o puede llegar a tener cierto tipo poder natural ya sea porque es
poseedor de cierta dosis de fuerza física o cierto tipo de cualidades peculiares
o una mezcla de ambos.

2.7. EL PODER SOCIAL

A primera impresión, el término Poder Social connota una idea, un concepto


de Poder que puede referirse a una amplia gama de formas de poder que se
da en la vida en sociedad.

Tal como señala Joaquín Blanco Ande: “A medida que el hombre usa la
inteligencia va escindiendo y diferenciando las plurales dimensiones del poder
y los distintos modos de ser pudientes las diferencias realidades. En el curso
de ese esfuerzo elabora el hombre penosamente, a tanteos, una idea del
Poder del hombre sobre el hombre. A lo largo de la experiencia de los
diferentes tipos de orden político que el hombre hace y deshace efectivamente
en el curso del tiempo, adquiere un sentido y cómo se articulan entre sí los
poderes de los hombres en convivencia. A ese sentido es a lo que en su
aceptación primaria y fundamental debemos llamar idea del poder de lo social
y del poder social, como tipo de Poder genérico,…”20. De esta forma el hombre
adquiere una concepción de lo que es el Poder Social.

Blanco Ande Joaquín, en otro pasaje de su obra dice “Otro tipo singular es
el Poder Social. Es sin duda la categoría de Poder más amplia y
genérica…supone la capacidad para controlar los actos de los otros. Es algo
que está presente en todo los sectores de la vida social: familia, religión,
escuela, actividad económica, y por supuesto gobierno y política. El poder no
solo se ejerce cuando el congreso aprueba una ley o el presidente veta, sino
también cuando el padre disciplina a su hijo, el profesor asigna tarea, etc.” 21.

De lo afirmado en esta última cita se confirma la generalidad y amplitud del


Poder Social, con el cual nos podemos referir a las diferentes formas de poder
que se dan en los distintos contextos de la interacción social.

19
Thomas Hobbes citado por FRANCISCO MIRÓ QUESADA en su obra Introducción a la Ciencia Política, 2 da
ed. Editora Jurídica GRIJLEY, Lima, 2006. Pág. 153
20
BLANCO ANDE, Joaquín. Teoría del Poder. Ediciones Pirámide S.A. Madrid, 1977. Pág., 155.
21
Blanco, ob. cit., pág. 89.

13
Esta última afirmación se consolida más, cuando Donal Ligh nos dice “El
poder social es un elemento fundamental en toda interacción en cualquier
nivel social; puede utilizarse para fines constructivos o para fines egoístas.
Donde quiera que miremos, en los negocios humanos, las familias, las
pandillas juveniles, las naciones-estado, vemos como algunas personas
encuentran su camino con más frecuencia que otros”22.

Siguiendo estos autores se desprende que el Poder Social predica el


mando y la obediencia recíproca exclusivamente entre seres humanos. Y así
nos acercamos a dar una definición de lo que es el Poder Social siguiendo a
Blanco Ande quien cita a Robert Mac Iver en los siguientes términos:

Se ha definido el Poder Social como “la capacidad, en cualquier relación, de


exigir los servicios o colaboración de los demás. Esta capacidad depende en
cierta medida de la posesión de medios o recursos, pero depende también de
otras condiciones… Ahora bien, el poder que deriva de la propiedad varía de
acuerdo con el tipo de cultura predominantemente con su mito global de
autoridad”23.

Entonces, el Poder Social entraña por lo común capacidad de influencia


respecto del comportamiento de terceros lo que produce una determinada
conducta de éstos, que es provocado por el detentador del poder social.

Entendido está que el Poder Social se manifiesta en todo los niveles de las
relaciones sociales, desde el nivel interpersonal hasta el nivel social, por lo
que hasta se puede hablar de una clasificación.

Como refiere Blanco Ande, “Resulta arduo formular una clasificación de


los diferentes tipos de poder social que caben ejercitar en esta hora; sin
propósito exhaustivo, sino meramente enunciativo, podría citarse como los
más caracterizados: el poder familiar desplegado en las relaciones
paternofiliales; el poder económico tipificado sobre todo por los vínculos entre
patrono y asalariado; el poder militar, enraizado en el espíritu jerárquico y
disciplinario, existente en la pirámide castrense; el poder religioso, como poder
espiritual encaminador de conductas, etc. Pueden no obstante hacerse
clasificaciones más amplias; así hay muchas clases de poder social, tantas
como situaciones sociales deparen la posibilidad de establecer una
vinculación de consecuencias al comportamiento humano”24.

22
DONAL LIGT y otros. La estratificación y la clase social. 5ta ed. Editorial Interamericana S.A. México, 1993,
pág., 295.
23
MAC IVER, Robert, citado por Joaquín Blanco Ande en su obra “Teoría del Poder” 5 ta ed. Ediciones
Pirámide S.A. Madrid, 1977. Pág., 155.
24
BLANCO ANDE, ob.cit. Pág. 158

14
El mismo autor señala “El poder social es un poder gestado en función de
las circunstancias y características individuales concurrente en toda
comunidad, donde confluyen fuerzas tanto de diversa índole, como de distinta
potencia, y donde terminan por imponerse los poderes más fuertes. El poder
social se resuelve así como el poder del más enérgico, del más arrogante, del
mejor dotado, del más inteligente o del más rico. Describió Thomas Hobbes, el
poder social es controlado y detentado por los más poderosos”.25 Es el poder
social, en definitiva, un poder fundado en el juego de la naturaleza: el más
fuerte, se impone al débil

En todas estas relaciones de Poder se vislumbra la interacción de ciertos


elementos necesariamente, en palabras de Blanco Ande, quien cita a S.
Lissarrague y afirma que en la estructura del Poder Social intervienen tres
elementos: un sujeto, un objeto y un destinatario. Que, con arreglo a esta
clasificación, el papel que juegan dichos elementos es el siguiente: El sujeto
de poder es aquel que ejerce unos actos enderezados a promover la conducta
de otro. Es objeto la materia, el asunto contenido sobre que él versa. Es
destinataria, aquella persona a quien el acto de poder va dirigido.

De todo lo anterior se desprende que el Poder Social se refiere a todas las


formas de Poder que se genera en la interacción tanto individual como grupal
del hombre, debido a que es condición casi natural en el hombre el querer
imponerse el uno sobre el otro en la búsqueda de su fin.

2.8. PODERES DE DOMINACION


En este capítulo abordaremos sobre los diversos poderes de dominación
tomando como base la perspectiva del grupo académico de IEPALA, que ha
realizado un listado de los que hoy en día son los poderes dominantes
socialmente, “…podemos subsumir dentro de la acepción poder como
denominación -tal y como hoy está configurado- una enorme variedad de
sentidos o acepciones del poder y son los siguientes:”26

25
Blanco Ande, Ob. Cit. Pág. 159

 El término subsumir, según La Real Academia de la Lengua Española, considerar algo como parte de un
conjunto más amplio o como caso particular sometido a un principio o norma general.
 Según la Real Academia de la Lengua Española define el término acepción, como cada uno de los
significados de una palabra según los contextos en que aparece.
26 CARRUITERO LECCA, Francisco; “Filosofía del Derecho”; Jurista Editores E.I.R.L.; Lima-Perú; 2004; pp.
97

15
2.8.1. El Poder Económico

“Es el conjunto de formas de relación social y de vinculación de los sujetos


en las relaciones de producción, de distribución y de consumo. En cuanto
que actualmente inserto en las relaciones de dominación el poder
económico implica la apropiación por parte de una minoría de los bienes y
servicios, a costa de una mayoría de la población que está desposeída.
Esto supone que el poder de compra esté concentrado en muy pocos
manos…”27

A través de este Poder, mediante la disposición de los recursos los


propietarios de los medios de producción deciden que producir y a quien
emplear, tomando decisiones que sólo van a los intereses de forma que
mejor les favorezca, y los haga llenar de dinero.

“Es, en gran medida y en última instancia, el poder de las transnacionales


y otros centros de poder económico internacional que mientras acumulan
riquezas en un núcleo cada vez más reducido y enriquecido, condenan al
hambre y al desabastecimiento a multitudes cada vez más numerosas y
cada vez más empobrecidas. Así, por ejemplo, tres de cada cuatro
personas en el mundo no pueden alimentarse debidamente, y si las
relaciones actuales no cambian la tendencia es que la situación sea aún
más grave…”28

2.8.2. El Poder Ideológico


Para un mejor entendimiento del término ideología nos encaminaremos
desde el punto de vista etimológico que define a la ideología como el
“…discurso de una partes de la sociedad”29; si ideología es un conjunto
sistematizados de ideas por parte de un individuo, y Poder es la capacidad
de hacerse obedecer, entonces Poder político queda definido como la
utilización de las ideas por parte de un individuo para someter o
subordinar a la población mayoritaria.
“El poder ideológico va siempre unido al poder político (ideología política),
al poder económico (ideología económica) y al poder jurídico (ideología
jurídica). Todas estas formas o tipos de poder ideológico se funden en un
bloque unitario en la ideología jurídico- político y económico del Estado,
como representación abstracta del poder social hegemónico”30

27 CARRUITERO LECCA, Francisco; Ob. Cit. pp. 97


28 CARRUITERO LECCA, Francisco; Ob. Cit. pp. 98
29 CARRUITERO LECCA, Francisco; Ob. Cit. pp. 98
30 CARRUITERO LECCA, Francisco; Ob. Cit. pp. 99

16
2.8.3. El Poder Político

“…los que actúan en política luchan por el poder, bien para servir otros
fines, ideales o egoístas o bien como poder por el poder, es decir, para
disfrutar de la sensación que proporciona el poder”31. Entonces, si los que
actúan en política luchan por el Poder defino al poder político como una
consecuencia lógica del ejercicio de sus funciones por parte de quienes
ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno o de un
país.

“Es el conjunto de formas de relación social a través de las cuales se


estructura la organización básica de la sociedad en función de los
intereses colectivos…”32. Si la manera de estructuración de los grupos de
Poder político se debe a diversas formas de relación que tiene el hombre
en su entorno; y son clasificados de acuerdo a sus intereses colectivos;
cada cual estará en el grupo que sus intereses le permitan estarlo.

2.8.4. El Poder Jurídico

Podemos definir al Poder jurídico como la “…configuración normativa –


por parte de las normas jurídicas de todos los ámbitos de actuación de las
personas individuales y colectivos dentro de un sistema jurídico
determinado.”33 En un lenguaje más sencillo y entendible el autor refiere
que mediante este poder se hace uso del sistema normativo adecuado
para regular las malas acciones del hombre de manera individual o
colectiva en su interacción que pueda tener en la sociedad.

2.8.5. El Derecho Subjetivo como Poder

“…el derecho subjetivo, en sentido amplio como el haz de capacidades y


facultades reconocidos por el ordenamiento jurídico a una persona o grupo
de personas, de determinar conductas ajenas –de otra persona o grupo de
personas con carácter coactivo”34; permite convivir en forma organizada y
pacífica, de lo contrario se le coaccionará. Evitando que las personas
resuelvas sus conflictos por sus propios medios.

31 MIRO QUESADA RADA, Francisco; “Introducción a la Ciencia Política”; Edit. Jurídica GRIJLEY; segunda
edición; Lima-Perú; 2006; pp. 10-11 citando a Weber, Max; “la política como vocación”; en ensayos de
sociología contemporánea; Ediciones Martínez Roca; Barcelona-España; 1972 pp. 97-98
32 CARRUITERO LECCA, Francisco; Ob. Cit. pp. 100
 configuración Adj. GRAMATICAL. {palabra} que tiene como significado a una disposición especial de las
partes que constituyen un todo
33 CARRUITERO LECCA, Francisco; Ob. Cit. pp. 100
 coactivo.- Adj. GRAMATICAL, que tiene fuerza de apremiar u obligar
34 CARRUITERO LECCA, Francisco; Ob. Cit. pp. 100

17
2.8.6. El Poder del Estado

Es el “…cuerpo político de una Nación…” 35 , quienes tienen la


responsabilidad de velar por los intereses comunes y de dirigir de manera
que beneficie la Nación y no ha un sector mínimo.

La existencia de este Poder se da a la unión de los poderes jurídico,


ideológico, jurídico, económico y político. Su relación estructurada de las
formas de poder, son determinadas en última instancia por las relaciones
sociales de producción, su acepción de este poder es la “…soberaníaque
tiene el Estado sobre sus ciudadanos de poder imponerles formas de
conducta incluso bajo la amenaza de sanciones…”36.

2.8.7. El Poder Fundamentalista

En la actualidad se está notando con claridad el afloramiento  “…en


determinados países actitudes políticas con contenido religioso, que
reciben el nombre de fundamentalismo…” 37 , y se denomina
fundamentalismo a distintas corrientes religiosas que promueven la
interpretación literal de un texto como autoridad máxima; se caracteriza
principalmente por “…cobra fundamental importancia, en cuanto que el
poder político tiende a ser organizado conforme a las directrices
establecidas por aquel…Grave peligro de negación de los derechos
humanos”38.

2.9. DOCTRINAS TRADICIONALES DEL PODER

Se hace referencia a los tres órganos de poder, en la que está distribuido el


Poder del Estado. Desde los planteamientos de Montesquieu y Locke, se
habla así de la doctrina tradicional del Poder estos son:

2.9.1. El Poder Legislativo

Una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado. Es aquel


Poder u órgano en quien reside la potestad de hacer y reformar las leyes.
Actualmente nuestro país esta atravesando una crisis en cuanto a
nuestros líderes quienes son los llamados a formular, crear, modificar las

35 DEPARTAMENTO DE OBRAS DE REFERENCIA; “Lexus Diccionario Enciclopédico”; Ediciones Trébol S.L.;


Barcelona- España; 1996
 soberanía.- principio o fundamento de la autoridad suprema de un país o estado
36 CARRUITERO LECCA, Francisco; Ob. Cit. pp. 101
 Afloramiento Adj. GRAMATICAL {palabra} surgimiento, aparecer.
37 CARRUITERO LECCA, Francisco; Ob. Cit. pp. 101
38 Ibid

18
leyes, quienes vienen demostrando una incapacidad con total normalidad
al crear leyes que en poco o en nada favorece a los intereses comunes;
las leyes con las que contamos digo la gran mayoría por no decir todos
son un conjunto de mamotretos, que incluso la misma población
desconoce de su existencia.

2.9.2. El Poder Ejecutivo

Es el que tiene a su cargo la función primordial de gobernar el Estado, en


dictar y hacer cumplir las leyes. En la actualidad estamos sumergidos en
una crisis de valores, morales, principios y todo lo que a un hombre lo
hace digno y merecedor de respeto, esto con respecto a nuestros padres
políticos; quienes son menesteres del escándalo.

2.9.3. El Poder Judicial

Es el poder del Estado, de conformidad al ordenamiento jurídico es el


encargado de administrar justicia en la sociedad, mediante la aplicación de
las normas jurídicas, en la resolución de conflictos.

2.10. DOCTRINAS MODERNAS DEL PODER

La edad moderna vio surgir el absolutismo y más tarde el liberalismo y este


seguido por el totalitarismo. El absolutismo emanado su Poder en aquellos
tiempos de un Poder divino, tesis que triunfó en la práctica y en la teoría
durante los siglos XVI al XVIII, los cuales marcan a Europa en un Poder de
monarquía absoluta. Donde los reyes habían sostenido que su autoridad era
de origen divino; dándose así un la doctrina del derecho divino de los reyes.
Según la cual estos habían recibido su investidura por la designación directa
de Dios y no debían dar cuenta de sus actos a ningún poder, ya fuera
espiritual y temporal.

Sin embargo surge una conciencia Política moderna en Italia renacentista


principalmente con Maquiavelo, pensador que siembra las bases planteando
la significación de Estado y afirmó que la Política es un fin en sí mismo y que
el Poder se alcanza por cualquier medio. Es decir el conocimiento de Estado y
su manejo se rigen independientemente de la religión y la moral; echando las
bases así para una ciencia política autónoma, regida por sus propios
principios.

A mitad del siglo XVI, nace una doctrina racional de la soberanía, instituida
por Bodin. En su célebre obra “Los seis libros de la República” cuyo método es
empírico y comparativo. Quien a comparación de Maquiavelo que se preocupa

 mamotreto Adj. GRAMATICAL {palabra} m. coloq. Libro o legajo muy abultado, principalmente cuando es
irregular y deforme.

19
en el arte de gobierno. Bodin se preocupa en la esencia del poder, la idea de
justicia es la fuerza directriz de su pensamiento el cual analiza la soberanía
emancipándola de la teología y afirmando su carácter perpetuo39.

Bodin descubre la naturaleza de la soberanía y le da una definición el


«Poder absoluto y perpetuo de una República»; y el soberano es quien tiene el
Poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no
está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural. Soberanía como
indivisible y absoluta, si bien aclara…que la potestad de los príncipes no
puede contrariar las leyes de Dios o de la naturaleza40

2.10.1 TEORIZACIÓN DEL LIBERALISMO

2.10.1.1. Antecedentes

Se inicia en el siglo XVIII con el incremento del capitalismo, los


avances científicos y el desarrollo del racionalismo, impulsando así
hacia el derecho natural.

Nace el pensamiento de Grocio justificando los intereses


comerciales, fundado en la libertad de comerciar en la naturaleza,
que es común a todos. Así abriendo las puertas para que
Pundenford quien destituyendo todo apego divino: libera al derecho
de la teología “las leyes de la naturaleza tendría pleno Poder para
obligar a los hombres inclusive si Dios no los haya proclamado de
añadidura mediante el verbo renovado”.

Las ideas van evolucionando de Hobbes hasta Locke; Hobbes en


el “Leviatán” afirma que el absolutismo del Estado, ya sea que el
Poderlo ejerza una persona o varias. Sin embargo el “Ensayo sobre
el gobierno civil “de Locke en la que justifica la revolución de 1866
y considera que lo útil y razonable para la sociedad no es el
absolutismo si no el liberalismo. Plantea el título del Poder como
consentimiento del pueblo.

Por efecto de la Revolución inglesa contra Jacobo II impregnada


la idea de Locke y Rousseau surgió la doctrina de la mayoría, la
voluntad del número afirmada como única fuente de poder.

39 RAÚL FERRERO R. “Ciencias Políticas y Teoría del Estado” 2008 pág. 168 y 169.
40 JEAN BODÍN; “Los Seis Libros de la República” 1576

20
2.10.1.2. Representantes del Liberalismo

a) JOHN LOCKE

En política, John Locke es considerado el padre del liberalismo


moderno. Propone que la soberanía emana del pueblo; que la
propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son
derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitución de
la sociedad. El Estado tiene como misión principal proteger esos
derechos, así como las libertades individuales de los ciudadanos.
También sostiene que el gobierno debe estar constituido por un rey
y un parlamento. El parlamento es donde se expresa la soberanía
popular y donde se hacen las leyes que deben cumplir tanto el rey
como el pueblo.

Anticipándose a Montesquieu, a quien Locke influyó, describe la


separación del Poder Legislativo y el Ejecutivo. La autoridad del
Estado se sostiene en los principios de soberanía popular y
legalidad. El Poder no es absoluto sino que ha de respetar los
derechos humanos41.

Postula que los hombres viven en el estado de naturaleza en una


situación de paz y sometidos a leyes naturales que surgen de la
razón. Los hombres salen a través del pacto social del estado de
naturaleza porque no existe allí justicia imparcial que asegure los
derechos naturales. El ingreso a la sociedad civil es a través del
contrato. Si es violado por la autoridad pública que resultó de la
voluntad de los ciudadanos, se vuelve al estado de naturaleza. La
autoridad se sostiene en tanto asegure los derechos naturales que
el individuo buscó proteger al entrar en la sociedad42.

Concluimos para Locke el Poder emana de la naturaleza


humana, el Poder no es absoluto sino que ha de respetar los
derechos humanos. Por tal el estado tiene el deber de proteger los
derechos del pueblo. La soberanía emana del pueblo; que la
propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son
derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitución de
la sociedad.

41 JOHN LOCKE; “Tratado de Gobierno”.


42 JOHN LOCKE; “Ensayo Sobre Estado de Naturaleza y Ley Moral Natural”.

21
b) JEREMY BENTHAM:

EL PRINCIPIO DE LA MAYOR FELICIDAD

Los radicales filósofos implantaron un programa de reformas


legales derivadas del principio de la mayor felicidad para el mayor
números sostenían que este principio era la única guía racional de
la moral privada y la política pública.

Bentham, en línea con su pensamiento utilitario, expone que la


verdadera función la jurisprudencia es la “censura” “critica” del
sistema legal con la finalidad de su mejoramiento. Para esta crítica
hace falta una norma de valores y solo el principio de utilidad puede
aportarla. “La medida de lo bueno y lo malo es la mayor felicidad del
mayor numero”43.

Nos quiere decir que la base del gobierno no es el contrato, sino


la necesidad humana, y la satisfacción de las necesidades es su
única justificación. Por esta razón, aunque el Poder legal no puede
ser limitado legalmente y ha de residir en alguna persona, el
gobernante es responsable de sus actos, y no debe limitar nunca la
libertad del individuo para criticar, asociarse para fines políticos.

De igual forma para Bentham, cualquier organismo corporativo,


como la sociedad o el estado, es evidentemente ficticio. Lo que se
haga en su nombre es hecho por alguien, y su bien es la suma de
los intereses de los diversos miembros que lo componen “El
principio de la mayor felicidad tiene la virtud de disolver las ficciones
porque significa que el verdadero sentido de una ley o una
institución debe ser juzgado en términos de lo que hace y, dentro de
lo posible de lo que hace a individuos específicos”.

BENTHAM, en todos los casos, la utilidad de la legislación debe


medirse en términos de su efectividad, el precio de su aplicación y
sus consecuencias para producir un sistema de cambios ventajosos
para la mayoría de la comunidad. La utilidad es única base
razonable para hacer obligatoria la acción.

c) JOHN STUART MILL

La concepción de Mill sobre la libertad, influenciada por Joseph


Pristley y Josiah Warren consiste en el hecho de que el individuo ha
de ser libre para hacer cuanto desee mientras no dañe al prójimo.
Cada persona es por sí misma suficientemente racional para Poder

43 JEREMY BENTHAM “Introducción a los principios de moral y legislación” (1789). Pág. 369

22
tomar decisiones acerca de su propio bien y elegir asimismo la
religión que plazca. El gobierno solo debe intervenir en tanto se
trate de la protección de la sociedad, explica Mill.

d) ADAMM SMIT

Adam Smith economista que en base a la realidad de su época


plantea su tesis central en “La riqueza de las naciones”, la clave
del bienestar social está en el crecimiento económico, que se
potencia a través de la división del trabajo. La división del trabajo, a
su vez, se profundiza a medida que se amplía la extensión de los
mercados y por ende la especialización44.

Una particularidad de la obra es el planteamiento de que, gracias


a la apelación al egoísmo de los particulares se logra el bienestar
general. Esto es muchas veces interpretado de forma imprecisa
como que simplemente el egoísmo lleva al bienestar general. Sin
embargo, pasajes tanto de esta obra como de los sentimientos
morales dejan en claro que la empatía con el egoísmo del otro, en
donde acentúa la siguiente frase: “dame lo que necesito y tendrás lo
que deseas” y el reconocimiento de sus necesidades es la mejor
forma de satisfacer las necesidades propias.

2.10.1.3. Teoría Económica de los comienzos de Liberalismo

La economía liberal nace de la obra de A. Smith: La riqueza de


las naciones y los fisiócratas franceses, desarrollada por Devis
Ricardo en sus principios de economía política que incorporó las
teorías de la población y de la recta económica de Malthus.

La economía se erigió así como un estudio social independiente.


En sus orígenes se pensaba que debía depender de las leyes
generales de la naturaleza humana formulada por la psicología
asociativa y hedonista aplicada por Bentham. De ahí que se
propusiera expresar las leyes de cualquier sociedad económica,
independiente de tiempo y lugar o de sus sistemas de derecho o
gobierno. Era una especie de neotomismo social, que consideraba
a las instituciones y su historia como científicamente sin importancia
porque son reducibles a las formas de pensamiento y acción que
pueden explicarse plenamente a través de la psicología individual.
Este punto de que la economía y el gobierno son mutuamente
independientes, fue uno de los elementos más característicos en el
punto de vista de los inicios del liberalismo.

44 ADAM SMIT “La riqueza de las naciones” (1776)

23
La propiedad privada e individual son las bases de esta teoría.
Las primeras teorías liberales se basaban en la asunción de que las
acciones económicas de los individuos son principalmente basadas
en el propio interés, y que permitirles actuar sin ninguna restricción
producirá los mejores resultados, garantizando un mínimo de
información pública y justicia (por ejemplo, impidiendo la extorsión o
el robo)45.

La economía liberal consistía en la libre actividad económica


definimos desde la estática social que es el intercambio de bienes
en un mercado libremente competitivo e individual en donde los
precios se fijan por la condición del mercado mismo.

Desde el punto de vista de la dinámica social, la economía está


condicionada por la producción y el consumo o productividad y
población, aplicados desde la teoría de Malthus, la distribución se
da entre las clases sociales, y los intereses de las clases son en
general antagónicos donde cada cual busca su beneficio.

Que se opone del monopolio absoluto del estado sobre la


economía la riqueza la producción y el comercio.

Paralelamente a la evolución del pensamiento liberal en Europa


occidental acontece una serie de hechos socio-históricos que
como fue el asenso cada vez más rápido de la burguesía y su
influencia sobre el Poder Político la lucha de la burguesía y el
absolutismo se agudiza y sostienen que la libertad económica es
fundamental para la libertad política. En la política renace la idea
clásica de democracia con su tesis descentralización del Poder
formal que se fundamenta en la organización política basada en la
voluntad popular46.

2.10.1.4. Teoría política de los comienzos del Liberalismo

Tuvo una importancia menor que la Teoría Jurídica o la


economía clásica. El dogma de que la economía es capaz de
regularse así misma dejaba al gobierno un papel de importancia
muy limitada. El gobierno inglés era un órgano de los intereses de
una clase dominante de terratenientes. El remedio era extender la
representación a toda la comunidad y especialmente a la clase
media industrial.

45 FRANCISCO MIRO QUESADA, “Introducción a la ciencia política” 2006 - pág. 755 y 756.
46 JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME;”Ciencia Política” material de consulta- UNSCH. 2005- Págs. 54 y 55.

24
El principio fundamental es que el, gobierno liberal no puede
equipararse a un equipo débil. Así, Bentham aceptaba la plena
soberanía del parlamento y la necesidad de confiar en una opinión
ilustrada para asegurar la responsabilidad. La soberanía política
descansaba en el pueblo porque solo así puede coincidir el interés
del gobierno con el interés general. Para hacer efectivo el interés
del, creía en el sufragio universal. Para hacer al parlamento
responsable ante el electorado, habría reducido su vida legal a un
año.

Los primeros utilitaristas eran liberales. Creían en el buen


gobierno. Las ideas de Mill eran similares a la de Bentham.
Pensaba que los hombres están impulsados por un deseo de Poder
que las instituciones no pueden controlar. La solución era un Poder
Legislativo identificado con los intereses del país. Creía en el
sufragio universal y consideraba importante la participación de la
clase media industrial, como guía de las clases bajas. El
pensamiento político de Mill reunía en difícil combinación una teoría
egoísta de la motivación individual con una creencia en la armonía
natural de los intereses humanos.

El liberalismo fue una fuerza intelectual de enorme importancia


practica en la política del s. XIX. Gracias a ello se produjeron
grandes avances en la legislación, administración y el proceso
judicial.

Concluyo que el liberalismo critica la estructura del Poder feudal y


absolutista, sustentado con la base de que todo individuo por
naturaleza es libre y de que el estado o las cosas que se hacen
deben ser medidos por su utilidad,…” la felicidad para el mayor
número posible”.47

2.10.1.5. Evolución del Liberalismo al Neoliberalismo:

A comienzos de los 80 el Liberalismo asume un rostro


remontando que recibe el nombre de neoliberalismo que es una
concepción del mundo una manera de entender la economía la
política y lo social, su discurso ideológico es ambiguo contradictorio
y heterogéneo en base al comercio la liberalización y la reducción
de la intervención del estado en la economía estatal. El liberalismo
opta por la descentralización de los poderes a instancias locales,
con la finalidad en alguna manera deslindarse de su rol protagónico
en los problemas sociales. Partiendo de esto afirmo que si un
gobierno, central o general, no tiene la capacidad suficiente de

47 STUAR MILL “El Utilitarismo” 1863

25
erradicar los problemas sociales básicos, creen que podrá un
gobierno descentralizado, regional o local cumplir con las
expectativas de desarrollo social sostenido e inclusivo. No lo creo.

2.10.2. El Capitalismo

2.10.2.1. Definiciones

Sistema económico en el que los individuos privados y las


empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio
de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que
intervienen los precios y los mercados.

El capitalismo es el sistema económico en el que la economía de


libre mercado es dominante.

Siguiendo a Enghel, Marx supuso que el materialismo dialectico


podría elaborar una teoría universal de la evolución de la civilización
pero además dedico sus investigaciones a la interpretación histórica
de la sociedad europea occidental de su época trato de considerar
el capitalismo como una institución sin renunciar a la época a la
revolución social en “el capital” siguió dos líneas de investigación el
estudio de los orígenes de la organización capitalista en la industria
el auge de la clase media y la formación de la clase asalariada y
analizó los mecanismos a través de los cuales el capitalismo
produce las dos clases principales y las bases de su antagonismo
así llegó a la teoría de la plusvalía.

En ese estudio histórico del capitalismo mostro como el nuevo


sistema industrial afectaba a la historia social al formar un
proletariado separado del campesinado por el derecho a la tierra la
destrucción de la industria artesanal el incremento del tamaño y el
Poder de la empresa etc. el análisis de Marx acentuó los cambios
en las relaciones humanas y sociales por la nueva sociedad
industrial y la deformación de las vidas de los trabajadores por la
división de trabajo y la dependencia del salario para Marx la clase
trabajadora estaba sometida por la organización industrial a un
régimen opuesto a la profesión de fe en la libertad y la igualdad de
la filosofía democrático-burguesa.

Marx creía que el capitalismo dependía de la reducción de los


niveles de vida del trabajador hasta niveles de subsistencia
examino la existencia de crisis periódicas la existencia de
desempleo crónico incluso en épocas prosperas la destrucción de
oficios no industrializados y el desarrollo de un lumpen proletariado
desempleado puso el acento en las repercusiones sociales de la
industrialización las condiciones de trabajo escandalosas la
26
destrucción de los grupos sociales primarios y los problemas
humanos que creaba.

La contradicción del capitalismo era su unión de organización y


anarquía capaz de aunar una organización de las unidades
productivas y la mayor indiferencia hacia la adaptación de los
medios industriales a los fines humanos en contraste con el
capitalismo una economía planificada y socializada produciría y
distribuiría los bienes cuando y donde existiera una necesidad de
ellos la fuerza de la obra de Marx no está en su razonamiento
teórico sino en el realismo con que describe las condiciones reales
de trabajo y del capitalismo como un parasito que devora lo humano
de la sociedad pero el ataque de Marx al capitalismo no es un juicio
moral sino consecuencia de la dialéctica pues afirma que el
capitalismo no es un juicio moral sino feudalismo capitalistas y
trabajadores se encuentran prisioneros del sistema y deben hacer
lo que el sistema requiera.

2.10.2.2. Características del Capitalismo

A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la


segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo tuvo una serie de
características básicas. En primer lugar, los medios de producción,
tierra y capital, son de propiedad privada. En este contexto el capital
se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas
utilizadas para producir bienes y servicios destinados al consumo.

En segundo lugar, la actividad económica aparece organizada y


coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o
productores) que se produce en los mercados.

En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como


los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo
que intentan sacar el mayor partido posible de sus recursos y del
trabajo que utilizan para producir; los consumidores pueden gastar
cómo y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor
satisfacción posible. Este principio, que se denomina soberanía del
consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores
se verán obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos
de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores;
el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir
esta estrategia.

En cuarto lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector


privado por parte del sector público debe ser mínimo; se considera
que si existe competencia, la actividad económica se controlará a sí
misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la
27
defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar
el cumplimiento de los contratos. Esta visión decimonónica del
papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho
durante el siglo XX.

2.10.3. Teorización del Totalitarismo

2.10.3.1. Socialismo

Socialismo nace influenciado por el colectivismo planteado por


Platón en la república las leyes y el político, hoy el socialismo
contemporáneo se ha constituido como un modelo viable para
organizar la sociedad. Como sistema socio-económico el socialismo
se caracteriza por la propiedad pública y social de los medios de
producción como un modelo de desarrollo político y como una
forma de liberación del hombre contra todo sistema que impide su
realización plena.

El socialismo está en contra del capitalismo por su carácter de


clase éticamente superior en términos de liberación humana y
democratización de la sociedad

2.10.3.2. Representante del Socialismo

Hegel decía la sociedad es un equilibrio móvil de fuerzas


antitéticas que engrandecen el cambio social mediante su tención y
lucha y la historia social es una evolución interna cuasi- lógica de
las fuerzas esta teoría influenciara en las ideas políticas de Karl
Marx en el siglo XIX.

Marx considero las ideas de Hegel como en la dialéctica como


método lógico capaz de demostrar una ley de desarrollo social y su
filosofía de la historia para ambas la base de todo cambio social es
su necesidad.

La fuerza impulsora del cambio social es la lucha y el factor


determinante en la última instancia es el poder, para Marx la lucha
es entre clases sociales y el Poderes económico el Poder Político
es consecuencia de la situación económica.

José Carlos Mariátegui pensador peruano toma las bases de


materialismo dialéctico y plantea que el cambio de un país está en
su modo de producción y decía “no se puede democratizar la
educación de un país sin antes democratizar su economía por ende

28
su supra estructura política”. 48 Marx esperaba que su radicalismo
revolucionario desembocara en el socialismo en la igualdad social y
la libertad.

2.10.3.2. 1.Revolución Proletaria

La filosofía social de Marx fue la primera en reconocer un cambio


social; el surgimiento de conciencia política y el asenso al Poder
político de la clase trabajadora industrial.

Marx presenta al capitalismo en su aspecto humano como una


institución que somete a la clase obrera a costas la lograr sus
propios intereses su fuerza de trabajo que se vende como una
mercancía en un mercado competitivo.

El sentido humano y obligación moral se convierte en relación de


Poder y un proletariado carente de Poder salvo a través de la
presión de las masas organizadas.

Es así que con la revolución francesa cae el Poder feudal


adquiriendo al Poderla clase media y su instrumento político era la
república democrática.

La clase proletaria se encontraba en la base de la estructura


social había surgido una afirmación de los derechos humanos de
los desposeídos por lo que es necesario la reivindicación proletaria
surge la idea de revolución proletaria este no transferiría el Poder
de explotar sino aboliría la explotación sería el primer paso hacia la
sociedad sin clases.

En conclusión la filosofía de Marx aportaba un motivo y un plan a


una revolución que libera a los trabajadores de la miseria y
explotación.

2.10.3.2.2. Determinismo Económico

Para Marx las fuerzas impulsoras de la sociedad es económica


cada modo de producción cada modo de producción lleva consigo
una forma correspondiente de distribución del producto social

El modo de producción en una sociedad explica su situación


política y cultural en un momento dado los cambios en el sistema de
producción explica los cambios correspondientes que se producen
en su política y su cultura.

48 JOSÉ CARLOS MARIATEQUI “Los Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana “(1928).

29
2.10.3.2.3. El Materialismo Dialéctico

La dialéctica es el único método lógico capaz de explicar una


materia de estudio en constante desarrollo y de revelar la
“necesidad” de su desarrollo y que los verdaderas fuerzas
motivadoras de la historia de una sociedad son sus condiciones
materiales

De manera más esquemática puede definirse la dialéctica como


el discurso en el que se contrapone una determinada concepción o
tradición, entendida como tesis, y la muestra de los problemas y
contradicciones, entendida como antítesis. De esta confrontación
surge, en un tercer momento llamado síntesis, una resolución o una
nueva comprensión del problema.

La ideología el determinismo económico y la lucha de clases


completan la parte teórica de la filosofía social de Marx debían ser
un estimulo para la revolución proletaria y una guía para la
estrategia de los partidos revolucionarios pues el fin de la historia
no es interpretar el mundo sino transformarlo.

La lucha por el Poder entre las clases sociales es la fuerza


impulsora de la política pues alguna clase debe dominar en un
momento dado. Utilizara su Poder superior para explotar a las
clases con menos Poder utilizando el estado como aparato del
poder. El derecho son las reglas de clase dominante el sistema
político es tan injusto que debe ser destituido el sistema. El
revolucionario dispondrá del derecho y la política para construir un
nuevo sistema donde ya no exista la explotación.

2.10.3.2. El Nacionalismo

El nacionalismo es el producto del sentimiento que tienen los


pueblos en torno a su territorio idioma costumbres y tradiciones es
decir es una situación de hecho pero puede convertirse en una
concepción del mundo en una ideología cuando un grupo humano
de manera explícita desarrolla en una teoría para explicar y resaltar
los valores de una sociedad como si fueran valores supremos y
eternos consiste en la afirmación del ser nacional cuando este
nacionalismo se vuelve expansivos se convierte en imperialismo por
nacionalismo dice el politólogo italiano Ludovico Incisa se entiende
la fórmula política o la doctrina que propone el desarrollo autónomo
auto determinado de una colectividad definida según características
externas precisas y homogéneas y considerada como depositaria
de valores exclusivos imperecederos.

30
Según la definición que da la RAE, una nación es el “conjunto de
los habitantes de un país regido por el mismo gobierno. No
obstante, tampoco podemos pasar por alto la tercera acepción que
ofrece la RAE del concepto de nación, a saber, el “conjunto de
personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo
idioma y tienen una tradición común”. 49

Aunque a lo largo de la historia en la mayoría de los pueblos


existió un sentido de nacionalidad el nacionalismo es un concepto
moderno que nace con la revolución francesa y está vinculado al
nacimiento de la democracia y del industrialismo. Este nuevo
concepto también empezó a revelarse en otras naciones europeas
Inglaterra Austria Rusia Holanda, Italia .las condiciones que hicieron
posible su aparición fueron durante siglos hasta que se logro una
formación sistemática del conocimiento

Según Schafer el significado del término nacionalismo varía en


cada idioma hay por lo menos cinco definiciones distintas:

El amor por el suelo la raza la lengua y la cultura histórica


común, la aspiración a la independencia política a la seguridad al
prestigio de la nación, una devoción mística hacia un organismo
social vago a veces hasta sobrenatural que se conoce como nación
o el Volk (pueblo) y que es algo más que la suma de sus partes.

El dogma de que el individuo vive exclusivamente para la nación


como el corolario de que la nación es un fin intrínseco.

La doctrina de que la nación es o debería ser quien domine quien


ejerza hegemonía entre las naciones y con ese fin debería
emprender una acción agresiva

Para han kohn los componentes del nacionalismo se encuentran


en:

 Un estado de espíritu de la gran mayoría de un pueblo


 La idea de Estado-Nación como la forma ideal de la
organización política.
 La nacionalidad como fuente de vida cultural
 La nacionalidad como fuente de bienestar económico
 La lealtad suprema debida a la nacionalidad

No hay pues una definición precisa de nacionalismo la mayoría


no satisfacen porque algunos confunden al nacionalismo con

49 DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA “LEXUS” 2008- pág.1895.

31
conceptos afines tales como patriotismo chauvinismo imperialismo
.otras definiciones insisten en el proceso de formación del estado-
nación suministrándonos una imagen excesivamente genérica o
parcial de la idea de nacionalismo.

¿Se puede hablar entonces de una ideología nacionalista ?


resulta que otras ideas incorporan el concepto como parte
estructural de su concepción del mundo, hay nacionalismos
retrógrados conservadores y populistas si bien el liberalismo en los
últimos años ha descartado el concepto nacionalismo de su
lenguaje político y tradicionalmente lo asumió también los marxistas
cuestionan el nacionalismo por ser internacionalistas sin embargo la
idea esta inmensa en los padres fundadores de la ex unión
soviético en especial del ruso y es que el nacionalismo se
entrometa incluso en doctrinas políticas que lo rechazan.

Los lazos que unen a un pueblo lengua costumbre y tradiciones


constituyen vigencias estructurales y culturales muy fuertes
difíciles de quebrar y puesto que el nacionalismo se sustenta en
creencias valorativa y carece de fundamento científico racional
genera un afecto similar al que producen las religiones en los
pueblos que por siglos asumen un sistema creencias fuertemente
arraigadas en la idea de divinidad y en las costumbres del ritual
religioso la idea de nación es tan solida como la territorialidad a la
tendencia del territorio en donde más allá de las justificaciones
ideológicas encuentra un asidero biológico ligado a la posesión y
dominio absoluto sobre el espacio territorial.

2.11. PODERY NATURALEZA HUMANA DESDE UN ENFOQUE


PSICOLÓGICO

¿Qué es Poder?- “Poderes la fuerza de coacción de una voluntad sobre otra


voluntad”.50 Es la facultad de hacer cumplir un deseo o modificar o inducir las
conductas.

¿Qué es naturaleza humana?- Lo que le es propio: ejercer sus facultades. Lo


natural en el hombre es, por tanto, el desarrollo de sus capacidades. Ese
desarrollo se dirige a conseguir lo que es objeto de esas facultades. Lo natural
y propio del hombre es alcanzar su fin. Y el fin del hombre es perfeccionar al
máximo sus capacidades, en especial las superiores (inteligencia y voluntad;
verdad y bien). La inteligencia busca el conocimiento de la realidad. Cuando lo
logra, alcanza la verdad, que es el bien propio de la inteligencia: abrirse a lo
real. Querer lo verdaderamente bueno es ejercer la voluntad perfeccionándola.

50 SANTO TOMAS DE AQUINO, “Comentario a la Política de Aristóteles”1269 – 1272

32
¿Qué es psicología?- Ciencia que estudia la conducta observable de los
individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los
individuos y las influencias que se ejercen desde su entorno físico y social.

El Poder como naturaleza humana.-“Es que habiendo la necesidad de una


cosa obligado a un hombre a unirse a otro hombre y otra necesidad a otro
hombre, la aglomeración de estas necesidades reunió en una misma
habitación a muchos hombres con la mira de auxiliarse mutuamente y a esta
sociedad hemos dado el nombre de Estado”. 51

Deducimos de que las necesidades de los hombres, por si mismos son los que
motivan al establecimiento del Poder.

Las necesidades de los hombres, el ser humano es un ser social por


naturaleza, deducimos de que desde el momento en que el hombre entabla
una relación social tiene una naturaleza innata de hacer prevalecer sus ideas,
de dominio sobre otras personas.

El hombre a partir del conocimiento y desentrañamiento de las realidad social


donde vive va alcanzar niveles cognitivos desarrollados de igual manera,
formas más desarrolladas de conducta y racionalidad con relación a otros
hombres; por esa misma naturaleza evolutiva, tiene una superioridad sobre
otros en capacidades epistémicos y físicos haciendo que este sea capaz de
dominar a otros por la misma jerarquía intelectual o física que representa o por
esa ventaja que lleva sobre otros. Existiendo entonces una relación mando -
obediencia una relación de sometimiento o en casos de naturaleza misma de
protección sobre el más débil.

De igual forma Aristóteles menciona de que “el estado es un hecho natural,


que el hombre es un ser naturalmente sociable, y el que vive fuera de la
sociedad por organización y no por efecto del azar, es ciertamente, o un ser
degradado, o un ser superior a la especie humana”. 52 Con lo que resulta aquí,
que en la propia naturaleza del hombre es donde se encuentra el origen del
estado por ende del Poder.

2.11.1. El Poder como paradigma psicológico

Decía McClellan que la motivación, constructo entendido como un


proceso que da intensidad, dirección y persistencia a un esfuerzo para
alcanzar una meta, tiene su base en tres necesidades: logro, Poder y
afiliación. La que me interesa en esta ocasión es la necesidad de poder,
pues si bien es cierto que McClellan estaba en lo correcto con su "teoría
de las necesidades" y el Poderes una de las tres necesidades que

51 JOSÉ HINOTROZA AUCASIME, “Ciencia Política” – material de consulta – UNSCH pág.36.


52 ARISTÓTELES, "Política". (335 -322)

33
conforman la motivación humana, entonces no habría razón para
sorprenderse de por qué el Poder siempre está presente en todas las
relaciones interpersonales.

Ya sea que hablemos de una relación de pareja, filial, amistosa, de


trabajo o de cualquier clase, el Poder ha de hacerse presente en ellas.
Para que el Poder exista debe existir A y B, donde A domine a B. En otras
palabras, hablamos de dos requisitos básicos: la existencia de al menos
dos personas pero en una relación de dependencia. Al hacer referencia a
una dependencia, es imprescindible pensar en lo que la origina. Podemos
hablar de una dependencia estructural, formal, de posición o de una
dependencia psicológica. Del origen de esta dependencia se conforma la
clase de Poder que una persona posea y la relación entre el dominador y
el dominado.

Siendo así, hablamos de un Poder legítimo cuando B se ve forzado a


ser dependiente de A (una relación de trabajo), que por la misma posición
de A le puede dar un Poder coercitivo (fundado en el miedo) o un Poder
de recompensa (fundado en reforzadores). El Poder de la información le
otorga a A el control de la misma (medios de comunicación), a diferencia
del Poder experto construido en un conocimiento, es decir, en información
con un valor (el Poder de científicos, profesores, etc.).

Por el contrario, el Poder de referencia se genera por una dependencia


psicológica. Un líder tendrá Poder no por su conocimiento o su Poder
legítimo (aunque claro, pueden combinarse) sino porque posee un recurso
psicológico que resulta deseable para los demás y que conlleva al respeto
y admiración. Una situación similar se da con el Poder carismático,
extensión del Poder referente y basado en el alcance de los rasgos de
personalidad de una persona.

2.11.2. El Poder para la Psicología

Vamos a empezar con una mirada más cercana a lo que "poder" es.
Poderse piensa típicamente ha de haber un cierto atributo que da una
persona que más influencia sobre otro. Este atributo puede ser la
inteligencia o la experiencia, podría ser el título de trabajo, o tal vez dinero.

El Poder basado en principios, el sólido poder, es el que debemos elegir si


deseamos que perdure. Está regulado por el respeto hacia las personas
en las que deseamos influir, debe conducir a la interdependencia. Ambas
partes toman decisiones y escogen alternativas a partir de lo que fue
consensuado como más adecuado, correcto o excepcional. Este tipo de
Poder alimenta una conducta ética porque los implicados se sienten libres,
asistidos, por tanto, por el deseo de expresar sus opiniones y razones en
función de sus conocimientos, necesidades y expectativas.

34
Poder utilitario.- se trata de un intercambio, alguien disfruta de Poder
porque está en disposición de proporcionar algo que los otros necesitan
con el fin, obviamente, de obtener, asimismo, algo a cambio.

Recompensa de energía, se refiere a la competencia otorgada por alguna


autoridad, como el Poder de una oficial de policía ha debido al estado o
gobierno local o el Poder de un profesor ha debido a las normas de un
colegio o universidad.

Expertos de energía .- resultados de la experiencia o la educación. Las


personas con más conocimiento tienden a tener más Poder en las
situaciones en las que el conocimiento es importante. Por ejemplo, el
médico tendrá más Poder en una emergencia médica que el plomero.
Pero, cuando las tuberías explotan y la casa se está inundando, el médico
no es la persona a llamar.

El Poder referente.- se refiere a la admiración o respeto. Cuando miramos


a la gente debido a sus logros, su actitud, o cualquier otro atributo
personal, tendemos a darles más Poder sobre nosotros. Imagine les pide
que hagan algo por su "héroe" o su favorito estrella de cine, somos muy
propensos a cumplir por admiración o respeto.

2.11.3. La Personalidad y el Poder

Siempre hemos escuchado decir, por boca de conocidos filósofos y


sociólogos, casi como un dogma irreductible, que el Poder corrompe. Y no
solamente eso, sino que, además, la afición por el poder, es la peor
enfermedad que padece el ser humano en el mundo entero, porque todos
los sistemas educativos, religiones, culturas y sociedades la fomentan.
Pero, creo que aunque pueda verse como tal, y la misma palabra esté tan
contaminada, y haya millones de personas empeñadas en conseguir ese
dominio, definitivamente no es verdad que el Poder corrompa. Lo que
pasa es que cuando al corrompido se le permite entrar a la esfera del
poder, es el mismo Poder con sus propios mecanismos, quien saca la
corrupción a la luz y la hace visible. En consecuencia - todo esto
independientemente de que el mundo está dominado por personas que en
realidad son moralmente inferiores, pero que intentan ocultar su
inferioridad con alguna de las clases de Poder- un honesto, temeroso de
Dios, que llega al poder, no tiene por que correr el peligro de ser
corrompido, sino abusa de ese Poder y lo utiliza para servir a los demás.

En “El Libro del ego”, Osho, considerado como “uno de los mil artífices
del siglo XX”, incluso a la altura de Gandhi, Nehru y Buda, afirma también
que no está de acuerdo que el Poder corrompa.”Mi análisis es
completamente distinto - dice - lo que pasa es que todo el mundo está
lleno de violencia, avaricia, cólera, pasiones, pero como no tiene, es un
Poder santo. Para ser violento hay que ser poderoso. Para satisfacer la
35
avaricia hay que ser poder. Para satisfacer las pasiones también hay que
ser poderoso. De modo que cuando el Poder cae en tus manos todo se
revuelve en tu interior. El Poderse convierte en tu alimento, en tu
oportunidad. No es que el Poder corrompa, sino que tú estás corrompido.
No es que el Poder que corrompa, sino que llevas la corrupción dentro de
ti. El Poder sencillamente te ofrece la oportunidad de hacer lo que
quieres”.

Osho sostiene que, por ejemplo, “el Poder en manos de un hombre


como Buda Gautama no corrompe; por el contrario, ayuda a la humanidad
a elevar su nivel de conciencia. El Poder en manos de un Gengis Kan,
destruye a los seres humanos, viola a las mujeres, quema vivas a las
personas”. Según él, el Poderes neutral en sí mismo. Abusa del Poder el
que alberga malos deseos y se deja sobrepasar por sus instintos. En
buenas manos será una bendición; en manos de un inconsciente, una
maldición. Y es que eso es así. Llevamos miles de años condenando el
poder, sin percatarnos de que no debemos hacerlo.

Para Osho “hay que librar a las personas de todos los malos instintos
ocultos en su interior, porque todo el mundo posee cierta clase de poder.
No tiene que ser un gran poder. Basta con vender billetes de tren en una
estación; también eso otorga cierto poder. Estás ante la ventanilla, y el
hombre detrás de ella ni siquiera te mira. Mira sus papeles y te das cuenta
que no le interesa lo más mínimo, que sólo le importa ponerte en tu sitio.
Incluso el cobrador actúa como si fuera el presidente del país. De modo
que no se trata de la posición. Ocupes la posición que ocupes, siempre
tendrás cierta clase de poder, y necesitas saber cómo lo ejerces”.

En todo ese ejercicio importa también la estrategia. Por ejemplo: a las


mujeres les gusta resultar atractivas, porque eso les da poder: cuanto más
atractivas son, más Poder ejercen sobre los hombres. La gente lucha
durante toda su vida por el poder. Se quiere dinero porque da poder.
Aspirar a ser Ministro o Presidente de la Nación, por el poder. Se quiere
respeto y prestigio, por el poder. Las personas van en pos del Poder por
diferentes caminos y maneras. Pero es importante, que el poder, sea
ejercido por quienes otorgan un significado predominante a los valores y al
respeto de la verdad, la ley y la justicia, para que no lo envilezca, y se
convierta en guarida de chacales y serviles.

2.12. EL PODER EN LAS RELACIONES SOCIALES: ENFOQUE


SOCIOLÓGICO

En el pasado, el Poder era visto como un elemento substantivo, que


estaba situado en una institución o una estructura y que emanaba solo de un
punto dado. Umberto Eco, un famoso escritor brasileño, escribe en un

36
ensayo de 1979 llamado “La Lengua, el Poder y la Fuerza” 53 citando a
Roland Barthes: “…el Poder no es «uno» y que, mientras se insinúa allí
donde no se le percibe en primera instancia, es «plural», una legión como los
demonios” , además agrega: “El Poder está presente en los mecanismos más
sutiles del intercambio social: no sólo en el Estado, las clases, los grupos,
sino también en las modas, la opinión corriente, los espectáculos, los juegos,
el deporte, la información, las relaciones familiares y privadas y hasta en los
impulsos liberadores que intentan contestarlo”.

Max Weber no se aleja mucho de la anterior idea acerca del Poder


definiéndolo como “la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de
una relación social, aún contra toda resistencia y cualquiera que sea el
fundamento de esa probabilidad”54 .

En el libro de “Teoría del Poder” de J. Blanco Ande cita el punto de vista de


Karl Loewenstein, idea que me parece también muy acertada, “El Poder hace
exclusivamente a una situación o relación de hecho en sí, éticamente, no es
buena ni mala. Considerada como un todo, la sociedad es un sistema de
relaciones de poder cuyo carácter puede ser político social, económico,
religioso, moral, cultural o de otro tipo”55.

Así, teniendo presente las consideraciones anteriores podemos inferir una


segunda idea: el poder es una relación de fuerzas y se halla presente en la
sociedad desde el primer momento, no es algo añadido con posterioridad; se
encuentra en todo fenómeno social, toda relación social es vehículo y
expresión del poder; no es patrimonio exclusivo de los aparatos del Estado. El
poder está en todas partes, no porque lo abarque todo, sino porque viene de
todos lados.

Por tanto, cualquier relación social interindividual y más aún las relaciones
colectivas, son fuentes de Poder, de eso no cabe la menor duda, desde una
relación íntima de pareja hasta la relación más institucionalizada y rígida,
todas estas relaciones están atravesadas por formas, manifestaciones y
articulaciones de poder. El Poder entonces es una derivación de la asimetría
inherente a cualquier relación social.

53 Véase ECO, UMBERTO.- “La Lengua, El Poder y La Fuerza” en BIBLIOTECAIGNORIA [publicación en


línea]. Disponible en Internet <http://bibliotecaignoria.blogspot.com/2009/06/umbertoeco-la-lengua-el-poder-
la.html>.
54 J. BLANCO ANDE: Teoría del Poder: Etimología, Acepciones y Concepto de Poder, Madrid, Editorial
Pirámide, 1977, pág. 24.
55 J. BLANCO ANDE: Teoría del Poder: Etimología, Acepciones y Concepto de Poder, Madrid, Editorial
Piramide, 1977, pág. 15.

37
Las fuentes de Poder se encuentran en todas las situaciones, pero la
preponderancia de alguna de ellas, en cada caso o momento, da lugar a un
tipo de poder predominantemente coercitivo, persuasivo o retributivo 56.

Existe una contradicción en el pensamiento nuevo acerca del Poder y la


política. Primero, entendemos como política a la puesta en uso, utilización y
del desarrollo del Poder. Por tanto, si tomamos este punto de vista, toda
acción de las relaciones humanas donde entre en juego el Poder, ya sea de
acciones de una institución estatal como una de interacción asimétrica,
deberían denominarse acciones políticas. Según C. Calhoun, D. light y S.
keller, “Casi todas las relaciones sociales contienen un elemento de política
[…] Esta amplitud es parte de lo que hace que el poder sea un concepto
sociológico clave”57.

Para contestar la anterior contradicción se abrió una nueva rama de la


sociología denominada Sociología Política. Fundada por Max Weber y Moisey
Ostrogorsky, la Sociología Política se encarga del estudio del Poder y de la
intersección de personalidad, estructura social y política. La cual para
solucionar este problema se ha venido diversificando y especializando sobre
todo en algunas tendencias centrales en los últimos años, una primera
tendencia estudia las instituciones y las organizaciones, sin remitirse
exclusivamente al estado, esta tendencia es conocida como institucionalismo.

2.13. EL PODER COMO CAUSA DE LOS FENÓMENOS SOCIALES

Según Max Weber, Poder, significa “la probabilidad de imponer la propia


voluntad, dentro de una relación social, aún contra toda resistencia y
cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad” 58 . De esta idea
notamos la existente interrelación entre Poder y la voluntad; además de que el
poder es un mecanismo para hacer que el o los sujetos realicen la voluntad
del que posee el Poder.

Pero, también, cabe indicar que el Poder es capaz de promover, modificar o


no cambiar numerosos hechos sociales, y no solo en el campo estatal, sino
también en los campos económicos, culturales, administrativos, religiosos o
hasta en los familiares; en donde, cada campo ejerce control sobre la
sociedad, y por tanto es el medio por el que se dan los fenómenos sociales.
Para llegar a promover, modificar o no cambiar los hechos sociales se

56, para estas distintas clases de poder o fuentes de poder, LUIS BOUZA-BREY.- “Una Teoría del Poder y
Sistemas Políticos” en CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES [publicación en línea].
Disponible en Internet http://cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/3/REPNE_037_119.pdf
57 CRAIG CALHOUN, DONALD LIGHT Y SUZANNE KELLER, SOCIOLOGÍA, El Estado y la Política, s.1., s.d.,
7° Ed., pág. 455.
58 J. BLANCO ANDE: Teoría del Poder: Etimología, Acepciones y Concepto de Poder, Madrid, Editorial
Pirámide, 1977, pág. 18.

38
necesita primero la detentación del Poder, por lo que se usan algunos medios
que también podrían llegar a ser fines como: “1) La fuerza bruta o el efecto
intimidatorio de ella; 2) del prestigio de la autoridad, conseguido de un modo
legítimo o no; 3) de los medios financieros que dan a su propietario la
posibilidad o el poder de comprar en el mercado todo lo que quiera; 4) del
atractivo personal, la personalidad fascinadora, el carisma, el amor, el encanto
personal, la humildad y el altruismo”59.

Cabe indicar que la persona o personas que poseen el Poder no siempre


guían a la sociedad para un beneficio pues “Poder es la posibilidad de
perjudicar a los demás o mantener aquello que los favorece. El Poder puede
ser material; por ejemplo, explosivos, enfermedades producidas por gérmenes
o gases y, por consiguiente, letales […] Puede ser intelectual, sabiduría: por
ejemplo la técnica del gobierno […] El Poder puede ser espiritual, tal como los
ritos, hechizos, encantamientos, doctrinas sobre el destino y la salvación
humana”60.

A lo largo de los siglos hemos visto como el Poder, de una o un grupo de


personas, ha sido capaz de modificar los hechos sociales, a este cambio se le
denomina fenómeno social. Los Fenómenos sociales se originan por factores
que oprimen, limitan y/o exploten los hechos o acciones humanas; este
cambio no solo es producto consiente del hombre sino también espontanea.
Los fenómenos sociales, como lo hemos mencionado, no solo se da en un
campo único de la realidad humana, también puede llegar a afectar hechos
como la moda, ideología, valores, normas, ética, política, etc.

Ejemplo de fenómeno social son las revoluciones que son movimientos que
buscan un cambio social o solamente la detentación del Poder. La revolución
francesa no solo fue un cambio de los elementos políticos y económicos de la
sociedad, con ella también cambiaron las relaciones familiares y hasta la
moda. En las revoluciones industriales que fue un cambio principalmente
económico, cambiaron también las relaciones familiares, la moda, la
tecnología, etc.

Otro medio para que se den los fenómenos sociales es el Poder económico.
Un claro ejemplo del Poder económico está en las corporaciones
multinacionales 61 . Algunos de sus críticos las han acusado de volverse
demasiado grandes, ricas y muy poderosas; además de tener un impacto
importante sobre las instituciones políticas y sociales en los países en

59 J. BLANCO ANDE: Teoría del Poder: Etimología, Naturaleza del Poder, Madrid, Editorial Pirámide, 1977, pág. 46.
60 JOSÉ MEJÍA VALERA, Sociología del derecho-Teoría Social del Derecho, Hacia el Poder y Libertad, Lima, Editorial
Grafica Horizonte, 1° Ed. Pág. 622.
61 Corporaciones multinacionales son empresas que operan y cuentan con subsidiarias en muchos países,
Véase CALHOUN, DONALD LIGHT Y SUZANNE KELLER, Sociología, Organización y Economía, s.1., s.d.,
7° Ed., pág. 437.

39
desarrollo. También “Suelen utilizar el peso de su influencia para mantener
bajos los impuestos y salarios y para fomentar otras condiciones que
incrementen su beneficio” 62 . Las corporaciones multinacionales han sido
capaces de causar cambios sociales con es el caso del derrocamiento de
Salvador Allende en Chile de la década de 1970.

Como hemos ya mencionado al empezar este capítulo, el Poder no solo es


causa de los fenómenos que se dan en la sociedad, sino que también puede
mantener a la sociedad sin ningún tipo de cambio por medio del control social.
Hay dos tipos de control social: el primero viene de la cultura y el segundo
viene de la sociedad. Según José Mejía Valera: “El control social proveniente
de la cultura es difuso, no sabemos quién nos controla, pero tenemos
conciencia que debemos comportarnos de cierta manera para no hacernos
acreedores a una sanción […] la cultura nos presiona muy intensamente para
adoptar el comportamiento dispuesto por ella […] el control social proveniente
de la sociedad, es racional e identificable […] son nuestros padres, nuestros
maestros, nuestros jefes supremos en la burocracia de nuestro trabajo, el
policía de la esquina, el prefecto de lima, el ministerio de Economía y
Finanzas, el superintendente Nacional de Administración Tributaria, etc.”63.

Un tipo de vista más amplio acerca del control social es la teoría de la


dependencia. Esta teoría indica que el rol de los poderes coloniales e
imperiales es la creación y mantenimiento de la desigualdad global y una de
las principales causas del por qué los países del tercer mundo no han
“despegado”. Así, lo países subdesarrollados no han sido completamente
autónomos, sino que han estado dominados por los países ricos. Un ejemplo
claro de esta teoría es la ayuda de Estados Unidos a los dictadores opresores
como Anastasio Somoza en Nicaragua y Ferdinad Marcos en Filipinas.

2.14. ELEMENTOS DEL PODER

El Poder, como un factor predominante y latente en las relaciones sociales,


consta de dos componentes que constituye en esencia su naturaleza y que se
ven revelados cuando se manifiesta.

Estos componentes son: La Energía y la Competencia.

Al respecto veamos lo siguiente.

62 CALHOUN, DONALD LIGHT Y SUZANNE KELLER, Sociología, El Estado y la Política, s.1., s.d., 7° Ed.,
pág. 437.
63 JOSÉ MEJÍA VALERA, Sociología del derecho-Teoría Social del Derecho, Control Social, Lima, Editorial
Grafica Horizonte, 1° Ed., pág. 85.

40
2.14.1. La Energía.

Ésta expresa la potestad de mando o capacidad efectiva de hacerse


obedecer que posee un ente por razón de su propia naturaleza. Como
expresa Víctor García Toma, “El Poder es la potestad de mando en el que
subyace el fenómeno sociológico de la dominación; en cuanto tal,
representa la capacidad efectiva de hacerse obedecer. Ello implica la
posibilidad o capacidad de ejercer algún grado de coacción material para
alcanzar acatamiento”… “Alude a una inclinación de mando amparada en
la amenaza o uso de la compulsión, a efectos de asegurar socialmente la
obediencia”64.

Cuando este recurso está destinado al sometimiento de los miembros


de una comunidad se denomina Poder Político. Este es una de las formas
como se manifiesta el Poder social. Como expresa Miró Quesada, “el
poder social es un fenómeno universal que se manifiesta en pequeños o
grandes grupos, al interior de un sistema, subsistema o parasistema.
Dentro de las diversas formas en que se manifiesta el poder social, el
Poder Político desempeña un rol fundamental, sobre todo en la medida en
que las relaciones sociales se hacen más complejas y requieren de alguna
forma de ordenamiento”65.

El Estado es la organización del Poder Político, cuyo cuadro


administrativo posee el monopolio legítimo de la coacción física 66 . Un
primer elemento de su tipificación, es por consiguiente el Poder. El Estado,
en un primer aspecto, es “institucionalización del poder”67. El Poder que
ostenta el estado es la energía organizadora de la vida social, reconocida
por la comunidad, con el objeto de direccionar la vida de sus miembros a
fin de conseguir su bienestar en conjunto.

Raúl Ferrero, menciona al respecto, “La coacción que el Poder ejerce


en todo grupo social, así como el derecho de la colectividad de imponer
normas, constituye hechos evidentes y constantes, más allá de las
justificaciones que se buscan por razonarlos. La fuerza de que dispone el
Estado es tan ostensible que domina por simple demostración, sin que el
poder necesite recurrir a ella en la generalidad de los casos”68.

La energía en el estado se resumiría como la energía organizadora de


la vida social, que asume un gobierno gracias a su superioridad, para

64 GARCIA TOMA, Víctor, El derecho y el Poder, p. 99.


65 MIRÓ QUESADA RADA, Francisco, Introducción a la ciencia Política, (Primera parte) Cultural Cuzco, Lima,
1994, p. 246.
66 Véase, MAX WEBER. Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica, México, 1944, Pág. 221.
67 Véase, FERRERO, RAÚL, Teoría del estado, Pág. 29.
68 FERRERO, Raúl, ob.cit., Pág. 30.

41
asegurar el orden y crear el Derecho con respaldo del carácter coactivo
que posee, y cabe enfatizar que es el instrumento fundamental para
ejercer el control social. El Poder ejercido por el estado se sustenta
básicamente en la normatividad.

2.14.2. La Competencia.

Este elemento determina que de alguna u otra manera el Poder sea


obedecido sin recurrir a la coacción. Pues en ella se expresa los
fundamentos Éticos-Políticos y las cualidades, conocimientos, virtudes y
atributos necesarios para alcanzar los efectos y consecuencias
previamente determinadas. Es la suma de razones, facultades personales,
experiencia y conocimiento manifestados en torno a la relación
coexistencial de mando- obediencia.

Efectivamente la competencia contenida en el ente que ejerce Poder


adopta una inclinación de mando amparada en los fundamentos ético-
políticos y la aptitud o capacidad de dar órdenes. En el ejercicio del Poder
posee suma importancia, pues dependerá de ella la eficacia en la
obediencia cuando este poder se imponga. Es la justificación de mando-
obediencia, el fundamento del que yo porque y para que mando, y el
porqué y para que tú debes obedecer.

Víctor García Toma, al respecto expresa “por tal genera una surte de
sujeción espiritual de la verdad sobre el error, del conocimiento sobre la
ignorancia, del talento sobre la mediocridad, de la virtud sobre el vicio, de
la destreza sobre la impericia, etc.”69

En suma, el ejerciente del Poder será obedecido sin la necesidad de la


actuación física de aquellos que tienen la tarea de imponer el orden bajo
compulsión, cuando se halle vinculado íntimamente a las ideas, creencias
y representaciones colectivas que derivan en una noción consensuada de
derecho.

Desde una perspectiva sociológica, es notorio que el Poder se integra


con una disponibilidad de vigor, posibilidad y eficacia, que tiene una
medida o cantidad de energía.

En el caso de las organizaciones políticos-gubernamentales, esa


medida o cantidad se actualiza a través de los órganos estatales, lo que
significa que aumenta, decrece o desaparece en cuanto acto, según sea el
tipo de estado que lo encarne, detente o ejerza.

69 GARCIA TOMA, Víctor, ob.cit, Pág. 101.

42
2.15. ESTRUCTURA Y LAS RELACIONES DE PODER

2.15.1. La estructura del Poder

“Examinada la estructura de cualquier sociedad política…podemos


evidenciar una clara diferenciación entre unos que mandan y otros que
son mandados; unos que gobiernan y otros que son gobernados”.70 Esta
característica se presenta en cualquier estructura social, comenzando
desde la más simple hasta la más compleja. Estas relaciones de mando y
obediencia son aspectos presentes en cualquier relación de Poder.

La estructura del Poder se basa en la jerarquía; es decir diferencia de


funciones por los cargos que desempeñan las personas dentro de la
sociedad. La jerarquía de Poder está definida por leyes que regulan el
comportamiento de las personas al interior de las instituciones, sean estas
públicas o privadas.

La estructura del Poder se divide en tres niveles o categorías.71

 El primer nivel está integrado por aquellas personas que toman


decisiones; sin estar sometidas a ningún Poder superior. Constituyen la
élite social, política, económica y cultural. Está compuesta por
gobernantes, funcionarios públicos, gerentes, ejecutivos, Etc.
 El segundo nivel integrado por los mandos medios de Poder, estos
individuos poseen un Poder limitado, respecto a los que integran el primer
nivel.

 El tercer nivel integrado por la mayoría de la población sin ninguna


capacidad de decisión política.

La estructura del Poder varía según el avance y el desarrollo socio-


económico y político de cada sociedad.

2.15.2. La Relación de Poder

Entorno a la relación de Poder hay varios politólogos que intentan


explicar esta situación entre los que podemos destacar:

Bertrand de Jouvenel, es un politólogo francés; que sostiene que en la


dinámica de Poder hay una relación de instigación-respuesta. Es
instigador aquel que provoca un evento y es receptor aquel que recibe la
provocación del instigador. Ejemplo, A representa el papel activo, B el

70 BLANCO ANDE, Joaquín “Teoría del Poder”. Edit. “Pirámide” pag.75 Madrid 1977.
71 Para niveles y categorías véase, MIRO QUESADA RADA, Francisco “Introducción a la Ciencia Política”.
Edit. “GRIJLEY” Segunda Edición pág. 172. Lima 2006.

43
papel pasivo y H la acción que se incita. La manifestación hecha por A es
un estimulo dirigido a B, esta puede responder o no, por lo cual se dice
que hay una relación de instigación-respuesta en A-B.

Según Carl J. Friedrich, el Poder no sólo es una forma de posesión,


sino en cierta medida una relación. La relación de Poder en donde A, B, C
obedecen a L, esta forma de relación se da mayormente en situaciones de
liderazgo dinámico, donde L no manda sino que induce y persuade,
incluso puede ser seguido por otros, a esta forma de poder se llama
influencia. Al respecto Miro Quesada manifiesta:

“Puede ser que quien influya o negocie pretenda imponer su voluntad a


los demás miembros de la relación por medio de la persuasión, pero
cuando logra el objetivo perseguido y a generado obediencia entre los
demás miembros de la relación su Poder es evidente”.72

La relación de Poder, según Fabrizio Onofri, este politólogo lo denomina


como “relación en dos polos o antagonismo”. Esta relación de Poder, tiene
dos polos un polo A y un polo B, dentro de estos polos, existen otros
centros de Poder A1.A2, A3, A4,…..B1, B2, B3, B4. En estas estructuras
que actúan dentro del polo A y del polo B también hay relaciones de
poder.

Miro Quesada al respecto refiere, que “Las relaciones de Poder se


pueden dar dentro de una misma estructura en donde uno de los polos por
ejemplo A o el B tienen la capacidad de ejercerlo. Quien ejerce ese Poder
tendrá la capacidad de decisión sobre el otro, A sobre B. Pero esto no
quiere decir que B no tenga poder, sino que su Poder es potencial, lo que
significa que en ciertas circunstancias se podrá ejercer”.73

La relación de Poder de B, sólo se manifiesta, cuando en esta surge


una nueva estructura antagónica. Es decir cuando los que actúan en B se
organizan para ejercer su propio Poder de defensa, resistencia. Lo cual
significa “… que mientras los del polo B no se organizan para oponerse
seguirán formando parte del polo A”74 o sea en una relación de autoridad-
subordinación.

“Desde el momento en que B rompe con la estructura A y se constituye


en un Poder impugnatorio, se empieza a generar antagonismos en los dos
polos. Ya B no está dentro de la estructura A y en todo caso, podrá seguir

72 MIRO QUESADA RADA, Francisco, Ob. Cit.pag. 175


73 MIRO QUESADA RADA, Francisco, Ob. Cit.pag. 176
74 Ibíd. Pág. 178

44
permaneciendo dentro de la estructura A, pero constituyendo desde afuera
y contra ella, la nueva estructura B”.75

2.15.2.1. Las relaciones asimétricas del Poder

Las relaciones del Poder en la mayoría de los casos son


asimétricas porque se dan entre personas y grupos desiguales ya
sea (en fuerza, decisión e influencia) dentro de una misma
estructura social.

Richard Shermerhorn distingue dos formas de asimetría:

A) Cuando una de las formas de asimetría de la relación se basa en


la atracción

“… las partes intervinientes en esta relación interactúan sobre la


base de efectos psicológicos ya sea porque se sienten atraídos por
la autoridad o el líder, o porque se desea estar con él debido a su
popularidad o seguirlo sea también porque esa autoridad (…) es un
modelo para su forma de concebir la vida o porque las cualidades
carismáticas del líder lo atraen y se pliega a su causa…” (Miro
Quesada Rada, 2006:179-180)

B) Cuando una forma de asimetría en la relación par se presenta


debido a la presión o apremio desde arriba y la sumisión y la
obediencia

Miro Quesada refiere:

“…pero de naturaleza totalmente distinta porque se basa en


relaciones de mando-obediencia, subordinante-subordinado,
gobernante-gobernado, autoridad-Ciudadano, etc. Su esencia a
diferencia de la relación asimétrica antes descrito consiste en que
radica en la presión que es impuesta por aquel que tiene el
poder”.76

“…la diferencia con la otra relación consiste en que en muy pocas


casos se acata la orden por atracción sino por temor a la fuerza o
coacción”. 77

75
Ibíd. Pág.178
76 MIRO QUESADA RADA, Francisco, Ob. Cit. Pág. 180
77 MIRO QUESADA RADA, Francisco, Ob. Cit. Pág. 180

45
Según Shermerhorn hay cinco sub formas de esta relación:78

1. El sometimiento a un líder o una figura dominante que corporiza


las normas del grupo informal, esta forma de Poder se establece
porque el Poder emana de una autoridad que encarna valores y
normas.

2. La sumisión a un líder que es un experto con calificativos de tipo


racional, esta forma de relación se caracteriza porque un individuo
se somete a otro debido a sus conocimientos o a su capacidad, que
de cierta manera encarna normas racionales, ejemplo, alumno-
maestro

3. El sometimiento a un líder habida cuenta de su cargo, es decir a


una figura institucional, está sub forma se materializa cuando un
individuo se somete a otro por el cargo que desempeña. Presidente,
ministro, gerente.

4. Sumisión a una persona por su fuerza o superior capacidad para


usar la violencia, está sub forma de relación es puramente
coercitiva, Por ejemplo, el caso de un pistolero encañonando al
cajero para obligarlo a entregar el dinero.

5. Sumisión a una figura dominante por hábito, en esta sub forma


de relación el individuo obedece a la fuerza de la costumbre y acata
las órdenes de manera natural, las considera justas en sí misma y
no juzga si esta orden es racional, conveniente, necesario.

78 MIRO QUESADA RADA, Francisco, Ob. Cit. Pág. 180-181.

46
BIBLIOGRAFÍA

 MIRO QUESADA RADA, Francisco.”Introducción a la Ciencia Política”. Editora


Jurídica GRIJLEY. 2° Ed. Pág. 117. Lima, octubre 2006.
 Diccionario de Lengua Española, 19ª Edit., Espasa - Calpe, Madrid, 1970.
 GARCIA TOMA, Víctor, Teoría General del Poder “Los Elementos del Estado”.
 CARRUITERO LECCA Francisco. Filosofía del Derecho. 1raed. Jurista Editores
E.I.R.L. Lima, 2004.
 BLANCO ANDE, Joaquín. Teoría del Poder. Ediciones Pirámide S.A. Madrid,
1977.
 DONAL LIGT y otros. La estratificación y la clase social. 5ta ed. Editorial
Interamericana S.A. México, 1993.
 MAC IVER, Robert, citado por Joaquín Blanco Ande en su obra “Teoría del Poder”
5ta ed. Ediciones Pirámide S.A. Madrid, 1977.
 DEPARTAMENTO DE OBRAS DE REFERENCIA; “Lexus Diccionario
Enciclopédico”; Ediciones Trébol S.L.; Barcelona- España; 1996.
 DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA “LEXUS”
2008.
 RAÚL FERRERO R. “Ciencias Políticas y Teoría del Estado” 2008.
 JEAN BODÍN; “Los Seis Libros de la República” 1576.
 JOHN LOCKE; “Ensayo Sobre Estado de Naturaleza y Ley Moral Natural”.
 JEREMY BENTHAM “Introducción a los principios de moral y legislación” 1789.
 JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME;”Ciencia Política” material de consulta- UNSCH.
2005.
 JOSÉ CARLOS MARIATEQUI “Los Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad
Peruana “(1928).
 SANTO TOMAS DE AQUINO, “Comentario a la Política de Aristóteles”1269 –
1272.
 JOSÉ MEJÍA VALERA, Sociología del derecho-Teoría Social del Derecho, Hacia el
Poder y Libertad, Lima, Editorial Grafica Horizonte, 1° Ed.
 CALHOUN, DONALD LIGHT Y SUZANNE KELLER, Sociología, Organización y
Economía, s.1., s.d. 7° Ed.

47

You might also like